El aceite básico es la materia prima en la formulación de un aceite lubricante, dicha base puede ser obtenida mediante la refinación del petróleo o bien a partir de un proceso de síntesis químico. La selección
del aceite básico utilizado en la formulación y su calidad marcará la calidad del producto final. ACEITES BÁSICOS MINERALES: Es un básico que se obtiene a través de la refinación del petróleo, por lo que la elección y calidad del petróleo crudo influirá directamente en las propiedades físico-químicas del básico. La fabricación de los básicos minerales implica una serie de pasos que deben ser diseñados para resaltar ciertas propiedades deseables. Algunas de las propiedades más importantes son: Porcentaje de azufre: El azufre es considerado una impureza del básico, por lo que un contenido elevado de este elemento en el aceite promueve la formación de ácidos que afectan negativamente el desempeño del aceite en el motor. Porcentaje de saturados: Este parámetro está determinado por la cantidad de enlaces de carbono e hidrógeno presentes en dicho aceite. Un mayor número de enlaces de C+H dará como resultado un aceite más estable. Índice de Viscosidad: Es una medida del cambio en la viscosidad de un aceite con respecto a la temperatura. Por lo que siempre se buscara que el valor del I.V. sea lo más alto posible para tener una mayor estabilidad del aceite. Las bases minerales son una mezcla compleja de muchas moléculas de hidrocarburos con diversas estructuras químicas que determinan diferentes características de rendimiento. Las bases minerales se clasifican de acuerdo a su estructura química en: Bases parafínicas: Poseen una alta resistencia a la oxidación (degradación) y elevado índice de viscosidad, sin embargo presentan una baja capacidad de fluidez a baja temperatura. Bases nafténicas: Tienen la ventaja de presentar una gran capacidad de fluidez a baja temperatura, sin embargo presentan menor resistencia a la oxidación y bajo índice de viscosidad. Bases aromáticas: Presentan una alta solvencia, sin embargo tiene baja resistencia a la oxidación. ACEITES BÁSICOS SINTÉTICOS: Son aquellos obtenidos únicamente por síntesis química, ya que no existen en la naturaleza. Una de las grandes diferencias de los aceites sintéticos frente a los minerales es que presentan una estructura molecular definida y conocida, así como propiedades predecibles, fruto de esta información. Los principales aceites sintéticos que se pueden encontrar en el mercado, son:
Polialfaolefinas (PAO’s) Polibutenos (PIB) Polialquilénglicol (PAG) Ésteres / Diésteres / Poliolésteres
CLASIFICACIÓN API DE LOS ACEITES BÁSICOS Los aceites básicos son clasificados por el API en cinco grupos de acuerdo a su pureza o características. Estos aceites forman la base adicionar aditivos que los hacen aptos para diferentes usos. Grupo I: Los aceites que contienen menos que 90% moléculas saturadas, más de 0.03% azufre o un índice de viscosidad entre 80 y 120 son clasificados como Grupo I. Estos son productos del proceso tradicional de destilación y refinación. Frecuentemente contienen 20 a 30% aceites aromáticos. Normalmente tienen un índice de viscosidad abajo de 95. Grupo II: Los aceites que tienen más de 90% de sus moléculas saturadas, menos de 0.03% azufre y un índice de viscosidad entre 80 y 120 son clasificados como API grupo II. Normalmente son hidrocraqueados o hidroprocesados, después de una refinación tradicional. Este proceso satura las moléculas de hidrocarburos, creando un producto más resistente a la oxidación. Grupo III: Los aceites que tienen más de 90% de sus moléculas saturadas, menos de 0.03% azufre y un índice de viscosidad sobre 120 son clasificados como API grupo III. Estos aceites son hidrocraqueados más que los del grupo II, usando mayores presiones y temperatura. En la mayoría de los países del mundo, estos aceites son llamados sintetizados o sintéticos, aunque no son desarrollados como los aceites sintéticos tradicionales. Grupo IV: Son bases sintéticas químicamente modificadas, específicamente del tipo Polialfaolefinas (PAO). Los aceites básicos Grupo IV cuando son mezclados con aditivos selectos proveen un desempeño excepcional para las aplicaciones que fueron diseñados. Grupo V: Los aceites básicos Grupo V son todas las otras bases no incluidos en los cuatro grupos anteriores, principalmente los aceites de origen nafténico y los sintéticos que no son fabricados con PAO.