[Año] Secretaría de la Función Pública Moisés A. Rodríguez Curiel
[LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA] Este documento es de los mecanismos de interacción gobierno-sociedad.
2
Tabla de contenido CAPÍTULO 1 ......................................................................................................................................... 3 CAPÍTULO 2 ......................................................................................................................................... 7 CAPÍTULO 3 ....................................................................................................................................... 10 CAPÍTULO 4 ....................................................................................................................................... 14 CAPÍTULO 5 ....................................................................................................................................... 16
3
CAPÍTULO 1
Participación Ciudadana
4
La participaci贸n ciudadana es deseable porque permite la
incidencia en las pol铆ticas p煤blicas. Estamos hablando de los
mecanismos de interacci贸n gobierno-sociedad.
5
La participaci贸n ciudadana es deseable porque permite la
incidencia en las pol铆ticas p煤blicas. Estamos hablando de los
mecanismos de interacci贸n gobierno-sociedad.
6
7
La participación ciudadana es deseable porque permite la
incidencia en las políticas públicas. Estamos hablando de los
mecanismos de interacción gobierno-sociedad.
CAPÍTULO 2
La atención ciudadana
8
La participaci贸n ciudadana es deseable porque permite la
incidencia en las pol铆ticas p煤blicas. Estamos hablando de los
mecanismos de interacci贸n gobierno-sociedad.
9
La participaci贸n ciudadana es deseable porque permite la
incidencia en las pol铆ticas p煤blicas. Estamos hablando de los
mecanismos de interacci贸n gobierno-sociedad.
10 CAPÍTULO 3
La rendición de cuentas
La participación ciudadana es deseable porque permite la
incidencia en las políticas públicas. Estamos hablando de los
mecanismos de interacción gobierno-sociedad.
11
La participaci贸n ciudadana es deseable porque permite la
incidencia en las pol铆ticas p煤blicas. Estamos hablando de los
mecanismos de interacci贸n gobierno-sociedad.
12
13
La participaci贸n ciudadana es deseable porque permite la
incidencia en las pol铆ticas p煤blicas. Estamos hablando de los
mecanismos de interacci贸n gobierno-sociedad.
14
La participación ciudadana es deseable porque permite la
incidencia en las políticas públicas. Estamos hablando de los
mecanismos de interacción gobierno-sociedad.
CAPÍTULO 4
La contraloría social
15
La participaci贸n ciudadana es deseable porque permite la
incidencia en las pol铆ticas p煤blicas. Estamos hablando de los
mecanismos de interacci贸n gobierno-sociedad.
16
CAPÍTULO 5
¿Hacia dónde vamos?
La participación ciudadana es deseable porque permite la
incidencia en las políticas públicas. Estamos hablando de los
mecanismos de interacción gobierno-sociedad.
17
La participaci贸n ciudadana es deseable porque permite la
incidencia en las pol铆ticas p煤blicas. Estamos hablando de los
mecanismos de interacci贸n gobierno-sociedad.
18
La participaci贸n ciudadana es deseable porque permite la
incidencia en las pol铆ticas p煤blicas. Estamos hablando de los
mecanismos de interacci贸n gobierno-sociedad.
19
La participaci贸n ciudadana es deseable porque permite la
incidencia en las pol铆ticas p煤blicas. Estamos hablando de los
mecanismos de interacci贸n gobierno-sociedad.