RB MAGAZINE #3

Page 1

Distribución Gratuita

AÑO 2017 - NÚMERO 3

UNA ENTREVISTA DONDE NOS CUENTA SUS COMIENZOS EN EL MUNDO DEL DEPORTE

PABLO MALDONADO

20 AÑOS VIVIDOS A FONDO JUNTO AL CICLISMO

CAMPEONATO SANTAFESINO: 2ª FECHA ARRUFÓ Y 3ª FECHA SUNCHALES


NUTRICION HIDRATACION ENERGIA

Representante en Rafaela y zona

EL MEJOR REFUERZO PARA ESTA TEMPORADA

Mara Fenoglio Tel.: (03493) 15521092

facebook

NUTRE MAX- RAFAELA

2 - RuralBike Magazine


EDITORIAL:

En esta edición de la revista, seguimos sumando contenido. En la sección Deportología o ciencia del deporte, tenemos la primer parte de una serie de notas. Las cuales hablarán de cómo reacciona el cuerpo humano al esfuerzo, la idea es, que por medio de un lenguaje sencillo el lector pueda entender la fisionomía y cómo se debe entrenar, para obtener el mayor rendimiento de uno mismo. Además, seguimos con el Campeonato Santafesino, cubriendo la que fue la carrera de Arrufó y la carrera de Sunchales, en cada lugar que estuvimos, pudimos disfrutar de maneras distintas, las emociones vividas sobre la bici. “Nuestra pasión no hace fuertes”, por éso ambas carreras, hacen honor a nuestro lema. La sección +Mujer escrita por Mariela, está para disfrutarla y recordar nuestra infancia, no dejes de leerla. Un nuevo viaje de cicloturismo, esta vez por el norte argentino, con imágenes espectaculares, y un recorrido que vale la pena hacerlo, si tenemos pensado un viaje de estas características. En la entrevista, tenemos a Pablo Maldonado, un ciclista siempre vigente, siempre en el top, con 20 años junto al ciclismo, nos cuenta sus experiencias vividas en todos estos años, y cómo se fue adaptando a los cambios de tecnología en los componentes de ciclismo. Una nota, que aporta un mensaje para los más jóvenes en el deporte, que sí o sí deben tener en cuenta, para no bajar los brazos, en este deporte que es una pasión.

Hugo Escalada hugoescalada@gmail.com Director - Editor Diseño

Eduardo Schaberger

Fotografía portada y entrevista

#CONTENIDO 4 5

+MUJER La infancia y el juego con la bici INFANTILES 2º Semillero en Esperanza

6-7

DEPORTOLOGÍA Anatomofisiología y el rendimiento deportivo

8-9

RURAL BIKE Excelente organización en Arrufó

10 - 11

RURAL BIKE Sunchales: al mal tiempo buena cara

12 - 13

CICLOTURISMO Turismo Aventura en Salta con Tours Bike

14 - 15

ENTREVISTA Pablo Maldonado: 20 años vividos a fondo

CALENDARIO 2017

14º CAMPEONATO SANTAFESINO DE RURAL BIKE

NRO

LUGAR

FECHA

1

Apertura: Esperanza

05/03/2017

2

Arrufó

19/03/2017

3

Sunchales

09/04/2017

4

Rafaela

07/05/2017

5

Santa Fe / Santo Tomé

21/05/2017

6

Progreso

04/06/2017

7

San Carlos

23/07/2017

8

Cañada Rosquín

06/08/2017

9

Gálvez / Campo Piaggio

10/09/2017

10

Humberto Primo

01/10/2017

11

Coronación: San Justo

05/11/2017

Mariela Delgado Redacción +Mujer

RAFAELA (Santa Fe) - ARG

RuralBike Magazine - 3


+MUJER

La infancia y el juego con la bici B

ici casi siempre tuve como cualquier niño, ir a la otra cuadra, alejarse de la casa, era un permiso que debía ser concedido por nuestros padres. La bici era el puente que generaba encuentros, nos llevaba a compartir con amigos y amigas del barrio con quienes jugábamos… Salir bajo la lluvia e ir al arroyo Vicario era una aventura mayor. Jugábamos y nos ensuciabamos sin importar que éramos nenas, mejor dicho éramos niños (como un solo sexo). Jugábamos con varios elementos, de diversas maneras e historias imaginarias creadas. Pero siempre predominó la bici, hacernos los “motorratones de marte” (serie de dibujos animados de los ´90), pasar montículos de tierra bien colorada, acarrear a alguno/a en el cuadro de la bici y muchos otros juegos; en estas experiencias eran infaltable los “porrazos”. Sí…. nosotras también nos lastimábamos, teníamos cicatrices, todavía recuerdo la frase de mi mamá para esos casos “cuidá esas piernas”, pero bueno… yo 4 - RuralBike Magazine

me divertía y recuerdo con mucho sentimiento esa infancia. Me gustaba jugar de diversas maneras, con pinturitas, en la pileta, con rollers, pero casi siempre activa, amiga/enemiga de mi hermana a cada hora y seguir en las locuras de mi hermano mayor. Seguirlo era algo que me encantaba y me producía adrenalina. Aún en contra de su voluntad, yo iba tras sus pasos e intentaba hacer las locuras que salían de su imaginación. Eso también tenía su precio porque jugar con un varón conllevaba que terminara lastimada pero yo quería ganarle y estar a la par de él. Hoy, observando la película de mi infancia que transcurrió hace varios años, tomo conciencia que en mí, siempre habitó un inmenso encanto por el deporte y los desafíos. Por esta experiencia personal, considero que a las niñas hay que habilitarles juegos, espacios, deportes que son socialmente considerados exclusivamente masculinos. Dejarlas SER y HACER su propio camino, sin condicionar. Ésa es la cuestión.

Redacción: Mariela Delgado.

Dos medallas doradas y una plateada en los Juegos Parapanamericanos de Toronto 2015. Subcampeona del Mundo en Aguascalientes 2014 y medalla de bronce en el Mundial de Italia 2016, 3 diplomas en los Juegos Paralímpicos de Río. Entrevistada por todos los medios de comunicación (Clarín, La Nación, ESPN, Olé, Para Tí, etc), innumerables artículos de diarios y revistas. En esta sección, en esta revista, ella escribe sus sensaciones y emociones, sus experiencias vividas, para ser una inspiración para otras mujeres, que quieren superarse en el deporte y en la vida misma.


INFANTILES

2º SEMILLERO EN ESPERANZA T

al evento se comenzó a organizar en diciembre de 2016 por parte de Joaquín Cammisi y todos los que componen el Grupo Contrarreloj. El sábado 11 de marzo se llevó a cabo en el predio del Club Ciclista Esperancino, el cual hacía años no se veía tan poblado, la segunda edición del semillero. Las puertas del club se abrieron a las 15 hs para realizar las inscripciones, las cuales se realizaron de forma gratuita y por categorías de edades y junto con las mismas se le entregó a cada niño una bolsita con golosinas, una fruta y folletos turísticos de la ciudad. Al mismo horario se abrió el buffet que acompañaría durante toda la jornada con comida y bebidas. Luego, a las 16:30 hs. comenzó la kermés de juegos de ciclismo, en donde se dispusieron diferentes circuitos con obstáculos de distintos niveles de complejidad y donde los niños podían jugar libremente acompañados por Los Payamédicos de la ciudad. A las 17:15 hs un payaso de circo llamado “Payaso Califleto” dio un espectáculo muy divertido para niños y grandes. A las 18:00 hs comenzaron las “carreritas”, primero 2 y 3 años, quienes dieron media vuelta al velódromo, luego 4 y 5 años dieron una vuelta entera

al velódromo, después 6 y 7 años que realizaron dos vueltas al velódromo. Una vez que los más pequeños finalizaron, comenzaron los de 8 y 9 años que realizaron una prueba en la cual debían salir del velódromo para sortear los obstáculos de Mountain Bike que se encuentran dispuestos en el predio y que fueron demarcados previamente en un sendero por los organizadores y dar dos vueltas enteras, luego los de 10 y 11 quienes realizaron tres vueltas a todo el circuito y por último los más grandes de todos, de 12 y 13 años que también realizaron 3 vueltas al circuito completo. Cada vez que una categoría culminaba las vueltas, se le entregaba a cada uno, una medalla de reconocimiento por su participación. Una vez finalizada la carrera de carácter recreativo y para culminar de la mejor manera la jornada, dos compañeros de la Ciudad de Santa Fe nos brindaron un espectáculo de Trial. Debemos destacar el trabajo realizado por todo el equipo de colaboradores que año tras año, realizan este evento, el cual tiene como objetivo promocionar el deporte entre los más chiquitos de la familia. ¡Nuestras felicitaciones por la iniciativa! REDACCIÓN: MAGALÍ DE POLI - CONTRARRELOJ

Fotografía: Diego Loggioco

RuralBike Magazine - 5


Anatomofisiología y el rendimiento deportivo Como introducción en esta serie de artículos que redactaremos queremos intentar explicar lo que sucede en el organismo durante las adaptaciones a los entrenamientos, como así también en las competencias. Lo cual, lleva en ocasiones al cuerpo, a situaciones límites como es un marcado aumento de la temperatura corporal, latidos por encima del 100% fisiológico y deuda de oxígeno, importantes para el organismo.

los cuales son fundamentales para desarrollar el organismo humano o cuerpo humano en su conjunto (Nivel 6). (#2). Los sistemas dentro del organismo o cuerpo, se dividen en 11 para su mejor estudio y entender sus adaptaciones, a continuación los mencionaremos para ir describiendo los que a priori desde nuestra humilde

muscular, como así también actúa protegiendo en el caso del cráneo, al cerebro, como formador de células sanguíneas y/o depósito de minerales. 3.Sistema Muscular: formado por los músculos su función es contraerse para producir movimiento sus variantes son músculo liso o visceral y músculo estriado, en el cual se incluye nuestro tan preciado

mirada suponemos más importantes. 1.Sistema Tegumentario: básicamente es nuestra piel o cobertura externa, nos protege de las caídas o golpes. 2.Sistema Óseo: comprende huesos, articulaciones, ligamentos y cartílagos, nos proporciona el sostén y soporta todas las presiones y tensiones musculares para el funcionamiento

músculo cardíaco como así también el esquelético que se fijan a los huesos y nos permite desarrollar movimientos para saltar, caminar correr y darle velocidad a nuestra bici. 4.Sistema Nervioso: es el sistema de control de actuación rápida del cuerpo, se compone de encéfalo, médula espinal, nervios y receptores senso-

D

efinición: Es el estudio y tratamiento de la forma, estructuras y sistemas del cuerpo como así también el modo en que funciona el mismo en diferentes situaciones. Se subdivide para su estudio en varias disciplinas como por ejemplo cardiofisiología, neurofisiología que estudian las funciones cardíacas y nerviosas respectivamente (#1). Inicialmente en estos primeros artículos nos basaremos en la anatomofisiología para poder entender más tarde las adaptaciones que sufre nuestro cuerpo al entrenamiento. Para iniciarse en el tema debemos saber los diferentes niveles de organización dentro del cuerpo humano, por tal motivo los nombraremos como Nivel 1 o Químico: está compuesto por átomos que agrupados y ordenados forman moléculas, Nivel 2 o Celular: formado por moléculas agrupadas y ordenadas que siguiendo el mismo patrón forman tejidos (Nivel 3), estos tejidos forman órganos (Nivel 4), los cuales desarrollan sistemas (Nivel 5),

6 - RuralBike Magazine


DEPORTOLOGÍA riales, este es realmente un universo para el deporte, responde a estímulos internos (falta de oxígeno en un entrenamiento o carrera, estiramiento de músculos) y externos (es el caso de luz, sonido, entrenamientos, competencias, etc.), todos estos cambios son tomados por receptores sensoriales que mediante señales eléctricas llamadas impulsos nerviosos envían mensajes al Sistema Nervioso Central (SNC) formado por Cerebro y Médula, informando a éstos de lo que ocurre constantemente, a continuación el SNC evalúa la información y responde activando o no músculos y glándulas de nuestro cuerpo, de allí la importancia de mantener la integridad de nuestro sistema nervioso. 5.Sistema Endocrino: similar al sistema nervioso pero controla nuestras actividades con más lentitud, usa mediadores químicos que son liberados a la sangre llamados hormonas, con el fin de producir efectos en células u órganos alejados de dichas glándulas, su acción es igual de importante pero bastante

más lenta que el sistema nervioso. 6.Sistema Cardiovascular: principalmente conformado por el corazón y sus vasos sanguíneos encargados, al igual que las calles en una ciudad, de toda la circulación, transportan nutrientes, oxígeno, desechos y hormonas hacia o desde las células donde se realizan los intercambios. 7.Sistema Linfático: es un complemento del sistema cardiovascular, sus órganos incluyen vasos y ganglios linfáticos como así también el bazo y las amígdalas a grandes rasgos contribuyen a filtrar y limpiar la sangre, también contribuyen a la inmunidad. 8.Sistema Respiratorio: la función principal es mantener el volumen de oxígeno y eliminar el dióxido de carbono del cuerpo, es importante su adaptación y entrenamiento para la actividad deportiva. 9.Sistema Digestivo: es un tubo que atraviesa el cuerpo desde la boca al ano, su función es digerir y adsorber nutrientes del alimento como así también excretar lo que no pudo digerirse, otra función importante es la recupe-

ración de agua sobre todo en al ultima porción del tubo digestivo, este tubo presenta glándulas anexas como son las glándulas salivales, el hígado y el páncreas que también cumplen funciones importantes para el deporte. 10.Sistema Urinario: sirve a través de su producto la orina, para eliminar desechos propios del metabolismo sobre todo proteico y está conformado por los riñones, uréteres, vejiga y uretra, este sistema es fundamental en el mantenimiento del equilibrio entre agua y sales (electrolitos), como así también regula el equilibrio ácido-base en sangre. 11.Sistema Reproductor: tanto Femenino como Masculino con sus particularidades. FUENTES #1: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ. #2: Marieb 2008.

En la próxima edición abordaremos más profundamente el Sistema Óseo y Muscular. Redacción: Jerónimo Bonino - Guido Bordese.

RuralBike Magazine - 7


RURAL BIKE

ARRUFÓ 19 MARZO 2017: 2ª FECHA CAMPEONATO SANTAFESINO

EXCELENTE ORGANIZACIÓN EN ARRUFÓ E

stuvimos presentes en Arrufó, siguiendo la 2da. Fecha del Campeonato de rural bike. Un hermoso día soleado, sin ninguna nube. El día perfecto para practicar cualquier deporte. Una agradable temperatura de 27 grados, y un leve viento soplando. Las condiciones ideales para el ciclismo. En el predio del ferrocarril de Arrufó, se dio el encuentro de los entusiastas al pedal. Con una excelente asistencia de 200 corredores. La localidad se llenó de colorido y de buenos amigos. Desde muy temprano la gente de Arrufó, estuvo preparando todo, para que los bikers puedan disfrutar del hermoso predio. El servicio de buffet se esmeró para preparar los diferentes alimentos, que por cierto, lo hicieron de manera espectacular.

cia. Como en casi todas las carreras, se forman pelotones de corredores, que van formados, uno al lado del otro. En esta oportunidad, el recorrido fue un poco accidentado, ya que hubo varias caídas, por suerte sin consecuencias graves para los corredores. El servicio de asistencia médica estuvo presente en todos ellos, haciendo las curaciones correspondientes. En el ciclismo, las caídas son bastante corrientes, por eso lo importante es tener un servicio de emergencias siempre listo.

El circuito, un recorrido de 13kms. Formado por tierra compacta y ripio en algunos sectores. Seguido de un corto tramo de sendero, ubicado dentro del predio de árboles del lugar, un lugar casi “cross country”, donde había que manejar muy bien, para no irse al suelo.

Luego de estos sucesos, la competencia en sí, se desarrolló con normalidad, y todos pudieron concluir, sabiendo que lograron su objetivo. En la entrega de premios se hicieron presentes las autoridades comunales, como el presidente comunal, Cristian Piumatti, para entregar los trofeos y medallas. La ganadora de la general Damas a 3 vueltas, fue: Gisella Cattaneo de Rafaela, y el ganador en la general Masculina a 4 vueltas, fue: Guido Bordesse de Esperanza. Felicitaciones a ellos por efectuar los mejores tiempos de carrera.

La largada se efectuó en forma puntual, a las 11 hs., todas las categorías empezaron su marcha de competen-

Después de la carrera de bikers kids, se realizó una coreo de las chicas de Libra Gym de Arrufó, que le dió mucho

8 - RuralBike Magazine

ritmo y alegría al evento. Debemos destacar el trabajo en equipo de la gente de Arrufó, “Expedición Verde”, ya que el trabajo previo se vió recompensado por la asistencia de la gran cantidad de corredores. Algo para destacar es que, los organizadores, guardan todo lo recaudado para ayudarse entre ellos mismos, ya sea en combustible o el pago de las inscripciones, para poder asistir a otras carreras del rural, o como en la compra de gazebos que luego son utilizados en las mismas carreras locales. Una excelente organización. Felicitaciones.


RuralBike Magazine - 9


RURAL BIKE

SUNCHALES: AL MAL TIEMPO BUENA CARA SUNCHALES 9 ABRIL 2017: 3ª FECHA CAMPEONATO SANTAFESINO

L

a tercera fecha del campeonato santafesino de rural bike, se celebró en la ciudad de Sunchales. Desde muy temprano nos hicimos presentes para poder registrar con la cámara el ingreso de los participantes y los preparativos de último minuto que la organización tenía previstos. Como se pronosticaba lluvia para esta parte de la provincia, nos levantamos con chaparrones y llovizna. Pero ya todo estaba en marcha, no se podía retroceder. Una de las reglas que tiene el campeonato, es que no se suspende por lluvia, por ende, la carrera se llevó a cabo a pesar del mal clima. Con una muy buena asistencia de 163 corredores, se largó en el horario previsto, a las 11hs en punto. El predio del Midget Club de Sunchales, se llenó de corredores desde temprano, y fueron haciendo la fila para la inscripción. El predio fue muy elogiado, ya que cuenta con todas las comodidades para un evento de estas características. El circuito principal, no pudo ser estrenado en esta oportunidad, ya que por las cuestiones climáticas y de seguridad, se tuvo que usar un circuito “recortado” al diagramado originalmente. Los caminos del circuito, si 10 - RuralBike Magazine

bien, contenían mucho de ripio, tenía algunos sectores de barro muy espeso, lo que hizo que algunos tengan que batallar con el barro que se metía en los frenos y los cambios, haciendo muy difícil su utilización. Para el bien de todos, no hubo ningún accidentado, todos circularon con la velocidad máxima que les permitía el terreno y sus bicicletas. La categoría biker kids, no se pudo correr, ya que se priorizó la seguridad de los niños, y la organización optó por cancelarla. Seguramente no faltará oportunidad más adelante en el tiempo para volverla a realizar. Durante la premiación, se entregaron medallas a todos los participantes, y trofeos para la general femenina y masculina. En la general femenina, la ganadora fue: Valeria Huanco de Damas Máster A, seguida muy de cerca, en segundo lugar por: Gisella Cattaneo de Damas Elite, y la tercera posición fue para: Luisina Simondi, tambien de Damas Elite. En la general masculina, el mejor tiempo fue para: Germán Fernández de Máster A2, seguido en segunda posición por: Jorge Bordese de Máster A2, y en tercera posición: Ricardo Mossano de Máster A1. ¡Felicitaciones a todos ellos!

Se sortearon diversos premios, y como premio principal, se sorteó una bici playera. También en la entrega de premios se hicieron presentes autoridades municipales, las cuales fueron las encargadas de entregar un comunicado municipal, el cual daba cuenta que la fecha del campeonato santafesino, fue declarada de interés municipal. Una merecida distinción, la cual fue recibida con mucha alegría. Una vez más, felicitamos a todos los organizadores de Sunchales, que a pesar del mal clima, pusieron la mejor buena onda, y le hicieron frente. Logrando una carrera, sin ningún tipo de problemas. Con los participantes más que satisfechos y demostrando que todo es posible, si hay buena organización. ¡Felicitaciones a ellos!


RuralBike Magazine - 11


CICLOTURISMO

Turismo Aventura en Salta con Tours Bike Un Recorrido inolvidable por Salta. 185kms en 4 días, viviendo la naturaleza en su máximo esplendor.

T

urismo - Aventura, es como lo definió Fabián Realini, a este viaje que hicieron por el norte de nuestro territorio, formando un grupo de personas de Córdoba, Salta y Santa Fe, apasionadas por la aventura y el aire libre, quienes fueron los principales protagonistas del viaje. Tours Bike se especializa en varias disciplinas, y una muy importante está relacionada con el turismo y recorridos en bicicleta. En esta oportunidad el material que nos acercaron tiene que ver con el recorrido del CAMINO DEL INCA por la hermosa provincia de Salta, desde el 13 al 16 de abril. El recorrido tuvo 185 kms de caminos y paisajes espectaculares, con desniveles de altura considerables, que iniciaron en 600m/snm y llegando hasta 2200m/snm. Este fue su plan de viaje: Día 1: Partida desde Rosario de la Frontera hacia el paraje Paso Zárate, donde se inicia el recorrido del Camino del Inca. Se transitaron diversos paisajes, como la Selva de Yungas, Bosque Montano, arribando al Pastizal de Altura, ubicado en el caserío de Los 12 - RuralBike Magazine

Sauces, donde se arribó con las últimas luces del día. Con la modalidad “camping agreste”, se pasó la noche en ése lugar, y cena de por medio, se contaron las anécdotas del primer día recorrido.

Día 2: Después del descanzo merecido, se desayunó en el lugar un desayuno campestre, para emprender la segunda etapa del viaje. Se inició desde Los Sauces, continuando el recorrido del Camino del Inca hasta el paraje Casa de Arco, donde se armó el campamento base, y así poder disfrutar toda la tarde de los maravillosos lugares de los alrededores. Día 3: se desayunó y desde Casa de


Arco se emprendió el recorrido por las Cuevas Pintadas de Guachipas, un lugar sagrado para las comunidades autóctonas que viven en esas regiones de Salta. Como dato sobresaliente, tenemos que decir que las pinturas allí datan del año 900 de nuestra era. El viaje continuó hasta Guachipas, donde finalizó la tercera etapa. Diá 4: en este día el vehículo de apoyo nos trasladó hacia Coronel Moldes, desde donde se inició nuevamente el recorrido en bicicleta por las orillas del Dique Cabra Corral hasta la compuerta del lago, y continuar camino por los márgenes del Río Juramento hasta la zona de Peñas Azules, donde se finalizó esta aventura increíble. Debemos destacar el trabajo organizativo de la gente de ToursBike de Rafaela, que hicieron posible esta aventura por el norte argentino, donde vivieron a pleno todos los días del viaje, en contacto con la naturaleza, pasando por lugares únicos, compartiendo la forma de vida con los lugareños. Todo esto... ¡sólo puede ser disfrutado en bicicleta! RuralBike Magazine - 13


Localidad: Brinkmann, CBA Edad: 35 Años Ocupación: Comerciante, dueño de una bicicletería. Familia: Alicia y Jorge, padres. César y Vanesa, hermanos.

nías en ésa época? Mi primer bicicleta fue de MTB, una “Marcus Peretti”. Cuadro de acero. En ése momento las GT eran “las bicicletas” ¡pero eran muy caras! o tener una de aluminio. Después mi viejo me pudo comprar una “GT Tequesta”.. ahí ya mejoramos. Hoy en día, con la tecnología y nuevos materiales en las bicicletas, la gran cantidad de entrenadores de buen nivel, ¿fue difícil empezar a competir en aquellos años, sin todas estas ventajas que hay actualmente?

PABLO MALDONADO 20 AÑOS VIVIDOS A FONDO JUNTO AL CICLISMO

P

ablo, sabemos que hace mucho tiempo estás relacionado de una u otra forma con el ciclismo, ¿recordás en qué año empezaste a participar de las competencias? ¿En qué carrera? Mi comienzo fue en el año 1997, tenía 15 años, mi primera competencia fue en Morteros (CBA) “Me sacaron una vuelta y media” jajajaja! Cuando empecé a andar en bici era el único en mi pueblo que lo hacía, era todo muy nuevo nadie conocía de este deporte. Me pongo en contacto con un profesor de educación física,

14 - RuralBike Magazine

Horacio Cesana que trabajaba en un club de acá. Y ahí, es donde empecé a entrenar. Los dos no sabíamos nada. No era como ahora que entrás a internet y tenés un montón de opciones, entrenadores, planes de entrenamiento, etc. Así empezamos, me llevó al gimnasio, me enseñó a nadar, entre otras cosas. Y fuí aprendiendo de a poco, y conociendo más sobre este deporte, el MTB . Un deporte duro. En donde tuve que dejar muchas cosas de lado y elegir. ¿Recordás que tipo de bicicleta te-

Hoy en día las bicicletas tienen mucha tecnología, el trabajo de ingeniería, y el cabono dieron un avance muy importante en el mundo del ciclismo. Corríamos con bicicletas con cuadros de chromoly, el que tenía una de aluminio era ya muy avanzado, o tener un amortiguador Rock Shok . La cual con el paso de los años pude tener una GT Avalanche. Luego una Zenith con todo XTR, actualmente una rodado 29 de fibra de carbono. ¿Cómo es tu semana de entrenamiento? Horas en bicicleta, alimentación, etc. Las semanas de entrenamiento nor-


ENTREVISTA malmente son duras. Salvo que tenga una carrera importante. Se hace de baja, de lunes a jueves, son de 2hs a 3hs, viernes descanso, y el sábado si no hay carrera, es fondo seguro. Y bueno, a todo eso sumarle el trabajo. Con la alimentación, trato de hacerlo lo más ordenado posible, tratando de cumplir de la mejor manera. Esto va de la mano de un médico. Y anualmente hago mis análisis, y ergometría, para controlar que todo este bien. Aparte del ciclismo, ¿tenés algún deporte favorito o hobby que te guste practicar? Otro deporte que me gusta, es el automovilismo. Bueno, de muy chico me crié en el ambiente de los fierros por mi viejo y hermano. Trabajé en el taller de mi viejo junto a mi hermano por varios años, en el cual preparamos autos de carrera, y conozco mucho el automovilismo por dentro. Después me dediqué a lo mío y me puse por mi cuenta, y dejé de lado los fierros. No dejo de mirar las carreras de autos por tele, cuando no corro los domingos, siempre espero ver a mi hermano en la tele, y me di el gusto varias veces. Durante todos estos años en el ciclismo. ¿Conociste muchos amigos? En todos estos años de competencia, sí se conoce mucha gente, amigos sí se van sumando con el paso del tiempo. Uno comparte carreras, hoteles, entrenamiento, a lo largo del país por donde uno anduvo, alguien queda... Un amigo. Gracias a Dios no me fué tan mal en esto del MTB. Sabemos que tenés un equipo de competición, contanos cómo surgió la idea, los integrantes, etc. Lo del equipo, surge por mi negocio, y bueno, se fue sumando gente conocida y amigos que dieron una mano para hacerlo y juntar sponsors, para así poder concretar el equipo Maldonado Bike. Y donde se van sumado más corredores. Aprovecho para agradecer Bhy, Casa Delma, Ares Gim. Proyectar . Atilra. Boagro. Elegante colchones. ¿Nos podés mencionar tus principales logros como deportista en todos estos años? Los principales logros... bueno, en mis primeros años fueron: 2 Campeonatos

Regionales, 2 Campeonatos Cordobés de MTB XCO. 2 Campeonatos Regionales Zona Centro XCO. Campeonato 2010 Rural Bike Santafesino. Copa Nacional Rural Bike Frank 2011. Entre otros resultados, como 1º puesto en Rally como el Salado Paso las Piedras, Rally Santa Rosa de Calamuchita. Otros buenos resultados en Rally nacional, como Río Pinto y Revancha.

También tuve la posibilidad de competir en 2 panamericanos. En chile 2002 y Medellín Colombia 2003, con la selección Argentina. Actualmente, estás dentro del equipo Venzo Argentina, contanos cuales son las ventajas de estar en un equipo de estas características. La ventaja de estar en el equipo Venzo Argentina, es que te conocen un poco más a nivel nacional, y los beneficios como corredor de la marca. En lo personal me ayuda mucho en mi negocio. Si tuvieras que dar un consejo a los que recién empiezan en este camino, ¿cual sería la mejor recomendación para ellos? Bueno a los que se inician en este deporte, decirles que lo principal es difutarlo. De hacerlo en la medida que uno pueda. Es un deporte muy duro. Y los resultados se darán dependiendo del objetivo personal de cada uno. El ganar es solo una circunstancia de carrera, y de cada carrera, algo nuevo siempre se aprende. Agradecimientos Simplemente quiero agradecer a mi familia. Es el equipo que estuvo siempre a mi lado, mis viejos y mis hermanos. El apoyo de mis 4 sobrinos: Jasmín, Matías, Alejo e Ignacio. Mis abuelos. Coco y Negra. A la gente que de una forma u otra están. A los integrantes del Maldonado Bike. A Norberto y Daniel Capella, Hugo Vázquez, Club Ciclista de Rafaela. Muchas gracias Hugo Escalada por darme esta oportunidad.

RuralBike Magazine - 15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.