©Sira G. Pita - Media
sumario
Casos y Rostros
Especial Hombre
4
12
@lahistoria
Un cabello con aspecto saludable se obtiene con una
correo electrónico (@) se ha
buena nutrición y ciertas precauciones. Os dejamos
convertido en desafiante distintivo
algunos consejos para protegerlo y consentirlo.
de universalidad y desarrollo. Sin
13
embargo, esto no siempre fue así.
Por Lucas Monsalve
6
como “tableta de chocolate” parezca un
¿El nuevo mundo que podemos tocar?
sueño difícil de alcanzar, si se traza un plan
La tecnología nos sorprende con un
de acción básico puede hacerse realidad.
anuncio impactante: el desarrollo de
Por Raquel Redondo
hologramas en movimiento en pantallas
14
de televisores de 10 y 17 pulgadas.
Por Iralis Fragiel
hombre irradia proviene del cuidado de su imagen. Caminar erguido, no abusar del
No dejes que el exceso de sudor afecte tu vida La transpiración, forma parte de nuestras
Portada
16
Dani Clos Sueños cumplidos… a 300 kilómetros por hora Su nombre y su rostro
perfume y saber combinar su atuendo, son algunos detalles que hacen la diferencia
15
Rostro impecable
funciones básicas en condiciones
Por su oleosidad y sus patrones de vello,
normales, pero ésta se convierte en una
el cutis masculino requiere cuidados
enfermedad cuando peca de excesiva.
especiales. A continuación, algunos consejos
He aquí algunas recomendaciones
para ofrecer siempre la mejor cara.
que permiten sobrellevarla.
Por Magaly Rodríguez
Por Raquel Redondo
Dossier: Higiene bucodental
10
Glamour masculino Parte de la elegancia y sofisticación que un
Cuerpos y Mentes
Objetivo a seguir: un abdomen firme y plano Aunque la que popularmente se conoce
Hologramas:
8
Diez cuidados capilares
El símbolo fundamental en cualquier
Sonrisa blindada
Equipaje
28
Las dos caras de la Laponia Sueca
empiezan a ser ya conocidos
Una correcta higiene bucodental es
Más allá de la mítica leyenda de Santa Claus, la
para el gran público… pero
la manera más directa de preservar
Laponia Sueca es una región que esconde tras sí
esto es sólo el principio.
la salud de dientes y encías. He aquí
una magia que se transforma de distintos colores
Quédate con su cara porque
algunos consejos para optimizarla.
y sensaciones tanto en invierno como en verano
Dani Clos, a sus 23 años
Por Magaly Rodríguez
Por Eddy Lara Brito
ha fichado por el equipo español HRT F1 Team como piloto de pruebas.
Por Raquel Redondo
Secciones fijas
21 31
Urbano y Actual Presente y Futuro
32 34
Galería de la belleza Noticias
www.saladeespera.es Edición España Director Marcelo Botella Barrio marcelo.botella@saladeespera.es Directora Editorial Cecilia Corbo ceciliacorbo@saladeespera.es Director de Arte Eduardo Maurin emaurin@saladeespera.es Producción gráfica Carolina Márquez De Jesús Suscripciones revista@saladeespera.es Publicidad publicidad@saladeespera.es
RSE Editores Paseo de Gracia, 118, Ppal. 08008 Barcelona Tel. 93 255 31 45 / Fax 93 255 31 09
Revista Sala de Espera España
Administración Aribau 185-187 2ª 08021 Barcelona Tel. 932 090 255 / Fax 932 020 643 Publicidad Barcelona: Aribau 185-187 2ª 08021 Barcelona Tel. 932 090 255 Mónica Sáez msaez@edicionesmayo.es Mireia Monfort mmonfort@edicionesmayo.es Publicidad Madrid: Paseo de la Habana, 46 28043 Madrid Tel. 914 115 800 Manu Mesa mmesa@edicionesmayo.es Redactores / Colaboradores Raquel Redondo • Magaly Rodríguez Lucas Monsalve • Iralis Fragiel Eddy Lara Brito Foto portada: © HRT F1 Team
Impresión: Rotimpres. Depósito Legal: B 3.403-2008 ISBN-1690-2041
Uruguay: Av Brasil 2633 Of. 504, Montevideo. Tel. +5982 2707 3211
Revista Sala de Espera es una Publicación y marca registrada de:
Panama: Av. Vía España, Edf. Imperio Vía España, of. PB Tel. 393 26 34 - 393 26 35
Grupo Sala de Espera S.A.
MMG Tower, Piso 16 Urb. Marbella Panamá Rep. de Panamá Presidente y Director Editorial Yamandú Botella presidencia@revistasaladeespera.es Vicepresidente y Dir. Administrativa Fernanda García Márquez Director Ejecutivo Fabio Y. Botella García Representación en:
Rep. Dominicana: Gustavo Mejía Ricart, N°47, Plaza Rebeca, 3era Planta, suite 304, Naco, Santo Domingo. +18293410537/ +18298503724 Miami: 80 SW 8th Street Suite 2038 Miami Florida 33130 Solicitado Control OJD
Venezuela: Av. El Bosque, Edf. Pichincha of. 11, Chacaito - Caracas Tel. +58212 952 99 43
Abril 2012 | Revista Sala de Espera
5
casos y rostros
@La historia Cuenta Ray Tomlinson que, cuando envió el primer email, nunca se imaginó que estaba frente a un gran invento. De hecho, sólo fue un mensaje de prueba enviado a sí mismo. Casi 40 años después, el símbolo fundamental en cualquier correo electrónico (@) se ha convertido en desafiante distintivo de universalidad y desarrollo. Sin embargo, esto no siempre fue así Por Lucas Monsalve — Historiador
E
n 1971, el ingeniero eléctrico Ray Tomlinson trabajaba para la empresa norteamericana BBN Technologies, encargada del desarrollo de alta tecnología y contratista del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Su tarea en aquel entonces consistía en realizar un programa que permitiera a varios usuarios enviar y recibir mensajes desde diferentes ordenadores conectados en red a un servidor, pues hasta entonces sólo era posible enviar mensajes generales a destinos fijos. Tomlinson tuvo que buscar un símbolo que separase al destinatario final del dominio general, algo así como el nombre y el apellido, de manera que el sistema buscase primero a la “familia”
6
Revista Sala de Espera
a la cual iba el mensaje y luego depositara el correo en el casillero correspondiente a su miembro. En este punto, encontró un problema. Cualquier letra, número o gran parte de signos que poseía su máquina se prestaban a confusión, ya que el sistema podría confundir el alias de identificación del usuario con el dominio. Por esta razón, optó por emplear el muy poco usado símbolo “@” que aún se encontraba en gran parte de los teclados americanos por su antiguo uso comercial. El signo @ “at” se utilizaba con frecuencia en Los Estados Unidos para denotar el precio en unidad del producto (por ejem-
www.revistasaladeespera.com
casos y rostros plo, 5 artículos @ $1.45). Además, “at” en inglés también indica la ubicación “en”, por lo cual quedaba muy bien para identificar un determinado usuario de un servidor, quedando así el primer mail como: “tomlinson@bbn-tenexa”. Sin embargo, hay evidencias del uso del signo “@” desde mediados del siglo XV, en especial durante los siglos del comercio en barco entre Europa y Las Indias, época en que los castellanos lo empezaron a utilizar para identificar una unidad de medida. En español @ se lee “arroba” y una arroba equivalía, en el antiguo reino de Castilla, a la cuarta parte de un quintal. Y un quintal a 25 libras. Con la equivalencia de que una libra corresponde a 0.45 kilogramos, una arroba vendría siendo 11,5 kilos. Estas unidades de medida fueron de uso común en el comercio entre España, Inglaterra, Portugal y América, hasta bien entrado el siglo XX. De allí que Norteamérica aún mantuviese por herencia la utilización de este signo. Pero la instauración del Sistema Internacional de Unidades, en 1960, produjo un paulatino abandono de gran parte de estas medidas. La @ estaba posiblemente destinada a caer en el olvido, de no ser por la casual idea de Tomlinson de incluirla en su primera dirección de correo electrónico. Aun así, algunas operaciones agrícolas y ganaderas se continúan haciendo en arrobas y en países de enorme tradición castellana como Perú, Bolivia, Colombia o Santo Domingo, todavía se puede escuchar en una plaza de mercado vender y comprar en arrobas. Pero los países con poca influencia española o anglosajona suelen detonar a la arroba no por su común herencia histórica, ligada a las unidades de masa, sino por su caracterización simbólica. Así, la @ en Alemania se traduce como “cola de mono” o en Italia como “caracol”.
¿Te duelen las articulaciones? ¿Practicas deporte? ¿Tienes más de 40 años? ¿Quieres mantener tu piel tersa? El colágeno es la proteína que forma la estructura de articulaciones, huesos y piel. El desgaste del colágeno, a consecuencia del ejercicio o la edad, provoca muchos de los síntomas que asociamos al envejecimiento físico. Este proceso se puede ralentizar con una dieta rica en colágeno asimilable.
AHORA DISPONES DE UNA AYUDA CÓMODA, NATURAL Y EFICAZ:
SABOR NEUTRO
SABOR NUEVO FRUTAS DEL BOSQUE
Los otros usos de la @ Es paradójico que el símbolo @ se haya convertido en sinónimo de actual y tecnológico. Muchas marcas lo han incluido dentro de sus logos y es cada vez más común verlo con distintos usos. Por ejemplo, en los últimos años y debido al boom anti-sexista que vive la sociedad contemporánea, en el idioma español se ha querido utilizar la @ para incluir a ambos sexos (los ciudadanos y ciudadanas, l@s y niñ@s). La razón es que ésta aparenta encerrar a las vocales “a” y “o” en su trazo. Ante esto, la Real Académica Española de la Lengua considera no sólo innecesaria esta costumbre, sino errado el uso de la arroba en casos así, argumentando lo siguiente: “…debe tenerse en cuenta que la arroba no es un signo lingüístico y, por ello, su uso en estos casos es inadmisible desde el punto de vista normativo; a esto se añade la imposibilidad de aplicar esta fórmula integradora en muchos casos sin dar lugar a graves inconsistencias, como ocurre en Día del niñ@, donde la contracción ‘del’ sólo es válida para el masculino niño”. De igual forma, es cada vez más común leer en los nombres de usuarios del Facebook, Messenger o Twitter frases como: “María @ París” o “@ clase”, haciendo un juego de relaciones con el significado del signo @ (at) leído en inglés como “en”. En tecnología, la arroba pareció ser exclusiva de los correos electrónicos. Sin embargo, hace un par de años la red social Twitter la volvió a utilizar al colocarla a la cabeza del identificador de usurario (@lahistoria). Bien o mal usada, todo parece indicar que esta antigua medida con cola de mono ha vuelto para quedarse. ¿Llegará quizás a ser el símbolo que identifique a esta nueva era? La historia lo dirá.
Revista Sala de Espera España
C.N.151913.9
C.N. 163447.4
Alimento regenerador
AYUDA A REDUCIR: ● EL DOLOR ARTICULAR ● la fragilización ósea ● las arrugas dérmicas EFICACIA CIENTÍFICAMENTE PROBADA SIN grasas, azúcares, colorantes, conservantes, alergénicos ni OMG. Beneficios perceptibles a partir de 1 a 3 meses Pídelo en tu FARMACIA o DIETÉTICA
www.colnatur.com Abril 2012 | Revista Sala de Espera
7
casos y rostros
Hologramas: ¿El nuevo mundo que podemos tocar? A pesar de que aún no se ha masificado la moda 3D en televisores y aún estamos acostumbrándonos a su uso en casa, la tecnología nos sorprende con un anuncio impactante: el desarrollo de hologramas en movimiento en pantallas de televisores de 10 y 17 pulgadas.
“E
Por Iralis Fragiel
l término holograma fue acuñado por el inventor de la holografía (1947), el científico húngaro Dennis Gabor, a partir de las palabras “grama” (mensaje), y “halos” (toda, completa). Un holograma contiene más información sobre la forma de un objeto que una fotografía simple, ya que permite verla en relieve. Además, variando la posición del observador se pueden obtener diferentes perspectivas del objeto holografiado”, detalla el site Ciencia Popular. El sitio web define al holograma como una imagen tridimensional registrada por medio de rayos láser, sobre una emulsión sensible especial. “Procesada e iluminada adecuadamente, la imagen en tres dimensiones, aparece saliendo de sus límites, hacia afuera y/o hacia dentro de su marco, variando de perspectiva según sea la posición del espectador. Es tan asombroso, que es difícil resistir la tentación de tocarlo. Existen, básicamente, dos tipos de hologramas, los llamados de transmisión, visibles al ser iluminados por detrás y los de reflexión, con luz que procede del mismo lado del observador”. Según reseña el site Internautico.com un grupo de científicos de la Escuela de Ciencias Ópticas de la Universidad de Ari-
8
Revista Sala de Espera
zona está trabajando en un proyecto para conseguir hologramas en movimiento con muy buena calidad. Aunque estas pruebas iniciales están haciéndose en pantallas de 10 y 17 pulgadas, en una resolución láser en color verde, se prevén estudios con otros colores para obtener hologramas de mayor realismo. “En este estudio en vez de utilizar reproducciones holográficas generadas por un ordenador se utilizan una serie de cámaras para realizar las capturas a proyectar en 3 dimensiones. Estas capturas se envían directamente a un láser, y este, en conjunto con otro láser, crean la imagen en 3 dimensiones que se puede proyectar a cualquier lugar remoto, teniendo así una imagen holográfica en 3 dimensiones y con movimiento”.
EN MARCHA Ingenieros de la universidad de Tokio están dando un paso adelante, al integrar la tecnología de hologramas y la tecnología en tres dimensiones con una nueva variación que permitirá interactuar con los hologramas como si realmente los pudiéramos tocar. Internautico.com aclara que “no es oro todo lo que reluce”, ya que el efecto conseguido es bueno pero la persona no tendrá sensaciones. “Realmente el holograma sigue siendo una imagen
www.revistasaladeespera.com
casos y rostros que no podemos sentir y que realmente no podemos tocar, aunque ante la sensación de reacción de los objetos, parece que sí fuera real”. Ahora bien, además del realismo de la imagen cuáles pudieran ser los usos de este tipo de tecnología. Internautico.com agrega que el desarrollo de hologramas puede significar un adelanto enorme para la publicidad o incluso para realizar conferencias sin estar presente el ponente. También se habla de teléfonos móviles con tecnología holográfica para realizar vídeo conferencias. Como agrega Nehuén Kisler en appleweblog.com, una de las aplicaciones más obvias de esta tecnología es en los videojuegos: ya que permitiría romper esa barrera creada por la pantalla que separa al jugador de los mundos ficcionales de bits. Pero pudiera haber otras funcionalidades en posibles campos de aplicación como la educación, la medicina, el diseño, y hasta su uso con fines terapéuticos. Aaron Romero, Gerente Regional de Home Entertainment de LG, asegura que lo novedoso de este tipo tecnología es que se trata de un tipo de proyección donde la imagen efectivamente ocupa un espacio fuera de la pantalla, pues la luz y las imágenes se proyectan en el espacio. “Desgraciadamente esta proyección está extremadamente limitada por contenido y en cuanto a infraestructura, ya que se necesita tener un medio muy obscuro para poder percibir la proyección, además de que siempre se necesita un emisor y un receptor de esta proyección, ya que actualmente no se ha descifrado cómo poder detener en el espacio un as de luz”.
Los pioneros Siempre a la vanguardia, Apple ya se ha montado en la ola tecnológica al adquirir una nueva patente (D645,037) relacionada con la tecnología 3D y los sistemas tridimensionales. Nehuén Kisler en appleweblog.com indica que la idea es que, dotado de un pico proyector o de alguna tecnología similar, un dispositivo como un iPod Touch, iPhone, o iPad, cree una especie de campo o un espacio invisible en frente del usuario. “La patente propone dos caminos o alternativas: por un lado, la proyección de imágenes o, mejor dicho, hologramas con los que el usuario podría interactuar y, por otro, la posibilidad de ‘sumergir’ las manos en este campo invisible y poder controlar lo que el dispositivo muestra en su pantalla o proyecta en la pared; es decir, invadir y penetrar el mundo digital”. Sólo resta esperar, y ser protagonistas de la proyección de este tipo de tecnología.
Revista Sala de Espera España
Abril 2012 | Revista Sala de Espera
9
cuerpos y mentes
Cuida su cabello Elimina la caspa y seborrea
No dejes que el exceso de sudor afecte tu vida La sudoración, denominada también transpiración, forma parte de nuestras funciones básicas en condiciones normales, pero ésta se convierte en una enfermedad cuando peca de excesiva. Es lo que llamamos hiperhidrosis y la persona que la sufre suda seis veces más de lo habitual sin mediar esfuerzo y en cualquier momento afectando a unas determinadas partes del cuerpo. Convivir con ello no es fácil pero pueden seguirse unas recomendaciones en cuanto a alimentación, higiene, ropa y actividades relajantes que permiten sobrellevar mejor esta molesta enfermedad
C
Por Raquel Redondo
ada persona nace con aproximadamente de dos a cuatro millones de glándulas sudoríparas, las cuales se activan
10
Revista Sala de Espera
durante la pubertad. Uno suda, más o menos, dependiendo de la cantidad de éstas y esta sudoración, regulada por el sistema nervioso simpático, es una función
www.revistasaladeespera.com
cuerpos y mentes
esencial del organismo, ya que controla la temperatura corporal. ¿Pero qué pasa cuando uno suda excesivamente en determinadas zonas del cuerpo debido a un inapropiado funcionamiento del sistema? Pues que sufre hiperhidrosis, una enfermedad que afecta a 176 millones de personas en todo el mundo, según datos de la International Hiperhidrosis Society (IHS). Manos, axilas, cara y pies son las zonas donde se focaliza, creando una total inseguridad a la hora de relacionarse socialmente e incluso de realizar determinadas actividades, lo que genera un verdadero problema psicológico, además de vergüenza, debilidad emocional, depresión, etc. en la persona que lo sufre, optando por ocultar el problema. Y la situación se agrava cuando el enfermo es adolescente afectándole en la calidad de la socialización y del tiempo de ocio.
Recomendaciones útiles A los posibles tratamientos médicos que existen para tratar el problema, se suman otros más naturales y fáciles de realizar, que si bien no curan, sí alivian y ayudan a combatir este trastorno. • HIGIENE: es fundamental e implica ducharse más de una vez al día, además de recomendarse la depilación del vello axilar. Hay excesos de sudor con un olor desagradable en cuyo caso debe utilizarse un jabón líquido con clohidróxido de aluminio. También puede usarse ácido bórico en el lugar donde quiere que el olor se vaya después de tomar el baño, sin abusar porque causa irritaciones, o también frotarse con piedra de alumbre sobre la piel todavía húmeda. Y básico es el uso diario de antitranspirantes que inhiben la cantidad de sudor axilar sin bloquear su transpiración natural. • ROPA: hay que usar textiles especiales, como prendas de algodón, que permiten la transpiración de la piel. Lo mismo para el calzado que debe cambiarse a menudo y complementarse con calcetines transpirables. También existen unas camisetas especiales para combatir este problema, confeccionadas con microfibras, con una alta conductividad térmica y una gran capacidad de absorción. • ALIMENTACIÓN: hay que seguir una dieta saludable y bien equilibrada. Es principal evitar la ingesta de café, alcohol y especias picantes. Se recomienda también beber dos veces al día una infusión de salvia mezclada con alguna planta relajante como el azahar, la melisa, la manzanilla o la tila. • ACTIVIDADES RELAJANTES: debido a la tensión y el estrés que genera esta enfermedad, se recomienda la práctica de yoga y terapias de relajación, además de la práctica de actividad física. Para combatir la sudoración de las manos, una de las zonas más molestas de la hiperhidrosis, se aconseja aplicar arcilla en polvo sobre las palmas o remojar las manos en vinagre disuelto en agua un par de veces al día.
Revista Sala de Espera España
Abril 2012 | Revista Sala de Espera
11
Dossier Higiene bucodental
Sonrisa blindada Una correcta higiene bucodental es la manera más directa de preservar la salud de dientes y encías. He aquí algunos consejos para optimizarla Por Magaly Rodriguez Perfeccionar la técnica de cepillado: Si bien hay quien lo hace fugazmente o bajo total distracción, para un buen cepillado hay que tener conciencia de los movimientos que se efectúan, con el propósito de asegurarse de que todas las superficies de la dentadura estén bien cepilladas. Según los expertos, no es correcto aplicar excesiva fuerza durante este procedimiento; basta con dedicarle el tiempo indicado y hacerlo por lo menos dos veces al día. Se calcula que un cepillado bien ejecutado dura tres minutos -con un cepillo que se cambia cada tres meses- y debe complementarse con el uso de hilo dental.
12
Revista Sala de Espera
Prevenir las manchas: La ingesta frecuente de comidas y bebidas que combinan acidez y alta pigmentación puede propiciar que los dientes pierdan su blancura. Algunos de los alimentos que producen más manchas superficiales sobre el esmalte son el café, el té, los refrescos oscuros, el vino, las bebidas deportivas, los caramelos coloreados, las salsas de tomate, soja o curry y los frutos rojos. Si bien algunos de los ingredientes mencionados son ricos en antioxidantes, la recomendación es enjuagarse o cepillarse enseguida después de su consumo.
Beber más agua: La xerostomía o boca seca es una de las principales causas de mal aliento: en ausencia de saliva suficiente, la boca pierde su principal mecanismo de autolimpieza. Hidratarse a fondo, además de ayudar a la salud general, permite que dientes y encías acumulen menos bacterias y residuos. Limpiar también la lengua: La lengua funciona como una alfombra que no sólo capta sabores; su superficie ligeramente rugosa también retiene bacterias, y por ello es conveniente barrerla con suavidad al momento de cepillar los dientes. Algunos cepillos traen una superficie espe-
www.revistasaladeespera.com
Dossier Higiene bucodental cial de goma para este propósito en la cara posterior de la escobilla, que también puede usarse para limpiar la parte interna de las mejillas. Elegir sólo chicles sin edulcorante: Si bien el chicle es un recurso común para descargar estrés o refrescar el aliento, es importante preferir gomas de mascar sin azúcar para no elevar el riesgo de desarrollar caries. Masticar un chicle sin sacarosa puede ser un recurso de emergencia cuando es imposible cepillar los dientes justo después de una comida, pues ayuda a remover y retener algunos residuos. También estimula la producción de saliva, con lo cual contribuye a prevenir el mal aliento. Respetar las citas odontológicas: El dentista no sólo es la persona indicada para remover esa cantidad de placa que no se elimina con el cepillado, sino para detectar y tratar a tiempo las caries, evaluar la salud de las encías, reforzar o reemplazar piezas dentales en riesgo y asegurarse del buen estado general de la boca. Visitarlo cada seis meses es clave para prevenir problemas mayores.
VIÑAS DENTIBLANC 180X120.indd 1
Revista Sala de Espera España
26/03/12 Abril 2012 | Revista Sala de Espera
13
16:50
ESPECIAL
HOMBRE
Diez cuidados capilares Un cabello con aspecto saludable se obtiene con una buena nutrición y ciertas precauciones. Estos son algunos consejos para protegerlo y consentirlo Por Magaly Rodriguez
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Para prevenir la acumulación de residuos, evite en lo posible aplicar acondicionadores, cremas, geles y otros productos de modelado directamente sobre el cuero cabelludo. Evada también aquellos que contengan alcohol, pues éste tiende a provocar resequedad. Lave el cabello con agua tibia, que será suficiente para remover el exceso de grasa al aplicar y enjuagar el champú. El agua muy caliente reseca tanto el cuero cabelludo como las hebras y hará que la cutícula quede abierta, por lo cual el cabello quedará opaco y áspero. Para potenciar el brillo y la suavidad, use agua fría en el enjuague final. Lo que determina la frecuencia de lavado debe ser su tipo de cabello. Si se trata de una cabellera muy seca, con dos veces por semana es suficiente. Si la producción sebácea es más alta y se requiere un lavado interdiario -o incluso diario- use productos suaves como champú para bebés o productos expresamente formulados para uso cotidiano. Si nota que el cabello empieza a caerse más de lo normal, verifique si está consumiendo suficientes vitaminas y minerales y evalúe si está pasando por una etapa de estrés o cambios hormonales que puedan alterar el recambio capilar. Aún así, tenga presente que se considera normal perder hasta 100 hebras por día. En época vacacional, proteja el cuero cabelludo del sol con el uso de gorras y sombrillas. No deje que el agua salada o clorada permanezca por mucho tiempo sobre el cabello, pues esto tiende a resecarlo. Use cepillos de cerdas naturales y peines de dientes anchos y punta roma. Para evitar que las hebras se caigan o se partan, no castigue el cabello con movimientos bruscos y repetidos si el peine se resiste a deslizarse: desenrédelo con los dedos y continúe. Si lleva el cabello largo, no lo retuerza ni lo ate con fuerza mientras esté húmedo, pues en ese estado es más frágil.
14
Revista Sala de Espera
7.
8. 9.
Si usa secador, remueva primero el exceso de agua con una toalla. No pegue la boquilla directamente sobre el pelo, ya que el calor intenso lo maltrata. Si se tiñe el cabello, no abuse de las decoloraciones. De ser posible, prefiera los productos tono sobre tono. Ante casos de caspa rebelde, pruebe diferentes champúes: no todos los cueros cabelludos responden igual ante
estos productos. Rótelos cada cierto tiempo si comienzan a perder efectividad. Si el problema persiste, consulte con su dermatólogo. 10. Corte las puntas regularmente. Un cabello con aspecto saludable tiene forma, brilla y está libre de puntas abiertas. Pida la asesoría de su estilista si nota cambios inconvenientes o si está tentado a experimentar con nuevos tratamientos.
www.revistasaladeespera.com
ESPECIAL
HOMBRE
Objetivo a seguir: un abdomen firme y plano Aunque la que popularmente se conoce como “tableta de chocolate” parezca un sueño difícil de alcanzar, si se traza un plan de acción básico puede hacerse realidad. Los hombres que deseen un abdomen plano y marcado sólo deben tener disciplina y compromiso. Suplementos específicos también ayudan a conseguir tal fin.
L
Por Raquel Redondo
a llegada del buen tiempo es siempre una excusa para poner nuestro cuerpo al día y la primavera la mejor época del año para intentarlo. En el caso de los hombres, las acumulaciones de grasa se suelen localizar en la zona de la cintura y el abdomen, así que el ejercicio debe centrarse precisamente ahí. Pero antes de empezar con el deporte, ¿quién no conoce el dicho de que “somos lo que comemos”?
Pasos a seguir En el plan de acción para conseguir ese abdomen de ensueño debe incluirse una dieta equilibrada. En España tenemos la gran suerte de contar con una que es Patrimonio de la Humanidad: la mediterránea. De este modo, frutas, verduras, frutos secos, legumbres, lácteos, arroz, pasta, etc., son imprescindibles en nuestro menú diario. Además existen alimentos que ayudan a quemar grasa. Las bayas, por ejemplo, regulan la absorción y la digestión de azúcar e hidratos de carbono en el cuerpo, lo que significa que mantienen bajos los niveles de insulina, una de las responsables de la acumulación de grasa. La avena, por su parte, no sólo ayuda a reducir el colesterol LDL, sino que también ahuyenta a los malos ácidos grasos del sistema. El deporte debe dividirse en ejercicio aeróbico y anaeróbico. El primero, más generalizado, eliminará la capa de grasa que suele recubrir el vientre, además de fortalecer el aparato respiratorio y circulatorio. Y el segundo, focalizado en los abdominales, ayudará a conseguir ese vientre plano tan deseado. En este último caso, dos días de entrenamiento a la semana son suficientes; eso sí, los ejercicios deben ser concentrados y lentos.
Revista Sala de Espera España
Otro paso imprescindible es el de evitar el alcohol y el tabaco. Si se toma alcohol, el cuerpo lo convierte en acetato y lo consume en lugar de la glucosa y de la grasa, que permanecen en la parte abdominal, donde suelen estar localizadas. Finalmente, es básico el correcto tránsito intestinal y la elección del agua frente a las bebidas gaseosas.
Pequeña ayuda Junto a una dieta sana y una rutina deportiva, también existen productos específicos que ayudan a que la piel tenga más firmeza y a que los efectos de
las buenas costumbres sean más rápidos. Al igual que la acumulación de grasa entre hombres y mujeres es diferente, también lo es el tipo de grasa y piel. En el caso masculino, los adipocitos son más pequeños y están más diseminados, mientras que el cutis se caracteriza por ser más duro, espeso, elástico y graso. Por ello, existen en el mercado productos específicos (tanto cremas como complementos alimenticios) que se ajustan a las características corporales del hombre, le ayudan a reducir la grasa localizada y aumentan su metabolismo energético.
Abril 2012 | Revista Sala de Espera
15
ESPECIAL
HOMBRE
Glamour masculino Parte de la elegancia y sofisticación que un hombre irradia proviene del cuidado de su imagen. Caminar erguido, no abusar del perfume y saber combinar su atuendo, son algunos detalles que hacen la diferencia Por Magaly Rodríguez Adoptar una buena postura: Un hombre bien erguido transmite confianza y seguridad en sí mismo. Llevar la espalda recta, los hombros hacia atrás –paralelos con las caderas– y la frente en alto produce una ilusión de mayor altura y un porte elegante. Famosos como George Clooney y Sean Connery han convertido esta postura en su sello. Usar tallas realistas: Llevar ropa demasiado ajustada o demasiado grande desluce a quien la lleva. Al elegir camisas y trajes, es ideal escoger aquellas prendas que mejor se adapten al talle y la estatura. En el caso de los trajes de vestir, encargarlos a la medida o mandarlos a adaptar es lo más aconsejable, pues en el caso de las americanas, no todos los hombres guardan las mismas proporciones entre el ancho de la espalda, la cintura y la longitud de las mangas. Lo mismo aplica para la relación entre
16
Revista Sala de Espera
el diámetro de la cintura en el pantalón, el grosor de las piernas y la longitud del tiro, entre otras medidas. Si bien una talla estándar puede satisfacer algunas características, mientras mejor se adapte el traje al cuerpo, más acertado será el resultado. Cuidar las combinaciones:En principio, se recomienda no combinar más de tres colores en el mismo atuendo. La ropa debe estar siempre libre de arrugas y el calzado –sea deportivo, casual o ejecutivo– debe estar siempre limpio y en óptimo estado, con cslcetines en tono acorde. Cuidar el cabello: El marco del rostro también requiere cuidados. Evitar la sobrecarga de productos para modelarlo, controlar la posible presencia de caspa y cortarlo con regularidad contribuye a una apariencia cuidada. Controlar el vello facial: Cuando se tienen cejas excesivamente pobladas,
puede ser necesaria la asesoría de un esteticista masculino para darles forma sin perder un aspecto viril. Del mismo modo, quienes deciden usar barba o bigotes deben estar siempre atentos a recortarlos con regularidad. No descuidar manos y pies: Otro punto de honor es no morderse las uñas ni dejarlas crecer más de la cuenta. Deben estar siempre cortas y limpias. Elegir un perfume adecuado: Si bien los gustos en fragancias son muy personales, es importante considerar que el perfume elegido debe armonizar bien con el aroma del desodorante y los productos que se emplean para el afeitado. Cuando sea posible, escogerlos todos de la misma línea facilita un efecto equilibrado. Otro consejo necesario es no aplicar el perfume en dosis desmedidas para evitar que el aroma sea invasivo.
www.revistasaladeespera.com
ESPECIAL
HOMBRE
Rostro impecable Por su oleosidad y sus patrones de vello, el cutis masculino requiere cuidados especiales. A continuación, algunos consejos para ofrecer siempre la mejor cara Por Magaly Rodríguez Afeitarse después de la ducha: Mientras más blando esté el vello para el rasurado, menos necesidad habrá de repasar la piel varias veces con la maquinilla; por eso el mejor momento para hacerlo es después del baño, de esta manera se aprovechan las bondades del agua y el vapor. Es indispensable no rasurar la cara en seco y ser consecuente con el uso de la crema de afeitar, ya que el cutis es más propenso a presentar cortaduras cuando la hojilla –que siempre debe estar bien afilada– no se desliza con fluidez. Para desencajar el vello y evitar heridas superficiales, es aconsejable pasar primero por el cutis un cepillito facial o lavar la cara con un producto exfoliante. Cuidar las cortaduras: Al afeitarse siempre será inevitable alguna cortadura ocasional. Desinfectarla con agua oxigenada y aplicar una crema antibiótica evitará que se infecte. Mientras la piel termina de sanar, lo ideal es usar protector solar para
Revista Sala de Espera España
evitar que no se manche. En pieles sensibles, puede ser recomendable el uso de una rasuradora eléctrica para minimizar el riesgo de lesiones. Usar productos de cuidado facial: Bien sea por falta de costumbre o por paradigmas de género, la mayoría de los hombres aún no se acostumbra a la idea de aplicarse tónicos y cremas. Aún así, existen productos diseñados expresamente para hombres, con fragancias masculinas e ingredientes adaptados a sus necesidades. Se puede comenzar con el uso de los más básicos, como los limpiadores, y luego ir experimentando con los sueros y las cremas hidratantes. La diferencia se hará notar. Escoger los cosméticos según el tipo de piel: En comparación con el rostro femenino, el cutis del hombre tiende a ser más oleoso por sus patrones hormonales y una mayor producción de grasa en sus glándulas sebáceas; por ello, vale la pena
considerar atentamente la textura de los productos a aplicar. Muchos cosméticos masculinos vienen en gel o son libres de aceite, lo cual contribuye a evitar que los poros se obstruyan y se formen granos o puntos negros. También hay tónicos que sirven para controlar el exceso de grasa durante el día. Si por el contrario, la piel es seca, serán necesarios productos más untuosos y densos para nutrir a fondo la piel. Tomar agua, ejercitarse y dormir bien: La deshidratación y trasnochar –ya sea después de una noche de marcha o de mucho trabajo- desluce a cualquiera. Respetar las ocho horas de sueño y beber líquido constantemente ayudará a que las células de la piel se regeneren a buen ritmo y mantengan un contenido óptimo de líquido. Por otra parte, hacer ejercicio regular contribuye a una mejor oxigenación, lo cual hace que el cutis se conserve lozano por más tiempo.
Abril 2012 | Revista Sala de Espera
17
Š GP2 Series
portada
18
Revista Sala de Espera
www.revistasaladeespera.com
portada
Dani Clos
Sueños cumplidos… a 300 kilómetros por hora Su nombre y su rostro empiezan a ser ya conocidos para el gran público… pero esto es sólo el principio. Quédate con su cara porque Dani Clos inicia ahora una nueva etapa en su vida que le marcará sobremanera, especialmente a nivel mediático, algo que ya está notando en sus propias carnes. Porque ser piloto de Fórmula 1 es como entrar en el Olimpo de los Dioses, está reservado sólo para unos pocos y él ha sido uno de los elegidos. A sus 23 años ha fichado por el equipo español HRT F1 Team como piloto de pruebas aunque hay que decir se lo ha trabajado y mucho, porque previamente pilotó en GP2 durante tres años y desde que tenía siete sabe lo que es competir en este deporte que califica como “lo mejor que me ha pasado en la vida, mi gran afición, mi pasión”. Un sentimiento que comparte con su padre, su fan número 1 y de quien dice: “mis logros son sus logros”
L
a nueva temporada del Gran Premio de Fórmula 1 ya ha comenzado hace apenas unos días y tuve la oportunidad de entrevistar a Dani Clos en Barcelona, su ciudad natal, justo 48 horas antes de coger el avión que le llevaría a Australia, destino de la primera carrera. Su juventud y su físico deportista saltan a la vista cuando lo tengo delante de mí, pero lo mejor de él llega cuando cruzo las primeras palabras y descubro a una persona muy madura, humilde, atenta, familiar y, sobre todo, con las ideas muy claras, y como le dije, “con la cabeza muy bien amueblada”. Y él lo sabe y es consciente que es nece-
Revista Sala de Espera España
Por Raquel Redondo sario tenerla para estar donde él está: en lo más alto de la competición automovilística. Más allá no hay nada. Soltero, 68 kilos, 1’77 cm de estatura, varios idiomas… y piloto de Fórmula 1. Su tarjeta de presentación es más que pura atracción y su carrera profesional ha ido a la misma velocidad que los coches que lleva conduciendo desde que a los seis años se puso al volante de un kart y a partir de ahí “todo marchó viento en popa”, teniendo en cuenta que con un año más ya empezó a competir. Es consciente que se ha perdido muchas cosas pero “para mí esto ha sido mi vida y lo he tenido muy claro”.
Fue a partir del 2006 cuando ve que puede hacer “cosas buenas” en este deporte y aquel fue su mejor año compitiendo en la Fórmula Renault y logrando retos como, por ejemplo, ser el campeón más joven al ganar 10 carreras consecutivas rompiendo el record existente hasta el momento. Esto le valió para entrar en contacto con la Fórmula 1, primero en el programa de Renault F1 y, en 2008, en la agenda de Williams F1. Su debut en 2009 en la GP2 Series lo catapultó en los circuitos como un piloto rápido, agresivo y muy competitivo en la pista, con una gran fuerza mental y un espíritu que no conoce de rendiciones. Llegado el 2012 pode-
Abril 2012 | Revista Sala de Espera
19
© HRT F1 Team
portada
mos decir que las puertas de la inalcanzable Fórmula 1 se han abierto de par en par a este joven que cree mucho en sí mismo y en evolucionar cada día. – Antes de nada, Dani, felicidades por este logro. ¿Notas que tu vida ahora en la Fórmula 1, respecto a la de GP2, ha cambiado? – Sí, está siendo un cambio a mejor. Eso espero. Noto que tengo más entrevistas, más ofertas y mucho más trabajo. La verdad es que es un buen momento y se tiene que aprovechar.
20
Revista Sala de Espera
– Por cierto, ¿desde cuándo estabas deseando que llegara este momento? – Desde que tenía 7 años que mi sueño era estar en la Fórmula1. Ahora hemos conseguido una parte de ese sueño, pero hay que trabajar mucho más para conseguir lo que queda.
allí ya se encendió una pequeña llama porque entre nosotros siempre ha habido muy buena relación. Después de eso ha sido fácil llegar a un acuerdo. Pero sí, sentí mucha alegría, porque estar en la máxima categoría a nivel mundial es impresionante.
– ¿Qué sentiste cuando te dieron la noticia? – No fue una notificación de un momento concreto, ya que en noviembre pasado, en Abu Dhabi, comencé a realizar los test de jóvenes para el equipo y
– ¿Qué crees que ha visto el equipo en ti? – Un cúmulo de cosas. Ha visto ganas de trabajar, de hacer las cosas bien, de mejorar y de llevar al equipo, que es prácticamente nuevo, a lo más alto. Este año vamos a sufrir, eso lo tenemos todos
www.revistasaladeespera.com
portada claro, porque no es fácil estar a los niveles que están Ferrari o Mercedes, pero bueno, desde un punto de vista más humilde será trabajar, trabajar e ir mejorando carrera a carrera. Para el que no lo sepa, Dani Clos ha sido fichado este año como piloto de pruebas de HRT F1 Team, cuya responsabilidad consiste en probar y valorar la evolución del coche junto a los pilotos titulares, que son Pedro Martínez de la Rosa y Narain Karthikeyan. “Tendré prácticamente el mismo papel que ellos, pero haciendo sólo algunos de los viernes del Gran Premio”, me comenta. – ¿En qué consiste tu preparación física? – Llevo muchos años haciendo la misma, ya en GP2, y engloba un poco todas las partes del cuerpo. Se trata de tener un equilibrio estructural y, además del gimnasio, realizo trabajo cardiovascular como correr, ir en bicicleta y nadar. También está la pro-percepción, el equilibrio, la reacción... Hay un montón de cosas que se trabajan y del cuerpo, el cuello es la parte principal.
– Siempre se ha comentado la pérdida de peso de los pilotos durante una carrera, ¿qué hay de cierto? –La pérdida de peso viene relacionada al líquido que perdemos y es porque sudamos mucho y nos tenemos que hidratar aún más. Así que dentro del coche el sudor que perdemos suele ser de 2 a 2,5 kilos por fin de semana. – Durante la carrera, la concentración es máxima. ¿Te preparas de alguna forma? – Cada uno tiene sus maneras de preparación tanto a nivel físico como mental. Yo creo que la parte mental es la más importante de todas, más que la física. Si tienes la cabeza en su sitio y piensas en lo que tienes que pensar, eso es un plus. – Pues a ti se te ve la cabeza muy bien amueblada… – (ríe) Bueno, hemos pasado muchas épocas, buenas, malas, altibajos… Hemos sufrido mucho y yo también he
ido cambiando. Cuando era más joven era un poco más “cabra loca”, tenía mucho talento pero poca cabeza y eso no ayudaba... -–... Y había que canalizar toda energía, ¿no? – Sí, sí. La experiencia me ha ido llevando a trabajar mucho más, sobre todo en mí mismo, en ver las cosas de otra manera y, en el coche, a pensar de diferente modo. Estoy muy tranquilo dentro del coche, me da tiempo a reaccionar, a pensar y eso se ve reflejado en los resultados. – Cuando estás precisamente en el interior del monoplaza, son de esos momentos que sólo conoce uno mismo. ¿En qué piensas los minutos previos a la cuenta atrás? – Yo tengo mi mente focalizada en la bandera de cuadros, porque quiero llegar a la meta en primera posición. Me centro mucho en eso, en hasta dónde quiero llegar. – Acaba la carrera e imagino que tu cuerpo y tu mente hacen plof. ¿Cómo te recuperas? – El bajón después de una carrera, de la tensión, es natural. Hay unos que asimilan mejor la presión, otros peor, pero
© GP2 Series
– ¿Cuidas tu alimentación de una manera especial? – Sí, como bien, sano y mucha variedad.
– ¿Se te exigen unas determinadas horas de sueño cuando preparas una carrera? – No las exigen pero siempre son buenas. Dormir bien y durante mínimo 8 horas es fundamental
Revista Sala de Espera España
Abril 2012 | Revista Sala de Espera
21
© Sira G. Pita - Media
portada
Dani Clos… a fondo Circuitos de F1 preferidos Spa Francorchamps, en Bélgica. Su trazado es increíble.
Pilotos que admiras la recuperación es descansar e intentar hacer algún tipo de actividad que a tí te ayude a estar más activo una vez ha acabado el reposo. Pero no, no es difícil recuperarse.
todo todavía tengo que trabajar mucho, sobre todo en mí mismo, y conseguir ir superando mis objetivos. Tengo ganas de eso y entonces sí que creo que empezaré a estar mucho más tranquilo y orgulloso.
– En unos días comienza la aventura de la F1 esta temporada, tu estreno. ¿Qué ves cuando miras hacia ese horizonte? – Es interesante. No estoy nervioso ni me como la cabeza, la verdad que no, pero estoy ansioso por descubrir esta nueva etapa de mi vida. Tengo ganas de estar allí y ver un poco todo, conocer nueva gente, ver diferentes culturas y, además, tengo ganas de sentarme en el nuevo coche de HRT y poder demostrar a los demás y a mí mismo lo que realmente valgo.
– Ahora yendo más allá, hacia el futuro, ¿te ves entonces igualmente vinculado a este mundo? – Sí, siempre, me encanta. El estar separado de algo que queme gasolina o que huela a neumático... no, no puedo. En cualquier cosa, ya sean coches, motos, en lo que sea… Me encanta.
– ¿Podría decirse que ahora estás viviendo el mejor momento de tu vida profesional, e incluso personal? – Puede ser que sí, pero aún queda mucho por descubrir. Para estar feliz del
– Por cierto, ¿qué es para ti la velocidad? – No te diré que es una vía de escape para desestresarme porque no lo es, pero sí forma parte de mí porque lo llevo en la sangre desde siempre. Sinceramente, me siento muy cómodo corriendo. Para mí el correr es ir tranquilo. El ir lento es cuando me pongo más... no nervioso, pero sí cuando domino menos.
Ayrton Senna, Fernando Alonso… Cogería varias cosas de algunos, no el global.
Coche o moto Ambos, a diario. Y en la carretera voy tranquilo.
Destino para escaparte Tailandia. Me gusta mucho la cultura asiática.
En los aeropuertos… Con el ordenador, hago ejercicios, mando mails... También leo un poco, me gustan los hechos reales siempre relacionados con mi deporte.
Tiempo libre Tengo poco pero intento practicar deporte, estar con los amigos y dedicarme a mi última afición: el Drifting.
Rasgo principal como piloto Mucha cabeza y serenidad dentro del coche. Pienso mucho las cosas antes de hacerlas.
Rasgo principal como persona Muy cercano, intento llevarme siempre bien con todo el mundo y (casi) nunca tengo un no por respuesta.
El mayor orgullo profesional Haber llegado a la Fórmula 1. Por mí y por toda la gente que me ha apoyado siempre.
El peor recuerdo
© GP2 Series
Ninguno. Los guardo todos y aprendo de ellos.
La fama es… No lo veo como fama sino como que hay gente que le gusta el deporte que hago. Estoy muy tranquilo en este sentido.
22
Revista Sala de Espera
www.revistasaladeespera.com
Por Cecilia Corbo - ceciliacorbo@saladeespera.es
agenda • cine • televisión • música • libros Festival Banc Sabadell Mil·lenni
James Taylor
Loreena McKennit
Nina Pastori
Foto: Raymond Meie
Andrea Motis & Joan Chamorro
Philip Glass
Robert Glasper
Otro mes más el clásico festival Mil·lenni vuelve cargado de buenas propuestas. La cantante y trompetista Andrea Motis, comparte con el reconocido multinstrumentista Joan Chamorro (11/4), un proyecto que huele a young talent del jazz, ideal para comprender la magia de este genero musical. El pianista Robert Glasper, (13/4) único en el mundo del jazz actual nos deleitará con su excelente técnica. Utiliza tanto el piano clásico, como instrumentos eléctricos tales como el Fender Rhodes y el vocoder (utilizado por Herbie Hancock) para mostrar así sus grandes influencias del funk. La cantante y compositora gaditana, Niña Pastori (20/4) vuelve a remover los cimientos de lo previsible presentándonos su nuevo disco, La Orilla De Tu Pelo, el tema más claramente pop en sus 15 años de carrera, perfectamente unido con el flamenco. Loreena McKennit (24/4), la cantante canadiense con ascendencia escocesa e irlandesa, intérprete de piano y arpa, estará presentando su nuevo trabajo: The wind that shakes the barley que la sitúa en lo más alto del exigente mundo de la música celta. Philip Glass (27/4) el compositor estadounidense de música minimalista galardonado en numerosas ocasiones, destacará uno de sus últimos proyectos, la ópera Esperando a los bárbaros. Y además disfrutaremos de las canciones de James Taylor (5/4), quien ha sido muy galardonado desde que comenzó su carrera en el 68, contando con varios discos de oro, platino y Grammys en su haber. Canciones como Fire and Rain, Country Road, Shower the People, entre muchísimas otras, han marcado la vida de varias generaciones. Escenarios varios de Barcelona www.festival-millenni.com
Revista Sala de Espera España
Abril 2012 | Revista Sala de Espera
23
urbanoyactual • agenda • teatro • exposiciones • conciertos • festivales • infantiles • Hombres G La mítica banda española de rock/ pop con mayor trascendencia desde el año 1985 hasta la actualidad, acaba de anunciar los primeros conciertos de su gira En la playa, que toma el nombre de su último álbum. Un disco que en vez de ser grabado en un estudio o plató ha sido grabado en directo, en la playa… y con ellos artistas-amigos como Dani Martín, Pereza, Ana Torroja, Miguel Bosé, etc. El álbum incluye pegadizas canciones como, Devuélveme a mi chica, con la que han hecho bailar a varias generaciones, o Voy a pasármelo bien, Marta tiene un marcapasos, Venezia y En la playa. En sus próximos conciertos también podremos escuchar canciones del grupo que no aparecen en el DVD como Te quiero, Huellas en la bajamar y la inédita Si seguimos así. 26 abril en Palau de la Música Catalana (Barcelona) 14 mayo en Teatro Coliseum (Madrid) Entrada: 22 a 60 euros
Campanadas de Boda
Inédito Worl Tour
Celestina
Hasta el día 3 de junio el famoso grupo de teatro La Cubana representa “Campanadas de boda”, con Jordi Milán a la dirección. Preparar una boda es, en realidad, como preparar un espectáculo de teatro. Y este espectáculo teatral es una “parodia de la gran parodia” que todos hacemos al casarnos. Un show que montamos y en el que terminamos siendo los protagonistas. No importa la raza, las creencias religiosas, el dinero, la afiliación política o el sexo de los contrayentes: todos terminamos interpretando con gran rigor escénico nuestro personaje.
Tras varios años de silencio la artista italiana, Laura Pausini regresa a la escena musical y lo hace a lo grande, con una producción de lujo. Un espectáculo exclusivo que sorprenderá mezclando una producción clásica italiana con rock extremo, cambiando constantemente de escenografía y representando cada canción por diferentes efectos. La gira que durará año y medio, llegará a Madrid y Barcelona en este mes de abril. El show contará por primera vez con un grupo de danza, sin duda la gira más sofisticada e internacional de la cantante
Teatro Tívoli (Casp, 8-10, Barcelona)
Viernes, 20 de abril- Palacio de Deportes, Madrid
El Teatro Lope de Vega de Sevilla acoge la obra teatral la Celestina, la tragicomedia que representa la compañía Atalaya bajo la dirección de Ricardo Iniesta. El libreto de Fernando de Rojas se escribió durante el reinado de los Reyes Católicos con el Renacimiento como telón de fondo. Con la vestimenta utilizada y el espacio escénico, la compañía Atalaya bien nos puede evocar ancestros del final del medievo, pero también nos puede remitir a un contexto más actual. El universo sonoro nos remite al misterio, a la perturbación y a la magia de los cánticos eslavos y balcánicos, con retazos oníricos galaicos que nos transportan en el tiempo.
Del 5 de abril al 3 de junio
Sábado, 21 de abril- Palau Sant Jordi, Barcelona
Del 12 al 22 de abril
Entrada: 21 a 35 euros
Entrada: 38 a 170 euros
Teatro Lope de Vega: Av. Mª Luisa, s/n Sevilla
www.servicaixa.com
24
Revista Sala de Espera
Entrada: 4 a 21 euros
www.revistasaladeespera.com
Paul Graham: Sin título (Coins on Shelf), 1988 Daniel Grau, Elisa Caballer y Francisco Blanco ‘Latino’
Fundación Helgar de Alvear, Madrid – Cáceres.
Jazz al Botànic
De la Generosidad
El ciclo de conciertos Jazz al Botànic y SedaJazz celebran este año una nueva edición en el Jardín Botánico de Valencia, el cual incluye un concurso de composición musical y siete conciertos, cada uno de los cuales estará vinculado a una energía potencialmente sostenible y renovable. La sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha acogido la presentación del cartel completo del ciclo, que esta edición se celebra bajo el lema de “Jazz, energía y sinergia”. Una buena manera de homenajear el Año de la Energía Sostenible… a puro jazz. L’Auditori Joan Plaça del Jardí Botànic-
El acto de coleccionar, principalmente cuando tiene su raíz en un impulso privado con vocación pública, es esencialmente un acto de generosidad. Generosidad que implica, por parte del coleccionista, la comprensión de la obra de arte como estructura culturalmente relevante haciendo posible la creación de discursos abiertos a múltiples lecturas. De la generosidad comienza con un núcleo de obras del modernismo clásico para desdoblarse en dos momentos cronológicamente consecutivos: las neovanguardias de los años sesenta y setenta, y las prácticas contemporáneas, en particular aquellas que revisitan la modernidad. Exposición comisariada por Miguel von Hafe Pérez.
c/Beat Gaspar de Bono s/n, Valencia
Galería Helgar de Alvear Doctor
Entrada: 4 euros
Fourquet, 12 Madrid
www.uv.es/jardibotanic
Hasta el 12 de junio
ALIVIO SINTOMÁTICO DE LAS INFECCIONES LEVES DE LA BOCA
Tic tac tic: Niños en el picasso ¿Cuál es el tiempo de una hoja? ¿Cuál es el tiempo de la sonrisa? ¿Y de las fresas? ¿De la brisa? ¿Qué sucede cuando el tiempo se detiene? Antonio Catalano hace del tiempo el objeto central de sus obras. Crea un espacio escénico que fluctúa en un tiempo impreciso. Desafía a la percepción a través de un trabajo actoral maduro y sobrio, directo, sin ningún artificio redundante, al cual enmar-
Revista Sala de Espera España
ca en un delicado y significativo entramado plástico. Es en esa interacción dónde la energía y el tiempo forman la ilusión de detenerse. Tic Tac Tic es una experiencia vital más que un espectáculo. 15 de abril, 12.00 y 13.00 h Entrada: 4 euros Museo Picasso Málaga: Palacio de Buenavista C/ San Agustín, 8
Abril 2012 | Revista Sala de Espera elayo Odamida.indd 1
25
01/02/12 09:4
urbanoyactual • cine
drama • aventura • acción • suspenso • estrenos • festivales
Las nieves del Kilimanjaro Un filme del director marsellés Robert Guédiguian (Mi padre es ingeniero, Marie-Jo y sus dos amores), quien una vez más, vuelve a agitar nuestras conciencias con una historia ambientada en las consecuencias de la crisis económica, surgida a raíz del poema de Victor Hugo La gente pobre. La película nos sitúa en un puerto marsellés donde el sindicato de trabajadores del astillero local, obligado por la crisis económica, debe despedir a una veintena de trabajadores para evitar el cierre. Real y pegado a los tiempos actuales, el director reflexiona sobre la falta de conciencia de clase de la sociedad actual y de cómo es posible, cuando el paro afecta de lleno, rebelarse por necesidades imperiosas. Ariane Ascaride, Gérard Meylan y Jean-Pierre Darroussin forman parte del trío protagonista de esta joya cinematográfica. Estreno: 27 de abril
Los Vengadores
El sexo de los ángeles
Marvel Studios presenta Los Vengadores, basada en una de las más populares series de comic de todos los tiempos y el más célebre equipo de superhéroes, integrado por los íconos de Marvel: Iron Man, Hulk, Thor, Capitán América, Ojo de Halcón y Viuda Negra. Cuando un enemigo inesperado emerge, amenazando la seguridad mundial, Nick Fury, director de la agencia para el mantenimiento de la paz mundial conocida como ‘Shield’, se ve ante la necesidad de formar un equipo para salvar al mundo del desastre. Así, comenzará un audaz reclutamiento alrededor del planeta. Protagonizada por Robert Downey Jr., Chris Evans, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Jeremy Renner y Tom Hiddleston, con Stellan Skarsgård y Samuel L. Jackson; y escrita y dirigida por Joss Whedon. Una emocionante película, llena de acción y espectaculares efectos especiales.
El filme dirigido por Xavier Villaverde (Continental, Finisterre, Trece campanadas) cuenta con un elenco de jóvenes promesas del cine español como la actriz franco-española Astrid Bergès-Frisbey (Bruc, Piratas del Caribe: en mareas misteriosas), Álvaro Cervantes (nominado al Premio Goya al Mejor Actor Revelación por El juego del ahorcado, 3MSC, Punta Escarlata) y Llorenç González (conocido por su intervención en series catalanas como Ventdelplà y El cor de la ciutat o en la serie de Antena 3 Gran Hotel). Carla y Bruno son una pareja que creen tener respuestas para todo hasta que en su vida aparece Rai un joven atractivo y misterioso que vive al margen de las normas. ¿Hasta dónde llegan los límites en una pareja? ¿Qué pasa cuando la pasión se enfrenta a la razón? ¿Cómo ser fiel y no renunciar al deseo? Una historia que nos ofrece una visión provocadora, excitante y profundamente conmovedora de las relaciones sentimentales.
Estreno: 27 de abril
Estreno: 4 de mayo
26
Revista Sala de Espera
www.revistasaladeespera.com
novela • literatura • crónica • ficción • clásicos • poesía urbanoyactual • libros
El hombre que inventó la Fórmula 1 (La vida secreta de Bernie Ecclestone)
Autoridad, libertad y maquinaria automática en la primera modernidad europea
Tom Bower
Otto Mayr
Sello: Indicios | 424 páginas | 21 euros
Acantilado | 424 páginas | 30 euros
El periodista, Tom Bower se ha ganado fama internacional gracias a sus trabajos en torno al mundo del lujo y las altas finanzas y en aventurarse en territorios que otros periodistas de investigación no se atreven a explorar. Como es el caso de esta implacable biografía de Bernie Ecclestone, el gran magnate de la Fórmula 1. Su mérito radica en haber convertido un deporte minoritario en uno de los espectáculos con más seguidores del mundo y hoy en día en un negocio de miles de millones. ¿Cómo llegó este vendedor de coches usados a convertirse en un multimillonario que viaja en jet privado y se codea con actrices y modelos, héroes deportivos, presidentes de Gobierno e incluso miembros de la realeza? Un personaje temido por casi todos y amado por muchos, un hombre ahora octogenario, cuyo olfato para los negocios sólo se ha visto igualado por su falta de escrúpulos.
El debate sobre la naturaleza y la relación del hombre con el mundo, del que se ocuparon Copérnico, Galileo, Kepler, Descartes, Leibniz, Newton y tantos otros autores, era mucho más que una literatura específica: fue un extraordinario movimiento intelectual -que ahora conocemos como la Revolución Científica-. Quizá nunca en la historia la sociedad ha quedado tan fascinada con una máquina como cuando, en los inicios de la Europa moderna, el reloj asumió el papel de imagen cultural relevante. Fue usada ampliamente en la literatura, la ciencia y la filosofía cartesiana. Las máquinas y la tecnología ocuparon un lugar de importancia, entre la práctica y el pensamiento abstracto. En esta obra, el autor, director de un museo especializado en la historia de la tecnología, explora las relaciones entre maquinaria, pensamiento tecnológico y cultura. Encuentra un sorprendente tejido de metáforas tecnológicas aplicadas a los sistemas políticos y sienta las bases para una nueva historia intelectual de la tecnología.
Correr Martín Giacchetta Grijalbo | 152 páginas | 16 euros
Revista Sala de Espera España
¿Eres corredor y quieres mejorar tus facultades y habilidades?¿ O eres de aquellos que siempre se plantean empezar a correr pero a la hora de la verdad siempre encuentran excusas? Tanto si eres un principiante al que le preocupa cómo enfocar los primeros pasos, como si eres todo un experto deseoso de aprender de los mejores profesionales, este libro será tu mejor ayuda para llevar con éxito tus excursiones deportivas. Correr puede ser una experiencia sumamente satisfactoria: ayuda a reducir el estrés, aumenta la confianza, mejora la forma física y produce sensación de bienestar. Al correr refuerzas tus defensas y segregas una sustancia bioquímica llamada “endorfina” que, entre otras funciones, se encarga de aplacar el dolor, disminuir el estrés y proporcionar felicidad. ¿A qué esperas? Al correr no solo tonificas tu musculatura en general, también fortaleces tu mente y aumenta tu autoestima, aportando equilibrio y bienestar.
Abril 2012 | Revista Sala de Espera
27
urbanoyactual • lugares de encuentro Restaurante Dos Torres El restaurante decorado por Estrella Salietti, está situado en una ubicación privilegiada en la zona alta de Barcelona, en el corazón del barrio de Sarria. Una serie de avatares han convertido al restaurante en uno de los pocos vestigios de aquella Vía Augusta de casas señoriales, jardines frondosos y gente muy acomodada. Es un lugar de paso obligatorio en la ciudad por la historia que desprende. En el Restaurante Dos Torres el ocio encontrará un espacio lleno de historia, de belleza, de amabilidad y de buen hacer. Ofrece una excelente cocina de mercado, fresca, de gran calidad y sabrosa. La finca modernista presenta una terraza- jardín con una superficie de 200 m2 compuesto por diferentes especies autóctonas que convierten el lugar en uno de los espacios abiertos más bellos de la ciudad para desayunar, tomar el aperitivo, comer, merendar o cenar. El sitio ideal para disfrutar de la gastronomía, tomar una copa y charlar de manera informal. Un oasis urbano, perfecto para estar en consonancia con la naturaleza, liberarse del eco de la ciudad y relajarse. Menú mediodía: 21 euros Precio medio: 35 euros Vía Augusta 300, Barcelona info@restaurantedostorres.com
Asiana Nextdoor Gastronomía exótica y ambiente de vanguardia, una excelente combinación entre la comida del sudeste asiático y del Machu Picchu peruano con una leve fragancia del encanto madrileño. Situado en el renovado distrito de Fuencarral, está consiguiendo enamorar en un tiempo récord a todos sus clientes. La decoración mezcla lo moderno y lo exótico y el espacio dividido en tres pequeños comedores conectados entre sí, crea intimidad. El ambiente surge de los objetos bellos que lo decoran, algunos de ellos se pueden comprar. La cocina vista sin duda es todo un acierto. Nos sorprende con sabores y aromas frescos y naturales, con gran presencia de cítricos, cilantro y chiles, muy bien dosificados. La música… soul, cool jazz y deep house envuelve a la perfección al resto del ambiente. Menú Shanti-Shanti: 21 platos inspirados en los viajes del chef Jaime Renedo a Camboya, Thailandia, Vietnam y Bali (65 euros) Precio medio: 40 euros Travesía de San Mateo, 4, Madrid. www.asiananextdoor.com
28
Revista Sala de Espera
www.revistasaladeespera.com
top • lanzamientos • clásicos • culto • billboard • premios
urbanoyactual • música
Norah Jones Little Broken Hearts Llega por fin el nuevo lanzamiento de Norah Jones. Su nuevo álbum titulado Little Broken Hearts (producido por Danger Mouse) sale a la luz el 2 de mayo. El álbum y las 12 canciones que contiene, todas originales, están compuestas por el tándem Norah Jones-Brian Burton. Little Broken Hearts es el nuevo y fascinante paso de una de las cantantes y compositoras más consistentes y misteriosas de la escena actual. Norah Jones apareció hace diez años con el álbum Come Away With Me, “Un pequeño disco malhumorado”, según sus palabras, que introdujo una voz singular y se convirtió en un éxito planetario, barriendo literalmente en los Grammy de 2003 y marcando un cambio en el pop de aquellos años. La compositora realizará una larga gira en 2012, actuando en Estados Unidos y Europa para presentarnos su nuevo disco. (Emi Music)
Maika Makovski
Enrique Heredia “Negri”
Thank you for the boots
Mano a mano: A Manzanero
La cantante mallorquina de madre andaluza y padre macedonio, Maika Makovski es, a sus 28 años, todo un fenómeno de la música pop rock española. En 2011, se ha ganado a pulso el título de “artista más activa del año”, con la composición y grabación de dos discos, su debut como actriz en “Desaparecer”(dirigida por Calixto Bieito y co-protagonizada por Juan Echanove, con canciones originales escritas e interpretadas en directo por Maika). El próximo 3 de abril publicará su quinto disco, ‘Thank you for the boots’, un disco luminoso, con canciones que tratan de una manera u otra sobre la amistad. Abril de 2012 marca el inicio de la nueva fase en el irresistible ascenso de Maika Makovski. “The Boots on Tour” presentando su nuevo material al público de toda España, comenzando por Madrid y Barcelona, y posteriormente a nivel internacional con fechas en Sudamérica, Reino Unido y EE.UU. (Warner Music)
Un lujo musical, que asombra por la amplitud de su planteamiento y por la manera generosa de involucrarse de decenas de artistas. Un proyecto único que escapa de etiquetas, de estilos y de fronteras para convertirse en algo irrepetible. Es lo que ha conseguido Enrique Heredia “Negri”, una de las grandes voces del flamenco y uno de los mejores intérpretes de la escena actual, que se ha lanzado a la aventura de dedicar íntegramente su nuevo álbum a las composiciones de Armando Manzanero (Ticul, Yucatán. 1935). Son 12 canciones, de las que siete son inéditas y cinco grandes clásicos del repertorio del gran autor mexicano, que Negri canta acompañado por voces de artistas de primera fila. Además del mismísimo Armando Manzanero, Miguel Poveda, Estrella Morente, Bebe, Dani Martín, El Langui, Tony Zenet, Sole Giménez, Coque Malla, Moncho, Issac Delgado y Triana Heredia. Una joya. (Sony Music)
Revista Sala de Espera España
Abril 2012 | Revista Sala de Espera
29
Foto: Ricardo Ramírez Gisbert
equipaje
Las dos caras de la Laponia Sueca Más allá de la mítica leyenda de Santa Claus, la Laponia Sueca es una región que esconde tras sí una magia que se transforma de distintos colores y sensaciones tanto en invierno como en verano Por Eddy Lara Brito – Destinosactuales.com
L
aponia desde el cielo parece brillar con luz propia. En verano, sólo al aterrizar se avizora una naturaleza pura y sublime y en invierno recobra la fuerza de la nieve y los increíbles colores que dibujan cada uno de sus paisajes.
30
Revista Sala de Espera
Se trata de una región que se puede disfrutar tanto en invierno como en verano. Eso sí, ambas estaciones ofrecerán siempre experiencias muy distintas que nos obligará a volver. Tanto si se visita en verano queda la curiosidad de cómo será la Laponia en invier-
www.revistasaladeespera.com
no, y viceversa. Por eso tiene dos caras muy distintas que desde España es muy fácil de acceder. La Laponia en sí es un territorio de unos 390 mil kilómetros cuadrados que comparten Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia. El lado sueco abarca unos 9.400 kilómetros cuadrados que concentra una naturaleza salvaje sobre todo en alta montaña. Representa quizás una de las últimas tierras vírgenes de Europa, a pesar de que los Sami hayan vivido allí durante miles de años. En verano, Laponia y en general todo el norte de Suecia es el lugar perfecto para excursionistas, deportistas, pescadores, pero sobre todos para quienes les gusta contemplar y disfrutar de una naturaleza única. Está llena de actividades que no necesariamente implican tener un estado físico óptimo, sino que también son accesibles para todo tipo de viajeros, incluso para los menos experimentados. Skellefteå es una de las puertas turísticas de la Laponia Sueca más importantes para adentrarse en la región. En esta ciudad de unos 35 mil habitantes y cuna del famoso escritor Stieg Larsson se puede iniciar el recorrido que bien puede iniciarse con la visita al Centro Cultural Nordana, que sirve de introducción para conocer más de cerca la milenaria cultura Sami. Sin embargo, la mejor forma de poder conocer al máximo la región es alquilando un coche con el que se pueda hacer un road trip por la costa entre Skellefteå y Haparanda (en la frontera con Finlandia). Entre ambos puntos destacan las ciudades Luleå y Pitea cuyos plazas principales
Revista Sala de Espera España
Foto: Ricardo Ramírez Gisbert
Foto: Fredrik Broman
equipaje
se llenan de festivales musicales callejeros a todas horas. Son 100 días de verano donde nunca anochece y a esto los suecos saben sacarle mucho provecho. Pero en verano también es recomendable visitar el teleférico de Linbanan en el poblado de Östräsk, un antigua línea de transporte de 96 kilómetros construida durante la Segunda Guerra Mundial que transportaba oro, cobre, plomo, zinc y plata. Posteriormente en los años 90 todas sus cabinas fueron convertidas en un atractivo turístico y en el teleférico más largo del mundo (13,5 kilómetros). Para los más aventureros existe la posibilidad de hacer actividades al aire libre y con un poco más de adrenalina en Abborträsk. En este sentido las opciones se pierden de vista: kayak, pesca, excursiones por montañas, descenso en barran-
cos, canoa, rafting, bicicleta de montaña. Incluso esquiar con el sol de medianoche en Riksgränsen y Björkliden, pues la temporada de esquí en Laponia empieza en octubre y no termina hasta junio.
Del sol de medianoche a las auroras boreales La luz que brilla en la Laponia durante todo el verano desaparece lentamente con la llegada de los meses invernales. Sin embargo, esa poca luz que emerge sobre el horizonte por unas pocas horas al día adquiere unos colores muy especiales. El esquí es por supuesto la actividad más común para realizar en invierno. También existen otras opciones menos vertiginosas pero igual de divertidas. Por ejemplo, se puede practicar la pesca sobre hielo o aprender a conducir coches sobre
Abril 2012 | Revista Sala de Espera
31
Foto: Peter Grant
Foto: Henrik Trygg
Foto: Henrik Trygg
equipaje
el hielo. Otra de las experiencias inolvidables y quizás la más famosa es disfrutar de una estancia en el hotel de hielo Ice Hotel en Jukkasjärvi. Pero uno de los espectáculos más impresionantes que se puede apreciar en Laponia en invierno son definitivamente las auroras boreales. Se trata de un fenómeno que se forma cuando partículas cargadas eléctricamente son lanzadas dentro del campo magnético de la tierra a alta velocidad e impulsada por los vientos solares. Muchas han sido las leyendas y mitos alrededor de las auroras boreales. Los finlandeses lo llaman “revontulet”, es decir, “Fuego de zorros” por la idea que se tenía de que eran chipas en las pieles de unos zorros de fuego gigantes. Se trata de un fenómeno que suele aparecer en la oscuridad del invierno, pero de manera totalmente impredecible. Aún en la oscuridad la Laponia Sueca es un lugar mágico e irrepetible. Será por eso que los suecos lo llaman “el cielo en la tierra”…
32
Revista Sala de Espera
Vuelos directo desde España Acceder a la Laponia Sueca no es tan complicado como parece. Desde el pasado 26 de marzo y hasta el 26 de octubre de 2012 la aerolínea Ryanair ofrece vuelos directos que parten del Aeropuerto de Girona hasta el aeropuerto de Skellefteå con una frecuencia de dos veces por semana (lunes y viernes). Esta mismo aerolínea abrió ruta entre Madrid y Girona con dos salidas diarias, lo que facilita la conexión para los únicos vuelos directos desde España a Laponia Sueca. No obstante, Vueling también ofrece otras opciones de vuelo a Estocolmo que desde allí puede conectar con Laponia Sueca. Los vuelos desde Barcelona comenzarán a operar a partir del próximo 26 de junio hasta el 17 de septiembre de 2012 para Malmö y del 30 de marzo hasta el 17 de septiembre de 2012 para Estocolmo. Para más información en español visitar la web: www.visitsweden.com www.destinationskelleftea.se
www.revistasaladeespera.com
Nuevas Cyber-shot de Sony Sony presenta sus nuevas series ‘H’, ‘TW’, y la DSC-WX100 de su línea de Cámaras Cyber-shot, que permiten capturar fácilmente imágenes nítidas y hermosas, ideales para tomar fotografías de viajes o simples momentos cotidianos. La cámara DSC-WX100 es la última propuesta en el rango de cámaras compactas. Incorpora un objetivo AA (Asférico de Avanzada) que logra un alcance de 10x con el doble de longitud focal en una estructura de 17,5 mm (en la parte más delgada) y tiene una resolución de 18.2 megapíxeles, combinada con bajo ruido y mayor estabilización de imagen.
Galaxy Note de Samsung
Aguas danzantes de Panasonic
Este novedoso equipo proporciona una experiencia visual absorbente con su pantalla Super Amoled HD de 5.3”, la más grande incluida en un Smartphone que, combinada con su procesador de doble núcleo de 1,4 GHz, permite a los consumidores crear, editar y compartir ideas al instante. El dispositivo destaca por su nitidez y por la funcionalidad S Pen, que integrada en las aplicaciones propias del dispositivo, le brinda al usuario una experiencia más profunda e interactiva, logrando una mayor precisión y control durante la escritura.
Estas lavadoras de elegante diseño cuentan con un nuevo sistema de lavado y su funcionamiento silencioso ofrece más flexibilidad, mientras que sus funciones respetuosas con el medio ambiente ahorran agua y energía. Disponen de una gran capacidad de carga de ropa: el modelo NA-FS16G2 hasta los 16 kg, mientras que la NA-FS14G2 es de 14 kg. Cuentan con la exclusiva tecnología Eco Cascade, lo cual hace a este producto más ecoamigable. El lavado mediante el sistema Dancing Water o “Agua danzante” brinda un rendimiento en el lavado hasta un 10% superior a modelos anteriores.
Revista Sala de Espera España
Abril 2012 | Revista Sala de Espera
33
galería de la belleza
Ellos también se cuidan… Por Cecilia Corbo ceciliacorbo@saladeespera.es
Skin minerals for Men Giorgio Armani Pronto llegará el buen tiempo, y con él el sol, la playa y la piel bronceada. Por ello, es necesario antes preparar nuestra piel. Incluir 5 minutos al día en nuestra rutina, para limpiar el cutis se convierte en algo fundamental. La limpieza diaria sumada a la exfoliación semanal es un paso básico a la hora de cuidar nuestra piel. El uso de los geles limpiadores específicos y exfoliantes es lo ideal para asear nuestro cutis en profundidad. Precios: Gel limpiador 35 euros / Barro exfoliante 35 euros
Abdo Attack de Mesoestetic® ¿Quieres deshacerte de la antiestética grasa de la zona abdominal? Una buena manera es con Abdo Attack. Se trata de 5 parches microelectrónicos que combinados con un gel altamente concentrado en agentes reductores, reducen la grasa y ayuda a definir la musculatura de la zona. Incluye una mini batería incorporada en cada parche que genera micro impulsos, permitiendo la penetración de los principios activos contenidos en el gel y haciendo más eficaz su resultado. Precio: 130 euros
34
Revista Sala de Espera
Only The Brave Tatoo de Diesel Pack Hair-Loss Control El hombre Only The Brave Tatoo está de Montibel·lo inspirado en hombres rebeldes, salvajes, rockeros. El puño cerrado, símbolo de seguridad y determinación, contiene toda la fuerza de un perfume cautivador, seductor y con liderazgo. Los tatuajes tipográficos y contrastados, firman este frasco negro, misterioso y lleno de fuerza. Un aroma viril que transmite energía, seguridad y valentía. Precio: 77 euros
El kit comprende un bain shampoo anticaída que combate la caída del cabello y aumenta la densidad capilar. Y un tratamiento concentrado anticaída en formato de 12 ampollas de 7 ml cada una para prevenir el envejecimiento del folículo piloso y aumentar la longevidad del cabello. Indicado para todo tipo de alopecias (ya sea por factores ambientales, desequilibrios en el organismo, falta de energía, factores biológicos u hormonales o de origen hereditario). Precio: 47 euros
www.revistasaladeespera.com
galería de la belleza
Selvert Men La línea está pensada para aquellos hombres que quieren cuidar y mimar la piel pero que, a la vez, valoran la practicidad y la alta eficacia en cosmética. Por ello, toda la línea está pensada para que sea absorbida rápidamente sin dejar rastro de brillos ni aceites. Una línea pensada para hidratar y calmar irritaciones, reparar los signos de cansancio y devolver a la piel su firmeza de forma rotunda y concluyente. Precios: Hidratante 32 euros / Eye Total 31 euros / Men Firm Repair 35 euros
Acqua di Gio pour homme Acqua di Gio pour homme de Giorgio Armani ha construido su éxito con dinamismo y continuidad a lo largo de los años, siendo la fragancia más vendida del mundo. Un aroma a la vez fresco y ardiente con notas marinas y un fondo amaderado que aportan a la fragancia discreción y elegancia. Precio: 85 euros
Philips SensoTouch 3D
Un gel ideal para el afeitado ya que preserva la suavidad de la piel, la protege y regula el estrés cutáneo. Además posee un activo de efecto “tirita” que purifica y minimiza las irritaciones, optimizando el paso de la cuchilla.
Tal y como nos recuerda Iker Casillas, el guardameta de la Selección Española de Futbol e imagen de cuidado personal masculino de la firma, SensoTouch 3D, es la primera afeitadora eléctrica de Philips en el mercado que puede utilizarse tanto en seco o en húmedo como con espuma o gel. Gracias a su sistema integrado de sellado Aquatec, garantiza el afeitado más avanzado, además se adapta a las necesidades de cada hombre en cada momento, incluso en la ducha.
Precio: 25 euros
Precio: 199 euros
Gel de Afeitado ThalgoMen
Revista Sala de Espera España
Abril 2012 | Revista Sala de Espera
35
noticias
Belcils presenta la última tecnología en belleza de pestañas
Báscula Diagnóstica BF100 de Beurer
Laboratrios Sinclair Pharma presentan Kelo-cote®
Nueva edición del salón Bebés&Mamás
Belcils Crema Regeneradora Intensiva para pestañas está formulada con el exclusivo Complejo Biokeratin, una verdadera innovación biotecnológica con registro de Laboratorios Viñas. Este complejo asocia la Biotina, un potente estimulador natural de la queratina que prolonga la fase de crecimiento de las pestañas y retrasa su caída, con una combinación de Vitamina E que protege la pestaña de agresiones externas como polución o radiación solar evitando la degradación de su color y Pantenol, que regenera las pestañas dañadas, las fortalece y aumenta su grosor. De venta en farmacias y parafarmacias.
Análisis detallado y medición exacta de la parte inferior y superior del cuerpo a través de sus 8 electrodos: peso, grasa y agua corporal, masa muscular y masa ósea, indicador de calorías...Dispone una cómoda gran pantalla extraíble fácil de interpretar que puede colocarse en la pared.Todos los valores bajo control de forma fácil gracias a su manejo intuitivo, incluye cable USB y software para contectarla al ordenador y de forma gráfica poder hacer un seguimiento. Dispone de memoria que muestra las últimas 30 mediciones y resultados para 10 personas.
Un innovador gel de silicona para prevenir y tratar cicatrices de cualquier tipo, sean recientes o antiguas. Kelo-cote® se posiciona también como un producto ideal para las madres que después de una cesárea padecen cicatrices antiestéticas y visibles. Este producto se comercializa en 40 países y se presenta también con factor de protección 30, el Kelo-cote® UV, que es resistente al agua. Kelo-cote®y Kelo-cote® UV pueden aplicarse también sin ningún efecto secundario en niños y pieles sensibles (en niños menores de 6 años, se recomienda consultarlo previamente con el especialista).
El salón de maternidad más visitado del país estrena emplazamiento en Barcelona. La cita tendrá lugar el fin de semana del 5 y 6 de mayo de 2012 en el pabellón 1 de Fira de Barcelona. En el salón estarán presentes las principales marcas del sector del recién nacido, de la infancia y de los recientes y futuros padres.La amplia oferta de actividades lúdicas y servicios incluye conferencias, parking de cochecitos, talleres de masaje infantil, zonas para el cuidado del bebé, área de juegos y un rincón de lactancia, entre otros.
Casual Fruit gana el premio Innoval 2012
Simón Coll presenta Cacao Nibs
Infarma Madrd 2012 cumple sus objetivos
Peusek lanza al mercado Pensek
Los premios INNOVAL 2012 fueron entregados en la decimonovena edición de Alimentaria celebrada el pasado mes de marzo en la ciudad de Barcelona. Una distinción que representa el reconocimiento de la industria alimentaria a la Innovación. Casual Fruit es un snack saludable de fruta crujiente, que se elabora de forma natural, sin aceites, sin azucares añadidos, sin conservantes y sin gluten. Se presenta en tres sabores diferentes: Crunchy Apple, Crunchy Pineapple y Crunchy Berries. Cada bolsa contiene el equivalente a 1 de las 5 raciones de fruta que se recomienda comer cada día.
Simón Coll, fabricante a partir del grano de cacao, introduce un nuevo concepto de producto a partir de los “nibs” una de las fases iniciales en el proceso de elaboración del chocolate. Cacao Nibs son deliciosos y crujientes trocitos de cacao 100% natural originario de Ghana, tostados y bañados en chocolate extrafino 70%. El producto se presenta en una atractiva y práctica lata dispensadora con un peso neto de 35 g. Un innovador producto que combina todos los placeres del chocolate con los beneficios naturales del cacao 100%.
El Congreso Europeo de Oficina de Farmacia, Salón de Medicamentos y Parafarmacia, alcanzó los objetivos marcados por sus organizadores, los colegios oficiales de farmacéuticos de Madrid y Barcelona. Entre los visitantes, se registraron 7.515 farmacéuticos y 12.560 profesionales procedentes de la oficina de farmacia, la industria, los servicios y otros sectores. Se celebraron 20 mesas redondas sobre la actualidad del sector con la intervención de 111 expertos y la participación de 2356 congresistas. La organización del Salón en Ifema también ha permitido atraer a más empresas. En total, 305 laboratorios y compañías del sector farmacéutico.
La marca pionera en España del cuidado de los pies, presenta Pensek, un nuevo producto para el tratamiento diario de las uñas de manos y pies. Es un sérum hecho a base de productos naturales como el Aloe Vera y aceite de Argán, muy apreciado y conocido por sus propiedades antioxidantes y regeneradoras de la piel. Pensek se presenta en formato de lápiz con pincel, lo que facilita su aplicación, y cumple una función embellecedora, higienizante, hidratante, reparadora y de prevención de la aparición de hongos. Su uso es apto para toda la familia.
36
Revista Sala de Espera
www.revistasaladeespera.com