Revista Aguaviva abril junio 2015

Page 1

Año 15 · Nº 69 · Abril - Junio 2015

UN RENUEVO ESPIRITUAL

06

17

Llamado con un propósito El Engaño de lo Externo

www.revistaaguaviva.com



Año 15 · Nº 69 · Abril - Junio 2015

Consejeros Espirituales Fernando Saravia Marianela de Saravia

Contenido

Editora Lorena Farrach Asesor Administrativo Francisco Castañeda Redactores Osberto Ruano Lissette de Archila Nurith de Farrach Lourdes de Castañeda Armando Molina

Corrección de Texto Paola de Pajares María Inés Moeschler

La Buena Noticia

6

Llamado con un propósito

8

Hoy en el Mundo Atravesando el Valle de Acor (Parte 2)

10

Espada de la Palabra Jesús es Rey de Reyes

Diseño Gráfico Rony Chiché Impresión CIFGA

12

Los Milagros Continúan Libre para amar

17

Decisiones El Engaño de lo externo

20

Mujeres de Proverbios Instruyendo a nuestros hijos en el camino del Señor

Vida de Alabanza

23

Perfeccionando nuestra alabanza

26

Entretenimiento Conociendo los libros de Lucas y Éxodo

escribenos@revistaaguaviva.com



Editorial Busquen las cosas del cielo Colosenses 3:1-2 dice: “Por lo tanto, ya que ustedes han sido resucitados con Cristo, busquen las cosas del cielo, donde Cristo está sentado a la derecha de Dios. Piensen en las cosas del cielo, no en las de la tierra.” Qué lindo sería que desde pequeños, en la casa o en el colegio se nos enseñara que lo más importante al final de nuestra vida será pasar la eternidad con Dios y que, debido a esta meta, lo más conveniente es invertir el tiempo y las fuerzas que Dios nos da en buscarlo a Él y las cosas del cielo, como dice en Colosenses 3:1 y 2. Así como también, se nos enseñara a obedecerlo en hacer todo aquello a lo cual Él nos guie a hacer. Sin embargo, lo que se nos enseña es a enfocarnos en lo externo, a trabajar para alcanzar grandes cosas en esta tierra y se nos desvía la mirada hacia cosas como adquirir una casa, obtener carros, estudiar en las mejores universidades, a poner la confianza en una carrera universitaria, tener hijos y una familia “exitosa”,etc… es decir, en las cosas externas, o incluso, en uno mismo, pero no en el Señor. Y, ojo, estas cosas en sí mismas no son malas, lo que es malo es poner nuestro corazón en ellas. Claro que Dios quiere vernos gozando de buenas cosas, pero recibido de su mano y agradeciendo de corazón a quien nos las dio. No debemos olvidar que, lo que consideramos “buenas obras” para nosotros, puede que no sea lo que más nos conviene, sobre todo en la perspectiva de la vida eterna.

Estamos tan ignorantes de lo que Dios quiere, es decir, de conocer cuál es su voluntad, que caminamos en sentido contrario a Él. Caminar con Dios no se trata simplemente de cumplir sus mandamientos porque eso sea lo correcto, sino de tener un corazón conforme al de Él, se trata de conocer su voluntad y desear hacer lo que Él quiere. En Romanos 12:2 dice: “No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta” Una persona me decía un día: “desde pequeño, a mí me enseñaron todo al revés de lo que Dios quiere, pues me decían que yo tenía que poder y obtener, pero ahora que conozco a Dios, entiendo que quien puede es únicamente Él”. A ti, que estás leyendo esta revista, te invitamos a que, a partir de este momento, comiences a pensar más en las cosas del cielo que en las de la tierra. Y esto no lo podemos hacer solos, necesitamos a Jesucristo en nuestro corazón, para poder cambiar nuestra manera de pensar, y poder darle importancia a lo que en verdad lo tiene: la voluntad del Señor y la vida eterna junto a Él. 1 Juan 2:17 dice: “El mundo pasa, y también sus pasiones, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.”

www.revistaaguaviva.com


Llamado con un Propósito

Por: Osberto Ruano

M Te has puesto a pensar ¿por qué naciste precisamente en este tiempo y en ese preciso lugar que te vio nacer? Dios definitivamente tiene propósitos para ti y te llama a realizarlos y encontrar el verdadero sentido y meta de tu vida. 6

Abril - Junio 2015

editando en los momentos previos al nacimiento de cada uno de mis hijos, en todas las ilusiones y pensamientos que venían a mi mente, planes de educarlos durante toda su vida, cuidarlos de bebés, jugar con ellos de niños, ganarme su confianza y respeto de adolescentes, aconsejarlos y apoyarlos en su etapa adulta, el pensar en cómo serían cuando crecieran, aún de bebés yo ya los miraba como personas temerosas de Dios, felices, con éxito, profesionales, etc. Y trato de imaginarme a Dios, con Su carácter paternal, con planes, sueños y propósitos para cada ser humano que viene a esta tierra. Romanos 8:29-30 dice “Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conforme a la imagen de Su Hijo, para que Él sea el primogénito entre muchos hermanos. Y a los que predestinó, a estos también llamó; y a los que llamó, a estos también justificó; y a los que justificó, a estos también glorificó”. Vamos a tratar de descubrir los planes que Dios tiene para nuestra vida. Jeremías 29:11: “Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma el SEÑOR—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza”.


Los planes de Dios para ti El pasaje inicia diciendo que Dios te conoció desde antes. ¿Cómo es esto? ¿Te conoció desde antes de que nacieras? Salmos 139:13, 16, responde a esta pregunta. “13, Porque tú formaste mis entrañas; Tú me hiciste en el vientre de mi madre. 16, Mi embrión vieron tus ojos, y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas, sin faltar una de ellas”. Y no sólo me conoció, sino que me amó desde la eternidad, como lo dice en Jeremías 31:3b “Con amor eterno te he amado; por tanto, te prolongué mi misericordia”. Estoy seguro que desde la eternidad, antes de nacer en este mundo, hemos estado en la mente y en el corazón de Dios. Luego dice que fuiste predestinado. Dios traza un destino para cada persona en cada etapa de su vida, pero la persona decide si camina o no en Él. Como cuando un padre le plantea a su hijo pagarle todos sus estudios hasta verlo convertido en un profesional, pero el hijo decide si estudia o no, y el cumplimiento del destino planteado por el padre puede verse truncado por la decisión del hijo.

Tres destinos de Dios para ti 1. Ser Su hijo por la fe en Jesucristo. Efesios 1:5 “en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos Suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de Su voluntad”. 2. Ya siendo Su hijo, quiere que hagas buenas obras en Cristo. Efesios 2:10 “Porque somos hechura Suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas”.

3. Y así, finalmente,que pases la eternidad junto a Él. Apocalipsis 22:4-5 “y verán Su rostro, y Su nombre estará en sus frentes. No habrá allí más noche; y no tienen necesidad de luz de lámpara, ni de luz del sol, porque Dios el Señor los iluminará; y reinarán por los siglos de los siglos”. Continúa diciendo que fuiste llamado. Dios hace llamados en diferentes etapas de la vida. Existen llamados generales que son para toda persona, y llamados específicos y particulares para personas individuales.

Llamados generales de Dios a) Te hace un llamado desde la eternidad para nacer en esta tierra. Isaías 51:1“Oídme, los que seguís la justicia, los que buscáis al Señor. Mirad a la piedra de donde fuisteis cortados, y al hueco de la cantera de donde fuisteis arrancados”. En la eternidad estábamos presentes en el corazón de Dios (cantera) y fuimos llamados (cortados) para venir a la tierra. b) Te llama del poder de las tinieblas al Reino de su Amor, con el propósito de que regreses a Él por toda la eternidad. Oseas 11:1-4 “Cuando Israel era muchacho, yo lo amé, y de Egipto llamé a mi hijo. Cuanto más yo lo llamaba, tanto más se alejaba de mí; a los baales sacrificaban, y a los ídolos ofrecían sahumerios. Yo con todo eso enseñaba a andar al mismo Efraín, tomándole de los brazos; y no conoció que yo le cuidaba. Con cuerdas humanas los atraje, con cuerdas de amor; y fui para ellos como los que alzan el yugo de sobre su cerviz, y puse delante de ellos la comida”.

Parafraseando y dirigido a ti, diría algo así: “Cuando eras muchacho, yo te amé, y de las tinieblas te llamé, hijo mío. Cuanto más yo te llamaba, tanto más te alejabas de mí; estabas tan ocupado con tus afanes diarios, que nunca tuviste tiempo para mí. Yo, con todo eso, te enseñaba a andar, tomándote de los brazos; y no conociste que yo era el que te cuidaba. Con cuerdas humanas te atraje, con cuerdas de amor; cuántas veces envié mensajeros que te hablaran de mi amor por ti.” Este camino de vuelta lo hizo posible al justificarnos por medio de Jesucristo. 2 Corintios 5:21 dice: “Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en Él”. Para finalmente glorificarnos eternamente. Isaías 60:15b “haré que seas una gloria eterna, el gozo de todos los siglos”. Ahora bien, Dios también hace llamados con propósitos específicos a cada persona, como a Jeremías, a quien llamó a ser profeta a las naciones (Jeremías 1:5-10), a Jonás, a anunciar el arrepentimiento a Nívine (Jonás 1:2), o a Pablo para anunciar el Evangelio a los gentiles (Hechos 22:21).

Encuentra tu propósito en Dios Si quieres encontrar esas obras que Dios preparó para cada día de tu vida, sigue al pie de la letra Josué 1:8:“Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien”, y Romanos 8:14:“Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, estos son hijos de Dios”. En el Espíritu Santo y en Su Palabra encontrarás sentido, meta y propósito a cada día de tu vida.

www.revistaaguaviva.com

7


Hoy en el mundo Atravesando el Valle de Acor (Parte 2)

Por: Lissette de Archila

¿Por qué pasamos situaciones tan difíciles en nuestra vida? ¿Por qué vienen tragedias sin avisar, y problemas tan grandes se levantan sin ningún aviso? ¿Acaso habrá pecado oculto en nuestro hogar?

8

Abril - Junio 2015

V

alle de Acor significa un lugar hecho para causar dolor, atribular, revolver, afligir, atormentar, perturbar, turbación, intenso calor. Generalmente se revela en la vida de un creyente como una terrible tragedia o como una situación de intenso dolor que no termina con el pasar del tiempo. Aun la muerte puede venir por esta situación. El Valle de Acor en nuestra vida puede provenir de un período en que nos dejamos llevar por los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida. Afrontamos consecuencias de malas decisiones y, muchas veces, arrastramos al dolor a nuestros seres queridos. 1 Juan 2:15-17: “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.”


Dios quería preservar la pureza y santidad de Su pueblo, toda esa nueva generación que había salido del desierto y estaba entrando en la tierra prometida. El Señor consideraba a Israel, Su pueblo, como a un solo ente. Eran para Dios un solo cuerpo y cada miembro era responsable en cuanto al cuerpo. Por lo tanto, el pecado de uno afectó a todos.

y Safira al inicio de la Iglesia (Hechos 5), los cuales fueron muertos directamente por Dios por un pecado similar al de Acán: Pecado oculto. Delante de los demás hermanos se mostraban santos, pero habían ocultado en la tierra de la tienda de su corazón una gran cantidad de engaño, codicia y robo a Dios.

El pecado oculto trae consecuencias

Y eso pasa también en los hogares. Somos producto de lo que nuestros padres sembraron aun antes de que naciéramos. Si fueron santos y temerosos de Dios, veremos bendiciones inmerecidas en nuestra vida, porque somos la cosecha de lo que ellos sembraron. Pero si vivieron una vida de pecado y no se arrepintieron ante Jesús por esto, también nuestra vida será afectada. Y si como padres permitimos pecado en nuestra vida, serán nuestros hijos, además de nosotros, los que segarán las consecuencias.

Cuando hay pecado oculto en el seno del cuerpo de Cristo, eso tiene sus consecuencias para todos. El enemigo toma mucha ventaja, ya que Dios aparta su mano. Muchas veces esa es, y ha sido la causa de la derrota frente al enemigo. Josué, se condolió por la derrota de Hai y sus consecuencias, y se quejó ante el Señor (v. 6-9), porque no sabía lo que había ocurrido en aquel momento. Dios siempre ve lo que hacemos en oculto. No podemos engañarlo dando una apariencia de ser santos. Si pretendemos que Él nos juzgue sólo por las obras que hacemos en público, pero haciendo caso omiso a lo que hacemos a solas, nos estamos engañando. Dios no puede ser burlado. Y, aunque por un tiempo no nos demos cuenta de que nos observa, Él toma en cuenta nuestras acciones, buenas o malas. “No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna. No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos.” (Gálatas 6: 7-9). Tenemos un ejemplo parecido en el Nuevo Testamento, con Ananías

¡Cuántas veces provocamos sufrimiento, sin darnos cuenta que fue por el pecado que se guardó en secreto en algún lugar de nuestro hogar!!

La Misericordia de Dios supera su Juicio La sobreabundante gracia de Dios y Su perdón está aquí para sacarnos de ese valle. Amado lector, examina tu vida y la vida de tu hogar… ¿Sientes que estás en una situación de maldición o dolor como consecuencia de tu pecado? ¿Está tu casa sufriendo por el pecado de alguien en tu hogar? Acércate a Jesús, y abraza la obra que Él hizo por ti en la cruz. Murió por ti, cargó sobre sí mismo el pago del pecado y canceló allí tu maldición.

Todo lo que debes hacer es acercarte a Él, con un corazón arrepentido y necesitado, y orar. Puedes decirle esto: “Padre Celestial, hoy me acerco a ti en nombre de tu Hijo Jesús. He sufrido mucho por mi rebeldía y atracción a las cosas que tú prohíbes. No he obedecido tus mandamientos, y he sido arrogante al creer que no me vendría castigo por mi pecado (nombrar aquí los pecados que se han cometido). Me arrepiento por lo que he hecho, y te pido que me limpies con tu sangre. Líbrame de mi deseo de hacer lo que no te agrada, y te pido que destruyas en mí toda insensatez e idolatría. Purifícame para Ti, y restaura mi vida. Te entrego mi valle de Acor (nombrar aquí tu situación), y oro porque me enseñes tus caminos, para que restaures mi vida y la vida de mi familia. Amén” Luego del arrepentimiento, Dios restaura poco a poco nuestro valle, y lo labra, lo siembra y lo cosecha. Su amor es tan grande e infinito, que oirá tu oración y empezará a cambiar tu vida y la vida de tu familia, si no te apartas de Él. Dios te ama, y desea verte gozoso y bendecido. Si le crees y obedeces sus mandamientos, ¡¡tornará tu llanto en alegría y tu lamento en danza!!

El Señor reedifica lo derribado “Así ha dicho el Señor: El día que os limpie de todas vuestras iniquidades, haré también que sean habitadas las ciudades, y las ruinas serán reedificadas. Y la tierra asolada será labrada, en lugar de haber permanecido asolada a ojos de todos los que pasaron. Y dirán: Esta tierra que era asolada ha venido a ser como huerto del Edén; y estas ciudades que eran desiertas y asoladas y arruinadas, están fortificadas y habitadas. Y las naciones que queden en vuestros alrededores sabrán que yo reedifiqué lo que estaba derribado, y planté lo que estaba desolado; yo el Señor he hablado, y lo haré”. (Ezequiel 36:34-36)

www.revistaaguaviva.com

9


Jesús es Rey de Reyes

Por: Armando Molina

U

no de los títulos que Jesús recibe en la Biblia es Rey de reyes. Este tipo de expresión era usada por los judíos para señalar a aquella persona que tenía el máximo nivel. Significa que dentro de todos los reyes existentes, pasados y futuros, hay uno que sobresale por encima de ellos y está en una categoría superior.

“En Su vestidura y en Su muslo tiene escrito este nombre: Rey de reyes y Señor de señores.” (Apocalipsis 19:6)

El gobierno de un rey es diferente al de una democracia. Los reyes en los tiempos bíblicos, a diferencia de la actualidad, no tenían un cargo decorativo. Eran verdaderamente los únicos que tenían el poder dentro de un territorio. Tenían potestad sobre la vida y la muerte, miles hacían su voluntad sin cuestionarla. A nivel humano, esto puede parecer arbitrario y hasta peligroso y es por eso en realidad que actualmente se procura que el poder esté repartido entre varias personas y no concentrado en una sola. Pero con Dios, esto no es así, Él es un Rey perfecto, justo, verdadero en todos sus caminos. Él tiene la sabiduría, la prudencia, el conocimiento, el poder. Apocalipsis 1:5 “Jesucristo, el testigo fiel, el primogénito de los muertos y el soberano de los reyes de la tierra.”

10

Abril - Junio 2015


Jesús es soberano A Jesus también se le llama Soberano de los reyes de la tierra. Soberano es aquel que hace su voluntad sin estar sujeto o dependiente a la voluntad, permiso o disposición de otros. Esto implica que cualquier otro gobernante o rey, a fin de cuentas, incluso cuando no lo reconoce, es dependiente del Dios del cielo, quien da y quita el reino a quién Él quiere. Pero sólo Jesús tiene en sí mismo el poder y autoridad. Su reino no está condicionado a la voluntad o aceptación de otros. Además, según la declaración de Dios, Él ya es rey. No somos nosotros los que lo hacemos rey. Claro que nos conviene reconocer su reinado y señorío, pero eso no implica que aumentemos su poder o gloria cuando lo hacemos, más bien es sólo el reconocimiento de una verdad. Que Él sea el rey de reyes implica también que Él tiene el poder para vencer la oposición a Su reino, sea ésta espiritual o material. En el salmo 2, vemos una imagen de Dios dándole el trono a Su Hijo. También aparece en escena la rebelión de la humanidad contra ese rey. Salmo 2: 6: “Yo he puesto mi rey sobre Sión, mi santo monte.” Salmo 2: 2-3: “Los reyes de la tierra se rebelan; los gobernantes se confabulan contra el Señor y contra su ungido. Y dicen: «¡Hagamos pedazos Sus cadenas! ¡Librémonos de su yugo!»” Es de notar la reacción del ungido de Dios. No hay pánico, no hay temor, no hay desconfianza en Dios. Está seguro en el puesto de autoridad, porque es Dios quien se lo ha dado. A tal punto, que se burla de la rebelión de los poderosos, aunque también ejerciendo su poder e ira: Salmo 2: 4-5: “El rey de los cielos se ríe; el Señor se burla de ellos. En su enojo los reprende, en su furor los intimida”.

Pero aun en este poder, su misericordia los amonesta a arrepentirse, advirtiéndoles que la ira de Dios los consumirá si no lo hacen. Salmo 2: 10-11: “Ustedes, los reyes, sean prudentes; déjense enseñar, gobernantes de la tierra. Sirvan al Señor con temor; con temblor ríndanle alabanza.”

El reinado de Jesús trae justicia El Reino del Señor también es presentado en la Biblia como una buena noticia, motivo de gran gozo para toda la tierra. Isaías 52: 7: “¡Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae alegres nuevas, del que anuncia la paz, del que trae nuevas del bien, del que publica salvación, del que dice a Sión: ¡Tu Dios reina!” Apocalipsis 19:6-7: “¡Aleluya!, porque el Señor, nuestro Dios Todopoderoso, reina. Gocémonos, alegrémonos y démosle gloria, porque han llegado las bodas del Cordero y su esposa se ha preparado.“ ¿Por qué este rey y este reino son motivo de gozo? Pues porque el reinado de este rey traerá la justicia perfecta a esta tierra. La venida del reino de Dios en plenitud implica la derrota de todo aquello que ahora nos separa de Dios y es causa de sufrimiento: la enfermedad será desechada, el pecado que nos lleva a la muerte, y la muerte misma, serán destruidos junto con todos aquellos que nunca recibieron al rey y persisten en su rebelión. La Palabra de Dios nos permite ver un panorama de un cielo nuevo y una tierra nueva, en donde tales cosas como el hambre, la sed, el llanto, el dolor y la muerte son cosas del pasado.

Toda injusticia, secreto o cosa oculta, será revelada, llevada a la luz y juzgada. Aquellos que han esperado en Dios, los que tienen hambre y sed de justicia, serán saciados.

El reinado de Jesús es universal También, el reino de Dios es un reino universal y eterno. Abarca todas las esferas del universo. Daniel 4: 34: “Entonces alabé al Altísimo; honré y glorifiqué al que vive para siempre: Su dominio es eterno; su reino permanece para siempre.” Apocalipsis 11:15: “El séptimo ángel tocó la trompeta, y hubo grandes voces en el cielo, que decían: Los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Señor y de su Cristo; y Él reinará por los siglos de los siglos.” El reino de Jesús es un reino sin fin. Este es el reino definitivo, la perfección, el rey y el reino están seguros y firmes en ese trono para siempre. Todos los reinos humanos pasan por un periodo de crecimiento, apogeo y declive. Los que han durado más tiempo, cuando mucho, han durado algunos cientos de años, pero el reino de Dios es un reino que no tiene fin. Nada lo pone en peligro, no hay divisiones internas que lo debiliten, no hay recursos limitados que impidan su buena salud. Es un reino caracterizado por la seguridad y la paz.

Sirvamos al Rey Jesús Ya que tenemos estas promesas delante de nosotros, llenemos nuestro corazón de esperanza. Sirvamos a este Rey con temor reverente y esperemos en la justicia y paz perfecta que ya en este momento están presentes y crecerán hasta llenar toda la tierra: Daniel 2:44: “En los días de estos reyes, el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido, ni será el reino dejado a otro pueblo; desmenuzará y consumirá a todos estos reinos, pero él permanecerá para siempre”.

www.revistaaguaviva.com

11


Libre para amar

Por: Lorena Farrach

“Tenía 32 años cuando fui a mi primer retiro”, --comienza contándonos Rosario Cobar, empresaria, mamá de tres hijas y abuelita de siete nietos—”en donde, gracias a Dios, pude ponerme en paz con Él después del dolor que llevaba en mi corazón por haber sufrido cuatro abortos naturales”. 12

Abril - Junio 2015

E

sto era muy difícil de entender para mí, sobre todo porque yo trabajaba en una institución en contra del aborto.

Al poco tiempo de esto, vino otro dolor fuerte a mi vida al divorciarme. Este proceso tardó alrededor de 12 años y me llevó a sentirme acorralada en mi vida. En ese entonces, yo pensaba que si trabajaba duro, todo estaría resuelto para sacar adelante a mis hijas, pero Dios me sacó de mi éxito de empresaria. Mi esposo comenzó a pelear conmigo por las empresas y, además, en ese tiempo también murió mi padre, quien era muy importante para mí. Paré sin empresas, inclusive sin carro y con tres hijas que sacar adelante. Entonces pensé en suicidarme, pues contaba con un seguro de vida, pero después de pensarlo bien, decidí no hacerlo por mis hijas… Y hasta el día de hoy no sé cómo explicar cómo salimos adelante, pero sé que Dios en su misericordia fue quien día a día nos proveyó lo que necesitábamos, pues ahora sé que Dios es quien nos sostiene.


Llegó el tiempo en que mis hijas se casaron y vinieron los nietos. Pero en mi corazón yo seguía con el mismo concepto de creerme buena, porque leía la Biblia y ayudaba a los demás.

Me secuestraron Fue en ese tiempo en que me secuestraron y fue muy duro, pues también fui violada por los secuestradores, fui vejada y, en el proceso de tanta violencia física y verbal, uno termina aceptando que va a morir. La maldad a la que me vi sometida fue tremenda y pasó algo muy extraño, porque entre ellos se rifaron quien de todos me mataría y le tocó al que supuestamente era el más malo. Cargó el arma y me la puso en la frente y ahí no puedo explicar lo que sucedió, pues me dijo que algo pasó que no pudo disparar y entonces me preguntó ¿sabes manejar? por supuesto que con muchos insultos más. Y cuando yo le dije que sí, me tiró las llaves del carro y me fui sin saber qué ruta tomar, pues no sabía dónde estaba.

Me dejaron huir En una tienda me dijeron cómo tomar la carretera y paré en un restaurante donde me prestaron teléfono y me dieron un té. Sólo me importaba irme. Tenía miedo que ellos me alcanzaran. Seguí mi camino y encontré a los bomberos en la carretera, quienes me atendieron médicamente y luego llegaron a encontrarme mis familiares, quienes me llevaron directamente al hospital. Y ahí empezó lo más difícil, porque me dieron medicinas muy fuertes para evitar que me dieran enfermedades venéreas, y unos tranquilizantes que me mantenían drogada.

Me enviaron al psiquiatra

Y derramé mi dolor en Él

Al mismo tiempo, me enviaron con un psiquiatra y a un grupo de ayuda, a compartir con personas que habían atravesado más o menos por lo mismo. Fui escuchando su testimonio uno a uno y había más de uno que resultaba ser peor que mi caso y el dolor era tan fuerte que me atreví a preguntar el tiempo que tenían de haberlo atravesado y me dijeron unas que 12 años y otras de más años, y sentí mucho dolor y miedo de pensar que podía pasar tantos años viviendo lo que me pasó por medio de mis palabras. Salí de ese lugar y desee estar muerta, no era posible vivir por tantos años repitiendo la situación vivida. Dije:“Me rehusó a vivir de esa manera”.

Pensé que si me postraba y le decía todo lo que sentía, algo cambiaria. Realmente entendí que en lugar del perfume le vacié mi corazón, y mis lágrimas hicieron una poza. No sé cuántas horas estuve allí, pero pasé llorando 22 días seguidos, mañana, tarde y noche.

Al día siguiente, fui al psiquiatra y le dije todo lo que sentí. Me dijo que llevaba un promedio de 10 años superarlo, y eso sólo si yo tenía el deseo firme de hacerlo. Me encontré en una situación tan difícil que me llené de derrota y depresión, aumentando el cuadro de tristeza y dolor de lo que ya había vivido. Pasar hablando de lo mismo, significaba que el alma estaba amputada.

Decidí acercarme a Dios Y ahí fue cuando me acerqué a Dios de una forma comprometida. Con el paso de los meses iba sanando poco a poco, pero había algo muy fuerte que no lograba superar. Mi hija me dijo: “si le hablas a Dios y esperas en Él, Él te resolverá”. Me recordé de la mujer que derramó sus lágrimas a los pies de Jesús, secándolo con su pelo y le echó un perfume de nardo muy caro.

En ese lapso recibí una llamada de una persona que he querido toda mi vida y me dijo que venía a verme. Fue el momento donde se selló mi pacto de salir adelante con Dios. En lugar de 10 años, como me habían dicho, Dios me sacó de todo eso en tan solo un año.

Comencé a ayudar En este tiempo de recuperación no había querido seguir ayudando a la gente como lo hacía antes, porque pensaba que yo misma estaba mal, pero Dios en su sabiduría permitió que una persona que estaba mal me llamara y me suplicara que por favor la ayudara. Aunque le dije que no me sentía capacitada, accedí a atenderla, porque no la podía dejar sola. Cuando llegué a la reunión con ella, me di cuenta que era el peor caso que había escuchado. Esta mujer había sido violada desde pequeña por hombres de su familia cercana y había crecido con lo que yo había vivido en un período corto de tiempo. Dios me dio el privilegio de verla cambiada por el poder del Espíritu Santo, a través del perdón y la oración, en tan sólo cuatro horas….Estaba viendo un milagro y eso cambió mi perspectiva de la vida. Seguimos reuniéndonos por dos meses más con esta persona, más que todo por mi curiosidad ante su cambio. Tuve la necesidad de ir viendo cómo su vida cambiaba con ese milagro. Al verla resurgir, resurgía yo también.

www.revistaaguaviva.com

13


Resurgí en Dios Esta experiencia fue una bendición de Dios, pues cuando uno llega a sentir la muerte tan cerca, empieza a valorar más todo lo lindo que hay. Dios te regala un nuevo comienzo cada día, como dice en Lamentaciones 3:22-23: “El amor del Señor no tiene fin, ni se han agotado sus bondades. Cada mañana se renuevan: ¡qué grande es su fidelidad!” Entendí que tenemos dos alternativas: la primera, quedarnos viendo contra una pared todos nuestros sufrimientos o, la segunda, elegir el amanecer de Dios que nunca es uno igual al otro. Dios nos enseña que somos un puntito en su eternidad y te hace entender que es tu ego el que te tiene cautivo. A veces tomamos malas decisiones por no asumir las consecuencias de nuestros actos y siempre acusamos a alguien más de lo que nos pasa, lo cual nos lleva a tener autoconmiseración. Nos pasamos la vida sintiendo dolor por lo que ya se vivió y eso no es justo, no podemos desperdiciar la vida de esa manera, es corta y no podemos dejar pasar tanta belleza que Dios creó para cada uno de nosotros.

Lo que tenemos que entender es que todos somos personas que hemos elegido una manera de vivir entre la mediocridad, la falta de perdón, falta de amor, destruyendo a cualquier persona, creando conflictos y llenando de amargura nuestro entorno, cuando a un solo instante está el amor, la alegría y el gozo. Debemos entender que la persona que nos hizo daño también fue una persona que nunca pudo perdonar y que por eso repite los actos que un día lo destruyeron a él o a ella, y como estamos convencidos por nuestro ego que siempre tenemos la razón, nos hacemos las víctimas, culpamos a los demás y creemos que tenemos el derecho de lastimar a otros.

Escogí y decidí perdonar Pero Dios me confrontó y me dijo que ahora yo tenía la opción de perdonar para romper con todos esos patrones de vida. Así que DECIDÍ tomarme de la mano de Dios y hacer, con Su gracia, lo que me iba indicando hacer. Comencé a orar por las madres y esposas de esos hombres, por sus hijos y comencé a decir que soy libre y que no quería quedarme anclada en el pasado.

Conocí el verdadero amor Y conocí el verdadero Amor, el amor que llena todo espacio, que hace que el amanecer se mire grandioso, lleno de ilusión, que hace que pueda sonreír, cantar y bailar, el amor que todo lo puede y que todo lo da, y siento el deseo de alcanzar más y amar más, ese amor que sólo Dios lo puede dar, ese amor que hace que entendamos que un hombre fue crucificado para que fuéramos libres y salvos. Este amor hace que sintamos todo lo que el amor es capaz de hacernos sentir, y lo más grandioso es que comenzamos a amarnos a nosotros mismos, y entender que nos tenemos que amar para poder amar a los demás. Amor que todo lo da y que me decía: “Me hice hombre para poderte amar y darte vida eterna”. Llegar a entender que amar a Jesús no significa que los problemas desaparecen y todo se convierte en bueno, no, es caminar entre problemas sabiendo que Dios va a nuestro lado. Confiando y sintiendo que Dios nos está abrazando y mostrando los secretos de la vida, que Él nos va a llevar por su propósito, que muchas veces de repente estás siendo bendecido en abundancia sin entender por qué. Anhelar cada día ver los ojos de Dios, sentir su corazón y seguir las huellas de Jesús es grandioso, sin religiosidad, como una manera de vida. Uno puede sentir el abrazo de Dios y su compañía.

14

Abril - Junio 2015


Encontré libertad interior En el silencio de nuestro corazón, cuando podemos mostrárselo a Él, la palabra de Dios entra como semilla fértil, encontrándose un mundo de amor que se revela a nuestro corazón. Estar con Él en silencio nos pone a salvo de caretas de lo superficial, es nuestro descanso saber que somos tal cual ante Dios y El así nos acepta, es saber vivir sin apariencias, es abrir los ojos del corazón y nuestro propio interior y esto nos hace ver la verdad. Dios nos influencia cuando por nosotros mismos decidimos que así sea: en libertad, no a la fuerza. Debemos vaciarnos de todo el ego para que Dios nos llene de nuestra esencia. Como un día leí: el bambú esta vacío para que Dios lo pueda tocar como una flauta. Podemos estar presos y atrapados por todas nuestras creencias, pero Dios nos liberta. La vida se vuelve libertad cuando podemos quitarnos de tantas prisiones, cuando vivimos intensa y plenamente en el perdón y el amor. Dios te dice: “Si piensas que no tienes a nadie, me tienes a mí. ”Y entiendes que aunque todos te abandonen, Dios está abrazándote siempre. Pablo dice: “Somos de Jesús y Jesús es de Dios.” No encubramos nuestra realidad; no podemos ocultarnos de Dios, Él siempre mira nuestra verdad. Del amor emana la vida, el amor está hecho para fluir como el agua. Cuando el agua se estanca, apesta. Es como el odio y la falta de perdón, no deja que fluyamos, y no permitimos que la creación de Dios haga su trabajo.

El amor es una semilla que está en nosotros, sólo démoslo.

Dios sanó mis recuerdos

También puedes leer la revista online

Le pedí a Dios que sanara todo ese stress postraumático y que no quería seguir viviendo con caretas o de apariencias; entonces entendí que amar significa estar dispuesta a entregarse, sin medir las consecuencias, sólo dar y darnos. La idea de Dios es que podamos entregarnos en amor a nuestros padres, hijos, prójimo... Todos hemos sido lastimados y, cuando ves el amor de Dios, te das cuenta de lo mal que estamos y te lleva a querer ser más como Él. Muchas personas dicen palabras muy lindas, pero no las aplican en su vida, pues se necesita de un compromiso, de reflexionar y ver qué frutos está dando tu vida; ¿frutos de dolor, de sangre, alcoholismo o violencia?.

/revistaaguaviva

@revistaaguaviva

Elige a Dios Es tiempo de tomar una elección y responsabilizarme de mis actos, de dejar de ser la víctima, de no aferrarme a nada ni nadie más que a Dios. Yo me preguntó ahora, si me muero hoy ¿Mi vida valió la pena? Antes no; pero ahora sí, porque conozco el amor y cada día puedo darlo un poquito más, conforme Dios me ayuda a ir dejando el egoísmo. A veces retrocedo un poco, pero luego sigo adelante, pues no quiero volver a sentirme víctima. Si ya has conocido la libertad que Dios te trae, no debes volver atrás, sino seguir adelante. ¿Aplicas esto a tu vida?

15



Decisiones El Engaño de lo Externo

Por: Lourdes de Castañeda

Es difícil encontrar el valor en las cosas que no vemos, cuando todo lo que nos rodea deslumbra la mirada por su belleza y por las satisfacciones que nos ofrece ese mundo exterior.

E

xiste una tendencia en el hombre de buscar un bienestar que satisfaga sus deseos temporales y que no conlleve dolor ni trabajo en sí. Busca aquello que se acomode al tiempo y a las circunstancias actuales y personales, sin importarle las consecuencias y las personas a su alrededor a quienes afectaría en el futuro. Al hombre le interesa aquello que ve y que contempla con sus sentidos exteriores, aunque lo interior no refleje nada de belleza. Si nos interesáramos un poco más en lo que Dios quiere y no en lo nuestro, pensaríamos muy diferente. Dios ve el interior, lo examina y lo prueba (Salmo 139:23). El desea ver la belleza de un corazón humilde, que en lo único que se gloría es en el Señor. Dios busca un espíritu fuerte, perseverante y valiente, que rechaza la mentira y busca la verdad, aún cuando esa verdad lo lleve a extremos de dolor y sufrimiento.

17


Dios te busca Dios busca a aquel que no se valora a sí mismo tanto como para negarlo a Él, y busca a aquel que no se menosprecia a si mismo, tanto como para renegar de su creador. Dios valora al que da su propia vida a cambio de otros, al que se compadece del débil y reprende al opresor. Dios busca al que se sabe necesitado de Él y depende de su Palabra para dirigir su vida.

Este es el motivo por el cual andan muchos por allí viviendo en depresión y desaliento, porque tenemos nuestra mirada en las cosas que se ven y no en las que no se ven, cuando el Señor nos manda lo contrario. “Así que no nos fijamos en lo visible sino en lo invisible, ya que lo que se ve es pasajero, mientras que lo que no se ve es eterno.” (2 Corintios 4:18)

Dios busca al que se sabe necesitado de Él y depende de su Palabra para dirigir su vida. Él anda buscando corazones sinceros, que no dicen lo que no sienten ni hacen lo que no creen. Busca personas que no son perfectas, sino íntegros porque reconocen sus defectos y no tratan de ocultarlos externamente sólo para ser bien vistos. ¡Solemos juzgar por las apariencias, y somos tan astutos que nos creemos aun nuestras propias apariencias, sabiendo lo que en verdad hay en el interior! Pero Dios sí ve nuestro interior y, aunque lo sabemos, casi nunca respondemos adecuadamente.

Estamos tan ignorantes de lo que Dios quiere, es decir, de conocer cuál es su voluntad, que caminamos contrario a Él. Caminar con Dios no se trata simplemente de cumplir sus mandamientos, porque eso sea lo correcto, sino de tener un corazón conforme al de Él, se trata de conocer su voluntad y desear hacer lo que Él quiere. En el libro de los Romanos dice: “No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta.” (Romanos 12:2)

¿Para que vives?

¿Conoces la voluntad de Dios?

Te has preguntado alguna vez ¿para qué o para quién vivo? si no lo has hecho aún, te animo a que lo hagas ahora y respondas sinceramente. Existen muchas respuestas que podrías dar: para trabajar, para mi familia, para divertirme, para ayudar a otros, para ser exitoso (bien visto), para relacionarme con otros, para hacer el bien, etc. Si has respondido alguna de estas cosas, temo decirte que tu motivo de vida es muy pobre, y no te sostendrá en momentos de calamidad. Tarde o temprano todo eso de lo cual depende tu motivo de vivir, podría desaparecer, y entonces, ¿se acabaría la vida para ti? La verdad es que nuestro motivo de vivir debe llegar más allá de lo que vemos, oímos o sentimos.

18

Abril - Junio 2015

Necesitamos renovar nuestra manera de pensar si en verdad queremos que cambie nuestra manera de vivir. Para ello es necesario reconocer que no todo lo que pensamos es correcto. Debemos buscar tener la mente de Cristo y dejar a un lado nuestras propias opiniones, y eso sólo es posible meditando en su Palabra, escudriñándola, como Él nos lo mandó. Cuanto más conocemos a Cristo, es decir, la Palabra, más conoceremos cuál es la voluntad de nuestro Padre. Y ¿sabes?, su voluntad es buena, agradable y perfecta.

¿Por qué cuando escuchamos que nos dicen “que sea la voluntad de Dios”, esperamos siempre lo peor? Pues porque no la conocemos, y cuando hay desconocimiento, hay temor. Tememos que Dios nos quiera hacer sufrir porque desconocemos que Él es un Padre que nos ama profundamente y que en TODO interviene para nuestro bien. Hemos distorsionado la imagen del Señor en nuestra vida y, por tanto, seguimos confiando más en lo que vemos que en lo que no vemos. Si tan sólo fuéramos obedientes y escudriñáramos más las Escrituras para conocerlo mejor. Jesús es la Palabra, el Verbo, y Él dijo que para conocer al Padre, bastaba conocerlo a Él.“Si ustedes realmente me conocieran, conocerían también a mi Padre.” Juan 14:7

¿La felicidad se encuentra en lo externo? Por causa de esta ignorancia, vivimos más en función de lo que vemos y oímos, y hemos creído la mentira de que la felicidad se encuentra en lo externo. Pensamos:“si tuviera más dinero, sería más feliz, si tuviera una casa propia sería más feliz, si no tuviera tantos problemas, sería más feliz, si tuviera más amigos, otro cónyuge, un hijo, etc… sería más feliz…” ¡Mentira! Eso es mentira, aún teniendo todo esto, la felicidad no llega, podemos tener momentos felices, pero no la plenitud de vida que anhelamos. Solamente creemos que así es porque nunca estamos satisfechos en nuestro interior y envidiamos a aquellos que tienen lo que yo no tengo, pensando que ellos si han de ser felices por tener eso, pero en realidad no es así. Debemos hacer de las verdaderas riquezas interiores nuestro tesoro.


“Te daré los tesoros ocultos, y las riquezas de los lugares secretos, para que sepas que soy yo, el Señor, Dios de Israel, el que te llama por tu nombre.” Isaías 45:3

Y, ¿cuáles son esos tesoros ocultos? Muchos, en estos tiempos, están cansados de buscar la felicidad en lo externo, se han inclinado a reconocer que hay algo más en el área espiritual que puede traer esa satisfacción que tanto buscan. Sin embargo, existe el peligro de sumergirse en muchas falsas doctrinas de las cuales nos advierte la Palabra. Recordemos que Satanás anda siempre buscando la manera de engañar, y lo hace tratando de imitar las formas de Dios para hacernos pensar que es de Dios cuando en realidad no lo es. El Señor nos ha mostrado muy claramente a través de su Palabra lo que es y lo que no es. Debemos tomar en cuenta que:

1. No puede haber verdadero gozo (satisfacción) fuera de la presencia de nuestro único Creador, Dios, EL Señor.“Me darás a conocer la senda de la vida; en tu presencia hay plenitud de gozo; en tu diestra deleites para siempre.” (Salmos 16:11) 2. El que nos hizo tiene la autoridad y potestad sobre toda su creación. Le pertenecemos. Si Él nos creó, Él sabe lo que necesitamos para ser plenos. Nadie lo puede saber mejor que Él.“Yo hice la tierra y cree al hombre sobre ella. Yo extendí los cielos con mis manos y di órdenes a todo su ejército.” (Isaías 45:12)

3. Él es digno de confianza, y por tanto su Palabra lo es también. Lo que dejó escrito allí es por inspiración del Espíritu Santo, es la fuente más fidedigna de lo que un ser humano debe llegar a conocer.“La suma de tu Palabra es verdad, y cada una de tus justas ordenanzas es eterna.” (Salmos 119:160) 4. Jesús es la “Buena Nueva” del Reino de Dios, en su persona encontramos verdadero sentido y respuesta a todas las inquietudes que hay en el corazón humano. Él ha venido a traer vida en abundancia, a traer libertad por medio de conocer la verdad, que es Él mismo, a ponernos en paz con Dios, a darnos vida en lugar de muerte, salvación en lugar de condenación. (Juan 8:32; Colosenses 1:19; Colosenses 2:9-14) 5. Cuando rechazamos a Cristo, rechazamos al Padre, y aun si andamos en la búsqueda interior, si no nos encontramos con Cristo, esa plenitud que buscamos nunca llegará. No hay plenitud fuera de Jesús. Sólo en Él encontramos lo que andamos buscando.

“Tres son los que dan testimonio, y los tres están de acuerdo: El Espíritu Santo, el agua y la sangre. Aceptamos el testimonio humano, pero el testimonio de Dios vale mucho más, precisamente porque es el testimonio de Dios, que Él ha dado acerca de su Hijo.

El que cree en el Hijo de Dios acepta este testimonio. El que no cree a Dios, lo hace pasar por mentiroso, por no haber creído en el testimonio que Dios ha dado acerca de su Hijo. Y el testimonio es éste: que Dios nos ha dado vida eterna, y esa vida está en su Hijo. El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios, no tiene la vida.” 1 Juan 5:7-12 No hay plenitud fuera de Jesús. Quien se ha encontrado con Él, ha encontrado un tesoro, y al vivir una relación diaria con el Padre por medio de Jesús, nos da ese verdadero sentido de vivir. Sólo en Él encontramos lo que andamos buscando fuera.

Hoy, busca a Jesús Si eres una persona que ha buscado la felicidad por muchos lugares y aún no la has hallado, o si algún día lo encontraste pero ya has perdido ese gozo de la salvación, te invito a que hagas esta oración con verdadera humildad de corazón (o busca con tus propias palabras lo que esta oración expresa al Señor): “Amado Dios, hoy me presento ante ti tal y como soy, reconociendo que me he equivocado en mis caminos, siguiendo mis propios impulsos sin considerar lo que Tú dices. He buscado en muchas cosas el gozo y la paz de mi alma, pero me doy cuenta que mientras más he buscado, más me he decepcionado. Hoy reconozco que Jesús es tu Hijo, quien vino como hombre a morir por mis pecados y darme a cambio la vida eterna. Te pido perdón, arrepentido de todo lo que he hecho y hoy busco en Ti la misericordia y la gracia para vivir de acuerdo a tu Palabra. Hazme nuevo hoy, mi Señor y mi Salvador, y lléname de tu Espíritu Santo. Amén.”

www.revistaaguaviva.com

19


Mujeres de proverbios Instruyendo a nuestros hijos en el camino del Señor

Por: Nurith de Farrach

Pedro Lord y su esposa Johnnie se dieron cuenta de que su hijo, Ricardo, estaba usando drogas; para ellos fue una noticia devastadora. Johnnie comenzó un ayuno con el propósito de pedirle a Dios que la guiara en qué medida tomar en esta situación. 20

Abril - Junio 2015

E

n la tercera mañana del ayuno, leyó en la Biblia que el Señor es poderoso para hacer más abundantemente de lo que pedimos o entendemos y comprendió que Él tenía un propósito para usar a Ricardo una vez él tuviera un encuentro con Dios. Esta pareja de esposos, decidieron seguir creyendo en las promesas del Señor para su hijo. Sin embargo, Ricardo seguía en rebeldía y con un mal comportamiento. Como consecuencia de sus decisiones pasó por una larga lista de malas experiencias hasta que paró en la cárcel. El tiempo transcurría y lo que Dios les había mostrado parecía cada vez más lejano…


Posteriormente Ricardo salió de la cárcel y sus padres pensaron que entonces iba a reaccionar y enmendar sus caminos, pero no fue así. Ricardo nuevamente se hizo amigo de personas que andaban en malos caminos, seguía consumiendo drogas y vivía en rebeldía hacia sus padres, lejos de ellos.

Mientras tanto, cuando transitamos por el tiempo en que debemos esperar la respuesta de Dios, podemos afirmar con Pablo “porque andamos por fe, no por vista” (II Corintios 5:7) (obtenido del libro Cómo orar por los hijos de QuinSherrer, pp85-88).

Una tarde, un poco antes de que cayera el sol, Ricardo regresó a la casa de sus padres sin dar aviso previo. Les pidió regresar a vivir con ellos. Accedieron por el gran amor que le tenían y con la esperanza de que al tenderle nuevamente la mano, él tuviera el deseo de salir de esos malos caminos. Una noche en su cuarto, Ricardo tuvo un encuentro con Jesús, en lo íntimo de su dormitorio pudo entregarle el control de su vida y recibir perdón de sus pecados. Se quedó en paz y a partir de ahí su vida cambio. Decidió comenzar a estudiar la Palabra de Dios, inicio estudios en un Seminario Bíblico. Después de cuatro años de dedicación se hizo pastor de una iglesia donde ayuda a los jóvenes a ser libres de las drogas.

Los niños deben leer las Sagradas Escrituras. Es muy interesante que muchos maestros concuerden en que han notado una diferencia marcada entre los niños que utilizan la Biblia para aprender a leer y aquellos que no lo hacen. Creo que al presentarles la Biblia en lenguaje sencillo, ellos recuerdan el mensaje de mejor forma que al presentarles hechos de alguna historia secular. La Biblia tiene respuestas para todas las inquietudes sin importar la edad del lector y, por lo tanto, se adapta muy bien a los niños. Cometemos un error al pensar que debemos empezar con otro tipo de lectura y luego pasar a la Biblia. Si hubiera algún dato que ellos no entendieran, nosotros podemos explicárselo. ¡Pero la Biblia ha sido escrita para mí, para ti y también para los niños!

¡Dios hizo más abundantemente de lo que sus padres pidieron o entendieron! Si nosotros hemos educado a nuestros hijos según los principios bíblicos y los hemos visto alejarse de Dios, Johnnie Lord tiene unas palabras de ánimo: “Aun en los momentos de mayor crisis, no debemos olvidar que la Palabra de Dios nos dice que si instruimos a nuestros hijos en el camino que ellos deben seguir, aun cuando sean viejos no se apartarán de él”.

Dios nos ha encomendado una tarea

Los niños y la biblia

Nuestro llamado como padres es equipar al futuro hombre o mujer de Dios, de modo que pueda estar capacitado para todo aquello que el Señor así disponga. Hay quienes consideran que las madres que se quedan en casa al cuidado de su familia no están haciendo nada. ¡Juzgar así, es una equivocación! La crianza de nuestros hijos, en el temor de Dios, es nuestro primero y más importante deber.

Es allí donde está la respuesta en contra de la criminalidad y tantos males que aquejan nuestra sociedad. Tú me puedes decir ahora: “Yo he instruido a mi hijo en los caminos del Señor y ahora está alejado de Dios” En estos casos lo más importante es no perder la esperanza, igual que el ejemplo de Ricardo que presentamos al principio. Además, debemos recordar aquellas visiones que Dios ha puesto en nuestro corazón respecto a su futuro y aquellas palabras con las que el Señor ha impactado nuestro espíritu para confesar y creer sobre nuestros hijos, pero nuestra tarea no termina allí. Falta el ingrediente más importante de nuestra crianza: el amor.

Camina la milla extra con ellos y por ellos al amarlos Recuerda que amar a nuestros hijos implica darles un amor firme, estable, incondicional y constante. ¡Esto implica caminar con ellos una milla extra! Realmente, quiere decir que a veces los que menos “merecen” amor son los que más lo necesitan. Estos pueden ser los hijos que tienen herido su corazón por circunstancias que nosotros hemos ocasionado o por hechos que otras personas han causado. Sin embargo, la respuesta para salir de las situaciones difíciles es llegar a su corazón a través del amor y presentarles la salvación que da Cristo.

La crianza de nuestros hijos, en el temor de Dios, es nuestro primero y más importante deber.

www.revistaaguaviva.com

21


Bendigamos a nuestros hijos La voluntad de Dios es que colaboremos en hacer de nuestros hijos hombres y mujeres conforme al corazón de Dios. Tenemos el privilegio de ser utilizados por Él para bendecirlos; para eso, muchas veces vamos a tener que dejar a un lado nuestros sentimientos y emociones. Puede ser que los veamos actuar equivocadamente y que debamos continuar en nuestra tarea de guiar, instruir y corregir. En nuestra labor de padres debemos utilizar la Palabra de Dios, ya que como dice 2 Timoteo 3:16: “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra”. De tal manera que tengamos éxito en nuestra tarea.

22

Abril - Junio 2015

Un corazón que vibra y late en armonía de amor, inspira grandes obras en beneficio de los demás. Cuando son manifestadas a los demás, resultan en la restitución de todo error pasado. Por ejemplo, Saulo se dedicaba a consentir la muerte de los cristianos, pero al entregar su vida a Jesus, se dedicó a presentar el evangelio para salvar vidas. Honestamente, vemos que es una orden clara, el cristiano tiene que amar fervientemente a sus hermanos. El diccionario de la Real Academia Española señala que cuando se ama con fervor, se hace con intensidad y con entusiasmo. “Y ante todo, tened entre vosotros ferviente amor; porque el amor cubrirá multitud de pecados.” (I Pedro 4:8)

No nos cansemos de hacer el bien ¡Recordemos que el amor mira a través del telescopio no del microscopio! Es decir, el amor no magnifica las faltas como el microscopio sino se trasporta al largo plazo por medio del “telescopio de la fe” para creer en lo que nuestros hijos llegarán a ser. Cuando vemos faltas en otros podemos preferir ver más allá de ellas. Podemos decidir amarles a pesar de sus características negativas, de sus faltas y sus caprichos. No nos cansemos pues de hacer el bien a nuestros hijos porque a su tiempo segaremos maravillosamente y con todo esto, las personas mirarán a Dios.

MATEO 5:41


Vida de alabanza Perfeccionando nuestra alabanza

Por: Osberto Ruano

A lo largo de mi vida, he tenido la oportunidad de alabar a Dios y de compartir Su Palabra con niños, entre ellos también están mis tres hijos.

A

demás, el Señor me ha permitido escribir cantos y, algunas veces en los tiempos de alabanza, he pedido a la congregación que me digan frases que estén en sus corazones. Es así como luego de ordenarlas, cantamos una alabanza al Señor escrita por la misma congregación. Cuando esto lo he hecho con niños, es sorprendente las letras tan frescas, simples y auténticas que resultan, y es emocionante ver esas caritas llenas de emoción al escuchar y cantar lo que había en su corazones. Les comparto la letra más reciente de una alabanza que hicimos con niños de no más de seis años: “Grande y Poderoso eres tú Señor, Fuerte y valiente, tú mi amigo fiel. Me proteges y me sanas, Tú me amas, yo te amo. Bueno, bueno, bueno eres Tú”


Hosanna al hijo de David He visto cómo Dios cumple su Palabra una y otra vez. En Salmos 8:2 dice: “De la boca de los niños y de los que maman, fundaste la fortaleza, a causa de tus enemigos, para hacer callar al enemigo y al vengativo”. Y luego Jesús, citando esta porción de las Escrituras dice en Mateo 21:15-16: “Pero los principales sacerdotes y los escribas, viendo las maravillas que hacía, y a los muchachos aclamando en el templo y diciendo: ¡Hosanna al Hijo de David! se indignaron, y le dijeron: ¿Oyes lo que éstos dicen? Y Jesús les dijo: Sí; ¿nunca leísteis: De la boca de los niños y de los que maman perfeccionaste la alabanza?”

24

Abril - Junio 2015

Es impresionante ver lo diferentes que son los pensamientos, caminos, conceptos y formas de ver de Dios, en relación a los hombres. Isaías 55:9 dice: “Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos”.

Los sacerdotes y los escribas En el pasaje de Mateo, éste nos menciona tres grupos de personas: principales sacerdotes, los escribas y los muchachos. Todos vieron las maravillas que hacía Jesús, pero las reacciones fueron diferentes. Los principales sacerdotes y los escribas eran gente letrada, con una cultura superior a la promedio, instruidos en la ley, encargados de interpretar y enseñar las Sagradas Escrituras. Cualquiera hubiera esperado un estallido de alabanza de ambos grupos al ver las maravillas que Jesús hacía y presenciar cómo se cumplía delante de sus ojos todo lo que estaba escrito del Mesías en la persona de Jesús; sin embargo, su respuesta fue muy diferente a la que se hubiera esperado.

Los muchachos El tercer grupo, denominado los muchachos, eran probablemente jovencitos entre la niñez y la adolescencia, sin mayor instrucción ni cultura, pero con un corazón sencillo, propio de un niño, quienes al ver las maravillas de Jesús, tal vez sin saber tanto como los fariseos y los escribas sobre las profecías cumplidas por y en Jesús, prorrumpieron en una alabanza agradable a Dios, e irónicamente molesta e indignante para los escribas y fariseos, a tal punto que le reclamaron a Jesús, casi pidiéndole que los callara. Mientras el corazón de Dios se aceleraba de emoción, los fariseos y escribas se indignaban. Es curioso lo que decían los muchachos en sus aclamaciones: Hosanna al Hijo de David, reconociendo a Jesús como el Mesías prometido, quien sería descendiente del Rey David. Jesús, con su respuesta, deja en claro que en lugar de callarlos, los escribas y fariseos eran los que tenían que imitar a los muchachos que ellos mismos estaban condenando.


Como niños Actualmente, en algunas iglesias, se tiene el concepto que los niños podrían ser un impedimento para que los adultos reciban de Dios, con sus voces chillantes o con sus gritos y llantos. De hecho, durante los tiempos de alabanza, muchos adultos quisieran que los niños se comportaran como adultos, guardando la compostura, pero creo que a Dios le gustaría todo lo contrario, que los adultos nos hiciéramos como niños y perdiéramos un poco la compostura, sin preocuparnos tanto de qué van a pensar o a decir los demás, y que expresemos nuestra alabanza con danzas, gritos, risas, cantando a todo pulmón, delante de Dios. Si le pidiéramos su opinión a un músico experimentado del ministerio de alabanza de la iglesia sobre la alabanza de un niño, luego de escucharlo alabar, posiblemente desafinado y fuera de tiempo, tal vez nos diría que hay que darle tiempo a que crezca para que su alabanza mejore, pero Dios opina muy diferente. Marcos 10:15 dice: “De cierto os digo, que el que no reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en él”.

Alabemos como niños a nuestro Dios, enfocándonos en agradarlo a Él y no a los hombres.

Es interesante comparar el texto de Mateo 21:16 con el citado en Salmos 8:2. Ambos empiezan diciendo: “de la boca de los niños y de los que maman”; pero luego en Mateo dice: “perfeccionaste la alabanza” y en Salmos dice: “fundaste la fortaleza, a causa

de tus enemigos, para hacer callar al enemigo y al vengativo”, es decir, que la alabanza perfecta para Dios es la de los niños, o de los que se hacen como niños, y este tipo de alabanza de la boca de los niños y de los que maman, es en la que Dios funda fortalezas y calla el enemigo. Dios dice en Jueces 1:2 “Y el Señor respondió: Judá subirá; he aquí que yo he entregado la tierra en sus manos”.

La alabanza derrota al enemigo Judá es alabanza y en la alabanza Dios derrota y calla al enemigo. Si nos fijamos en los verbos, están en pasado: perfeccionaste; no dice que la esté perfeccionando, sino que ya la perfeccionó. Fundaste fortaleza, en pasado, no que la esté fundando. Dios ya lo hizo y al hacerlo en los niños deja en claro que quien perfecciona la alabanza es únicamente Él, no es tu talento, o tu conocimiento intelectual. Quien funda la fortaleza es Él, y quien calla al enemigo es Él.

Mateo 20:27

Dejemos que Dios vuelva a formar ese corazón de niño, que cree todo lo que le dicen sus padres, por increíble que parezca; un corazón sin malicia (1 Cor 14:20), enseñable (Proverbios 3:11-12); imitador de su papá, un corazón con capacidad de sorprenderse, y sobre todo, dependiente de sus padres (Juan 5:19ª, 15:5). Estas características son más marcadas mientras más pequeño es el niño. Alabemos como niños a nuestro Dios, enfocándonos en agradarlo a Él, no a los hombres (Gálatas 1:10)… ¡¡¡ÉL ES DIGNO!!!

www.revistaaguaviva.com

25


Conociendo los Libros de Lucas y Éxodo Escribe las respuestas en los números correspondientes en horizontal o vertical.

VERTICALES

1. Material del que estaba hecha la arquilla o canasta donde pusieron a Moisés (Éxodo 2:3) 4. ¿Cómo quedó Zacarías por no creer al ángel de Jehová? (Lucas 1:20) 7. Hijo de Moisés (´Éxodo 2:22) 9. País en donde vivía la hija de Faraón 10. Rey de Judea en tiempos de Juan el Bautista (Lucas 1:5) 11. Oficio del suegro de Moisés (Éxodo 3:1) 13. ¿Cuántos días estuvo Jesús en el desierto para ser tentado? (Lucas 4:2) 14. Ciudad donde nació Jesús (Lucas 2:4) 15. Edad de Jesús cuando se perdió de sus padres (Lucas 2:42)

2. Planta al lado de la cual fue puesta la canasta donde iba Moisés (Éxodo 2:3) 3. Lugar donde fue puesto Jesús al nacer (Lucas 2:7) 5. Esposa de Moisés (Éxodo 2:21) 6. Esposa del sacerdote Zacarías (Lucas 1:5) 8. Nombre del monte de Dios (Éxodo 3:1) 9. ¿Por quién fue llevado Jesús al desierto para ser tentado? Lucas 4:1) 12. Gobernador de Siria cuando se realizó el censo en Nazaret. (Lucas 2:2)

Abril - Junio 2015

Respuestas: Horizontales: 1. JUNCOS 4. MUDO 7. GERSON 9. EGIPTO 10. HERODES 11. SACERDOTE 13. CUARENTA 14. BELÉN 15. DOCE. Verticales: 2. CARRIZAL 3. PESEBRE 5. SÉFORA 6. ELISABET 8. HOREB 9. ESPÍRITU 12. QUIRINO.

26

HORIZONTALES




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.