“EL CAMINO HACIA LA EXCELENCIA: ¿QUIÉN TEME AL EFQM?” autores: FRANCISCO JAVIER CARRASCAL ANDRADE y JOSÉ MARÍA SOLER ARETA
Resumen. El modelo de excelencia EFQM se está imponiendo en los Centros Educativos de nuestro País. Existe una tendencia a considerar que los aspectos relacionados con la gestión de calidad y la mejora continua en la prestación de servicios por parte de las organizaciones es algo muy complejo y en ocasiones conflictivo. Los autores pretenden explicar los conceptos básicos relacionados con el modelo y enumerar de forma sucinta los primeros pasos que debe dar un Centro para implantar el modelo. Desde hace aproximadamente seis años, en los centros educativos de la Comunidad de Madrid se viene oyendo hablar de unas misteriosas siglas denominadas EFQM. Si buscamos en la Web, podremos encontrar que en la Dirección de Área Territorial de Madrid-Sur, más de once centros educativos se han incorporado a una “implantación del modelo de calidad EFQM”, amen de varios centros de otras DAT que dejan constancia de su incorporación a dicho modelo. Ello nos da una primera pista acerca del significado de las siglas mencionadas, ya que se habla de un modelo de calidad… No sería extraño que ante la mención del término CALIDAD muchos lectores decidieran abandonar la lectura de este artículo, escarmentados ante el abusivo uso que se hace de dicho concepto, pero les rogamos que continúen leyendo un poco más. Esperamos no defraudarles, ya que no hay otra intención en los autores que la de explicar de forma clara y concisa lo más básico acerca de este modelo y hacer que se elimine cualquier temor ante un término tan exigido como denostado. Tal vez podríamos empezar con una –aparentemente- simple pregunta: ¿qué es calidad? La RAE dice que es “propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor”. Las propiedades de un producto fabricado en una fábrica son definibles claramente, medibles, cuantificables: materia, forma, resistencia, etc. Las propiedades del producto que sale de una institución educativa (el aprendizaje para los menos ambiciosos y la educación para los más, de nuestros jóvenes) no parece que sean 1