C贸digo de Conducta (Enmendado y Aprobado por la Junta Internacional en junio de 2008)
De la mano con la ni帽ez y la comunidad
Política Gozamos de una excelente reputación como una organización de desarrollo comunitario centrada en la niñez. Como personal de esta organización, dedicada a servir a los niños, niñas, sus familias y las comunidades en las que viven, continuamente representamos a Plan en todo lo que hacemos. Hemos desarrollado un Código de Conducta para ayudarle a usted y a todo el personal a entender por qué es importante comportarse de manera profesional y ética y cuáles son las prácticas de negocio que Plan promueve.
Política del Silbato. Por favor tome en cuenta que la Política del Silbato es un adjunto al Código de Conducta. La Política del Silbato ha sido diseñada para permitir al personal y a los asociados de Plan1 plantear inquietudes legítimas sobre violaciones al Código de Conducta sin miedo a la recriminación.
Requisitos del Código El Código de Conducta siempre está incluido en este Manual de Políticas. Le alentamos a que lo repase regularmente de modo que siempre esté informado de nuestros requisitos para el personal. Nota: (sección 2.6), Derechos Propietarios (sección 2.7) y Uso y Acceso de Sistemas Electrónicos (sección 2.19) se discuten en el Código de Conducta adjunto. Estas políticas se deben leer junto con el Código de Conducta para tener un entendimiento más amplio de cómo este Código aplica a usted. La Guía para Manejar Asuntos Críticos (Issues Management) de Plan también contiene información pertinente con respecto a la conducta del personal de Plan en cuanto a la comunicación con los medios de comunicación. Puede acceder la Guía para Manejar Asuntos Críticos en el PlanWideWeb en http://10.16.8.151/issues/
1
Internacionales/Nacionales - con relación a miembros de la junta directiva, voluntariado, patrocinadores y patrocinadoras, personal de Plan, asesores y asesoras, contratistas y representantes de organizaciones/gobiernos locales socios de Plan que han tenido contacto con niños y niñas mientras están trabajando para Plan.
2
Código de Conducta Introducción Plan Internacional, Inc. (“Plan”) se dedica a servir a los niños, niñas, sus familias y las comunidades en las que viven a través de los países en los que operamos. Nuestra habilidad para cumplir con los objetivos depende de relaciones internacionales complejas con donantes, niñas, niños, sus familias y las comunidades, gobiernos, proveedores y el público en general. Nuestro éxito a través de los años se debe en parte a la reputación de honestidad, integridad y excelencia en llevar a cabo las actividades como una organización comprometida a mejorar la vida de niñas y niños. A medida que el ambiente dentro del cual operamos se ha puesto más complejo, hemos reconocido la necesidad de indicar de manera clara los principios que guían las decisiones y la conducta del personal para ayudarnos a mantener la reputación. Con ese fin, el Código de Conducta (“Código”) delinea los estándares de conducta que guían nuestras acciones y de nuestro personal. En términos sencillos, esperamos que nuestro personal cumpla las leyes y reglamentos que gobiernan las operaciones y además que mantengan los estándares más altos de honestidad e integridad cuando llevan a cabo esas operaciones, respetando siempre el buen nombre como una organización de desarrollo comunitario centrada en la niñez. En este contexto, esperamos que cada persona empleada: • respetará los derechos y la dignidad de niñas y niños, las familias y las comunidades con las cuales trabajamos, y siempre actuará teniendo en cuenta el interés superior de niñas y niños; • será leal y honesto en sus relaciones con Plan, y no buscará ganancia personal o familiar ni sacar ventaja de esas relaciones; • será leal y honesto en sus relaciones con niñas y niños, las familias y comunidades que participan en los programas de Plan, los donantes y todo nuestro personal; • respetará la confianza depositada en cada persona empleada por Plan como personal nuestro incluyendo asegurar el uso apropiado de los recursos e información y entender y defender nuestras políticas; • evitará cualquier comportamiento que sea o pueda ser visto como poco honorable • evitará cualquier comportamiento o situación que pueda dar una imagen poco favorable de Plan. 3
Este Código no pretende cubrir todas las situaciones que pueda enfrentar nuestro personal. Nosotros anticipamos, por lo tanto, que ocasionalmente surjan preguntas con respecto a lo apropiado de cualquier acción o a la aplicación e interpretación del Código. Se espera que una persona empleada por nosotros discuta tales preguntas con su supervisor o supervisora, quien a su vez buscará consejo de su supervisor inmediato y así sucesivamente, como sea necesario. Las violaciones al Código pueden tener serias implicaciones para nuestras actividades. • Las violciones al Código pueden resultar en acción disciplinaria que puede incluir terminación de la relación laboral con o sin previo aviso a la persona empleada por Plan, en base a la severidad de la infracción y la totalidad de las circunstancias. • Se puede iniciar a discreción, una acción legal civil contra las personasempleadas por Plan por violaciones al Código, si lo considera apropiado. • Las violaciones al Código que puedan violar leyes locales serán reportadas a las autoridades como lo requiere la ley o si lo consideramos apropiado.
Revisión del Código con el personal de Plan El Código se incluirá en los Manuales de Políticas del Personal. Todas las personas empleadas firmarán un documento que indique que todo el contenido del manual, incluyendo el Código de Conducta, se ha leído y entendido. Este documento firmado se colocará en el archivo de personal de cada persona empleada por nosotros.
Prácticas de Gestión Leyes y Reglamentos El personal siempre tiene que observar las leyes y reglamentos de la jurisdicción donde se encuentran. Contribuciones Políticas Plan no hará ninguna contribución, directa o indirectamente, a ningún candidato político o partido político. Porque puede ser considerada como una contribución política en especie, no se le dará licencia pagada a las personas empleadas para desempeñar actividades políticas.
4
Regalos y Entretenimientos En su trato con personal del gobierno, niños, niñas, familias y comunidades, donantes, proveedores y otras personas, el personal tiene que guiarse por dos principios: nunca utilizar su posición para obtener ganancia personal; y nunca sentirse con obligación hacia personas con las cuales Plan hace negocios. El personal también tiene que comportarse, todo el tiempo, de manera tal que no haya sospechas de tal comportamiento. El personal no puede verse involucrado en el pago de dar o aceptar coimas, contrato u otro trato favorable. proveedor o funcionario público en circunstancias donde tal acción se pueda ver como un intento de asegurar un favor de dicha persona. Entretenimiento y/o regalos corporativos razonables pueden ser proporcionados y/o aceptados por el personal cuyas responsabilidades así lo requieran siempre y cuando la persona empleada entregue una contabilidad adecuada por escrito de los gastos/beneficios a su supervisor. Para determinar qué es razonable. el entretenimiento y/o regalos no deben tener un valor tal que constituya enriquecimiento personal para el que lo recibe ni deben parecerle excesivos a un observador desde un punto de vista objetivo. La aprobación para el reembolso de tales gastos queda a la discreción de Plan. Contratos • basada en equidad e igualdad de trato con los que licitan; • establecida de manera clara y sin ambigüedad; • aplicada meticulosamente y deben incluir registros detallados de todas las etapas de la negociación. Control y Contabilidad Adecuados El cumplimiento de los controles prescritos, los sistemas de contabilidad y las precisa y describir de manera adecuada las transacciones que registran.
Comportamiento Personal Preocupación por las Niñas, Niños, sus Familias y Comunidades Una persona empleada por Plan no puede hacer nada que pueda perjudicar emocional, física o financieramente a niñas y niños, sus familias o comunidades para las cuales estamos dedicados a ayudar. 5
Como una organización internacional de desarrollo centrada en la niñez, comprometida con el bienestar de niñas y niños y apoyando la Convención de Derechos del Niño, Plan no tolera el abuso infantil. El personal tiene que preocuparse por la percepción y apariencia de su lenguaje, acciones y relaciones con los niños y niñas. El personal debe buscar mantener la reputación profesional de Plan y defender los principios de la Política de Protección de Niñas y Niños y Lineamientos de Plan (ver Sección 2.5). Los siguientes principios básicos deben ser seguidos por el personal en el transcurso de llevar a cabo su trabajo con Plan. El personal nunca puede: • Utilizar lenguaje, hacer sugerencias u ofrecer consejo que sea inapropiado, ofensivo o abusivo • Comportarse físicamente de manera inapropiada o manifestando una conducta • Dormir en el mismo cuarto o cama con un niño o niña con quien están trabajando • Hacer cosas de naturaleza personal para niñas y niños, cuando ellos pueden hacerlo por sí mismos • Consentir o participar en conductas con niñas y niños que sean ilegales, no seguras o abusivas • Actuar con intención de avergonzar, humillar, menospreciar o denigrar a niñas y niños, o perpetrar cualquier forma de abuso emocional • Discriminar contra, mostrar trato preferencial, o favorecer a un niño o niña en particular excluyendo a otros u otras • Pegar, atacar físicamente o abusar físicamente y/o psicológicamente de niñas y niños • Desarrollar relaciones físicas/sexuales con niñas y niños • Desarrollar relaciones con niñas y niños que podrían considerarse explotadoras o abusivas • Pasar tiempo excesivo solos con niñas y niños lejos de otros • Contratar a niños o niñas para el “trabajo doméstico” u hospedarlos en sus casas bajo circunstancias inapropiadas • Acariciar, tener en sus brazos, abrazar o tocar a los niños o niñas de manera inapropiada o culturalmente insensible • Utilizar conductas hacia niñas y niños que puedan interpretarse como abusivas De acuerdo a la Política de Protección de Niños y Niñas. Todas las personas empleadas por Plan tienen que reportar cuando tales comportamientos ocurran.
Respetamos el derecho de nuestro personal a la privacidad con respecto a sus asuntos personales. Sin embargo, las personas empleadas no deben tener 6
otros intereses o participar en actividades que puedan perjudicar su independencia de criterio para llevar a cabo sus responsabilidades como persona empleada por Plan, actuando únicamente en el mejor interés de Plan. Esta política prohíbe las siguientes situaciones, entre otras: • Una persona empleada por Plan no puede ser, directa o indirectamente a través de una persona de su familia u otra persona actuando en su nombre, empleada o propietaria, socia, funcionaria o directora de ningún proveedor, si la persona empleada tiene alguna función en la selección de los proveedores; • Una persona empleada no puede tener capital social o tener otra inversión en ninguna empresa que sea proveedora de Plan, si tal inversión fuera lo suficientemente significativa para interferir o tener conflicto con las obligaciones y responsabilidades del personal hacia Plan; • una persona empleada por Plan no puede ser asesora, empleada o representante de otra compañía si tal servicio podría: ◊ interferir con las obligaciones de la persona empleada hacia Plan por las demandas de tiempo o interés; ◊ utilizar información propietaria de Plan obtenida primordialmente a través del empleo con Plan; o ◊ En el caso de que una persona empleada por Plan o una persona de su familia tenga un interés externo o participe en actividades con algún proveedor de bienes y servicios de Plan, tal interés o actividades con tal proveedor deben ser reveladas por la persona empleada, por escrito, a su supervisor o supervisora inmediata quien será responsable de informar a la Dirección del País, quien a su vez consultará con la Dirección Regional para que se tomen las decisiones administrativas apropiadas. Divulgación y Uso de Información de Plan El personal que tiene acceso a información técnica o financiera o información sobre niños y niñas patrocinadas o sus familias o sobre patrocinadores goza de una posición de confianza. No pueden divulgar o utilizar esa información fuera de los requisitos normales de su trabajo. Los principios generales que aplican a la divulgación o uso de información incluyen: • patrocinados a personas no autorizadas o al público en general sin el consentimiento informado de la familia, y cuando sea apropiado, del niño o niña. • No se debe divulgar o usar información fuera del ámbito laboral sin previa aprobación por escrito de Plan, y cuando sea necesario, obtener un acuerdo
7
• La comunicación con los medios de comunicación en los países de programas Regional. El principio de “el interés superior del niño o niña” es sumamente importante en una estrategia de medios de comunicación en términos de privacidad del niño, niña y su familia. • La comunicación con los medios de comunicación en los países donantes primero tiene que ser revisada por la Organización Nacional relevante. Conducta Personal Fuera del Trabajo Plan no pretende dictar los sistemas de principios y valores por los cuales el personal lleve a cabo su vida personal. La posición de Plan en el mundo depende, sin embargo, de mantener buenas relaciones y defender su reputación como una organización de desarrollo centrada en la niñez con numerosos países y organizaciones. El comportamiento ilegal u otro comportamiento por parte del personal de Plan que pueda perjudicar la reputación o posición de Plan, ya sea durante o después de horas laborales, no será permitido. Tal comportamiento incluye, pero no está limitado a: cualquier actividad ilegal relacionada con abuso sexual; cualquier otra actividad ilegal; acoso sexual; comportamiento físicamente/ verbalmente abusivo; y comportamiento que altere el orden público. Mal Uso del Sistema de Computación El equipo de computación, las redes, las bases de datos y el software de Plan son propiedad de Plan y el acceso a éstos está disponible al personal en base a su los sistemas de computación y la información que éstos contienen está prohibido. Todas las irregularidades deben ser reportadas a la gerencia para proteger la integridad de los sistemas de Plan y el interés de los usuarios individuales. Todas las personas empleadas por Plan cumplirán con la Política de Uso y Acceso de Sistemas Electrónicos de Plan (ver Sección 2.19). Trato con Niñas, Niños, sus Familias y Comunidades El personal no puede utilizar la propiedad de o emplear los esfuerzos de los niños,
8
Política del Silbato
(Adjunto al Código de Conducta) 1. ¿Cuál es el propósito de esta política? u observado una conducta en la organización que va en contra del Código de Conducta.
2. ¿Por qué tiene Plan una Política del Silbato? 2.1 Esta política proporciona un medio reconocido para plantear inquietudes dentro de la organización. Como personal y asociados de Plan, generalmente somos los primeros en darnos cuenta de cualquier práctica abusiva, fraude, negligencia o ilegalidad y tenemos que poder plantear asuntos legítimos de manera abierta y honesta sin miedo. Es más probable que la comunicación abierta, en vez de cartas anónimas, se tome más en serio; que se pueda actuar más rápidamente son respecto a la misma y por lo tanto ésta producirá resultados más efectivos. 2.2 La Política del Silbato pone atención particular a las políticas de Plan sobre Protección del Niño y Niña, así como Fraude y Negligencia Profesional de la siguiente manera: Protección de la Niñez 2.3 Como una indicación de lo que consideramos pueda ser planteado a través de Política Global de Protección de Niños y Niñas, es: • Abuso sexual u otro daño físico o mental causado de manera deliberada a un niño o niña. Un niño o niña es todo ser humano menor de dieciocho años. 2.4 Es importante referirse a la Política Global de Protección de Niñas y Niños y a los lineamientos y procedimientos del país/regionales relacionados para más información. Fraude y Negligencia Profesional 2.5 También es importante recalcar en este documento que tenemos una política de tolerancia cero hacia el fraude. Queremos asegurar que nuestra reputación como una organización de calidad se mantenga y que el máximo posible de fondos se utilicen para el beneficio de los niños, niñas, familias y comunidades con las que trabajamos. 9
2.6 Como una indicación de lo que puede ser planteado a través de la política, Campo (FOB) es la siguiente: • Una acción u omisión intencional, junto con un elemento de engaño, que 2.7 Se considera Negligencia Profesional: • Cualquier otra contravención intencional del Código de Conducta o Política de
3. Procedimiento 3.1 Si usted cree, de buena fe, que ha descubierto y observado evidencia que indique abuso infantil, fraude, negligencia profesional o cualquier otra violación del Código de Conducta, se espera que usted lo reporte, con la evidencia de los hechos a: • La Dirección de País, o si piensa que la Dirección de País está involucrada o implicada de alguna manera, a la Dirección Regional (si usted está en la Sede Internacional esta persona es el Director o Directora de Departamento) o a la Dirección General. En casos de supuesto abuso infantil, éstos se deben reportar en primera instancia a la persona encargada de la protección de la Regional. 3.2 Si usted considera que su inquietud no se tomará en serio por medio de esta vía, usted puede obviar la estructura de línea gerencial y plantear su inquietud con la Dirección de Auditoria o la Dirección de Recursos Humanos. • Si el querellante no está satisfecho con el resultado, puede apelar para una • Los asociados pueden plantear sus inquietudes por medio de los canales mencionados arriba o por medio del enlace “Contáctenos” en www.planinternational.org. • Se pueden poner quejas en nombre de las partes afectadas cuando sea necesario, pero solamente con el consentimiento comprobado de las partes afectadas revele su identidad. Con respecto a alegaciones de abuso infantil, es importante recordar que el interés superior del niño o niña es primordial. Una violación de su familia.
10
4. Acción a tomar 4.1 Todas las inquietudes planteadas bajo esta política serán tratadas de manera rápida y se tratarán de manera seria y con sensibilidad. la acción precisa a tomar. Le tocará a la gerencia a la cual le planteó la inquietud decidir si involucrar o no a otras partes para investigar (por ejemplo, donde hay un asunto de supuesto abuso infantil o fraude, se debe llevar a cabo una investigación. Para más detalles, por favor ver la Política de Protección de Niñas y Niños y otros lineamientos y procedimientos relacionados, y el Libro de Operaciones en el Campo respectivamente). 4.3 En lo posible, se llegará a una resolución y se conocerá el resultado dentro de 28 días de haber sido planteada la inquietud. Se le informará de la acción tomada y el resultado. 4.4 Si ha planteado una inquietud legítima de buena fe y una investigación encuentra dicha inquietud sin fundamento, no se tomará ninguna acción en su contra por “delatar”.
5. Sanciones 5.1 Cualquier persona que toma represalia contra una persona empleada por Plan por plantear una inquietud legítima o trata de disuadir a alguien de plantear una inquietud legítima será sujeto a acción disciplinaria.
6. Represalia 6.1 La represalia se define como cualquier acción perjudicial directa o indirecta recomendada, amenazada o tomada hacia un individuo que ha reportado una queja bajo la política de delatar. 6.2 No se aceptará ninguna represalia contra una persona(s) que haya planteado quejas bajo esta política. 6.3 Se tomarán las medidas apropiadas para asegurar que los efectos de represalia sean anulados. 6.4 Se harán cumplir sanciones obligatorias contra miembros del personal y asociados donde se haya comprobado que hubo represalia. 6.5 Cualquiera que haga acusaciones falsas y maliciosas o que plantee inquietudes para beneficio personal también estará sujeto a acción disciplinaria.
7. Liderazgo 7.1 Será la responsabilidad del Funcionario o Funcionaria Ejecutiva Principal supervisar esta política.
11
Unidad de Programa Madriz Enitel 8 c. al sur y 1/2 c. al oeste Somoto, Madriz Teléfonos: 2722-2389 / 2722-0751 Extensión Fax No. 17 Unidad de Programa Chinandega De la entrada al Reparto Los Ángeles, 1 c. al este, 75 varas al norte Tel: (505) 2341-0144 / 2341-0115 Extensión Fax No. 16 Celular: 8854-6308 Unidad de Programa Chontales Gasolinera Shell 1 1/2 c. al este Teléfonos: 2512-1989 Fax: 2512-1989 extensión No. 12 Gerencia: 2512-1814 Unidad de Programa Villa del Carmen Km. 12 1/2 carretera sur, frente a Telcor, casa esquinera Teléfono: 2278-5678 Telefax: 2265-7848 Unidad de Programa RAAN Entrada principal del estadio municipal 3 1/2 c. al sur. Barrio Libertad, Bilwi, Puerto Cabezas Telefax: 2792-2449
Oficina Central Managua Costado oeste parqueo personal Lafise Edifio Zoila Managua, Nicaragua (505) 2252-5891 / 2252-5893 ext 131 Fax: (505) 227-008-52 www.plan-international.org