SEGURIDAD DE LOS PACIENTES Y GESTIÓN CLÍNICA
CENTRO MÉDICO IMBANACO Institución privada de Cuarto nivel de complejidad 278 especialistas socios 118 camas: 24 camas UCI, 12 cuidado intermedio 4000 ingresos/ mes a urgencias 650 egresos de hospitalización/mes 12500 cirugías/año 600.000 exámenes de laboratorio/año
SISTEMA DE GESTION INTEGRAL Direccionamiento Gerencia del Estratégico día a día
Gerencia de la cultura
PACIENTE - CLIENTE
CENTRO MEDICO IMBANACO Misi贸n Ser la organizaci贸n de salud preferida por los clientes, por los servicios de alt铆sima calidad que brinda, por contar con uno de los mejores grupos de profesionales, por patrocinar la particpaci贸n, la iniciativa y la creatividad de sus colaboradores, por propiciar un excelente lugar de trabajo para sus socios, por garantizar la estabilidad de la empresa, por contar con el apoyo de excelentes proveedores y por su impacto positivo en la comunidad.
CENTRO MEDICO IMBANACO Visi贸n Ser la organizaci贸n de salud l铆der en servicio al cliente y en garant铆a de la calidad para convertirse en centro de referencia nacional e internacional.
Objetivo
Ser lideres en servicio para cuidar y preservar la vida
CENTRO MEDICO IMBANACO Valores Servir con Vocación. Seguridad y Confianza. Honestidad. Trabajar en Equipo.
MAPA DE PROCESOS
ENFOQUE SISTÉMICO (C)
(S)
P R O V E E D O R E S
C
(P)
L
PROCESO
I E
ENTRADAS
RESULTADO
(I)
(O)
N T E
EFECTIVIDAD
S
GESTIÓN CLÍNICA Tiene como propósito que una organización se desarrolle de manera integral y armónica, es decir, que logre el mayor beneficio y satisfacción para sus clientes, para sus empleados, y para la sociedad.
A.F.
OBJETIVOS DE LA GESTIÓN CLÍNICA
•MEJORAR CONTINUAMENTE LOS RESULTADOS CLÍNICOS MEJORAR CONTINUAMENTE LA EFICIENCIA
EXCELENCIA OPERACIONAL – CULTURA DE SEGURIDAD
PACIENTES SATISFECHOS Y LEALES
OBJETIVOS Muertes y eventos adversos centinela lo màs cercano posible a cero Incrementar el reporte de incidentes, fallas de procesos y resultados clìnicos Auditoria de pares al 100% de las muertes y eventos adveros severos 6 sigma Cero glosas por causa mèdica y paramèdica Cero causas no justificadas de NO adherencia a la guìa
44.000 a 98.000 muertes por errores médicos
CULTURA DE SEGURIDAD
CULTURA DEL SERVICIO
2000
1976 2007
PROPUESTA DE VALOR TANGIBLE
METODO PROPUESTO DEFINICIÓN DE RESULTADOS ESPERADOS
RESULTADOS OBTENIDOS
GESTIÓN DEL DÍA A DÍA
ACCIÓN DE MEJORA
ANÁLISIS DE PARES Y DE CAUSA RAÍZ
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CLÍNICA •Liderazgo Colectivo •Médicos y enfermeras GERENTES de servicios •Empoderamiento •Balanced scorecard - CMI •Cultura de autocontrol •Comités de garantía de calidad •Localismo y soporte gerencial •Sistema integrado de información en tiempo real
GESTION DEL RIESGO
Factores del paciente
Educación
Adherencia a Guías de atención
Gestión de tecnología
Control de infecciones
POLÍTICA DE SEGURIDAD CENTRADA EN EL PACIENTE
Uso de medicamentos
Involucrar al paciente
Rondas de Seguridad Auto-reporte obligatorio de R. Adversos y auditoria de pares
6 sigma
CONTROL DE INFECCIONES Prescripción controlada de antibióticos de 3° y 4° generación Rondas microbiológicas Perfil de resistencia microbiana Adherencia a la profilaxis antibiótica Adherencia a la guía de uso de antibióticos
ASEGURAMIENTO DE LA MEDICACIÓN Orden médica hecha por computador Doble marcaje de medicamentos de alto riesgo Dispensación de medicamentos de alto riesgo lejos del servicio Doble chequeo Verificación con el médico en caso de no entendimiento u orden “rara”
ASEGURAMIENTO DE LA MEDICACIÓN No ordenes telefónicas o verbales en casos de no urgencia Alarmas en pantalla Rondas microbiológicas Perfil de resistencia microbiana Adherencia a la profilaxis antibiótica Adherencia a la guía de uso de antibióticos
FARMACEUTICO EN LA UCI Incidencia
EAM
2-7 /100 admisiones
Participa en todas los estados del proceso de medicación. Disminución 66% EAM prevenibles en el ordenamiento. Fundamental como consultor de los médicos, educador de los pacientes, monitoreo de los tratamiento y seguimiento telefónico a los pacientes. JAMA 1997: 277: 301-306
TECNOLOGÍA •OMPC •Uso de robots para dosis unitarios •Código de barras •Automatización de la dispensación •Registro computarizado de la administración
•EVIDENCIA PROBADA EN REDUCIR ERRORES
PRACTICAS SEGURAS •Desarrollo e implementación de listas de chequeo •Equipos de respuesta rápida •Definición de competencias •Re-clasificación de grupo y RH al pie de la cama •Caracterización de potenciales riesgos por procedimiento
Seguridad MĂŠdica
Estandarización 6 sigma
Materiales Mano de obra ( Gente)
Máquinas
Instrumentos
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Métodos
Mediciones
Medio ambiente
EstandarizaciĂłn 6 sigma
Materiales Mano de obra ( Gente)
MĂĄquinas
MĂŠtodos
Mediciones
Instrumentos
Medio ambiente
CAMPAÑA “COMPROMISO CON EL DATO”
Incidentes y errores en el cuidado de la salud
Mejores oportunidades para el real aprendizaje de la organizacion
REPORTE
ENCUESTA DE CLIMA DE SEGURIDAD Objetivo: Obtener información acerca de cómo el personal de salud percibe la seguridad clínica en su servicio VARIABLES EN EL ESTUDIO
• • • • •
Género Edad Cargo y experiencia Servicio donde labora Experiencia en el CMI
INSTRUMENTO • Encuesta anónima • Auto diligenciamiento • Escala Líkert • 21 items
Total encuestas = 268
CATEGORÍAS DE OPINIÓN No En duda alineado
Opiniones
Alineado
General
73,5
23,9
2,6
100
1.- Percepción
80,6
17,2
2,2
100
2.- Comunicación
70.1
25.4
4.5
100
3.- Trabajo en
77.2
18.7
4.1
100
86.6
10,8
2.6
100
4.- Liderazgo
equipo
Total
CAMBIO CULTURAL
Mejora continua
Liderazgo
Acciones Conocimiento Actitudes Creencias Anรกlisis de resultados
CÓMO DIRIGIR CON ARMONÍA Es el arte fundamental del líder. El liderazgo se pierde, cuando se intenta imponer las ideas, o no se da lugar para el diálogo y la valoración de otras propuestas, puesto que, quien trata de imponer, callar o dominar a los demás, es porque no tiene la fuerza del conocimiento y la sabiduría, ni la habilidad de la comunicación para hacerse entender armónicamente, lo cual, da paso a la incredulidad, la polémica y la anarquía. El líder siempre dirige desde una visión global, superior a los puntos de vista individuales o parciales, y tiene la habilidad de integrar las diferencias en un solo objetivo común.
GESTIÒN HUMANA Programa de asistencia al empleado – PAEEFECTIVO que genera colaboradores satisfechos
EMPLEADOS SATISFECHOS, SATISFACEN A SUS CLIENTES
CONCLUSIONES •La mas grande oportunidad para mejorar los resultados de los pacientes para el próximo cuarto de siglo vendrá probablemente no del descubrimiento de nuevos tratamientos sino del aprendizaje de cómo entregar de manera segura las terapias efectivas existentes.
•Para mejorar los resultados los trabajadores de la salud necesitan saber que hacer, como hacerlo y mejorar continuamente su proceso
afranco@imbanaco.com.co