Roshfrans Magazine 26

Page 1

NO.26 | AÑO 4 | MAYO-JUNIO 2018

DIÉSEL

PODER INFINITO

LUCHA LIBRE ¿RUDOS O TÉCNICOS?  » P.26

MOTONIC 4T EL MUNDO EN DOS RUEDAS  » P.24

FRANKYMOSTRO EN SU COLUMNA: CHECANDO EL ACEITE  » P.15


//EDITORIAL Estimados lectores:

I

niciamos una nueva época en Roshfrans Magazine. Desde la estética hasta el fondo, somos un nuevo producto. Sin embargo, el fondo sigue intacto y seguimos trayendo para ti lo último del mundo de productos Roshfrans. Además, en esta etapa traemos algunas novedades dentro de nuestra planilla de colaboradores. Nuevas secciones le dan forma a este número que nos tiene muy entusiasmados y con ganas de que nos dejes saber qué te parece esta “cara recién lavada” de nuestra publicación. La exigencia del mundo actual nos hace siempre buscar el camino a la mejora y así es lo que hacemos en Roshfrans. Tenemos listo un artículo que nos muestra la gran cantidad de opciones que hay para el “universo diésel”. El trabajo pesado se debe de atender con los mejores productos y con la calidad que nos distingue desde siempre.

Imagen: Shutterstock

Conoce el camión de trabajo que ha puesto en el mercado el fabricante Tesla (el mismo de los autos eléctricos) con el que se piensa darle un giro importante a nivel mundial a la transportación. El más reciente de la familia Tesla ha sido bautizado simple y sencillamente como “Semi” Y para quienes les gusta interactuar de manera más cercana, podrán mandar preguntas, dudas y comentarios a nuestro columnista nuevo, quien además sabe de autos, mecánica y, por supuesto, mantenimiento. Nos leemos en la próxima edición y esperamos que Roshfrans Magazine les guste tanto como a nosotros.

MAGAZINE ! ROSHFRANS 01


//EDITORIAL Estimados lectores:

I

niciamos una nueva época en Roshfrans Magazine. Desde la estética hasta el fondo, somos un nuevo producto. Sin embargo, el fondo sigue intacto y seguimos trayendo para ti lo último del mundo de productos Roshfrans. Además, en esta etapa traemos algunas novedades dentro de nuestra planilla de colaboradores. Nuevas secciones le dan forma a este número que nos tiene muy entusiasmados y con ganas de que nos dejes saber qué te parece esta “cara recién lavada” de nuestra publicación. La exigencia del mundo actual nos hace siempre buscar el camino a la mejora y así es lo que hacemos en Roshfrans. Tenemos listo un artículo que nos muestra la gran cantidad de opciones que hay para el “universo diésel”. El trabajo pesado se debe de atender con los mejores productos y con la calidad que nos distingue desde siempre.

Imagen: Shutterstock

Conoce el camión de trabajo que ha puesto en el mercado el fabricante Tesla (el mismo de los autos eléctricos) con el que se piensa darle un giro importante a nivel mundial a la transportación. El más reciente de la familia Tesla ha sido bautizado simple y sencillamente como “Semi” Y para quienes les gusta interactuar de manera más cercana, podrán mandar preguntas, dudas y comentarios a nuestro columnista nuevo, quien además sabe de autos, mecánica y, por supuesto, mantenimiento. Nos leemos en la próxima edición y esperamos que Roshfrans Magazine les guste tanto como a nosotros.

MAGAZINE ! ROSHFRANS 01


CONTENIDO ANATOMÍA DE PRODUCTO / DIÉSEL -8-

NOVEDADES

MOTOS

DEPORTES

¿POR QUÉ COMPRAR UN AUTO DIÉSEL?

¿MOTOR DE DOS O CUATRO TIEMPOS?

RUDOS O TÉCNICOS HE AHÍ EL DILEMA

-10-

-20-

-26-

CONSEJOS DE MANEJO

MUNDO VERDE

PROCESOS

CÓMO CUIDAR EL CLUTCH

TESLA Y SU CAMIÓN ECOLÓGICO

¿QUÉ ES Y CÓMO SE FABRICA LA GASOLINA?

-22-

-13-

CONTACTO

DIRECTOR DE MARKETING

CONTENIDO

EDICIÓN Y DISEÑO

Victor Paniagua

César Lezama Jaqueline Fuentes Gabriel Flores Carlos Alejandro Rodriguez

Alejandro Saldívar Nieves Dánae Más por más Comunicación Visual Roshfrans

COORDINACIÓN EDITORIAL Guadalupe González José Antonio Hernández

COORDINACIÓN Paola Villaseñor

5747 5700 servicio_cliente@roshfrans.com EDITADO Y DISTRIBUIDO POR COMERCIAL ROSHFRANS S.A DE C.V Av. Othón de Mendizabal OTE 484, Nueva Industrial Vallejo, Gustavo A. Madero, México, D.F C.P. 07700 Tel: 57475700 Certificado Indautor reserva de derechos al uso exclusivo, reserva 04-2016-101117062100-102 Certificado de licitud de título y contenido SEGOB no.16835 Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI, CDMX.

Portada: Shutterstock

DIRECTORIO

-30-


CONTENIDO ANATOMÍA DE PRODUCTO / DIÉSEL -8-

NOVEDADES

MOTOS

DEPORTES

¿POR QUÉ COMPRAR UN AUTO DIÉSEL?

¿MOTOR DE DOS O CUATRO TIEMPOS?

RUDOS O TÉCNICOS HE AHÍ EL DILEMA

-10-

-20-

-26-

CONSEJOS DE MANEJO

MUNDO VERDE

PROCESOS

CÓMO CUIDAR EL CLUTCH

TESLA Y SU CAMIÓN ECOLÓGICO

¿QUÉ ES Y CÓMO SE FABRICA LA GASOLINA?

-22-

-13-

CONTACTO

DIRECTOR DE MARKETING

CONTENIDO

EDICIÓN Y DISEÑO

Victor Paniagua

César Lezama Jaqueline Fuentes Gabriel Flores Carlos Alejandro Rodriguez

Alejandro Saldívar Nieves Dánae Más por más Comunicación Visual Roshfrans

COORDINACIÓN EDITORIAL Guadalupe González José Antonio Hernández

COORDINACIÓN Paola Villaseñor

5747 5700 servicio_cliente@roshfrans.com EDITADO Y DISTRIBUIDO POR COMERCIAL ROSHFRANS S.A DE C.V Av. Othón de Mendizabal OTE 484, Nueva Industrial Vallejo, Gustavo A. Madero, México, D.F C.P. 07700 Tel: 57475700 Certificado Indautor reserva de derechos al uso exclusivo, reserva 04-2016-101117062100-102 Certificado de licitud de título y contenido SEGOB no.16835 Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI, CDMX.

Portada: Shutterstock

DIRECTORIO

-30-


// MAGAZINE

MAGAZINE

LA “ISLA INTELIGENTE” Renault, la marca francesa de autos, ha puesto en marcha una “isla inteligente” en Portugal donde se utilizan solamente vehículos eléctricos “Zoe”, baterías domésticas, carga inteligente y almacenamiento de energía de vehículo a red (V2E) para poder vivir sin combustibles fósiles. La idea es hacer que la isla de Porto Santo sea independiente de energía y estimular la producción de energía renovable. “[Queremos] construir un modelo que pueda trasladarse a otras islas y ciudades”, dijo a Engadget el director de Renault Electric Vehicle, Eric Feunteun. Este proyecto es un esfuerzo de la comunidad en la pequeña isla (16 millas cuadradas) y escasamente poblada (5,483 habitantes), orientada al turismo.

De cero a 100 km/h en 1.9 segundos La marca japonesa Aspark ha dado a conocer un video donde su modelo Owl, un auto totalmente eléctrico, es capaz de acelerar de cero a 100 kilómetros por hora en tan solo 1.9 segundos. A pesar del tipo de propulsión que utiliza este súper deportivo, se sabe que la potencia está por encima de los 1,000 caballos de fuerza. El fabricante ha comentado que se pretenden fabricar y vender, cuando menos, 10 unidades de este modelo.

Uber lanza “Express Pool” en Estados Unidos Audi: autos que pagan solos las casetas

A partir de este año, Audi of America expandirá su oferta de tecnología de vehículo a infraestructura (V2I) con el lanzamiento de una tecnología de pago de cuota integrada en vehículos seleccionados. El Integrated Toll Module, o ITM, es un transpondedor de peaje integrado en el espejo retrovisor del vehículo, que permite a los conductores acceder a las autopistas de peaje en los EE. UU. Y en partes de Canadá y México. Para los propietarios de un Audi, ITM proporciona una capa adicional de comodidad y mejora estética. La solución de pago de peaje basado en espejo proporciona un acceso conveniente a las carreteras de peaje del país y ayuda a eliminar el desorden del parabrisas y la necesidad de administrar varias cuentas de peaje.

04 ROSHFRANS ! MAGAZINE

Luego de hacer unas pruebas en ciudades como Boston y San Francisco, la empresa Uber está lanzando de manera oficial el nuevo Express Pool, tanto en las ciudades de prueba como ahora en Los Angeles, DC, Miami, San Diego, Filadelfia y Denver. Este servicio es parecido al Uber Pool, pero con un ligero cambio: los usuarios tendrán que caminar unas calles para que funcione la ruta. Digamos que van a pasar por la persona que solicita Express Pool, pero se le indicará al usuario a dónde tiene que caminar para encontrarse con el auto Uber. Uber asegura que dichos traslados serán 70% más barato que Uber X y 50% más baratos que Uber Pool. Se espera que Express Pool pronto sea puesto en funcionamiento en más ciudades.

INA PAACE Automechanika México

La Industria Nacional de Autopartes (INA) y Messe Frankfurt se han unido para producir un solo evento que responda a las necesidades del Mercado de Equipo Original como a las del Mercado de Repuesto, creando sinergias que permitirán aumentar el número de empresas expositoras y visitantes de donde encontrarán un nuevo modelo de exhibición, comunicación e integración con compradores, distribuidores, refaccionarios, talleres mecánicos y estudiantes. El Centro Citibanamex de la Ciudad de México está en Av. Conscripto 311, colonia Lomas de Sotelo. Tel. (5255) 5268 2000. El evento se llevará a cabo del 11-13 de julio.

VOLVO ESTRENA MOTOR DE TRES CILINDROS Volvo Cars, el fabricante de vehículos premium, ha lanzado hoy su nuevo motor Drive-E de tres cilindros en el XC40, el primer modelo de la empresa dentro del segmento de los SUV compactos. El nuevo motor es el primero de tres cilindros que ofrece la marca en sus 91 años de historia. Este nuevo motor de gasolina de 1.5 litros, tres cilindros e inyección directa se ha desarrollado internamente a partir del mismo diseño modular empleado para los motores Drive-E de cuatro cilindros. La opción de tres cilindros estará disponible con una caja de cambios de seis velocidades. El año próximo se añadirá una transmisión opcional de ocho cambios.

MAGAZINE ! ROSHFRANS 05


// MAGAZINE

MAGAZINE

LA “ISLA INTELIGENTE” Renault, la marca francesa de autos, ha puesto en marcha una “isla inteligente” en Portugal donde se utilizan solamente vehículos eléctricos “Zoe”, baterías domésticas, carga inteligente y almacenamiento de energía de vehículo a red (V2E) para poder vivir sin combustibles fósiles. La idea es hacer que la isla de Porto Santo sea independiente de energía y estimular la producción de energía renovable. “[Queremos] construir un modelo que pueda trasladarse a otras islas y ciudades”, dijo a Engadget el director de Renault Electric Vehicle, Eric Feunteun. Este proyecto es un esfuerzo de la comunidad en la pequeña isla (16 millas cuadradas) y escasamente poblada (5,483 habitantes), orientada al turismo.

De cero a 100 km/h en 1.9 segundos La marca japonesa Aspark ha dado a conocer un video donde su modelo Owl, un auto totalmente eléctrico, es capaz de acelerar de cero a 100 kilómetros por hora en tan solo 1.9 segundos. A pesar del tipo de propulsión que utiliza este súper deportivo, se sabe que la potencia está por encima de los 1,000 caballos de fuerza. El fabricante ha comentado que se pretenden fabricar y vender, cuando menos, 10 unidades de este modelo.

Uber lanza “Express Pool” en Estados Unidos Audi: autos que pagan solos las casetas

A partir de este año, Audi of America expandirá su oferta de tecnología de vehículo a infraestructura (V2I) con el lanzamiento de una tecnología de pago de cuota integrada en vehículos seleccionados. El Integrated Toll Module, o ITM, es un transpondedor de peaje integrado en el espejo retrovisor del vehículo, que permite a los conductores acceder a las autopistas de peaje en los EE. UU. Y en partes de Canadá y México. Para los propietarios de un Audi, ITM proporciona una capa adicional de comodidad y mejora estética. La solución de pago de peaje basado en espejo proporciona un acceso conveniente a las carreteras de peaje del país y ayuda a eliminar el desorden del parabrisas y la necesidad de administrar varias cuentas de peaje.

04 ROSHFRANS ! MAGAZINE

Luego de hacer unas pruebas en ciudades como Boston y San Francisco, la empresa Uber está lanzando de manera oficial el nuevo Express Pool, tanto en las ciudades de prueba como ahora en Los Angeles, DC, Miami, San Diego, Filadelfia y Denver. Este servicio es parecido al Uber Pool, pero con un ligero cambio: los usuarios tendrán que caminar unas calles para que funcione la ruta. Digamos que van a pasar por la persona que solicita Express Pool, pero se le indicará al usuario a dónde tiene que caminar para encontrarse con el auto Uber. Uber asegura que dichos traslados serán 70% más barato que Uber X y 50% más baratos que Uber Pool. Se espera que Express Pool pronto sea puesto en funcionamiento en más ciudades.

INA PAACE Automechanika México

La Industria Nacional de Autopartes (INA) y Messe Frankfurt se han unido para producir un solo evento que responda a las necesidades del Mercado de Equipo Original como a las del Mercado de Repuesto, creando sinergias que permitirán aumentar el número de empresas expositoras y visitantes de donde encontrarán un nuevo modelo de exhibición, comunicación e integración con compradores, distribuidores, refaccionarios, talleres mecánicos y estudiantes. El Centro Citibanamex de la Ciudad de México está en Av. Conscripto 311, colonia Lomas de Sotelo. Tel. (5255) 5268 2000. El evento se llevará a cabo del 11-13 de julio.

VOLVO ESTRENA MOTOR DE TRES CILINDROS Volvo Cars, el fabricante de vehículos premium, ha lanzado hoy su nuevo motor Drive-E de tres cilindros en el XC40, el primer modelo de la empresa dentro del segmento de los SUV compactos. El nuevo motor es el primero de tres cilindros que ofrece la marca en sus 91 años de historia. Este nuevo motor de gasolina de 1.5 litros, tres cilindros e inyección directa se ha desarrollado internamente a partir del mismo diseño modular empleado para los motores Drive-E de cuatro cilindros. La opción de tres cilindros estará disponible con una caja de cambios de seis velocidades. El año próximo se añadirá una transmisión opcional de ocho cambios.

MAGAZINE ! ROSHFRANS 05


// MAGAZINE

CÓMO VIAJAR CON NIÑOS… SIN DESESPERARSE “¿Cuándo llegamos?”, “¿Falta mucho?” Son sin duda algunas de las frases más escuchadas por quienes viajan en coche con niños, sea cual sea la duración del trayecto. Sigue estos “tips” para mantener distraídos a los niños y evitar tensiones al volante. Juegos. Durante el trayecto, conviene mantenerlos entretenidos con algún juguete o su música favorita, aunque otra buena solución es prestarles el teléfono para que utilicen aplicaciones móviles, especialmente pensadas para ellos. Comer, pero con control. Cuidado porque mantener la vista fija mucho tiempo mientras el coche avanza puede provocar mareos e incluso vómito, por lo que es bueno ir prevenido con la correspondiente bolsa de plástico. En cualquier caso, para prevenir, antes de viajar las comidas deben ser ligeras y es necesario

06 ROSHFRANS ! MAGAZINE

darles de beber agua regularmente para que estén bien hidratados. Sin hora fija. Las prisas nunca son buenas, pero mucho menos cuando se va con los niños. Hay que planificar paradas con mucha más frecuencia para que puedan estirar las piernas, ir al baño y también, por qué no, romper con la rutina del viaje. Además, para que el calor y el sol no les hagan el trayecto más duro, no olvides instalar cortinillas en las ventanas traseras. Si llevan a su peluche o su dibujo animado favorito, mejor. Aprovechando la noche. Si nos espera un viaje de muchas horas en coche, una buena solución para hacerlo más llevadero puede ser conducir de noche. De esta forma, los más pequeños pasarán buena parte del trayecto durmiendo y se les hará menos. Siempre vale la pena llevar unas buenas almohadas.


// MAGAZINE

CÓMO VIAJAR CON NIÑOS… SIN DESESPERARSE “¿Cuándo llegamos?”, “¿Falta mucho?” Son sin duda algunas de las frases más escuchadas por quienes viajan en coche con niños, sea cual sea la duración del trayecto. Sigue estos “tips” para mantener distraídos a los niños y evitar tensiones al volante. Juegos. Durante el trayecto, conviene mantenerlos entretenidos con algún juguete o su música favorita, aunque otra buena solución es prestarles el teléfono para que utilicen aplicaciones móviles, especialmente pensadas para ellos. Comer, pero con control. Cuidado porque mantener la vista fija mucho tiempo mientras el coche avanza puede provocar mareos e incluso vómito, por lo que es bueno ir prevenido con la correspondiente bolsa de plástico. En cualquier caso, para prevenir, antes de viajar las comidas deben ser ligeras y es necesario

06 ROSHFRANS ! MAGAZINE

darles de beber agua regularmente para que estén bien hidratados. Sin hora fija. Las prisas nunca son buenas, pero mucho menos cuando se va con los niños. Hay que planificar paradas con mucha más frecuencia para que puedan estirar las piernas, ir al baño y también, por qué no, romper con la rutina del viaje. Además, para que el calor y el sol no les hagan el trayecto más duro, no olvides instalar cortinillas en las ventanas traseras. Si llevan a su peluche o su dibujo animado favorito, mejor. Aprovechando la noche. Si nos espera un viaje de muchas horas en coche, una buena solución para hacerlo más llevadero puede ser conducir de noche. De esta forma, los más pequeños pasarán buena parte del trayecto durmiendo y se les hará menos. Siempre vale la pena llevar unas buenas almohadas.


// ANATOMÍA DE PRODUCTO

DIÉSEL

MUNDO

DIÉSEL

Nuestras líneas de productos son especializadas y homologadas con los principales fabricantes de motores para equipo pesado, contamos con la certificación API más actual, lo que nos permite ofrecer la mejor gama de productos y diferentes soluciones a nuestros clientes.

Gama de productos para servicio 1. Aceites para motor a Diésel 2. Aceites para Transmisiones 3. Aceites para Sistemas Hidráulicos 4. Grasas para servicio pesado 5. Anticongelantes para servicio pesado 6. Aditivos 7. Fluidos Especiales

En Roshfrans vamos un paso más allá

Nos apasiona proporciona un servicio integral y por eso buscamos ser más que una empresa de lubricantes, es por ello que también te ofrecemos un amplio servicio post venta: !

Sectores de la industria que atendemos ! ! ! ! !

Transporte de carga y pasajeros Industria de la construcción Industria Energética Industria Minera Industria Marina

Además, nuestra red de distribución nos permite llegar a cada rincón de nuestro país y también hoy exportamos a MÁS DE 12 PAÍSES. Es por ello que Roshfrans se mantiene a la vanguardia gracias a la tecnología, desarrollo y análisis fisicoquímico de nuestros aceites a través de nuestro CENTRO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA (CGT).

! ! ! !

!

Centro de Investigación y Desarrollo (CID) diseñado para formular los más eficientes y modernos lubricantes industriales Asistencia técnica en Campo Asesoría para el correcto uso y desempeño de nuestros lubricantes Análisis fisicoquímico de lubricantes Programas de monitoreo continuo de aceites lubricantes a flotillas y/o equipos industriales Capacitación Técnica en lubricación automotriz e industrial

Los motores, transmisiones y muchos componentes a diésel son distintos a los que utilizan gasolina y, por lo mismo, el mantenimiento y la lubricación no pueden ser iguales. En Roshfrans, empresa 100% mexicana, PONEMOS EL MUNDO A FUNCIONAR investigando, innovando y aplicando la más avanzada tecnología para desarrollar productos de alta calidad para la protección de motores y equipos, como en este caso, cuando utilizan diésel como combustible. 08 ROSHFRANS " MAGAZINE

MAGAZINE " ROSHFRANS 09


// ANATOMÍA DE PRODUCTO

DIÉSEL

MUNDO

DIÉSEL

Nuestras líneas de productos son especializadas y homologadas con los principales fabricantes de motores para equipo pesado, contamos con la certificación API más actual, lo que nos permite ofrecer la mejor gama de productos y diferentes soluciones a nuestros clientes.

Gama de productos para servicio 1. Aceites para motor a Diésel 2. Aceites para Transmisiones 3. Aceites para Sistemas Hidráulicos 4. Grasas para servicio pesado 5. Anticongelantes para servicio pesado 6. Aditivos 7. Fluidos Especiales

En Roshfrans vamos un paso más allá

Nos apasiona proporciona un servicio integral y por eso buscamos ser más que una empresa de lubricantes, es por ello que también te ofrecemos un amplio servicio post venta: !

Sectores de la industria que atendemos ! ! ! ! !

Transporte de carga y pasajeros Industria de la construcción Industria Energética Industria Minera Industria Marina

Además, nuestra red de distribución nos permite llegar a cada rincón de nuestro país y también hoy exportamos a MÁS DE 12 PAÍSES. Es por ello que Roshfrans se mantiene a la vanguardia gracias a la tecnología, desarrollo y análisis fisicoquímico de nuestros aceites a través de nuestro CENTRO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA (CGT).

! ! ! !

!

Centro de Investigación y Desarrollo (CID) diseñado para formular los más eficientes y modernos lubricantes industriales Asistencia técnica en Campo Asesoría para el correcto uso y desempeño de nuestros lubricantes Análisis fisicoquímico de lubricantes Programas de monitoreo continuo de aceites lubricantes a flotillas y/o equipos industriales Capacitación Técnica en lubricación automotriz e industrial

Los motores, transmisiones y muchos componentes a diésel son distintos a los que utilizan gasolina y, por lo mismo, el mantenimiento y la lubricación no pueden ser iguales. En Roshfrans, empresa 100% mexicana, PONEMOS EL MUNDO A FUNCIONAR investigando, innovando y aplicando la más avanzada tecnología para desarrollar productos de alta calidad para la protección de motores y equipos, como en este caso, cuando utilizan diésel como combustible. 08 ROSHFRANS " MAGAZINE

MAGAZINE " ROSHFRANS 09


// CURIOSIDADES

AUTO DIÉSEL

C

abe mencionar que, en muchos países tecnológicamente más avanzados, el diésel es uno de los combustibles más utilizados, tanto en el transporte público como en los particulares. A pesar de que los autos a diésel son un éxito y cada día venden más, algunos mitos siguen tendiendo un manto de incertidumbre alrededor de este tipo de motores. A continuación, te damos 10 razones para que consideres este tipo de vehículos a la hora de decidir tu próxima compra. 1

¿POR QUÉ COMPRAR UN AUTO DIÉSEL?

6

ESA VIEJA IMAGEN de que emiten mucho humo se ha eliminado por completo. Hoy estos propulsores no arrojan más humo que uno que funciona con gasolina.

7

AUNQUE EL PRECIO de venta es casi siempre

ces de entregar un mejor rendimiento de combustible. Aunque no se puede generalizar, fácilmente se puede hablar de más de 20 kilómetros por cada litro.

2

3

más alto que los de los autos a gasolina, se amortiza rápidamente la inversión gracias al rendimiento.

LOS MOTORES que funcionan con diésel son

construidos para durar más debido a la alta compresión a la que se les somete. Algunos propulsores que usan este combustible pueden acumular millones de kilómetros.

8

POR LA FORMA en que se quema el combustible, estos propulsores entregan mucha más fuerza de torsión (torque) que sus “rivales” a gasolina.

9

NO SE NECESITA ser agresivo con los cambios de marcha para obtener más velocidad. El diésel trabaja a menos revoluciones por minuto (un punto más para la durabilidad). SON AUTOS LIMPIOS sin tener imagen de “ra-

ros”… como otros. 4

5

EL DEBATE ENTRE COMPRAR UN AUTO QUE UTILIZA DIÉSEL COMO COMBUSTIBLE Y UNO DE GASOLINA SIGUE ESTANDO VIGENTE, SIN EMBARGO, TENEMOS VARIAS BUENAS RAZONES POR LAS QUE DEBERÍAS DE CONSIDERAR UN VEHÍCULO A DIÉSEL.

LA MAYORÍA de estos automóviles son capa-

AUNQUE SIEMPRE se habla de lo ruidosos que pueden llegar a ser los motores diésel, hoy en día son casi tan silenciosos como cualquier otra planta de poder. EXISTE LA CREENCIA de que jamás podrían competir de manera seria en carreras de autos, pero hay que recordar que Audi ganó varias veces la carrera de las 24 Horas de Le Mans, con autos que utilizan diésel.

10

CADA VEZ ES MÁS FÁCIL localizar estaciones de servicio que despachen diésel. En algún momento parecía que no era tan sencillo conseguir este combustible, pero las cosas han cambiado al respecto.

Diésel: orígenes y funcionamiento El nombre “Diésel” procede de Rudolf Diesel, ingeniero alemán que nació en 1858, inventor del carburante y también de los motores que utilizan ese tipo de combustible. La principal característica del motor diésel es que la elevada temperatura que deriva de la alta relación de compresión permite que el combustible se “autoinflamable”. Dicha compresión aumenta la temperatura de la cámara de combustión. Cuando el combustible es inyectado al cilindro y se mezcla con el aire caliente, se produce su autoinflamación. Es por eso que no se requiere de una chispa, tal como sucede con los motores a gasolina. La combustión, a su vez, provoca la expansión del gas de la cámara y desplaza el pistón hacia fuera, resultando en el movimiento de los elementos que le dan vida al vehículo. Por su diseño, el motor diésel alcanza una gran eficiencia termodinámica, por lo general mayor a la que registran los motores de gasolina.

10 ROSHFRANS ! MAGAZINE

MAGAZINE ! ROSHFRANS 11


// CURIOSIDADES

AUTO DIÉSEL

C

abe mencionar que, en muchos países tecnológicamente más avanzados, el diésel es uno de los combustibles más utilizados, tanto en el transporte público como en los particulares. A pesar de que los autos a diésel son un éxito y cada día venden más, algunos mitos siguen tendiendo un manto de incertidumbre alrededor de este tipo de motores. A continuación, te damos 10 razones para que consideres este tipo de vehículos a la hora de decidir tu próxima compra. 1

¿POR QUÉ COMPRAR UN AUTO DIÉSEL?

6

ESA VIEJA IMAGEN de que emiten mucho humo se ha eliminado por completo. Hoy estos propulsores no arrojan más humo que uno que funciona con gasolina.

7

AUNQUE EL PRECIO de venta es casi siempre

ces de entregar un mejor rendimiento de combustible. Aunque no se puede generalizar, fácilmente se puede hablar de más de 20 kilómetros por cada litro.

2

3

más alto que los de los autos a gasolina, se amortiza rápidamente la inversión gracias al rendimiento.

LOS MOTORES que funcionan con diésel son

construidos para durar más debido a la alta compresión a la que se les somete. Algunos propulsores que usan este combustible pueden acumular millones de kilómetros.

8

POR LA FORMA en que se quema el combustible, estos propulsores entregan mucha más fuerza de torsión (torque) que sus “rivales” a gasolina.

9

NO SE NECESITA ser agresivo con los cambios de marcha para obtener más velocidad. El diésel trabaja a menos revoluciones por minuto (un punto más para la durabilidad). SON AUTOS LIMPIOS sin tener imagen de “ra-

ros”… como otros. 4

5

EL DEBATE ENTRE COMPRAR UN AUTO QUE UTILIZA DIÉSEL COMO COMBUSTIBLE Y UNO DE GASOLINA SIGUE ESTANDO VIGENTE, SIN EMBARGO, TENEMOS VARIAS BUENAS RAZONES POR LAS QUE DEBERÍAS DE CONSIDERAR UN VEHÍCULO A DIÉSEL.

LA MAYORÍA de estos automóviles son capa-

AUNQUE SIEMPRE se habla de lo ruidosos que pueden llegar a ser los motores diésel, hoy en día son casi tan silenciosos como cualquier otra planta de poder. EXISTE LA CREENCIA de que jamás podrían competir de manera seria en carreras de autos, pero hay que recordar que Audi ganó varias veces la carrera de las 24 Horas de Le Mans, con autos que utilizan diésel.

10

CADA VEZ ES MÁS FÁCIL localizar estaciones de servicio que despachen diésel. En algún momento parecía que no era tan sencillo conseguir este combustible, pero las cosas han cambiado al respecto.

Diésel: orígenes y funcionamiento El nombre “Diésel” procede de Rudolf Diesel, ingeniero alemán que nació en 1858, inventor del carburante y también de los motores que utilizan ese tipo de combustible. La principal característica del motor diésel es que la elevada temperatura que deriva de la alta relación de compresión permite que el combustible se “autoinflamable”. Dicha compresión aumenta la temperatura de la cámara de combustión. Cuando el combustible es inyectado al cilindro y se mezcla con el aire caliente, se produce su autoinflamación. Es por eso que no se requiere de una chispa, tal como sucede con los motores a gasolina. La combustión, a su vez, provoca la expansión del gas de la cámara y desplaza el pistón hacia fuera, resultando en el movimiento de los elementos que le dan vida al vehículo. Por su diseño, el motor diésel alcanza una gran eficiencia termodinámica, por lo general mayor a la que registran los motores de gasolina.

10 ROSHFRANS ! MAGAZINE

MAGAZINE ! ROSHFRANS 11


// TIPS AUTOMOTRICES

CALENDARIO

CÓMO CUIDAR EL CLUTCH

ACTUALMENTE, son pocas las personas que prefieren la transmisión manual por en-

cima de las demás alternativas. Las cajas CVT (continuamente variable), por ejemplo, además de no presentar ese “escalonamiento” de las distintas marchas, contribuyen a mejorar el rendimiento de combustible. Hay otros casos que son semi manuales y que no demandan la clásica utilización del pedal del clutch (o embrague). Pero siempre nos quedará el uso de la transmisión manual tradicional donde se requiere de un pie izquierdo educado, para sacarle el mejor fruto al sistema.

1

3

5

SI EL TRÁFICO es muy intenso

y no te da tiempo de cambiar a segunda velocidad. No avances centímetro a centímetro, y mejor avanza varios metros cada vez. Claro, el riesgo es que la gente aprovechará el hueco que dejas entre tu auto y el del frente, y probablemente se irán metiendo delante de ti.

NUNCA DEJES el pie sobre el pedal del clutch. No importa si está puesta la velocidad o no, la mínima presión hace que el disco del embrague trabaje y seguro durará menos de lo esperado. Para eso están los reposa pies laterales.

SI TE DETIENES en una colina,

QUITA LA VELOCIDAD sin utilizar el embrague. No es nada difícil, pero hay que tener el tacto suficiente para hacerlo bien. El auto no puede ir acelerando cuando intentes quitar la marcha, de hecho, lo mejor es que ya sólo vaya avanzando con la inercia.

de subida, no utilices el clutch mientras el auto no se mueve. Quita la velocidad y utiliza el freno. Cuando el tráfico avance, entonces sí enganchas el cambio y trabajas con el embrague para avanzar.

2

MAYO

FINALMENTE, no hagas arrancones. Si hay una forma de destrozar el embrague es haciendo carreras. La demanda al disco hace que la pasta se termine más pronto de lo esperado. Y sí, las reparaciones no son baratas.

4

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

MAGAZINE ! ROSHFRANS 13


// TIPS AUTOMOTRICES

CALENDARIO

CÓMO CUIDAR EL CLUTCH

ACTUALMENTE, son pocas las personas que prefieren la transmisión manual por en-

cima de las demás alternativas. Las cajas CVT (continuamente variable), por ejemplo, además de no presentar ese “escalonamiento” de las distintas marchas, contribuyen a mejorar el rendimiento de combustible. Hay otros casos que son semi manuales y que no demandan la clásica utilización del pedal del clutch (o embrague). Pero siempre nos quedará el uso de la transmisión manual tradicional donde se requiere de un pie izquierdo educado, para sacarle el mejor fruto al sistema.

1

3

5

SI EL TRÁFICO es muy intenso

y no te da tiempo de cambiar a segunda velocidad. No avances centímetro a centímetro, y mejor avanza varios metros cada vez. Claro, el riesgo es que la gente aprovechará el hueco que dejas entre tu auto y el del frente, y probablemente se irán metiendo delante de ti.

NUNCA DEJES el pie sobre el pedal del clutch. No importa si está puesta la velocidad o no, la mínima presión hace que el disco del embrague trabaje y seguro durará menos de lo esperado. Para eso están los reposa pies laterales.

SI TE DETIENES en una colina,

QUITA LA VELOCIDAD sin utilizar el embrague. No es nada difícil, pero hay que tener el tacto suficiente para hacerlo bien. El auto no puede ir acelerando cuando intentes quitar la marcha, de hecho, lo mejor es que ya sólo vaya avanzando con la inercia.

de subida, no utilices el clutch mientras el auto no se mueve. Quita la velocidad y utiliza el freno. Cuando el tráfico avance, entonces sí enganchas el cambio y trabajas con el embrague para avanzar.

2

MAYO

FINALMENTE, no hagas arrancones. Si hay una forma de destrozar el embrague es haciendo carreras. La demanda al disco hace que la pasta se termine más pronto de lo esperado. Y sí, las reparaciones no son baratas.

4

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

MAGAZINE ! ROSHFRANS 13


CALENDARIO

OPINIÓN

CHECANDO EL ACEITE

CUÉNTALE A FRANKYMOSTRO

L

a vida de los que estamos involucrados con los motores es más divertida que la de aquellos que son, por ejemplo, bibliotecarios. Por eso es por lo que, desde chavo, en mi casa, siempre estuve atento a cómo mi papá se pasaba horas y horas tratando de restaurar o “echar a volar” algún auto. No fue hasta que metí las manos para entender la gran pasión que representa un automóvil… al menos para los que no nos importa llegar a la boda del amigo con un ligero olor a gasolina, y si bien nos va, no andamos con los dedos negros (ya saben, justo entre la uña -por muy bien recortada que esté- y el dedo). Pero la idea de escribir para ustedes no solo es que sea de un sentido, el chiste es que me escriban y me digan cómo van con sus “naves”, cómo les están funcionando los productos Roshfrans y que me pregunten lo que se les ocurra… al fin que yo decido a quién le contesto. Por

@FrankyMostro

Por Frankymostro

mi parte, los mantendré al tanto de todo lo nuevo que se vaya dando en la industria automotriz de nuestro país. Vamos a estar tratando de cubrir los lanzamientos más importantes, viajaremos hasta donde sea (bien sacrificado) para tenerles de primera mano la “info” más relevante y que sea de provecho. Buena onda la oportunidad que Roshfrans Magazine me da para poder estar más cerca de todos ustedes. Ahora les toca hacer su parte y así le iremos dando forma a este espacio. ¡Aprovechen! Otra de mis razones de venir acá con ustedes es que estoy seguro de que algún día me dejarán, cuando menos, ayudarles con el maquillaje de las chicas de los posters, ¿verdad? Los dejo. Voy por un pedido de aceites y filtros para el nuevo proyecto. Nos leemos en la próxima edición de Roshfrans Magazine.

Mándame tus dudas y comentarios a: frankymostro@roshfrans.com.mx

¡ACCIÓN!

Poder femenino

La escaladora Sasha DiGiulian es captada en las alturas en las islas Kalymos, Grecia

JUNIO V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S<

D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

24

26

27

28

29

30

31

MAGAZINE ! ROSHFRANS 15 Imagen: Alex Grymanis / Red Bull Content Pool


CALENDARIO

OPINIÓN

CHECANDO EL ACEITE

CUÉNTALE A FRANKYMOSTRO

L

a vida de los que estamos involucrados con los motores es más divertida que la de aquellos que son, por ejemplo, bibliotecarios. Por eso es por lo que, desde chavo, en mi casa, siempre estuve atento a cómo mi papá se pasaba horas y horas tratando de restaurar o “echar a volar” algún auto. No fue hasta que metí las manos para entender la gran pasión que representa un automóvil… al menos para los que no nos importa llegar a la boda del amigo con un ligero olor a gasolina, y si bien nos va, no andamos con los dedos negros (ya saben, justo entre la uña -por muy bien recortada que esté- y el dedo). Pero la idea de escribir para ustedes no solo es que sea de un sentido, el chiste es que me escriban y me digan cómo van con sus “naves”, cómo les están funcionando los productos Roshfrans y que me pregunten lo que se les ocurra… al fin que yo decido a quién le contesto. Por

@FrankyMostro

Por Frankymostro

mi parte, los mantendré al tanto de todo lo nuevo que se vaya dando en la industria automotriz de nuestro país. Vamos a estar tratando de cubrir los lanzamientos más importantes, viajaremos hasta donde sea (bien sacrificado) para tenerles de primera mano la “info” más relevante y que sea de provecho. Buena onda la oportunidad que Roshfrans Magazine me da para poder estar más cerca de todos ustedes. Ahora les toca hacer su parte y así le iremos dando forma a este espacio. ¡Aprovechen! Otra de mis razones de venir acá con ustedes es que estoy seguro de que algún día me dejarán, cuando menos, ayudarles con el maquillaje de las chicas de los posters, ¿verdad? Los dejo. Voy por un pedido de aceites y filtros para el nuevo proyecto. Nos leemos en la próxima edición de Roshfrans Magazine.

Mándame tus dudas y comentarios a: frankymostro@roshfrans.com.mx

¡ACCIÓN!

Poder femenino

La escaladora Sasha DiGiulian es captada en las alturas en las islas Kalymos, Grecia

JUNIO V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S<

D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

24

26

27

28

29

30

31

MAGAZINE ! ROSHFRANS 15 Imagen: Alex Grymanis / Red Bull Content Pool


// TIPS AUTOMOTRICES

BOMBA DE GASOLINA

Para reducir daños a la bomba de gasolina o mantenerla en buen estado durante mucho tiempo, te traemos los siguientes tips:

1 Conservar el tanque de gasolina siempre por arriba de ¼ Esta recomendación se hace ya que como sabemos, la bomba de gasolina se encuentra suspendida dentro nuestro tanque de combustible y al ser un elemento eléctrico este mismo genera calentamiento. La gasolina, aparte de ayudarnos a darle movilidad a nuestro vehículo, también nos sirve para enfriar este elemento. De tal forma que, si traemos menos de ¼ de tanque, la bomba no se encuentra sumergida y no se está refrigerando adecuadamente.

2

ALARGA LA VIDA DE LA

BOMBA DE GASOLINA

Cambiar el filtro de gasolina periódicamente

3

Como sabemos, en cada afinación es necesario realizar el cambio del filtro de gasolina, ya que si no lo cambiamos es muy probable que se tape, y hará que la bomba de gasolina trabaje de manera forzada.

Limpiar el tanque de gasolina

COMO SABEMOS, LA BOMBA DE GASOLINA ES UN COMPONERTE ELÉCTRICO DE NUESTRO AUTOMÓVIL, AL QUE NO LE PRESTAMOS MUCHA ATENCIÓN HASTA QUE LLEGA A SUFRIR UN DAÑO.

16 ROSHFRANS ! MAGAZINE

El combustible, a pesar de que es filtrado desde la bomba despachadora en las gasolineras, no sale totalmente limpia hacia nuestro tanque. Con el tiempo se van generando depósitos de sedimentos y estos mismos se encargan de tapar el cedazo (filtro o malla de la bomba), el cual generará trabajo extra para la bomba, disminuyendo, al mismo tiempo, la vida útil de este elemento.

Imagen: Shutterstock

MAGAZINE ! ROSHFRANS 17


// TIPS AUTOMOTRICES

BOMBA DE GASOLINA

Para reducir daños a la bomba de gasolina o mantenerla en buen estado durante mucho tiempo, te traemos los siguientes tips:

1 Conservar el tanque de gasolina siempre por arriba de ¼ Esta recomendación se hace ya que como sabemos, la bomba de gasolina se encuentra suspendida dentro nuestro tanque de combustible y al ser un elemento eléctrico este mismo genera calentamiento. La gasolina, aparte de ayudarnos a darle movilidad a nuestro vehículo, también nos sirve para enfriar este elemento. De tal forma que, si traemos menos de ¼ de tanque, la bomba no se encuentra sumergida y no se está refrigerando adecuadamente.

2

ALARGA LA VIDA DE LA

BOMBA DE GASOLINA

Cambiar el filtro de gasolina periódicamente

3

Como sabemos, en cada afinación es necesario realizar el cambio del filtro de gasolina, ya que si no lo cambiamos es muy probable que se tape, y hará que la bomba de gasolina trabaje de manera forzada.

Limpiar el tanque de gasolina

COMO SABEMOS, LA BOMBA DE GASOLINA ES UN COMPONERTE ELÉCTRICO DE NUESTRO AUTOMÓVIL, AL QUE NO LE PRESTAMOS MUCHA ATENCIÓN HASTA QUE LLEGA A SUFRIR UN DAÑO.

16 ROSHFRANS ! MAGAZINE

El combustible, a pesar de que es filtrado desde la bomba despachadora en las gasolineras, no sale totalmente limpia hacia nuestro tanque. Con el tiempo se van generando depósitos de sedimentos y estos mismos se encargan de tapar el cedazo (filtro o malla de la bomba), el cual generará trabajo extra para la bomba, disminuyendo, al mismo tiempo, la vida útil de este elemento.

Imagen: Shutterstock

MAGAZINE ! ROSHFRANS 17


GADGETS

CALENDARIO

E

HUAWEI Y PORSCHE UNEN FUERZAS

JUNIO ABRIL ABRIL

SÍ, EL FABRICANTE CHINO DE TELÉFONOS MÓVILES, HUAWEI PUEDE HACER DE TU PORSCHE UN VEHÍCULO AUTÓNOMO.

V

S

D

L

M

M

J

1

2

3

4

5

6

7

18 ROSHFRANS ! MAGAZINE

l proyecto se llama RoadReader y echa mano de la tecnología de última generación enfocada en el reconocimiento de objetos. Dicho proyecto por parte de Huawei es compatible con los avanzados desarrollos de la AI (Inteligencia Artificial, por sus siglas en inglés), las cuales se pueden encontrar en la Serie Mate 10 de la marca. El objetivo es manejar un automóvil por medio de un teléfono inteligente. “Necesitábamos ver si en un lapso relativamente corto de tiempo podíamos enseñarle no sólo a conducir un auto, sino a utilizar las capacidades de Inteligencia Artificial. Nos interesaba saber si esta tecnología es lo suficientemente inteligente para lograr esto en sólo cinco semanas”, dijo Andrew Garrihy, director de Marketing de Europa Occidental de la compañía. Vale la pena mencionar que por el momento se sabe que esta avanzada tecnología se presentó en la ciudad de Barcelona, España, del 26 al 27 de febrero, como parte del Mobile World Congress (MWC). Dentro de las instalaciones del congreso hubo una serie de demostraciones por parte del fabricante de teléfonos y su nuevo proyecto: RoadReader. De hecho, los invitados y asistentes al evento en Barcelona probaron ellos mismos la tecnología, así como identificaron y maniobraron alrededor de objetos… todo por medio del teléfono móvil marca Huawei. En lo que se puede considerar como la prueba más fehaciente, Huawei convirtió a un Porsche Panamera en un vehículo autónomo. Dicho vehículo dejó en claro que no solo es capaz de observar lo que pasa a su alrededor sino de entender todo lo que le rodea. Huawei ha dado un paso más en el rubro de la conducción “sin Vgente alSvolante”. DLa transformación L M M es parte J del irV de la movilidad y venir de todos los días.

8

9

10

11

12

13

14

15

S

D

L

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S<

D

16

17

18

19

20

21

22

23

24

24

26

27

28

29

30

31


GADGETS

CALENDARIO

E

HUAWEI Y PORSCHE UNEN FUERZAS

JUNIO ABRIL ABRIL

SÍ, EL FABRICANTE CHINO DE TELÉFONOS MÓVILES, HUAWEI PUEDE HACER DE TU PORSCHE UN VEHÍCULO AUTÓNOMO.

V

S

D

L

M

M

J

1

2

3

4

5

6

7

18 ROSHFRANS ! MAGAZINE

l proyecto se llama RoadReader y echa mano de la tecnología de última generación enfocada en el reconocimiento de objetos. Dicho proyecto por parte de Huawei es compatible con los avanzados desarrollos de la AI (Inteligencia Artificial, por sus siglas en inglés), las cuales se pueden encontrar en la Serie Mate 10 de la marca. El objetivo es manejar un automóvil por medio de un teléfono inteligente. “Necesitábamos ver si en un lapso relativamente corto de tiempo podíamos enseñarle no sólo a conducir un auto, sino a utilizar las capacidades de Inteligencia Artificial. Nos interesaba saber si esta tecnología es lo suficientemente inteligente para lograr esto en sólo cinco semanas”, dijo Andrew Garrihy, director de Marketing de Europa Occidental de la compañía. Vale la pena mencionar que por el momento se sabe que esta avanzada tecnología se presentó en la ciudad de Barcelona, España, del 26 al 27 de febrero, como parte del Mobile World Congress (MWC). Dentro de las instalaciones del congreso hubo una serie de demostraciones por parte del fabricante de teléfonos y su nuevo proyecto: RoadReader. De hecho, los invitados y asistentes al evento en Barcelona probaron ellos mismos la tecnología, así como identificaron y maniobraron alrededor de objetos… todo por medio del teléfono móvil marca Huawei. En lo que se puede considerar como la prueba más fehaciente, Huawei convirtió a un Porsche Panamera en un vehículo autónomo. Dicho vehículo dejó en claro que no solo es capaz de observar lo que pasa a su alrededor sino de entender todo lo que le rodea. Huawei ha dado un paso más en el rubro de la conducción “sin Vgente alSvolante”. DLa transformación L M M es parte J del irV de la movilidad y venir de todos los días.

8

9

10

11

12

13

14

15

S

D

L

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S<

D

16

17

18

19

20

21

22

23

24

24

26

27

28

29

30

31


MOTOS

CALENDARIO

¿DOS TIEMPOS O CUATRO TIEMPOS?

C

MAYO MARZO MAYO M

M

J

V

S

D

L

1

2

3

4

5

6

7

20 ROSHFRANS ! MAGAZINE

uando hablamos de motos, es muy común escuchar los términos: “de cuatro tiempos” o “de dos tiempos”. Y claro, eso hace referencia al motor. Pero ¿cuál es la verdadera diferencia? Aquí te vamos a despejar varias dudas. Ambos tipos de motor basan su principio en el ciclo: admisión, compresión, explosión y escape. El motor de cuatro tiempos cubre cada etapa por separado. Digamos que este tipo de planta de poder necesita de dos giros completos del cigüeñal, mientras que el de dos tiempos es capaz de hacerlo con solo un giro. Dicho lo anterior, también el motor de cuatro tiempos tiene un funcionamiento más “suave”. En cuanto a la construcción de los motores, ambos llevan los mismos componentes: pistones, bielas, cigüeñal, etc. Las verdaderas diferencias en este aspecto es que los pistones del motor de dos tiempos utilizan ambas “caras”, mientras que en los cuatro tiempos solo funciona la parte superior de dicho componente. Las ventajas del motor de cuatro tiempos son, principalmente, un menor consumo de gasolina y una marcha más tranquila. En el caso del motor de dos tiempos, como no se cuenta con un depósito de aceite (ya que el lubricante se mezcla con la gasolina), es más ligero y mucho más sencillo. Otro aspecto que hay que destacar es el de las desventajas. El motor de dos tiempos es mucho más contaminante que el de cuatro y también más ruidoso. Sin embargo, casi siempre las reMparaciones M de unaJ planta Vde poderSde cuatroD tiemposL son másM costosas y complicadas.

8

9

10

11

12

13

14

15

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31


MOTOS

CALENDARIO

¿DOS TIEMPOS O CUATRO TIEMPOS?

C

MAYO MARZO MAYO M

M

J

V

S

D

L

1

2

3

4

5

6

7

20 ROSHFRANS ! MAGAZINE

uando hablamos de motos, es muy común escuchar los términos: “de cuatro tiempos” o “de dos tiempos”. Y claro, eso hace referencia al motor. Pero ¿cuál es la verdadera diferencia? Aquí te vamos a despejar varias dudas. Ambos tipos de motor basan su principio en el ciclo: admisión, compresión, explosión y escape. El motor de cuatro tiempos cubre cada etapa por separado. Digamos que este tipo de planta de poder necesita de dos giros completos del cigüeñal, mientras que el de dos tiempos es capaz de hacerlo con solo un giro. Dicho lo anterior, también el motor de cuatro tiempos tiene un funcionamiento más “suave”. En cuanto a la construcción de los motores, ambos llevan los mismos componentes: pistones, bielas, cigüeñal, etc. Las verdaderas diferencias en este aspecto es que los pistones del motor de dos tiempos utilizan ambas “caras”, mientras que en los cuatro tiempos solo funciona la parte superior de dicho componente. Las ventajas del motor de cuatro tiempos son, principalmente, un menor consumo de gasolina y una marcha más tranquila. En el caso del motor de dos tiempos, como no se cuenta con un depósito de aceite (ya que el lubricante se mezcla con la gasolina), es más ligero y mucho más sencillo. Otro aspecto que hay que destacar es el de las desventajas. El motor de dos tiempos es mucho más contaminante que el de cuatro y también más ruidoso. Sin embargo, casi siempre las reMparaciones M de unaJ planta Vde poderSde cuatroD tiemposL son másM costosas y complicadas.

8

9

10

11

12

13

14

15

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31


// MUNDO VERDE

EL MAÑANA, HOY

TESLA

SEMI

A

unque esta era la única presentación programada del evento, la compañía americana ha sorprendido desvelando un nuevo modelo, el Tesla Roadster, un automóvil capaz de alcanzar los 400 km/h y de acelerar de cero a 100 km/h en menos de dos segundos. Tras una serie de aplazamientos por los cuellos de botella que sufrió el Model 3 y el aumento de la producción de baterías para Puerto Rico y otras áreas afectadas por los huracanes que azotaron las costas americanas, una noche de noviembre pasará a la historia como ‘la revolución de los camiones’. Pese a su estética, quizá desmedidamente futurista y rompedora con el diseño actual de una cabina convencional, el Tesla Semi cuenta con una carrocería en la que sus ingenieros se han obsesionado con la aerodinámica en pro de reducir su resistencia al viento y aumentar su alcance. ¡Su coeficiente es menor al de un Bugatti Chiron! El resultado en este aspecto es cuanto menos asombroso: un consumo de 125 kilovatios hora por cada 100 kilómetros, lo cual indica, al conocer su autonomía – hasta 800 kilómetros–, que este camión cuenta con un paquete de baterías de 1 megavatio con una tecnología todavía indefinida, pero de escala nunca vista. Por ahora, los datos de este ‘semi-truck’ son mínimos, aunque si nos guiamos por

las premisas que definen los coches de la firma californiana, es evidente que el camión articulado de Tesla constará de una mecánica 100% eléctrica muy potente y presentará una conducción autónoma de nivel 3 o incluso 4 que, en cualquier caso, se podrá actualizar vía ‘upgrades’. También se ha confirmado una ficha técnica que supera todas las expectativas en términos de rendimiento, ya que este vehículo con tracción 6x4 y cuatro motores es capaz de acelerar de 0 a 100 kilómetros/hora –su velocidad máxima– en 5 segundos o 20 con un remolque de 36 toneladas. A partir de ahí, casi todo lo demás son especulaciones muy divergentes. Los expertos en el sector del automóvil industrial creen que el camión, que podría transportar los más grandes y pesados remolques industriales, tendrá un sistema de baterías en alquiler y extraíbles, aunque esta hipótesis ha perdido fuerza desde que el CEO de la marca afirmara que se podrá recargar el 80% de su alcance en menos de 30 minutos. Este proyecto, preparado para completar trayectos considerablemente largos, podría estar listo para aterrizar en el mercado en dos años o incluso antes. Sin embargo, Tesla no irrumpirá sólo en el segmento de los camiones de gran recorrido, sino que también se centrará en los viajes regionales con una variante más económica y una autonomía de 500 kilómetros.

detalle TESLA HA DEVELADO HACE APENAS UNAS SEMANAS EL ESPERADO TESLA SEMI, UN INNOVADOR CAMIÓN ELÉCTRICO CON HASTA 800 KILÓMETROS DE AUTONOMÍA Y UNA ACELERACIÓN DE CERO A CIEN KM/H EN SOLO CINCO SEGUNDOS.

22 ROSHFRANS ! MAGAZINE

Versión lanzamiento: Founders series Precio: 170 mil euros Autonomía: 800 kms Aceleración 0-100 km/h: 5 segundos Recarga: 30 minutos 80% Coeficiente aerodinámico: 0.36

MAGAZINE ! ROSHFRANS 23


// MUNDO VERDE

EL MAÑANA, HOY

TESLA

SEMI

A

unque esta era la única presentación programada del evento, la compañía americana ha sorprendido desvelando un nuevo modelo, el Tesla Roadster, un automóvil capaz de alcanzar los 400 km/h y de acelerar de cero a 100 km/h en menos de dos segundos. Tras una serie de aplazamientos por los cuellos de botella que sufrió el Model 3 y el aumento de la producción de baterías para Puerto Rico y otras áreas afectadas por los huracanes que azotaron las costas americanas, una noche de noviembre pasará a la historia como ‘la revolución de los camiones’. Pese a su estética, quizá desmedidamente futurista y rompedora con el diseño actual de una cabina convencional, el Tesla Semi cuenta con una carrocería en la que sus ingenieros se han obsesionado con la aerodinámica en pro de reducir su resistencia al viento y aumentar su alcance. ¡Su coeficiente es menor al de un Bugatti Chiron! El resultado en este aspecto es cuanto menos asombroso: un consumo de 125 kilovatios hora por cada 100 kilómetros, lo cual indica, al conocer su autonomía – hasta 800 kilómetros–, que este camión cuenta con un paquete de baterías de 1 megavatio con una tecnología todavía indefinida, pero de escala nunca vista. Por ahora, los datos de este ‘semi-truck’ son mínimos, aunque si nos guiamos por

las premisas que definen los coches de la firma californiana, es evidente que el camión articulado de Tesla constará de una mecánica 100% eléctrica muy potente y presentará una conducción autónoma de nivel 3 o incluso 4 que, en cualquier caso, se podrá actualizar vía ‘upgrades’. También se ha confirmado una ficha técnica que supera todas las expectativas en términos de rendimiento, ya que este vehículo con tracción 6x4 y cuatro motores es capaz de acelerar de 0 a 100 kilómetros/hora –su velocidad máxima– en 5 segundos o 20 con un remolque de 36 toneladas. A partir de ahí, casi todo lo demás son especulaciones muy divergentes. Los expertos en el sector del automóvil industrial creen que el camión, que podría transportar los más grandes y pesados remolques industriales, tendrá un sistema de baterías en alquiler y extraíbles, aunque esta hipótesis ha perdido fuerza desde que el CEO de la marca afirmara que se podrá recargar el 80% de su alcance en menos de 30 minutos. Este proyecto, preparado para completar trayectos considerablemente largos, podría estar listo para aterrizar en el mercado en dos años o incluso antes. Sin embargo, Tesla no irrumpirá sólo en el segmento de los camiones de gran recorrido, sino que también se centrará en los viajes regionales con una variante más económica y una autonomía de 500 kilómetros.

detalle TESLA HA DEVELADO HACE APENAS UNAS SEMANAS EL ESPERADO TESLA SEMI, UN INNOVADOR CAMIÓN ELÉCTRICO CON HASTA 800 KILÓMETROS DE AUTONOMÍA Y UNA ACELERACIÓN DE CERO A CIEN KM/H EN SOLO CINCO SEGUNDOS.

22 ROSHFRANS ! MAGAZINE

Versión lanzamiento: Founders series Precio: 170 mil euros Autonomía: 800 kms Aceleración 0-100 km/h: 5 segundos Recarga: 30 minutos 80% Coeficiente aerodinámico: 0.36

MAGAZINE ! ROSHFRANS 23


// ANATOMÍA DE PRODUCTO

HIGH-TECH

R

oshfrans es una empresa mexicana dedicada ciento por ciento al desarrollo, formulación y elaboración de aceites con tecnología de punta. Su trayectoria se remite a más de 60 años cuidando la parte más esencial de los automóviles y motocicletas: el motor. Con el nuevo Motonic 4T, especialmente desarrollado para motocicletas cuatro tiempos con embrague en baño de aceite, Roshfrans vuelve a situarse en lo más alto con productos de avanzada y la más elevada tecnología, donde la protección del motor y el medioambiente han sido desde siempre nuestras premisas.

LA CLAVE

El nuevo lubricante Roshfrans Motonic 4T, es un producto de alto desempeño con el respaldo de haber sido registrado ante organismos internacionales de calidad como JASO, lo que garantiza un óptimo funcionamiento bajo las condiciones más adversas. A las fortalezas de los lubricantes Roshfrans, se suman nuevas propiedades en el nuevo Motonic 4T gracias a la integración de una molécula de titanio en esta línea de aceites para motocicletas. Con ello, Motonic 4T consigue una disminución en el desgaste de un 50%,

comparado con aceites de su misma categoría, al tiempo que las fricciones internas provocadas por el roce de piezas móviles dentro del motor, queda reducida en un 20%, lo que, además, consigue que el motor trabaje a una menor temperatura, así como un consumo de combustible y aceite más controlado. Otra de las propiedades del aceite Roshfrans Motonic 4T, es su fórmula que retarda la oxidación del lubricante sin importar las condiciones adversas a las que sea sometida tu motocicleta. El catalizador de tu motocicleta es otro de los elementos clave que se verán beneficiados con el uso de Roshfrans Motonic 4T, ya que dentro de su fórmula también se han contemplado aditivos especiales para trabajar de manera armónica con este componente vital que disminuye las emisiones contaminantes de tu vehículo. Por lo que el lubricante Motonic 4T, también es considerado como uno de los más ecológicos del mercado. Por ello, el uso de Roshfrans Motonic 4T es la opción inteligente y no sólo por su fórmula especial con moléculas de titanio, sino también, por su extensa vida útil y la sensible disminución que verás en el consumo de combustible y aceite.

Motonic 4T consigue una disminución en el desgaste de un 50%, comparado con aceites de su misma categoría.

LUBRICANTE MOTONIC 4T 24 ROSHFRANS ! MAGAZINE

DE ÚLTIMA

GENERACIÓN

Imagen apertura: Garry Neesam / Unsplash

UNA NUEVA FÓRMULA

que consiste en la integración de bases de titanio en el lubricante Motonic de Roshfrans para motores de motocicletas cuatro tiempos, le ha dado nuevas propiedades que ayudan a prolongar la vida del propulsor, reducir la fricción entre los componentes, mejorar el trabajo del embrague sumergido en aceite y extender la vida útil del catalizador, al hacer uso de fórmulas más amigables con el medio ambiente.

MAGAZINE ! ROSHFRANS 25


// ANATOMÍA DE PRODUCTO

HIGH-TECH

R

oshfrans es una empresa mexicana dedicada ciento por ciento al desarrollo, formulación y elaboración de aceites con tecnología de punta. Su trayectoria se remite a más de 60 años cuidando la parte más esencial de los automóviles y motocicletas: el motor. Con el nuevo Motonic 4T, especialmente desarrollado para motocicletas cuatro tiempos con embrague en baño de aceite, Roshfrans vuelve a situarse en lo más alto con productos de avanzada y la más elevada tecnología, donde la protección del motor y el medioambiente han sido desde siempre nuestras premisas.

LA CLAVE

El nuevo lubricante Roshfrans Motonic 4T, es un producto de alto desempeño con el respaldo de haber sido registrado ante organismos internacionales de calidad como JASO, lo que garantiza un óptimo funcionamiento bajo las condiciones más adversas. A las fortalezas de los lubricantes Roshfrans, se suman nuevas propiedades en el nuevo Motonic 4T gracias a la integración de una molécula de titanio en esta línea de aceites para motocicletas. Con ello, Motonic 4T consigue una disminución en el desgaste de un 50%,

comparado con aceites de su misma categoría, al tiempo que las fricciones internas provocadas por el roce de piezas móviles dentro del motor, queda reducida en un 20%, lo que, además, consigue que el motor trabaje a una menor temperatura, así como un consumo de combustible y aceite más controlado. Otra de las propiedades del aceite Roshfrans Motonic 4T, es su fórmula que retarda la oxidación del lubricante sin importar las condiciones adversas a las que sea sometida tu motocicleta. El catalizador de tu motocicleta es otro de los elementos clave que se verán beneficiados con el uso de Roshfrans Motonic 4T, ya que dentro de su fórmula también se han contemplado aditivos especiales para trabajar de manera armónica con este componente vital que disminuye las emisiones contaminantes de tu vehículo. Por lo que el lubricante Motonic 4T, también es considerado como uno de los más ecológicos del mercado. Por ello, el uso de Roshfrans Motonic 4T es la opción inteligente y no sólo por su fórmula especial con moléculas de titanio, sino también, por su extensa vida útil y la sensible disminución que verás en el consumo de combustible y aceite.

Motonic 4T consigue una disminución en el desgaste de un 50%, comparado con aceites de su misma categoría.

LUBRICANTE MOTONIC 4T 24 ROSHFRANS ! MAGAZINE

DE ÚLTIMA

GENERACIÓN

Imagen apertura: Garry Neesam / Unsplash

UNA NUEVA FÓRMULA

que consiste en la integración de bases de titanio en el lubricante Motonic de Roshfrans para motores de motocicletas cuatro tiempos, le ha dado nuevas propiedades que ayudan a prolongar la vida del propulsor, reducir la fricción entre los componentes, mejorar el trabajo del embrague sumergido en aceite y extender la vida útil del catalizador, al hacer uso de fórmulas más amigables con el medio ambiente.

MAGAZINE ! ROSHFRANS 25


// DEPORTES

LUCHA LIBRE

S

RUDOS O TÉCNICOS…

e sabe que las primeras funciones de lucha libre en México se dieron por ahí de mediados del Siglo XIX, pero casi siempre eran exhibiciones de atletas extranjeros. Sin embargo, a principios del siglo pasado surgió el nombre de Enrique Ugartechea, un niño que quedaría muy impresionado al ver en una función de circo a Rómulus “La balanza humana”. Este italiano atlético marcaría a Ugartechea, quien después sería considerado como el verdadero precursor de la lucha libre mexicana. Años después, Salvador Lutteroth, exteniente de la Revolución, exatleta y luego promotor de lucha libre, fundaba la Empresa Mexicana de Lucha Libre, de donde se desprende todo lo referente al deporte de los rudos y los técnicos en nuestro país. Los duelos entre figuras de leyenda eran el alimento de los aficionados al deporte de las llaves y contra llaves. Poco a poco se fueron dando duelos personales muy importantes y después de manera colectiva. Surgieron las máscaras y los espectaculares trajes para dar así inicio a dos bandos: rudos y técnicos. Como su nombre lo dice, los rudos se especializan en todo tipo de recursos (a veces no dentro

del reglamento) con tal de llegar a la victoria, pero los técnicos, haciendo gala de sus recursos, tratan de imponer condiciones de manera justa y, sobre todo, de forma impecable. Momentos inolvidables se han dado en la lucha libre mexicana cuando alguno de los protagonistas cambia de bando.

Técnicos y rudos

Con una habilidad precisa y exquisita, dejan en claro que la lucha libre es un arte y no solo un deporte. Son respetuosos de las reglas y casi siempre son los preferidos de los niños. Regularmente son los más elegantes a la hora de entrar a la superficie y también son los más amigables, tanto con el público como con la prensa. Por su parte, los rudos se jactan de romper las reglas (y alguna que otra silla) y, en muchas ocasiones, tienen “arreglos” con los referís. Son presumidos, son mal portados y, aunque no lo crean, son muy populares. Siempre tienen un look más agresivo y alocado. Sin embargo, ambos bandos son muy buenos en las ejecuciones y también grandes exponentes de lo que muchos conocen como “la mejor lucha libre del mundo”. Y tú ¿tienes un bando favorito? ¿Rudos o técnicos?

Los más conocidos de la actualidad

HE AHÍ EL DILEMA EN LA LUCHA LIBRE, COMO EN CASI TODO EN LA VIDA, DEBE EXISTIR EL EQUILIBRIO. UNA DE LAS MANERAS MÁS CLARAS DE IDENTIFICARNOS CON ALGÚN LUCHADOR ES ELEGIR PRIMERO EL BANDO AL QUE PERTENECEN: RUDOS O TÉCNICOS.

26 ROSHFRANS ! MAGAZINE

-RUDOSFAMOSOS Parka Negra Mamba Hijo del fantasma Averno Dark Cuervo, etc.

-TÉCNICOSFAMOSOS Faby Apache La Parka Mascarita Sagrada Octagoncito Texano Jr., etc.

MAGAZINE ! ROSHFRANS 27


// DEPORTES

LUCHA LIBRE

S

RUDOS O TÉCNICOS…

e sabe que las primeras funciones de lucha libre en México se dieron por ahí de mediados del Siglo XIX, pero casi siempre eran exhibiciones de atletas extranjeros. Sin embargo, a principios del siglo pasado surgió el nombre de Enrique Ugartechea, un niño que quedaría muy impresionado al ver en una función de circo a Rómulus “La balanza humana”. Este italiano atlético marcaría a Ugartechea, quien después sería considerado como el verdadero precursor de la lucha libre mexicana. Años después, Salvador Lutteroth, exteniente de la Revolución, exatleta y luego promotor de lucha libre, fundaba la Empresa Mexicana de Lucha Libre, de donde se desprende todo lo referente al deporte de los rudos y los técnicos en nuestro país. Los duelos entre figuras de leyenda eran el alimento de los aficionados al deporte de las llaves y contra llaves. Poco a poco se fueron dando duelos personales muy importantes y después de manera colectiva. Surgieron las máscaras y los espectaculares trajes para dar así inicio a dos bandos: rudos y técnicos. Como su nombre lo dice, los rudos se especializan en todo tipo de recursos (a veces no dentro

del reglamento) con tal de llegar a la victoria, pero los técnicos, haciendo gala de sus recursos, tratan de imponer condiciones de manera justa y, sobre todo, de forma impecable. Momentos inolvidables se han dado en la lucha libre mexicana cuando alguno de los protagonistas cambia de bando.

Técnicos y rudos

Con una habilidad precisa y exquisita, dejan en claro que la lucha libre es un arte y no solo un deporte. Son respetuosos de las reglas y casi siempre son los preferidos de los niños. Regularmente son los más elegantes a la hora de entrar a la superficie y también son los más amigables, tanto con el público como con la prensa. Por su parte, los rudos se jactan de romper las reglas (y alguna que otra silla) y, en muchas ocasiones, tienen “arreglos” con los referís. Son presumidos, son mal portados y, aunque no lo crean, son muy populares. Siempre tienen un look más agresivo y alocado. Sin embargo, ambos bandos son muy buenos en las ejecuciones y también grandes exponentes de lo que muchos conocen como “la mejor lucha libre del mundo”. Y tú ¿tienes un bando favorito? ¿Rudos o técnicos?

Los más conocidos de la actualidad

HE AHÍ EL DILEMA EN LA LUCHA LIBRE, COMO EN CASI TODO EN LA VIDA, DEBE EXISTIR EL EQUILIBRIO. UNA DE LAS MANERAS MÁS CLARAS DE IDENTIFICARNOS CON ALGÚN LUCHADOR ES ELEGIR PRIMERO EL BANDO AL QUE PERTENECEN: RUDOS O TÉCNICOS.

26 ROSHFRANS ! MAGAZINE

-RUDOSFAMOSOS Parka Negra Mamba Hijo del fantasma Averno Dark Cuervo, etc.

-TÉCNICOSFAMOSOS Faby Apache La Parka Mascarita Sagrada Octagoncito Texano Jr., etc.

MAGAZINE ! ROSHFRANS 27


// ITR

ITR

Distintas causas de pérdida de compresión TE CAPACITA EN:

1

FUGAS DE COMPRESIÓN

Fuga de compresión por holgura entre pistones y cilindros

Fuga de compresión por la cavidad de la bujía

Una de las funciones más importantes del aceite lubricante en el motor es la de sellar las presiones de la combustión. Para que pueda cumplir con esta función, se deben considerar las siguientes características.

La bujía puede estar mal colocada, no apretada de acuerdo a especificaciones o la rosca pudiera estar dañada. Esto ocasionara pérdida de compresión en el cilindro, por lo tanto, se recomienda hacer las reparaciones correspondientes y/o colocar la bujía correctamente.

2

Fuga de compresión por anillos Si los anillos del pistón están flojos o rotos, provocan que se presenten fugas de compresión entre la camisa y el pistón, por lo cual se recomienda realizar las reparaciones necesarias.

28 ROSHFRANS ! MAGAZINE

4

Fuga de compresión por válvulas Las válvulas dañadas o carbonizadas no permiten un buen sellado en el orificio de la cabeza del motor, permitiendo fugas. El daño de las válvulas está asociado a una inadecuada sincronización y depósitos de carbón en la misma; también se da por tener los resortes vencidos o dañados. Por lo cual se recomienda realizar el cambio de los elementos dañados.

Una cabeza de motor con grietas o una junta dañada, mal asentada o mal seleccionada, ocasionará que haya fuga de compresión en la parte superior del monoblock. Se recomienda identificar el componente dañado (guías de válvulas, junta, etc.) y hacer la reparación o el cambio correspondiente.

6

Fuga de compresión por pérdida de sincronización del motor Cuando la sincronización no es correcta, pueden no asentar correctamente las válvulas o no hacerlo a tiempo, esto puede deberse a que la banda o cadena de distribución se encuentren desgastadas. También es asociado indirectamente con una incorrecta selección de la viscosidad del aceite lubricante. Se recomienda cambiar la banda o cadena de distribución, de acuerdo con los datos del fabricante; usar el aceite lubricante con el grado de viscosidad y la categoría de servicio que cumpla con la especificación establecida por el fabricante del motor.

UNA BAJA COMPRESIÓN REPRESENTA:

PARA ENTENDER LA COMPRESIÓN y relacionarla con un motor de

combustión interna, se necesita comprender un término llamado: relación de compresión. La relación de compresión se define como la cifra que mide la proporción de volumen que se ha comprimido de la mezcla aire-combustible (motor a gasolina) o aire (motor diésel) dentro de la cámara de combustión. La relación de compresión de un motor a gasolina es en promedio de 10:1 y en algunos casos se llega a alcanzar una relación de compresión mayor (motores de alta presión). En el caso de los motores a diésel este valor es de 15:1 o superior. Los valores de compresión son especificados por cada fabricante de motor, pero un estimado de valores en motores a gasolina oscilan entre las 160 y 180 psi; para motores a diésel oscilan entre 350 y 500 psi.

Fuga de compresión por cabeza dañada y junta 3

" Una correcta viscosidad, la cual estará definida por el fabricante del motor. " Que los componentes del sistema de lubricación (bomba de aceite, filtro de aceite, válvula by-pass, venas de lubricación, etc.), funcionen correctamente.

EN UN MOTOR

5

#

Pérdida de potencia. Es necesario acelerar más de lo normal para desplazarse, se incrementa el consumo de combustible y la generación de gases de combustión.

#

gasolina

de la combustión se quema junto con el combustible, pero como es demasiado pesado, no logra consumirse completamente generando grandes cantidades de humo. El consumo de aceite se incrementa considerablemente.

diesel

8-10

10-24 RELACIÓN DE COMPRESIÓN

Emisión de humo azul. El aceite es impulsado al interior del cilindro y en el momento

/ Prueba de compresión

Imagen apertura: Freepick | arriba: Shutterstock

El diagnóstico de compresión en un motor se realiza mediante una prueba de compresión donde se utiliza como herramienta un manómetro o compresometro. Aunque la prueba es fácil de realizar, se recomienda que la ejecute personal especializado para que localicen el origen de la fuga y se efectúen las acciones correctivas necesarias.

MAGAZINE ! ROSHFRANS 29


// ITR

ITR

Distintas causas de pérdida de compresión TE CAPACITA EN:

1

FUGAS DE COMPRESIÓN

Fuga de compresión por holgura entre pistones y cilindros

Fuga de compresión por la cavidad de la bujía

Una de las funciones más importantes del aceite lubricante en el motor es la de sellar las presiones de la combustión. Para que pueda cumplir con esta función, se deben considerar las siguientes características.

La bujía puede estar mal colocada, no apretada de acuerdo a especificaciones o la rosca pudiera estar dañada. Esto ocasionara pérdida de compresión en el cilindro, por lo tanto, se recomienda hacer las reparaciones correspondientes y/o colocar la bujía correctamente.

2

Fuga de compresión por anillos Si los anillos del pistón están flojos o rotos, provocan que se presenten fugas de compresión entre la camisa y el pistón, por lo cual se recomienda realizar las reparaciones necesarias.

28 ROSHFRANS ! MAGAZINE

4

Fuga de compresión por válvulas Las válvulas dañadas o carbonizadas no permiten un buen sellado en el orificio de la cabeza del motor, permitiendo fugas. El daño de las válvulas está asociado a una inadecuada sincronización y depósitos de carbón en la misma; también se da por tener los resortes vencidos o dañados. Por lo cual se recomienda realizar el cambio de los elementos dañados.

Una cabeza de motor con grietas o una junta dañada, mal asentada o mal seleccionada, ocasionará que haya fuga de compresión en la parte superior del monoblock. Se recomienda identificar el componente dañado (guías de válvulas, junta, etc.) y hacer la reparación o el cambio correspondiente.

6

Fuga de compresión por pérdida de sincronización del motor Cuando la sincronización no es correcta, pueden no asentar correctamente las válvulas o no hacerlo a tiempo, esto puede deberse a que la banda o cadena de distribución se encuentren desgastadas. También es asociado indirectamente con una incorrecta selección de la viscosidad del aceite lubricante. Se recomienda cambiar la banda o cadena de distribución, de acuerdo con los datos del fabricante; usar el aceite lubricante con el grado de viscosidad y la categoría de servicio que cumpla con la especificación establecida por el fabricante del motor.

UNA BAJA COMPRESIÓN REPRESENTA:

PARA ENTENDER LA COMPRESIÓN y relacionarla con un motor de

combustión interna, se necesita comprender un término llamado: relación de compresión. La relación de compresión se define como la cifra que mide la proporción de volumen que se ha comprimido de la mezcla aire-combustible (motor a gasolina) o aire (motor diésel) dentro de la cámara de combustión. La relación de compresión de un motor a gasolina es en promedio de 10:1 y en algunos casos se llega a alcanzar una relación de compresión mayor (motores de alta presión). En el caso de los motores a diésel este valor es de 15:1 o superior. Los valores de compresión son especificados por cada fabricante de motor, pero un estimado de valores en motores a gasolina oscilan entre las 160 y 180 psi; para motores a diésel oscilan entre 350 y 500 psi.

Fuga de compresión por cabeza dañada y junta 3

" Una correcta viscosidad, la cual estará definida por el fabricante del motor. " Que los componentes del sistema de lubricación (bomba de aceite, filtro de aceite, válvula by-pass, venas de lubricación, etc.), funcionen correctamente.

EN UN MOTOR

5

#

Pérdida de potencia. Es necesario acelerar más de lo normal para desplazarse, se incrementa el consumo de combustible y la generación de gases de combustión.

#

gasolina

de la combustión se quema junto con el combustible, pero como es demasiado pesado, no logra consumirse completamente generando grandes cantidades de humo. El consumo de aceite se incrementa considerablemente.

diesel

8-10

10-24 RELACIÓN DE COMPRESIÓN

Emisión de humo azul. El aceite es impulsado al interior del cilindro y en el momento

/ Prueba de compresión

Imagen apertura: Freepick | arriba: Shutterstock

El diagnóstico de compresión en un motor se realiza mediante una prueba de compresión donde se utiliza como herramienta un manómetro o compresometro. Aunque la prueba es fácil de realizar, se recomienda que la ejecute personal especializado para que localicen el origen de la fuga y se efectúen las acciones correctivas necesarias.

MAGAZINE ! ROSHFRANS 29


// PROCESOS

GASOLINA

L

a gasolina se deriva del petróleo. El petróleo tiene su origen en una mezcla de hidrocarburos (moléculas de hidrógeno y carbono) que se da cuando se descomponen los organismos vegetales y animales acumulados en las profundidades del mar (fósiles), lagos y la misma tierra. Dichos elementos han pasado por un proceso natural sepultados bajo altísimas presiones y temperaturas durante millones de años. Cuando se “saca” el petróleo crudo, una parte se exporta y otra parte se refina (¿nos suena la palabra Refinería?). El proceso de refinación es, en pocas palabras, la separación de los componentes. La gasolina se hace con el petróleo refinado y es, sin duda alguna, el combustible que sigue moviendo al mundo. El proceso de refinación se lleva cabo en una torre de destilación. Ahí,

¿QUÉ ES LA GASOLINA? “GASOLINA” ES UNA DE LAS PALABRAS QUE TODOS HEMOS DICHO MUCHAS VECES (SOBRE TODO EN LOS ÚLTIMOS MESES) DURANTE NUESTRA VIDA. PERO ¿QUÉ ES?, ¿CÓMO SE HACE?, ¿POR QUÉ NOS PARECE QUE ES TAN CARA? 30 ROSHFRANS ! MAGAZINE

en las diferentes alturas de la estructura, se obtienen distintos productos tales como: gasóleo pesado, gasóleo ligero, kerosina, gasolina y más. El petróleo crudo se calienta a distintas temperaturas y las sustancias que lo componen se van separando por medio de la condensación en función de sus características. Una vez que la gasolina ha sido separada, se lleva a grandes depósitos y cumple un periodo de almacenamiento obligatorio. Después se lleva por medio de camiones-tanque a las estaciones de servicio y posteriormente se le vende al consumidor. Como se puede observar, el proceso demanda mucho esfuerzo. Desde la perforación de los pozos hasta el tanque de tu auto. Vale la pena entender que no todo es “tener petróleo”. Hay que tener la capacidad de extraerlo, procesarlo, almacenarlo, distribuirlo y venderlo.

Verdadero o falso

Hemos escuchado tantas cosas de la gasolina que, como siempre, muchas no son ciertas. Tenemos 5 mitos o verdades de este socorrido combustible. La gasolina explota: FALSO. El problema es que es muy volátil y evapora de inmediato. En realidad, el fuego se genera por el vapor.

Gráficos: Freepick

Los autos a gasolina son más peligrosos en caso de accidente: FALSO. Los materiales con los que se construyen los depósitos de la actualidad son extremadamente resistentes.

Si pongo imanes en los tubos de gasolina, ahorro combustible: FALSO.

Mientras más rápido voy, más gasolina gasto: DEPENDE.

Gasta menos gasolina el que usa menos los frenos: VERDADERO.

La zona más ahorradora es la que se ubica entre los 70 y 90 km/h. A esa velocidad la aerodinámica no afecta tanto y la necesidad de carburante es mínima.

Frenar es perder energía e inercia. Retomarla siempre exige el consumo de más gaolina.

MAGAZINE ! ROSHFRANS 31


// PROCESOS

GASOLINA

L

a gasolina se deriva del petróleo. El petróleo tiene su origen en una mezcla de hidrocarburos (moléculas de hidrógeno y carbono) que se da cuando se descomponen los organismos vegetales y animales acumulados en las profundidades del mar (fósiles), lagos y la misma tierra. Dichos elementos han pasado por un proceso natural sepultados bajo altísimas presiones y temperaturas durante millones de años. Cuando se “saca” el petróleo crudo, una parte se exporta y otra parte se refina (¿nos suena la palabra Refinería?). El proceso de refinación es, en pocas palabras, la separación de los componentes. La gasolina se hace con el petróleo refinado y es, sin duda alguna, el combustible que sigue moviendo al mundo. El proceso de refinación se lleva cabo en una torre de destilación. Ahí,

¿QUÉ ES LA GASOLINA? “GASOLINA” ES UNA DE LAS PALABRAS QUE TODOS HEMOS DICHO MUCHAS VECES (SOBRE TODO EN LOS ÚLTIMOS MESES) DURANTE NUESTRA VIDA. PERO ¿QUÉ ES?, ¿CÓMO SE HACE?, ¿POR QUÉ NOS PARECE QUE ES TAN CARA? 30 ROSHFRANS ! MAGAZINE

en las diferentes alturas de la estructura, se obtienen distintos productos tales como: gasóleo pesado, gasóleo ligero, kerosina, gasolina y más. El petróleo crudo se calienta a distintas temperaturas y las sustancias que lo componen se van separando por medio de la condensación en función de sus características. Una vez que la gasolina ha sido separada, se lleva a grandes depósitos y cumple un periodo de almacenamiento obligatorio. Después se lleva por medio de camiones-tanque a las estaciones de servicio y posteriormente se le vende al consumidor. Como se puede observar, el proceso demanda mucho esfuerzo. Desde la perforación de los pozos hasta el tanque de tu auto. Vale la pena entender que no todo es “tener petróleo”. Hay que tener la capacidad de extraerlo, procesarlo, almacenarlo, distribuirlo y venderlo.

Verdadero o falso

Hemos escuchado tantas cosas de la gasolina que, como siempre, muchas no son ciertas. Tenemos 5 mitos o verdades de este socorrido combustible. La gasolina explota: FALSO. El problema es que es muy volátil y evapora de inmediato. En realidad, el fuego se genera por el vapor.

Gráficos: Freepick

Los autos a gasolina son más peligrosos en caso de accidente: FALSO. Los materiales con los que se construyen los depósitos de la actualidad son extremadamente resistentes.

Si pongo imanes en los tubos de gasolina, ahorro combustible: FALSO.

Mientras más rápido voy, más gasolina gasto: DEPENDE.

Gasta menos gasolina el que usa menos los frenos: VERDADERO.

La zona más ahorradora es la que se ubica entre los 70 y 90 km/h. A esa velocidad la aerodinámica no afecta tanto y la necesidad de carburante es mínima.

Frenar es perder energía e inercia. Retomarla siempre exige el consumo de más gaolina.

MAGAZINE ! ROSHFRANS 31


NÚMEROS

LUCHA LIBRE MEXICANA

FAMOSA EN TODO EL MUNDO, LA LUCHA LIBRE MEXICANA ES CONSIDERADA UNA DE LAS MEJORES DEL PLANETA. HACE 85 AÑOS, SALVADOR LUTTEROTH DABA LOS PRIMEROS PASOS A LA PROFESIONALIZACIÓN.

1933 año en que se fundó la Empresa Mexicana de Lucha Libre 32 ROSHFRANS ! MAGAZINE

42 36 54 años fueron los que compitió Blue Demon a nivel profesional

metros cuadrados es la superficie de un cuadrilátero de lucha

películas en las que participó El Santo

1.35 metros es la estatura de Mascarita sagrada

Gráficos: Shutterstock


NÚMEROS

LUCHA LIBRE MEXICANA

FAMOSA EN TODO EL MUNDO, LA LUCHA LIBRE MEXICANA ES CONSIDERADA UNA DE LAS MEJORES DEL PLANETA. HACE 85 AÑOS, SALVADOR LUTTEROTH DABA LOS PRIMEROS PASOS A LA PROFESIONALIZACIÓN.

1933 año en que se fundó la Empresa Mexicana de Lucha Libre 32 ROSHFRANS ! MAGAZINE

42 36 54 años fueron los que compitió Blue Demon a nivel profesional

metros cuadrados es la superficie de un cuadrilátero de lucha

películas en las que participó El Santo

1.35 metros es la estatura de Mascarita sagrada

Gráficos: Shutterstock



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.