Revista Sala de Espera nro. 97. Agosto 2011

Page 1




Editorial

Yamandú Botella O. Editor

¡Aquí se trabaja!

A

lguien dijo una vez que “el trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento”, culminada esta revista no nos queda ninguna

duda. En nuestro país hay un motor hecho de gente creativa, honesta, preparada, perseverante, inteligente, que se niega a parar. En nuestra Edición Aniversario Nro. 9 nos propusimos contactar a un grupo de venezolanos anónimos y otros no tanto, para que nos contaran de sus profesiones y oficios. En ésta muestra variopinta de entrevistas encontramos a los que se destacan por su conocida labor o su extrañeza, por su osadía o cautela, por manejarse con mucho público o escasísimo, los que son muy bien pagos y los que no tanto, los que requieren mucha habilidad, los que nos son tan cotidianos. Todos ellos con su trabajo han levantado familias y hecho realidad sus sueños. De todos aprendimos. Todos nos necesitamos. No quisimos dejar pasar la ocasión y honramos con la portada a Mario Moreno “Cantinflas” un hombre que lo merece, por su centenario, porque fue el personaje de los mil oficios en sus películas y porque ya se convirtió en leyenda. Empeñamos este mes en hacer un buen trabajo, y entre los gritos de gol aupando a la Vinotinto, y el corre-corre natural que genera una edición como esta, creemos haberlo logrado.

Foto: Jorge Pineda

Gracias al gran equipo “salesperiano” de periodistas y colaboradores, diseñadores, fotógrafos, ejecutivos de venta y personal administrativo, gracias a nuestros anunciantes, gracias a usted, querido lector. Aquí seguimos trabajando… rumbo a nuestros 10 años!

2

R evista Sala

de

Espera



sumario

Especial Aniversario

18

Los diez oficios de la calle venezolana Por Pedro Camacho

22

La Cinemateca del quemaíto

24

“Lo mejor del mariachi es su versatilidad”

Por Carlos “Caque” Armas

Por Vanessa Rolfini

26

“Yo soy profesional, pero del volante” Por Anaís Castrellón Castillo

28

Los fantasmas de un escritor

30

“Lo mío es la cocina”

32

“Del océano Pacífico al concreto de la ciudad”

Por Rodrigo Blanco Calderón

Por Anaís Castrellón Castillo

Por Yarlis González

34

“Me gusta mi carrera porque tengo más contacto con los pacientes” Por Yesmín Sánchez

36

La urbe desde la visual de Dalia Ferreira Por Yarlis González

38

“Lo que más me gusta es la comunicación con el caballo” Por Yubelitze Angarita Borges

El secreto del Ponche Crema

42

“El resultado de una exposición depende en gran medida del curador y de la museografía”

Portada

14

40

“Parezco leyenda, ¿no?”

Mario Moreno cumple 100 años México celebra el centenario del nacimiento de una de sus figuras más emblemáticas

Por María Ángeles Octavio

44

estatua en Madrid servirán para conmemorar la vida del gran comediante

Por Oscar Medina

4

R evista Sala

de

Espera

Un diseñador oculto detrás de sus creaciones Por Yarlis González

y queridas: el creador de Cantinflas, don Mario Moreno. Reediciones de sus películas, estudio de su obra, abundante mercadería y hasta un tequila y una

Por Vanessa Rolfini

46

“Soy una estilista de platos” Por Yesmin Sánchez



sumario

48

“La seguridad tiene su base en la prevención”

74

Por Yubelitze Angarita Borges

50

“Todos somos brujos. De músico, poeta y loco todos tenemos un poco, bueno de brujos también” Por María Ángeles Octavio

52

“En la radio nocturna el oyente es una caja de sorpresas” Por Yubelitze Angarita Borges

54

“Tenemos días llenos de satisfacciones y desilusiones” Por Yesmin Sánchez

56

“Somos artistas del cabello y de la imagen” Por Yubelitze Angarita Borges

58

Pitar con pasión para los chamos

60

“La meta es correr para divertirse”

Por Hans Graf

Por Yarlis González

62 64

Enfermo de humorismo Por Carlos “Caque” Armas

El secreto imprescindible de un artista Por Yarlis González

66

“Si no confías en la persona, mejor es que no te tatúes” Por Yubelitze Angarita Borges

68

“El secreto para estar contento y feliz está en la voluntad de cada quien”

Por Hans Graf

76

“Nadie quiere ser un extra”

78

“Hay que lograr que el público escuche sonidos diferentes”

Ser kiosquero es más que cobrar y dar el vuelto

80

82

“La magia de la música está en la imaginación”

R evista Sala

“Nunca olvidaré ese primer aplauso” Por Yubelitze Angarita Borges

84

Telefonista en la emergencia

86

“Ser un buen creativo es aprender a ver dos veces”

Por Vanessa Rolfini

102 “La cocina está emparentada con la magia”

Por Vanessa Rolfini

104 “Me he pinchado

106 ¡Qué vivan los cuentos! Por Vanessa Rolfini

108 “Sentí que la gente

88

“Para ser mucama de hotel tienes que tener carácter y rapidez” Por Yubelitze Angarita Borges

90

“El camión es mi oficina”

92

“Yo no sé de vivos, usted pregúnteme de muertos”

110 Pastelero desde siempre Por Vanessa Rolfini

112 “El instante es lo que definitivamente marca el éxito en una fotografía”

95

“Soy el rey del rebusque”

96

“A la danza le agradezco todo lo que soy”

Por María Ángeles Octavio

114 “Me siento en paz

116 “Yo vi nacer cada mata que

118 Artesano de instrumentos Por Yesmín Sánchez

120 “Me es díficil imaginar

Por Anaís Castrellón Castillo

“Lo que más me piden niños y grandes es paz”

100 “Me han dicho: arréglelo,

¡que ahí tengo toda mi vida!” Por María Gabriela Díaz

de

Espera

está sembrada en este jardín” Por María Ángeles Octavio

Caracas sin el Metro” Por Ma. Gabriela Díaz

122 “Mi oficina tiene las

Por Yubelitze Angarita Borges

98

cuando entro a la estación” Por Yesmín Sánchez

Por Anaís Castrellón Castillo

Por Rodrigo Blanco Calderón

se relajaba cuando mis manos le daban un masaje y comprendí mi destino” Por María Ángeles Octavio

Por Yarlis González

muchas veces con alfileres” Por María Ángeles Octavio

mejores vistas del mundo” Por Yesmín Sánchez

124 Señora Tijeras:

Por Yesmín Sánchez

Por Yarlis González

6

El drama de escribir telenovelas en Venezuela Por Carlos “Caque” Armas

Por Yarlis González

72

Por Carlos “Caque” Armas

Por Yubelitze Angarita Borges

Por María Angeles Octavio

70

Peluqueros caninos a un pie de su puerta

confesiones de una censora Por Carlos “Caque” Armas

126 “Encontré el amor a

30 mil pies de altura” Por Yesmín Sánchez



sumario

Casos y Rostros

Columnistas

128 Atención señores usuarios llegó @caracasmetro

10

Por Mirelis Morales Tovar

130 Julio Briceño

Esto no es una pipa Desayuno con Lennon, café con Dylan Por Oscar Medina L.

Con y sin los Amigos Invisibles (I)

12

Por Daniel Centeno M.

134 Orvieto, una ciudad tallada en la roca Por Ricardo Avella

Pelota en juego

Copa América: los caros se volvieron baratos Por Cristóbal Guerra

138 ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?

154 Rosa de los vientos ¿Había aniversarios cuando no existían calendarios?

Por Lucas Monsalve Historiador

Ogros Ejemplares

Por José A. Sáenz A.

140 Harry Nilsson: Crepúsculo de los Dioses

Usuarios de dispositivos móviles exigen mayor rendimiento de las redes celulares

Secciones Fijas

143 Urbano y Actual Por Ana O’Callaghan

Por Froilán Fernández

152 Lugares de encuentro

158 Estación Insólita

Carta italiana con inequívoco toque local

¿Ovnis en la Tierra?

Por Vanessa Rolfini

Por Humberto Zárraga

155 Presente y Futuro

160 Cotidianas

Quien tiene techo de vidrio…

Por Eduardo Maurín

161 ¿Cómo Hacer?

Por María T. Larotta

Por Karina Brocks

162 Cosmopistas

163 Curiosidades

Carlos EnríquezGonzález: inaugurando el borde

Por Karina Brocks

164 Equipaje

Por José Antonio Parra

Chicago: ráfagas de encanto Por Hans Graf

Editor Yamandú Botella Oriol editor@saladeespera.com.ve Directora Fernanda García Márquez directora@saladeespera.com.ve Director Comercial Fabio Botella G. fabiob@saladeespera.com.ve Director de Arte Eduardo Maurín Lombardi arte@saladeespera.com.ve Gerente General Leopoldo Oscher oscher@saladeespera.com.ve Producción Gráfica Carolina Márquez De Jesús carolina82@saladeespera.com.ve Redacción Anaís Castrellón Castillo anaiscastrellon@saladeespera.com.ve Noticias y Redes Sociales Eduardo Menoni eduardomenoni@saladeespera.com.ve Producción web Rolando Canchica rcanchica@saladeespera.com.ve

8

R evista Sala

de

Espera

Asistente a la Dirección Mireya Toro mireyatoro@saladeespera.com.ve Administración Geraldine Escobar administracion@saladeespera.com.ve Colaboradores Humberto Zárraga • Cristóbal Guerra• José A. Sáenz A. María T. Larotta • Oscar Medina L.• Yarlis González Vanessa Rolfini • Magaly Rodríguez • Yesmín Sánchez Karina Brocks • Carlos Armas • Anna O´Callaghan Hans Graf • Daniel Centeno • José A. Parra • María Gabriela Díaz Yubelitze Angarita B. • Lucas Monsalve • María A. Octavio Froilán Fernández • Ricardo Avella • Mirelis Morales Rodrigo Blanco • Pedro Camacho • Anais Castrellón Corrector Mirelis Morales Tovar Publicidad mercadeo@saladeespera.com.ve Rogelio Gómez gomez@saladeespera.com.ve Carlos Zárraga - Maracaibo zulia@saladeespera.com.ve Martín Seoane - Lara mseoane@saladeespera.com.ve

Recepción Adriani Torrealba Asesor Jurídico Dr. Joel Bracho Franco Distribución Sala de Espera Caracas, Maracaibo, Barquisimeto, Valencia, Barcelona, Puerto La Cruz, Maracay, Puerto Ordaz, Mérida, San Cristóbal y Margarita Pre-prensa e Impresión Grupo Soluciones Gráficas Distribución Sala de Espera Paulo Botella G. Reposición Ruben Weberman • Alvaro Guevara • Andrés Gómez Roberto De Biase • Saverio Pasquale • Héctor Contreras Revista Sala de Espera es una publicación de Revista Inmuebles & Negocios, RIN, C.A. RIF: J-30646158-2 Redacción y Administración Av. Ppal. de El Bosque. Edf. Pichincha, Piso 1, of. 11. Chacaito Telefax: +58212 952.7827 • 952.9943 • 953.9619 Representación en: España: Paseo de Gracia 118, Principal 08008 Barcelona Tel. 93 255 31 45 Fax 93 255 31 09 Uruguay: Av Brasil 2633 Of.504 Teléfono:707-3211 Panamá: Distrito de Panamá, corregimiento de Bella Vista, Av. España, Edificio. Imperio Vía España, Local PB. Cel (507)64042500 ISBN–1690–2041

Fotografía Jorge Pineda

156 Brújula Digital

Por Daniel Centeno M.


Foto: Jorge Pineda


esto no es una pipa

Oscar Medina L. ommedina@gmail.com @oscarmedina1

Desayuno con Lennon, café con Dylan

“N

o estoy seguro de que Robert Hilburn exista”. Esa es la línea con la que arranca este libro. Mejor dicho, su prólogo. Y al cerrar la última de sus 302 páginas de narración, uno piensa lo mismo: este tipo es de mentira o nos ha mentido de manera obscena. Claro, uno no conoce a Hilburn. No tiene referencia alguna. Pero la firma de Bono en el prólogo y el nombre de Lennon en el título funcionan extraordinariamente bien como ganchos certeros. Hilburn ha vivido el sueño de todo periodista interesado en la música: ha estado allí, con los grandes, ha visto cómo se forjan las leyendas, cómo se derrumban los más débiles, cómo se hacen enormes quienes son fieles a sí mismos. Ha visto el rock, la industria, su cielo y su infierno como pocos han podido hacerlo. Durante 35 años –entre 1970 y 2005fue cronista de música en el diario Los Angeles Times. Y su empeño en internarse, con pasión y seriedad, en el agitado universo del country y del rock le llevó a convertirse en lo que quizás nunca espero ser: una estrella, un personaje cuyos textos podían –así lo creyeron muchos- ayudar a construir celebridades o a terminar de arruinar a ídolos en decadencia. Fue el primero, por ejemplo, en vislumbrar el potencial de grandeza de gente como Elton John y la banda U2. De hecho, Bono le agradece haberlo puesto en su sitio recordándole que aún no era nadie durante la primera visita de los irlandeses a Estados Unidos y lo ha recordado, al menos alguna vez, en pleno concierto. Hilburn fue el único periodista a quien Yoko Ono recibió en su habitación en el edificio Dakota apenas al conocerse el asesinato de Lennon: “Las cortinas estaban echadas y Yoko se encontraba sentada en la cama, con un cigarrillo en la mano,

10

R evista Sala

de

Espera

envuelta en un montón de mantas. Pude ver restos de lágrimas en sus mejillas. Oí a los fans cantando en la calle, pero no se entendía lo que decían. Sonaba como un lúgubre canto tribal”. Hilburn se dio sus lujos. Como sugerirle a Bob Dylan la lista de canciones que debía incluir en el repertorio de una gira que había arrancado con mal pie (a Dylan se lo ganó a pulso, con tesón de buen entrevistador, de genuino conocedor de la música y sus intérpretes). O como recibir una llamada de Paul McCartney para terminar una entrevista interrumpida, o pasear en el Cadillac con Neil Young; o acompañar a Elton John en su gira por la Unión Soviética en 1979 o a Johnny Cash en su concierto en la prisión de Folsom. Y, claro, descubrir el misterio tras la pasión de Lennon por los corn flakes.

De hecho, el nombre original de este libro es Corn Flakes with John Lennon y fue publicado originalmente en 2009. La traducción al español es de 2010 y estuvo a cargo de Turner Noema: “Desayuno con John Lennon y otras crónicas para la historia del rock”. ¿Y qué es lo que hace Hilburn en este libro? Lo más sencillo hubiera sido recopilar sus mejores textos, sus más destacadas entrevistas a las celebridades y entregarlas en un paquete vendedor, algo que –de paso- no es mala idea. Pero fiel a su estirpe de narrador, el viejo Robert echó mano de sus muy nutridas memorias para contarnos de aquellos buenos tiempos en los que el rock and roll representaba realmente una esperanza, o algo parecido. El libro es interesante en múltiples dimensiones. Está todo ese asunto de enterarnos de cosas que no sabíamos de los músicos, pero no en plan chisme sino en un contexto intimista, más realista y más confrontado a la fama. También está el plano periodístico: el cómo lo hizo Hilburn, en el tesón que le puso al oficio, en las oportunidades que vivió por estar en el lugar indicado como un testigo de correctísima conducta. Tiene igualmente algo aleccionador este libro: para músicos, para los periodistas y para los fanáticos del rock. Hilburn no es un santo, no es infalible, y no teme involucrarse, pero lo hace –incluso en este libro tan personalcon el foco siempre puesto en lo que realmente importa: la música, los artistas. Hoy sigue ligado a ese mundo y no podía ser de otra forma. En julio comenzó un programa dominical en la emisora californiana KCSN-FM (88.5) donde habla de lo que más sabe: del rock and roll y su gente. Y está pronto a publicar la biografía “In Search of Johnny Cash”. Si quieren escuchar buenas historias, no hay más que buscarlo en la red: ahí está la evidencia de que Robert Hilburn sí existe.



pelota en juego

Copa América: los caros se volvieron baratos

Cristóbal Guerra crisluisguerra@yahoo.com

12

R evista Sala

de

Espera

http://caricaturasugo.blogspot.com

“E

l dinero es lo más barato que existe”, dice un amigo, y viendo la reciente Copa América de Argentina, parece tener razón. Nada es lo que parece, y lo que parece no es. Lionel Messi no fue Lionel Messi, Neymar no fue Neymar, Diego Forlán no fue Diego Forlán, al menos en los primeros partidos del campeonato, y parecieron representar que es verdad que “el dinero es lo más barato que existe”. Porque sumados, el trío de astros debe costar en el mercado unos 300, 400 millones de dólares, cualquier cosa. Pero recordando lo visto en la Copa, la bolsa de valores lo debe estar cotizando en unos 50. Unos 50 que duelen, porque el torneo americano fue pisado por selecciones de verdadero talante: Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, Paraguay, Bolivia y Venezuela llevaron la creme de la creme, y solo Costa Rica y México presentaron sus equipos menores, sub 22. Y esas selecciones llevaron los jugadores más caros posibles, los más cotizados en el rango mundial. Lucieron otros, los de más bajo linaje. Juan Arango y César “Maestrico” González por Venezuela, Joel Campbell por Costa Rica, tantos otros. Ellos le dieron a sus selecciones el vigor necesario para ver bien, y ahora uno no sabe cuánto debería costar cada uno de ellos en el va y viene internacional. Son jugadores baratos, por decirlo de alguna manera, en el concierto mundial, pero por lo visto en la Copa verdaderos millonarios. ¡Quién no recuerda a los venezolanos disputando balones y esfuerzos contra los brasileños? ¿Quién no rememora a los jugadores criollos creando fútbol? Solo que la Copa pasa, y las cosas vuelven al lugar de donde salieron. En la estructura mundial hay un status, una normativa, y no hay billete de cien que cueste mil. Por ahí hay ofrecimientos por Neymar que llega a 65 millones de dóla-

res, y varios equipos se lo disputan. Messi no tiene precio, de tan inalcanzable que es, y Forlan, no obstante su mala temporada con el Atlético de Madrid, sigue muy alto en la escala de valores. Inclusive otros nombres, como el chileno Alexis Sánchez repica duro en las cajas de los equipos. Cada gol vale un platal, y los empresarios internacionales están encima de ellos. En su afán, un jugador de alto precio si falla “son cosas del fútbol”, y si uno de menor valor “marcó una vez, fue porque le tenía que tocar”. Son conceptos preconcebidos, esquemas prehechos que a veces no guardan relación con la realidad. ¿Hay que revisar todo este universo de reglas, normas, y nacionalidades? No es fácil. No hay quien convenza a un italiano de que hay un venezolano de exquisito manejo con la pelota, ni a un español de que un costarricense puede hacer cosas imposibles en situaciones límites. En

un asunto de convicción, de situaciones heredadas: mientras un argentino o brasileño deslumbran, hipnotizan, cautivan, ante un venezolano o de cualquier país de poca tradición futbolística, sólo dibujan caras de poca fe. Haría falta que uno de ellos, osado o enloquecido, decidiese cambiar los esquemas y atreverse a armar un equipo con jugadores locales y de los territorios poco explorados. Sería, cuando menos, un furor, objeto de elogios o de burlas, pero de seguro que movería el ambiente en sus primeros días. ¿Venezolanos, costarricense? No se sabe cuál es la verdad. Si los jugadores “cósmicos” o la de los hombres de “poca monta”. No hay aparatos de medición ni forma de conocerlo, para saber hasta donde llega cada uno. Pero la Copa América parece haber comenzado a labrar un nuevo camino; tal vez, una nueva manera de concebir a quién llevo a Europa.



portada

Mario Moreno cumple 100 años

“Parezco leyenda, ¿no?” México celebra el centenario del nacimiento de una de sus figuras más emblemáticas y queridas: el creador de Cantinflas, don Mario Moreno. Reediciones de sus películas, estudio de su obra, abundante mercadería y hasta un tequila y una estatua en Madrid servirán para conmemorar la vida del gran comediante Por Oscar Medina

14

R evista Sala

de

Espera


portada

A

rropados, ocultos, tras su mítico torrente de palabras, los oficios del personaje Cantinflas parecen haber quedado sepultados: todo estudio, todo análisis, toda aproximación elogiosa o no, se concentra en la suprema habilidad para discursear diciendo mucho y nada o, mejor dicho, más nada que mucho. Sí, Cantinflas habla y habla en la pantalla, pero también trabaja –o hace como si- en variados, muchísimos, oficios, tanto o más que los que Pepo atribuyó a su hoy ya casi olvidado Condorito, valga la infeliz comparación. Claro que el de Pepo era un dibujo y este de Mario Moreno rozaba la maestría en otras artes de la expresión. Cantinflas fue esto y lo otro: policía, conserje, burócrata, boticario, diplomático, sacerdote, sastre, limpiador de ventanas, agente secreto, portero, piloto, entrenador de boxeo, fotógrafo, sastre, ascensorista, barrendero y otras cosas, porque filmar más de 50 películas da para todo. Mario Moreno Reyes también supo de oficios reales. Fácil no la tuvo. Fue soldado quizás para matar el hambre. Fue boxeador, torero, bailarín y cómico de “carpa”, es decir de un acto de comedia pobre, muy pobre. El “Chato Moreno” dicen que le decían cuando se puso los guantes y subió al ring. Allí no duró mucho: se dio de bruces contra la lona en el primer round de su pelea de estreno. Su futuro estaba en otro lugar, en otro asunto más allá de los golpes. En esa carpa popular, en ese teatrillo ambulante de escaso lustre, forjaba su estilo o lo intuía a partir de las risas o los abucheos. Hasta que un día, llegó el día. Sobre el origen de la palabra Cantinflas se dicen algunas cosas. En todo caso, hay que creerle a quienes saben. El escritor, ensayista y muy venerado intelectual mexicano Carlos Monsiváis contó la anécdota en algunos de sus textos sobre Mario Moreno. Y el hijo del propio protagonista de los acontecimientos, Mario Moreno Ivanova (hijo de verdad, no adoptado como algunos aún insisten), suscribe la versión. De forma inesperada le toca al “Chato Moreno” hacer la presentación en la carpa Ofelia. El responsable de dar esas palabras no estaba, no estuvo, se perdió. Y Moreno, claro, se encontró frente al público sin saber qué hacer: “se le había olvidado todo”, cuenta el hijo. Así que se largó a una perorata sin sentido, extensa y plagada de rodeos, que, para su sorpresa, desesperó y divirtió al respetable por igual. Y entonces alguien gritó: “así en la cantina, ¿cuántas te inflas?”. Y por una razón u otra o quién sabe qué, Moreno estableció que la contracción de esa idea le daría nombre al “peladito” –ese joven de la calle, de bigotito a medias- que por entonces representaba en esas noches de variedades de bajísimo presupuesto. Monsiváis, por supuesto, describe mejor al personaje: “La primera oportunidad del cómico: en la carpa Sotelo, en Atzcapotzalco (1930). En 1933, en la carpa Valentina, ya dispone del atavío que será clásico, su pinche-escudo-de-Aquiles: aquí está el peladito, la persona que viene del dandismo de las pulquerías y del circo, con el rostro enharinado o pintando con albayalde, los pantalones cuajados de parches y siempre debajo de la cintura, la corbata vieja que reemplaza el cinturón, el gorro de picos que se ostenta como sombrero, los calzones de olanes que se exhiben a la menor provocación, los zapatos destrozados, la camisa astrosa y el trapo (llamado por decoro “la gabardina”) en el hombro izquierdo, entonces emblema del cargador de los mercados. El peladito entra a escena y el público se divierte de antemano ante el símbolo del porvenir clausurado para siempre” (Mario Moreno, 1911-1993- La imagen perdurable y los momentos momentáneos).

Edición Aniversario | Agosto 2011  |  R evista Sala

de

Espera

15


portada que el otro le diga”. Cantinflear se llama eso y hasta el diccionario da cuenta de su existencia.

Y aquí Don Mario

En su llegada a España ©Iberia

En 1936 –continúa el ensayo de Monsiváis, incluido en su libro póstumo Los ídolos a nado, recién editado en España por Random House- ya Cantinflas es moda en un escenario más decoroso, con mejor presupuesto y algo de nivel: el Follies Bergere. La gente acude a verlo a él, a escuchar el prodigioso malabarismo de su palabrerío. Y el escritor va más allá. Se atreve a ubicar la gestación de un modo, de un lenguaje, de una variante del habla: “Casi se puede fechar el nacimiento del cantinflismo. En 1937, Luis N. Morones, dirigente de la Confederación Revolucionaria Obrero Mexicana, califica a Vicente Lombardo Toledano, líder de la central obrera del gobierno, la Confederación de Trabajadores de México (CTM), de ‘traidor, cobarde, tembloroso, enclenque y Niño

16

R evista Sala

de

Espera

Fidencio de Teziutlán’ (El Niño Fidencio es un curandero famosísimo y en Teziutlán nació el líder de la CTM). Lombardo comenta desdeñoso: ‘Si Morones se propone demostrar su capacidad dialéctica, que discuta con Cantinflas’. Este, enviado al limbo de lo que no merece réplica, admite por primera vez que su humor tiene un sentido y que ese sentido es la parodia del discurso político…”. Ya no se puede discutirle eso a Monsiváis, falleció el 19 de julio de 2010. Y de todas maneras, ¿quién se le paraba al frente? Tampoco se puede corroborar el asunto con Cantinflas: si ya no estuvo ni está. Queda entonces aceptar la fecha: 1937. Ahí comenzó el juego que para Cantinflas consiste en “rendir al interlocutor que, ante la incomprensión, acaba fatigado, desmayado y dispuesto a aceptar lo

Por su parte, Mario Moreno Reyes nació el 12 de agosto de 1911 en la Colonia Santa María de la Redonda, de la Ciudad de México. Y éste es el año del centenario de su nacimiento. Por eso la fiesta, la celebración que arranca en agosto, por eso hasta el tequila con el nombre del peladito con el cual brindarán los mexicanos por ese hombre que supo construir un emblema de la mexicanidad que le sobrevive, con muy buena salud, en el imaginario universal, tras su muerte el 20 de abril de 1993. Su hijo, entrevistado en el programa “Derecho de admisión”, contó, apenas en julio, el momento: aquejado de cáncer, se puso en manos de la medicina estadounidense. Pero la quimioterapia superó sus arrestos de vitalidad. 81 años tenía. Resignado ya, pidió volver a México a descansar en su tierra. La noche del 20 de abril no pudo más: “su último latido, su último aliento, me lo dio en los brazos”. Y su patria le brindó enormes muestras de amor: tres días de sepelio, en la funeraria, en el Teatro Jorge Negrete y, finalmente, en el Palacio de Bellas Artes donde se calcula que durante 24 horas pasó 1 persona cada dos segundos a rendirle honores a quien entonces ya era Don Mario Moreno, el actor idolatrado, el filántropo que tanto ayudó materialmente a quienes menos tenían. Sus cenizas están hoy, en el panteón familiar, donde él quería: junto a su esposa Valentina Ivanova. A ella, una actriz de origen ruso, la conoció en 1934 y ese mismo año hubo boda con todas las de la ley. Su salto al cine tuvo que esperar dos años, cuando debutó sin mucha suerte en No te engañes corazón. A ese largometraje le siguió Así es mi tierra (1936) y Aguila o sol (1937), considerada por Monsiváis no como su mejor interpretación pero sí como “la película por excelencia de Cantinflas”, “la que revela más adecuadamente la índole del personaje”. En 1939, otra comedia, El sino de la muerte; y la fundación de Posa Films. Y luego otros cuatro filmes que van consolidando su ascenso. Hasta que en 1940, protagoniza Ahí está el detalle, el título y la frase que lo insertan ya no en todo México sino en Latinoamérica. Sigamos con Monsiváis: “(…) la comicidad de Ahí está el detalle, radica en la ‘insolencia’ de Cantinflas, en su estar en el mundo contra y desde el lenguaje, en su capacidad de tuteo psicológico con quien sea. El deambula entre escollos guiados


portada por el instinto del caos, no el caos a lo Laurel y Hardy o Buster Keaton, donde los objetos se atropellan rumbo al abismo, y las fuerzas elementales persiguen a los cómicos para obtener de ellos un minuto de inmovilidad, sino el otro caos, aquél en donde las palabras inventan otro diccionario, las ropas nacen destrozadas, las situaciones de simples no se entienden, y tanto vale un diálogo incomprensible como la sospecha de adulterio y la conjura criminal”. Y si se hace difícil entenderle a Monsiváis, acudamos al archivo a ver la memorable escena del peladito llevado a juicio: “¿cuál es su gracia?”, le pregunta inquisidor el fiscal con tantas ganas de condenarlo. “La facilidad de palabra”, responde acertado Cantinflas. Otra: “Excúseme usted”, le dice el fiscal a regañadientes, obligado por el juez, luego de insultarle. “Es usted excusado”, es la respuesta que hace al auditorio celebrar la malicia del sospechoso Cantinflas. Que Chaplin lo haya considerado en su momento “el mejor comediante vivo”, refleja su sobrada proyección internacional, la misma que se impulsó con su participación en la versión de La vuelta al mundo en 80 días que, en 1956, sentó las bases del cine en alta definición y de la que hoy se anuncia un remake en 3D. Una historia poco conocida contada por Mario junior revela la dimensión de su fama global: durante una visita a Bogotá, saliendo de un hotel, el actor desaparece en las narices de los agentes de seguridad. Durante horas nada se supo de él. El escándalo y la tragedia asomaban. Hasta que lo vieron, muy tranquilo, caminando por el lobby. ¿dónde estuvo? Alguien había organizado una fiesta para conocerlo y lo raptó. Su anfitrión se presentó así: “discúlpeme Don Mario, no lo pude haber conocido de otra manera y me tomé el atrevimiento de invitarlo de esta forma…”. Así fue como Tirofijo pudo estrechar la mano de su ídolo. “Parece que se ha ido, pero no es cierto”, dice su epitafio según Monsiváis. Por eso sus 100 años se conmemoran con una estatua que instalará su imagen para siempre en el barrio del Rastro, en Madrid, y todo el agosto mexicano será una explosión de merchandising, cinematografía y fiesta celebrando la vida –sí, con mucho ribete comercial- del más grande de los orfebres de la risa. -¿Cuál es tu onda?, pregunta ella, melosa e intrigada, en una escena con Cantinflas haciendo de imbatible policía encubierto 777. - Pues la autéeentica. Parezco leyenda, ¿no?

www.revistasaladeespera.com

Cantinflas en "Su Excelencia", México, 1967

“La vuelta al mundo en ochenta días” 1956 dirigida por Michael Anderson y protagonizada por David Niven y Cantinflas

Edición Aniversario | Agosto 2011  |  R evista Sala

de

Espera

17


http://caricaturasugo.blogspot.com

especial IX aniversario

Los diez oficios de la calle venezolana Por Pedro Camacho – @10personajes – pedrocamacho84@gmail.com

10

El amolador Muy pocas personas pueden ser reconocidas a distancia por el simple sonido que hacen al caminar. El amolador es una de ellas. Su oficio viene de la mano de la particular melodía que hace su armónica, seguido por un distintivo grito que acentúa de forma enfática la última sílaba: “amoladorrrrrrr”. De niño a veces imagi-

18

R evista Sala

de

Espera

naba que le habían regalado ese instrumento en su infancia y se había hecho amolador por el simple hecho de poner esa cancioncita a buen uso. Su verbo es afilar. Afilar cuchillos y tijeras, machetes y corta cutículas. Lo que sea que necesitas que corte, él te lo deja a punto. Su principal enemigo ha resultado ser los programas de infomerciales televisivos que han convertido su oficio en una elegan-

te y fácil de usar herramienta casera disponible en negro y blanco (con un exprimidor de jugos adicional si llamas en los próximos veintes minutos). Sin embargo, aún se puede escuchar esporádicamente su tonada por las calles venezolanas, como un bastión que se rehúsa a ser tumbado, como un sonido que quedó retumbando en las recuerdos de antaño. Fuerte ahí, amolador.


aquí se trabaja

9

El kioskero Tallado en mi memoria y en la de muchos venezolanos está el kioskero de la cuadra. En mi caso era un viejito en su confinado espacio que solía ver dos veces a la semana. Una, los miércoles cuando iba con mis amigos a comprar chucherías por montón, chucherías que nos entregaba en bolsitas de papel marrón como la que usaba el doctor Chapatín. La otra, los domingos cuando acompañaba a mi mamá a comprar el periódico. Con el pasar de los años muchos han desaparecido y muchos otros han convertido sus kioskitos en super kioskos, en kioskos en esteroides, con grandes patrocinantes en sus fachadas, atendidos no por su dueño como era en el pasado, sino por un empleado cualquiera. Cuando pienso en el viejito aquel recuerdo que incluso se sabía mi nombre y me daba a veces hasta un caramelito gratis. ¿Quién da algo gratis hoy en día sin esperar a cambio? ¿Cuántos kioskitos artesanales quedarán aún en el país? ¿Qué será de la vida de ese viejito? ¿Por qué este personaje y el anterior me ponen tan nostálgico? Todas preguntas muy válidas para las cuales no tengo respuesta, lo siento.

www.revistasaladeespera.com

8

El artista del semáforo Si se posee una habilidad especial como hacer malabarismo con cinco pelotas o escupir fuego sin chamuscarse las cejas, existen dos y sólo dos maneras de sacarle un provecho económico y no quedarte en un limbo hippie ad honorem. Una es unirte a los hermanos Gasca y salir de gira. La otra es vestirte como un papagayo y buscarte un semáforo transitado en tu ciudad para entretener a los conductores en sus momentos de espera ansiosa. El artista del semáforo debe contar además con ciertas habilidades adicionales, como la de perder el miedo completo a que un motorizado los arrolle al cambiar la luz y un reloj interno finamente calibrado que le permita finalizar su presentación con tiempo de sobra suficiente como para que le de chance de pasar carro a carro a pedir colaboración. En este oficio existe una gama muy extensa de personajes, desde el verdaderamente talentoso hasta el que sólo se pasa un limón de una mano a la otra y lo hace ver como si fuese un show. Accesorio indispensable: el gorrito pa’ meter la plata, por supuesto.

7

El vendedor de cds y dvds piratas Antes de que se legitimara la cosa de la piratería; antes de que La Guairita y la Central se convirtiesen en Caracas en los emporios de la música y las películas “artesanales”; antes de que, de forma insólita, uno pudiese encontrar en un centro comercial una tienda de dvds quemaos incrustada entre un Zara y un Macdonalds; antes de todo esto, estaba el vendedor clandestino, con su mantita en plena acera o su display móvil entre los carros de la hora pico. El vendedor de cds piratas encontró años atrás un nicho ante el aumento de precio de los productos originales y la disponibilidad cada vez más amplia de todo lo que se encuentra en Internet. Lamentablemente, esta disponibilidad me parece que se convertirá en su propio fracaso tarde o temprano ya que también ha aumentado la cantidad de personas que han descubierto cómo bajar las cosas de la red por si mismos. ¿Saben cómo sé eso? Lo descubrí en un documental que descargue hace poco. Un documental pirata. “¿Cómo que pirata? Pirata... Como tu película”.

Agosto 2011  |  R evista Sala

de

Espera

19


especial IX aniversario

aquí se trabaja

6

El bien cuidao’ Merodeando las calles venezolanas en búsqueda de algún inocente conductor queriendo estacionar, el bien cuidao’ es uno de los personajes más coloridos de la lista, con su humor irreverente y su ya legendaria labia. Sus frases celebres incluyen “dale daaaaale, daaaaale..”. cuando queremos estacionar y su “no me dejes morir, papa” cuando llega el momento de cobrar. Hay algunos especialmente vivos que vemos sólo cuando vamos a montarnos en el carro para irnos e intentan hacernos creer que estuvieron pendientes del auto todo el tiempo. Lo más gracioso es que todos los conductores del país caen en sus trucos, en creer que mientras el bien cuidao’ esté vigilante, su carro jamás será robado, como si fuese a poner su vida en peligro por una propina de 2 bolos que es lo que generalmente le dan los pichirres conductores al volver. Aprovecho la ocasión para hacer un llamado a los bien cuidao’ que ponen una tarifa preestablecida a su trabajo, como si hubiese algún ente que regula dicho monto. Para bien o para mal el monto que se otorgue es voluntario. Mientras más pronto comprendamos eso, más felices seremos y el mundo será mejor. Bueno, quizás exagero con eso último, pero el punto está claro.

5

El perrero El verdadero rey de la noche venezolana, por su carrito han pasado todos, desde los que están pelando, hasta los que salen de las fiestas más caras; desde los famosos hasta los plebeyos. Todo el mundo disfruta un buen perro, sobre todo en la madrugada que es cuando, de forma inexplicable, se vuelve más sabroso. Es rápido: tiene la habilidad de preparar un “con todo” en menos de un minuto, sin dejar un reguero por todos lados como nos pasaría a la mayoría de los mortales. Es innovador: con el pasar del tiempo y con la incorporación de ingredientes como el aguacate, el queso rayado y los maicitos, ha convertido al perro caraqueño en una comida completa, con componentes de todos los grupos alimenticios comprimidos en una deliciosa unidad. Es conversador: basta con entablar diálogo con un perrero para tener un sobrevuelo del acontecer político, deportivo y farandulero del país. Además de todas sus bondades, el perrero sigue siendo una de las opciones más económicas para comerse algo en las calles venezolanas. Recomiendo, sin embargo, practicar la postura correcta para comerse un “con todo” de pie en la calle, sacando la cabeza hacia adelante y la parte posterior hacia atrás de manera que el contenido vaya directo a la boca y no a la camisa. Nada más

20

R evista Sala

de

Espera

difícil de sacar de la ropa que un manchón de mostaza con salsa de ajo.

4

El limpiavidrios En aquellos semáforos no invadidos por los artistas de calle encontramos a este sujeto. En una mano una botella de agua y shampoo. En la otra, un instrumento hecho en casa con una esponja de un lado para mojar y una especie de haragán del otro para secar. Con este arsenal se lanza a la batalla en la selva de concreto defendiendo los derechos de aquellos que quieren su vidrio limpio, en contra de aquellos que ya lo tienen limpio y que le caerán a gritos cada vez que les eche un chorro y lo deje sin limpiar. Para evitar este conflicto que lleva años hace falta un poco de parte y parte. Del lado del limpiavidrios toca imaginarse lo que sentiría si un extraño les echase un chorro de agua en la cara sin preguntar. Además, le toca saber diferenciar entre un vidrio traslúcido y uno casi difuminado por la mugre (esta tarea no es tan difícil, en serio). Por parte del conductor, les sugiero una idea que yo solía usar y que tenía 80% de éxito. Cuando estás en una cola y divisas el limpiavidrios unos carros más adelante, detén el carro por completo, sin importar retrasar un poco el tráfico detrás de ti. De tal manera, cuando avancen los carros podremos ver por nuestra ventana la cara de ponchao’ del limpiavidrios frustrado mientras le pasamos a una velocidad moderada pero constante por su lado. Cero insultos, cero problemas, cero chorro de shampoo en el vidrio.

3

El mototaxista Merodeando las calles venezolanas a toda velocidad, metiéndose por huecos que nadie consideraba aptos para una moto, el mototaxista por si sólo ha redefinido el concepto de llegar rápido. Montarse en un mototaxi es una aventura, es la forma más barata de experimentar una subida de adrenalina, alta en riesgos y nerviosismo, equiparable sólo a lanzarse en paracaídas o hacer rafting en ríos salvajes, aunque a diferencia de esas actividades aquí lo único a lo que te puedes aferrar es a un casquito. Este sujeto encontró hace años un nicho más que evidente en las abarrotadas calles venezolanas y se dio cuenta de que la única manera de avanzar era alrededor de los vehículos (en algún momento alguien inventará una forma legal de pasar por encima de los autos, pero ese momento no ha llegado aún, así que esperemos). Como el gremio de los motorizados en Venezuela, los mototaxistas son un pueblo extremadamente unido. De allí que lo mejor es estar de buenas con ellos, porque si te metes con uno te caen encima todos (esto de caer enci-

ma no es necesariamente metafórico). Si algún mototaxista está leyendo, le pido que no olvide que si bien para los pasajeros en potencia lo más importante es llegar rápido, la meta principal y básica siempre será poder llegar vivo. Así que pendiente.

2

El chofer de camionetica A la cabeza de cada barco hay un orgulloso capitán. A la cabeza de cada camionetica se encuentra este personaje, comandando su nave contra viento y marea al ritmo de su incondicional cd de salsa erótica, vallenato y reggaeton. Para continuar con la analogía del capitán, el chofer de camionetica es uno con su autobús, hasta el punto que el pasajero no puede distinguir si los turbulentos recorridos a bordo son culpa de las condiciones del vehículo, las destrezas cuestionables del chofer o una mezcla de ambas potenciadas. Aún más por los huecos de todas y cada una de las ciudades y pueblos de Venezuela (porque en ningún lugar se siente más fuerte un hueco que en un asiento de una camionetica). Al lado del chofer suele haber un divertido secuaz popularmente conocido como el “cantaparadas”, cuya principal labor es la de anunciar a gritos el recorrido a tomar, cobrar el pasaje y darle sabor al viaje cantando y refiriéndose a todos los que se montan como “mi reina”, “catire” o “el mío”. La comunicación con el chofer suele limitarse a preguntarle cuánto cuesta el pasaje en caso de que no se sepa y a gritarle “en la parada, por favor” cuando deseamos descender.

1

La que alquila celulares Maestra del rebusque en su máxima expresión, la que alquila celulares encontró una oportunidad de trabajo en las miles y miles de personas que, a pesar de poseer un celular y cargarlo encima, lo tienen sin crédito 85% del tiempo. Salió un buena día y se compró un celular para cada compañía telefónica. Luego montó su mesita rudimentaria en alguna calle bastante transitada (centros empresariales y bulevares comerciales suelen ser un tiro al piso) y el resto es historia. Es muy probable que antes de haber caído en esta actividad haya probado incontables distintas ramas, desde cocinar postres caseros hasta vender pulseritas, siempre en búsqueda de satisfacer las necesidades siempre cambiantes del venezolano, que no puede ver una moda porque le brinca encima (una palabra: blackberry). La alquila celulares es muestra fiel de que la creatividad se potencia aún más en tiempos difíciles como los que se viven. Quizás todos podríamos aprender alguito de ella, ahora que lo pienso.



Jorge Pineda: Vendedor de DVD

especial IX aniversario

La Cinemateca del quemaíto Por Carlos “Caque” Armas – @Caquetorta – Fotografía Jorge Pineda

E

l pana se llama Jorge Pineda y pueden encontrarlo todos los fines de semana en los alrededores de la Plaza de los Museos en Bellas Artes. Es trabajador Social egresado de la UCV y nunca imaginó que terminaría viviendo de sus dos grandes pasiones: el cine y la música. C omenzó su negocio en 2003. La idea le vino una vez que estaba caminando por la zona y vio a un tipo vendiendo en el suelo copias desordenadas de discos de rock de 1960. De inmediato se dio cuenta que, como buen melómano, tenía mejor material que él. Más organizado, se instaló con un pañito con el logo de los Beatles y comenzó a vender sólo música del cuarteto de Liverpool. Lo cómico es que le preguntaban más por el pañito que por los discos. Su labia musical le demostraba a los clientes que sabía de lo que hablaba y poco a poco, comenzó a vender toda la música que a él le gusta, nada de amoldarse a los gustos del público o de la payola, cero complacencias dañinas, lo de él es puro lomito. Le fue tan bien, que pronto comenzó a vender películas clásicas y cintas que no eran tan comunes de conseguir. Cinéfilo entregado, el hombre sabe qué ofrecer. En su puestito tiene una suerte de cartelera con los títulos que, a su juicio, son los que más llamaran la atención de los clientes. “Yo le llamo La Telaraña. Porque los clientes se quedan pegados ahí como moscas”. Y es absolutamente cierto. Apenas termina de decir esto, volteo a ver ¨la telaraña¨ y allí está haciéndome ojitos una resplandeciente copia de Kynodontas, la aclamada cinta griega que obtuvo una nominación como mejor película extranjera en la última entrega de los Oscars. “Aquí no vas a conseguir nada que esté en cartelera. En eso somos respetuosos. Ni La Hora Cero, ni la última de Harry Potter, ni venezolanas, ni gringas que estén en los cines. Nada de eso. Aquí sólo vendemos películas para el que busca más allá de eso”.

22

R evista Sala

de

Espera

- ¿Tienes Blue ray? - No, eso aquí no funciona. Yo traté de hacerlo y me armé un catálogo como de 50 películas, pero no se venden. Imagino que es porque el que ve blue ray quiere ver algo especial a nivel de imagen. ¿Quién quiere ver Ciudadano Kane en blue ray? Eso es para ver Avatar, La Guerra de las Galaxias. Aquí no vendemos efectos ni imagen, aquí vendemos contenido.

yo las venda. Por ahí tengo copias de los cortometrajes Colmillo de Albi de Abreu y Cédula Ciudadano de Diego Velasco. ¿Dónde más vas a conseguir eso? - Tienes copias de Simplicio, Adios Miami, Domingo de Resurrección, El Cabito, cintas muy difíciles de conseguir por los canales regulares que aquí son casi inexistentes. ¿De dónde las sacas? -Yo viajo mucho y en mis paseos, además de turismo, trabajo investigando, buscando siempre películas de cada país que visito. También frecuentaba los clubes de video, cuando aún existían, buscando títulos venezolanos y los iba pasando a DVD con un amigo, pensando en el cambio de formato que venía.

- Imagino que tienes clientes fijos. - Aquí vienen a comprarme cinéfilos de verdad, que saben que yo les consigo cosas que no van a encontrar en ninguna otra parte. Vienen alumnos que estudian Cine en la Unearte y que necesitan investigar sobre algún género, autor o época. Vienen profesores o gente que va a hacer - ¿Qué hay de la parte legal? charlas y foros. Hasta ministros y emba-Nosotros no somos de esas mafias jadores han venido a comprarme películas. gigantes que sacan miles de copias de La otra vez vino uno, no te voy a decir una película, esto es más artesanal. Yo de qué país, que encontró películas que hago sólo una copia de cada película y la no consigue allá de donde es él, el tipo es pongo a la venta. Si se vende, la repongo. cinéfilo y se volvió loco comprándome. Pero sólo se vende una o dos por título. Aquí nadie puede decirme que se le hace - ¿Cuánto ganas en un fin un daño al cine nacional, cuando no hay de semana normal? cómo conseguir más de 70% de las pelí- Eso no se dice. Pero es suficiente culas que se ha hecho en Venezuela. Y es para vivir. De eso vivo y vendo sólo los verdad, ponte tú el ejemplo de una pelífines de semana. Rara vez hago pedidos cula medio mala y ochentosa como Geneo van a buscar películas a mi casa, sólo ración Halley, restaurarla, hacer la transen casos especiales en los que me llama ferencia óptima y distribución al mercado algún tipo desesperado porque necesita la costaría una fortuna, ¿Para que la compelícula para el día siguiente. pre quién? Aquí al menos se consigue y la gente interesada puede verla. - Tienes la mejor colección de cine venezolano que he conseguido - Dices que sólo vendes cosas en Caracas. ¿Ha venido alguien a para gustos exigentes. ¿Qué reclamarte por vender su película? me recomiendas? - Ja, ja, ja… No vale. Al contrario, - Polansky y Kubrick son mis favoritos. aquí vienen actores y directores a buscar Esos son los maestros. Yo no vendo nada copias de sus mismas películas. Incluso que no me guste. Hay gente que viene a canales de televisión vienen a comprardecirme, voy a llevarme 10 películas, elíme películas para transmitirlas ellos desgemelas tú. Si la película es mala, la saco pués. Por si fuera poco, algunos cineasinmediatamente. Aquí vendo calidad. tas me han traído sus películas para que


aquí se trabaja

“ ¿Quién quiere ver Ciudadano Kane en blue ray? Eso es para ver Avatar, La Guerra de las Galaxias”.

www.revistasaladeespera.com

Agosto 2011  |  R evista Sala

de

Espera

23


especial IX aniversario

aquí se trabaja

Ramón Guerra y Kenny Pérez: Mariachis

“Un buen mariachi tiene que ser perfecto al oído y su uniforme debe lucir impecable”. de una rondalla todos cantan. Su guitarrista Kenny Pérez afirma “es más vistoso, hay más participación, aunque la gente siempre pide las canciones de solistas famosos como Vicente Fernández, Pedro Vargas, Javier Solís, Jorge Negrete, porque la influencia de las películas mexicanas es muy fuerte”. “Tocamos en toda ocasión, serenatas, pedir perdón, cumpleaños, hasta velorios. Mucha gente despide a sus difuntos con su canción favorita. Intentamos evitar esas ocasiones, pero me tocó enterrar a mi papá con música”, afirma Kenny.

Rancheras sinfónicas

“Lo mejor del mariachi es su versatilidad” Texto y Fotos: Vanessa Rolfini – @VRolfini

R

amón Guerra y Kenny Pérez forman parte de una agrupación de catorce músicos con un repertorio que sobrepasa las 900 canciones. “Mientras exista música, existirá el mariachi”, expresan orgullosos. “Somos consejeros, decimos con canciones lo que otros quieren. La gente nos dice, quiero expresar “esto” y nosotros buscamos una canción que tenga ese mensaje”, cuenta Ramón Guerra, violinista del Mariachi Show 2000.

24

R evista Sala

de

Espera

No es temerario afirmar que en Venezuela es común llevar serenatas con música mexicana. Grandes sombreros, trajes de charros generosos en brillantes botonaduras y charras, instrumentos de viento y cuerda y toneladas de sentimientos. Mariachi Show 2000 es oriundo de Barquisimeto, estado Lara, tierra famosa por la calidad de sus músicos, pero además han dado un paso más allá, después de revisar e investigar decidieron que no podían depender de un solo cantante, y al mejor estilo

“Tenemos reglas de disciplina estrictas, por ejemplo, está prohibido beber alcohol mientras trabajamos y mucha gente nos reconoce eso. Además, ensayamos todas las semanas, a cada día le toca un tipo de instrumento y los jueves es el ensayo general”, afirma Ramón Guerra. La agrupación la conforman 14 músicos: una guitarra, siete violines, un arpa veracruzana, un guitarrón, una vihuela y tres trompetas. Afirman que los contratan casi todos los días y que por este medio han levantado a sus familias. Tanta disciplina ha rendido sus frutos, porque su presencia es habitual en el Festival Internacional de Mariachi y Charrería que se celebra en Guadalajara, México, donde han ganado dos años seguidos de los cinco que han asistido, al punto que los mexicanos los han felicitado por la calidad de su trabajo, en un escenario donde no solo estaban los mejores músicos de tierras aztecas, sino de muchas otras latitudes latinoamericanas, hasta japoneses y croatas. “Los mexicanos se jactan diciendo que su música es la más popular del mundo”, asegura Kenny Pérez. Ramón Guerra es enfático cuando expresa que un buen mariachi tiene que ser perfecto al oído y su uniforme debe lucir impecable. Se trata de un género musical que alegra el alma, sorprende por su versatilidad, donde es posible versionar desde música autóctona, hasta rock, jazz, vals, hasta clásica, como una presentación que realizaron con la Orquesta Sinfónica del estado Bolívar,cuando con todo el respeto interpretaron las canciones que han hecho de la música mexicana una leyenda.


www.revistasaladeespera.com

Edición Aniversario | Agosto 2011  | R evista Sala

de

Espera

25


especial IX aniversario

aquí se trabaja

Ángel Ortiz: Taxista

“No me arrepiento de ser taxista, gracias a Dios me va bien, yo elegí esto…”

“Yo soy profesional, pero del volante” Por Anaís Castrellón Castillo – @ AnaisCastrellon – Fotografía Jorge Pineda

E

l compromiso que siente Ángel Ortiz por su profesión es tan fuerte, que si hay algún cliente que no tiene el dinero suficiente para cancelarle la carrerita, él igual se la hace. Es de esos taxistas de alma y corazón, que disfruta lo que hace. “La obligación de la línea es llevar al cliente aunque no nos paguen completo”, dice con seguridad, y entre risas comen-

26

R evista Sala

de

Espera

ta: “aunque te confieso que le huyo a los clientes mala paga” (risas). A la mayoría de las personas a las que traslada las conoce. “Son muchas horas aquí, los clientes son como una familia, a la mayoría los vemos a diario”, cuenta. Ángel Ortiz es ecuatoriano, tiene 28 años alimentando a su familia a punta de “carreras” y no parpadea ni un segundo en ratificar que su profesión lo hace

feliz. “No imagino mi vida de otra manera”, revela. Pasa nueve horas al día en su segunda casa, la Línea de Taxi “El Rosal”, la que está justo en la calle Guaicaipuro de Chacaíto. Un lugar concurrido, lleno de venezolanos y extranjeros, de cornetas, tráfico y vendedores ambulantes. Lo que más disfruta de conducir a diario son sus pasajeros, las ganas de conversar de algunos, de pedir consejos, y sobre todo de ser escuchados. “Los clientes siempre me echan cuentos e historias que me hacen reir, de los chistes ni hablar, uno se divierte mucho con ellos, las conversaciones son infinitas, el venezolano es así, le gusta expresarse y eso es lo que hago a diario, hasta los aconsejo”. A los 21 años llegó a Venezuela y éste siempre ha sido el sustento de su familia. Asegura que las características que debe tener un taxista en Venezuela se multiplican, porque las colas de Caracas y la inseguridad requieren de un perfil más audaz . “Lo más difícil de esta profesión es la inseguridad, uno no sabe cuándo puede ser atracado”, señala. Para Ortiz, todo el que quiera ejercer este oficio debe tener mucha personalidad, brindar buen trato al cliente, contar con buena presencia, educación y tener paciencia, lo que a él parece sobrarle. Su día de trabajo tiene nueve horas, a diario llega a las 7:00 de la mañana y se retira a las 7:00 de la noche, su tiempo de almuerzo algunas veces lo comparte con sus hijos, a quienes lleva y trae sin problema, porque esta línea de taxi no exige que el conductor esté todo el día disponible. “Mis hijos son primero, si necesitan algo yo los llevo”. Con orgullo asegura que su profesión es la mejor del mundo. “No me arrepiento de ser taxista, gracias a Dios me va bien, yo elegí esto, que para mí es lo mismo que ser médico o educador, la diferencia está en que yo soy profesional, pero del volante”.



Gustavo Valle: (Ex) Escritor Fantasma

especial IX aniversario

aquí se trabaja

“Haber sido escritor fantasma me permitió vacunarme contra la vanidad de autor, una de las peores vanidades que padecemos”.

Los fantasmas de un escritor Por Rodrigo Blanco Calderón

E

n la época de la globalización y de la cultura de masas, todo el mundo obtiene su cuota de fama. Incluso, los escritores. Mario Vargas Llosa, J.K Rowling o Salman Rushdie son nombres que en ocasiones pueden alcanzar la misma fuerza de rotación que los de Shakira, Leo Messi o Kim Kardassian. Sin embargo, hubo un tiempo en que los escritores, grandes o menores, podían morir en el anonimato, con sus obras engavetadas, en la penuria del hambre y la miseria. Como un recordatorio de esta época, persiste un oficio particular: el de escritor fantasma. La condición espectral de este tipo de escritor consiste en que no firma lo que escribe y sólo recibe un pago modesto por su secreto trabajo, mientras alguna figura pública, o alguien adinerado y vanidoso, recibe todos los créditos y los réditos de la obra. El escritor fantasma, Ghost Writer, según el uso inglés, o también negro, en su variante racista, es un Cyrano de Bergerac a destajo, cuya inspiración tiene un precio. Gustavo Valle, reconocido escritor venezolano, actualmente residenciado en Buenos Aires, define al escritor fantasma como “ el hombre invisible. Un tímido que, por contrato, pasa de contrabando en medio del espectáculo de las vitrinas y las

28

R evista Sala

de

Espera

mesas de novedades. Mientras el éxito y el reconocimiento públicos son el santo y seña de nuestra sociedad, él elige el camino de la clandestinidad y el anonimato. Lo rodea un aura de misterio y leyenda pero en el fondo se trata de un tipo que hace exactamente lo mismo que el noventa y nueve por ciento de los mortales: trabajar a cambio de una remuneración”. En su periplo por distintas ciudades del mundo, Valle ha logrado subsistir, entre otras cosas, gracias a este oficio fantasmal: “Escribir a la sombra me permitió pagar el alquiler y comer tres veces al día mientras duró mi zozobra económica en Madrid por allá a principios de este siglo. En mi caso hice libros vinculados con la política, la salud y la monarquía. Hice libros acerca de la corrupción administrativa, redacté volúmenes divulgativos sobre obesidad mórbida y diabetes en adultos mayores, y también me divertí escribiendo acerca de la corte europea. Eso sí, jamás participé en libros de literatura. Nunca escribí ni una novela ni un ensayo ni un poema bajo el antifaz del escritor fantasma. Son géneros que solo se pueden perpetrar dando la cara y casi siempre a cambio de nada”. Los días de anonimato han quedado atrás para Gustavo Valle. En 2008 se alzó con el premio Adriano González León

por su novela Bajo tierra, publicada por Norma, que su vez obtuvo el Premio de la Crítica al año siguiente. Igualmente, Valle ha publicado libros de poemas y de crónicas, convirtiéndose así en uno de los escritores venezolanos más prominentes y versátiles de esta generación. No obstante, Gustavo no olvida la lección de aquellos días cuando quizás se sentía más fantasma que escritor: “Haber sido escritor fantasma me permitió vacunarme contra la vanidad de autor, una de las peores vanidades que padecemos. También creo que el haberme escondido detrás del nombre de otro me permitió valorar más el mío, es decir me di cuenta de que firmar un libro es ante todo comprometerse con lo que decimos y sobre todo con los lectores”. El resultado de este compromiso, además de los libros y laureles ya señalados, es un guión cinematográfico titulado El libro que no ganó el concurso, cuyo personaje principal es, precisamente, un escritor cansado de escribir para otros. Este guión, de más está decirlo, ganó el concurso del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía. Lo cual demuestra que para un verdadero escritor, más allá de máscaras y transparencias, todo es ganancia.


www.revistasaladeespera.com

Edición Aniversario | Agosto 2011  | R evista Sala

de

Espera

29


especial IX aniversario

aquí se trabaja

Enrique Sánchez: Perrocalentero

“El peor cliente es el borracho, hasta tenemos que perseguirlos para que paguen…”

cantidad aumenta a 300 diarios. Y eso es precisamente lo que lo condujo a practicar este oficio, el dinero que produce al final del día. “A mí lo que me gusta es que gano plata, ¿a quién no le gusta la plata? Se pregunta. Recomienda firmemente este oficio. “Aquí gano muy bien, y si no fuera perrero, entonces sería chef, lo mío es la cocina, la plancha, la comida, los fogones”. Y ciertamente Enrique Sánchez siempre ha estado detrás de los alimentos. “He vendido parilla, pollo, perro calientes. He vendido de toda vaina, aquí y en la playa, en Adícora (Punto Fijo). En este oficio fui ascendiendo poco a poco, mi primer empleo fue tras una plancha, pero desde hace dos años estoy dedicado a este puesto.

Hasta en TV

“Lo mío es la cocina”

A

Por Anaís Castrellón Castillo – @AnaisCastrellon – Fotografía Jorge Pineda

diferencia de muchos, Enrique Sánchez siempre supo que sería perrero. Él conoce su clientela y atiende con soltura a los comensales. Tiene 15 años de experiencia que avalan su técnica, al igual que quienes a diario disfrutan de los tres tipos de perros que prepara. Sánchez es caraqueño, de Catia y uno de los perreros de Maru´s Burguer, un carrito que siempre está full. Su rapidez

30

R evista Sala

de

Espera

se revela cada vez que alguien pide un “normal”, según cuenta, el preferido de los caraqueños, cuyos ingredientes son: salchicha, repollo, cebolla y papa. A las 9:00 de la mañana ya está listo para “empezar a mover las manos”. Y surge la duda. ¿A esa hora alguien se come un perro caliente? – Claro, como si fuera una empanada, dice entre risas. De lunes a viernes prepara alrededor de 200 perros y los fines de semana la

Su rapidez lo llevó a ser uno de los dos seleccionados para grabar un comercial de una conocida marca venezolana. “Un día llegaron unos productores de televisión, me vieron preparar los perros y después de hacer un sondeo, me llamaron para grabar, hasta he salido en la televisión (risas)”. De la experiencia le queda el orgullo de ser un profesional, ese es su mayor gratificación. Este catiense le recomienda al que le guste la cocina, que se dedique a este oficio, con el que mantiene a sus cinco hijos, quienes en ocasiones se estrenan en las planchas y en el arte de servir los pura papas con precisión. A pesar de ser uno de los jefes, el trabajo se hace en equipo, sobre todo cuando atender a los “borrachitos” es la tarea del día. “El peor cliente es el borracho, hasta tenemos que perseguirlos para que paguen. Sólo hace falta una mirada para que alguno salga corriendo a perseguirlos. Pero eso no pasa mucho, el venezolano es honesto, y siempre paga lo que se come”. A su alrededor siempre hay gente hablando bien de su trabajo. Un mototaxista cercano dice “admirar” a este perrero de alma y corazón. “Así sean las 10:00 de la noche él atiende bien a sus clientes, rápido, pero bien y eso no lo hacen todos”.



especial IX aniversario

aquí se trabaja

Bogdan Pantic: Piloto de Helicóptero

“Ningún contratiempo me haría cambiar el amor que siento por esta profesión”.

“Del océano Pacífico al concreto de la ciudad”

A

Por Yarlis González – @yarlisgonzalez

diferencia de muchos, tener los pies sobre la tierra no es lo que define la vida profesional de Bogdan Pantic, quien desde niño soñó con volar. Perseveró, y a los 30 años de edad vio realizado su sueño de ser piloto de helicópteros. Hoy día es conocido como uno de los pilotos de Traffic Center, donde vive a diario la experiencia de volar. Lleva más de seis mil horas de vuelo acumuladas en los 13 años que ha dedicado a esta profesión, la que define como un privilegio. “Volar es un regalo especial que recibo cada día, es una pasión, es una diversión, es un privilegio. Es tener la posibilidad de despegarme por un rato de la cotidianidad del planeta y tener un cambio de perspec-

32

R evista Sala

de

Espera

tiva de la visión cerrada que a veces nos hacemos de nuestro pequeño mundo personal”, destaca Pantic. Para el piloto, sentir que tiene el control en sus manos a la hora de surcar los cielos, lo describe como una sensación absoluta de libertad tanto física como mental. “El helicóptero se convierte en una extensión de mi cuerpo, puedo sentir el viento a través de él”, dice. Pantic cuenta que gracias a su profesión ha tenido la oportunidad de conocer y disfrutar experiencias y lugares que podrían considerarse exclusivos. Trabajó como piloto de helicóptero de un barco de pesca atunero en sus inicios, en el que pasaba entre dos y tres meses volando a diario a mitad del océano Pacífico, recuer-

da que no veía absolutamente nada más que cielo y mar. “Mi vida con los barcos fue una experiencia verdaderamente surrealista. Tuve oportunidad de sobrevolar las islas galápagos del Ecuador donde el cielo y el mar eran de color blanco y no pude diferenciar sus fronteras. Viví momentos extraordinarios al adentrarme a la cordillera de Costa Rica, volar las costas de México, Colombia y Panamá. Vi ballenas, delfines, tiburones, manta rayas. Una de las cosas más impresionantes fue ver una familia de orcas comerse a una familia de delfines, me sentí viendo National Geographic, era increíble presenciar esa escena en vivo debajo de mi”, expresó. De su experiencia con Traffic Center menciona que le ha dado un sentido funcional a su profesión al convertirlo en servidor público, además de ser un gran contraste de venir del océano Pacífico, donde en ocasiones sentía que volaba dentro de una foto para recorrer ahora los cielos de una ciudad tan dinámica y agitada como Caracas. “Es una gran responsabilidad la que comparte el equipo para aportar alternativas prácticas al serio problema que representa el tráfico en Caracas. Es impresionante ver cómo en cuestión de minutos una vía que estaba libre puede colapsar uno o más sectores. Aunque siempre hacemos el mismo recorrido nunca un vuelo es igual a otro”, dijo. Su oficina, destaca, es el cielo desde donde observa a cuatro mil pies de altura lo que ocurre en la ciudad. Para Pantic el piloto no decide hacerse, el piloto nace, por eso refiere que el profesional en esto principalmente debe sentir pasión, tener un amplio sentido de responsabilidad y mucha disciplina; es una profesión con un margen ínfimo de tolerancia a la imprudencia. Agrega que un piloto que no ame su profesión no debería despegar del suelo. Bogdan Pantic además de ser piloto es un apasionado por el arte de trabajar la madera, con la cual siente las alas de la creatividad al combinar su tiempo entre el cielo y su naciente Soluciones Baobab, su empresa de muebles modulares. www.baobab.com.ve



especial IX aniversario

aquí se trabaja

Shirley Pérez: Enfermera

“Es una satisfacción demasiado grande cuando vez que alguien está hospitalizado por su salud y recibes la buena noticia de verlo recuperado”. gen de enfermera que tenía era la de una señora rellenita, mayor, con canas y no podía creer que yo no cumpliera con esos prejuicios. Al final me dijo: ‘no entiendo qué haces aquí y no en una pasarela de modelaje”. No es para menos pues su 1,78 de estatura y su piel bronceada, destruyen toda creencia anterior. Trabajando en el área de maternidad, son muchas las pacientes famosas que le ha tocado atender. Una de ellas, le llamó muchísimo la atención por mostrarse tan diferente a la imagen que proyecta en pantalla. “Una actriz (no diré nombre) que siempre veía en televisión con un carácter muy fuerte, hasta llegar a ser poco amable, me llamó la atención, porque conversando con ella, me inspiró una ternura bárbara. Claro que era un momento súper especial porque era el nacimiento de su bebé. Pero si antes la podías haber visto como poco sensible la pude ver en otra faceta, más real”.

“Me gusta mi carrera porque tengo más contacto con los pacientes”

C

Por Yesmín Sánchez – Fotografía Jorge Pineda

omo muchos estudiantes de enfermería, Shirley Pérez vio la carrera como un trampolín para llegar a medicina. Sin embargo, al terminar su primer semestre ya era tarde, se había enamorado perdidamente del oficio de enfermera “por la posibilidad de tener más horas de contacto con los pacientes” Son muchos los mitos a los que se enfrenta Shirley Pérez cada día. “El comentario generalizado que me hacen quienes se enteran de mi profesión es si me gusta lo que hago. Lo que sucede es

34

R evista Sala

de

Espera

que la mayoría de las personas piensa que las enfermeras nos limitamos a poner inyecciones y administrar medicamentos cuando no es así. En mi caso, me di cuenta que la enfermería era el camino para estar más cerca de las personas, ya que estamos en contacto por una mayor cantidad de horas con el paciente”. Los paradigmas que se relacionan con la carrera, no dejan de perseguirla. “Una vez el familiar de una paciente me dijo que se quería tomar una foto conmigo. Me decía ‘es que tú no pareces una enfermera’. Pienso que en su mente, la ima-

El mejor pago: la salud Si volviera a nacer, definitivamente sería enfermera. “Es una satisfacción demasiado grande cuando vez que alguien está hospitalizado por su salud y recibes la buena noticia de verlo recuperado. No existe remuneración económica para eso. El mejor pago es comparar al paciente cómo llegó y cómo se está yendo a su casa. Siempre te hace pensar que en algo contribuyó lo que tú hiciste, siempre partiendo del punto de que es un trabajo en equipo. Pero verlo irse sano te hace sentir que valió la pena tu trabajo”. Como nota curiosa, Pérez relata una anécdota: “estaba atendiendo a un bebé que le costaba succionar. Yo le estoy explicando a la mamá que recibiera el estímulo de la succión del bebé pero si no, teníamos que ayudarla con la succión artificial. Entonces el esposo dice ‘¿y yo no la puedo estimular?’. Todos los demás familiares se morían de la risa pero todo el episodio me dio pena y no me reí. Luego echando el cuento me reía con mis compañeras”.


www.revistasaladeespera.com

Edición Aniversario | Agosto 2011  | R evista Sala

de

Espera

35


especial IX aniversario

Dalia Ferreira: Artísta plástico

aquí se trabaja

“Me apasiona el misterio y los cambios. Me ocupo de la ciudad que nos contiene”.

La urbe desde la visual de Dalia Ferreira Por Yarlis González – @yarlisgonzalez

D

alia Ferreira es periodista de profesión y apasionada por el arte. En la actualidad lleva a cabo un trabajo impecable como artista visual urbana en el cual toma a la ciudad de Caracas como tema recurrente en sus obras, valiéndose de un enfoque postmoderno y sus complejidades, desde la fotografía digital que interviene a posteriori, hasta sintetizarla como pictografía urbana. A través de su arte presenta a ese ciudadano que se enfrenta a los misterios y retos de la cotidianidad. Una de sus propuestas más recientes “Alias Ciudad Centrífuga” muestra a la capital como una máquina urbana que gira en una permanente fuga cromática y dislocada, contenida de edificios, calles y seres extrapolados a otras

36

R evista Sala

de

Espera

dimensiones, que evocan estadios fantásticos en la ciudad de las mil posibilidades que se reclama a sí misma una y otra vez. -¿Por qué intervenir una foto de la ciudad? - Me apasiona el misterio y los cambios. Me ocupo de la ciudad que nos contiene, del espacio que vivimos, que disfrutamos y que padecemos. Me inspiro en las fuerzas de cambio ( forces de changement) que hablaba el filosofo francés Foucault y también en el Dadaísmo y en el pop art.

Ferreira sigue abriéndose camino en este exigente medio; quienes conocen su estilo la consideran como una artista urbana en potencia. A la fecha lleva más de 20 exposiciones entre individuales y colectivas. Sus últimas exhibiciones tuvieron lugar en mayo de este año en el Espacio Arte Piso 5 del Tolón con su propuesta “Ciudad Centrífuga”, también participó en la FIA 2011 y actualmente está en la galería Estudio Arte 8. Su blog es

-¿Cuál es su meta? - Voy por el reto cotidiano del ciudadano de las grandes urbes para plasmarlo en mi lienzo.

www.daliaferreira.wordpress. com y su twitter @daliaferreira



especial IX aniversario

aquí se trabaja

Carlos Rodríguez: Jockey

“La mayoría de los jockey aprenden por ensayo y error, no tenemos maestros porque, de por sí, este gremio es muy celoso de sus secretos profesionales”. do y no les gusta la sensación del lodo en las patas. Por eso yo también los entreno en mojado y les pongo otros caballos por delante para que les salpiquen fango en la cara y así se acostumbren. -¿A qué hora deben ser los entrenamientos? -Mientras más temprano saques al caballo, mejor rendirá. A las 5:00 am inician los ejercicios y deben ser hasta las 9:00 am, aproximadamente, para que luego vaya a comer y descanse.

“Lo que más me gusta es la comunicación con el caballo”

J

Por Yubelitze Angarita Borges – @Yubelitze – Fotografía: Jorge Pineda

Además, no niega que le apasiona la ean Carlos Rodríguez ya tiene 16 adrenalina que se siente en las carreaños como Jockey y se ubica de ras hípicas con todo el público gritando. octavo en el ranking de los 10 “Pero lo más bonito –agrega el jinete- es el mejores jinetes nacionales. Para él proceso que sucede antes de llegar a ese esto no es una profesión, sino un modo día y cómo tengo que compenetrarme con de vida mi caballo”. De niño soñaba con un caballo ama“Lo que más me gusta es la comunicarrado a una pared y luego, en una visición que logramos y cómo él te dice si ta familiar a una hacienda, ese sueño se se siente bien o mal. Ya lo notas por el hizo realidad. Fue cuando vio por primemovimiento de las orejas, la cola, si tiene ra vez a ese animal parado en sus cuatro la mirada triste, cuando lo montas. Son patas, con todo su tamaño, la fuerza física muchos detalles que se logran con el paso y su mirada. Todo eso lo impactó. del tiempo, hablándole y conviviendo con Años más tarde tuvo la oportunidad de el animal”, describe. ir al hipódromo acompañado por un jockey amigo de su familia. Entonces el lla-¿Alguna vez te ha pasado que el mado fue inminente. “Para mí fue increícaballo no responda como quieres? ble ver a todos esos caballos corriendo a la - Sí, claro, es que son seres vivos y vez, escuchar el sonido que producian, ver no siempre reaccionan de igual manera. cómo todas esas patas corrían juntas y no Hay veces que pueden estar bien toda la se enredaban, más la energía que generasemana y el día de la carrera no quieren ban. Allí entendí que siempre querría estar cerca de esos animales”, destaca Rodríguez. correr, por ejemplo, porque está llovien-

38

R evista Sala

de

Espera

-¿Y cómo ha sido tu aprendizaje? -La mayoría de los jockey aprenden por ensayo y error, no tenemos maestros porque, de por sí, este gremio es muy celoso de sus secretos profesionales. Aunque sí debo reconocer el apoyo que tuve de un preparador físico, Bernardo Filardi, quien me enseñó cómo ejercitarme y cómo alimentarme. -¿Ustedes deben seguir una dieta específica? -Sí, sobre todo dos horas antes de montar sólo debemos consumir alimentos de combustión ligera como el pollo, pescado, los vegetales, para estar más ligeros, porque está comprobado que si comes carne antes te pones más lento en las carreras. -¿Es cierto que el tamaño importa? -Lo que pasa es que, por lo general, mientras más alto más pesado, y debemos pesar un promedio entre 50 y 52 Kg. Pero también es por la estética de la línea que se prolonga cuando estás montando el caballo. -Tienes 16 años montando y ya has ganado clásicos internacionales ¿te has visto retirándote? ¿llegan a un límite de edad para continuar en la profesión? -Cuando uno comienza en esto tienes como aspiración ganar la Triple Corona y yo ya lo logré. Sin embargo, no por eso quiero retirarme, yo aspiro a continuar por muchos años más escuchando la partida. Coordenadas: Hipódromo La Rinconada / 0424-187-3174


www.revistasaladeespera.com

Edición Aniversario | Agosto 2011  | R evista Sala

de

Espera

39


especial IX aniversario

aquí se trabaja

José Mandry: Maestro Ponchero

“Al igual que el Ponche Crema, este oficio no tiene vuelta atrás, no hay enmiendos”. ción para el fin de año. Llego a perder la noción del tiempo por tanto trasnocho”, afirma Mandry. “Empezamos muy temprano porque hay que envasarlo el mismo día y el proceso por tanda lleva no menos de cuatro horas. Eso garantiza la calidad y la frescura, tal como ha sucedido por más de un siglo”, además asegura que es un trabajo de equipo en el que todos tienen que llevarse bien, porque pasan enclaustrados muchas horas en un especio relativamente limitado. “Sé que tengo una gran responsabilidad, porque no es poca cosa conocer un secreto que en la actualidad sólo compartimos tres personas. Por eso no le digo a nadie de lo que me ocupo. Hay gente que lo sabe, entonces me dicen que el mejor ponche es el de su mamá. Honestamente, nunca he probado nada que se le parezca, la magia la tenemos los poncheros”, afirma Mandry.

Caja de sorpresas

El secreto del Ponche Crema

S

Por Vanessa Rolfini – @VRolfini – Fotografía: Jorge Pineda

u tarea consiste en reproducir a la perfección, la fórmula secreta que desde hace más de una década ha hecho famosa la bebida de Eliodoro González P. En 110 años, sólo 13 personas han ejercido el oficio de “maestro ponchero”, sólo 13 han tenido sobre sus hombros la responsabilidad de reproducir la fórmula secreta que desarrolló Eliodoro González Poleo, del famoso y festejado Ponche Crema. Bebida básicamente elaborada con leche, azúcar, huevos y alcohol, cuya combinación han tratado de emular infinidad de veces. A José Mandry le correspondió ser el número 8 de la lista. Esta historia comenzó en 1995 con una propuesta inesperada, que le mostró la posibilidad de transitar por un oficio que jamás se le hubiese ocu-

40

R evista Sala

de

Espera

rrido, a pesar de su formación como químico, pero que de cierto modo se parecía a lo que ya venía haciendo: guardar secretos. Su tarjeta de presentación reza “Gerente de Producción y Mantenimiento Industrial”, lo que en la práctica se traduce como “Maestro Ponchero”. Su labor consiste en elaborar, supervisar y cerciorarse que el producto se siga haciendo con la fidelidad a la receta original, sabor que el paladar de cualquier venezolano reconoce inmediatamente. Asegura que su trabajo es más comprometedor que hasta el mismo matrimonio, porque su función es vitalicia. “Para hacer Ponche Crema no todo el mundo está dispuesto a sacrificarse, no veo sábados ni domingos, en especial después de septiembre, cuando comienza la produc-

Tal vez la condición de guardar secretos surge de la fascinación y la discreción, pero no es una tarea sencilla. Por eso no es de extrañase que antes que ocuparse de salvaguardar la receta del Ponche Crema, Mandry haya trabajado como gerente de producción de María Gómez, conocida mánager y productora de espectáculos, y siempre tuvo la oportunidad de ver la faceta íntima de muchos artistas. Pero además es aficionado a la magia. Con la mayor naturalidad, saca de su bolsillo un mazo de barajas y hace todo tipo de trucos. “No hay que matarse descubriendo el truco, solo hay que disfrutarlo”, asegura. Por otra parte, muestra fotos de su colección de objetos relacionados a Ponche Crema, que van desde etiquetas, cartas, botellas, libros de laboratorios, material POP, con la idea de algún día montar un museo. “Rescato lo que nadie le daba importancia, soy observador y muy curioso”. “Al igual que el Ponche Crema, este oficio no tiene vuelta atrás, no hay enmiendos. Públicamente, jamás he recibido un cumplido, pero siento una especie de aplauso silencioso cuando veo en el supermercado, que la gente lleva una botella”.



especial IX aniversario

aquí se trabaja

Miguel Miguel: Curador de arte

“…el curador trabaja de cero con el artista. Se plantean una exposición en un museo y entre los dos deciden qué se quiere para el espacio”.

“El resultado de una exposición depende en gran medida del curador y de la museografía”

M

Texto y foto: María Ángeles Octavio

iguel estudió diseño gráfico en la Newman. Tuvo grandes maestros como Gego, Harry Abend, Luisa Palacios, Clara Sujo, Roberto Guevara, Luisa Richter y Humberto Jaimes Sánchez. Este instituto era algo inédito, no sólo en Venezuela sino en América Latina. “Fue una experiencia, un laboratorio de donde salieron grandes diseñadores gráficos y artistas plásticos. A mi me dio clases Gego durante dos años. Fue una maestra sensacional, muy estricta. Salíamos de clases tarde y había que hacer trabajos para

42

R evista Sala

de

Espera

el día siguiente. Había gente que se retiraba”. A pesar de gustarle el diseño gráfico se dio cuenta de que lo suyo era el arte, pero no como artista, sino como curador y museógrafo. Hacía exposiciones de artistas venezolanos y extranjeros relevantes. Éstas abarcaban el diseño de mobiliario, la cerámica, el diseño gráfico, el arte precolombino, la pintura y la escultura. Logró una calidad en cada exposición no sólo de la muestra sino de lo que la acompañaba: el afiche, el cartel, el catálogo. Todo era de primerísimo nivel”. Recuerda haber visto la exposición más influyente que se ha

hecho en Venezuela, la de Julio Le Parc en el año 1967. “Le Parc había ganado el León de Oro en la Bienal de Venecia del 66 y en ese momento ganarse un reconocimiento de esta naturaleza era saltar a la fama internacional. Esta exposición fue algo conmovedor por el movimiento y las luces”. Cuenta que Clara Sujo, su profesora de crítica de arte, fue la fundadora y directora de Estudio Actual, la galería más importante no sólo de Caracas sino de Latinoamérica. Este espacio se inauguró en Octubre del año 68 con una exposición de Marcel Duchamp. “Durante las vacaciones de verano y de navidad trabajé con ella en la galería y monté exposiciones”. Cuando le pregunto el rol del curador en el arte contemporáneo me comenta que desde finales del siglo pasado, sobre todo en Estados Unidos y Europa, el curador trabaja de cero con el artista. Se plantean una exposición en un museo y entre los dos deciden qué se quiere para el espacio. El curador debe conocer a fondo la obra del artista. “En mi caso particular que soy museógrafo y curador, ya cuando surge la idea de la exposición y comienzo a trabajar con el artista, estudio el espacio y ubico mentalmente las obras”. Al hablar de su inclinación hacia lo geométrico y lo abstracto, asegura que a él lo marcó el momento histórico del arte en el que se formó que fue durante el auge del Cinetismo. “Vinieron a Caracas galerías como Estudio Actual Contacto, el Museo de Bellas Artes y el comienzo del Museo de Arte Contemporáneo. Esto es algo que te toca mucho, lo que vi y absorbí. Aquí había un vacío en cuanto a exponer y darle visibilidad a cierto arte y apoyé a artistas que trabajan el arte conceptual y hasta el performance, el video y la fotografía”. Miguel ha curado exposiciones muy significativas. Una de las más importantes fue Sin Fronteras en el Museo Alejandro Otero que fue considerada un landmark exhibition, una muestra del arte latinoamericano actual que determinó el concepto del arte latinoamericano, que era el arte que partía del muralismo mexicano y el realismo mágico.



especial IX aniversario

aquí se trabaja

Richard Duque: Diseñador de Moda

“Un diseñador no puede permitir que le impongan un diseño porque su magia está en poder crear”

Dieñador Richard Duque junto a la modelo Athamaika Ibarra con traje de gala inspirado en la pianista Teresa Carreño. (Estilista: Alexander Mijares)

Un diseñador oculto detrás de sus creaciones

H

Por Yarlis González – @yarlisgonzalez

ablar de la moda en Venezuela es pensar en reconocidos diseñadores como Ángel Sánchez, Mayela Camacho, Gionni Straccia, Giovanni Scutaro, Pavel Mieses, Luis Perdomo, entre otros, y pocas veces se habla de aquellos que por años han estado detrás de un atelier o en un departamento de vestuario de un canal de TV diseñando a bajo perfil. Richard Duque es uno de ellos, desde hace dos décadas comenzó como ayudante de un diseñador en Caracas, sin siquiera saber pegar un botón. Rápidamente se dejó

44

R evista Sala

de

Espera

envolver por las telas y las tijeras y su pasión lo llevó a estudiar profesionalmente la técnica. Sus inicios en la moda los recuerda como algo irónico ya que se encontraba desempleado cuando le llegó la oportunidad de aprender del diseño. Su sinceridad y sus ganas de trabajar le abrieron las puertas a este competitivo mundo, logrando capacitarse con estudios y creando diferentes diseños, desde lo más clásico, hasta lo más atrevido como diseñar poca ropa para modelos de la Revista Playboy. Parte de su crecimiento profesional

lo vivió en el departamento de vestuario de RCTV donde estuvo por 10 años. Es un diseñador que se ha mantenido detrás de sus propias creaciones, las cuales han podido ser apreciadas por miles de espectadores de manera anónima. Su musa es la actriz Hilda Abrahamz a quien conoció en el canal. “Recuerdo que cuando comencé en RCTV me decían que Hilda era una de las actrices más delicadas con su vestuario, pero cuando me tocó confeccionarle quedó tan satisfecha que hasta la fecha sigue siendo una de mis clientas y es mi inspiración”, dijo. Duque comenta que la mujer es su inspiración para diseñar, aunque refiere que hasta un árbol lo inspira para hacer cosas diferentes. Para mantenerse a la moda, Duque estudia e investiga las nuevas tendencias. Cuenta que diseñar es una profesión de mucha paciencia y perseverancia. “El día a día de un diseñador es bastante rudo. Hay que estudiar bocetos, comprar telas, hacer dibujos, coser, bordar, atender a los clientes, etc”, refiere. En estos momentos Richard Duque trabaja en su nueva colección inspirada en la pianista Teresa Carreño, la cual incluye 12 piezas marcadas por el siglo XIX. Para el traje de gala diseñó un ceñido corsé con transparencias y falda amplia que rememora el teclado del piano. En octubre presentará esta colección en el Centro San Ignacio de Caracas, invitado por la Organización Miss América Latina, y en Noviembre participará con otra colección inspirada en la navidad para la apertura de las festividades decembrinas. Para Duque, el diseñador tiene que saber trucos para destacar la figura de una mujer así como saber diferenciar una persona de un maniquí para que no venda falsas ilusiones. Tanto las mujeres pasadas de peso como las estilizadas son un reto para él, aunque confiesa que las más agradecidas son las “rellenitas”. “Un diseñador no puede permitir que le impongan un diseño porque su magia está en poder crear”, finalizó. Sus contactos son: 0424.2089718 y 0416.7187099


www.revistasaladeespera.com

Edición Aniversario | Agosto 2011  | R evista Sala

de

Espera

45


Liselotte Salinas: Maquilladora de Alimentos

especial IX aniversario

aquí se trabaja

“Debes llevar un arsenal de preparaciones que se vayan a usar. Si se va a hacer una toma de una pizza, debo llevar 20 unidades no sólo una”.

“Soy una estilista de platos” Por Yesmin Sánchez – Fotografía cortesía de Liselotte Salinas

N

unca imaginó que sus estudios de diseño gráfico se combinarían con la carrera de cocinera para dar como resultado la “magia” de convertir un boceto publicitario en realidad. Podría decirse que la carrera como maquilladora de alimentos de Liselotte Salinas, llegó de una manera fluida. Mientras se desempeñaba como cocinera, tuvo la oportunidad de involucrarse con los proyectos editoriales del chef Sumito Estévez. Allí, llegó a coordinar la imagen de 14 libros de cocina coleccionables que implicaron 6 meses de trabajo y más de 300 recetas fotografiadas. El paso definitivo a su nuevo rol estuvo marcado por el nacimiento de sus bebés. “Me encanta la cocina pero salí embarazada y desarrollar esa carrera es súper absorbente”. Entonces, varios de los fotógrafos con los que había trabajado los libros de cocina la comenzaron a llamar para desarrollar proyectos publicitarios. Contrario a lo que podría pensarse, la mayoría de los productos que maquilla Salinas son totalmente comestibles. “Me

46

R evista Sala

de

Espera

considero una estilista del alimento. Hay muchos maquilladores que utilizan productos químicos como laca o barniz. En la medida de lo posible, como soy cocinera, me encanta intervenir el alimento como tal. Como me desarrollé en la rama de la alta cocina me gusta trabajar los cortes, quiero que la estética sea vistosa, esa que embellece el plato. Esa es la ventaja de ser cocinera como profesión inicial”.

Retando la física Sin embargo, en algunas ocasiones, ese principio de la cocina de que los platos deben ser tan bellos como sabrosos, no se puede cumplir. “Si haces un pasticho y te vas a tardar media hora en la toma, es difícil lograr un pasticho hermoso, con esas capas tan perfectamente definidas y con tantas salsas prácticamente líquidas además de queso mozzarella fundido. En ese caso tienes que hacerlo prácticamente crudo y te funciona perfectamente”. Una de las principales características de esta profesión es ser sumamente precavidos: “Debes llevar un arsenal de preparaciones que se vayan a usar. Si se va a hacer una toma de una pizza, debo llevar

20 unidades no sólo una. Generalmente, no te sirve el que ya usaste”. Si bien la tendencia actual de los creativos es acercarse lo más posible a lo real no siempre esto es posible. “Una vez me tocó hacer una barquilla con ocho bolas encima. Allí usamos masa preparada (harina de maíz con colorante vegetal) y así superamos el tema de que se derritiera. Sin embargo, por más que intentamos colocar las ocho bolas significaba que al final, la primera de las bolas se hundía en la barquilla y la toma no servía. Finalmente, tomamos la fotografía por partes y luego, digitalmente, las montaron”. Como siempre hay espacio para el humor, Salinas recuerda hoy con risa pero en ese momento con muchos nervios, una pauta en una locación especialmente calurosa. “Estaba en una grabación de comercial. El llamado fue a las 6:00 de la mañana y salimos a las 2:00 de la madrugada. Eran seis platos, como era de esperarse, a las 8:00 de la noche ya todo estaba fermentado. El talento también se consagró como actores, al tener que simular probar y hasta fingir deleitarse con esos alimentos que ya estaban descompuestos”.



especial IX aniversario

aquí se trabaja

Antonio Khliefat: Custodia de Seguridad

“Nos dicen que siempre estamos en peligro y es todo lo contrario. Las demás personas son las que están en riesgo…”

“La seguridad tiene su base en la prevención”

J

Por Yubelitze Angarita Borges – @Yubelitze

osé Antonio Khliefat, presidente de PBG Servicios Ejecutivos, empresa certificada por la International Bodyguard Association –IBAtiene 17 años de experiencia en la custodia de seguridad de artistas, diplomáticos, transnacionales y hasta del Papa. De entrada, Khliefat advierte que el término guardaespaldas no está bien empleado en la cotidianidad y que en su lugar deben referirse al custodia de seguridad o protector V.I.P (Very Important Person) como aquel que da la vida por su protegido, no quien espera sentado en una mesa, va para el supermercado, a la tintorería o carga maletines. Casi dos décadas de experiencia en una profesión de muy larga tradición en el mundo, le han enseñado que todos los días son una oportunidad para el aprendizaje y que el manejo de la inteligencia emocional y la intuición son herramientas claves. De allí que siempre deban pensar lo peor que puede ocurrir en una situación y aplicar como reza el dicho: “seguro mató a confiado”. “Nos dicen que siempre estamos en peligro y es todo lo contrario. Las demás

48

R evista Sala

de

Espera

personas son las que están en riesgo, porque nosotros lo conocemos y eso nos permite manejarlo y prevenir. “Esta profesión es muy bonita, porque aparte de conocer a muchas personas, te permite desarrollar habilidades, como el sexto sentido que tienen las mujeres. Tanto es así que entre 65 y 68% del servicio secreto de los Estados Unidos, se maneja con mujeres”, agrega el experto.

Seguridad con inteligencia emocional Los múltiples entrenamientos cursados en Estados Unidos, Puerto Rico, España, México y Colombia han convertido a Khliefat en “un hombre de armas tomar”, aunque advierte que para los que trabajan en su área el último recurso es usar el armamento. “Mis primeros cursos los hice con la Guardia Suiza del Vaticano, para dar apoyo en la segunda visita del papa Juan Pablo II. Ahora bien, lo que me abre las puertas en este mercado es el curso que hice en la Asociación Mundial de Guardaespaldas (IBA, en sus siglas en inglés)

y pertenecer a ella. Esos conocimientos siempre los he transmitido al personal de mi empresa, PBG Servicios Ejecutivos. Ha sido Jefe de Seguridad del Cuerpo Diplomático en Venezuela, en cuyo desempeño tuvo la responsabilidad de custodiar al Rey de España y al Príncipe de Asturias, entre otros. Conoce muy bien lo que es el manejo de seguridad de los artistas con una experticia que le ha valido trabajar para muchos, por citar sólo algunos: Phil Collins, Alejandro Fernández, Chayanne, Antonio Banderas, Ricky Martin, Shakira, Juan Gabriel, Miguel Bosé, Maná, Christina Aguilera y su más reciente experiencia como apoyo en la seguridad de la banda U2, en el concierto de Miami. -¿Cuál es la diferencia entre los tipos de seguridad para un artista y un ejecutivo? -Hay dos tipos de seguridad, la cerrada y la abierta. La cerrada es la que se utiliza para presidentes de naciones, diplomáticos, presidentes de compañías trasnacionales. Ellos vienen con cita pre programada y los custodias van al lado. El anillo abierto trabaja con los artistas, es la seguridad más peligrosa porque ellos se deben a su público y no puedes estar muy cerca pues los marcas, además de que debes prevenir el fanatismo. -¿Crees que siempre vas a tener una oportunidad de negocio en esta área? -¡Siempre! Porque lamentablemente, desde que el mundo existe, ha existido la maldad. -¿Cuáles son los atributos necesarios para ser un buen custodia? -Inteligencia emocional, instinto, ser detallista, saber investigar a la persona que vas a proteger y mantener el objetivo. Pero sobre todo tener principio de humildad y de sencillez para nunca ponerte por encima de los demás. Y recordar que la felicidad en todo el concepto, es lograr tus metas y tus objetivos.


www.revistasaladeespera.com

Edición Aniversario | Agosto 2011  | R evista Sala

de

Espera

49


especial IX aniversario

aquí se trabaja

Raiza López: Tarotista

“Creo en Dios profundamente, pero cualquier cosa que se salga de los cortos límites de la religión es brujería…”

“De músico, poeta y loco todos tenemos un poco, bueno de brujos también”

C

Texto y foto: María Ángeles Octavio

omenzó en el mundo del Tarot viendo a su mamá. “Mami leía las cartas, ella es Celia Blanco, la bruja de Chacao. Estando pequeña le preguntaba cómo se leían y me dio mi primera clase de Tarot a los seis años. A los 9 años ya las leía. Me fijaba, preguntaba. Era muy preguntona”. Ella le enseñó lo básico, pero la curiosidad de Raiza la llevó a leer e investigar y darse cuenta de que el Tarot es algo muy amplio. “El Tarot son dos libros de estudios espirituales. Uno, el de los arcanos mayores que es de la instrucción espiritual de un peregrino que recorre diferentes etapas de la vida y el segundo que trata de

50

R evista Sala

de

Espera

los arcanos menores que muestran cuatro caminos, que son las pintas, para lograr la perfección espiritual. Los debes caminar uno por uno y después alcanzar la perfección que es el camino del oro”. Estudió psicología y de alguna manera esa profesión la ha ayudado a interpretar el tarot de una forma muy humana. “Primero soy tarotista, luego soy psicóloga”. Cuando anunció que quería estudiar psicología su padre le dijo que eso la iba a ayudar a leer las cartas. Ella le dijo que no, que ella iba a ser psicóloga y que iba a ejercer su profesión. Más tarde comprendió que su carrera profesional era ser tarotista y que la otra la ayudaría.

“Comencé a ejercer la psicología y dejé el tarot para mis amigos y usos más personales. Durante todo ese tiempo en el que a veces no conseguía trabajo como psicólogo, mi familia me decía que fuera a la tienda esotérica de mi madre a leer las cartas. Me rebelaba contra esto porque quería demostrar que era psicóloga. Nunca escondí que leía las cartas, ni el negocio de mi mamá. Ambas somos buenas leyendo las cartas. A manera de chiste yo digo que yo soy una bruja con pedigrí, de abolengo”. Su madre, sus hermanas, todas, tienen una profesión, pero lo esotérico forma parte de su esencia. En su casa está prohibido ejercer cualquier actividad esotérica si no tienes una profesión en la mano. Se ríe cuando le pregunto cómo combina ser bruja con ser tarotista y me dice que todo lo que se sale del catecismo es brujería. “Creo en Dios profundamente, pero cualquier cosa que se salga de los cortos límites de la religión es brujería, paganismo, herejía y es descalificado. Cuando digo: yo soy una bruja es porque soy esotérica de nacimiento, tengo un contacto con el otro mundo, una intuición, una espiritualidad”. Cuenta que una lectura no es una cosa que ella hace sola, es un intercambio energético entre la esencia de la persona que viene a consultarse y la suya. “Ni siquiera soy yo como Raiza López. Es la presencia de Dios en mi interior a través de la presencia de Dios en las personas que vienen. Ese intercambio no ocurre si yo no me concentro, si la persona que viene no se concentra”. Cuenta que leyendo las cartas no quiere cambiar el destino de nadie. Sólo desea que se manifieste la voluntad de Dios y que la persona logre limpiar sus energías y abrir los caminos para que se manifieste la voluntad de Dios que es el bien, la perfección de todas las cosas. Invocar la voluntad de Dios es algo muy poderoso. Si las personas creyeran en la voluntad de Dios rezarían todas las mañanasy tardes. El poder de la oración es abrir una ventana. “Me gusta ayudar a la gente y a través del tarot siento que lo hago”.



especial IX aniversario

aquí se trabaja

David Cedillo: Operador radial

“…nos llamó todo exaltado para pedir que lo orientaran porque a él le gustaba tener sexo con las gallinas”. diferentes a las que llamaban en el día y eso aplica en general para la radio. Por ejemplo, los que llamaban para El show de la gente bella, eran para que los insultaran, claro, todo en la misma onda de humor negro del programa, pero eso es lo que le llamaba la atención a los oyentes, era como un morbo y los teléfonos no paraban de sonar. -¿Hay muchos noctámbulos en la radio? -Sí, bastante, sobre todo un público joven que permanece escuchando hasta tarde. Siempre hay personas que llaman para pedir referencias musicales. Como también hay sus llamadas ocurrentes, así como cuando te dicen: “Hola, llamo porque me quiero divertir”. Y, bueno, a uno no le queda más que seguir el chiste (risas).

“En la radio nocturna el oyente es una caja de sorpresas” Por Yubelitze Angarita Borges – @Yubelitze – Fotografía: Ariadna Perez Tineo

C

omenzó en el medio radial como operador nocturno en el horario de 12:00 m a 6:00 am, luego fue rotando por varios programas pero siempre de noche, porque, según confirma Julio David Cedillo, es más divertida la espontaneidad que ocurre en la oscuridad “El que trabaja en la radio de noche es porque le gusta”, así de plano sentencia Julio David Cedillo, operador nocturno que hasta ahora acumula un triple 6 en su currículum: 6 meses en 1390 Am, a la que recuerda como su escuela; 6 meses en Kys Fm donde se formó en el horario de la medianoche; y 6 años en 92.9 FM, emisora donde ha cono-

52

R evista Sala

de

Espera

cido bien de cerca la caja de sorpresas que llega a ser el público nocturno. -Como operador ¿has sentido que tienes el poder de la emisora? - (Risas) Es que en realidad nuestro trabajo es muy importante porque tienes el control de poder sacar del aire a la emisora o hacer que todo salga bien.

-¿Y cuál ha sido la llamada más sórdida que has recibido? -¡Ocurren muchas en la noche! Pero la que nunca olvidaré fue la de un oyente del programa Piel Adentro –actualmente se transmite de 7:00 a 8:00 pm- y nos llamó todo exaltado para pedir que lo orientaran porque a él le gustaba tener sexo con las gallinas. Yo estaba tirado de la risa, en el piso de la cabina, y la locutora del otro lado del estudio también, es que nos sorprendió la manera tan descabellada como el oyente nos lo contó. -¿Te gusta trabajar más de día o de noche? -Definitivamente me quedo con la noche, porque pasan cosas que no suceden en el día y me gusta trabajar con públicos más espontáneos. De hecho, en la emisora nos dicen, a manera de broma, que los que trabajamos en la radio de noche pertenecemos al lado oscuro (risas).

-¿Qué música no pondrías después de la medianoche? -Death Metal, para escucharlo a esa hora, tan tarde, cae como pesado y si lo que quie-¿Cómo son los oyentes de la noche? ro es despertar o encender la energía me -Yo estuve como operador de los programas: El show de la gente bella, que se trans- voy por la música electrónica. mitía de 10:00 a 11:00 pm; y de Macho y no Coordenadas: Actualmente es locutor del programa mucho, de 11:00 a 12:00 pm. Las personas El Backstage, 92.9 Tu FM, Sábado y Domingo que llamaban a estos programas eran muy de 2:00 a 3:00 pm. Twitter: @Jhon_Mclane



especial IX aniversario

aquí se trabaja

George Simon: Médico

“Cuando te llaman a las 3 de la madrugada y tienes que salir de tu casa por una emergencia, entiendes que tu vida familiar no es igual a la del resto”.

“Tenemos días llenos de satisfacciones y desilusiones”

E

Por Yesmin Sánchez – Fotografía: Jorge Pineda

ntre el optimismo y la realidad, el médico cirujano George Simon no deja de agradecer a la vida el haber puesto en su destino el gusto por esta profesión, a pesar de que el estudio, la dedicación y la inversión de tiempo y esfuerzo, no siempre implica una remuneración proporcional Siempre se recuerda con el firme propósito de estudiar medicina. Seguramente, el hecho de tener un abuelo médico influyó en su decisión. Un paso previo por el Grupo de Rescate Venezuela (organización voluntaria de la que formó parte al salir del bachillerato), le permitió ponerse en contacto con la teoría y la práctica (a tra-

54

R evista Sala

de

Espera

vés de pasantías) con el mundo hospitalario. Era un hecho: sería médico. Su especialidad: cirujano general de vías digestivas, cirugía laparoscópica y bariátrica. En su relato, no deja de agradecer a su familia el hecho de haber seleccionado esta profesión. Es que definitivamente, ser médico siempre ha inspirado -en la mayoría de la población- una mezcla de admiración y respeto por aquellos encargados de preservar la vida y ayudar a la comunidad a recobrar la salud. Pero para quien la ejerce, existe una dualidad de sentimientos cada día. “Tenemos días llenos de satisfacciones y desilusiones. Por un lado, nos sentimos plenos

cuando se obtienen los resultados esperados; pero nos llenamos de tristeza cuando, a diferencia de antaño, los pacientes acuden al sistema de salud privado para resarcir carencias que se les han presentado en el sector público, con tanto déficit de recursos, tanto humanos como de materiales e infraestructura”. Como suele suceder, hay espacio para la reflexión sobre la ventaja comparativa de los médicos formados en el país. “El buen nivel de entrenamiento y experticia de los médicos graduados en Venezuela los coloca en posiciones de liderazgo cuando salen al exterior a ejercer. Sin embargo, no deja de ser lamentable que no podamos tenerlos aquí”. Si tuviera que darle un consejo a alguna persona interesada en estudiar medicina, no dudaría en recomendarle: “tiene que estar compenetrado con la carrera y le tiene que encantar la profesión, ya que, desde el punto de vista económico no necesariamente es bien remunerado, comparado con lo que estudias y el tiempo que inviertes en especializarte”. Como anécdota curiosa, Simon recuerda que recién graduado le sucedía mucho que al pasar revista, los residentes le pedían que llamara al especialista, pues (debido a su edad y fisonomía) no podían creer que él ya estuviera en esa posición. Al igual que otras profesiones, Simon no pierde de vista los sacrificios. “Cuando te llaman a las 3 de la madrugada y tienes que salir de tu casa por una emergencia, entiendes que tu vida familiar no es igual a la del resto. Esto se multiplica en el caso de las mujeres médicos que les toca ejercer la maternidad y perderse muchos momentos de su familia. La vida de médico consiste en hacer guardias, perderse los eventos familiares, cumpleaños, aniversarios, entre otros. Tienes que estar disponible las 24 horas de los 365 días de año si el paciente te necesita”.



especial IX aniversario

aquí se trabaja

Francisco Ginieis: Estilista

“He contado con grandes maestros a quienes agradezco mucho los conocimientos, entre ellos Luigi Bovanini, Alejandro Carvajales, Alesandro Mea”.

“Somos artistas del cabello y de la imagen”

F

Por Yubelitze Angarita Borges – @Yubelitze

rancisco Carlos Ginieis Batiatti, se vino de Argentina hace treinta años con tijera en mano y las ganas de formarse en la peluquería, un área en la que siente una gran vocación. Sus primeros tijerazos los dio en 1980, bajo la tutoría de Gabriel y Rubén Internacional, una de las cadenas de salones de belleza más reconocidas para aquel entonces en Argentina. Sus padres siempre lo apoyaron, a pesar de los prejuicios que existían sobre el gremio. Tan así fue que su madre se prestó incondicionalmente para ser su conejillo de indias y se convirtió en su clienta principal. “Yo llegué acá con poca experiencia en la profesión y donde realmente me he formado ha sido en este país. He contado con grandes maestros a quienes agradezco mucho los conocimientos, entre ellos Luigi Bovanini, Alejandro Carvajales, Alesandro Mea”, destaca Ginieis. -¿Qué tal resultaron esos primeros contactos con el mundo de la peluquería? -Me atrapó inmediatamente y supe que sería 100% mi vocación, porque yo vibro con la peluquería. Empecé como todos, de asistente de lava cabezas, pero igual me sentía profesional, porque entendí que

56

R evista Sala

de

Espera

lavar bien el cabello es la clave para que el secado y el peinado queden bien. -¿Algún corte del que te arrepintieras? -Afortunadamente no, porque soy muy meticuloso y detallista en mi trabajo. Un buen estilista debe manejar una buena técnica y a la vez tener seguridad, proyectar una imagen de confianza para poder captar con precisión lo que desea la persona y plasmar sus inquietudes en el resultado final. ¡Poder complacer a un cliente es total! -¿Ustedes son como escultores del cabello? -Manejamos el arte. Y es que tiene que haber vena artística para destacarte en esta profesión. -¿Qué elementos del arte deben manejar? -Somos visagistas, es decir, vemos las líneas del rostro de la persona, el color de su personalidad. Debemos conocer el cabello del cliente y tener una conexión con sus expectativas para orientarlo en lo que mejor le va. Tenemos que complacerlos sí, pero cumplir nuestro rol como asesores de imagen. Coordenadas: Espacio Luigi. CC San Ignacio, Nivel Terraza. Teléfonos: 0412-360-7765 / 0414-725-4817



especial IX aniversario

aquí se trabaja

José Freitas: Árbitro de fútbol

“Les atrae todo con el arbitro, piden jugar con la banderola, con las tarjetas, te tienen respeto, te dicen profe y demás…”

Pitar con pasión para los chamos Por Hans Graf

C

uando era niño su padre lo llevaba a la cancha, a jugar, a que lo viese arbitrar, pero por sobre todo a enseñarle los valores que su viejo sabía lo harían un hombre de bien. Fue la cancha de fútbol la que le enseñó muchas de las lecciones que hoy, tras sus más de 18 años como árbitro, José Freitas imparte a los chamos en las canchas de la liga Cesar del Vecchio, para la cual es arbitro. “Es una profesión difícil”, admite Freitas, quien comparte, como casi todo venezolano, su trabajo de árbitro con una profesión académica regular: administración e informática. A sus 38 años José Freitas sabe que en la cancha de fútbol el aprendizaje de los chamos requiere de buen temperamento y un juicio equilibrado. “Por eso es que no pité profesional, había mucho desbalance”, dice, “prefiero en las ligas infantiles, juveniles, aunque los juegos son sumamen-

58

R evista Sala

de

Espera

te complicados y disputados”. Admite que los padres en ocasiones pierden la brújula, pero él ha sabido aportar tranquilidad cuando esta hace falta. Freitas llegó a coquetear con el balompié profesional cuando el Caracas-Yamaha, semilla que dio origen al Caracas FC, le invitó a jugar. Tuvo, según cuenta, que tomar una decisión entre la carrera de administrador y la de futbolista. Esta ultima no prometía mucho, así que se fue a las aulas, pero le quedaba siempre la pasión por un deporte que su padre le enseño a querer. No deja de admirar, eso si, como el Caracas FC creció y las barras apoyan al equipo, un fenómeno que el confiesa jamás pensó se iba a consolidar en Venezuela, pero del cual se siente complacido de ser testigo. Inició como arbitro en la Cesar del Vecchio. “Me invitaron a pitar porque ya tenía experiencia en juegos dentro del Gusta-

vo Herrera. Recuerdo que estaba muy nervioso, pues pite mi primer partido un día después de mi cumpleaños, por eso me acosté temprano y no celebré mucho”. La gratificación es más que económica, ya que en la calle le reconocen los muchachos y tuvo el privilegio de pitarle a chicos que hoy, como Miku Fedor o Roberto Rosales engalanan la Vinotinto. “Verlos triunfar te llena de orgullo”, dice, al tiempo que reconoce que al principio no tenía fe en César Farias, pero tras el triunfo ante Ecuador 1-0 en la Copa América 2011 le dio su confianza. “El arbitraje es complicado”, rememora pues vivió un episodio terrible hace unos 8 años en el cual quedó atrapado en una venganza personal entre dos jugadores sin él saberlo. “Tenían su pelea antes de iniciar el juego”, dice, y al minuto uno, según señala, ya se habían dado leña. Él actuó, lo reconoce, para calmar los ánimos y sólo mostró tarjetas amarillas, cuando la infracción y su retaliación ameritaban una roja, pero fue víctima de una refriega que lo obligó a replantearse su carrera en el arbitraje. “Llegué a mi casa y pasé 2 días meditando sobre el asunto”, pero cuenta que la gente de más experiencia le tendió una mano. “Eso pasa con regularidad”, le dijeron y prosiguió con una carrera que hoy le llena de orgullo a él y su esposa Yelitza, así como su padre y a su madre. Cuando requiere fortaleza, mira a esos chamos y recuerda los instantes cuando se los topa en la calle y les saluda, o cuando en la cancha se le acercan para pedirle que les deje ver la tan temida tarjeta roja, esa que él lo piensa antes de sacarla. “Les atrae todo con el árbitro, piden jugar con la banderola, con las tarjetas, te tienen respeto, te dicen profe y demás”, señala al rememorar los reiterados encuentros con los chamos a mitad de cancha antes de iniciar un encuentro. Papá es mi inspiración, relata. “Él iba a ser fichado por un club de primera en Portugal y lo enviaron a Venezuela, pero nunca dejó de amar el fútbol y eso me lo dejó a mi”. Ahi su ánimo y el amor a una de sus profesiones se hace visible cuando salta a la cancha, ordena sus fichas, mira a los chamos y al dar el pitazo inicial, sabe que está marcando huella.



especial IX aniversario

aquí se trabaja

Mikhail Rodríguez: Entrenador Personal

“Es muy agradable ver como la gente se esfuerza y mejora sin ser élites”. rias son diferentes, hay gente que viene a correr para bajar de peso, otros porque se ponen como reto hacer un maratón, otros sencillamente quieren ser competitivos, otros porque quieren dormir más, ya que sufren de insomnio, en fin, todos tienen una buena excusa motivacional para correr. Las razones son múltiples y las satisfacciones terminan siendo las mismas. Para mí es gratificante ver cuando la gente logra su cometido y mejora su tiempo. - ¿Cuál es la meta a la hora de participar en una carrera? - Primero disfrutar la carrera y segundo bajar los tiempos. Lo principal es correr para divertirse y para tener una mejor calidad de vida.

“La meta es correr para divertirse” Por Yarlis González – @yarlisgonzalez

L

a esencia de un entrenador o coach está en dirigir e instruir a una persona o un colectivo de personas. En el plano deportivo, son muchos los que se dedican a esta actividad en sus diferentes disciplinas. En la actualidad el boom de las carreras ha cobrado mayor fuerza en los gustos, no sólo de los maratonistas élites –como se le conoce a los atletas profesionales – sino también en personas amateur, que son aquellas que disfrutan de practicar este deporte al aire libre. Mikhail Rodríguez es coach del Team Endurance, un grupo de personas amateur que se inició en la carrera desde hace dos años y medio. Tiene casi treinta años de experiencia en esta disciplina, fue miembro de la Selección Nacional de Atletismo en la década de 1980 y ha entrenado a atletas élites y participado en poco más de 80 carreras. Además de coach es animador de eventos deportivos y corporativos, con experiencia como comentarista de deportes olímpicos en Meridiano Televisión. Es odontólogo de profesión.

60

R evista Sala

de

Espera

-¿Cómo es el ritmo de entrenamiento de un grupo de running? -Velocidad, fuerza y resistencia son las tres bases del entrenamiento que debe mantenerse semanalmente, además de correr. Mi sistema es entrenar seis días a la semana, de los cuales corremos tres días y los otros días hacemos entrenamiento de fortalecimiento, como yoga, abdominales y ejercicios pliométricos (ejercicios de salto para mejorar la zancada de correr, es un tipo de contracción especial). -¿Cuál considera usted que es la esencia de un entrenador? - Más que entrenador me siento un motivador y a veces he sido psicólogo del grupo. El estímulo de mi grupo a retarse a sí mismos alimenta lo que hago. -¿Qué le inspira a mantenerse en esta disciplina y ser coach? -Este es el deporte que más he practicado, hice natación, jugué tenis, pero el atletismo me parece fabuloso. Lo que me motiva a ser coach es que todas las histo-

-¿Recomienda otro entrenamiento como complemento? - Nadar relaja el impacto del trote y mejora la capacidad pulmonar. -¿Quién puede formar parte de un grupo de running? - Lo ideal es que sea una persona con práctica deportiva, porque iniciarse en el running requiere de una primera fase de caminar y trotar hasta que poco a poco se va ampliando la rutina de correr. Si es una persona que no ha corrido antes, primero debe visitar un nutricionista deportivo y un médico fisiatra. -¿Cuáles son sus recomendaciones para los que comienzan en el running? -Disfrutar y ser constante en los entrenamientos es clave, así como cuidarse mucho para no lesionarse, usar buen calzado, alimentarse bien, hidratarse antes, durante y después de los entrenamientos y de las carreras. Para Mikhail Rodríguez uno de sus principios como entrenador es que siempre tienen una meta, una carrera como objetivo. Afirma que eso mantiene la motivación en el grupo. “Es muy agradable ver como la gente se esfuerza y mejora sin ser élites”, agregó. Para conocer más de Rodríguez, sus entrenamientos y próximas metas, pueden seguirlo en su twitter @mikhailr.



Claudio Nazoa: Humorista

especial IX aniversario

Enfermo de humorismo

Z

Por Carlos “Caque” Armas – @caquetorta – Foto cortesía de Claudio Nazoa

apata es para los humoristas venezolanos lo que Buda es para los budistas. Muchos de sus colegas han dejado a un lado sus teorías sobre la definición del oficio para apegarse a la suya. Claudio, la suscribe: un humorista es un enfermo mental “El humorista está imposibilitado para ver la realidad tal cuál es. No puede ver ninguna situación, por más seria que sea, sin distorsionarla. No porque él quiera hacerlo, sino porque es un enfermo mental, y no puede hacer otra cosa más que ver las cosas como no son. Lo certifico. Por eso a mí me parece imposible que un humorista se haga. Si tu eres normal, no puedes ser humorista. Podrías ser ingeniero o médico, cualquier cosa, pero el humorista está enfermo, por eso nunca podrá ver la realidad tal cual es”. - ¿Cuándo te diste cuenta que estabas enfermo? - Todo empezó con mi nacimiento. Con esta cara, este cuerpo, ¿qué más iba a hacer? Ricky Martin, Luis Miguel, nacieron para ser cantantes y galanes. Yo no. Esto es una cosa natural. Tú le puedes preguntar a cualquier humorista del mundo y siempre, siempre te dirán que desde la infancia tenían algo, una actitud ante la vida, una capacidad de ser los payasos del salón, los cuenta chistes en las fiestas. Todos podemos tener estilos distintos, pero los orígenes son siempre los mismos. - Tu papá, Aquiles Nazoa, fue uno de los humoristas más famosos de Venezuela. Aún es de los más recordados. ¿Crees que en tu caso es un mal hereditario? - Mi papá era más serio que un revolver en su vida cotidiana. Claro, tenía su sentido del humor, pero no era un comediante específicamente. Era una especie de mecenas pobre. Traía a la casa a cualquier artista que no tenía dinero pero sí talento. Por mi casa pasaron muchas personas famosísimas, todos pelando en esa época, pero llenos de imaginación. De una u otra forma, me fui nutriendo de esa cosa. - ¿No hubo forma de corregirlo mientras eras un niño? - La vida poco a poco te va llevando a ciertas cosas. Yo, estuve muchos años hacien-

62

R evista Sala

de

Espera

do títeres y marionetas. En los años ochenta, un grupo de gente bajo la batuta de Ben Amí Fihman fundó un grupo que se llamó SRL: Sin Responsabilidad Limitada. Con él empezamos a darle forma al movimiento del Stand Up. Íbamos a un sitio que se llamaba Le Group y hacíamos un show. Yo llevaba mis marionetas y era complicadísimo, necesitaba un asistente. Pronto me di cuenta que el público gozaba más con lo que yo decía que con los muñecos. Poco a poco fui eliminándolos, empecé a cargar menos peroles, empecé a hacer mi rutina. Terminó gustándome la cosa. Todo fue muy natural, nunca me dije: voy a hacer un curso de esto, o voy a ser gracioso a partir de mañana. - ¿Y cómo se vive de eso? - Mi papá decía que el que escribe para comer, ni come ni escribe. Sacarle provecho a eso que uno hace, parece mentira, pero no lo decide uno. No podemos ponerle un precio a nuestro trabajo, eso lo decide el público, el mercado que te va a contratar. Yo nunca me plantee que iba a ganar mucho o poco, yo cuadro normal, puedo vivir de lo que hago. Lo que he sido es constante, nunca me salí de la cosa y hasta cuando ha sido mala, yo seguí. - Pero también es cierto que hay mucho humorista que a pesar de la constancia, no termina de levantar vuelo. ¿algún consejo? - Sí. Como humorista tú no puedes decir: vamos a encerrarnos en esto… Ese es el error. Yo creo que hay que estar abierto a las cosas que pasan. Es feo decirlo, pero si hay algo de éxito en mi trabajo, en el de Laureano, el de Emilio y los que estamos más o menos conocidos aquí en Venezuela, es que la gente nos llama y nos pide cosas especiales. Te dicen, mira, yo tengo una empresa que trabaja con cauchos, ellos llaman y te dicen: “mira, tu podrías inventarte algo con los cauchos”. Tu comienzas inmediatamente a trabajar algo que tenga que ver con cauchos que sea divertido para el público y que a la vez venda. Ese creo que es el secreto que le falta a muchos nuevos. Que se encasillan en una sola cosita que les salió bien y les da miedo probar más allá. Y es lógico, cuando haces algo que funciona, te quedas pegado allí.

- ¿Y qué pasa cuando ya las risas no aparecen más? - Si tú eres un cómico, tienes un objetivo en la vida: hacer reír a la gente. Los pedantes que se creen humoristas dicen: “no es que yo hago meditar al público, que a la gente le quede un mensaje”. Los que se ponen en eso, la gente de seguro no se va a reír. Eso es como hacer el amor mal, un hombre o hace las cosas como es o queda en ridículo. Igual es el humorista. Tú no puedes decir: “no, se medio rieron, es que hacía calor, no había luz…” Eso no le importa al público, el público es fuerte, exigente, eso es lo difícil. Tú te paras ahí y si la gente se ríe, ellos son felices. Si no se ríen, eres un fracaso, aunque seas bueno. ¿Te acuerdas aquel dicho que dice, “es mejor caer en gracia que hacerse el gracioso”? Eso es perfecto. Hacerse el gracioso sin serlo es horrible. - Con tantos años “enfermo de humor” debes haber tenido malos momentos. - Claro. Hasta al mejor de los humoristas le pasa alguna vez. Puede ser que aunque eres bueno, algún día te coge el toro. Pero si todos los días fracasas, es que no sirves para esto, tienen que buscar otra profesión. En esto hay que reinventarse constantemente. Con un cantante, por ejemplo, la gente quiere escuchar su canción una y otra vez. En cambio los chistes se acaban rápido, a excepción de los que echan genios como Emilio Lovera, que los echa tan bien echados, que ya no te importa el final porque te has reído desde que comenzó. - ¿Es peligroso entonces ser humorista en Venezuela? - El humor siempre es un arma de doble filo. Por eso el humorista debe siempre hilar fino. El humor está siempre como en una cuerda floja. El humor y el amor, se parecen un poco al trabajo del equilibrista. Mientras más posibilidades tengas de caerte, más emocionante es para el público que te está viendo. ¿Tú vas a un circo, por qué? por ver un tipo que está montado en esa cuerda y uno en el fondo, quiere que ese hombre se mate. Por eso es que uno paga la entrada.


aquí se trabaja

“Todo empezó con mi nacimiento. Con esta cara, este cuerpo, ¿qué más iba a hacer? Ricky Martin, Luis Miguel, nacieron para ser cantantes y galanes. Yo no”.

www.revistasaladeespera.com

Agosto 2011  |  R evista Sala

de

Espera

63


Mariana Taboada: Asistente de Artista

especial IX aniversario

aquí se trabaja

“Yo hago de todo, desde buscar el traje de concierto en la tintorería, transcribir una partitura…” -¿Cómo es Huáscar como jefe? -Él es muy ordenado, es estricto, todo tiene que ser para la semana que pasó pero es súper efectivo. Es trabajador e inteligente. Su proactividad es la base de su éxito. Está pendiente de ayudar a su gente. No es el típico jefe.

El secreto imprescindible de un artista

D

Por Yarlis González – @yarlisgonzalez

icen que detrás de un gran hombre hay una gran mujer; en el caso de la flauta de Venezuela, Huáscar Barradas pareciera cobrar más fuerza este dicho cuando nos encontramos con Mariana Taboada, una profesional de nacionalidad ecuatoriana, músico de profesión, que estudió también comunicación y literatura, y actualmente cursa educación musical en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). Hace siete años llegó a Venezuela para continuar su sueño de ser músico; fue alumna de Barradas y a corto plazo se convirtió en su asistente. “Recuerdo que a los tres meses de clases Huáscar necesitaba un transcriptor de música, en esa época estaba haciendo el proyecto de las ballenas ´Pacificanto´ y me ofreció que lo ayudara. Yo trabajaba de eso para vivir en Venezuela y acepté. El trabajo era sólo por tres meses, pero se convirtió en mi trabajo formal a tiempo completo, manteniendo la flexibilidad de poder estudiar”, destaca Taboada. -¿Qué hace un asistente de artista? - Yo hago de todo, desde buscar el traje de concierto en la tintorería, trans-

64

R evista Sala

de

Espera

cribir una partitura, coordinar el motorizado, su administración, su vida personal, que haya comido, que descanse, que esté a tiempo en las entrevistas y en los vuelos, que lleve todo lo que necesita, estar pendiente de sus sesiones de fotos, pagar la luz, hasta ver que tenga el cepillo de dientes y ayudarlo con la familia, así como ocuparme a veces de situaciones en las que él no puede estar por falta de tiempo. A veces me siento como que fuera su mamá (risas). -¿Cuán difícil ha sido para ti ser asistente de artista? - Se sacrifica mucho tiempo personal porque todo se reduce en que estás a la necesidad del artista. Pero lo disfruto porque no es monótono. -¿Cómo equilibras la agenda personal con la profesional? -Pienso que si tuviera esposo no pudiera hacer esto. La ventaja es que tengo independencia, no tengo horarios y no dejo nada para después. No sé cómo lo hago, pero resulta. En navidad si me voy a Ecuador por un mes de vacaciones para estar con mi familia.

-¿Qué admiras de tu jefe? - Su perseverancia -dijo con voz cortada- su nobleza, el ser incansable. Huáscar me ha demostrado que los sueños se cumplen por muy difícil que parezcan. A partir de esta experiencia soy lo que soy. -Si tuvieras que irte ¿qué le recomiendas a tu sucesor (a)? -Infinita paciencia, confianza plena, conocer de música. Debe ser alguien que sea capaz de ver más allá de lo evidente. -¿De quién te gustaría ser asistente? -Después de Huáscar no sería asistente de nadie más. Para Taboada todos los días junto a Huáscar son anecdóticos. “Jamás olvidaré estos años. Para mí él es un padre y un amigo incondicional. Tal vez antes no había visto lo que un asistente significa para un artista, pero ahora puedo ver lo que estos años han significado para mí”, finalizó.

“No se qué sería de mi vida sin Mariana” Para Huáscar Barradas, Mariana Taboada es más que una asistente. “Ella es mis manos y mis pies. Es muy necesaria en mi vida”, destaca. La Flauta de Venezuela confiesa que no imagina su vida sin Mariana. “Es una profesional dedicada y disciplinada con una ética impresionante. Lo que más me agrada es su lealtad.. Ella es músico y puede entender muchas cosas que otro asistente no podría. Si un día decide irse, extrañaré su compañía y amistad, quedará un hueco muy grande en mi vida. No será fácil sustituirla. No sé qué sería de mi vida. Después de mi mamá; Mariana sabe todo de mí”, agregó.



especial IX aniversario

aquí se trabaja

Axel López: Tatuador

“…un compañero le tatuó a una chica unas candelas en los senos, no sé, quizás es que ella creía que eran de fuego”.

-¿Has tenido que sugerirle a un cliente que no se haga un tatuaje porque es feo o no va a quedarle bien? -¡Claro! Hay que saber orientar porque no todo es tatuable. Lo bueno es que se lo toman bien, porque saben que están invirtiendo dinero, tiempo y a veces dolor. -¿El cliente siempre tiene la razón? -No, yo siempre digo que este es el único trabajo donde el cliente no tiene la razón. Me pasó una vez, vino un chamo a querer tatuarse una cruz esvástica y yo le dije que no porque simplemente no va con mis creencias. -¿La piel es como tu lienzo? -Sí, pero no es algo plano como un papel, la piel tiene desniveles y hay que saber dónde quedará mejor el tatuaje. -¿Hay tatuajes que son más difíciles? -Los rostros, porque hay que cuidar más los detalles de la expresión, las sombras. No todo el mundo hace rostros y eso es delicado, por eso yo me he interesado en desarrollar bien esa técnica.

“Si no confías en la persona, mejor es que no te tatúes” Por Yubelitze Angarita Borges – @Yubelitze – Fotografía: Yeleicar Contreras

D

esde tiempos ancestrales los tatuajes han estado presentes en la humanidad. Sin embargo, aún hay tabúes, a pesar de que las técnicas han evolucionado. Axel López es diseñador de tatuajes, lleva siete años en el medio y defiende su profesión como un arte donde la piel es el lienzo.

66

R evista Sala

de

Espera

-¿Por qué siguen existiendo tabúes para tatuarse? -Esto no es una moda, es un arte. Creo que 90% de las personas que critica los tatuajes siempre han querido hacerse algo, aunque sea pequeño. Las personas que quieren tatuarse es mejor que investiguen bien lo que quieren, con quién y dónde.

-¿Algún artista que admires por sus trabajos como tatuador? - Mi mayor inspiración es Robert Hernández, un artista español, surrealista. De hecho, quien conoce mis trabajos verá que tienen gran influencia de él. -¿Alguna anécdota curiosa? -Una vez un chamo vino pidiéndonos que le tatuáramos algo bien agresivo, porque él iba a empezar en el gimnasio y quería verse bien macho (risas). Y en otra oportunidad un compañero le tatuó a una chica unas candelas en los senos, no sé, quizás es que ella creía que eran de fuego. Coordenadas: axeltatoo246@hotmail. com Twitter: @axel_lopez Barbería Tatoo: www.labarberiatatoo.com Telf: 0212 993-5105



especial IX aniversario

aquí se trabaja

Gilberto Mejías: Mantenimiento

“Cuando alguien sale a la calle y tira un papel en el piso, el problema no es de quien barre, es de quien lanzó el papel al piso…”

“El secreto para estar contento y feliz está en la voluntad de cada quien” Texto y foto: María Angeles Octavio

F

eliz es como se conoce a Gilberto. Al preguntarle por qué lo llaman así cuenta esta historia: “Cuando a nosotros nos estaban haciendo nuestros padres, no estaban pensando ni en estar bravos, ni en dinero, ni en

68

R evista Sala

de

Espera

nada, estaban disfrutando. De allí nací yo. Mi mamá me cargaba para todas partes y yo gozando un puyero. Cuando nací tenía la mente en blanco como un angelito, pero a medida que fui creciendo me fueron metiendo en la cabeza cosas que no eran

correctas y de allí nacieron los problemas, el stress, el nerviosismo, el miedo toda una cantidad de cosas que no son nuestros valores, porque nosotros no nacemos así”. Cuando se hizo adolescente empezó a cuestionarse por qué había que vivir con presión y se dijo que no. “Un cura de su colegio les dijo que no teníamos que vivir amargados, que sólo por 4, 5 ó 6 minutos, nos podíamos molestar y tirar contra el piso, pero luego eso debía pasar y debíamos vivir la vida que te dieron para disfrutarla”. Se voltea y sube la cabeza. “Mira el cielo qué bello. Nadie mira el cielo, todos miran para abajo. Por eso vivo contento y feliz. A mí se me hacen fáciles las cosas porque les busco una solución. Yo hago mis cosas, como debe ser. Uno cuando vive de esta forma vive tranquilo”. Actualmente mantiene todo un edificio y un piso completo de otro: pisos, baños oficina, vidrios, pero sólo por dentro porque riéndose cuenta que no olvida a un muchacho que dijo una vez que le pidieron que limpiara unos vidrios por fuera que su mamá no había parido pájaro. Me deja perpleja cuando le pregunto si ni siquiera se molesta cuando ha terminado de pasar la coleta y llega alguien con los pies sucios y mancha los pisos y me dice que no que uno debe tener claro cuál es su trabajo y hacer las cosas bien. “No importa lo que te hagan uno debe estar claro en que hizo bien su trabajo. El problema lo tiene el otro. Cuando alguien sale a la calle y tira un papel en el piso, el problema no es de quien barre, es de quien lanzó el papel al piso”. Dice que si le reclaman se vuelve a limpiar, porque ese es su trabajo. Contento y feliz estudió para mecánico industrial, trabajó muchos años en la industria textilera. Trabajó en Telares los Andes, Tocome textil y Catextil. Salió de este mundo por problemas de ideales, defendió a los trabajadores y eso lo llevó a estar en una lista de la Asociación Textil Venezolana que le impidió encontrar trabajo en su ramo. Se empleó en un puesto de mantenimiento de oficinas en Duraclean. Entró con muchas dudas y tiene 35 años limpiando oficinas, contento y feliz.



especial IX aniversario

Mary Bastidas: La señora del kiosko

aquí se trabaja

“Este es un negocio que no puede ser manejado como una caja chica”.

Ser kiosquero es más que cobrar y dar el vuelto Por Yarlis González – @yarlisgonzalez

L

a señora Mary Bastidas es una mujer muy cordial, simpática y dinámica. Está al frente del Kiosco Candy que queda ubicado en la tercera Transversal con tercera Avenida de Los Palos Grandes, un punto comercial con más de 30 años de existencia, convertido en referencia para muchos vecinos y personas de diversos lugares de Caracas que llegan en carro, bicicleta, moto o caminando. ¿Se ha imaginado usted cómo transcurre el día a día de un kiosquero? ¿Cómo hace para comer algo caliente, tomar un descanso o incluso ir al baño? o ¿cuán rentable es este negocio?... Resulta complejo poder imaginar estos escenarios, aún más cuando no se cuenta con infraestructura que cubra las principales necesidades. Realmente hay que vivir de cerca esta experiencia.

70

R evista Sala

de

Espera

“Ser kiosquero es muy sacrificado, no te puedes ausentar ni un segundo, se dificulta todo a la hora de ir al baño”, dice la señora Bastidas, quien asegura que la buena atención es fundamental para que el cliente regrese y se sumen nuevos compradores. El kiosco Candy es un pequeño espacio donde se pueden conseguir revistas, tarjetas telefónicas, barajitas, chucherías, bebidas, y hasta afeitadoras. Su dueña comenta que son una pequeña empresa, cuya relación comercial es básicamente trabajar con distribuidores de productos de consumo masivo, para satisfacer los requerimientos de sus vecinos principalmente y de aquellas personas que ya tienen un sentido de pertenencia con este lugar. Desde hace nueve años Bastidas atiende de lunes a sábado este kiosco, comenta que más que la misma inseguridad lo que mayormente le preocupa es la velocidad de los carros, ya que ellos están ubicados

en plena esquina donde transitan cientos de vehículos a diario. Con respecto a la rentabilidad de su trabajo, señala que el éxito del negocio está en la buena administración. “Este es un negocio que no puede ser manejado como una caja chica” agrega. De su competencia, dice que siempre será buena, porque así el cliente tiene para elegir. Además menciona que la zona de Los Palos Grandes tiene excelentes referencias, por la trayectoria de muchos kioscos. “Malo es que el cliente busque y no encuentre, no se cómo son los kioscos de otros municipios, pero en este sector la competencia es bastante buena” comenta. La dedicación y entrega que muestra Bastidas se evidencia cuando a sus clientes de tradición los identifica a distancia y le tiene a mano los artículos de costumbre. La sonrisa y atención es su mejor herramienta de venta.



especial IX aniversario

aquí se trabaja

Miguel Ángel Cegarra: Músico

“Dudamel a mí siempre me ha dado palabras de apoyo y perseverancia…” - ¿Recuerdas algunas palabras que te inspiren a continuar? - Si. El maestro Abreu una vez le dijo a mis padres: “Está ungido por Dios, déjalo en mis manos y yo lo desarrollo; si sigue así tendrá su recompensa”. Dudamel a mí siempre me ha dado palabras de apoyo y perseverancia; me aconseja y me dice que toque con energía.

Miguel Ángel Cegarra en Puerto Rico acompañado de la Orquesta Sinfónica de la Juventud.

“La magia de la música está en la imaginación” Por Yarlis González – @yarlisgonzalez

E

n Venezuela la manifestación de talentos cada vez se hace más notoria, tal es el caso de Miguel Ángel Cegarra, un prodigioso niño de la música clásica que con 12 años ya ha recorrido un importante camino donde grandes maestros de talla internacional como Frans Helmerson, Yo-Yo Ma y Arto Noras, y nacionales como Gustavo Dudamel y el maestro José Antonio Abreu, entre otros, lo han catalogado como uno de los mejores cellistas del país. Miguel Ángel comenzó a tocar cello a los 3 años; a los 7 ingresó al Sistema de Orquestas. En 2007 fue seleccionado como miembro de la Orquesta Nacional Infantil de Venezuela. El 1 de agosto de 2009 fue dirigido por el maestro Dudamel, a quien considera junto a Abreu como sus padres musicales.

72

R evista Sala

de

Espera

- ¿Cómo ves la música clásica a tu edad? - Tiene magia, entra y te recrea. Es algo que se siente y se puede escuchar. Dependiendo de la música te imaginas un escenario triste o alegre y eso lo transmites. - ¿Cuál consideras debe ser el principio de un músico? - La disciplina, porque un músico tiene que practicar todos los días, ponerle corazón y repasar sus partituras una y otra vez. - ¿No te da miedo que te llamen genio virtuoso? - No. Lo que soy es gracias al trabajo que he hecho. Soy un niño que se está formando en el Sistema, que aprovecha su talento.

Recientemente Miguel Ángel fue invitado por la Orquesta Sinfónica de la Juventud de Puerto Rico, donde participó como solista y recibió su primera condecoración: la Orden del Sistema de Orquestas de Puerto Rico. Su repertorio preferido para tocar involucra “Variation on a theme Rococo” de Peter Tchaikovsky, y el concierto para violoncello y orquesta en do y en c mayor de Joseph Haydn. Obras técnicamente complejas por su marcada combinación de sentimientos alegres y tristes. Cegarra ha sabido inyectarle su propia esencia al punto de ser ovacionado por su gran expresión, dominio y musicalidad en escena. Sueña con estudiar en el Conservatorio Internacional de Música de Paris. Además de la música le gustan los idiomas (estudia francés e inglés), quiere aprender alemán e italiano. Admira a los maestros Dudamel, Abreu, Rostropovich, Yo-Yo Ma, Pedro Eustache y Valmore Nieves. En su importante trayectoria musical ya ha tocado con más de 14 orquestas, incluyendo la de Panamá y Puerto Rico. Afirma que se identifica con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, por la pasión que siente en el escenario. Definitivamente es un niño con una gran madurez musical.

“Gracias al Sistema…” En Venezuela el Sistema de Orquestas es una obra social del Estado fundada por el maestro Abreu para la sistematización de la instrucción y la práctica colectiva de la música a través de la orquesta sinfónica. Ha sido tomada como modelo por más de 25 países, entre ellos: Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Escocia, Estados Unidos, Guatemala, Inglaterra, Italia, India, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, y Uruguay.



especial IX aniversario

aquí se trabaja

Luis Armando Borja y Jacklyn D’ Moya: Peluqueros Caninos

“…hay animales que están tan sucios que puede llegar a tardarse hasta cuatro horas”.

Peluqueros caninos a un pie de su puerta

E

Por Hans Graf –Fotografía: Jorge Pineda

n su primera cita, Luis Armando Borja y su esposa Jacklyn D’ Moya se miraron a la cara y por un segundo no estaban seguros si aquel era el camino ideal. Un Chow Chow, el primer cliente oficial de su peluquería canina móvil Can Wash Express, casi le arranca, literalmente, un dedo a Luis cuando ajustaban por segunda vez el bozal obligatorio. “Fue el primer cliente que nos recibió, no fue como para animarse, pero fue mejor que sucediese la primera vez”, dice cuando recuerda con risas aquel episodio. Tras pasar el susto, el can recibió un baño, tratamiento de limpieza, corte de uñas y todo sin salir de su casa

74

R evista Sala

de

Espera

y la pareja se enrumbó en una profesión poco común en Venezuela. Desde el año pasado cuentan con un remolque que recorre las urbanizaciones de Prados del Este, Los Campitos y Cumbres de Curumo ofreciendo este servicio. “Nosotros no invadimos la intimidad del hogar del cliente”, señala. Tenemos hasta electricidad en el remolque y nuestra propia agua. La unidad móvil se traslada para evitar las incomodidad de llevar al animal a un local fijo. “Esto le ofrece la tranquilidad al cliente y al animal, pues evita el estrés del traslado. En nuestro servicio está el ahorro del estrés, pues para ellos representan un problema llevar al animal

a un sitio”. Señala que así se evitan problemas, sobre todo con perros mañosos o los que no están muy a gusto con otros animales. A sus 29 años. Luis es un emprendedor junto a su socia y compañera y confían en extenderse a otras áreas de la ciudad e incluso convertirse en franquiciable. Luis Armando es licenciado en Administración, maneja su camioneta y el remolque cuenta con todo lo necesario para atender la higiene de los perros. En sus estrategias de negocios apunta a la zonificación, por eso espera crecer poco a poco, pero siempre con el objetivo de garantizar la satisfacción de sus clientes. A sus seis meses de embarazo, Jacklyn, socia y compañera de alma de Luis, sabe que están en un negocio difícil y que requiere mucho esfuerzo, paciencia y confianza, sobre todo con un bebé que ya está pronto a unirse a la familia. El costo varia de acuerdo al servicio y de la raza. “Nosotros ofrecemos todos los servicios, limpieza de oídos, glándulas anales, baño regular, baño antipulgas y peluquería, así como cepillado superficial de dientes”. Aunque señala que para asuntos mayores es conveniente en ciertos casos acudir al veterinario de confianza. El promedio de atención es de una hora y media. Siempre se ajusta a los horarios de sus clientes y éste no tendrá que abandonar su casa. También señala que hay animales que están tan sucios que puede llegar a tardarse hasta cuatro horas. Una vez, confiesa, perdieron un cliente Dalmata porque era mañoso y el propio dueño decidió evitarle el problema a todos. Han recibido apoyo moral, pero admite que les costó, pues parte de la familia no estaba de acuerdo. “El promedio de las personas consideran que un trabajo es quince y último. Los familiares siempre quieren lo mejor para uno”, dice, con una confianza que contagia, mientras se prepara para enganchar su unidad móvil a su camioneta y salir rumbo al hogar de alguno de sus caninos clientes. Coordenadas Can Wash Express canwashexpress@gmail.com (0416) 608/78/81 (0412) 955/82/12



especial IX aniversario

Iris Rodríguez: Extra

“Nadie quiere ser un extra” Texto y Fotos: Carlos “Caque” Armas – @Caquetorta

S

i sigues las telenovelas venezolanas, probablemente la has visto. No debes recordarla, claro. Ella, como muchos otros, forma parte de esos personajes de ficción que solemos dar por sentados sin reparar en su importancia. Sin ellos, no nos creeríamos el cuento. Un café sin gente, una cárcel sin presos. Los protagonistas de las historias los necesitan tanto como a sus líneas, son los extras y actores a destajo.

- ¿Cuál es la diferencia? - El destajista tiene parlamentos, el extra no. Le tengo miedo a ser extra. Me recomendaron que no lo hiciera porque pueden etiquetarte y se hace más difícil que te den la oportunidad de ser actor. Un extra puede ser cualquier persona y suelen ser los que terminan aplaudiendo en Sábado Sensacional. Para ser actor a destajo, necesitas saber al menos recitar un parlamento, te piden cursos de actuación, pruebas, nunca formas parte del elenco, vas grabas y te vas. Pueden ser varios capítulos o un solo episodio y listo. - Ser actriz es el sueño de muchas. ¿Cómo haces para surgir ante la competencia? - Hay que ser muy constante y perseverante. No es sólo buscar, sino perseguir. Son muchos casting a los que hay que asistir, depende un poco de la suerte y otro poco del talento. Aunque también se maneja mucha palanca. Si no tienes un manager afianzado o alguien que conoce a alguien, es más difícil. No todos tienen los contactos o el carisma para entrarle a la gente de los canales y convencerlos de que eres buena y puedes entrar en esa producción. Hay managers que son consentidos de los canales y que ya sólo con el nombre les abren las puertas. Yo nunca he tenido uno, todo ha sido por mi cuenta y ha sido duro. Por eso la disciplina y la constancia son fundamentales, si aparecen managers o contactos, pues mejor, pero no es exclusivo. - ¿Qué me dices de la parte económica? - Una pauta la pagan como por 50 BsF. Por capítulo. Cuesta al principio porque debes poner en una balanza el poco dinero que recibes por esto, con lo que te

76

R evista Sala

de

Espera

gusta hacer. Si estás haciendo otra cosa por dinero, debes sacar tiempo. Justo escojo el trabajo que tengo ahora porque si me sale algo tengo facilidad de ir. La disponibilidad es importante, ellos llaman de un día para otro o el mismo día y eso puede hacer toda la diferencia. Si no estás disponible, llaman a otro. - ¿”El lado oscuro” del medio, es tan oscuro como lo pintan? - Cuando uno es actor o actriz, no puedes ponerte límites, pero nunca recurriría a métodos inapropiados. Me han hecho propuestas indecentes, si las aceptara ya estaría en Hollywood. Tengo principios y creo en mi talento, pienso que con él, puedo llegar lejos. – Cuéntame una… - Un manager conocido, de figuras destacadas, me ofreció buenas propuestas. Teníamos días visitando sets de grabación, me invitaba a comer, pero llegó un momento en que me dijo: Voy a ser directo, soy casado, tú me gustas y sabes cómo es todo esto. Yo me reí y le dije: con todo respeto, no lo comparto. Si esperas que tenga algo contigo para una oportunidad en la TV, lo dejamos así. Mientras decía eso, él ya estaba pidiendo la cuenta. Más nunca lo vi. - Dios. Cuéntame otra… - Cuando tenía como 18 años, hubo una persona que incluso me ofreció no sólo entrar en la televisión, sino incluso montarme una academia, me dio las llaves del local, empezamos a planificar todo. En ese momento, me lo creí. Tenía las llaves en mi mano, lo conocía porque era manager de algunos cantantes, me parecía un empresario respetable, pero siempre teníamos que vernos de noche y todas nuestras reuniones terminaban convertidas siempre en algo social. Todo se acabó el día que me dijo que tenía que irme de mi casa a vivir con una mujer amiga suya que me iba a dar un carro. - ¿Y aún así vale la pena seguir intentándolo? - Llega un momento en que uno ya está a la defensiva. Llegas a desconfiar de la gente. Mira, yo trabajé durante dos años en una empresa que me alejó de lo que me gusta. Renuncié para dedicarle 2011 a mi

sueño, voy con todo, pero es un año decisivo. Debes ponerte metas y fechas, si no las logras en el tiempo que te fijaste es porque algo está fallando. - Una cosa es ver televisión en la sala de tu casa soñando con entrar y otra muy distinta es trabajar en ella. ¿Alguna impresión memorable que te sacara del sueño? - Sí, me he decepcionado de gente consagrada. Una vez me tocó compartir el motor home con una actriz que admiraba muchísimo y me decepcioné, porque me pareció una persona muy prepotente. La forma de tratar a su asistente, cómo se quejaba, me pareció que tenía falta de humildad. Es una excelente actriz, pero un horrible ser humano. El caso contrario fue Manuel Sosa, siempre pensé que era antipático, pero una vez pude estar en una escena con él y fue muy amable, me ayudó con mi parlamento, me dio tips. Lo mismo Rosario Prieto, es una maravillosa persona. La admiro muchísimo. - Me imagino que con tanta competencia debes asimilar el rechazo como parte del trabajo. - Cuando voy a un casting y veo 15 niñas iguales a mi, todas muy talentosas, bellas, con carisma, siento que ya queda todo en manos de la suerte. Algunas se han ido por el camino fácil, pero no sé si al final se sentirán orgullosas. Así como he visto otras con mucho talento que no tienen necesidad de eso e igual lo hacen. Todo tiene que ver con la competencia. Caen en etapas de desesperación, pienso que eso es lo que hace que se vayan por ahí. Hay mucho talento en la calle, pero muy pocos puestos de trabajo serios. - ¿Qué le recomendarías a quién quiere iniciarse en esto? - Le recomendaría que meditara bien qué es lo que quiere. Si lo que quiere es un dinerito extra, sin comprometerse realmente en la actuación, no le va a ir mal, siempre hay algo de trabajo. Si quieren crecer actoralmente, que se preocupen por tener un nivel de preparación para que tengan más oportunidad y que crean fielmente en su talento. Nunca están de más los buenos contactos, sin irse por el camino fácil. Contactos:(0414)282/74/92 Irisrodriguez.s@gmail.com


aquí se trabaja

“Cuando uno es actor o actriz, no puedes ponerte límites, pero nunca recurriría a métodos inapropiados. Me han hecho propuestas indecentes, si las aceptara ya estaría en Hollywood”.

www.revistasaladeespera.com

Agosto 2011  |  R evista Sala

de

Espera

77


especial IX aniversario

aquí se trabaja

Zailly Sotomayor: DJ

“Cada vez somos más las mujeres que destacamos en esta profesión, porque al público le gusta ver una DJ mujer”. ñol llamado “Música con Acento”, el cual consiste en dar a conocer a las mejores bandas latinoamericanas alternativas, de ahora y de siempre. -¿Hasta dónde puede ser flexible un DJ? -Hasta donde puedas complacer al público, porque siempre se te va a acercar alguien a pedirte un género que no domines, entonces tienes que buscar alternativas sin romper con tu estilo y sin meterte mucho en colocar algo que no conozcas. -¿Amplitud de mente y amplitud de oído? -Sí, claro. Este es un trabajo mental, de criterio musical y adaptabilidad. Siempre hay que presentarse al cliente de manera transparente, con lo que uno es como DJ, pero si por ahí te toca poner una música que no sea la que domines, entonces habrá que investigar y a mí me encanta lograr que el público escuche sonidos diferentes.

“Hay que lograr que el público escuche sonidos diferentes”

S

Por Yubelitze Angarita Borges – @Yubelitze

e declara melómana y amante del rock en español. Esta periodista y DJ se atrevió una noche, hace 5 años, a colocar su selección musical en un local que frecuentaba como cliente y en el que de pronto le dieron la oportunidad de destacarse con una selección musical. “Llegué con mi carpeta de discos – cuenta Zailly DJane- y fue en ese momento cuando me enseñaron a usar los equipos, me soltaron y me dijeron que colo-

78

R evista Sala

de

Espera

cara la primera hora del set. De pronto ahí me vi, sudando frío, pero con mi barra animándome. Aquello fue ensayo y error, pero igual me gustó y resultó que me quedé allí muchas noches pinchando música”. Sus sesiones están llenas de world music, lounge, electrónica, down tempo, deep house, funk, rock, soul y ritmos latinos. Ya ha participado como selector en los mejores locales de la ciudad de Caracas y continúa con su proyecto en espa-

-¿Una DJane en un mundo de hombres? - Cada vez somos más las mujeres que destacamos en esta profesión, porque al público le gusta ver una DJ mujer. Además, a los hombres les atrae saber cuando una mujer tiene un criterio musical formado. -¿Qué debe tener un DJ? -Debe tener la sangre liviana, ser amigable con el público y no ser ególatra, porque eso se siente. Saber seleccionar la música con temas bien producidos y sobre todo con destreza mental. -¿A quién te gustaría abrirle una presentación? -Me gustaría tener el honor de abrirle a Stéphane Pompougnac. También me encantaría compartir en un evento con David Rondón, DJ Trujillo, DJ Vicky, Dj Tati, DJ Metra, Misturada, ¡¡Uff!! ¡Son tantos, como talento hay! Coordenadas: Zailly.m@gmail. com Twitter: @dj_zailly Telf.: 0424-2259099



Camilo Hernández: Guionista

especial IX aniversario

El drama de escribir telenovelas en Venezuela Por Carlos “Caque” Armas – @caquetorta

D

íganle libretista, redactor, diagramador, dialoguista o lo que sea. En un medio golpeado por los pocos espacios laborales, la competencia y las faltas de respeto al oficio, Camilo Hernández tiene más de 25 años escribiendo ficciones para televisión. De hecho, aunque pocos lo sepan, es uno de los guionistas más conocidos del minúsculo mercado dramático venezolano. Sus ideas y líneas han sido recitadas por los elencos de Mambo y Canela, Cosita Rica, Ciudad Bendita, La Vida Entera, La Mujer Perfecta y Un esposo para Estela. A pesar de haber participado en varias de las producciones dramáticas más famosas de los últimos años en nuestro país, actualmente se encuentra sin trabajo esperando por el próximo proyecto de Padrón. “La realidad de este oficio es que cuando la novela termina y sale del aire, inmediatamente te quedas tú en el aire, sin trabajo (…) No es tan fácil como pensar que al terminar la novela de Leonardo Padrón, pasas a trabajar en la novela de Mónica Montañez. Cada uno de esos nombres trabaja con su gente”. Parece una revelación, pero realmente no lo es. Ni Padrón, ni Mónica, ni Martín, ni nadie que firme la autoría de una telenovela trabaja solo. Ellos son el alma de la historia, los dueños de la idea y quienes deciden lo que ocurre en la trama, pero la escritura de una telenovela es un trabajo colectivo donde participan varias personas. “A mi escribir bajo la sombra de un escritor de renombre no me pesa en el ego. Hay que saber qué parte del engranaje es uno. Para llegar a donde están han peleado y trabajado, muy, muy duro. No me interesa que me conozca Chepa Candela, me interesa que me conozca la gente que realmente tiene poder de influencia sobre mi trabajo. Pero la verdad es que los escritores de renombre en nuestra televisión son una especie en extinción. Este país ha sido muy mal agradecido con sus escritores. Por ejemplo, Julio César Mármol murió pobre y sin trabajo, cuando debió estar millonario por los royalties de todas las novelas que hizo en su vida y que los canales en los que trabajó vendieron a diestra y siniestra”.

80

R evista Sala

de

Espera

- Nadie quiere ser escritor o guionista de niño. Todo el mundo quiere ser astronauta, bombero, policía, doctor. ¿cuándo quisiste dedicarte al oficio? - Esta es una de esas cosas a las que la vida te va llevando y llegas como por casualidad. A mi esto nunca me interesó. Yo comencé estudiando una de esas carreras que llaman “de millonario”, Lengua Inglesa. Algo totalmente inútil y a lo que difícilmente se le puede sacar algún dinero. No quería terminar trabajando como profesor, ni en la biblioteca nacional, ni como traductor. Comencé a escribir para un periódico y luego fui asistente de un humorista al que le ofrecieron escribir para un programa de televisión. A él no le interesaba, así que me dijo: “si tú quieres mi puesto, vamos juntos, yo acepto la oferta, a las dos semanas renunció y te quedas tú con el trabajo”. Y así fue. - ¿Qué fue lo primero que te sorprendió del oficio? - Que aún hoy, la mayoría de las personas no saben lo que es un guionista. Todo lo que uno hace para que al final te digan “Ah, es que lo que dicen los actores lo escribe alguien?”. Es un trabajo bastante anónimo. Yo trato de decirlo lo menos posible. Por una razón muy desagradable, el clientelismo. Aquí todo el mundo quiere estar en televisión y es muy fastidioso y molesto que se te acerque alguien a decirte “Ay, méteme en tu novela” o “Yo tengo una sobrina que actúa”. Para evitar el “¿Quién coño eres tú para pedirme eso?”, me inventé otra profesión: escribo para una revista. - ¿Esa es la peor parte? - No. Otra cosa muy desagradable son esos actores que tienen un personaje que pega en el público y luego salen diciendo que el personaje es idea suya. Que lo hicieron inspirándose en su tío y qué sé yo. Al escritor, ni papa. Recuerdo un actor -cuyo nombre no diré- que contaba todas las intervenciones que tenían todos los personajes de la novela en cada capítulo. El tipo llevaba una tabla e iba sacando estadísticas de su participación en la novela para pedirme que le escribiera

más líneas. Por supuesto, siempre te dirán que cuando la novela apesta es culpa del escritor, cuando es buena, es por los actores. - ¿Qué recomiendas a quien quiera meterse en esto? - Asumir de entrada que es un trabajo muy solitario y que la mayoría de las veces no habrá respeto por tu trabajo. El guionista está en el grado cero de la escala, es el huevón que inventa lo que todos dicen. El actor muchas veces dice tus diálogos como le provoca, sin la intención correcta y a veces le da por decir lo que le da la gana; el director corta las escenas o las cambia a conveniencia de la pauta y las facilidades de producción; el editor, ni hablar. Por eso cuando uno ve la novela al aire no se parece en nada a lo que uno escribió. - ¿Qué pasa por tu mente cuando las ves al aire? - Yo simplemente no las veo. Prefiero ver cine en casa o leer. Ciertamente hay que asomarse a ver lo que se está haciendo al aire, pero generalmente con uno o dos capítulos es suficiente. Al que le gusta de verdad esto, y te tiene que gustar para hacerlo, debe entender que ser guionista no es un oficio glamoroso que te permitirá codearte con los actores y salir a rumbear con ellos. Es un trabajo muy jodido, muy puteado y muy turbulento, pero que alguien tiene que hacer. Requiere de una entrega inmensa. Cuando uno arranca un proyecto es como si se metiera debajo de una piedra y no vuelve a salir hasta que termina todo lleno de moho. - ¿Y la parte económica? - Claro, el salario de un guionista no corresponde con su importancia. Los actores ganan 4 ó 5 veces más que un guionista. Se entiende, ellos son los que dan la cara por las barbaridades que uno escribe, pero no considero justo que haya una diferencia salarial tan abismal, porque si nadie escribe, no hay nada que decir, no hay historia, no hay nada.


aquí se trabaja

“Hay gente que le gusta que le digan que les encanta o que es una mierda la novela. Para mí sería el acto de escribir en sí mismo. Jugar a ser Dios y dar vida a los personajes”.

www.revistasaladeespera.com

Agosto 2011  |  R evista Sala

de

Espera

81


especial IX aniversario

aquí se trabaja

Chicharra: Payaso

“…tenemos televisión y pagamos cuentas, cocinamos, trabajamos y nos pagan por eso. La cuestión es que somos nómadas porque nos movemos con el circo”.

-¿Tu vida es un circo? -No siempre, de hecho, yo tengo un hijo que es lo más hermoso para mí y deseo que sea lo que quiera ser, así como yo disfruto hacer reír a la gente. -¿Por qué siempre dicen que los payasos son tristes? -Eso es falso. Uno para hacer reir tiene que estar feliz. ¡Cómo vas a hacer reír estando triste! Si es así, entonces lo que haces es falso.

“Nunca olvidaré ese primer aplauso” Por Yubelitze Angarita Borges – @Yubelitze – Fotografía Jorge Pineda

“C

hicharra” es la antítesis de un payaso común. Se graduó de contador en Chile, pero siempre le llamó la atención actuar, por eso durante sus 15 años en la profesión ha procurado que su personaje sea natural, sin mucho maquillaje, ropa sencilla, sin elementos, sólo una nariz roja y las ganas de hacer reír a grandes y chicos.

-¿Como fue tu primera función? -¡Espectacular! fue hace muchos años en Brasil, con la compañía de circo de Los Valentinos. Lo único que tenía que decir es: “Yo soy amigo de él”, pero tienes que saber cómo decirlo para hacer reír a la gente. Nunca olvidaré ese primer aplauso.

82

R evista Sala

de

Espera

-¿Te gusta hacer reír más a los adultos o a los niños? -La risa no es únicamente para los niños, es para todo el mundo, porque la risa no tiene discriminación. Pero me ha pasado que los adultos se ríen más cuando se desinhiben, porque por lo general nos enseñan que reírnos a carcajadas es hacer el ridículo. Y no puedo negar que me encanta ver a un niño sacudiéndose de la risa, es que ellos lo hacen naturalmente, sin fingirlo. -¿Qué hiciste para marcar más esa diferencia como payaso? -Empecé a estudiar a los actores que me gustan: Cantinflas, Chaplin y el inolvidable Don Ramón, por su naturalidad.

-¿Cómo es la vida de un payaso en un circo? -Es normal, cada uno vive en su trailler, tenemos televisión y pagamos cuentas, cocinamos, trabajamos y nos pagan por eso. La cuestión es que somos nómadas porque nos movemos con el circo. -¿Parece que tu vida fuese un sueño, quieres algo más? - ¡Claro! Me encantaría actuar en cine y ser reconocido de otra manera. Ir a Hollywood y compartir con actores que admiro como Adam Sandler, Johnny Deep, Angelina Jolie porque son naturales. También me gustaría hacer teatro. -¿Eres cinéfilo? -¡Absolutamente! Hay películas con las que me identifico mucho como La Vida es Bella, En busca de la felicidad. -¿Y como buen chileno, eres fanático del fútbol? - ¡Ufff! Le voy al Colo Colo de Chile, al Barsa y a la Vinotinto, claro. - ¿Qué sientes que le hace falta al mundo? -Alegría. Coordenadas: Circo de los Valentinos. Telf: (0414)-707/17/61



especial IX aniversario

Francys Bonilla: Alquiler de Celulares

aquí se trabaja

“Lo único malo es que en seis meses se han robado siete aparatos”.

Telefonista en la emergencia Texto y Fotos: Vanessa Rolfini – @VRolfini

A

las afueras de la emergencia del Hospital Clínico Universitario, justo debajo de un gran jabillo, se ubica uno de los puestos donde alquilan teléfonos celulares, con un aviso de tela fosforescente forrando una cava plástica que hace las veces de mesita, con los logos de todas las operadoras, sobre la que se ubican varios aparatos telefónicos, cigarrillos, unas pocas chucherías, efectivo, vasitos plásticos y al lado sobre la acera, dos grandes termos de café.

84

R evista Sala

de

Espera

El lugar lo atiende Francys Bonilla, bien arreglada, joven, amable, de sonrisa dulce, quien lleva atendiendo el lugar alrededor de un año, desde que su esposo sufrió una lesión en la columna, entonces se ocupa de los teléfonos, cuando no está de camarera suplente en el hospital. “Tengo todas las líneas nacionales”, afirma Francys. El minuto cuesta un bolívar, sin importar la operadora y los mensajes de texto Bs.0.50. Por lo general, siempre está allí desde las seis de la mañana, hasta media tarde. Más o menos todas la conversaciones versan sobre lo mismo: la salud de un

familiar, gente con los ojos aguados o la voz quebrada, a ratos otros más desesperados, pero tal como ella dice, “rara vez escucho buenas noticias. A veces hay gente que se echa a llorar porque tiene que avisar que se le murió un familiar, entonces no me provoca ni cobrarle la llamada”. Afirma que lo que más le gusta es que no tiene jefe, ni horarios y siempre hay suficiente trabajo para sostener una familia de seis personas. “Lo único malo es que en seis meses se han robado siete aparatos, hacen que se apartan a hablar y se van”, cuenta con resignación.


vale la pena esperar…

• Contenido total de cada revista online.

• Puede participar y comentar cada uno de nuestros artículos.

• Síguenos en Twitter y Facebook. • Entérese de eventos, promociones y noticias de actualidad en nuestra web.

R.I.F: J-30646158-2

Revista Sala de Espera

@saladeespera_ve

www.revistasaladeespera.com


Alberto Ciammaricone: Creativo de Agencia

especial IX aniversario

aquí se trabaja

“… hay que entender a la gente, aunque no nos guste, porque comunicamos para ellos, para vender cosas que probablemente no necesitan”. - ¿Cuántas campañas ha desarrollado como creativo? - Han sido muchas, pero las más memorables han sido las desarrolladas durante estos últimos diez años, desde el momento que fundé Aerolínea Creativa, porque desde entonces el contacto y las recomendaciones comenzaron a fluir, y las grandes campañas comenzaron a nacer gracias a la confianza que genera el vínculo directo con el cliente. - ¿Cuál ha sido su campaña más ambiciosa? - La próxima campaña, la que está por hacerse.

“Ser un buen creativo es aprender a ver dos veces”

“E

Por Yarlis González – @yarlisgonzalez

n los momentos de crisis sólo la creatividad es más importante que el conocimiento”, es una de las frases célebres dichas por Albert Einstein. Y es que para muchos, crear puede ser simplemente dejar volar la imaginación, mientras que para otros es saber manejar la subjetividad, aún más cuando de hacer cosas para sus propias marcas se trata. Este es el caso de Alberto Ciammaricone, un publicista de profesión, director creativo estratégico de la Agencia Aerolínea Creativa y Druckhaus, quien desde hace más de 20 años se dejó envolver por la esencia de este mundo sin límites. Para Ciammaricone ser un buen creativo es aprender a ver dos veces, y no conformarse con las primeras ideas que llegan a su cabeza. Considera que todos somos creativos y lo aplicamos a diario,

86

R evista Sala

de

Espera

partiendo de la subjetividad, cuando elegimos nuestra ropa, el nombre de nuestro perro o la ruta a la oficina, por ejemplo. “Para ser un buen creativo hay que ver dos veces, hay que entender a la gente, aunque no nos guste, porque comunicamos para ellos, para vender cosas que probablemente no necesitan”, precisa. Una manera de llamar la atención con su agencia es el diseño de sus propias tarjetas de presentación, la cual tiene forma de boarding pass. Recuerda que la definió con su socio Iván Crespo, años después de creada su empresa, como sello referencial del concepto que los define: “viaje, movimiento, volver a volar, aterrizar y atender es parte de nuestro trabajo”, destaca el creativo. “La curiosidad y la constante investigación debe ser la esencia de cualquier persona que trabaje o viva de la creatividad”, comentó.

- ¿Por qué un boarding pass como tarjeta de presentación? - Nació luego de muchos años sin tarjetas, queríamos una idea que rompiera los esquemas. Surgió después de un viaje de trabajo hablando con mi socio, en mi escritorio estaba el boarding pass del vuelo en el que recién había llegado, lo tomé, leí mi nombre y le dije a mi socio “tenemos tarjeta”. Inmediatamente nos sentamos a trabajar en cómo sería y un par de horas más tarde ya estaba saliendo para la imprenta. Hoy en día hemos entregado más de diez mil tarjetas. Para Ciammaricone son incontables las experiencias que ha vivido como creativo, por lo que hoy día considera que los reconocimientos obtenidos dejan de ser relevantes cuando comienza a involucrarse con proyectos y campañas que aportan beneficios directos a la sociedad. Tal como lo vivió en 2010 con Nike. “Más allá de la mera industria publicitaria hicimos un proyecto para la marca Nike y sus zapatos Air Force 1 intervenidos, en el que participaron artistas venezolanos, el resultado en ventas fue donado a favor de los niños de la Fundación Una Mano Amiga (UMA); para todos como marca fue una enriquecedora experiencia. Esta iniciativa fue seleccionada y estuvo presente en noviembre 2010 en la Bienal de diseño latinoamericano en Madrid a la cual fuimos invitados, este es el tipo de reconocimiento que nos gusta, que realmente llena”, finalizó.



especial IX aniversario

aquí se trabaja

Luz Herrera y Leticia Oliveros: Mucama

“¡Hay clientes que dejan las habitaciones patas para arriba! A veces creen que el jacuzzi es una piscina y salpican todo”.

“Para ser mucama de hotel tienes que tener carácter y rapidez” Por Yubelitze Angarita Borges - @Yubelitze – Fotografía Jorge Pineda

L

uz Herrera comenzó a trabajar como mucama en el Hotel Aladdin hace ocho años, y ahora es ama de llaves. Leticia Oliveros pasó diez años ejerciendo el mismo oficio y ahora es jefa de piso. Ambas coinciden en que les gusta su trabajo, y afirman que para ejercerlo se debe tener dos cualidades primordiales: carácter para manejar las situaciones que se presenten en las “horas locas”; y rapidez, pues cuando hay mucho movimiento hay que limpiar, arreglar y decorar la habitación en 20 minutos. -¿Mucamas amables con carácter? -Luz: Sí, porque muchas veces nos toca lidiar con los clientes que se pasan de tragos y quieren salir desnudos por los pasillos como si eso fuera una gracia. Enton-

88

R evista Sala

de

Espera

ces debemos controlarlos y devolverlos a la habitación cual muchachitos.

to después de las 5:00 pm y los fines de semana.

-¿Qué es lo más sorprendente que se han encontrado en una habitación después de que se retira el cliente? -Luz: ¡Hay clientes que dejan las habitaciones patas para arriba! A veces creen que el jacuzzi es una piscina y salpican todo. -Leticia: O se quedan dormidos y no cierran la llave del agua, entonces se inunda el pasillo y eso sí que es un desastre.

-¿Y qué hacen cuando el amor se rompe y se escuchan las peleas? -Leticia: Hay clientes de clientes. Me pasó una vez que en el pasillo escuchamos que tiraban cosas y tuvimos que abrir la habitación, porque si dañan algo deben pagarlo.

-¿Cuáles son los horarios de más movimiento? -Luz: Antes esperábamos a los clientes de 11:00 am a 2:00 pm, el horario en el que podían darse sus escapaditas. Ahora es distinto, porque se ve más movimien-

-¿Qué cualidades debe tener una buena mucama? -Luz: Rapidez sin perder el detalle y la paciencia. Yo les digo a las chicas nuevas que el trabajo hay que hacerlo con amor, porque si haces algo de malas te va a salir mal. Coordenadas: www.hotelaladdin.com



especial IX aniversario

aquí se trabaja

Alex Azuaje: Camionero

“Todos los días salgo a guerrear, es agotador…”

rios, me meto en la parte de producción, cargo y ayudo en lo que se pueda”, cuenta. Azuaje ya tiene 15 años ejerciendo esta profesión, y aunque ama lo que hace, confiesa que su día “no es nada fácil”. Vive en La Mariposa y muchas veces las pautas de grabación de comerciales comienzan a las 5:00 de la mañana, por lo que se ve obligado a levantarse a las 3:00 ó 4:00 de la mañana. Su trabajo de camionero en ocasiones se extiende, y aunque su labor se basa primordialmente en transportar objetos, la producción a veces necesita de su intervención. “En la empresa Tres Micros brindo asistencia, apoyo en la parte de cámara se iluminación y aprendo mucho”. Nunca pensó que su pick up le iba a dar el sustento de sus 5 hijos. “Mi camión es mi oficina, yo no me imagino mi día a día sin él, es como una extensión de mi cuerpo”. Esta labor comenzó por su hermana, quien trabajaba en Verde Comunicaciones y lo empujó a ayudarla en la difícil tarea de trasladar equipos delicados para grabar comerciales, a partir de allí, se quedó prendado de esta tarea.

“A guerrear”

“El camión es mi oficina” Por Anaís Castrellón Castillo – @AnaisCastrellon – Fotografía Jorge Pineda

A

sí como para el periodista, el bolígrafo es la extensión de su brazo y su herramienta de trabajo más preciada, para Alex Azuaje, su camión es su todo. Él es camionero desde hace 15 años, pero ha sido de todo: motorizado, operador bancario, vendedor y una larga lista de oficios. Está orgulloso de trabajar en el mundo de las artes y el espectáculo, aunque

90

R evista Sala

de

Espera

detrás de cámara, porque es tan versátil, que hasta ha sido extra. Pero su labor se basa primordialmente en transportar equipos en su pick up con cabina, a diferentes puntos de la ciudad. Es empleado free lance de la empresa Verde Comunicaciones y de Tres Micros, ambas inclinadas a la rama publicitaria. “Mi trabajo empieza desde que me llaman, hago el transporte, traslado mobilia-

Confiesa que a diario le pone muchas ganas al trabajo. “Todos los días salgo a guerrear, es agotador (…) las grabaciones pueden terminar a las 6:00 de la mañana del día siguiente y termino extenuado”. Alex es sincero, dicharachero y tranquilo. Su núcleo familiar es totalmente musical, su esposa y dos de sus cinco hijos forman parte de El Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (Fesnojiv). Uno interpreta la flauta y otro el chelo y ambos nacieron musicalmente en el núcleo La Rinconada. Todas estas actividades las comparte con su profesión, al llegar a casa arman un buen Jamming y comparten. “Yo le doy a los tambores y mis hijos hacen lo suyo, además el mayor tiene un grupo de samba”, cuenta con orgullo. Algunas veces para Azuaje es complicado cumplir con su labor de padre y con el trabajo, por eso valora el tiempo que está en su hogar y coordina estas pachangas. Revela además que para ejercer bien esta profesión hay que tener ciertas características, como responsabilidad, sinceridad, ser exigente y sobre todo puntual.


www.revistasaladeespera.com

Edición Aniversario | Agosto 2011  | R evista Sala

de

Espera

91


especial IX aniversario

aquí se trabaja

Antonietta de Dominicis: Médico Forense

“Cuando le preguntaban a Adriana, su hija, en qué trabajaban sus padres, ella respondía: “mi papá trabaja con locos (el padre de sus dos hijos es psiquiatra) y mi mamá con muertos”.

“Yo no sé de vivos, usted pregúnteme de muertos” Por Rodrigo Blanco Calderón – Fotografía Jorge Pineda

T

elespectadores de la serie C.S.I, de cualquiera de sus franquicias, hay muchos. Verdaderos médicos forenses hay pocos. Y dentro de esta particular rama de la medicina, Antonietta de Dominicis practica una especialidad que al común de la gente fascina y atemoriza: la anatomopatología forense. Un anatomopatólogo forense es el médico que realiza las autopsias para determinar la causa de la muerte de una persona. Exhumaciones, desastres masivos y juicios también entran en su campo de acción. Sin embargo, son las muertes por la violencia de cada día lo que conforma su rutina laboral. “Y en un país tan violento como este”, dice Antonietta, “siempre hay mucho trabajo”. Antonietta de Dominicis tiene una amplia trayectoria práctica y académica en la materia. Además de las especialida-

92

R evista Sala

de

Espera

des de Anatomía Patológica y Medicina Forense, cuenta con una especialidad y un magíster en Criminalística, ambos títulos alcanzados con calificación summa cum laude. Fue, además, el primer Anatomopatólogo Forense Criminalista acreditado en Venezuela. Aunque ahora está jubilada y se dedica más a la docencia en el área forense, presta servicios como consultor técnico para autopsias. Cuando se le pregunta por las razones de tan insólita vocación, Antonietta, con la voz cansada y serena del final de la jornada, invoca la predestinación y el azar. Influyeron tanto las dificultades para entrar en otra especialidad como una afición remota por las novelas policiales. Nada hacía pensar a esta venezolana nacida en Italia, hija de esa importante oleada de inmigrantes europeos que arribaron a Venezuela durante la dictadura

de Pérez Jiménez, que su vida profesional estaría profundamente ligada a la muerte. Este oficio se terminó transformando en una cruz que sus hijos aprendieron a llevar con gracia y ligereza. Cuando le preguntaban a Adriana, su hija, en qué trabajaban sus padres, ella respondía: “mi papá trabaja con locos (el padre de sus dos hijos es psiquiatra) y mi mamá con muertos”. Pasados los años, la misma Antonietta ha sabido aprovechar con humor la circunstancia siempre llamativa de su oficio para desprenderse de cuestiones y discusiones mundanas: “Yo no sé de vivos, usted pregúnteme de muertos”, sentencia, citando la frase que uno de sus jefes solía pronunciar. El trato y el retrato con los muertos (pues un anatomopatólogo , dice, es un retratista del cuerpo humano) se presta a veces para juicios apresurados. Más de una persona podría creer que este trabajo hace de sus practicantes seres insensibles a la muerte, cuando en realidad es todo lo contrario. “Este trabajo te hace ver la vida desde una perspectiva completamente diferente al común de las personas”, dice Antonietta, “aprecias más la vida por tener una conciencia más cercana, directa, de la muerte”. De hecho, los casos vistos la han llevado a pensar con serenidad en su propia muerte, la cual desearía que fuese, llegado el momento, rápida y sin sufrimientos. Esta manera de ver las cosas se prolonga en su día a día. Sin perder mucho tiempo en mirar hacia el pasado, sin preocuparse demasiado por nuestro destino más allá del cuerpo, Antonietta de Dominicis vive el ahora, con la conciencia física de lo valioso que hay en cada momento. Buena parte de esta sabiduría es la que imparte en las diversas clases que dicta en la Universidad Santa María, en la Universidad Católica y en la Academia de Policía del Municipio Chacao. Un saber que se resume en el hecho de que la muerte es parte de la vida, un lugar común que pocos pueden pronunciar con conocimiento de causa y sin que les tiemble el pulso.


www.revistasaladeespera.com

Edición Aniversario | Agosto 2011  | R evista Sala

de

Espera

93


Francisco Toledo: Motorizado

especial IX aniversario

“Mi trabajo me ha permitido comprar mi apartamento, mi carro y mantener a mis cuatro hijos�.

94

R evista Sala

de

Espera


aquí se trabaja

“Soy el rey del rebusque”

F

Por Anaís Castrellón Castillo @AnaisCastrellon Fotografía: Carolina Márquez

rancisco Toledo es de esos personajes capaces de contar sus penas en breves instantes y hacer reír a cualquiera. Es jocoso, atrevido, luchador y constante. Su vida la puede resumir en 36 minutos de conversación. Es motorizado de profesión y fiel reflejo de la mayoría de los motorizados que en Venezuela hacen vida. Tiene tantos empleos que ni el mismo sabe para cuántas personas trabaja. “Ahorita estoy haciéndole la mensajería a tres empresas de Caracas”, dice. Pero minutos más tarde recibe una llamada que lo contradice. “(…) Ingeniero, ¿cómo está? (…) mañana le garantizo eso, pero hoy estoy full, por qué no me llamó antes, no me puedo comprometer con usted, porque humanamente el tiempo no me da (…) ok, mañana tempranito estoy ahí ingeniero, pero ya estoy comprometido, me hubiese llamado más temprano”, y cuelga. - ¿Un cliente? - Sí, es un ingeniero que trabaja en Puerto Ordaz y cobra por aquí, yo le hago las cobranzas y algunos otros servicios de mensajería, cuenta, hace una pausa y revela: “bueno, trabajo para otras personas, pero realmente con ninguno a tiempo completo (…) hay clientes que me llaman a veces y yo les hago las diligencias”. Toledo es quien reparte la revista Sala de Espera y Sala de Espera Junior, tiene nueve años en la empresa y en ese ínterin ha hecho de todo, es gestor y hasta redacta documentos. El día no le rinde, sus labores comienzan a las 7:00 de la mañana y pueden terminar a las 7:00 de la noche. Pero eso sí, “mis domingos son sagrados”, apunta. - ¿Qué es lo más difícil de ser motorizado? - La peor diligencia es hacer depósitos, pero cada uno de ellos me garantizan 20 Bs.F. Por eso los hago. Soy el rey del rebusque. Yo busco la plata por todos lados, tengo ganas de montar un vende paga. - ¿Y las colas, cómo las esquivas? - Cuando hay un choque o algo que interrumpe el tránsito en las vías mi esposa me llama, al igual que mi mamá. Ellas escuchan la radio y me mantienen informado. Así es más fácil esquivarlas. - ¿Y cuando de cobrar altas sumas se trata, qué hace Toledo? - ¡Yo digo que no! No me comprometo a buscar grandes sumas de dinero, porque no me voy a arriesgar de esa manera. - ¿Qué te ha dejado este oficio? - Todo. Gracias a Dios soy motorizado y me siento feliz por ello. Mi trabajo me ha permitido comprarme mi apartamento, mi carro y mantener a mis cuatro hijos. - Tu trabajo es delicado, manejas dinero, ¿cómo le transmites confianza a tus clientes? - Tengo tantos años trabajando en esto que mis clientes confían en mí, soy honesto, y eso la gente lo valora demasiado.

www.revistasaladeespera.com

Agosto 2011  |  R evista Sala

de

Espera

95


Vanesa Sarcos: Bailarina

especial IX aniversario

“A la danza le agradezco todo lo que soy” Por Yubelitze Angarita Borges – @Yubelitze – Fotografía: Jorge Pineda

¡D

isciplina! es una palabra clave para los bailarines que como Vanesa Sarcos entienden la importancia de comenzar desde niños a trabajar duro en la barra para adquirir la técnica, transmitir al público y generar los aplausos. Estudió desde niña en el Ballet Clásico del estado Zulia, dirigido por Guillermo González, y ahora continúa en Caracas en la Academia de la reconocida profesora Nina Nova. Vanesa es una maracucha que se caracteriza por la constancia, actitud que la ha llevado a convertirse en una bailarina integral de ballet clásico, jazz lírico y danza contemporánea. En Maracaibo bailó el Don Quijote y el Lago de los Cisnes; y en Caracas cumplió el sueño de bailar una temporada del Cascanueces: “Yo lo veía por televisión cuando era niña, todos los 24 de diciembre, y fue maravilloso cuando por fin pude estar sobre el escenario del Teatro Teresa Carreño. Ama la pedagogía de la danza y disfruta dar clases para transmitir lo que ella aún aprende de sus maestros. En mayo de 2011 viajó a los Ángeles con la Academia Imagen Latina, como profesora de ballet para el World Congress Salsa 2011. “En ese viaje fue cuando decidí aprovechar de ir a New York y me dije ‘esta es mi oportunidad, voy a ir al epicentro de la danza’. ¡Fue lo máximo! vi como es un bailarín integral, porque allá el bailarín se defiende en todos los estilos. También vi al American Ballet y fui al Broadway Dance Center donde tomé clases de ballet

96

R evista Sala

de

Espera

con Natalia Stavro y de Jazz Broadway con Miguel Marqués”, cuenta la bailarina. -¿Quiénes son tus íconos en la danza? -Yo crecí viendo el ballet de Mikhail Baryshnikov, quien está catalogado como el mejor bailarín del mundo junto a Nurejev. Cuando estuve en New York pude conocerlo y le llevé un ramo de rosas. No podía creer que tenía a Baryshnikov, mi bailarín preferido, frente a mí. Entre las mujeres admiro a la bailarina francesa, Sylvie Guillem y la italiana, Alessandra Ferri. -¿Qué le agradeces a la danza? -Todo lo que soy ahorita. Lo profesional, mi dedicación, ese impulso de querer ser siempre la mejor y no limitarme. -¿Sueñas con bailar con algún artista? -Aspiro llegar a bailar para Madonna y también siempre quise pertenecer al cuerpo de bailarines de Michael Jackson. Si se me da con algún artista latino me encantaría estar en una gira de Ricky Martin. -¿Qué no bailarías nunca? -La champeta o el reggaetón (risas).

Pasión y técnica -¿Cómo se paran de punta los bailarines? -El trabajo de punta comienza cuando tienes 10 años de edad, vas trabajando en la barra el pie, el empeine. Las zapatillas tienen punta de yeso. Yo comencé a bailar en punta a los 12 años, fue muy emo-

cionante y me costó un mundo porque es súper doloroso al principio, te salen llagas y aún así tienes que continuar. -¿Cuál ha sido la posición más difícil? -El adagio, porque son pasos lentos y yo soy muy dinámica. Mantener una línea bonita y con el trabajo lento de un adagio, no es fácil. -¿Qué más debe trabajar el bailarín además de la preparación física? -El manejo emocional, porque sabes que estás en una profesión muy exigente y por la cual a veces tienes que sacrificar deseos personales. ¿Qué lleva un bailarín en su bolso? - Todos los días desde jovencita yo siempre cargaba para arriba y para abajo mi bolso con los implementos: los leotards (mallas), las zapatillas de ballet y los calentadores. -¿Qué son para ti tus zapatillas? -Desde niña han sido como mis muñecas preferidas. -¿Qué deseas como bailarina profesional? - Admiro mucho mi gremio y siempre los voy a defender donde quiera que esté, porque deseo que sea como lo que vi en New York, donde los bailarines tienen un estatus muy alto y los respetan como profesionales integrales. Coordenadas: Telf: (0424) 672/87/46


aquí se trabaja

“Yo comencé a bailar en punta a los 12 años, fue muy emocionante y me costó un mundo porque es súper doloroso al principio…”

www.revistasaladeespera.com

Agosto 2011  |  R evista Sala

de

Espera

97


especial IX aniversario

Papá Noel - Santa Claus

aquí se trabaja

“Muchas veces los papás me dicen: ‘gracias Santa por hacer feliz a mi hijo”.

“Lo que más me piden niños y grandes es paz”

J

Por Yesmín Sánchez –Foto cortesía Raja Dao

usto a mitad de año, cuando aún faltan varios meses para que llegue la Navidad, cualquiera se preguntará ¿en dónde está Santa Claus? Pues bien, la respuesta es sencilla: el principal protagonista de diciembre se refugia en una isla del Caribe, descansando, practicando windsurf y submarinismo, y de vez en cuando echándole un ojo a la fábrica de juguetes Una edición especial sobre oficios y profesiones no podía dejar por fuera a un personaje como Santa Claus: ese mágico creador de sueños y fantasías que llenó de juguetes la infancia de todos los niños. Pues bien, a Santa lo encontramos alojado en Bonaire, en donde pasa el resto de los meses que no le toca trabajar para llevar regalos alrededor del mundo. Reconocido por ser la imagen navideña de una reconocida marca de refrescos (cuya famosa parada decembrina ya es tradición en la capital y en varias ciudades del país) Santa ha perdido la cuenta de la cantidad de niños que se han sentado en su regazo a pedirle regalos. “Nada más el año pasado, un total de 3.500 personas se acercaron a tomarse una fotografía conmigo”.

98

R evista Sala

de

Espera

Al estar en contacto con los deseos infantiles en materia de regalos, Santa ya identifica los más populares: “los varones piden mucho los monstruos esos que salen en TV, que ni los nombres me logro aprender bien”. Pero la gratificación de ser este personaje viene dada muchas veces por los padres de los pequeños. “Muchas veces los papás me dicen: ‘gracias Santa por hacer feliz a mi hijo”. La otra clasificación de regalos la representan las mujeres solteras: “esas me piden que les traiga un novio bonito y con billete”, (risas). Definitivamente, lo que más le ha conmovido en sus años de escuchar deseos es el interés de grandes y chicos de que les traiga paz. Sin embargo, Santa reflexiona con respecto al afán de los padres de llenar a los hijos con regalos materiales, para suplir otras carencias afectivas. “Yo recuerdo, cuando era pequeño, que mis padres me regalaban un caballito de madera y yo jugaba con él todo el año. Era feliz. Ahora les dan exceso de regalos y no son felices porque lo que necesitan es atención”. Agradecimiento: Sr. Raja Dao por hacer posible esta entrevista.



Kevin Mendoza: Técnico de Blackberry

especial IX aniversario

aquí se trabaja

“…clientes con un celular costoso y nuevecito quieran ya cambiarlo por el último que salió”. un tiempo para acá todas las semanas siempre tengo a alguien gracias a esas cadenas. - ¿Tienes un ring tone preferido o alguno que te haya sorprendido? - Los ring tones más pavosos son los de vallenatos, sin ganas de ofender a nadie (risas). Y con los clientes las sorpresas te las llevas cuando le reparas el teléfono y no pensabas que esa persona podía tener una melodía tan particular en su dispositivo (Risas)… No tengo ningun ring tone predilecto, pero lo que si aconsejo siempre a mis clientes es que le cambien cualquier sonido que permita reconocer que es un BB, ¡estamos en Venezuela! Siempre les sugiero que no tengan ni ring tones, ni carcasas estrambóticas que llamen tanto la atención, es lamentable pero es así. Definitivamente cada personalidad está reflejada de alguna manera en su dispositivo.

“Me han dicho: arréglelo, ¡que ahí tengo toda mi vida!”

K

Por María Gabriela Díaz – Fotografia: Jorge Pineda

evin Mendoza cuenta que comenzó en este oficio simplemente por estar curioseando en internet. Un amigo lo introdujo a todo lo que tiene que ver con los hardwares y luego fue investigando más y más hasta que se especializó en celulares blackberry a través de páginas web especializadas y practicando con su propio celular. Ahora estudia informática y es un adicto a las tendencias tecnológicas. “Ser técnico de celulares es algo que ¨amerita paciencia, ser detallista y bastante visual para poder llevar a cabo las instrucciones y lograr el objetivo final.¨ Kevin cuenta que es un trabajo en el que tiene que resolver los problemas de los clientes, generalmente cuando están desesperados o necesitados. - ¿En qué consiste el trabajo regularmente? - Es un trabajo minucioso y en el que cada detallito es importante. Lo que más me solicitan los clientes son las actualizaciones de

100

R evista Sala

de

Espera

los software del teléfono y de alguna aplicación que hayan tratado de descargar y que no pudieron. Eso me puede tomar una hora al menos. También reparo lo que sea que no funcione en el dispositivo como las pantallas, el teclado y asesoro y reparo computadoras también. En el caso de los celulares, si es un cambio de pieza, generalmente compro la pieza y se la instalo sin mayor problema al cliente. Es un trabajo más lucrativo que uno de ocho horas y más divertido. Regularmente el cliente me contacta dependiendo de la necesidad que tenga, le chequeo el teléfono, me lo dejan un día, lo reparo y los llamo después para que vengan por él. - ¿Con que frecuencia tienes clientes? - Mis servicios los comencé ofreciendo solo a amigos, conocidos cercanos y mi mamá siempre les decía a sus amigas. Luego entre los contactos se pasaron mis datos de boca en boca y poco a poco me han buscado y he ido armando mi agenda de clientes. Siempre trato de que el cliente quede contento para que me pueda recomendar. De

-Una historia increíble en materia de Blackberrys - Una vez un cliente me contó que estaba en una cola y para evitar que le robaran el BB decidió lanzarlo al suelo y que se le estropeara, en vez de dárselo al ladrón (...) Después se lo reparé. Y la historia más increíble y la más frecuente es la de las personas que tienen un celular carísimo sólo para usarlo en ciertos lugares y tienen otro más económico para el día día. (Risas) - Lo que siempre te dicen los clientes… - He escuchado desde: Ay ayúdeme que se me fue mi vida, hasta, sin él de verdad que no puedo hacer nada. La mayoría de los clientes ni se acuerdan del teléfono de su casa. Y como si fuera poco cuando le prende la luz roja, la pantalla no responde y le das la mala noticia te dicen: ay pero yo no tengo respaldo de la información, es decir de su vida. De paso esperan que uno les solucione hasta eso, que les recupere la información. (Risas) - ¿Qué piensas de la proliferación de BB en el mercado venezolano? - Es increíble. Se ha vuelto una necesidad tener un pin para poder hablar. Es incluso agobiante ver cómo clientes con un celular costoso y nuevecito quieran ya cambiarlo por el último que salió. Incluso cuando no han ni terminado de pagar el que tienen. Coordenadas: Kevin Mendoza ban_ban91@hotmail.com



Antonio Gámez: Cocinero

especial IX aniversario

aquí se trabaja

“Cuando cocino sé que no solo alimento el cuerpo, sino el alma…”

de televisión y el hambre de un público ávido de probar lo nuevo, o redescubrir los sabores de siempre, como está sucediendo con la cocina venezolana. Gámez afirma que además de la inclinación por la buena mesa, lo impulsó su gusto por viajar. Quería hacer algo distinto. También sentía vocación por el teatro y hasta formó parte de una compañía, pero el fuego, los cuchillos y las ollas, terminaron determinando el peso de la balanza. Nacido y criado en Mérida asegura que: “no hay cocinero sin pasión, pero también es indispensable la disciplina de trabajo y mucho estudio. No te puedes quedar en lo que te enseñaron, hay que nutrirse de otras artes. Por ejemplo, cuando trabajaba en el Divan de Changó en Mérida, hacía cocina criolla con productos locales, muchos de ellos nadie los usaba, al igual que con muchos de esos ingredientes elaboraba platos clásicos, como el bagre a la vizcaína”. Afirma que el mal cocinero es quien usa el traje de la soberbia frente a los productos y los comensales, porque debe haber mucho respeto hacia los dos. “Mi propuesta es una cocina de conuco. Junto a mi socio, tengo una tierra en Mariara en el estado Carabobo, donde producimos mucho de lo que cocinamos, desde varios tipos de plátanos, taripiramo, chivata negra, cinco variedades de yuca, maíz, flor de Jamaica. Conforman la Texto y foto: Vanessa Rolfini – @VRolfini base de lo que preparamos en el restaurant Artesano, que acabamos de abrir en la Candelaria, en Caracas”, asegura con Doce años frente a los fogones lleva asión, disciplina y humildad, Antonio Gámez, que se traducen en incon- entusiasmo. tres aspectos indispensables “Todo es cocina porque lo une todo. Se tables trasnochos, horas de pie, relaciones en el buen cocinero según trata de nuestra vida y evolución. Cuando rotas, fines de semana de trabajo mientras Antonio Gámez, sobre un oficocino sé que no sólo alimento el cuerpo, los otros descansan o disfrutan. Un oficio que ha experimentado en los últimos sino el alma, por eso está emparentada cio que en los últimos años se ha puesaños, un segundo aire de notoriedad y con la magia”, comenta sin vacilar. to de moda de la mano de los programas prestigio.

“La cocina está emparentada con la magia”

P 102

R evista Sala

de

Espera



especial IX aniversario

Carmen Farfán: Costurera

aquí se trabaja

A veces estoy haciendo un trabajo y son muchas telas y está duro para meter la aguja y también me pincho”.

“Me he pinchado muchas veces con alfileres” Texto y foto: María Ángeles Octavio

N

ació en Barinas y se vino a Caracas desde los 15 años porque quería salir de allá. En Caracas sacó su bachillerato. “Siempre me ha gustado ver muchas revistas, ver los vestidos y le dije a mi mamá que quería aprender a coser. Luego me compré una máquina y me hacía mis blusas, confeccionaba casi toda mi ropa”. Un día conoció a una señora que fue quien la llevó a trabajar con Alberto de Castro. “Tengo 19 años trabajando con Alberto en sus talleres de costura. Empecé en lLos Caobos, en ese momento el me metió en una academia de corte y costura. Pero me retiré, no sé por qué. Siempre me ha gustado la costura. Tenía 23 años cuando comencé con él. Me fue gustando y gustando y me fui quedando”. Cuando comenzó con Alberto, Carmen Farfán ya cosía. Había hecho unos cursos en el INCE, había estado trabajando con una señora que también tenía un taller, pero claro, reconoce que no sabía mucho.

104

R evista Sala

de

Espera

Su trabajo en la costura es el acabado del vestido, la terminación. Esa es su tarea en el taller. Que todo esté bien cosido. “He hecho muchas cosas que se me han hecho muy difíciles, sobre todo cuando son vestidos de novias que llevan apliques y otros elementos. A veces me cuesta un poco hacer el trabajo que él me explica. Siempre me toca a mí ver cómo lo voy a hacer, cómo lo voy a coser, cómo lo voy a poner. No me importa preguntarle mil veces hasta que logro hacer lo que estaba en el dibujo. Él me explica cómo lo tengo que hacer, yo lo hago, después yo le pregunto si está bien como lo hice o si no está bien. La mayoría de las veces me dice que sí, que está perfecto”. Trata de hacer sus cosas bien para que siempre queden perfectas. Le gusta cuando le dicen que quedó impecable. Le gusta que las clientas se lo digan, que Alberto reconozca su trabajo. “Alberto es una persona maravillosa. Siempre reconoce el trabajo del otro e imparte sus conocimientos”. Dice haber hecho muchos vestidos con Alberto. “Cuando empecé con él, él hacía

muchos trabajos de manos, hacía chales con tiras de colores. Me gusta cuando monta un vestido que lleva mucho plisado, drapeado, ese tipo de trabajo en los vestidos, los más manuales, me gustan mucho. Tengo que ver en todos los vestidos. Me involucro en todo lo que sale de la máquina, yo me encargo de que el vestido quede impecable”. Cuando Alberto hacía los desfiles, Carmen siempre iba y allí en el mismo momento que salían a la pasarela les estaban pegando un botón o dando unas puntada. “Otra vez cuando íbamos a vestir a la clienta, en el carro yo iba cosiendo el vestido. Me han pasado cosas como que tengo que terminar cuatro vestidos en un mismo día y no sé ni por donde empezar. Entonces me quedo trabajando hasta tarde y listo. Sobre todo con novias”. Cuando le pregunté si ha dibujado algún vestido, me dice que no, le insistí y me confesó que lo ha hecho en su casa. “Me gusta inventar, me gustan las telas, los diseños con trabajos manuales. Coser es mi vida, mi pasión”.



especial IX aniversario

Fabián Zaraza: Cuenta Cuentos

aquí se trabaja

“Aunque no es sencillo mantener la atención de los niños, son el mejor público”.

¡Qué vivan los cuentos!

L

Texto y foto: Vanessa Rolfini – @VRolfini

os cuenta cuentos no necesitan luces o efectos especiales. Basta la palabra para que suceda el milagro, de conectarnos con nuestras emociones. “Los relatos se narran, se juegan y se leen”, afirma el cuenta cuentos Fabián Zaraza. “Mi oficio consiste en recordarle a la gente que las palabras son importantes y que hay que establecer un circuito de oralidad con la palabra impresa. Por eso me complace el trabajo con niños, porque mi tarea es enseñarles que leer es un placer, desmitificar los libros, hacerlos más cercanos”. Fabián afirma que el principal requisito para su oficio es la honestidad, porque quien escucha tiene que sentir que es cierto lo que se narra. “No es un asunto de técnica, porque todos podemos contar historias, los humanos estamos estructurados para eso, es lo que le da orden al mundo”, afirma. “La mejor historia es la

106

R evista Sala

de

Espera

que te hace viajar por las emociones y te permite incorporar elementos del sentido común, de la cotidianidad”. Actualmente, se desempeña como el cuenta cuentos oficial del Bibliobús del Banco del Libro, con el que va por toda la ciudad de Caracas, alborotando imaginaciones, estimulando sueños y sembrando moralejas. “Aunque no es sencillo mantener la atención de los niños, son el mejor público. Es más sencillo que con los adultos”, asegura. “Escuchar te entrena como cuenta cuentos, además de leer en voz alta, llega un momento que lees sin leer, simplemente cuentas. Lo que pasa es que la gente no se quiere escuchar, hay mucho ruido porque nos distrajimos de lo importante”. Nota al margen: todos los sábados a las 11am en el Banco del Libro, ubicado en Altamira Sur, puede disfrutar de los cuenta cuentos.



especial IX aniversario

aquí se trabaja

Silvia Moreno: Masajista

“Todo está en la mano. Es un trabajo en el que debe existir química entre la cliente y la masajista…”

“Sentí que la gente se relajaba cuando mis manos le daban un masaje y comprendí mi destino” Texto y foto: María Ángeles Octavio

N

ació en Capacho San Cristóbal. Se vino a Caracas buscando nuevos horizontes. Había trabajado en publicidad, ventas y con público. Quería iniciar una nueva etapa de su vida. “Llegué al mundo del masaje por casualidad. Me salió la oportunidad de entrar a este medio, hice muchos cursos con gente muy profesional. El profesor que más me marcó se llama Rafael

108

R evista Sala

de

Espera

Montoya. Él hizo que yo me quedara en este mundo, su técnica es hermosa y me permitió crear mi propio estilo de masaje. Uno mismo crea su estilo de la unión de elementos que va tomando de los cursos y de la experiencia”. A su llegada empezó como asistente de cosmetóloga y le gustó tocar las pieles. Sintió que las personas a quienes les tocaba la piel las personas se relajaban y comenzó a

meterse poco a poco en este universo. “Tuve la habilidad con las manos para realizar este trabajo. Dar masajes no es amasar arepas, es tanto más. Me gustó sentir que le daba tranquilidad a la persona que estaba tocando. Aprendí a tocarlas. Todos los cuerpos son diferentes y las manos deben leer las necesidades de cada uno. Siento que mis manos son calientes y a la gente le gusta”. Da masajes relajantes, reductores, linfáticos. Los combina con un ambiente que evoca paz y permite que el stress no esté presente en la cabina. Le gusta poner música de sonidos que cumplan la función disminuir el estado alterado con que llegan de la calle las clientas. Dice que los olores son importantes, los aceites y sobre todo la mano. “Todo está en la mano. Es un trabajo en el que debe existir química entre la cliente y la masajista para que juntas realicen la labor de darle al cuerpo algo muy rico. No es agarrar una tela y tocarla. Hay que tener mucho cuidado. Trabajo a nivel de energía. Me gusta abrir canales, limpiar”. Le digo que su energía también es muy importante y me responde que por supuesto. “Un masaje no es llegar y tirar un cuerpo ahí y tocarlo, no para nada. Un masaje puede dañar a una persona. Hay seres a quien no se les puede dar un masaje. Hay que conocer las condiciones de las personas, porque si tiene un cáncer, una leucemia puedes llegar a extenderlo. Riegas un virus. Una persona con gripe no se debe tocar, porque su proceso linfático está activo y lo que vas a hacer es acelerar la gripe. Una persona con un dolor en un músculo tampoco se puede tocar, para eso están los terapeutas en vez de hacer un favor le vas a hacer un mal”. Enfatiza que un masaje es un arte que busca relajar y liberar o moldear. Su trabajo se mezcla con gimnasia pasiva o carboxiterapia. Ella ofrece soluciones para complacer los deseos de las clientas. “Disfruto mi trabajo. Aunque quedo exhausta, después de siete u ocho masajes al día. En esta camilla quedan todas las energías que traen las clientes. Para protegerme debo siempre tener conexión con la tierra, para eso debo quitarme los zapatos, trabajar descalza. Así la energía fluye. Yo debo estar tranquila para dar un masaje, que es lo que me gusta hacer para vivir”.



especial IX aniversario

Pastelero: Geraldino Sessa

aquí se trabaja

“El buen pastelero tiene que saber de todo, incluso elaborar un bufet si es necesario”.

Pastelero desde siempre Texto y foto: Vanessa Rolfini – @VRolfini

E

l chocolate lo enfrentó a su trabajo desde muy joven, dictado por la disciplina, la innovación y el cariño propios de la pastelería. Asegura que el buen pastelero es quien le tiene amor a su oficio, porque exige estar pendiente de las innovaciones, la extrema higiene y no dejar nada al azar, una especie de tiranía de las medidas exactas para que los sabores permanezcan inalterables con el paso de los años. Geraldino Sessa sigue estos preceptos como si se tratase de un código de vida. Como la mayoría de los pasteleros en Venezuela, empezó como aprendiz,

110

R evista Sala

de

Espera

con un maestro que a cuentagotas les iba develando los conocimientos del oficio. En su caso, fue su cuñado Mario Napoli, en la extinta Panadería y Pastelería La Selva, en el Bosque. Sessa nacido en Venezuela y de padres napolitanos, trabajó en lugares de especialidades italianas, entre esas la Caiazza. Hasta que le sonrieron el destino y azar, lo que le permitió tener su propio negocio al que bautizó Roma, ubicado en la avenida Victoria Canolis, colas de langosta, cassatina, pastas de almendras, torrejas, pastiera de arroz, sfogliatella, cepola, además de pastas frescas, panes de todos

los sabores, hacen la delicia de vecinos y gente que lo visita de toda la ciudad. “El buen pastelero tiene que saber de todo, incluso elaborar un bufet si es necesario. Lamentablemente se ha perdido el encanto de lo artesanal y es muy difícil encontrar personal que quiera formarse, aunque he enseñado a mucha gente”, afirma Sessa. Mientras tanto ya no hornea tanto como antes, pero ahí está con su cuaderno de recetas como todo panadero que se precie, bien afirma “imposible memorizar”, a su vez que va sacando maravillas.



especial IX aniversario

aquí se trabaja

Ricardo Jiménez: Fotógrafo

“Las fotos que más me gustan son las intrigantes, las que cuestionan la realidad…”

“El instante es lo que definitivamente marca el éxito en una fotografía” Texto y foto: María Ángeles Octavio

P

ara Ricardo comenzar en la fotografía no fue sencillo, se la pasaba viendo revistas de fotografía, no tenía cámara, hasta que consiguió una oferta. “Recuerdo que era una Mamiya. La cámara venía con tres lentes y la compré. Me metí en un curso en Altamira. La escuela se llamaba Escuela Frías”. Tenía un amigo que trabajaba en cine y empezaron a hacer fotos fijas en las películas. “Me fui entusiasmando y decidí que quería ser fotógrafo, y me fui a Inglaterra a estudiar”.

112

R evista Sala

de

Espera

Partió a la aventura sin saber dónde iba a caer, ni qué curso iba a hacer. Hablaba bastante inglés, sin embargo, empezó un cursito. Se inscribió en el consulado y allí le dijeron que había un muchacho en Londres que estaba estudiando fotografía. “Lo llamé, nos conocimos y mientras aplicaba para un colegio más prestigioso, Ricardo Gómez, el muchacho, me recomendó que hiciera un curso part time con un amigo para preparar un portafolio. Yo tenía uno, pero quería ampliarlo para presentarlo en estas otras escuelas”.

El curso fue con Mick Williamson. Hizo como seis mientras mandaba los papeles a otras escuelas. Lo aceptaron en Bournermouth and PooleCollege of Arts. Resultó una buena escuela, porque era muy libre. Tenía que desarrollar una serie de trabajos que apuntaran hacia lo comercial, pero podía abordarlo como quisiera. La creatividad era bienvenida. Luego la amistad con Ricardo Gómez siguió y comenzaron a trabajar con un fotógrafo que estaba muy de moda que se llamaba Bryan Griffin. “Tal vez el mejor retratista y mejor fotógrafo de Inglaterra en ese momento. Con él aprendimos muchísimo. Éramos sus asistentes. Su mayor enseñanza fue cómo resolver las fotos comercialmente. Él nos enseñó a resolver situaciones y a iluminar, era un gran iluminador. Tenía mucha creatividad. Siempre tenía una solución brillante”. Siempre tuvo esas dos pasiones, la fotografía documental, que es su trabajo propio y la parte comercial que era de lo que iba a vivir. En su fotografía documental persigue la estética surrealista e inverosímil. Siempre busca la magia. “Las fotos que más me gustan son las intrigantes, las que cuestionan la realidad. Comienzas a tomar fotos y fotos, luego cuando las revisas y las escoges, te enteras de si se dio todo lo que estabas esperando, uno sospecha, porque uno encuadró la cámara, pero realmente no tienes ese dominio. Hay mucho azar, mucha suerte en esto de la fotografía”. “Cuando hago retratos comerciales, hago muchas fotos, cambio las luces, las poses, las intencionalidades, la atmósfera, el lugar. Uno no conoce el carácter de una persona, entonces no puedes buscar reflejar la personalidad con el retrato. Trato a la persona como si fuera un objeto. Hay que hacerlo lucir bien, no importa cual sea su entorno. Es como si fuera un florero, lo iluminas, lo colocas en su mejor ángulo y tomas la foto. Si converso con él es por la situación social que se da, no para conocerlo más y poder hacerle un mejor retrato. Me olvido de que su personalidad pueda salir reflejada en mi foto. Yo dudo mucho esto porque todo el mundo anda siempre con una máscara”.



especial IX aniversario

aquí se trabaja

Aldo Yallonardo: Bombero

“Estábamos en un incendio en medio de la montaña y se me fue completa la suela de una bota. Tuve que salir del incendio con media bota”. los conocimientos que tenemos y cómo ayudar a las personas a aplicarlos”. Pero la carrera de bombero no termina cuando se deja de ser estudiante y se pasa a ser egresado. “Es común que el bombero universitario termine trabajando en su área de experticia: consultoría de seguridad, formación en materia de mercancías peligrosas”.

Riesgo no remunerado

“Me siento en paz cuando entro a la estación”

O

Por Yesmín Sánchez – Fotografía Jorge Pineda

tra de las profesiones emblemáticas es la de bombero. Ya de por sí, despiertan admiración en la mayoría de las personas, pero esta se multiplica al saber que Aldo Yallonardo, primer comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Universidad Simón Bolívar, lo hace sin recibir ningún pago a cambio Si bien desde muy niño sintió el embelesamiento al observar un camión de bomberos en la calle, abandonó por un rato su deseo y comenzó a estudiar Ingeniería de Materiales en la Universidad Simón Bolívar. En su primer trimestre de estudios, revisando las opciones de actividades extra cátedra, descubrió que podía hacer realidad su profesión soñada desde niño. “Esto es fabuloso, ya que puedo hacer las dos cosas a la vez”.

114

R evista Sala

de

Espera

Estudió los sábados durante un año en las diferentes áreas de experticia de los bomberos, a saber: atención de emergencias médicas, incendios de estructuras, incendios en vegetación, rescate y materiales peligrosos. Realizó guardias en las que compartió con los bomberos de Caracas y Miranda, a fin de acumular horas prácticas que le permiten afianzar su vocación y al graduarse, comenzó a forjarse una carrera en la estación. “Empiezas con trabajo administrativo, luego vas ascendiendo y adquieres más responsabilidades”. Entre las ventajas que le brinda a los bomberos tener una formación universitaria en paralelo, Yallonardo cuenta: “la capacidad que tienen los bomberos universitarios para transmitir la información en la comunidad, sabemos cómo replicar

La pregunta obligada cada vez que alguien se entera de la profesión de Yallonardo tiene que ver con el carácter voluntario de su carrera. “Siempre me preguntan que cómo hago para ser voluntario, la gente se asombra de que nos arriesguemos tanto sin recibir pago alguno”. Y no es fácil de explicar. “Es ese sentimiento de satisfacción de saber que una persona se salva, cuenta el bombero”. Cuando debe describir el momento más impactante en el ejercicio de su profesión, no vacila en señalar: “En la vaguada de 2009 se cayeron unas viviendas en Ojo de Agua y tuvimos que sacar a un niño que estaba enterrado vivo, sólo 15 centímetros entre el piso y el techo, tendría unos 5 ó 6 años y lo tuvimos que sacar escarbando con las manos. Sus padres no sobrevivieron pero él sí”. Todo un milagro de la vida. En contraposición, anécdotas graciosas sobran. Una de ellas sucedió en plena emergencia. “Estábamos en un incendio en medio de la montaña y se me fue completa la suela de una bota. Tuve que salir del incendio con media bota”. Si bien los sacrificios de este oficio se pierden de vista, las satisfacciones también están a la orden de día. “Yo me siento en paz cuando entro a la estación. Me siento como en mi casa”. Si tuviera que dedicarle unas líneas a una persona interesada en ser bombero, le diría: “Tiene que tener compromiso. Esto es algo muy importante y es lo que garantiza el éxito de su formación. Debe tener ganas de hacer las cosas bien, porque tenemos vidas en nuestras manos, se deben repasar procedimientos y protocolos de manera que puedas hacer perfecto tu trabajo, porque no te puedes dar el lujo de equivocarte”.



especial IX aniversario

aquí se trabaja

Fidalgo Díaz: El Jardinero

“Los chinos dicen: si quieres ser feliz una semana, cásate, si quieres ser feliz 15 días embriágate, si quieres ser feliz toda la vida, construye un jardín”

“Yo vi nacer cada mata que está sembrada en este jardín” Texto y foto: María Ángeles Octavio

D

endrobiums, Chifón, Pirocantas, Suculentas, Colas de burro, Malas madres, Isabel Segundas son algunos de los nombres que murmura Fidalgo mientras pasea por el jardín rozando y acariciando las matas que cuida desde hace años.

116

R evista Sala

de

Espera

Para Fidalgo, el jardín es como un cuadro. Tiene que haber un balance de los elementos, la composición de los colores es vital, hay que cuidar hasta los sonidos que circundan las matas. “El jardín es lo que me hace vivir porque aquí todo está vivo, nos da cosas buenas, nada de esto hace daño,

hay plantas malucas, sí”, dice cambiando el tono de voz y continúa, “como los seres humanos, hay plantas que agreden cuando son agredidas, se defienden”. Con tristeza concluye que lo peor que pudo llegar al planeta fueron los hombres, porque le han dado hasta con los pies a la naturaleza. “Ellas no, las matas nos muestran su parte bonita cada día, desde que amanece hasta que cae el sol”. Comenzó en la jardinería porque pintaba. Toda la vida ha pintado. Muestra sus cuadros con orgullo, son una mezcla de armonía de colores que reflejan la naturaleza de su alma, la pureza. “Me vine a Venezuela desde GaleraSucre, Colombia, me quedé aquí porque la naturaleza se parece a la de allá. Encontré las mismas plantas”. Se crió en el campo y con una sonrisa de arcoiris invertido dice que recogía todo lo bonito que veía y lo llevaba a donde su tía. “Yo le hice un jardín a mi tía. Le puse orquídeas sin saber que eran orquídeas. Las agarraba y las amarraba al palo, igual que las veía en la naturaleza”. Cuenta que cuando fue a Medellín estuvo en el Jardín Botánico y se volvió como loco. Le da gracias a Dios que cuando llegó a Caracas se encontró con la señora Diana, porque ella le abrió las puertas de su casa y le entregó su jardín para que lo cuidara. “Yo vi nacer cada mata que está sembrada en este jardín”. Todo el tiempo se ríe y habla con dulzura, se expresa de forma grandilocuente sobre la naturaleza, pero dice que la paciencia es muy importante en todo y es un gran secreto en la vida. Con picardía dice: “Los chinos dicen: si quieres ser feliz una semana, cásate, si quieres ser feliz 15 días embriágate, si quieres ser feliz toda la vida, construye un jardín”. “El hombre aprendió todo lo que aprendió observando a las plantas y a los animales. Cuando el hombre empezó a diferenciar lo malo de lo bueno, entendió que las plantas eran buenas”. Fidalgo es un jardinero que pinta flores y un pintor que da vida y color a los jardines.



especial IX aniversario

aquí se trabaja

Ramón Blanco: Lutier

“Cualquiera con habilidad puede hacer el ‘mueble’ pero un instrumento con ‘espíritu’ no sale de la noche a la mañana”.

Artesano de instrumentos

E

Por Yesmín Sánchez – Fotografía Orlando Corona

timológicamente la palabra lutier proviene del francés luthier, que hace referencia al arte de construir instrumentos de cuerda. Sin embargo, el origen árabe de la palabra al-`ud (que significa madera) da cuenta de la importancia de este elemento dentro de la confección de cualquier untensilio En el caso de Ramón Blanco, ser lutier fue algo casi tan natural como respirar. La presencia de un tío (Ángel Blanco) con ese oficio, permitió que el pequeño Ramón pasara sus primeros años en su taller, observándolo y esperando el momento para comenzar a trabajar como él. Lo que comenzó como un pasatiempo, se convirtió en su modo de vida. “Yo

118

R evista Sala

de

Espera

iba a su taller y mientras charlábamos me enseñaba cómo trabajar, lo que se me hizo relativamente fácil, por cierta habilidad natural para manejar las herramientas. Además me enseñó ciertos datos como trabajar la madera medio ‘rebelde’ y algunos secretos de la profesión”. Blanco ve cada instrumento a reparar como un reto a superar. “Con frecuencia pueden ser muy complicadas, para que el instrumento quede apto para tocar”, cuenta. Al hurgar en su memoria para recordar cuál ha sido el instrumento que más le ha gustado reparar, Blanco no deja lugar a dudas: “Una guitarra del siglo XVIII perteneciente a Rafael Casanova. Venía muy deteriorada; con muchas rajaduras; par-

tes desprendidas. Pensé un poco antes de decidir la manera de cómo restaurarla. Le saqué el fondo para repararla por dentro. Todo lo despegué y la volví a ensamblar, cuidando que las cuerdas quedaran a una altura correcta con respecto al diapasón. Disfruté mucho con ese trabajo, pues no es normal, por lo menos en Venezuela, tener que hacer una restauración tan compleja como esa”. Contrario a lo que pudiera pensarse, este lutier no aprendió a ejecutar ningún instrumento. “Nunca me preocupé por aprender alguno”. No obstante, se confiesa un melómano empedernido. “Me gusta la música en general: la popular, la típica de muchos países. Pero muy por encima de todas, me gusta la clásica, sobre todo la sinfónica”. Si tuviera que relatar el momento más gratificante durante el ejercicio de su profesión, Blanco destaca el instante cuando pasó de restaurar a construir y experimentar con instrumentos, de manera autodidacta. “Me especialicé en la construcción de otros instrumentos diferentes: violines, instrumentos antiguos, laudes, vihuelas, guitarras renacentistas, barrocas, entre otras”. Al ser consultado sobre la recomendación para alguna persona interesada en desarrollarse como lutier, Blanco enumera: “Creo que hay varias maneras de empezar; en alguna escuela (que las hay), con algún lutier que esté dispuesto a enseñar y tenga el tiempo disponible, algunos libros; pero sobre todo que sienta que quiere ser lutier por amor a serlo, no pensando en la economía. Hay que sentir vocación y estar dispuesto a ciertos sacrificios. Cualquiera con habilidad puede hacer el ‘mueble’ pero un instrumento con ‘espíritu’ no sale de la noche a la mañana, aunque tenga la figura y suene. Siempre se destaca el que tiene el toque de gracia”. Agradecimientos: www.ramonblanco.com ramon@ramonblanco.com



Jorge Cárdenas: Operador de Metro

especial IX aniversario

“Me es díficil imaginar Caracas sin el Metro” Por Ma. Gabriela Díaz – Fotografía: Jorge Pineda

J

orge Cárdenas llegó al Metro de Caracas en el año 1989, a través de un anuncio en el periódico para asistir a un entrenamiento que comenzaría en la estación Caño Amarillo. “La expectativa que tenía en aquel momento al acudir por primera vez al Metro era muy grande, se trataba de una de las empresas más innovadoras y con una formación de primera para sus empleados. De hecho, trabajar para el Metro de Caracas era todo un lujo”. Comenzó como operador de venta de boletos, luego manejó los trenes cuando todavía se llevaba el correo por esta vía. Ese trabajo se realizaba a las 4:00 am y se entregaban todas las cartas en la estación La Hoyada, para que luego se distribuyeran. Más tarde Cárdenas pasó a trabajar en Atención al Usuario y después como operador de los trenes. Actualmente, Jorge es Comunicador Social de la Universidad Santa Rosa y tiene el cargo de Operador de Profesión, además de manejar los trenes en casos de emergencias e impartir el entrenamiento a las nuevas generaciones que ingresan a la empresa. ¿Cómo es un día de trabajo en el Metro? - En estos momentos trabajo en Caño Amarillo y Plaza Sucre. Mi jornada laboral comienza a las 2:00 pm y finaliza a las 10:00 pm. Siempre al llegar lo primero que reviso es la vitrina de primeros auxilios para ver si todo está en orden. Luego hago un monitoreo general de toda la estación. El cargo de operador de profesión consiste en mantener la calma y

120

R evista Sala

de

Espera

el buen funcionamiento en la estación y prevenir cualquier tipo de accidentes o situaciones poco convencionales. Por esto durante el día todo es un trabajo en equipo. Hay dos turnos, el de la mañana y el de la tarde y en mi cargo somos tres, más un supervisor. ¿Qué es lo que más te gusta de operar un tren? - El viajar y el poder apreciar las diferentes caras de las personas que entran y salen al vagón. Es de los que opina que el Metro ha ayudado a descongestionar las calles aunque para muchos no parezca así, sin embargo, sabe que no se dan abasto para la cantidad de usuarios que frecuentan el subterráneo todos los días y que la calidad debe mejorar cada vez más. - ¿Cuáles son las estaciones que más te gustan y las más complejas? - Definitivamente La Paz y La Yaguara me gustan por los vitrales y las jardineras que se pueden disfrutar entre tanta gente. Las más complejas siento que son la de Chacaíto y la de Palo Verde, por el alto tráfico de gente. - ¿Qué es para tí el Metro de Caracas? - Sin duda alguna representa algo importante en mi vida. Le he dado muchos años a la empresa y he podido apreciar el antes y el ahora. Por eso me es difícil imaginar Caracas sin él. Es satisfactorio prestar un servicio importante en tu país. Además cada estación tiene lo suyo.

Por ejemplo en Caño Amarillo, una parte de la vista da hacia el Calvario, y eso te transporta a la Caracas de ayer. El metro para mí son muchas imágenes. - Una experiencia que hayas vivido en el Metro… - (Risas) Conocí a mi esposa en el Metro, ambos trabajamos en la empresa entrenando a las nuevas generaciones. Duramos dos años de novios y luego nos casamos. El 2 de Enero de 1983 comenzó a funcionar la línea 1 del Metro de Caracas (Propatria-Palo Verde). Luego se le sumó la línea 2 (Adjuntas - Zoológico - El Silencio) y después la línea 3 (Plaza Venezuela - El Valle). La línea 4 actualmente se encuentra en construcción y recorerrá Zona Rental hasta la estación Miranda. Hoy contamos con 3 líneas, 47 estaciones y 44 trenes compuestos por 7 vagones y un aproximado de 2 millones de pasajeros diarios. En 2008, la compañía Metro de Caracas firmó un convenio con el Sistema Orquestas Nacionales Juveniles e Infantiles de Venezuela, con el fin de realizar conciertos en los espacios del Metro y que los estudiantes puedan transportarse a través de él. Hay que rescatar la obra arquitectónica que representa cada rincón del Metro y alentar a las nuevas generaciones a inyectarle arte y color. Y como comenta Jorge Cárdenas: “mostrarle la otra cara de la moneda, el significado de trabajar en un lugar como este, y la calidad y el respeto que existía como cuando yo comencé. Hay que querer y rescatar al Metro que tenemos”.


aquí se trabaja

“Hay que querer y rescatar al Metro que tenemos”.

www.revistasaladeespera.com

Agosto 2011  |  R evista Sala

de

Espera

121


especial IX aniversario

aquí se trabaja

Fernando Almecija: Piloto comercial

Ahora con el Flight Simulator hay personas que saben muchísimo sobre aviación incluso más que uno”.

“Mi oficina tiene las mejores vistas del mundo”

U

Por Yesmín Sánchez – Fotografía: Jorge Pineda

na de las profesiones preferidas por la mayoría de los niños se convirtió en realidad para este militar de la Armada, Fernando Almecija. Hoy agradece que esta fuerza le haya dado la oportunidad de, al retirarse, dedicarse a comandar aeronaves que surcan los cielos transportando sueños, ilusiones y muchos mitos Todo comenzó a los 12 años, cuando en su primer viaje en avión subió a un Boeing 747 con destino a Miami, Estados Unidos, para pasar unas vacaciones familiares. “Me impresionó muchísimo. La aviación es una pasión. El que tiene esa vena, nunca la pierde, siempre está allí”. Sin embargo, el destino le tenía deparado hacer carrera en la Armada. “Estando en la escuela naval, descubrí que exis-

122

R evista Sala

de

Espera

tía una rama donde podía hacer realidad mi sueño. Los 15 años de carrera militar los ejercí como piloto. Cuando me retiro, ingreso a la aviación comercial”. Al leer esta nota, cualquiera podría pensar que ser piloto es la mejor profesión del mundo, a juzgar por los viajes, escenarios fantásticos y la oportunidad de conocer lugares nuevos cada día. Almecija sale al paso con respecto a estas creencias. “Los pilotos tenemos tres grandes deseos: ganar tanto como nuestro vecino cree, tener tantas mujeres como nuestras esposas creen y volar tan bien como uno cree. Sin embargo, volar por trabajo nunca es lo mismo que volar por placer. Tiene muchos sacrificios, entre ellos, estar lejos de mi familia. Si bien es cierto que conoces muchas culturas, también implica cuidarse más, desde

el punto de vista alimenticio, no solamente para no engordar, sino para evitar enfermedades gastrointestinales y cualquier otra a la que te expones al estar lejos de casa”. Si bien el hecho de ser piloto ha significado pasar muchas navidades, año nuevo, cumpleaños y acontecimientos familiares lejos de su familia, no lo ve como una característica única de esta profesión. “Hay muchos otros que les sucede lo mismo, por ejemplo a los médicos, a los periodistas, a todo el que hace guardias le ha tocado alguna vez perderse momentos especiales de su familia. Luego tratas de equilibrarlo con otra actividad”. Al enterarse en cualquier entorno que Almecija es piloto, implica escuchar las más divertidas ocurrencias. “La mayoría de la gente me comenta su miedo a volar, y me preguntan si no nos da miedo. Los chamos te preguntan cómo vuela el avión, cómo se eleva siendo tan pesado. Ahora con el flight simulator hay personas que saben muchísimo sobre aviación, incluso más que uno”. Pero el comentario que nunca puede faltar es el de aquel que asume que, por ser piloto, automáticamente sabe las causas de todos y cada uno de los accidentes aéreos ocurridos en la historia. “Me preguntan: ‘¿qué fue lo que pasó con el avión de Air France de Río a París? ¿Por qué se cayó?’ Creo que el hecho de que existan programas como catástrofes aéreas, ha implicado que el público maneje mayor información de la aviación que la que podían tener antes”. De sus hijas, la menor conserva la ilusión de ser piloto, algo que a Almecija le llena de brillo la mirada. “Me encantaría que algún día fuera mi co-piloto. Sería una nota”. A aquellos interesados en ser pilotos, Almecija se muestra realista. “Esta es una carrera que amerita muchísimo estudio. Ser piloto se fundamenta en la experiencia que tiene un valor predominante. En la aviación todo se mide (horas de vuelo, equipos operadores, aeropuertos operados) por lo que al comienzo es muy difícil”. Al final del día, cuando ven por la ventana de su “oficina en las alturas” y contemplan un atardecer o una noche estrellada, no puede evitar pensar “parece mentira que por esto nos paguen”.



Anónima – Evaluadora de contenidos

especial IX aniversario

Señora tijeras: confesiones de una censora Texto y foto: Carlos “Caque” Armas @caquetorta

E

sa línea es lo primero que debe cortar. Hace apología al maltrato a la mujer, a la violencia y muestra un arma en cámara, cosa impensable para el horario en el que será transmitida por vigésima quinta vez en un canal de señal abierta venezolana El Último Boy Scout con Bruce Willis. La película es repetida, pero las reglas del juego de la televisión en nuestro país han cambiado bastante. Por eso no es lo único que debe irse. Olvídense de los planos de hombres ensangrentados, del lenguaje duro de los policías, las escenas de chicas con poca ropa y la mayoría de las cosas que suele hacer de una película de acción o de terror algo medianamente atractivo. La Señora Tijeras, quien prefirió mantener su nombre de soltera en el anonimato, es la encargada de protegernos de tan viles y nocivos contenidos. -Eres la pesadilla de cualquier guionista y realizador. - Claro que no. El guionista escribió eso con un objetivo, para un público y un medio que no es la televisión. O al menos no para el horario ni el medio en el que lo estaremos transmitiendo. - ¿Y por qué lo transmiten en ese horario y en esta señal entonces? - Tendrás que preguntárselo a la gente de programación. A veces es como tratar de ponerle la zapatilla a la hermanastra de Cenicienta,allí es cuando más se sufre, cuando tienes títulos atractivos, muy buenos, pero que debes ajustar al bloque horario. En un canal de televisión el equipo de programación (simplificando sus labores a la mínima expresión) es el encargado de decidir qué se ve y a qué hora. En sus filas, personas como la Señora Tijeras se encargan de ver todos los programas que

124

R evista Sala

de

Espera

se transmitirán al aire y así evitar que salgan contenidos ¨no apropiados¨ que puedan ser sancionados por la ley de medios, como por ejemplo, aquel famoso incidente que ocurrió en Televen con la novela colombiana Chepe Fortuna, en el que hubo un chistesito político que culminó con la salida del aire de la telenovela. -¿Recuerdas ese caso? - Probablemente esa novela no tuvo un evaluador de contenido que lo viera previamente. Ahí no había lenguaje soez ni desnudos, pero sí política. Nosotros no somos censores, somos ejecutores de las leyes que imponen otros. Lo que debe hacer un evaluador de contenidos, con mucho criterio y responsabilidad, es simplemente adaptar un producto al horario en que se transmite. - Bajo esa lupa, ver una película de acción o de terror en señal abierta es como comerse un perro caliente sin salchicha. ¿Cómo suavizar una película como Pulp Fiction, por ejemplo? - Preferiría no ponerla, ni siquiera en horario adulto. Al principio es bastante difícil, porque no quieres quitar nada, todo es importante, pero te vas desensibilizando y con el tiempo te endureces y cortas sin contemplación. Yo me siento realmente como una costurera que trata de adaptar un producto a ciertos horarios en resguardo de niñas, niños y adolescentes. Trata de meter aquí, sacar allá, que el hilo no se vea, muchas veces haciendo magia en edición para que los cortes no se sientan al aire. Podemos tardar horas tratando de hacer un cambio que toma segundos en pantalla. - ¿Qué se necesita para ser un buen ¨regulador de contenidos?¨ - Lo primero es poder convencerme a mí de que esa película no es apta para el canal o el horario. Luego, entender que yo

estoy para servir y hacer una función. Que no tengo el poder para disponer. Un evaluador tiene que tener criterio, sentido común, mucha cultura y asimilar que su función es apegarse a ciertos lineamientos de leyes y regulaciones para que el producto sea apto. Siempre pienso en un niño de 5 ó 7 años, que ya tiene la capacidad de entender ciertas cosas que ve y trato de imaginarme que soy él viendo televisión. Qué quisieras ver, qué no, qué imagen te impactaría. De pensar en los niños, en los valores. Creo que contribuye un poco con la sociedad. - ¿Y no crees que una vez editadas, las películas pierden algo de sabor y color? - Mira, yo soy cinéfila. A veces el producto sí sufre y yo sufro también. Scorsesse para mí es intocable, no quiero sufrir. Lo peor es que no puedo dejárselo a alguien más, porque al ver lo que haría, me sentiría peor, sentiría que no podría hacerlo mejor que yo. Va a ser peor el daño. Woody Allen es totalmente intocable y por eso va para la madrugada, no tanto por lo fuerte de las imágenes, sino porque es para un reducido público por sus temáticas sexuales. Es imposible hacerle cortes. Pero Scorsesse es con quien más he sufrido. - Incontables horas de visualización, cortar obras maestras, ¿hay satisfacción posible en esto? - Cuando uno esta en casa y ve el material editado, o sientes mucha satisfacción o sientes que fue un total fracaso. Con estas leyes, supervisar el contenido es la única manera de que la televisión abierta pueda transmitir ciertos cosas que se transmiten a escala mundial. No es pensar ingenuamente que la gente no va a ver por su parte la versión integra de la película, pero ya comprarlas es decisión de cada quien. Yo, por supuesto, prefiero ver mis películas sin cortes, yo no quiero que me protejan de estos contenidos.


aquí se trabaja

“…comprarlas es decisión de cada quien. Yo, por supuesto, prefiero ver mis películas sin cortes, yo no quiero que me protejan de estos contenidos”.

www.revistasaladeespera.com

Agosto 2011  |  R evista Sala

de

Espera

125


especial IX aniversario

aquí se trabaja

Johana Pérez: Aeromoza

“Puedo estar en cinco ciudades diferentes incluyendo una internacional y estar de vuelta en mi casa el mismo día”. ni eso. Este oficio ha tenido un impacto en mi personalidad ya que me ha hecho ser más sociable y paciente”.

Próximo destino: Felicidad

“Encontré el amor a 30 mil pies de altura”

U

Por Yesmín Sánchez – Foto cortesía de Aserca

na de las profesiones más llamativas a los ojos de la mayoría de las personas, es la de aeromoza o más bien, tripulante de cabina (el nombre técnico). Muchos mitos rodean esta forma de vida que, en el caso de Johana Pérez, no fue precisamente su primera opción de carrera. “Me inicié en esta profesión cuando tenía 24 años y realizaba estudios universitarios. Fue mi mamá quien me dio la idea de que fuera tripulante de cabina. Al principio no me llamó la atención,

126

R evista Sala

de

Espera

sin embargo, mi mamá insistía y terminé accediendo”. Cualquier podría pensar que se trata de la mejor profesión del mundo ya que agrupa viajes, vistas fantásticas a muchos pies de altura, entre otras cosas, para Pérez, el impacto de su profesión se orienta más al lado humano y personal. “Ser aeromoza te da la oportunidad de conocer lugares, escenarios impresionantes, como también tratar con artistas, políticos y religiosos; en ocasiones solamente nos da chance de conocer el aeropuerto y a veces

Lo más conmovedor que le ha ocurrido en su carrera ha sido el conseguir el amor abordo de un avión. “Durante un vuelo para Maracaibo viajaba un grupo de trabajadores de un canal de televisión para realizar un especial de la Feria de la Chinita. Me tocó atenderlos y asistirlos durante el vuelo. Al aterrizar se me acercó un pasajero solicitando mi nombre, indicando que me agradecería la atención a través del programa matutino que ellos realizaban. No me preocupo dárselo, ya que no creí que fuese cierto. Los días transcurrieron y me llegaba información de mis amigas, familiares y compañeras de trabajo donde me decían que era famosa, ya que siempre me nombraban por televisión y cada vez que el grupo viajaba alguien me hacía llegar el número de teléfono del pasajero. Hice caso omiso durante un tiempo, pero tanta fue la insistencia que accedí a enviarle un mensaje de texto para que obtuviera mi número, así contactar una cita y conocernos. Tanto fue su paciencia y su manera de conquistarme que después de año y medio de noviazgo, hoy tengo ya dos años de casada”. Son muchas las típicas preguntas o comentarios que surgen, cada vez que, en alguna reunión social, se enteran de la profesión de Pérez. “Me hacen un sin fin de preguntas: si soy aeromoza nacional o internacional, que si no me da miedo volar, cuáles lugares conozco, cuánto cuesta un boleto para tal sitio, que si consigo descuento, que si estoy casada con un piloto”. Al ser consultada sobre una característica única en su profesión, Pérez no vacila: “Puedo estar en cinco ciudades diferentes incluyendo una internacional y estar de vuelta en mi casa el mismo día”. Es por ello que reflexiona: “si volviera a nacer y mi mamá me incitara a ser aeromoza, esta vez no dejaría que me insistiera tanto. Nacería con la ilusión de volver a vivir la experiencia ya que en la aviación el límite es el cielo”.



casos y rostros

Atención señores usuarios llegó @caracasmetro Nunca se imaginó el impacto que tendría crear una cuenta en Twitter para reportear lo que ocurre en el subterráneo. Hoy, a un año de su creación, el usuario que modera este joven de 28 años tiene más de 67 mil seguidores y sobrepasa los 85 mil tweets enviados. Una avalancha que el presidente del Metro no aguantó Por Mirelis Morales Tovar – @mi_mo_to – Fotografía: Jorge Pineda

U

n día abrió una cuenta de Twitter y después de eso todo cambió. Era 1ero de abril de 2010. En ese entonces, Carlos era un usuario más del Metro de Caracas. Y si consideramos que a diario el sistema transporta a 1,8 millones de pasajeros, vale mejor decir que era uno más del montón. Tenía 27 años. Un pasajero nacido en 1983. El mismo año que se puso en funcionamiento la primera etapa de la Línea 1 desde Propatria hasta La Hoya-

128

R evista Sala

de

Espera

da, con ocho estaciones. Así que Carlos vivió la “época de oro” y conocía, por tanto, lo que otrora se bautizó como “Cultura Metro”. Tiempos pasados. Hasta ese 1ero de abril, era uno de los tantos que se quejaba del deterioro del servicio. Lo padecía en carne propia y a diario. Más de una vez llegó tarde porque lo desalojaron en una estación por problemas técnicos. En reiteradas ocasiones rotó de vagón en vagón en busca de uno que tuviera aire. Y se caló largas colas para entrar al andén

por la cantidad de torniquetes dañados. Pero a diferencia del resto de los pasajeros, él decidió no quejarse tanto y hacer algo al respecto. Sólo contaba con sus conocimientos en informática. Y eso poco servía para remediar los años de mala gestión o para resolver el problema de la falta de mantenimiento. Pero sí para revertir el hermetismo de la empresa de transporte superficial cada vez que el servicio presentaba una falla. ¿Cómo? A través de Twitter y del usuario @CaracasMetro.


casos y rostros “Tomé la iniciativa de crear una cuenta del metro, debido a la falta de información durante los múltiples retrasos que se presentan en el sistema. Cuando ocurren, los usuarios estamos encerrados en túneles, andenes, trenes, sin ningún tipo de advertencia. Entonces aprovechando los beneficios de las nuevas herramientas tecnológicas como el Twitter, y la velocidad de la información en esa red social, me pregunte: ¿si hay cuentas del tráfico, por qué no hay una del metro donde la gente pueda reportar dentro del sistema o al llegar a su destino? Eso ayudaría a tomar vías alternas si hay retrasos y a ahorrar valioso tiempo en una ciudad agitada como Caracas”. Así comenzó todo. @CaracasMetro arrancó como una cuenta cualquiera. Sin mayores pretensiones. Incluso, Carlos creyó que no le quitaría demasiado tiempo, pues se encargó de programar los mensajes para que publicaran sin su intermediación. Pero qué equivocado estaba. Sin esperarlo, el número de seguidores comenzó a crecer de forma desproporcionada. 1.000… 9.000… 20.000… Hasta alcanzar en un año la cifra de 67 mil seguidores, con miras a seguir creciendo. “Nunca me imaginé el impacto que tendría la cuenta ni que el número de seguidores creciera más y más. Hemos logrado tener un servicio público a la orden de cualquier persona que quiera participar, use o no el metro, porque ya somos una comunidad (…) La gente ya se identifica con un sitio donde puede expresarse libremente, no sólo para quejarse o reportar, sino proponer soluciones, ejercer contraloría social y sentirse parte del gran sistema que es el Metro de Caracas”. Es tal la relevancia que adquirió el canal de @ CaracasMetro que la empresa de transporte se vio obligada cuatro meses después a crear su propia cuenta @Metro_Caracas para contrarrestar la avalancha de mensajes reportando fallas, vagones sin aires, escaleras dañadas. No sólo con fotos sino también con detalles precisos como hora, número de tren o nombres de funcionarios. El “ejército” de usuarios virtuales de @CaracasMetro se han comprometido tanto con la causa que más de uno ha terminado detenido por tomar fotos dentro de las estaciones o por protestar. Y no es broma. Ya en una ocasión promovieron una protesta virtual con la etiqueta #ProtestaMetroCCS e hicieron que ese día @ CaracasMetro fuera una de las cuentas en Venezuela con más menciones. Ahora, son siempre los primeros en advertir sobre cualquier irregularidad que se presenta en alguna de las estaciones. De allí que se han convertido en fuente de informa-

www.revistasaladeespera.com

ción de muchos periódicos y en un verdadero dolor de cabeza para el presidente del Metro, Haiman El Troudi (@haiman2), quien un buen día les dio “unfollow”. Todo ello obligó a Carlos a cambiar sus prioridades. Ahora, le dedica aproximadamente 5 horas al día a moderar el canal, a veces más dependiendo de las circunstancias, pues debe leer cada uno de los tweets que envían los usuarios y hacer retweet de aquellos que no mandan por mensaje directo. “En promedio recibimos unos 400 tweets diarios, si ocurre algún inconveniente el número aumenta vertiginosamente, y tenemos unos 6 a 10 seguidores por hora”. Y como si eso no fuera suficiente trabajo, Carlos decidió abrir el grupo de Facebook Caracas Metro, en el que comparte con los más de 10 mil fans de la página fotos del sistema e intercambia opiniones sobre cómo retomar la Cultura Metro. “Es una labor en la cual empleo muchas horas diarias, leyendo tweet a tweet, agradeciendo que mucha gente se esté uniendo día a día a esta comunidad que comienza a tomarle cariño al metro y se interesa por saber hasta los pequeños detalles de su funcionamiento. Es una gran responsabilidad”. Su oficio, a decir verdad, carece de manuales. De ejemplos a seguir. Así que a Carlos le ha tocado aprender sobre la marcha y tallar a mano un cargo que no existía. Así entre errores y aciertos sigue ganando adeptos y detractores. “Ser contralor social del metro implica también recibir insultos de vez en cuando de ambos lados políticos al reconocer un logro, o criticar una falla, pero esa es la mejor muestra de que la cuenta es imparcial y que se está cumpliendo con el trabajo propuesto”. Y aunque su vida 1.0 no se detiene, Carlos tiene una larga lista de planes para continuar con aquello que se inició el 1ero de abril de 2010: “Son muchos y muchos los planes. Esto es un proyecto que crece día a día. La idea es proponer más soluciones, colaborar como usuarios con @PerroUsuario otra cuenta creada por Scarlet Salas y mi persona para el rescate de los caninos del Metro de Caracas. Contribuir desde este canal, al rescate de la #CulturaMetro enseñando a la gente a usar el sistema, a no ser un #MetroBicho (aquel que se comporta de forma inadecuada en el sistema). Alimentar el #MetroTrivias con preguntas, como cuántos asientos tiene un vagón o cuántas puertas, para que aprendamos juntos de cada pequeño detalle de nuestro metro. Comparar el funcionamiento de campañas educativas en otros países, así como la labor operacional para ver en qué podemos mejorar. Esto apenas es el inicio de una gran comunidad”. Amén!

Edición Aniversario | Agosto 2011  | R evista Sala

de

Espera

129


casos y rostros

Julio Briceño

Con y sin los Amigos Invisibles (I) Por Daniel Centeno M.

U

n mes antes pusieron a saltar a todo el mundo en el House of Blues de Houston. El set de dos horas y media parecía ensamblado por los mismos ingenieros que habían creado a Mazinger Z. Las canciones se sucedieron sin pausa, como un disco de mezclas, en donde los estilos musicales se alternaron sin que pareciera una melcocha sonora sin lógica: acid jazz, funk, disco, calipso guayanés, house, rock, pop… Sólo a la salida un par de venezolanas lamentaron no haber escuchado ninguna de las salsas de su repertorio. En El Paso lo volvieron a hacer. Los Amigos Invisibles (LAI) no eran los cabezas de cartel del primer Neon Desert Music Festival que se realizaba en la ciudad. Todo lo contrario: fueron los encargados de abrirle a los regiomontanos Kinky, la misma banda que no pudo ganarse el Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Música Alternativa por el trofeo que obtuvo, precisamente, el disco Comercial del sexteto venezolano en 2009. Sin embargo, volvieron a triunfar. Llegaron con humildad, cargaron con sus aparatos, conectaron sus instrumentos, realizaron la prueba de sonido enfrente de todo el mundo y arrancaron con otro set de poco más de una hora. En éste de nuevo tocaron a pleno sol y con una versión reducida de lo de Houston. Julio Briceño saltó en su papel de galán sabrosón, el guitarrista José Luis Pardo (DJ Afro o Cheo) con sus muecas, saltitos y un afro que parece tener vida propia, Armando Figueredo (Armandito) en la piel de tecladista derrapado; mientras que el bajista José Rafael Torres (El Catire), el percusionista Mauricio Arcas (Maurimix) y el baterista Juan Manuel Roura (Mamel) demostraron la perfecta comunión rítmica que existe en el grupo. Cuando terminaron el público quedó exhausto, como si lo hubieran sometido a una rutina física digna de olimpiada. Tampoco hubo salsa en esta ocasión. Pero sí muchas pancartas. La más osada de todas era reversible. La cargaban dos chicas muy jóvenes. Por un lado decía: “Julio, quiero que me pongas en 4”. Por el otro unas palabras con una flecha dibujada: “Y a ella también”.

130

R evista Sala

de

Espera

En el improvisado camerino se encuentran Briceño, Arcas y Roura. Parecen toreros después de una buena faena: sudados, aliviados y satisfechos de haber salido por la puerta grande. Afuera se queda el resto del grupo, y sólo por momentos entran en el cuarto para servirse más ron de una botella que corona la única mesa. En el ambiente se respira una camaradería cuajada por años, en este caso, de veinte almanaques exactos. También de cierta profesionalidad. La rutina se sucede como se acostumbra cuando están juntos, con un espíritu bromista liderado por Briceño y la comunión del baterista y percusionista. De cerca ninguno desmiente el estar frisando los cuarenta de edad, aunque la actitud es juvenil. “Tenemos que celebrar los 20 años con los caraqueños porque somos de allá (para entonces faltaban pocas semanas para el concierto conmemorativo) – dice Julio Briceño como bienvenida antes de continuar: Para nosotros es un orgullo porque así nos consideramos. Viendo la cosa en retrospectiva, lo bueno de LAI, dentro de sus bajadas y subidas, es que todavía nos queremos, nos respetamos. Nos gusta estar juntos, tocar juntos. En tarima se siente la magia”. - ¿Qué tal les va con la piratería? Julio Briceño (JB): Pana, nos va mal con la piratería (lo dice desde el alma hasta sonrojarse). Ahora se está vendiendo muy poco. La gente que te compra lo hace porque es fan y porque te apoya. Además, dentro de la industria somos una banda rentable. Pero los números de las ventas son para llorar. Juan Manuel Roura (JMR): Por eso es importante estar en la calle, tener presencia. Ahora vienen los grandes éxitos. Después nos meteremos al estudio para el disco nuevo. El punto es mantenerte trabajando, haciendo cosas y no quedarte en solo armar un disco de LAI. Julio está en su proyecto y la banda siempre está trabajando. Mauricio Arcas (MA): Sí, esa es la sensación que tenemos, incluso, cuando estamos produciendo. Ahora estamos dándole a una recopilación de Dimitri From Parçis. Son covers de 1982 (Julio canta uno de los temas con falsete).

- Suelen ser amigos de la escena internacional. En España llegaron a compartir tarima con La Fundación Tony Manero, y hasta terminaron produciéndoles un disco. - JB: Sí, somos panísimos de los Tony Manero. Somos como hermanos. Además, estuvimos como 15 días con ellos en un autobús respirando el mismo humo (ríe y luego hace una aclaratoria con la sonrisa en la cara). Bueno, ellos fuman mucho… Lo lamentable es que la escena en España es muy mala, y esto lo dicen sus músicos. - ¿Por qué no suelen tocar temas del primer disco o sus canciones de salsa acá en Estados Unidos? - JMR: Dime la estamos regrabando, la vamos a relanzar. Pero también es verdad que en estos conciertos la gente viene a escuchar las que todo el mundo conoce. Las otras canciones son mejores para tocar en bares y discotecas, porque allí la gente va en otra onda. - MA: También depende del concierto. En lugares como estos quizás baja el ánimo de la gente si tocamos una salsa. Pero siempre le damos como a una o tres, tipo Mami te extraño, Óyeme negra, Esto es lo que hay. - Sin embargo, se nota mucho la inclusión de canciones en inglés en sus últimos álbumes y repertorios. - JB: Aunque aún no movamos las caderas como Shakira (ríe). - JMR: Llevamos mucho tiempo viviendo aquí y creo que ya se nota en la composición. Antes quizás no nos sentíamos cómodos con eso, pero con los años ya no nos asusta darle en ese idioma, Armando sobre todo. - Hay algo que llama atención de sus conciertos: nunca paran entre canción y canción… - JB: … Y nunca has escuchado una salsa (ríe). Es que nos encanta el peo del DJ y de la electrónica, de cómo ellos animan una noche sin parar. A la gente le gusta esa onda. A veces, digo que lo aprendimos en Venezuela y luego nos


casos y rostros

www.revistasaladeespera.com

Edición Aniversario | Agosto 2011  | R evista Sala

de

Espera

131


casos y rostros mas graves de Venezuela es que pasó de la colonización a la modernización. Es decir, nunca tuvo un paso a la culturización. Esa verdad me dejó frío. Este hombre dijo en una oración años de cosas que tal vez a nosotros nos falta comprender… - JMR: Sí, cuando te lo ponen de tarea es otro cosa… Además, a Uslar Prietri le gustó la idea del grupo de llamarse así. Nunca estuvo en contra. - AF: Sí, a él le preguntaron una vez y dijo que no había rollo.

ayudó México. Cuando no nos conocían allá tocábamos una canción tras otra porque si no nos gritaban: ¡culero, culero, puto! En Venezuela también costaba abrirle a otros cuando estábamos empezando porque la gente te chillaba: ¡bájense, fuera! Y nosotros, no joda, tocábamos una tras otra (mueve las manos y hace un sonido repetido como de disparo). No les dábamos tiempo a que nos gritaran nada o, por lo menos, a escucharlos. Le abrimos a Los Pericos, a Enanitos Verdes, a Jamiroquai, pero allí ya éramos conocidos. En la de Los Pericos hasta me tiraron un bolívar en la cara (ríe). - ¿Sí? - JB: Sí, pana. La gente estaba arrecha con ganas de ver a Los Pericos, que estaban de moda. Todavía me acuerdo de eso. - Hablando de Jamiroquai, antes siempre los nombraban como sus influencias. ¿Por qué ahora no? - JMR: Nos sigue gustando el acid jazz, pero no sólo Jamiroquai. Nos mató ese estilo y supimos que para allá queríamos ir. Nos dimos cuenta que detrás de esa música hay más cosas. - Ustedes parece que tocaran cualquier género. ¿No hay ninguno que se le resista? - JMR: Nosotros hemos tocado hasta la gaita Amparito. No tenemos un género determinado. Tampoco sabemos si nos salen bien o no esas versiones. Pero hemos intentado meter cosas en nuestros set que sean canciones representativas de la cultura venezolana o Latinoamericana, a modo de chiste. Y poco a poco la inclinación se hizo más seria hasta grabar Superpop Venezuela. Siempre nos ha interesado el hecho de poder tocar lo que nos dé la gana y nos gusta. Lo que se escucha en los autobuses es quebradita, merengue, salsa… Sería deshonesto no tomarlos ni usarlos en nuestra propuesta. Por ejemplo, yo escucho de todo. - JB: Yo también escucho demasiada música. Pregúntale a mi jeva, que le ladilla la cosa. Cuando llega en la noche me dice: “tú todavía sigues oyendo música”. - ¿Qué música recomiendan ahora? - JB: Ahora mismo estoy pegado con Neon Indian. Es un tripeo. En ese momento entra Armando Figueredo. Se va a una esquina del pequeño cuarto y se distrae con una Mac portátil. Mientras la entrevista se realiza, él no se integra. Se pone a revisar su página de Facebook. Los otros siguen la conversación como si no hubiera irrumpido

132

R evista Sala

de

Espera

nadie al camerino. Llama la atención que el miembro menos recatado de la banda se comporte de una manera tan ausente, y más cuando minutos atrás había tocado la mitad del concierto con el torso desnudo y hasta dramatizando un coito con su teclado. - Y hablando de música y mezclas, ¿serían capaces de hacerle un tema a una novela como las de Leonardo Padrón? - JMR: Nos encantaría hacerle la música a un culebrón de Padrón. Sería un buen experimento. - MA: Con la mujer perfecta hubo conversaciones para hacer un tema. Al final no se dio. - JB: Yo quiero salir en un libro de él, aunque sea en Los imposibles 16. Yo quiero estar allí. - Todos sabemos que el nombre del grupo viene del saludo de Arturo Uslar Prietri en su programa Valores Humanos. ¿Se han leído algún libro de él? ¿Le pagan los derechos de autor a sus herederos? Todos se miran a la cara, y es Armando Figueredo quien participa desde su esquina, un tanto aburrido y sin quitarle los ojos a la pantalla de la laptop que descansa en sus piernas. - Armando Figueredo (AF): En el momento me lo mandaron a leer y me aburrí mucho. Hoy en día tendría que volver a leerlo. - JB: A mí también me pasó lo mismo que Armando. La otra vez leí una entrevista con él en Los Imposibles y dijo una cosa muy cierta: que uno de los proble-

- Ya quedan pocas preguntas. ¿Para cuándo escribirán una canción seria, desgarradora? - JB: Bueno, ¿tú has escuchado bien Viviré para ti que compuso Maurimix? Es una canción desgarradora, pana. - AF: ¿Y Ponerte en cuatro? Ponerte en cuatro también te desgarra, chamo. El disco anal también es muy desgarradora. Si a ti no te desgarra eso… Todos ríen un poco incómodos. Armando vuelve a pegar sus ojos en la pantalla de la Mac y ya no interviene más. - ¿No creen que su guitarrista es como una especie de Dudamel pero del lado oscuro? - JB: Cheo no es tan oscuro como la gente cree… Bueno, sólo de piel… Es súper centrado y trabajador. Es igual que Dudamel. Lo que pasa es que el otro pana está más allá… - JMR: Yo creo que Dudamel está más volado que Cheo. Cuando lo conocí me quedé loco. Dije: “bestia, este pana está loco e bola”. Pero todo bien, en plan artista. Todos están inquietos por ver el resto del festival. El tiempo ya fue suficiente. A la salida del camerino se encuentran José Luis Pardo y José Rafael Torres campaneando un par de vasos en sus manos, con la actitud de esperar el fin de la entrevista. En esta ocasión no son ellos los voceros de LAI. Tienen pinta de haberse salvado de este trance. Sin embargo, no es fácil aguantar las ganas de repetir la última pregunta al único que quizás pueda responderla con propiedad. - ¿No crees que eres como una especie de Dudamel pero del lado oscuro? José Luis Pardo se sorprende de la confianza y de haberlo agarrado fuera de base. Su respuesta lo delata: - Bestia, si tuviera la mitad de la chequera que él tiene estaríamos finos... No sé qué responder… Dudamel es demasiado pana. Él debe tener su propio lado oscuro… Probablemente esté más loco que yo.



De Architectura

Orvieto, una ciudad tallada en la roca Texto, fotos e ilustraciones: Ricardo Avella – avella.ricardo@gmail.com

A

l llegar a Italia, mi compañera y yo hicimos una lista de todo lo que queríamos conocer por aquellas tierras; pronto descubrimos que habíamos trazado un itinerario que abarcaría varios meses, porque sólo en la península itálica existen miles de obras y poblados que deberían ser meta obligatoria para cualquier persona. Obviamente no teníamos el tiempo ni el dinero para emprender ese largo viaje, pero asumimos la tarea como un deber moral y profesional; con gran seriedad nos dijimos que poco a poco iríamos conociendo todos aquellos lugares. Los meses pasaban y vimos cómo nuestra lista

134

R evista Sala

de

Espera

iba haciéndose cada vez más larga: por cada obra que visitábamos, dos nuevos destinos se sumaban al elenco. Por eso estábamos de pie en la romana Stazione Termini, sin saber muy bien a qué tren subirnos. De entre todas las regiones decidimos conocer Umbría, e inmediatamente después debimos encarar otra nueva y odiosa decisión (odiosa porque visitar un pueblo implicaba el no visitar los otros): Perugia o Assisi, Gubbio o Spoleto, Todi u Orvieto… Pero hay momentos en los que uno sencillamente debe elegir, y el criterio uno se lo inventa en el acto, para sentir que la lógica estuvo presente de alguna mane-

ra. No recuerdo si fueron los horarios, la duración del viaje en tren o el precio del boleto; pero una de esas tres variables hizo que nos decidiéramos por Orvieto. Habíamos oído hablar de su catedral, una de las más importantes del gótico italiano; creíamos haber tomado alguna vez un vino blanco que llevaba su nombre, pero de aquel lugar no sabíamos nada más.

La muralla El límite entre lo urbano y lo rural El paisaje se transforma en un poema cuando el viajante atraviesa Umbría, la Toscana o las Marcas italianas: una colina tras otra, conquistadas por viñe-


De Architectura

dos o campos de girasoles, son coronadas por torres y campanarios que derraman un manto de tejas, y las ciudades que han construido los hombres a través de los siglos llevan el color de la tierra que han robado. Orvieto es amarillenta, una verdadera gama de tonos ocres; y como muchos pueblos del centro de Italia, se sitúa en la cima de una escenográfica y suave colina. Su implantación no es casual: la seguridad ha sido un tema de fundamental importancia en la historia del urbanismo, sobre todo tras la caída del Imperio Romano, y los accidentes geográficos fueron defensas naturales ante las invasiones; la cima de una colina ofrecía muchas ventajas militares a quienes la habitaban, y ponía en una precaria situación al invasor. Vimos el pueblo a lo lejos, desde el tren, enteramente construido sobre un peñasco; después muy de cerca, cuando nos encontramos a los pies de aquella colina, listos para emprender el ascenso. Siglos atrás, los forasteros que llegaban sobre sus mulas vivieron el mismo espectáculo, inesperado e imponente; como nosotros, debieron de impresionarse al ver cómo las murallas surgen de la misma falda del cerro. La piedra, áspera y escabrosa, se convierte improvisamente en

www.revistasaladeespera.com

una superficie lisa y uniforme que envuelve la ciudad en quiebres angulosos. En Orvieto uno tiene la impresión de que la muralla medieval no fue construida, sino directamente esculpida sobre la roca de tufo volcánico. El sendero rural que bordeaba la muralla, a un cierto punto fue interrumpido por la Porta Rocca, una de las puertas de la ciudad. Al cruzarla, el concepto del límite adquirió en mí una nueva dimensión, una que sólo puede ofrecer la experiencia directa: ahora estábamos dentro, en Orvieto, un espacio delimitado y muy bien definido; atrás quedaba la campaña abierta y sin nombre, y la ciudad intra muros comenzaba a adquirir una escala más humana. A pesar de que seguíamos bordeando los últimos metros de la misma muralla, ahora estábamos dentro de ella; y esta diferencia tan elemental, que no es sino el resultado de una línea trazada en el espacio, hizo que percibiéramos como una arteria urbana lo que hacía poco llamábamos sendero.

Las calles La estructura de la ciudad orgánica En Orvieto, como en muchas otras ciudades del medioevo, la forma del espacio público tiene un carácter muy espe-

Edición Aniversario | Agosto 2011  | R evista Sala

de

Espera

135


De Architectura cial. Ciudades como ésta ofrecen un flujo contínuo de experiencias y sorpresas, se van descubriendo poco a poco. La maraña espacial puede resultar confusa; pero entender la ciudad medieval como un afortunado accidente, producto de cientos de años de construcción espontánea e indiferente a las normas, sería una idea extremadamente simplista. Además, contrastaría con los grandes avances en la gestión político-administrativa del espacio urbano que tuvieron lugar en Italia durante la Edad Media. Lo que puede resultar arbitrario a primera vista, en realidad no es tan casual; así, una larga y sinuosa vía que atraviesa ininterrumpidamente Orvieto, nos condujo desde la puerta oriental, pasando por el centro de la ciudad, hasta el extremo

antiguos centros del poder: hacia el Palazzo del Popolo al norte; y a la monumental catedral al sur. Torres y campanarios asoman por doquier, entablando una vieja lucha que hoy brinda a aquella vía un aspecto único y pintoresco. La profunda interrelación de llenos y vacíos nos hizo intuir la ciudad como una totalidad, y el arte demuestra que así también la percibían los habitantes de la época. Los frescos de Lorenzetti en el Palazzo Pubblico de Siena son quizá el mejor ejemplo: dejó de representar la ciudad como un fondo genérico o abstracto, para figurarla con sus calles llenas de gente, sus concurridas plazas y su bullicioso mercado; con sus edificios, sus balcones, sus ventanas, sus palacios, sus iglesias… en fin, había un sentimiento de identidad civil.

opuesto donde se encuentra la Porta Maggiore. Los edificios que teníamos a los lados eran tan altos, o al menos parecen serlo en proporción con el ancho de la calle, que direccionaban nuestras miradas como si fuesen las gríngolas de un caballo: veíamos exactamente lo que nos dejaban ver. La calle, por el otro lado, también nos manipulaba descaradamente: cuando reducía su sección y el espacio venía estrangulado nos empuja a acelerar el paso; cuando se ensanchaba unos pocos metros y dos edificios formaban una esquina agradable, la calle nos invitaba a detenernos a disfrutar del espectáculo. Decenas de callejones secundarios se conectan a esta importante vía, reconociendo en ella el eje estructural de Orvieto; conduce a la plaza del mercado, y por lo tanto se convierte en una extensión lineal de éste. Pero a mitad de camino, a la altura de la Torre del Moro, otra calle no menos importante la atraviesa transversalmente y divide la ciudad en cuatro barrios. Es la calle que conduce a los

Varias veces nos sumergimos en estrechos callejones que desembocaron en miradores que bordeaban los límites de la muralla; allí entrábamos en contacto nuevamente con el paisaje cultivado, con los viñedos y las colinas de la campaña circunstante.

136

R evista Sala

de

Espera

Il Duomo Un tesoro del gótico italiano El verano de 1263, un sacerdote bohemio ofrecía una misa en una iglesia de Bolsena, un pequeño pueblo a pocos kilómetros de Orvieto; al romper la hostia consagrada, ésta comenzó a brotar sangre, y la noticia se difundió como la pólvora por toda Italia. El Papa Urbano IV, que se encontraba en Orvieto cuando ocurrió el milagro, instauró la fiesta litúrgica del Corpus Christi pocos meses más tarde. Para conmemorar el milagro y conservar dignamente la reliquia, el Papa ordenó la construcción de una nueva catedral en Orvieto, y la primera piedra fue colocada en 1290.

Se trata de una severa basílica románica, elegantemente distinguida por el alternarse de franjas horizontales en piedra negra y blanca, un recurso muy eficiente para aligerar la pesantez de la masa. Pero la verdadera protagonista es la fachada del Duomo, obra del arquitecto Lorenzo Maitani. Fuertemente influenciado por la arquitectura gótica que se hacía en Francia y por las extraordinarias posibilidades ornamentales que ofrecía, Maitani transformará la catedral de Orvieto en una verdadera obra de arte, y el gusto por la decoración de las fachadas alcanzará bajo su dirección un esplendor sin precedentes. Sin embargo, Maitani hace una interpretación personal de la arquitectura gótica europea, considerándola desde un punto de vista puramente decorativo y restándole importancia a la complejidad de sus innovaciones constructivas. De hecho, la mayoría de los elementos que integra la fachada del Duomo fueron tratados en modo escultórico, y sólo después como elementos arquitectónicos y estructurales. La huella de Maitani fue tan fuerte que su voluntad permaneció inalterada en el tiempo. La fachada fue completada en pleno Cinquecento por Michele Sanmicheli e Ippolito Scalza, quienes reconocieron el valor artístico emprendido siglos atrás y decidieron continuar las obras con reinterpretaciones modernas y personales del gótico (una tarea incómoda y hasta molesta para cualquier arquitecto renacentista). El resultado final es el de una grandiosa y refinada escultura: un gigantesco retablo gótico que se apoya al cuerpo románico de la catedral. Es imposible ignorar su presencia, y cuando es juzgada desde un punto de vista urbanístico, su importancia es todavía mayor. Ilumina la plaza con su blancura, y todas las calles que la rodean hacen de ella su punto focal. Fuimos hipnotizados por la catedral de Orvieto; las horas pasaban y no teníamos el valor de abandonarla: la dimos mil vueltas, entramos y salimos, la fotografiamos desde todos los ángulos posibles, tomamos el aperitivo en la plaza (la mejor excusa para seguir contemplándola pasivamente), volvimos a entrar y salimos de nuevo, la dibujamos con atención… Cuando tomamos el tren desde Roma, pensábamos visitar Orvieto, dormir una noche y partir al día siguiente hacia Todi o Gubbio: si queríamos conocer todas los pueblos de nuestra famosa lista, debíamos aprovechar el tiempo al máximo. Pero no logramos abandonar Orvieto con facilidad, nos sedujo celosamente por tres días, y todavía no conocemos ni Todi ni Gubbio.



http://caricaturasugo.blogspot.com

letras y tiempo

¿Cualquier tiempo pasado fue mejor? ¿En que época le hubiese gustado vivir a usted?: En la Grecia clásica vestido con una túnica y sandalias en los albores de la democracia, entre los incas del Machu Pichu, en una montaña maravillosa, cultivando tubérculos y montado en una llama, quizás en la Edad Media en Flandes, entre castillos y caballeros, en la Francia de Luís XIV, con su música y sus jardines de ensueño, o en la Belle Époque, entre encajes y modernismo Por Lucas Monsalve Historiador

E

n algún momento todos hemos preguntado o respondido sobre un tiempo histórico en el que nos hubiese gustado vivir, y las respuestas son tan variadas como momentos y lugares hay en la historia. Algunos pocos osados tímidamente contestan, ¡en la actual! y al instante se ven obligados a argumentar este aparente acto de conformismo. Uno de ellos parece ser el cineasta Woddy Allen, quien hace poco en una

138

R evista Sala

de

Espera

entrevista concedida con motivo de su más reciente película (Midnight in París), menciona que no se podría imaginar una vida sin aire acondicionado o analgésicos; con lo cual prefiere quedarse en el tiempo en el que está a empezar a buscar un mejor pasado. En efecto existe un tiempo vital al cual todos pertenecemos y que solemos llamar “nuestro tiempo”, delimitado por acontecimientos o puntos de cambio que van marcando diferencias temporales tenues

entre el antes y el ahora, cada persona es hija de su tiempo, el cual ni elige ni puede cambiar. Sin embargo, la sensación de inconformidad al momento en que se vive, parece ser constante. Ya decía el poeta español del siglo XV Jorge Manrique entre, el dolor de las coplas por la muerte de su padre, que “cualquier tiempo pasado fue mejor”, coetáneo con la Europa de inicios de la Edad Moderna que idolatraba a la cultura antigua como momento de máxi-


letras y tiempo

renunciar con facilidad. Para una posible vida en el pasado deberíamos estar dispuestos a sacrificar, desde los pequeños detalles de comodidad (como el aire acondicionado, en el caso de Woody Allen, o luz eléctrica, teléfono, Internet, desodorante, secador de pelo y un largo etcétera) a elementos que amplían significativamente nuestra calidad de vida (antibióticos, anestésicos, vacunas, aviones, supermercados) o más importante aún, los grandes logros ontológicos de nuestra civilización, como la declaración de Derechos Humanos, el voto universal, la lucha por las igualdades de género, el respeto a la naturaleza, por nombrar solo algunos. Ineludiblemente caminamos en el tiempo. No es posible añorar el futuro pues no se extraña lo que no se conoce, ni tampoco el tiempo en que vivimos (presente) pues no se echa de menos lo que se posee; por ello, como menciona el filósofo Ortega y Gasset, la auténtica plenitud de la vida no consiste en la satisfacción de ir a un lugar idílico, sino en la sensación de que -citando al Quijote- “el camino es siempre mejor que la posada”.

mo esplendor, aún a sabiendas de que los romanos se quejaban ya de su tiempo. Aún así cada momento histórico manifiesta una sensación distinta de actitud frente al pasado. En las etapas de largas guerras o sufrimientos se añoran periodos de paz y bienestar, y en los aparentes tiempos estables de tranquilidad se genera una sensación de nostalgia por los tiempos andados, como el montañista en la cima que echa de menos el camino y su esfuerzo. Esta sensación también varía por territorios y vínculos culturales; muchos cristianos actuales hubieran querido vivir en la época de Jesús, como quizás algunos indígenas de latinoamérica en el periodo precolonial. Pero nuestra memoria histórica es limitada, condescendiente y enamoradiza. Es imposible estar al tanto toda la historia. Únicamente conocemos momentos puntuales del pasado no vivido; y de esos periodos, sólo algunas particularidades, quedándonos con lo que más llama nuestra atención por espectacular, afín o deseable. Así, en nuestra vida, y en especial en la actualidad, nuestro espectro de cono-

cimiento general del momento en que vivimos, es infinitamente mayor al juicio sobre cualquier otro período pasado, con lo cual nuestra capacidad de comparación y sensatez resulta muy sesgada. De alguna forma, soñamos con el pasado en una mezcla de realidad parcial y ficción deseable. En Midnigth in París, un escritor estadounidense con una vida aburrida, se traslada cada noche por ilusión al momento que él considera idílico, la París de la posguerra plagada de escritores y pintores a los que admira. En mi caso, siempre he dicho que yo no me equivoqué de profesión, sino de tiempo histórico, pues debí haber vivido en el Antiguo Egipto, donde ser historiador era tener una de las profesiones más valoradas por los faraones, que en su visión cíclica de la vida, unificaban el conocimiento del pasado con la facultad de predecir el futuro. En ambos casos el deseo de vivir en otro tiempo corresponde sólo a un hecho particular. No obstante, esa visión parcial de un tiempo anterior idílico deja de lado numerosos elementos propios de nuestro era, a los cuales no sé si todos pudiéramos

www.revistasaladeespera.com

Edición Aniversario | Agosto 2011  | R evista Sala

de

Espera

139


ogros ejemplares

Harry Nilsson: Crepúsculo de los Dioses Por Daniel Centeno M.

H

ay doces de marzo que pueden estar o no relacionados. El de 1974 quizás parezca un poco aburrido. Boca Jr. goleó a River Plate, 4 a 0, en el estadio la Bombonera de la capital argentina. Carlos Andrés Pérez inauguró sus días de presidente en la antigua República de Venezuela. El sencillo del grupo Queen, Seven Seas of Rhye, debutó en el puesto 30 de las listas de Gran Bretaña. Y, claro, también está el incidente del bar Troubadour de Los Angeles. ¿Pero qué era el Troubadour para que aparezca acá? Bueno, por mucho tiempo fue el sitio. Allí arrancaron Elton John, The Byrds, Eagles, Joni Mitchell, David

140

R evista Sala

de

Espera

Crosby y Miles Davis. Pero el 12 de marzo de 1974 quienes tocaban tampoco eran las grandes estrellas del siglo: los Smothers Brothers. Eso lo debieron pensar unos tipos que no dejaron de joder desde que el dúo comenzó su actuación. Se trataba de un trío extraño que no cesó de pedir tragos de Brandy Alexander, de cantar a todo pulmón los temas con obscenidades en las letras y de darles cucharazos a los vasos como si fueran instrumentos de percusión. Aquí pasó lo que tenía que pasar: La gente pidió que se callaran. No lo hicieron. Se acercó el representante de los músicos para poner fin al relajo. Tampoco lo logró. Por el contrario, hubo trompa-

das y un vaso volador lanzado por uno de los impertinentes. El objeto le pegó en la boca a una persona del público que casi perdió los dientes. Al final tuvo que llegar el dueño del local y el personal de seguridad para reducir a los alborotadores. La única mujer del trío, una japonesa emparejada con el envalentonado de la pandilla, huyó sin pensarlo dos veces. Éste golpeó a varios fotógrafos y curiosos mientras lo forzaron a irse con su compinche. En la calle, después de haber sido echado a patadas, no dejó de gritar: “¡sí, soy John Lennon!” Para quienes se acaban de enterar de esta efeméride lo primero que llama la atención es el hecho en sí. Vencido el


ogros ejemplares

momento raro viene otra extrañeza en la piel de una pregunta retórica: ¿pero éste no es el mismo John Lennon de la época de la paz y el amor? Y puestos a jugar en un tercer nivel de inquisiciones ociosas: ¿quién era el otro maromo de la historia? Sí, el tipo rubio y barbudo, el de ojos vidriosos, quien luego dijo sobre la experiencia: “Aquel incidente arruinó mi reputación durante una década. Esas son las consecuencias de emborrachar a un Beatle”. Para llegar a un tipo de respuesta hay que ir un poquito más atrás: al año 1968. Lennon y McCartney realizaban su conferencia de prensa norteamericana para anunciar la creación del sello Apple. Las cosas se desarrollaban de la manera esperada. Un periodista hizo lo que suele suceder en estos casos: les preguntó por su grupo estadounidense preferido. McCartney ni lo dudó, cogió el micrófono y dio el nombre de un mortal: Harry Nilsson. “¿Y quién puñetas es ese Harry Nilsson?”, se preguntaría el grueso de la gente. La investigación enredaba más la bola de estambre: el tipo era un cantautor que nunca había tocado en vivo y de perfil, más bien, bajo. Así que era obligada hacer la investigación exhaustiva hasta dar con la fulana relación con los Beatles.

www.revistasaladeespera.com

Y aquí viene el resultado detectivesco: Harry Nilsson, Harry Nilsson Edward III nació en junio de 1941 en Brooklyn. Fue abandonado por su padre a los tres años con el resto de sus hermanos. Vivió la trashumancia típica de estos casos. Hijo de una madre pobre y alcohólica, en su trajinar cundieron los padrastros y hermanastros. A los quince años de edad; la huída. En este caso a Los Ángeles. Joven y resabiado trabajó como vendedor de dulces en un teatro y después como cajero de banco. Para entonces ya sabía tocar guitarra y piano. Y tenía otra cosa potente: tres octavas y media de voz que parecían de mentira. Por eso fue que lo ficharon en los estudios RCA en cuanto se apareció con sus cuerdas (vocales y del instrumento, claro está). Pura historia de superación al estilo Og Mandino. Está bien, lo de Mandino no es del todo exacto. Así que habrá que apegarse más a la canalla realidad: Nilsson grabó el disco Pandemonium Shadow Show (1967) y metió dos canciones de la dupla Lennon/McCartney: She´s Leaving Home y You Can´t Do That. La primera la grabó diez días después que los Beatles y la segunda fue toda una proeza: en menos de dos minutos y medio encajó más de 20 canciones de los de Liverpool con algunos arre-

glos de la factoría Apple. Y, bueno, aquí termina la labor detectivesca para buscar la relación (con la promesa de volver a lo de Mandino más adelante), pero dejemos que una cita real del ogro diga lo que sucedió a los pocos días de su debut discográfico: “Una mañana me despertó de madrugada una llamada desde Inglaterra, y la voz del otro lado del teléfono era la de Lennon. Al día siguiente el llamado fue de Paul McCartney. Al otro día me desperté temprano esperando la llamada de Ringo. Pero nunca llegó”. Y después todo encaja: el tema de la amistad con los Beatles y la felicidad de parte y parte. Nilsson contó con la bendición de ser amado por los dioses de la música y la historia demostró que eso se paga carísimo. En el caso de él fue el olvido y en otros fue eso más una dura muerte. Pero mejor sigamos con la parte de las risas y plenitudes. Harry fue amado por todos. La gente lo quiso y no paró de hablar de él. No había quien no lo buscara, porque Nilsson era buena gente, amigo para lo que fuera y compañero de barrancos empinados. Además, caía bien y tenía un chorro de talento. Ganó un par de Grammy con los clásicos Everybody´s talkin (incluida en la cinta Midnight Cowboy) y Without you; cola-

Edición Aniversario | Agosto 2011  | R evista Sala

de

Espera

141


ogros ejemplares boró en la película Skidoo de Otto Preminger; el público moría por su canción hecha para la serie de dibujos animados The Point; compuso temas para Phil Spector y The Monkees; su disco Nilsson Schmilsson (1971) llegó al número uno, fue actor y autor de la banda sonora del filme Son of Drácula (1974) junto a Ringo Starr; cantó con Lennon la pieza Old Dirt Road del disco Walls and Bridges de éste último; Lennon (sí, otra vez) le produjo y colaboró en su álbum Pussy Cats, y aquí se dio cita todo animal de uña para aportarle algo a Nilsson: Ringo Starr, George Harrison, Peter Frampton, Klaus Voorman, Ray Cooper, Jim Price, Bobby Keys, Nicky Hopkins, Gary Wright y Jim Gordon. Esa fue la placa que tuvo la única composición Lennon/Nilsson que se conozca, Mucho Mungo/Mount Elga. También es la de la gran leyenda: 16

días después de lo del Troubadour, Paul y Linda McCartney entraron a los Burbank Studios de Los Angeles para ver si era tan cierto el relajo que había en la grabación de Pussy Cats. Fueron recibidos con alfombra roja en un día feliz. Hubo colegueo y hasta una improvisación musical con Stevie Wonder que nunca fue grabada. Al día siguiente una persona los escuchó, borrachos por el recuerdo. He aquí la curiosa conversación: Lennon: Sería divertido reunir de nuevo a los muchachos [The Beatles], ¿no? Nilsson: ¡Desde luego! Y me encantaría estar ahí con ustedes. Lennon: ¡Sí! Podríamos montar algo en otoño. Al poco tiempo Lennon volvió con Yoko y la historia ya es bastante conocida…

142

R evista Sala

de

Espera

Pero hay que volver a Nilsson. A la mitad de Mr. Hyde de Nilsson. A la que contradice a Og Mandino. Breve resumen de la parte negra de Nilsson (y así se cumple la promesa de hace un rato): el enésimo quinto Beatle rompió de manera irreversible una de sus cuerdas vocales en las sesiones de Pussy Cats. La historia registra que Harry le ocultó el hecho a Lennon para no aguarle la fiesta. En el disco se nota cómo su voz se va poniendo áspera de canción en canción. Fuera del álbum el relato es otro: Nilsson se quedó sin habla y la placa debió culminarse a falta de cantante. Quizás éste fue el comienzo de todo, porque de repente las cosas se sucedieron en reveses. El amuleto empezó a dar mala suerte, el rey Midas tornó en mierda todo el oro que tocaba. Ejemplos: Lennon se reconcilió con su novia y dejó de salir con él. A los pocos años un perturbado le vació una pistola encima al hombre Imagine. En el pisito londinense de Nilsson, uno de pura alegría en donde peregrinaban sus amigos bohemios, cayó fulminado de un ataque al corazón el cantante Cass Elliot, de Mamas & The Papas, y cuatro años después le pasó lo mismo al baterista de The Who, Keith Moon, por una sobredosis capaz de matar a una manada de elefantes. Su contribución musical para la película Popeye fue tan anecdótica para el mundo como ese título en la filmografía de Robert Altman. En el estudio ya era imposible trabajar con alguien tan terco e impulsivo. En 1980 lanzó su último disco con la voz arañada. Y luego todo pareció volverse bruma. Nilsson, el genio del pop había dejado de existir para la humanidad entera. El mundo comenzó a tener fragmentos sobre él, como si se tratara de una imagen pretérita y confusa de un día de resaca. Sus arreglos de cuerdas, la voz prodigiosa, esas enormes composiciones que tanto embelesaron a los Beatles eran producto de un breve sueño. Sólo los entendidos sabían algunas cosas que era mejor callar. Por ejemplo, que Nilsson iba a aparecer como una nota marginal en esos libros para la posteridad y bajo el triste ejemplo de un two hit wonder. Para colmo lo haría sin ninguna de sus propias creaciones, sino con sendas versiones malditas de compositores tan olvidados como él: Everybody´s talkin y Without you. Una del músico de folk Fred Neil y la otra necesita su explicación aparte: la canción, que le gritaba a su amante lo imposible que era vivir sin ella, fue escrita por Pete Ham y Tom Evans, dos músicos que terminaron suicidándose y cerebros del grupo Badfinger, a la postre otras de esas promesas protegidas por los

Beatles con el elemento de la dura muerte que también se refirió antes… Y Nilsson acabó mal. No en suicidio. Él no era de los de ese tipo. Más bien encajaba con el hombre común que no supo cómo llevarse con el éxito. Pero acabó mal. Diabético, sobreviviente de un infarto, sin un céntimo, con varios divorcios y con una mujer y seis hijos a los que le estaba legando deudas y cataclismos. En 1993 la suerte pareció firmar una amnistía con él: Harry le pidió a RCA que relanzara su carrera con una caja de grandes éxitos, Personal Best. La negociación fue fructífera, y Nilsson terminó de grabar lo que le quedaba de voz el 15 de enero de 1994. Se acostó a dormir, feliz y con una sonrisa, pensando que todo estaba saliendo bien. Y así mismo, con sus buenos presagios, una insuficiencia cardíaca lo sorprendió. El día de su entierro, en el Valley Oak

Memorial Park de Los Angeles, reaparecieron todos sus amigos de la nobleza musical. Si la otra vida existe, no es de extrañar de que Harry los viera a todos y quisiera hacerles pasar un susto. Y así fue: súbitamente, un terremoto sacudió la tierra y el ataúd a punto estuvo de caerse. George Harrison, tan espiritual y Hare Krishna como era, notó la jugarreta. Por eso se cuadró en pleno temblor y cantó unas líneas del You´re Breaking My Heart de su finado amigo: “You’re breaking my heart, you’re tearing it apart, so fuck you” (“me estás rompiendo el corazón, haciéndolo trizas, que te jodan, pues”). El resto de los presentes se sumó al himno, entre risas. Nilsson, desde el infierno acusó el homenaje, sonrió y la tierra volvió a la calma.


Por Ana O’Callaghan – urbanoyactual@saladeespera.com.ve

agenda • pantalla grande • lugares de encuentro • mucha música • pantalla chica • páginas de papel

Franco De Vita Hasta el más alternativo de los venezolanos puede tararear al menos una canción del más trascendente de los artistas paridos en aquella generación de los 80. No nos caigamos a coba por favor, treinta años de carrera artística no son poca cosa. El cantautor venezolano no deja de sorprender a sus fieles seguidores, quienes muy pronto disfrutarán del “Tour Mira Más Allá 2011” El memorable autor de No Basta, Cálido y Frío, Fuera de este mundo, Louis, Te Amo y Un buen perdedor presentará un show nostálgico e innovador que estremecerá a fanáticos nuevos y antiguos por igual. Interpretará sus grandes clásicos y dos temas inéditos: Tan sólo tú y Mirar más allá, el primero, grabado junto a la explosiva estrella mexicana de rock Alejandra Guzmán. Las vacaciones son perfectas para ir calentando. Información en www.prontoticket.com

Agosto 2011  |  Revista Sala

de

Espera

143


urbanoyactual • agenda teatro • exposiciones • conciertos • infantiles • festivales • eventos Caramelos de Cianuro con Servando y Florentino ¿Aberración musical o los rockeros se quitaron las caretas? En todo caso, es una combinación interesante y explosiva. Cultura pop venezolana en todo su esplendor. Tal vez estos dos fenómenos musicales, tan importantes y controversiales como siempre, tratan de decirle algo a nuestro país. Tal vez se estarán presentando juntos en concierto para retar a su amplia y variopinta fanaticada, a probar su nivel de tolerancia. Quién sabe. En todo caso, las entradas están a la venta en livetickets.com.ve. Para no perdérselo. Ocurrirá el 6 de agosto en la Terraza de Loma Linda en Guatire.

Paria

Gorda

La Leyenda de Robin Hood

La fuerza, contundencia y belleza de la pieza adaptada y dirigida por Diana Peñalver Denir a partir del libro “De lágrimas y de Santos” de E.M. Cioran, para el Grupo Teatral La Bacante, vuelve después de una exitosa temporada y con dos Premios Municipales de Teatro escondidos entre los pliegues del acordión y los zapatos de tap. La historia cuenta la lucha de Paria y su compañera de número, Almitamía, artistas de circo que se empeñan en defender la libertad creadora del arte y la vida eterna de la canción frente a los entes que insisten en prohibir y callar. Un montaje impresionante en actuaciones y calidad estética, combina máscaras griegas, música, baile, canto y valor para brindar una experiencia teatral como pocas.

Martha Estrada y Antonio Delli acompañan a Liliana Meléndez y Luis Gerónimo Abreu en “Gorda”, una de las comedias más esperadas del dramaturgo Neil Labute, con el aval de un gran éxito internacional, donde el humor inteligente y la crítica mordaz a ciertas costumbres culturales de los últimos tiempos harán que el público caraqueño se pregunte ¿Cuánto vale el amor? ¿Será que la talla 0 nos garantiza que podemos ser felices?. Cuenta la historia de Tommy, un hombre exitoso que se enamora perdidamente de Helena, una mujer inteligente, graciosa, sensual, divertida y con 30 kilos de más. Forzado a defender su relación con Helena, Tommy se enfrenta con sus propios preconceptos acerca de las apariencias.

La historia del forajido astuto y simpático que robaba a los ricos para dar a los pobres siempre tendrá un lugar en nuestro corazón y memoria. Esta vez viene en versión “remasterizada” por Skena a partir del texto de Mauricio Kartún, entre flechas, espadas, romance, humor y batallas. La receta perfecta para un fin de semana familiar o para los grandes que disfrutamos un paseo por el caminito de la nostalgia. Por supuesto Skena apuesta por un montaje musical, lleno de acción y efectos especiales, con personajes clásicos interpretados con la calidad que caracteriza a la agrupación. Entre ellos se encuentran: Antonio Delli, Sócrates Serrano, David Hernández y Alexandra Malavé; Música original de Gabriel Figueira y Abrirám Brizuela de Gaélica.

Teatro Premium de Los Naranjos

En la sala 2 del Celarg. De jueves a sábado

Viernes y sábados a las 10 p.m. y

La dirección general es de Armando Álvarez.

a las 8pm y domingos a las 7pm.

domingos a las 8:00 p.m

Teatro Trasnocho sábados y domingos. Bs 100.

144

R evista Sala

de

Espera


Ciudad Volátil Caracas cumple 444 años y para conmemorar tan importante edad, el Centro Cultural Chacao de la mano de la curadora e investigadora Lorena González, estará invitándonos a revisitar y revalorar cuatro lugares olvidados de nuestra ciudad. Cuatro reconocidos artistas generaron las instalaciones en el espacio museográfico a partir de los cuatro sitios investigados por cuatro estudiantes de Letras de la UCV y capturados en imagen por cuatro jóvenes fotógrafos. El resultado es: La casa de Los Rosales con instalación lumínica de la artista Claudia Bueno, fotografía de Rafael Serrano y texto de Franklin Hurtado; El garaje del Homenaje a la Necrofilia, con intervención en el espacio realizada por la artista Gisela Romero, fotografía de Beto Gutiérrez y texto de Maribel Anaya; La Quinta Calicanto, con un video performance de Carola Bravo, fotografía de Beatriz Bellorín y texto de Alejandro Sebastiani; y La Librería Cruz del Sur, con la instalación gráfica de Mercedes Elena González, fotografía de Yuri Liscano y texto de Karem Fernández, una experiencia 4 x 4. En La Caja: Espacio de Investigación Visual del Centro Cultural Chacao Hasta el 21 de agosto.

www.revistasaladeespera.com

II Campamento Vacacional Intensivo Ballet de La Mar Para los bailarines las vacaciones son más tiempo para seguir prácticando y formándose, ¿y quién no lo haría con oportunidades como esta? El Ballet de la Mar ofrece tres programas: El II Curso Vacacional Margarita 2011, I Taller de Performance Coppelia y Las Princesas del Ballet. El intensivo se realizará del 8 al 13 de agosto, y contará con maestros internacionales invitados; El búlgaro Roumen Ivanov Rachef, estará a cargo de las clases de Ballet Clásico, Pas de Deux y Danza de Carácter. Las clases de Danza Contemporánea, le corresponderán a Shay Bares, director artístico y coreógrafo del Ballet de Tyler en Nueva York quien viene especialmente invitado para dictar este taller. Las clases de puntas, repertorio, pilates y yoga, las dictarán Martha Ildiko, Blanca Yajure y Sylvia Sachettoni del staff de Ballet de la Mar. Todo el mundo a asumir su cisne interior.

Concurso Nacional de Baile Flamenco de El Hatillo ¡Alegría para los cuarto-bates del puntatacón! Hasta el 18 de agosto, todos los jueves a las 8:00 pm, en la sala rociera El Jaleo se puede participar en el primer concurso de baile flamenco para profesionales. Los participantes podrán interpretar diferentes estilos acompañados por músicos en vivo. El primer premio es un boleto ida y vuelta a Madrid, España con Air Europa, el segundo es un contrato para bailar 4 fines de semana en la sala rociera El Jaleo y el tercero es una beca por un año para estudiar baile flamenco avanzado en la Academia de Siudy Quintero. ¡Ole, nada mal! El Jaleo queda en la calle La Paz de El Hatillo, frente a la plaza Bolívar. (0212) 961.14.52, 961.13.56, (0414) 321.84.87 y (0412) 993.46.13

Edición Aniversario | Agosto 2011  | R evista Sala

de

Espera

145


urbanoyactual • pantalla chica

cable • satélite • señal abierta • estrenos • new seasons

El Árbol de Gabriel La nueva tenovela del escritor Alberto Barrera se estrenará en Venevisión , y al menos en su premisa, suena interesante y extrañamente original para el horario estelar. El protagonista es un hombre famoso y adinerado que es perseguido por su pasado; ese momento sombrío de su vida en donde tuvo que recurrir a la venta de semen para sobrevivir. Al destaparse el secreto, no hace falta decir que habrá más de uno que querrá convertirse en el heredero perdido del misterioso magnate. Protagonizan Jorge Reyes y Marisa Román. Venevisión

The Glee Project

Outsourced

Mexico’s Next Top Model

Tenía que suceder y sucedió. La mina de oro del musical televisivo creada por Ryan Murphy (el mismo de la controversial Nip/Tuck) ha dado a luz a su propio Reality Show. Luego de un proceso de audiciones al mejor estilo de American-Idol, doce adolescentes fanáticos del showbussiness, extravagantes y con chorros de talento deben competir cada semana en retos que pondrán a prueba sus aptitudes musicales, actorales y seguridad personal para convertirse en un miembro especial del elenco de Glee por siete capítulos. Imposible no engancharse.

Las diferencias culturales y creatividad comercial de un pequeño call-center son reflejados en esta divertida serie transmitida por Warner Channel. Todd Dempsey es el joven gerente que súbitamente es transferido a Bombay en la India para ocuparse del equipo de vendedores locales que, al desconocer para qué se usan una inmensa variedad de artículos americanos, deben aprender no sólo a vender sino a entender la cultura occidental para lograrlo. Una original manera de burlarse de nuestro propio consumismo.

Desfilando intimidante por la pasarela se acerca, ineludible, la segunda temporada de Mexico’s Next Top Model, hasta ahora el reality show de esta índole más cercano a nuestra tierra. Una entretenida manera de adentrarnos en la ardua lucha por la corona del cat-walk. Mientras no se atrevan a probar a las universalmente famosas reinas de la belleza de Venezuela, nos toca conformarnos con hacerle barra a “las manitas”.

Canal Fox | Jueves a las 10:00 pm

Warner Channer | Miércoles, 10:30pm.

Sony Channel | Agosto

146

R evista Sala

de

Espera


cine • aventura • acción • suspenso • estrenos • festivales

urbanoyactual • pantalla grande

Horrible Bosses Una comedia negra con un elenco inmenso de gente divertida. Jason Bateman, Charlie Day y Jason Sudeikis deciden un buen día que lo único que se interpone entre ellos y su felicidad son sus respectivos jefes; seres abusadores y crueles interpretados por Kevin Spacey, Jennifer Aniston y Colin Farrell. Es por esto que deciden contratar los servicios de Jamie Foxx, quien representa a un consultor de asesinatos para que cada uno pueda deshacerse del jefe del otro. Otra de de esas fantasías universales llevadas al cine.

La Pontífice

Blue Valentine

X-Men: Primera Generación

La curiosidad nos mata cuando de cosas código-davincescas se trata. Este film alemán basado en la novela de Donna Woolfolk, Pope Joan, dirigida por Sönke Wortmann, abre otra de esas cajitas de pandora míticas de la Iglesia Católica; la hipotética existencia de una papisa durante la Alta Edad Media. Johanna es la hija de un conservador sacerdote que la considera inútil por ser mujer. Sin embargo, Johanna demuestra una gran sabiduría y capacidad de aprendizaje que llaman la atención de un monje que decide continuar su educación disfrazándola de hombre e introduciéndola en la Iglesia. Si se quiere tener tema de conversación distinto en vacaciones, este es.

Michelle Williams y Ryan Gossling protagonizan estelarmente esta cruda historia de desamor. Es el retrato de una pareja y lo que significa la promesa de permanecer juntos. Un abrazo en el momento del quiebre de las superficies. La degeneración del cuento de hadas bajo la sombra del inminente tiempo. La cinta sería perfecta para proyectar el día de los enamorados para que la gente no coma cuentos, pero para no esperar tanto, se exhibirá en el marco del Festival de Cine Independiente de E.E.U.U. Obligatorio llevar kleenex.

Es el esperado “Episodio 1” del famoso comando de mutantes. La trama se enfoca en la historia de Magneto y el Profesor Xavier durante su juventud y antes de convertirse en los dos grandes paradigmas de la filosofía ética-mutante sobre el rol del ser humano: eliminarlo o protegerlo. Veremos como la amistad de los dos talentosos jóvenes se va degenerando a raíz de sus diferencias. Con Jennifer Lawrence, Rose Byrne, Michael Fassbender, James McAvoy, January Jones, Kevin Bacon y dirigida por Matthew Vaughn. A pesar de las 2 últimas aventuras de los X-Men llevadas a la pantalla, ésta sí parece que es buena.

www.revistasaladeespera.com

Edición Aniversario | Agosto 2011  | R evista Sala

de

Espera

147


urbanoyactual • mucha música top • lanzamientos • clásicos • culto • billboard • premios Joss Stone LP1 La linda catirita, famosa por cantar descalza como una diva del gospell afroamericana típica, lanzará su nuevo álbum: LP1 con el que también estrena su propio sello discográfico, Stone’d Records. Stone cuenta que se trata del primer álbum en el que ha tenido total libertad creativa. Compuesto y producido junto al grande y legendario Dave Stewart de Eurythmics.

Lenny Kravitz

Red Hot Chilli Peppers

David Guetta

Black and White America

I’m with you

Nothing but the beat

El 22 agosto saldrá a la venta la última producción del negrito más guapo y más fashion del rock. Además de lucirse en la guitarra, toca casi todos los instrumentos, escribió, produjo y arregló cada una de las dieciséis canciones que componen el disco, grabado entre París y Bahamas. Los temas contienen ese claro-oscuro musical que lo ha caracterizado en los últimos tiempos: rock, funk y toques electrónicos. Este sería el noveno álbum del moreno de ojos interesantes. Aprete play.

El nuevo álbum de estudio de Red Hot Chili Peppers saldrá a la venta el próximo 30 de agosto. Producido por Rick Rubin, que ya trabajó con la banda en sus cinco álbumes anteriores. “I’m With You” se convierte en la décima producción discográfica de una de las bandas de rock con más éxito de la historia: sesenta millones de álbumes vendidos y seis premios Grammy. La banda ostenta, además, el rècord de mayor número de singles en el Nº 1 en la radio alternativa, con un total de once. ¡Arriba chilis! Ejemplo a seguir.

El amigo David, lleva el arte de ser DJ a otro nivel. El solicitadísimo productor y músico francés contará esta vez con la colaboración de Flo-Rida, Nicki Minaj, Taio Cruz, Ludacris, will.i.am, Akon, Usher, Will.I.Am, Snoop Dogg, Jennifer Hudson, Sia, Timbaland y Dev. Un equipo de gente bien chévere para armar esta gran producción que sale a la venta el 29 de agosto y que consta de dos Cds de diez temas cada uno. Después de eso, verdaderamente no quedará más nada sino el “beat”.

148

R evista Sala

de

Espera


Patti Smith Outside Society La Madrina Del Punk lanzará este 23 de agosto una recopilación con algunos de los éxitos que ha cosechado a lo largo de su extensa y memorable carrera musical. El álbum se encontrará disponible en CD y en vinyl e incluirá dieciocho temas seleccionados y comentados por la propia artista, lanzados entre 1975 y 2007. Estos recorren cronológicamente la historia de la artista nacida en Chicago, desde “Gloria” hasta el cover “Smells like teen spirit” de Nirvana. Dentro del combo destacan la legendaria “Because the night”, co-escrita con Bruce Springsteen y “Glitter in their eyes”, en la cual comparte voces con Michael Stipe de R.E.M. Sólo para expertos y nostálgicos... que deberíamos ser todos.

www.revistasaladeespera.com

Edición Aniversario | Agosto 2011  | R evista Sala

de

Espera

149


urbanoyactual • páginas de papel novela • literatura • crónica • ficción • clásicos • poesía

150

R evista Sala

de

Espera

Blanco Nocturno

Lágrimas en la lluvia

Ricardo Piglia Situada en el impasible paisaje de la llanura argentina, esta novela poblada de personajes memorables tiene una trama a la vez directa y compleja: traiciones y negociados, un falso culpable y un culpable verdadero, pasiones y trampas. Blanco nocturno narra la vida de un pueblo y el infierno de las relaciones familiares.

Rosa Montero Una novela de supervivencia, sobre la moral política y la ética individual, sobre el amor y la necesidad del otro, sobre la memoria y la identidad, que narra una búsqueda en 2109, un futuro imaginario, coherente y poderoso. Lo hace con pasión, acción vertiginosa y humor, herramienta esencial para comprender al mundo.

Anagrama | 299 Páginas | Bs. F. 320

Seix Barral | 477 Páginas | Bs.F. 196

La República Alucinada

Los filósofos

Entrevistas de Maye Primera Diversos representantes de la política, el análisis y la cultura venezolana exponen aquí, reflexiones actuales sobre distintos tópicos relacionados con el proceso y los sucesos que tuvieron lugar hace doscientos años, atendiendo, al mismo tiempo, al sentido y la trascendencia de la Independencia para los venezolanos del presente.

Ted Honderich – (Compilador) El medio ideal para conocer a los veintiocho más grandes filósofos de Occidente. Escritos por un equipo internacional de expertos le darán una comprensión de los postulados de cada uno. Trae además una pormenorizada tabla cronológica de filosofía. Una obra entretenida, con mucho el mejor libro de referencia en el mercado.

Alfa | 154 Páginas | Bs. F. 165

Tecnos | 371 Páginas | Bs. F. 346



urbanoyactual • lugares de encuentro restaurantes • cafés • lugares • pizerías • heladerías

Restaurant Bocca

Carta italiana con inequívoco toque local Cocina italiana con un inesperado y creativo toque local, en un espacio agradable y de la mano del chef Nestor Acuña Texto y Fotos: Vanessa Rolfini – @VRolfini

L

a propuesta del restaurante Bocca se enfoca en la gastronomía italiana. Un concepto increíblemente amplio para que lo sostenga un solo menú, sin embargo, toma platos representativos de algunas regiones y se elaboran según dos criterios importantes: la disponibilidad de productos de calidad en el mercado local venezolano y la interpretación que hace el chef Nestor Acuña. Acuña lleva más de dos décadas en la profesión, con una sólida formación en cocina francesa de los grandes cocineros galos, de presencia común en la Caracas de los años ochenta. De ahí en adelante, su paso por restaurantes prestigiosos no ha parado, entre ellos algunos italianos. Se trata de un cocinero que conoce bien el oficio y lo ejerce con talento y disciplina, cosa no tan fácil de encontrar en estos días.

152

R evista Sala

de

Espera

Posiblemente, la primera sensación que tendrá al entrar al restaurante es que se trata de un sitio muy masculino, con madera de tonos oscuros, pero muy armonioso, austero en adornos, amplio, con un gran ventanal que da una linda vista al cerro El Ávila.

Recomendaciones sobre la carta La carta ofrece desde antipastos, deliciosas pizzas de masa delgada cocidas a leña, frescas ensaladas, pastas hechas en casa, carnes, pescados y los particulares postres de la casa. Es obvio el cuido de los ingredientes y la ausencia de otros, que Acuña ha sabido sortear muy bien, y la atrevida incorporación de sabores criollos como el ají dulce y el cilantro.


Imperdible los envoltinis de berenjena rellenos de queso de cabra fresco, los bocconcinis rellenos de tomates secos empanizados con frutos secos sobre una salsa de ají dulce. Pregunte por la ensalada de higos envueltos en prosciutto, acompañado de un mezclum de lechugas bañadas con aderezo de queso. Posiblemente, pocas cosas le harán tan feliz como los tortellini rellenos de cordero, sobre una salsa de carne y otra de queso, hasta considerará limpiar el plato con un pedazo de pan. Pero cualquiera de las pastas que pida estará bien preparada. Recientemente incorporaron algunos platos al menú entre los que destacan el pollo relleno con vegetales con una salsa de higos, en este caso sorprende la fineza del corte y el sabor del relleno. Bocca también cuenta con una carta de vinos variada, bien estructurada donde encontrará etiquetas de todos los precios y para todos los gustos. Acuña tiene algunas recetas de postres que lleva tiempo perfeccionando e incorporado al menú, como el mousse de albahaca sobre una coulis de parchita, tal vez al leer esta nota no lo imagine, pero la combinación es fantástica, inesperada, fresca, incluso el solo platillo vale la visita. Otras delicias son el mousse de higos, la crocante de moka y nueces y la chipolata de ciruela. La atención es correcta, diligente y discreta, el tiempo del servicio es muy bueno, lo que habla de una brigada de cocina bien engranada, el lugar no es económico pero los precios le permitirán volver sin sentir que dejó allí su presupuesto mensual y una última recomendación, pida que le ubiquen en la terraza, con una hermosa vista de la montaña durante el día y maravillosamente fresca en la noche. Señas: Restaurant Bocca. C.C. Galerías Sebucán. Nivel Terraza, Los Chorros. Teléfonos: (0212) 935/01/72 -73/74. Horario: Lunes a Sábado de 12:00m a 12:00 am y domingos de 12:00 m a 6:00 pm.

www.revistasaladeespera.com

Edición Aniversario | Agosto 2011  | R evista Sala

de

Espera

153


rosa de los vientos

¿Había aniversarios cuando no existían calendarios?

C

uando el primer humano se puso de pie, descubrió el fuego y reverenció los ciclos cósmicos. No tenía almanaque, pero escudriñaba eclipses y solsticios en los cielos. Tampoco había necesitado inventar divinidades, porque Luna, Sol y Madre Tierra le daban protección y cosechas. Ignoraba qué era el Tiempo, pero lo honraba.

José A. Sáenz A. saenzbriones@gmail.com

El lunes es el nombre de la lluvia cuando la vida viene tan malintencionada que parece la vida. El martes es que lejos pasan trenes en los que nunca vamos. El miércoles es jueves, viernes, nada. El sábado promete, el domingo no cumple y aquí llega otra vez -ni siquiera otra: la misma vez- la lluvia almanaque de los lunes. Miguel D’Ors

¿Cuándo empezó la década? Los aniversarios de este mes, corresponden al primer año de la segunda década del siglo XXI, la cual no nació en 2010 sino en 2011; en tanto la centuria debutó el 1° de enero de 2001. Algunos, desde 1900, celebraron el ‘cero’ -y no el ‘uno’, en medio de bizantina polémica de la cual se mofó Albert Eintein: “obedece a dogmatismos ignorantes”. Esta segunda década del tercer milenio, lo es solamente para el ámbito cristiano. Los calendarios de otras culturas: china, árabe, hebrea o maya, manejan distintos milenios y no necesariamente solares, sino femeninamente lunares.

Tres puntos de vista Una triada: los calendarios cristianos; el mes de nacimiento de Cristo; y la matemática. Uno de los primeros, lo hizo en el 525d.C. el griego Dionisio el Exiguo a petición del Papa Hormisdas, e inicia el conteo de la “Era Cristiana” el 25 de diciembre del año 1 (que correspondía al 753 AUC (Anno Urbia Conditas: año de fundación de Roma) y a la pagana festividad del Solsticio de Invierno, día del Sol Invictus, el cual se rebautizó como Navidad. Como nunca se supo la fecha precisa del parto de María, se desplazó posteriormente, al 1° de enero del año 1. No se pudo utilizar el cero, porque éste no existía en números romanos -árabes y mayas lo descubrieron después: el cero recién aparecerá en Bagdad en el siglo IX gracias a Muham-mad ibn, creador del álgebra -. En suma: el tercer milenio comenzó en 2001 y esta segunda década del siglo en 2011, porque, además, la matemática señala que decenas y centenas se cuentan a partir de uno y terminan en 10 ó en 100.

154

R evista Sala

de

Espera

La unidad del día El concepto de calendario nunca previó festejos de globalizados consumismos. Viene del latín y simplemente define a cualquier sistema de cálculo de intervalos de tiempo -días, meses, años- según fenómenos astronómicos. El día es la unidad de tiempo más antigua. Las otras dos, nacen de la observación del cielo por mesopotámicos, egipcios, mayas e incaicos: son el año y el mes (inicialmente lunar: 28 días entre dos plenilunios). El año abarca el ‘paso’ del Sol, observado desde la Tierra, hasta regresar al mismo punto del firmamento. Las civilizaciones usualmente los crearon en función de divinidades: babilónico, romano, musulmán, chino, judío o maya y son nuestra herencia cultural. El calendario musulmán actual conserva su lunar ancestro. El judío, basado en el mesopotá-

mico, introdujo la semana según las fases de nuestro satélite.

Kalendas griegas “Será para las calendas griegas..”.. Tal ironía alude a un momento que nunca llegará, pues los griegos carecían de calendas. Hubo que esperar a Roma: kalendaearum, ‘dixit’. Así, la futura Europa entra en la Era Cristiana con las siglas A.D. (Anno Domine). Después vendrá el calendario Gregoriano, pero esa es otra historia. Vivamos hoy los aniversarios, con o sin eclipse o calendario, ya que ignoramos cuál es el verdadero y qué nos deparará, mañana, la borgeana bifurcación del camino: El tiempo, ya que al tiempo y al destino se parecen los dos: la imponderable sombra diurna y el curso irrevocable del agua que prosigue su camino.


presente y futuro

Más poder en tus manos Por Eduardo Maurín – @emaurin

Sony Ericsson Xperia Duo El doble proceso es con seguridad la apuesta inmediata de los fabricantes, al menos para dotar la gama alta, cada vez más cercana al computador personal de bolsillo. Sony Ericsson no se queda rezagado y nos deja ver una imagen y algunas características de lo que será el Dual Core de la serie Xperia. »» Procesador de doble núcleo a 1.4GHz »» Pantalla de 4.5 pulgadas, con resolución qHD. »» Batería de 2.500mAh. »» Cámara de 12 megapíxeles. »» 1.5GB de RAM. Se espera en septiembre.

Motorola Droid 3 El modelo acaba de ser presentado en Estados Unidos. Es la tercera generación del primer teléfono Android en pasar del millón de unidades vendidas. Entre sus características están: Teclado QWERTY. Pantalla de 4 pulgadas con resolución qHD (960×540 píxeles). Procesador OMAP 4430 de Texas Instruments, de doble núcleo a 1GHz el mismo

del LG Optimus 3D y la tablet BlackBerry PlayBook.Secundado por un acelerador de gráficos propio y una memoria RAM de 512 MB. Doble cámara, una frontal para videollamadas, y la principal de 8 megapíxeles y video 1080p a 30 fps. Sistema operativo Android, 2.3.4 Gingerbread, lo más actual que puede ofrecer Google.

Tablet convertible Inspiron Duo de Dell Este equipo combina lo práctico de una tableta con la funcionalidad de una portátil, lo cual hace posible pasar de modo “touchscreen” a teclado en cuestión de segundos. En modo tableta, con la pantalla hacia fuera, la Inspiron Duo es perfecta para el entretenimiento. Su pantalla nítida de 10.1 pulgadas, de alta definición, es ideal para ver videos. Además la plataforma de Stage facilita el acceso a través del tacto a música, fotos y juegos. Ya como portátil, su teclado cómodo facilita el uso de las aplicaciones tradicionales, como correo electrónico, procesadores de palabras, hojas de cálculo y presentaciones. Posee una webcam integrada de 1,3 megapixeles, Wi-Fi y otras opciones de conectividad como Bluetooth.

www.revistasaladeespera.com

Edición Aniversario | Agosto 2011  | R evista Sala

de

Espera

155


brújula digital

Usuarios de dispositivos móviles exigen mayor rendimiento de las redes celulares Froilán Fernández froilan@gmail.com @froilan

Mientras en Venezuela, los operadores afianzan sus redes de tercera generación, varios países inician este año el salto a la fase siguiente

Datos en el aire Hace más de cuatro años que los teléfonos con capacidad para navegar por Internet comenzaron a ser conocidos en Venezuela. Se aprovechaban en ese momento los primeros smartphones que llegaron al mercado, aunque los operadores ya habían dado acceso a funciones de navegación mediante celulares de rango intermedio. Además de ofrecer teléfonos como el Blackberry 7250, el Treo de Palm y varios modelos basados en Windows Mobile, las

156

R evista Sala

de

Espera

http://caricaturasugo.blogspot.com

L

a gran mayoría de los usuarios de Internet en Venezuela tiene acceso a un enlace de banda ancha, sea por estar abonados al servicio de acceso de Cantv, o mediante una compañía proveedora de TV por subscripción que también ofrece acceso a la red de redes. Otro grupo importante de usuarios disfruta de acceso rápido al ciberespacio en su lugar de trabajo o en cibercafés. Pero si las subscripciones totales de Internet en Venezuela superan los 1,5 millones y los usuarios de los servicios se acercan a los ocho millones (aproximadamente un 30% de la población) el potencial del uso del teléfono celular como medio de acceso a Internet es mayor que lo que representan los accesos fijos. Como es sabido, ya en Venezuela hay más líneas celulares que habitantes, pues según las últimas estimaciones de Conatel, hay 103 líneas celulares por cada 100 habitantes. Con la capacidad creciente de las redes celulares para manejar datos y el desempeño creciente de los celulares en este ámbito, debemos esperar que los accesos a Internet desde los teléfonos móviles y desde módems de última generación para portátiles, superen pronto a los accesos fijos.

operadoras comenzaron a adecuar sus redes para una transferencia de datos más rápida. Más recientemente, las operadoras móviles pusieron en funcionamiento redes 3G, cuya cobertura se ha extendido a las diversas regiones del país y con la mejora sensible de los smartphones, los usuarios disponen por primera vez de una experiencia provechosa de acceso a Internet y de interacción en las redes sociales. “Las tecnologías 3G se han quedado pequeñas ante los requerimientos de mayor tráfico de datos por parte de los usuarios móviles”, dice Fernando Sosa, responsable de las operaciones en Venezuela de Alcatel-Lucent, firma que ofrece equipos de infrastructura para redes móviles. El ejecutivo señala que las nuevas redes 4G LTE (siglas correspondientes a Long

Term Evolution), en prueba en más de 50 países, están dirigidas exclusivamente a datos, mientras que las redes celulares 3G tuvieron que resolver en su momento el conflicto entre las aplicaciones crecientes de datos y los servicios tradicionales de voz. Alcatel Lucent participará este año en el despliegue de las redes 4G de Verizon y AT&T en EE UU.

Tráfico móvil en auge Un reciente estudio de 3G Américas señala que los nuevos smartphones del tipo del iPhone, Blackberry o modelos comparables de Nokia, Samsung y otros fabricantes generan 30 veces más tráfico que 30 celulares de modelos básicos, mientras que un laptop integrado a una red móvil de datos puede generar el tráfico equivalente a 45 celulares básicos.


brújula digital Estas cifras son corroboradas por Ericcson, cuyo CEO y presidente, Hans Vestberg, dijo en el evento CTIA 2010 que a finales de 2009, el tráfico de datos móviles superó el tráfico de voz y que la proyección para el crecimiento de esas conexiones de banda ancha móvil es exponencial. En la actualidad, dice Vestberg, hay 4,6 millardos de suscriptores celulares, de los cuales algo menos de 10% usa smartphones, unos 400 millones de abonados en todo el mundo. “En cinco años, tendremos 3 millardos de conexiones de banda ancha móvil, en un universo de 6,5 millardos de abonados celulares en total”, dijo Vestberg. Pero no se trata sólo de crecimiento numérico, pues la alta disponibilidad de banda ancha móvil estimulará la aparición de otros tipos de dispositivos móviles diferentes a los celulares y notebooks. “Podemos llegar a 400% de penetración móvil en 10 años, pues los usuarios tendrán varios dispositivos, algunos de los cuales ni siquiera imaginamos ahora”, dijo Vestberg, quien pronostica para 2020 unos 50 millardos de dispositivos móviles conectados. Es evidente que este crecimiento abrupto del tráfico de datos representa grandes exigencias para las redes de datos, que deben optimizar la tecnología 3G que emplean actualmente, o dar el salto hacia 4G.

Las rutas a 4G Como ya ocurrió con la transición hacia 3G, fue la alta disponibilidad de celulares compatibles con esta tecnología de redes lo que motivó a los operadores al despliegue de la infraestructura necesaria para dar mayor velocidad a la transferencia de datos. En Venezuela, hace tres años cuando Movistar inició el despliegue de su red de nueva generación, unos 400 mil de sus abonados tenía ya teléfonos compatibles con 3G. Se calcula que en la actualidad, cuando las tres operadoras móviles cuentan con infraestructura 3G, hay unos más de millones de usuarios celulares que tienen terminales listos para ese tipo de redes. Las más recientes implementaciones de LTE -Long Term Evolution, el próximo escalón o 4G-- llegan a velocidades de 300 megabits por segundo, suficiente para descargar una película de alta resolución en menos de un minuto. Estas tasas de transferencia son entre 80 y 100 veces mayores de lo que ofrece la tecnología 3G hoy.

www.revistasaladeespera.com

“Las tecnologías 3G se han quedado pequeñas ante los requerimientos de mayor tráfico de datos por parte de los usuarios móviles”, dice Fernando Sosa, responsable de las operaciones en Venezuela de Alcatel-Lucent

Edición Aniversario | Agosto 2011  | R evista Sala

de

Espera

157


estación insólita

¿Ovnis en la Tierra?

Humberto Zárraga insolitohz@gmail.com

¿S

e oculta la presencia de ovnis? si no es así, ¿por qué algunos gobiernos han comenzado a desclasificar archivos secretos sobre avistamientos en la tierra? para los ufólogos, el ocultamiento se debería a que el dar a conocer la verdad podría generar consecuencias catastróficas para la humanidad, no obstante, he aquí muchas pruebas que pondrán a pensar a más de uno: entre 1992 y 1997 España desclasificó 75 expedientes sobre avistamientos registrados desde 1962. En marzo de 2004, la Secretaría de la Defensa Nacional de México publicó un video grabado por pilotos de la Fuerza Aérea, el cual mostraba 11 ovnis que volaban a más de 3500 metros de altura y aceleraban y cambiaban de rumbo velozmente. El 23 de marzo de 2007 Francia fue el primer país en subir a Internet 1600 archivos analizados por el Grupo de Estudios de Fenómenos Aeroespaciales No Identificados. El 2 de agosto de 2007 el Ministerio de Defensa de Irlanda del Norte publicó expedientes de avistamientos ocurridos entre 1978 y 1987 que describen objetos brillantes con forma de cúpula. El 18 de diciembre de 2007, Nobutaka Machimura, portavoz del gobierno japonés, declaró: “Los ovnis existen”. En febrero de 2008 en Viña del Mar, la XI Jornada Internacional de Ufología reunió a altos oficiales de las fuerzas armadas de Latinoamérica a fin de analizar el tema ovni. Allí, el Ejército de Chile reveló una serie de avistamientos y encuentros de sus pilotos con ovnis. En marzo de 2008, la Comisión Ecuatoriana para la Investigación del Fenómeno OVNI dio conocer 44 reportes de oficiales de la Fuerza Aérea, 412 videos y decenas de fotos. El 16 de abril de 2009 Brasil desclasificó 600 archivos de investigaciones realizadas entre 1970 y 1979, presentándolos ante militares extranjeros. En mayo de 2008, en Rusia, las comunidades judía y musulmana aceptaron la presencia de ovnis. El 14 de mayo de 2008 Inglaterra desclasificó archivos ovnis en 1000 páginas que pueden ser vistas en el Archivo Nacional. El 28 de enero de 2009, el Ministerio de Defensa de Dinamarca publicó 15000 archivos de avistamientos ocurridos durante los últimos

158

R evista Sala

de

Espera

30 años. El 17 de febrero de 2009 el Primer Ministro de Canadá publicó 9500 archivos. El 7 de mayo de 2009, el diario Expressen, de Suecia, anunció: A partir del 9 de mayo se desclasificarán 18000 archivos ovnis recolectados desde 1973. En mayo de 2009, la Fuerza Aérea Italiana anunció la desclasificación de 400 archivos. El 9 de junio 2009, la Fuerza Aérea Uruguaya desclasificó 40 archivos, cuyas investigaciones se iniciaron en 1947. En esa ocasión, el coronel Ariel Sánchez, presidente de la comisión investigadora anunció: “Nuestro país está considerado como lugar propicio para avistamientos, por lo que no descartamos la hipótesis de existencia de seres extraterrestres en la Tierra”. En julio de 2009, la Marina Rusa levantó el secreto de sus archivos ovnis, los cuales se remontan a la época de la Unión Soviética. El 23 de diciembre de 2010 el Comandante de la Fuerza Aérea de Nueva Zelanda, anunció: “Hemos desclasificado cientos de archivos de encuentros con ovnis y extraterrestres, ocurridos entre 1954 y 2009”. Por si estas pruebas no fueran suficientes, en 1985, el astronauta Gordon Cooper, uno de los primeros que orbitaron la Luna, compareció ante un grupo de asesores de la ONU, señalando: “Naves extraterrestres nos están visitando desde otros planetas. Poseen tecnología más avanzada que la nuestra. Necesitamos un programa de alto nivel para recolectar y analizar información referente a estos encuentros, a fin de determinar la mejor forma de relacionarnos amistosamente con esos visitantes”. Cooper estuvo en las regiones por

las que esos seres se desplazan. “Además, en 1951, durante dos días tuve ocasión de observar algunos objetos que volaban a una altura mayor de la que nosotros podíamos alcanzar”. De este modo, este astronauta pionero admitía haber tenido encuentros con extraterrestres. En julio de 2008, su colega Edgar Mitchell, sexto hombre en pisar la Luna, aseguró en una entrevista en Kerrang Radio: “Los extraterrestres están aquí, el gobierno de Estados Unidos lo sabe y oculta su presencia”. Mientras que en la cadena televisiva FoxNews el 25 de Julio 2008 denunció el encubrimiento de algunos gobiernos de los países más avanzados, con los cuales los alienígenas habrían interaccionado; agregando: “El caso de una nave extraterrestre que se estrelló en Roswell, Nuevo México, sucedió realmente pero también fue ocultado por el gobierno”. Del mismo modo, El Vaticano desclasificó sus archivos ovnis el 14 de mayo de 2008. En relación a ello, el sacerdote José Gabriel Funes, director del Observatorio Vaticano, declaró al L’Osservatore Romano: “Se puede admitir la existencia de otros mundos habitados por seres extraterrestres sin que esto contradiga la fe cristiana”. Mientras que Monseñor Corrado Balducci, teólogo, miembro de la Curia del Vaticano y una fuente cercana al Papa, señaló: “El contacto con seres extraterrestres es un hecho auténtico y no hay incongruencia de esto con respecto a la doctrina de la teología de la Iglesia Católica. Estos encuentros merecen ser estudiados cuidadosamente”. Estas pruebas, difíciles de desestimar, inducen a pensar que se trata de un hecho que los humanos debemos enfrentar.


La revista llega a tus oídos por

de lunes a viernes de 8:00 pm a 9:00 pm

www.twitter.com/saladeespera_ve

R.I.F: J-30646158-2

www.revistasaladeespera.com

www.revistasaladeespera.com

Edición Aniversario | Agosto 2011  | R evista Sala

de

Espera

159


cotidianas

Quien tiene techo de vidrio…

María T. Larotta macrespo49@yahoo.com

160

R evista Sala

de

Espera

http://caricaturasugo.blogspot.com

B

rujilda es una chismosa compulsiva, de esas que no piensan en el daño que hacen al honor de los demás. Sólo busca divertirse a costa de quien sea y aprovecha cualquier reunión social para averiguar la vida ajena y comentarla con sus hermanas, amigos y conocidos, es decir, ¡con todo el mundo! Si alguna historia está incompleta, ella le añade lo que le parece, como si ella conociera muy bien a quien es objeto de sus críticas. Si le añadimos que Brujilda es muy simpática y que tiene el don de la persuasión, tenemos la perfecta destructora. De manera que cualquier cosa que ella diga, tiene la rúbrica de “la verdad”. Además, es tan sociable que no se pierde ninguna reunión, ni siquiera aquellas cuya anfitriona le caiga mal. En estos casos, se arrincona en una mesa con los más allegados para cotorrear en voz baja, evitando compartir con las víctimas de sus chismes. Cualquiera diría que Brujilda, la chismosa, es modelo de virtudes. Un juez tan severo debería ser un personaje honesto y de conducta intachable. Pero no. Ella, como otros seres humanos, ha sido también protagonista de los mismos errores que critica, pero los oculta, pensando en que nadie más los conoce. ¡Qué ingenua! Un día, después de practicar su afición durante años, Brujilda se encontró con Guadiña, la implacable, quien, al contrario de Brujilda, no destruía con chismes sino de frente, espetando verdades en la cara de quienes, como Brujilda, socavan la respetabilidad ajena. Y es que Guadiña no soportaba a las hipócritas y las sorprendía diciéndoles “¿y justamente tú me dices eso?”. Fue entonces cuando, con el látigo de su lengua viperina, Guadiña puso en su lugar a Brujilda, revelando hechos veraces e irrefutables de la vida de Brujilda que habían permanecido ocultos a familiares y amigos. Brujilda, entonces, reaccionó muy ofendida por la “calumnia” y se alejó para siempre manifestando que jamás perdonaría a Guadiña. ¡Quién sabe si Brujilda aprendió la lección o seguirá con su costumbre ponzoñosa!

Pero admitámoslo, todos hemos escuchado y repetido rumores que surgen cuando se oculta información necesaria y oportuna. El rumor es la manera más natural de reaccionar ante estas circunstancias. Eso sí, amigos lectores, debemos hacer una distinción entre rumor y chisme. Rumor es una noticia vaga y confusa que circula entre la gente para explicarse algún hecho. Chisme es la murmuración sobre alguna noticia verdadera o falsa para dañar a alguien. Esta aclaratoria la hago porque he escuchado que se emplea indistintamente rumor y chisme. El rumor es espontáneo pero el chisme es premeditado. Para evitar rumores, hay que informar. Todos sabemos a quién le corresponde ese deber en el trabajo, hogar o país. En casos de chismes, lo mejor es respetar la vida de los demás. ¡Cuántas vidas se han destruido por chismes o peor aún, por evitarlos! A nadie le interesa aquel error que hayamos cometido en nuestra vida y, por eso,

tenemos el derecho a no divulgarlo; pero tampoco debemos sentir placer o satisfacción por el mal ajeno. Afrontar las consecuencias de nuestros propios actos con valentía es más fácil cuando no se piensa en el “qué dirán”. Asimismo, hay que sanar viejas heridas en lugar de mutilar la vida de otros con comentarios agridulces para desviar la atención de las propias miserias, como si con ello encontráramos alivio. Las palabras son como el agua derramada: después que las decimos es imposible recogerlas. Pensemos muy bien antes de hacer un comentario: si no aportamos nada bueno, es preferible hacer silencio. Hay un refrán que dice: “Si en la vida quieres triunfar, hay que saber ver, oír y callar”. Es mejor ser dueños de lo que callamos que convertirnos en esclavos de lo que decimos. Recordemos que con la vara que medimos, seremos medidos; o lo que es lo mismo: quien tiene techo de vidrio no debe arrojar piedras.


¿cómo hacer?

Limpiar el colchón: Al quitar la sábana puedes darle algunos golpes al colchón con un palo de escoba, una raqueta, entre otros, de manera que se afloje la suciedad. Nunca es recomendable humedecerlo. Espolvorea el colchón con bicarbonato de sodio (el cual es efectivo para absorber olores, humedad y funciona como imán para el sucio y el polvillo), deja actuar el bicarbonato sobre toda la superficie por más de 45 minutos. Luego emplea la aspiradora para retirar residuos (comienza haciendo un recorrido vertical, y finaliza haciendo un recorrido horizontal). Deja ventilar al menos una hora antes de cubrirlo.

Quitar óxido de superficies de acero: Si la mancha es leve o muy reciente, basta con repasar la superficie con la esponja humedecida en agua caliente. Si no se quita, simplemente vierte un poco de vinagre, algo caliente, y deja actuar por algunos pocos minutos, para luego aclarar con agua. Finaliza secando con toallas de papel. Para suciedades y óxidos o corrosiones más persistentes, puedes realizar una pasta con bicarbonato de sodio y unas gotas de zumo de limón, aplicando esta pasta y dejando actuar por hasta diez minutos.

Limpiar sanitarios con manchas amarillentas: Utiliza trementina (aguarrás) mezclada con un poco de sal y

www.revistasaladeespera.com

Por Karina Brocks

aplícala al inodoro, tina, lavamanos, bidé, con ayuda de una esponja. Deja que la mezcla actúe un rato y luego lava con abundante agua caliente y jabón. Para finalizar, enjuaga muy bien todos los sanitarios con agua fría.

Cuidar bolsos y carteras de cuero: Para limpiar tu bolso de cuero, si es oscuro, pasa una mezcla de dos partes de trementina con una de cera blanca. Cuando seque, frotar con un paño de lana, las manchas desaparecerán. Para que los cierres no se atasquen, pasa sobre los dientes un poco de cera de abeja. Si los vas a guardar por una temporada, no olvides pasarle antes una mano de cera.

Limpiar y mantener una tabla de picar: La tabla de picar es uno de los utensilios de cocina que acumula mayor cantidad de microbios y bacterias. Ya sean de plástico o de madera, su limpieza debe realizarse con muchísimo cuidado. Es conveniente pasarle con fuerza un cepillo de cerdas duras y usar un detergente de calidad. Verter sobre ella una mezcla de agua con lejía (lavandina) y por último dejarla secar al aire o con toallas de papel. Cuando notes que las tablas, ya sean de madera o de plástico, presenten demasiadas rajas, es hora de cambiarlas por una nueva.

Edición Aniversario | Agosto 2011  | R evista Sala

de

Espera

161


Carlos Enríquez-González: inaugurando el borde

C

arlos Enríquez-González es quizá el artista contemporáneo venezolano que en este momento tiene mayor presencia internacional. No obstante haber recibido una discreta atención en el ámbito local, su figuración ha llegado hasta la BBC de Londres, donde se le ha hecho una amplia reseña, amén de estar en importantes colecciones internacionales, como la de Jeff Koons, entre otras. Ya hace más de una década desde que tuve el privilegio de hacer el primer texto crítico que se hiciera sobre su trabajo para una revista de modas. En ese momento, su obra estaba centrada en la pintura, aunque ya era evidente una aspiración hacia lo tridimensional a través de la ejecución de piezas de plano convexo. De este modo, no tardó mucho en llegar a la constelación de la escultura, cuando empezaron a aparecer sus series de Astroboys. Sin embargo, el salto cuántico vendría cuando irrumpió con sus monstruos mutantes basados en la hibrides de hongos y cerebros, así como toda una suerte de abominaciones

162

R evista Sala

de

Espera

que han venido a constituir un peculiar neo dadaísmo. A pesar de que su elemento es la escultura hecha a base de plástico y fibra de vidrio, la concepción de sus obras es llevada a cabo durante las noches –tarde en la noche—cuando el artista realiza de modo frenético bocetos en un singular, “delirio de lo monstruoso”. Su obra inaugura –en el pleno sentido de la palabra—el así llamado borde o cutting edge. Es una irrupción de lo salvaje que en última instancia Enríquez-González recrea en grandes esculturas con acabados sumamente delicados y rigurosos. En algún momento, una importante curadora me comentó que Enríquez-González es una “bestia creativa”; y sin duda lo es, no sólo en la concisión de una prolífica obra, sino en la recreación de lo bestial, de entidades recién surgidas de lo invisible donde escudriña el creador. Uno de los aspectos interesantes de su experiencia es justamente el knock out que Carlos le ha dado al discurso crítico. El diálogo con su obra parte de lo abismal, del relámpago. Esto es absoluta-

©Mali Larralde

cosmopistas

José Antonio Parra Parraa23@gmail.Com

mente nuevo, no sólo desde el punto de vista de los tópicos, sino desde la ejecución formal. El apelativo del artista a la genitalidad mutante y polimorfa podría estar expresando el crisol de imágenes –que más allá de lo mutante—aluden a las profundidades oceánicas de la psique, donde lo uno o el todo devienen en un universo neodada. He compartido la vivencia y la hechura de obra con Enríquez-González y su dimensión –en el oficio del arte—bien podría ser la de la furia de un F. Alexander de La naranja mecánica de Kubrick. Su tiempo es el nuevo tiempo y el escenario protagónico del nuevo arte venezolano que está presente no sólo en medios internacionales, sino en colecciones de museos y de celebridades como Simon de Pury. Se inaugura así el tiempo de la propia tierra iluminada, quizá una singularidad o el puntal de un nuevo boom de las artes latinoamericanas. La apuesta de Carlos Enríquez-González es desenvuelta e irreverente, es el camino del iniciado y del profeta, uno hecho espacio; forma y color, vaciedad y totalidad.


curiosidades

Por Karina Brocks

Nuevo récord del salto más largo con patines Templo indio escondía tesoro millonario Un equipo de arqueólogos encontró recientemente en la India, un tesoro millonario que estaba escondido en varias criptas selladas de un templo dedicado al dios Vishnú. El hallazgo comprende monedas y figuras de oro, joyas y piedras preciosas ubicadas en bóvedas secretas que habían estado selladas durante casi 150 años en el templo Shri Padmanabhaswamy, en el estado de Kerala.

www.revistasaladeespera.com

El francés Taig Khris ingresó en el libro Guinness de los récords al protagonizar el mayor salto con patines del mundo. El deportista de 35 años superó la marca que hasta ahora ostentaba el estadounidense Dany Way, con 25 metros. Su hazaña fue seguida por miles de personas en Montmartre, donde mantuvo la elevación a lo largo de 29 metros de longitud. Hace un par de años realizó un salto sobre patines desde la primera plataforma de la Torre Eiffel.

Dominó humano de colchones Casi 100 tortugas paralizan actividad en aeropuerto El aeropuerto John F. Kennedy tuvo retraso en su actividad, debido a casi un centenar de tortugas que decidieron atravesar la pista. Bien conocidas por su lentitud, los animales iban despacio sin saber que provocaban el paro en el funcionamiento del aeropuerto. Los funcionarios tardaron cerca de media hora en retirarlas de la pista y ponerlas en agua a cierta distancia.

La ciudad de Huesca, en el noreste de España, obtuvo el récord Guinness del mayor dominó humano realizado con colchones, superando la marca que tenía Estocolmo. En total cayeron 526 colchones en el paseo Ramón y Cajal de Huesca, de manera consecutiva durante más de cuatro minutos. Las enormes “fichas” colocadas en forma de espiral cayeron impulsadas por el primero de los participantes que, agarrado a su colchón, dio un gran salto hacia atrás.

Edición Aniversario | Agosto 2011  | R evista Sala

de

Espera

163


equipaje

Chicago: ráfagas de encanto Subirse a lo alto de la torre Willis a una caja de cristal, pasear por la orilla del lago, ir al Navy Pier, disfrutar de los museos, de la bicicleta, de una pizza, caer fascinado ante su arquitectura, cualquier cosa es posible en un viaje a esta ciudad con un toque particular Texto y foto: Hans Graf

V

einticuatro kilómetros en bicicleta con el morral de turista, la gorrita y las ganas de pasear en una ciudad amigable sin preocuparse del tráfico, es una experiencia que pocos imaginan se puede experimentar en los Estados Unidos, acostumbrados como estamos a la imagen del carro portentoso, de la camioneta familiar rodando a todo dar por una excelen-

164

R evista Sala

de

Espera

te autopista. El paseo en bicicleta a orillas del lago Michigan, sinuoso borde que decora Chicago, ofrece la posibilidad de conocer un lado más amable de la ciudad, sin desconectarse de los puntos clásicos como el Navy Pier, uno de los centros turísticos de mayor movimiento durante el verano y otoño. Detenerse a comer algo, admirar las edificaciones o incluso atreverse a tomar

un baño es parte de un viaje lleno de posibilidades. Chicago abre una vacación con tinte europeo en suelo americano. Llegar en avión, en tren o incluso por autobús es una deleite. Para los más atrevidos tomar el vetusto pero encantador tren de Amtrak desde Nueva York, es una experiencia rica en turismo tradicional, ese que parece a ratos ausente de las agendas de quienes visitan Norteamérica.


equipaje

Alojarse en hoteles localizados en Michigan Avenue, Ontario, Ohio o Wabash está entre las mejores opciones. No vale la pena alquilar carro, ya que el sistema de autobuses (CTA), que tiene itinerarios monitoreados desde el celular, así como el metro y los taxis, cubren toda la ciudad, son seguros y económicos. Además Chicago es muy amigable para los peatones y siempre existe la posibilidad de la bici en sus más de 160 kilómetros de ciclovías, un orgullo de sus habitantes.

Líneas de encanto eterno Las creaciones de Frank Lloyd o Mies van der Rohede o edificios como el Hancock Center, Marina City, Tribune Tower, o el Willis Tower, heredero de la fama de Sears Tower, son parte de un paseo obligado por esta metrópoli de líneas finas, de diseños atrevidos y de propuestas que rompen con la tradicional monotonía de algunas ciudades norteamericanas. Es, como reseñan las mayoría de las guías, tratados, reportajes y artículos que de ella hablan, la ciudad hecha museo. Basta tomar una de las tantas embarcaciones en el río -cuyo paseo tiene una duración de entre dos y tres horas- para apreciar la riqueza arquitectónica de la ciudad. Circular por el loop o simplemente apos-

www.revistasaladeespera.com

“Quizá entre abril y octubre es la mejor época, pero, ¿por qué negarse a la experiencia del frío viento?. No en balde se le conoce como Windy City”

Edición Aniversario | Agosto 2011  | R evista Sala

de

Espera

165


equipaje

tarse en una de las torres con mirador a contemplar, valen un tarde. Quizá entre abril y octubre es la mejor época, pero, ¿por qué negarse a la experiencia del frío viento?. No en balde se le conoce como Windy City, aunque sus habitantes parecen nunca acostumbrarse a las inclemencias del tiempo. Otra de esas joyas es la nueva caja de cristal de la Willis Tower, en la cual uno queda suspendido sobre una caja de vidrio que sobresale de la estructura del edificio. El vértigo, que muchos dejan pasar a los pocos segundos, te sacude, pero la increíble estampa es para no olvidarla nunca. Una foto, aunque se paguen 19 dólares, vale la pena. Otras puntos son el Soldier Field, antiguo estadio edificado a la usanza de los templos griegos, pero que con el auge de la modernización fue remodelado. Ahora parece que un platillo volador hubiese aterrizado en el campo sede

166

R evista Sala

de

Espera

de los Osos de Chicago de la NFL. A esta joya se unen las tradicionales edificaciones de los museos o el Shedd Aquarium, recientemente remodelado, o la escultura de la semilla gigante The Bean ubicada en las cercanías del Millenium Park, un área que en verano y otoño tiene intensa actividad con ferias internacionales y conciertos.

Paraíso de la comida y el arte. La famosa Pizza One de Chicago, inventada en 1943, es uno de los platos obligatorios. ¿Hay que esperar?, sí, pero vale la pena hacerlo en el local original acompañado por una buena cerveza. También las que sirven en Ginos East, un local que tiene firmas hasta en el techo, son de primera. Visitar el barrio griego es otra opción impelable si de buen gusto se trata, o incluso asomarse a las famosas casas de carne Texas du Brasil, donde se disfrutan una variedad

de carnes y vinos. Otra opción, el China Town tour, ¡excepcional!. El arte de la mesa pasa a los museos de ciencia e industria, arte y ciencias naturales, las salas de exhibición como el Art Institute of Chicago o la música, cuya expresión maravillosa se puede encontrar en el Festival de la Música 2011 que se celebra en Septiembre y que sirve como punto de convergencia para múltiples manifestaciones y se lleva a cabo en plazas, teatros y calles de la ciudad. El Blue Man Group es otra de las referencias de esta ciudad. Hay que ir al Briar Street Theatre para deleitarse con la imaginación y el contenido visual de esta representación de la naturaleza comunicacional del hombre. Estos tres hombres de azul harán volar su imaginación en una ciudad que vive al ritmo de la creatividad e impulsada por un espíritu que contagia a sus visitantes.


cuerpos y mentes

Estallido de color Ahora que el verano se hace sentir en el hemisferio norte, las casas de moda terminan de rendirse al uso sin complejos de colores vivos con la libertad propia de los años ochenta Por Magaly Rodríguez

E

l fucsia: tradicionalmente subestimado por las más feministas y venerado por las más románticas, el “hot pink” es una de las grandes claves cromáticas de esta temporada. Las tendencias animan a llevarlo con desparpajo, bien en solitario o en combinaciones con naranja, amarillo y hasta verde. Su aparición en vestidos, chaquetas y zapatos –desde las cómodas ballerinas a los tacones brillantes en punta– no ha pasado desapercibida en los desfiles de moda ni en las revistas especializadas. El naranja: Escandaloso y tropical, el naranja supo esperar con paciencia su turno para brillar. Desde su tono arquetípico hasta su versión más fluorescente, las vitrinas lo despliegan sin complejos en blazers, blusas, faldas y suéteres ligeros. Inspira vitalidad y no decepciona cuando se combina con accesorios minimalistas. El verde esmeralda: Más de una se resiste a usarlo por temor a que su piel luzca igual-

www.revistasaladeespera.com

mente verdosa. Sin embargo, este color favorece a quienes tienen pieles claras como un toque refrescante y vibrante. Su combinación con blanco o negro nunca es errada y produce un efecto vistoso cuando se usa en accesorios como pulseras, carteras, zapatos y cinturones. El azul rey: Con sus reminiscencias mediterráneas, este color transmite elegancia y estilo al distanciarse del aburrido índigo de los uniformes escolares. El azul rey es la sensación en chaquetas, blusas y shorts. Su combinación clásica con rojo, blanco o negro recobró vigencia como apuesta segura para estar a la moda. El amarillo limón: Aunque hay quien teme usarlo por considerarlo un color demasiado llamativo, el amarillo está regresando por sus fueros. Paradójicamente, mientras más chillón, más en boga. Es muy fácil conseguirlo estos días en vestidos ligeros, tops y hasta pantalones.

Solos o en bloques Luego de la invasión de las rayas y las infinitas flores de las temporadas previas, las casas de moda han hecho una pausa marcada en los estampados para cederle el paso a las prendas unicolores, casi siempre con cortes rectos. Si acaso, los colores se combinan directamente con franjas gruesas de otros tonos. También es común ver los diseños unicolores en llave con valores neutros como el blanco para el día y el negro para la noche. Por el momento, colores como el beige, el marrón o el vinotinto tienen poco que buscar en los guardarropas sugeridos por las grandes marcas de diseño. Deberán resignarse a que los rescate el invierno.

Edición Aniversario | Agosto 2011  | R evista Sala

de

Espera

167


noticias

Ithaca Travel: recurso humano especializado en turismo Ithaca Travel, empresa integral de turismo, ofrece servicios de asesoría y venta en: boletería aérea nacional e internacional, alojamiento dentro y fuera de Venezuela, renta de autos en el mundo entero , traslados ejecutivos, seguros y asistencia al viajero a escala mundial, viajes hechos a la medida, viajes familiares, parques temáticos, paquetes nacionales e internacionales, cruceros en todo el mundo, viajes temáticos, especialistas en la coordinación de grupos, incentivos y convenciones La agencia está ubicada en la Av. Francisco de Miranda, Torre Cavendes, Piso 7, Ofc. 704, Los Palos Grandes, Caracas – Venezuela. Más información por los teléfonos 286.36.09 / 284.24.47/ 283.39.45 o en la web: www.ithaca.com.ve

Twitter cumplió 5 años de vida El primer tuit se envió el 21 de marzo de 2006, pero podría decirse que su fecha de bautismo es el 15 de julio. Ese día, Michael Arrington escribió en su influyente blog tecnológico TechCrunch: “Odeo puso en marcha un nuevo servicio que se llama Twttr y es una especie de aplicación de sms para enviar mensajes a grupos”. La modesta Odeo quería poner en marcha un servicio de podcast en San Francisco. Durante la lluvia de ideas, uno de sus desarroladores, Jack Dorsey, sugirió que se enviara por sms pequeñas actualizaciones de estado a los miembros del equipo, para que todo el mundo estuviera al tanto de lo que hacían los demás. Cuatro meses más tarde, la empresa puso el servicio a disposición de los interesados de forma gratuita, con un éxito sorprendente.

168

R evista Sala

de

La Centella asiática de Naturissima ahora se llama Cinatyl

LG Electronics introduce al mercado venezolano la nueva generación de TV Cinema 3D

Lanzan campaña para alertar sobre enfermedades transmitidas por alimentos

Cinatyl es el nuevo nombre de la Centella Asiática de Naturissima de Biotech Laboratorios, producto que desde ahora brinda una nueva imagen, con la calidad de siempre y el respaldo de una marca, cuya especialidad es la fabricación de extractos medicinales, purificados y estandarizados, lo que garantiza la total confiabilidad de dichos insumos. La tableta de 400 mg estimula la eliminación de las sustancias de desecho, ayuda a reemplazar los nódulos de celulitis por una nueva estructura dérmica y evita la retención de líquidos. La estandarización de los productos Naturissima avala que cada tableta contenga la composición exacta y conocida de los principios activos responsables de la acción terapéutica.

Este nuevo producto incorpora innovación de punta, ya que transmite imágenes tridimensionales sin parpadeo. Cinema 3D incluye tecnología LED Plus y una resolución Full HD 1080p. Además cuenta con una delgada película (Light Boost 3D) polarizada que cubre toda la pantalla separando las imágenes dirigidas al ojo izquierdo y al derecho, aportando mayor brillo y nitidez. Estas visuales son captadas a través de los lentes, creando una imagen en 3D libre de parpadeo, gracias a la tecnología flicker free. Así, el nuevo televisor elimina toda sensación de mareo o fatiga que presentaba sus versiones anteriores.

La gastroenteritis, hepatitis A, amibiasis, cólera y fiebre tifoidea son algunas de las enfermedades transmitidas por alimentos que pueden ser mortales, especialmente en niños, ancianos y mujeres embarazadas. De allí que Farmacias Saas y la Fundación Bengoa se unen de nuevo para lanzar el nuevo comercial de su campaña “Juntos contra la Malnutrición”. La pieza audiovisual, que lleva por nombre “Comida peligrosa”, tiene como objetivo alertar sobre los riesgos para la salud que implican las enfermedades adquiridas por la ingesta de comida o agua contaminada a consecuencia de una manipulación no higiénica. El comercial tiene una duración de 20 segundos y se transmitirá a partir del domingo 17 de julio .

Convocatoria al primer Premio Internacional de Ensayo “José Enrique Rodó”

La Vinotinto se une contra la discriminación impulsada por Unicef

Fundación ~ Caveme y la UCV para una mejor regulación de medicamentos

El premio, que cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, la Biblioteca Nacional de Uruguay, la Embajada de México en ese país, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y el Grupo de Diarios de América (GDA), va dirigido a autores de cualquier nacionalidad con obras inéditas, escritas en lengua castellana o portuguesa que no hayan sido premiadas en otro concurso. Deberán tener una extensión de entre 100 y 200.000 caracteres. El premio consiste en 5.000 dólares y la publicación de la obra, así como dos menciones sin remuneración. Las obras deben enviarse en formato digital y sobre cerrado a la Secretaría del Premio Internacional “José Enrique Rodó”.

Los jugadores de la Selección de Venezuela, junto al cuerpo técnico, firmaron un compromiso a favor de la infancia y contra la discriminación. Una iniciativa del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), cuyo objetivo es sumar la firma de miles de personas en América Latina que apoyen el derecho de niños, niñas y adolescentes a estar protegidos contra toda forma de discriminación. Bajo el lema “con tu firma ganan los chicos”, todas las personas que quieran participar de la iniciativa podrán sumar su firma digital en: www.facebook. com/UnicefVenezuela

Con el objetivo de seguir promoviendo avances de investigación farmacéutica, la Fundación ~ Caveme ha desarrollado, en conjunto con la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela, una serie de proyectos académicos destinados a optimizar la formación integral de farmacéuticos, médicos, y profesionales del área de salud. Dentro de estas iniciativas, se encuentran diversos diplomados como el de regulación sanitaria. El objetivo de este programa es capacitar a profesionales mediante la adquisición de herramientas requeridas en el área de higiénicos, que deben ser aplicados a medicamentos antes de su posicionamiento en el mercado.

Espera




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.