Poliestudios Educación inclusiva Tema: Programa socioeducativo basado en la película “Al frente de la clase “
Nombre: Rosa Melania Vargas Hurtado
Título: Licenciada en ciencias de la educación
INTRODUCCION Han pasado muchos años desde que el movimiento hacia la integración educativa promovido por el Ministerio de Educación, para Todos la (UNESCO) y la Convención Mundial de Necesidades Educativas Especiales promovían que las Necesidades Educativas Especiales (asociadas o no a discapacidad) fueran consideradas en las políticas educativas de las naciones. La Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2008) declaraba universalmente a las personas en situación de discapacidad como sujetos de derecho, a través de la promoción de igualdad de oportunidades y condiciones. Lo anteriormente mencionado, junto a las propias reivindicaciones de lucha del colectivo de personas con discapacidad, permitió que el movimiento de integración educativa progresara hacia lo que hoy se conoce como inclusión educativa. La repercusión que ello ha generado en el ciclo de Educación Superior ha supuesto que el acceso de personas con discapacidad a la diversidad haya aumentado considerablemente y que probablemente siga en ascenso Análisis de la película Ver esta película significa visualizar una realidad presente en la sociedad actual. Existe un gran vacío en lo relativo al conocimiento de ciertos síndromes que pueden afectar a los estudiantes. Los docentes están socorridos a la libre tendencia de emisión de juicio de valor de las actitudes y comportamientos de los alumnos en el aula de clases. Es continuo condenar a los estudiantes rápidamente a etiquetas sin saber que alguna enfermedad les podría estar afectando. Esta situación en el fondo sólo muestra la débil formación de los docentes en lo referente a ciertos síndromes, y esa frágil formación devela también la falta de competencias investigativas para llegar a indagar qué afecta en realidad a los estudiantes de un aula de clases. No significa hacer diagnósticos médicos, pues es una función que no le corresponde al maestro pero si es responsabilidad la tarea de ir a la búsqueda de la realidad que afecta a los educandos para su comprensión y tratamiento. El maestro tiene el gran compromiso no sólo de las clases, también debe buscar promover el conocimiento de situaciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida en todo sentido de los estudiantes.
Decir que el docente es el culpable por el trato dado a Cohen, es incoherente desde la concepción de la autora, más bien se considera que su actitud es producto de la falta de conocimiento del síndrome, ausencia de espíritu y carácter investigador. La historia demuestra como existe un gran déficit en lo referido a la motivación por la investigación. Pues ella si es función del educador Esta película muestra una realidad de un trastorno casi desconocido pero también muestra las incoherencias de una sociedad marcada por patrones excluyentes que indican que si no eres parte de lo que la misma considera normal, no puedes formar parte de ella. Una forma más de práctica del llamado bullying , cómo es posible que la sociedad puede llegar a causar tanto mal a una persona y que ese comportamiento puede convertirse en muchos casos en una actitud violenta que se revierte sobre la misma. En la historia hasta el padre de Cohen maltrata psicológicamente a su hijo por ser ignorante de lo que realmente sucedía, la sociedad lo excluye y por su condición no le dan trabajo, son pocos los que creyeron en Cohen, comenzando por su madre o aquel director Mayer que fue capaz de darle una oportunidad para que todos en la escuela conocieran qué estaba pasando con él. Cohen, a pesar de las dificultades del entorno sintió la necesidad de ir más allá y se planteó proyecto de vida que nunca abandono a pesar del rechazo de más de 25 instituciones escolares, hizo posible una meta personal que nació precisamente por la necesidad de ese apoyo que nunca obtuvo de parte de sus maestros. En este sentido, lo valido es preguntarse ¿qué se puede hacer ante esta falta de información, conocimiento de las afecciones patológicas que llegan afectar a los estudiantes? Son muchas, pero ¿cómo hacer para el abordaje de esas situaciones?, ¿qué estará pasando en la formación del docente que la función investigadora esta tan distante en su praxis pedagógica?, ¿Cómo contribuir al conocimiento y la formación de la sociedad para el abordaje de situaciones que exigen conocimiento científico? pues todo conocimiento proviene del hacer científico sea cuantitativo o cualitativo. Son interrogantes que llevan a la reflexión y al análisis de qué está ocurriendo en las instituciones educativas latinoamericanas especialmente. Sobre todo hay que preguntarse el estatus de las competencias investigativas del docente en su formación y su práctica.
Acceso de Estudiantes con Discapacidad a las Universidades La homogenización de las diferencias entre los estudiantes que ha permitido la escuela moderna -con la interpretación que hizo del ideal pansófico de la educación “enseñar todo a todos” de la misma manera”, ha potenciado la presunción de un hombre genérico-sano; este ideal a su vez ha permitido que todo aquel que no cumpla los parámetros exigidos desde dicha presunción, quede por fuera de esta categoría y ha posibilitado además, el fortalecimiento del binario normalidad-anormalidad.
Antecedentes de la película
La historia de Brad Cohen un profesor que sufre del síndrome de Tourette , la película abarca desde su infancia lidiando con los prejuicios causados por su enfermedad hasta sus primeros años de servicio como docente en los que a pesar de su síndrome logro demostrar sus habilidades para enseñar . A veces los seres humanos no somos capaces de reconocer el valor que tenemos como personas y mucho menos el valor que tienen los demás al igual que nosotros y las cosas que podemos llegar a alcanzar si en realidad lo queremos y luchamos por ello.
La película Frente a la clase trata acerca de la vida de Brad que era una persona con síndrome de Tourette, este síndrome hacia que el emitiera sonidos y movimientos extraños, aunque se manifiesta de distintas formas pero en este caso se manifestaba de dicha manera, al emitir eso extraño Brad no era capaz de controlarlo y eso provocaba que los demás lo vieran como un sujeto raro lo cual hizo que el conviviera en un ambiente donde fue víctima de discriminación en cada lugar donde el situaba era excluido desde pequeño lo veían de manera indiferente con relación a las demás personas, incluso en su propia familia su padre pasaba quejándose y regañando a su hijo cada vez que tenía un ataque de este síndrome, su madre siempre se preocupó por él y buscaba en distintos lugares atención para tratar la enfermedad de su hijo, así fue creciendo en ese ambiente lo que hizo que no se desenvolviera normalmente en la sociedad y teniendo como resultado una baja autoestima por no poder manejar su padecimiento en distintas ocasiones.
La historia de Brad Cohen un profesor que sufre del síndrome de Tourette , la película abarca desde su infancia lidiando con los prejuicios causados por su enfermedad hasta sus primeros años de servicio como docente en los que a pesar de su síndrome logro demostrar sus habilidades para enseñar Problemas que se presentan para provocar el deseo de saber y el aprendizaje en los estudiantes Brad Cohen en su infancia fue realmente inspirado a convertirse en profesor por el director de su escuela primaria quien con su ayuda consiguieron lograr que los demás alumnos de la institución comprendieran las condiciones en las que se encontraba Brad y comenzaran a aceptarlo como alguien igual a ellos. En cuanto a los alumnos de Brad podemos encontrarnos con thomas un niño cuyo interés por la lectura es casi nulo, por lo tanto sus capacidades para leer son más deficientes si las comparamos con las de sus compañeros. Estilos de enseñanza roll del docente El mae3stro tienen sus clases bastante activas y dinámicas, desde un principio fomento los valores y la importancia de superarse así mismo a pesar de todas la complejidad y los obstáculos que puedan presentársele a uno , además del respeto por los demás y el hecho de que todos somos iguales ante todos y merecemos respeto y debemos respetar a los demás, sus clases fueron inclusivas, les prestaba atención a todos sus alumnos e intentaba identificar los intereses de cada uno para a partir de ellos lograr que ellos tengan el gusto por aprender. Diversidad que se percibe caracterización del alumnado El grupo es el segundo grado de una escuela primaria, entre los alumnos podemos observar a un niño que no tiene ningún interés en la lectura por lo tanto a un se le dificulta leer de una manera más fluida a su nivel de estudios, también se aprecia una niña enferma de cáncer el cual se encuentra en estado terminal y otra niña cuyo padre la saca de la clase del señor Cohen por miedo a que ella se distraiga con los tics causados por la enfermedad del profesor.
Reflexiones Luego de ver esta película “Al frente de la clase 2008” y ahondar sobre su contenido social y educativo, enlazando su contenido en lo concerniente a la investigación cualitativa, es posible afinar ciertas considerables que a criterio de la autora son ideas precisas de la experiencia
citada:
-Son muchos Brad Cohen que existen en las aulas de las instituciones latinoamericanas, niños y jóvenes no comprendidos, con problemas de salud que hasta sus familiares desconocen. Son diversos casos que por falta de información no reciben tratamientos correctos y más bien son excluidos de su entorno social y familiar. Son seres normales dentro de la diversidad. -Los maestros están llamados a dar ese apoyo y esa aceptación necesaria a los alumnos. -Todo docente debe ser investigador, investigador de la realidad de su grupo de estudiantes, para ello requiere tiempo, dedicación, formación y tener visión de desarrollo profesional. -Las Universidades deben formar docentes con competencias investigativas que le permitan abordar la realidad de su aula y su entorno. El maestro no puede ser solo un dador de clases, también le corresponde el rol de investigar. -La sociedad actual es desigual. La sociedad es capaz de discriminar por un síndrome en vez de utilizar la información para comprender a esa persona. -Las limitaciones existen y pueden ser superadas con apoyo y conocimiento pues el conocimiento implica soluciones al problema presente. -Las limitaciones provienen del propio ser humano, es una decisión convertir las dificultades en oportunidad tal como lo hizo Brad Cohen. -Desde la escuela se debe promover cultura investigativa para comprender mejor a los estudiantes y las realidades que les afectan.