EL MODELO JAPONÉS – Modelo Deming
E
l primer modelo, el Deming, se desarrolla en Japón en 1951 por la JUSE (Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros). Este modelo recoge la aplicación práctica de las teorías japonesas del Control Total de la Calidad
(TQC) o control de calidad en toda la empresa (CWQC). El premio Deming lo otorga de manera anual la JUSE a la empresa que logra la mejor aplicación de la calidad. Todo esto ha sido fundamental para el desarrollo en Japón de la cultura de la Calidad Total. La evaluación en este modelo tiene como principal objetivo comprobar que mediante la implantación del control de calidad en toda la organización, se obtengan buenos resultados. La producción es vista como un sistema, por lo que la mejora de la calidad abarca a toda la línea de producción, desde la recepción de los materiales hasta el consumidor (que se sitúa como la pieza más importante). La calidad se debe orientar a las necesidades de los consumidores actuales y futuros. El modelo recoge diez criterios de evaluación de la gestión de calidad de la organización: 1. Políticas y objetivos, 2. Organización 3. Flujo de Información y su utilización, 4. Estandarización, 5. Educación y su diseminación (Desarrollo y utilización de los Recursos
Humanos) 6. Aseguramiento de la Calidad 7. Gestión y control 8. Mejora 9. Resultados y 10. Planes para el futuro