Somos un elemento integrador de los actores de la innovación, vinculamos a las organizaciones generadoras de ideas y de conocimiento para la ejecución de proyectos de I+D+i, que incrementan la productividad de los diversos sectores y benefician a la comunidad. Líneas estratégicas Biotecnología. Salud. Automatización y control. Tecnologías de la información. Sub líneas de desarrollo
Aplicaciones de TI a nuevos métodos de mercadotecnia. Aplicación de TI a problemas sociales. Aplicaciones de TI y electrónica con software embebido.
Servicios Administrativos y de gestión. Asesoría empresarial y formulación e integración de planes personalizados. Planeación estratégica Financiera Jurídica Contable Fiscal
Gestión de la innovación Implantación del modelo de innovación de la empresa. Consultoría para habilitación financiera. Gestión, transferencia y comercialización de tecnología. Servicios de vinculación. Administración de proyectos.
Capacitación especializada Propiedad intelectual. Gestión de innovación. Finanzas. Propiedad intelectual y jurídica Gestión de la propiedad intelectual. Gestión jurídica.
“La mezcla de experiencia y creatividad nos permite comprender y atender las necesidades de los nuevos mercados y aconteceres mundiales”.
ventanilla@omttic.mx www.omttic.mx
editorial
México: no es sueño
Han pasado más de 3 décadas en México, y … lo seguimos pensando. … lo venimos intentando. … lo vamos considerando. … pensamos que podría funcionar. … cuesta entender para qué y por qué. … nuestro proceder continúa precario. … nos cuesta priorizarlo. … no aprendemos a valorarlo. … los resultados son ínfimos. … nos mareamos en una triple hélice. … nos desconocemos en nuestra propia casa. … procedemos con inseguridad y miedo. Mientras tanto, en el resto del mundo las civilizaciones de mentes visionarias transitan por caminos marcados por desarrollos, que a nosotros nos vienen como de ciencia ficción y ... no es más que el futuro que llegó y ya nos rebasó. En otras naciones sus tiempos son realidades en nuevas fuentes de energía,
sustentabilidad económica, seguridad alimentaria, economía circular, tantos y tantos aspectos primordiales para la humanidad, alineados a ciencia, tecnología, innovación, Biotecnología, microbiología, etc., etc. Lo tenemos que entender: llevamos décadas de atraso, estamos reprobados como país y el tiempo no se recupera. Lo que dejamos de hacer era urgente ayer, por eso hay que abordarlo así, sin pretextos, despojándose de egos, eliminando la agenda de los intereses personales, practicando el acto noble de aceptar las debilidades, reemplazando obsesivos factores culturales por virtudes como la generosidad del buen compartir y transmitir. No es la historia de una vida ajena, es la nuestra, es real y triste. En estos temas, los países del primer mundo están en la post historia, misma que vienen escribiendo desde hace 30 o 40 años. Así es que el tiempo simplemente se nos ha ido y no podemos volver atrás. La vida para México en este sentido –contraponiéndose a Calderón de la Barca– no es sueño.
Licda. Elisa Balam Marín Editora
ebalam@empresaglobal.com.mx
Arte Creativo
Año 13 No. 111 Publicación Periódica. Mérida, Yucatán, México. Marcas registradas EG Comunicación, SA de CV, autorización No. 924095. Empresa Global, autorización No. 921235. Otorgadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial Las puntos de vista expresados en los artículos son responsabilidad de sus autores. Textos, ilustraciones y fotografías son exclusivos de esta Casa Editorial. No se entregan materiales ni diseños originales.
CONTACTO EG: Móvil: 9992. 77.12.66 Email: prensa@empresaglobal.com.mx
4 Edición EG Comunicación
Ruth Hermina Castilla Carrillo www.mediumsociedadcreativa.com.mx Facebook: Medium-Sociedad-Creativa EG RADIO “Englobando Acciones” EG WEB & REDES www.empresaglobal.com.mx Facebook: Empresa Global Editores Twitter: @EmpresaG
Índice Biotecnología, una parte de la solución. Biotecnología verde.
6 14
Biotecnología blanca.
24
Los tesoros del mar: los descubrimientos de la Biotecnología.
32
Hacia una economía del conocimiento.
Agua en el desierto.
40 46
SECCIÓN ESPECIAL
52
SECCIÓN ESPECIAL
55
Método de detección de patógenos, transmitidos por vector mediante el uso de microarreglos.
Herramienta de última generación para detectar infecciones en pacientes con SIDA.
revista del conocimiento
5
Biotecnología, una parte de la solución. Entrevista: Dr. Jorge Zavala Castro. Director Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi Universidad Autónoma de Yucatán
6 Edición EG Comunicación
Una fusión Podríamos definir a la Biotecnología como la fusión entre la tecnología desde todas las formas de vista posibles, con procesos biomédicos o médicos que tienen que ver con el área de la salud humana, y extensiva incluso a la salud animal; sería en función de todos los componentes biológicos presentes en un ecosistema, junto con las plantas, el mar y cualquier cosa que tenga que ver con la salud estable de un ecosistema. La Biotecnología también implica un desarrollo tecnológico que puede ser aplicado a todas estas áreas y entonces podríamos estar hablando de la utilización de la tecnología tanto en la prevención y aparición de enfermedades, como del seguimiento a la vigilancia epidemiológica; las áreas de oportunidad son muchas. Sabemos que la tecnología se ha estado desarrollando a pasos agigantados en los últimos años, por eso es importante vincularla con los procesos de salud humana y salud social. Definiendo salud social como todos los problemas que tenemos de violencia, bullying y todo lo que afecta a la sociedad en el área de la biología como por ejemplo, la Diabetes, obesidad, las enfermedades infecciosas, las transmitidas por vector como vemos con las alertas epidemiológicas por este tipo de enfermedades. La tecnología ofrece en este momento áreas en el diagnóstico, seguimiento y vigilancia a través de procesos tecnológicos. Normalmente este tipo de plataformas que conocemos pueden ser adaptadas a celulares, tablets o computadoras. También está el desarrollo tecnológico de equipos, aparatos e implementos que puedan estar adaptados para estos fines. Esta fusión es necesaria. Es imperativo comenzar a utilizar estos sistemas de tecnología en todas las áreas de los procesos biológicos.
están planteando en nuestro Estado, región y país. En otros países la Biotecnología es un componente importante, incluso en el desarrollo económico de las sociedades, porque son proyectos que desembocan en patentes innovadoras que pueden ser comercializadas a nivel nacional e internacional. Esto es algo que se puede masificar, la aplicación de estos productos tiene que ver con toda una serie de procesos que muchas veces están fuera de nuestra competencia –y están en la competencia del gobierno y la empresa– para poder llegar a la población.
Alertas epidemiológicas Hablamos desde el diseño de instrumentos o incluso sus aplicaciones que pueden ser utilizados por otras personas para el monitoreo de enfermedades. Puedo poner como ejemplo algo muy fácil, en muchos países existen plataformas tecnológicas en donde se suben de manera inmediata, a tiempo real, la aparición de casos de ciertas enfermedades en diferentes estados, eso es algo que puede acelerar la intervención por parte de la Secretaría de Salud o por parte de los organismos encargados de la salud en la detección de casos de una enfermedad que comúnmente no está presente. Esto lo vimos en funcionamiento cuando empezamos a hablar del Ébola, su aparición en casos importados desde el África en diferentes países y como esto levantó una alerta epidemiológica.
Mayor impulso
Así las alertas epidemiológicas locales pueden ser fusionadas con eventos nacionales, para dar una respuesta más rápida a este tipo de enfermedades. Lo hemos visto también, en la epidemia que tuvimos en 2009 con la influenza H1N1, lo vimos en la aparición de casos de Dengue Hemorrágico y lo vemos ahora en el caso del Chinkungunya, lo hemos experimentado ya en varios momentos.
Estamos atrasados en este tema y es necesario darle un impulso mayor. En los últimos años, tanto en el Plan Nacional de Desarrollo como en el Plan Estatal de Desarrollo, se le ha dado mucho impulso a la asociación de las universidades en ese tipo de desarrollos tecnológicos, tanto con empresas como con gobierno, para cubrir las necesidades que en un momento dado se
De contar con herramientas de este tipo, tendríamos un panorama más real y actual para tener una respuesta más importante. Podemos hablar de plataformas tecnológicas, en donde se puedan descargar datos de contaminación de agua –por pesticidas o plomo–, en diferentes localidades en donde pudieran aplicarse para una respuesta inmediata y dar solución a los problemas. revista del conocimiento
7
En el caso del diagnóstico, la Biotecnología aplicaría para el desarrollo de nuevos modelos de diagnóstico que sean más eficaces, más rápidos, menos costosos y que abarcaran muchas enfermedades. En este punto, uno de los proyectos que tenemos ahora se trata de un chip donde hay unas secuencias de virus y parásitos –que comúnmente transmiten enfermedades– y con una muestra del paciente podríamos abarcar 20, 30, 50, 100 de este tipo de enfermedades, entonces el diagnóstico prácticamente estaría cubriendo un espectro de las necesidades de la sociedad.
Accesibilidad Todo esto tiene que estar ligado a la aplicabilidad que podría tener para la gente a un bajo costo, y esa ya es otra parte de la Biotecnología. También tiene mucho que ver con las leyes nacionales e internacionales, porque la Biotecnología es un área que no puede ser abarcada por una sola entidad, sino que tiene que ser multidisciplinaria integrando muchos aspectos. De nada sirve tener un desarrollo biotecnológico que no pueda ser utilizado por la gente –ya sea por la falta de accesibilidad o por el alto costo–, porque entonces no estaríamos hablando de poder proporcionar una solución a la gente en problemáticas actuales. Todo tiene mucho que ver, y ahí es donde se interconectan los actores: tanto de gobierno que son los que fondean, de empresa que son los que dan la otra parte de los recursos y las universidades que participan en la parte del desarrollo; y se hace la llamada triple hélice del desarrollo de la sociedad, pero hay una cuarta –que yo siempre he dicho– y es la sociedad. Si no involucramos a la propia sociedad en los problemas de accesibilidad a los medios, tampoco vamos a tener una respuesta idónea para el desarrollo. Lo que también estaría haciendo mucha falta es un entendimiento tripartito de lo que es un desarrollo biotecnológico y su utilidad. Ahí todos tenemos que ponernos las pilas para poder utilizar los conocimientos de cada una de las partes involucradas; en el fondeo que es muy importante, en la parte económica para el desarrollo biotecnológico; y ver que todo aterrice en un beneficio real para la sociedad, para todas las comunidades dependiendo del tipo de Biotecnología que se desarrolle.
8 Edición EG Comunicación
Otro tipo de Biotecnología es el desarrollo de semillas mejoradas, la ingeniería genética. Aunque hay movimientos en contra de la ingeniería genética de las especies vegetales, al final de cuentas si esto no impacta en un beneficio para la comunidad, estaremos haciendo algo que realmente no tendría gran razón de ser. Todo debe estar encaminado a la solución de problemas, esa es la parte importante que debemos cuidar.
Medicina personalizada Uno de los problemas en el caso de las aplicaciones médicas es que no vemos a cada paciente como un individuo y lo tenemos que tomar en cuenta como un individuo. Cada persona puede reaccionar diferente y no sólo me refiero a la manera biológica, sino al entorno en el cual vive. Las enfermedades no deben ser vistas sólo como el enfermo sino que deben ser vistas como el entorno en donde vive, cómo le impacta, cómo le afecta. Podemos ponerlo muy sencillo en el caso de las enfermedades de transmisión infecciosa –ya sea transmitidas por vector o de humano a humano–, el hecho de tener a un paciente significa que hay un ciclo potencial de transmisión ya sea en la casa, en la colonia, en el restaurante, en el puesto de la calle, etc. Tenemos que verlo en su entorno biológico-social. También en el caso de enfermedades crónico degenerativas como la Diabetes o la obesidad, tenemos que ver cómo el entorno impacta. Muchas veces las enfermedades son calculadas en su impacto de acuerdo a los meses, días o años perdidos potenciales de productividad. Una enfermedad no sólo afecta a la persona enferma, también a la economía de la familia, al tiempo que la persona no trabaja, que no puede cumplir con sus funciones, al dinero que requiere para trasladarse a un hospital público o para tener una consulta privada, al dinero que requiere para tener una medicina. Son éstos, impactos sociales y económicos entorno a un individuo enfermo. En el caso de la medicina personalizada, si no vamos con un mismo médico o no estamos acostumbrados a ir a una misma institución de salud en donde se integre un expediente médico, pasa que cuando vamos a otro tenemos que empezar de cero o tratar de recordar que medicamento tomamos, cuáles
han sido las enfermedades que hemos tenido, etc., y volver a hacer nuestro historial. Para estos casos, la tecnología ayuda mucho a tener plataformas de información que puedan ser compartidas entre diferentes personas. Por ejemplo, se puede tener un registro de las enfermedades y los medicamentos tomados en un USB, el médico o la institución que lo recibe podrían checar los antecedentes y ver cuáles son las acciones a seguir o a continuar de acuerdo a lo que yo haya presentado previamente.
Entonces la medicina personalizada tiene que ser combinada con algo que podríamos llamar una medicina comunal, o sea, una medicina en la cual la comunidad debe estar involucrada en todo lo que en un momento dado pueda estar influyendo en la aparición o transmisión de enfermedades. Eso tiene mucho que ver con el uso, las costumbres y la cultura de la gente; debido a que tenemos hábitos que hemos cambiado o arraigado y que de alguna manera producen la aparición de enfermedades. En consecuencia, –la medicina personalizada– también tendría que ver con todas esas modificaciones al utilizar el conocimiento de los usos, las costumbres y la cultura para modificar los cambios de hábito. No podemos pretender cambiar totalmente la manera de pensar de una comunidad o de una persona para tratar de lograr una salud, pero tenemos que detectar lo que produce la enfermedad y cómo a través de lo mismo que la persona suele hacer, indicarle cómo prevenir la transmisión. El concepto de la medicina personalizada debía ser un poco más amplio, debía ser revisado, porque no es solamente el enfermo y cuáles son las características del enfermo, a qué reacciona, qué medicamento le cae mejor, qué tipo de enfermedad tiene y porqué la tiene, sino ir más allá de cuáles son las condiciones que están permitiendo el padecimiento.
Genómica y proteómica
Nos ha pasado que llegamos a un lugar y nos diagnostican algo, nos dan un tratamiento y no nos sirve. Seguimos con otro diagnóstico y tampoco nos sirve. Se repiten pruebas de laboratorio que por alguna razón no conservamos o no se pueden compartir y se hacen otras pruebas de laboratorio; y todo esto sigue impactando en el sistema de enfermedad. En el caso de las enfermedades sociales hablamos de algo todavía más complejo porque son enfermedades que se dan de acuerdo a la respuesta del entorno de la sociedad, por ejemplo, la violencia no es algo que nazca nada más de una persona a otra, es algo que impacta en los hijos y en los padres, en todo lo que involucra.
Genómica, proteómica, metabolómica son conceptos nuevos que han estado saliendo, es una forma diferente de ver precisamente los estados físicos-patológicos producidos por ciertos organismos o por condiciones de enfermedades crónicas o degenerativas. Todo esto tiene que ver con el tipo de genes y de proteínas que están siendo producidas por los individuos para respuesta o en consecuencia de la infección. En el caso de metabolómica es una forma de hacer historial con perspectiva, sobre cuáles con los metabolitos que se están produciendo en un individuo y cuál fue la causa que provocó esos metabolitos. Son prácticas, técnicas, metodologías nuevas que están dando una nueva visión a lo que serían las enfermedades, no es simplemente hablar del agente causal de una enfermedad. Antes se dedicaban nada más a la fisiopatología que es: qué daño produce, cuál es la virulencia del
revista del conocimiento
9
parásito, cuál es su capacidad de hacer daño, cómo es la respuesta de la gente; sino ver un poco más allá de la respuesta de lo que estos parásitos, bacterias o virus están produciendo en las personas para tener una idea de cómo los organismos reaccionan a ellos y, entonces, poder diseñar incluso medicamentos que puedan interferir en alguna de las fases de la producción de la enfermedad. Es lo último que se está promoviendo a nivel internacional. Las adaptaciones que hacen las bacterias a la resistencia de antibióticos se está dando a través de adaptaciones que pueden ser mutaciones de la bacteria, muchas veces por adquisición de material genético que la haga resistente a ciertos antibióticos. ¿Esto cómo se da? Hay bacterias con ciclo de reproducción de una hora, 6 horas, 8 horas, por lo tanto, hay una multiplicación del material genético y de eso se pueden estar conformando o adquiriendo materiales genéticos que lo hacen resistente al antibiótico. Si ponemos a una bacteria en contacto con un antibiótico, algunas de ellas podrán ser resistentes y esas se van a multiplicar y a conservar la característica de la resistencia a través de pedazos de ADN, de unos círculos llamados plásmidos, que puede no estar incluido dentro del material genético pero muchos sí lo adquieren –a través de genes de resistencia a los antibióticos– y es una forma de adaptarse al medio ambiente, también es la manera en que la bacteria evoluciona. En el caso de los virus, también sabemos que sufren mutaciones mucho más frecuentemente que las bacterias, y producen, ya sea, otro tipo de adaptación que puede ser a otro tipo de hospedero, de vector transmisor o puede ser a una mayor patogenicidad o virulencia de la sepa del virus. En el caso del Dengue hemos sabido que hay cuatro serotipos, unos están ligados con el Dengue Hemorrágico y otros con el Dengue Clásico y en esto tiene mucho que ver la susceptibilidad de las personas; todos esos cuadros están dados a través de la evolución o adaptación de los virus, las bacterias y el propio ser humano dentro del ciclo de formación. Tiene que ver también con la complejidad genética de la raza. No es lo mismo hablar de la raza indígena maya, que de la raza mestiza, la raza negra, la raza caucásica; cada uno de ellos tiene unas características genéticas que le permiten ser más o menos susceptible
10 Edición EG Comunicación
a algunas enfermedades. Todo esto es un entorno biológico de transmisibilidad entre lo que es la bacteria, el virus, el parásito y lo que es el ser humano.
Desarrollo tecnológico Tenemos varios desarrollos tecnológicos dados en el Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, tal es el caso del Laboratorio de Parasitología donde se trabaja en vacunas sobre Tripanosoma, la Enfermedad de Chagas, Leishmaniasis, tenemos el caso de Biotenología que está con el Laboratorio de Electrofisiología donde se hace mecatrónica. También están las vinculaciones en el caso de los estímulos de innovación, estímulos a la tecnología en donde participamos con la expertez de la parte biológica. Hacemos asociaciones muy interesantes porque muchas veces la parte tecnológica no puede ser desarrollada sin el conocimiento de la parte académica, no podrían desarrollar una plataforma de ningún tipo si no les damos las variables que deben ser consideradas para poder alimentar esa plataforma. Es importante trabajar en esa dualidad, en uno y otro lado, para poder incrementar la capacidad de estas plataformas. Un tecnólogo no puede tener una plataforma para la detección de la Diabetes sin la expertez de la gente que trabaja con él, se hace una simbiosis y es cuando se produce una herramienta que puede ser accesible y útil para la población que tenga Diabetes. Trabajamos en plataformas a través de una identificación de las características que tenemos en nuestra región maya, sobre cuáles son los genes que pueden estar asociados a la aparición de la Diabetes, cuáles responden de manera diferente a su tratamiento, creando plataformas en donde la persona que se toma una prueba de sangre de glucosa lo sube a la propia plataforma y puede ser vista por un médico en tiempo real, y así poder dar respuesta a cualquier trastorno metabólico que se le presente a la persona, en ese momento, en cualquier localidad de Yucatán. A través de, no sólo el desarrollo de la plataforma, sino de ponerlo en los programas de geo referencia, por ejemplo, del GPS, del Google Maps, etc., donde ubican al paciente en qué lugar está, qué es lo que está teniendo y cómo en un momento dado el médico
¿Hacia dónde podemos ir o a dónde podemos llegar? Cuántas veces no nos hemos preguntado eso, lo que hace 10 años veíamos en las películas parecía ciencia ficción y hoy lo tenemos a la mano. La tercera dimensión, escenarios virtuales, todo lo tenemos. Ahora es, ¿cómo lo vamos a utilizar? Eso es parte de la inteligencia y sagacidad de las personas que están detrás de este tipo de desarrollos.
Nuestro país
puede dar una receta, o cuál es el tratamiento que debe seguir el paciente. En ese sentido estamos trabajando.
Perspectivas La perspectiva es tan grande como la queramos ver, los límites nos los ponemos nosotros, no creo que exista un límite marcado de hasta dónde podemos llegar. Hace poco tiempo vi en internet, un dron, era una ambulancia, no sólo podía llegar al sitio del accidente del paciente, sino que podía –conectándole los electrodos– enviar al hospital los síntomas que tuviera en ese momento para que los paramédicos pudieran saber lo que debían darle e incluso dar terapias de choque para reanimación cardiaca. Tenemos que tratar de ver cómo facilitar los procesos de divulgación, cómo lograr hacer divulgaciones exitosas que pueden llegar a producir herramientas o elementos útiles para la población y, posteriormente, cómo aplicar esas herramientas en la población para lograr las condiciones de salud y bienestar con lo cual todos estamos comprometidos. Es algo interno –de una política estatal o nacional de gobierno–, donde se promueva la vinculación a través de fondos, es también del interés de las empresas que puedan contribuir en el desarrollo tecnológico, y es del interés de las universidades en participar, una vez que se den las condiciones adecuadas.
En México estamos atrasados, no en la capacidad de desarrollo, atrasados en tomar la idea y empezar a trabajar en ella. Ahora estamos dando pasos muy rápidos y grandes en tecnología para llegar a los niveles donde están otros países del mundo, pero se necesita mucho la postura constante del apoyo, la postura constante de querer participar, la postura constante de poner las bases de la participación en ese tipo de desarrollos tecnológicos. Decir cuáles son los problemas comunitarios que debemos atacar, que no sea idea de alguien de un problema, sino que sea realmente un problema identificado a nivel local o regional –en donde, sí esto es lo que hay que solucionar–, ahí es donde debamos ir, en miras de optimizar los recursos que tampoco son tan grandes. Mi formación básica me pone en una disyuntiva. Aparentemente, se da tanto el desarrollo biotecnológico, que la cantidad de apoyo –en cuestiones de dinero nacional o estatal– para esto, es mucho más grande de lo que se da para el descubrimiento de cosas nuevas. El CONACYT, por ejemplo, tiene una bolsa que le da a X número de investigadores para investigación básica- que parece ser está quedando por debajo de lo que se está ofreciendo para el desarrollo biotecnológico. Parece ser que hemos desarrollado pero no hemos visto cómo aplicarlo, entonces, la política debe ser válida para saber cómo aplicar lo que ya tenemos, pero no debemos perder de vista que el descubrimiento de cosas nuevas establece una forma importante del desarrollo de un Estado y de un país dentro de un contexto global. En otras palabras, no dejar a otros que descubran lo que nosotros también podemos descubrir.
revista del conocimiento
11
Parte de la solución La vacuna es producto de la Biotecnología, porque para poder hacerla se necesita toda una serie de elementos que previamente fueron desarrollados –y que entonces a lo mejor no se le llamaba Biotecnología–, pero todos los elementos necesarios para poder llegar al desarrollo de vacunas actualmente, sí tienen que ver con la Biotecnología. También habría que tomar en cuenta que la Biotecnología probablemente no sea descubrir algo nuevo, Biotecnología sería más bien utilizar lo que tenemos a la mano en posiciones interdisciplinarias para poder obtener el resultado de algo que pudiera solucionar una problemática, eso pudiera ser también Biotecnología.
Dr. Jorge Zavala Castro.
Ambas partes deben estar aceptadas y mezcladas, no sólo es el desarrollo de algo nuevo, sino la conjunción de cosas ya existentes para dar una solución –que podría ser considerada como novedosa– a un problema de actualidad. Ahora bien, hay otra cosa muy importante, la Biotecnología no es la solución a todo. Tanto la Biotecnología como la investigación básica de estudio y el descubrimiento de cosas nuevas como la investigación aplicada, la epidemiológica, la asistencial, etc., son parte de la solución del problema, no podemos cargarle a la Biotecnología nada más que
12 Edición EG Comunicación
nos vaya a solucionar las problemáticas, independientemente de que hablemos de una vacuna. Supongamos que se desarrolle una nueva vacuna, eso tiene varias acepciones. Primero se tiene que ver la efectividad en base a la competencia genética de las personas, al lugar donde se encuentren, la productividad, el mantenimiento, si se aplica o no se aplica. De nada sirve una vacuna si no se aplica, porque no hay acceso a ella, o porque está muy cara o por las reacciones secundarias que pueda ofrecer. Entonces, la vacuna es sólo una parte de la solución y la Biotecnología es como la vacuna, simplemente una herramienta más. Hoy en día hemos crecido tanto en la tecnología que pretendemos que la Biotecnología solucione nuestros problemas, y no es así, al contrario, ahora las dinámicas de la sociedad son tan variadas que lo que podría valer también la pena es echar una mirada atrás, y regresar los sistemas de prevención y educación que podrían ser algo muy importante. Pero si no le quitamos las condiciones a las enfermedades –de cómo aparecen y cómo se transmiten–, lo único que estaríamos haciendo con la Biotecnología o sin la Biotecnología es un sistema asistencial de: te enfermas te curo. Y lo que hay que hacer es prevenir para que no enfermarse o cuando menos intentar prevenir. Un ejemplo muy sencillo, el sistema de salud es un sistema tan delicado que cualquiera de los puntos actuales que estamos considerando: la economía, la nutrición, la educación, el desarrollo urbano o el medio ambiente, impactan en la salud. Cualquier desequilibrio que se tenga en alguno de ellos impacta la salud. ¿Por qué la economía? Porque si no se tiene un buen sistema económico, no se tiene una buena alimentación, no se puede comprar la medicina, no se puede acudir al médico, etc. ¿Porqué un problema de educación
cultural? Porque si a la Diabetes no se le considera un problema en ciertas regiones del Estado –y los diabéticos están ahí–, no se les da tratamiento y no se les da seguimiento. ¿Medio ambiente? Si se afecta el medio ambiente con pesticidas, contaminaciones, se afecta la salud. Si no tengo un buen sistema para el manejo: de deshechos, de excretas, de animales; afecto la salud. Todo es tan complejo, que ya no sólo podemos pensar en el desarrollo biotecnológico de una vacuna para evitar una enfermedad, porque es sólo una parte de eso.
Usos y costumbres Por otro lado, las dinámicas sociales también están perfectamente estratificadas, no es lo mismo la dinámica social de personas de 40 a 60 años, de personas de 30 a 20 y personas de menos de 20. Si nos fijamos cómo vivimos en la sociedad, nos damos cuenta que existen las famosas barreras de la edad, que son tremendas. La forma en que los muchachos están concibiendo a la sociedad no tiene absolutamente nada que ver a como la ven las personas de 40 o 60 años, absolutamente nada que ver. La brecha generacional es ya tan grande que eso impacta en otro tipo de enfermedades, completamente en otro tipo de problemas sociales. Desde el simple hecho de cómo se percibe el medio ambiente, tenemos un problema. De nada sirve que realicen acciones para la conservación del medio ambiente, si otros lo echan a perder; de nada sirve tener programas de intervención comunitaria cuando la gente no los entiende, porque no se consideran los usos, las costumbres y la cultura. Todo lo que sea asistencial tiene su nicho dentro de la sociedad. Es solucionar un problema inmediato pero todo lo que hay detrás, desde el inicio hasta la aparición del problema, es un sistema de prevención y educación cultural. Se puede ver en prácticamente cualquier comisaria de Mérida, lo que era hace 15 o 20 años, no es lo que es ahora. Hace 15 o 20 años la gente caminaba al mercado, las amas de casa iban por los niños a la escuela y regresaban caminando a su casa. Hace 10 años empezaron a salir los tricitaxis y la gente dejó de caminar. Hace 5 empezaron los
mototaxis y, entonces, ya no hace ejercicio ni el que estaba en el tricitaxi. Esto ¿cómo impacta? De mil maneras. Además, si a esto se le involucra un cambio en el hábito alimenticio –porque ya tienen acceso a pan procesado de ciertas marcas, o para comprar un chocolate en vez de comprar maíz para hacer tortillas–, todo está involucrado en la aparición de ciertas enfermedades que también están dentro de un sistema de lo normal. En cualquier comisaria de Mérida podemos encontrar no menos de 2 o 3 perros por casa, que conviven con la familia, y resulta que los perros son reservorios y transmisores – sirven para que los vectores transmitan enfermedades–, pero las personas no lo ven así, ven al perro como un miembro más, están acostumbrados a ver pulgas, garrapatas y no tienen todo el contexto. Están acostumbrados a tener cacharros en el patio, pero nadie les preguntó por qué tienen esos cacharros, y resulta que muchas personas juntan los cacharros para venderlos –y el recurso les va a servir para la fiesta del pueblo, o los 15 años del hijo o el cumpleaños de la mamá–, entonces no podemos llegar a decirles deshazte de tu dinero. Todos esos conceptos locales de la vida diaria, tienen que ser considerados en nuestros programas de intervención, y eso se puede ver en prácticamente cualquier lugar cercano en donde la modernidad ha entrado. No tienen un período de adaptación a ese cambio de hábito sino que son cambios de hábitos inmediatos. La gente que tiene un super, va y consume. La gente que tiene acceso a comida chatarra, va y consume. Entonces, si tenemos a una población infantil que está creciendo en ese mundo y no conoció un mundo anterior, es como decirle ahora a un muchacho de 15 años que hace 30 años no existían los celulares, que nadie tenía celular, no nos va a creer, eso no lo vió y ahora es algo tan común, todo el mundo tiene un celular. La Biotecnología es algo bueno si se utiliza bien, si impacta en la gente y en la solución de las problemáticas, pero no es la solución global, es una herramienta más para tener una buena salud social, humana y biológica. No debemos pensar en nada de manera aislada, sino pensar en forma holística, estructurada e integral de todas las comunidades. revista del conocimiento
13
Biotecnología verde. Entrevista: Dr. Yuri Jorge Peña Ramírez. Doctor en Biotecnología de planta e Ingeniería Genética de plantas por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) Unidad Irapuato. Investigador titular del Colegio de la Frontera Sur Unidad Campeche. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Coordinador del Consejo Consultivo Científico de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados.
14 Edición EG Comunicación
Los inicios Biotecnología es la disciplina en la cual el ser humano hace uso de los sistemas vivos para generar un beneficio propio o para, de alguna manera, alterarlo para expresarse. La Biotecnología es un cuadro blanco, la naturaleza son las pinturas y dibujamos en ese cuadro blanco lo que nosotros queremos con los seres vivos. El siglo XX fue el siglo de la física y permitió el desarrollo de muchísimas cosas con las que ahora estamos perfectamente acostumbrados. La miniaturización de cosas, las telecomunicaciones, el internet, la computación, los viajes trasatlánticos, los viajes a otros planetas, etc. La biología es el tema del silgo XXI y, muy en parte, desarrollada a partir de las herramientas que nos dejó el siglo XX, el siglo de la física. Al inicio, la biología era un tema mucho de descripción, de escribir qué había, conocerlo. Por ejemplo, los grandes botánicos, zoólogos y ecólogos trataban de describir aquello que veían a nivel macroscópico o inclusive un poco microscopio, al ver las comunidades microbianas que allí habían, buscaban describir cuál era su diversidad, cuáles sus características, y a lo mejor haciendo un poco de anatomía, veían sus partes, etc. Pero desde los egipcios, algunos no biólogos sino más bien personas que por pura serendipia empezaban a manejar a los seres vivos, muchas veces sin saber que lo hacían, empezaron con cuestiones de tecnología muy básicas, por ejemplo, con la producción de quesos, la producción de vino, la producción de cerveza; que son la biotecnologías más básicas donde se utiliza un microrganismo para fermentar un producto como: la leche, la cebada o las uvas para la producción de una bebida alcohólica. Mucho tiempo después, esa relación que tenemos con estos bichos en México, la hemos venido entendiendo y cada vez con mayor profundidad. A partir de 1950 –más o menos, finales de los 50’s–, es cuando se empieza a describir el ADN y todas sus funciones. El ADN como mecanismo de la transmisión de información genética, cómo este se expresa en proteína, así cómo las proteínas mantienen un metabolismo. Eso
empezó a ayudarnos a entender cómo es que funcionaba la naturaleza, y de 10 años para acá empieza la era de la genómica, donde ya no solamente estudiamos un gen sino que estudiamos los genes completos, todos los genes que llevaba un organismo. También, pasamos a transcriptómica y la proteómica donde entendemos todos los RNA y todas las proteínas que están actuando juntos en una célula. Después, nos vamos a la metabolómica, donde tratamos de entender y predecir cómo es que funciona toda la célula con todos sus componentes, todas las moléculas que la conforman y de ahí nos vamos a cuestiones todavía más complejas, más allá de la genómica, donde son tal la cantidad de datos generados que nace como una necesidad primordial la bioinformática, donde mucho de la biología pasa a ser un tema de simulación por computadora. Hay tanta información disponible que entonces son las computadoras las que nos ayudan a entender fenómenos sumamente complejos, como por ejemplo, tratar de entender cómo es que nuestro cerebro piensa o cómo es que una planta puede defenderse de las plagas o cómo es que un proceso viral puede desencadenar una respuesta de defensa en un organismo, etc.
Erosión genética En este camino llevo más o menos 20 años y me interesó particularmente la Biotecnología de especies forestales tropicales, particularmente, porque en nuestro país tenemos una enorme vocación por las especies forestales tropicales. Importamos al año, alrededor de 6 mil millones de dólares en maderas tropicales y todo esto se importa sin poder, de alguna manera, bajar el déficit por producción interna. Los mexicanos no tenemos capacidad para una producción interna de madera, y lo que se hace es simplemente desforestar, con todos los problemas que ello trae. Los bosques son importantes no solamente para proveer de agua, sino para la protección, por ejemplo, de las laderas para que no se desgajen cuando viene un desastre natural; son fuente de biodiversidad –ahí se sostiene mucha de la vida tanto animal, como microbiana y vegetal– que son importantes como patrimonio de nuestro país y del mundo.
revista del conocimiento
15
En México, hay una presión muy fuerte por tala legal y mucha más por tala ilegal hacia los bosques, al punto en que muchas especies que se consideran preciosas están prácticamente extintas. Entonces, una manera en que nosotros podemos tratar de resarcir ese círculo vicioso es la producción sistemática de madera, en sistemas tipo cultivo, no es lo ideal, pero es una manera en la cual podemos producir y disminuir con eso la presión que existe sobre los bosques naturales. Para la producción en bosques plantados, se tiene un sistema todavía muy rudimentario. En México hasta hace pocos años empezó la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), más o menos, a establecer ciertos parámetros, no estamos hablando más allá de 15 años. La experiencia que tenemos como país en la cuestión de plantar especies forestales, y más en especies forestales tropicales, es muy, muy joven. En esto, frecuentemente, hay fracasos debido a que no hay investigación, no hay tecnología que soporte esa producción. En lo particular, en cada una de las especies tropicales con las que trabajo, existe además el problema de que las especies están erosionadas genéticamente. Esto qué quiere decir, que durante muchos años, de manera sistemática, fueron eliminados los individuos con mejores características, los más grandes, los más bonitos, los que tenían mejores características mecánicas inclusive en la madera. La historia de la eliminación empezó con los mayas y después, en la conquista hasta los últimos años, siempre buscando eliminar a los más grandes, entonces las poblaciones que quedan son los árboles ínfimos, los enfermizos, los chiquitos, los que están inalcanzables, los que no tienen las características que buscan los productores de madera. Eso se llama una erosión genética. Es como si matáramos sistemáticamente a cierto tipo de humanos y dejáramos a puros enfermos, o chaparritos o ínfimos de alguna manera. Tratar de establecer de alguna manera una población de individuos sanos que produzcan la madera que se necesita a partir de estos individuos ínfimos es muy problemático, la tecnología existente no permite hacerlo, existente en cuanto a la que se usa de
16 Edición EG Comunicación
manera comercial. Los productores –y lo que se hacía hasta hace poco– simplemente buscan un árbol con semillas de alguna de las especies que interese plantar, colectan las semillas, se siembran en un vivero las plantitas y sencillamente se hace el feliz acto de sembrarlos, creyendo que con eso ya se tienen árboles y que se va a tener una plantación exitosa. Nada más alejado de la realidad, al contrario, si tomamos como padre a un individuo enfermo, la población que resulte va a ser de enfermos; y si por ahí queda un individuo sano, ese se va a cruzar con esos cientos de enfermos que sembramos y entonces se vuelve un desastre. Todos esos programas de reforestación son técnicamente el peor error que puede existir. No lo estamos haciendo bien.
Biotecnología Vegetal Hasta el año 2013 –me parece– sale la NMX169 de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), donde finalmente se establecen los criterios para el manejo del germoplasma, es decir, de la riqueza en genes que existe en la naturaleza o que queda en la naturaleza. Una NMX no es obligatoria tristemente, es voluntaria, pero al menos sienta una guía para que se hagan las cosas bien. Lo que dice básicamente, es qué se tiene primero que estudiar, cuál es la diversidad genética que queda, de tal forma, que sepamos si los árboles que quedan son los buenos o son malos, o cuántos y cuántos, y si son hermanos, es querer reproducir a toda la humanidad a partir de dos hermanos, hay problemas de endogamia y eso no es aceptable. Se tiene que saber, por ejemplo, cuáles son los árboles más atractivos para las árboles hembra –los árboles también tiene sexo–. Entonces necesitamos escoger a los árboles Brad Pitt, a las árboles Angelina Jolie, no en términos de los humanos porque para los humanos un árbol que tenga las características como árbol maderable no necesariamente es el árbol Brad Pitt, a lo mejor otro va a ser el que se reproduzca más, entonces tenemos que escoger de esa diversidad genética. En los árboles obviamente los dos sexos están en la misma planta, simplemente me refiero a esto como un ejemplo didáctico.
Si se escoge a los mejores individuos ¿cómo saber que esos individuos son diferentes?, a ojo no se puede detectar, entonces se tiene que extraer el ADN y hacer los perfiles genéticos, la huella de ADN de cada uno de esos arbolitos, identificar las posibles diferencias que puedan existir entre ellos, de tal manera que ahora se administra esa diversidad genética.
influenciar al germoplasma que ya está acá, que ya está preseleccionado por la naturaleza, entonces si traemos germoplasma externo nos puede afectar y en este caso traemos genomas completos. Lo ideal es que eso no se haga, lo ideal es que dentro de la misma sub provincia fisiográfica –que son regiones bien identificadas por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)– dentro de cada región se haga la selección, se haga la reproducción de los árboles, que se establezcan las plantaciones comerciales dentro de cada región y para ello se pueden utilizar ciertas herramientas, como las cruzas controladas o mediante propagación vegetativa, a través de una Biotecnología llamada Cultivo de Tejido in Vitro, con la cual a partir de un pequeño trozo de árbol –no se necesita semilla– se multiplica por vía sexual y se pueden tener cientos de arbolitos. También se pueden generar embriones artificiales y con ellos se pueden tener cientos de miles de arbolitos en una caja Petri que después pueden ser desarrollados hasta plántula y sembrarla. Todas esas son líneas clonares porque provienen de un solo árbol y son genéticamente idénticos. Lo ideal es manejar plantaciones policlonares en donde se tenga una diversidad genética, donde se pongan muchas clonas en una misma plantación y de esa manera se tenga mucha diversidad genética. Si todos fueran clones y llega un virus se los lleva a todos, si llega una condición medioambiental que no le guste a uno, no le gustará a todos, porque todos son genéticamente iguales. Pero si se manejan muchos clones se puede incrementar la resiliencia de ese sistema.
Mejoramiento por cruzas
Se toma un arbolito de cada uno de los tipos e inclusive se pueden hacer cruzas selectivas. Se toma suficiente diversidad y esa se tiene que establecer en el mismo lugar donde se colecto, porque también, las personas que toman estas decisiones a veces nos quieren dorar la píldora y nos dicen: “vamos a traer árboles seleccionados de Costa Rica”, que a lo mejor se desarrollan muy bien en Costa Rica, pero no se desarrollan bien en México. De hecho, esos árboles traerían un germoplasma que de alguna manera puede
Finalmente, en la última parte de mi trabajo es cuando se quiere hacer un mejoramiento con cruzas, por ejemplo, si pensamos en perros Tuc, los humanos nos tardamos alrededor de 200 generaciones de perros Tuc, para llegar de los lobos a los perros Tuc, a punta de cruzas, a punta de selección. De hecho, comercialmente para obtener una nueva variedad vegetal se ocupan alrededor de 10 cruzas, 10 generaciones. Entonces en los árboles donde el tiempo de generación es de 10 años al menos, se tardaría 100 años en hacer una mejora y obviamente no hay científicos que lo hagan, ningún científico
revista del conocimiento
17
vive más allá de 40 años de vida útil, no hay científicos que tengan capacidad para llevar un programa de 100 años. Si lo queremos hacer por esa vía nos vamos a tardar un tiempo, el cual no tenemos porque simplemente nos vamos a acabar nuestros árboles silvestres antes de que podamos siquiera aprovechar esa diversidad genética por esa ruta, entonces, tenemos que echar mano de otras tecnologías que se pueden utilizar y permitan resolver problemas muy puntuales, no de diversidad genética. En diversidad genética no tenemos de otra, sin embargo, para problemas de susceptibilidad a plagas que es lo que más afecta a las especies, por ejemplo, de Meliaceae, Cedro Rojo y Caoba se necesita de otra tecnología que permita a esas plantas poder resistir la plaga. Hasta ahora en México se han sembrado alrededor de 80 mil hectáreas de estas especies y ninguna ha podido producir de manera económicamente viable, madera de suficiente calidad y esto es por el ataque de una plaga que ataca a los árboles en un estado juvenil y provoca que se bifurquen los fustes. Al ocurrir esto tenemos madera que ya no es útil para la producción comercial y se necesitan tablas rectas y no tablas bifurcadas. Una de las maneras por las cuales se puede generar una planta resistente es mediante la transferencia de genes directamente de una bacteria hacia la planta. Se trata de generar una planta genéticamente modificada de Cedro o de Caoba que pueda resistir el ataque de estas plagas. En resumen, trabajo con especies forestales tropicales y empiezo desde la parte de evaluación de la diversidad genética que queda, después el manejo de la diversidad genética para poder establecer líneas clonares, la producción in vitro de líneas clonares y luego el establecimiento de plantaciones policlonares y por otro lado la modificación genética para la producción de variedades genéticamente resistentes a plagas. Eso es todo lo que está en todo mi tren de investigación.
Microbiota Finalmente hay un componente que, digamos es tangencial pero muy importante, es el componente de la microbiota que está
18 Edición EG Comunicación
asociada a los organismos. Nosotros como organismos no estamos solos, no somos organismos como especie en el concepto primordial en que lo concibieron los grandes clasificadores, en el que somos un sólo individuo. En realidad somos ecosistemas con patas, el 90% de nuestras células son bacterianas, solamente el 10% son células humanas. En esa lógica, cuando se estudiaron las plantas los estudios arrojaron que es más o menos lo mismo, un árbol tiene más células bacterianas que células vegetales, entonces es un componente también muy importante de la biodiversidad asociado a estos árboles que nunca nadie toma en cuenta en los programas de reforestación. Nunca se sabe cuál es la riqueza microbiana que puede tener un árbol cuando va a ser sembrado, si la microbiota que el árbol trae dentro es compatible con la microbiota del suelo que está ahí. Esa es otra línea de investigación que también manejo y que está asociada. Ahora trabajamos muy particularmente en la evaluación de la diversidad genética de tres especies clave para el Estado de Campeche. Una es el Maculis (Tabebuia rosea), el otro es Primavera (Tabebuia o Tabebuia donnel-smithii) y la otra es Cedro Rojo (Cedrela odorata). Las tres especies son de gran importancia para el Estado, para la Península de Yucatán y en general para el sur del país –Chiapas, Tabasco, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo y Campeche– donde los estados tienen vocación natural para la producción de estos árboles. Estamos trabajando en caracterizar la diversidad genética que existe en al menos dos lugares: uno en Campeche y el otro cerca de Tapachula en el Soconusco de Chiapas. Estos lugares los escogimos porque tienen todavía cierta riqueza en la diversidad genética de poblaciones naturales de estas dos especies y sobre todo hay usuarios listos para poder utilizar y plantar estas especies. La idea es estudiar esa diversidad genética, empezar a colectar los materiales, establecer líneas clonares de estas dos especies. Para el caso de Cedro Rojo hemos terminado un mecanismo para la transferencia de genes al Cedro. Ahora estamos arrancando los experimentos para transformación, esto es,
para transferir los genes de la bacteria al Cedro, en lo particular lo vamos a hacer de una manera en la cual nosotros vamos a evitar que esa característica se fugue de las plantas que estamos generando, como un mecanismo adicional o de biocontención. De esa manera, podremos generar esas variedades y esperemos que en 5 o 10 años podamos estar haciendo las primeras pruebas en campo, para la evaluación de estos árboles y ver si realmente pueden resistir un ataque de plaga.
Equipo de trabajo En mi equipo de investigación hay al menos 4 colegas: el Dr. Saúl Espinosa de la Universidad Autónoma de Chiapas, el Dr. Antonio González del Tecnológico de Acayucan en Veracruz, el Dr. Manuel Robert del Centro de Investigación Científica de Yucatán, y la Dra. Aileen O’Connor del Centro de Investigación Científica de Yucatán.
Ciencia en México México es un país que invierte bastante en investigación, comparado con muchos otros países de Latinoamérica, sin embargo, no es suficiente. Si nos comparamos con los países de Latinoamérica estamos más o menos bien, pero si nos comparamos con países de la OCDE, por ejemplo, somos de los últimos o somos el último. Un país no investiga por que sea rico, sino que es rico porque investiga. En general nuestro país no tiene un motor suficientemente grande en cuanto a investigación. Mucho de lo que hacemos en México es tecnología, compramos el conocimiento y lo aplicamos, eso lo hacemos más o menos bien. Sin embargo no tenemos un músculo fuerte en cuanto a investigación para el desarrollo de tecnología propia. En lo particular en el área de Biotecnología el músculo es muy pequeño aún, se necesitan muchos más investigadores para enfrentar los retos que el país tiene. Simplemente hablando del Estado de Campeche, debemos de ser alrededor de 10 investigadores que hacemos Biotecnología Vegetal –de plantas–, 10 investigadores para todo el Estado es nada. Compañías grandes, líderes en este tipo de cosas como por ejemplo Bayer Crops Science tiene en su nómina a miles de investigadores, miles para una ciudad y a lo mejor para un solo cultivo. La cantidad de investigadores que se requiere es abismalmente mayor a la que disponemos en México. En instituciones como el Colegio de Posgraduados, el Centro de Investigación Científica de Yucatán, el Colegio de la Frontera Sur, la Universidad Autónoma de México, el Instituto de Biotecnología, particularmente, y en mi alma máter el CINVESTAV Irapuato, es donde están formándose los biotecnólogos de planta.
Dr. Yuri Jorge Peña Ramírez.
En otro momento también participó la Dra. Luisa López también del Centro de Investigación Científica de Yucatán. Son los investigadores principales que han estado colaborando conmigo.
Somos todavía muy pocos para lo que el país requiere. Si viviéramos en un país desarrollado en lugar de que hubiesen 2 centros de investigación en Campeche habría 200, en lugar de que hubiésemos 10 investigadores habríamos 10 mil. Las masas críticas de pensamiento básicamente significan: dos cabezas piensan más que una, 10 mil cabezas obviamente piensan más que 10. revista del conocimiento
19
Esas masas críticas de gente que piense, colabore, que pueda crear cosas, son las que van sacar los productos tecnológicos que el Estado requiere. Tristemente en México estamos sentados sobre un tesoro biológico que destruimos mucho más rápido de lo que lo podemos estudiar. México tiene que tomar decisiones fuertes en cuanto a la formación de científicos, tiene que enfocarse en los jóvenes de prepa para enseñarles que de grandes también pueden ser científicos, que vivir de científico es algo viable para su vida, que aparte de todo es muy padre por eso deben optar por carreras científicas. Nadie en la prepa les dice a los muchachos que tienen que ser científicos, no se les ocurre, entonces perdemos muchos perfiles brillantes, se nos van a otras carreras que no es que sean malas, pero simplemente ahí a lo mejor no pueden desarrollar todo su talento como en una carrera científica. La idea es que podamos irlos engarzando para que se vayan a carreras científicas, seguirlos durante la licenciatura y después capturarlos en los programas de posgrados nacionales, hacer que se vayan al extranjero y regresen a nuestro país.
En este sentido, también México necesita crear plazas, en la industria empieza a haber cada vez más, en la academia y en el sector gobierno, pero se necesitan crear muchas, muchas más. Por ejemplo, un gobierno como el del Estado de Campeche debería ser potencia en investigaciones de Biotecnología, tiene la reserva biológica más grande de todo el país, y lo único que podemos hacer es medio verla y medio cuidarla, pero no estamos haciendo realmente un uso de esa riqueza biológica, un uso que ya quisieran otros países para poder generar muchos productos biotecnológicos. Aunque en realidad se hace, hay biopiratería, vienen acá y en sus botas lodosas de turista se llevan toda la biodiversidad microbiana y a lo mejor se llevan ahí los nuevos antibióticos, se llevan la nueva cura contra el Cáncer, se llevan las moléculas que puedan ayudarnos a generar nuevos productos alimenticios. En eso México tiene mucho que hacer y tristemente todavía estamos muy, muy en pañales.
Propuestas Hay dos cosas interesantes. Uno es que los posgrados tienen que generar gente que sea capaz de auto emplearse, que sea capaz de generar empresas con base tecnológica, para que los doctores que salgan de los programas de estudio se inserten en sus propias industrias. Empiezan a darse casos en nuestro país de empresas biotecnológicas mexicanas que ven el desarrollo de empresas transnacionales. Esas empresas son casos muy interesantes que valdría la pena conocer y divulgar con todo el público, particularmente con los muchachos que están estudiando un doctorado para que no estén esperanzados en tener un empleo en una universidad, en un centro de investigación o incluso en una empresa nacional o transnacional, sino que realmente puedan salir y poner su propia empresa y contribuir a la generación de su propio empleo y después a la generación de riqueza en el país. Eso pasa en otros países, porque las universidades están preparadas para que exista la creación de una mentalidad empresarial en los investigadores. Un investigador que tenga esas ganas de ser empresario requiere de esa capacitación como empresario. Tiene que haber lugares como el que están haciendo, por ejemplo,
20 Edición EG Comunicación
en Yucatán con la ciudad del conocimiento, en donde en el mismo lugar físicamente convivan investigadores, empresas, gobierno, etc., e institutos de investigación de todas las áreas, de tal manera que se generen en esos espacios núcleos de transferencia de tecnología para que entonces ahí se incuben y nazcan empresas de base tecnológica. Eso se requiere. La otra es la contraparte, un compromiso del gobierno de dar dinero para que esto arranque, no va a arrancar de la nada, tiene que arrancar de esfuerzos fuertes. Yucatán lo está empezando a hacer con este lugar. Pero ¿cuántos parques científicos hay en México?, ¿cuántos parques están realmente incubando nuevas empresas de base tecnológica? Son contados para el tamaño de lo que el país requiere. Estados súper rezagados en ciencia como Guerrero, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo son lugares del país en donde hay muchísima riqueza biológica, donde están los nuevos desarrollos biotecnológicos del mundo, y son los lugares en donde menos ganas le estamos echando. Los mexicanos tenemos que remontar esto y ver ciudades del conocimiento por decenas en el sur del país. El gobierno tiene que hacer de su parte apoyando, aportando, etc., las universidades generando estos perfiles de investigadores con componentes empresariales y finalmente la banca de desarrollo y capital de riesgo. Las grandes empresas, como en todos lados, han nacido en base a capital de riesgo. Entonces se requiere de este tipo de capital para este tipo de cosas. La fuga de cerebros también es bárbara porque en México los salarios son muy bajos o simplemente no hay plazas, entonces la gente se va. Cuando la gente es buena inmediatamente la llaman de fuera y se nos va.
ECOSUR El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Campeche es una institución pública, es una institución de todos los mexicanos pagada por todos los mexicanos. En este centro de investigación somos muy poquitos pero siempre estamos abiertos a que la gente se acerque a nosotros y platiquen, sobre todo los jóvenes, las personas que quieran hacer
una empresa o que quieran hacer uso de los desarrollos tecnológicos, vengan a vernos. Si quieren ver como se hacen los experimentos visiten los laboratorios. Vengan a visitarnos, a platicar con nosotros, hablen con un científico. Los empresarios que tengan que resolver algún problema que se acerquen y los jóvenes que tengan curiosidad por alguna carrera científica también vengan a los centros de investigación para ver de qué manera se pueden insertar y eventualmente convertirse en científicos.
Números ridículamente bajos Necesitamos 10 mil veces más científicos de los que tenemos ahora. Investigadores del área de Biotecnología en México debemos ser alrededor de 2,200, cuando simplemente empresas como Syngenta –compañía elaboradora de los productos biotecnológicos agrícolas más importantes como los maíces híbridos que pertenece a DuPont– tiene 3 mil investigadores en Biotecnología. En Raleigh en Carolina del Norte, Estados Unidos, solamente en esa ciudad hay alrededor de 10 mil científicos de Biotecnología de plantas. En México hay 2 mil en todo el país. De alrededor de 21 mil miembros en el Sistema Nacional de Investigadores, en Biotecnología somos el 11% o sea que debemos ser como 2,200 en todo el país. Entonces, los números son ridículamente bajos. Tenemos que incrementar esto de acuerdo al potencial que tenemos. México no tiene por qué ser un país pobre, si invierte en sus científicos, al rato sus científicos le van a generar tanta riqueza que se va a volver un país rico, pero eso es algo que no entiende el gobierno o no acaba de entenderlo bien. Si vemos los índices, México está estancado, no crece sustancialmente. Desde hace mucho está la promesa del gobierno de llegar al 1% del PIB de inversión en ciencia y tecnología, y sigue en 0.4 o una cosa así. O sea, el gobierno se está sacando un 4 cuando debería sacarse un 10. Y en ese 0.4% se invierte a lo mejor de una manera medio dispersa, no se concentra en ciertas cosas. revista del conocimiento
21
Biotecnología blanca. Entrevista: Biol. Carlos Alberto Castillo Pompeyo. Profesor de tiempo completo en la Escuela de Nutrición Universidad Anáhuac Mayab
24 Edición EG Comunicación
Una revolución El tema de la Biotecnología ha venido generando mucho revuelo desde finales de los años 70’s e inicios de los años 80’s. Desde entonces se han dado una serie de cambios impresionantes y constantes. En esta época tenemos en el ámbito científico dos grandes revoluciones, una revolución dentro del campo de lo que llamaríamos electrónica, de las tecnologías de la comunicación, la computación, ha sido un desarrollo y un cambio impresionante. Haciendo memoria recuerdo cuando empecé a ir a la UNAM, la computadora del centro de cómputo era un cuarto enorme con determinadas capacidades para trabajar en lo que es la computación –en esa época nos impresionaba–, pero si ahora somos justos, cualquiera de nosotros tiene en su escritorio una computadora equivalente a lo que era ese centro de cómputo; eso habla de la magnitud de a donde hemos llegado. El otro campo, que en esa época empieza a sufrir una transformación enorme, es el ámbito de la Biotecnología, se empiezan a dar una serie de desarrollos realmente novedosos. Se da por primera vez un enfoque muy aplicativo de las ciencias biológicas y sucede algo muy interesante, algo completamente multidisciplinario en el sentido de que para hacer Biotecnología se necesita la concurrencia de múltiples disciplinas no solamente de la Biología sino que empiezan a entrar los biólogos moleculares, los genetistas, los ingenieros, los matemáticos, todo un conjunto de profesiones. Por eso ahora, me parece raro cuando alguna institución dice: “voy a formar un biotecnólogo”, uno se preguntar ¿cómo lo vas a hacer?, porque la Biotecnología es en realidad la suma de esfuerzos de numerosos profesionistas. Hubo grandes desarrollos, como por ejemplo, lograr la insulina sintética que fue un parte aguas, rompió en ese momento muchísimos esquemas y de repente pudimos empezar a entender que la bacteria Escherichia coli empezaba a producir insulina humana a través de un gen sintético. Cuando se analizan y conjuntan todas las implicaciones de esto: un gen sintético, insulina humana producida a través de una
bacteria; la compañía logra que los costos de producción se vayan para abajo, claro que el producto nunca bajó de precio. Entonces ahí entraron los aspectos de mercadotecnia, ya había una demanda, había un precio para un producto y dijeron no tengo porque bajar el precio –si la gente lo está consumiendo–, le damos un producto de mejor o igual calidad con el mismo precio. Entonces sólo hicieron el sistema de producción a un costo mucho más bajo.
Biotecnología blanca Entrando en el aspecto de la Biotecnología blanca, se trata de que los procesos biotecnológicos sean siempre mucho menos agresivos al ambiente; al estar utilizando procesos enzimáticos, las condiciones de control de procesos son mucho más suaves. Un ejemplo característico, es la fijación de nitrógeno a través del sistema de HaberBosch desarrollado a principios de siglo. El proceso utiliza 300 grados de temperatura, el nitrógeno en estado líquido a 30 atmósferas de presión, son condiciones muy drásticas para poder lograr obtener amonio y destinarlo a la obtención de fertilizantes, o explosivos o lo que se quisiera. Pero cuando se descubre a principios de los años 70’s la nitrogenasa que hace lo mismo en condiciones suaves, se destinaron una serie de esfuerzos enormes, centros de investigación completos para investigar este proceso que tiene implicaciones para la agricultura, el aspecto económico e impacto ambiental muy, muy fuertes. Todavía no se logra domesticar completamente este proceso de generación de nitrógeno pero los esfuerzos van encaminados a ese sentido. La Biotecnología también ha abierto la puerta a grandes dilemas y discusiones, como por ejemplo, el caso de los transgénicos. Con la Biotecnología se empiezan a generar las posibilidades de generar los transgénicos como el maíz BT que entra originalmente a los Estados Unidos y destinado sólo para alimentar al ganado. Pero se empieza una producción tremendamente exitosa sin tener que usar grandes cantidades de pesticida, porque se protege –de manera, vamos a llamarle, autónoma– de algunas de las plagas, es muy productivo y resistente a enfermedades. En la sociedad americana ven a los transgénicos como algo bastante normal, pero revista del conocimiento
25
a los europeos no les gusta, y nosotros en los países del tercer mundo, estamos todavía encarrilándonos en la discusión de si es bueno o no. Ahora por ejemplo, en Yucatán la entrada de transgénicos sería terriblemente riesgosa para la producción de miel porque esta dirigida al mercado europeo, y ellos no quieren que tenga nada de contaminación con transgénicos. Tenemos más de 10 mil familias en Yucatán, Campeche y Quintana Roo que dependen de la miel; y está la discusión a nivel de la Suprema Corte de Justicia, de si le permiten o no a Monsanto entrar al país. Yo creo que esto es cuestión de sentido común. Si esta en riesgo la alimentación de 10 mil familias, de su modo de vida, y nuestro mercado de miel hacia Europa está en juego, lo lógico es no dejarlo entrar. Que sería muy diferente, por ejemplo, a lo que pasa en un campo en Illinois en donde levanta uno la vista, todo el horizonte es maíz y con maíz transgénico ¿a quién vas a contaminar?, esa sociedad tomó la decisión de lo que quiso y le interesó. La discusión es sobre qué implica, para quién, dónde y en qué momento. Por las repercusiones que habría dependiendo de cada localidad, se requiere de un análisis complejo. Otro de los grandes desarrollos y avances que ha habido es la producción de la hormona de crecimiento. En el caso de niños que antes necesitaban reunir un número importante de hipófisis de donadores, que estuvieran en buenas condiciones y todo para un solo tratamiento; llega la Biotecnología y permite contar en cantidades ad libitum de hormona de crecimiento –y muchos otros medicamentos– de origen biológico obtenidos a través de sistemas biotecnológicos. Se empieza a hablar de bioremediación y de una serie de cosas extraordinarias.
Aplicaciones Como ejemplos podemos hablar del uso de procesos enzimáticos que sustituyan procesos industriales. Pensemos también en aspectos de farmacología. La producción de ciertos medicamentos a través de procesos químicos genera una serie de subproductos y una cantidad fuerte de desechos que impactan en el ambiente; cuando se logra sustituir este proceso de química tradicional por un proceso Biotecnológico con un organismo que produce el compuesto requerido, hace que sea mucho más eficiente y no se tengan elementos
26 Edición EG Comunicación
contaminantes que descargar en el ambiente. Un ejemplo específico fue durante mucho tiempo el tratamiento de las telas de mezclilla. Habían procesos químicos que se utilizaban para el manejo de las tintas y los compuestos, que generaban un uso enorme de agua y la generación de subproductos subsecuentes; en el momento que esta industria comienza a utilizar procesos enzimáticos para lograr su objetivo con: los textiles, las fibras, los pigmentos, deja de ser tan contaminante la industria textil. Ahora está de moda el producto orgánico donde no se utilizan fertilizantes químicos, pero cuando lo analizamos en términos estrictos, resulta que es lo mismo utilizar fertilizante químico que fertilizante orgánico, porque con un fertilizante químico se puede usar fosfato de amonio aportando fósforo y amonio, y las plantas toman el nitrógeno en forma de amonio. Pero si se le pone un composteo con una serie de compuestos nitrogenados orgánicos, tendremos que descomponerlo a través de bacterias, hongos y levaduras para que den amonio, y se llega a lo mismo. ¿Dónde está la diferencia? En que si pongo un exceso de fosfato de amonio la mayor parte después terminará en el manto freático, con las consecuencias contaminantes a los cuerpos de agua de los mantos freáticos. Entonces, no es cuestión de lo que se use, sino de cuánto y cómo. El desarrollo de microrganismos que puedan acelerar los procesos de composteo o capaces de hacer una descomposición controlada de estos fertilizantes en el suelo –estableciendo relaciones simbióticas con las plantas– trae un gran beneficio al no impactar tanto el ambiente. Esto no ha sido tan fácil porque las relaciones microrganismos-plantas son muy complejas. El estudio de las microfloras bacterianas asociadas –lo que son todas las bacterias asociadas a las raíces– y cómo interaccionan, es algo extraordinariamente complejo, que apenas se empieza a entender y eso es ciencia básica, para dar luego los pasitos hacia el ámbito de la Biotecnología y a lo que será su aplicación.
Jarabes fructosados En los años 60’s y hacia atrás toda la industria refresquera y de producción de
alcoholes de Estados Unidos dependía del uso de azúcar; la sacarosa se la compraba a México, Sudamérica, Brasil, Cuba... De repente Estados Unidos dijo: tengo grandes cantidades de maíz y éste tiene una gran cantidad de almidón; el almidón es glucosa y puedo convertir el almidón en glucosa; pero hay un problema, la glucosa no endulza. Entonces, viene un desarrollo tecnológico en los 70’s: la glucosa isomerasa, que convierte la glucosa en fructosa, el monosacárido con mayor potencial endulcorante. Le pide a su industria refresquera y a todas sus industrias que lo use para endulzar, pero le dicen: me sale más caro, y le contesta: no hay problema, te lo devuelvo con impuestos. ¿Qué pasa? Que dejan de consumir sacarosa y el mercado de la azúcar de caña a nivel Latinoamérica va para abajo. Ahora los que ponían el precio del azúcar ya no éramos nosotros, era ellos porque podían regular
Biol. Carlos Alberto Castillo Pompeyo.
la relación de oferta y demanda al tener un producto alternativo. Esto se vuelve algo tan poderoso que actualmente endulzamos nuestros refrescos con jarabes fructosados que ellos producen. Pero ahí no termina la historia, en los últimos 10 años hemos descubierto que la gran cantidad de jarabes fructosados que usamos impacta nuestra salud. Del 100% de lo que se consume de fructosa, el 30% lo utiliza el músculo, y no hay mayor problema; pero el 70% lo maneja el hígado en una ruta metabólica diferente que no tiene un proceso
regulatorio como tal, y mucha de esa fructosa es convertida a lípidos que se van al tejido adiposo o generan dislipidemias. Hay un fenómeno que está postulado, que aparentemente se produce en esa entrada tan brusca de fructosa: producimos un exceso de ácido úrico, un pro inflamatorio que genera señales, genera resistencia insulínica y esto puede ser un poderoso inductor de Diabetes mellitus tipo dos. Y en México somos los reyes del consumo de refresco y de un montón de productos de jarabe fructosado. Dejamos de usar el azúcar que producíamos en nuestros ingenios por un producto de origen biotecnológico de los años 70’s. Cuando en Estados Unidos desarrollan ese poderoso desarrollo biotecnológico, nosotros ni siquiera metimos las manos como país, y en los acuerdos del TLC se nos impone, en buena medida, el consumo de jarabes fructosados en determinados volúmenes. Estos son los impactos que pueden ocurrir cuando las cosas no son bien manejadas y decididas. En su tiempo, no entendíamos del todo los detalles metabólicos del uso de grandes cantidades de fructosa en nuestro cuerpo, hasta este momento y mucho del daño ya está hecho. En la legislación no hay nada de esto, ¿cuánto tiempo van a tardar nuestros legisladores en darse cuenta del riesgo que representan los jarabes fructosados y poder poner un freno a esto? De nuevo son carencias de la vinculación entre gobierno, investigadores y universidades, pues dejan las puertas abiertas al desarrollo de problemas de este tipo.
Biocombustible con microalgas Actualmente apoyo a un grupo de personas interesadas en el biocombustible mediante el cultivo de microalgas para la obtención de lípidos. Es un proyecto de largo plazo, de largo aliento, pero lo tenemos que empezar a desarrollar para que dentro de unos 20 años, cuando otra vez vuelva a escasear el petróleo y vuelva a tener valor en precios altos, estos productos sean valiosos. Sabemos que el petróleo es un recurso limitado, que por los actuales manejos económicos a nivel internacional está bajísimo el precio, pero no podemos frenarnos en desarrollos futuros revista del conocimiento
27
por la situación particular que se vive en un momento. Hay que pensar en alternativas para producir combustibles de fuentes renovables, como el potencial de uso de las microalgas. ¿Por qué microalgas y por qué en Yucatán? Porque tenemos un clima ideal para su producción, tenemos una gran cantidad de agua, sol casi todos los días del año y estamos ubicados muy cerca del Ecuador. La cantidad de luz requerida para estos procesos es óptimo. ¿Por qué microalgas? Porque no tenemos que competir con alimentos. Se podría pensar en cultivar maíz o girasol para obtener lípidos, pero entonces ¿a quién le quito la comida?, eso ha hecho que el precio del maíz o de oleaginosas se haya ido para arriba. Por eso pensamos en algo que no impactara al ambiente y no compita. Ahora también está de moda la jatrofa, un cultivo muy oleaginoso que no es comestible, pero si necesitamos sembrar 25 mil hectáreas de jatrofa para tener una producción importante ¿qué dejamos de sembrar para sembrar jatrofa? En el caso de las microalgas sólo se necesitan tubos por donde entre la luz y el suelo más pedregoso o salino donde no se pueda cultivar nada, y ahí se ponen los tubos para producir microalgas en circuitos cerrados de producción continua, es más, el agua no la tenemos que tirar simplemente cuando pase el agua se cosecha la microalga y al agua se le reponen los nutrientes, y va de nuevo. Vamos apenas en la etapa de fotobioreactores, que son los materiales que se usarían con características muy especiales para que las microalgas no se adhieran al tubo y soporte el impacto del ultravioleta en los tubos de plástico. Tenemos que desarrollar materiales que sean resistentes, el control de procesos, el desarrollo de cepas algales que sean productivas y se adapten a las condiciones del agua. En un proyecto que le llamaría de largo aliento, se comienza ahora para tener dentro de algunos años una base con la que competir. En los países de mucho dinero esto lo han estado desarrollando desde hace tiempo. Países como Kuwait y los Emiratos Árabes tienen estos proyectos porque saben que su petróleo tiene un límite de tiempo.
28 Edición EG Comunicación
Mientras en México le ponemos un pesito a esto, ellos le ponen 50 pesitos y obviamente vamos en desventaja, pero tampoco podemos sólo decir “ya nos ganaron”, hay que empezar lo más pronto posible e intentarlo. En muchos países estos desarrollos son realizados por empresas privadas que guardan su información, porque están en el enfoque biotecnológico productor de bienes y servicios. Lo fuerte en Biotecnología no se publica, no se presume el paper, porque ahí la información es dinero. Entonces no sueltan prenda hasta que no tienen las patentes afianzadas y muchas veces prefieren la secrecía. Los tips de sus procesos los mantienen en secreto porque implica dinero para ellos.
Un abismo Monsanto es una empresa de mucha polémica y para las mentes tradicionalistas Monsanto es como un ogro. Pero en los años 80’s Monsanto tenía trabajando a más biólogos moleculares en plantas que todos los que había en Latinoamérica, eso da idea de la visión que tenían desde entonces, mientras nosotros estábamos muy tranquilos. En los años 80’s el MIT (Massachusetts Institute of Technology) colectaba ingresos por colegiaturas unos 190 millones de dólares anuales, nosotros acostumbrados a nuestra monedita de peso diríamos que 190 millones es mucho dinero, pero ellos dirían que no, no es nada. El MIT en esa ápoca colectaba entre 5 mil y 10 mil millones de dólares anuales a través de proyectos de vinculación en investigación y desarrollo, a través del gobierno y a través de la iniciativa privada de Estados Unidos; o sea, que si querían podían no cobrar las colegiaturas pero son elitistas y le cobran al que puede pagar. Se pueden dar el lujo de becar a cualquier alumno que sea brillante, que tenga talento, con esas cantidades de recursos, darle las mejores condiciones para estudiar, sin pagar colegiatura y si tiene problema de comida u hospedaje, resolvérselo. Eso es hacer bien las cosas. Cuando, de cualquier parte del mundo, las transnacionales necesitan resolver un problema serio, van al MIT y les dicen: ¿con cuánto nos resuelves este problema?, y ellos le meten todo el talento que necesiten porque ahí lo tienen. Contra esos competimos, contra
ese abismo de recursos y ese abismo que ya generamos en tiempo porque ellos empezaron en los años 70’s y 80’s y nosotros estamos pensando en empezar. ¿Cuáles son nuestros proyectos grandes como país? ¿Cuáles son nuestros proyectos grandes como región? ¿Cuál es la parte biotecnológica de estrategia en nuestro Estado?
Un caso exitoso Ha habido grandes logros también, como el caso de la investigación del Dr. Manuel Robert, del CICY (Centro de Investigación Científica de Yucatán), que en justicia podríamos decir que es Biotecnología. Llego un momento –y eso mucha gente no lo supo– que nuestra industria del tequila estaba a punto de morir porque se sacaba más rápido el tequila que el agave azul se podía reproducir, porque dependía de que las plantas que se dejaran vivas pudieran producir unos cuantos hijitos y esperar que crecieran. Los empresarios se dijeron: “esto va a morir”. Los tequileros le dieron una buena cantidad de recursos a Manuel Robert y se puso a estudiar cómo reproducir de manera in vitro el agave azul; llegó un momento en que él tenía 12 técnicos, muchachos egresados del ITA de Conkal (Instituto Tecnológico Agropecuario de Conkal) muy trabajadores. 12 muchachos con recursos, campanas de extracción, medios de cultivo haciendo experimentos factoriales, jugando con hormonas vegetales, fitoreguladores y
todo…, y lograron hacer que de los cogollos que traían, de cada pedacito se produjeran plantitas y de esas otras plantitas y después irlas cuidando para que se reprodujeran y poderlas trasladar al campo. Lo lograron. Esa tecnología una vez implementada y desarrollada se le trasladó a la industria agavera de la zona del tequila. Cuando se quiere se puede. Resolvió un problema particular, su interés no era hacer un paper, su interés era resolver el problema porque una industria que le deja al país millones de millones de pesos, estaba en serios problemas. Entonces se abocó y lo resolvió. Este es un caso de éxito sensacional, donde se conjunto la academia, el sector empresarial y el gobierno. Es el tipo de modelo que debemos fomentar. Pero si el investigador se queda en su universidad, en su cubículo, en su laboratorio, no sale a ver y no toma pies en las cosas de la realidad, del entorno productivo, esto no camina.
El panorama Cuando analizamos la situación de nuestro país y si me preguntaran ¿cómo veo el panorama en términos de Biotecnología en nuestro país? La respuesta sería que –como a todo– llegamos tarde. Cuando esto inicia en los años 80’s en los países desarrollados le invierten una cantidad enorme de recursos dedicados a obtener a través de la Biotecnología, bienes y servicios. Es un enfoque, que de los sistemas biológicos se obtengan bienes y servicios, no tiene nada que ver con la investigación en ciencia básica. La Biotecnología se alimenta de la ciencia básica pero su objetivo es obtener bienes y servicios. Con la inyección de recursos los beneficios vienen de regreso multiplicados. En nuestro país, desgraciadamente, la clase gobernante no tiene la menor noción y el menor interés sobre el desarrollo de la ciencia y la Biotecnología, y esto es de mucho tiempo atrás. Entonces, llegamos tarde, demasiado tarde. La mayor parte de los campos donde se están desarrollando aspectos biotecnológicos están muy copados, grandes transnacionales hacen inversiones enormes en esto y están generando los revista del conocimiento
29
productos. Por cada peso que nosotros invertimos en Biotecnología, en los países desarrollados esto lo multiplican por cien en términos de dólares. Entonces, no tenemos mucho por donde competir.
es algo irrelevante porque lo que se quiere es producir dinero, bienes y servicios, lograr un producto y que este entre al mercado y resuelva una necesidad. De eso todavía estamos muy lejos en México.
En México se anuncia que se le asignan 20 millones de pesos a un proyecto de enfoque Biotecnológico, cuando en Estados Unidos hay proyectos de 60 millones de dólares.
Falta de claridad
En términos de servicios, para un buen desarrollo de Biotecnología se necesita tener mucho equipamiento en los laboratorios, cosa que no tenemos. Se necesita tener un buen acceso a reactivos costosos, y estos los hacen también en los países desarrollados. Y no solamente esto, el problema muchas veces es el tiempo, si se necesita un reactivo se hace la solicitud y aunque se tenga el dinero ese reactivo llegará, si bien nos va, en mes y medio por ejemplo. En el mundo civilizado –como yo le llamo– se pide y al día siguiente o a los dos días ya esta en el laboratorio. Si se necesita hacer el análisis de una secuencia genómica, aquí en México se prepara la secuencia, se envía y probablemente en mes y medio o dos meses se tiene la secuencia. En los países desarrollados a los tres días se tiene la secuencia completamente puesta en la computadora del investigador. Hay muchos más apoyos y respaldo, y en ciencia se necesita tener no solamente de unos cuantos. Algunas personas están haciendo esfuerzos pero todavía estamos muy lejos de tener la masa crítica, la densidad que impulse estos proyectos a la velocidad adecuada. La oportunidad que tenemos como país en el ámbito de la Biotecnología, es que seamos muy analíticos con los problemas propios de nuestras regiones, con los problemas particulares de nuestra industria productiva y enfocarnos a resolverlos, porque en ningún momento vamos a poder competir con los que empezaron hace 30 años, además, sus recursos y capital humano son avasalladoramente grandes con respecto a nosotros. Nuestra industria tiene necesidades muy puntuales, que el investigador de México podría resolver y empezar a hacer un aporte realmente importante. De nuevo, es no pensar en artículos, porque todavía hay mucho la mentalidad del investigador de “quiero publicar”, el paper en la revista; en el enfoque biotecnológico eso
30 Edición EG Comunicación
Desde hace muchísimo tiempo en el país, la empresa ha estado muy alejada de la universidad, y en el sentido inverso, la universidad muy alejada de la empresa. El empresario no cree mucho en las universidades porque las universidades se han dedicado a hacer investigación básica. Durante mucho tiempo la gente que trabajaba en las universidades, sobre todo en las públicas, la tuvo fácil, los recursos llegaban en pequeña cantidad pero siempre llegaban, goteaban, y con ese goteo la gente tenía para poder mantenerse, continuar y ya. Entonces, al empresario no se le estaba yendo a ver para preguntarle ¿qué necesitas? El investigador de las universidades tiene que salir, acercarse a la empresa, al campo, al sector agrícola, al sector productivo para darle propuestas viables, reales. Eso se ha dado muy poco y de manera muy pobre. Hace falta que el gobierno de un impulso realmente fuerte a las universidades para apoyarlas en términos de recursos, pero realmente en serio.
Por ejemplo, tenemos un problema muy fuerte porque estamos formando recursos humanos, muchos jóvenes mexicanos que se están yendo al extranjero se pueden insertar en la Biotecnología, pero cuando regresan no encuentran trabajo. Gente con posdoctorado llega y empieza a buscar –vamos a usar la palabra fea a “pepenar” – para encontrar un trabajo. Y obviamente, encuentran en lugares donde no hay ni los equipos ni los recursos que le permitan desenvolverse, desarrollar las capacidades para los cuales los mandamos al extranjero. ¿Qué pasa? Que a los mejores, los más capaces, los más hábiles, a los más inteligentes, les hacen propuestas en el extranjero y los captan. Países como Estados Unidos y los europeos se quedan con el talento de cualquier parte del mundo. Si tiene Corea a los de primera, se los quedan; si llegan chinos de primera, se los quedan; si son mexicanos, brasileños, chilenos, de donde sea, se los quedan por su enorme poder adquisitivo. Nosotros mandamos a los muchachos y no hacemos compromisos de retornos fuertes. Es muy trágico para el muchacho cuando regresa de un programa de reincorporación y le dan un paquete de 500 hojas en blanco, 5 lápices del número 2 y le dicen haz investigación, ¿con qué? Tenemos tres tubos de ensayo y tres latas que te pueden servir de gradilla. Esto no puede ser. Con el recurso humano tenemos que tener claridad en qué necesitamos hacer, enviarlos y formarlos en lo que necesitamos y al regresar insertarlos en proyectos que estén plenamente estructurados, con recursos; porque si no, prefieren quedarse muchas veces fuera. Todo ese conjunto de cosas no se han dado en México, y mientras no haya un esfuerzo serio alrededor de esto, será muy poco lo que se pueda hacer. ¿Cuál es la tendencia normalmente? Un muchacho se va, estudia su posgrado y normalmente regresa para entrar –en algunos casos– a un centro de investigación o universidad y siguen trabajando una parte de lo que estuvieron haciendo en el extranjero. Cuando llegan se preguntan: ¿qué voy a hacer?, y como no tenemos grandes proyectos a nivel nacional, con líneas perfectamente
definidas, se traen pedazos de lo que hicieron para continuar y poder seguir publicando. Esa es la meta. Poder sobrevivir en el SNI (Sistema Nacional de Investigadores) que les da una bequita extra de sobrevivencia y cuidarse de salirse de esto. Entonces tenemos una cantidad de esfuerzos dispersos.
¿Áreas de oportunidad? El campo de hacer Biotecnología en horticultura, es uno de los campos fuertes ¿dónde esta?, ni siquiera vayámonos a la Biotecnología sofisticada, pensemos simplemente en una agricultura tecnificada. En Yucatán dadas las condiciones difíciles que tenemos de suelo y clima podríamos producir enormes cantidades en invernadero ¿dónde están? Todos los desarrollos de proyectos de invernadero en el Estado han fracasado por aspectos políticos, por la corrupción que permea y baña todo el quehacer de este país. En cosas sencillas que podríamos hacer como hidroponía, horticultura. En fruticultura, por ejemplo, Yucatán se había caracterizado por tener guanábanas, anonas, mamey; capacidades para productos con enorme valor agregado, con desarrollos que ni siquiera me atrevo a llamarles de gran Biotecnología. En el aspecto forestal, hace 250 años Yucatán fue una potencia en maderas preciosas: cedro, caoba, guayacán. ¿Qué tenemos ahorita? devastación, deforestación, ¿qué se ha hecho para evitar esto? Nada. Abandonamos el henequén que era un cultivo con ciertas características, ¿qué lo sustituyó? Nada. No podemos pensar en desarrollos sofisticados si no estamos pudiendo resolver los aspectos de Biología, agricultura, de lo básico. ¿Por qué? El nivel intelectual de nuestros gobernantes es patético, quizás un campo interesante de la Biotecnología sería ponerle cerebro a nuestros gobernantes, sería un campo maravilloso de desarrollo, que se les pudiera poner un chip de inteligencia y eso pudiera desenvolverlos. Pero hay una visión muy limitada de lo que podemos hacer. Sino nos ponemos metas grandes, no vamos a crecer, y eso ha hecho que el panorama esté realmente muy deprimido.
revista del conocimiento
31
Los tesoros del mar: los descubrimientos de la Biotecnología. Entrevista: Dr. Benjamín Otto Ortega Morales. Director General de Estudios de Posgrado e Investigación Director del Departamento de Microbiología Ambiental y Biotecnología Universidad Autónoma de Campeche
32 Edición EG Comunicación
La Biotecnología marina es uno de los campos de las ciencias biológicas que ha crecido más en los últimos años; cuyos impactos pueden en el corto, mediano y largo término contribuir al aprovechamiento racional de los recursos marinos existentes con uso actual y potencial en las áreas ambientales industriales, así como en el mantenimiento de los ecosistemas. La Biotecnología marina depende de manera directa de esa diversidad biológica, la cual es particularmente abundante en los países en vías de desarrollo, por lo que su conservación es fundamental. Por ello, el avance científico para la documentación y evaluación de la biodiversidad constituye una de las áreas científicas más importantes a nivel mundial. En este sentido, el uso de métodos avanzados de detección e identificación ha permitido revelar niveles insospechados de biodiversidad microbiana en ambientes marinos.
IFREMER (Institut Français de Recherche pour l’Exploitation de la Mer) Soy biólogo marino de formación, de la primera generación de Biología Marina de Campeche (1989-1994). La investigación, innovación, la tecnología y el medio marino siempre me han interesado. Así que tuve la oportunidad de conocer, en el marco de colaboraciones franco-mexicanas, a gente que venía del instituto francés IFREMER, para la explotación del mar. Este instituto es uno de los cinco más grandes en el mundo y uno de los más grandes de Europa en ciencias marinas. En ese centro conocí profesores de Francia que me invitaron a estudiar un posgrado a Francia, eso fue en 1994. Entonces, me dan la oportunidad, compito por una beca CONACYT, la obtengo, y me voy a ese instituto. El camino me llevó a hacer una maestría en Manejo de Recursos Marinos y después el doctorado, donde me enfoqué muy directamente en la parte de Biotecnología. Cuando llego al IFREMER se crea el grupo de Biotecnología marina; así que me tocó ver mucho del trabajo que se hacía entre la pesca, la acuacultura, la Biotecnología marina y sus aplicaciones. A partir de ahí empecé a trabajar con ellos, de 1996 a 1999.
Biotecnología azul Es todo lo relacionado con la Biotecnología de los ambientes acuáticos, más los marinos y de las aguas interiores como los lagos,
ríos, etc. Es todo lo que tiene que ver con el medio ambiente acuático incluso de las zonas polares.
Biotecnología marina Es todo uso que se hace de organismos derivados de sustancias químicas que se obtienen de los propios organismos marinos y que pueden tener aplicaciones genéricas para bienes y servicios.
Investigación Hemos iniciado de manera pionera en el sureste de México trabajos relacionados con la Biotecnología marina, concretamente de los recursos microbianos. Originalmente y derivado de las investigaciones hechas en el doctorado en Francia y en colaboración con gente de Alemania, también surgió el interés, porque en esa región la Biotecnología no es una promesa, es una realidad. Existen industrias muy fuertes en la región de la Bretaña occidental de Francia; de hecho yo me formé en una universidad pero durante la maestría y el doctorado estuve al interior de un parque científico y tecnológico. Me tocó desplazarme de la ciudad, llegar en autobús hasta el parque, entrar al laboratorio y conocer los demás laboratorios. Fue muy interesante la experiencia porque habían residencias de estudiantes, campos deportivos, incluso la cámara de comercio de esa región está establecida en el parque. Un poco como la experiencia de Yucatán con su parque científico, nada más que me deja el sentimiento de que eso lo vi hace 20 años, estamos hablando de que ese instituto existe desde la década de los 60’s, tiene 60 años de existencia, por eso todo lo que se refiere a esto es una realidad. Esa región marina es internacionalmente reconocida en temas de acuacultura de peces, moluscos, ostiones. Una de las partes de investigación que ahí se hace tiene que ver con la parte de Biotecnología algal, así como, aquí vemos la zona costera con la pesca artesanal de pulpo, langosta, mero, pámpano, etc., ahí de la misma manera, pero de manera más industrializada, existen grandes campos de explotación donde las empresas pesqueras sacan algas marinas que se comercializan.
revista del conocimiento
33
El medio marino sigue estando poco explorado, es poco lo que se conoce y tienen que ver también con aspectos culturales; hay gente en México que no consume algas, porque no está en nuestra cultura consumirlas, pero hay otras culturas que sí la consumen.
Microbiología En este tema a mi me gustó la parte microbiológica, los microorganismos son fascinantes. Uno de los grandes descubrimientos en el mundo –cuando en las guerras mundiales la gente se estaba muriendo de infecciones– fue por conducto de Alexander Fleming que encontró la penicilina en el laboratorio, justamente, en un hongo llamado Penicillium –que produce una substancia química que inhibe a bacterias–, a raíz de ese descubrimiento se salvaron millones de vidas. Entonces, los microorganismos son fuente prolífica de muchas cosas que se pueden utilizar en aplicaciones como los antibióticos. Actualmente hay algo de lo que no se habla en salud –y es un tema muy serio a nivel mundial–, hace años el secretario de salud a nivel federal prohibió la venta sin receta médica de los antibióticos, esto porque los microorganismos evolucionan muy rápido, son muy versátiles en ese sentido, se adaptan rápido a las condiciones y crean resistencia; cuando ocurre esto los antibióticos normales como decimos vulgarmente “ya no nos hacen”, de hecho, hay miles de muertes anuales por enfermedades ocasionadas por microorganismos que ya se han vuelto resistentes al antibiótico. Una área de conocimiento que nos interesa es la búsqueda de nuevas sustancias naturales, que producen los
Los organismos marinos no sólo constituyen una inmensa fuente de substancias bioactivas, sino que también pueden representar reservorios para la producción de nuevos biomateriales orgánicos e inorgánicos con potencial aplicación en diversos sectores, entre ellos el biomédico.
34 Edición EG Comunicación
mismos microorganismos contra otros microorganismos como una forma de defensa, eso lo hemos venido haciendo en el laboratorio de manera importante. Otra de las líneas muy importantes que nos han interesado es estudiar a los microorganismos del medio marino, y que sean como las señales tempranas de qué tan contaminado está un ambiente. Eso ya se hace con plantas y animales pero como los microorganismos se reproducen muy rápido, probablemente sean mejores indicadores para demostrar qué es lo que está ocurriendo en un ambiente marino. Estos microorganismos pueden ser señales importantes para el estatus de qué tan sana se encuentra esa playa, formalmente eso lo hacemos como un indicador de calidad.
Florecimientos algales Un tema recurrente en nuestra región son los famosos florecimientos algales nocivos, la marea roja, que es causada también por microorganismos. Estos florecimientos algales nocivos siempre han existido pero tal vez se han vuelto cada vez más frecuentes e intensos. Esto se ha asociado con algunos factores como el exceso de la urbanización en ciertos sitios en el que, por ejemplo, las plantas de tratamiento de aguas residuales no funcionan adecuadamente, se liberan éstas al medio ambiente y este exceso de nutrientes es causante de que los microrganismos proliferen de manera masiva. En ese crecimiento rápido, provocan daños, algunos dañan a nivel de las bráqueas de los peces; otros lo que hacen es que no los dejan respirar y los ahogan prácticamente; otros producen toxinas como las ficotoxinas que pueden tener efectos muy fuertes con efectos nerviosos, otros son paralizantes. Cuando se encuentra algo de este tipo la Secretaría de Salud declara una veda sanitaria, que dicho de paso, muchas de estas secretarías no conocen mucho de aspectos relacionados con la salud del ambiente.
Valorización Biotecnológica de la Diversidad Microbiana Los microorganismos producen sustancias llamadas recurso microbiano porque ya tienen un valor. A nosotros nos ha gustado acuñar el término Valorización Biotecnológica de la
Diversidad Microbiana, y ahí nuestro objetivo es decir que los microrganismos que forman parte de la biodiversidad tienen un valor en un mercado. Las microalgas, por ejemplo, son organismos fotosintéticos y de colores que tienen muchas aplicaciones. Una de las aplicaciones que estamos viendo en el laboratorio son los microorganismos asociados en ambientes acuícolas. Cómo lograr que esos microorganismos funcionen como aliados en un cultivo, por ejemplo, de camarón o de peces, que eliminen los residuos del agua y la purifiquen al tiempo que controlen a otros microorganismos que puedan ser patógenos, no haya mortandad y no causen una merma en la rentabilidad de la empresa; por otro lado, microorganismos que lo que hacen es volverse alimento de otros peces y de esa manera como empresa, no tenga que subsidiar tanto en términos económicos para la compra de
En muchas de las economías africanas se trabaja en la producción de traspatio, aquí los mayas históricamente han sido muy brillantes en este tipo de cosas. Bueno, en esa producción de traspatio, si nosotros les enseñamos con ciertas tecnologías de Biotecnología podemos generar al producto una vida de anaquel más larga o reconvertirlos y obtener productos, por ejemplo, bioutilizados y deshidratados que tienen un valor agregado. Es el caso de las aguas residuales, en otros sitios lo que está pasando con ellas, es que hay gente que del producto que hay ahí, producen metano y de ese metano en energía; al mismo tiempo, también, de los residuos y nutrientes que hay ahí, obtienen lípidos, grasas que pueden ser convertidas para producir un tipo de biodisel. Eso se está haciendo.
Ecosistema microbiano 1 cumplo con normativa ambiental, 2 disminuyo mortandad e incremento sobrevivencia de mis organismos y 3 abato costos cuando esté consumiendo. Es Biotecnología aplicada
alimentos balanceados. Otro de los grandes temas, y es una de nuestras especialidades, es que los microrganismos para vivir en el ambiente ellos se adhieren a superficies por medio de la producción de ciertas substancias químicas. Hemos encontrado que son químicamente muy versátiles y nos hemos percatado en muchos de los casos que esto tiene aplicaciones, por ejemplo, como un aditivo alimentario, para sustituir algunas substancias que constituyen pinturas o para recuperar cierto tipo de metales.r con la acuacultura.
Biotecnología social No toda la Biotecnología tiene que acabar haciendo millonarios a los empresarios, no es el caso, hay Biotecnología enfocada al tema social, nosotros resolvemos problemáticas porque no se trata nada más de que sea Biotecnología para hacer grandes empresas.
Así como hay gente que le está apostando a la Jatrofa, hay otras cosas que se pueden hacer. La empresa Cyanotech en Hawai es líder mundial en Biotecnología algal, producen la Spirulina, que ya se utilizaba desde la época de los aztecas cuando se extraía del lago de Texcoco y la incorporaban a su dieta. Una línea muy importante de utilización de producto son los nutracéuticos o alimentos funcionales, aquellos que más allá de las proteínas dan otro tipo de propiedades. Hoy en día a todos nos interesa evitar el Cáncer, y una forma –no de evitar– de contribuir a proteger el cuerpo se llama quimioprotección; son substancias químicas –sobre todo antioxidantes– que se pueden consumir. Por eso, nos piden que en el plato del buen comer tengamos dietas –sobre todo– dominadas por verduras, frutas, granos secos y mucho menos por carnes. Mucho de eso es microbiano.
revista del conocimiento
35
Subproductos de la pesca Un tema muy importante en Biotecnología marina es el uso de los subproductos de la pesca, ¿qué pasa con todos los residuos que salen de los restaurant, de las congeladoras o de nuestras casas y que se tiran contaminando el ambiente?, mucho de eso que se tira puede ser fuente de sustancias importantes como proteínas para la nutrición animal, lípidos que se pueden incorporar en formulaciones infantiles; ácidos grasos polinsaturados también pueden provenir de los aceites marinos. Es algo que está ocurriendo, se está produciendo y es algo que se está vendiendo. Aquí el tema es que son empresas que han generado confianza y han generado los productos para un mercado que es permanentemente creciente. Otro gran tema es la cosmética. Desde la Biotecnología marina no sólo es criar camarón para comer, hay otros satisfactores que puede proveer como substancias para alimentos funcionales que pueden dar fibra, fármacos, hay estudios de que para un cierto tipo de Cáncer muy agresivo de mama se encontró un organismo marino que produce unas substancias llamadas briostatinas; hace 20 años se estaban investigando, hoy están siendo comercializadas.
Perspectivas y necesidades Veo muchas oportunidades pero también muchos problemas, uno de los principales es que no se reconoce la importancia del trabajo hecho en nuestras instituciones, ese es el verdadero problema.
En México seguimos pensando en el petróleo y en otros países ya están en la post época del petróleo, están pensando en una bioeconomía de sustentabilidad.
36 Edición EG Comunicación
La Biotecnología marina constituye una de las grandes fronteras de la exploración científica y comercial del siglo XXI. Proveerá de las herramientas para generar nuevos tipos de alimentos, farmacéuticos, materiales, energía, etc., para satisfacer las necesidades de las poblaciones y economías mundiales.
Si vamos a crear parques científicos y tecnológicos en Mérida, otro en Uayamón, otro en Calkiní, otro en Campeche, estamos mal, eso no es así. Se necesitan tener recursos que permita hacer uso de toda la infraestructura, no se justifica tener 200 parques tecnológicos por centímetro cuadrado, ahora se está volviendo un poco la moda y eso no está bien. El capital más importante es el intelectual, el conocimiento y la gente, los laboratorios vienen y van, se pueden convertir en elefantes blancos, como desafortunadamente ha pasado, pero cuando se tiene el capital humano preparado sólo necesitamos hacer fluir ese conocimiento, y eso no lo estamos haciendo. También tenemos que generar el uso y las políticas del compartir lo que se tiene, por ejemplo, que en el parque científico y tecnológico de Yucatán, con los de Campeche, con los de Quintana Roo se haga un consorcio, un grupo de trabajo grande, extendido que seamos capaces de poderlo tener y generan esas capacidades. Se tienen que establecer prioridades concretas basadas en nichos de oportunidades económicas, en problemáticas que se resuelvan y reconocer liderazgos regionales. Si el capital humano está en Campeche hay que apostarle al que hay en Campeche, y si está en Yucatán apostarle a Yucatán, es fundamental que eso exista. Debe hacerse todavía una apuesta importante sobre todo en la región sur porque existe todavía, aunque no nos guste reconocer en algunos casos, una enorme diferencia entre
el sureste de México y el norte del país a nivel de infraestructura, desarrollo de capacidades, etc., incluso, a través de la propia región no podemos negar el desarrollo que tiene Veracruz y Yucatán, científicamente hablando, cuando nos comparamos con Tabasco, Campeche o Oaxaca. Debemos apostarle a formar a los académicos y científicos en el tema económico, en el tema de innovación y no sólo pensar en temas científicos sino en la utilidad de lo que estamos haciendo. También los que son empresarios y los que están en el gobierno tienen que saber que esto no es de la noche a la mañana. Muchos proyectos fracasan porque se presiona demasiado con el tiempo. Nos dicen a veces los empresarios que la universidad no entiende sus necesidades, pero no hay que olvidar que cada uno tiene funciones sustantivas. El objetivo de la empresa es hacer rentabilidad; el de la universidad es formar y generar conocimiento en las nuevas generaciones que se insertará en un momento determinado en el campo laboral; la función del sector gubernamental es ser un buen gobierno, aplicar adecuados planes de gobierno, hacer que las cosas
ocurran, dar los apoyos para que se genere la llamada la triple hélice. Pero esa triple hélice no es nada más de moda y de foto, se trata de hacerla, de ejecutarla, llevar metas concretas, revisar los avances; no estamos acostumbrados tampoco a ese tipo de cosas. Las mejores decisiones se toman en conjunto porque solamente así, se pueden tener las diferentes visiones de las necesidades. Sin embargo, no todos los académicos tienen vocación y capacidad para los negocios, no a todos los empresarios les interesa la investigación y la innovación, no a toda la gente de gobierno le interesa realmente apoyar a la sociedad, hay quienes tienen doble agenda. Entonces necesitamos reunir a quienes si tienen ese interés común, para empezar a desarrollar nuevos proyectos. Otra cosa, necesitamos alfabetizar científicamente a la población, necesitamos que entiendan el valor de la ciencia, que la población signifique que si no le llegan los billetes hay otras formas. He visto en niños y jóvenes la pasión con la que leen y descubren cosas. Eso, no darles dinero, es enseñarles que hay otros valores.
Algunos compuestos de origen marino actualmente comercializados.
(Modificado de Pamponi, 1999)
revista del conocimiento
37
Pero si como académico me vuelvo al ego, y lo que quiero es que mi nombre aparezca y vean que soy el mejor, pues hasta ahí; el político querrá usar este programa para brincar al siguiente puesto político; el empresario dirá que va a ayudar a sus trabajadores haciendo un reparto justo de utilidades; hay que ser muy claros, se trata de pensar en estos temas que no son fáciles, son temas que se tienen que seguir discutiendo. Nos falta mucho, nos falta mentalizarnos de esa forma. Se necesitan encontrar estrategias, ponerse a trabajar, difundir la información y concientizar. ¿Cuáles son las promesas y los riesgos? Por ejemplo, lo que se dijo en la suprema corte con relación a Monsanto, hay un principio precautorio, sería injusto que las comunidades mayas que están produciendo miel vean un problema con su producción, cuando sabemos claramente que Monsanto no lo está haciendo por buena gente, lo está
haciendo porque es un negocio. Siendo francos, ellos han hecho cosas que han sido positivas en algunos momentos. Pero si hay 35 mil familias en la Península de Yucatán que viven de la apicultura, no porque 3 o 4 productores quieran producir millones de toneladas signifique que eso se tenga que hacer. Hay experiencias buenas de Biotecnología en México pero son todavía insuficientes. Se está apostando mucho a las tecnologías de la información, lo cual es bueno, pero no es el único sector. Se está descuidando el área de la Biotecnología.
38 Edición EG Comunicación
Dr. Benjamín Otto Ortega Morales.
Es importante emprender esfuerzos de investigación que permitan determinar la diversidad microbiana de diferentes ambientes, conservar nuevos elementos de riqueza microbiana, y evaluar el potencial biotecnológico que estos recursos representan para la producción de nuevos bioproductos, la aplicación de nuevos bioprocesos y para mejorar la salud pública, entre otros.
Mercado mundial de productos biotecnológicos 2000
Si a lo que veníamos platicando hace años le hubiéramos encontrado emprendimiento real de trabajo, en este momento estaríamos entregando productos a nivel de comercialización, pero dejamos pasar 15 años como país.
Producto
Millones de dólares
Químicos
13,000
Energía
17,000
Alimentos
17,000
Medicamentos
11,000
Misceláneos
22,000
TOTAL
80,000
Fuente: Biotech Support Service 2000
Los esfuerzos de la investigación y la tecnología mundialmente se reorganizan en nuevas áreas científicas y tecnológicas, alrededor de los principales problemas económicos y sociales: Biotecnología agrícola. Cultivos transgénicos.
Distribución mundial de la industria biotecnológica 1996 País
Número de empresas
Empleados
Biotecnología pecuaria. Vacunas recombinantes para ganado.
Canadá
228
11,000
Biotecnología alimentaria. Bebidas alcohólicas, productos lácteos.
Europa
1,178
45,000
India
200
n.d.
Israel
90
n.d.
Japón
150
n.d.
3,000
108,000
4,846
164,000
Biotecnología farmacéutica. Antibióticos, antitumorales, vacunas. Biomateriales.
Estados Unidos
TOTAL
Fuente: Biotech Support Service 2000
Propuestas de creación y/o consolidación de centros de Biotecnología a nivel nacional.
Biotecnología ambiental. Restauración de ecosistemas contaminados y producción biológica de energía.
revista del conocimiento
39
Hacia una economía del conocimiento. Dr. Enrique Cabrero Mendoza. Director General del CONACYT Discurso pronunciado en la presentación de la Agenda de Innovación de Yucatán.
40 Edición EG Comunicación
Son tres puntos los que quisiera compartir. La innovación sin duda es el factor clave de la economía basada en el conocimiento. El conocimiento que generan los grupos científicos, los grupos tecnológicos es un valor para el conjunto de la sociedad, es un bien público muy importante. Para los países el conocimiento enriquece en términos intelectuales, en términos de ideas para mejorar el mundo en el que vivimos. El CONACYT está cumpliendo 45 años y a lo largo de esos años ha dado becas a más de 380 mil estudiantes, ha jugado un papel importante en la formación de capital humano, ha apoyado a científicos y a universidades. Hemos hecho bien generando infraestructura científica y a partir de ello producir conocimiento. En lo que vamos más atrasados es en cómo ese conocimiento que se produce en la ciencia se traduce en innovación y esa innovación fortalezca a la economía. Fortalezca al sector productivo, a las empresas y haga de México un país más competitivo y productivo, con mayores posibilidades y genere mayores niveles de bienestar social.
Debemos lograr cerrar bien el círculo virtuoso, donde el conocimiento –la inversión que hace la sociedad en ciencia, en desarrollo tecnológico– que luego se le revierta: a las empresas, a la sociedad –para tener más información de las decisiones que tomar, más información científica– y a los gobiernos –para recibir más de la ciencia, de la academia y poder diseñar políticas públicas–. Esta es la aspiración, cerrar el círculo virtuoso de la Economía del Conocimiento. En México en los últimos 30 años se ha realizado una inversión muy importante en ciencia, tecnología e innovación; y esa inversión a lo largo de 3 décadas a países como Corea del Sur, Taiwán y Finlandia les han permitido avanzar enormemente en sus niveles de bienestar social, les han permitido avanzar en competitividad y en crecimiento global. Es la mejor inversión, es el mejor camino que puede escoger, hoy en día, un país emergente como México: invertir en ciencia, tecnología e innovación, y a partir de ello, desplazarse y remontar a mejores situaciones. Algunos países que hace 30 años tenían indicadores de bienestar social y crecimiento económico por debajo de México, hoy sus indicadores son mejores; la única diferencia es que ellos se dedicaron 30 años a invertir en ciencia, tecnología e innovación. En México, esos 30 años se nos fueron haciendo una inversión correcta, en generar tecnología, pero no de la magnitud ni de la importancia que otros países hicieron a lo largo de estas 3 décadas. Pero estamos a tiempo, estamos en un muy buen momento y no hay camino inexplorable. El caso de Finlandia, por ejemplo, me gusta mencionarlo, hace 30 años era un país forestal, fundamentalmente se dedicaban y vivían de la industria forestal, hoy en día son una potencia en muchos de los ámbitos de la tecnologías de la comunicación, tienen un sistema educativo con los mejores indicadores de competitividad en el mundo. Si pudieron hacer eso, países en 30 años, México está en un muy buen momento para hacer estas inversiones hacia adelante.
Figura 1. Círculo virtuoso de la Economía del Conocimiento.
Se incrementó desde el gobierno federal la inversión que ha tenido el sector, e incluso en años complicados presupuestalmente como
revista del conocimiento
41
el 2016, que es el año que viene, con ajustes presupuestales muy importantes. Se envió a los legisladores una propuesta presupuestaria que mantiene un incremento al sector de ciencia, tecnología e innovación. Si se aprueba la propuesta, tal y como fue enviada, se estaría invirtiendo desde el gobierno federal más de 90 mil millones de pesos en 2016 y al CONACYT se le estaría asignando un presupuesto de más de 34 mil millones de pesos. Vamos en ese camino, y durante estos 3 años es muy importante, que en el esfuerzo, nos vayamos sumando todos, particularmente los gobiernos de los estados y el sector empresarial. Con esto en mente, desde CONACYT nos dimos a la tarea de generar un mapa de agendas de innovación.
Índice nacional de innovación Por la intensidad del color es donde hay mayor concentración de recursos científicos, mayor concentración de equipamiento científico y más intensidad de vinculación entre las empresas y la academia.
El caso de Yucatán lo vemos como un polo fundamental importante en el sur, un polo con enormes capacidades y con muchas oportunidades porque todavía hay mucho que desplegar. En este trabajo de las agendas lo que hicimos desde CONACYT, fue realizar – junto con los empresarios de las entidades federativas, los líderes de las instituciones académicas y los funcionarios de los gobiernos de los estados– reuniones de trabajo a lo largo de 2014 y principios de 2015 con al idea de tener diagnósticos de capacidades científicas, tecnológicas y de innovación por entidad, identificar las ventajas comparativas de cada entidad, los sectores consolidados emergentes y por lo tanto los académicos, productivo y social. Los resultados que se obtuvieron, de este trabajo en las 32 entidades federativas, fue identificar los proyectos prioritarios por Estado y estrategias de financiamiento para cada uno de estos proyectos. Se identificaron, en total a nivel nacional, 495 proyectos prioritarios para 18 sectores económicos y se constituyeron grupos de trabajo para ir coordinando el financiamiento.
Mapa 1. Indice Nacional de Innovación. Ranking Pilar Infraestructura. Resultado General por Estado.
Fuente: Índice Nacional de Innovación. (http://index.institute.vc/ranking-geografico.html)
42 Edición EG Comunicación
Mapa 2. Indice Nacional de Innovaci贸n. Ranking Pilar Bienes Creativos. Resultado General por Estado.
Mapa 3. Indice Nacional de Innovaci贸n. Ranking Pilar Capital Humano. Resultado General por Estado.
Mapa 4. Indice Nacional de Innovaci贸n. Ranking General por Estado y Ciudad. Resultado General por Estado.
ZM (zona metropolitana) CG (ciudad grande) CM (ciudad mediana)
revista del conocimiento
43
¿Qué sectores a nivel nacional surgieron como los más importantes en ciencia tecnología e innovación? ¿Cuáles son las áreas de crecimiento estratégico? Las tecnologías de información y las comunicaciones. La biotecnología.
Los materiales avanzados.
Ese es el mundo de la economía basada en el conocimiento, y por eso, este ejercicio del CONACYT, nosotros no estábamos preocupados tanto por los temas de inversión de empresas en cada entidad –que eso sí es muy importante, pero es una materia que le corresponde más a la Secretaría de Economía–, a nosotros lo que nos interesaba era identificar los sectores, su vinculación y sus posibilidades a futuro en esta Economía del Conocimiento.
¿Qué nos surgió para la agenda de estas áreas?
El diseño y los procesos de manufactura. La infraestructura y el desarrollo urbano y rural, incluyendo sus aspectos sociales y económicos. Figura 3. Sectores estratégicos a nivel nacional.
La industria alimentaria tiene una enorme posibilidad en el país, las tecnologías de la información, biotecnología, energías renovables, automotriz, sector pecuario, agrícola, química, manufactura. Algunos sectores transversales como medio ambiente, sustentabilidad, energías convencionales, logística, industria espacial y servicios de ciencia y tecnología.
entidades federativas tienen que ir tomando decisiones sobre cuáles van a ser las áreas donde sus regiones tengan mayor oportunidad de acceder a la economía basada en el conocimiento; y eso significa, que empresas e instituciones académicas de primer nivel internacional trabajen con las empresas, que haya ciencia sobre esos sectores y que haya evidentemente desarrollo tecnológico.
Surgieron tres áreas de especialización muy importantes, esto no quiere decir que no había otras áreas de oportunidad, pero tratamos de identificar unas cuantas, 3, 4, 5 por Estado y explorarlas a fondo.
Mapa de sectores estratégicos en Yucatán por relevancia y enfoque
¿Por qué es importante hacer estos mapas? La economía basada en el conocimiento, que es la nueva economía mundial, difícilmente le permite a un país ser exitoso y extraordinario en todo, tenemos que ir tomando decisiones. Las regiones y las
44 Edición EG Comunicación
Figura 4. Mapa de sectores estratégicos en Yucatán por relevancia y enfoque.
En el caso de Yucatán: el turismo alternativo es un área de grandes oportunidades, temas de industria alimentaria tiene enormes posibilidades en el Estado y las tecnologías de la información y comunicación. Estos fueron los proyectos que en cada una de estas áreas se identificaron: Turismo alterativo. Clúster de turismo de salud, incubadoras de proyectos que vienen tomando componentes tecnológicos de innovación y plataformas de catalogación de turismo alternativo. Industria alimentaria. El mapa interactivo de vocaciones agroalimentarias naturales de Yucatán, la red de laboratorios móviles de servicios técnicos de calidad de producto, transferencia de tecnología probada para la transición a pesca sustentable, centros de certificación técnica de procesos de productos para la marca Hecho en Yucatán. Como proyectos hay una larga lista de oportunidades. Tecnologías de la información y comunicación. Desarrollo de una red de telecentros para la administración tributaria, incubadoras de emprendedores, identificación de profesionales de tecnologías de la información, programas de itinerarios de innovación de los sectores económicos y Yucatán Digital del empoderamiento integral de la ciudad digital en México.
¿Qué pasos siguen después de esto? Esto es a donde se llegó en la discusión, es una propuesta que surgió del diálogo entre todos los actores, una propuesta que debe estar viva y que habrá que seguir revisando, perfeccionando, habrá que hacerle los ajustes oportunos. El CONACYT está para acompañar al Estado en esto para que vayamos siguiendo los caminos. Por ejemplo con el Programa Estímulos a la Innovación se ha venido mejorando mucho la presencia de las empresas de Yucatán.
¿Qué otras acciones está llevando acabo CONACYT en la entidad? Tiene más de 1,200 becarios entre maestría y doctorados, 546 miembros en el Sistema Nacional de Investigadores, a catedráticos jóvenes en este nuevo programa se les están asignando funciones en Yucatán. En términos del desarrollo regional, la puesta en marcha del complejo de divulgación científica sobre el cráter de Chicxulub, el diseño del observatorio turístico de Yucatán, fortalecimiento del posgrado en áreas estratégicas del Estado y muchas inversiones que se han venido haciendo fundamentalmente en el Parque Científico y Tecnológico, con el posicionamiento de muchos centros del sistema CONACYT en el Estado. La vinculación va creciendo en términos de infraestructura, además de todo eso, viene el Laboratorio Nacional de Residencia Costera. Para el 2015 CONACYT ha venido haciendo una derrama de recursos por más de 700 millones en todos estos campos sólo en el Estado de Yucatán. Se tiene sin duda alguna el potencial en Yucatán para la economía basada en el conocimiento –desde el CONACYT lo reitero y desafortunadamente no lo puedo decir de todas las entidades federativas del país porque no es la realidad todavía en México–, este Estado está perfectamente equipado para dar un brinco hacia la etapa de industrialización fuerte y pesada; que es la que vivieron estados como Nuevo León o el Estado de México, entidades que tuvieron un enorme despegue en la época de la economía industrial. Entidades como Yucatán no jugaron un papel tan importante en el momento de la economía industrial, pero ahora está perfectamente posicionado para dar un brinco a la economía basada en el conocimiento. Lo que se requiere es inversión en ciencia y tecnología, inversión en instituciones académicas, desarrollo de vínculos entre las empresas y el sector científico, y un Gobierno del Estado que entienda la importancia estratégica de esto. La entidad está muy bien orientada.
revista del conocimiento
45
ENTREVISTA
to. r ie s e d l e n e a u Ag Dra. Valeria Souza Saldivar. Bióloga, con maestría en genética, doctorado en Ecología por la UNAM, 2 posdoctorados en Evolución Experimental, (Universidad de California Irvine y Universidad Estatal de Michigan). Investigadora Titular C SNI III.
1.
¿Qué es la Biotecnología?
Son una serie de técnicas que permiten utilizar las herramientas naturales de edición y reparación del ADN de las células para obtener productos de interés humano. Esta técnica molecular también permite insertar genes de interés dentro de otros contextos genómicos.
2.
¿Cuál es su aplicación?
Su aplicación es muy amplia, va desde la industria a la medicina hasta la agricultura.
3.
¿Algunos ejemplos de Biotecnología?
Vacunas recombinantes, insulina para diabéticos, plantas o animales transgénicos con aplicaciones particulares para la medicina o la agricultura.
46 Edición EG Comunicación
4.
¿Cuáles son las expectativas de la Biotecnología?
Como en todo son más altas de lo que es en realidad tanto desde el punto positivo como negativo. Por ejemplo, las plantas transgénicas pueden inclusive ayudar a una agricultura mas sustentable y no hay que demonizarlas simplemente por los métodos mediante los que se obtienen las mejoras genéticas. Llevamos muchos años comiéndolas en miles de productos y no hay ninguna evidencia de que causen daños a la salud. Pero tampoco son la única salvación contra el hambre.
5.
¿La investigación que actualmente realiza en qué consiste?
Es sobre Cuatro Ciénegas Coahuila, un sitio en peligro de extinción con enorme potencial biotecnológico ya que sus comunidades microbianas son extraordinariamente diversas tanto funcionalmente como taxonómicamente, por lo que siguiendo el tratado de Nagoya se busca la explotación biotecnológica de estas comunidades microbianas para regresar a sus habitantes una parte de las ganancias destinadas a desarrollo sustentable y educación.
6.
¿Cuáles son las dificultades con la que se encuentra para desarrollar este tipo de investigaciones?
Toma mucho mas tiempo desarrollar algo con potencial comercial del que esperan los ejidatarios, dueños de la tierra, quienes dieron el consentimiento de utilizar sus recursos para desarrollo biotecnológico.
7.
¿Cuáles son las promesas y riesgos de la Biotecnología en general?
La Biotecnología es sólo son una serie de técnicas moleculares, por lo que sus promesas y sus riesgos están acotados por la ética de quienes las implementan. Hay que estudiar cada caso por separado sin tener ideas preconcebidas y dejar que los datos hablen sobre su bioseguridad, pero para eso debe haber un espacio donde poder experimentar en campo y saber realmente los riesgos ecológicos que implica su uso.
8.
¿Cómo ve el desarrollo de la Biotecnología en México?
Paralizado debido al miedo a las ONG y a las opiniones casi religiosas de quienes están en contra de la Biotecnología. Se deben de revisar los casos que ya están funcionando para saber si de verdad se redujo el uso de agroquímicos al utilizar plantas transgénicas y si eso redujo la amenaza que esas sustancias causan en la salud de los usuarios y del suelo.
9.
¿Cuáles son las promesas y riesgos de la biotecnología?
Se deben de revisar los casos que están funcionando para saber si de verdad se redujo el uso de agroquímicos al utilizar plantas transgénicas, y si eso redujo la amenaza que esas sustancias causan en la salud de los usuarios y del suelo.
La paradoja del agua en el desierto: el milagro de Cuatro Ciénegas Coahuila Valeria Souza Saldivar y Luis E. Eguiarte Fruns Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México
Cuatro Ciénegas es un oasis extraordinario en el Estado de Coahuila, a pesar de que desde el espacio se ve como una mariposa blanca en el desierto, este es probablemente el lugar más diverso del planeta. En él se encuentran no sólo especies endémicas de peces, caracoles, arañas, insectos, reptiles e innumerables microbios, sino que muchas de estas especies dependen directamente de los nutrientes que reciclan comunidades microbianas que son relictas del precámbrico. Las comunidades ancestrales de Cuatro Ciénegas han sobrevivido miles de millones de años reciclando los elementos fundamentales de manera extraordinariamente eficiente y son las sobrevivientes de todo tipo de extinciones globales, ya que juntas en escalas de milímetros cubren con todos los ciclos biogeoquímicos que transformaron a este planeta en un planeta azul. Sin embargo, a pesar de que estas comunidades que se encuentran en un área protegida (APFF, Área de Protección de Flora y Fauna Cuatrociénegas) están en extremo peligro de extinción, la extracción masiva del agua por parte de los agricultores para regar por inundación alfalfa en el desierto. Este año estamos iniciando en Cuatro Ciénegas una revolución agrícola que queremos expandir a todo el país. Los alumnos de bachillerato pueden diagnosticar biogeoquímicamente y molecularmente la fertilidad de los suelos, y restaurar lo perdido utilizando lombricomposta y probióticos locales. El CBTA22 (Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Num.22) es el pionero pero los 300 CBTA’s son las escuelas agropecuarias más importantes del país, cuentan con 500 mil hectáreas de tierras experimentales. Si los hijos de los campesinos se empoderan en recuperar sus suelos el país puede transformarse, al recuperar la seguridad alimentaria y la red social que la acompaña.
revista del conocimiento
47
48 Edici贸n EG Comunicaci贸n
revista del conocimiento
49
SECCIÓN ESPECIAL
Método de detección de patógenos, transmitidos por vector mediante el uso de microarreglos.
52 Edición EG Comunicación
Las enfermedades transmitidas por vectores (ETV’s) son el resultado de las infecciones transmitidas a los seres humanos y otros animales, generalmente por artrópodos hematófagos, es decir, que se alimentan de sangre. Tales como los mosquitos, las garrapatas, las chinches, las pulgas y los piojos entre otros. Por otro lado, entre los patógenos transmitidos por vector se encuentran virus, bacterias, protozoarios (organismos unicelulares microscópicos) y helmintos o gusanos. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (2014), las enfermedades transmitidas por vectores representan el 17% de la carga mundial estimada de todas las enfermedades infecciosas. La más mortífera de ellas, la Malaria o Paludismo, causó unas 627,000 muertes en 2012 y cada año se producen 1.3 millones de nuevos casos. Entre otras, la enfermedad de Chagas y la Esquistosomiasis afectan a cientos de millones de personas en todo el
mundo. Sin embargo muchas de las complicaciones causadas por estas enfermedades son prevenibles mediante una detección temprana, por lo que es necesario abordar el problema desde la detección de los patógenos en el lugar en donde se origina la enfermedad así como en las clínicas y hospitales, antes de que ésta se desarrolle, como una medida de prevención. Ante esto, en BioBird nos propusimos diseñar una herramienta basada en la tecnología del ADN (Ácido desoxirribonucleico) para la detección temprana de múltiples agentes infecciosos, mediante la identificación de marcadores moleculares específicos en una sola muestra. Además de detectar agentes causales de enfermedades transmitidas por vector, se podrá obtener información de las coinfecciones con diversos patógenos, garantizando un panorama más real del estado de salud de los pacientes a quienes se les realice la prueba, y con base en esto ofrecer un
Figura 1. Diagrama en donde se muestra la metodología empleada para la construcción de la herramienta de detección de ETVs.
revista del conocimiento
53
tratamiento personalizado, control y/o prevención para evitar infecciones en la población sana. Una vez detectadas cuales son las ETV’s de importancia en el país se identifican los agentes causales (los microorganismos causantes de la enfermedad) y posteriormente se realiza una búsqueda de los marcadores moleculares específicos para cada patógeno, es decir, se busca cual es la marca genética que los hace diferentes del resto de los otros organismos lo que nos puede servir para identificarlo y/o detectarlo con precisión. La búsqueda de los marcadores moleculares se realiza en diferentes bases de datos que contienen númerosos datos biológicos, como son los genomas completos de más de 10,000 organismos. Una vez detectados los marcadores moléculares se realiza el diseño teórico de sondas (secuencias pequeñas de ADN) que van a servir de anzuelos para la detección de los patógenos. Esto es mediante una disciplina llamada Bioinformática que usa las herramientas de la informática para el análisis de datos biológicos. Posteriormente se hace un prototipo de la herramienta basada en microarreglos (las sondas específicas para cada patógeno pegadas a un vidrio) y se realizan las pruebas con muestras biológicas para determinar la funcionalidad de la herramienta (Fig 1). El desarrollo de este tipo de proyectos requiere de la vinculación con diferentes instituciones educativas y centros de investigación; en este caso, las instituciones vinculadas son: el Centro Educativo Latino A.C., la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Universidad Autónoma de Yucatán las cuales aportan, desde sus diferentes áreas de especialidad, el conocimiento para desarrollar conjuntamente el proyecto. El desarrollo del prototipo de este microarreglo es la fase inicial de un proyecto más ambicioso que consta de tres etapas, en donde el producto final será un microarreglo que permita
54 Edición EG Comunicación
la detección simultánea de múltiples agentes patógenos, tanto ETV’s y otras enfermedades zoonóticas, en diferentes tipos de muestras biológicas. M. en C. Silvia Tenorio Salgado Director General BioBird
Análisis informático de datos biológicos
Servicios Identificación de genes. Identificación de marcos de lectura abiertos. Identificación de señales regulatorias. Predicción de regiones promotoras y elementos regulatorios. Análisis y predicción de estructura y función de proteínas. Predicción de estructura secundaria y terciaria a partir de la estructura primaria. Análisis filogenético Análisis evolutivo de proteínas. Diseño de primers para PCR. Ensamble de genomas Proceso de limpieza de secuencias, alineamiento de secuencias y ensamble para obtener el genoma de un organismo. Análisis de secuencias masivas Procesamiento de información que provenga de plataformas de secuenciación masiva o NSG (Next Generation-Sequence) o secuenciación de última generación para estudios de Metagenómina o identificación de secuencias o conocimiento de los transcritos que se expresan en una condición dada (Transcriptómica). info@biobird.com.mx www.biobird.com.mx
SECCIÓN ESPECIAL
Herramienta de última generación para detectar infecciones en pacientes con SIDA.
revista del conocimiento
55
En la actualidad, particularmente desde algunos años, una de las pandemias de mayor impacto para la salud pública en todo el mundo es el VIH/SIDA, sobre todo en los países no desarrollados y en los en vías de desarrollo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2015 notificó alrededor de 36.9 millones de personas con VIH, y registró cerca de 1.2 millones de muertes a causa de enfermedades relacionadas con el SIDA. Estos datos sugieren la necesidad de continuar con los programas de prevención, detección temprana, monitoreo y seguimiento del VIH y de las enfermedades relacionadas con el SIDA, así como generar nuevos programas y darle otro enfoque, sobre todo en donde se incluya el componente molecular de los patógenos presentes en la co-infección de enfermedades oportunistas, mayormente los genotipos circulantes en los países americanos.
Las siglas del Síndrome de Inmunodeficiencia Humana (SIDA), fueron acuñadas a inicio de los 80´s por diferentes científicos que relacionaron un conjunto de diversas enfermedades con la disminución de la respuesta inmune. El SIDA, es un estado clínico tardío causado por la infección del Retro Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), nombre que recibió el virus que afecta principalmente a las células relacionadas a la respuesta inmune.
56 Edición EG Comunicación
Debido a la infección y afectación del VIH a las células del sistema inmune, éstas van disminuyendo en número, al grado que cuando la persona infectada por VIH es atacada por algún otro patógeno (bacteria, hongo, virus, parásito, etc.) que afecten al hombre, el sistema inmune no puede controlar la infección y eliminar al nuevo patógeno que se encuentra dentro del cuerpo. Este proceso anormal causa la enfermedad propia del patógeno, de manera más rápida y agresiva. De igual forma los agentes infecciosos que normalmente no afectan al hombre cuando el sistema inmune esta sano, pueden aprovechar la deficiencia inmunológica y causar alguna enfermedad debido a la condición de supresión. A estos agentes se les denomina comúnmente “infecciones oportunistas”. Una de las principales infecciones que afectan tanto a las personas sanas y aún más a las personas “inmunosuprimidas” (con deficiencia del sistema inmune), es la causada por las hepatitis virales. Entre éstas la de mayor importancia es el virus de la hepatitis C (VHC). La OMS estima entre 130 y 150 millones de personas infectadas con el VHC. A diferencia de los virus de la hepatitis A y B aún no se cuenta con una vacuna contra el VHC. Las hepatitis virales son también una importante causa de mortalidad entre las personas que viven con VIH/ SIDA. Aproximadamente 2.9 millones de personas presentan la co-infección VIH/ VHC. Con base en esto, la empresa I + D Bio S.A. de C.V. (BioBiRD) –en colaboración con el Centro Educativo Latino A.C., la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Universidad Autónoma de Yucatán– diseñó, planeó y propuso el desarrollo de un proyecto con base biotecnológica dirigido a la salud humana, con el objetivo de mejorar y optimizar las estrategias actuales, para la detección de la infección por VIH, VHC y la co-infección VIH/VHC. Cada una de las instituciones participantes aportó conocimiento e infraestructura en sus diferentes áreas de especialidad, para desarrollar la
revista del conocimiento
57
herramienta cuyo objetivo es detectar las infecciones oportunistas en pacientes con SIDA. Esta herramienta utiliza tecnología generada a partir de investigaciones del ADN, la cual está basada en la complementariedad de bases nitrogenadas o nucleótidos (complementariedad de bases), y está diseñada bajo la plataforma de los microarreglos, la cual permite fijar miles o millones de sondas específicas a una superficie sólida –puede ser de vidrio o sílice–, que detectará la presencia o ausencia de material genético específico de los patógenos presentes en una muestra biológica.
Para la construcción de esta herramienta fue necesaria la integración de un equipo multidisciplinario de bioinformáticos, virólogos, infectólogos, biólogos moleculares, entre otros expertos con las capacidades para desarrollar el dispositivo final, a través de una serie de procesos considerando: la revisión bibliográfica de las enfermedades que afectan a las personas inmunosuprimidas, la identificación de los agentes causales de estas enfermedades, la identificación de los genes de cada agente infeccioso para su detección, diseño de sondas especificas para el gen de cada uno de estos agentes, la propuesta de diseño de la herramienta y la manufactura del microarreglo; así como las diferentes pruebas de funcionalidad en laboratorio, la construcción de los algoritmos necesarios para realizar el análisis de los datos y generar los resultados, los cuales son entregados en forma de reporte para ser interpretados por el médico especialista y finalmente por el paciente. Esta herramienta final tiene la capacidad de detectar los dos tipos de VIH (VIH-1 y VIH-2) y los siete genotipos virales de VHC –numerados del 1 al 7– descritos hasta ahora en el mundo, incluso los virus circulantes en México reportados por investigadores internacionales.
Este dispositivo es el primero de una serie de productos de última generación enfocados a la detección de infecciones oportunistas en pacientes inmunosuprimidos, entre los cuales se
58 Edición EG Comunicación
encuentran la detección de variantes de hepatitis virales y agentes infecciosos del tipo bacteriano, fúngico, viral, parasitario, entre otros. M. en C. Aarón Beltrán Yeh Gorocica BioBird
Análisis informático de datos biológicos
Servicios Identificación de genes. Identificación de marcos de lectura abiertos. Identificación de señales regulatorias. Predicción de regiones promotoras y elementos regulatorios. Análisis y predicción de estructura y función de proteínas. Predicción de estructura secundaria y terciaria a partir de la estructura primaria. Análisis filogenético Análisis evolutivo de proteínas. Diseño de primers para PCR. Ensamble de genomas Proceso de limpieza de secuencias, alineamiento de secuencias y ensamble para obtener el genoma de un organismo. Análisis de secuencias masivas Procesamiento de información que provenga de plataformas de secuenciación masiva o NSG (Next Generation-Sequence) o secuenciación de última generación para estudios de Metagenómina o identificación de secuencias o conocimiento de los transcritos que se expresan en una condición dada (Transcriptómica). info@biobird.com.mx www.biobird.com.mx
Leer versi贸n electr贸nica