AÑO 2017 - NÚMERO 2 Distribución Gratuita
LA PRIMERA DEL AÑO EN ESPERANZA UN ÉXITO CON UNA EXCELENTE ASISTENCIA DE 288 CORREDORES SE LLEVÓ A CABO EN ESTA CIUDAD LA PRIMER CARRERA DEL AÑO DEL CAMPEONATO SANTAFESINO
CICLOTURISMO: DESDE SUNCHALES A MAR CHIQUITA Y JÓVENES VIAJEROS POR EL SUR ARGENTINO
NUTRICION HIDRATACION ENERGIA
Representante en Rafaela y zona
EL MEJOR REFUERZO PARA ESTA TEMPORADA
Mara Fenoglio Tel.: (03493) 15521092
NUTRE MAX- RAFAELA
EDITORIAL:
Muchas cosas pasaron desde el lanzamiento de la #1, muchas cosas positivas por suerte. Mucha gente nos felicitó y nos dijo que le gustó mucho el proyecto, y ése era uno de los objetivos principales de la revista, tratar de llegar por este medio impreso a más personas y que se interesen por el deporte a nivel regional. Por otro lado en esta edición, cubrimos el inicio del Campeonato Santafesino en la ciudad de Esperanza, un campeonato que hace 14 años, en forma ininterrumpida, se lleva a cabo. Un campeonato muy importante para toda la región, ya que congrega corredores de Santa Fe, de Entre Ríos y parte de Córdoba. El inicio no podía ser mejor, ya que la cantidad de corredores incriptos así lo demuestra. En esta edición también, tenemos dos recorridos de cicloturismo muy interesantes, de gente local que se animó a recorrer nuestro país, uno hacia el centro del país y el otro bien hacia al sur. Una entrevista a una jóven ciclista rafaelina, que terminó el año pasado bien posicionada, y empezó muy fuerte el campeonato este año. En nuestra sección “Historia”, compartimos unas fotos originales que tuvimos acceso. Gracias a la gentileza de Norberto, por permitirnos pasar al lugar de los grandes recuerdos del ciclismo nacional. Por otro lado tenemos la nueva sección “Tienda” que está destinada a presentar nuevos productos a nivel regional o nacional, en esta oportunidad representante de una marca internacional que se venderá en toda la región.
Hugo Escalada hugoescalada@gmail.com Director Editor Diseño
Mariela Delgado Redacción +Mujer RAFAELA
CONTENIDO #2 4
CICLOTURISMO Desde Sunchales a Mar Chiquita
6
TIENDA Delma representante oficial de la marca KTM
8 - 10
RURAL BIKE Excelente comienzo de campeonato en Esperanza
11
HISTORIA Los hermanos Saavedra en la historia
12 - 13
ENTREVISTA Luisina Simondi: una jóven ciclista en ascenso
14 - 15
CICLOTURISMO Jóvenes viajeros por el sur argentino
CALENDARIO 2017
14º CAMPEONATO SANTAFESINO DE RURAL BIKE
NRO
LUGAR
FECHA
1
Apertura: Esperanza
05/03/2017
2
Arrufó
19/03/2017
3
Sunchales
09/04/2017
4
Rafaela
07/05/2017
5
Sastre
21/05/2017
6
Progreso
04/06/2017
7
San Carlos
23/07/2017
8
Cañada Rosquín
06/08/2017
9
Gálvez / Campo Piaggio
10/09/2017
10
Humberto Primo
01/10/2017
11
Coronación: San Justo
05/11/2017
CICLOTURISMO
Desde Sunchales a Mar Chiquita
En esta foto los integrantes sunchalenses que participaron del encuentro: Liliana Guglielmone, José Romero, Eduardo Rotanio, Pablo Moretto y Luciano Schaberger
E
n el mes de febrero de este año los amigos de Sunchales recibieron la propuesta de visitar Miramar en bicicleta, una salida de cicloturismo distinta. Y con mucho gusto organizaron el viaje propuesto, hacia dicha localidad. Del grupo sunchalense, fueron los siguientes ciclistas: Liliana Guglielmone, José Romero, Eduardo Rotanio, Pablo Moretto y Luciano Schaberger. Tenemos que recordar que este encuentro de ciclistas está organizado por gente de San Francisco, en homenaje a “Mingo” Tessio, un ciclista fallecido hace un tiempo atrás, oriundo de esta localidad. Sus amigos ciclistas de ruta, organizaron este encuentro en su homenaje el año pasado, reuniendo a más de 30 ciclistas, este año el número fue en aumento, y se reunieron ¡más de 70 ciclistas! El grupo organizador, quedó en hacer esta travesía cada tercer domingo de febrero. El grupo principal salió de San Francisco, bien temprano por la mañana, pasando por Luxardo, Freyre y Porteña, llegando al cruce de las rutas Nº1 y Nº17 en Brinkmann, en donde se reunieron con ciclistas de esta localidad, más los ciclistas sunchalenses y de varios lugares cercanos. Ya con el grupo completo, todos salieron hacia Miramar, llegando a destino 12:30 del mediodía. El día estuvo con mucho sol y bastante caluroso. Nada pudo impedir el maravilloso día de encuentro con amigos. Gracias Luciano Schaberger por las fotos y compartir este lindo viaje con nuestros lectores.
Luciano Schaberger haciendo la selfie.
Parte de los 70 ciclistas que participaron, a la vera de la ruta, posando para la cámara.
4 - RuralBike Magazine
RuralBike Magazine - 5
TIENDA
D
DELMA REPRESENTANTE OFICIAL DE LA
MARCA KTM
6 - RuralBike Magazine
esde este año, en la ciudad de Rafaela, la empresa “Casa Delma” bicicleterías, está representando a la marca KTM. Esta marca tiene una larga historia, ya que su fundación remonta a 1934, como fabricantes de motocicletas. El ingeniero austríaco Hans Trunkenpolz estableció una metalúrgica en la ciudad de Mattighofen y a partir de ahí todo comenzó. Actualmente KTM AG, además de la fabricación de motocicletas, se diversificó y hace poco tiempo empezó con la fabricación de bicicletas y accesorios. La calidad de sus productos es avalada y certificada en todo el mundo por los usuarios. En nuestro país, las bicicletas y accesorios KTM, serán vendidas por representantes zonales. En toda nuestra zona, el representante será Delma. En una conversación que tuvimos con Daniel Trucco, socio gerente de la empresa, nos comentó que toda la linea de bicicletas están siendo entregadas a las bicicleterías de todo el país. La marca también cuenta con toda la línea de accesorios, como: stems, asientos, infladores, caramañolas, porta caramañolas, cascos, ciclocomputadoras, caños de asiento, collar de asiento, etc. Además de indumentaria y anteojos. Por lo que pudimos ver, tenemos que destacar la calidad de los productos, y la calidad de presentación de su empaque, negro y naranja, característicos de la marca. También nos comentaron que en el mes de abril estarán entrando más modelos de bicicletas, al día de hoy, algunos modelos, ya se pueden ver en los locales comerciales que la empresa tiene en rafaela. En lo que respecta a la línea de bicicletas en sí, se fabrican tando de ruta como mtb, en todos los rodados
disponibles. Todas vienen armadas con los mejores componentes del mercado, como: Shimano, DT Swiss, RockShok, Mavic, etc. Los materiales de construcción, aluminio y fibra de carbono son los más utilizados hoy en día. Invitamos a nuestros lectores a visitar el local y comprobar por sí mismos la calidad de esta marca.
RuralBike Magazine - 7
RURAL BIKE
EXCELENTE COMIENZO DE CAMPEONATO EN ESPERANZA C
on un lindo día soleado, estuvimos presentes en la primer carrera del 2017 en la ciudad de Esperanza (Santa Fe), dando comienzo a lo que es el 14º Campeonato regional santafesino de rural bike. Un campeonato que de forma ininterrumpida a lo largo de estos años estuvo presente, acompañando el deporte santafesino, y a su gente que lo sigue eligiendo año tras año. Un hermoso día como dijimos anteriormente, con una temperatura agradable bien temprano, para luego pasar a una temperatura más elevada, pasado el mediodía. Mucha cantidad de gente que llegaba de muchos puntos de la provincia y de provincias vecinas, como Córdoba y Entre Ríos. La expectativa de la primera carrera del año llegó por fín, y la cantidad de corredores inscriptos fue de 288, ¡un excelente inicio
8 - RuralBike Magazine
de temporada! Sabemos que puede disminuir el número en las próximas carreras, pero de todas formas, lo importante, es saber que el interés por el campeonato sigue intacto. Con un retraso en la hora de largada, entendible en este caso, ya que la zona de inscripción se vio colapsada en un momento, por la gran cantidad de corredores a inscribirse. Luego de esta pequeña demora, se dio comienzo a la carrera, pasada las 12 del mediodía. La gran cantidad de público presente, en todo momento acompañó el paso de los corredores con sus aplausos y ánimos para todos ellos. Este año el lugar elegido, fue el Club de Planeadores de Esperanza, un predio con todas las comodidades. En esta primera fecha, el circuito fue muy rápido, ya que el trazado,
contaba con muy pocas curvas, lo que hizo, que la carrera fuera vertiginosa. Con algunos pinchazos, más de lo normal se podría decir. Con mucho polvo suelto en el circuito, pese a que días anteriores había llovido por ésa zona. Solo tienen que observar la galería de fotos de las llegadas, para darse una idea de lo que les estoy hablando. Corredores casi irreconocibles, salvo por el número en sus bicicletas. Al finalizar la competencia, todos tenían la posibilidad de tomar una fruta y agua, y como también estaba presente el stand de Nutre-Max, los corredores podían tomar una bebida recuperadora. Los ganadores de las generales fueron en su mayoría corredores de San Francisco, salvo en la general masculina 2 vueltas. Ellos son: Ricardo Mossano, ganador general masculina 4 vueltas; Francisco Aimar,
RuralBike Magazine - 9
RURAL BIKE ganador de la general masculina 3 vueltas; Jorge Bessone, ganador de la general masculina 2 vueltas; y Cecilia Giorda, ganadora de la general femenina. ¡Nuestras felicitaciones a todos ellos! Durante la entrega de premios, se entregaron medallas y trofeos a los ganadores de cada categoría, hasta el quinto puesto.
Jorge Bessone ganador gral. masculina 2 vueltas
Francisco Aimar ganador gral. masculina 3 vueltas
Ricardo Mossano ganador gral. masculina 4 vueltas
Cecilia Giorda ganadora gral. femenina
Joaco Camissi y uno de sus alumnos.
Amigos de Paraná. 10 - RuralBike Magazine
Largadas de damas
La meta para este año, podemos decir que es mantener el nivel de corredores, y la cantidad en lo posible, en cada fecha durante el año. Es un verdadero mérito para todos los organizadores, llevar un campeonato durante 14 años consecutivos, siempre tratando de mejorar en cada carrera. La próxima carrera del campeonato fué en la localidad de Arrufó, donde estuvimos presentes y la info estará en el próximo número.
Una muestra del circuito en Esperanza
HISTORIA
LOS HERMANOS SAAVEDRA EN LA HISTORIA E n esta sección de la revista queremos rescatar esas fotos, tal vez olvidadas, que quedaron en el recuerdo de los más veteranos, y que aún hoy las conservan como parte de nuestro deporte preferido, el ciclismo. En esta oportunidad, tuvimos acceso a varias fotos que tiene Norberto Capella de rafaela, como recuerdo de tantos años junto al ciclismo, un lugar muy especial, porque están todas muy bien conservadas en sus cuadros, que cuelgan de la pared. Hoy solo publicamos estas tres, ya que pertenecen a Remigio, Cosme y Carmelo Saavedra, tres hermanos que recorrieron el país y el mundo junto al deporte. Estos ciclistas mendocinos, eran 10 hermanos, de los cuales 4 se volcaron el ciclismo de ruta (Cosme, Carmelo, Victorio y Remigio), y llevaron el ciclismo nacional a otro nivel. Cosme Saavedra, el mayor de los hermanos, hizo que sus otros 3 hermanos, también se volcaran a este deporte, y
Izquierda: Carmelo Saavedra, con indumentaria hecha de “lanilla” que se usaba en ésa época. Sí, en verano también la usaban. Centro: Cosme Saavedra, con la publicidad de “ALCYON”, fábrica de bicicletas y motocicletas, fundada en 1902. Derecha: Remigio Saavedra, el ciclista argentino que unió Mendoza y Buenos Aires sin parar de pedalear.
con el tiempo la familia Saavedra se convirtió en sinónimo de ciclismo en Argentina. Remigio fue el ciclista argentino, que en 1943, un 13 de noviembre, se propuso ir de Mendoza a Buenos Aires en bicicleta sin parar. Y lo logró. Con 32 años ya había ganado innumerables carreras, como Doble Chivilcoy, la Buenos Aires-La Plata, Buenos Aires-Rosario, Doble Junín, Doble Pergamino, Doble Cañuelas, Doble Campana, y Doble La Plata. Luego de 22 años de trayectoria y con 70 años de edad, se preguntó si todavía podía hacer el mismo recorrido de Mendoza a Buenos Aires. Ese 5 de diciembre de 1981 salió del ACA, y 18hs 45min después llegó a Capital, al Velódromo Municipal en Palermo, donde era esperado por una multitud. A partir de ahí, todos los 5 de diciembre se celebra el Día del Ciclista en nuestro país. Queremos agradecer a Norberto por
habernos permitido revisar un poco de historia nacional. Y los animamos a seguir esta sección de la revista, aportando material histórico, para que nuestro deporte sea más conocido por todos.
RuralBike Magazine - 11
ENTREVISTA
En esta oportunidad entrevistamos a una jóven ciclista, que está creciendo en este deporte. Vive en Rafaela, tiene 25 años, 4 hermanos mayores, y trabaja en un estudio contable.
LUISINA SIMONDI
¿H
ace cuánto tiempo que empezaste a pedalear? ¿Y de qué
forma? Comencé haciendo cicloturismo hace casi 3 años de la mano de Fabián Realini, la idea era sólo salir a pasear y aprender a usar la bicicleta de MTB. El año pasado fuiste subcampeona en Damas Elite, ¿Cómo es que te fuiste involucrando en la parte competitiva del ciclismo? Con el grupo de cicloturismo al ver que el rendimiento de a poco mejoraba nos animamos a probar en la categoría Promocional. Esa primera carrera fue lo que me impulsó a seguir, además del lindo ambiente que se crea y el apoyo de familiares y compañeros. En el 2016 ya aposté a mi categoría y viendo las mejoras paulatinamente
12 - RuralBike Magazine
decidí comenzar este año de otra manera junto a mi profesor y el grupo de competición realizando una pre temporada y un plan de entrenamiento. ¿Tenés algún grupo de entrenamiento? ¿O entrenador? Sí, soy parte del grupo Tours Bike a cargo del Entrenador Fabian Realini quien divide al grupo en cicloturismo y competición. ¿Cómo es por lo general tu semana en cuanto a las horas dedicadas sobre la bicicleta? Generalmente de 1 hora y media, a 2 y media es el tiempo que dedico por día a la bicicleta. La cantidad de horas puede aumentar según lo planificado en el entrenamiento y sumado el día de descanso que también es fundamental.
¿Tenés algún otro deporte o hobby que te guste practicar? ¿Cuál? De chica hice hockey pero no funcionó, nunca fuí constante con las actividades que realicé, salvo ciclismo que voy por el tercer año y no está en los planes abandonar! :) Sabemos que el año pasado también estuviste en el canal RuralBike Play, ¿qué repercusiones tuviste en tu incursión de presentadora en Youtube? Fue una linda experiencia y de la cual fui experimentando y mejorando a medida que iba grabando cada edición. Además, considero que fue buena idea, ya que siempre esperábamos después de cada carrera ver el canal por su contenido.Y las repercusiones fueron excelentes, por lo menos eso
transmitía la gente a la cual estoy agradecida ya que aportaron críticas constructivas y para mejorar en cada edición de RuralBike Play. ¿Qué es lo fundamental que podés destacar de este deporte? Siempre digo que el ciclismo genera cierta adicción, ya que al ver lo que logramos en cuanto al rendimiento queremos ir por más. Aunque es un deporte individualista, hay que destacar el compañerismo entre ciclistas, porque los que llevan años en esto no dudan en compartir sus experiencias o brindar un consejo cuando es necesario. Al ser mujer en este deporte, ¿te gustaría dar algún tip o recomendación para otras mujeres? Cuando más nos animamos las mujeres, más lo disfrutamos. Así que eso, animarse, no poner excusas y dedicarnos tiempo a nosotras mismas. Andar en bicicleta es más allá de la actividad física que esto produce, una actividad que tiende a despejar nuestra mente, ya que cuando subimos a la bici pensamos sólo en el entrena-
miento. Además, que mantenemos contacto con la naturaleza y nos relacionamos con los demás compañeros. Para concluír, ¿Algún agradecimiento en especial? Sí, agradecer a mi familia que es un pilar fundamental y me apoyan en esto y corren conmigo en cuánto a tiempos. A mi cuñado Rafael que hace la mantención de mi bicicleta y estuvo acompañándome desde que me involucré con este deporte. Fundamental agradecer a mi entrenador Fabián Realini, quien saca lo mejor de nosotros y siempre va por más. También a Danilo Coronel quien nos preparó en la pre temporada. Al grupo de competición, ya que siempre buscamos acomodarnos para que nadie salga solo y a los chicos de cicloturismo que nos dan aliento cada día y en cada carrera. También a la bicicletería SOL BIKE; y como dije anteriormente a todos los ciclistas que no dudan en dar una mano o aconsejar. Muchas gracias Lusina, por la entrevista, y ¡A seguir pedaleando!
RuralBike Magazine - 13
CICLOTURISMO
JÓVENES VIAJEROS POR EL SUR ARGENTINO viaje al sur
A
rgentina tiene lugares maravillosos, pero de seguro el sur, tiene paisajes hermosos. En esta oportunidad entrevistamos a dos jóvenes rafaelinos, que recorrieron 800kms en bicicleta por el sur. El viaje de Rafaela a Rosario lo hicieron en tren y luego de ahí hasta El Calafate lo pudieron hacer en avión, todo el recorrido posterior lo hicieron sobre sus bicicletas. Silvana Carion y Walter Imfeld, son los protagonistas. Los lugares recorridos más importantes, fueron: El Calafate, Glaciar Perito Moreno, El Chaltén, Esquel, Parque Los Alerces, Cholila, Epuyen, Lago Puelo, el cruce a Chile, Puerto Montt, El Bolsón, Bariloche, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, entre otros. Todo el recorrido lo hicieron en 45 días.Por lo que nos contaron, en esta época del año entre noviembre y enero, es una de las mejores, tanto sea por el clima, y también es más fácil conseguir alojamiento, ya que no es temporada alta. Algo importante es planificar todo lo que se pueda con mucho tiempo de anticipación, principalmente el recorrdio en ruta y alojamientos, para luego improvisar sobre la marcha lo que haga falta. Esta pareja de jóvenes viajeros, 14 - RuralBike Magazine
ahorró por mucho tiempo, para comprarse las bicis que usaron y el equipamiento, comprar los tickets de avión, y para el viaje mismo, Ellos no tenían experiencia previa en cicloturismo, por ende se asesoraron todo lo que pudieron sobre el tema, y además, meses antes ya tenían una rutina de entrenamiento sobre las bicis para ir acostumbrando el cuerpo. El material utilizado, fueron sus bicis con portaequipajes (optaron por bicicletas que sean fáciles de reparar en caso de rotura o cambio de componentes), alforjas, mochilas, bolsa de dormir, carpa pequeña, mudas de ropa, campera rompeviento, cámara de fotos, cascos, y el equipo de mate, por supuesto. Algunos tips importantes para el viaje: si se compran los tickets aéreos varios meses antes del viaje, las aerolínes hacen un importante descuento, es para tenerlo en cuenta. Tener repuestos disponibles para la bici, como cámaras, cubiertas, inflador, etc. Un botiquín de primeros auxilios siempre es importante tenerlo a mano, y tambien llevar algún repelente o protector solar, dependiendo del destino elegido. Contratar un seguro de viajero (ellos eligieron assistotuviaje.com) para estar seguros por cualquier eventualidad. Ellos están muy agradecidos, ya que encontraron gente muy buena en el sur, y tambien agradecen a sus familiares que les hicieron el aguante, y tambien a quienes los ayudaron con consejos y asesoramiento mecánico: Sergio Vilche, Hugo Vázquez, y Adrián Della Torre. Para finalizar, lo más importante es: “conocer tus límites”, “escuchar a la naturaleza” y “disfrutar del camino”, es lo que nos contaron, y yo personalmente creo que es lo fundamental. RuralBike Magazine - 15