Revista Social en Saltillo | Se casan Amparo y Luis Antonio | No. 262

Page 1

VANGUARDIA.MX Domingo 01 de septiembre de 2019 / Saltillo, Coah. / Año 3 / No. 262

TRES SESENTA

SE CASAN AMPARO Y LUIS ANTONIO






04

ÍNDICE TRES SESENTA

DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo FOTO PORTADA Humberto Casas DISEÑO Luis Castrejón Merith Beltrán Rocío Hernández Sofía Rodríguez FOTÓGRAFOS Alejandro Rodríguez Puri Méndez Francisco Muñíz Luis Meléndez

10 MITOS Y VERDADES SOBRE EL AGUACATE

COLABORADORES Diana Castilla Ana Lucía Paz Rumayor Arian Ojili CORRECCIÓN DE COLOR Cassandra Bueno Daniel Constante Ulises Herrera Laura De la Peña PRODUCCIÓN Andrés Cruz OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coahuila. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A., de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V. vanguardia.com.mx Saltillo, Coahuila. Domingo 360 es un suplemento del periódico Vanguardia. Publicación semanal.

26

60

PRONTO NACERÁ

CELEBRAN SU COMPROMISO

40 VIVEN SU GRAN DÍA

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019

72 COMIDA PARA DISFRUTAR


EDIFICIO CORPORATIVO DE OFICINAS (Frente a GalerĂ­as Liverpool)

- 6 Salas de juntas exclusivas para las oficinas - Comedor exclusivo para las oficinas - 5 Elevadores para la torre de oficinas - 390 cajones exclusivos para oficinas con control ..de acceso

INFORMES: TEL: 844.688.15.77 y 844.350.18.93


06

no te lo pierdAS

MUST READ BREVES RESPUESTAS A LAS GRANDES PREGUNTAS

Una carrera que pone a prueba tus espíritu y condición física con fascinantes y hermosas postales del gran pueblo mágico de Arteaga. La cita es el sabádo 15 de octubre. Busca tus boletos.

ORANGE IS THE NEW BLACK Si abandonaste ‘Orange is the new black’, es el momento de volver La última temporada de la serie merece mucho la pena. Ya esta en Netflix

Stephen Hawking fue reconocido como una de las mentes más brillantes de nuestro tiempo y una figura de inspiración. Dentro de estas páginas, ofrece su punto de vista personal sobre nuestros mayores desafíos como raza humana, y hacia dónde, como planeta, nos dirigimos después. Las últimas reflexiones sobre las preguntas más importantes del universo se incluyen en este trabajo póstumo, brillante y revolucionario. entendimiento.

MUSE Cuando Muse aterrizó en el mercado con Showbiz (1999) todos se le fueron a la yugular porque su vocalista, Matt Bellamy, cantaba igual que Thom Yorke. Aunque hay bastantes cosas similares, la banda de Devon demostró en 2001, con Origin of Symmetry, que su progresivo estaba muy alejado al de Radiohead. ¿Cuándo?: 2 y 3 de octubre ¿Dónde?: Foros sol / Boletos en taquilla

IRON MAIDEN Como parte de su tour “Legacy of The Beast”, el cual según palabras del vocalista, Bruce Dickinson, el show básicamente consiste en varias encarnaciones de Eddie a mundos diferentes. ¿Cuándo?: 29 de septiembre ¿Dónde?: Palacio de los Deportes / Boletos en taquilla

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019

MuSeo de ArteS GráficAS (MAG) El Museo tiene por objeto difundir y preservar el arte impreso de Coahuila. Busca promover el conocimiento y apreciación de las técnicas de estampado tanto industriales como artísticas y rescatar el aprecio por el oficio de los impresores.



08 FASHION FILES

Estilos que son inspiración de movimientos sociales y culturales

El universal

L

a diversidad y libertad que se transmitía en cada uno de los estilismos más usados en aquella época, como el punk, bohemio y retro, fue la manera idónea para expresar una nueva forma de pensamiento que a la fecha sirve de

El protagonista Este saco rosa de Zara, será una de tus piezas más especiales de la temporada. Tiene un costo de $999 pesos.

Toques campiranos Este vestido acampanado de Mango no sólo incluye el cuadro vichy, agrega bordados que combinados con un par de botas vaqueras, da el toque para un look interesante sin mucho esfuerzo. Lo encuentras en rebaja con un costo de $799 pesos.

Viaje a los setentas Uterqüe tiene la camisa perfecta de cuadro vichy, con un aire totalmente retro que podemos apreciar desde la forma del cuello hasta los botones texturizados. La encuentras con un costo de $1673 pesos en rebaja.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019

inspiración para movimiento sociales y culturales. En este momento una de las tendencias, que viene este otoño con fuerza: los cuadros vichy o como se les conoce popularmente, el estampado de mantel de picnic. Sin duda veremos más de ella en los próximos meses.



10

Por La Vanguardia

E

l aguacate se ha convertido en la fruta por tendencia con el gran éxito que está cosechando. Esto se debe a los beneficiosos nutrientes que contiene para nuestro organismo y cuerpo, en especial los ácidos grasos monoinsaturados. Por tanto, con su sabor único y su versatilidad con cualquier comida, el aguacate se ha convertido en el alimento indispensable de este verano. “Está claro que el aguacate, el ‘celebrity’ de las frutas, es una apuesta segura para la salud. Su sabor, textura y versatilidad lo convierte en el complemento perfecto para todas las comidas, desde el desayuno hasta la cena”, ha destacado Xavier Equihua, CEO de WAO. Pero, son muchas las dudas, mitos e incógnitas que tenemos sobre cómo y cuándo debemos comer aguacate, si engorda, como madurarlos o tenerlo en la nevera o dejarlos en temperatura ambiente. Para ello, la Organización Mundial del Aguacate (WAO) han despejado todas estas dudas que tenemos.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019

Son muchas las dudas que tenemos sobre cómo y cuándo debemos comerlo


MITOS

VERDADES

1. El primer mito es que el aguacate engorda, esta fruta es una de las que más

Después de estos mitos sobre esta fruta, vamos a contar algunas de las verdades entorno al aguacate para que disfrutes todavía más del aguacate y sus variedades en comidas.

alto contenido en grasa tiene pero son grasas “buenas”. Es un alimento que sacia rápidamente y tiene lenta digestión por lo que el metabolismo tarda en volver a pedir comida. Por tanto no engorda, sino que te ayuda a llevar una dieta más saludable y controlar el apetito.

1. Alto contenido en potasio. El aguacate tiene más potasio que el plátano, exactamente 485mg frente a los 370mg del plátano. Por tanto, puede que en poco tiempo veamos a los grandes futbolistas como Rafa Nadal comiendo un aguacate en los partidos de tenis en vez de optar por el plátano.

2. Muchos son los beneficios que tiene el aguacate para el organismo y potencia nuestro cerebro por su alto contenido en vitamina E y Omega 3.

2. No se puede congelar. Este sería el segundo mito que rodea a esta fruta y sí, se puede congelar perfectamente. Y la mejor manera de hacerlo es pelándolos, partirlos por la mitad y sin hueso. Además, para que se mantengan bien, puedes optar por mezclarlos con jugo de limón antes de congelarlos. Gracias a su versatilidad, el aguacate se puede utilizar en cualquier comida, por tanto no solo sirve para las ensaladas. Puedes hacer platos salados y dulces, utilizarlo en el desayuno, comida o cena o incluso hacerte mascarillas faciales.

3. Por último, envolver esta fruta con periódico para su madurez. Simplemente con dejarlos fuera de la nevera, a temperatura ambiente es suficiente para que maduren, pero si los metemos en la nevera, lo que hará es ralentizar el proceso.

3. La vitamina K también está presente en esta fruta y puede desempeñar un papel importante en el tratamiento de la osteoporosis puesto que ayuda a mantener los huesos sanos y el corazón fuerte Mejora la digestión gracias a sus casi 7 gramos de fibra por unidad por lo que previene el estreñimiento.


12

Circulan mitos y medias verdades sobre la lactancia materna que pueden inducir a error. El Universal

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna de forma exclusiva durante seis meses, periodo desde el que se empiezan a introducir otros alimentos apropiados para la edad, y prolongarla hasta los dos años. Cada caso es diferente, pero sobre todo la lactancia puede suponer un reto para las madres primerizas. El chat de consulta médica medioQuo, formado por profesionales de la Medicina, resuelve dudas: No siempre es fácil: Dar el pecho lleva tiempo y práctica. Aunque los bebés nacen con los reflejos para mamar, muchas madres necesitan apoyo durante las primeras semanas para aprender a cómo colocar correctamente a su bebé o cómo asegurarse de que se agarre al pecho y succione bien. La lactancia no siempre duele: Es posible que aparezcan molestias los primeros días, pero la lactancia materna no tiene porqué ser dolorosa. Con el apoyo adecuado, colocando bien al bebé y asegurando que está bien sujeto al pecho, se pueden evitar las heridas y grietas en los pezones. A veces puedes medicarte cuando das el pecho: Aunque hay algunas medicinas que es mejor evitar mientras se está con la lactancia materna, se puede consumir algunos medicamentos pero siempre bajo supervisión médica y leyendo el prospecto de los fármacos.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019


Los bebés se alimentan más a menudo: Como la leche materna es más fácil de digerir, los bebés que toman pecho tienden a alimentarse con más frecuencia que los alimentados con leche artificial. Después de las primeras semanas es normal que se alimenten cada 2-3 horas. No es obligatorio evitar ciertos alimentos: Aunque algunos alimentos de sabor fuerte pueden cambiar el sabor de la leche, la mayoría de los bebés se habitúan a los distintos sabores de la leche materna. Si el bebé reacciona a un alimento en particular y se pone inquieto o tiene más gases de lo normal, es aconsejable evitar ese alimento durante una semana aproximadamente y luego reintroducirlo.

Cuanto más amamantas más leche produces: La omisión de una toma puede tener un efecto negativo ya que se reducirá la cantidad de leche. Es aconsejable amamantar o extraer al menos de 9 a 10 veces al día para una producción óptima. Incorporar leche de fórmula antes de dejar el pecho: Mientras se continúa dando el pecho, algunas madres necesitan usar la leche de fórmula debido a la incorporación al trabajo u otras razones logísticas. Para mantener la producción de leche materna, lo recomendable es ofrecer el pecho al bebé tan a menudo como sea posible. Casi todas las madres producen suficiente leche: La producción de leche materna está determinada por la demanda del bebé y la correcta posición al pecho. También ayuda si la madre está bien alimentada e hidratada.

No es necesario lavarse los pezones ante de amamantar: El bebé está familiarizado con el olor y esto le ayuda a relajarse. Además, los pezones producen una sustancia que contiene “bacterias buenas” para ayudar a desarrollar el sistema inmunológico del bebé. Recién nacido y madre, piel con piel: Inmediatamente después del nacimiento, lo ideal es hacer el “piel con piel” para comenzar a crear ese importante vínculo entre madre-bebé.


14 FASHION FILE

ES LA PRENDA QUE NECESITAS ESTA TEMPORADA POR ZAZIL BARRAGÁN DE VOGUE

l 2019 ha sido el año de reemplazar todas aquellas prendas y accesorios que resultaban incómodos por opciones sustentables, versátiles y fáciles de llevar. La sandalias de

E

tacón alto perdieron la batalla contra las chanclas y los zapatos abiertos de tacón bajo, mientras que los sneakers se apoderaron de todo outfit, sin importar si se encontraba compuesto por un vestido formal o incluso un pantalón y un saco para ir al trabajo.

Cuando veas lo versátil y cómoda es, se convertirá en la próxima prenda predilecta

En los últimos meses, el confort se ha revalorizado como ningún otro elemento, y es por ello que los pantalones más holgados son lo que seguiremos viendo en las calles. Una de esas piezas que reúne varias tendencias –incluyendo la retro con esencia de los 90– es la falda pantalón de Zara, la cual se caracteriza por sus acentos veraniegos frescos y corte abierto que mezcla a la perfección lo mejor de una falda y un short.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019

Además, puedes encontrarlas en versión mini para el verano o debajo de la rodilla para cuando comiencen a descender las temperaturas, por lo que es casi un hecho que la seguiremos viendo durante el resto el año.

Sus versiones disponibles en tiendas como Zara van desde tejidos tweed al estilo granny hasta en materiales como mezclilla para llevarlos todos los días. Durante el Copenhague Fashion Week de otoño-invierno 2019/2020 vimos este tipo de pantalones con un corte de tiro alto, lo que los convierte en la prenda perfecta para marcar la cintura, ya que son más ceñidos en esa área y posteriormente se abren a la altura de las piernas.


PRESENTE EN LA EXPO XVAÑOS 01 DE SEPTIEMBRE - 2019

12.00 p.m. / STAND # 302 EN VILLA FERRE

SALTILLO Agenda abierta

2020, 2021 y 2022 “No tengo más que agradecer la gran experiencia que vivió mi niña, ella llegó feliz y fascinada que en un futuro no muy lejano piensa repetir la experiencia. Gracias x ayudar a cumplir sueños y por su gran trato. Cuenten con que ganaron grandes admiradores por su trabajo y que de igual forma no dudaríamos en recomendar sus servicios. Bendiciones y millones de gracias por todo.” Lic. Maricela Corpus Nerio XV. Victoria disfrutando con sus amigas en París.

Skyline Tours Agencia de Viajes.

Privada Cerro de la Silla 910 Sur Colonia Obispado, Monterrey, Nuevo León. 64060. Tel. 818333-2489, 818333-3754, 818333-2392 www.quinceanerasky.com info@quinceanerasky.com xvskylinetours xv_sky 81-2586-1182


Andrea Carrillo.

Andrea realizó su primera comunión acompañada de sus amigos y familia POR LUIS MELÉNDEZ.

niciando su nueva vida en el amor de Dios, Andrea Carrillo González recibió por primera vez la comunión el 24 de agosto en San Pedro en punto de las 12 del mediodía. Acompañada por sus padres, Laura González e Ignacio Carrillo, Andrea se mostró contenta de poder recibir por primera vez este sacramento. Sus padrinos: Carola González y Miguel Noemí, fueron los elegidos para estar al lado de Andrea durante toda su vida y apoyarla en todo momento, así como llevarla por el mejor camino. Después de la ceremonia, la nueva hija de Dios fue celebrada con una fiesta en la Palapa JDF, donde junto con sus amigas disfrutó de los brincolines en el lugar, así como de una mini feria solo para ella y sus invitadas.

I

FESTEJAN EN GRANDE 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019


Annie de Hoyos, Sofía Aguirre, Constanza Rivas, Mariana Aguirre e Irene Velázquez.

Andrea Agüero, Camila Valdés y Lía Ribe.

Mía y María Sánchez.

Isabella Gocht, Fernanda Rodríguez y Jimena García.

José Luis Siller y Luis Pablo Ortega.


DETALLES 18

Lidia Rivera, Lolita Garza, Félix Flores y Laura de la Peña.

Karla Gómez, Laura Velázquez, Ana Gómez y Amadelia de los Santos.

Emiliano Peña, Kerim Valdés, Christian Zepeda y Andrés Arizpe.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019

Andrea con sus padrinos, Miguel Noemí y Carola González.


Invitadas y amigas.

Lilia Hiarmes, Enrique, Lilia y Enrique Martínez.

Emilia González, Tamara Garza, Valeria Fuentes y Paloma Valdés.

Cristina y María Pérez, y Ana Lilia Tonone.


20

Muerte en vida Gaby Vargas

LA AUTORA Empresaria, conferencista a nivel nacional e internacional, primera asesora de imagen de México, comunicadora en prensa escrita, radio y televisión, esposa, madre de tres hijos y abuela de ocho nietos.

e sufrido violencia psicológica y emocional desde hace 28 años, mi matrimonio es un encierro. No me permiten salir sola a la calle ni platicar con alguien. Es un infierno. No pude ejercer mi profesión. Tengo todas las enfermedades del mundo, entre ellas presión alta y colitis, y ni hablar del sistema nervioso: padezco angustia, depresión y ansiedad. Ahora tengo 47 años y mi cuerpo me está cobrando factura, no puedo más. Sé que nadie me puede ayudar si no soy yo quien da el paso.” Si defi nimos la muerte como la extinción de la vida, podemos concluir que la vida de Laura es peor que la muerte en sí: muerta en vida. Te invito, querido lector, a que por unos segundos trates de entender qué significa esto, y después te preguntes cómo te sentirías si tú —hombre o mujer— fueras víctima de violencia física o sexual, si vivieras como Laura describe. O bien, ¿cómo reaccionarías si esta historia la escucharas en labios de una hermana o una hija? Te aseguro que en ti surgirían coraje, indignación y dolor que te llevarían a reaccionar y a levantar la voz. No reduzcamos el tema a las estadísticas o los datos duros que leemos de manera distante en los periódicos, como si fuera algo que no nos incumbe. ¡Sí nos incumbe! Una parte de lo preocupante es que no nos preocupa. Como país, estamos en un punto en el que nos hemos acostumbrado a la violencia, proceda de donde proceda. Pero, ¿hasta dónde y hasta cuándo lo permitiremos? Estamos sumergidos en la famosa “sopa de rana”, ¿nos damos cuenta? Hace poco platicaba con una persona de un documental que realizamos sobre la realidad de las mujeres en el país y su respuesta me dejó perpleja: “Gaby, pero eso ya es algo normal”. ¡No lo podía creer! Precisamente ése es el problema: verlo normal. Según el Inegi, una de cada cinco muertes violentas de mujeres sucede en casa.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019

Si en este México todavía queda algo de humanidad, si todavía las noticias sobre la violencia nos duelen y contraen el alma, hay algo de esperanza para no terminar convertidos en seres inertes, como el refrigerador de una casa. No podemos ver la violencia como algo normal. Duele, lacera, marca y mata. En el diagnóstico del Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no discriminación contra las Mujeres 2013-2018 del gobierno federal, se dice que: El 46.1% de las mujeres mexicanas mayores de 15 años ha sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja sentimental. ¡Casi la mitad de la población femenina! A 42.4% se le ha humillado, encerrado, amenazado con correrla de casa, quitarle a sus hijos o matarla. A 24.5% se le ha prohibido trabajar o estudiar, o se le ha quitado dinero o bienes. Un 13.5% ha sido golpeada, amarrada, pateada; se le ha tratado de ahorcar, asfi xiar o ha sido agredida con alguna arma por su pareja. A 7.3% de las mujeres se les ha obligado a tener relaciones sexuales sin su consentimiento. Lo anterior es una conducta imperdonable que nos regresa al estado más primario y salvaje del ser humano. Pero seamos optimistas. De la muerte nace una vez más la vida. Ese es el ciclo inevitable de la naturaleza que nos debe llenar de esperanza. En este caso la educación es el modo de regresar a la vida. Seguramente tenemos alguna mujer cercana a la cual podemos apoyar a que estudie y curse una carrera. Esto le evitará grandes problemas a ella, a sus hijos y al país. Te invito a hacerlo. Todos nos beneficiaremos. Además, la indiferencia y la parálisis nos convierte, queramos o no, en cómplices del problema. Aquí te ofrezco una oportunidad para que estudien enfermería: www.institutomarillac.edu.mx



22

GRAN FIESTA J DE CUMPLEAÑOS

POR: HUMBERTO CASAS

imena y Rodrigo Morelos Dávila festejaron juntos su cumpleaños numero 5 y 4 respectivamente con una linda tarde llena de los personajes de la película de Toy Story en las instalaciones de la Palapa JDF. Sus padres Gloria Dávila y Rodrigo Morelos fueron los que se encargados de que todo saliera de la mejor manera. Los niños podían jugar en los inflables dentro del jardín, además de montar a un pony blanco que les daba un pequeño paseo por el lugar. Junto a actividades entretenidas como crear su propio Forky con cosas muy simples. Luego llegó la hora del show antes de partir la piñata y dar la comida. Los dos pequeños festejaron todo el día con sus amiguitos del Colegio Americano.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019


Loretta Figueroa y Ana Paula Soto.

Javier Zamora.

Amaya Arizpe.

Emilia Díaz y Emma Daniela Gómez.

Valeria Moreno.

Luis Alfonso Carrillo y Sofía Arabella.


24

Jimena Morelos Dávila

DETALLES DE LA FIESTA

Bruno Durón.

Los festejados e invitados pudieron disfrutar de los personajes de Toy Story y de grandes sorpresas y regalos.

Nix Escalante.

Jorge Díaz.

Ana Emilia Dávila.

Fernanda Flores. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019

Luca Gentiloni.



26

MARU ESPERA CUATITOS POR: HUMBERTO CASAS

M

aru de la Peña junto a su esposo, Blas Gentiloni esperan ansiosos la llegada de sus dos bebés, que nacerán en octubre. Por lo que la futura mamá asistió a un desayuno en su honor organizado por su mamá Maru Pérez y su suegra Beatriz Arizpe; quienes se encargaron de que todo saliera a la perfección en el restaurante Il Mercato. Ahí amigas y familiares de ambos asistieron para acompañar a los anfitriones durante un brunch, el sábado 24 de agosto.

LA MESA DE RECUERDOS

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019


Ale Martínez y Lucy Martínez.

Maru Pérez, Maru de la Peña y Beatriz Arizpe.

María Alicia García y Gloria Morales.

Magdalena Arsuaga de Gutiérrez y Lorena Flores.

Claudia del Bosque, Conchita Aguirre de Arizpe y Fernanda Osuna de Arsuaga.


28

Las tías y la abuelita de los cuatitos acompañaron a Maru.

Eliza Bayardo, Liliana Jiménez y Sissi Zuñiga.

La futura mamá con sus mejores amigas.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019


Lourdes Naranjo de López y María Cecilia Aguirre de Mendoza.

Mariangela González y Lorena González.

Beatriz Arizpe, Cuquita Pérez, Maru y Maru Pérez.


EL SNACK IDEAL

U

n lunch balanceado hará que tus hijos tengan todos los nutrientes que su cuerpo requiere para crecer y desempeñarse mejor en la escuela. Además de los útiles, mochilas y uniformes también es momento de pensar en la lonchera. ¿Qué les pondrás? Es necesario aprender a comer

sanamente. Una buena alimentación marca la diferencia en el desarrollo físico y mental. Los esfuerzos deben comenzar en casa, a través de la educación de los padres. Un primer paso es prepararles snacks saludables, nutritivos y deliciosos. En esta ocasión, la nutrióloga y health coach Lizet Flores, especialista en nutrición infantil y deportiva, nos enseña a preparar un buen lunch.

HAZLO NUTRITIVO Muchas veces tenemos dudas o no sabemos cómo combinar los ingredientes en la lonchera para motivarlos a comer, pero es muy fácil. Recuerda, el lunch debe ser nutritivo, atractivo, variado y sencillo. Aquí te mostramos una lista de lo imprescindible: ● Incluye siempre una porción fruta, verdura, proteína, carbohidrato y grasa vegetal. ● Evita el azúcar refinado, colorantes, comida procesada y de alta carga energética. ● Las porciones deben ser pequeñas y con forma segura, pues suelen comer sin supervisión de un adulto. ● La cantidad se elige en función de la edad, su horario para comer y de salida, y su actividad física. ● Agrega alimentos ricos en fibra como las zanahorias, coliflor, brócoli, avena o almendras.

PERA Y ACEITUNAS

CHIPS DE BETABEL

SANDWICH de lomo, aguacate y lechuga

CHICHARRÓN DE CERDO HORNEADO

BARRAS DE AVENA

LIZET FLORES La ingesta no puede ser inferior o superior a lo recomendado, de lo contrario el menor tendrá problemas de “cansancio, irritabilidad, talla baja, deficiencia de nutrientes, obesidad, diabetes, colesterol, entre otros”, explica Lizet Flores.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019

DURAZNO CHOCOLATE AMARGO



La clave no es un mejor equipo, sino: imaginación.

P

uede que más de una vez te hayan dicho aquello de “¡qué foto tan bonita, parece una postal!” y aunque imaginamos que no te habrá gustado, seguro que sigues empeñado en hacer espectaculares fotos de atardeceres y/o amaneceres (si es que eres madrugador). Por ello te vamos a mostrar trucos que te ayudarán a mejorar tus tomas de este tipo. Porque si te apasiona la fotografía, estamos seguros de que nunca te cansas de ver el espectáculo del amanecer y atardecer, los cálidos colores del cielo, las nubes dramáticas teñidas de rosa y la luz suave y cálida. Incluso un lugar anodino puede convertirse en una foto espectacular gracias a una buena puesta de sol, y no digamos si encima el lugar acompaña. Por eso en este artículo nos hemos propuesto hacer un repaso a los principales puntos clave que hay que tener en cuenta para hacer este tipo de imágenes, así como aportar consejos prácticos para mejorar tus resultados. EFE.

La planificación es lo primero Por supuesto, antes de sacar la cámara hay que planificar mínimamente lo que vamos a hacer, tanto sobre el qué como sobre el cuándo. Respecto a lo primero, es interesante que días antes hayamos localizado el sitio perfecto para las fotografías, ese lugar donde la composición sea irresistible. Sobre el cuándo, hoy día es muy sencillo saber a qué hora se pone o sale el sol (hay páginas que nos lo cuentan e incluso apps como ésta disponible para iOS) así que, una vez informados, sólo hay que seguir las recomendaciones.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019


Utiliza modos manuales y medición puntual Para hacer lo que antes te comentaba no hace falta decirte que habrás tenido que obviar los modos automáticos de exposición de tu cámara, que desde luego no son los más adecuados para este tipo de situaciones. Del mismo modo, tampoco podemos fiarnos del fotómetro matricial; ya sabes, el que hace una medición de toda la escena y determina unos valores para todo el conjunto. En los atardeceres/amaneceres es muy recomendable cambiar la forma en la que medimos la luz al modo puntual para tomar una medición de las zonas que más nos interesen.

Echa mano de la regla de los tercios Aunque siempre decimos que en fotografía la creatividad es lo más importante y que las reglas están para romperlas, como estamos hablando de fotografía de paisajes aquí es bastante recomendable seguir la archiconocida regla de los tercios. Ya sabéis, ésa que nos dice que el centro de atención de una imagen hay que colocarla en la intersección de unas líneas imaginarias que dividen la fotografía en tres partes de arriba abajo y de izquierda a derecha.

Y sobre todo sé paciente Una regla inmutable de este tipo de tomas es la paciencia. Un atardecer/ amanecer puede alargarse mucho sumando tanto con el tiempo de antes como el de después. Es decir, esa hora azul (también conocida como hora dorada) justo previa a la salida del sol o posterior a su puesta, y que es uno de los mejores momentos para realizar fotos. Durante todo este tiempo es posible que la escena cambie considerablemente y nunca se sabe cuándo será el momento más atractivo. Las nubes, que siempre suelen aportar interés a este tipo de fotografías (incluso en muchas ocasiones convirtiéndose en las protagonistas), pueden cambiar mucho y la luminosidad es muy diferente en todo ese intervalo de tiempo.

No te olvides del trípode Aunque podrías tirar de ISO y estabilizador para conseguir resultados decentes, sin duda la técnica básica es similar a la de las fotografías de larga exposición diurna. Es decir, es altamente recomendable poner el ISO al mínimo para obtener el menor ruido posible y cerrar el diafragmahasta una abertura en la que el objetivo rinda al máximo y nos asegure profundidad de campo. Por lo que la estabilidad que proporciona un trípode será muy necesaria.


34 34

EL ACORDEONISTA QUE SÍ TIENE QUIÉN LE ESCRIBA Y QUIÉN LO BAILE La música se vistió de riguroso luto y no es para menos, el padre de la cumbia colombiana en México agarró su acordeón y se fue a amenizar un baile al barrio que hay detrás de las estrellas. Esta es la historia de cómo le sacó el barrio y puso a bailar vallenato al Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019


nunca se asomó, ni por error, un acorde norteño, ni pidió jamás la compañía de un bajo sexto. Ahí, en la tierra abía una vez un niño en el badel chotis, la polka, la cuna de la música norteña y los rrio bravo de “La Campana” corridos matones, el pequeño le dio vuelo a las teclas en Monterrey al que todos mal y un día invitó al viejón a escuchar eso que le nacía del miraban y juzgaban de loco por alma: un sabroso cumbión. Aunque pongámoslo claro, una sencilla razón: allá arriba no era música tropical, él no quería parecerse a Rigo del cerro, donde no había paviTovar. Y no le importaba que los demás le dijeran que mento, ni lugar para caprichos, eso no eran cumbias, que era música de otra tierra y tuvo el atrevimiento de pedir peor, rolas de pandilleros, música cholombiana. de regalo un acordeón. Celso Piña se llamaba aquél niño y con el paso de Llevaba años con esa cantaleta y finalmente su palos años, a sus detractores, les tocó bailar con la más dres, quienes mantenían a nueve hijos, hicieron malafea y tragarse sus palabras. Primero conquistó a la más bares y actos de magia para cumplirle el deseo. Con lo escéptica de la familia: su mamá, luego a sus vecinos y que no contaban, era que al tenerlo en sus manos, el la colonia completa, después unió barrios enemistados chavalito jamás le haría brotar la música de su tierra, la y en época de malandros y balaceras, su música fue el que estaba cerca del corazón, la música norteña, pues. pasaporte con el que entró caminando por donde naÉl no sabía escuchar razones y rebelde como era, predie pasaba. Luego atiborró salones de baile y plazas en firió irse por la libre y tocar música de un país que no toda la Sultana del Norte con el grupo que formó junto sabía dónde ubicar en un mapa: Colombia. a sus hermanos La Ronda Bogotá. Finalmente Monte“Tocas puro mugrero”, era la frase que lo perseguía rrey le quedó chico cuando sucedió lo impensable. a todos lados. Pero su viejo, que es un hombre sabio, le Un día de cuarenta grados a la sombra, llegó a la soltó un consejo que para otros serían palabras sueltas, ciudad un escritor al que en sus inicios, nadie daba pero para él fueron los engranes con los que echó a un peso por él. Un niño que en su pueblo natal, andar esa máquina que tenía enredada en los brazos, Aracataca, no agarró el acordeón, ni se interesó por aferrada al corazón: su acordeona, así en el folclor de su país, la música Colomfemenino, porque se convirtió en su pribiana. Rebelde como era, se inclinó por mer amor, en la morrita que lo traía loco: la escritura, un oficio que lo llevó a vi“cabrón, haz lo que te nazca, haz lo que vir de prestado, comer sobras de la baquieras mijo’, lo que te haga feliz”. sura, juntar botellas de plástico, cantar Y entonces ese niño, con la bendición en un bar y hasta ser encarcelado. Pero de su padre, Don Isaac, quien era talabarél traía varios libros en el morral, histotero, empezó a forjar un romance que lo rias que aderezó con leyendas familiaJuzgaban de perseguiría de por vida. En ese entonres y luego las salpimentó con algo que, ces, solo aspiraba a una cosa: Quería que en parte, no eran más que las excentriloco por una el sonidero Murillo Hermanos, el cual cidades y supersticiones de la abuela sencilla razón: una y las tías, pero que el mundo etiquetó llevaba a todas las plazas de las colonias populosas de Monterrey el repertorio de como Realismo Mágico. acordeón” los colombianos Alfredo Gutiérrez, AnEl libro que a gritos y sombrerazos esdrés Landero, Aníbal Velázquez, Aniceto cribió en México, se llamó Cien Años de Molina y Los Corraleros del Majagual, Soledad. Su nombre era Gabriel García un día tocara también su música. Márquez y fue el hombre que en 1983 estaba recogienY es que gracias al repertorio que ponían los herdo el Nobel de Literatura en Suiza, rompiendo el promanos Murillo, Celso tuvo una revelación al oír por tocolo de riguroso smoking con su guayabera y somprimera vez el sonido “pasmoso” del vallenato, con su brero guajiro. bajo marcando el paso, la guacharaca rascando unas Ese hombre que puso a Colombia en el mapa de costillas imaginarias y el acordeón poniéndose guapo, la literatura mundial, llegó un día a Monterrey y fue cobrando protagonismo. Bailar, bailar como poseído, secuestrado por la crema y nata de la ciudad: emprecon los brazos tendidos al sol, sin nadita de pena, esa sarios, intelectuales, políticos, artistas, promotores era lo que le provocaba esa música que asociaba con culturales, los herederos del reino, los caciques, gente la felicidad, con fiesta, con la pura sabrosura. No por con poder, los dueños del rancho, pues. No hallaban nada, de niño le apodaban ‘Resortes’. “Me enamoré en donde ponerlo y para congraciarse con el invitado de ese sonido y dije: yo quiero tocar así”, dijo en una le hicieron una recepción y pidieron que hubiera algo entrevista. Era tan ruidoso que su mamá lo mandó a de música. donde iban a parar las cosas que no servían de la casa, Uno de los organizadores tuvo una ocurrencia, pero al sótano. las piernas le temblaban de que el músico al que invitó Afuera, sus amigos se ganaban un lugar en el barrio saliera con sus cosas, le brotara lo naco e incomodara a puñetazo limpio y él enclaustrado, atormentando al maestro. Para no errarle, le leyó la cartilla. La moneal pobre aparato, arrancándole notas musicales, pero da estaba en el aire. HUMBERTO VÁZQUEZ GALINDO

H

ILUSTRACIÓN: SALMA HERNÁNDEZ


36 36 Acostumbrado a tocar en lugares de mala muerte, el músico bajó del cerro y se dirigió a un lugar emblemático en el corazón de la ciudad, el Museo de Arte Contemporáneo creado por el arquitecto Ricardo Legorreta y dónde improvisaron la recepción. De pronto entró el Nobel de Literatura, y hasta su mesa llegaban todos a arrodillarse y besarle la mano. Todo era calma, hasta que algo cimbró las paredes con un saludo que se escuchó como un grito de guerra: “desde Monterrey, pura cumbia colombiana, para todo el mundo” y el acordeón, ese que dio sus primeros pasos en el arrabal, ahí estaba, aventando notas, tirando rostro y exigiendo que lo voltearan a ver. Las bocas abiertas y las miradas suspicaces no se hicieron esperar. Le siguieron las risas contenidas y los cuestionamientos en voz baja. Luego la incomodidad y el rascadero de cabeza. Y es que, qué ocurrencia, qué atrevimiento, qué va a decir el maestro. Y todas las miradas se posaron sobre ‘Gabo’, quien de pronto se para y voltea a ver a los ruidosos. Acto seguido se desabrocha el saco y toda la mesa ya estaba también de pie y luego las otras mesas y allá va, moviéndose entre susurros y todos atrás de él. Hasta que llega frente al grupo comandado por un desfachatado barbón al que apodan El Rebelde del Acordeón. se trataba de Celso Piña, el niño de la Campana al que un día le regalaron un instrumento al que le salían cucarachas, pero que ahora, como el acordeonista de Hamelín, aventaba sonidos hipnóticos. De pronto el maestro se para en frente del grupo y les hace reverencia. Acto seguido, abre los brazos apuntando al piso, como cuando los niños juegan al avioncito y rompiendo el protocolo, se puso a bailar, bailar como poseído esa música que, decían, era puro mugrero, que no habla del suelo norteño, que no es cumbia, sino música

En el Museo de Arte Contemporáneo creado fue donde Celsp Piña y Gabriel García Márquez se encontraron.

¿Celso Piña?”, le preguntó el maestro. “Aquí presente, compa”, contestó el músico. Y un abrazo lo dijo todo.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019

de pandilleros, música de Colombia, música cholombiana, pues: “De Nueva York a Monterrey/ miren como la goza/ Suena, suena y emociona/Nuestra, nuestra acordeona/Suena nuestra acordeona”. Y de pronto todos respiraron aliviados y fueron a dar a la pista. “Ya vio cuánto talento tenemos en la ciudad”, le susurraban al maestro. Ahí estaba la crema y nata sacándole polvo imaginario al mármol. Esa gente que venía de la parte de atrás del cerro de La Campana, del municipio más rico de Latinoamérica, los de San Piter Garza García, estaban ahí, sacando barrio, bailando la cumbia, esa que le nació a Celso del corazón, y que todos asocian con balas, sangre y tragedias, y que el músico y quienes lo siguen, saben que se trata de otra cosa: se trata de libertad, amor, fiesta, familia, sueños que perseguir, de las cosas bonitas que regala este mundo, de levantar los brazos al cielo y bailar porque vivir es la pura sabrosura. “Luna llena mi alma de cumbia Saca de mi la locura/ Llévame a la luz y a la paz” y todos en el museo, aventando pasos como matando hormigas, con las corbatas en la cabeza y los aplausos y la felicidad que encierra ese coro que lo resume todo: “we, we,

we, we, wea, la cumbia. We, we, we, we, wea, la cumbia”. Celso no se la creía. De pronto ese niño al que todos mal miraban, al que le decían que con esa música no iba a llegar a ningún lado, se dio cuenta que se puede ser profeta en su tierra. A partir de ahí, todos querían tocar con él y así lo hizo. Su rebeldía lo había hecho romper fronteras y logró algo que no cualquiera: se metió hasta la cocina y amenizó bailes familiares de la Independencia a la del Valle y de ahí pal’ real. Sonaba en todo los rincones, de Tijuana a Mérida y como era natural, luego la roló por el mundo. pero ese día estaba tocando en un museo, rodeado de obras de arte que valen una colonia entera y lo mejor, puso a bailar a un premio Nobel. “Celso Piña?”, le preguntó el maestro. “hAquí presente, compa”, contestó el músico. Y un abrazo lo dijo todo. Ambos nacieron en lugares marginados y ahora estaba ahí, frente a frente, unidos por una cosa: su pasión por el arte y su forma particular de hacer crónica, de nombrar y celebrar la vida. El músico visitó Colombia hasta el 2010, pero nunca olvidó lo que le dijo García Márquez: “Gracias por poner en alto nuestro folclor. Procura ser siempre un buen hombre”. Esa tarde, frente al Nobel de Literatura, quizá Celso recordó la tarde en que su padre le dijo que tocara lo que se le pegara la gana, lo que le naciera, lo que lo hiciera feliz. El niño hizo caso y su legado no fue poca cosa: contagiar esa felicidad y llenar al mundo de música. Hoy, que el maestro Celso Piña a muerto, todos lo recordamos como debe ser: con los mejores pasos de baile, dando vueltas en círculos, levantando polvo, dejando constancia que hizo bien en ser rebelde y en tener la imprudencia de pedir de regalo un acordeón. No por nada se reunieron 25 mil almas afuera de su casa para despedirlo.Adiós Celso, adiós compa, adiós al loco que siempre tuvo la razón: “Nadie se resiste a la cumbia”.



38

Fueron emprendedores visionarios que tuvieron una idea genial y se hicieron ricos al crear productos simples que se usaron por años, e incluso siguen utilizándose.

E

l abridor de latas fue inventado por Ermal Fraze en 1963. ¿Acaso no soñaste alguna vez con tener una idea genial que te hiciera millonario? ¿Un momento de "iluminación" en el que se te ocurre algo inédito y que, de la noche a la mañana, se convierte en un gran negocio? Así le ocurrió a varios emprendedores visionarios, quienes crearon productos que revolucionaron el mercado, algunos de los cuales siguen vigentes décadas después de su invención. EFE

Cuando abres una lata usando la anilla metálico que tiene en la parte superior, probablemente no pienses en quién inventó el mecanismo. Es un dispositivo tan pequeño y simple que pasa inadvertido, aunque no fue así la primera vez que apareció en el mercado y revolucionó la manera de acceder a las bebidas envasadas.

Uno de los juegos de mesa más populares en el mundo es el Monopoly. El objetivo es simple: llevar a la bancarrota a todos tus competidores. Pero aunque se trata de un simple pasatiempo, esconde una historia con un trasfondo político que quizás no conozcas. En países como China y Cuba el Monopoly fue prohibido porque "promovía el capitalismo". El juego estuvo prohibido en países como China y Cuba porque "promovía el capitalismo". Era padójico, dado que su inventora, Lizzie Magie, buscaba mostrar exactamente lo contrario. Su idea era dejar en claro lo "cruel" del sistema. En 1904 Magie creó la primera versión del juego bajo el nombre de The landlords's game in America(El juego del patrón en Estados Unidos), el cual tuvo una buena acogida entre los radicales de izquierda. Por BBC

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019


El primer cajero automático del mundo fue instalado en Enfield, en el norte de Londres, en 1967. Lo diseñó John Sheperd-Barron, quien trabajaba para De la Rue, una empresa que imprimía dinero. El primer cajero del mundo fue instalado en Enfield, en el norte de Londres, en 1967. Era muy distinto a la versión que conocemos actualmente.

Es probablemente uno de los juegos de computadora más populares de la historia. Fue creado en 1984 por el soviético Alexey Pajitnov. Lo llamó Tetris inspirado por la palabra griega "tetra" (que significa cuatro) y su juego favorito: el tenis. Fue creado en 1984 por el soviético Alexey Pajitnov. Dos años después el empresario Robert Stein lo vio en una exhibición en Hungría y compró los derechos para instalar el juego en computadores personales.

Por años los hombres tuvieron que rasurarse con una navaja, hasta que en 1903 el vendedor estadounidense King Camp Gillette fabricó la primera máquina de afeitar. King Camp Gillette se hizo rico vendiendo las delgadas cuchillas que están en el interior de la máquinas de afeitar. Su idea era encontrar el producto perfecto. Con ese objetivo en mente, diseñó una rasuradora con un sistema de seguridad que cubría una delgada cuchilla. Y como Gillette sabía que esa cuchilla debía ser reemplazada una y otra vez... se hizo rico. A los dos años de haber creado su negocio, el empresario había vendido más de 12 millones de cuchillas de afeitar.


40

DETALLES DE LA BODA

Luis del brazo de su mamá.

El sobrino de Amparo.

La lluvia acompañó a los novios gran parte de la cermonia, haciendo del evento un acontecimiento único.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019


LA BODA DE AMPARO Y LUIS ANTONIO POR: HUMBERTO CASAS

ra sábado 24 de Agosto, el cielo nublado dejaba pasar luz entre los arboles de la granja Jesús María. Ahí, nerviosa, feliz y radiante en medio de gotas de lluvia, Amparo de las Fuentes Gutiérrez vestida de blanco y con una sonrisa dibujada en el rostro caminó del brazo de su padre, Javier de las Fuentes Cabello, por un pasillo donde al final la esperaba Luis Antonio Villarreal Castilla, para unir sus vidas en matrimonio con Dios como testigo. Además, sentadas hasta el frente se encontraban la madre Luis, Nelida Castilla Ve-

E

Las dos familias juntas con los novios.

rastegui y la mamá de Amparo, Amparo Gutiérrez Cepeda, listas para acompañar a sus hijos en esta importante paso en su vida. La ceremonia fue oficiada por Alejandro Orta, quien fue el encargado de unir a la pareja con los anillos con los cuales se prometieron fidelidad entregados por Rodrigo y Nelida Villarreal. Luego de esto juraron compartir y cuidar sus finanzas con las arras que les dieron sus padrinos: Ana y Daniel de las Fuentes. Para finalizar quedaron unidos para siempre con el lazo que les colocaron Enrique de las Fuentes y Andrea Castilla. Luego de esto el nuevo matrimonio iluminó sus vidas con

las velas que les dieron sus madres. Al finalizar, la pareja salió feliz por el pasillo, tomados de la mano y con una gran sonrisa en la cara a disfrutar de su recepción. Ahí toda la familia, los invitados y los novios hicieron todo lo posible por tratar de acomodarse para que no les cayera ni una gota de lluvia. Al final lo lograron y disfrutaron de una gran noche, pues a la hora del vals no había ya rastro de la lluvia, por lo que el nuevo matrimonio bailó su primera canción como marido y mujer, para luego pasar cada uno a bailar con sus padres como lo marca la tradición e iniciar el festejo que terminó hasta las cinco de la mañana del día siguiente.


42

DETALLES DE LA BODA

Jennifer Gold y Pedro Salazar.

Momentos importantes durante la celebración religiosa en los jardínes de la casa de la familia De las Fuentes.

Amparo con las damas de honor. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019

Daniel Jiménez y Roxana Prevost.


Sergio Garza y Marialí Martínez. Claudia Herrejón y Roberto Salcedo.

Familia del novio con Manami, Javier Castilla, Hernán e Isa Salinas, Marina y Antonio Castilla, Nélida, Verónica y Javier Castilla.

Edmundo Fuentes y Carolina de León.


44

Mónica Benedetti y Nicola Canales.

Humberto Castilla y Liliana Martínez.

Germán Cárdenas y Katy de las Fuentes.

Francisco Rodríguez y Karina Leos.

Karla Medina de de las Fuentes, Javier, Javier y Paola de las Fuentes.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019


Andrés Barrera y Pilar Mier.

Arnulfo Garza e Irma Echevarría de Garza.

Luca Edelman y Samantha Maasberg. Tamara Medina y Saúl Márquez.

Pablo Castro y Rocío de Castro.

Gaby Cantú y Bernardo Rubio.

Fernanda Romero y Sergio Mora.


46

Lidia Guerra, Olivina Delgado , Belinda Aguirre, Pita Dewey, Diana Galindo y Tey Castilla.

Los novios en el vals.

David Garza, Armando Castilla, Ana LucĂ­a Paz, Gerardo Garza, Luisa Guerra y Juan Carlos Guerra.

Mesa y pastel de bodas. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019

Ana Cristy de las Fuentes y Samir Braham.

Ana Gaby de las Fuentes e Isabela LĂłpez


Carolina Sepúlveda y Abraham García.

Sergio de las Fuentes y Patricia Salas de de las fuentes.

Carolina de León y Edmundo Fuentes.

Miguel de las Fuentes y Carla Verduzco.

Verónica Villarreal y Alma Sánchez.

Mariana García y Joel Rodríguez.

Juan Pablo Lara y Sonia Martínez.

Mariali Martínez, Natalia Guerrero y Bárbara Aguirre


LA NOCHE ANTERIOR

al gran día ¡Mañana es el gran día! Checa estos sencillos tips: 1. Checa que tu ajuar esté en completo orden: vestido, velo, tocado, zapatos, lencería, liga, guantes, joyería y bolsa. 2. Deja los accesorios de la ceremonia religiosa en un lugar visible. O entrégalo a los padrinos. 3. Cita a la persona que te maquillará y te peinará al menos 4 horas antes del momento en que pienses salir de tu casa. 4. Pon todo lo referente a tu luna de miel junto en una carpeta y ponlo en el neceser que te llevaras al viaje. 5. Termina de empacar. 6. Ajusta tu despertador a la hora en que debas levantarte, no vaya a ser que esta vez te quedes dormida. 7. Duerme al menos 8 horas… recuerda que mañana será un día muy largo.

No olvides tranquilizarte y tomar todo con calma...

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019


¡HOY DOMINGO!

EN VILLA FERRÉ ABIERTO

12:00am A 9:00am PASARELA DE VESTIDOS DE XV AÑOS Y BALLET COREOGRÁFICOS

2:00 pm PASARELA DE VESTIDOS DE NOVIA Y AUDICIÓN DE GRUPOS

4:00 pm

¡ENTRADA GRATIS!


50

Grandes grupos de amigos se reunieron para ver el juego.

SARAPEROS LISTOS PARA LOS PLAYOFFS POR: PURI MÉNDEZ.

migos y familias se juntaron para disfrutar del juego de los Saraperos contra Tecolotes el martes 27 de agosto. En el estadio Francisco I. Madero, fueron cientos de personas a vivir la pasión del baseball con el juego que llevaría a los Saraperos de Saltillo a los playoff de la Liga Mexicana de Béisbol. En el lugar se escuchaba el estruendo del público emocionado con el partido, pues fueron desde parejas hasta grandes grupos los aficionados que disfrutaron del partido, acompañando la noche con botanas y bebidas.

A

Rainel Rosario. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019


Marlen Barrera, Eugenia Martínez, Alethia Jiménez, Marlen Morales, Francisco Villarreal, Eugenia Villarreal y Lidia Torres.

El equipo celebró el triunfo.

Claudia Canavati, Alejandra Valdès, Patricia Calvillo, Ana María Pérez y Alejandro Rodíguez.

Luis Castillo, Silviano Delgado, Francisco Castañeda, Sergio Silva, Ulises Tavares, Manuel García, Joel Burrola y Gastón del Castillo.

La nave verde vivió emotivos momentos.


52

Melissa Martìnez, Ana Pau Coutiño y Helena Aguirre.

El equipo de saraperos celebrando la victoria.

Tavo Martìnez, Carlos Martìnez, Jorge Berduzco y Gerardo Montemayor.

Rafael Martín, pitcher de los saraperos.

Francisco Balandrán. Christian Covarrubias, Miguel Casiano, Mauricio Marines, Alethia Jiménez, Florentino Vázquez, Pedro Teram, Marlen Morales, Eugenia Martínez y Alejandro Barba. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019



54

Salvador José y Pedro González.

Cecilia Pastor y Alejandra Montemayor.

Alondra Macario, Johana Olivo y Perla Martínez.

Brandon Sánchez, Irving García, Fabián Requenes, Omar Padilla, Jesús Huerta, Rodrigo Sánchez y Héctor Sánchez.

Carlos Montiel y Stephanie Cervantes.

Miriam Alemán, Alejandro Pérez, Francisco Alarcón, Brisa López, Santiago y Sofia Alarcón.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019



DE REGRESO A INSTAGRAM

Juntas descub rieron un nuevo ciclo.

Bien hecho

Ellos comenzarรณn un nuevo

Siempre listo para nuevas aventuras.

ciclo, en el que el ezfuerzo y la disciplina rendierรก muchos frutos.

Preprarada con su lunch

ยกA disfrutar del colegio!

Comienza otra etapa.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019


Perfectas para ir a clases.

Los hermanos disfrutan su regreso a la escuela.

Aprender mucho es la meta.

La foto del recuerdo.

Listo para aprender.



EL CROMADO REALISMO DE KIP OMOLADE Obras y piezas que dejan a cualquiera con la boca abierta.

Por oldskull.net

E

l artista neoyorkino Kip Omolade, nos deja con la boca abierta al mezclar técnicas de moldeo, fundición y pintura para crear máscaras detalladas y retratos hiperrealistas a gran escala. Contrastadas con fondos totalmente potentes, donde cada cara cromadaparece sobresalir del lienzo para encontrarse con el espectador. Continuando con su serie Diovadiova Chrome, el trabajo reciente de Omolade explora la forma, las conexiones y los fundamentos de lo que nos caracteriza

como humanos. Los retratos de Kip Omolade han evolucionado para incluir más de un tema. “En mis pinturas, antes presentaba cada máscara como un retrato singular”. “En mi trabajo actual, los rostros están interactúan entre sí. Grandes lienzos de 4 a 5 metros de largo. Las máscaras cromadas se convierten en personajes mitológicos que conversan sobre la humanidad. Deidades que reflexionan sobre cuestiones como el nacimiento, la vida, la muerte, la identidad o el amor”.También ha incluido a sus tres hijos en su trabajo por primera vez. Sus retra-

Kip Omolade expondrá parte de su trabajo de arte pop en la ciudad de Nueva York a partir del 9 de septiembre. The Diovadiova – Avoid a Void, el espectáculo estará abierto al público en el 520 West 23rd Street.

tos, titulados Diovadiova Chrome Triumph, donde representan “la capacidad de la vida para sobrevivir a pesar de las dificultades ambientales y sociales”. Los reflejos de Times Square New York City son capturados dentro de sus retratos.


60

ANUNCIAN SU COMPROMISO Guillermo y Miriam festejan y planean la llegada de su boda. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019

POR: HUMBERTO CASAS

F

ue el viernes 16 de Agosto en la ciudad de Careyes, Jalisco cuando Guillermo Morales reafirmo el amor que siente por Miriam Fernández y le pidió matrimonio. Miriam sin esperárselo dijo que sí y regresaron a Saltillo con la gran noticia de que será el próximo año cuando unan sus vidas y tengan su final feliz. La joven pareja decidió festejar con sus amigos el viernes 23 de agosto, en un domicilio particular, ahí se dieron cita para felicitar a los prometidos, quienes felices pasaron una rica cena entre pláticas y risas, en espera todos de que fijen la fecha exacta en que se realice a unión matrimonial.


Ana Lucía Fernández y Marcela Garza. Mariela Domínguez y Rosy Treviño.

Viviana Rodríguez, Greta Espinoza y Paulina de la Garza .

Alessandra del Negro, Marifer Sánchez y Ana Pau Faz.

Chuy Arizpe, Fernando Prado, Carlos García, Jaime Martínez y Gabino Rodríguez.


62

Mariangela González y Bárbara González. Jorge César, José Díaz y Caffi Ferreira.

Daniela Gutiérrez y José María Fraustro.

Jesús Herrera y Andrea Garza.

Gaby Mendoza y Guillermo Fernández.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019

Ana Sofía García y Marijose Arroyo.

Paulina de la Garza y Chuy Arizpe.


Natalia Morales, Rocío del Bosque y Ana Martínez.

Gerardo Valdés, Ángel Berkowitz y Gerardo Fernández.

Alfredo Hernández, Eduardo Osorio, Mauricio Sánchez, Gilberto Martínez, Rafael Rivas y Roberto Rojas.


64

Clara Villarreal

Trascender como “Cumbia por el mundo” Una vida que trasciende merece ser contada

LA AUTORA Es reconocida por su desarrollo profesional en el área de la consultoría en imagen personal; eficaz para hombres y mujeres.

ay quienes creen que una buena vida significa poseer lujos, realizar viajes exóticos, experimentar momentos únicos y transformadores. Aunque si bien, una “buena vida” no está peleada con estos placeres terrenales que tanto nos gustan, el balance que al fi nal nos dice si “nos fue bien” o “nos fue mal” llega hasta el momento de despedirnos, porque entonces, no se habla de nuestra vida, sino de nuestro legado. Pocas veces nos damos la oportunidad de reflexionar cómo estamos viviendo nuestra vida. ¿Nos estamos entregando a nuestra pasión o tenemos un trabajo que paga las cuentas? ¿Fomentamos la unión en nuestra familia o somos un grupo de extraños que comparten el mismo techo? ¿Apuntamos al éxito y lo vivimos con sencillez o nos quedamos en la mediocridad? A la hora de partir, ¿nos dirán adiós con alegría o con desdén? Quizá respondamos todas las preguntas anteriores con optimismo o quizá de manera negativa, pero lo importante es tomarnos del tiempo de reflexionar, de pensar cómo estamos viviendo. No se vale desperdiciar este inmenso tesoro que es la vida sin cuestionar nuestro sentido. Siempre podemos cambiar algo para mejorar, para ayudar, para dar más de nosotros mismos. Los invito a que tomemos acciones hoy para que mañana nos recuerden con cariño… para que nuestra familia se quede tranquila y para que, a pesar de la tristeza, gocen de lo que sembramos. Es importante trascender y es posible ha-

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019

cerlo sea lo que sea a lo que nos dediquemos. Tal vez seamos profesionistas y logremos una carrera exitosa, tal vez tengamos un puesto y lo convirtamos en un negocio, tal vez seamos madres o padres de familia que predicamos con el ejemplo. Cuando nuestra obra inspira, quiere decir que vamos bien. Alguien que dejó un legado de amor, paz y felicidad fue Celso Piña, que desde que lo conocí, el día que lo entrevisté en mi programa de radio, supe que sería de mis personas favoritas. Celso no tomó ninguna clase de música, aprendió a tocar el acordeón de manera autodidacta y las dificultades que enfrentó no lo limitaron de ninguna manera pues ofreció conciertos en toda América, Europa, África y Asia, y hasta tocó para presidentes y literatos. Sin duda alguna, las notas de su acordeón nos llenaron de alegría. Espero que quienes hayamos escuchado alguna vez las canciones de Celso pensemos en qué estamos haciendo para trascender, justo como él lo logró. Quienes tuvimos el gusto de conocerlo pudimos aprender que la fama y la humildad genera mucha felicidad y grandes recompensas. Celso, en donde quiera que estés, gracias por llevar nuestra música a todo el mundo y mostrar la otra cara de México, la de nuestro pueblo. ¡Te vamos a extrañar! Hasta siempre, ¡aquí presente, compadre! Twitter: @claravillarreal contacto@claravillarreal.com



NOCHE DE GRADUADOS POR: HUMBERTO CASAS

A

vemed con 25 años ofreciendo una gran variedad de opciones para el bienestar y desarrollo humano de las personas celebró la graduación de un total de 54 alumnos divididos en los diplomados de Reprogramación Bioemocional, Tanatología Humanista, Nuevas Perspectivas de Vida y Curso en Constelaciones Familiares. Este año la Fundación Ameved A.C. a través del programa Enseñanza que transforma ofreció un plan de

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019

becas a psicólogos, terapeuta, acompañes y público en general cuya labor es brindar apoyo en diferentes áreas de beneficios para la comunidad así como a organismos de la sociedad civil interesadas en cursas diplomados con el objetivo de brindarles herramienta especializadas e innovadoras para así maximizar el tiempo y forma el uso de sus recursos. La aportación de la fundación a la fecha es de $792,408, los cuales tienen un impacto directo generado por los estudiantes de 103, 444 personas, que a su vez influye de manera indirecta en 415, 747 personas.


Avemed celebra sus 25 años con una generación más de egresados. ¡Felicidades graduados! Norma Montemayor.

Popo Arizpe.

Blanca Garza, Vero Barreda y Vero Posadas.


68

Juan Siller, Jobita Maltos y José Siller. Daniel Zambrano, Elizabeth Cuadros y Luis Zambrano.

Carlos Martínez y Astrid Narro.

Hilda Charles y Elisa Altamirano.

Gilberto de la Peña, Cony Aguilar, Gilberto de la Peña Padilla y Ary de la Peña.

Isaac West, Paulina Benavides y Carlos Aguilar.

Mónica Almanza y Carlos Aguilar.

Aracely Samaniego y Alma Ramos. Isaac West, Paulina Benavides y Carlos Aguilar. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019

María Celia Espinoza y Juana Martina Espinoza.



querríamos ser representados por un solo tipo de personas? Nuestra audiencia es a productora argentina y miembro global, diversa e inclusiva. Si nosotros hiimportante del Marvel Cinematic ciéramos las cosas distintas le estaríamos Universe, Victoria Alonso dijo que fallando a ellos. Si nosotros no impulsaes tiempo para que un superhéroe homomos la diversidad no tendremos más éxisexual aparezca en la franquicia tos. Nuestro compromiso es darle del MCU. "El mundo está todo eso a la audiencia». El tema de un personaje LGSi esto llegara a ser una reaTBQ ha sido muy mencionado listo, el mundo lidad para la película The Eteren redes sociales luego de que se nals sería la primera película está listo" reportó que Marvel estaba pende Marvel en mostrar un persodijo la sando en incluir un personaje gay naje homosexual. Por otra paren las películas The Eternalsy la te, no sería la primera película productora búsqueda por el actor perfecto de superhéroes, puesto que el Victoria Alonso había comenzado. estudio FOX se les adelantó En entrevista Victoria no concon Deadpool 2 —la cual no forfirmó ni negó nada sobre estos rumores ma parte del Universo Cinematográfico pero sí dijo: «Vamos a elegir a los mejode Marvel— quien presentó a Negasores Eternals y muy pronto les haremos sanic quien se muestra abiertamente gay ber todos los detalles, se lo prometo«. al igual que la actriz que la interpreLo que sí comentó es cuan comprometita: Brianna Hildebrand. do está Marvel con la diversidad: Kevin Feige, presidente de Marvel Stu«Estoy muy emocionada con todo lo dios en 2015 habló sobre la posibilidad de que estamos haciendo. Creo que nuestro que esta inclusión se hiciera pronto en éxito se basa en que todos nuestros héroes una de las películas, al parecer será más son completamente diferentes, ¿por qué pronto de lo que se prevenía.

Cortesía CINE PREMIERE

Marvel ha preprarado el terreno y su audencia para tener a su primer superhéroe gay. ¿Qué opinas?

L

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019



72

El destilado emblemático de Jalisco también se lleva de maravilla con la gastronomía típica de Oaxaca. Pablo Mata Olay

L

a cocina de Oaxaca es una de las consentidas de México: delicias como el mole negro o las tlayudas provocan antojo sólo de imaginarlas. Pero a la par de la tradición, surgen propuestas de jóvenes a los que hay que seguirles la pista, como Alam Méndez, chef de Pasillo de Humo.

“Hay mucho por conocer de la cocina oaxaqueña. Se dice que hay siete moles, pero yo diría que hay cientos”, explica Alam, quien se ha propuesto traer recetas originales de su tierra a la CDMX y sugerir ideas como la de maridarlas con tequila de alta gama. “Queremos traer nuevas ideas, que este sea un espacio abierto donde se honren las recetas de nuestros antepasados y experimentar con la cocina mexicana, que siempre está en constante movimiento” comentó Méndez. Alam trabajó con Odett Cruz, mixóloga de Baltra, para idear cocteles con tequila Patrón que complementaran los sabores de Oaxaca. El tamalito de amarillo se maridó con un coctel hecho con tequila blanco, limón, chile ancho y epazote; la coliflor rostizada en encacahuatado, con una bebida de jugo de naranja y tequila añejo; y la terrina de conejo en mole almendrado con una

Nadie puede negar que el tequila tiene propiedades que enaltecen los sabores.

horchata con tequila blanco. Alam lo sabe: Pasillo de Humo es una embajada de la gastronomía de Oaxaca y un laboratorio de propuestas. Esta experiencia, con tequila, es uno de varios experimentos que acompañarán a las tlayudas, al maíz nixtamalizado en casa y a los chiles endémicos. El Universal

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019


TLAYUDA DE TASAJO CON GUACAMOLE INGREDIENTES 4 porciones Seleccionar todos los ingredientes 4 tortillas (tlayudas) 2 cucharadas de manteca de cerdo 1 lata de frijol refrito 250 gramos de queso fresco rallado 1 aguacate 2 puños de cilantro (las hojas) 1/2 cebolla finamente picada sal 1/2 cebolla morada fileteada 1/4 de cecina o tasajo de res

PREPARACIÓN Esparce sobre las tlayudas la manteca de cerdo. Calienta los frijoles en un sartén, cocina también el tasajo por ambos lados y agrégalos a la tlayuda. Espolvorea un poco de queso fresco encima de los frijoles y cebolla morada. Con la ayuda de un molcajete haz el guacamole con el aguacate, cebolla finamente picada y cilantro. Agrega el guacamole a la tlayuda y

espolvorea un poco de cilantro. Sazona con un poco de sal y calienta en un comal o sartén.

MOLE DE OLLA TRADICIONAL INGREDIENTES 4 porciones Seleccionar todos los ingredientes 2 jitomates 2 chiles pasilla 1 diente de ajo 1/2 cebolla blanca 4 papas cambray 2 zanahorias 2 elotes 1 rama de epazote fresco 1/2 kilo de falda de res en trozos 1 al gusto de sal en grano

PREPARACIÓN Moler en la licuadora el jitomate los chiles el ajo y la cebolla. Por otro lado lavar y pelar las papas las zanahorias y el xoconoztle. Partir las zanahorias y los elotes a la mitad. En la olla express vertir el licuado con la carne y las verduras junto con la rama de epazote. Agregar sal al gusto y cocinar durante 30 minutos.


74

MARGARITA CON MEZCAL INGREDIENTES

PREPARACIÓN

4 porciones

Tome un cuarto de limón y páselo por cada vaso para prepararlos para escarchar. Ponga el vaso en un plato con sal. En una licuadora mezcle el hielo, el mezcal, el licor de naranja y el jugo de limón. Agregue el azúcar. Sirva en los vasos escarchados.

1/2 taza de mezcal reposado 3/4 de taza de licor de naranja 1/2 taza de jugo de limón 1 limón verde cortado en rajas delgadas 2 cucharadas de azúcar sal para escarchar hielos

AGUA DE CHILACAYOTA OAXAQUEÑA

HELADO DE PÉTALOS DE ROSA

INGREDIENTES

INGREDIENTES

PREPARACIÓN

20 porciones Seleccionar todos los ingredientes

8 porciones Seleccionar todos los ingredientes

1 chilacayota (de 3 kilos) 4 litros de agua 1 1/2 kilos de piloncillo 2 rajas de canela jarabes de maíz

1 litro de leche 1/3 de taza de rosa 1 taza de azúcar 3/4 de taza de almendra pelada colorantes rojos (gotitas)

Poner a hervir a fuego lento la leche con las rosas (pétalos) y el azúcar durante 15 minutos. Colar y dejar enfriar un poco, añadir las almendras y licuar todo, añadir gotitas de colorante (no muchas) y verter en la heladera y seguir las instrucciones del fabricante.

PREPARACIÓN Partir la chilacayota en trozos y quitar la cáscara, poner al fuego con el agua el piloncillo y la canela, cuando esté suave revolver bien para que se separen los hilos de la chilacayota, retirar del fuego y dejar enfriar. Al servirla poner en cada vaso un poco de jarabe para endulzarla al gusto de cada persona. Servir fría en vasos con jarabe y con una cuchara para poder comer la fruta.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019



76

Aidee Flores, Xochil Resendiz, Angela Terrazas, Karen Montoya y Gaby González. POR: PURI MÉNDEZ.

J La buena música y tus mejores amigos, hacen de las noches un lugar para disfrutar.

Mabel Ledezma, Olga Marcela, Cecilia Fajardo, Silvana Escamilla y Samuel Segura. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019

óvenes de saltillo se divirtieron a lo grande en el antro Black durante el fin de semana. Grupos de amigos pasaron una gran noche bailando y riendo en el lugar; los saltillenses se reunieron entre celebraciones de cumpleaños, festejos, o simplemente ganas de divertirse.

Pablo Murillo, David Rodríguez y Héctor Gutiérrez.


Carmen Oyervides, Mariana Moreno y Isabel Elguezabal.

Diego Perales, Eduardo De la Garza y Daniela Muñoz.

Daniela Baldazo y Paul Gómez.

Ana Victoria Mendoza y Miranda Fuentes.

Natalia Garzza, Ana Gaby Fuentes e Ivanna Ortíz.

Fernando Narro, Patricio Inzunza, Felipe Cepeda, Eduardo Zermeño y Ana Karla Orozco.

Ashley Salas y Bere Vega.




80

Jesús R. Cedillo

EL AUTOR Escritor y periodista saltillense. Ha publicado en los principales diarios y revistas de México. Ganador de siete premios de periodismo cultural de la UAdeC en diversos géneros periodísticos.

Releer a Carlos Fuentes en clave gastronómica 2/2 arlos Fuentes ya unido a la eternidad, acepta todo tipo de lecturas en sus múltiples aristas. Es decir, si lo leemos en tono o clave política, sus textos rebosan de ello. Si lo abordamos en clave sociológica, claro que nos da mucho y nos retrata todo una época en la cual se mueven sus personajes y sus escenarios (“La región más transparente”, sin ir más lejos); si lo abordamos sonde el plano erótico, aparece de un solo golpe y fi lón su colección de novelas “Constancia y otras novelas para vírgenes” y también, algunos textos de “El naranjo.” En fin, platicamos aquí en el texto anterior que al mexicano Fuentes se le puede leer en varias claves de lectura porque su literatura es o aspira a ser total. Y en esta vastedad de tonos y de tramas no podemos dejar de lado su veta gastronómica. En el texto anterior repasamos muy someramente “Aura”, esa novela corta tal vez lo mejor que salió de su pluma. Texto perfecto y letal. Aquí vimos que el personaje, un imberbe escritor que llega a una casona antigua en la calle Donceles del Centro Histórico capitalino, es literalmente secuestrado (él mismo preso de la fantasía y el erotismo de una mujer joven y vieja a la vez) y es sometido a una dieta un tanto extraña: casi todo el tiempo come riñones hervidos. No hay variedad. Poca. Fuentes lo deletrea sí: “Quisieras intervenir en la conversación doméstica preguntando por el criado que recogió ayer tus cosas pero al que nunca has visto, el que nunca sirve la mesa: lo preguntarías si, de repente, no te sorprendiera que Aura, hasta ese momento, no hubiese abierto la boca y comiese con esa fatalidad mecánica, como si esperara un impulso ajeno a ella para tomar la cuchara, el cuchillo, partir los riñones –sientes en la boca, otra vez, esa dieta de riñones, por lo visto la preferida de la casa…”

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de septiembre de 2019

Pero en todos sus textos aparece la gastronomía, los alimentos, la comida como eje de comunión, símbolo y signo no reñido con la política, la sociología y el entramado de lo cual sus personajes abrevan para perfilarlos perfectamente. Es el caso de la novela “Las buenas conciencias” publicada en 1959 por primera vez. Aquí, usted lo sabe, Fuentes toma prestado el escenario del bajío mexicano, específicamente Guanajuato y perfi la al menos a tres generaciones de una familia llegada de Europa en la mitad del siglo XIX a nuestro país. Teniendo este escenario (y a la familia Ceballos), se nos cuenta de los hábitos alimenticios de esta época y de este estrato social: “No todo fue tortas y pan pintado… (Doña Margarita) estrenando una novedosa tela de Escocia, por los mercados populares. Pepenaba ejotes, flor de calabaza y hierbas de olor, con su criada a la zaga.” Guanajuato, por siempre recatada y enlutada, donde se teme más a un santo que al gobierno y su ley, sirve de pretexto a Fuentes para regalarnos esta estampa aún hoy, viva: “Hay fe en la ciudad de noble piedra y cerco campirano. Han bajado los labriegos de las lomas curtidas. Han caminado desde San Miguel grupos de Concheros con pies de cascabel y muñecas sonajeras. Se han asomado los viejos a la reja del balcón y los niños corren entre la masa compacta de rebozos azules y sombreros de petate. Hay un puesto, de agua, de fruta, de flor, en cada esquina de Guanajuato. Desde el lejano churriguera de la Valenciana vuela la pólvora. La ciudad huele a esa chamusquina, pero también a guano, a adoquín mojado, a membrillo. Muchos olores ascienden de la tierra, otros de los puestos…” Regresaremos con una coda. Mucho por explorar y releer a Carlos Fuentes en clave gastronómica.



BLEFAROPLASTÍA LÁSER

PRÓXIMAMENTE NUEVAS INSTALACIONES WWW.CENTROLAZER.COM TEL. 134-1665 / 134-5231 MTY CENTRO MÉDICO AVE 81-82485020

@DRLUISZERTUCHE LAZER CIRUGÍA PLÁSTICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.