ENTREVISTA
Distribución Gratuita
AÑO 2017 - NÚMERO 5
IVÁN MIERKE Desde sus comienzos con solo 11 años, hasta el día de hoy con 21 años, siempre estuvo participando de las carreras regionales y nacionales más importantes. En esta nota conocemos un poco más acerca de él.
CICLOTURISMO
SANTIAGO DE COMPOSTELA El relato de seis amigos argentinos que emprendieron el viaje a Europa para recorrer el camino del peregrino, nos cuentan sus experiencias vividas.
EDICION DIGITAL magazine.ruralbike.com.ar
RuralBike Magazine - 1
2 - RuralBike Magazine
#CONTENIDO EDITORIAL:
Para nuestra satisfacción como deportistas, podemos estar más que conformes por la muy buena asistencia de corredores, que hay en el Campeonato Santafesino. En la localidad de Progreso se logró una excelente asistencia de corredores de toda la región santafesina, como también de la provincia de Córdoba y Entre Ríos. Nos pone muy contentos, ya que éste es el campeonato número uno de toda la región y esperamos que siga creciendo constantemente. Este tipo eventos y sus organizadores, hacen que el deporte a nivel regional siga creciendo. En otra sección, tenemos un recorrido de cicloturismo, por el tradicional camino de Santiago de Compostela en España, donde está el relato de seis amigos argentinos quienes hicieron el camino en mayo de este año. Además, más actividades de cicloturismo, que nos acercan los amigos de Tours Bike. En la sección entrevista, tenemos la nota que le hicimos a Iván Mierke de Franck, un jóven ciclista de 21 años, quien empezó a participar en el ciclismo cuando tenía solamente 11 años, y hoy día sigue arriba de la bicicleta, gracias al apoyo de su familia y su mentalidad de superación que lo mantiene constantemente activo. Y una nota muy especial sobre el velódromo de San Francisco, que se puso nuevamente en marcha con actividades ciclísticas para los más pequeños, y los grandes también. Por otro lado, tenemos la tercera entrega de las notas de deportología, que cada vez están más interesantes. Muchas gracias además al nuevo auspiciante, Pontina de Esperanza, que confía en nosotros y nos dá una mano, para que este deporte se difunda por toda la región.
4-5
CAMPEONATO RURAL BIKE SANTAFESINO
A la mitad de campeonato con 234 bikers en Progreso
6
CAMPEONATO XC FACIMO DEL LITORAL
7
RURAL BIKE
2da Fecha XC FACiMO del Litoral en Ceres Carrera Homenaje en San Cristóbal
8-9
CICLOTURISMO
Misceláneas de una aventura - Santiago de Compostela
10
INFANTILES
11
CICLOTURISMO
Buenas sensaciones en el velódromo de San Francisco Muchas actividades del grupo Tours Bike durante junio
12-13
DEPORTOLOGÍA
14-15
ENTREVISTA
Sistema Nervioso - 3ra. Parte Entrevista a Iván Mierke, de la localidad de Franck
CALENDARIO 2017
2º CAMPEONATO XC FACIMO DEL LITORAL
NRO
LUGAR
FECHA
1
Apertura: Laguna Paiva
23/04/2017
2
Ceres
25/06/2017
3
Nélson
09/07/2017
4
San Cristóbal
27/08/2017
5
Coronación: Santa Fe (Capital)
19/11/2017
CALENDARIO 2017
14º CAMPEONATO SANTAFESINO DE RURAL BIKE
NRO
LUGAR
FECHA
1
Apertura: Esperanza
05/03/2017
2
Arrufó
19/03/2017
3
Sunchales
09/04/2017
4
Rafaela
07/05/2017
5
Santa Fe / Santo Tomé
21/05/2017
6
Progreso
04/06/2017
7
San Carlos
23/07/2017
8
Cañada Rosquín
06/08/2017
9
Gálvez / Campo Piaggio
10/09/2017
10
Humberto Primo
11
Coronación: San Justo
01/10/2017 RuralBike05/11/2017 Magazine - 3
RURAL BIKE
RB MAGAZINE
A la mitad del campeonato con 234 bikers en Progreso U
na fecha más del campeonato santafesino de rural bike, en la localidad de Progreso. Ya estamos en la mitad del campeonato, los corredores se están acercando cada vez más a la fecha final. Con el objetivo puesto, en obtener el tan preciado lugar de campeones. El entusiasmo sigue intacto como en la primer fecha. El campeonato está más fuerte que nunca. Hoy en el predio del Club Atlético y Social San Martín, en el año de su centenario, dimos evidencias que el campeonato es el más convocante de toda la región, reuniendo a nada menos que 234 corredores. Una cantidad más que aceptable, teniendo en cuenta las cuestiones climáticas. Un día gris y frío, casi nada de viento, un día de invierno. Nada pudo opacar, la pasión que ponen los bikers en cada competencia. Las largadas fueron puntuales a las
11hs. El circuito de 12kms preparado por los organizadores, fue de la categoría “rápido”, con el suelo compacto y bastante liso, pese a que se recorren caminos rurales, y es entendible que a veces estén un poco “picados” en algunos sectores. No hubo ningún accidente grave. Pese a que estaba el servicio de emergencias preparado por cualquier contingencia que pudiera ocurrir. Los pelotones de cada categoría se fueron formando con el correr de las vueltas. Con el solo objetivo de ganarle al viento, y cortarlo entre todos. Los que mejor se desenvolvieron, ganando la general femenina y masculina, fueron: Luisina Simondi de Rafaela, de categoría Damas Elite, con un tiempo de 1h22m para las tres vueltas; y en la general masculina, el ganador fue Nicolás Antorena de Chubut radicado en Rafaela, de la categoría Elite, con
4 - RuralBike Magazine
Rural Bike
un tiempo de 1h 28m para las cuatro vueltas. ¡Felicitaciones para ellos! Los organizadores pusieron toda su experiencia, de varios años organizando competencias del campeonato santafesino, logrando una vez más la excelencia, con un circuito simple, bien diagramado, con puesto de hidratación y frutas para los que finalizaban la carrera, el predio del club con todas las comodidades, trofeos y medallas para los participantes, carrera para los bikers kids, sorteos, servicio de buffet de primera, etc. Una carrera que desde lo organizativo, nos dejó más que conformes. ¡Felicitaciones a todos ellos que trabajaron muy duro, para que todo salga de la mejor manera posible!
 RB MAGAZINE
RuralBike Magazine - 5
XC FACIMO LITORAL
2da. Fecha XC FACiMO del Litoral en CERES 25 DE JUNIO 2017
RB MAGAZINE LUGAR: Ceres (Santa Fe) CIRCUITO: Estilo XC, bastante trabado, subidas y bajadas intermedias, rectas rápidas, con sendero por bosque. DIFICULTAD: Intermedio GANADORA GRAL. FEMENINA: Carina Parada (Franck) GANADOR GRAL. MASCULINA: Juan Cruz Ronchi (San Cristóbal) PARTICIPANTES: 101 inscriptos. PREMIACIÓN: medallas para todos los participantes, trofeos para los ganadores de cada categoría. Premio especial para los ganadores de la general. ORGANIZÓ: Ceres Cicles Club on una muy buena asistencia de 101 corredores, que estuvieron presentes desde muy temprano para inscribirse. Algunos de los cuales hicieron muchos kilómetros para poder asistir. Esto es lo bueno de este tipo de campeonatos, los corredores que
C
6 - RuralBike Magazine
tienen la pasión, no importa si hay mucho viento, o frío, o las distancias, lo importante es estar presentes y poner el corazón en lo que hacemos. Con respecto al circuito, fue un circuito con muchas curvas, el circuito de las “100 curvas” lo podríamos llamar tranquilamente. Un circuito muy divertido, bastante técnico en algunos sectores. Donde los bikers que saben usar los cambios y frenos, y además, tienen la técnica para doblar bien cerrado, son los que le sacaron el mayor provecho. Los demás corredores, le pusieron mucho entusiasmo para superar los obstáculos que había sobre el circuito de xc. Lo bueno, es que no hubo ningún accidentado, y que todo transcurrió con total normalidad. Los organizadores pusieron mucho esfuerzo en preparar un circuito así, todo demarcado, todo limpio, con excelente servicio de buffet, con cir-
cuito para bikers kids, con medallas para todos los participantes, con kit de inscripción muy completo, etc. Un trabajo previo que queremos destacar, y como siempre decimos, todo este trabajo siempre se ve reflejado en los comentarios de los corredores, quienes estuvieron muy satisfechos por el recibimiento y por el excelente circuito de xc.
RURAL BIKE
RB MAGAZINE
CARRERA HOMENAJE EN SAN CRISTÓBAL
E
l domingo 11 de Junio, viajamos a la ciudad de San Cristóbal, donde se celebró la fecha especial “Homenaje a Ángel Negrito Franco”, quien fuera oriundo de esta ciudad. El lugar elegido para disfrutar de esta fecha especial, fue el “Club Unidad Sancristobalense”, un predio a la vera de la ruta, el cual tiene todas las comodidades, para los muchos corredores que viajaron hasta el lugar para compartir el día con amigos de otras localidades. La gran cantidad de participantes locales, le puso un condimento extra al día de competencia, ya que había mucho público local alentando a sus familiares. La cantidad de inscriptos
fue de 70 bikers, un buen número ya que hoy también se disputaba, una competencia a nivel nacional en la provincia de Córdoba. El circuito de 12kms, por caminos rurales, con zonas picadas y huellones típicos de este tipo de terrenos, puso un poco más duro el circuito para los bikers que afrontaron esta carrera. El servicio de emergencias presente, no tuvo que atender a nadie. La fecha homenaje estuvo dedicada a la memoria del corredor local Ángel Franco, quien en el año 2002 tuvo un accidente en la ruta, en la provincia de Córdoba, perdiendo la vida. Luego de 15 años sus familiares y amigos,
pudieron recordarlo de la mejor manera. Su hija, Florencia Franco, inclusive participó en la categoría Promocionales Damas. El evento contó con el apoyo, de la Municipalidad de San Cristóbal, con su intendente a la cabeza, el Sr. Horacio Rigo, quien también participó del homenaje corriendo en la categoría Promocional Caballeros. El secretario de deportes, brindó unas palabras de agradecimiento a todos los presentes. En la premiación, se entregaron trofeos y medallas para los ganadores de cada categoría, junto con el premio en efectivo, y además, medallas finisher para todos. Queremos destacar la iniciativa de este municipio de incluir en este tipo de acontecimiento deportivo, a jóvenes que quizás tuvieron problemas en el pasado, pero hoy gracias al deporte están completamente integrados con la comunidad. Un lindo mensaje para todos, el deporte te da una segunda oportunidad en esta vida. El grupo organizador “Los levanta tierra”, pusieron todas las ganas y pasión en la organización, llegando a un nivel más que aceptable. Superando las expectativas de todos los presentes. Felicitaciones a todos ellos por hacernos pasar un lindo día rodeado de amigos. De seguro el año que viene, pueden tener la oportunidad de ser unas de las sedes del campeonato santafesino. Nosotros ponemos un voto de confianza para los organizadores de San Cristóbal.
RuralBike Magazine - 7
CICLOTURISMO
MISCELÁNEAS DE UNA AVENTURA...
Y
SANTIAGO DE COMPOSTELA ESPAÑA
Arriba: frente a la catedral de Santiago de Compostela, construída entre 1075 al 1211. Debajo: el grupo de amigos tomando una refrescante cerveza.
8 - RuralBike Magazine magazine.ruralbike.com.ar
llegó el día… nos embarcamos… la adrenalina no nos dejó descansar un solo minuto durante más de 12 horas de vuelo. La excitación era suprema… Luego de unas compras de equipamiento tomamos un tren y luego un bus para llegar a nuestro destino o mejor dicho, nuestro punto de arranque situado en la ciudad de Saint Jean Pied Port. Una ciudad donde contrastaban los avances de la tecnología con un paisaje teñido de historia, fortalezas, murallas, dejando postales impresas a fuego en nuestras retinas. Llegamos a nuestro albergue… y ahí estaban ellas… nos esperaban para ser aprestadas para la aventura... pese a nuestra absoluta y sincera inexperiencia las pusimos en condiciones y nos las repartimos, era fundamental que cada uno genere su propia sinergia hasta ser un todo con ellas y así cada uno se fundió con su bicicleta en un equipo hasta el final… El día martes… comienza nuestra primer etapa… contrariando todos los días previos, amanecemos muy temprano con muy baja temperatura y leve lluvia… sabíamos que teníamos que remontar los Pirineos… algo temerarios, los encaramos como para dar el primer golpe… pero en los primeros cuatro kilómetros, nos asesta un fuerte garrotazo rompiéndose el derivador de los piñones de una de nuestras montas, la batalla se empezaba a librar y nos dimos cuenta que no sería fácil. En vano fue intentar una solución. El equipo se divide, continuando viaje la mitad hasta el albergue reservado en destino, en condiciones muy propicias de clima y la otra mitad descendemos al punto de arranque para hallar un taller. Fue duro entendernos, ni él hablaba español o inglés ni nosotros francés, pero desplegando su experiencia y algo de herramientas, Jean Philippe logra reparar nuestra bicicleta… Retomamos el camino… eran 27 km
Los seis amigos argentinos que recorrieron juntos el camino del peregrino en España: Pablo Depetris (Sunchales), Javier Burela (San Cristóbal), Ignacio Picatto (Córdoba), Lucas Dezzutto (Villa Mercedes), José Viletto (Las Rosas) y Ariel Cena (Sunchales). de subida ininterrumpida, prácticamente en su totalidad por senderos y sorteando un desnivel de más de 1000 metros. La sonrisa se fue borrando de nuestro rostro y no por la lluvia ni el viento ni por el frio… la causa fue el dolor en nuestras piernas… el cansancio nos empieza a embargar… nuestras piernas están fatigadas… los pulmones al máximo de su capacidad… empujando también notábamos nuestra debilidad… el perfil empinado nos estaba haciendo sentir su rigor. Y cuando ya no quedaba un solo ápice de energía en nuestras piernas, nos percatamos que estábamos en la cima… eso era señal de que restaban pocos kilómetros donde la gravedad y la inercia estuvieron de nuestro lado… y llegamos al destino de la primer etapa… inundados de una profunda emoción y la satisfacción del deber cumplido. Culminando esta primer etapa, dábamos comienzo a nuestra aventura, realizar 799 kilómetros que unen la ciudad de Saint Jean Pied Port y la catedral de Santiago de Compostela, donde yacen los restos del Apóstol Santiago. Así seis “bicigrinos” de diversos puntos del país, realizamos la mentada
Ariel Cena travesía en 12 días de una aventura sin igual, donde no faltó un abanico increíble de paisajes, donde conocimos peregrinos de lo más interesantes, donde no faltó tiempo para conocer iglesias y monumentos históricos, donde probamos las más variadas comidas… Si tuviéremos hoy que dar un consejo, lo primero que diríamos es que lo hagan, es indescriptible, tanto en pocas como muchas líneas… hay que vivirlo, desde lo material, poca carga, viajar liviano no tener miedo a viajar con
poco equipaje… alforjas pesadas se convertirán en tu peores enemigas… La logística es muy simple, hay que reservar el primer albergue y si se alquilan las bicicletas, solicitar que se remitan a ese destino, los próximos albergues, se encargará el camino de dárselos, dejen llevarse por lo que se presente no planifiquen… solo estudien los perfiles, avancen pero siempre dejando tiempo a detenerse y disfrutar de lo que los rodea… recuerden que no es una carrera… es un peregrinar. ¡Buen camino! RuralBike Magazine - 9
INFANTILES
BUENAS SENSACIONES EN EL VELÓDROMO DE SAN FRANCISCO
A
fin de mayo en la localidad de San Francisco, se celebró una competencia de ciclismo de pista, en el Club Ciclista de dicha localidad, después de casi 8 años de inactividad. Con nueva subcomisión de ciclismo encabezada por Ángel Serrano, y un grupo de gente jóven, quienes proponen mucha acción para este año. Uno de los propósitos era homenajear al ciclista olímpico, Oscar Pezoa (Olimpíadas 1952, Helsinki), quien en la actualidad con 84 años, todavía está rodando el circuito todas las tardes. Con la colaboración de la Escuela de Ciclismo, que funciona hace 4 años, a cargo del profesor Jerónimo Bonino, presidente del club desde marzo de este año, se hizo una invitación especial a todas las escuelas primarias, para participar de una carrera gratuita, que se realizó por la mañana, con la grata presencia de alrededor 130 niños, entre 4 a 12 años. Quienes, junto a sus padres y familiares, colmaron las instalaciones del club, como hacía mucho tiempo no se veía. Las competencias se fueron realizando por edades, y en varias oportunidades, se hicieron series, ya que los niños no entraban todos juntos en la pista. Siempre priorizando la seguridad y así evitar accidentes. Por la tarde se continuaron con las 10 - RuralBike Magazine
competencias para los mayores, terminando el día con un balance positivo. La satisfacción de volver a ver el circuito lleno de gente amiga y pasar un día en familia, hace que todo el esfuerzo valga la pena. Este tipo de actividades hay que apoyarlas y difundirlas. Siempre recordemos que el futuro del ciclismo, está en cualquiera de esos niños que participaron.
Damián Bonino
CICLOTURISMO
Todo el grupo que realizó el recorrido Las Aldeas Alemanas en Entre Ríos, posando para la foto.
Muchas actividades del grupo Tours Bike
durante junio D urante este mes de junio, el grupo de entrenamientos y cicloturismo - Tours Bike - tuvo mucha actividad. Una de ellas fue la participación de algunos de ellos en la Copa Carlos Paz, que se celebró en dicha ciudad. Con aproximandamente 900 corredores, este tipo de carrera con modalidad rally, es muy convocante y atractiva. Por otro lado ése mismo día, en la localidad de San Cristóbal se realizó otra competencia, donde parte del grupo, estuvo presente participando (ver la otra nota sobre Homenaje en San Cristóbal). En lo relacionado con el cicloturismo, el grupo también estuvo participando de lo que fue el recorrido “Las aldeas Alemanas” (departamento de Diamante), que se encuentran en la provincia de Entre Ríos. El recorrido comenzó el día 20 de junio bien temprano por la mañana. Y en el encuentro participa-
ron cerca de 280 ciclistas de todo el país. El recorrido fue de 60 kms, transitando por los caminos entrerrianos, con las típicas ondulaciones del terreno. En cada parada, se degustaron productos regionales como: mermeladas, dulces, panes caseros, etc. Y como culminación del recorrido, la organización tenía preparado un asado, para todos los asistentes al evento. Tenemos que destacar el entusiasmo de los ciclistas, pese al intenso frío de esta época del año. Lo que deja en claro que nuestra pasión por la bicicleta no tiene límites. Recordamos que el grupo realiza salidas de cicloturismo desde Rafaela, todos los fines de semana (acompañados por Fabián Realini como director) por los caminos rurales de la zona, y que cualquiera puede sumarse al grupo, donde será bienvenido.
Médanos Bikes
Estéban Zapata
Arriba: cicloturismo en Lehmann. Debajo: el grupo en la competencia Copa Carlos Paz.
Fabián Realini RuralBike Magazine - 11
SISTEMA NERVIOSO Este sistema es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo como tal y es muy importante su entrenamiento para el ejercicio, todas las funciones del cuerpo humano directa o indirectamente son influenciadas por este sistema. 3era. PARTE
Guido Bordese - Jerónimo Bonino
E
ste sistema está integrado por el SNC (Sistema NerviosoCentral), y el SNP (Sistema Nervioso Periférico). El primero, el SNC, está conformado por el encéfalo y la médula espinal, actúa como un procesador recibiendo información, procesando y respondiendo, el segundo o SNP, posee nervios Sensitivos que son los que detectan y envían la información al SNC y por nervios Motores que son los que transportan la respuesta. Solo a título informativo la porción motora o eferente del SNP presenta una división en Sistema Nervioso Autónomo y Sistema Nervioso Somático o Motor (muy importante para el ejercicio), y el sistema nervioso autónomo se divide a su vez en Simpático y Parasimpático. La unidad estructural básica del sistema es la NEURONA, cumple la función de recibir y transportar información, hacia y desde el cerebro o médula. A grandes rasgos para hacernos la idea, la neurona se comporta como los cables en la instalación eléctrica, y la electricidad que circula asemeja los impulsos nerviosos, la neurona tiene un potencial eléctrico que depende de la concentración de iones de potasio y de iones de sodio que dependiendo, su equilibrio o desequilibrio, manifiesta la corriente eléctrica del axón o parte de la neurona, y como consecuencia la transmisión del impulso o
12 - RuralBike Magazine
información. La velocidad de la transmisión del impulso en la neurona depende de su diámetro (a mayor diámetro mayor velocidad de conducción), y de si está envuelto o no con mielina (la mielina es una cubierta de grasa, el axón con mielina conduce los impulsos más rápido que los sin mielina), El axón puede transmitir impulsos a otras neuronas a través de una unión que se llama sinapsis y puede transmitir impulsos o información al músculo a través de la motoneurona alfa que se une al músculo a través de la llamada unión neuromuscular, (unión entre la neurona y las fibras musculares). Es muy importante tener en cuenta esta pequeña porción anatómica, ya que representa una diminuta porción en tamaño, pero termina siendo responsable de la contracción muscular, la respuesta obtenida queda a merced de su entrenamiento, es decir la respuesta a los estímulos recibidos durante los entrenamientos van a ser expresados en tanto entrenemos las uniones neuromusculares, generalmente estos entrenamientos son de alta especificidad, cortos en tiempo y se realizan en los períodos precompetitivos, durante un par de semanas dependiendo del individuo y del tipo de competencia, ya que no es lo mismo el estímulo buscado para una carrera de largo aliento, a una
DEPORTOLOGÍA de sprint. El impulso es transmitido a la fibra muscular a través de trasmisores nerviosos o neurotransmisores como la acetilcolina y la noradrenalina que son los más importantes en la respuesta al ejercicio. El SNC: Formado por el Cerebro, Diencéfalo (regulan la presión sanguínea, la respiración, la digestión, temperatura corporal, el balance hídrico y la sed, como así también el apetito y la ingesta de comida), Cerebelo (importante en la coordinación del movimiento), Tronco Encefálico y la Médula Espinal.
Cerebro: haremos referencia a la Corteza Motora Primaria y a los Ganglios Basales que son los que controlan y coordinan el movimiento. La Corteza Motora Primaria es responsable de los movimientos finos y aislados, se localiza en el lóbulo frontal, es donde se toman las decisiones del movimiento que uno quiere realizar, donde se realiza previo mapeo de todo el cuerpo el estímulo de las áreas específicas o que requieren un control más fino para un movimiento especifico, Ej: la contracción coordinada y específica de ciertos músculos para ejercer un salto con la bicicleta. Los Ganglios Basales se hallan en la
sustancia blanca del cerebro, son los núcleos, su función son complejas e importantes para iniciar movimientos repetitivos y sostenidos, controlan movimientos complejos como es el pedaleo constante o el ir parado en los pedales, etc. El Cerebelo: importantísimo en la coordinación de movimientos, actúa como asistente de la corteza motora primaria y los ganglios basales, actúa como un sistema de integración de movimientos, recibe información sensitiva, visual y del equilibrio para poder responder con la tensión exacta que deben ejercer los músculos, compara la posición del cuerpo en tiempo real con el entorno, elaborando así un plan de acción para producir el movimiento correcto. Tronco encefálico: Básicamente se encargan del tono muscular, controlan las funciones respiratorias y cardiovasculares como así también el estado de conciencia. El SNP: sobre todo la División Motora es la encargada de recibir la información del SNC y trasmitírsela a las áreas determinadas entre ellas los músculos, de fundamental importancia para el ejercicio y fisiología del deporte. Dentro de la división motora el Sistema Nervioso Autónomo y más precisamente la porción Simpática reacciona ante un estímulo brusco como es un ruido fuerte o un estímulo, lo que en la naturaleza podría ser
una situación de vida o muerte, actúa fundamentalmente en la cuenta regresiva para el inicio de la carrera, en el momento previo a un sprint, etc. nos pone en alerta absoluta, se encarga de incrementar la frecuencia cardíaca, vasodilatación coronaria, desvía la sangre hacia los músculos mejorando la presión sanguínea preparándonos para el ejercicio, también trabaja sobre el pulmón produciendo broncodilatación, incrementa la tasa metabólica como así también incrementa la actividad mental, libera glucosa del hígado a la sangre para usar como sustrato energético. En resumen, es el encargado de las alteraciones necesarias para facilitar una respuesta motora ante el inicio de la actividad física o situación de estrés. La porción Parasimpática es el que se encarga del mantenimiento del cuerpo, los procesos digestivos, urinarios, glandular, etc. Este sistema tiene mayor actividad cuando se está en calma o en reposo. En resumen, tenemos que saber que el sistema nervioso y su integridad es fundamental para el funcionamiento correcto del cuerpo, tanto en reposo como en ejercicio, su entrenamiento y mantenimiento también dependen de nosotros influenciando los resultados en los eventos donde los exijamos al máximo o en las actividades de la vida misma. ¡Poder estimularlo y conservarlo depende en gran medida de nuestra voluntad!
RuralBike Magazine - 13
ENTREVISTA
IVÁN MIERKE Nombre: Iván Federico Mierke (21 años) Familia: Osvaldo (padre), Patricia (madre), Luciano (hno. menor) y Macarena (hna. mayor) Estudia: Ingeniería en Alimentos Localidad: Franck (Santa Fe)
¿
Desde qué año y cómo, empezaste a relacionarte con el ciclismo?
Desde muy chico acompañaba a mi papá a las carreras de duatlón, y ya con 4 años demostraba cierta atracción por este deporte, conocía prácticamente a todos los que participaban de la prueba y sabía hasta que bicicleta tenía cada uno. Un par de años más tarde, comencé a competir en un campeonato de barrio en la ciudad de Esperanza, el cual se realizaba dos sábados al mes, alternando los distintos barrios de la ciudad, para fomentar el ciclismo en los niños. Tuve la suerte de salir campeón dos años, no porque entrenaba para ello o porque tenía las condiciones, sino por el fanatismo que tenía por la bicicleta, que me impulsaba a pasar tardes enteras jugando a las carreras y saltando rampas con los amigos de mi barrio (en Franck). A los 11 años empecé a competir en distintas carreras de MTB que se organizaban por la zona. En 2009 se abre la categoría menores en el rural bike santafesino, y ya 14 - RuralBike Magazine
que ese año justo cumplía los 13, me dediqué de lleno a esta disciplina. Y así fue que hasta el día de hoy sigo con la pasión intacta por este depor- Sponsors: Dietética Vitamsol (San Jerónimo te. 2419/SFe capital), Herrajes MAM ( Herrajes Sabemos que estás estudiando una carre- MAM -Av. López y Planes 4891/SFe. capital), ra universitaria, ¿cómo hacés para equili- Uniq Peluquería (25 de Mayo 3192/SFe capibrar ésto con el entrenamiento? tal) e IMPACTO Deportes (San Martin 1798 / La verdad, no es fácil. El estudio re- Impacto Deporte Franck). quiere de mucho tiempo, al igual que el entrenamiento. Tengo la suerte de que en la carrera que estudio, es posible elegir los horarios de cursado, por lo que a principio de cada cuatrimestre trato de organizármelos de manera que me queden libres las mañanas o las siestas para poder entrenar. De todas maneras, no me alcanzan las 24hs del día para todo, por lo que muchas veces me toca dejar cosas de lado, como reuniones con amigos, salidas, mi novia y hasta a veces mi familia, para poder llevar las dos cosas a la par. Estás participando del XC FACiMO este año, además de otras carreras, ¿qué objetivos te planteaste éste año?
Este año mi primer objetivo fue La
www.bwbaby.com.ar
ENTREVISTA Vuelta a las Altas cumbres, una carrera de 85km donde la primer mitad de carrera es todo subida, fué una carrera muy dura, donde a pesar de no vivir en una zona de montaña para poder preparar este tipo de carrera, pude obtener un 11º puesto en mi categoría (Sub 23). El segundo objetivo fue la Doble San Francisco – Miramar, de rural bike, una carrera de dos etapas con un total de 224km recorridos, donde logré
paso las piedras. Sabemos que la familia es muy importante para cualquier corredor, en tu caso, ¿cuán importante es?
La familia es un pilar fundamental para cualquier corredor, para mí es muy importante ya que como durante la semana vivo en Santa Fe y allá entreno con bici de ruta, ellos se encargan de prepararme la bici de MTB y todas las cosas para que los findes cuando vuelvo tenga todo listo para partir a las distintas competencias, además de que me siguen para alentarme siempre que pueden. Entre todas las carreras que participaste, ¿hay alguna que recuerdes con mayor agrado?
un 3er puesto en categoría Elite. El tercer objetivo fue el campeonato Argentino de Rally, que se disputó en la ciudad de Carlos Paz, donde a pesar de no tener las mejores sensaciones el día de la carrera, obtuve un 13º puesto en mi categoría. Los próximos grandes objetivos son, continuar con el campeonato XC FACIMO del Litoral, el campeonato argentino de rural bike y el Desafío Salado
Es la del campeonato argentino de rural bike 2014, que se realizó en la ciudad de Uribelarrea pcia. de Bs.As. Fue una carrera muy particular, ya que la noche anterior no dejaba de llover. La competencia se realizó igual en el barro, y asistieron a pesar de todo muchos competidores de todo el país. Era casi imposible andar, por lo que se hizo muy duro llegar a la meta y pude lograr un 4º puesto.
namientos?
Sí, mi entrenador es Joaquin Cammisi, quien se encarga de darme la planificación para tratar de llegar de la mejor manera a cada objetivo. ¿Tenés un referente en el ciclismo nacional o internacional que te guste su estilo?
Me gusta mucho mirar ciclismo de ruta y mtb del mejor nivel mundial, en la ruta mis referentes son Peter Sagan y Vincenzo Nibali y en el mtb, Mathieu Van Der Poel y el argentino Catriel Soto. Y para terminar, si querés dar los agradecimientos especiales.
Primero y principal, a toda mi familia, a mi novia y su familia, a mi entrenador, a mis amigos del Equipo VITAMSOL CYCLING, a todo el grupo CONTRARRELOJ, al grupo de ciclistas de Franck, a mis amigos que no son parte del ciclismo y a todos los que siempre me dan una mano para poder seguir en este hermoso deporte.
¿Tenés algún hobby aparte del ciclismo? ¿O practicás otro deporte?
Mi único hobby es el ciclismo, he pasado por muchos deportes, ya que siempre fui muy deportista, practiqué Taekwondo, Fútbol, Natación, Tenis, pero el que más me gusta es éste. ¿Tenés algún entrenador o grupo de entre-
RuralBike Magazine - 15