COMUNIDAD PRIMITIVA
M. EN C. E. EN COMERCIO INTERNACIONAL ROSA MARÍA LOPEZ LUGO
LÍNEA DE TIEMPO
LEYES MATERIALISMO CIENTÍFICO MATERIALISMO DIALÉCTICO • LIBERTAD-NECESIDAD-CONOCIMIENTO CONSCIENTE • NECESIDAD HISTÓRICA-CONSCIENCIA HISTÓRICA • CAMBIOS CUANTITATIVOS A CUALITATIVOS • UNIDAD Y LUCHA DE CONTRARIOS • NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN MATERIALISMO HISTÓRICO • DESARROLLO SOCIALES, (FENÓMENOS Y PROCESO) • REVOLUCIÓN SOCIAL
LA ÉPOCA DEL ESTADO SALVAJE
CONDICIONES DE VIDA • • • •
COLECTIVOS PEQUEÑOS DE PERSONAS PROPIEDAD COMÚN DE LA TIERRA VÍNCULOS DE SANGRE (FAMILIA) INDIVIDUOS LIBRES
VIDA SOCIAL CONSEJOS DEMOCRÁTICOS DE HOMBRES Y MUJERES DE LA TRIBU
CONDICIONES ECONÓMICAS • PRODUCCIÓN EN COMÚN, SU DISTRIBUCIÓN COMÚN Y DE CONSUMO INMEDIATO. • ESCASO DESARROLLO DE LOS INSTRUMENTOS DE TRABAJO. • ESCLAVIZACIÓN A LA NATURALEZA. • ACTIVIDAD LOCAL SIN RELACIONES HACIA LO EXTERIOR.
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA *Escaso rendimiento humano *Prevalec la propiedad en com煤n *Rudimentaria divisi贸n del trabajo, distribuyendo las tareas de acuerdo a sexos y edades
PAPEL DEL TRABAJO
1ª GRAN DIVISIÓN DEL TRABAJO POR SEXOS Y EDADES DIFERENCIAS EN HABILIDADES CORPORALES
MUJERES • RECOLECCIÓN DE LARVAS, HORMIGAS, LANGOSTAS, ETC.; FRUTOS Y RAÍCES • CUIDADO DEL CAMPAMENTO • IGUALDAD DE DERECHOS CON EL HOMBRE
VARONES • LA CAZA Y SU PREPARACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS
NIÑOS • INTERCAMBIO DE PRODUCTOS • ACOMPAÑABA A LOS ADULTOS EN LOS TRABAJOS DE LA CUMUNIDAD Y • DESEMPEÑABA TAREAS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD FÍSICA • SU RECOMPENSA ERA EL ALIMENTO EN IGUALES CONDICIONES • EDUCACION CON VIGILANCIA DE TODA LA COMUNIDAD
APRENDIZAJE DE ACUERDO A SUS HABILIDADES
ARTE FINES MÁGICOS
REPRESENTACIÓN DE UNA CAZA (HECHIZO PARA LOS ANIMALES) ENCONTRARON LA PLANEACIÓN
FUENTE DE ENERGÍA PARA EL CAZADOR
EDUCACIÓN “Los niños se educaban participando en las funciones de la colectividad. Y porque participaban en las funciones sociales se mantenían no obstante las diferencias a un mismo nivel de los adultos. Durante el aprendizaje, los niños no eran nunca castigados. Se los deja crecer con todas sus cualidades y defectos…”
“Una de las necesidades de la educación era dejar en completa libertad. La educación en la comunidad primitiva era una función espontánea de la sociedad en su conjunto, a igual título que el lenguaje o la moral.” En la sociedad sin clases, los fines de la educación derivan de la estructura homogénea del ambiente social.
*intereses comunes al grupo *igualitaria para todos los miembros *espont谩nea; no existe ninguna instituci贸n destinada a la educaci贸n *integral donde cada miembro incorpora los elementos que le proporciona la comunidad
CONCEPCIÓN DEL MUNDO • Ínfimo dominio de la naturaleza. • La organización económica de su tribu, estrechamente vinculada a ese dominio. • No tenía ni rangos ni jerarquías • Suponía que la naturaleza tenía una organización semejante a su vida diaria.
RELIGIÓN Su religión, era una religión sin dioses. Sociedad rudimentaria donde sus miembros ocupan un sitio igual en la producción.
EDUCACIÓN Ideal pedagógico relacionado con el deber ser, raíz del hecho educativo sugerido por el medio social, con lo que se conforma una conciencia social.
RECOLECCION DE ALIMENTOS
VIVIENDA
VESTIMENTA
CAZA
PESCA
2ª GRAN DIVISION DEL TRABAJO DE LA CAZA , SE LOGRA LLEVAR HACIA LA DOMESTICACIÓN DE ESPECIES ANIMALES PARA LA ALIMENTACIÓN HILADOS Y TEJIDOS METALES AGRICULTURA ALFARERÍA ARTES Y CIENCIAS NAVEGACIÓN OFICIOS Y COMERCIO
AGRICULTURA Y GANADERIA
AGRICULTURA CONTROL DE RIEGOS
REPRESAR Y CONDUCIR EL AGUA
ORGANISMO -DIRIGIR -CONTROLAR CONOCIMIENTO REQUERIDO: EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO EXACTO DEL CALENDARIO SOLAR
APERTURA DE COMPUERTAS
TRANSICIÓN HACIA LA SOCIEDAD EN CLASES • Aparición de un grupo de individuos liberados del trabajo material • Distribución de los productos • Administración de la justicia • Dirección de la guerra • Inspección del régimen de riego
FUNCIONARIOS, recibieron en custodia intereses sociales determinados que derivaron en la exaltación de poderes Distribución de víveres, cuidado de los depósitos (hombres destinados a la tarea) SACERDOTE CONSEJERO FUNCIONARIOS: MÉDICO CURACIÓN MAGO PROTECTOR
Clases sociales que llegaron a ser privilegiadas desempeñaron funciones de: FUNCIONES DE ADMINISTRADORES, diferencia entre trabajo: INTELIGENCIA MENTE HABILIDAD TRABAJO CARÁCTER FÍSICO
EJECUTORES
DIVISIÓN DEL TRABAJO SOCIAL • • • •
ADMINISTRADORES EJECUTORES TÉCNICA: ARADO OCIO, COMO ELEMENTO DE LA CREATIVIDAD PARA FABRICAR: -INSTRUMENTOS -NUEVAS MATERIAS PRIMAS -REFLEXIÓN SOBRE NUEVAS TÉCNICAS -CREAR RUDIMENTOS: CIENCIA, CULTURA, IDEOLOGÍA
HABILIDADES PARA LA ADMINISTRACIÓN (PLAN-ORGANIZACIÓN-DIRECCIÓN-CONTROL)
• REPRESENTACIONES NUMÉRICAS
=3
NAVEGACIÓN
DIVISIÓN DEL TRABAJO SOCIAL FUNCIONARIOS: CUSTODIA DE BIENES SOCIALES EJECUTORES: DISTRIBUCIÓN DE VIVERES Y CUIDADO DE LOS DEPÓSITOS TÉCNICA: DOMESTICACIÓN DE ANIMALES APLICADO A LA AGRICULTURA COMO AUXILIAR EN EL TRABAJO DEL HOMBRE