TIP DE NEGOCIO
ACTITUDES RELEVANTES PARA PROPORCIONAR SERVICIO AL CLIENTE P9
EN DEFENSA DEL TITANIO LÍQUIDO
AUTOFAN
P14
DETROIT AUTOSHOW P16 NÚMERO 5 | AÑO 1 | ABRIL DE 2013
NUEVO Ti-22 PARA MOTORES CON ALTO KILOMETRAJE
Editorial
LA INSPIRACIÓN En este quinto número de Roshfrans Magazine, estamos orgullosos de comunicarle que fuimos acreedores al reconocimiento de la CNT en dos líneas de nuestros productos con el Premio Nacional a la Calidad Automotriz De igual manera, conservamos la línea de brindarle información de interés para elegir los aditamentos necesarios para su vehículo, con el objetivo de alargar su vida útil. Es para nosotros un honor hablarle sobre la categoría de los aceites lubricantes, y por qué es importante consultar el manual de usuario de su automotor para elegir el adecuado. También ahondaremos en por qué debe tener en cuenta la manera correcta de manejar y deshacerse de los residuos peligrosos -si tiene un negocio de servicio automotriz o está en contacto este tipo de sustancias- que podrían dañar su salud y el medio ambiente. Como siempre, queremos darle la mejor información sobre automóviles y en esta ocasión le estaremos brindando detalles sobre los lanzamientos más importantes en la vigésimo quinta edición del North American International Auto Show. No olvide que también le hablaremos sobre los accesorios más relevantes del mercado que están enfocados a embellecer su auto de una manera sofisticada. Por último, y no por ello menos importante, queremos continuar con las recomendaciones para mejorar su relación con los clientes, mostrándole cómo dar atención de calidad, enfocando su negocio hacia el éxito. Los editores
ROSHFRANS MAGAZINE 1
contenido
INSPIRADOS EN LA TECNOLOGÍA
Directorio Jorge López Bernal Gerente de Ingeniería
ITR
Clasificación de los aceites lubricantes según API
3
Coordinación Editorial
TECNOLOGÍA
Tecnología del aceite lubricante Ti-22 AK
6
ANATOMÍA DE PRODUCTO
Ti-22 AK
Verónica Platonoff Castillo y José Alberto Trejo
7
ESPECIALES
Productos de calidad que garantizan gran desempeño 8
Contenido Enriqueta Benítez Claudia Campero Jorge Díaz Jaime Díaz César Lezama Yunnuen Pintor Cynthia Prado
TIP DE NEGOCIO
Diseño
Actitudes relevantes para proporcionar servicio al cliente
Diego Delgado Pedro Hernández Oscar Porras Editorial Más por Más
9
ITR
Defendiendo al Titanio Líquido
Contacto
14
Tel. 5747-5700 mail. servicio_cliente@roshfrans.com
16
Editado y distribuido por Comercial Roshfrans S.A. de C.V. Av. Othón de Mendizábal OTE
AUTOFAN
Magnificencia americana DEPORTES
México y su historia en clasificatorios mundialistas
18
DEPORTES
Marco Fabián, el guía de la generación de oro
20
AMBIENTAL
¿Cómo manejar los residuos peligrosos automotrices? 22 BOUTIQUE
Aston Martin Virage por Q 24 2 ROSHFRANS MAGAZINE
484, Nueva Industrial Vallejo, Gustavo A. Madero, México, DF, CP. 07700. Tel. 5747-5700. Certificado Indautor reserva de derechos al uso exclusivo reserva: 042012-101510554000-102 Certificado de licitud de titulo y contenido segob no. 15799 Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Quadgraphics Azcapotzalco, México, DF.
ITR
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES LUBRICANTES SEGÚN API En el número anterior nos enfocamos al tipo de lubricante que se debe usar en cada motor, así que toca el turno de presentar la Clasificación de las Categorías de Servicio API para Motores a Gasolina y Diesel. El Instituto Americano del Petróleo (American Petroleum Institute-API) ha establecido una clasificación de los aceites lubricantes para motores a gasolina y otra para motores a diesel con el afán de ayudar al consumidor a identificar el tipo de aceite que debe usar en su vehículo de acuerdo a la Categoría de Servicio API.
CATEGORÍAS DE SERVICIO API PARA MOTORES El API es una organización nacional en los Estados Unidos que cuenta
CON LOS MOTORES EVOLUCIONANDO HACIA UN MENOR CONSUMO DE COMBUSTIBLE, MENOR CANTIDAD DE EMISIONES CONTAMINANTES, DEPÓSITOS MÁS PEQUEÑOS DE ACEITE, MAYORES TEMPERATURAS, MAYORES PRESIONES Y VELOCIDADES, LAS EXIGENCIAS SOBRE LOS LUBRICANTES TAMBIÉN SON MAYORES.
con un área destinada a la elaboración de normas en toda la industria del petróleo y gas natural. Es una organización integrada por más de 400 miembros corporativos, desde las principales petroleras internacionales hasta aquellas pequeñas relacionadas con la industria del petróleo. El API ha establecido un Sistema de Licenciamiento y Certificación de Aceites de Motor (Engine Oil Licensing and Certification SystemEOLCS), el cual es un programa voluntario de licencias y certificación que está diseñado para definir y controlar el desempeño y rendimiento de los aceites de motor. API utiliza un sistema alfanumérico conocido colectivamente como las Categorías de Servicio API para definir los niveles de rendimiento del aceite de motor. Estas categorías son comúnmente utilizadas por los fabricantes de vehículos y equipos para identificar los niveles de rendimiento del aceite de motor, asignándoles a la Gasolina la letra “S” y al Diesel la “C”. Los requerimientos de desempeño, métodos de prueba y límites de las Categorías de Servicio API son establecidos por los fabricantes de motores y/o vehículos como Ford, General Motors, Chrysler, la Asociación de Fabricantes de Automóviles Japonesa y la Asociación de Fabricantes de Motores.
ROSHFRANS MAGAZINE 3
ITR Símbolo de Servicio API y Marca de Certificación API Los fabricantes de aceites de motor que cumplan con los requisitos establecidos para una Categoría de Servicio API pueden obtener la licencia para mostrar dos marcas en sus productos: el Símbolo de Servicio API (para aceites de motores a gasolina y diesel) y la Marca de Certificación API (únicamente para aceites de motores a gasolina). 1 Nivel de desempeño–API SERVICE: Categorías de Servicio API para Aceite de Motor de Gasolina (para automóviles, furgonetas, y camionetas con motor de gasolina). Los aceites diseñados para servicio de motores de gasolina están en las categorías “S” (Servicio) de API. El Símbolo de Servicio API solamente podrán ostentarlo los aceites lubricantes para motor a gasolina que cubran los requerimientos de desempeño de las Categorías de Servicio API SJ, SL, SM y SN y tengan Licencia vigente. Categorías de Servicio API para Aceite de Motor a Diesel (para camiones de trabajo pesado y vehículos con motores diesel). Los aceites diseñados para el servicio de motores a diesel están en las categorías “C” (Comercial) de API. El Símbolo de Servicio API solamente podrán ostentarlo los aceites lubricantes para motor a diesel que cubran los requerimientos de desempeño de las Categorías de Servicio API CJ-4, CI-4 y CH-4 y tengan Licencia vigente.(recordemos que en las categorías de servicio clasificadas por API, la primer letra “S” define el tipo de combustible del motor para el que fue desarrollado el aceite (S = gasolina y C = diésel), la segunda letra determina la calidad del aceite, la cual se interpreta como la letra que sea mayor en orden alfabético indicara que es un aceite de mejor calidad brindando así una óptima protección a los motores de combustión de hoy en día. 2 Grado de Viscosidad SAE : La medida del espesor de un aceite y su capacidad para fluir a determinadas temperaturas. Los requisitos de un vehículo pueden variar. Siga las recomendaciones del fabricante de su vehículo respecto del grado de viscosidad SAE del aceite (SAE 5W-20, 5W-30, 10W-30, 15W-40,...). 3 Resource conserving : La designación “RESOURCE CONSERVING” se aplica a aceites destinados a automóviles, furgonetas y camionetas con motor de gasolina con desempeños probados del cuidado del sistema de postratamiento de gases de escape (convertidor catalítico) y de ahorro de combustible. El uso extendido de aceites Resource Conserving puede dar como resultado un ahorro general de combustible de la flota vehicular. Los aceites Resource Conserving están limitados a los lubricantes multigrados SAE 0W-, 5Wy 10W- con 20 y 30. 4 Niveles de desempeño múltiple : Los aceites designados para el servicio de motores a diesel también podrían cumplir con Categorías de Servicio de aceite para motores a gasolina, por ejemplo: API CJ-4/SN, CI-4/SL, CH-4/SJ, etc. 5 El Símbolo de Servicio API con CI-4 PLUS : La designación “CI-4 PLUS” identifica aceites formulados para proporcionar un mayor nivel de protección contra el aumento de la viscosidad relacionada con el hollín y con la pérdida de viscosidad debido al cizallamiento (corte) en los motores diesel. Originalmente se introdujo CI-4 PLUS para identificar aceites que cumplan un mayor nivel de rendimiento que CI-4. Aceites CJ-4 incluyen todos los requisitos de desempeño de CI-4 PLUS. CI-4 PLUS aparece en la parte inferior del Símbolo de Servicio API “Dona”. Marca de Certificación API, también conocido como “Starburst”. Un aceite que ostente esta marca cumple con la norma vigente de protección del motor y con los requisitos de economía de combustible del Comité Internacional de Normalización y Aprobación de Lubricantes (ILSAC), un esfuerzo conjunto de los fabricantes de automóviles estadounidenses y japoneses. La mayoría de fabricantes de automóviles recomienda aceites que ostentan la Marca de Certificación API. 4 ROSHFRANS MAGAZINE
NOMBRE DEL LUBRICANTE
CATEGORÍA API
GRADO SAE 40 50
ACEITE HD+® HEAVY DUTY PLUS
60
SL
15W-40 20W-50 ACEITE AK+® HI-ENERGY PLUS
SL
ACEITE Ti-22®m
SN
ACEITE Ti-22® ak ALTO KILOMETRAJE
SN
25W-50 15W-40 20W-50 25W-50 5W-30
ACEITE Ti-22® 100% SINTÉTICO
SN / ILSAC GF-5 10W-30 40
ACEITE DIESEL RAS SERIES 3
CF 50 15W-40
ACEITE DIESEL MAX POWER® SERIES 3
CF
ACEITE Ti-22® DSL
CF
20W-50 15W-40
ACEITE DIESEL Hi-ENERGY®
20W-50 CF-4
25W-50
El Símbolo de Servicio y la Marca de Certificación API identifican los aceites de motor de calidad para los vehículos de gasolina y diesel. Los aceites lubricantes para motor que tienen la Licencia y muestran estas marcas cumplen con los requerimientos de desempeño establecidos por los fabricantes de motores y/o vehículos, las sociedades técnicas y la industria de lubricantes internacional. Roshfrans tiene una línea completa de aceites lubricantes para la protección de los motores de combustión interna a gasolina y diesel, cumpliendo los requisitos de desempeño establecidos. Maneje con la tranquilidad de que los productos Roshfrans están diseñados para brindarle un menor desgaste, mayor confi anza y mayor vida útil a su vehículo. Aceites Roshfrans ¡Calidad comprobada! ROSHFRANS MAGAZINE 5
tecnología
Tecnología del aceite lubricante Ti-22 AK Desde el lanzamiento de nuestra línea de aceites Ti-22, hemos invertido en el desarrollo de nuevas fórmulas que permitan ofrecer lubricantes de alto desempeño, capaces de cumplir con estándares de calidad cada vez más rigurosos, logrando proteger los motores de los vehículos de hoy durante más kilómetros. Y pensando en ofrecer mayor cobertura, hemos desarrollado un NUEVO producto que se integra a la familia Ti-22 enfocado a los motores con alto kilometraje (más de 75 mil km o 3 años de servicio). Nuestro nuevo aceite Ti-22 AK es un producto
Ti-22 TIENE CARACTERÍSTICAS ÚNICAS. EN CONJUNTO, SUS ADITIVOS (TITANIO LÍQUIDO Y DIALQUILDITIOFOSFATO DE ZINC) LOGRAN UNA SINERGIA TECNOLÓGICA QUE DA COMO RESULTADO LA FORMACIÓN DE UNA RESISTENTE PELÍCULA ANTIDESGASTE QUE BRINDA VENTAJAS QUE NINGÚN ACEITE CONVENCIONAL PUEDE DAR especializado con aditivos exclusivos para ofrecer una excelente protección a los motores con alto kilometraje e incrementar su vida, disminuyendo la posibilidad de un ajuste. El Ti-22 AK reduce la fricción y el desgaste, y complementa sus resultados con un paquete de aditivos que brindan un poderoso efecto detergente al motor. ¿Cuáles son los beneficios para su motor si usa el Ti-22 AK? Ti-22 tiene características únicas. En conjunto, sus aditivos (Titanio Líquido y dialquilditiofosfato de zinc) logran una sinergia tecnológica que da como resultado la formación 6 ROSHFRANS MAGAZINE
de una resistente película anti-desgaste que brinda ventajas que ningún aceite convencional puede dar.
DESEMPEÑO SOBRESALIENTE CON RESPECTO A OTROS ACEITES. Algunos beneficios del Titanio en el aceite son: • Incrementa la vida del motor. Prolonga su vida útil hasta 4 veces más que los aceites convencionales, ya que sus aditivos logran adherirse eficientemente en las partes internas del motor, formando una capa protectora que a muy altas temperaturas proporciona una mayor protección, aun cuando los metales presentan desgaste e interactúan entre sí. Para ALTO KILOMETRAJE, incrementa la vida del motor evitando ajustes. Ningún aceite puede detener el desgaste natural del motor, pero mientras los aceites convencionales reducen el desgaste hasta en un 23%, la Tecnología de Titanio lo hace hasta un 88% (respecto a lo permitido por el Instituto Americano del Petróleo, API). • Excelente poder detergente y dispersante. Una buena limpieza del motor se traduce en una mejor lubricación y mayor potencia. Los resultados se verán reflejados desde su primera aplicación, ya que sus poderosos aditivos remueven lodo y barniz de manera inmediata. El aceite absorbe y encapsula los residuos, evitando así que vuelvan a adherirse al motor. La eficacia de la Tecnología de Titanio es visualmente comprobable cuando el aceite se vuelve más oscuro –comparado con otros aceites- gracias a su poder para limpiar la suciedad acumulada en el motor. RECOMENDACIÓN: El primer cambio debe hacerlo en un periodo más corto, para evitar que las partículas de suciedad recirculen dentro del motor. • Ahorro de combustible. El Titanio tiene la cualidad de adherirse eficientemente en las partes internas del motor, lo que disminuye al máximo la fricción entre metales y por lo tanto el desgaste. Al disminuir esta fricción, la energía requerida para empezar a mover la unidad será menor. Esto reduce el consumo de combustible y se traduce en un ahorro gracias al Ti-22 AK. El efecto del Titanio y su paquete de aditivos, mejora la calidad de vida del motor e incrementa la productividad en los de Alto kilometraje. • Eficiente lubricación por más tiempo. Ti-22 AK está elaborado con ingredientes de última generación en tecnología que garantizan un rendimiento superior a los aceites de alto kilometraje convencionales. Ti-22 AK rinde hasta 10 mil kilómetros de servicio.* *Según las condiciones de servicio y de operación.
anatomía de producto
CARACTERÍSITICAS TÉCNICAS IMPORTANTES
BENEFICIOS PARA EL CLIENTE
TI-22 AK
Titanio Liquido
Excelente proteccion Anti-desgaste al motor, prolongando su vida util.
x
Aditivos detergentes dispersantes
Reduce dépositos y lodos, logrando eficientar la combustión.
x
Excepcional estabilidad a la oxidación
Periodos extendios para el cambio de aceite.
x
Aditivo Inhibidor contra la corrosión
Protege los metales contra la corrosión.
x
Alto índice de viscosidad
Mantiene la viscosidad ideal en altas temperaturas.
x
Bajo Punto de Fluidez
Excelente protección desde el arranque de la unidad.
x
Menor volatilidad
Menor consumo de aceite.
x
Compatibilidad con sellos
No reseca, ni rompe los sellos internos del motor.
x
Excelente Lubricación
Ahorra combustible y energía.
x
Autos con alto Kilometraje
A partir de 75 000 kilómetros.
x
ROSHFRANS MAGAZINE 7
especiales dad Automotriz, en el cual participan más de 42 mil talleres mecánicos a nivel nacional para reconocer cuáles son los productos que tuvieron un desempeño sobresaliente en los equipos automotores. En la premiación de diciembre pasado, tuvimos un destacado nombramiento del Gobierno Federal y varias instituciones que trabajan a favor de los procesos de calidad en el sector automotriz. Dicho reconocimiento enaltece las propiedades de 2 importantes líneas de productos de nuestra marca: GRASAS AUTOMOTRICES y ACEITES PARA MOTOR A DIESEL.
PRODUCTOS DE CALIDAD QUE GARANTIZAN GRAN DESEMPEÑO Cuando se trata de elegir un producto de calidad, interfieren varios factores que de acuerdo a nuestra experiencia nos permiten distinguirlos de otros. El factor calidad es utilizado por especialistas en el sector automotriz para ofrecer solo lo mejor a sus clientes con el único objetivo de garantizar seguridad, desempeño y prolongar la vida de los motores. Y para detectar y reconocer a los mejores productos automotrices, año con año la CNT organiza el nombramiento del Premio Nacional a la Cali8 ROSHFRANS MAGAZINE
ESTE DISTINGUIDO NOMBRAMIENTO REFRENDA NUESTRO COMPROMISO POR EL CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS GENERANDO EMPLEO Y FABRICANDO SOLO PRODUCTOS DE CALIDAD CON LOS MEJORES INGREDIENTES, CON PRECIOS COMPETITIVOS, INNOVADORES Y TECNOLÓGICOS. Con una gran satisfacción y orgullo recibimos el premio, pero ante todo con un agradecimiento especial por la confianza que han depositado nuestros clientes. Este distinguido nombramiento refrenda nuestro compromiso por el crecimiento de nuestro país generando empleo y fabricando solo productos de calidad con los mejores ingredientes, con precios competitivos, innovadores y tecnológicos. Por ustedes seguiremos trabajando y esforzándonos para continuar garantizando los mejores productos, la mejor atención y los mejores resultados. ¡Una vez más, gracias a todos por confiar en Roshfrans!
tip de negocio
ACTITUDES RELEVANTES PARA PROPORCIONAR SERVICIO AL CLIENTE El servicio al cliente, ha adquirido cada vez más importancia para diferenciarnos de la competencia, así que es importante preguntarnos ¿quién debe estar comprometido a brindar un servicio de calidad? La respuesta es muy sencilla, TODOS, y para ello es necesario que cada uno de los miembros del negocio cumplan con los siguientes aspectos: 1. PROFESIONALISMO. Es indispensable tener la preparación para atender las quejas o necesidades de los clientes. 2. TENER SIEMPRE UNA ACTITUD POSITIVA cuando un cliente lla-
ES IMPORTANTE PREGUNTARNOS ¿QUIÉN DEBE ESTAR COMPROMETIDO A BRINDAR UN SERVICIO DE CALIDAD? LA RESPUESTA ES MUY SENCILLA: TODOS
me para recibir atención sobre una queja, levantar un pedido, solicitar información, etc. 3. ASIMILAR LA FRASE “EL CLIENTE ES PRIMERO” y estar dispuesto a ayudarlo en lo que necesite hasta confi rmar que ha quedado satisfecho. 4. CONFIABILIDAD. Realizar bien el trabajo y en la primera oportunidad. 5. RESPUESTA PERSONALIZADA. Comprender las preferencias y expectativas de cada cliente, y responder a ellas. 6. RESPETO BÁSICO. Consiste en tratar con respeto a todos los clientes sin importar su apariencia y respetar sus tiempos. 7. DISPONIBILIDAD. Ser flexible y resolver problemas; proponer y analizar las alternativas para dar una solución al cliente. 8. ORIENTACIÓN HACIA LAS PERSONAS. Demostrar su interés en el cliente, haciéndolo sentir cómodo y logrando empatía con él.
Fuente: John Tschohl. Servicio al cliente, el arma secreta de la empresa que alcanza la excelencia, Editorial Pax México. ROSHFRANS MAGAZINE 9
convención
CONVENCIÓN
NACIONAL DE VENTAS
2013 Con el liderazgo de la Dirección General y la Dirección General Adjunta de la empresa, la participación de los Directivos y todas las personas que conforman el Área Comercial de la empresa, incluidos el personal de ventas, mercadotecnia, departamento de ingeniería, servicio al cliente y promotoría. Los miembros de la Dirección Nacional de Ventas, compartieron con todos los asistentes el desempeño en el año 2012 y los planes para el año 2013 de cada una de sus áreas de responsabilidad. Se realizó un análisis pormenorizado de cada una de 10 ROSHFRANS MAGAZINE
DEL 8 AL 11 DE FEBRERO SE LLEVÓ A CABO LA CONVENCIÓN NACIONAL DE VENTAS 2013, CON SEDE EN LAS HERMOSAS PLAYAS DE IXTAPA ZIHUATANEJO.
las zonas de ventas de la compañía, identificando los puntos clave en el
desempeño y las oportunidades de mejora con respecto a los objetivos comerciales y estratégicos para éste año 2013. El Hotel Azul Ixtapa Grand, en Ixtapa Zihuatanejo fue el escenario ideal para la realización de ésta convención, pues su personal (con alto grado de responsabilidad y calidad en el servicio) nos consintió de inicio a fi n. Por otro lado, se realizaron diversas y muy variadas actividades recreativas, desde conciertos y presentaciones con artistas de lujo, fiestas temáticas, premios y regalos, etc. las cuales contribuyeron a la integración de todo el equipo de trabajo, manteniéndolo unido, relajado y aportando muchas ideas; se crearon espacios motivacionales apropiados para afrontar los retos comerciales y de empresa en este nuevo año. El tema central de la convención fueron nuestros Valores Corporativos. Este importante evento fue un agasajo para todos los participantes e invitados, ya que la unión y el poder de la misma fortalece nuevamente nuestros valores: Humanismo y Respeto basados en la amistad que ofrecemos a todo el personal que forma parte de la gran FAMILIA ROSHFRANS. Roshfrans es un ejemplo más de una gran empresa mexicana, que promueve todos sus valores y la pasión por la calidad y tecnología por delante logra una realización y orgullo para cada uno de sus integrantes y de este nuestro México.
ROSHFRANS MAGAZINE 11
abril 2013 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
LUN
inspirados en la tecnología
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SAB
DOM
LUN
MAR
ITR
DEFENDIENDO AL
TITANIO LÍQUIDO La presencia de Titanio (Ti) en los lubricantes Roshfrans es innovadora y ha causado un gran número de comentarios en el mercado; incluyendo por supuesto a nuestra competencia, ya que la innovación causa polémica y la exclusividad enojo e impotencia. • ¿Cómo es posible que haya Titanio líquido en un aceite lubricante? ¡¡ El Titanio no existe en fase líquida a temperatura ambiente (su punto de fusión es 1675 °C) !! Siendo Comercial Roshfrans una empresa 100 % mexicana con más de 57 años de experiencia en el mercado de aceites lubricantes y comprometida con la búsqueda y desarrollo de productos innovadores que satisfagan y superen las necesidades de nuestros clientes, ha desarrollado una tecnología exclusiva y de vanguardia que concentra experiencia y conocimientos en la formulación de aceites de alta calidad. Los Aceites Roshfrans Ti-22® es la nueva generación de lubricantes para motores a gasolina y a diesel, con la exclusiva e innovadora tecnología de un aditivo organometálico* líquido que contiene Titanio, no se trata de Titanio metálico disuelto en aceite. Estamos refi riéndonos a “acoplar” una molécula de Titanio a la molécula de un compuesto líquido totalmente soluble en el aceite lubricante, un compuesto patentado y que sólo Roshfrans tiene la exclusividad de
usarlo en México. Es así que el Titanio está ahora disponible para proteger todas las partes del motor que se lubrican con el aceite, aportando muchos de sus beneficios referentes a su alta resistencia mecánica y control contra el desgaste, características por las cuales el Titanio es bien conocido en la actualidad. En el área de los lubricantes no es nuevo el uso de aditivos que contienen metales. Desde el inicio de la era de los lubricantes modernos se han usado aditivos líquidos (o mezcla de ellos) que contienen: zinc, calcio, magnesio, cobre, bario, entre otros; por ejemplo, desde hace muchos años es común adicionar a los aceites lubricantes aditivos con zinc y calcio. • ¿Por qué surgió la necesidad de adicionar un aditivo líquido con Titanio al aceite lubricante? El Dialquilditiofosfato de Zinc (ZDDP) es el aditivo antidesgaste más común en los aceites de motor, desde hace décadas es bien conocido su buen desempeño por formar películas que previenen el desgaste; sin embargo, estas películas no ayudan en el desempeño de la economía de combustible. Además, la presencia de fósforo (P) en el ZDDP envenena el convertidor catalítico y merma su desempeño para controlar las emisiones contaminantes. De aquí surgió la necesidad de investigar y encontrar alternativas al ZDDP.
Un enfoque alternativo es encontrar aditivos que mejoren la capacidad del ZDDP para formar películas antidesgaste y así lograr usarlo en más bajas concentraciones. Después de una extensa investigación y pruebas perfectamente diseñadas utilizando el equipo más sofisticado, encontramos que una combinación balanceada de aditivo ZDDP y nuestra nueva tecnología de aditivo líquido con Titanio (Ti) permiten: a. Disminuir la concentración de ZDDP y en consecuencia la concentración de fósforo (P). b. La formación de películas antidesgaste muy resistentes (superiores a las que se forman por utilizar únicamente ZDDP). c. Un menor coeficiente de fricción de la nueva película antidesgaste ZDDP-Ti con respecto a sólo utilizar ZDDP. d. Proteger una mayor superficie del motor gracias a la formación de estas nuevas películas antidesgaste. Los metales en forma líquida siempre han existido en la naturaleza o bien con los avances de la tecnología se han podido desarrollar procesos mediante los cuales se logra el mismo efecto y así obtener compuestos con propiedades extraordinarias para usarse en distintas industrias. El titanio se ha utilizado durante muchos años en equipos médicos, artículos deportivos y otras aplicaciones donde la fuerza y la resistencia contra desgaste son importantes. Algunas partes críticas de los motores modernos contienen aleaciones de titanio por la misma razón. Después de muchos años de investigación, los científicos han desarrollado una forma de titanio que es soluble o líquido en el aceite de motor. Es así que el titanio está ahora disponible para todas las partes del motor que se lubrican con el aceite, aportando muchos de los beneficios
* Un compuesto órgano-metálico es un compuesto en el que los átomos de carbono forman enlaces covalentes, es decir, comparten electrones, con un átomo metálico. 14 ROSHFRANS MAGAZINE
órgano-metálicos en sus moléculas. Tal es el caso del calcio en la leche y magnesio que ayuda a dar el color verde a las plantas. Por ejemplo, el zinc que está presente en la mayoría de los aceites de motor, está ligado a moléculas de azufre, fósforo y alcoholes con el fin de asegurar la solubilidad. El calcio que es muy utilizado como aditivo en los aceites de motor, donde su molécula se liga a otras de oxígeno y carbono para asegurar la solubilidad. De igual manera los científicos han unido los átomos de titanio con varios átomos de carbono y de oxígeno (como alcoholes) para asegurar la solubilidad. La fórmula química exacta de este nuevo aditivo para hacer soluble el titanio está patentada y no se puede dar a conocer al público. La sinergia perfecta: Ti-22 + ZDDP = ¡¡ Insuperable poder antidesgaste !!
de la fuerza y del control contra el desgaste por los cuales el titanio es bien conocido en la actualidad. Los aceites de motor contienen metales solubles o líquidos desde hace muchas décadas. Asegurar que los metales son solubles o líquidos, se puede lograr de muchas maneras. ¿Te has realizado un análisis de sangre? Pues la sangre muestra que tienes hierro (entre muchos otros metales como magnesio, manganeso, calcio, potasio, etc.) y no es que te hayan metido polvo de fierro cuando naciste, ya lo traes en la sangre (la temperatura de fusión del hierro es de 1,510 °C).
Sucede lo mismo con el titanio, esto se debe a compuestos químicos que se llaman órgano-metálicos y es la manera de “acoplar” una molécula de un metal a la molécula de un compuesto orgánico líquido, al ser orgánico se entiende que debe de ser a un átomo de carbono. Este tipo de reacciones químicas se pueden hacer en un laboratorio que cuenta con reactores especializados para lograrlo, los cuales utilizan altas presiones y temperaturas para este propósito y no es nada extraño en la actualidad que compuestos líquidos contengan metales en forma de
• ¿Qué beneficios se obtienen con Ti-22? En pruebas de laboratorio y campo se han demostrado los siguientes beneficios al utilizar la nueva gama de Aceites Roshfrans Ti-22® 1.Máxima prevención contra el desgaste, manteniendo las partes internas del motor casi como nuevas durante más tiempo. 2.Ahorro de combustible gracias al bajo coeficiente de fricción de la película antidesgaste. 3.Mayor vida útil y mejor desempeño del convertidor catalítico y, en consecuencia, disminución de los gases contaminantes dañinos al medio ambiente. 4.Motores más limpios y mejor lubricados, ya que esta nueva y avanzada tecnología permite además un mejor desempeño para contrarrestar la oxidación y la formación de lodos, lacas y barnices. 5.Menores costos de mantenimiento. …Inspirados en la Tecnología. ROSHFRANS MAGAZINE 15
DETROIT AUTOSHOW
MAGNIFICENCIA AMERICANA
Fue en 1908 cuando Henry Ford colocó los cimientos de lo que hoy es Detroit. Él no es exactamente quien inauguró esta ciudad, pero sí quien le dio la primera pincelada a la magnífica pintura que es hoy. Con la creación del Ford T y el nacimiento de la producción en serie, Detroit se convirtió en la cuna de la industria automotriz norteamericana. Más de 100 años después, sigue representando mucho en el mundo de los autos. A las orillas del Río Detroit, el Cobo Center da cabida a la vigésimo quinta edición del North American International Auto Show, teniendo como protagonista al Chevrolet Corvette de séptima generación.
SÉPTIMO CAPÍTULO EN LA HISTORIA DEL CORVETTE “Volverán las oscuras golondrinas 16 ROSHFRANS MAGAZINE
en tu balcón sus nidos a colgar”. La historia del Corvette es muy parecida a lo que el poeta Gustavo Adolfo Bécquer nos narra, la única diferencia es que no son golondrinas, sino mantarrayas las que regresarán a sus orígenes. A partir de ahora tendrás que acostumbrarte a llamarle Corvette C7 Stingray al famoso deportivo americano. Siendo Detroit la cuna de Chevrolet, el fabricante norteamericano decidió que éste era el lugar correcto para ver nacer el séptimo capítulo de su legendario deportivo que enamora rápido. Su nuevo diseño es sumamente moderno y aerodinámico. Las líneas exteriores no sólo están ahí para mantenerte observándolo por horas, también tienen en mente romper con más facilidad el aire y hacer del Corvette Stingray un auto que se mueva
sin esfuerzo. La máquina encargada de bombear potencia al ícono americano, es un V8 de 6.2 litros con inyección directa que desarrolla un estimado de 450 caballos de fuerza y 450 libras-pie de torque. Gracias al buen empuje y al excelente trabajo de las transmisiones (automática de 6 velocidades o manual de 7, tú elijes), el Corvette Stingray acelera de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundos.
COMO EN CASA No sólo Chevrolet robó cámara, otros fabricantes locales también lo hicieron. Ford presentó un prototipo de pick-up denominado Ford Atlas Concept, que nos anticipa el futuro de la Serie F de vehículos de trabajo de la marca. Conservará los trazos rudos y el interior digno de un vehículo de lujo, pero incorporará la nue-
va generación de motores EcoBoost para volverlo más eficiente. De igual forma, dará cabida a grandes avances tecnológicos, como una cámara de reversa con vista de 360 grados.
DESDE ORIENTE Hubo cuatro novedades de peso por parte de fabricantes japoneses. El más interesante, sin duda, fue el Nissan Note que representa una variante hatchback del exitoso Versa. La segunda camioneta es de Nissan y anticipa las formas de la renovada Murano; se llama Resonance Concept y cuenta con una mecánica híbrida que conserva la esencia del diseño del famoso 370Z. Por último, pero no menos importante, está en Toyota Corolla Furia Concept. Este prototipo le dará vida al futuro compacto de la marca, cuyas ventas se han visto afectadas
debido al paso de los años y la falta de una renovación. Aunque la información fue poca, podemos deducir que al llegar a producción contará con una versión deportiva y que la versión de calle tomará rasgos de su hermano mayor, el Camry.
MADE IN GERMANY Audi dio a conocer dos autos deportivos: el RS7 con motor V8 biturbo con 560 caballos de fuerza y una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.9 segundos, y la SQ5 que gracias a su nuevo motor a gasolina podrá venderse en Estados Unidos. Se mueve por un V6 de 3.0 litros TFSI de 354 caballos y 346 libras-pie de torque, y acelera de 0 a 100 km/h en 5.3 segundoscon capacidad de llegar hasta los 250 km/h. BMW presentó el futuro del Serie 3 Coupé, que ahora se llamará Se-
rie 4 y contará con un diseño más pasional. Sin ahondar mucho en especificaciones, la marca aseguró que será un vehículo bien equipado y de tintes deportivos. El interior de este concepto alemán cuenta con una rica mezcla de materiales que muy probablemente lleguen a producción, elevando el precio y diferenciándolo más del Serie 3, mismo con el que compartirá motores. Mercedes-Benz encogió al CLS; lo basó en el Clase A y le puso por nombre CLA. Este nuevo coupé de 4 puertas contará con una gran oferta mecánica, con motores tanto a diésel como a gasolina y con un rango de potencia que va de 122 a 211 caballos de fuerza. Llegará a Estados Unidos a fi nales de este año con una amplia lista de equipamiento y el aspecto deportivo que deja ver su aerodinámico exterior. ROSHFRANS MAGAZINE 17
deportes
MÉXICO Y SU HISTORIA
CLASIFICATORIOS MUNDIALISTAS México comenzó el Hexagonal Final de la CONCACAF sin la excepción de enfrentar con incertidumbre un nuevo proceso mundialista. A pesar de que parecía que la mesa estaba servida con el debut en el Estadio Azteca y ante un rival fácil como Jamaica (en el papel), el guión de esa noche fue muy diferente. Se volvieron a aparecer los fantasmas del mal funcionamiento del equipo y Jamaica fue un duro adversario que salió en la primera jornada del Hexagonal con un empate ante la Selección Mexicana. Pero a eso se ha ido acostumbrando la afición. A ver cómo su equipo sufre en exceso para tomar ritmo en la última fase clasificatoria para los mundiales. Le pasó previo a Estados Unidos 94, cuando se sufrió en el último partido ante Canadá, e igual en Francia 98, en donde una victoria en cuatro partidos jugados al arranque del clasificatorio, lo llevó a cambiar a Bora Milutinovic por Manuel Lapuente al frente del equipo. Misma historia en Corea-Japón 2002. Enrique Meza, con un balance de un triunfo en cinco juegos, no pudo mantenerse en el banquillo y tuvo que ser reemplazado por Javier Aguirre. En realidad sólo con Ricardo La Volpe el equipo ha resuelto la eliminatoria ‘caminando’. Para Alemania 2006, el argentino consiguió un récord de 7 18 ROSHFRANS MAGAZINE
victorias en 10 partidos y clasificó al Mundial con la tranquilidad que la zona debería darle al representativo nacional. Pero la incertidumbre regresó rumbo a Sudáfrica 2010. La llegada de Hugo Sánchez al banquillo no tuvo los resultados esperados y encendió los focos rojos al interior del cuadro nacional. Entonces fue sustituido por SvenGöran Eriksson, quien no resolvió el mal con una victoria en cinco juegos y cuando el barco tricolor rondaba el borde del precipicio, apareció Javier Aguirre para su segundo salvamento. En el proceso actual, José Manuel de la Torre se había mostrado eficaz hasta el primer partido del Hexagonal ante Jamaica. Las dudas sobre el estilo de juego ofrecido al inicio de este 2013 -un amistoso ante Dinamarca con marcador de 1-1 y el empate 0-0 ante los isleños en el clasificatorio- ha puesto en la mira de los aficionados y los medios, el desempeño del Tricolor. En este mes de marzo, la Selección Mexicana continuará su camino en el Hexagonal con partidos duros ante Honduras (día 22) en San Pedro Sula, y frente a Estados Unidos (26) en el Estadio Azteca. Será entonces que podremos vislumbrar con qué grado de dificultad el equipo nacional seguirá su camino rumbo al Mundial de Brasil 2014.
ROSHFRANS MAGAZINE 19
deportes
MARCO ´ FABIAN EL GUÍA DE LA
GENERACIÓN DE ORO SU VERSATILIDAD EN EL MEDIO CAMPO LO HA HECHO ACREEDOR AL RECONOCIMIENTO DE LA AFICIÓN CADA VEZ QUE LLEVA EL BALÓN HASTA EL FONDO DE LA RED, EN SITUACIONES APREMIANTES COMO EN EL PARTIDO DE AQUELLOS JUEGOS ANTE SENEGAL, POR EL PASE A LA FINAL DEL TORNEO. Como una de las figuras principales que llevaron a la Selección Mexicana a la obtención de la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos, Marco Fabián de la Mora se perfila como el guía de esta generación que puede darle una cara fresca al quipo nacional. Su indiscutible calidad y su titularidad incuestionable en el representativo Sub-22 comandado por Luis Fernando Tena, lo ha llevado a la Selección Mayor bajo las órdenes de José Manuel de la Torre y al lado de las importantes figuras mexicanas que juegan en el futbol europeo. Nombres como Andrés Guardado, Javier ‘Chicharito’ Hernández, Guillermo Ochoa, Giovani dos Santos y Héctor Moreno, se han convertido en su ejemplo e inspiración para a base de futbol, 20 ROSHFRANS MAGAZINE
cumplir el sueño de llegar a un equipo de Europa. Está en el camino, con esfuerzo y dedicación tanto en el representativo nacional, como en su equipo, Chivas.
RUMBO AL MUNDIAL Inició el Hexagonal Final de la CONCACAF y el arduo camino del Tri por llegar al ansiado Mundial en Brasil. Marco Fabián pisó la cancha del Azteca en el primer partido ante Jamaica. Lo hizo desde la banca en la recta final del encuentro y con pocas posibilidades de aportar en un entorno que fue caótico durante 90 minutos. Pero el escenario pinta para que el jugador de Chivas se mantenga en los llamados de ‘Chepo’ de la Torre. Para aparecer en la segunda jornada del Hexagonal ante Honduras el 22 de marzo, en lo que será una dura prueba no sólo para Marco, sino para todo el equipo. Sin dejar del lado el tercer juego del torneo ante Estados Unidos (26 de marzo), en el que espera comenzar a brillar y acelerar la obtención de su lugar en el cuadro que, de calificar, estaría llegando a la Copa del Mundo. Porque Fabián de la Mora aún tiene la oportunidad de dar el gran salto y ser el mentor que le dé personalidad a un equipo que busca su boleto al Mundial de Brasil 2014.
ROSHFRANS MAGAZINE 21
ambiental
¿Cómo manejar los residuos peligrosos automotrices? Un mal manejo de residuos peligrosos puede causar daños irreversibles al medio ambiente. En cualquier lugar de trabajo en el que se empleen este tipo de sustancias químicas, se debe tener un protocolo de seguridad para manejarlos y deshacerse de ellos. Un protocolo que especifique cómo clasificarlos, envasarlos y desecharlos. En México existen leyes que determinan los procedimientos para identificar, registrar y reportar los residuos
1. Se deben identificar y clasificar las sustancias materiales manejadas, los residuos peligrosos generados y sus características de peligrosidad. • Para identificar los residuos peligrosos, es necesario revisar la clasificación CRETIB establecida en la NOM054-SEMARNAT-1993. • Para determinar si las sustancias usadas y sus envases son residuos peligrosos, el proveedor de estos materiales debe proporcionar las Hojas de Datos de Seguridad, donde se describen sus características de peligrosidad. 22 ROSHFRANS MAGAZINE
peligrosos que se generan, así como reglas para su manejo, almacenamiento, transporte y disposición fi nal. El objetivo es asegurarse de que el medio ambiente no sea contaminado y la salud de las personas y los seres vivos no corra peligro. Este es un listado de requerimientos legales de aplicación federal en materia de residuos peligrosos, ordenado cronológicamente para orientar sobre el manejo seguro y la protección del medio ambiente:
2. A continuación se debe determinar en qué áreas, procesos y puntos específicos de la empresa o centro de servicio se generan. • Para implantar medidas de control y minimización de la generación de residuos peligrosos, es necesario determinar las áreas, procesos y puntos específicos donde se generan para establecer un inventario por volumen, característica de peligrosidad y sus posibles incompatibilidades de manejo.
3. Informar y capacitar al personal responsable de su manejo • Para tener éxito en la correcta aplicación de los procedimientos sobre residuos peligrosos, es necesario informar al personal responsable sobre los riesgos de trabajo involucrados en su manejo, y capacitarlo sobre las medidas de prevención, control de riesgos y de atención a contingencias (incendios, derrames, primeros auxilios ante exposición del personal a las sustancias manejadas, etc.).
4. Es necesario saber cómo separar las sustancias y residuos peligrosos. • La Norma Oficial Mexicana NOM-054-SEMARNAT-1993, establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos. Lo que significa que es indispensable envasarlos por separado antes del proceso de desecho para evitar que se mezclen y reaccionen de manera desfavorable por sus características físicoquímicas.
Para mayor información consulta: •LGEEPA Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente Capitulo VI Materiales y Residuos Peligrosos •LGPGIR Ley General de Prevención y Gestión Integral de Residuos •Reglamento de la LGPGIR •NOM-054-ECOL-1993 •NOM 052 SEMARNAT 2005
5. El proceso de envasado debe obedecer al estado físico de la sustancia. • Este procedimiento debe hacerse en recipientes cuyas dimensiones, forma y material reúnan las condiciones de seguridad para su manejo. Es indispensable etiquetar los envases de modo que indiquen nombre del generador, nombre del residuo peligroso, características de peligrosidad y fecha de ingreso al almacén.
6. Deben habilitarse áreas de almacenamiento. • El almacenamiento de residuos peligrosos se realiza en recipientes identificados, considerando las características de peligrosidad de los residuos, así como su incompatibilidad, previniendo fugas, derrames, emisiones, explosiones e incendios. Dichos contenedores deben ser colocados en lugares que eviten la transferencia de contaminantes al ambiente y garanticen la seguridad de las personas. Una vez envasados, no podrán permanecer almacenados por un periodo mayor a seis meses.
7.Evaluar opciones y alternativas de manejo y procesamiento de residuos peligrosos generados, por ejemplo, en un centro de servicio automotriz. • Prensado de botes de aceite lubricante y pinturas. Esta práctica se utiliza para disminuir el volumen de los residuos. • Reutilización de envases que contuvieron sustancias peligrosas. • Separación de residuos. • Administración de residuos. Recolección de residuos.
8. Para administrar los documentos sobre el manejo de residuos peligrosos, se requiere lo siguiente. • Registrarse como generador de residuos peligrosos ante la SEMARNAT o la autoridad correspondiente de los gobiernos locales. • Conservar la documentación obligatoria para los generadores de residuos peligrosos. • La identificación de los prestadores de servicio de recolección, tratamiento o reciclado que cuenten con la autorización correspondiente.
ROSHFRANS MAGAZINE 23
boutique
#GENEVA MOTORSHOW:
ASTON MARTIN VIRAGE POR Q Q por Aston Martin es un servicio que va más allá de la paleta estándar de pintura, piel y acabados de equipamiento, lleva a la compañía a una nueva era en la personalización. Conformado por un equipo que trae los diseñadores de Aston Martin, junto con ingenieros de la compañía y artesanos de gran experiencia, permitiendo a los clientes mejorar y personalizar su Aston Martin con 24 ROSHFRANS MAGAZINE
una atención exacta a los detalles. El servicio se puede realizar en el interior y exterior, ofrece oportunidades casi infinitas para dejarlo al gusto del cliente. La compañía ha desarrollado un método rápido, flexible y modular a la ingeniería. Con Q por Aston Martin existe la posibilidad de encargar el diseño y la fabricación de su auto exclusivo con todas las necesidades requeridas.
Los modelos de Virage y Cygnet presentados en Ginebra han sido mejorados y personalizados para incluir colores únicos y acabados de equipamiento. El Virage tiene un acabado de pintura azul satinada con un interior que incluye fibra de carbono azul, tapetes de piel, y detalles de color amarillo, junto con los componentes del concepto exclusivos. Este modelo que se muestra es solo un ejemplo de como podrías personalizar tu Aston Martin. Aston Martin es una empresa con sólidos valores, producto líder en su clase y una fuerza laboral altamente calificada. Un pionero en el diseño, tecnología y fabricación, Aston Martin sigue siendo un líder global y un modelo de diseño británico. La innovación, en todas sus formas, es fundamental para la ética de Aston Martin.