mueblero



El tema del bienestar de los empleados en las empresas está adquiriendo mayor relevancia en tiempos de post pande mia, debido a que el estrés laboral y los problemas de salud mental relaciona dos con el trabajo se han incrementado.
En un artículo (Bienestar laboral, desafío para la activación empresarial) publicado el 10 de noviembre de este año en el periódico El Economista, se lee: “Según datos del INEGI en su encuesta de Bienestar Auto reportado, durante el 2021, el 19.3% de la población adulta presentó síntomas de ansiedad severa y otro 31.3% reveló síntomas de ansiedad mínima o en algún grado; el diagnóstico final: la mitad de la población en México padece ansiedad y somos el país con el primer lugar en estrés por el trabajo alrededor del mundo (OMS).”
También en el artículo “Vacaciones, Productividad y Finan zas de las Empresas” que publicamos en esta edición, en una parte se dice: “En este sentido, el disfrute de vacaciones y días de descanso genera efectos positivos en los colabora dores, contribuye a la erradicación de factores de riesgo psi cosocial e impulsa su productividad.
“En México existe una cultura laboral muy demandante: de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desa rrollo Económicos (OCDE), el promedio anual de horas de tra bajo en México es de 2,148, cifra muy superior a la media, que es de 1,734 y esto tiene consecuencias directas en términos de desgaste físico y psicológico”.
Estos datos revelan la necesidad de incrementar medidas que contribuyan al bienestar de los empleados (reducir horas de trabajo en áreas que lo permitan, puede ser una de ellas, entre otras medidas que cada empresa pueda determinar), de tal forma que se reduzca el estrés y otros padecimientos, y puedan encontrarse más lúcidos para desempeñar sus activi dades. Las empresas tienen la palabra.
Hoy hablaremos de herrajes, pero hoy viajaremos a Italia, para ser exactos a Pordenone, una pequeña ciudad situada a una hora y 30 min. de Venecia; ahí, en el mes de octubre, se realiza la por sus siglas en italiano y es la Exhibición Internacional de componentes, productos semi terminados y accesorios para la industria del mueble; en ella encontraremos 10 salas de exhibición con los principales proveedores de herrajes para el mobiliario.
El registro es fácil y sencillo, al entrar con tu código QR, recibes un gafete que te servirá de identificación para todos los días de exhibición, posteriormente te entregan una guía con todos los proveedores que están exhibiendo, así como su ubicación dentro del recinto.
cada vez más el hogar en nuestras vidas. Lago nos sorprende con nuevas maneras de aprovechar la transparencia del vidrio para lograr hogares más abiertos, centrales y llenos de vida. Esto lo logra a través de juegos entre la luz, diseños modulares y efectos de gravedad a través de la suspensión de mobiliario.
Con el clóset Air, diseñado por Daniele Lago, la firma explora el concepto de ligereza a través de estructuras de vidrio ultra claro combinado con contenedores lacados y cajones en vidrio colorado, XGlass o madera Wildwood. La propuesta también sirve como una elegante solución autosoportante para dividir espacios como salas de televisión y espacios comunes.
Una vez que hemos pasado ese primer filtro nos recibe un letrero de bienvenida en diferentes idiomas, haciendo más amigable nuestra llegada; al entrar a la sala principal iniciamos nuestro recorrido donde seremos capaces de apreciar las novedades en el mercado, primicias o hasta pruebas piloto de herrajes.
Por otro lado, Daniele Lago nos propone una nueva manera
“El crecimiento constante es una de las características que han marcado toda la historia del SICAM: y esta edición no es la excepción.”
Giobbi, organizador de SICAM.
iluminación mobiliario, observamos su nueva perfilería para iluminación, propuesta de la lámpara circular WAVE, de la cual su encendido diferente a las demás, pues éste es progresivo, como si se fuera lámpara de luz”, muy al estilo de las intermitentes de algunos automóviles, prenden en secuencia.
Hemos interactuado con el YouK de Kesseböhmer, que aunque disponible en CYMISA, hay nuevos accesorios que lo complementan, que puede funcionar no sólo como un mueble de estantería, ya que convertirlo en un pequeño ropero para el recibidor de la casa, gabinete con cajones para guardar cosas o hasta usarlo como escritorio trabajar cómodamente.
Qué decir de BLUM que sigue presentando y probando su sistema plegables y ocultas Revego, en sus versiones de una o dos puertas; que su nuevo sistema de cajones Merivobox: sencillo, simple, nuevas guías, colores y tacto; partiendo todo de un perfil para crear alturas y combinaciones de piezas para crear diversos diseños.
La tendencia en jaladeras son los colores industriales, dorados visitamos FURNIPART donde encontramos nuevas propuestas: recortables a la medida que necesitemos, por lo que ya queda de el cómo utilizarla en nuestros diseños.
Si de acabados se trata, ALPI, el líder mundial en chapa precompuesta, tiene como novedades ALPI Ready, su nuevo laminado libre fenólico, sus nuevos modelos Nogal italiano rayado o con flama color en la colección de Ettore Sottsass: Dark Brown.
Estos son sólo algunos ejemplos de lo que hemos visitado en SICAM en general es una expo muy agradable, llena de proveedores y todas partes del mundo en donde se presentan las novedades en nuestros mobiliarios.
Síguenos en nuestras redes sociales y en cymisa.com.mx para pendiente de las próximas novedades.
SECTOR
www.sectormueblero.com.mx
DIRECTOR GENERAL Eduardo Contreras Becerril revistasectormueblero@yahoo.com.mx cyc@sectormueblero.com.mx
REDACCIÓN Rafael Suárez PUBLICIDAD Guadalupe Reyes
ADMINISTRACIÓN Delia Gomar CIRCULACIÓN Carlos Mejía Sánchez
ASESOR ADMINISTRATIVO C.P. Judith Badillo
ASESORIA JURÍDICA Sánchez, Velázquez y Asociados
Abraham Campos Martínez abrahamcamposm@gmail.com
SECTOR MUEBLERO. Año 20, No. 234 Espacio informativo para las empresas del ramo. Publicación Mensual. Noviembre 2022. Editor responsable: E duardo Contreras Becerril. No. de reserva al título en Derecho de Autor: 04-2004-031917363600-102
Número de certificado de licitud de título: 12400. Número de certificado de licitud de contenido: 9970.
Tel: 55 2220 4387
Se prohibe su reproducción total o parcial. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes.
Más de 21 años de experiencia respaldan el trabajo de esta firma que produce mobiliario para amueblar o redeco rar los espacios habitables, sean éstos hogares, hoteles o restaurantes.
Desde luego, también sus clientes son las mue blerías o empresas distribuidoras de mobiliario que les interese tener en sus pisos de venta los mueble con la calidad que ofrece Inte riorismo Artyel, que es el nombre de la firma de la que estamos hablando.
Interiorismo Artyel tiene su domicilio en Tlaquepaque, Jalisco; y ha parti cipado en algunas ocasiones en Expo Mueble Internacional, feria en la que ha presentado sus salas, camas y ocasionales, entre otros de los muchos produc tos que fabrica.
Además de contar con la línea de productos, la empresa atiende a clientes que necesitan cotizar un proyecto especial, y en este renglón atiende a decoradores y arquitectos, a los que les ofrece precios especiales. Al trabajar en proyectos sobre diseño, el límite de la empresa es la imaginación del cliente, porque Interiorismo Artyel puede diseñar y fabricar cualquier modelo
Interiorismo Artyel, preocupados por la calidad de sus productos, utiliza las mejores telas y los mejores materiales para entregar muebles que respondan a las expectativas de sus exigentes clientes.
El aumento de tiempo que pasamos en el hogar se vio reflejado en que las nuevas colecciones buscan brindar mayor comodidad y variedad a los espacios más frecuentados del hogar.
Definitivamente este año las marcas de mobiliario renovaron sus propuestas a través de la exploración y experimentación con nuevos materiales y composiciones que pudieran formar parte del nuevo protagonismo que está tomando cada vez más el hogar en nuestras vidas.
Lago nos sorprende con nuevas maneras de aprovechar la transparencia del vidrio para lograr hogares más abiertos, centrales y llenos de vida. Esto lo logra a través de juegos entre la luz, diseños modulares y efectos de gravedad a través de la suspensión de mobiliario.
Con el clóset Air, diseñado por Daniele Lago, la firma explora el concepto de ligereza a través de estructuras de vidrio ultra claro combinado con contenedores lacados y cajones en vidrio colorado, XGlass o madera Wildwood. La propuesta también sirve como una elegante solución autosoportante para dividir espacios como salas de televisión y espacios comunes.
Por otro lado, Daniele Lago nos propone una nueva manera de concebir los libreros con el diseño del librero Pentagram, un conjunto de estantes suspendidos y unidos por medio de soportes verticales pegados a la pared, los cuales, a su vez, simulan flotar gracias a un sistema de iluminación integrado a los soportes. Este impredecible diseño llama la atención por el efecto visual de gravedad y por la asimetría en la distribución de sus estantes, los cuales pueden ser colocados de acuerdo a las necesidades del cliente, quien puede proyectar un librero con una distribución de estantes única e incluso integrar un escritorio o cajones para convertir el espacio en una oficina doméstica.
Antes de la pandemia, el espacio central de la casa era la cocina. Aunque hoy sigue teniendo protagonismo, hay un área que ha tomado mucha más relevancia y es el espacio de descanso, ya sea la sala o la habitación, Walter Knoll ofrece piezas cómodas y tapizadas que llenen este nuevo espacio central del hogar.
Para ofrecer una experiencia de descanso superior, Walter Knoll rediseñó el sofá Tama Living, el exitoso sofá creado en 2017 de la mano del estudio EOOS, el cual se hizo famoso por ser considerado uno de los más cómodos del mundo. El rediseño consistió en reducir el producto a su dimensión más esencial: el asiento extra largo ofrece mayor espacio para recostarse a disfrutar de un momento de relajación, de compañía y de tiempo de calidad. Además, crearon la versión redondeada, donde las líneas curvas en el asiento cambian la percepción del espacio, volviéndolo más acogedor.
La firma alemana pone especial atención a que sus sofás conecten con situaciones y estados de ánimo específicos de sus propietarios. Para Markus Benz, el CEO, “Lo más importante de Tama Living es la sensación de poder disfrutar de tiempo de calidad con los seres queridos”, es decir, de facilitar a las familias y amigos un espacio para compartir y relajarse juntos.
Para ofrecer variedad a las áreas comunes del hogar, como salas y comedores, Bonaldo convirtió las credenzas en piezas que visten y llenan de carácter al espacio en el que sean colocadas. Para lograrlo, exploró nuevas texturas que colocó en las puertas de sus nuevas credenzas, las cuales generaron gran interés en el Salone del Mobile de este año.
Nuestra favorita, la credenza Backdrop, diseñada por Alain Gilles, está inspirada en las fachadas de los edificios modernos: el marco de las puertas es tan delgado que pasa inadvertido, para dar protagonismo al corte vertical de las puertas, el cual es atractivo, original y esconde de manera inteligente las jaladeras de la credenza. Esta pieza agrega valor al resto de elementos de la habitación en la que se encuentre.
Por otro lado, Dorian la credenza diseñada por Spazioameno, debe su naturaleza inconfundible a la particular textura de sus puertas, la cual le brinda una sensación de movimiento a toda la habitación gracias a los cortes verticales presentes en toda la superficie de sus puertas. La credenza de madera es soportada por dos delgadas patas o por una sólida base.
Finalmente, la credenza Ruler, de Bonaldo Lab genera un efecto visual impactante a través de la combinación de la geometría, el minimalismo y la repetición de líneas horizontales. Su mayor atractivo quizá es el diálogo entre el marco de madera y el metal de las patas y puertas, cuya combinación genera una sensación de elegancia y sobriedad interesante.
Yahora, Touch Wood.
Con la línea Touch Wood, SpaghettiWall supera los lími tes bidimensionales y materiales, para ofrecer una superficie de revestimiento que explora las esencias de la madera y reproduce también el efecto táctil de la veta.
Es una propuesta única en el mercado, otorgada como exclusiva nacional de la compañía, y puede ser utilizada en áreas de estar y dormir de espacios residenciales o contract.
Touch Wood se configura como una gama de soportes que recrean las tonalidades cálidas del nogal y el roble en la pared -natural o termotratada-, enriquecida también por una elección de texturas florales o geométricas, impresas a muy alta resolución, que se superponen a la madera textura y ofre cen un efecto impresionante.
El resultado es una colección de papel pintado para interiorismo que mezcla la emo ción de los materiales naturales con sutiles estampados, procesados por el equipo de diseño gráfico de SpaghettiWall para adap tarse perfectamente a la pared de forma per sonalizada.
Los gráficos Wooden Stripes y Wooden Signs, diseñados por el estudio Brioschi/Ven trelli, realzan especialmente el tipo de soporte Touch Wood y se convierten en elegantes boiseries con las que valorizar los espacios a través de un ritmo decorativo limpio y esen cial.
Touch Wood no es apto para espacios en contacto directo con el agua y se ofrece en rollos de 60 cm de ancho que, colocados uno al lado del otro, disimulan perfectamente las marcas de unión.
Información y fotografías: Design Fever
Áreas de Recursos Humanos, clave para evitar que reforma de aumento de vacaciones impacte en productividad y finanzas de empresas.
CDMX, octubre de 2022. Conforme avanza la aprobación de la reforma a la ley para aumentar el periodo vacacional de los trabajadores mexicanos de 6 días a 12 a partir de que cumpla un año completo laborado, comienzan a surgir voces que sugieren que esta modificación, a implementarse a partir del 2023, si bien es justa y necesaria, también puede provocar mayores gastos para las empresas.
Ante este escenario, Felipe Cuadra, especialista en temas organizacio nales y cofundador de Rankmi, plataforma especializada en la gestión de personas, afirma que “las áreas de Recursos Humanos (RRHH) pueden evitar esos sobrecostos rediseñando sus estra tegias para ser más eficientes”.
“Si partimos de que en México se trabaja 23 por ciento más horas que el promedio de los países de la OCDE, y que, sin embargo, en cuanto a competitividad se encuentra en la posición 37 de los 43 países evaluados en el Índice de Competitividad Internacional 2021 del IMCO, el potencial que se tiene para ser más eficientes y lograr mejores resultados es muy alto, y el aumento de los días de vacaciones puede ser una gran herramienta”, asevera Felipe Cuadra, psicólogo organizacional y consultor especialista en gestión de personal.
El experto explica que, al hablar del aumento de días de vacaciones a toda la plantilla labo ral de una empresa, de manera necesaria se asocia con nuevas contrataciones para reemplazar a los trabajadores ausentes, sin embargo, antes de llegar a esa conclusión de manera precipi tada, y comenzar a buscar nuevo talento, se deben tomar en cuenta varias consideraciones.
La digitalización acelerada que vivimos recientemente ha modificado en mayor o menor medida el trabajo individual, por ende, también cambian los procesos en las cadenas produc tivas; por ello es importante considerar que existen múltiples herramientas tecnológicas de última generación, que nos pueden ayudar a organizarnos y ser más eficientes a fin de lograr las metas de nuestra organización en tiempo y forma.
El reto es conseguir que las áreas de RRHH las adopten e integren a los procesos organi zacionales, siempre tomando en cuenta al colaborador y su bienestar como el eje de la cultura laboral de la empresa.
En este sentido, el disfrute de vacaciones y días de descanso genera efec tos positivos en los colaboradores, contribuye a la erradicación de factores de riesgo psicosocial e impulsa su productividad. “En México existe una cultura laboral muy demandante: de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el promedio anual de horas de trabajo en México es de 2,148, cifra muy superior a la media, que es de 1,734 y esto tiene consecuencias directas en términos de desgaste físico y psicológico”, señala Cuadra.
Según el informe anual 2022 WorkTrendIndex de Microsoft Corp, en México el 71% de los colaboradores han comenzado a dar prioridad a su salud mental y dejar a un lado el trabajo no urgente. “Actualmente, los trabajadores no solo desean un cargo por el dinero que van a recibir, sino que también aspiran a sentirse satisfechos e integrados con su entorno laboral.
“Buscan empresas donde aportar, crecer y ser felices, por lo que esperan beneficios que le agreguen valor a su trabajo, como los son los días de vacacio nes y otros satisfactores”.
“En primer lugar, debemos asimilar que las vacaciones son una herra mienta para la productividad, porque sirven para que los colaboradores reto men fuerza, energía e interés en sus labores. Además, el tiempo libre les ayuda a equilibrar su vida profesional y personal. Este bienestar físico y emocional se verá reflejado en su desempeño y eso favorece a la productividad y el cumpli miento de las metas de la empresa”, señala Felipe Cuadra.
Más allá de lo que por ley se establezca y se vote en los próximos días, las empresas -y en particular las áreas de RRHH- tienen el gran desafío de encon trar la manera de evitar que el aumento de vacaciones represente un impacto
Acerca de Rankmi
Rankmi es el Hub de gestión de capital humano más completo de Latinoamérica, una plataforma con productos conecta dos a cada etapa del viaje del colaborador adaptable a cualquier sector e industria. La compañía tiene por objetivo ayudar a las organizaciones a crear culturas corporati vas centradas en las personas. Actualmente cuenta con más de un millón de usuarios, 300 clientes y sus oficinas se ubican en países tales como Chile, Perú, Colombia y México. Para más información por favor visite: https://www.rankmi.com
a la productividad y las finanzas de su organización. Contar con información relevante será fundamental, ya que nos permitirá adaptar o rediseñar las estra tegias laborales de la manera más eficiente para hacer frente a este tipo de retos, sin descuidar la calidad de vida de los colaboradores”, asegura Cuadra.
En este sentido, gracias a los avances tecnológicos que nos brindan herra mientas digitales, actualmente podemos medir y evaluar el pulso del clima y cumplimiento de metas. Por ejemplo, en el caso de Rankmi, software de ges tión de capital humano, ofrece la posibilidad a las áreas de RRHH de monito rear en tiempo real y mediante encuestas rápidas el clima, la cultura y hasta el nivel de compromiso de los colaboradores.
Según Felipe Cuadra, estamos viviendo una época de cambios de pro gramación mental, prioridades y expectativas por parte de los colaboradores, por lo que las organizaciones deben adaptarse, ofrecer mayor flexibilidad y asumir una nueva visión para responder a las nuevas necesidades de sus equi pos laborales, para poder retener y atraer talento, y en el caso de México, las vacaciones, horarios flexibles y días de descanso, cobran especial relevancia.
Finalmente, debemos tener presente que entre los factores más relevan tes que determinan el éxito y crecimiento de cualquier empresa está el nivel de compromiso de sus colaboradores, así como su bienestar físico y emocional.
La recomendación en general es que las empresas y organizaciones, al tiempo de integrar tecnología para evaluar desempeño, avances y resultados, también impulsen una cultura centrada en la gente y vayan más allá del cum plimiento de sus obligaciones legales, para que sus colaboradores logren y excedan sus metas”, concluye Cuadra.
Colabroación: Serna PR
El siguiente es un texto de interés para todas aquellas empresas que par ticipan en exposiciones de proveeduría, mueble terminado y decoración que se realizan en el sector del mueble (aunque que también en otros sectores), porque tiene que ver con el tipo de stand que montan en las ferias. La sustentabilidad, parece, está llegando a la elaboración de stands, de acuerdo con la siguiente nota que el portal Piso de Exhibición envió a la Redacción de Sector Mueblero. La ponemos a su consideración estimado lector.
Sustentabilidad en la industria de montaje y diseño de stands
La ecología, el cambio climático, la sustenta bilidad y el uso racional de los recursos naturales, están cada vez más presentes en todas las acti vidades del ser humano, tanto en el hogar, en la oficina, en la industria y en la agropecuaria. En este sentido, la industria de reuniones no es la excepción.
Recientemente, la Asociación Mexicana de Profesiona les en Ferias, Exposiciones y Convenciones (Amprofec), llevó a cabo el webinar: Sustentabilidad en la industria de mon taje y diseño de stands, a cargo de Pedro García de la Garza, director general de Expomex, empresa que presta el servicio de montajes temporales para expos.
Se refirió al sistema modular y su versatilidad, que proporciona un reuso de hasta 40 veces dependiendo de su calidad y al trato que se le dé; no así la construc ción en custom, que sigue vigente y en el cual se utiliza, entre otros materiales, madera para su elaboración. Entre ambas opciones de montaje, éste último requiere mayor tiempo de instalación, además de que mucho de ese material ya no se podrá volver a utilizar. (Las negritas son de la Redacción de Sector Mueblero).
García de la Garza, destacó que para el montaje de un stand custom de 10 por 10 metros cuadrados, se requiere un vehículo de arriba de 7 toneladas y de hasta 8 personas para transportarlo y construirlo, generando mucha emisión de carbono.
De acuerdo a estadísticas recabadas en Estados Unidos y en países asiá ticos, un evento promedio de dos días -dijo el también consultor- puede pro ducir desechos equivalentes a los que genera una familia de 4 miembros, en 15 años.
Señaló que para la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, la industria de las ferias comerciales, es el segundo mayor productor de dese chos, después de la industria de la construcción.
En este sentido, expresó que desde el año 2000, recintos feriales en Esta dos Unidos y Europa, han implementado prácticas y tecnologías, respondiendo a la emergencia por el cambio climático. Entre estas medidas, destacan: Plan tas de generación de energía solar; uso de vidrios para mantener temperatura; iluminación LED y; donación a la comunidad, de materiales sobrantes en las exposiciones.
García de la Garza, sugiere acciones tan concretas como llevar a la práctica las tres "R": Reducir la cantidad de desechos; Reusar, en la medida de lo posi ble, los materiales, en lugar de tirarlos a la basura y; Reciclar, es decir, provocar la creación de nuevos productos, como en el caso del aluminio, el papel, el poliéster, etcétera.
En las exhibiciones, sugiere usar mate riales sustentables. Considerando que éstas atraen una gran cantidad de asistentes, es una excelente oportunidad para difundir que los materiales que se están mostrando, son reciclables y reusables: "Hay que difundir men sajes de protección al medio ambiente".
Las exposiciones ecológicas - afirma-, ayudan a conservar la energía, a reducir la emi sión de gases de efecto invernadero, disminuir la contaminación de agua y aire, así como la conservación de los recursos naturales.
Destacó que hay un número creciente en el mundo, de empresas montadoras que se especializan en exhibidores, accesorios, letreros, iluminación LED, y otros materiales ecológicos, resultando en un menor impacto al medio ambiente.
Señaló que en China, hay disposiciones que no permiten construir con más del 20 por ciento con madera y van a ir reduciendo al 10 o al 5 por ciento. Es la tendencia a nivel mundial, puntualizó García de la Garza: "Queremos que las exposiciones no sean contaminantes: que sean ecológicas, que sean sustentables".
“Las redes son para todos: para los que se comunican, para los que infor man, para los que celebran, para los que venden, para los que ofenden y para los que le dan algún tipo de utilidad ocasional o sostenida. Todos, a nivel de empresa o de forma personal, utilizamos alguna o varias redes sociales, ¿Pero, cómo las estamos utilizando? El siguiente artí culo escrito por Carlos Alexis Márquez Segovia y publicado en https://www. gestiopolis.com/atrapados-en-las-redes-sociales/ es un punto de vista sobre el uso y utilidad de las redes sociales. Sin duda, como para repensar lo que aquí se dice.
Redes sociales. ¿Un avance o un mal de este siglo? se debaten en torno a lo positivo y lo negativo. Si nos forman o deforman; si educan o no. No importa quién gana o pierde la discusión acerca si son necesarias o perjudiciales, si son importantes o no. Lo real mente innegable es que, se metieron en nuestras formas de vida, para bien o para mal.
Las redes son para todos: para los que se comunican, para los que infor man, para los que celebran, para los que venden, para los que insultan y para los que le dan algún tipo de utilidad ocasional o sostenida.
En minutos, una imagen o un comentario pueden dar literalmente la vuelta al mundo. Están presentes en todos los momentos y espacios de la coti dianidad. En un mundo cada vez más virtual las redes sociales ganan terreno y cada día suman usuarios que quieren integrarse a esa esfera de fantasía. La uti lidad dependerá siempre de la administración adecuada de sus publicaciones, del nivel de raciocinio y de conciencia de nosotros al momento de socializar.
No todo lo que está en las redes es real, la vida no es así, se corre el peli gro de interpretar la realidad en su conjunto a partir de las publicaciones vir tuales, que no siempre necesariamente son el reflejo de lo verdaderamente
importante. En lo circunstancial, tal vez, son de gran valor, la posibilidad de seguir un acontecimiento en tiempo real es importante, para lo bueno y para lo malo. Pero, siempre será recomendable la mesura y la cautela,, considerar lo oportuno del mensaje que se quiere transmitir. Las tendencias pudieran ser en ocasiones un espejo; pero, también podrían ser un espejismo.
Peligrosamente algunas organizaciones asumen la gerencia y gestionan a través de mensajes, ya no existen reuniones formales para analizar y dimen sionar fenómenos complejos, reenviar una información remedia el problema. Atrás quedaron los principios de todas las escuelas del pensamiento adminis trativo y aplicación para atender las dinámicas empresariales y sociales.
Instituciones públicas y privadas se manejan por estos canales de comu nicación, lo que no deja de ser una ventaja, sólo que el andamiaje organiza cional que garantiza la consolidación de un funcionamiento estable, desde lo organizacional, no debe ser a través de la virtualidad. Por ejemplo, ya no se reúnen las líneas supervisoras con los subordinados, le envían un mensaje a un grupo, y la dinámica es por allí. Verse cara a cara, siempre será importante.
Las plataformas para la enseñanza virtual son otra cosa: qué bueno que cada día se fortalezcan, de cara a las nuevas tecnologías, pero, en todos los niveles, algunos docentes o formadores recurren a las redes sociales confun diendo estas herramientas. El proceso de enseñanza y aprendizaje, concebido sociológicamente como indispensable para desarrollo del individuo y luego para la sociedad, no puede ser relevado por el uso de las redes sociales. No creo sean consideradas medios para enseñar a leer o escribir, por ejemplo, pero sirven para fomentar cosas positivas.
El contenido que se encuentra es multiforme, heterogéneo y extenso. Nosotros escogemos donde situarnos, podemos distinguir lo que es nocivo y decidir si seguimos “navegando” o no, podemos identificar qué es irrele vante, pero no permitamos que los niños las usen sin estricta supervisión.
Pareciera que estas herramientas no tienen formas de control y el correcto uso está a la discreción de los usuarios. Éstos los hay: comedidos, ponderados y oportunos, pero también tenemos una buena parte que no demuestra la más mínima postura de mesura. Por estas vías se insulta, se ofende y se des califica de forma inescrupulosa. Los decálogos se crean pero no siempre se cumplen más allá de las normas de las compañías creadoras de estas herra mientas; entonces, se apela al recurso del uso consciente y respetuoso entre los usuarios.
Otro aspecto que conviene siempre revisar es la conducta casi obsesiva de algunos usuarios, que solo alimentan el ocio con su uso. Pueden pasear horas navegando por las publicaciones, son adictos a su equipo móvil, se pier den la esencia de la realidad concreta para circular todo el día por una “reali dad virtual”. Se pierden de los momentos verdaderamente gratos sumergidos en ese laberinto que inician compartiendo una imagen, pero que luego no pueden parar.
Pueden aprender cosas, desde luego, no todo puede ser malo. Si le damos un uso consciente y coherente seguramente encontraremos cosas de interés, pero nunca deben sustituir la realidad física, dado que buena parte de lo que allí se encuentra no es tan bonito como parece.
En realidad la industria que las crea, los logotipos y los equipos a través de los cuales hacemos efectivo su uso, no son quienes hacen daño. Somos noso tros quienes posicionamos una etiqueta, viralizamos una imagen, un video o le damos importancia a un comentario. Somos los que usamos las redes sociales quienes le damos forma a ese fenómeno diario
En todo caso corresponderá siempre orientar al uso responsable, ade cuado. Es increíble como en ocasiones una tendencia es considerada como una realidad objetiva capaz de alimentar variables de nuestra vida cotidiana e incluso influir en la misma. Un comentario compartido por unos miles es asu mido como real, aunque no tenga nada que ver con lo cierto. Una imagen le da la vuelta al mundo en minutos y ya está a la orden de los detractores o segui dores de alguien para subastar su importancia o utilidad.
No tenemos que privarnos de las redes; resistirnos a que existen es negar una realidad a la vista de todos. Están entre nosotros, y no hay duda que muchas cosas buenas pueden rescatarse de su uso adecuado, podemos con vivir con ellas, sin que nos cautiven y nos atrapen; siempre con tolerancia y un alto sentido de conciencia. No es cuestionable su uso, lo reprochable es el uso indebido.
Nos vemos en las redes.
O p a c r yl e s l a g a m a d e M i l e s i d e productos acrílicos transparentes especialmente diseñada para mueble moder no
Los b a r n i c e s a c r í l i c os O p a c r y l p e r m i te n c re a r a m b i e n te s d e i n terio r d e a l t a c a l i d a d e n d o n d e l a b e l l ez a , n a t u ra l i d a d y p ro te c c ión d e l a m a d e ra e s u n a p r iori d a d .
Hoy hablaremos de herrajes, pero hoy viajaremos a Italia, para ser exactos a Pordenone, una pequeña ciudad situada a una hora y 30 min. de Venecia; ahí, en el mes de octubre, se realiza la SICAM por sus siglas en italiano y es la Exhibición Internacional de componentes, productos semi terminados y accesorios para la industria del mueble; en ella encontraremos 10 salas de exhibición con los principales proveedores de herrajes para el mobiliario.
El registro es fácil y sencillo, al entrar con tu código QR, recibes un gafete que te servirá de identificación para todos los días de exhibición, posteriormente te entregan una guía con todos los proveedores que están exhibiendo, así como su ubicación dentro del recinto.
Una vez que hemos pasado ese primer filtro nos recibe un letrero de bienvenida en diferentes idiomas, haciendo más amigable nuestra llegada; al entrar a la sala principal iniciamos nuestro recorrido donde seremos capaces de apreciar las novedades en el mercado, primicias o hasta pruebas piloto de herrajes.
“El crecimiento constante es una de las características que han
toda la historia del SICAM: y esta edición no es la excepción.”
Carlo Giobbi, organizador de SICAM.
marcado
Visitamos DOMUS LINE, uno de los proveedores de iluminación LED para mobiliario, observamos su nueva perfilería para iluminación, así como la propuesta de la lámpara circular WAVE, de la cual su encendido es original y diferente a las demás, pues éste es progresivo, como si se fuera “rellenando la lámpara de luz”, muy al estilo de las intermitentes de algunos automóviles, que prenden en secuencia.
Hemos interactuado con el YouK de Kesseböhmer, que aunque ya está disponible en CYMISA, hay nuevos accesorios que lo complementan, y es que puede funcionar no sólo como un mueble de estantería, ya que podemos convertirlo en un pequeño ropero para el recibidor de la casa, colocarle un gabinete con cajones para guardar cosas o hasta usarlo como escritorio para trabajar cómodamente.
Qué decir de BLUM que sigue presentando y probando su sistema de puertas plegables y ocultas Revego, en sus versiones de una o dos puertas; al igual que su nuevo sistema de cajones Merivobox: sencillo, simple, pero con nuevas guías, colores y tacto; partiendo todo de un perfil para crear diferentes alturas y combinaciones de piezas para crear diversos diseños.
La tendencia en jaladeras son los colores industriales, dorados y negros, visitamos FURNIPART donde encontramos nuevas propuestas: jaladeras recortables a la medida que necesitemos, por lo que ya queda de nuestra parte el cómo utilizarla en nuestros diseños.
Si de acabados se trata, ALPI, el líder mundial en chapa precompuesta, nos tiene como novedades ALPI Ready, su nuevo laminado libre de respaldo fenólico, sus nuevos modelos Nogal italiano rayado o con flama y un nuevo color en la colección de Ettore Sottsass: Dark Brown.
Estos son sólo algunos ejemplos de lo que hemos visitado en SICAM 2022, en general es una expo muy agradable, llena de proveedores y personas de todas partes del mundo en donde se presentan las novedades en herrajes para nuestros mobiliarios.
Síguenos en nuestras redes sociales y en cymisa.com.mx para que estés al pendiente de las próximas novedades.
Dudas o comentarios: jhuerta@cymisa.com.mx
Los fabricantes de cocinas, arquitectos y demás profesionales que necesitan campanas para cocina y extractores de aire para baño, en la actualidad cuentan con una experimentada empresa que les ofrece esos productos, durables y altamente funcionales para realizar las activida des diarias del hogar
Esa empresa es Sanaire que en la actualidad está traba jando en la investigación de nuevas tecnologías y métodos, que ayuden a mejorar la funcionalidad y diseño de cada uno de sus productos.
Las personas que diariamente cocinan y que están cerca de los humos y olores, pueden resultar afectadas por éstos cuando no existen un sistema de extracción y purificación del aire. De ahí que Sanaire sea la opción adecuada para solucionar el problema de los molestos olores en la cocina.
Sanaire que tiene más de 40 años en el mercado (fue creada a mediados de los años setenta), ofrece campanas de pared, campa nas de isla, unidades de extracción y extrac tores de baño. Además, pone a disposición de sus clientes refacciones para sus equipos.
La empresa, con instalaciones en la colo nia Agrícola Oriental de la Ciudad de México, es participante frecuente en las exposiciones de muebles y decoración, y la más recientes ferias en las que participó fueron: Expo Ambientes realizada el pasado mes de octubre en el World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México; y Expo Galería del Hogar del 30 de septiembre al 2 de octubre en Saltillo, Coahuila, y en las que ofreció sus innovaciones a los clientes y pros pectos que visitaron sus stands.
Líder en la distribución de superficies de cuarzo, granito y super ficie sólida y fabricación de cubiertas, esta empresa cuenta con el respaldo de marcas internacionales que le permiten ofrecer la más alta calidad en sus productos.
Jastones, es el nombre de esta firma que ofrece a fabricantes de muebles y arquitectos, entre otros clientes, la mejor calidad y servicio en la distribución de materiales y fabricación de cubiertas para cocinas y baños.
Jastones, una empresa 100% mexicana, que, dice su página web, “realiza cualquier proyecto con superficies de cuarzo, granito y superficie sólida, en aeropuertos, oficinas, o ambientes residenciales. Además, con las superficies de cuarzo, ofrecemos cubiertas para muebles, dando así un toque de elegancia a la decoración.”
Jastone Quartz es un producto innovador que combina el cuarzo natural, uno de los materiales de mayor dureza, para producir una superficie de piedra artificial de mayor resistencia, duración y lujo. Son proveedores de amplia variedad de colo res, texturas, tamaños y conceptos en cuarzo de alta calidad y garantía.
Líderes en comercialización de granito importado
Cuentan con una amplia variedad de granitos comerciales y exóticos importados de las principales minas a nivel mundial.
Son altamente competitivos en precio y calidad y cuen tan con una alta capacidad para satisfacer cualquier tipo de demanda a nivel nacional.
Tristone ofrece la máxima calidad en productos de super ficie sólida, siendo líderes en el mercado mexicano. Jastones cuenta con un extenso inventario y más de 30 diferentes opcio nes de colores y texturas.
Tiene una gran capacidad y eficiencia de producción que le permiten ofrecer precios competitivos. Cuenta con herra mientas y tecnología avanzada que junto con su experimen tado equipo de trabajo, también le permiten ofrecer la más alta calidad y excelencia en la entrega.
La nueva gama de muebles de madera maciza OVO, diseñada por Foster + Partners y hecha por Benchmark, celebra la antigua tradi ción de artesanía en objetos cotidianos, combinando durabilidad y detalles cuidadosos con una materialidad fuerte para crear un gama de muebles excepcionalmente táctiles y generosos.
Sobre la base de la asociación anterior de la práctica con Ben chmark para producir muebles a medida para el centro de cáncer de Maggie en Manchester, OVO lleva la sensación de hogar que trajo al proyecto.
Adecuada para espacios domésticos y comerciales, la colección consta de dos variantes de mesa de comedor, bancos de acompañamiento, aparador, estantería, mesa alta, taburete y mesas auxiliares de Encino Blanco Americano o Nogal Americano.
Mike Holland, Jefe de Diseño Industrial de Foster + Partners, dijo: “La geometría suave de la gama OVO no solo impregna las piezas con una solidez silenciosa, sino que también sirve como una invitación convincente para tocar, mientras que la audacia y la simplicidad de su forma exige perfección de ejecución del oficio.
“Trabajando en estrecha colaboración con los artesanos de Benchmark, hemos creado una gama única de muebles de madera maciza que encarna una sensación de calidez y gene rosidad, y tiene un sentido inherente de longevidad que per mitirá que cada pieza recopile recuerdos y significado a través de sucesivas generaciones”.
Con el maravilloso tacto de la madera maciza, la super ficie superior acolchada de las mesas y bancos invita a los brazos y los muslos a descansar suavemente sobre el suave bisel a lo largo de su borde, un detalle ergonómico que eli mina puntos de presión incómodos.
La parte inferior tiene un perfil inclinado que acentúa su estética artesanal, y cuatro patas de madera torneada perfo ran la parte superior de la mesa con una articulación de cuña con cuña circular, expresión tradicional. Todo el conjunto tiene un acabado natural engrasado que resalta la materialidad de la nuez sólida.
Diseñado por: Foster + Partners
Fabricado por: Benchmark
Especie: Nogal Americano
Fotografía cortesía de: Benchmark
Información proporcionada por: AHEC
Funcional y también ideal para proyectos más pequeños, la puerta corredera define la distribución de ambientes, en contextos residenciales o contract. Design Fever envió a la Redacción de SECTOR MUEBLERO este artículo sobre una puerta corredera que seguramente será de gran interés para decoradores de interiores y arquitectos. Lo ponemos a su consideración estimado lector.
Funcional y ampliamente persona lizable en accesorios, acabados y en el tipo de estructura portante -oculta en el contramarco o con guía exterior-, la puerta corredera es un elemento dinámico que permite dividir los ambientes manteniendo una permeabilidad entre los espacios.
Es una solución flexible y también ideal para pequeños proyectos, gracias a la recupe ración del espacio idealmente ocupado por el radio de apertura de la puerta batiente. Albed interpreta sus peculiaridades y potencialidades con las colecciones Quadra, Ri-trait 8b y Sail.
Disponible en la versión escamoteable o corredera sin contramarco, también auto matizada con guías motorizadas, Quadra per mite la máxima libertad en la configuración del panel y los perfiles, para satisfacer las dife rentes necesidades interiores.
La estructura de aluminio, disponible en seis acabados diferentes, alberga pane les de vidrio, esencias de madera o lacados mates y brillantes que se pueden seleccionar entre las más de 90 propuestas de materiales
Albed; también se ven reforzadas por la inserción de la empuñadura, que tam bién se puede seleccionar entre las del catálogo.
El tamaño de la puerta, con corredera empotrada, en pared, techo o suelo, se realiza siempre a medida y puede extenderse en toda la altura de la pared sobre la que se va a instalar.
La colección Ri-trait 8b retoma los tradicionales sistemas de mamparas japonesas y revisita sus peculiaridades: el papel y la madera evolucionan hacia la unión del vidrio y el aluminio, dando como resultado una densa textura hori zontal o vertical que se interrumpe exclusivamente por el tirador, mínimo y fino.
Disponible en la versión escamoteable con contramarco y corredera, también automatizada, esta colección ofrece la opción de riel de empotrar en pared, techo y suelo, con retardador. Se fabrica a medida y tiene posibilidad de extenderse en toda la altura de la pared; también se puede personalizar en el perfil metálico -disponible en seis acabados- y en los paneles de vidrio, también disponibles en color y con motivos decorativos.
Diseñada por Paolo Bistacchi, la colección Sail ofrece una puerta corre dera con guía externa y visible, enganchada directamente a la pared, en alumi nio natural o pintado de negro.
Este tipo de fijación y la ausencia de los tradicionales montantes de alu minio definen las características estéticas y técnicas de esta familia de puertas que evocan una estética industrial contemporánea.
Disponible con paneles de vidrio de seguridad individuales que se pueden personalizar en diferentes acabados, incluidos grabados, ahumados y estampados en diferentes colores, Sail ofrece una amplia selección de manijas, también con cerraduras, para embellecer el diseño esencial.
Fecha Fecha Inicio Fin Feria País Ciudad 16/01/23 19/01/23 Expo Decoestylo México Ciudad de www.decoestylo.com.mx México 13/02/23 17/02/23 Expo Mueblera AFAMO México Ocotlán, www.afamo.com.mx Jalisco 15/02/23 18/02/23 Expo Mueble Internacional Invierno México Guadalajara, www.expomuebleinternacional.com.mx Jalisco