GUÍAS PRÁCTICAS CON JUEGOS INTERACTIVOS PARA EL NIVEL INICIAL

Page 1

CENTRO PEDAGÓGICO DE DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Guía práctica para el nivel Inicial 2018 MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

COCHABAMBA - BOLIVIA


SENAPI – Resolución administrativa Nº. 1-1102/2015 Depósito Legal: 4 – 1 – 2610 - 15

COCHABAMBA – BOLIVIA 2018 2


INTRODUCCIÓN Este programa busca ofrecer a los/as Educadores/as del Nivel Inicial o parvulario, Educación Especial, Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, así como a los Padres de familia, una guía práctica que les permita la estimulación sistemática del desarrollo de los niños y niñas en el área del Lenguaje, la Comunicación y la Comprensión lectora, entre los 4 y los 5 años, edades que comprende la Educación Inicial, en la que los niños se encuentran en un periodo de maduración, durante el cual se va a consolidar una serie de aprendizajes que les resultaran básicos en su vida. Antes de aplicar este programa es recomendable realizar una evaluación diagnóstica, como herramienta útil que nos dé a conocer las aptitudes y dificultades de aprendizaje de los/as niños/as, para que a partir de estos resultados, el/la educador/a pueda actuar aplicando la guía práctica. Este manual mediante un lenguaje sencillo, da a conocer toda una compilación de actividades lúdicas por ser un recurso muy útil en esta edad, en la que el juego es un factor prioritario para los/as niños/as. Las actividades y procedimientos están organizados de la siguiente manera: - Objetivo holístico. En cada sesión se pretende desarrollar un objetivo que facilite la noción de comunicación y comprensión lectora en los niños y niñas. - Actividades y procedimientos. En los juegos se sugieren dos ó más situaciones que se desarrollan en torno a preguntas claves relacionadas con el propósito del juego. La forma en que están expresadas las preguntas puede ser modificada en función del lenguaje del niño o niña. El desarrollo de las diferentes situaciones requiere de una gran flexibilidad, en función del interés y del grado de comprensión de los niños, es así que de ser necesario pueden ser repetidas, con o sin el mismo material. - Materiales: Los diferentes materiales pueden ser adaptados a la realidad cultural de los niños y ser suficientemente atractivos, siempre que se respeten determinadas características de graduación. - Niveles de desarrollo: A lo largo de las diferentes situaciones las repuestas se evalúan en función de preguntas claves, con esta finalidad se utiliza una tabla de registro que permite determinar, al final del juego, el nivel de desarrollo alcanzado por los niños y niñas. Para clasificar las respuestas, se especifican tres niveles de desarrollo con sus conductas características y referencias a las preguntas claves de las diferentes situaciones que permite situar a los pre-escolares en sus respectivos niveles y también para retroalimentar en caso de ser necesario. Los criterios de evaluación corresponden a: Nivel 1 en donde el niño o niña no logra cumplir con los objetivos y procedimientos previstos. Nivel 2, corresponde a un nivel intermedio. Nivel 3 en donde cumple con los objetivos y realiza espontáneamente las 3


diferentes actividades. La evaluación al final de cada sesión es para retroalimentar en caso de ser necesario. Asimismo, el programa incluye el desarrollo y evaluación de las siguientes áreas: I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X.

PERCEPCIÓN AUDITIVA PERCEPCIÓN VISUAL ASOCIACIÓN AUDITIVA ASOCIACIÓN VISUAL EXPRESIÓN VERBAL EXPRESIÓN CORPORAL Y VISOMOTORA AUTOMATISMO AUDITIVO – VOCAL MEMORIA AUDITIVA DE SECUENCIAS MEMORIA VISUAL DE SECUENCIAS PERCEPTIVO MOTORA.

PERCEPCIÓN AUDITIVA o decodificación auditiva, es la aptitud para entender la palabra hablada. PERCEPCIÓN VISUAL o decodificación visual, se refiere a la aptitud del niño o la niña para entender o interpretar lo que ve, es decir la aptitud para comprender el significado de los símbolos, palabras escritas o dibujos. ASOCIACIÓN AUDITIVA o asociación auditivo-vocal se refiere a la habilidad para relacionar palabras habladas, de una forma significativa. ASOCIACIÓN VISUAL se refiere a la aptitud para relacionar símbolos visuales de una forma significativa. EXPRESIÓN VERBAL o codificación vocal, se refiere a la aptitud de un niño o una niña para expresar ideas en lenguaje hablado. EXPRESIÓN CORPORAL Y VISOMOTORA, se refiere a la aptitud de relacionar símbolos visuales mediante el uso de las manos y también expresar sus ideas por medio de gestos significativos. MEMORIA AUDITIVA DE SECUENCIAS, se refiere a la habilidad de repetir correctamente una secuencia de símbolos acabada de oír. MEMORIA VISUAL DE SECUENCIAS o secuencia visual motora se refiere a la habilidad para recordar y reproducir una secuencia de estímulos visuales. AUTOMATISMO AUDITIVO VOCAL, se refiere a la aptitud para predecir los futuros acontecimientos lingüísticos a partir de la experiencia previa. PERCEPTIVO MOTORA, se refiere a las diversas aptitudes motoras especialmente de coordinación motora fina y gruesa muy útiles para el éxito en sus tareas escolares. Tomando en cuenta estas áreas con las actividades recomendadas, el/la educador/a puede ayudar al niño/a en el punto en que su desarrollo se ha interrumpido y llevarle paso a paso a través de las restantes secuencias hasta que complete su desarrollo haciendo que el aprendizaje sea posible.

LA AUTORA 4


I.

ÁREA PERCEPCIÓN AUDITIVA.

OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos nuestra capacidad auditiva, escuchando, interpretando y formulando preguntas, respecto al sistema de comunicación de los animales, mediante la visita guiada a un zoológico, para asumir compromiso de cuidado de la fauna como parte inseparable de la madre tierra. EDUCADOR (A) (RESPONSABLE)

ACTIVIDADES

A. Lee cuentos en - Escuchan en una radio grabadora los sonidos que voz alta. hace un gato. - Le dan un nombre a ese gato. - Se les da lectura de un cuento relacionado con esos animalitos. - Se les pregunta y contestan oralmente sobre la lectura del cuento. En esta actividad es importante incentivarle para que responda con frases completas y no solamente “SI” o “NO”. - Juan tiene el pelo verde. - El gato ladra. - Los peces tienen 4 patas. C. Señala Las adivinanzas son un buen método para interesar a descripciones l@s niñ@s. Por ejemplo: verbales a través de - Un señor gordito, muy coloradito, no toma café, adivinanzas. siempre toma té Respuesta: el tomate. - Plata no es, ¿qué fruta es? Respuesta: el plátano - Blanca por dentro, verde por fuera, si quieres que te lo diga, espera. Respuesta: la pera D. Orienta para que Sonidos que se pueden reproducir en una radio identifiquen grabadora y para que el niño los identifique: sonidos familiares - Maullido de un gato. - Gruñido de cerdo. - Mugido de vaca. - Ladrido de perro. - Balido de oveja.

RECURSOS MATERIALES - Una radio grabadora. - Un cassette con sonidos de un gato. - Un cuento.

B. Indica palabras sin sentido para que los niños y niñas las identifiquen.

5

Ninguno - Un libro con adivinanzas. - fichas de cartulina de 3 cm. X 5 cm. - Con dibujos. - Frutas naturales que se pueden invitar al o la que adivine.

- Radio grabadora. - Un cassette con voces de animales. - Fichas de 5 cm. Por 10 cm. Con dibujos de animales. En la parte inferior de la ficha se escribirá el sonido que emiten los animales.


E. Realiza preguntas para mejorar el vocabulario.

Realizar preguntas a los niños y niñas como las siguientes, pidiéndoles que contesten con “SÍ” o “NO”. - ¿Vuelan los perros? Ninguno - ¿Hacen miau los gatos? - ¿Rebotan las pelotas? - ¿Crece la hierba? - ¿Tienes tres pies? - ¿Es frío el fuego? - ¿Caminan los aviones? F. En el parque - ¿qué dicen los jaguares? Organizar una visita el zoológico, realiza - ¿qué dicen las parabas y los pajaritos? parque zoológico En el aula: anotar en la pizarra todos aquellos aspectos preguntas respecto a los sonidos de los importantes que expresen los niños y las niñas. - Anotar aspectos positivos y negativos. animales. FUENTE. ELABORACIÓN PROPIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: La evaluación, debe ser aplicada a cada niño o niña con sus respectivos datos personales.

PERCEPCIÓN AUDITIVA SITUACIÓN A

NIVELES DE DESARROLLO PRIMER SEGUNDO TERCER NIVEL NIVEL NIVEL

SITUACIÓN B SITUACIÓN C SITUACIÓN D SITUACIÓN E SITUACIÓN F

6

FECHA DE APLICACIÓN


II.

ÁREA: PERCEPCIÓN VISUAL

OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos la capacidad de diferenciar visualmente objetos de uso corriente, signos y dibujos en el espacio educativo, señalando e identificando las mismas para que promuevan un aprendizaje efectivo, y que permita emitir juicios de valor respecto a su entorno inmediato y mediato (comunidad). EDUCADOR (A)

ACTIVIDADES

(RESPONSABLE)

A. Muestra a los niños y niñas objetos de tamaños diferentes , solicita que identifiquen y expresen lo solicitado en un ambiente agradable

B. Muestra fichas con dibujos de objetos conocidos en su entorno y solicita los agrupe según la función o grupo al que pertenecen

C. Muestra objetos y fichas con dibujos o imágenes desconocidas para los niños o niñas

- Indican grande, mediano y pequeños, objetos de uso corriente, como platos, cucharas, tazas, ropas, etc. Utilizando tres espacios diferenciados (cajones o la mesa de trabajo dividido en tres) - En una hoja de papel blanco dibuja al objeto escogido según sea grande, mediano y pequeño, identifica, no interesa la perfección del dibujo ya que para el niño el mismo expresa lo que siente o considera adecuado.

RECURSOS MATERIALES Platos Cucharas Tazas Tenedores Ollas Hojas papel bond Marcadores Lápices 3 Cajones

- Selecciona los objetos grandes y los colocan en un cajón, en el segundo cajon seleccionas los objetos medianos y los coloca indistintamente de que sean diferentes, pero que sean medianos. En el tercer cajo los coloca los pequeños - Utilizando fichas con dibujos o imágenes Los mismos conocidos del entorno, de tres tamaños identifican grande, mediano y pequeño. - Agrupan los objetos según la función que cumplan por ejemplo, cepillo, dentífrico, jabón y toalla (objetos de aseo), por otro lado: olla, plato, cuchara y tenedor (objetos de alimentación). Escoba, basurero (objetos de aseo) - Indican la importancia de que cada objeto se encuentre ordenado y en el lugar apropiado - El niño o niña expresa su sentimiento al ver por vez primera el objeto o imagen desconocido hasta ese momento el mismo se traduce en la curiosidad, para lo cual lo toca, lo huele y lo explora de un lado a otro.

7

Objetos desconocidos por el niño (a) Objetos raros poco conocidos


- El niño o niña mira las fichas con asombro y expresa su curiosidad, con la ayuda del maestro (a) compara con lo conocido y expresa su curiosidad preguntando el por qué o para que.

Imágenes no vistas o no presentes en la comunidad (Ejm. Jirafa, tortuga, etc)

FUENTE. ELABORACIÓN PROPIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: La evaluación, debe ser aplicada a cada niño o niña con sus respectivos datos personales.

RECEPCIÓN AUDITIVA SITUACIÓN A

NIVELES DE DESARROLLO PRIMER SEGUNDO TERCER NIVEL NIVEL NIVEL

SITUACIÓN B SITUACIÓN C

8

FECHA DE APLICACIÓN


III.

ÁREA: ASOCIACIÓN AUDITIVA

OBJETIVO HOLÍSTICO: Formamos valores comunicacionales favorables mediante el empleo de la palabra hablada o escrita que le permita relacionarse con su entorno, su socialización y su participación en su familia y comunidad. EDUCADOR (A) (RESPONSABLE)

ACTIVIDADES

A. Orienta a los niños y niñas la identificación y clasificación de vocales

Utilizando letras confeccionadas en plastoform o imágenes en fichas vocales a,e,i,o,u (minúsculas) A,E,I,O,U (mayúsculas) los clasifica en dos grupos las vocales de sonido fuerte o las de sonido débil, los grandes y los pequeños, es necesario que las vocales sean recortadas ya sea en plastoform o cartulina, ya que debe palpar la forma y el contorno de la vocal. Con ayuda emite sonidos de la vocal. B. Muestra a los Utilizando letras confeccionadas en niños recortes de plastoform, o imágenes en fichas de letras consonantes consonantes de mayor empleo ( no debe de mayor uso distraerse con las consonantes de menor uso), Es necesario que sean recortadas por su forma y aspecto ejemplo. m , p, t, b, l, simultáneamente debe mostrarse las mayores o mayúsculas M, P, T, B, L C. Guía a los niños y Identificando si la primera lengua es aymara niñas para que o castellano, relaciona la imagen con el emitan sonidos con sonido Ejemplo las imágenes o Si su lengua materna es aymara recortes de letras U……….Uta (vocales), utilizando I……….. Iquiña como medio (aclarando que en aymara no se utilizan apropiado, sonidos todas las vocales) grabados Si la lengua materna del niño o niña es castellano emite sonidos como O……….de admiración La identificación de mayúscula o minúscula debe ser simultánea y no debe constituir ninguna dificultad. D. Utiliza un cuento Escucha el cuento que puede ser en el escogido y mismo acto educativo o previamente apropiado respecto a gravado. 9

RECURSOS MATERIALES Recortes en plastoform, venesta o cartulina de vocales a,e , i , o , u A, E, I , O, U Fichas con imágenes de estos signos

Recortes en plsatoform, venesta o cartulina de consonantes de mayor uso m,p,t,b,lç Fichas con imágenes de estos signos. Sonidos grabados Recortes en plastoform, plastilina o cartulina. Fichas con imágenes de estos singnos

Un cuento Sobre las vida de las letras.


las vocales y consonantes

Ejemplo Había una vez……que vivía en la casa de la letra……….etc.

E. Efectúa preguntas sobre distintas situaciones para la estimulación de la creatividad

Preguntar a los niños y niñas de forma que prevea las necesidades de distintas situaciones, por ejemplo: Si fueras la A ¿Qué cosas harias? ¿Si fueras la T que cosas llevarías? ¿Qué letra es tu amigo?

F. Relaciona y une algunas letras

Conjunciona por ejemplo M con A, MA y lo repite dos veces MAMA (cabe destacar que siendo el inicio de la expresión verbal y escrita, no debe realizarse ningún tipo de observación o corrección, no debe ser dirigido a castigo o premio. Debe centrarse en el EXPRESION VERBAL Y EL SIGNO, cuyo fundamento es el SENTIR y el SER.

G. Realiza preguntas para la identificación de diferentes sonidos.

NINGUNO

Las mismas fichas anteriores, u objetos recortados y confeccionados

¿Qué sonido haces cuando chocas Tarjetas con dibujos y diferentes sonidos. contra algo y te haces daño? ¿Qué sonido hace un perro grande cuando está enojado? ¿Qué sonido se hace cuando queremos que alguien se calle? ¿Qué sonido hace un avión de juguete cuando vuela? ¿Qué sonido hace un automóvil?

FUENTE. ELABORACIÓN PROPIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: La evaluación, debe ser aplicada a cada niño o niña con sus respectivos datos personales. NIVELES DE DESARROLLO ASOCIACION AUDITIVA SITUACIÓN A SITUACIÓN B SITUACIÓN C SITUACIÓN D SITUACIÓN E SITUACIÓN F SITUACIÓN G

PRIMER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

10

TERCER NIVEL

FECHA DE APLICACIÓN


IV.

ÁREA: ASOCIACIÓN VISUAL

OBJETIVO HOLÍSTICO: En esta área el niño y la niña deben ser capaces de: Desarrollamos la capacidad de asociación visual, mediante el empleo de dibujos de objetos comunes, recortando y clasificando dibujos en diferentes categorías, formando valores de justicia e inclusión social. EDUCADOR (A) (RESPONSABLE)

ACTIVIDADES

A. Orienta a los niños y niñas para que realicen la clasificación de tarjetas en forma visual.

Los niños y las niñas deben recortar catálogos, revistas con dibujos que se puedan clasificar en diferentes categorías, por ejemplo: Vestimenta, alimentos, animales de granja, animales salvajes. etc.

B. Orienta a los niños y niñas a encontrar relaciones visuales en diferentes dibujos.

Presentar un juego de dibujos al niño o niña. Tres de los dibujos tienen alguna relación entre sí; el otro dibujo no tiene ninguna relación con los otros tres.

C. Selecciona dibujos para que los niños y niñas encuentren las incongruencias o la parte que falta.

Dar al niño o niña un sobre que contenga recortadas las orejas y colas de diferentes animales, tales como conejos, ardillas, caballos, cerdos, etc. Al mismo tiempo, darle dibujos de esos animales, pero a los que les falten orejas y colas. Lo que debe hacer es colocar las orejas y colas correspondientes a cada animal. Montar páginas de dibujos en un cartón fuerte. Escoger dibujos que puedan llamar la atención de los niños y niñas. Ayudarlos a que ordenen la historia haciendo especial hincapié en la relación de las palabras con los dibujos y en cómo la historia progresa de un dibujo a otro.

D. Guía a los niños y niñas para la realización de secuencias.

RECURSOS MATERIALES Revistas Catálogos Tijeras Carpicola Cartulinas - JUEGOS DE DIBUJOS.

Sobres con recortes de animales. Masking o scotch.

Dibujos, por ejemplo, sobre los pasos del aseo personal. Cartón. Scotch.

FUENTE. ELABORACIÓN PROPIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. La evaluación, debe ser aplicada a cada niño o niña con sus respectivos datos personales. NIVELES DE DESARROLLO ASOCIACIÓN PRIMER SEGUNDO TERCER FECHA DE VISUAL NIVEL NIVEL NIVEL APLICACIÓN SITUACIÓN A SITUACIÓN B SITUACIÓN C SITUACIÓN D 11


V.

ÁREA: EXPRESIÓN VERBAL

OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos la autonomía personal, expresando nuestras ideas en lenguaje oral, mediante ayudas visuales que permitan afianzar la autoestima, la cual repercute en la interacción social y comunitaria, favorable. EDUCADOR (A) (RESPONSABLE)

ACTIVIDADES

A. Según el grado de discapacidad expresiva (dislalia franca, sialorrea, dislalia leve, vocalización incomprensible o falta completa de expresión, autismo, elabora cartilla diferenciada de abordaje.

Para el niño o niña la palabra más importante es su propio nombre, en cualquiera de los grados de discapacidad expresa su nombre, en el caso de autismo o atención dispersa es suficiente que el maestro emita el sonido de su nombre y el cambio de atención o comprensión de su nombre En los otros casos expresa con alegría su propio nombre El maestro escribe el nombre del niño o niña, e invita a que lo imite y lo escriba en un papel por el momento no interesa la perfección de la escritura, lo importante es que exprese en forma escrita, identifique lo que escribe de una u otra forma un signo. Pueden usarse tres cajas de zapatos y rotularlas: “SABOR”, “OLOR” y “TACTO”. Poner en las cajas cosas como: caramelos, maní, pasas, sal azúcar, distintos sabores de gelatinas en polvo, para que los niños puedan probar. Para oler pueden usarse: flores, cebollas, perfumes, ajos, frutas, café, té, esencias aromáticas o diferentes tipos de hierbas, etc. Para tocar puede usarse: cuero, seda, vidrio, algodón, hierro, piedras, plumas, lija y cosas de diferente forma. Los niños y las niñas deben saborear, oler y tocar estos objetos con los ojos vendados y luego hablar acerca de ellos. También se puede visitar el Jardín Botánico y sentir los diferentes olores de las plantas a la vez, que pueden tocarlas.

B. Orienta a los niños y niñas para la discriminación de olores, sabores y tacto.

RECURSOS MATERIALES

Papelógrafo Rotafolio Marcadores Hojas de papel bond

Tres cajas Caramelos Maní Pasas Sal Azúcar Gelatinas Flores Hierbas aromáticas Cebollas Ajos Perfumes Frutas Café y esencias

Cuero Seda Vidrio Algodón Piedras Plumas Lija Formas geométricas

12


C. Invita a que ordenen las imágenes o recortes de imágenes D. Realizar una visita al museo de Historia Natural para que los niños y niñas expresen verbalmente sus emociones y sensaciones percibidas.

Utilizando recortes de una revista que sea de agrado al niño o niño, presenta en forma desordenada las imágenes, los niños y niñas deben ordenar según la secuencia de las imágenes el transcurrir lógico del cuento. -En la clase es conveniente que el niño y la niña expresen verbalmente y gráficamente sus vivencias, sensaciones, y emociones que las vivió en el museo. -Con cuál pieza de las colecciones se identifica y por qué. -Cómo se siente cuando se encuentra al lado de un tiranosaurio (tamaño grande) y al lado de uno pequeño (tamaño pequeño). -Debe también hablar sobre los aspectos negativos y positivos de la visita. Por último, si le gustaría volver o no, al lugar

Revistas

Organizar una visita al Museo de Historia Natural. En el aula: - Pizarra para anotar todo aquellos aspectos importantes que expresen los niños y las niñas. - Anotar aspectos positivos y negativos.

FUENTE. ELABORACIÓN PROPIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. La evaluación, debe ser aplicada a cada niño niña con sus respectivos datos personales.

EXPRESIÓN VERBAL SITUACIÓN A

NIVELES DE DESARROLLO PRIMER SEGUNDO TERCER NIVEL NIVEL NIVEL

SITUACIÓN B SITUACIÓN C SITUACIÓN D

13

o

FECHA DE APLICACIÓN


VI.

ÁREA: EXPRESIÓN CORPORAL Y VISOMOTORA

OBJETIVO HOLÍSTICO: En esta área el niño y la niña deben ser capaces de: Desarrollamos la función de coordinación óculo manual, expresando libremente nuestras formas de saber y sentir, utilizando los gestos, que permitan una inclusión social e interacción con la comunidad. EDUCADOR (A) (RESPONSABLES) A. Explica en qué consiste el “juego de la lluvia” para que los niños y niñas se expresen a través de movimientos corporales.

ACTIVIDADES

RECURSOS MATERIALES El juego de la tormenta: Según el grado de AMBIENTE discapacidad psicomotora, leve, moderada o AMPLIO profunda (silla de ruedas). Todos jugamos. Está comenzando a llover, y nos cubrimos con lo que tenemos, luego la lluvia aumenta más , corremos si podemos, o nos ayudamos, si esta en silla de ruedas corre en la misma. Qué hacemos cuando cae granizo, que empiecen a imitar.

B. Indica a los niños y niñas para que imiten los movimientos de los dedos que se realiza frente de ellos.

Se indica a los niños y niñas que se coloquen en semicírculo con sus pupitres en frente, para que practiquen los siguientes movimientos con los dedos, contando del 1 al 10 así: Movimiento de oposición del pulgar o teclado: Cada dedo debe tocar el pulgar uno detrás del otro; en un sentido y luego en el otro. Movimiento de separación de los dedos: Las dos manos apoyadas sobre la mesa con los dedos juntos, separar los dedos juntos, separar los dedos uno a uno, comenzando con los pulgares y sin mover el resto de la mano. Movimiento de flexión de los dedos. Las dos manos levantadas verticalmente con las palmas hacia delante a la altura de los hombros. Se dobla cada dedo, uno detrás del otro comenzando por el índice y tratando de conservar dentro de lo posible los otros dedos extendidos. Movimiento de pianoteo: Los dedos golpean la mesa, uno a uno rápidamente, contando del 1 al 10. Pedirle al niño o niña que primero lo haga simultáneamente con las dos manos y luego con cada mano en forma separada. C. Indica de manera Continúan sentados en semicírculo observando al clara que cada niño o educador. niña debe imitar los  Movimientos bilaterales: 14

NINGUNO

NINGUNO


movimientos faciales que realice.

D. Jugamos a los oficios.

E. Indica a los niños para que imiten los movimientos de los dedos que se realiza frente a ellos.

F. Distribuye el material e indica de manera clara para que cada niño o niña realice la práctica. No se le debe permitir que invierta la hoja en tal forma que las líneas horizontales se hagan verticalmente o viceversa.

Apretar los párpados. Levantar las cejas. Fruncir las cejas. Mostrar los dientes.  Movimientos unilaterales: Inflar una mejilla luego la otra. Contraer un lado de la cara luego el otro. Cerrar un ojo, luego el otro. Poner los labios en posición para silbar. Sastre: Coser utilizamos tela y aguja de punta roma Carpintero: Serruchar, clavar. Utilizamos serrucho de plástico o venesta, herramienta de juguete Chofer: Conducir un carro. Jardinero: Regar plantas. Profesor: Escribir en la pizarra Panadero: Amasar el pan. El siguiente juego requiere el uso de toda la mano: “Abrirlas cerrarlas, abrirlas cerrarlas. Dar una palmada. Abrirlas cerrarlas, abrirlas cerrarlas. Pónganlas en su pecho. Llévenlas despacito hacia arriba. Tocarse las mejillas en la cara. Cierren y abran los ojos, mirando a través de los dedos. Abrirlas cerrarlas, abrirlas cerrarlas. Que vuelen hasta sus hombros, déjenlas que como pajaritos, revoloteen hacia el cielo, cayendo, cayendo despacio, casi hasta el suelo. Levanten poco a poco los dedos y ahora rápido moviéndolos lo más que puedan”. Se hace la demostración en la pizarra, señalando un ratón, un túnel y una galleta. “Vamos a dibujar una línea para mostrar cómo el ratón puede llegar a la galleta sin detenerse o chocar con los lados del túnel”. Cada niño o niña toma su lápiz y debe realizarlo en forma independiente, sin separar el lápiz del papel. De la misma forma se procede con los dibujos de las casas, los árboles, el automóvil y garaje. En otra página deben realizar el mismo trabajo del trazado de un punto a otro sin chocar con los bordes de los caminitos y manteniendo el lápiz sobre el papel, con la diferencia de que aquí se trabaja con líneas curvas y sinuosas.

FUENTE. ELABORACIÓN PROPIA

15

Serrucho de juguete Herramientas de juguete Pizarrón Volante de automóvil

NINGUNO

Láminas con dibujos


CRITERIOS DE EVALUACIÓN. La evaluación, debe ser aplicada a cada niño o niña con sus respectivos datos personales.

NIVELES DE DESARROLLO EXPRESIÓN CORPORAL Y VISOMOTORA SITUACIÓN A

PRIMER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

SITUACIÓN B SITUACIÓN C SITUACIÓN D SITUACIÓN E SITUACIÓN F

16

TERCER NIVEL

FECHA DE APLICACIÓN


VII. ÁREA: AUTOMATISMO AUDITIVO – VOCAL OBJETIVO HOLÍSTICO. Desarrollamos el automatismo auditivo vocal, mediante la percepción de objetos presentados en forma incompleta, memorizando frases y versos, a partir de experiencias previas, que le permitan afrontar los retos de la vida en comunidad. EDUCADOR (A) (RESPONSABLE) A. Les orienta mediante instrucciones verbales para la realización del cierre gramatical.

B. Les explica a los niños y niñas que completen los opuestos en dibujos.

C. Les pide a los niños y niñas que

ACTIVIDADES

RECURSOS MATERIALES Tarjetas con las palabras:

Indicarle una frase incompleta, por ejemplo: - El color de ese vestido es……… (Señalando el vestido de alguna niña de la clase). - está - Voy a la tienda a comprar……….. - están - El color de la pared es………….. Presentar dos palabras: “está” y “están”. Decir Papelógrafo con las frases siguientes preguntando al niño o niña frases incompletas. si debe emplearse: Está o están y que repita la Tarjetas con frase completa. También se puede ayudar con diferentes dibujos. los dibujos correspondientes: - Juana… en la habitación. - Juana y Pedro… en la habitación. - Pedro… sentado en su pupitre. - Ana y Enrique… trabajando. - David… en el comedor. Estimular al niño o niña para que conteste con frases completas, pueden usarse dibujos hechos en cartulina. Ellos escuchan lo que el educador (a) dice y después contestan la adivinanza con una frase completa. Por ejemplo: - Crezco en los árboles y sirvo para comer, tengo piel. ¿Quién soy? DIBUJOS: MANZANA, BANDERA, VENTANA. R. El niño debe contestar: Eres una manzana En esta forma realizar varias adivinanzas. Pedirles a los niños y niñas que llenen los Dibujos espacios con dibujos adecuados, para el efecto. Franelógrafo Por ejemplo: - Afuera………… (Adentro). - Abajo………… (arriba) - Subir…………(bajar) - Adelante………….(atrás) Interactúa con los niños, pidiéndoles que Palabras indiquen. Qué pares de palabras son iguales, y Franelógrafo 17


indiquen palabras iguales o diferentes

D. Les pide a los niños y niñas que completen un cuento.

cuáles son diferentes: - Azul - Azul -Pelota - Pelotas - Benir - Venir - Era - Are - Pizarra - Pitarra - Perro - Perro Pedirles a los niños que completen un cuento, con dibujos, después de haberlo visto en una representación con títeres, por ejemplo: En una laguna vivían……… peces. Uno era grande y………. el otro era flaco y………….. cuando aparecía algo para…………, el pez grande y gordo, siempre llegaba primero, mientras que el pez flaco y pequeño, siempre llegaba…………. Un día llegaron unos pescadores que echaron sus redes a la………….., quedando atrapados ambos peces. El pez…………..y gordo no pudo salir, porque no cabía por los huecos, en tanto que el pez……..y flaco sí pudo escapar. El pez grande y…………..lo vio con tristeza diciéndole. “Ahora tienes toda la laguna para ti solo”

Escenario de títeres. Pez grande y gordo de juguete. Pez flaco y pequeño de juguete. Títeres Dibujos Franelógrafo

FUENTE. ELABORACIÓN PROPIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. La evaluación, debe ser aplicada a cada niño o niña con sus respectivos datos personales. NIVELES DE DESARROLLO AUTOMATISMO PRIMER SEGUNDO TERCER FECHA DE AUDITIVO NIVEL NIVEL NIVEL APLICACIÓN VOCAL SITUACIÓN A SITUACIÓN B SITUACIÓN C SITUACIÓN D

18


VIII. ÁREA: MEMORIA AUDITIVA DE SECUENCIAS OBJETIVO HOLÍSTICO Desarrollamos la memoria auditiva de secuencias, mediante la repetición correcta de una serie de símbolos luego de ser oídas, que le permitan recordar acontecimientos y una relación interpersonal favorable en el contexto de su comunidad. EDUCADOR (A) (RESPONSABLE) A. Pide a los niños y niñas que repitan, ordenen letras, números, dibujos de acuerdo a la secuencia que consideren adecuada.

ACTIVIDADES Empezar con tres letras e ir aumentando hasta que el niño sea incapaz de repetir. Decir letras en desorden y pedir al niño que las ordene. Realizar el procedimiento anterior con números y luego con palabras cortas. Realizar secuencias de órdenes en donde el niño debe repetir la orden y luego realizarla. Por ejemplo:

RECURSOS MATERIALES Alfabeto Tizas Pizarra Un verso

- Camina hacia la pizarra, coge un pedazo de tiza y tráemela – Camina hacia la puerta, golpea tres veces, vuelve a tu sitio – Siéntate y golpea la mesa tres veces – Tócate la nariz, tócate una oreja, tócate los ojos – Da tres palmadas Golpea con los pies cuatro veces.

B. Pide a los niños y niñas que rememoren acontecimientos según el orden en que acontecieron.

C. Organiza una presentación teatral

Repetir un verso, dejando que cada niño coja una cosa en su cesto a medida que la actividad progresa. Por ejemplo: Tengo que ir a la ciudad con mi cesto de……. (Huevos, tostado, maíz, pescado, trigo, quinua, lentejas, etc.). Según el número de niños. Mediante una lamina grande muestra un lindos paisaje, donde existen muchas cosas, casas, cerros, animales, etc. Les muestra y todo lo observan, luego lo retira y pide a los niños o niñas que indique lo que han visto, el maestro debe anotar todo acierto o error de cada niño o niña según el caso

Laminas grandes de paisajes

Posteriormente vuelve a mostrar la misma imagen y les pide que verifiquen lo que indicaron. A los niños les gusta actuar y si realizan una Diseño de la presentación teatral en la que sus padres sean el escenografía y de los 19


público, se sienten muy felices y tratan de libretos. destacarse en los personajes asignados. Estas presentaciones los ayudan a desinhibirse, a mejorar su expresión verbal y su memoria. Para tal efecto se debe preparar el libreto de acuerdo al grado de discapacidad , el libreto debe ser de la misma forma FUENTE. ELABORACIÓN PROPIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. La evaluación, debe ser aplicada a cada niño o niña con sus respectivos datos personales. NIVELES DE DESARROLLO MEMORIA AUDITIVA DE SECUENCIAS SITUACIÓN A

PRIMER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

SITUACIÓN B SITUACIÓN C

20

TERCER NIVEL

FECHA DE APLICACIÓN


IX.

ÁREA: MEMORIA VISUAL Y DE SECUENCIAS

OBJETIVO HOLÍSTICO. Desarrollamos la memoria visual y de secuencias mediante el control bimanual y de direccionalidad, recordando y reproduciendo una serie de estímulos visuales, así como el empleo de tarjetas con letras y dibujos que le permitan adquirir seguridad y autonomía personal en el ámbito familiar y comunitario, EDUCADOR (A) (RESPONSABLE) A. Les indica a los niños y niñas que golpeen una pelota en un punto específico. (Movimiento de los grandes músculos).

ACTIVIDADES

RECURSOS MATERIALES

El niño o la niña sostiene un palo largo y redondo - Pelota de plástico. (palo de escoba) con una mano en un extremo y así - Dos palos de debe golpear una pelota que cuelga del techo. escoba de 60 cm. - Una cuerda y Luego se le incorpora el sentido de dirección al cinta adhesiva de utilizarse una cinta adhesiva de color para marcar color. un punto específico en el palo y al tratar de hacer que la pelota se mueva en una dirección determinada, golpeándola solamente con la parte marcada en el palo.

B. Indica la colocación de objetos en un determinado orden.

Se colocan varios objetos en un orden determinado. Después se mueven, se mezclan y el niño o la niña los ha de colocar de nuevo en el orden adecuado. Se debe empezar sólo con dos o tres objetos, para que conforme vaya adquiriendo facilidad, ir aumentando al número (al principio los juguetes deben ser diferentes, posteriormente se pueden utilizar juguetes iguales que se diferencien únicamente en el color o que les falte un pequeño trozo u otras pequeñas diferencias).

- Bloques geométricos de madera o de plástico, botones, juguetes.

C. Indica a los niños y niñas que ordenen una serie de dibujos.

El niño o la niña miran una serie de dibujos seleccionados sin ninguna asociación especial. Después de removerlos y barajarlos, los colocan en el orden original. También pueden usarse dibujos con asociaciones, como por ejemplo: dibujos de árboles, representando las estaciones, dibujos de animales en diversas etapas de desarrollo, etc. Pueden ordenarse dibujos que representen una historia muy sencilla y familiar o una canción infantil en el orden que se cuenta la historia.

- Dibujos de plantas, animales, estaciones, historietas, cuentos, franelógrafo o pizarra.

21


D. Pide a los niños y niñas que usando lápices de color sigan un laberinto, y que copien modelos.

Cuando los niños y niñas ya pueden usar los colores se pueden realizar estas actividades: Seguir un laberinto. El laberinto reforzará la progresión izquierda – derecha, hasta que este proceso se haya automatizado.

- Lápices de color - Laberintos dibujados en hojas bond. - Modelos de dibujos punteados - Modelos de dibujos recortados

Disponible en imágenes: la casa infantil.web Copiar modelos. Al principio, los niños pueden dibujar o copiar modelos y figuras sencillas, después seguir puntos que forman una pauta, etc. Se pueden copiar dibujos y modelos sencillos, dejando un espacio en el papel para que el niño o la niña los pueda copiar. Más adelante pueden dibujar de memoria dibujos sencillos. Es aconsejable tener un stock de modelos hechos en cartón o cartulina, para que los niños los puedan colocar. E. Indica a los niños y niñas con material confeccionado según tamaño, color, secuencia, y forma

Mediante palitos de diferente tamaño (en numero de 10), una vez desordenado, los va ordenando de pequeño a grande, o viceversa Mediante material confeccionado hace una torre con cubos (unos 10) pero de tamaño diferente y secuencia, los va ordenando de grande a pequeño. Mediante goma eva o cartulina de color presenta formas de diferente tamaño o secuencia (unos 10) los ordena según su tamaño

22

10 cubitos de diferente tamaño Goma eva Cartulina de color


CRITERIOS DE EVALUACIÓN. La evaluación, debe ser aplicada a cada niño o niña con sus respectivos datos personales. NIVELES DE DESARROLLO MEMORIA VISUAL Y SECUENCIAS SITUACIÓN A

PRIMER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

SITUACIÓN B SITUACIÓN C SITUACIÓN D SITUACIÓN E

23

TERCER NIVEL

FECHA DE APLICACIÓN


X.

ÁREA: PERCEPTIVO MOTORA

OBJETIVO HOLÍSTICO. Fortalecemos la función perceptivo motora, el esquema corporal y la coordinación muscular mediante la realización de distintas actividades físicas rítmicas que involucren el empleo de la vista, el cuerpo y los órganos sensoriales. EDUCADOR (A)

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS

A. Presenta a los niños y niñas una serie de movimientos dibujados esquemáticamente en tres tarjetas de cartón, para que los imiten. B. Indica a los niños y niñas en forma clara para que realicen una serie de movimientos corporales.

Por parejas se les pide que realicen los movimientos que le tocó a cada uno, frente a su compañero. En lo posible deben ejecutar la serie de movimientos de memoria y siguiendo el mismo orden de las tarjetas, su compañero le dirá si lo está haciendo bien y en qué se equivocó para que lo realice de nuevo.

Pies abiertos y brazos por encima de la cabeza. Hacerlo primeramente lentamente para después ir aumentando la velocidad. Saltar sobre el pie derecho; saltar sobre el pie izquierdo. Avanzar de izquierda a derecha, después hacerlo de derecha a izquierda. Mover las piernas; la pierna izquierda hacia delante, hacia atrás, hacia un lado, hacia delante. La pierna derecha hacia un lado, hacia atrás. Levantar la pierna derecha con la rodilla doblada, bajarla. Levantar la pierna izquierda con la rodilla doblada, bajarla. Doblar la rodilla derecha con el pie extendido hacia atrás. Marcha: Levantar el brazo derecho y la pierna derecha. Alternando con el brazo izquierdo y la pierna izquierda. Acostado de espaldas levantar alternativamente las piernas, primero la derecha y luego la izquierda. Tocarse las puntas de los pies y después levantar las manos por encima de la cabeza. Tocarse con la mano derecha el pie derecho y con la mano izquierda el pie izquierdo. Tocarse con la 24

RECURSOS MATERIALES Tiras de cartón con dibujos esquemáticos de diferentes movimientos.

NINGUNO


C. Pide que realicen los ejercicios identificando su posición en el espacio.

D. Pide a los niños y niñas que observen e imiten una serie de saltos alternados.

mano derecha la punta del pie izquierdo y con la mano izquierda el pie derecho. De pie con los pies separados y las manos sobre la cabeza. Mover las manos hacia abajo por entre las piernas para luego subirlas todo lo que se pueda, manteniendo los codos y las rodillas rectos sin doblarlos. Realizar los siguientes ejercicios, rápido y después muy despacio: Andar hacia delante. Andar hacia atrás. Andar hacia los lados. Saltar tan alto como se pueda. Agacharse tanto como se pueda. Saltar la cuerda. Realizar combinaciones de los ejercicios anteriores. Usar el tablón para caminar. Andar hacia delante. Andar hacia atrás. Andar da lado. (Al marchar de lado sobre el listón es importante que se mueva lentamente, mantenga equilibrio y que lo realice de izquierda a derecha y viceversa). Giro y balanceo sobre el listón. Se le pide que avance, que de un cuarto de vuelta y se vuelva para atrás caminando de lado. En el piso, realizan las siguientes actividades: Salta la rana: Los niños y niñas realizan saltos altos y bajos en diferentes posiciones, esta etapa puede ser acompañada por una canción “salta que salta, salta la rana”. Luego sacan las pelotas de una caja colocándolas entre las rodillas, después irán avanzando hasta llegar a otra caja donde dejarán la pelota. Por último, se sientan en el suelo y abrazan sus piernas, agachan la cabeza y se balancean cada vez más despacio hasta quedar sin movimientos imaginando que se están durmiendo. Jugando: Los niños y las niñas se colocarán en forma horizontal, de manera que queden intercalados y puedan observar al educador. - Actividad bilateral-: Salto con ambos pies. Se les pide que den un salto hacia delante con los pies juntos. -Actividad alterna de sucesión regular-: Marcha a 25

- Un tablón de 25 cm., de ancho por 4 cm., de largo. - Pelotas. - Caja - Canción: “Salta la rana”.

NINGUNO


saltos, se les pide que salten, empleando alternadamente los dos pies. - Salto vertical 1/1. Se les pide que salten sobre el pie derecho, levantando el izquierdo, luego que salten sobre el izquierdo levantando el derecho. - Actividad unilateral: Salto con el pie izquierdo, se les pide que se mantengan sobre el pie derecho, con el pie izquierdo levantado y que en esa posición salten hacia delante. Luego la misma instrucción pero sobre el otro pie. - Actividad alterna de sucesión irregular: Salto vertical 2/1. Se les pide que salten dos veces con el pie derecho y una con el pie izquierdo y viceversa. Salto vertical 3/1. Se les pide que salten tres veces con el pie derecho y una con el izquierdo. Luego, tres con el izquierdo y una con el derecho. Deben procurar que su cuerpo permanezca en el mismo sitio sin avanzar ni retroceder durante los saltos. E. Pide a los Se colocarán a los niños en cuatro filas en forma niños y niñas que horizontal, de manera intercalada, para que observen NINGUNO realicen una serie cómo se realiza los ejercicios: de ejercicios con -Extremidades superiores: una mano toca el hombro las extremidades del mismo lado, el otro brazo se extiende superiores. lateralmente. Invertir el movimiento varias veces. -Extremidades superiores y cabeza: Agregar al movimiento precedente una rotación de la cabeza hacia el lado del brazo extendido. -Extremidades superiores e inferiores: Agregar al movimiento de los miembros superiores una elevación de la rodilla del lado del brazo extendido. -Extremidades superiores, inferiores y cabeza: Trata de combinar todos los movimientos anteriores, es decir, toca con la mano el hombro, gira la cabeza hacia el mismo lado y levanta la rodilla. F. Se les pide Cada jugador debe tener su respectivo carrete con Hilos y carretes. que enrollen el hilo. Luego, el niño o la niña tomarán con su mano hilo de un carrete izquierda un lado del carrete, con un hilo de 2 m., de con movimientos largo. A la señal, debe comenzar a envolver con una circulares. mano el hilo en el carrete con movimientos circulares, lo más rápido posible. Después debe realizar movimientos en sentido contrario. Se dan 20 segundos para la mano derecha y 25 para la izquierda (los tiempos se invierten para los zurdos). La mano que sostiene el carrete no debe hacer movimientos circulares. 26


CRITERIOS DE EVALUACIÓN. La evaluación, debe ser aplicada a cada niño o niña con sus respectivos datos personales.

PERCEPTIVO MOTORA SITUACIÓN A

NIVELES DE DESARROLLO PRIMER SEGUNDO TERCER NIVEL NIVEL NIVEL

SITUACIÓN B SITUACIÓN C SITUACIÓN D SITUACIÓN E SITUACIÓN F

27

FECHA DE APLICACIÓN


FUENTES CONSULTADAS BELTRÁN, J. (1993). Intervención psicopedagógica. Editorial Pirámide. Madrid, España.

BERMEOSOLO B, Jaime (2001). Psicología del Lenguaje. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.

BEUCHAT REICHARDT Cecilia. (1998). Aprestamiento para la lectoescritura. Editorial Andrés Bello. Santiago de Chile.

EVANS, E. (1997) Educación Infantil temprana. Editorial Trillas. México

GOMEZ CASTRO, J. L (1991) Programas de intervención psicopedagógica en educación infantil y enseñanza primaria. Editorial Escuela Española. Madrid- España.

IGLESIAS, R. M (1991) Orientación educativa para niños de 3 a 6 años. Editorial Bruño. Madrid – España.

JO BUSH, Wilma-TAYLOR GILES, Marian (1996) Cómo desarrollar las aptitudes psicolingüísticas. Editorial Martínez Roca. Barcelona-España.

LIRA, María Luz-RENCORET, María del Carmen (1999) Simón mi amigo. Editorial Andrés Bello. Santiago de Chile.

MARCHANT, Teresa-TARQUI, Isabel. (2000) Cómo desarrollar el Lenguaje oral y escrito. Editorial Universitaria. Santiago de Chile. Disponible en imágenes: la casa infantil.web (pasatiempos infantiles: laberintos)

28


INDICE INTRODUCCIÓN PERCEPCIÓN AUDITIVA................................................................................... 4 PERCEPCIÓN VISUAL........................................................................................ 6 ASOCIACIÓN AUDITIVA................................................................................... 8 ASOCIACIÓN VISUAL....................................................................................... 10 EXPRESIÓN VERBAL........................................................................................ 11 EXPRESIÓN CORPORAL................................................................................... 13 AUTOMATISMO AUDITIVO VOCAL.............................................................. 16 MEMORIA AUDITIVA DE SECUENCIAS........................................................ 18 MEMORIA VISUAL DE SECUENCIAS............................................................ 20 ACTIVIDADES PERCEPTIVO MOTORAS...................................................... 23 FUENTES CONSULTADAS............................................................................... 27

29


COCHABAMBA – BOLIVIA 2018

30


INTRODUCCIÓN Este manual ofrece a los educadores del nivel inicial, estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, así como a los padres de familia, una Guía Práctica con juegos interactivos que les permita desarrollar en l@s niñ@s, el razonamiento lógico – matemático entre los cuatro y los cinco años, edades que comprende la educación infantil y en la que l@s niñ@s se encuentran en un periodo de maduración, durante el cual se va a consolidar una serie de aprendizajes que les resultarán básicos en su vida. El origen del razonamiento lógico-matemático se sitúa en la acción del/la niñ@ sobre los objetos y en las relaciones que a través de su actividad establece entre ellos. Por medio del manejo de los diferentes objetos, descubre lo que es duro y blando, liviano y pesado, también aprende sobre las relaciones entre ellos (descubre que una hoja de papel es más liviana que todo el libro, que un estante es más grande que el libro). Estas relaciones permiten organizar, agrupar, comparar, etc., y no están en los objetos como tales sino que son una construcción que hace sobre la base de las relaciones que encuentran y descubren. Las relaciones que van descubriendo entre unos y otros objetos son al principio sensoriomotoras, luego intuitivas y progresivamente lógicas, éstas son expresadas a través del lenguaje. Así, no sólo aprenderá a señalar los objetos sino también sus relaciones entre ellos. La expresión de esas relaciones se hará primero a través del lenguaje gestual, luego a través del oral, después a través del lenguaje matemático sirviéndose de representaciones icónicas y finalmente recurriendo a los números. La representación matemática exige la intervención creativa y planificada del docente, quien apoyándose en la curiosidad y en la actividad del/la niñ@ le proporciona materiales para que su actuación vaya pasando del nivel de la manipulación (descubriendo características de los objetos) a la representación (efectuando colecciones de objetos en base a determinados atributos, también a establecer relaciones de distinto orden entre ellos) y finalmente a expresarse con un lenguaje adecuado, contando y representando gráficamente mediante iconos o cifras las cantidades. Aprenderá también, a diferenciar figuras de cuerpos geométricos y a establecer relaciones entre ellos y él mismo. Este manual presenta en su estructura los siguientes elementos: - Objetivos: En cada sesión se pretende desarrollar dos ó más actuaciones específicas que facilitan el desarrollo lógico – matemático en los niños y niñas. - Actividades y procedimiento: En los juegos se sugieren dos ó más situaciones que se desarrollan en torno a preguntas claves relacionadas con el propósito del juego. La forma en que están expresadas las preguntas puede ser modificada en función del lenguaje del niño y la niña. El desarrollo de las diferentes situaciones requiere de una gran flexibilidad, en función del interés y de su grado de comprensión, es así que de ser necesario pueden ser repetidas, con o sin el mismo material.

31


- Materiales: Los diferentes materiales pueden ser adaptados a la realidad cultural de l@s niñ@s y según la creatividad del docente haciéndolos suficientemente atractivos, siempre que se respeten determinadas características de graduación. - Niveles de desarrollo: A lo largo de las diferentes situaciones las repuestas se evalúan en función de preguntas claves, con esta finalidad se utiliza una tabla de registro que permite determinar, al final del juego, el nivel de desarrollo alcanzado por los niños y niñas. Para clasificar las respuestas, se especifican tres niveles de desarrollo con sus conductas características y referencias a las preguntas claves de las diferentes situaciones que permite situar a los pre-escolares en sus respectivos niveles y también para retroalimentar en caso de ser necesario. Los criterios de evaluación corresponden a: Nivel 1 en donde el niño o la niña no logra cumplir con los objetivos y procedimientos previstos. Nivel 2, corresponde a un nivel intermedio. Nivel 3 en donde cumple con los objetivos y realiza espontáneamente las diferentes actividades. Este trabajo, toma en cuenta el desarrollo lógico - matemático según Piaget, por lo tanto incluye el desarrollo y la evaluación de las siguientes áreas: Seriación, Conservación de Cantidades, Clasificación y Correspondencia I.

NOCIÓN DE SERIACIÓN.

La Seriación es una operación mental indispensable para que el niño adquiera la noción de número y pueda aprender matemáticas. La seriación es una capacidad que opera estableciendo relaciones comparativas entre los elementos de un conjunto y los ordena según sus diferencias, ya sea en forma creciente o decreciente, es decir a través de una ordenación que se refiere a más que o menos que o mayor o menor que. Asimismo, toma en cuenta una o más propiedades, tales como tamaño, peso, grosor o superficie. En otras palabras, se jerarquizan en niveles y grados. Por ello es difícil que un/a niñ@ que no ha desarrollado esta posibilidad pueda entender qué es una cantidad, es decir comprender dónde hay más y dónde hay menos o cual es mayor o menor que. Tampoco puede adquirir la noción de número, lo que implica saber que éstos son series ordenadas de símbolos que representan cantidades diferentes: así un cuatro es más que un tres pero menos que un siete. La adquisición de esta noción implica que el niño comprenda las operaciones de transitividad y reversibilidad. Con la transitividad el niño es capaz de comparar tres elementos: A es mayor que B y B es mayor que C y llegar a deducir que A es mayor que C. La transitividad constituye, por lo tanto, un método lógico que permite construir una seriación completa. Con la reversibilidad el niño busca metódicamente: ordenar, el elemento más pequeño (o el más grande) del conjunto que se va a seriar y el más grande de los ya ordenados (o el más pequeño).

32


Es a partir de esta interacción con los objetos o materiales adecuados que el niño puede desarrollar nociones lógico-matemáticas. Esta interacción le permite crear mentalmente relaciones y comparaciones estableciendo semejanzas y diferencias de sus características para poder clasificarlos, seriarlos y compararlos. II.

NOCIÓN DE CONSERVACIÓN.

La noción de conservación es una condición de cualquier actividad racional. Su adquisición implica el manejo de una estructura de razonamiento cuya característica fundamental es su reversibilidad. Es decir, la posibilidad de imaginarse en forma coordinada el conjunto de las acciones realizadas y su regreso al punto de partida. La conservación de la equivalencia de conjuntos discretos está ligada a las primeras etapas de la conservación del número, ya que proporciona el cálculo más simple y directo. Por medio de la operación de colocar los objetos en correspondencia, uno a uno, se va adquiriendo la noción de conservación de número cardinal. Un/a niñ@ está preparad@ para iniciar el trabajo sistemático con los números cuando ha alcanzado el nivel operatorio de conservación de cantidad. Si aun no ha logrado este nivel, el trabajo con los números puede llegar a ser una actividad mecánica apoyada en la memoria. En resumen, para comprender el concepto de número se debe trabajar a un nivel lógico más que a un nivel perceptivo. III.

NOCIÓN DE CLASIFICACIÓN.

La clasificación en términos generales se define como: “juntar” por semejanzas y “separar” por diferencias, es decir, se junta los objetos por color, forma o tamaño, o se separa aquello que tiene otra propiedad diferente, se fundamenta en las cualidades de los objetos. La clasificación se realiza a partir de un conjunto universo por ejemplo: flores, estas se clasifican atendiendo a diferentes criterios forma, color, tamaño, especie, etc. Asimismo, dentro de la clasificación se toma en cuenta la pertenencia, que es la relación que se establece entre cada elemento y la clase a la que pertenece. En este momento cuando el niño aplica con rigor lógico, los términos: uno, ninguno, todos, algunos, ya que estos términos reflejan el juego de relaciones que hace entre las partes y el todo. Si se pregunta al/la niñ@, al presentarle 12 bolitas, 9 azules y 3 verdes: ¿Qué es lo que más tienes, bolitas azules o verdes?, responderá que tiene -más bolitas- sin especificar colores. Es decir, hay dos partes incluidas en la clase total “bolitas”. Desde el punto de la construcción del número, la clasificación conduce, junto a la noción de seriación, a la elaboración del concepto de número. La noción de clasificación da lugar al aspecto cardinal que surge de las relaciones de igualdad que se establecen entre los elementos individuales o unidades. La noción de seriación da lugar al aspecto ordinal que surge de las relaciones de diferencia que se establecen entre las unidades al adjudicarles, a cada una, una posición determinada dentro de la serie ordenada.

33


IV.

NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.

Se refiere a la aptitud para relacionar símbolos visuales de una forma significativa. Para una mejor comprensión, clasificaremos en las siguientes etapas: Primera etapa. Aquí el/la niñ@ al pedirle que “ponga iguales” objetos formando una hilera como el modelo que se le muestre, lo que hará será colocar tantos elementos como sea necesario para igualar la longitud de la hilera modelo independientemente de la cantidad de elementos. El/la niñ@ no establece la correspondencia biunívoca. Si frente a él o ella se separan o se juntan los elementos de una de las hileras de modo que varíe la longitud, él o ella aseguran que ya no hay la misma cantidad, y propone agregar o quitar para que las hileras vuelvan a quedar con la misma longitud. Segundo etapa. En esta etapa el/la niñ@ ya establece la correspondencia biunívoca, utilizando el ejemplo de la anterior etapa al conformar sus fichas y para estar seguro que cada ficha de una hilera está en relación con la otra, las acomoda cada una exactamente debajo de la otra pero también al separar o juntar los elementos de una de las hileras él o ella dice que ya no hay lo mismo y se apoya nuevamente en la longitud de las hileras, y para solucionar ese problema, agrega o quita fichas según sea el caso para que vuelvan a quedar con la misma longitud. Tercera etapa. En este caso al pedirle al/la niñ@ que forme una hilera igual que en la hilera modelo, lo hace estableciendo la correspondencia y al realizar alguna transformación de juntar o separar una de las filas sostiene la equivalencia numérica de la misma, ya que considera que si una hilera tiene nueve elementos la otra también debe tener nueve elementos independientemente de la disposición espacial de sus elementos. Tomando en cuenta todas las áreas con las actividades recomendadas en esta guía, el/la educador/a puede ayudar al/la niñ@ en el punto en que su desarrollo se ha interrumpido y llevarle paso a paso a través de las restantes secuencias hasta que complete su desarrollo. Si este entrenamiento terapéutico se puede llevar a cabo con éxito, las necesidades de aprendizaje de la clase normal pueden llegar a ser significativas y el aprendizaje es posible.

LA AUTORA

34


I. NOCIÓN DE SERIACIÓN. OBJETIVOS: En ésta área, el niño y la niña deben ser capaces de:  Ordenar cinco cajas de diferentes tamaños, de mayor a menor y de menor a mayor en forma vertical, horizontal y por encaje.  Comparar una caja con cada una de la serie ordenada y con cada uno de los restantes, preguntando: “es mayor que” o es “menor que”.

EDUCADOR (A) A. Presenta las cajas a los/las niñ@s y les invita a jugar.

B. Orienta para la construcción de una torre C. Encaje

D. Presenta las cajas a los/las niñ@s y les invita a señalar la construcción de una fila luego les indica el encaje.

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS

RECURSOS MATERIALES - Muestra la caja más grande. - Cinco cajas de - Les pide que muestren la caja más pequeña. color rojo. - Hagamos un tren con las cajitas. Cada caja será un 8x8x8 cm carro. Empiecen con la caja más pequeña, después con 7x7x7 cm la que sigue y así hasta terminar con la caja más 6x6x6 cm grande. 5x5x5 cm 4x4x4 cm - Ahora vamos a hacer una torre. Cada caja será un piso. Realiza la torre, empieza por el más grande y termina con el más pequeño En esta actividad es importante incentivarle diciéndole: - ¿Hagamos magia? ¿Qué se puede hacer para que sólo se vea una caja? ¿Cómo lo haríamos? - Muestra la caja más pequeña. - Muestra la caja más grande. - Haz una fila con las cajas, empezando por la más grande y terminando con la más pequeña- Mete la caja azul en la caja roja. - Como es la caja azul al lado de la caja roja. La caja azul es mayor que la caja roja o la caja azul es menor que la roja.

E. Orienta para que comparen el tamaño de la caja azul con las restantes

- ¿La caja azul es mayor o menor que la caja roja? - ¿La caja roja es mayor o menor que la caja azul? - ¿La caja azul es mayor o menor que la caja verde? - ¿La caja verde es menor o mayor que la caja azul? -¿La caja azul es menor o mayor que la caja amarilla? -¿La caja amarilla es menor o mayor que la caja azul? FUENTE: Elaboración propia. 35

- Seis cajas de dos cm. De altura, de color y base diferentes 3x3 cm celeste 4x4 cm naranja 5x5 cm amarilla 6x6 cm azul 7x7 cm verde 8x8 cm roja


CRITERIOS DE EVALUACIÓN: La evaluación, debe ser aplicada a cada niño o niña con sus respectivos datos personales.

PERCEPCIÓN AUDITIVA SITUACIÓN A

NIVELES DE DESARROLLO PRIMER SEGUNDO TERCER NIVEL NIVEL NIVEL

FECHA DE APLICACIÓN

SITUACIÓN B SITUACIÓN C SITUACIÓN D SITUACIÓN E FUENTE: Elaboración propia

Primer nivel: - No ordena las cajas - No maneja las relaciones “es mayor que” y “es menor que” Segundo nivel: - Logra ordenar las cajas de mayor a menor después de probar muchas veces - Ordena 2, 3,4 o 5 cajas de mayor a menor. - Maneja por lo menos en una situación, las relaciones “ es mayor que” y “es menor que” Tercer nivel: - Ordena inmediatamente las cajas de mayor a menor - Maneja las relaciones “es mayor que” y “es menor que” en todas las situaciones.

36


II. NOCIÓN DE CONSERVACIÓN DE CANTIDADES OBJETIVOS: En esta área, el niño y la niña deben ser capaces de: -

Comprender que hay la misma cantidad de maíz (otros granos pequeños), al cambiar el contenido en vasos diferentes Comprender que una cantidad, de arroz sigue siendo la misma al cambiarla a un recipiente diferente Comprende la noción de cantidades diferentes. ACTIVIDADES PROCEDIMIENTOS

EDUCADOR (A) A. Comparación de cantidades iguales en recipientes diferentes

B. Composición de cantidades diferentes

Y

- Se presentan los dos vasos iguales, con los elásticos a una misma altura y el baldecito con maíz. Habla con los/las niñ@s, sobre las compras que ellos y ellas hacen. Indicándoles: - Vamos a jugar al almacén. - Llena con la misma cantidad de maíz estos dos vasos, hasta donde se encuentren los elásticos. Se presenta el vaso alto, y el plato e indica a los/las niñ@s que vacíen el maíz de los vasos, al vaso alto y al plato. - Pregunta: Dónde hay más maíz, en el vaso alto o en el plato? - Se presentan las dos ollas iguales, y el pequeño balde con arroz y se les dice: - Vamos a cocinar para unos perros: Un perro grande y un perro pequeño. - Con este vaso lleno, pon más comida en la olla del perro grande y menos comida en la olla del perro pequeño. Si el/la niñ@ no utiliza el vaso de medida, indicarle: - Pon dos vasos llenos de comida en la olla del perro grande y pon un vaso en la olla del perro pequeño. Si el/la niñ@ utiliza bien el vaso de medida indicarle: Imagínate que el perro pequeño quiere comer igual que el perro grande, entonces pon la misma cantidad de comida a los dos perros. Si el/la niñ@ no sabe hacerlo, pedirle que deje las

37

RECURSOS MATERIALES - Dos vasos transparentes iguales, cada uno con un elástico rojo. - Un balde con maíz u otros granos. - Un plato pequeño transparente - Un vaso transparente, alto y más angosto que los anteriores. - Dos ollas iguales (u otro envase): Colocar un dibujo de un perro grande y en la otra un dibujo de un perro pequeño. Un vaso pequeño, un pequeño balde con arroz u otros granos. Una sartén u otro envase bajo


ollas vacías y que ponga tres vasos llenos de comida en cada olla, y decirle: Así van a comer la misma cantidad. C. Comparación de cantidades iguales en recipientes diferentes

- El perro grande quiere comer arroz en la sartén. Vacíalos. - ¿Quién va a comer más arroz el perro grande en la sartén o el perro pequeño en la olla? ¿Por qué?

Dos envases diferentes: una sartén y una olla Colocar un dibujo de un perro grande en la sartén y en la olla un dibujo de un perro pequeño.

FUENTE: Elaboración propia CRITERIOS DE EVALUACIÓN: La evaluación, debe ser aplicada a cada niño o niña con sus respectivos datos personales.

RECEPCIÓN AUDITIVA SITUACIÓN A

NIVELES DE DESARROLLO PRIMER SEGUNDO TERCER NIVEL NIVEL NIVEL

FECHA DE APLICACIÓN

SITUACIÓN B SITUACION C FUENTE: Elaboración propia PRIMER NIVEL: -

Pone en las ollas y en los vasos cantidades iguales y desiguales. La cantidad cambia, cuando la comida se vacía a un recipiente diferente.

SEGUNDO NIVEL: -

Comprende que la cantidad es la misma al vaciar la comida o el maíz a un recipiente diferente, pero lo hace dudando. Con mucha ayuda comprende que la cantidad de comida es la misma, al vaciar a un recipiente diferente.

TERCER NIVEL: -

Comprende que la cantidad de comida y de maíz no cambia al vaciar en recipientes diferentes y puede explicar las respuestas.

III. NOCIÓN DE CLASIFICACIÓN 38


OBJETIVOS: En esta área el niño y la niña deben ser capaces de: Clasificar a los personajes del juego en dos grupos: perros y gallinas. Reconocer a los personajes que pertenecen a los grupos perros y gallinas. Reconocer a los personajes que no pertenecen a los grupos perros y gallinas. Manejar correctamente las palabras: Uno y todos ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS EDUCADOR (A)

A. Agrupación de personajes y comprensión de las palabras “uno” y “todos”.

Se presentan todos los personajes: Perros y gallinas. Se habla sobre sus características, y se les pregunta. - ¿Qué son estos? ¿Y éstos?- Pon juntos los que se parecen. ¿Por qué van juntos? Se presenta la lámina del corral y se les dice: - A este rincón se van las gallinas. Y a este otro, los perros. Llévenlos Se presenta a Pablo el campesino. - Pablo llama a comer a los perros. Háganles pasar para que coman y los perros que ya comieron regresan a su rincón. Llévenlos. - Se le pregunta que muestre a un perro que comió y después que muestre a todos los perros que comieron. - (Repite las actividades con cada niñ@ y también se realiza la misma actividad con las gallinas) B. Formación de Se presentan a todos los personajes y se les los grupos rojos y pregunta: azules. -¿Qué son estos? ¿Y estos? Mostrar una gallina, un perro, un niño y una niña. -Se les indica: Pon juntos los que se parecen. -¿En qué se parecen? -Haz un montón con todos los rojos. - ¿En qué se parecen? ( son del mismo color) -¿Haz un montón con todos los azules? (se procede de igual manera que el anterior) C. Reconocimiento Se presentan los personajes en desorden y la de los personajes lámina del circo y se conversa con los niños que pertenecen y sobre sus experiencias en el circo. Luego se 39

RECURSOS MATERIALES - Lámina de un corral. - Un dibujo de un campesino con nombre Pablo. - Cuatro perros: 2 azules y 2 rojos. - Cuatro gallinas: 2 azules y 2 rojas. - 4 Niños: 2 azules y 2 rojos. - 4 niñas: 2 azules y 2 rojas

Lámina de un circo. -4 perros: 2 azules y 2 rojos -4 gallinas: 2 azules y 2 rojas -4 niños: 2 azules y 2 rojos. -4niñas: 2 azules y 2 rojas

Lámina de un circo. -4 perros: 2 azules y 2 rojos


no pertenecen al grupo de los rojos

procede con las preguntas: -Que pasen los rojos para que vean a los payasitos del circo. -Se acabó la función y todos los rojos se van -Se procede con cada niño preguntándole: Muéstreme a uno que vio la función. Muéstrame a todos los que vieron la función Muéstrame a uno que no vio la función. Muéstrame a todos los que no vieron la función. FUENTE: Elaboración propia

-4 gallinas: 2 azules y 2 rojas -4 niños: 2 azules y 2 rojos. -4 niñas: 2 azules y 2 rojas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: La evaluación, debe ser aplicada a cada niño o niña con sus respectivos datos personales.

ASOCIACION AUDITIVA SITUACIÓN A

NIVELES DE DESARROLLO PRIMER SEGUNDO TERCER NIVEL NIVEL NIVEL

FECHA DE APLICACIÓN

SITUACIÓN B SITUACIÓN C FUENTE: Elaboración propia PRIMER NIVEL -Forma los grupos rojos y azules con ayuda -Forma los grupos: gallinas y perros con ayuda -Reconoce, por lo menos en una situación los elementos que pertenecen al grupo gallinas y al grupo perros. -Reconoce por lo menos en una situación los elementos que pertenecen al grupo rojos y al grupo azules SEGUNDO NIVEL -Reconoce por lo menos en una situación dos elementos que no pertenecen al grupo gallinas o al grupo perros. -Reconoce por lo menos en una situación los elementos que no pertenecen a los grupos azules y rojos. TERCER NIVEL -Reconocen todas las situaciones los elementos que pertenecen al grupo gallinas y al grupo perros. -Puede agrupar sin ayuda los elementos en dos grupos: rojos y azules. -Reconocen todas las situaciones, los elementos que pertenecen y no pertenecen a los grupos rojos y azules.

40


VI. NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA

OBJETIVOS: En esta área el niño y la niña deben ser capaces de: Relacionar dibujos de objetos comunes, unos con otros. Recortar y clasificar dibujos en diferentes categorías.

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS

RECURSOS MATERIALES

EDUCADOR (A) SITUACIÓN: A. Orienta a los niños y niñas para que realicen la clasificación de tarjetas en forma visual.

Los niños y las niñas deben recortar catálogos, revistas con dibujos que se puedan clasificar en diferentes categorías, por ejemplo: Vestimenta, alimentos, animales de granja, animales salvajes. etc.

B. Orienta a los niños y niñas a encontrar relaciones visuales en diferentes dibujos.

Presentar un juego de dibujos al niño o - JUEGOS DE niña. Tres de los dibujos tienen alguna DIBUJOS. relación entre sí; el otro dibujo no tiene ninguna relación con los otros tres.

C. Selecciona dibujos para que los niños y niñas encuentren las incongruencias o la parte que falta.

Dar al niño o niña un sobre que contenga recortadas las orejas y colas de diferentes animales, tales como conejos, ardillas, caballos, cerdos, etc. Al mismo tiempo, darle dibujos de esos animales, pero a los que les falten orejas y colas. Lo que debe hacer es colocar las orejas y colas correspondientes a cada animal.

Sobres con recortes de animales. Masking o scotch.

D. Guía a los niños y niñas para la realización de secuencias.

Montar páginas de dibujos en un cartón fuerte. Escoger dibujos que puedan llamar la atención de los niños y niñas. Ayudarlos a que ordenen la historia haciendo especial hincapié en la relación de las palabras con los dibujos y en cómo la historia progresa de un dibujo a otro.

Dibujos, por ejemplo, sobre los pasos del aseo personal. Cartón. Scotch.

FUENTE: Elaboración propia

41

Revistas Catálogos Tijeras Carpicola Cartulinas


CRITERIOS DE EVALUACIÓN. La evaluación, debe ser aplicada a cada niño o niña con sus respectivos datos personales. NIVELES DE DESARROLLO PRIMER SEGUNDO TERCER NIVEL NIVEL NIVEL

ASOCIACIÓN VISUAL SITUACIÓN A SITUACIÓN B SITUACIÓN C SITUACIÓN D FUENTE: Elaboración propia

42

FECHA DE APLICACIÓN


FUENTES CONSULTADAS

Carrasco, M. R. (2010) Guía práctica para el desarrollo del Lenguaje, la Comunicación y la Comprensión lectora en el nivel inicial. La Paz, Bolivia.

Chadwick, M. (1998) Juegos de razonamiento lógico. Santiago de Chile: Andrés Bello.

Florián, S. (1996). Juegos para pre-escolares. Bogotá, Colombia: Aula Alegre, Magisterio. Piaget, J. (1969). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Madrid. Aguilar

Piaget, J. (1975). Psicología de la inteligencia. Buenos Aires. Psique

Piaget, J. (1978). Seis estudios de psicología. Barcelona. Barral

Piaget, J. (1994). El niño desarrollo y construcción del conocimiento. México: Morata

Santamaría, Sandy. (2000) Teorías http//:www.monografias.com › Educación.

de

Disponible en URL: http//:www.orientared.com. 2000

43

Piaget.

Disponible

en

URL:


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

I.

NOCIÓN DE SERIACIÓN……………………………………….34

II.

NOCIÓN DE CONSERVACIÓN DE CANTIDADES………….36

III.

NOCIÓN DE CLASIFICACIÓN………………………………….38

IV.

NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA………………………… 40

V.

FUENTES CONSULTADAS……………………………………..42

44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.