IDEAS PRINCIPALES DEL CAPITULO IV “SOCIEDAD Y COMUNICACIÒN” 1. El paradigma es la comunicación es como una manifestación de los tiempos modernos. Esta idea nos indica que hemos cambiado nuestra forma de ser y de actuar debido a los procesos de la comunicación, necesitamos estar actualizados y eso solo lo podemos hacer si utilizamos los medios de comunicación que tengamos a nuestro alcance y otros que estemos en la necesidad de buscar para que seamos la aldea global.
2. La globalización es una reestructuración de las instituciones básicas de la sociedad. El abrir las puertas al mundo global, nos pone en el momento histórico de hacer cambios substanciales de nuestra sociedad y de nuestro comportamiento dentro de la misma sociedad, necesitamos estar a tono con los movimientos históricos sociales que están generando cambios significativos en la vida de todos los pueblos de nuestro planeta.
3. La comunicación intercultural como espacio de investigación desde el punto de vista de las
comunidades culturales con identidades diferenciales. Es necesario que se realicen todas las investigaciones necesarias a efecto todos los que convivimos en un espacio determinado aun pertenezcamos a diferentes culturas pero que nuestras expectativas de futuro sea igual o por lo menos tengamos similares condiciones de acceso a una forma de vida digna.
4. El manejo incluyente de los medios masivo conlleva a que los mismos propicien el juicio público y la libertad de expresión. Es importante que utilicemos los medios de comunicación para formar pensamientos críticos sobre los movimientos sociales y los cambios que nuestra sociedad está experimentando. 5. Desarrollar más investigación en comunicación y en la metodología de la lectura socio crítica aplicado en la educación formal y no formal.
Se necesita que se realice cada día más investigaciones sobre los diferentes métodos que se aplican en la educación formal y también en la no formal, sobre la forma como las sociedades dependen cada día más de los medios de comunicación y su influencia en los cambios sociales actuales. COMENTARIO FINAL: Es imperativo que los medios de comunicación impulsen acciones tendientes a mejorar las relaciones comunicativas que apuntes a desarrollar a la gente más democráticamente y con capacidades de autogestión, solidaridad, criticidad, libertad y creatividad; deben apoyar la construcción de consensos justos y que aprendan a aceptar los disensos. La comunicación permite a las personas que se sientan gestores y constructores de una comunidad es un mundo global; debemos estar consientes de la necesidad de participar activamente en todos los cambios de nuestra sociedad, es mas debemos ser protagonistas en estos cambios que hoy por hoy son tan vertiginosos que apenas nos da tiempo a estar actualizados de los mismos. Es deber ciudadano organizarse, participar con propuestas, protestar con aporte y criticar constructivamente a la gestión pública, pero lo fundamental es la comunicación. La democracia es la forma política de una sociedad que se gobierna así misma. Un pueblo es más democrático en cuanto a la deliberación, la reflexión y el espíritu crítico desempeñan un papel en los asuntos públicos. En esta relación median los medios de comunicación que poseen mayor aceptación y credibilidad, es necesario tomar conciencia crítica de nuestros horizontes culturales, políticos y sociales, potenciar fecundamente la identidad y la creación cultural.