Diez aĂąos de EconomĂa de la Salud en Colombia
Diez años de Economía de la Salud en Colombia Jairo Humberto Restrepo Zea Coordinador del GES
Seminario Nacional Macroeconomía y Salud Medellín, 10 de noviembre de 2005
Contenido 1) El estudio de la Economía de la Salud: Mushkin (1958) – Williams (1987) – Fuchs (1999).
2) ¿Qué tenemos en Colombia en el marco de Ciencia y Tecnología? 3) ¿Qué sabemos sobre Economía de la Salud en Colombia y hacia dónde orientar la investigación?
Preámbulo “El futuro de la economía de la salud depende fuertemente de qué tan bien los economistas de la salud lleven a cabo dos misiones, distintas pero relacionadas: a) Mejorar la comprensión sobre el comportamiento económico. b) Proveer insumos valiosos para la política de salud y la investigación sobre servicios de salud.
Víctor Fuchs (2000)
“Los economistas y los médicos <profesionales de la salud>, si bien estamos hablando unos con otros mucho más que <antes>, todavía no nos entendemos muy bien <…> todavía hay mucha ignorancia que necesita corregirse”. Philip Musgrove (1996)
1. El estudio de la Economía de la Salud “La Economía de la Salud es un campo de investigación cuyo objeto de estudio es el uso óptimo de los recursos para la atención de la enfermedad y la promoción de la salud. Su tarea consiste en estimar la eficiencia de organización de los servicios de salud y sugerir formas de mejorar esta organización” (Mushkin, 1958).
Caracterización económica de los servicios de salud Los economistas han puesto poca atención al mercado médico, tal vez por las características que distinguen al mismo (Mushkin, 1958). • • • • •
Búsqueda del beneficio: benevolencia y acción colectiva (Arrow, 1963). Problemas de información: asimetría y agencia imperfecta (Akerlof, 1970). Incertidumbre: distorsiones en el gasto de las familias (Arrow, 1963). Utilidad social: bienes públicos y externalidades (Musgrove, 1996). Fallos en la competencia: monopolio, arreglos estratégicos (Friedman, 1945).
El esquema de Williams sobre los campos de aplicaci贸n
Los consejos de Fuchs (2000) 1)
Recuerde las raíces: la economía.
2)
Entérese mucho sobre tecnología e instituciones de los servicios de salud.
3)
Trabaje duro y sea ingenioso.
4)
No intente ser académico y jugador al tiempo.
5)
Cultive sus virtudes económicas.
2. ¿Qué tenemos en Colombia en el marco de Ciencia y Tecnología? Gasto en I + D. Recursos humanos: Capital humano y capital intelectual. Productos o resultados (indicadores bibliométricos).
21 publicaciones
101 publicaciones
14 investigaciones
64 investigaciones
Seminario Nacional (ACES)
Taller Internacional ES PUJ
Ley 100
1984
1993
• Teresa Tono • Fedesarrollo • Informe Harvard
1995
Coloquio ES Seminario Macroeconomía y Salud • Restrepo et al.
2005
Dos décadas de Economía de la Salud: principales hechos
Gasto en I + D
Capital humano e intelectual Oferta de Grupos de Investigación Grupo
Institución
División de salud
Líder
Fundación FES
Mauricio Serra Tamayo
Universidad de Antioquia Universidad del Rosario CEDETES
Universidad del Valle
Ligia Malagón De Salazar
CEDE
Universidad de los Andes
Fabio Sánchez Torres
Observatorio de la Salud Pública
Universidad CES
Jorge Julián Osorio. !
(
"
Universidad de Antioquia Pontificia Universidad Javeriana
# $%
"& '
Jairo Humberto Restrepo '
)
*
Economía de la Salud
Universidad de Cartagena
Nelson Alvis Guzman
Fedesarrollo - Area Social
Fedesarrollo
Mauricio Cárdenas Santa María
Producción académica 1980 – 2005 1) Producción: artículos, trabajos de grado, investigaciones
El desarrollo de la Economía de la Salud es reciente y creciente: 1% de producción académica en 1980 a 6% en 2005. Los principales esfuerzos están impulsados por la reforma de 1993: 80% de artículos e investigaciones, a partir de este año. La producción académica está concentrada: La Universidad Javeriana muestra la mayor continuidad; otros, como la Facultad Nacional de Salud Pública, Fedesarrollo y Assalud, han tenido desarrollos en varios momentos o su producción también clasifica en otras áreas; otros grupos se consolidan, como el GES (U. de A.) y el Grupo de Economía de la Universidad del Rosario.
2) Financiamiento y carácter de la investigación: La producción académica puede resultar más jalonada por la búsqueda de respuestas a preguntas formuladas por consultantes u organismos patrocinadores, careciendo de autonomía en la formulación de los proyectos y la socialización de resultados. Predomina el financiamiento público, de organismos internacionales y ONG, con ejecución de los recursos por parte de universidades. ¿No hay investigación porque no hay recursos o porque las propuestas no son financiables por su calidad o pertinencia?
3) Los campos estudiados Se nota mucha dedicación a elementos de monitoreo y evaluación del sistema de salud, con un énfasis reciente en aspectos de demanda (acceso), mientras se descuidan aspectos muy importantes como la evaluación económica y el equilibrio de mercado. A diferencia de las tendencias mundiales (JHE y HE), en el país hay más preocupación por la evaluación del sistema (35% frente al 10%); en cambio, hay poco en evaluación económica, análisis de mercado y determinantes de la salud (20% en el país y 34% internacional). Sin embargo, en los últimos años las diferencias se han reducido.
C a m p o s d e a p lica c ió n d e la E co n o m ía d e la S a lu d en C o lo m b ia B
A Q U É IN F L U E N C IA L A S A L U D ? (D IF E R E N TE A L O S S E R V IC IO S D E S A LU D)
QU É E S LA SA LU D Y C U Á L E S S U VALOR?
A rtí c u los : 3 T ra b a jos d e g ra d o : 0 In ve s tig a c io n e s : 0
E
C
E V A L U A C IÓ N M IC R O E C O N Ó M IC A D E TR A TA M IE N TO S
A rtí c u los :
3
T ra b a jos d e g ra d o : 3 In ve s tig a c io n e s :
A rtíc u los : 4 T ra b a jos d e g ra d o : 4 In ve s tig a c io n e s : 1
F
D E M A N D A P O R S E R V IC IO S D E SALUD
E Q U IL IB R IO D E MERCADO
A rtíc u los : 9 T ra b a jos d e g ra d o : 7 In ve s tig a c io n e s : 1 1
A rtíc u los :
0
1
T ra b a jos d e g ra d o : 2 In ve s tig a c io n e s :
1
D O F E R TA D E S E R V IC IO S D E S A L U D
A rtí c u los : 12 T ra b a jos d e g ra d o : 5 In ve s tig a c io n e s : 3
G
H
P L A N E A C IÓ N D E P R E S U P U E S TO Y M E C A N IS M O S D E M O N ITO R E O
E V A L U A C IÓ N D E L S IS TE M A C O M O U N TODO
A rtí c u los : 4 T ra b a jos d e g ra d o : 1 3 In ve s tig a c io n e s : 5
A rtíc u los : 24 T ra b a jos d e g ra d o : 9 In ve s tig a c io n e s : 1 3
4) Comunidad académica. Opinión de expertos Prim era co nsulta
S egund a co nsulta
(preguntas abiertas)
(referida a resultados prelim in ares de la in vestigación )
1. C am pos de aplicación de m ayor desarrollo en el país A cceso, financiación, cuentas nacionales, determ inantes de la salud , oferta y dem anda de servicios, la salud en el desarrollo.
1. L a producción académ ica frente a las necesidades del país N o ha y m ucha concordancia; en general se afirm a que solo se ha apuntado hacia la evaluación del sistem a.
2. C am pos de aplicación de m enor desarrollo en el país E structura, com petencia y regulación de m ercados, análisis institucional, , evaluación económ ica.
2. C om entarios críticos sobre la producción académ ica Se debe profundizar m as en la teoría, la metodología es m uy básica y la com plejidad de los análisis es mínim a.
3. Á reas hacia donde debe dirigirse la investigación Análisis costo-efectividad, determinantes de la salud, análisis de dem anda y oferta, análisis institucional, regulación y, organización industrial
3. A utores reconocidos* Jorge Iván G on zález, Francisco Y epes, O lga Lucía Acosta, R om án V ega, Sandra R odríguez
4. E ntidades destacadas en E conom ía de la Salud E con om etría, G ES (U niversidad de Antioquia), Fedesarrollo C E D E (U niversidad de Los Andes) Fundación C orona, ESAP, C endex (U niversidad Javeriana), C ID (U niversidad N acional)
4. H ay com unidad académica sobre econom ía de la salud? En el país existen investigadores sobre econom ía de salud aislados, pero no existe una com unidad constituida.
5. Investigadores, técnicos y docentes destacados U rsula G iedion, Juan Luis Londoñ o, Jairo H um berto R estrepo, R am ón Abel Castaño, Teresa Tono, Jaim e R am írez, Luis G onzalo M orales, Iván Jaram illo, Álvaro R eyes, N elcy Paredes, Fernando R uiz, C arm en Elisa Florez, H enry G allardo, Jesús R odríguez, W olfgang M unar, G loria O’M eara.
* Adicionales a los de la primera consulta. Respondieron al menos una consulta: Ramón Abel Castaño, Jaime Ramírez, Diana Pinto, Juan Miguel Gallego, Fernando Ruiz, Francisco Yépez, Jorge Iván González, Alvaro Franco.
3. ¿Qué hay por hacer?
1)
Un debate más amplio sobre lo que entendemos por Economía de la Salud: ¿Estamos todos de acuerdo con Mushkin, Williams y Fuchs?
2)
Trabajo interdisciplinario y multidisciplinario.
3)
Reactivación de la Asociación Colombiana de Economía de la Salud e interacción con la Red sobre Políticas y Sistemas de Salud: foros virtuales, eventos periódicos, publicaciones y cursos.
4)
Fortalecer formación en maestrías y doctorados.
5)
Desarrollar o fortalecer líneas promisorias y muy necesarias para el país, como costo – efectividad y regulación.
6)
Asumir la investigación como un insumo para la políticas públicas. Sea la oportunidad para elaborar el Informe de Macroeconomía y Salud para Colombia.
http://agustinianos.udea.edu.co/~wwwmngr/economia/ges/index.html