Taller de coeducaciรณn
bloque
mรณdulo 5 TALLER DE COEDUCACIร N
1
TALLER DE COEDUCACIÓN 1. introduccion ¿cómo aprendemos? proceso de espiraL Todo aprendizaje necesita un proceso, en donde se adquieren conocimientos, experiencias,... pero este proceso no es lineal, no siempre se ganan cosas sino también es necesario perder otras. Se puede visualizar como un muelle de varios bucles, cada bucle significa un momento concreto de aprendizaje y para poder seguir creciendo y aprendiendo como personas es necesario dar el salto al bucle siguiente, pasando y experimentando los puntos de no retorno (momentos únicos en donde te despides de situaciones, experiencias, relaciones,... y ganas otras nuevas ej. el nacimiento, la primera vez que un bebe toma papilla, la primera vez que se va a la escuela, la primera experiencia sexual, el primer día de trabajo,... siendo el punto de no retorno más significativo: la muerte.). Son momentos en donde las contradicciones y los sentimientos contradictorios están a flor de piel (pánico a lo desconocido, curiosidad y ganas de experimentar cosas nuevas). Por ello, para poder entender que es la coeducación es necesario ir para atrás y buscar el origen y el significado de ciertos conceptos unidos totalmente a la misma. Ir pasando varios bucles. La situación actual no es casualidad sino que se da porque se han ido produciendo una serie de acontecimientos a lo largo de la historia. Por ello es importante hacerse las siguientes preguntas para poder entender que es eso de la coeducación. “La espiral simboliza el proceso de crecimiento y evolución. Volver al mismo punto una y otra vez pero a un nivel diferente, de modo que todo se ve con una nueva luz”.
Preguntas que se van a ir contestando a lo largo del curso: ¿Qué es la socialización? ¿Qué es el sistema sexo-género? ¿Qué es la desigualdad de género? ¿Qué es la discriminación de género? ¿Qué es la coeducación? ¿Por qué es importante trabajarla? ¿Qué modelo vamos a seguir? Pentacidad
2
Taller de coeducación
¿Qué es La sociaLiZación? La socialización es el proceso a partir del cual, las personas aprendemos los valores, expectativas y roles de la sociedad en la que hemos nacido, es decir; la integración de las personas a la sociedad en la que viven, la enseñanza de sus reglas y el intento porque aprendan a respetarlas para no sufrir rechazos o castigos. Este proceso dura toda la vida, pero tiene una importancia fundamental en la infancia porque es donde se van a prendiendo los comportamientos “adecuados” El mundo del que formamos parte es demasiado complejo para entenderlo en su globalidad. Por ello, necesitamos crear categorías para poder comprenderlo. Esas categorías sirven para crear grupos, dividir el mundo en compartimentos, crear conjuntos, de manera que tomando cada conjunto podemos ir entendiendo el mundo por partes. El problema está cuando estas categorías en vez de limitar la complejidad se convierten en ordenes restrictivas. Las categorías deben de ser flexibles. HABLAR DE LAS CATEGORIAS, NOS ENSEÑAN A COMO VER EL MUNDO, VER COMO ALGUNAS SON RESTRICTIVAS Y TIENEN QUE SER FLEXIBLES.
LA PRIMERA CATEGORÍA ES LA DE SER HOMBRE Y MUJER
Antes de nacer una criatura, su sexo, ya crea curiosidad en la familia ¿Qué nombre se le pondrá?¿Se pondrá la melfa o la Darra?¿Qué juguetes se le regalaran? ¿Qué tareas y labores hará?...
Funciones de la socialización: Tiene una función homogeneizadora: En donde las normas y expectativas sociales son iguales para todas las personas. Tiene una función diferenciadora: diferenciadora: por sexo, edad, nivel socioeconómico, cultural, religión...
3
La familia, la escuela, la religión, los medios de comunicación, el lenguaje, las personas que nos rodean,... son agentes socializadores, es decir vamos aprendiendo de ellos. La familia y la escuela tienen mayor influencia durante la infancia y adolescencia, pero el lenguaje, los medios de comunicación, la religión, el ocio y Tiempo Libre,... ejercen su influencia durante toda la vida.
SOCIABILIZACIÓN VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS Relaciones familiares Afectividad
Relaciones sociales
Ocio y Tiempo Libre
¿Qué es eL sistema seXo-Género? ¿Qué es sexo? Desde el punto de vista biológico, el sexo es el conjunto de características físicas que diferencian al sexo hombre y al sexo mujer, las cuales vienen determinadas por los genes. Sexo, no es igual a género. ¡Con el sexo se nace!
¿Qué es género? Es el conjunto de elementos creados en nuestras familias, sociedades y culturas, que incluyen expectativas sobre las características, aptitudes y comportamientos esperados tanto de hombres como de mujeres (Feminidad y masculinidad). ¡Con el género se crece, se aprende! Los niños y niñas no nacen con un comportamiento definido. Éste se aprenderá en la interrelación con las personas adultas
4
Taller de coeducación
SEXO
GÉNERO
Mujer
Hombre
Concibe
Fecunda w
Femenino
Masculino
Productiva Reproductiva Comunitaria *
Productiva *
Natural (se nace)
Sociocultural (se aprende)
Diferencias fisiológicas
Diferencias sociales
No cambia
Puede cambiar
* Las definiciones de trabajo productivo, reproductivo y comunitario se encuentren en la página 6 de este documento.
El sexo alude a las diferencias entre el macho y la hembra, es una categoría física y biológica, con funciones de reproducción especificas de cada uno. El macho engendra o fecunda y la hembra concibe, gesta, pare y amamanta. Mientras que el género (masculino o femenino) es una categoría construida social y culturalmente, se aprende y por lo tanto puede cambiar.
HOMBRE
MASCULINO
MUJER
FEMENINO
En los valores asociados al género se ha establecido una gran diferencia entre aquello considerado femenino y masculino, dando lugar a los estereotipos, desencadenando discriminación.
5
¿Qué son los roles de género? Son las tareas y funciones asignadas socialmente a hombres y a mujeres que generan modelos de relación entre ellos y con la comunidad. La cultura, status político, la clase, las características culturales, la edad,…. influencian los roles de género. Se asumen inconscientemente haciéndonos creer que es algo innato que debemos cumplir, sin embargo... ...los roles de género ¡¡Sí pueden cambiar!! Los criterios de feminidad y masculinidad-en tanto roles de género- son básicos para que hombres y mujeres construyan su identidad. Muchas personas por razones prácticas han modificado y hasta invertido los roles establecidos. Sin embargo, las ideas de los que se espera de una mujer y de un hombre se resisten a desaparecer. El análisis de las relaciones de género, revela desigualdades que son construidas socialmente: • Las mujeres constituyen el 70% de la población mundial que vive en la extrema pobreza. • Entre el 50 y el 80% de la producción, de la elaboración y la comercialización de alimentos corre a cargo de las mujeres
¿y los estereotipos de género? Los estereotipos de género son ideas generalizadas sobre las personas. Aunque la realidad es variada, se hacen generalizaciones. Pueden ser positivos o negativos, pero raramente comunican acertadamente información acerca de otras personas. Por ejemplo, cuando se dice que las mujeres son más tiernas que los hombres e está haciendo una generalización sobre la conducta femenina. Cuando estas generalizaciones se convierten en modelos que hay que cumplir obligadamente, porque de lo contrario habrá un rechazo social, críticas y sanciones morales, hablamos de estereotipos de género. Además, los roles de género no solo son generalizaciones que dejan fuera la variedad de maneras de ser de las personas, también tienen la característica de ser opuestos. Es decir, lo que se considera adecuado para hombres no se considera a adecuado para mujeres y al revés. • Cuida • Limpia la haima/hace el pan/busca agua/traslada corrales/ organiza la haima después del viento • Delicadeza / sensibilidad • Muñecas • Llora, emocional
• Decide / fortaleza / no llora • No tiene miedo • Arregla coches /conduce/trabaja en el gobierno/ construye casas/trabaja en las tiendas • Futbol • Competitivo / mental, cerebral
Rol de género 6
Estereotipos
Prejuicios
Juicios de valor
Discriminación
Taller de coeducación
A.- ¿QUÉ SON LOS PREJUICIOS? Es la acción y efecto de prejuzgar (juzgar las cosas sin tener cabal conocimiento o antes del tiempo oportuno). Un prejuicio, por lo tanto, es una opinión previa acerca de algo que se conoce poco o mal. Es una crítica que se realiza sin tener los suficientes elementos previos para fundamentarla. Se establecen PREJUICIOS en relación a las personas: Ejemplo: Frases tipo “las mujeres son cuidadoras”, “todos los hombres son valientes”. B.- ¿QUÉ SON LOS JUICIOS DE VALOR? El juicio de valor es una opinión, un dictamen o un parecer. Estos juicios, se basan en sistemas de poder, un poder SOBRE, un poder dominador, con capacidad de imponer decisiones sobre otras personas. Se establecen JUICIOS DE VALOR sobre lo masculino y lo femenino. Ejemplo: Se admira la fortaleza de los hombres que encarnan lo masculino y se menosprecia la sensibilidad de las mujeres que encarnan lo femenino. Las relaciones de género son básicamente relaciones subordinadas al poder, donde lo femenino tiene un valor inferior a lo masculino C.- ¿QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN? Es aquella situación en la que una persona o colectivo recibe un trato de inferioridad por motivos de género. Estos juicios de valor contribuyen a la DISCRIMINACIÓN de las mujeres, porque nuestra herencia sociocultural ha sido el patriarcado, un sistema de organización social en el que los puestos clave de poder (político, económico, religioso y militar) se encuentran, exclusiva o mayoritariamente, en manos de varones. Ateniéndose a esta caracterización, se ha concluido que todas las sociedades humanas conocidas, del pasado y del presente, son patriarcales. Se trata de una organización histórica de gran antigüedad que llega hasta nuestros días. Según Marcela Lagarde, el patriarcado se caracteriza por tres aspectos: 1. Es la oposición entre el género masculino y el femenino, asociada a la opresión de las mujeres y al dominio de los hombres en las relaciones sociales, normas, lenguaje, instituciones y formas de ver el mundo. 2. Se refiere al rompimiento entre mujeres, basado en una enemistad histórica en la competencia por los varones y por ocupar los espacios que les son designados socialmente a partir de su condición de mujeres. 3. Finalmente, apunta que el patriarcado se caracteriza por su relación con un fenómeno cultural conocido como machismo, basado en el poder masculino y la discriminación hacia las mujeres. Explica también que el poder patriarcal no se limita a la opresión hacia las mujeres, sino también hacia otros sujetos sometidos al mismo poder, como es el caso de las niñas y niños, la juventud o aquellos grupos que por clase social, origen étnico, preferencia religiosa o política, sean minoritarios o diferentes al grupo dominante. 7
EJEMPLO: LA DIVISON SEXUAL DEL TRABAJO El trabajo es una actividad que realizan hombres y mujeres a lo largo de toda la vida. Sin embargo, no hacen lo mismo, ni se valora su trabajo de la misma manera. La división sexual del trabajo consiste en la separación y asignación social de de los trabajos en función del sexo de la persona. Es decir, que hay trabajos que son considerados tradicionalmente masculinos, que son propios de los hombres, y de otros trabajos considerados femeninos, que son propios de las mujeres. Esta distribución depende del tiempo, la época y el espacio o lugar donde ocurre. La división sexual del trabajo es un ejemplo de discriminación. Es una de las bases del reparto de bienes y recursos económicos. Es el resultado de la forma que tiene de organizarse la sociedad y el reparto de los géneros entre el espacio público y privado. ESPACIO PÚBLICO: Hace referencia a todo aquello que sucede fuera del hogar, de la familia: Trabajo remunerado, política, cultura, deportes música, universidad, economía, ejército,… Es eminentemente masculino ESPACIO PRIVADO: Hace referencia al hogar. Al ámbito domestico, a lo que ocurre en la familia, en nuestro entorno más cercano. Es eminentemente femenino.
CLASIFICACIONES DE TRABAJO: • Trabajo remunerado: Aquel que se realiza por una compensación económica, por un salario, un pago o un ingreso, que puede ser en dinero o en especie. Es mayoritariamente considerado propio de los hombres. • Trabajo no remunerado: Aquel trabajo que se realiza de manera voluntaria o gratuita, del que no se recibe ningún pago. Es realizado mayoritariamente por las mujeres. • Trabajo productivo: El destinado a crear bienes y servicios para venderlos y obtener ingresos en dinero y en especie. Considerado mayoritariamente propio de los hombres. • Trabajo reproductivo: Aquel trabajo destinado al cuidado de la familia, a la crianza, el quehacer de las tareas domesticas. Es un trabajo gratuito. Es realizado mayoritariamente por mujeres. • Trabajo Comunitario: es el que incluye todas las actividades que se encaminan al desarrollo y mejora de la comunidad: reuniones, asambleas, asistencia a concentraciones, gestión para la obtención de servicios básicos y sociales comunitarios... la mayor parte lo realizan mujeres.
8
Taller de coeducación
¿por qué es imprescindible el movimiento feminista? La lucha por los derechos de la mujer, desde siempre en nuestra historia y aún hoy, se desvela como una revolución pacífica, sin sangre, sin guerras, desde una revolución de las ideas, la revolución de cuestionar y cuestionarnos lo que hacemos y por qué lo hacemos. Así se han logrado derechos tan básicos como el derecho al sufragio universal, algo que para poner un ejemplo, en España no estuvo presente hasta 1932 o aún hoy en países como Arabia Saudí no está permitido. Derechos adquiridos y conseguidos gracias a la lucha de las propias mujeres como protagonistas de las mismas. En el caso saharaui, la participación de las mujeres y la lucha por sus derechos es imprescindible en la historia de refugio y exilio. Su papel ha sido definitiva en la organización de la sociedad. Para la consecución de avances de los Derechos de las mujeres algunos hitos fundamentales han sido la creación de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS), la creación del nuevo Ministerio de Asistencia Social y Promoción de la mujer (anteriormente Secretaria de Bienestar Social y Emancipación de la Mujer) y recientemente el Área de Mujer de la UJSARIO Antes de plantearse algo relacionado con la coeducación hay que ver nuestras propias contradicciones, ver nuestros roles, estereotipos,... porque esto es lo que vamos a trasmitir, lo llevamos en los poros. Es necesario parar, y poder poner palabras para empezar a construir nuestra forma de ser hombre y mujer, porque somos únicos e irrepetibles.
9
¿Qué es coeducación? Proceso de socialización humana realizada tanto a niñas como a niños, en el que se produce una intervención cuyo objetivo es potenciar el desarrollo personal sea cual sea el origen y el sexo de nacimiento, para conseguir una construcción social no enfrentada y común. Se basa en la ideología de la igualdad a la que es e añade la libertad, la diferencia y la solidaridad. Coeducar consiste en desarrollar todas las capacidades, tanto de niñas como de niños, a través de la educación. La coeducación trata de superar el sistema sexo-género en el que hemos sido educados-as, y por tanto socializados-as, para intentar el desarrollo integral de la persona independientemente de su sexo, valorando que es una persona diferente:
Igualdad sí pero desde la diferencia no ya de sexos sino de cada persona La importancia del lenguaje. El uso del lenguaje Partimos de la idea de que el lenguaje es fundamental para el aprendizaje. En ese aprendizaje, cuando conocemos o aprendemos una cosa, lo primero que hacemos es ponerle nombre. Todo aquello que concebimos cognitivamente, incluso lo más etéreo y abstracto, tiene un nombre, una palabra que lo nombra. Lo que no se puede nombrar, no existe para nuestro conocimiento y entendimiento. Y lo que no nombramos, lo invisibilizamos. Por ello, nos parece fundamental huir de argumentos cerrados como el de la economía del lenguaje y utilizar un lenguaje inclusivo y no sexista.
10
Taller de coeducación
y en cuanto al uso de imágenes: Presentar a las niñas y a las mujeres como protagonistas; evitar imágenes de niñas y mujeres pasivas, seguidoras de los hombres, resaltando las supuestamente características femeninas (bondadosas, tiernas, sumisas,…) Además, cuando hablamos de imágenes no hacemos sólo referencia a las fotografías. Las películas recomendadas tratan esto también como imágenes audiovisuales. Y no sólo eso, las propias dinámicas a través de los análisis de datos reales, o los cuentos, historias y supuestos ficticios, tratan de aplicar esas recomendaciones en lo que serían las imágenes simbólicas que representan. En definitiva, al uso de imágenes deberíamos poder aplicar cualquiera de los argumentos que planteamos en el uso de un lenguaje no sexista.
11
y en cuanto al juego y al uso de juguetes: El juego es nuestra herramienta de trabajo, en el ámbito del Tiempo Libre se persigue el aprender – haciendo y el juego nos brinda esta oportunidad. Es interesante tener en cuenta las siguientes ideas a la hora de programar, planificar y/o realizar actividades con los chicos y chicas y de hacer uso de juguetes: • Los niños y niñas aprenden jugando. El juego es libre y espontáneo. No hay juguetes de niños o de niñas. Evita los que transmitan esta idea. • No hay colores de niños y niñas, solo etiquetas sociales que limitan la creatividad. Elijamos los colores, de dejemos que nos elijan. • Intenta elegir juguetes que refléjenla diversidad de cada persona: somos diferentes, somos iguales. • Orientando en una buena selección de juguetes y de juegos, también estas educando. Escoge con acierto, teniendo en cuenta que sean seguros, acordes con la edad y libres de prejuicios sexistas. • Elige juguetes y juegos que reúnan a niñas y niños cooperando y compartiendo espacios tanto públicos, como domésticos. Les enseñaras a construir un mundo más libre e igualitario. • Elige juguetes que ayuden a promover todas las capacidades y habilidades personales entre niños y niñas, posibilitando tanto juegos tranquilos como los que requieran actividad física. • Busca juegos y juguetes que potencien la igualdad en la participación y el desarrollo de los sentimientos y afectos, sin diferenciación entre niñas y niños. • Evita juegos y/o juguetes violentos. Educa para resolver problemas de forma constructiva y creativa. • A veces la publicidad, los medios de comunicación,… muestra imágenes y valores distintos de los que queremos enseñarles. Es importante escuchar a los niños y a las niñas, no ignorar sus peticiones, pero tampoco decirles que si a todo. • Busca libros, juegos y juguetes en los que se nombren y estén presentes niñas y niños.
12
Taller de coeducaciรณn
13
¿Cómo podemos construir actividades y dinámicas coeducativas?
Preguntas que nos podemos hacer para saber si tenemos puestas “las gafas de género” en las actividades En cuanto al contenido de la dinámica y las conclusiones que se pueden extraer de ella: 1. ¿Se ha visto, en el tema tratado, de manera diferenciada, la situación de los niños y de las niñas/ de la mujer y del hombre? 2. ¿Se ha podido conocer, entre las causas del problema abordado, aquellas relacionadas con los roles de género? ¿Se han visibilizado los obstáculos resultantes del encasillamiento en estereotipos de género? 3. ¿Se han podido extraer y comprender las diferentes consecuencias y efectos del problema entre los niños-niñas/hombres-mujeres? En cuanto a las imágenes visuales y/o simbólicas que se presentan en la dinámica: 4.- ¿Aparecen las niñas y mujeres en la realidad que presentamos en la actividad? 5. ¿La imagen que se representa de ellas es como protagonistas de sus logros o dependientes de los demás? ¿se las percibe capaces? ¿su actitud es activa? 6. ¿La imagen de los hombres rompe con el estereotipo habitual masculino? ¿Se muestra una imagen diferente a la habitual? ¿ejerce labores de cuidado, es tierno, cariñoso? ¿ o por el contrario se presenta como agresivo, poderoso, frío, racional? En cuanto al lenguaje: 7. ¿Usamos un lenguaje inclusivo? ¿se usan las palabras genéricas cuándo se puede? ¿se usa el femenino y el masculino? En cuanto a las actitudes de los y las participantes en la actividad: 8. ¿Han participado por igual chicos y chicas? 9. ¿Se han generado reflexiones compartidas entre chicos y chicas? 10. ¿Se ha logrado trabajar de manera cooperada entre todos y todas? 11. ¿Las chicas se han sentido discriminadas por el hecho de ser chicas? 12. ¿Los niños y niñas de otros lugares se han sentido integrados en el grupo? En general: 13. ¿Hemos conseguido dar pasos en la actividad para ir acercándonos ‘al otro/ a la otra’, entendiéndolo/la, empatizando con él/ella? Entendiendo al otro/ otra como chico si somos chicas, siendo ‘la otra’, chica, si somos chicos acercarnos y entender de dónde proceden las categorías y visualizándonos como personas con las similitudes que nos acercan y las diferencias que nos enriquece. 14
-1 -2- -1 1 1 - 2 -2 2 - 3 -1 1 ---32 - - 1 -3 3 -1 2 -2 4 3 --2 1 - - - --4 3 5 - 1 2
-- -4 3 3 5 2 -4 5 -4 6 -- --3 4 -5 -65 3 -6 4 5 4 5 -6 --5 6 --4 6 - 7 -- 4 56 --76 5 7 - -- 6 7 8 - 6 - 7 - -7 88 -7 - -7 8 -7 8 - - 78 -8 8 - 8 - 8 9 10 9 9 10 11 11 10 12 12 11 12 13 13 13
15
16
- - - - - - - - - - -- - -- -- -- - - - - - -- --- -- - -- - - -- --- - -- - --- --- -- - -
-- -- - - -- - - - - - - 17
18
- - -
-
19
- -
- 1932 1932
20
- -- - - -- - - - - - - - -- - 1932 - 1932 - - - 1932 1932
1932 1932 21
- -
-- - - - - - -- - - - - - 11 1 1 2 2 1 1 2 2 1 3 3 2 3 1 2 1 3 2 3 1 2 3 2 3 2 3 3 3 22
70 80 50 - - - - - - 70 70 80 50 70 70 70 8050 50 80 80 50
80 50
-
23
66 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
- - 24 - -
- - - - - - - - -
- - - - -
25
- - -
- - - - - - - - - -
26
- - - -
- - - - - - - - - - 27
1
- -
5