SALINAS PUEBLO DE ECONOMIA SOLIDARIA
Presentación
¿Será posible sintetizar 40 años de un proceso comunitario, constante y esforzado, en el marco de pocos días? Es lo que Salinas se ha propuesto hacer en los días 17-18-19 de noviembre de 2012. Hasta qué punto lo haya logrado, a través de una atenta preparación y, finalmente, en las emotivas jornadas de la celebración, no sería tan fácil decirlo. Ahora el reto que queremos reflejar en este ANUARIO, es traducir el ambiente de fiesta, encuentros, visitas, talleres...en unos datos y reflexiones que nos quedan como una herencia de lo que hemos vivido. El ANUARIO 2012 presenta: -
Los “criterios” de cada Institución salinera: la ruta no cambia, pero el entusiasmo se manifiesta como eco de días destinados a no caer en el olvido.
-
Los “números” registran, como de costumbre, los datos de un año, que se presenta, en general, rico en desafíos y GÉNEROso en resultados.
-
Las “reflexiones”, aspiran a ser la concretización de la “herencia”, que nos deja el memorable evento de SALINAS 40: finanzas populares y economía solidaria, rol de la mujer salinera en el proceso de cambio, atención concreta y entusiasta a la naturaleza, sensibilidad renovada para adultos mayores y enfermos, cuidado de los niños con problemas, desafíos y oportunidades para las nuevas generaciones, presencia y aspiraciones de las comunidades, necesaria integración de las fuerzas organizacionales con las instancias y servicios públicos, educacionales y de salud...
Ha salido un documento algo... abultado: el tiempo que dediques a su lectura y, ojalá, a su estudio no lo consideres perdido. Atrás de cada sueño y objetivo, atrás de cada número y estadística, atrás de cada reflexión está algo vivo y real, está un pueblo sencillo que vive una aventura ampliamente reconocida, aunque no pretende ser perfecta, un pueblo que no se cansa de proponerse nuevas metas en la fidelidad, para muchos increíble, en el tiempo a los ideales solidarios de siempre! ANUARIO 2012 GRUPPO SALINAS
P. Antonio Polo
1