7
Índice Creatividad e innovación.
¿Gestión de la Innovación o gestión de la tecnología?
10
FOTO: Reynaldo Martínez
FOTO: Shirley Morgan
Luis Carlos G. Cantón Castillo
Héctor Arturo Alvarado Gamas
12
La innovación, una actividad social, activa y participativa.
La importancia de la innovación en las organizaciones.
20
FOTO: Reynaldo Martínez
FOTO: Ana Marrufo
Luis Alberto Muñoz Ubando
José Alonzo Sahuí Maldonado
22
Vinculación efectiva, la necesidad social de que las universidades se reinventen.
Orlando Palma Marrufo
Colaborador invitado 4
empresa global
Colaboradores
REPORTAJE PRINCIPAL
Innovación.
28
Empresa Global Editores
FOTO: Andrea Castillanos
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
42
Apertura, cambio e innovación.
Jorge Eduardo Rosado Cáceres
Cáncer de mama.
44
46
Una de glotones cursis.
Colaborador invitado
Verónica Rodríguez Sánchez RELEVO EMPRESARIAL
Primer concurso estudiantil de resultados del INTER
48
FOTO: Reynaldo Martínez
FOTO: Dianelly Concha.
Anuar Mena Balám
Manuel Carlos Acosta Acosta
revista del conocimiento
5
editorial
la audacia, el ingenio, la planeación, el sentido común y la pertinencia, necesariamente surgen para dar luz y orientarnos en el tiempo y espacio que nos toca vivir.
Mentes claras y audaces El 2014 inicia con profundos cambios y expectativas que albergan en sí mismas, desafíos y oportunidades. Es un tiempo para atreverse pero con visión; de adaptarse pero con estrategia; de innovarse pero con la creatividad de las ideas, que otorgan valor agregado a productos y servicios. Esto es, a nuestro trabajo.
Innovación es un concepto claro que denota, por encima de todo, cambio; pero a la vez es muy amplio en sus acepciones, porque aplica a todas las dinámicas y roles de nuestro día a día en lo profesional, familiar y social. Para innovar, salir airosos ante prácticas caducas y sin valor, se exigen mentes claras y audaces; a quienes ignoren estas características no les quedará más que decir -parafraseando a Quino en su tira cómica de la pequeña Mafalda-, “Paren al mundo, que quiero bajarme”.
De ahí la importancia de iniciar con el tema trascendental de Innovación. Donde aspectos como
LCC. Elisa Balam Marín, ME y MM Directora & Editora ebalam@empresaglobal.com.mx
Año 12 No. 105 Publicación Mensual Mérida, Yucatán, México Producción de Contenidos EG Empresa Global Editores, S.A. de C.V.
CONTACTO EG: Teléfono: 9999 25 41 03 Movil: 9999 00 39 71
Arte Creativo
Marcas registradas Empresa Global Editores, SA de CV, autorización No. 924095 Empresa Global, autorización No. 921235 Otorgadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Producción Radiofónica EG RADIO “Englobando Acciones” Producción Digital
Las puntos de vista expresados en los artículos son responsabilidad de sus autores. Textos, ilustraciones y fotografías son exclusivos de esta Casa Editorial. No se entregan materiales ni diseños originales.
EG WEB & REDES www.empresaglobal.com.mx Facebook: Empresa Global Editores Twitter: @EmpresaG
La revista del
conocimiento admon@empresaglobal.com.mx
prensa@empresaglobal.com.mx
- ventas@empresaglobal.com.mx
Creatividad e Innovación Por:
Luis Carlos G. Cantón Castillo El presente artículo pretende compartir algunas experiencias derivadas de aproximadamente 20 años trabajando en temas de emprendimiento, creatividad e innovación con estudiantes, profesores, empresarios y diferentes actores sociales de México y otros países. Las ideas aquí expuestas no son de ningún modo limitativas y únicamente tratan de estimular la aplicación de la creatividad a diferentes situaciones tratando de aportar conocimiento útil al lector que busca ideas que se puedan convertir en innovación. La creatividad es sinónimo de generación de ideas y muchos autores coinciden en que es inherente al ser humano. Es la capacidad del ser humano de ampliarse y profundizarse a nivel individual y colectivo en distintos ámbitos: lenguaje, tecnología, ciencia, arte, relación y acción en el mundo. Otros autores explican que la creatividad reside en hemisferio derecho del cerebro, ligada a situaciones emocionales, motivación, cuestiones que tienen que ver con la vida, revista del conocimiento
desarrollo y experiencias que la nutren. En este terreno nada se hace de la nada, por lo tanto las lecturas, las vivencias y cada aprendizaje de nuestras vidas finalmente inciden en los procesos creativos que se dan en nuestro cerebro. En occidente se considera que la creatividad por sí misma no es sinónimo de utilidad, su valor radica en su aplicabilidad a la realidad, a satisfacer un mercado o necesidad, y cuando ocurre se convierte en innovación. Joseph Schumpeter, quien introdujo el concepto de innovación en su “Teoría de las innovaciones”, la define como el establecimiento de una nueva función de producción y le confiere el poder de incidir en los cambios económicos y sociales cuando se aplica a este tipo de procesos de manera novedosa. Sugiere que invenciones e innovaciones son la clave del crecimiento económico y quienes implementan ese cambio de manera 7
práctica son los emprendedores. En este pensamiento es fundamental interpretar que la innovación se mezcla con la creatividad cuando se habla de la aplicación novedosa en la función de producción y también identifica quienes son los actores fundamentales que la convierten en realidad. Potencial y fases Por lo anterior presento a la creatividad como un proceso previo a la innovación y su valor está en función de su aplicabilidad, por lo tanto para incrementar su potencial es muy importante identificar las fuentes de ideas creativas que tienen mayores posibilidades de convertirse en innovación, esto es de tener un valor en el mercado y traducirse en utilidad en el más amplio sentido de la palabra, sea económica, política o social. Para este fin la creatividad, tiene que pasar por diferentes fases: la primera, la generación de ideas utilizando diferentes herramientas como son las técnicas de creatividad orientadas al pensamiento lateral; y la segunda, la evaluación de las ideas generadas, utilizando criterios como la demanda, el precio y factibilidad, entre otras, que corresponden al hemisferio izquierdo del cerebro que se ocupa de los procesos racionales que necesariamente se tienen que llevar al cabo para encauzar las ideas creativas y tratar de garantizar su éxito. Existen más de 15 técnicas de creatividad que se utilizan para generar ideas, entre ellas la lluvia de ideas y otras más como SCAMPER que son de gran utilidad, por si mismas o en combinación. 8
Técnicas de creatividad
Aplicación de técnicas
Lluvia de ideas “Brainstorming”, es la técnica para generar ideas más conocida, fue desarrollada por Alex Osborn (especialista en creatividad y publicidad) en los años 30 y publicada en 1963 en el libro “Applied Imagination”. Es la base sobre la que se sostiene la mayoría de las técnicas.
En referencia a la generación de ideas asociadas a los negocios y pensando en la creatividad que se fija en la mejora, a continuación se presentan algunas aplicaciones de estas técnicas que se han convertido en innovación:
Es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema en específico. Consiste en que los miembros del grupo formulen una serie de ideas relacionadas con el asunto a tratar; de manera que no se deben emitir juicios, todo aporte es válido y se valora la originalidad. Se sugiere la utilización de preguntas parecidas a las que se emplean en SCAMPER técnica también creada por Osborn y que más tarde fueron dispuestas por Bob Eberle en este nemotécnico:
El análisis de la problemática de otros negocios, tal es el caso de las cadenas que hoy sustituyen a las “tiendas de la esquina”, en el que se observan con claridad respuestas a interrogantes planteadas en estas técnicas. Hoy por hoy son miles en México y nacen a partir de analizar las fortalezas, debilidades y potencialidades de estos pequeños negocios. Visualizaron y aprovecharon una oportunidad estos empresarios, añadieron capital, distribución, liderazgo en costos por sus compras de volumen, una buena mezcla de productos y simplemente desplazaron a estas microempresas.
empresa global
La aplicación de técnicas de creatividad a la cultura también ayuda a encontrar grandes oportunidades, a manera de ejemplo, podemos explicar cómo funciona la técnica de SCAMPER respondiendo a la interrogante “sustituir” en el caso de una actividad artística y cultural. Se trata de los conciertos, éstos son conocidos desde los primeros tiempos y estamos acostumbrados a disfrutarlos en escenarios tradicionales como el teatro, pero hemos visto recientemente que si se cambia el escenario, utilizando lugares como Chichén Itzá, por ejemplo, la carga histórica y cultural, un buen artista, la tecnología de luz y sonido, y un buen manejo mercadotécnico, hacen un diferenciador absoluto y contundentemente exitoso. Conclusiones
El aprovechamiento de los negocios existentes, como es el caso de las cadenas antes mencionadas, donde emprendedores con poco capital pueden aprovechar el potencial de estas empresas. Un exalumno de un curso -simulación sobre negocios- cuenta que nunca se sintió satisfecho como empleado, y a través de amistades, contactó a un gerente de una sucursal de estas cadenas: le propuso un tipo de sándwich; aceptó y le solicitó una muestra de 50 unidades, a la semana siguiente solicitó 200. Al cabo de seis meses estaba vendiendo en diferentes sucursales 2,000 unidades por semana. Seguramente algunos pensadores dirían que esta idea no tiene valor alguno desde el punto de vista de la innovación, pero cabe señalar que desde el punto de vista estratégico es una idea creativa revista del conocimiento
convertida en innovación para el pequeño emprendedor, le permite ingresar en un mercado redituable que tiene enorme fuerza de distribución sin mayores costos, y con un potencial enorme en el desarrollo de otras ideas que puedan satisfacer sus necesidades o los requerimientos de otros clientes similares. Este caso nos ayuda a comprender como un pequeño negocio con muy pocos recursos logra acceso de manera muy económica a un enorme canal de distribución que lo puede llevar a grandes niveles de producción y mercado, a manera de analogía, se asemeja a que sin recursos queramos viajar por el país y nos colguemos con autorización de un gran ferrocarril con toda su fuerza y capacidad. Seguramente el viaje nos llevará por rutas previstas y no previstas, a bajos costos y por supuesto será un éxito para quien lo emprenda.
La utilidad de la creatividad y la innovación no es exclusiva de los grandes inventos, éstos son sólo parte, no es conveniente perder la dimensión de esta realidad para ningún país, empresa o institución. La creatividad traducida en innovación es temporal y espacial, depende del tiempo y el lugar, una idea puede haberse aplicado en un país, en un momento determinado, en una empresa de un giro y posteriormente ser una idea innovadora en otro país, en otra empresa, en otro giro o en otro momento. Ser creativo e innovador es emprender, reflexionar, transformar, construir y es una forma de existir. Luis Carlos G. Cantón Castillo. Presidente del Colegio de Ingenieros Químicos de Yucatán, A.C. Profesor del área de emprendimiento de la Facultad de Ingeniería Química de la UADY, desde hace 16 años. Colaborador titular de EG. lgcanton@prodigy.net.mx 9
¿Gestión de la o Gestión de la
Innovación Tecnología? Por:
Héctor Arturo Alvarado Gamas Abordaremos el tema de la innovación desde la óptica del “saber innovar”, es decir del conocimiento que tienen los actores para llevar a cabo este proceso. Aquí algunos índices sobre la posición de nuestro país, tomados del documento “Hacia una Agenda Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación”: Índice mundial de desarrollo humano (lugar 57), de competitividad global (lugar 53), de capacidad de innovación (lugar 79), de calidad del sistema educativo (lugar 107), inversión en ciencia y tecnología (0.4% PIB) clasificados como la más baja del bloque de la OCDE. Cobertura en educación superior (32.8%), número de investigadores por cada 10,000 habitantes (2.9), número de investigadores por cada 1000 habitantes de la población económicamente activa (0.82), numero de doctores graduados por cada 10,000 habitantes (0.32), y porcentaje de patentes generadas (2.2%). (UNAM, 2012).
10
Se hace referencia a que la empresa tiene un papel fundamental para concretar la innovación, como factor primordial para fomentar la productividad y la competitividad, procurando impactar al máximo en un crecimiento económico sostenido y en la mejor calidad de vida de la población. Por otro lado, un eje estratégico para una política de Estado, es establecer un programa para difundir prácticas sobre “cómo se hace la innovación” entre las empresas, mediante el trabajo en equipo que integren elementos de conocimiento, aplicación o mercado y formas de implantación, para crear nuevos productos, procesos, sistemas de organización y de comercialización, incrementando su impacto económico y social. La pregunta es ¿México cuenta con un proceso para innovar?, conoce algún modelo de innovación, algún procedimiento para innovar. ¿Ha recibido alguna capacitación en su empresa o en su formación académica para innovar? Si responde que sí, es usted muy afortunado. Gestión. En los últimos años observamos el surgimiento de nuevas formas estratégicas de encarar las necesidades de competitividad organizacional ante el reto de innovar o morir. En la “arena política” de esa lucha se encuentra como eje medular y sustancial la búsqueda, apropiamiento empresa global
y uso de innovaciones que difícilmente se pueden lograr sólo administrando de manera ortodoxa y menos de forma inercial. Bajo esta perspectiva, ese concepto de gestión, aplicado a la innovación, requiere de ser precisado en su significado, para lo que se clasifican en tres tipos: esporádicas, intermitentes y sistémicas: 1.- Esporádicas: Resuelven un problema extraordinario superable mediante pocas acciones o procedimientos.
2.- Intermitentes: Resuelven situaciones
problemáticas similares o iguales en muchos casos, siguiéndose un mismo camino, patrón, trámite, método o procedimiento.
3.- Sistémicas: Son actividades
de proactiva, creativa y multidisciplinariamente a estimular, de manera permanente, redes coherentes y de colaboración.
Innovación. Quizás una de las definiciones más acertada sea la aportada por Schumpeter, “la innovación consiste no sólo en nuevos productos y procesos, sino también en nuevas formas de organización, nuevos mercados y nuevas fuentes de materias primas”. Rothwell define la innovación como “un proceso que incluye la técnica, el diseño, la fabricación y las actividades comerciales y de gestión implicadas en la venta de un nuevo producto o el uso de un nuevo proceso de fabricación o equipamiento”. Tecnología. Se puede decir que la tecnología es el medio a través del cual se traslada el conocimiento científico a la solución de problemas concretos de una manera efectiva. De allí la tendencia de valorar a las ciencias en términos revista del conocimiento
de lo que aportan a la sociedad. Tecnología es crear competencias y se expresa en entidades tecnológicas que consisten en aparatos, procedimientos y habilidades. Gestión de la Innovación. Para los conceptos de gestión e innovación íntimamente relacionados Luhmann, dice “Innovación es un proceso de decisión contrainductivo, que decide diferente a lo esperado y así, cambia las expectativas”. Lundvall sugiere que la gestión de la Innovación podría tener entonces: 1.- Área disciplinaria que en regiones específicas, tienen como objeto el estudio de estrategias, condiciones y sistemas de manejo de recursos y oportunidades que permitan estimular la creatividad, promoverla, vincularla con el entorno e introducir los resultados a la dinámica de las organizaciones con racionalidad y efectividad.
2.- Actividades realizadas por un gestor
o equipo especializado, orientadas a acelerar la transformación de ideas en innovaciones, vinculando a los agentes interesados en un marco regional y buscando que las innovaciones brinden satisfacción a cada participante, sin generar conflicto en las variables de medio ambiente, opinión pública, intereses institucionales, comerciales, del consumidor y normativos.
¿Y el proceso de innovación? Diferenciamos gestión, innovación, tecnología y su relación, pero ¿cómo hacemos innovación? Tradicionalmente las universidades y centros de investigación tenían la función de formar capital humano de alto valor agregado y generar conocimiento, las empresas generar
riqueza y empleos, y el gobierno como entidad reguladora, la creación e implementación de políticas públicas que permitan el desarrollo del país, a través de modelos económicos. Tres entidades en ambientes diferentes, sin un proceso de gestión para la innovación. Incorporar a estos agentes en un nuevo contexto, con la misión de convivir para generar valor en conjunto, y ser un motor integrador para ingresar lo antes posible a la economía del conocimiento, se presenta como un reto mayúsculo en el proceso de su integración. ¿Considera que un modelo de gestión de la innovación permitiría establecer un nuevo nivel de relación entre empresa, las universidades y centros de investigación y el gobierno? ¿Con respecto a los indicadores presentados al inicio del artículo, el conocimiento de un modelo de gestión de la innovación, apoyarían a mejorar estos indicadores? Estimados lectores, saquen sus conclusiones sobre los esfuerzos de nuestro país con respecto a la innovación, y la necesidad de un modelo para llevar a cabo la innovación. Mtro. Héctor Arturo Alvarado Gamas. Candidato a Doctor en Administración Estratégica y Sustentabilidad en la Universidad Anáhuac Mayab, Maestría en Finanzas por el Tec Milenio., Maestría en Negocios por la Universidad La Salle, Microsoft Certified Technology Specialist Windows 2008, Ingeniero Biomédico con especialidad en Instrumentación Médica Electrónica, UAM-I. Colaborador titular de EG. Colaborador EG. hectoraag@gmail.com 11
La Innovación, una actividad social, activa y participativa Por:
Luis Alberto Muñoz Ubando No he pasado -en suma- más de 6 meses en Silicon Valley. La estancia más larga fue en 2002, hace más de 10 años. Sin embargo, cada vez que regreso y encuentro viejos amigos -y algunos nuevos– mis neuronas avivan nuevas conexiones sobre los porqués y cómos de la sociedad californiana. Si bien es cierto que aquí han cuajado muchos de los recurrentes éxitos tecnológicos, creo que en su conjunto, en California se vive en uno de los ambientes más innovadores del mundo. Y como el tema de éste mes es la innovación y estos días ando en California, intentaré pues compartirles un cocktail de lo que veo podría ser la dinámica de la innovación para los siguientes 20 años, por la sencillísima razón de que, durante ese período, las tecnologías de la información serán el eje de rotación de la economía mundial y es justo aquí, en el corazón de California, dónde se han venido probando y validando las innovaciones más importantes del sector.
12
La innovación requiere actitud. Creo que lo primero que debo reconocer de la gente innovadora es su bondad y no tengo empacho en decir que la mayoría de las veces que he venido a California, ha sido por la bondad de alguien o de algo. Producto de esa bondad es el compartir, ofrecer y emprender en equipo, acciones. Quizás la mayor bondad de la innovación misma, a diferencia de las definiciones más convencionales, sea la de “articulación” del pasado con el futuro. Nos damos cuenta de que hemos avanzado cuando vemos los cambios en la obra intelectual del hombre. En el mismo arte hay siempre un antes y un después. Y por ironías de la vida, pocas veces, el efecto de las innovaciones es atestiguado en su totalidad por los mismos creadores. No es casualidad que en su reciente obra “Give and Take: A Revolutionary Approach to Success”, Adam Grant haga énfasis tanto en las ventajas de la economía digital proponiendo, cómo los nuevos esquemas de interconexión no hacen más que recalcar la imperante importancia de la colaboración, y además, que inicie el libro con un ejemplo empresa global
de dos personas platicando....en Silicon Valley.
La innovación amigable A los amigos es normal que se les toleren muchas cosas. Con el paso de los años uno aprende a ser más flexible, por el bien de la misma amistad. La superflexibilidad ha sido reconocida también como una característica fundamental en el mundo de la innovación. Revisando los últimos 20 años de algunas de las empresas más significativas de Silicon Valley, Bahrami & Evans en su obra “Super-Flexibility for Knowledge Enterprises” concluyen su diagnóstico sobre la imperativa necesidad de las empresas para incorporar todas esas características que, permiten poder responder ante los panoramas inciertos de las economías. Mi amigo el Dr. Emilio Martínez de Velasco tuvo la generosidad de compartirme su tesis doctoral, terminada en la Universidad de Berkeley, y habla justamente sobre cómo este fenómeno de la interconectividad intelectual también aplica a nivel macro: existen acciones regionales e instrumentos que han permitido impulsar la innovación, a través de la colaboración. El trabajo de Emilio, además de ofrecer un recuento riquísimo de la naturaleza de dicho fenómeno apunta a lo imperativo de identificar esa necesidad de reconocimiento e identidad en medio de la colaboración. El trabajo de Emilio se concentra en las acciones que se han emprendido entre Silicon Valley y otras regiones, en particular México.
revista del conocimiento
Ambientes para la innovación La esposa de un amigo es demógrafa y recientemente visitó California confirmando una de mis teorías sobre la riqueza intelectual de la costa este: la diversidad humana y cultural. Es indudable, California, su buen clima -frío, pero con cielo azul- es la Meca de la innovación del Siglo XXI. También es cierto que los sectores más reacios de la sociedad se espantan de tan solo escuchar la noción de diversidad, pero si algo determinó la historia del Siglo XX es que “….the World is Flat”. La innovación social es particularmente interesante: el segmento de mercado es fácilmente identificable y plasmar un canvas con el modelo de negocio es cuasi automático, a diferencia de otro tipo de innovaciones solicitadas, la tecnología requerida es la que ya se debe tener en puerta.
niños para extraer agua (un carrusel).
Lecciones sobre innovación forzada. Una de las propuestas de innovación tecnológica que más impacto ha tenido en el imaginario tecnológico -y muy poco, a mi parecer en el ámbito social- es el proyecto emprendido por Nicholas Negroponte con el “One Laptop per Child”. En su momento, la propuesta generó un sentimiento de inmediatez ante la prospectiva tecnológica.
Innovación orientada De hecho muchas -claramente no todas- ideas ganadoras de premios, han sido un rotundo fracaso comercial en el caso de innovaciones sociales, de poco impacto. Patear un balón 10 horas para lograr prender un foquito (el caso de “Soccket”) es insensato cuando una celdita solar puede generar más luz!! Claro, en los países dónde la obesidad es un problema de salud pública, efectivamente, dichas medidas tienen más sentido. Pero supongamos que no en todos lados el Fútbol es el rey de los deportes. Bueno, con eso en mente se creó el proyecto “Playpump” que incentiva el uso de levas mecánicas activadas por movimiento físico de
El proyecto pasó por muchos escenarios, adelantando el futuro deseable con la premisa más sencilla de la innovación: ahí están ya todos los elementos, basta con simplificarlos y lo más delicado, producirlo. La innovación tecnológica es claramente la que más impacto tiene en las regiones más desfavorecidas, pues se ofrecen soluciones que eran inexistentes. Se requiere identificar los principios teóricos básicos, los cuales 13
son difícilmente “alterables”, como requisito para que las innovaciones sean exitosas. Sabemos de muchas empresas que van sosteniendo su crecimiento de manera artificial -inyección continua de fondos- hasta lograr colocar los productos; en la innovación social, bastaría con poder mejorar de manera directa alguna cuestión de importancia para el correcto desarrollo individual y/o grupal de algún sector de la sociedad.
productos y servicios más baratos no tienen por lo general el poder de compra para construir la demanda de las innovaciones que pueden solventar sus requerimientos básicos. Dos investigadores (R. Glennerster y M. Kremer) han concentrado parte de su investigación en atacar dicha problemática. En todos los ejemplos descritos anteriormente, han sido millones de dólares los que han sido invertidos -en el caso de los fracasos, dilapidados- vía la canalización de fondos, caridades, AC´s, etc. El caso es que ha habido dinero, mucho dinero.
Pero hay opciones...
Retos Sin embargo, aún con 200 años de avances tecnológicos y millones de dólares invertidos es desarrollos y aplicaciones que nadie solicitó, la pobreza, miseria y sobre todo la trágica situación de desnutrición y hambruna en la que se encuentran millones de seres humanos, nos debe poner a pensar como sociedad, en qué tipo de innovación requerimos incentivar y desarrollar, sobre todo, debido a que la mayoría de las innovaciones se han creado en el mundo desarrollado para atender necesidades del mismo; a lo más, lo que se ha hecho es tratar de impulsar dichas innovaciones a problemas inherentes a otros ambientes. De manera muy particular, los segmentos de mercado que requieren 14
Lo que no hemos logrado instrumentar es la capacidad de filtrar y seleccionar los proyectos más afines al real interés social. Entre Rachel Glennerster (MIT) y Michael Kremer (Harvard) han planteado un nuevo paradigma: generar competencia en los actores sobre mercados de requerimientos que el gobierno asegure soportar. Así como la NSF (equivalente de CONACYT en E.U.A.) ha sabido introducir prácticas de negocios tecnológicos en los nichos de investigación básica, con su programa “iCorps” guiados por el genio de Steve Blank, la Agencia para el Desarrollo Internacional ha creado la DIV (Development Innovation Ventures) y ha involucrado a Kremer para apoyar la canalización y consolidación de mercados con el fin explícito de atención a necesidades básicas vía concursos de innovación. Hay que reconocer que en México, el CONACYT ha logrado hacer de las fondos mixtos y aquellos de desarrollo regional una prioridad
para la asignación de recursos, pero todavía requerimos que se acepte la participación mixta academia/empresa como candidatos proponentes y sobre todo, que otras secretarias canalicen los fondos para soportar el consumo. En 2003, Kofi Annan, entonces Secretario General de la ONU, proponía a los líderes empresariales de Silicon Valley -a los que sobrevivieron el dot.com crash y la crisis de Septiembre 11- que miraran hacia afuera de Silicon Valley y ofrecieran alternativas al mundo a partir de su consolidada experiencia en innovación. Si bien son indiscutibles las aportaciones de los emprendedores
privados en el auge actual del crecimiento económico debido a la innovación en las nuevas tecnologías, no hay que olvidar que han sido los gobiernos quienes han dado parte del arranque inicial de varios de los grandes proyectos de ciencia que han transformado dicha economía. Existe una confusión explícita entre sí es una postura de simplismo ideológico apuntar al protagonismo empresarial ante las evidencias históricas. El gobierno de los E.U.A., por ejemplo, ha instrumentado la ejecución de empresa global
proyectos tan importantes -como los descritos en los párrafos anteriorescomo el mismísimo Internet gracias a los fondos de la DARPA, ni qué decir de la influencia de la CIA y otros fondos militares para el desarrollo del GPS, ni todas los derramas tecnológicas creadas dentro del espectro de la carrera aeroespacial. No debe haber duda, los gobiernos han sabido invertir en el desarrollo tecnológico que gozamos en la actualidad. La última moda -la energía verde- ha sido impulsada por gobiernos de diversos países y se han sabido configurar intereses públicos y privados en la competencia del mercado.
La triple hélice para la innovación Lo que es indiscutible es la voluntad que requiere aceptar la aportación de cada sector al provenir de la innovación. El modelo de la triple hélice (propuesto magistralmente por Henry Etzkowitz & Loet Leydesdorff) cómo el motor de la innovación será por muchos años el mejor modelo de integración. Henry y Loet, surgen de la academia, resaltando nuevos modelos sobre la dinámica de la investigación científica hacia el mercado, matizando de forma importante los motores de la innovación. Ya desde 1983 Henry discutía apasionadamente lo que conformó su obra sobre la “Entrepreneurial University”, dando una idea clara del nuevo panorama que hacía explícitas las históricas alianzas -algunas incluso secretas- entre los centros del saber y los intereses económicos. Los grandes desafíos para la innovación en el porvenir están revista del conocimiento
justamente al centro de las propuestas de Etzkowitz: las ideas surgen de los centros del saber, son jaladas desde las necesidades y empujadas por un interés comercial, aceptadas por el público e incorporadas y reguladas por el poder de los consumidores. Pero como lo hemos discutido en otras ocasiones, el concepto de universidad está cambiando, lo que hará necesario que el modelo de la triple hélice se adapte. El Gobierno y la Industria tendrán que adaptarse. A Henry Etzkowitz lo he visto una sola vez en mi vida –en una conferencia que dio en Oxford- y pasa ahora mucho tiempo en California. La próxima vez que lo vea, quizás esté por sacar su libro sobre el “Entrepreneurial California” lo cual no nos debe de extrañar.
La triple hélice en México Sin embargo, la teoría no es suficiente. Este mes debe concluir un proyecto que nos llena de orgullo y que ha sido el producto justamente de una excelente sinergia instrumentada por la triple hélice. El CONACYT instrumentó, desde hace unos años, un programa de financiamiento orientado al desarrollo regional (FORDECYT), le tocó a la sociedad civil resaltar como trascendente la seguridad de los pescadores de la flota menor. Es reiterativo como la prensa en la península resalta cada vez que hay un altercado en alta mar, donde la víctima es una
embarcación o sus tripulantes. Por otro lado, centros de investigación -como el CINVESTAV en este casollevan años trabajando en la dinámica pesquera e instituciones como la Universidad Rivera -ubicada en Playa del Carmen- están interesados en la sustentabilidad. Una vez analizada la pertinencia y viabilidad de un dispositivo específicamente diseñado para localizar embarcaciones de la flota menor en la zona costera y en alta mar, que además permitiera conectar sensores de naturaleza diversa con el fin de convertir las embarcaciones en boyas oceanográficas móviles, el equipo realizó la propuesta al CONACYT. Ahora, 2.5 años después, tenemos 2 laboratorios nuevos en ambas instituciones, donde se recopilan los datos que reporta la mesa de servicio, así como se almacenan todos los datos provenientes tanto del sistema satelital como el despliegue y análisis de datos. El dispositivo ha sido probado en 200 lanchas, 50 por cada uno de los estados de Tabasco, Yucatán, Campeche y Quintana Roo durante 8 meses, pudiendo incluso atender 16 alarmas reportadas por los usuarios.
15
Este proyecto, instrumentado por la filosofía de la triple hélice ha abierto las puertas para incursionar en diversos sectores donde el conocimiento y experiencia técnica adquirida tanto por los estudiantes de posgrado involucrados -del Tecnológico de Mérida y del CINVESTAV- pueden ser aplicados para la solución de problemas inherentes a la trazabilidad y la generación de información, la cual procesada, genera elementos para la mejor toma de decisiones a nivel estratégico.
Conclusión La innovación -con ayuda de la tecnología- implica poder llevar la aplicación del conocimiento a la resolución de problemas a través de productos, procesos o servicios comercializables o rentables. La funcionalidad de dicha innovación no depende tanto de lo bonito, barato o rápido, sino de lo útil y rentable que sea. Esa es una realidad contundente. La innovación requiere de muchos actores y el modelo de la triple hélice ha venido constituyendo un eslabón necesario para poder generar las mejores prácticas en cuanto a la gestión del conocimiento y la prospección de negocios sustentables, para el tipo de instituciones que estamos construyendo en México y se necesita la activa participación de los tres actores, sociedad civil, gobierno y el sector privado. Después de todo, es insensato pensar lo contrario. Sin embargo, aun aceptando que en 16
nuestro país nos tardamos mucho tiempo en asimilar las mejores prácticas en desarrollo económico, poder asegurar cuál será el modelo exacto también es difícil. Hay nuevos paradigmas, en el corazón mismo, de ahí donde se incuban los elementos de la innovación: la educación. Las nuevas tendencias en la educación a distancia, ahora instantánea y gratuita está generando nuevas prácticas, tanto en los posgrados modernos como dentro de algunas instituciones de desarrollo tecnológico modernas donde se reconoce cada vez más la imperiosa necesidad de optimizar recursos y aprovechar los multimedios: hoy día es posible que una clase de maestría consista en seguir un módulo ofertado por Stanford o el MIT dentro Udacity o Coursera y comienza a ser práctica cada vez más común que al empleado de una empresa se le asignen horas de trabajo para llevar dichos cursos. Las constantes referencias a E.U.A. son chocantes y me disculpo de antemano, pero considero importante resaltar cómo en dichas latitudes se han logrado probar esquemas y mejores prácticas identificadas en otros países y que han sabido ser incorporadas dentro de las políticas de Estado. En nuestro país apenas estamos poniéndonos de acuerdo sobre quién debe pagar impuestos y si la inversión privada en Pemex es o no consecuente con nuestros grandes principios revolucionarios, pero al mismo tiempo hemos incursionado, vía algunos programas de CONACYT en llevar a cabo innovaciones en políticas públicas, como el programa FORDECYT que mencioné
anteriormente y otros más como el PEI y el FIT. No me queda la menor duda, que la federalización de los fondos para la investigación científica y el desarrollo tecnológico deben ser empujados al borde de la conjetura sobre la necesaria complementaridad que implica la integración y colaboración intrasectorial de la sociedad, con el fin de conformar una nación innovadora, lo suficiente como para poder atender con prontitud sus problemas y poder cimentar en el conocimiento el futuro de su economía. Necesitamos seguir estrechando los lazos de colaboración e ir asimilando y aprendiendo de las mejores prácticas así como desarrollar y obtener la voluntad de experimentar, hasta lograr hacer de la innovación una práctica común en todos los niveles.
Luis Alberto Muñoz Ubando. Doctor en Informática con especialidad en Róbotica y Procesamiento de Imágenes por el INRIA de Francia Chief Innovation Officer Plenum. Colaborador titular de EG. @AlbertoMunoz empresa global
Reformas Fiscales Yucatán 2014 Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán El pasado 19 de diciembre de 2013, se publicó en el Diario Oficial del Estado de Yucatán: -El Decreto No. 127 en el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán. Dichas reformas entraron en vigor a partir del 1 de enero del presente, entre las principales, en lo que se refiere a impuestos, se encuentran las siguientes: Impuesto sobre enajenación de vehículos usados Se aumenta la tasa al 3%. La tasa vigente en 2013 fue de 1%.
de Ingresos por Actividades Empresariales. El Objeto de este impuesto serán los ingresos percibidos por personas físicas, en forma directa o a través de establecimientos, sucursales o agencias, por la realización de actividades empresariales en el Estado, como se definen en el artículo 19 del Código Fiscal del Estado de Yucatán. Los Sujetos obligados al pago de este impuesto son las personas físicas que tengan su domicilio en el territorio del Estado de Yucatán y perciban los ingresos antes mencionados.
Impuesto Cedular sobre la Obtención de Ingresos por Actividades Empresariales
La base de este impuesto considerará los mismos ingresos y las mismas deducciones autorizadas, que se establecen en el Capítulo II del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en lo referente a los ingresos por actividades empresariales, excepto la deducción del propio impuesto cedular a que se refiere este Capítulo.
Se adiciona el Capítulo II-A del Impuesto Cedular sobre la Obtención
La base se determinará disminuyendo de la totalidad de los
Se hacen adecuaciones para referir la ley a la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán en lugar de la Secretaría de Hacienda.
revista del conocimiento
ingresos las deducciones autorizadas conforme al párrafo anterior obtenida por los contribuyentes por establecimientos, sucursales o agencias ubicadas en el Estado de Yucatán. Este impuesto se determinará aplicando a la base, la tasa del 5%. El impuesto se causará por ejercicios anuales que corresponden al año calendario. A cuenta del impuesto del ejercicio los contribuyentes efectuarán pagos provisionales mensuales, mediante declaración que presentarán en las oficinas autorizadas, a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquel al que corresponda el pago, o el día hábil siguiente, si aquel no lo fuere. Impuesto Cedular por la Enajenación de Bienes Inmuebles Se adiciona el Capítulo II-B del Impuesto Cedular por la Enajenación de Inmuebles. Los Sujetos obligados al pago de este impuesto son las personas físicas que tengan su domicilio en el territorio del Estado de Yucatán y perciban ingresos por la enajenación de inmuebles que se ubiquen en el territorio del Estado.
17
El Objeto de este impuesto serán los ingresos por enajenación de inmuebles, los que deriven de: I.- Toda transmisión de propiedad, aun en la que el enajenante se reserve el dominio del bien enajenado; II.- Las adjudicaciones, aun cuando se realicen a favor del acreedor; III.- La aportación a una sociedad o asociación; IV.- La que se realiza a través del fideicomiso. V.- La cesión de los derechos que se tengan sobre los bienes afectos al fideicomiso, en cualquiera de los siguientes momentos: VI.- La transmisión de dominio de un bien tangible o del derecho para adquirirlo que se efectúe a través de enajenación de títulos de crédito, o de la cesión de derechos que los representen. Lo dispuesto en esta fracción no es aplicable a las acciones o partes sociales. En los casos de permuta se considerará que hay dos enajenaciones. Se considerará como ingreso el monto de la contraprestación obtenida en efectivo, bienes, servicios, inclusive en crédito, con motivo de la enajenación; cuando por la naturaleza de la transmisión no haya contraprestación,se atenderá al valor de avalúo practicado. No se considerarán ingresos por enajenación, los que deriven de la transmisión de propiedad de inmuebles por causa de muerte o por donación. 18
Para los efectos de la determinación de la base se atenderá a lo establecido en el Capítulo IV del Título IV de la Ley del Impuesto Sobre la Renta de carácter federal y a sus disposiciones reglamentarias. Efectuarán el pago del impuesto por cada una de las operaciones que realicen, aplicando la tasa del 5% sobre la base determinada. Se enterará mediante declaración que se presentará dentro de los 30 días hábiles siguientes a la fecha de enajenación. En el caso de operaciones consignadas en escritura pública los notarios, corredores, jueces y demás fedatarios que por disposición legal tengan funciones notariales, bajo su responsabilidad calcularán y recaudarán el impuesto y lo enterarán en las oficinas autorizadas mediante declaración que se presentará dentro de los 30 días hábiles siguientes a la fecha en la que se firme la escritura o minuta. No se pagará el impuesto por las enajenaciones de inmuebles destinadas a casa habitación, sin limitación alguna, siempre que la enajenación correspondiente se encuentre exenta del impuesto al valor agregado. Impuesto sobre Erogaciones por Remuneración al Trabajo Personal. Se aplicará una tasa del 4%, tratándose de erogaciones realizadas a favor de los trabajadores de los Poderes Legislativo, Ejecutivo o Judicial del Estado de Yucatán, de trabajadores de los organismos autónomos estatales, de los
organismos o empresas de la Administración Pública Estatal y de los trabajadores de los municipios del Estado de Yucatán. Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos. Se amplía el concepto de lo que se entiende por vehículo, para quedar como sigue: el aparato con motor que se desplaza o mueve sobre el suelo, en el agua o el aire y sirve para transportar cosas o personas y que puede incluir sin limitación entre otros, los automóviles, vehículos pick up, camiones, minibuses, microbuses, omnibuses, autobuses integrales, tractores no agrícolas tipo quinta rueda, aeronaves, motocicletas, bicimotos, cuatrimotos, motonetas y triciclos automotores, embarcaciones, veleros, esquís acuáticos motorizados,motocicletas acuáticas, tablas de oleaje con motor, automóviles eléctricos, mixtos o híbridos y de combustión interna o con motor accionado por hidrógeno y automóviles blindados; cualquiera que sea su diseño, modelo, tipo, precio, dimensión, compartimentos, ejes, marca, origen o uso. Se amplía el listado de casos en los que se considera que el uso o tenencia del vehículo se efectúa dentro de la circunscripción territorial del Estado, cuando se dé cualquiera de los siguientes supuestos: I.- El registro del vehículo se realice en el Registro Estatal de Control Vehicular del Estado de Yucatán; II.- Las personas físicas o las morales, tenedoras o usuarias de los vehículos se encuentren
empresa global
domiciliadas en el territorio del Estado; III.- Se hayan tramitado placas de transporte público federal ante las autoridades federales competentes radicadas en el Estado, tratándose de vehículos destinados a dicho servicio; IV.- Se hayan tramitado los certificados de aeronavegabilidad ante las autoridades federales competentes con circunscripción territorial en el Estado, y V.- Se realice la inspección de seguridad marítima por las autoridades federales competentes con circunscripción territorial en el Estado. En los términos de las disposiciones de este impuesto se presume que el propietario es tenedor o usuario del vehículo. Se amplía el concepto de valor total del vehículo. Se agregan Sujetos de este impuesto. Se elimina la tasa 0% para los vehículos híbridos, mixtos o eléctricos nuevos, así como de aquellos que además cuenten con motor de combustión interna o con motor accionado por hidrógeno, a partir del 2014 el impuesto será la cantidad que resulte de aplicar el 0.30% al valor total del vehículo. Los contribuyentes que paguen en una sola exhibición el Impuesto Sobre la Tenencia o Uso de Vehículos correspondiente al ejercicio fiscal 2014, durante los meses de enero, febrero y marzo de dicho año, gozarán revista del conocimiento
de una condonación, de conformidad con la siguiente tabla:
Mes de pago Enero Febrero Marzo
Factor de condonación 20% 10% 5%
Para poder gozar de los beneficios establecidos en este artículo el contribuyente deberá haber cumplido a más tardar el día en que solicite la condonación con las obligaciones a su cargo relativas al Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos de ejercicios fiscales anteriores al 2014, haber efectuado el trámite del refrendo de placas, tarjeta de circulación y/o calcomanía, y haber cubierto cualquier otro adeudo fiscal que tuviere pendiente con motivo de la propiedad, posesión o uso del vehículo. Se adiciona el Capítulo IX del Impuesto a las erogaciones en Juegos y Concursos. Los Sujetos obligados al pago de este impuesto son las personas que realicen erogaciones para participar en las siguientes actividades en el territorio del Estado de Yucatán: I.- Juegos y concursos con cruce de apuestas, independientemente del nombre con el que se designen; II.- Juegos y concursos en los que el premio se obtenga por el mero azar o la destreza del
participante en el uso de máquinas, independientemente que en el desarrollo de los mismos se utilicen imágenes visuales electrónicas como números, símbolos, figuras u otras similares, y III.- Juegos en los que sólo se reciban, capten, crucen o exploten apuestas El impuesto se pagará mediante recaudación que efectuará el operador del establecimiento en el que se realicen los juegos o concursos o en el que se encuentren instaladas las máquinas de juegos al momento de recibir el pago o contraprestación correspondiente. El impuesto se calculará aplicando la tasa del 10% al monto de las erogaciones a favor de la persona física o moral que opere el establecimiento, ya sean pagos en efectivo, en especie o por cualquier otro medio que permita participar en los juegos o concursos antes referidos. El impuesto deberá enterarlo ante las oficinas autorizadas a más tardar el día diez del mes de calendario siguiente a la fecha de su recaudación o el día hábil siguiente si aquel no lo fuere. Esta es una información general. En caso de alguna interpretación real y concreta, se sugiere contactar al especialista fiscal de su localidad para solicitar asesoría. RSM Bogarín Oficina Mérida T: +52 (999) 9256680 www.rsmbogarin.com.mx
19
La importancia de la
innovación en las organizaciones Por:
José Alonzo Sahuí Maldonado En el libro Las fronteras de la administración, Peter Drucker (1994) señala lo siguiente: “Creatividad es la palabra muletilla de los que no innovan. Las empresas innovadoras hablan de trabajo y autodisciplina. Se organizan para abandonar lo viejo, lo obsoleto, lo que ya no es productivo. Saben que todo lo que crean los seres humanos tarde o temprano se vuelve obsoleto. Y prefieren abandonar sus productos obsoletos antes de que sea la competencia quien los saque de circulación”. La declaración anterior, a pesar de su crudeza, expresa con bastante claridad el escenario real en el que compiten actualmente las empresas, caracterizado por un continuo cambio. En este sentido, la innovación –esa “destrucción creativa”, como la bautizó Schumpeter−, podemos definirla como el desarrollo de una idea nueva aplicada para iniciar o mejorar un producto, proceso o servicio; mientras que, por otro lado, la creatividad consiste en la capacidad de concebir ideas nuevas y útiles. 20
Por lo tanto, la diferencia entre creatividad e innovación estriba en la dimensión económica que el segundo término ineludiblemente entraña. Entender la diferencia entre estos conceptos es importante, ya que no necesariamente todas las personas creativas son innovadoras −con ésto hago énfasis en la expresión tan generalizada que presume la “creatividad del mexicano”−; así como también por el hecho de que no necesariamente se necesita ser creativo para ser innovador –los japoneses y demás países conocidos como “los tigres asiáticos” nos dan repetidas muestras en este aspecto−. Aquí es importante destacar, para efectos ilustrativos que, tanto Estados Unidos como diversos países de Europa Occidental, han criticado desde hace varias décadas a Japón por ser un “país imitativo”. empresa global
Y probablemente sí lo fue. Pero si analizamos el comportamiento de un sector industrial, como el automotriz, podemos observar que una vez que los japoneses adquirieron el know how –principalmente de compañías europeas− rápidamente se pusieron a la cabeza en este sector. De hecho, no es casualidad que en la actualidad el automóvil más vendido en Estados Unidos sea el Toyota. Así como también el hecho, de que el concepto de “control de calidad” –desarrollado inicialmente por los norteamericanos después de la II Guerra Mundial−, haya sido incorporado primero por los fabricantes japoneses. Con lo anterior, se pretende destacar que lo sucedido en los países del sudeste asiático no es producto de la creatividad, sino el resultado lógico de la combinación de tres factores claves de la innovación: Tecnología, Productividad y Competitividad; así como también debido al hecho de estar convencidos, de que el requisito fundamental para lograr el desarrollo de una sociedad es invertir en su educación. En lo que respecta a este rubro, Japón se caracteriza por tener una sociedad “orientada a los logros”. En este país, la selección de la gente para incorporarse al mercado laboral e inclusive ingresar a las mejores universidades, se basa principalmente en sus méritos o capacidades; muy distinto al esquema de países que, como el nuestro, tienen dentro de sus procesos de reclutamiento y selección de personal, una predisposición muy marcada por modelos teóricos más parecidos a los planteados por Norbert Elias (1982) en su libro La sociedad cortesana. revista del conocimiento
Por lo anteriormente expuesto, considero que una forma de desarrollar procesos de innovación dentro de las organizaciones mexicanas, −y ésto en países como el nuestro, en donde la práctica administrativa al ser tan empírica, se vuelve muy recomendable− es a través de una técnica de gestión conocida como aprendizaje organizacional, la cual consiste en “incrementar el conocimiento de la organización y de los individuos que se integran a ella, a partir de la interpretación y asimilación de la información tácita y/o explícita, con el objetivo de generar conocimiento codificable en pautas de comportamiento (rutinas organizativas)” (Martínez, et. al., 2001). Cabe señalar que la información o conocimiento tácito se refiere a ese conocimiento basado en la experiencia personal y directa de los individuos. O sea, un conocimiento de carácter más propio e íntimo que, por consiguiente, es más difícil de dar a conocer y enseñar a los demás. Por otro lado, el conocimiento explícito es el conocimiento que existe en la empresa de manera formal –por medio de manuales y/o procedimientos−, así como por medio de las herramientas que la organización le brinda al empleado para la ejecución de sus tareas. En este caso, el éxito de muchas organizaciones se debe a su capacidad de convertir el conocimiento tácito en explícito, mediante el aprendizaje organizacional. Debido a que si los conocimientos generados por los trabajadores no se interiorizan en la empresa, ni se difunden, no podremos hablar de que las organizaciones estén
aprendiendo; el propósito de éstas debe consistir en proveer el ambiente o los ambientes más adecuados para facilitar las actividad grupales, así como la creación y acumulación de conocimiento de manera individual, partiendo de la premisa de que de nada sirve aprender algo nuevo o encontrar una mejor manera de hacer las cosas, si ésta no permea a toda la organización y no se refleja en un beneficio social y/o económico para la misma.
En este sentido, y a manera de conclusión, podemos señalar que el aprendizaje organizacional puede constituirse en un elemento generador de una cultura de la innovación, con las características necesarias para producir cambios dentro de las empresas. De una cultura de la innovación que vaya más allá de las cuestiones tecnológicas –que desde luego son importantes− y toque el trasfondo sociocultural de los trabajadores. Si estos cambios son factibles de realizarse en las empresas mexicanas, la innovación en nuestro país podría constituirse en una poderosa fuente de emprendimiento. Dr. José Alonzo Sahuí Maldonado. Profesor Investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Campeche, Doctor en Ciencias Administrativas por la Universidad Anáhuac-Mayab. Colaborador titular de EG. josesahui@yahoo.com.mx 21
Vinculación efectiva,
la necesidad social de que las
universidades se reinventen
Por:
Orlando Palma Marrufo El reporte de Competitividad Global realizado en el Foro Económico Mundial se ubicó, en el 2012, a México en el lugar 76 de 142, muy por debajo de otras economías de menor tamaño como Malasia y Singapur, haciendo hincapié en la incapacidad de reacción para salir del estancamiento en que se encuentra el país para generar productos y servicios basados en el conocimiento. Esto puede decirse a partir de políticas gubernamentales poco efectivas, el ensimismamiento de la unidad académica y la falta de capacidad e interés de la parte empresarial para llevar a cabo nuevos desarrollos técnicos. Cada uno de los que componen la desgastada triple hélice muestra un genuino interés -sólo eso- en que el tema se desarrolle y la vinculación efectiva se realice, pero los resultados de proyectos vinculados apoyados por el CONACYT, pocos ejemplos tiene de colaboración exitosa entre los científicos de instituciones públicas y empresarios mexicanos. 22
Más aun, los índices señalados por la OCDE ponen a México en el lugar 41 de 42 en patentes triádicas, es decir, patentes registradas en más de un país además del propio. Esto es un punto significativo ya que los indicadores basados en patentes brindan una medida de la salida productiva de una nación en investigación y desarrollo de potencial de crecimiento económico que se refleja en incremento competitivo. En atención a lo anterior, en investigación México está en el 38 de 38 lugares en el número de investigadores por cada mil personas económicamente activas, teniendo como resultado menos de 1 investigador por cada mil habitantes en el sector productivo. (Datos de la OCDE).
empresa global
Patents granted
Institution
1991 - 2009
Patents filed 2009
ITESM (Monterrey)
3
CINVESTAV
47
14
UNAM
121
21
9
37
CONACYT Centres
37
Mexican Petroleum Institute (IMP)
446
12
Electrical Research Institute (IIE)
53
6
National Polytechnic Institute (IPN)
31
Autonomous University of Mexico (UAM)
52
5
5
University of Guanajuato
5
10
Autonomous University of Nuevo León
8
5
Benemerita Autonomous University of Puebla
0
1
2011 42 39 31 22 14 n.a. 13 8 7 3 13
Figura 1. Número de patentes en instituciones educativas nacionales (IMPI)
Los números de patentes por instituciones educativas en México (figura 1), reflejan que en esta asignatura estamos muy lejos de representar un atractivo para el desarrollo de nuevos mercados e inversionistas que quieran participar en nuevos proyectos. Aun cuando algunas instituciones incorporan por igual a su numeralia patentes, diseños industriales, marcas y modelos de utilidad. Esto es una muestra de que no encontramos aún la receta para producir nuestros propios mercados sino con producción extranjera. La inversión extranjera Actualmente para atraer inversión se ofrecen amplios beneficios fiscales a las empresas, mano de obra barata y en muchos casos calificada, seguridad en la inversión con fondos de protección, sin competidores internos y en ocasiones hasta con infraestructura alterna -ad hoc-, para la rápida instalación de los inmuebles revista del conocimiento
y puesta en operación de la planta productiva. Es deseable, que la inversión extranjera fortalezca el mercado interno compartiendo el beneficio y el riesgo de una actividad emprendedora de productos innovadores de creación nacional, es decir que al emprender – En el verdadero sentido del vocablo-, se genere un producto económico de la “mente-factura” de origen nacional y no como ha venido sucediendo durante décadas en que los verdaderos dueños de la patente, el diseño o la marca, son extranjeros que reclaman sus regalías y sus ganancias en un mercado que se ajusta a sus condiciones, que si bien al venir a invertir generan empleos y mercados locales, éstos tienen un estrecho margen de ganancia para nuestros compatriotas mientras un importante porcentaje de utilidades cruza la frontera hacia los autores de la propiedad intelectual.
Es interesante resaltar que el porcentaje de graduados en ciencias e ingeniería en relación al total de graduados supera el porcentaje internacional, sin embargo y como se dijo anteriormente, la producción de propiedad intelectual es muy inferior a la proporción internacional lo que muestra que nos capacitamos para utilizar equipos, tecnología y técnicas desarrolladas en el extranjero. El papel de la universidad Es también importante señalar cómo la universidad puede generar una mejora sustantiva en los resultados económicos, incentivando la creación de empleos, reforzando la producción de propiedad intelectual con fines de mercado, es decir atrayendo a los actores sociales no académicos. Pareciera para algunos que todo ésto ¡es exactamente lo que hace
la universidad!, pero los resultados muestran que en materia de propiedad intelectual (patentes, modelos de utilidad y diseños industriales, etc.) las universidades están dejando escapar una importante oportunidad de convertirse en licenciantes de productos, técnicas y procesos que 23
pueden de manera natural volverse un atractivo de inversión para los verdaderos emprendedores. Ya es necesario modificar el paradigma de Ortega y Gasset que expresa que la universidad solamente debe hacer funciones de creación del conocimiento y su transferencia en las aulas. Los modelos dinámicos de la economía exigen que para poder crear empleos necesitamos encontrar un quehacer que se convierta en utilidades en números verdes, es decir, funciones que generen un interés social y puedan ser cedidos al medio productivo circundante, no esperando
que una empresa extranjera nos absuelva de la inacción gracias a que nos permite trabajar en la maquila de sus marcas, sino en nuestra propia actividad inventiva que no podrá salir de otro lugar más que de las universidades. De esta manera la transmisión de conocimiento tendrá la formación de nuevos emprendedores, verdaderos actores de la innovación y el desarrollo de mercados y a su vez se transformarán en nuevas fuentes laborales. Los modelos de vinculación actuales han mostrado su fragilidad una y otra vez porque se ha venido discutiendo el “cómo” sin tener el “qué”. El verdadero valor de una universidad pública o privada está en el valor
que retribuye a la sociedad, en la que está inmersa, y que puede orientar la creación de mercados con actividad que genere propiedad intelectual, y a los futuros desarrolladores de esta propiedad, logrando con ésto la trascendencia que cumple de manera total con su responsabilidad social. Modificar las estructuras académicoadministrativas para que ésto sea un resultado real significa reinventar a la universidad y centros de investigación adicionándole una labor que en pocos casos se ha realizado en México, pero si no ajustamos buena parte del enfoque de la investigación hacia actividades que tengan un impacto en los mercados sin descuidar los habituales y necesarios desarrollos del conocimiento, las estrategias económicas seguirán siendo trazadas por los dueños de la tecnología, como bien dijo Schumpeter hace 60 años, y seguiremos viendo las ganancias de negocios rentables entrar y salir de nuestras fronteras en forma de maquila, dejando solamente unas pocas utilidades en nuestra región. Hasta aquí no se ha dicho algo que no supieran ya los amables lectores, es solamente que hay que decirlo hasta que comencemos a hacerlo. Dr. Orlando Palma Marrufo Profesor de tiempo completo en la Facultad de Ingeniería de la UADY en la carrera de Mecatrónica Responsable de administración de la vinculación y proyectos de vinculación la FIUADY de 2007 a la fecha. Colaborador invitado de EG. opalma@hotmail.com
24
empresa global
Prestigio y responsabilidad El prestigio de esta Facultad es un reconocimiento de la sociedad a la calidad profesional de sus egresados, construido sobre sólidos cimientos a lo largo de 180 años de existencia y resultado de la pertinencia de sus programas educativos, que responden a las demandas sociales. Esto se ha reafirmado en los últimos años con el desarrollo innovador de los procesos académicos, basados en el buen desempeño de la planta docente, de los estudiantes y de los egresados que demuestran sus competencias en el campo profesional y su liderazgo en la administración de los servicios de salud en los que participan y dirigen.
Logros alcanzados Avanzamos en la conformación de una planta académica competente, con 64 profesores de tiempo completo. Implementamos programas de formación docente con perfil deseable requerido por la SEP y las políticas establecidas por la UADY, favorecieron que los profesores de tiempo completo tengan: el 90% posgrado, el 15% doctorado y el 14% licenciatura. El 12% de los profesores de tiempo completo está adscrito al sistema nacional de investigadores, número que incrementó de 2010 al 2013 en un 300%. Significando un logro e importante compromiso, de la comunidad académica.
Tenemos 698 inscritos para el ciclo 20132014, en los 18 posgrados de especialidades médicas, atendiendo a las necesidades de fortalecer la planta académica.
Atendemos una matrícula de 1331 alumnos en 3 licenciaturas, con el 100% de los programas de estudio reconocidos por su calidad a través de los sistemas de evaluación y acreditación para la educación superior, CIEES y COPAES.
Nuestra prioridad para el ciclo 2014-2018, es formar, actualizar y renovar la planta docente, para mantener la capacidad académica y la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje.
Visón estratégica
Así, la vida académica de la Facultad de Medicina se fundamenta en el Plan de Desarrollo de nuestra Universidad, adopta los ejes rectores que determinan el desarrollo armónico y la calidad de sus funciones de docencia, investigación y extensión de los servicios hacia la comunidad. M.C. Guillermo Storey Montalvo Director
REPORTAJE PRINCIPAL
Innovación, trabajo en conjunto con las empresas
Dr. Romeo de Coss Gómez, director de CINVESTAV Unidad Mérida
procesos de producción e industriales, incluso el mismo proceso de investigación puede ser innovado.
Dr. Romeo de Coss Gómez
La Innovación es un término actual, moderno, que se ha dado a la posibilidad de mejorar un proceso, que pueden ser en cualquier ámbito en general. Cuando hablamos de Innovación en un sentido más amplio puede ser hasta en un proceso administrativo, de enseñanza y dentro de ellos cabría también mejorar los revista del conocimiento
El término que se ha venido usando recientemente ligado a la ciencia y la tecnología, es más concreto en el sentido que la Innovación, la novedad o la evolución o el cambio que se esperaría es más en los procesos productivos, es donde se usa frecuentemente el término de Innovación con el enfoque de generar mayor riqueza y por lo tanto mejores condiciones para la sociedad. Entonces, innovar es mejorar un proceso productivo, un proceso de diseño por ejemplo industrial, en base a conocimiento científico y tecnológico. Cómo se aborda en el CINVESTAV Unidad Mérida Primero que nada aprovechando los diferentes programas que hay de agencias financiadoras como el fondo mixto del gobierno de Yucatán y el
CONACYT y el programa de CONACYT enfocado a apoyar a las pequeñas y medianas empresas. Ahí se nos da la oportunidad combinando recursos de la empresas y del gobierno federal a través del CONACYT, para que la academia y la investigación participen mejorando procesos productivos; es la manera como lo estamos haciendo en términos de su financiamiento. En términos de la actividad cotidiana, estamos promoviendo un acercamiento hacia los diferentes sectores donde identificamos que podemos tener la posibilidad de colaboración, donde las fortalezas del CINVESTAV Mérida como la cuestión ambiental, marina, pesquería, áreas relacionadas con el desarrollo de nuevos materiales y energías renovables, involucren a empresas donde 29
esos temas pudieran ser de interés, buscando contribuir con la ciencia y la tecnología a generar Innovación. Trabajo en conjunto con la iniciativa privada Por fortuna no sólo CINVESTAV, sino en Yucatán se tiene una masa crítica importante, que debe seguir creciendo tanto en temas como en cantidad de instituciones científicas y académicas, que podemos
30
apoyar para el desarrollo económico del Estado a través de la transferencia tecnológica y de la Innovación; todo relacionado con el vínculo entre la investigación, la tecnología y los procesos productivos. En la práctica, cuando se aterriza en la relación entre las instituciones y las empresas, lo interesante en mi experiencia de los últimos 5 años promoviendo esta actividad de acercamiento, es encontrarnos en un espacio común; darnos esa oportunidad tanto las instituciones
como las empresas. Este primer paso muchas veces no siempre es posible por la ocupación de las partes y no se crean los espacios adecuados para generar el encuentro. Una de las tareas que tenemos, porque finalmente es algo que nos incumbe a todos, es crear espacios de acercamiento entre el sector académico científico y el sector productivo empresarial. El segundo paso, que no es trivial, es explicarnos mutuamente o entendernos, en el tema del lenguaje
empresa global
y de los ámbitos de especialidad. Saber qué es lo que necesita resolver una empresa, cuál es la problemática que enfrenta y desde dónde la ciencia y la tecnología podría abordarlo. Y el empresario entender la propuesta que le hace el científico. Es otra barrera que tenemos que librar, habría que ir buscando y descubriendo mecanismos adecuados a nuestro entorno, a nuestra comunidad, a nuestro tamaño, donde podamos ir conociendo e involucrándonos en los diferentes tipos de problemas y soluciones que un empresario requiere en alguno de sus procesos. Cómo hacer estas dos actividades Para el primer encuentro, lo que hemos practicado el personal del CINVESTAV, es asistir a reuniones, eventos, incluso ceremonias donde poder coincidir en el espacio y el tiempo, en algún punto con el sector empresarial, sin embargo no es lo óptimo, habría que diseñar esquemas que sean más apropiados, más allá de la simple casualidad de encontrarnos. Para el segundo paso en la construcción de la relación, referido al aspecto de la comprensión mutua sobre el lenguaje para poder plantear una necesidad real tangible de una empresa, a un problema de ciencia y tecnología, lo que puede dar buenos resultados, aun cuando no es el único camino, es que las empresas creen una pequeña área de investigación y desarrollo tecnológico o tengan una persona con experiencia en el revista del conocimiento
ambiente científico, con formación de investigador que se haya transferido a trabajar en las empresas; al menos un líder que tenga la posibilidad de hacer la conexión. Esto ayuda muchísimo porque cuando en la industria hay una problemática, esta persona hace la labor de gestión del conocimiento, ésto implica que las empresas en la medida de sus posibilidades, debieran tener una persona o área dedicada a encontrar la información o individuos que puedan tener la solución a su problema. En el tema de la gestión del conocimiento se abren dos grandes caminos: la gestión interna y la gestión externa. La interna se da cuando las empresas son lo suficientemente grandes y puede ser que la solución a un problema esté dentro de la misma organización, pero en otra área o unidad ubicada en otra ciudad donde hayan solucionado el mismo problema. Cuando no tienen internamente el conocimiento, ya sea por su tamaño o porque simplemente es un problema o necesidad nueva, recurren a la búsqueda de la solución externamente. Esta labor es crucial para poder traducir las problemáticas, necesidades y deseos de la empresa, de poder mejorar algo y no saber exactamente cómo hacerlo. Entonces esta persona, este vinculador, podría ser el que haga esa labor.
Un caso exitoso En la relación virtuosa que establecimos entre CINVESTAV y la empresa Plenumsoft, todos estos elementos se dieron. Había un problema bien definido, fue un requerimiento de los gobiernos de los Estados de Yucatán y Campeche que le plantearon a CINVESTAV ¿Qué hacer como centro de investigación para que los pescadores ribereños tuvieran mayor seguridad en sus actividades?, esa fue la pregunta de partida. Iniciamos en el CINVESTAV una gestión del conocimiento interno para ver qué podíamos hacer, qué elementos implicaba dar una respuesta a esa pregunta y en el proceso vimos la necesidad de contar con especialistas en temas que no tenemos en la Unidad. También vimos que si teníamos una solución exitosa, se requeriría de un escalamiento que como institución académica no íbamos a poder realizar, porque nuestras funciones están enfocadas más a la investigación y no al servicio a gran escala. La identificación de estos elementos, nos llevó a buscar una empresa local con la que pudiéramos trabajar en conjunto, para la resolución del problema y hacer esa parte en donde nosotros no teníamos la fortaleza.
31
Soluciones de Innovación basadas en Ciencia y Tecnología Plenumsoft. Empresa de base tecnológica con más de 18 años de experiencia en la solución de problemas complejos interdisciplinarios. “Nuestro negocio consiste en: Embeber conocimiento en software”. -Detectar necesidades –Propuestas –Soluciones.
Dos casos de Soluciones de Innovación basadas en Ciencia y Tecnología. Es un sistema que tiene por objetivo conocer en tiempo real la ubicación geográfica de las embarcaciones, trayectorias, enviar señales de auxilio en caso de emergencia y colectar información de variables ambientales.
32
Primer Producto seleccionado por la Agencia Espacial Mexicana para desarrollo y exportación de la industria espacial Mexicana.
empresa global
Componentes
- Aplicación web - Mesa de servicio - Sistema de comunicaciones - Plataforma Geoespacial ArcGIS - Análisis de datos - Dispositivo de monitoreo - Conectividad con otros sensores ¿Por qué?
-Entender la dinámica de las flotas y del entorno marino para promover la pesca sustentable; dado el aumento del esfuerzo pesquero que han provocado la sobreexplotación de los recursos marinos. -Desarrollar una plataforma para visualizar y analizar la información espacial y temporal de la flota con aplicaciones que ampliarían las perspectivas para el manejo y evaluación de las pesquerías. -Establecer un sistema de aviso de emergencia en tiempo real. -Colectar datos de variables del entorno marino mientras opera la flota menor.
revista del conocimiento
Aplicación web
Esta aplicación permite visualizar gráficamente y analizar la información recibida por el dispositivo de monitoreo; administración e integración de herramienta GIS. Mesa de servicio Visualizan la posición de las embarcaciones con dispositivo, llevando el registro de incidentes marinos, actividades de embarcaciones y en caso de emergencia siguen el protocolo poniéndose en contacto con los usuarios y dando soporte técnico. Sistema de comunicaciones Esquema de comunicaciones Satelital y GSM con proveedores Telcel y Skywave. Plataforma Geoespacial ArcGIS Plataforma elegida para procesar la información geográfica, realizar la geoposición de las embarcaciones, visualizar diversos datos como: zonas marinas, batimetría, áreas naturales protegidas, y documentación de
zonas críticas, ecológicaspesqueras. Analisis de informaicón Tiene la función de almacenamiento, análisis y generación de reportes de esfuerzo pesquero con diferentes escales temporales, haciendo una recreación histórica de trayectorias de embarcaciones y estableciendo un registro de actividad de las embarcaciones. Funciones Monitoreo: embarcaciones, trayectorias, emergencias y datos ambientales. Seguridad: aislamiento de datos, proceso de emergencia y redundancia. Presentación: datos, reportes, informes de pesca, trayectoria y listas rápidas. Almacenamiento: posiciones, alertas, incursiones y datos generales.
33
Educacion Interactiva. Capital humano para el desarrollo. Es una plataforma integral en ambiente web, que contribuye al entorno educativo y, a la formación de capital humano; mediante el aprendizaje colaborativo y la interacción social. Está hecha con un diseño de propósito general, es modular, escalable y adaptable, a diversas modalidades educativas. 34
Ofrece ambientes de aprendizajes modernos y dinámicos. Para su diseño y concepto, Natware se apoya con expertos y cuenta con un Consejo Asesor de Educación, que de manera permanente orienta al diseño metodológico, sustento científico y visión estratégica de la plataforma. Motor de pruebas diagnósticas para detectar proclividades de aprendizaje de los alumnos. Red Social: elemento de interacción cotidiana-privada entre los actores que conforman la comunidad escolar. Módulo de formación (contenidos
diversos para interacción y apoyo al aprendizaje, basados en reactivos PISA: juegos educativos, reactivos, retos, entre otros.) Evaluación de aprendizaje, para ejercicios de evaluación final del alumno. Sistema de reportes que permite al profesor contar con el mapa de grupo y definir con base en proclividades la intervención educativa más propicia. Módulo de profesionalización para el docente, recursos y contenidos de apoyo a la profesionalización del maestro. Integra actores y agentes del proceso: alumnos-docentesdirectores-autoridad educativa. empresa global
Innovación tecnológica, algo contínuo Ing. Jorge Arturo Solís Buenfil. Presidente de la sede sureste de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones yTecnologías de la Información. Director general de Grupo Consultores.
El World Wide Web, como lo conocemos, está basado en un protocolo llamado http, que permite la comunicación entre dos computadoras a través de un medio. Esa es realmente una gran Innovación, el hecho de poder conectarse. En 1980 era impensable comunicar dos computadoras que estuvieran alejadas, tenía que ser a través de un cable ya que los protocolos eran limitados. Diez años después con el protocolo http, se pueden compartir documentos e información entre dos computadoras, que comparten una dirección, hoy de todos conocida. Con una IP existo en la red y puedo comunicarme. Esta primera Innovación dio paso a la web al World Wide Web,
que a su vez ha permitido una gran cantidad de innovaciones como es el caso de las Redes Sociales.
revista del conocimiento
Hablar de Innovación en tecnología, es hablar de algo continuo, algo que sucede mucho porque siempre en las diferentes aplicaciones tecnológicas están generándose cosas nuevas y tendencias que marcan la ruta a seguir por estas innovaciones. En el sector automotriz podemos encontrar “n” innovaciones basadas en una principal, lo mismo en la electrónica, en la administración de hospitales o empresas encontraremos innovaciones basadas en una previa. El caso de los ERP´s En temas de Administración de Sistemas Integrales para Empresas (ERP´S), a través del iPhone o el Android, tenemos un tablero de indicadores que nos dice cómo va la empresa, podemos saber cuánto se vendió, cuánto costó, dónde se vendió más, dónde menos, quién fue el que más vendió, etc. Se tiene información a la mano. Para lo que antes necesitaba una computadora y todo un sistema de cómputo muy grande, ahora se combinan dos cosas: la capacidad de cómputo del Smartphone, llámese iPhone o Android, la capacidad de tener mi sistema, ya no en computadoras instaladas en mi
empresa, sino alojadas en la “Nube”, pagando una renta. Como resultado, se tienen empresas mucho más eficientes, a un bajo costo, que pueden usar su información desde su teléfono. En el tema de las innovaciones tecnológicas, se presentan constantes: siempre hay cambios (la Innovación es continua) y siempre que hay una Innovación hay una curva que pasa de ser muy caro, a ser económico y muy accesible, es una curva normal. Accesibilidad tecnológica A lo largo del tiempo, cuando surge una Innovación, surge como algo inaccesible. Sucede que, en la medida en que una Innovación empieza a ser aceptada por un mayor número de consumidores, se abaratan los costos, lo que hace que empecemos a ver y gozar de nuevos beneficios, a través de una Innovación. Empezamos a verla como 35
algo necesario, porque al final del día percibimos el valor agregado de los productos. Por ejemplo los aparatos de televisión, ahora todos prácticamente tienen acceso a internet, cuando antes, que tuviera esa Innovación, costaba tres o cuatro mil pesos más de su precio. Ahora cuesta prácticamente lo mismo y podemos ver películas sin tener que salir a rentarlas. Entonces el que bajen los costos hace que esa Innovación sea accesible y cuando se prueba resulta lo mejor que se ha inventado.
estar conectado, porque el hecho de conectar un artefacto, hace que le demos un poco de inteligencia. Si hablamos del inventario de una escuela, me interesará saber si están donde deben estar, y si hablo de un pizarrón, que es un lugar donde se plasma información y que de ahí se puede generar un documento.
Datos y panorama en Yucatán
El internet de las cosas
36
En un principio es muy caro y sólo los países muy desarrollados los tienen o los centros de investigación, pero poco a poco, en uno o dos años costará la mitad y en un poco más la cuarta parte. Cuando hablamos de seguridad, el tema de las cámaras lo veíamos en países desarrollados, ciudades grandes como Washington, Nueva York, etc., hoy las cámaras están por todos lados, afortunadamente han bajado de precio los sistemas de inteligencia, porque no es nada más la cámara, sino son los sistemas de inteligencia que monitorean las cámaras; lo que hace que se puedan tener sistemas de seguridad más sofisticados. Prácticamente en casa se puede tener una cámara conectada a internet y estar viendo lo que sucede; es una forma de seguridad básica. Existen otros sistemas mucho más avanzados, que analizan el movimiento, reconocen caras, matrículas, en fin.
También lo vemos con los electrodomésticos y en los automóviles, donde cada vez la mayoría tiene un GPS para indicar el mejor camino para llegar o ubicar a un lugar en un mapa. Lo que antes se veía como algo muy caro y que no todos necesitan, se va aceptando y hace que cada vez más consumidores tengan el producto, bajan los costos y se vuelve un comodity, algo que todo mundo quiere y todo mundo tiene.
Hablamos de una tendencia llamada en español “El internet de las cosas”; significa que cada vez más las cosas con las que convivimos estén conectadas, electrodomésticos, casas inteligentes, automóviles, etc., incluso se piensa que aparatos como la mesa, la silla, el pizarrón, todo pueda
equipos para diagnosticar, establecer comunicación entre el médico y el paciente y hacer intervenciones a distancia, es de lo último que se está haciendo y es algo maravilloso.
El área de la salud es uno de los sectores que más pueden ser beneficiados y en la que más investigaciones de desarrollo se están haciendo; hay mucha Innovación que se genera para hacer llegar salud a grandes distancias, lo que se llama “Telemedicina”. Es el resultado de varias innovaciones, tanto de
Hay que estar pendientes de las innovaciones tecnológicas porque tarde o temprano van a llegar a nuestro sector, a lo que nos dedicamos, como empresario, profesionistas, podrá llegar una Innovación que de una ventaja o una oportunidad; por otro lado, si yo no lo veo así, será una amenaza, porque si se está en un ámbito de competencia, habrá otro que lo aproveche, por empresa global
lo tanto será una amenaza no saberlo.
Como empresario de tecnologías de información, de poco más de 20 años y casi 23 años como empresario, he visto que en Yucatán estamos ávidos de tecnología, hay muchos empresarios destacados que están haciendo cosas interesantes en el tema de tecnología. Soy presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, y los afiliados a esta cámara, son personas muy innovadoras, que han sabido generar productos y servicios que no existían, y que hoy se venden y generan ganancias y empleo. Hay empresas que hacen soluciones para la salud, por ejemplo una de ellas tiene una solución para sistemas epidemiológicos, particularmente el dengue, tienen sistemas inteligentes, que interpretan datos en base a los brotes y van prediciendo de una mejor manera el tema de las epidemias. Está hecho por programadores y matemáticos yucatecos, que están vendiendo a nivel nacional. Otras empresas hacen revista del conocimiento
desarrollos móviles para turismo, por ejemplo un software le da auxilio al turista, para saber a dónde ir, con un botón de pánico, para pedir ayuda. Ha tenido mucha aceptación por el hecho de ser para Smartphone. Empresas que hacen cómputo en la “Nube”, traspasan todo el cómputo a nivel local de una empresa y lo suben a un servidor en la “Nube” y ahí se administra todo, en fin, a nivel de los empresarios de Yucatán veo muy buenas capacidades, es un sector que crece mucho, como presidente de CANIETI lo puedo decir. La facturación de las empresas afiliadas a la cámara, año con año incrementa arriba del
nosotros estamos arriba del 10% a nivel nacional, y a nivel regional arriba del 15%. Hay muy buenas expectativas de crecimiento para el sector. Yucatán es de los Estados que más utiliza la computadora, la media de las personas que tienen estos equipos en su casa probablemente esté en un 20%, en Yucatán andamos entre el 23 y 24%, estamos arriba de la media nacional y eso es muy bueno. En cuanto al uso del teléfono, la media de uso del teléfonos inteligentes, es de un 30% y en Yucatán andamos arriba del 30%; lo podemos traducir en que hay una adopción de la tecnología más allá de la media nacional, hay capacidad de adoptar tecnología y lejos de la estadística, vemos que hay una dinámica común. El reto es que sea para beneficio de las
15% del año anterior, hablamos de un crecimiento de más del 15% obtenido en los últimos 5 años; a nivel nacional el crecimiento de la industria de las tecnologías de información es del 12%; cuando el mejor sector anda entre 4 y 5%,
personas, a través de contenidos que valgan la pena, en la medida que generemos sitios de interés, educativos, culturales, de diversión sana, será una gran oportunidad para tener personas más educadas y con mejores intenciones. 37
De diseño digital a impresión en 3D Oliver Baumann. Presidente de Baumann & Compañía www.BAUMANNYCIA.com
Esta forma de impresión es también conocida como manufactura rápida, es una herramienta que permite tomar el diseño digital de un objeto en la computadora y convertirlo en un objeto real, físico y tangible. Se realiza básicamente en una máquina que va depositando material de acuerdo a las instrucciones que recibe de la computadora, ligado por la geometría o el dibujo realizado en programas como Autocad. Va dibujando el objeto y colocando material, capa por capa, para ir construyendo el producto, hasta hacerlo algo tangible. Es una magnífica forma de llevar una idea o concepto de la computadora, a algo ya físico que se puede tocar y
percibir. De hecho, los seres humanos somos mejores con el tacto, aunque pensamos que la vista es el órgano más importante, realmente para evaluar una cosa es importante la información que obtenemos al sentir el objeto. Aplicaciones y usos Impresión 3D se utiliza hoy en día, en un alto porcentaje, para hacer prototipos, de una forma más rápida, menos artesanal, laboriosa y con demora. Este tipo de impresión 3D se emplea en un gran número de industrias y de áreas, como las relacionadas con tecnología, desarrollo de nuevos productos, en medicina; incluso se está empezando a utilizar en el área de la construcción. Realmente su aplicación es ilimitada, el límite es nuestra imaginación. Para imprimir en 3D, existen diferentes variedades de máquinas, que trabajan con diferentes tipos de materiales, como metales, vidrio, cerámica, inclusive con células vivas. En el campo médico es fascinante, ver que ya se empiezan a imprimir órganos simples, en
38
una fase experimental, en poco tiempo existirá la posibilidad de imprimir un riñón o un hígado y eso obviamente ayudará a la salud de las personas. En proyectos arquitectónicos es común utilizar impresoras 3D para hacer maquetas y modelos, actualmente los arquitectos hacen sus proyectos en computadoras y envían su archivo a un taller donde realizan la maqueta o el modelo de su edificio. Este es un proceso manual, laborioso y detallado que resulta costo y puede demorar varias semanas. Materiales para la impresión de objetos En tecnologías se utiliza mucho la impresión en metal, tanto en el área de prueba como en los productos terminados. Por ejemplo, ciertas piezas de los aviones con impresión 3D en metal, acero inoxidable y titanio, si necesidad de fundirse, lo que proporciona ahorro de tiempo, costo y la facilidad trazar la geometría. Esta es, un área que está avanzando muy rápidamente. En metal se imprimen huesos para la operación de cadera. También existen personas que trabajan la impresión 3D con metales, como el oro y la plata (en diferentes empresa global
aleaciones), titanio, incluso con acero inoxidable.
precio más económico. Hoy en día, se consiguen equipos de nivel semiprofesional desde 1,500 dólares, e incluso se consiguen kits para armar uno por 500 dólares.
Son más comunes quienes imprimen 3D con diferentes tipos de polímeros o plásticos. Es posible imprimir en una material que es plástico con madera y el objeto termina con un aspecto de madera.
Ha bajado muchísimo el costo de la tecnología, aunque obviamente el equipo de 1,500 dólares no proporciona el mismo nivel de calidad y de respuesta de una impresora 3D más sofisticada, que estaría costando alrededor de 3,000 dólares.
El desarrollo del material es casi tan importante y tan rápido como el de la misma máquina. Con frecuencia aparecen nuevos tipos de plástico y este tipo de tecnología permite nuevas aleaciones para manufactura de los materiales. En este momento son máquinas específicas para cada insumo, ya que cada material tiene diferentes cualidades técnicas, relacionadas con la temperatura y métodos de aplicación. Pero al igual que con las impresoras de tinta de varios cartuchos, las impresoras 3D en un futuro tendrán diversos recipientes de los cuales abastecerse de materiales e incluirlos en una misma impresión, pero aún no existen. Innovación de uso accesible Hace 20 años surgió esta tecnología y las máquinas, especialmente aquellas que
trabajan con metal, se cotizan entre 2 millones y 500 mil dólares, eso aún es caro, todavía no hay una solución económica. Sin embargo, hace 3 años vencieron una serie de patentes que limitaban el acceso a esa tecnología, lo que permitió empezar a desarrollar impresoras 3D de buena calidad, a un
D i s t r i bui d o au tori z ad o p ara el S ure ste
941.81.10
lmgodinez@movilife.mx
revista del conocimiento
39
Generación de conocimiento para la Innovación Dr. Tomás González Estrada, director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Yucatán y presidente de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología. La modalidad de generar conocimiento, aplicarlo, innovar y generar valor con la interacción entre el académico y el empresario, es mediante la generación de parques científicos y tecnológicos. En México 36 entidades tienen “parquesotes”, otros tienen parques, y otros tienen “parquecitos”. Hay entidades que hacen un edificio y dicen, “Este es mi parque”. En Yucatán se está haciendo un “parquesote”. Si sólo es de empresas es un parque industrial, si sólo es de instituciones de educación superior es un campus. Un parque científico tiene que tenerlos a ambos mediante esquemas de colaboración, donde se vinculen e intercambien conocimiento, ni uno es más ni el otro es menos, en el momento en que sólo pones un componente ya no es parque científico. Si está sesgado hacia la iniciativa privada, es un parque industrial, y si está sesgado a la academia es un campus académico, así pongan hasta el Vaticano, sigue siendo un parque académico. 40
Acabamos de arrancar, es el primer suspiro, ahora los 36 parques que hay van a necesitar que se visiten periódicamente, y eso va a costar, y si los vamos a usar sólo para tener más de lo mismo, me preguntaría si vale la pena hacer ese esfuerzo como país, para que luego sólo tengamos o un parque industrial o un campus. Difusión de la ciencia El año pasado nos encargó CONACYT hacer dinámicas de difusión de la ciencia los 365 días del año. La semana de ciencia tiene su papel, su función, pero es una semana y se realiza en las 32 entidades federativas. En la administración pasada, se entregó, creo que un millón o 500,000 por entidad, para el asunto de apropiación social de la ciencia. Se llevó una estrategia nacional para difusión y divulgación de la ciencia, le llamamos ACETEY. Este año se llevan 2 millones por entidad, se están invirtiendo en total 64 millones y 500 mil para la semana de la ciencia. Casi cada entidad recibió 2.5 millones en un esquema que no es rígido, se pueden llevar a la selva, áreas urbanas marginadas, al desierto…, eso está permitiendo que se module, de acuerdo a la condición de cada entidad, el esfuerzo para
difundir y dar a conocer la ciencia. Hicimos un estudio previo de diagnóstico, para saber qué están haciendo las entidades, a través de sus consejos, en términos de medios de divulgación; checamos que hacían con radio, con televisión, internet, medios impresos como revistas, folletos, eventos y programas, producción de materiales, uso de contenidos para radio o televisión y organización de visitas a recintos. Detectamos lo que sabíamos o sospechábamos. Las poblaciones de zonas marginadas de áreas rurales, simple y sencillamente ni se enteran. Oaxaca dio un paso interesante en 2012, reportaron que en comunidades de la sierra, donde a los niños que les llevaron laptops para hacer labor de divulgación, nunca en su vida habían visto una computadora. No sabían que esa cajita con una pantallita y letritas sirve para trabajar. Cuando hablamos de desarrollo del país, del desarrollo de la ciencia en esas condiciones, hay que revisar con más cuidado la manera en cómo se asignan presupuestos y la manera en cómo los instrumentamos, no podemos seguir pensando que desde una ciudad o una oficina, empresa global
vamos a poder resolver y atender las necesidades de 32 entidades, de casi 120 millones de habitantes. Sí se puede El éxito a veces embriaga, el fracaso enseña. En el caso de la vinculación empresa, academia, gobierno, hay cosas maravillosas que se están dando en el país. Un ejemplo muy sencillo, en Tabasco y Campeche donde están las plataformas petroleras, los 365 días del año los pozos están quemando gas que se desperdicia. En
colaboración con varias instituciones, un ingeniero, que toda su vida ha trabajado en plataformas, diseñó una turbina, un generador de electricidad que se inserta en el punto donde está el quemador y en vez de que se desperdicie, actualmente genera electricidad para las plataformas. Están interesadísimos en este invento Exxon, Movil, BIPI, Schöenberg. Hay casos de éxito que contar y mostrar, para quitarnos esas telarañas de 500 años de “no se puede”, con un “sí se puede”. Es más, se puede y se puede bien. Ustedes, los periodistas,
son extremadamente importantes para dar a conocer lo que hace el sector de Ciencia, Tecnología e Información, ojalá ésto nos permita aglutinar fuerzas, sumar recursos, sumar voluntades. Esto no tiene precio, sumar voluntades no tiene precio, pero tiene un valor enorme, tremendo; porque es más fácil decir no, a decir sí. Esperemos que el vaso medio lleno, cada día se llene más de sí y no sé quede más del lado del no.
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
Apertura, Cambio e Innovación.
Para cambiar hace falta estar dispuesto a ello.
Por:
Jorge Eduardo Rosado Cáceres Usted lo ha comprobado; los indicios están ahí. La creatividad de su empresa se ha ido a pique y a usted le cuesta trabajo entender la situación. Es verdad que las dimensiones de su organización complican su gestión, pero recuerde que los valores de la misma -que facilitarían el logro de las metas- usted y su equipo ya los han definido y plasmado en su Plan de Desarrollo Empresarial. Los valores darán sustento a su estrategia de comunicación y señalarán el espíritu de la misma, enfocado a un genuino deseo de cambio para permitir que las ventajas competitivas de su empresa salgan a la luz y le ayuden a reconstruir su maltrecha imagen. Los valores manifiestan un deseo de cambio y una voluntad de innovación, esa cualidad tan buscada actualmente, que permite a las organizaciones conscientes de su importancia, captar amplios segmentos del mercado, gracias a la aplicación de una estrategia comunicativa que ponga en 42
relieve los beneficios que obtendrá el público al acercarse a usted. Por lo general, el entorno y los beneficios que obtiene o pueda obtener de él, son los que le señalan la necesidad del cambio positivo y original, es decir, de la innovación. De hecho, la aparición de su empresa en el mercado constituyó una primicia en el mismo, ya que antes de la suya no existían organizaciones similares en la región. Durante mucho tiempo usted fue el rey solitario de un amplio territorio; pero las circunstancias han ido cambiando y hoy el terreno es disputado por varias compañías.
empresa global
Concentrarse en la búsqueda de las mismas soluciones y encerrarse con unos cuantos colaboradores no le llevará muy lejos ni pondrá a su porta-aviones nuevamente a flote. Dese cuenta que la innovación presupone un espíritu de apertura, el cual en el ámbito empresarial se caracteriza por la disposición de los niveles gerenciales a escuchar. No todas las buenas ideas provienen de los estratos altos de la Administración ni tienen su origen necesariamente en los equipos oficiales de Planeación. No paralice a su organización escuchando únicamente a un reducido grupo de colaboradores. Determine cuáles son las áreas de su empresa que deben innovarse. Una buena guía al respecto es la concisa lista propuesta por el portal Euskadiinnova, del Gobierno Vasco:
e la ación d s. li p m a y servicio vación - Reno e productos y los gama d ión de c a li p y am vación uctivos. - Reno os prod n y en proces nizació a g r o la ios en - Camb n. ió s de la gest acione c fi li a u ran las c colabo ios en - Camb esionales que f los pro ted. s con u
revista del conocimiento
La tan necesaria creatividad surge y se mantiene con la conformación de escenarios de trabajo caracterizados por el establecimiento de relaciones laborales fructíferas entre sus miembros. Usted no necesita mayor rivalidad entre las direcciones y los departamentos de su compañía que una sana competencia en lo relativo a eficiencia (óptima gestión de los recursos) y eficacia (adecuada consecución de los objetivos). La generación de ideas novedosas de negocios se verá sin duda estimulada por la esperanza y la certeza de una justa retribución a los esfuerzos de las mentes creativas. No espere que un empleado, con espíritu de innovación, realice propuestas altamente redituables si usted lo mantiene olvidado en un rincón. De hecho, si tiene gente talentosa y creativa en esa condición, está perdiendo recursos y oportunidades a escala industrial. Una vez revisadas las áreas y aspectos susceptibles de someterse a un proceso de innovación, convoque a sus especialistas en comunicación para que juntos definan
el contenido de la estrategia que transmitirá los mensajes pertinentes tanto hacia el exterior como hacia el interior de la compañía. Establezca una agenda de trabajo específica para su proyecto de innovación y determine quiénes conformarán los grupos de trabajo que se ocuparán de la realización del proyecto en cada área. La definición y asignación de tareas debe ser muy clara, sin ser restrictiva ni asfixiante; la creatividad necesita espacio para respirar, por lo que los capitanes de equipo deberán tener la madurez y sensibilidad necesarias para la generación de un clima laboral propicio a la aparición de ideas innovadoras que se traduzcan en utilidades para la empresa. Si la lista de valores de su organización es muy larga, solicite la asesoría de su equipo de Comunicación Estratégica para que le recomiende una selección de los mismos, destinada a acompañar y a reforzar el proceso de innovación. Una vez ordenado el panorama interno, sus expertos en comunicación podrán ya enfocarse al diseño, lanzamiento y gestión de una estrategia publicitaria y de medios que revelará su derecho indiscutible a ocupar el lugar prominente que le corresponde en esta Era de la Innovación Global. Jorge Eduardo Rosado Cáceres. Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana (D.F.) y Maestro en Psicología Aplicada de la UADY, Institución en la que actualmente labora. Colaborador titular de EG . jrcacere@uady.mx 43
Cáncer de
mama
“Las críticas no son otra cosa que orgullo disimulado. Un alma sincera para consigo misma, nunca se rebajará a la crítica. La crítica es el cáncer del corazón” (Madre, Teresa de Calcuta).
Por:
Anuar Mena Balán
Los seres humanos desearíamos que éste fuera el único tipo de cáncer, pero afortunadamente gran número de ellos pueden ser detectados en etapas tempranas.
mujeres de 40 a 49 años de edad fue de 14.9 por 100 mil, en las de 50 a 59 años de edad de 29.1, en las mujeres de 60 a 69 de 37.0 y en las de 70 y más años de edad la mortalidad fue de 53.1 por 100 mil.
En las mujeres mexicanas, a partir del año 2006, el carcinoma mamario se convirtió en la primera causa de muerte por cáncer. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2009 ocurrieron 4,964 decesos atribuibles al cáncer de mama, lo que representó el 2% del total de defunciones ocurridas en mujeres. Significa que en el último año murieron por cáncer de mama casi 14 mujeres cada día.
¿Qué es el cáncer de mama?
Como en el resto del mundo, el incremento de mortalidad se eleva con la edad, de manera que éste es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo del cáncer de mama. La tasa de mortalidad específica para el año 2009 en el grupo de 44
Es una “neoplasia maligna de la mama”, las células cancerígenas presentan características diferentes a las del tejido normal como los bordes de la célula, la forma, estructura del núcleo y, lo más importante, su capacidad de hacer metástasis e infiltrar tejido sano. Entre los factores de riesgo están: el sexo femenino, envejecimiento (a mayor edad, mayor riesgo), historia personal o familiar de cáncer de mama en madre, hijas o hermanas, no haber tenido embarazos, primer embarazo a término después de los 30 años, terapia hormonal en la peri o postmenopausia por más de 5 años, alimentación rica en carbohidratos y baja en fibra, dieta rica en grasas tanto animales como ácidos grasos trans, obesidad principalmente en la postmenopausia, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaquismo, y otros. empresa global
Entre los factores protectores que reducen el riesgo de padecerlo, están: dieta rica en frutas y verduras y baja en grasas animales, 30 a 60 minutos de actividad física diaria a la semana, consumo de ácido fólico y amamantar.
¿Cuáles son sus síntomas?
El signo clínico más común del cáncer de mama es un nódulo o masa no doloroso y duro en la mama, siendo ésta una de las razones que hace la detección más difícil, ya que al no ser doloroso da a la mujer una falsa sensación de seguridad. Aproximadamente el 10% de las pacientes presentan dolor en las mamas sin nódulo detectable. Existen otros signos que no se deben ignorar como el endurecimiento, irritación, engrosamiento y agujeros en la piel, edema (hinchazón) con apariencia de “piel de naranja”, inversión del pezón, salida de cualquier tipo de secreción por el pezón y aparición de formaciones venosas dilatadas.
¿Cómo se puede detectar?
Existe suficiente evidencia científica que confirma que en los países desarrollados, un programa de tamizaje organizado y realizado de manera óptima tiene el potencial de reducir entre el 20 y 40% la tasa de mortalidad y la carga de la enfermedad en la población en riesgo. El examen clínico de las mamas debe ser realizado anualmente a cada mujer mayor de 25 años que asista a las unidades de salud, por personal médico o de enfermería capacitado, en condiciones que garanticen el respeto a la privacidad de la mujer. revista del conocimiento
También es muy importante la autoexploración, la cual debe ser realizada mensualmente y es una de las formas básicas para la mujer de familiarizarse con sus senos y vigilar la apariencia y los cambios que en ellos ocurren. El mejor momento es 2 o 3 días después de haber finalizado la menstruación, acostada con un brazo detrás de la cabeza, usando las yemas de los dedos de la mano
opuesta, se realizan suaves movimientos circulares tratando de identificar algún nódulo o masa. La mastografía es el método de detección del cáncer de mama que ha demostrado una disminución en la mortalidad por este padecimiento cuando se efectúa con calidad en el marco de un programa de detección. Consiste en un examen radiográfico de la mama, siendo un método efectivo y no invasivo cuyo objetivo es encontrar signos que apoyen el diagnóstico, como: calcificaciones, asimetrías, nódulos, distorsión de la arquitectura y otros hallazgos. Actualmente existen otros métodos que complementan la detección
como el ultrasonido y la resonancia magnética, permitiendo al médico radiólogo caracterizar y tener una probabilidad diagnóstica más certera. La mastografía de tamizaje se recomienda cada dos años, en mujeres aparentemente sin síntomas, de 40 a 69 años de edad. También se sugiere la realización del estudio en mujeres de cualquier edad que presenten signos o síntomas sospechosos de cáncer, mujeres con familiar directo de cáncer de mama o confirmación de mutación de genes BRCA1 o BRCA2, ameritan la realización del estudio 10 años antes de la edad en que se detectó en su familiar, convirtiéndose en este caso el estudio en mastografía diagnóstica. Debemos tener en mente que el cáncer no es prevenible, pero la detección temprana nos da una mayor oportunidad de recuperación y disminuye la mortalidad por esta enfermedad. Es importante que ante cualquier síntoma o si se encuentra en la edad de tamizaje, acudir con el médico radiólogo quien es el especializado para la realización e interpretación del estudio.
Fuentes: - Norma Oficial Mexicana Número 041 (2011), para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama. - Quinta revisión del Consenso Nacional sobre Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Mamario de 2013. - Instituto Nacional de Cáncer de los institutos nacionales de cáncer de EE.UU. http://www.cancer. gov/espanol - Sistema de informes y registro de datos de imagen en mama, Edición 2009.
Dr. Anuar Mena Balán. Médico Radiólogo del Hospital Star Medica Mérida. Egresado del Hospital del IMSS Ignacio García Téllez de Mérida. Certicado por el Consejo Mexicano de Radiología e Imagen. Miembro de la Radiological Society of North America. Colaborador invitado de EG. anuarmena21@gmail.com 45
Una de
glotones cursis Por:
Verónica Rodríguez Sánchez Anoche una abeja me sacó a bailar, me tomó de un brazo y me obligó a danzar sobre una poza de miel. Eran torpes mis movimientos junto a los del insecto que sin dificultad pintaba sus pasos en la superficie empalagosa. Uno, dos, tres; uno, dos, tres, zumbaba los números al compás del Vals de la Bella Durmiente, que yo no podía seguir. Me sentí ridículo, quise alcanzar la orilla de la pista pero mis aspavientos sólo lograron sumergirme hasta el cuello, no moví un dedo más y desde ahí, contemplé sus majestuosas alas transparentes, impregnadas con chispas de polvo dorado y olor a néctar. Entonces la incomodidad del cuerpo viscoso se convirtió en paz que venía del horizonte. ¿Había muerto? ¿Me encontraba en el cielo? Creo que se compadeció de la situación y tiró de mí con sus patas afelpadas, uno, dos, tres; uno, dos, tres, continuó con su instrucción que bruscamente interrumpió el ladrido de mi labrador. A lo lejos, bajo el crepúsculo púrpura la realidad me buscaba, derramaba saliva por entre mis ojos, otras patas afelpadas me regresaban la conciencia a ratos. 46
Eterna vida, eterno movimiento, los sueños de la dulce poesía, el sonoro y quimérico concento de la rica extasiada fantasía. (José De Espronceda)
Pero el insecto no se dio por vencido, se aferró a mi espalda y con el manto de sus alas me convirtió en capullo, una bola dorada y pegajosa era yo, irreconocible, cautivo de tanta belleza, de un beso profundo y eterno que se llevó mi entendimiento. No escuché más al labrador, el amargo sabor de la saliva se convirtió en el dulce de la poza que alcanzaba el cuerpo entero. ¿Había muerto? ¿Estaba en el infierno? Sumergido en la profundidad dorada vi con los ojos del alma otros capullos, plateados, azul turquesa, amarillo canario, verde limón, naranja tornasol, que aprisionaban cuerpos humanos en distintas posiciones de baile, la música no paraba, uno, dos, tres; uno, dos, tres, reverberaban las instrucciones de las abejas al compás de la batuta de Tchaikovski. Los capullos danzábamos en el fondo de la poza de miel. Entonces sentí terror hasta que recordé las palabras que mi abuela aconsejaba pronunciar para salir de las pesadillas causadas por los atracones nocturnos de chocolate: Jesús en ti confío. Pero ni él ni nadie me escucharon. ¿Había muerto? Necesito despertar… Verónica Rodríguez Sánchez. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, reportera de Radio Universiad . Colaboradora titular de EG. @vepaju
empresa global
RELEVO EMPRESARIAL
Primer concurso estudiantil de resultados del INTER Por:
Manuel Carlos Acosta Acosta El jueves 3 de octubre de 2013, en la historia del Centro Universitario Interamericano (INTER), marcó el punto de inicio de una tradición que en su primera edición se mostró prometedora. La idea central es celebrar al inicio de cada cuatrimestre un CONCURSO ESTUDIANTIL DE RESULTADOS DEL INTER, en el que compitan fraternalmente diferentes grupos de trabajo asesorados por docentes, por el reconocimiento de los resultados obtenidos en temas concretos durante la etapa anterior. El objetivo del evento y de todo el trabajo hecho a su alrededor, es: “Reconocer, promover y estimular los resultados de la participación de los alumnos y profesores de ésta institución en actividades de investigación y aplicación práctica de conocimientos, habilidades y técnicas en sus campos profesionales.” Esto sigue la línea propuesta al iniciar la sección, demostrar al empresariado que no necesariamente se necesitan años de “experiencia laboral” para que un egresado pueda hacer aportes importantes a las empresas que los empleen, y que sus resultados como estudiantes deben ser tomados en cuenta. En la sesión, fungieron como maestros sinodales los profesores: LE Maricarmen Guzmán Barredo, FP Armantina García Peregrina, Arq. Iván Atahualpa Hernández Salazar y MTFP Gilberto Palma Morales. Resultando 5 trabajos finalistas que reflejan todas las líneas académicas y de investigación del INTER.
1.METAMORFOSIS, de Yamile Sharlyne de Montserrat Cetina Cahero 2.EL RETRATO & LA LUZ, INTERPRETACIÓN & APLICACIÓN, de José Antonio May Mejía 3.FORMA & FIGURA, LA ILUMINACIÓN A CONTRALUZ, de José Antonio May Mejía 4.REVISTA FEEDBACK, de Andrés Montero Núñez.
5.RESCATE DE ANDADORES EN LA COLONIA CHENKU Y ALREDEDORES, de Estefanía Vázquez, Gabriela Cruz, Javier Grajales, Ingrid Cimé y Adrián Lara.
Todos los autores recibieron certificados por su participación y los 3 primeros trabajos antes citados, tuvieron un reconocimiento especial, que consistirá en la publicación, en la próxima edición de esta sección. Igualmente se reconoció especialmente al cuarto trabajo, mediante el apoyo del INTER para la realización y lanzamiento del primer número de la revista. El quinto trabajo fue valorado como una muy buena idea y recibió recomendaciones con vista a su posible aplicación práctica. En los presentes a la sesión, quedo clara la idea que da nombre a esta sección. Estamos formando el Relevo Empresarial, con jóvenes que al egresar ya habrán logrado obtener resultados de su aprendizaje y serán capaces de exponerlos y defenderlos para impulsar su aplicación en la sociedad. Manuel Carlos Acosta Acosta. Licenciado en Física, en Ciencias de la Información y Máster en Ciencias de la Comunicación y Marketing. Docente, investigador, Asesor de Negocios. Colaborador titular de EG. acostamanuelc@gmail.com
48
empresa global
revista del conocimiento
49