REVISTA EDUCATIVA
2016 EDITOR: MARAPACUTO ROSA
CONTABILIDAD
La Contabilidad Básica
¿Cómo puedo entender la Contabilidad? *Educación: ¿Qué es la Contabilidad? Rol del Docente orientador en cuanto a la Enseñanza de la contabilidad
* Qué es el Ciclo
Contable *Las Cuentas:
¿Cómo Aprendo la Clasificación? Herramienta de arranque hacia la Mejora continúa .
IRFA EDUCACIÒN SEMI PRESENCIAL, REVISTA PARA COMPLEMENTAR LAS GUIAS DEL ESTUDIANTE EN IRFA VOLUMEN I REVISTA N°01
¿QUÈ ES LA CONTABILIDAD? Arte, Ciencia, Técnica… La Contabilidad Para todos aquellos que por primera vez recibirán o están interesados en saber lo que es la contabilidad, siempre resulta difícil decidir que es realmente la contabilidad, ¿será un arte?, ¿una ciencia? o ¿una técnica? La contabilidad como Arte
Como el arte de imaginar, de llevar y utilizar sistemas de cuentas que respondan a un objetivo previamente definido. Así se encuentra destacado en la definición del arte del contable, que es esencialmente un arte de invención, puesto que se trata de crear métodos que responden a objetivos muy diversos". "La Contabilidad es el arte de registrar, clasificar y sintetizar..." "La Contabilidad es un arte en el sentido de que requiere agudeza de juicio y conocimientos desarrollados a través del estudio intensivo.
La contabilidad como Técnica: No obstante son más frecuentes las definiciones que optan por considerar la Contabilidad como una técnica:
"Técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad Económica.
La contabilidad como Ciencia Puesto que es un conocimiento verdadero. No es una suposición de hechos sin relevancia alguna, al contrario, analiza cada hecho y en todos aplica un conocimiento adquirido. Entonces podría decir que la contabilidad es la ciencia que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio, situación económica y financiera de una empresa u organización, con el fin de facilitar la toma de decisiones en el seno de la misma y el control externo de la misma, presentado la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. Blog Recomendado: contabilidad-total.blogspot.com
Rol del Docente orientador en la enseñanza de la CONTABILIDAD
En el campo de la enseñanza de la contabilidad se requiere de profesionales con las características y habilidades , actitudes y aptitudes que van más allá de simples cuestiones teóricas, como: "..comprender el carácter dinámico de la realidad y el conocimiento, y elaborar creativamente criterios propios, someterlos a discusión y aceptar las criticas" Solo así se logran las competencias respectivas que incluye lo correspondiente al ser, al saber y al hacer: SER: características de persona creativa (expectativas de cambio, actitud creativa, sensibilidad a problemas)SABER: conocimientos de creatividad y sus técnicas y de psicodidáctica, HACER: aplicar el proceso creativo, instaurando el clima respectivo con hábitos de intervención de iguales características.. (De la Torre 1991)
El ciclo contable es un proceso elemental Para cualquier empresa o negocio. ¡Anímate a comprenderlo y Manejarlo!
Cuando
una
empresa
o
negocio comienza sus actividades, debe crear el ciclo contable, para llevar el registro formal de toda la información de la actividad financiera que se realice en la misma, con la finalidad de estar al día y cumplir con los requisitos de información a terceros interesados en ella. El ciclo contable define el período de tiempo en el que se registran en un negocio todas las transacciones que ocurren en el mismo. El período puede ser mensual, trimestral o anual, siendo el anual el más común.
Apertura de la contabilidad. Se registra el Balance Inicial en los libros Diario, Libro Mayor y Libro de Balances.
Registro de las operaciones del ejercicio o periodo . Es el proceso mediante el cual se analizan, clasifican y registran todas las operaciones o transacciones realizadas por la empresa en el periodo o ciclo contable en contabilidad, (Normalmente este se compone de un año, llamado periodo
2.-Libro
Etapas del ciclo contable
A continuación las etapas del ciclo contable: En el proceso o ciclo contable se distinguen las siguientes fases o etapas:
Balance inicial. Es el inventario inicial de todos los bienes, activos y pasivos de la empresa que se registran conforme la Clasificación contables.
de
las
cuentas
momento de realizar una transacción. Este es conocido también como el libro de primera anotación. Entre las características de un diario podemos mencionar que posee una primera columna indicando la fecha, luego otra donde se anota el detalle, una tercera que se llama referencia que es donde se anota el número o código que corresponde a la cuenta que se carga; tiene tres columnas seguidas donde aparecerá un auxiliar, el débito y el crédito; en el auxiliar se anota el importe de una cuenta que se haya cargado o acreditado y que la misma tenga su cuenta auxiliar; en el débito se anotará el importe que se carga, y en el crédito el importe que se acredita.
fiscal). Registros en los libros principales:
1.-Libro Diario: En el libro diario se registran todos los hechos y operaciones contables. Este registro se realiza mediante los asientos contables, los cuales se ordenan por fecha de creación. El diario es el libro en el que se anotan o registran las operaciones de las empresas al
Mayor: En el libro mayor lo que hace es anotar las cantidades que intervienen en los asientos, en su correspondiente cuenta del libro mayor, representado por una “T”. A diferencia del libro diario en este libro se registra cada operación conforme su número o nombre de cuenta y ordenados los registros por fecha de creación. El mayor es un libro de segunda anotación el cual recibe la información del diario indicando los débitos y créditos que se realizaron en el diario. Los pases
al mayor debe empezar con el pase del asiento débito, se registran los datos en el lado izquierdo de la cuenta débito; en la columna de la fecha, la fecha, en la columna de referencia, el número de la página donde se tomó el asiento, en la columna de valores el importe del débito. Determinación de Saldos de Cuentas. La determinación de saldos de cuentas no es más que realizar los siguientes pasos: 1. Se suma la columna de débitos, anotando el total al pié de la misma. 2 . Se suma la columna de créditos, anotando el total al pié de la misma. 3 . Se anota el saldo en la columna de descripción: en el renglón del último asiento de cargo, si el saldo es deudor; y si es acreedor en el renglón de último asiento.
3.-Balance de comprobación de sumas y saldos. Es una lista de todos los saldos deudores y acreedores de todas las cuentas del mayor para comprobar la igualdad, sumándolos en columnas separadas; esto así a consecuencia de que la contabilidad a base de partida doble deriva su nombre del hecho de que el registro de toda operación requiere el asiento de débitos y créditos de una operación que suman igual importe, resulta obvio que el total de débitos de todas las cuentas debe ser igual al total de los créditos. La balanza de comprobación sirve para localizar errores dentro de un período identificado de tiempo y facilita
el encontrarlos en detalle y corregirlos. Es una lista muy conveniente de los saldos de las cuentas que serán empleados en la preparación de los Estados Financieros. Es útil para comprobar la exactitud matemática del mayor y proporcionar al contador información para preparar los Estados Financieros periódicos, ya que le es mucho más sencillo utilizar los datos de la Balanza que tomándolos directamente del mayor.
4.- Ajustes en la Hoja de Trabajo: Son un medio mecánico, formas columnares que utilizan los contadores como un medio para organizar cómoda y ordenadamente, la información contable que se necesitará en la preparación de los asientos de ajustes, los estados periódicos y los asientos de cierre. Sumarizan los datos que deben ser incluidos en los asientos de ajustes y cierre. Forma para preparar una hoja de trabajo: 1) Se escribe el encabezamiento en 3 líneas; se centra cada partida del mismo. 2) Se escriben los encabezamientos de las columnas. 3) Se anotan los datos del Balance de Comprobación. 4) Asientos de ajustes en las columnas de ajustes. El concepto de cada ajuste está indicado al pié de la hoja de trabajo, con una letra clave que aparece también junto a los débitos y créditos de las columnas de ajustes.
5) Partidas de activos, pasivo y capital a las columnas del Estado de Situación. 6) Partidas de los ingresos y gastos a las columnas del Estado de ingresos. 7) Totalizar columnas del Estado de Ingreso y columnas del Estado de Situación. 8 ) Se calcula y se anota el ingreso neto (o pérdida neta). 9) Se lleva el ingreso neto al crédito de las columnas del Estado de Situación. 10) Se trazan líneas dobles debajo de los últimos totales de las columnas del Estado de Ingresos y Estado de Situación. Estas líneas muestran que todo el trabajo se concluyó y se asume que este correcto.
5.-Balance de comprobación Ajustado, 6.-Determinacion del Costo de venta, 7.-Asientos de Cierre: Una vez realizados los ajustes y correcciones en la hoja de trabajo, todas las cuentas deben estar sinceradas y actualizadas dando como resultado el Balance de comprobación ajustado. Seguidamente se pasa a determinar el costo de venta, tema que se tratará más adelante. El siguiente paso es cerrar las cuentas de ingresos y egresos, es decir, las cuentas nominales, ya que éstas deben quedar en saldo cero, y el resultado debe ser traspasado al capital. Finalmente se presentan los estados financieros: Balance general y el Estado de resultados o ganancia y pérdidas. Estados Financieros Los Estados Financieros son documentos esencialmente
numéricos que a una fecha o por un período determinado presentan la situación financiera de una empresa, los resultados obtenidos en un período determinado y el comportamiento del efectivo. La importancia de los Estados Financieros viene dada por la necesidad de las empresas conocer y dar a conocer su situación determinada generalmente en un período contable de 1 año o menos. Los Estados Financieros deben cumplir con los requisitos de: universalidad, al expresar la información clara y accesible; continuidad, en períodos regulares; periodicidad, que se lleven a cabo en forma periódica; oportunidad, que la
información que consiguen sea rendida oportunamente.
8.-Estado de resultados . Es el que muestra la situación económica de la empresa en cuanto a resultados obtenidos durante el ciclo contable (Pérdidas o Ganancias)
9.-Cuentas anuales (Balance General). Son todas las cuentas que determinan los valores Activos, Pasivos y el Capital de la empresa al final del periodo o ciclo contable.
Importancia del Ciclo Contable Al final de un período fiscal, el departamento de contabilidad debe preparar los estados
financieros anuales para los inversores y accionistas. El ciclo contable asegura que los datos presentados en los estados financieros fueron realizados correctamente y que los errores fueron corregidos, y estos se consiguen realizando todos los pasos del ciclo contable. Un departamento de contabilidad debe conocer la situación actual de la empresa, incluso al final de un período fiscal. Parte del ciclo incluye la planificación para el próximo ciclo de contabilidad, para que todas las cuentas y todas las entradas estén cerradas antes de un período fiscal nuevo. Esto es útil para propósitos de impuestos e informes anuales.
ACTIVOS Debe Haber + -
PASIVOS Debe Haber +
CAPITAL Debe Haber + INGRESOS Debe Haber +
La clasificaciรณn de cuentas, es la etapa mรกs complicada para cada una de las personas que deciden aventurarse en las aguas de la contabilidad. Debido a que existen cuentas de activo, pasivo, patrimonio, ingresos y egresos. Estas cuentas inician en el lado del debe y otras en el lado del haber, tienen saldo deudor o saldo acreedor. Lo que lo torna un tanto complejo al inicio. Te invito a observar este video que explica la clasificaciรณn de las cuentas en contabilidad, en el canal de: Elsamaracontable: https://www.youtube.com/watch? v=CiUK_AmUwRw&feature=yo utu.be
EGRESOS (Gastos) Debe Haber + Si deseas ver otros videos
COSTO Debe Haber + -
donde se explica paso a paso como registrar las operaciones visita el blog de Elsamaracontable en: http://elsamaracontable.blogspot .com/2014/08/2-contabilidadbasica.html
Dale click al siguiente enlace y descarga el catalogo con la clasificaciรณn: http://www.sinfowin.com /comanda/descargas/con tabilidad/ClasificacionCuentas-segun-NIIF.pdf
Hola Soy Rosa Angélica, Soy Contador Público, Profesor de Educación Comercial en el Pedagógico de Barquisimeto Venezuela. Soy Madre de tres Niños, 07 Años, 12 Años Y 14 Años. Soy Miembro de la Iglesia De Jesucristo Sud Formación Académica Secundaria: Escuela Técnica Comercial “Eliodoro Pineda” Título Obtenido: Bachiller Comercial Mención Contabilidad Barquisimeto, Edo. Lara. 30/07/1997 Universitarios: UCLA Promoción 2004 Título Obtenido: Licenciada En Contaduría Pública Barquisimeto, Edo. Lara. Actualmente: Estudiante En Planeta Fatla.
Editor y Co Editores Rosa Marapacuto Correo Electrónico: rosaangelicamara@hotmail.com Rosa Marapacuto
Artìculo La Contabilidad
pàg 1
Ciclo Contable
3
Rosa Marapacuto
Clasificación de Cuentas
5
0
Fuentes: - Josué Zapeta (¿Contabilidad, Ciencia, Arte o Técnica?, disponible http://contabilidad-total.blogspot.com/2013/11/contabilidad-ciencia-arte-otecnica.html [Consultado el 16/09/2016].
en:
-Jael Escriche El Ciclo Contable Disponible en http://html.rincondelvago.com/ciclocontable_1.html [Consultado el 16/09/2016]. -Anónimo Ciclo Contable Recuperado: http://www.gerencie.com/ciclo-contable.html -Clasificación de las Cuentas según las NIFF. Consultado el 16/09/2016 disponible en: http://www.sinfowin.com/comanda/descargas/contabilidad/Clasificacion-Cuentassegun-NIIF.pdf