sumario Editorial
¿Preparada para el puerperio?
Embarazo & Parto ESPECIAL
Las contracciones
Síndrome de anidación
El calcio en el embarazo
Estimulación Prenatal
Arritmias en el embarazo
¡Son mellizos! Antidepresivos en el embarazo Voy a ser mamá sola PNL y Maternidad Pelo y embarazo Los calambres en el embarazo Doulas ¡Rompí bolsa!
El acompañante Prepararse para amamantar
Sociales
- El HPMI adhirió a la Campaña Nacional de Detección del Glaucoma. - Colecta de sangre “La donación no se toma vacaciones”. - Salta fue sede de un Mega Seminario de Activación Interna de la Glándula Pineal.
editorial Hace tiempo teníamos ganas de presentarte un especial de “Embarazo y parto” con toda la información que necesitás para un momento tan importante en la vida de cualquier mujer. Sabemos que nunca estamos suficientemente preparadas para afrontar todos los cambios, miedos y dudas que aparecen en la dulce espera, pero podemos asegurarte que una mamá actualizada es una mamá más segura, porque ¡señoras!, la información es poder. Este será un número para que guardes en tu casa y revises cada vez que lo necesites. Te contamos todo acerca de la dulce espera y el nacimiento. Te vamos adelantando qué pasará cuando rompas bolsa, y te hablaremos sobre tu derecho de elegir a un acompañante que te tome de la mano, mientras tu hijo está naciendo. ¿Sabías qué es el síndrome de anidación? Enterate en una nota preciosa que se refiere a ese periodo en el que vamos preparando el nidito para la llegada de nuestro bebé. El puerperio y la lactancia son temas que quitan el sueño a cualquier futura mamá. Te damos algunos tips para que puedas prepararte con tiempo ¡Acordate que un curso preparto viene muy bien sobre todo si sos primeriza! ¿Y un dato más? Lo ideal es consultar a una buena asesora en la lactancia o a una doula que nos ayude y facilite la tarea llegado el momento. Pero no esperes a tener a tu hijo en brazos, lo mejor es ir buscando este apoyo en el último trimestre del embarazo o antes si te hace sentir más tranquila. Para las que se atreven y dan el paso de ser “mamás solas” un artículo sólo para ellas y dejamos para el final esas notas que nos gustan a todas y no pueden faltar: “El pelo en el embarazo” y “Los calambres”. Esperamos que lo disfrutes y que aprendas de la mano de los prestigiosos especialistas que nos asesoraron para darte el mejor contenido. ¡Gracias por seguirnos! ¡Vamos por un año más!
Isabel Alonso
staff DIRECCIÓN GENERAL Isabel Alonso PRODUCCIÓN Sol Veinovich ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN Sara Barrionuevo DISEÑO Florencia Steimberg REDACCIÓN Florencia Heredia FOTOGRAFÍA Lucía Ramos Frías Loly Cornejo
www.saltabebe.com.ar saltabebe@gmail.com
www.issuu.com/saltabeberevista
SĂndrome de
anidaciĂłn
12|
Con el asesoramiento de Roxana Taloccino. Psicóloga.
Hacia el final del embarazo, muchas mujeres sienten la necesidad impostergable de dejar todo limpio y ordenado en casa para la llegada del bebé. Este estado a veces un tanto obsesivo viene acompañado de un brote de energía repentino y en ocasiones de insomnio. La futura mamá está anidando.
Durante el tercer trimestre de gestación es muy común que en la mujer aparezcan unas ganas inusitadas de tener todo preparado y organizado para el nacimiento de su hijo. De pronto, experimenta un brote de vitalidad y energía, que la motivan a decorar el cuarto del bebé, mover muebles, hacer limpieza general a las 3 de la mañana y ordenar y clasificar la ropita por formas y colores. Es tan irrefrenable esta necesidad que la futura mamá se desvela y se levanta de madrugada a terminar la mantita y los escarpines que está tejiendo para su bebé. El insomnio también es provocado porque en esta etapa el vientre está más pesado, el niño se mueve más y no la deja dormir, tiene que ir varias veces a orinar por las noches y se pone más ansiosa y temerosa a medida que se acerca el momento del parto, sobre todo si es primeriza. El Síndrome de anidación se da de forma natural en la embarazada, porque anidar es una necesidad instintiva de la mujer y una manifestación del deseo inconsciente de prepararse para la llegada de su hijo. Además, poder tener todo bajo control y estar pendiente de los preparativos le ayuda a reducir ansiedades. En algunas mujeres se produce un cambio tan repentino como drástico y sus parejas y familiares se quedan asombrados ante tanta devoción por el orden y la limpieza, cuando antes este no era un tema primordial. Son ellos los que muchas veces le ponen un freno
a esta euforia inusual pensando en su seguridad y evitando que suban escaleras, que carguen cajas pesadas o que se pongan a ordenar armarios o altillos donde se guardan los objetos en desuso. No todas las gestantes viven esta anidación con la misma intensidad. Esto va a depender de factores tales como la personalidad, lo que para ella signifique la maternidad, el desarrollo de su embarazo, los niveles de ansiedad y el ambiente familiar. Conversarlo con el obstetra es una buena idea, ya que puede brindarle buenos consejos a la hora de hacer este tipo de actividades para evitar riesgos o inconvenientes.
¡Oxitocina!
El Síndrome de anidación es un proceso psicológico pero también tiene un componente hormonal. La responsable es la oxitocina, hormona que se dispara aproximadamente a las 37 semanas para preparar el organismo para el parto y potenciar el instinto maternal.
|13
Con el asesoramiento de Magalí Egea. Obstétrica del Hospital Público Materno Infantil.
Estimulación prenatal Se llama estimulación prenatal al conjunto de actividades que se realizan con la finalidad de que el bebé, que se encuentra todavía en el vientre materno, reciba y responda a diferentes estímulos táctiles, visuales, afectivos y motores. Con esto lo que se busca es fortalecer la relación entre la mamá y el bebé, ya desde el embarazo, y también comenzar a formar lazos amorosos con el papá y con otros miembros de la familia. A través de diferentes ejercicios se puede lograr una profunda conexión con el bebé, incluso antes de que nazca. Esto se logra estando atentos a sus movimientos y reconociendo que ya es una personita que siente, entiende y merece ser llamado por su nombre, mientras se desarrolla su vida intrauterina.
Gracias a esto se conoce que el pequeño ya ha empezado a formar su personalidad y la pone de manifiesto. Están los que se quedan quietitos cuando tienen hambre y aquellos que se mueven mucho y pegan patadas cuando quieren que mamá coma para poder recibir su alimento.
El principal objetivo de la estimulación prenatal es trabajar a nivel emocional; lo que se intenta conseguir es que el bebé se sienta amado ya desde la panza. Existen varios estudios científicos que demuestran que el niño percibe lo que ocurre en el mundo exterior. Las situaciones familiares, el estrés de la madre, o sus estados emocionales repercuten directamente en el pequeño. Una mamá angustiada genera una respuesta en su hijo y lo mismo sucede cuando se trata de una mamá feliz.
Hay algunos recursos que se utilizan a la hora de hacer estas actividades como la luz, la música y el sentido del tacto, pero el estímulo más importante para el bebé es la voz de su mamá, así como el sonido de su corazón y de sus órganos internos, ya que es el sonido con el que convive durante 9 meses.
Hay muchas embarazadas que trabajan hasta el día antes del parto y que siguen manteniendo un ritmo bastante movido de trabajo, pero es importante que aunque estén muy ocupadas y llenas de tareas, dediquen al menos una hora diaria a conectarse con el bebé que viene en camino. Este tiempo valioso de atención plena hacia el niño, tendrá efectos positivos para el resto de su vida. Con los avances de la ciencia, se produjo un cambio de paradigma en relación al nacimiento. Hay toda una rama de la Psicología dedicada a la Psicología Prenantal, que estudia todas las experiencias que atraviesa el bebé mientras está en el útero de su madre. 14|
También está estudiado y debidamente probado que el recién nacido tiene memoria de lo que fue su estadía en el cuerpo de mamá. Por ejemplo, cuando llora y le hacemos unas suaves palmaditas en la espalda, se calma porque ese movimiento le recuerda lo que sentía cuando aún estaba dentro de la panza de su madre. La estimulación prenatal y post-natal cumple un papel muy importante en el desarrollo de su personalidad, inteligencia y habilidades sociales. Un niño que se sintió amado desde el momento mismo de su concepción, que fue estimulado y recibió atención antes y después de nacer, será un adulto capaz de amar sanamente y de entablar vínculos fuertes y duraderos, con sus parejas, familiares, amigos y compañeros de trabajo. Con adultos de alta inteligencia emocional se puede evolucionar hacia una sociedad más justa y equilibrada.
Técnicas de comunicación prenatal Hablarle y cantarle al bebé Poner música que a la mamá le gusta escuchar ● Oír los sonidos de la naturaleza ● Acariciar la panza ● Masajear la panza con los nudillos de los dedos haciendo movimientos circulares ● Jugar con el bebé respondiendo con una palmadita sobre la panza cuando él patea ● Bailar suavemente ● Practicar natación para embarazada o moverse en el agua ● ●
Con el asesoramiento de Florencia Herrera. Médica Tocoginecóloga.
¡Son mellizos! ¡Van a ser papás!, pero no sólo eso… ¡vienen dos! se escucha decir al médico durante la primera ecografía dando esta hermosa noticia a la pareja y la sorpresa de que se trata de un embarazo múltiple. Es común que aparezcan sensaciones encontradas, euforia y algarabía, pero al mismo tiempo un gran desconcierto. Después del asombro viene la preocupación, el miedo y la ansiedad. El especialista les explicará que este tipo de gestaciones son consideradas de alto riesgo y que habrá que hacer un mayor seguimiento y control. Por lo general, durante los primeros meses, estas futuras mamás se sienten muy descompuestas. La deshidratación, las náuseas, y vómitos son más frecuentes y severos en los embarazos múltiples, porque la mujer tiene dos placentas y el doble de hormonas. El segundo trimestre las molestias disminuyen pero en el tercero vuelven los riesgos ya que el parto puede desencadenarse de forma prematura, teniendo en cuenta que la falta de espacio en el vientre materno puede obstaculizar el crecimiento de los niños. Esto va a estar determinado por la contextura física de la mamá, el tamaño del útero y el tamaño de los bebés. Se llama embarazo múltiple a aquel en el que se gestan dos o más fetos en el útero materno. Hablamos de gemelos cuando un óvulo es fecundado por un espermatozoide y luego se divide en dos partes que se desarrollan por separado hasta formar a dos bebés genéticamente idénticos y del mismo sexo, que conviven juntos durante 9 meses
16|
en la misma bolsa y en la misma placenta. Los mellizos, en cambio, son el resultado de una fecundación múltiple, en la que dos espermatozoides fecundan a dos óvulos diferentes. Se trata de dos bebés totalmente distintos que crecen y se desarrollan en dos bolsas separadas, que pueden o no ser del mismo sexo y no necesariamente son parecidos. Aunque no sucede con mucha frecuencia, puede ocurrir que se desarrollen más de dos embriones, lo cual hace más riesgosa la situación tanto para la madre como para los bebés. En estos casos, los pequeños pueden ser idénticos o totalmente diferentes. Lo normal es que uno sea más grande que el otro, siempre y cuando la diferencia de peso sea aceptable. Hay un síndrome llamado transfusor-transfundido en el que uno de los bebés se lleva toda la sangre, alimentos y nutrientes, lo que ocasiona que sólo uno tenga el corazón sobrecargado, porque tiene la sangre de los dos, y el otro estará anémico porque no se alimenta (es muy poco frecuente y aparece sólo cuando los bebés comparten la bolsa). ¿POR QUÉ AUMENTARON LOS EMBARAZOS MÚLTIPLES? En los últimos años se produjo un incremento significativo de los embarazos múltiples y esto tiene que ver con la postergación de la maternidad y el uso de técnicas de reproducción asistida como la estimulación ovárica o la fecundación in vitro con implantación de varios embriones, lo que aumenta las chances de gestación múltiple.
Recibir la noticia de un embarazo produce un impacto muy grande en cualquier pareja, pero cuando también se les comunica a los futuros padres que vienen dos o más bebés en camino, se produce un alboroto de sensaciones que van desde la extrema felicidad, hasta la preocupación, el miedo y la ansiedad.
|17
en el embarazo Con el asesoramiento de Federico Zandanel. Ginecólogo y Obstetra.
Antidepresivos La cantidad de mujeres medicadas con antidepresivos y ansiolíticos ha ido en aumento en las últimas décadas. Este incremento puede notarse en los consultorios de obstetras que cada vez reciben más embarazadas planteando su gran preocupación, ya que venían tomando medicación para tratar la depresión, la ansiedad o el insomnio, pero tienen claro que durante la gestación no se puede ingerir cualquier tipo de medicamento. Nunca se debe suspender la medicación de manera abrupta. Es importante hacer la consulta con el obstetra y con el psiquiatra para confirmar si es necesario suspender o cambiar la medicación por otra que se pueda consumir en la gestación y que sea de bajo riesgo para el bebé. La interrupción inmediata del tratamiento en una embarazada con depresión crónica le producirá Síndrome de abstinencia. La gestante tampoco puede tomar pastillas para dormir. Si tiene alteraciones en el sueño, se le recomendará abandonar los malos hábitos y tener un estilo de vida más saluda-
¿Sabías que? *Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de personas que sufre depresión “aumentó notablemente en las últimas dos décadas”, afectando en la actualidad a más de 300 millones de hombres y mujeres en el mundo. *De acuerdo a los datos arrojados por el Centro de Investigación en Neurociencia y Neuropsicología de la Universidad de Palermo, la depresión afecta más frecuentemente a las mujeres y se manifiesta generalmente entre los 25 y los 35 años. 18|
ble, lo que incluye alimentarse sanamente, dormir bien y realizar actividad física apta para el periodo del embarazo.
El trabajo multidisciplinar e integrado de los médicos es importante y necesario, especialmente en estos casos. El obstetra debe trabajar a la par del psicólogo y psiquiatra. Cabe destacar, que el diálogo entre los profesionales es crucial en el diagnóstico y tratamiento de la paciente. “Sufro de depresión y me quiero embarazar” Cuando una mujer que tiene severos problemas de depresión piensa en la posibilidad de ser madre, es importante que trate su trastorno, reduzca las dosis de medicación y logre tener un panorama más seguro y estable, antes de buscar el embarazo. La contención y el apoyo emocional de la pareja, la familia y los amigos, es fundamental durante los 9 meses de gestación y después del nacimiento del bebé, y más aún cuando se trata de una futura mamá que sufre de esta enfermedad. ¿CÓMO PUEDEN AFECTAR LOS ANTIDEPRESIVOS AL BEBÉ? El consumo de antidepresivos en el primer trimestre de gestación puede afectar la salud del bebé en gran medida, ya que todos sus órganos se están formando. Las chances de producir alteraciones o malformaciones fetales son muy altas. El bebé de una mamá depresiva tiene tendencia a convulsionar al nacer, es más irritable, llora más de lo normal, debido a que estuvo mucho tiempo sometido a la medicación, entonces al nacer también sufre del Síndrome de abstinencia.
El uso de medicación para tratar la depresión ha aumentado exponencialmente en los últimos años. Cuando el embarazo se presenta en estas circunstancias el obstetra debe evaluar el caso en particular y dar las indicaciones que correspondan. Algunas mujeres con depresión leve podrán dejar la medicación y otras con patologías más severas deberán reemplazarla por alguna que sea apta para la gestación.
|19
Con el asesoramiento de Sofía Figueroa. Psicóloga.
Voy a ser mamá sola Son cada vez más las mujeres que se convierten en madres solas por elección. Hoy no tener una pareja estable no es impedimento para tener un hijo. Los avances en materia de reproducción asistida y la posibilidad de acudir a un banco de esperma han cambiado las cosas radicalmente.
22|
El deseo de ser madre es tan fuerte para algunas mujeres que trasciende el hecho de concebir un hijo junto a un hombre y formar una familia tradicional. Tomar la decisión de embarcarse sola en la maternidad requiere de mucha valentía, ya que se asume esta responsabilidad con el pleno conocimiento de que las cargas no estarán repartidas, ni las tareas serán compartidas.
Diversos interrogantes
Con esta cuestión está directamente vinculada la postergación de la maternidad. La mujer de hoy, en general, prioriza sus estudios, su trabajo, crecer en su profesión, viajar, independizarse y conseguir una estabilidad económica por su cuenta, posponiendo la búsqueda de un hijo para después de los 30 o 35 años.
Cuando el niño comience a indagar acerca de sus orígenes, la mamá deberá tener una respuesta preparada para responder a sus inquietudes y evitar posibles confusiones y traumas. No existe evidencia alguna de que los niños que crecen en familias monoparentales tengan problemas psicológicos o de rendimiento escolar. Es común que estos chicos encuentren la figura paterna en algún abuelo, tío o amigo de mamá.
El problema se presenta cuando llega a esta edad, no tiene pareja y la apura el reloj biológico. Es ahí cuando la ciencia propone soluciones concretas poniendo a su disposición las técnicas de reproducción asistida y la posibilidad de acudir a un banco de esperma. Los especialistas advierten que la efectividad de una inseminación artificial disminuye cuando se realiza pasados los 35 años, pero aun así muchas se atreven a intentarlo. El tratamiento puede ser de baja o alta complejidad. En el primer caso con una simple inseminación, y en el segundo con una ICSI (Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides) con óvulos propios o donados. El donante de esperma puede ser anónimo o bien ser un conocido o amigo de la mujer, quien presta su consentimiento por escrito. En la mayoría de los casos existe una contraprestación económica. Pasa por diversos estudios en los que se analizan más de 2700 genes y 300 enfermedades. Sólo consiguen la aprobación del banco el 20% de los varones que se presentan. En Argentina, los bancos de esperma comenzaron a abrirse a fines de los 80. Las lesbianas fueron las primeras en acudir a ellos para convertirse en madres, luego lo hicieron las mujeres sin pareja.
Los miedos se agudizan ante una elección tan trascendental y surgen muchas preguntas: ¿voy a ser una buena madre?, ¿cómo me voy a organizar con los tiempos del trabajo? Y sobre todo una pregunta resuena sin cesar: ¿qué le voy a decir cuando me pregunte por su papá?
Red de apoyo
Durante el embarazo, parto y post parto es fundamental contar con contención ya que este es un periodo muy sensible para cualquier mujer. Cuando ese apoyo no se recibe de una pareja, es importante obtenerlo de amigos o familiares que acompañen a esta valiente mamá formando una red de ayuda, que colabore en lo que precise, la abrace y la escuche con amor y paciencia.
Sabías que? En 10 años se quintuplicó la cantidad de mujeres que se inseminan para ser madres solas. Antes de 2006 sólo el 6% de las mujeres que recurrían a un banco de esperma lo hacían por su cuenta. Actualmente, esa cifra se elevó al 30%. Fuente: Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva.
|23
Con el asesoramiento de Mariana Borigen. Máster Coach e Instructora en PNL certificada en USA.
PNL Y
maternidad
A través de la Programación Neurolingüística (PNL) una mamá puede conectarse con su energía creadora y desprogramar creencias limitantes, limpiar virus mentales y liberarse de condicionamientos inconscientes. Una vez despojada de las cargas del pasado, podrá sentirse más segura y brindar a su hijo una salud emocional mucho más positiva.
24|
Las técnicas de la PNL o Programación Neurolingüística facilitan a las personas herramientas para su desarrollo personal sosteniendo que los procesos neurológicos, el lenguaje y los patrones de comportamiento, que traemos “programados”, pueden ser modificados. Las mismas consiguen ayudar a las personas a superar miedos y alcanzar estados de excelencia y plenitud. Una de las experiencias que hacen sentir a una mujer más plena y realizada es sin dudas, la maternidad, pero también la enfrenta a miedos y ansiedades que antes ni siquiera registraba. Gracias a las últimas investigaciones científicas sabemos que el bebé ya desde el vientre materno percibe las emociones de su madre sean positivas o negativas y las asimila como propias, debido a que se siente uno con ella, como en una especie de unión
simbiótica que persiste incluso meses después del nacimiento. El cerebro del recién nacido no es una hoja en blanco, viene incorporando información y es la madre la que tiene un papel fundamental en esta cuestión. Una mamá puede “programar” las creencias y patrones de conducta de su hijo, desde la gestación. Por eso es tan importante que las mujeres embarazadas se conecten con ese poder creador que tienen y les transmitan una experiencia intrauterina maravillosa. Esta es la forma de “programarlos” positivamente para el futuro. Luego el niño reforzará estos programas gracias a la crianza que reciba en casa, a la educación que le imparta el establecimiento educativo al que asista y al aprendizaje que obtenga de las pautas sociales y culturales del lugar en el que viva.
CONEXIÓN ENERGÉTICA
Ya desde la panza la mamá inscribe en el inconsciente de su hijo programas positivos elaborados desde el amor y la felicidad, pero también puede transmitirle otros estructurados desde el temor, la inseguridad y la incertidumbre. Éstos últimos se agudizan durante el embarazo. La primera emoción que se dispara es el miedo, la cual se mantiene e incrementa durante los 9 meses. Algunas técnicas de PNL permiten aprender a afrontarlo, sin intentar eliminarlo. El rechazo sólo logra incrementar el temor y este adquiere más poder. Por todo lo expuesto, es fundamental que las mujeres reciban su maternidad, libres de creencias dañinas, limpiando su inconsciente de programas tóxicos. Muchos de estos han sido a su vez heredados y hoy forman parte de su día a día. Si la mamá logra deshacer esos nudos antes o durante el embarazo, podrá relacionarse con su hijo positivamente sin tensiones, angustia y ansiedad. Además, su conexión energética se volverá excepcional.
Con el asesoramiento de Adriana Escandar. Médica Dermatóloga.
Pelo y embarazo
“¡Mi pelo es un desastre!” es una frase común entre las futuras mamás porque el cabello experimenta diferentes procesos de cambio de acuerdo a la fase de gestación en la que se encuentra cada mujer: se debilita y se cae, se engrasa o se seca y pierde brillo.
La presencia y fluctuación constante de hormonas placentarias como el estrógeno, progesterona y sobre todo de la gonadotropina coriónica humana provocan alteraciones en el cabello de la embarazada. Estos cambios son totalmente normales durante la gestación del bebé porque después del parto, el aspecto del pelo vuelve a la normalidad. Generalmente, durante el primer trimestre de embarazo, el cabello se debilita y se cae con mayor facilidad. Es frecuente que su estado mejore durante el segundo trimestre, allí es cuando recupera un poco el brillo y deja de caerse tanto. Normalmente, durante el último trimestre de embarazo, se debilita de nuevo, está opaco y apagado En esta etapa surgen diversos miedos e interrogantes: ¿qué shampoo tengo que usar?, ¿me puedo teñir?, ¿el shock de keratina le hace mal al bebé?, ¿puedo usar la planchita y el secador?
SHAMPOO Y ACONDICIONADOR
Los especialistas recomiendan emplear shampoos suaves con PH neutro para que no afecten ni irriten el cuero cabelludo. También es aconsejable lavarse el pelo día por medio para no resecarlo en exceso y complementar su lavado con la aplicación
de acondicionadores o mascarillas nutritivas que tengan efectos reparadores e hidratantes, (si el pelo es graso se aconseja usarlas sólo en las puntas).
TINTURAS
Los dermatólogos consideran que lo mejor es no teñirse, al menos durante el primer trimestre de embarazo porque las tinturas suelen tener amoníaco, sustancia altamente tóxica y perjudicial para el bebé y oxidantes, que al entrar en contacto con el cuero cabelludo, pueden llegar al feto a través de la sangre. Lo ideal es que la embarazada use tinturas de origen vegetal o henna que duran menos que la coloración permanente pero no dañan al bebé ni provocan alergias.
SHOCK DE KERATINA
Estos tratamientos capilares están muy de moda pero aún no se sabe cómo los químicos empleados en ellos pueden afectar al bebé y por eso es mejor evitarlos por precaución.
PLANCHITA Y SECADOR
El secador de pelo y la planchita afectan al folículo piloso con el calor que generan y por eso se sugiere usarlos a temperaturas moderadas, lejos del cuero cabelludo y sólo eventualmente.
Recomendaciones para cuidar el pelo durante el embarazo ● Mantener un dieta equilibrada conformada por alimentos que tengan vitamina C, B y E y muchas frutas y verduras que proporcionen los antioxidantes necesarios para fortalecer los folículos y estimular el crecimiento del cabello. ● Hidratarse bien, beber dos litros de agua al día y evitar la cafeína y la teína en exceso. ● Lavar el cabello con agua tibia porque el agua caliente sobre estimula las glándulas sebáceas que hacen que el pelo se ponga seco y opaco. ● Tratar el cabello con suavidad, desen-
redarlo despacio y evitar cepillarlo con peines de puntas finas que puedan quebrarlo. ● Realizar masajes que aumenten la irrigación del cuero cabelludo haciendo círculos con la yema de los dedos y peinarlo suavemente antes de dormir. ● No recogerse el pelo con “colitas” o trenzas apretadas porque hacen mucha presión y aceleran la pérdida. ● Proteger el cabello del sol, usar sombreros y cremas especiales para las radiaciones ultravioletas.
Con el asesoramiento de Cristina Sánchez Wilde. Médica Tocoginecóloga de Acego.
Los calambres en el embarazo
La falta de calcio, magnesio y potasio en la sangre durante el embarazo hace que los músculos de la mujer se contraigan de forma involuntaria generando dolor y molestias. Los calambres son contracciones musculares espasmódicas, involuntarias y dolorosas. Se producen de repente, duran un lapso breve de tiempo y pueden estar acompañados por la hinchazón y el endurecimiento de la zona afectada. Generalmente, aparecen ante el frío, los movimientos bruscos, esfuerzos prolongados en alguna actividad física, insuficiente oxigenación de los músculos y pérdida de líquidos o sales minerales. Las mujeres suelen tener muchos calambres durante el tercer trimestre de embarazo porque el crecimiento de la panza comprime vasos sanguíneos importantes (como la vena cava inferior) y también genera edemas, es decir, retención de líquidos. Este líquido retenido tiene iones como el calcio, magnesio y potasio, responsables de la contracción muscular normal, y por eso cuando están en déficit en el organismo de la embarazada, se producen los calambres. Las contracciones musculares suelen ser más intensas por la noche, en medio del descanso porque durante el día el músculo está activo y en movimiento. Es común que las embarazadas se despierten asustadas en la madrugada con calambres en los miembros inferiores (también se acalambran los músculos superiores y los intercostales, aunque con menos frecuencia). Las embarazadas que viven el último trimestre de su embarazo durante el verano, tienen más posibilidades de sufrir calambres intensos y frecuentes porque el calor es un vaso dilatador. Cuanto más elevada es la temperatura, más es el edema, es decir
se escapa mayor cantidad de líquido de los poros de los vasos sanguíneos dilatados.
¿Cómo prevenir los calambres?
•Consumir alimentos ricos en calcio (lácteos y frutos secos), en magnesio (todo tipo de verduras verdes) y en potasio (frutas como la banana, el kiwi y el tomate). •Consumir suplementos de minerales y vitaminas en pastillas (en caso que el obstetra así lo recomiende). •Hidratarse constantemente para recuperar el líquido perdido por el edema. •Hacer actividad física (natación, aqua gym y pilates son las más recomendadas para las embarazadas). •Realizar caminatas diarias para estimular la circulación de sangre. •Evitar estar de pie por mucho tiempo o con las piernas cruzadas. •Hacer masajes suaves en las piernas. •No usar ropa ni calzados ajustados. •Tomar una ducha tibia antes de dormir para que los músculos se relajen. •Dormir en una cama amplia para poder elevar los pies.
¿Qué hacer en el momento del calambre? Los calambres más comunes se producen en los pies, en las piernas, en los muslos y también en las manos. En estos casos, se debe: •Flexionar suavemente el pie para estirar los músculos en sentido contrario. En la última parte del embarazo, cuesta más llegar al pie y en ese caso la mujer deberá pedir ayuda o poner el talón en el suelo y los dedos en la pared para flexionarlos.
•Si se produce en el gemelo, se debe flexionar la pierna afectada hacia atrás con el pie de puntillas para que se estire el músculo. •Tomar un vaso de una bebida cola muy conocida en el mundo puede ayudar a descontracturar los músculos ya que este líquido tiene una alta dosis de potasio. •Si el calambre, hormigueo o falta de sensibilidad es en las manos, se las debe colocar en agua fría con sal y mover los brazos para mejorar la circulación en los miembros superiores.
|29
Con el asesoramiento de Jimena Soto. Integrante del grupo DOULAS SALTA.
Doulas
“Mujeres que sirven” La palabra “doula” deriva del griego y significa “mujer que sirve” o “mujer experimentada” y es el nombre que recibe quien luego de capacitarse y formarse para tal fín, brinda apoyo emocional a una mamá en su embarazo, parto y post parto. Las doulas son mujeres que ya pasaron por la experiencia de la maternidad y que se forman luego, para poder brindar contención emocional a otra mamá durante el embarazo, el parto y el post-parto. Su función es la de acompañar, informar, sostener y ponerse a disposición de la mujer que va a dar a luz. De esta manera, los miedos e incertidumbres relacionados al parto disminuyen y se logra mejorar significativamente la experiencia del nacimiento, tanto para la madre como para el bebé. Las doulas no toman decisiones, sino que orientan a la mamá, dándole consejos, recursos y herramientas valiosas para transitar su camino de la mejor manera posible. Sus servicios son requeridos especialmente por madres primerizas y sobre todo por aquellas que se encuentran atravesando solas la experiencia de la maternidad, por lo general, debido a que están lejos de las referentes maternales de su familia (madres, abuelas, tías, primas, etc.). Ellas pueden asesorar sobre temas de puericultura, lactancia y educación prenatal, pero no realizan ningún tipo de control ni intervención médica. No atienden partos, no recomiendan tratamientos, ni elaboran diagnósticos. 32|
Su trabajo es personalizado y se adapta a las necesidades y deseos de cada mujer en las diferentes etapas del embarazo, por eso es que se toma un tiempo para conocer a la futura mamá, establecer un vínculo con ella y definir qué tipo de ayuda e información precisará. El principal objetivo de la doula es que la mujer sea consciente de su cuerpo y aprenda a manejarlo, que se descubra a ella misma como mamá, que sea capaz de dirigir y tomar decisiones en su propio parto y atraviese esta experiencia de la manera más amorosa y placentera. CADA VEZ MÁS ACEPTADAS Poco a poco, se va extendiendo el trabajo de las doulas por los diferentes países, logrando cada vez mayor aceptación. Hasta hace un tiempo en Salta no se hablaba de “las doulas” pero lentamente se fue conociendo la labor que realizan y ya son muchas mujeres que las consultan y solicitan sus servicios. Incluso, se han dado varios casos de parturientas que prefirieron que sea la doula la que ingrese con ellas a la sala de parto, en lugar de su pareja y u otro acompañante. Esto tiene que ver con la calma y la seguridad que transmiten. En un momento crucial como este es bueno tener a alguien cerca que sepa hacer un masaje o que te recuerde las técnicas de relajación y respiración para aliviar el dolor.
Sabías que?
Diferentes estudios científicos afirman que el sostén emocional de las doulas durante los partos han logrado: ● Disminuir en un 50% las cesáreas ● Reducir el tiempo de los mismos ● Bajar un 60% los pedidos de analgesia ● Fortalecer el vínculo padres e hijo ● Menos problemas con la lactancia ● Menor incidencia de la depresión postparto
|33
¡Rompí 34|
Con el asesoramiento de Flabina González. Médica Tocoginecóloga del Hospital Público Materno Infantil.
Una de las señales de que el parto está próximo a producirse es la rotura de bolsa y se dá por lo general después de las 37 semanas de embarazo. De manera involuntaria y espontánea se pierde un líquido que no se puede contener. Conviene estar alerta ya que puede ocurrir en cualquier momento y lugar. Cuando la bolsa que envuelve al bebé en gestación se rompe, la futura mamá se sorprende con una cantidad abundante de líquido amniótico mojando su ropa. El mismo desciende desde la zona genital en una acción involuntaria y espontánea y se dá de manera natural en cualquier momento y lugar, por lo general después de las 37 semanas de embarazo. Puede ocurrir en el banco, la oficina o el supermercado, puede pasar en la comodidad del hogar, mientras dormimos o cocinamos. Es imposible prever el momento exacto en el que sucederá, por lo que habrá que estar prevenidas y en alerta. Esta es una señal de que el parto está próximo a desencadenarse, si viene acompañada de contracciones frecuentes es importante acudir a una guardia de inmediato, también hay que apurarse cuando no se trata del primer parto. Las primerizas tienen más tiempo para llegar al hospital o sanatorio.
Cuando la bolsa se rompe espontáneamente, de manera muy anticipada al final del embarazo, se debe recibir atención de inmediato y el bebé nacerá de forma prematura. Puede producirse por distintas causas como infecciones, traumatismos y otras. Siempre que se rompe la bolsa, el médico procura que el parto se produzca a la brevedad, ya que aumenta el riesgo de infección. Debido a esto no se pueden colocar tampones o tener sexo luego de esta rotura.
Sabías que?
Hay mujeres que rompen bolsa sin contracciones y muchas otras directamente nunca rompen bolsa, y en este caso, es el obstetra el que procederá a romperla durante el parto ya sea natural o cesárea.
Sólo en un 2% de los embarazos la bolsa se rompe antes de las 34 semanas de gestación. Puede ser una fisura que puede volver a cerrarse o una rotura con abundante pérdida de líquido amniótico.
Cada una es especial por eso algunas dan a luz a las dos horas de romper bolsa mientras que otras pueden estar más de 24 horas en fase de dilatación.
El 10% de las embarazadas rompen bolsa antes de que comiencen las contracciones del trabajo de parto.
bolsa! |35
Con el asesoramiento de María Cristina Sánchez Wilde. Presidente de la Sociedad de Ginecología de Salta. Médica Ginecóloga y Obstetra en ACEGO.
¿Preparada para el puerperio? Luego del nacimiento del bebé, llega una etapa maravillosamente caótica, el puerperio. Este es un periodo de adaptación a numerosos cambios, cargado de fuertes emociones tanto positivas como negativas. En esta nota te contamos cómo estar preparada para que no te tomen de sorpresa los altibajos del post parto.
36|
Cuando contamos con la información necesaria para anticiparnos a lo que viene, nos sentimos más seguras y disminuye la ansiedad. A eso nos referimos cuando hablamos de prepararse para una etapa tan importante como el puerperio, especialmente en el caso de las primerizas a las que les toca vivir por primera vez esta experiencia. Muchas mamás recientes se preguntan ¿por qué a mí nadie me contó que la llegada de un bebé podía ser tan hermosa y a la vez tan
¿Sabías que?
Puerperio significa retroceso e involución y es el periodo que atraviesa la madre desde el parto hasta la completa normalización de su organismo. A lo largo de un año aproximadamente el cuerpo de la mujer intentará reacomodarse y volver a ser el que era antes. El útero que ha crecido mucho para albergar al bebé durante del embarazo, se achica un centímetro por día después del parto y vuelve a su tamaño original dentro de la pelvis de la mujer a los 20 o 25 días.
caótica? Hoy te vamos a hablar de ese lado b de la maternidad del que casi nadie habla, simplemente para que sepas lo que viene y puedas atravesarlo de la mejor manera posible, tomando recaudos y previendo solicitar la ayuda que haga falta, para que todo fluya con amor y naturalidad.
y hormonales que vas a estar atravesando.
100% PARA EL BEBÉ
¡ESTA NO SOY YO!
Durante los primeros meses posteriores al parto tu atención va a estar centrada totalmente en el bebé, porque él depende 100% de tus cuidados para satisfacer sus necesidades de alimento, seguridad y contención. Te va a pedir tomar la teta cada dos o tres horas, a veces con más frecuencia, durante el día y también por la noche; vas a cambiar muchos pañales y en ocasiones toda la ropita si hubo accidentes y el contenido del pañal se desbordó. El bebé llora mucho porque es su forma de comunicarse, puede que sólo quiera sentir que su mamá está cerca para protegerlo. Lo cierto es que en esta etapa inicial no vas a tener mucho tiempo para dedicarte a vos misma, ni a la casa, ni al resto de las actividades de las que antes te ocupabas tan prolijamente. Te va a faltar tiempo para peinarte y hasta para darte una ducha, aunque te suene exagerado ahora. Esto va a depender también de la personalidad de tu hijo que comienza a notarse incluso desde recién nacido, demostrando que algunos son más demandantes que otros.
ALTIBAJOS EMOCIONALES
Como puérpera puede que experimentes altibajos emocionales, y que vayas de la extrema felicidad a la más profunda tristeza, en un abrir y cerrar de ojos ¡Y no te preocupes! los ataques de llanto desconsolado son completamente normales. Esto tiene que ver con los cambios físicos, metabólicos
Es probable que también te sientas más cansada e irritada que de costumbre y que te enojes con facilidad con la primera persona que se te cruce. Dormir pocas horas al día pone de mal humor a cualquiera. Te resultará algo difícil asimilar los cambios físicos inmediatamente después del embarazo. Quizás no te reconozcas al mirarte al espejo, tu cuerpo va a tener otra forma, tu peso también habrá variado, pero poco a poco todo se irá acomodando, sobre todo si comés sano, hacés actividad física y amamantás ¡No te alarmes! Con la cuestión de la imagen viene aparejada la pérdida o disminución del deseo sexual. Es posible que no te sientas atractiva y sexy y que no tengas la misma disposición para la intimidad con la pareja. En un corto tiempo esto también se irá normalizando.
¡PREPARATE! * ¡PEDÍ AYUDA! ORGANIZÁ UNA RED DE CONTENCIÓN DE FAMILIARES Y AMIGOS QUE PUEDAN ACUDIR A COLABORAR CUANDO LOS NECESITES. * MIENTRAS MAMÁ ATIENDE AL BEBÉ, PAPÁ ATIENDE A LA MAMÁ Y SE OCUPA DE LAS TAREAS DEL HOGAR. * BUSCÁ 5 MINUTOS PARA SALIR A DAR UNA VUELTA SOLA ¡SERÁ RENOVADOR! * ¡SI QUERÉS LLORAR, LLORÁ! * PENSÁ QUE ES SÓLO UNA ETAPA, NO DURA PARA SIEMPRE.
Con el asesoramiento de Viviana Corfield. Obstétrica del Hospital Público Materno Infantil.
El acompañante
El papel del acompañante durante el parto es fundamental para brindar el sostén emocional que la mujer necesita en un momento tan trascendente como este. Su participación será activa por lo que se recomienda asistir al curso pre-parto y prepararse para cumplir su función de la mejor manera posible.
38|
La figura del acompañante está contemplada por la Ley de Parto Respetado Nº 25.929. La misma establece que la mujer tiene derecho de estar acompañada en el parto y trabajo de parto por una persona de su confianza, ya sea su pareja, su madre, una amiga o quien ella elija para cumplir un papel tan importante.
Será de gran ayuda para la fase de dilatación, cuando puede sostener a la mujer en trabajo de parto y colaborar con ella en los ejercicios de respiración, cronometrar la frecuencia de las contracciones y servir de sostén en prácticas como la gimnasia con pelotas o Esferokinesis, muy útil y beneficiosa en esta instancia.
Su tarea es la de contener, ayudar y sostener emocionalmente a la mujer que se encuentra dando a luz o está próxima a hacerlo. La presencia de un ser amado convertirá el ambiente de la sala de parto, volviéndolo más acogedor. Cuando una mujer está relajada y se siente en un contexto familiar e íntimo, segrega niveles óptimos de oxitocina, hormona encargada de comandar el proceso del trabajo de parto. Una mujer estresada, que se siente intimidada, observada e invadida no puede segregar naturalmente oxitocina, por lo que los médicos suelen ordenar que sea suministrada por vía intravenosa.
Estará allí brindando contención, pero al mismo tiempo muy atento a las prácticas médicas y a garantizar el derecho que tiene la madre de ser informada. Podrá realizar las preguntas que crea convenientes y oportunas y se asegurará de que el bebé sea entregado a su mamá ni bien se produce el parto para realizar el apego e iniciar la lactancia materna.
El acompañante no es un observador, tiene que participar activamente del evento del parto. Por eso se recomienda que asista a los cursos previos con la mamá, lo que le permitirá estar preparado para saber cómo colaborar, apoyarla y calmarla si hiciera falta. Hay mujeres que necesitan del contacto y otras que no quieren que las toquen ni las hablen. Un buen acompañante debe saber actuar desde la palabra, pero también desde el silencio, desde el abrazo y la caricia, pero también desde la distancia prudente y la intervención respetuosa y comprensiva. Quien acompaña, ya sea el papá u otra persona será testigo de la conexión maravillosa que existe entre un bebé y su mamá al momento de nacer. Conviene que esté dispuesto a involucrarse en esos minutos sagrados pero sin interrumpir o perturbar dicha conexión.
Es preciso que se mantenga tranquilo y que pueda transmitirle esa calma y serenidad a la mamá. Enojarse, ponerse nervioso o perder el control lejos de brindar algún aporte, estropeará una experiencia que merece ser vivida en amor, plenitud y armonía. Por último, cabe mencionar que su trabajo como motivador también es muy valioso. Siempre con frases positivas, que la alienten a seguir y refuercen sus seguridades, es posible animarla a confiar en su cuerpo, en sus recursos y en esa fuerza increíble que aflora en las mujeres para soportar un dolor tan intenso y una labor tan agotadora. Ser acompañante en un parto es una responsabilidad muy importante, y una vivencia fascinante. Lo ideal es que sea el papá del bebé quien ocupe ese lugar, pero puede suceder que no se sienta preparado o sea impresionable, y conociendo sus limitaciones, decida dar un paso al costado para que alguien más cumpla con este rol.
|39
Con el asesoramiento de Florencia Herrera. Médica Tocoginecóloga y Obstetra.
Las contracciones
No todas las contracciones tienen la misma frecuencia, intensidad ni duración. Se presentan en distintos momentos del embarazo según su función y pueden clasificarse en 3 grandes grupos. 42|
El útero es un órgano capaz de contraerse y relajarse, dilatar y ejercer la presión necesaria para expulsar al bebé en el momento del parto y por eso, la función general de las contracciones es mantener en forma el músculo uterino para cuando llegue el momento del nacimiento y ensancharlo para ayudar al pequeño a salir. Las contracciones pueden clasificarse en 3 grandes grupos: ❶
Contracciones no partales o Braxton Hicks
• Se producen durante la segunda mitad del embarazo y ejercitan los músculos del útero para el parto. • Son percibidas fácilmente por la mujer cuando camina o hace algún esfuerzo. • Frecuencia: irregular, sin ritmo. • Intensidad: leve tensión y endurecimiento del abdomen. • Duración: menos de 20 segundos. • No son dolorosas. ❷
Contracciones Partales
• Aparecen a partir de las 38 semanas de embarazo. • Frecuencia: se suceden en intervalos regulares de tiempo (generalmente cada 5 o 10 minutos exactos). • Intensidad: tensión progresiva y total en espalda, cadera y abdomen. • Duración: se prolongan por más tiempo (pueden llegan a durar 50 segundos). • Son dolorosas. • Dilatan el cuello del útero. • Permiten iniciar el trabajo de parto. • Se mantienen durante todo el parto en sí mismo. Es importante anotar la frecuencia con la que se producen las contracciones para evitar falsas alarmas. La embarazada debe acercarse a la clínica u hospital sólo si las tiene cada 5 minutos por un periodo de 3 ho-
ras seguidas porque es probable que recién ahí se esté iniciando el trabajo de parto. Si la mujer tiene contracciones de estas características antes de las 38 semanas de embarazo, los obstetras tendrán que intervenir para frenarlas y así evitar un parto prematuro (ya que cuanto más precoz sea, mayor es el riesgo para el bebé). ❸
Contracciones Post-parto o entuertos
• Aparecen después del alumbramiento y eliminación de la placenta. • Disminuyen en frecuencia (aparece una contracción por hora o una cada dos horas). • Son muy intensas y las mujeres suelen sentirlas más fuertes cuando están amamantando al bebé. • Tienen como objetivo que la mujer no pierda demasiada sangre. • La succión de leche por el bebé a través del pezón, estimula estas contracciones durante las primeras 24 horas.
¿CÓMO SE ALIVIA EL DOLOR DE LAS CONTRACCIONES? La anestesia raquídea se coloca en la espalda y aunque no frena las contracciones, sí logra disminuirlas. El problema es que el efecto de este medicamento sólo dura dos horas y por eso mismo, los obstetras deben calcular el momento exacto para colocarlo ya que un trabajo de parto puede llegar a prolongarse hasta por 18 horas. El acompañamiento de personas capacitadas para ayudar en el trabajo de parto también es fundamental para poder soportar las contracciones. Existen ciertas posiciones, formas de respiración y ejercicios de relajación que ayudan a disminuir el dolor.
|43
amamantar
Con el asesoramiento de MarĂa JosĂŠ Detri. Enfermera y Asesora en lactancia del Hospital PĂşblico Materno Infantil.
Prepararse para
44|
El último trimestre de embarazo es el periodo ideal para buscar información y asesoramiento sobre la lactancia materna. Si llega el momento de amamantar sin una mínima preparación la mamá primeriza no sabrá cómo manejar ciertas situaciones, ni cómo enfrentar las complicaciones que suelen presentarse. Para evitar los problemas más frecuentes asociados a la lactancia materna, toda mujer embarazada debería prepararse con anticipación, buscando información confiable y recibiendo asesoramiento de especialistas en la materia. Es una muy buena idea concurrir a los cursos pre-parto en lo posible con la pareja, para obtener consejos que serán de gran utilidad para esta etapa. Los últimos meses de embarazo son ideales para comenzar con esta preparación teniendo en cuenta que la futura mamá se encuentra más receptiva. A medida que se va acercando la fecha de parto se irá enfocando mucho más en el nacimiento del niño y dejará de prestarle atención a cualquier otra cuestión. El primer mes de lactancia no es nada fácil. Por lo general, el bebé no se prende, los pezones se agrietan y duelen, no se encuentra la posición más adecuada para alimentarlo y a veces el pudor de dar el pecho en espacios públicos puede jugar una mala pasada. La primeriza que no ha recibido una buena consejería suele cometer algunos errores, utilizando técnicas inadecuadas, lo que a la larga le traerá complicaciones y pondrá en riesgo la instalación adecuada de la lactancia. ERRORES MÁS COMUNES 1. No se coloca al bebé en la posición correcta 2. No se rotan las posiciones entre una toma y otra 3. El bebé se prende de la punta del pezón y no abre la boca cubriendo toda la areola del mismo. 4. No se busca un espacio cómodo e íntimo para amamantar En la posición clásica, se debe colocar al bebé “panza con panza” pero es importante alternar las posiciones, acostada, invertida o de pelota de rugby, y de transición (sujetando la cabeza del bebé con la mano contraria al
pecho que se le ofrece). Si las posturas no varían todo el tiempo entre toma y toma hay más chances de que aparezcan grietas en los pezones, sobre todo cuando la posición elegida es siempre la clásica. Amamantar acostada ya sea verticalmente o de costado, es decir mamá y bebé en posición lateral es cómodo y les resulta muy útil a aquellas madres a las que le hicieron puntos después del parto natural. La mala prendida es la principal causa de agrietamiento. Para prevenir estas lastimaduras tan molestas y dolorosas la mamá puede ayudar su pequeño a abrir bien la boca, tocándole la pera, rozándole el pezón entre la nariz y el labio de arriba o sacándose una gota de leche para que la huela, lo que activará su reflejo de succión. Para que la lactancia sea efectiva, es fundamental que tanto madre como hijo estén cómodos, sin tanta ropa o abrigo de por medio ya que así se acortan las distancias y la conexión es más fuerte. ¿PREPARAMOS LOS PEZONES? Si bien antes se le pedía a la embarazada que prepare sus pechos para la lactancia, formando el pezón o frotándolo con un cepillo de dientes para que la piel se curtiera antes de que nazca el bebé, hoy los especialistas recomiendan no tocarlos. El refregar los pezones de manera excesiva y repetida puede estimular la liberación de oxitocina, hormona que provoca contracciones y esto puede desencadenar en el peor de los casos un parto prematuro. Por otra parte, el tratarlos con jabón, crema o cepillos puede irritar y lastimar las glándulas presentes en la areola, responsables de lubricar los pezones durante el embarazo, otorgarles un olor particular y protegerlos posteriormente cuando el bebé se prende para alimentarse. |45
EL CALCIO Durante la gestación los requerimientos de calcio aumentan debido a que el bebé se está formando y necesita de este elemento para tener huesos y dientes fuertes. Además, es de vital importancia para el buen funcionamiento del sistema circulatorio, nervioso y muscular del niño. En la madre reduce el riesgo de hipertensión y preeclampsia.
ALGUNOS TIPS ❶ La espinaca y la remolacha tienen calcio pero a su vez poseen sustancias llamadas oxalatos que barren y disminuyen la absorción de este mineral. ❷ El calcio de la leche se absorbe de mejor manera que el que se obtiene, por ejemplo, de yogures y quesos.
Con el asesoramiento de Ana Mastronardi. Licenciada en Nutrición.
EN EL EMBARAZO Una mujer embarazada debe incrementar su ingesta diaria de calcio para que su hijo se desarrolle sano y fuerte. Si no lo hace, el bebé tomará el calcio de sus huesos lo que afectará su salud futura. El pequeño en gestación absorberá el calcio del almacenamiento que ella tiene en sus propios huesos y estructura muscular, por lo que en corto tiempo veremos una madre descalcificada, lo que se pondrá en evidencia, por ejemplo, en sus dientes. También derivan de esta insuficiencia la osteopenia y la osteoporosis temprana. Por el contrario, cuando la futura mamá está atenta al consumo de alimentos que contengan calcio, está asegurándose de que su hijo recibirá la cantidad necesaria para formarse y crecer correctamente dentro del vientre materno y una vez que nazca fuera de él. Este elemento ayuda en el desarrollo del corazón, nervios y músculos y contribuye al normal funcionamiento del ritmo cardíaco y de la coagulación de la sangre. Cuando se estima que la futura mamá tiene una baja ingesta de calcio, principalmente porque no consume lácteos, y presenta algún problema o enfermedad específica, se le aconseja tomar un suplemento. Esto va a depender de cada caso, pero no se debe perder de vista que siempre las fuentes naturales van a tener mejor absorción que las medicamentosas. La Organización Mundial de la Salud promueve la suplementación de calcio durante la gestación ya que reduce el riesgo de hipertensión y preeclampsia. Recordemos que la hipertensión representa una complicación en aproximadamente el 10% de todos los embarazos en el mundo, y la preeclampsia y la eclampsia son las principales causas de morbimortalidad materna y perinatal.
Cabe mencionar que este suplemento de calcio no debe ser administrado junto con la dosis diaria recomendada de hierro y ácido fólico, debido a que el calcio inhibe la absorción de hierro.
15 PRINCIPALES FUENTES DE CALCIO 1. Leche 2. Yogur 3. Queso 4. Tofu 5. Almendras 6. Nueces 7. Brócoli 8. Repollo 9. Acelga 10. Garbanzos 11. Porotos 12. Salmón 13. Sardinas enlatadas 14. Anchoas 15. Leche de soja
INGESTA DIARIA RECOMENDADA
Para cualquier mujer la ingesta de calcio recomendada diariamente es de 800 miligramos, mientras que para la embarazada es de 1200 miligramos aproximadamente. Para llegar a esta cantidad puede consumir, por ejemplo, los siguientes alimentos durante el día:
* 1 Café con leche * 1 trozo de 40 gramos de queso * 2 postrecitos de leche * 1 yogur |47
Arritmias en el
EMBARAZO
Con el asesoramiento de Federico Robles. Médico Cardiólogo y Especialista en Arritmias.
La mayoría de las arritmias son benignas y generalmente no se las trata con medicamentos salvo que los síntomas sean evidentes y las pacientes sientan molestias.
Los trastornos en el ritmo cardíaco suelen ser una de las consultas más frecuente de las embarazadas porque la gestación puede favorecer la aparición de estas anomalías en mujeres que nunca antes las habían tenido e intensificarlas en aquellas que ya las sufrían. Los cambios hormonales durante el embarazo, el aumento del volumen circulatorio, las alteraciones en el metabolismo hepático y renal, la disminución del potasio en sangre e incluso el estrés y los kilos de más pueden provocar cambios en el flujo y presión sanguíneos, predisponiendo a las embarazadas a tener arritmias por primera vez o agudizándolas en las pacientes que las tenían previamente. Son muy pocas las arritmias malignas y generalmente aparecen en embarazadas diagnosticadas con otra patología cardíaca específica. La mayoría de estos trastornos son benignos y no traen demasiadas complicaciones pero cuando la paciente presenta síntomas como dolores de pecho, palpitaciones, latidos aislados y molestias en la panza, se hacen controles más estrictos y como última opción se inicia un tratamiento médico.
¿Se medica la arritmia durante el embarazo?
Las arritmias generalmente no se tratan durante el embarazo debido a que ningún fármaco antiarrítmico es absolutamente seguro. En casos extremos, los médicos inician
el tratamiento después del primer trimestre del embarazo porque durante ese tiempo se forman todos los órganos del bebé y si se suministra medicación a la mamá se puede llegar a perjudicar el desarrollo del pequeño. Es muy poco frecuente que la arritmia de la madre desencadene un parto prematuro complicado o le genere al bebé algún problema cardíaco.
Prevención y recomendaciones
A las mujeres que ya han sido diagnosticadas con arritmia y quieren tener hijos se les recomienda hacer una consulta con el cardiólogo e iniciar un tratamiento previo para evitar llegar a un embarazo con estos episodios porque seguramente se exacerbarán durante la gestación y a aquellas que comienzan a experimentarlos por primera vez cuando se embarazan se les sugiere estar tranquilas y eliminar cualquier factor de riesgo que pueda actuar como gatillo desencadenante de estos trastornos (cigarrillo, alcohol, drogas, sobrepeso, nervios, estrés).
Puerperio
Hay pacientes que dejan de tener arritmias durante el puerperio y todo vuelve a la normalidad y hay otras que las viven más intensamente en este periodo porque duermen mal, comen poco y están nerviosas por el bebé, factores que inciden en la permanencia del trastorno cardíaco.
Sociales
El HPMI adhirió a la Campaña Nacional de Detección del Glaucoma El Hospital Público Materno Infantil y diferentes organismos de salud adhirieron a la Campaña Nacional de Detección del Glaucoma organizada por el Consejo Argentino de Oftalmología. La Campaña se efectuó el viernes 16 de marzo en el horario de 8 a 12 mediante la realización del estudio de glaucoma a niños y adultos, sin la necesidad de solicitar turnos previos. El Dr. Nazareno Nieto Balverdi, Jefe de Oftalmología del nosocomio explicó que “el glaucoma es una enfermedad de los ojos que genera daños irreversibles en la vista y es peligroso porque en sus inicios no presenta síntomas, pero puede producir ceguera”. ¿Qué lo causa? Dentro del ojo hay un liquido transparente que se genera y se elimina constantemente. A veces, por distintas razones, la salida de ese líquido por sus canales naturales se obstruye, lo que aumenta la presión dentro del
52|
ojo. Esta presión intraocular alta comprime el nervio óptico y los pequeños vasos sanguíneos que lo nutren, produciendo daños paulatinos pero irreversibles. ¿A quiénes ataca? Puede afectar a cualquiera, pero hay personas que tienen más riesgo de padecerlo *personas mayores de 40 años *personas con familiares directos que padecen glaucoma *personas que han sufrido traumatismos en los ojos *personas que usan corticoides (en cualquier formato). ¿Se puede tratar? Si bien la pérdida de visión ocasionada por el glaucoma no se puede recuperar, su progreso se puede detener mediante gotas que reducen la presión en el ojo y realizando controles periódicos con el oculista. El glaucoma no tratado lleva a la ceguera en forma irreversible.
|53
Sociales
Colecta de sangre
“La donación no se toma vacaciones” El Hospital Materno Infantil y el Centro Regional de Hemoterapia llevaron a cabo la segunda edición de la Colecta de sangre “La donación no se toma vacaciones”, para las madres y niños del hospital. El equipo recibió a varios donantes voluntarios entre los cuales hubo familiares de pacientes internados, vecinos de la zona que se enteraron de la colecta por los medios de comunicación, y trabajadores de las diferentes unidades del hospital.
54|
Cada donante fue entrevistado previamente, para informar todos los detalles de la donación, evaluar sus condiciones e invitarlo a sumarse como donante frecuente. El Hospital Materno Infantil genera una importante demanda de hemocomponentes debido al perfil de complejidad, la cantidad de pacientes internados y cirugías que se realizan frecuentemente. Desde el sector de Hemoterapia se trabaja de forma permanente en la concientización de la importancia de la donación voluntaria con personal del nosocomio, de los pacientes y familiares.
|55
Sociales
Salta fue sede de un Mega Seminario de
Activación Interna de la Glándula Pineal Los días 3 y 4 de marzo se realizó en Salta, un Mega Seminario de activación interna de la Glándula Pineal con la disertación de los instructores certificados en el método Cyclopea Juan Pablo Caivano y Federico Caivano. Este método fue creado por Fresia Castro, hace 26 años y se basa en tres pilares fundamentales, grandes avances a nivel científico, claves de los movimientos espirituales en el planeta y la sabiduría de las culturas más antiguas. Se trata de una técnica simple, práctica, especial para los días que corren, nos permite comenzar a crear la vida que siempre hemos querido vivir y mejorar nuestras relaciones interpersonales, entre otros muchos más beneficios. Algunos de los beneficios de la activación ● Fortalecimiento del sistema inmunológico ● Regeneración celular ● Prevención del envejecimiento prematuro ● Recuperación de la vitalidad ● Mejora del manejo de estrés ● Estados de felicidad, paz y armonía crecientes ● Expansión de la conciencia ● Sueño reparador ● Incremento de la concentración, memoria y creatividad
56|
Federico Caivano señaló que “la glándula pineal está ubicada en el centro del cerebro, tiene el tamaño de una lenteja, es la responsable de regular algunos de los procesos en nuestro organismo y de producir hormonas como la melatonina, la cual está relacionada con la regeneración celular, la eliminación de los radicales libres y el potenciamiento del sistema inmunológico”. “También hay todo un campo vinculado a procesos energéticos, al desarrollo de la creatividad, a la posibilidad de elevar nuestra frecuencia y a la co-creación con el Universo”, agregó Juan Pablo Caivano.
|57
agenda Agua mineral Fuente del Milagro Avda. Tavella 1279 Ideal Martín Cornejo 1351 (387) 431 0310 Artículos para bebés y niños Baby and Kids Company Santiago del Estero 848
Fiestas Comodines Rivadavia 878 (387)716121 - 155-173517 Crucijuegos Paseo Salta Av. Ex Combatientes de Malvinas y Av. Tavella - Rotonda de Limache (387) 4952706 - 5229690
Jardines Mi tallercito Mitre 841 (387) 155010394 155345549 Marroquinería Simones Alto Noa Shopping
Tres Soles (387) 5610468
Profesionales Dr. Walter Araoz Médico especialista en Ecografías Tocoginecológicas ACEGO: Av. del Bicentenario 694 (387) 4320226 SARESA:Mariano Boedo 23 (387) 4222272
Café Arté de León Santiago del Estero 612
Fotografía Lucía Ramos Frías (387) 156852478
Ropa para embarazadas La Cigüeña de París Necochea 562
Centros médicos Acego Avda. del Bicentenario 694 (387) 4320226 - 4313222 4227381
Loly Cornejo (387) 155-053466
La Cigüeña de París Necochea 562 Mundo Kids & Teens Av. Del Bicentenario 1025 Santiago del Estero 231
Sol mío Deco temática (387) 154575777