COMPROBACIÓN DE LECTURA DE DOCUMENTO:
6 PUNTOS.
“DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE”
A. cómo es el contexto de la educación superior en A.L.. Es un contexto que está plagado de desigualdades, discriminación, pobreza, hambre y exclusión; sumado a esto tenemos que hay un marcado mal manejo de los aspectos regionales referidos a la correcta utilización de los recursos naturales y no digamos aprovechar y fortalecer nuestra cultura como patrimonio invaluable de nuestros pueblos. No hay justicia social, nuestro modelo de desarrollo es muy elitista lo que hace que la brecha entre ricos y pobres sea cada día mayor. B. Qué factores de desarrollo se podrían derivar del fortalecimiento de la educación superior en A.L. Convivencia democrática Tolerancia Espíritu de solidaridad y de cooperación Construcción de identidad Genera mayor oportunidades de trabajo Construcción de nuevos conocimientos Transformación social y productiva de nuestras sociedades C. Como hacer para que las instituciones educativas generen propuestas académicas para garantizar el derecho al crecimiento de la cobertura educacional, y la formación del mayor número de personas competentes. Es muy indispensable que las instituciones de educación superior, creen las condiciones y propuestas académicas que garanticen el derecho a la educación superior de toda la población, para que estos estén en capacidad de mejorar el aspecto sociocultural, técnico, científico y artístico que tanta falta nos hace en nuestros países. Las universidades deben crecen en diversidad, flexibilidad (curricular y de tiempo), y hacer una articulación con pertinencia y calidad del currículo para que la educación sea equitativa y con calidad.
D. Qué implicaciones tiene para la educación superior en A.L el reto de promover la diversidad cultural en condiciones equitativas y mutuamente respetuosas. Se debe transformar las instituciones educativas de tal forma que tengan pertinencia cultural, se necesita un diálogo abierto y reconocer la diversidad de valores y modos de aprender que son elementos fundamentales en las políticas, planes y programas. Se debe incentivar a la población estudiantil con: becas, residencias estudiantiles, servicios de salud y alimentación para que los sistemas permanezcan y tengan buen desempeño. E. Cuál debe ser el rol del docente, en el proceso de producción de transformaciones en los modelos educativos, para disminuir bajos niveles de desempeño y fracaso estudiantil. El profesor debe utilizar una serie de herramientas y modalidades ya sean presénciales o virtuales que se adecuen a las necesidades de los estudiantes y que les permita desempeñarse en el contexto en el que se desenvuelven. F. Qué significa entonces, avanzar hacia la meta de generalizar la educación superior Es dotar de nuevos contenidos a la enseñanza activa en donde los protagonistas son los que aprenden de mejor manera y estos aprendizajes debes estar vinculados con el diario que hacer de la población, tanto en el mundo del trabajo como en la diversidad cultural. G. Qué condiciones debe poseer la enseñanza activa, permanente y de alto nivel. Debe ser vinculante, estrecha e innovadora que se relacione con la vida del trabajo y con la diversidad cultural. H. Qué consecuencias e implicaciones representan el flexibilizar la currícula Permite mayores opciones de formación, acorde a las exigencias actuales del mundo del trabajo. Implica una mejor articulación entre los distintos niveles de formación, mecanismos educativos formales y no formales, programas conciliables con el trabajo. Superar la segmentación y la desarticulación entre carreras e instituciones educativas.
I. Qué características debe poseer las tics como herramienta positiva de expansión geográfica y temporal Debe contar con personal idóneo con experiencia y con un sistema estricto de control de calidad que las conviertan en una herramientas positivas en el procesa en enseñanza-aprendizaje. J. Por qué se dice que es necesario estimular la formación de personas con juicio crítico y estructuras de pensamiento, capaces de transformar la información en conocimiento, ante el creciente desafío de la virtualización de los medios educativos y su uso intensivo en los procesos de e-aPara el buen ejercicio de sus profesionales, que manifiesten un claro, positivo liderazgo tanto en el sector público como en el privado, de tal manera que puedan adquirir, construir y transferir conocimientos. K. Que implicaciones tendrá el reconocer al cuerpo docente como actor fundamental del sistema educativo, garantizando su formación, capacitación y adecuadas condiciones laborales. Se les debe retribuir con un mejor salario, para que puedan hacer efectiva su labor de enseñanza-aprendizaje. L. Por qué es necesario retomar los principios y experiencias de las universidades populares, de los inicios del reformismo universitario. Porque con ello se garantiza la universalización de la educación media y la incorporación de toda la población en la dinámica del conocimiento por parte de las instituciones de educación superior. M. Por qué es necesaria la profesionalización de los directivos de las universidades y la vinculación entre misión y propósitos de la institución y los instrumentos de gestión Porque se necesita mejorar las formas de gobierno, capaces de responder a las transformaciones demandándolas por los contextos internos y externos.
N. Por qué se expresa que la Universidad tiene la responsabilidad de llevar a cabo, revoluciones de pensamiento. Porque ésta es importante para acompañar el resto de transformaciones como acceder, construir y producir diferentes formas de transmisión de conocimientos O. Por qué se dice que el carácter de la educación superior debe ser humanista? Porque está orientada a la formación integral de las personas, ciudadanos y profesionales capaces de abordar con responsabilidad, ética, social y ambiental los múltiples retos que se le presentan. P. Qué elementos sobresalen en la promoción del respeto y defensa de los derechos humanos en las instancias de la educación superior? El combate contra toda clase de discriminación, opresión y dominación Lucha por la igualdad, la justicia social, la equidad de género, la defensa y en enriquecimiento de nuestro patrimonio cultural y ambiental. Q. Cómo podría Usted explicar que la calidad de la educación superior está vinculada a la pertinencia y a la responsabilidad con el desarrollo sostenible de la sociedad? La educación debe ser contextual, debe estar dirigida a la solución de los problemas de la población, además sebe estar dirigida a atender los problemas de trabajo de las comunidades y a darles posibles soluciones y con ello contribuiremos a ver avances significativos en el desarrollo del país y que redunde en bienestar para la población. R. Por qué se hace necesario que las universidades de L.A. procuren coadyuvar en la superación de las brechas científicas y tecnológicas con los países más desarrollados y los menos favorecidos de la región? Porque con ello se esta contribuyendo a que los países eviten estar subordinados y condenados a la pobreza y a ser siempre tercermundistas.
S. Cómo hacer para articular las necesidades sociales y productivas con las capacidades académicas que se promueven en el seno de las universidades? Se debe transformar los modelos de relación entre los grupos de investigación académica y los usuarios del conocimiento, sean estas empresas de servicios públicos o comunidades. T. A qué se refiere cuando habla que el desarrollo de las capacidades científicas tecnológicas, humanísticas y artísticas con calidad, debe estar vinculado a una perspectiva de SUSTENTABILIDAD. Porque el modelo actual no esta acorde a las necesidades, intereses y problemas de la población según estudiosos de la materia esta en contraposición a las exigencias actuales. Se debe enfocar la educación superior en un modelo que atienda los problemas sociales, económicos y ambientales que vayan dirigidos a reducir el hambre, la pobreza y la inequidad, una educación que transforme los valores que hoy estimulan un consumo no sustentable.