aaaaa
2
DESARROLLO HUMANO Y APRENDIZAJE Semestre
marzo-agosto 2019
Contenido Universidad Técnica de Ambato .............................................................................................3 Misión ....................................................................................................................................3 Visión .....................................................................................................................................3 Facultad de Ciencias Humanas y de la Eduación .....................................................................3 Misión ....................................................................................................................................3 Visión .....................................................................................................................................3 Perfil de Egreso.......................................................................................................................4 1.
Trabajo Colaborativo .......................................................................................................7
2.
Trabajo Práctico ..............................................................................................................9
3.
Trabajo Autónomo ........................................................................................................20
4.
Proyecto Integrador de Saberes (PIS) ............................................................................25
5.
Prácticas Preprofesionales .............................................................................................38
6.
Reflexión .......................................................................................................................39
Aaaaa
Autor: Alexis Ronaldo Carrillo Burbano
3
Universidad Técnica de Ambato Misión Formar profesionales líderes competentes, con visión humanista y pensamiento crítico a través de la Docencia, la Investigación y la Vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país.
Visión La Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá como un centro de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional.
Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Misión “Formar profesionales líderes competentes, con visión humanística y pensamiento crítico a través de la docencia, la investigación y la vinculación que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país”
Visión "“La Carrera de Idiomas de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá como un centro de Formación Superior con liderazgo y proyección nacional e internacional. ” "
Aaaaa
Autor: Alexis Ronaldo Carrillo Burbano
4
Sílabo https://humanaseducaciononline.uta.edu.ec/pluginfile.php/204852/mod_folder/content/0/ Silabo_desarrollo.pdf?forcedownload=1
Programa Analítico https://humanaseducaciononline.uta.edu.ec/pluginfile.php/204852/mod_folder/content/0/ PlanAlitico_desarrollo.pdf?forcedownload=1
Guías PAE https://humanaseducaciononline.uta.edu.ec/mod/folder/view.php?id=149289
4
5
Perfil de Egreso ¿Qué resultados o logros de los aprendizajes posibilitarán el desarrollo de las capacidades y actitudes de los futuros profesionales para consolidar sus valores referentes a la pertinencia, la bio-conciencia, la participación responsable, la honestidad, y otros? Teóricos Comprende, explica e interviene en la realidad educativa integrando el conocimiento profesional, disciplinar e investigativo. Utiliza el pensamiento sistémico que comprende e integra los fenómenos y sujetos en diferentes situaciones educativas. Metodológicos Diseña, planifica y evalúa cursos e instrumentos micro curriculares estandarizados para el desarrollo de los estudiantes, las visiones de las comunidades de aprendizaje y de los objetivos planteados en el currículo. Aplica e innova estrategias, recursos didácticos y metodológicos para el trabajo con estudiantes del nivel inicial y /o educación general básica y realizar su labor educativa con flexibilidad, eficacia y eficiencia en la diversidad de contextos y ambientes de aprendizaje del idioma inglés. Utiliza estrategias innovadoras, recursos didácticos y metodológicos para el trabajo con estudiantes del bachillerato y del sistema de educación superior a nivel de tecnologado demostrando alto grado de pensamiento crítico, profesionalismo y compromiso ético. Propone y participa en escenarios, situaciones, acciones y relaciones que generan procesos de aprendizaje entre los sujetos de una comunidad de aprendizaje en contextos presenciales y mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Lidera con responsabilidad social a partir de la conciencia y respeto de sí mismo y de los demás como seres perfectibles, histórico-cultural y socialmente diversos mediante el cumplimiento de las normas legales vigentes.
5
6
Técnico-instrumentales Aplica conocimientos sobre diferentes tipos de evaluación educativa para mejorar el aprendizaje del idioma inglés bajo estándares internacionales. Identifica problemas socio educativos del país considerando estrategias de la enseñanza del idioma inglés para su intervención. Formula propuestas educativas que atienden a las necesidades contextuales mediante el desarrollo de la investigación acción. (cultura, lengua, sociedad) Crea ambientes de aprendizajes abiertos, democráticos e interculturales que promueven la interacción mediante el idioma inglés a un nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia. Crea nuevos escenarios profesionales mediante propuestas innovadoras y las hace parte de su proyecto de vida. Utiliza efectivamente las tecnologías de la información y la comunicación para la enseñanza a estudiantes del nivel inicial, educación general básica, bachillerato y educación superior a nivel de tecnologado.
6
7
1. Trabajo Colaborativo 1. Primer parcial ÂżCĂłmo aprende el ser humano?
7
8
Segundo parcial Elemento 1
Aaaaa
Autor: Alexis Ronaldo Carrillo Burbano
9
2. Trabajo Práctico Primer parcial Actividad 1 TALLER DERECHOS HUMANOS ACTIVIDAD N° 1: Investigar y escribir los fundamentos de los derechos humanos y realizar un resumen con los siguientes aspectos. 1. Concepto de derechos humanos Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua o cualquier otra condición. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
2. Los 30 derechos humanos fundamentales. Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónoma o sometida a cualquier otra limitación de soberanía.
Artículo 3. Aaaaa
Autor: Alexis Ronaldo Carrillo Burbano
10
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Artículo 4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
Artículo 5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Artículo 6. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.
Artículo 7. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
Artículo 8. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.
Artículo 9. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
Artículo 10.
10
11
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
Artículo 11 1.
Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa. 2.
Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de
cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.
Artículo 12. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
Artículo 13. 1.
Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su
residencia en el territorio de un Estado. 2.
Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del
propio, y a regresar a su país.
Artículo 14. 1.
En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a
disfrutar de él, en cualquier país.
11
12
2.
Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial
realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 15. 1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. 2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.
Artículo 16. 1.
Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho,
sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio. 2.
Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos
podrá contraerse el matrimonio. 3.
La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene
derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
Artículo 17. 1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. 2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
Artículo 18. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
Artículo 19.
12
13
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Artículo 20. 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. 2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
Artículo 21. 1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. 2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país. 3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.
Artículo 22. Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
Artículo 23. 1.
Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo,
a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
13
14
2.
Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario
por trabajo igual. 3.
Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa
y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social. 4.
Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la
defensa de sus intereses.
Artículo 24. Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
Artículo 25. 1.
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le
asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. 2.
La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia
especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.
Artículo 26. 1.
Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser
gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional
14
15
habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 2.
La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad
humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. 3.
Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación
que habrá de darse a sus hijos.
Artículo 27. 1.
Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural
de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. 2.
Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y
materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.
Artículo 28. Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
Artículo 29. 1.
Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo
en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad. 2.
En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda
persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y
15
16
libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática. 3.
Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos
en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 30. Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.
3. Enumeras 10 temas sobre los derechos humanos 1.- Agua y saneamiento 2.- Alimentación 3.- Derecho a la democracia 4.- Desapariciones 5.- Discapacidad 6.- Educación 7.- Ejecuciones 8.- Esclavitud 9.- Juventud 10.- Medio ambiente 4. Seleccionar de 5 temas de derechos humanos y escribir sobre ellos 1.Agua y saneamiento El suministro de agua para cada persona debe ser eficiente y continuo para los usos personales y domésticos, que comprenden el consumo, el lavado de ropa, la preparación de alimentos y la higiene personal y doméstica. El acceso de agua potable y al saneamiento es esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos.
16
17
2.- Alimentación El derecho a la alimentación es el derecho a tener acceso regular, permanente y sin restricciones a la alimentación
5. Cuál es el día en que se celebra los derechos humanos. Menciona algunas actividades que se realizan ese día. El día de los derechos humanos se celebra cada 10 de diciembre, desdé el año 1948 conmemorando el día en que, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 1950, la Asamblea adoptó la resolución
17
18
Actividad 2
18
19
1. Segundo parcial -
Elemento 2 Link: https://issuu.com/ronalcarrillo7/docs/carrillo_ronaldo_la_sociedad.docx
19
20
3. Trabajo Autรณnomo Elemento 3
20
21
21
22
Elemento 4 blog:
La Educación para el Desarrollo Humano: Proceso del diseño del ambiente de aprendizaje julio 14, 2019
Introducción El desarrollo humano tanto en el ámbito cognitivo y en ámbito físico se encuentra inmerso en en el ambiente, puesto que, el ser humano aprende de diferentes métodos y mecanismos
que
se
encuentran
presentes
en
su
entorno https://www.youtube.com/watch?v=FMQz8SWgTGY - para más información sobre los tipos de aprendizaje. Previamente para que el aprendizaje humano se origine de manera óptima, el sujeto que va adquirir la información debe encontrarse motivado para transformarse así en un receptor de toda la información que vaya a adquirir, no obstante, otros autores afirman que un ambiente de aprendizaje se construye por experiencias y vivencias que sus autores experimentan, otras investigaciones, dice que el aprendizaje es una variable que depende de la geografía donde el sujeto se desarrolla.
Optimo ambiente de aprendizaje:
En otro aspecto, el ambiente de trabajo, es aquel que lo desarrollamos con nuestros compañeros es decir están inmersos los distintos tipos de interacciones que en el se desenvuelven. Si en caso hablamos de un contexto áulico, el ambiente de aprendizaje debe estar presto a que los temas que se van a realizar sean retenidos por nuestras memorias de corto y a largo plazo.
22
23
- En primera instancia un óptimo ambiente de trabajo que se preste para el aprendizaje debe estar precedido entre todos los sujeto el respeto, respeto en los intereses de cada integrante, respeto de su tiempo y de su espacio, para que aquel ambiente esté libre de tensiones entre sus participantes. - Todos sus participantes deben tener acceso a información para desempeñar su rol como sujetos activos de su propio aprendizaje y poder interpretar a su propio criterio toda la información a la que van a estudiar con una guía previa. - Un modelo de liderazgo en donde todos sus participantes sean importantes para llevar a cabo diferentes procesos para que todos sean parte del proceso de enseñanza.
Para un ambiente óptimo de estudio: Es necesario un espacio amplio con buena ambientación para que el sujeto que va a aprender algo nuevo, se encuentre motivado e inspirado para retener nueva información.
- El lugar de estudio debe tener elementos necesarios para que se lleve a cabo el aprendizaje. - La iluminación debe ser natural. - La ventilación y la temperatura deben ser adecuadas para no molestar al estudiante. - El silencio ayudará a que los niveles de concentración del sujeto sean los indicados para el proceso de aprendizaje. https://www.educaweb.com/contenidos/educativos/tecnicas-estudio/como-crear-buenambiente-estudio/ - para más información.
23
24
Conclusión: Se concluye que el ambiente de aprendizaje está inmerso en toda clase de actividades no obstante, el aprendizaje no solo se lo puede adquirir de un concepto o significado o experiencia de la vida presente sino que, como por ejemplo dentro del aprendizaje dialógico, se lo puede adquirir por medio de vivencias o experiencias de otra persona que quiere compartir las mismas mediante el diálogo por otra parte, existen una infinidad de métodos de aprendizaje por lo cual solo deben acomodarse al método con el cual más seguro se sientan, gracias por su atención!
24
25
4. Componente Teórico UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERAS DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS CICLO ACADÉMICO: MARZO-AGOSTO 2018
5.
EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL ASIGNATURA: DESARROLLO HUMANO Y APRENDIZAJE
PROFESORA: MG. CRISTINA JORDÁN SEMESTRE: SEGUNDO A-B FECHA: 15.05.2019
H O JA DE RESPUESTAS NO MB RE DEL ESTUDIANTE : ……………………. FECH A: ……………………
PREGUNTA
OPCIONES
PREGUNTA 1
A
B
C
D
PREGUNTA 2
A
B
C
D
PREGUNTA 3
A
B
C
D
PREGUNTA 4
A
B
C
D
PREGUNTA 5
A
B
C
D
PREGUNTA 6
A
B
C
D
PREGUNTA 7
A
B
C
D
PREGUNTA 8
A
B
C
D
PREGUNTA 9
A
B
C
D
PREGUNTA 10
A
B
C
D
PREGUNTA 11
A
B
C
D
PREGUNTA 12
A
B
C
D
PREGUNTA 13
A
B
C
D
25
26
PREGUNTA 14
A
B
C
D
PREGUNTA 15
A
B
C
D
PREGUNTA 16
A
B
C
D
PREGUNTA 17
A
B
C
D
PREGUNTA 18
A
B
C
D
PREGUNTA 19
A
B
C
D
PREGUNTA 20
A
B
C
D
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERAS DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS CICLO ACADÉMICO: MARZO-AGOSTO 2019
1.
EVALUACIÓN SEGUNDO PARCIAL ASIGNATURA: DESARROLLO HUMANO Y APRENDIZAJE
PROFESORA: MG. CRISTINA JORDÁN SEMESTRE: SEGUNDO A-B FECHA: 24.07.2019
H O JA DE RESPUESTAS NO MB RE DEL ESTUDIANTE : ……………………. FECH A: ……………………
PREGUNTA
OPCIONES
PREGUNTA 1
A
B
C
D
PREGUNTA 2
A
B
C
D
PREGUNTA 3
A
B
C
D
PREGUNTA 4
A
B
C
D
PREGUNTA 5
A
B
C
D
PREGUNTA 6
A
B
C
D
PREGUNTA 7
A
B
C
D
26
27
PREGUNTA 8
A
B
C
D
PREGUNTA 9
A
B
C
D
PREGUNTA 10
A
B
C
D
PREGUNTA 11
A
B
C
D
PREGUNTA 12
A
B
C
D
PREGUNTA 13
A
B
C
D
PREGUNTA 14
A
B
C
D
PREGUNTA 15
A
B
C
D
PREGUNTA 16
A
B
C
D
PREGUNTA 17
A
B
C
D
PREGUNTA 18
A
B
C
D
PREGUNTA 19
A
B
C
D
PREGUNTA 20
A
B
C
D
27
28
2. Proyecto Integrador de Saberes (PIS)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR BÁSICA AUTORES:
Dayana Cali Ronaldo Carrillo Andrea Lara Doris Macías NIVEL: Segundo Tema: Group Work Conflicts Tutor: Doris Cumbe Mg. PROYECTO INTEGRADO DE SABERES
28
29
Interacción sujeto-contexto y sus dimensiones socio-educativas y culturales AMBATO - ECUADOR MARZO – AGOSTO 2019
Content: 1.)
TITLE OF THE PROJECT .............................................................................. 30
2.)
OBJECTIVES.................................................................................................. 30
3.)
METHODOLOGY .......................................................................................... 30
4.)
THEORETICAL FRAMEWORK .................................................................... 31
4.1 Introduction .......................................................................................................... 31 4.2) Developing a good behavior between Children .................................................... 32 4.3) contextualization ................................................................................................. 33 CRHONOGRAM ....................................................................................................... 34 ANALYSIS AND INTERPRETATION ..................................................................... 35 CONCLUSIONS ........................................................................................................ 36 BIBLIOGRAPHY ...................................................................................................... 36
29
30
1.) TITLE OF THE PROJECT Cooperative work: Group Work Conflicts 2.) OBJECTIVES
GENERAL -
Identify which are the most important problems that influence the group works in class.
SPECIFICS -
To analyze what kind of problems the students have between classmates.
-
Investigate how the learning environment in the classroom is.
-
To explain the reasons of the students have conflicts in group work.
3.) METHODOLOGY The present project will be made by qualitative approach because it will be based on observation to evaluate the interaction between classmates, also it has a bibliographic and a field research also
because it’s only focused on the visualization of the
participants that are immersed on this investigation, the type of the research is exploratory because was based on the place of the events, the project was made at “Bautista” school on the levels of school – high school and the frequency of the observation cards was applied every week for two months evaluating the behavior of the students that are studying on the school, the students are going to be evaluated by frequency like: never, sometimes & always, that are immersed on the observation card N° 1.
OBSERVATION CARD N°1 1. Some conflicts are evident among classmates. 2. The students have disagreements. 3. The students solve their conflicts by themselves. 4. The students discuss their problems in groups. 5. The students are willing to give in to solve their conflicts.
30
31
4.) THEORETICAL FRAMEWORK
4.1 Introduction
On first instance the group work conflicts arise when some students start to have differences of thinking or maybe they have different purposes on a project that they would like to reach, also it could be a potential problem if the students aren´t respectful with the ideas from their classmates, but in the other part the professor can be a guide to solve their problems and it could be a big help for all of them.
In other instance, talking about elementary school, some children could have other kinds of problems like the student’s behavior because in some particular cases the kids can be distracted for all the environment of the classroom when they are in groups of work
In according with the authors: Sohr, Gupta, & Elby, (2018) Like a teacher they need to learn some pedagogical touching and identify which are the biggest problems between students that ends with the calm that exist inside the classroom, because is more easy to study without the tension between classmates also, is more important to guide at the students than learn something of a particular science.
As a consequences of that is to get a more comfortable place to study with a better behavior of all of the students in the unity educative. There are different ways to motivate at the group works and it could be easier for them to comprehend any definition by the way that understand by their selves, because it could be frustrating for them to understand all the terms that the science use to define a topic, so it can produce some bad attitudes on all them transforming the frustration and disagrees into a conflict inside the group of work.
31
32
4.2) Developing a good behavior between Children
The process of formation in a human could be developed in early ages, which is important if you would like that your kids have a good attitudes and behavior on their whole life. “By other way the teacher can give some guides to negotiate roles between classmates, because in the future when a problem arises again they will have the necessary skills to develop any hard situation into their group works” Minei, (2016 p.38) In according with the author, the teacher is a guide into the life of his/her students, also is important that the teacher have a good relations with the students because they can feel more identified whit the professor. “It’s better to guide at the kids in early ages because their parents or teacher can work on their attitudes in a correct way to transmit their feelings without violence if the problems comes to be hard to resolve” Waithaka, Moore-Austin, & Gitimu, (2015 p.20) Managing the human feelings and the way that the human perceives the environment is more affordable to job in early ages, because the human brain on that stage is available to adapt at the social environment. In according whit the author’s idea: Don’t permit that the student’s teacher solve their problems with avoidance, because if the two parts ignore the problem the same problem could develop in a hard problem in the future because one of the two part can recriminate at the other, because a conflict need to be treated by communication and the accordance by all the subjects that are immersed in the conflict. Isabu, (2017)
When the teacher in the future can handle this kind of problems between students the behavior into the classroom as a consequence the behavior will be more comfortable and he/she (talking about the teacher) is going to be a good guide for his/her students.
32
33
4.3) contextualization
In contrast the Ecuadorian standards, most of the classroom environment are based on the student’s behavior, also it represents a little problem nowadays because when some troubles are starting to begin, some students are noisy and other have a delicate temper so in that cases is better to be more carefully with the things that the teacher is going to said.
In recent decades, Johnson & Johnson have developed many statistical analysis with students of different ages and educational and social levels, and these have demonstrated the positive effect that collaborative learning has had on their academic success and social achievements. Johnson & Johnson, (2002)
These American researcher show that internationally, group work with students of all ages takes place in educational institutions. They have concluded that this type of work contributes to learning and to the future in the workplace, but this also have their conflicts between the most common are the differences of ideas. “Conflicts at work deserve priority attention for all employers, managers and workers, since normally when we refer to the conflict the idea that gives this word is negative, since many of the reasons that cause conflicts result from personal differences� Toro, (2017, p37) As you could appreciate on that paragraph the group work conflicts on this country deserve priority for all of the integrands that are including in every job it could be for example: classwork, home works, and any kind of job, so in that instance here in Ecuador The conflicts in group work arise for different causes such as: religion, political positions, ideological differences also in some cases the relationships between the participants of the group could be a problem when the students need to develop an activity on classroom maybe when the students are enemies or when they present any kind of hostility with other classmates. That is an example to solve the conflicts on the educative community Ecuador have an article on the law about how to solve a conflict and it says that the institution must to tackle the conflict adopting a prevent action developed by the educative institution also the institution have to
33
34
develop before the conflict arise to follow a correct process to take care with the students that are part of the educative community.
One of the methods used by the teacher is negotiation and dialogue, working as a team, in this sense the basis of coexistence is dialogue and agreements. To resolve conflicts in the classroom, it is necessary to know how to dialogue and agree. On the other hand, teamwork allows students to practice values, coexist in harmony by regulating their emotional “Reactions, acquire skills to resolve their conflicts and be responsible and caring for citizens” Guzmán, Amador, & Vargas, (2011 p.103) In addition, the teacher is responsible for strengthen effective communication teamwork through techniques that help recognize, process and work the dynamics of conflicts in the search for alternative solutions or prevention.
CRHONOGRAM ACTIVITIES/ WEEKS Title of the project
APRIL MAY JUNE JULY 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Objectives (General and specifics)
Methodology
Theoretical literature
Results Bibliography Written presentation 1st Part Written presentation 2nd Part
Oral presentation
34
35
BASIC Never
Some conflicts are evident classmates The students have disagreements
among
Sometimes
Always
Observations /comments
x x
The students solve their conflicts by themselves The students discuss their problems in groups The students are willing to give in to solve their conflicts
x x x
HIGH SCHOOL Never
Some conflicts are evident classmates The students have disagreements
Sometimes
among
The students solve their conflicts by themselves The students discuss their problems in groups The students are willing to give in to solve their conflicts
Always
Observations /comments
x x x
x
x
ANALYSIS AND INTERPRETATION
The attitudes of students at level of High School are most positive, while at the basic level the attitudes of students are most negative, while the negative attitudes as lack of cooperation hinders the normal rhythm of the classes and directly influences the learn of the students. Therefore, it is essential that there be positive attitudes adequate learn of students in the classroom to improve the cooperative work. As we can appreciate in the observation cards.
35
36
CONCLUSIONS The group work conflicts is a reality in every society of coexistence, but in the particular case of the Bautista School the conclusions are: -
There aren´t any big problems with the behavior of the students on the Bautista high school because all of them are comprehensive with their classmates.
-
Their environment for the learning process is optimum for all of their students and the authorities always are pendent of the student’s behavior.
-
The most particular problems that they have are related with the relationships between students because they could be friends, enemies, or only classmates most of the cases they don’t have disagreements.
BIBLIOGRAPHY
Guzmán, V. P., Amador, L. V., & Vargas, M. (2011). Resolución de conflictos en las aulas. Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria, 18, 99–114. Retrieved from http://espacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:revistaPS-2011-185080&dsID=Documento.pdf Isabu, M. O. (2017). Causes and management of school related conflict. Netjournals, 5(May), 148–151. Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (2002). Learning Together and Alone: Overview and Meta‐ analysis.
Asia
Pacific
Journal
of
Education,
22(1),
95–105.
https://doi.org/10.1080/0218879020220110 Minei, E. M. (2016). Teaching Small Group Communication : The Do Good Project. A Journal of
Scholarly
Teaching,
11,
73–80.
Retrieved
from
https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1110136.pdf Sohr, E. R., Gupta, A., & Elby, A. (2018). Taking an escape hatch : Managing tension in group
36
37
discourse. Wiley, (March), 883–916. https://doi.org/10.1002/sce.21448 Toro, C. (2017). Universidad Andina Simón Bolívar Propuesta para el manejo de conflictos laborales en el área de Mantenimiento de la Universidad Central del Ecuador (Universidad
Andina
Simón
Bolívar).
Retrieved
from
http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6151/1/T2581-MDTH-Toro-Propuesta.pdf Waithaka, A. G., Moore-Austin, S., & Gitimu, P. N. (2015). Influence of conflict resolution training on conflict handling styles of college students. Research in Higher Education Journal, 28, 1–17.
37
38
3. Prรกcticas Preprofesionales
38
39
4. Reflexión In according to the UTA pedagogical model, the present syllabus of contents reaches with all of the expectative that makes quality professionals, also in relation whit the UTA Pedagogical Model, the syllabus was guided on the best way to comprehend all of their topics in distinct perceptions and ways to think.
In relation with the exit profile, the most common topic in the present subject, was to strength with all of the topics that we learned in the present semester actually the teacher takes her time to improve our knowledges about human development in different aspects on the pass of the time.
The signature reaches with the expectative of the PEDAGOGICAL MODEL because it help us been more exigent and responsible with all of the topics who we learned in the present semester. The most important thing that we learned about ourselves is that we are going to be the future teachers of our country and we need to be the best for our student.
In relation with the Internships and the pre professional practices we can learn some topics who help us in the correct pronunciation for all the observation cards, because that cards treats about a few kinds of interactions between teachers and students.
To conclude with the resume, the most important thing that I learned was to participate actively in classroom asking question and responding some answers also to work in better ways in groups to develop the element N° 3 of the present syllabus of content because it’s really difficult for work in group for my disposition of time but, it wasn’t a big problem, also it help me to improve my pronunciation and the way that I articulate the words.
39