0
NAVARRA 1
1.- RED KADINET En Navarra la apuesta de los centros de la red pública por mejorar su funcionamiento comenzó en el curso 1998-1999 como consecuencia de un curso organizado por el Departamento de Educación sobre Equipos Directivos y Calidad Educativa en el que participaron equipos directivos de centros de primaria y secundaria. Al finalizar el curso una docena de centros de secundaria, animados por el ejemplo de los centros de formación profesional de Guipúzcoa, decidieron continuar trabajando en el tema de la Calidad constituyendo una red de centros y consiguiendo del Departamento los apoyos necesarios para seguir con la formación necesaria. Este fue el origen de lo que en el curso siguiente, se convertiría en KADINET, agrupando a todos aquellos centros de secundaria que quisieran iniciarse en la formación e implantación de la calidad. La finalidad de KADINET era la de impulsar en nuestros centros educativos sistemas de gestión de calidad que mejorasen su funcionamiento,
tomando
como
modelo
la
Norma
UNE-EN
ISO
9001.
Desde el curso 2004-2005 la Sección de Formación del Gobierno de Navarra asumió la responsabilidad de implantación de los sistemas de gestión de calidad en los centros públicos de la Comunidad y en el curso 2005-2006 puso en marcha el Programa denominado Difusión de los Sistemas de Gestión de la Calidad en centros educativos públicos de la Comunidad Foral de Navarra a través de la Resolución 230/2006 de 6 de marzo (BON nº 45 del 14/04/2006). En ella distingue tres ciclos de Calidad : “La cultura de la calidad ha experimentado un profundo cambio hasta llegar a lo que hoy se conoce como calidad total o excelencia. En este contexto, y con el fin de caracterizar y ordenar la gestión de la mejora continua en el funcionamiento de los Centros, el Departamento de Educación distingue tres ciclos de calidad. El primer ciclo supone el cumplimiento de las especificaciones legales establecidas en la ordenación del Sistema Educativo. Este primer nivel requiere la planificación, organización y funcionamiento de los Centros conforme a la normativa educativa. Se concreta mediante la elaboración del Documento de Organización de los Centros (DOC), la Programación General Anual (PGA), las Programaciones Didácticas y la