Revista Social en Saltillo | Vivan nuestras tradiciones | No. 271

Page 1

TRES SESENTA

VANGUARDIA.MX Viernes 01 de noviembre de 2019 Saltillo, Coah. / Año 3 / No. 271






TRES SESENTA

ÍNDICE

DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDITORA Ivonne Valdés Garay CO EDITOR Arian Ojili REDACCIÓN Sonia Valdés Adriana Reyes Carolina García FOTO PORTADA Luis Castrejón DISEÑO Merith Beltrán Rocío Hernández Sofía Rodríguez EDITORA WEB Karla Fernandez FOTÓGRAFOS Humberto Casas Alejandro Rodríguez Puri Méndez Francisco Muñíz Luis Meléndez CORRECCIÓN DE COLOR Cassandra Bueno Daniel Constante Ulises Herrera Laura De la Peña PRODUCCIÓN Andrés Cruz OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coahuila. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A., de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V. vanguardia.com.mx Saltillo, Coahuila. 360 es un suplemento del periódico Vanguardia. Publicación semanal.

10 LAS SEÑAS: UNA MIRADA AL LENGUAJE

26 CARLOS RIVERA: UN CONCIERTO INOLVIDABLE

16 20 AÑOS DE FÓSILES

40 EN PORTADA: DESFILE XANTOLO

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /

62 EN ESCENA: HOY NO ME PUEDO LEVANTAR


Carlos Vielma es artista visual, graduado como Arquitecto por la Universidad Autónoma de Coahuila. Ha expuesto de manera individual en Coahuila, Durango, Nuevo León y la Ciudad de México. Ha participado en exposiciones colectivas en Baja California, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Ciudad de México y Texas (en Estados Unidos). Realizó una residencia en el Centro Banff en Canadá en 2014 otorgada por el FONCA. Ganó el 1er lugar de la Bienal Nacional Nómada en 2013 y el 1er lugar en el Concurso Estatal de -Artes Visuales de Coahuila en 2010.

Nel són Mandela

CARLOS VIELMA

sino levantarse siempre”

redes “La mayor gloria no es caer,

05

INSTAGRAM

@sebas_montiel

@dianamariagc99

SALTILLO 360 APPS @konan088

FOLLOW Sigue nuestras historias y descubre en cada una un momento y recuerdo increíble.

Uber eats Es viernes, olvídate de cocinar y pide algo a domicilio.

@dr.ed.osorio


06

SABOR

LO MEJOR DEL BRUNCH

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /

Fascinan nuevos sabores mañaneros con una fusión de bistro francés y gastronomía mexicana.


POR: CAROLINA GARCÍA FOTOS: PURI MÉNDEZ

B

istro République decidió fusionar lo mejor de los desayunos y comidas francesas y mexicanas para crear opciones de brunch innovadoras para los comensales de Saltillo. Los elementos de la gastronomía francesa están presentes en diversas recetas a nivel mundial, como las infusiones y la salsa de pimienta. Por eso, Luis Felipe Hernández Rodríguez fundó el restaurante en 2014, para acercar la cocina europea a la ciudad. “Es complicado, tratamos de alinear con nuestro concepto y no salirnos mucho. Nosotros no queremos llegar a servirte unos tacos aquí porque no va con nosotros, pero a lo mejor vas a encontrar unas crepas rellenas de pollo poblano”, explicó Hernández Rodríguez. Esta unión gastronómica permitió crear opciones únicas de brunch, mientras las comidas y las cenas permanecen con un estilo estrictamente francés. Uno de estos platos es “La Guajoloté”, una adaptación de la torta de tamal. “Cambiamos la torta por el baguette artesanal muy típico francés y ya ahí evolucionamos un poquito el platillo. “Trae nuestra famosa salsa verde que viene infusionada con romero y otras especias que le dan un toque un poquito fuera de lo mexicano”, señaló el dueño del innovador bistro. Además, cuentan con opciones para personas veganas o vegetarianas. “Por ejemplo, un vegano puede llegar a comerse los chilaquiles aquí sin problema porque no utilizamos caldo de pollo para nuestras salsas, hacemos todo a base de caldo de verduras”, apuntó. El restaurante con paredes en blanco y negro tiene decoraciones de libros, luces colgantes y un toque de naturaleza con figuras de venados, patos y enredaderas en las paredes. Una pequeña torre Eiffel y carteles publicitarios antiguos recuerdan a París. “Es algo diferente, para que salgan de su zona de confort de los tacos, chilaquiles, porque manejamos muchos otros platillos como el huevo roto y las crepas”, explicó.

La Guajoloté es una fusión entre la guajolota y una baguette. Su salsa verde con romero le da un toque extranjero que combina con el tamal de pollo tradicional. Hernández Rodríguez recomienda acompañarlo con una taza de café, un vaso de jugo de naranja, una copa de mimosa o incluso con refresco, como acostumbran los mexicanos.

LA GUAJOLOTÉ Una porción Tiempo de preparación: dos horas Grado de dificultad: bajo Ingredientes Tomatillo Caldo de verduras o de pollo Cebolla Chiles serranos Infusión de romero Aguacate Queso panela o cotija Crema ácida Pollo Harina para tamales Hoja de tamal Cebolla morada Vinagre Especias Frijoles negros Perejil Baguette

PREPARACIÓN Salsa Colocar en una olla los tomatillos, tres chiles serranos, media cebolla, infusión de romero y caldo de pollo o verduras. Guisar. Pasar los ingredientes cocidos a la licuadora y licuar. Reservar. Tamales Hervir el pollo y desmenuzar. Amasar la harina para tamales. Picar la cebolla y mezclarla con el pollo cocido. Darle forma a los tamales y rellenarlos. Envolver con la hoja de tamal y cocer en la vaporera durante una hora u hora y media. Reservar. Frijoles Limpiar los frijoles, enjuagar y poner a cocer en una olla durante una hora. Moler

los frijoles con el caldo de la cocción. Freír los frijoles. Reservar. Cebolla encurtida Cortar la cebolla morada en rodajas. Vaciar vinagre y especias en un recipiente. Colocar la cebolla en la mezcla y dejar curtir durante dos días. Reservar. Para emplatar Tostar el baguette y cortarlo sin separarlo por completo. Untar los frijoles negros. Colocar el tamal en el centro del pan. Poner encima crema agria, queso fresco, medio aguacate cortado en forma de abanico y cebolla encurtida. Decorar el plato con la salsa verde antes de colocar el baguette. Agregar perejil para darle color.

BISTRO RÉPUBLIQUE Dirección: Calle Reynosa #212 Colonia República Oriente Horario: martes a sábado de 9 a 0 horas y domingo de 9 a 20 horas Redes sociales Facebook: Bistro République Instagram: @bistrorepublique


08

SABOR 08

Dulce tradición muy viva La vida en la panadería “Mis hermanos y yo hemos ‘vivido’ en la panadería, pues es un negocio familiar. Así que el aroma del pan me transporta a un lugar cálido. En verano, la panadería es un ‘horno’ pero maravillosamente meses después se vuelve el lugar más delicioso del mundo,” dijo López. La producción del pan es con masa madre artesanal. Es un pan que en lugar de levadura instantánea, tiene un cultivo que tenemos llamado masa madre. Son probióticos, un fermento que pones al pan para evitar la levadura. Este pan cae muy bien al estómago y es más duradero.

“El pan de muerto es un manjar común en estos días que se elabora con la receta tradicional. En nuestra panadería agregamos de manera generosa mantequilla y arándanos, y a partir de esa masa horneamos pan en tamaño mini (individual) o grande (para compartir con la familia) y rellenos o tradicionales,” comentó Guillermo López dueño de la panadería Tres Espigas.

Por Sonia Valdés Fotos: Luis Salcedo

C

omo cada año las panaderías se preparan para hornear el tradicional Pan de Muerto, ese alimento tan especial que no puede faltar en todos los hogares y que además nos recuerda que el clima frío está por llegar... Cada ciudad tienen su tipo de pan, aquí en Saltillo generalmente son los clásicos redondos decorados con ‘huesos’ hechos de la misma masa. “El pan de muerto, después de la Rosca de

Reyes, es de los panes favoritos de México. Ideal para servirse con chocolate caliente y en días de frío”, dijo. “Existen diversas formas de preparar el pan de muerto. En nuestro caso cuidamos mucho el proceso y los ingredientes, dando como resultado una gama de sabores y adornos distintos. La celebración del Día de Muertos coincide con el frío, así que para las panaderías que vienen de una temporada baja en verano, esta fecha se convierte en el evento más fuerte del año.

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /

Negocio de familia “La panadería es un negocio familiar que empezó hace ya casi 30 años. Mi papá fue quien inició este negocio, porque tenía familiares maternos que tenían panadería. De joven intentó poner una panadería exclusiva de pan integral pero el público empezó a pedirle el pan tradicional. Desde entonces el pan elaborado por la familia López está presente en las mesas saltillenes”.

“Nosotros para consentir los paladares ofrecemos rellenos de cajeta y nuez, manzana y nuez y otro que en la masa tiene chispas de chocolate Hershey´s. Nadie negará que son una delicia,” señaló Guillermo.

El pan de muerto seguirá vendiéndose hasta el 5 de noviembre.



APOYAN INCLUSIÓN CON CUENTOS DE TERROR AL ESCENARIO CON LENGUA DE SEÑAS MEXICANA Por: Puri Méndez.

Cuentos de terror para niños grandes” fue una puesta en escena que realizaron los alumnos de nivel intermedio del curso de Lengua de Señas Mexicana, convocado por Silenters de Saltillo, taller que tuvo una duración de 8 semanas. En el evento, llevado a cabo el 26 de octubre, 18 personas representaron tres cuentos en escena: La Fábula de los 3 Hermanos, originario de Harry Potter, Blanca Nieves y Caperucita Roja. Las historias eran representadas en el escenario al mismo tiempo que na-

Mildrett Valdés. 360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /

rradas a la voz de Siddharta Galván, además de interpretadas en lengua de señas. “Silenters” es una iniciativa que tiene el propósito de incluir y enseñar; nace a principios del 2019 con un taller básico de lengua de señas mexicana a cargo de Daniela Espinoza que, además de educar, busca crear una comunidad que se empatiza con las necesidades de comunicación de las personas oyentes con las personas sordas en nuestra ciudad. A partir de ahí, la comunidad de Silenters ha crecido con talleres y eventos culturales y sociales de inclusión.

Los organizadores y maestros de los cursos, Elda Raudales, Daniela Espinoza y Omar Jiménez.


Dante Guerrero.

Siddharta Galván.

Diana Torres y Eduardo García.

Salvador Villaseñor y Adair Gallegos.

Itzel Cortés.

Diego Sánchez, Daniel Sánchez, Erik Alemán, Lorena Barrientos, Lupita Rodríguez y Orlando García.

Diana Ramos.


12

María Arquieta

LA AUTORA Tapatía viviendo la experiencia norteña, diseñadora de modas de profesión, amante de las expresiones humanas artísticas, coach ontológico, formándome para ver amor, donde los demás no lo creen posible. Instagram: Maria arquieta Gmail: arquietamaria@gmail.com

ENTRE CEMPASÚCHIL Y VELADORAS aludos mi estimado lector. Estamos de manteles largos, contamos las horas para recibir a nuestros seres queridos, aquellos que vienen del lejano Mictlán. ¿Ya tiene lista su ofrenda? Si es así, seguro su casa ya huele a cempasúchil y cera derretida. El ambiente comienza a tornarse místico ¿ya lo sintió? Se percibe una sensación nebulosa, algo así como sombras flotantes ¿ya las vio? Se esconden tras los reflejos tintineantes de las ardientes veladoras. ¡Cuántas figuras simpáticas en el papel picado! ¿verdad? Mi favorita es la catrina fumadora. Mi madre siempre la ponía al centro, en uno de los niveles altos, donde la buena iluminación y el fondo obscuro hacían resaltar su elegante vestido. ¿De cuántos niveles hizo su altar?. Yo, por esta ocasión me limite a tres. La tradición en mi casa eran siete. Sí, no le miento: siete. En casa de mis padres el Día de los Muertos pesaba más que la venerada Navidad. Atesoro hermosas vivencias con “doña Chule” (mi madre) haciéndome partícipe de tan importante tradición. Recuerdo deshojar docenas y docenas de cempasúchil para tapizar el suelo de pétalos oloro-

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /

sos. Éste era el primer nivel, mismo que tenía al centro una simétrica y brillante cruz de sal blanca, muy necesaria para purificar las almas y la noche transitara en paz. A las orillas, ponía algunos tepalcates que fungían como floreros para los terciopelos. ¡Cuánta belleza y excentricidad caracterizan a esa típica f lor de ofrenda! ¿Cuántos retratos pondrá usted este año? Yo podría organizar un fiestón de tantos familiares que ya pasaron a mejor vida, pero por esta ocasión solo habrá ofrenda para mis padres y mis cuatro abuelos. La intención es que al “Huerco 1” y al “Huerco 2” (mis hijos) les quede marcado como a mí, ese cúmulo de sensaciones al mirar el altar iluminado. Desde tu visión de niño, te despiertan curiosidad los rostros de las fotografías viejas, de las que sólo conoces algunas historias, unas chuscas, otras trágicas, lo importante es darle vida al muerto, recurriendo al método más antiguo utilizado por el humano para transferir el conocimiento ancestral. El conjunto de parientes que mi madre acumulaba con el paso de los años eran historias fascinantes,

esta parte era la más interesante. Cada año no faltaba la historia de amor a primera vista de mis abuelos maternos, o la de la tía abuela paterna, que murió asesinada por un enredo de celos. ¿Se percata usted? Parece que nuestro pueblo, nuestra raza ya tenía conocimiento de lo que ahora se le llama terapia transgeneracional o constelaciones familiares, queriendo y no, esta tradición sana todas esas ramas de nuestro árbol con el simple hecho de no dejarlos en el olvido. Es tiempo para pensar en los que ya se fueron, y agasajarlos como se merecen, celebrando su vida, amándolos a pesar que nos separa un hilo de suspiro divino. Por mi parte, esperaré ansiosa frente al altar, con un huerco a cada lado, para enseñarlos a no tenerle miedo a sentir el soplo de la muerte, que bien lo expresan en la tan famosa película “Macario”: “Cuando nacemos ya tenemos la muerte escondida en el hígado, o en el estómago”. ¡Le deseo una hermosa velada, y que sus muertos los gocen tanto como si estuvieran vivos! Me despido, pero no me voy. Su siempre agradecida tapatía anorteñada.



14

DOCTOR SUEÑO

CONVERSATION

STARTERS VISITA EL MONUMENTAL ALTAR

Muy pronto llegará al cine Doctor Sueño, la secuela de ‘El resplandor’, donde Danny ahora ya mayor con ayuda de la pequeña Abra enfrenta a Rose la Chistera en una batalla de vida o muerte que harán a Danny revivir la historia de terror que sufrió a los 5 años. Stephen King elogió la cinta y al director. Las primeras reacciones a doctor sueño son eufóricas.

El 1 y 2 de noviembre las escalinatas del Barrio Santa Anita exhibirán el altar de Muertos Monumental. Habrá guías que platicarán sobre la tradición y los elementos del altar además de antojitos mexicanos y las presentaciones artísticas en la parte alta del altar de 18 a 22:00 horas.

El de muerto aún más grande Comerciantes de Arteaga te invitan a degustar del pan de Muerto gigante, se trata de una edición especial para repartir entre más de 1500 personas el 1 de noviembre desde las 17:00 horas en la explanada de presidencia municipal Arteaga.

HOY LLEGA MORAT Todo listo para volver a disfrutar de la música del grupo Morat que llega a la ciudad con su nuevo show. Es un concierto para toda la familia, inicia a las 20:00 horas con la actuación de Marian Lorette, quien participa en la Voz Kids México.

NOCHE DE LAS ÁNIMAS Por primera vez en Saltillo, se presenta en un panteón el espectáculo llamado la Noche de las Ánimas. Es un evento que comienza a las 18:30 horas con la exhibición del grupo folclórico Liñán, luego una oración por las ánimas y finaliza con un show de luz y sonido para recibir a las ánimas de nuestros seres queridos. La cita es en el panteón Jardines del Santo Cristo. 360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /

EL CUADRO MEJOR VENDIDO Un pequeño cuadro realizado por Cenni di Pepo, llamado Cimabue (1272-1302) fue encontrado por casualidad en la casa de una ancianita al norte de París. La obra del llamado pintor primitivo -anterior a 1500- se vendió en una subasta en el municipio de Senlis por 24 millones de dólares, convirtiéndose en el cuadro más caro del mundo.



16

INVESTIGACIÓN

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /


Héctor el hombre de los A dinosaurios

POR JESÚS PEÑA FOTOS DE LUIS CASTREJÓN

Su nombre ha hecho eco en el mundo por los descubrimientos fósiles que ha realizado en Coahuila.

quel día el papá de Héctor llegó a casa acompañado por una extraña criatura, un monstruo, una bestia que Héctor jamás había visto, que no conocía. Éste es un dinosaurio, los presentó su padre como si tal cosa. Era el esqueleto de un triceratops, (cara de tres cuernos), de madera, gigante, que vivió a finales del Cretácico. Pero, ¿y qué era eso?, ¿qué animal era?, ¿por qué ya no estaba?, ¿por qué no se podía ver en los zoológicos? Héctor había visto tantas y tantas veces un rinoceronte vivo en el zoo… Se preguntaba sorprendido el chiquillo, que entonces tendría como cuatro años. “De hecho crecí con la idea de que no había dinosauros en México”, cuenta. Ahí fue el inicio del gusto de Héctor Eduardo Rivera - Sylva, 41 años, nacido en CdeMex, paleontólogo de profesión, por los dinosaurios y su mundo. Desde entonces su recámara se vio invadida por aquellos lagartos, por aquellos reptiles que lejos de provocarle miedo, horrar, pavor, pánico, le parecían cada vez más interesantes. Narra Héctor una mañana desde su jungla: el laboratorio que alberga la Colección Paleontológica de Coahuila, del Museo del Desierto, un sitio atestado de fósiles de dinosaurio que hasta uno se siente como transportado a la Era Mesozoica. Ya luego el papá de Héctor llegaba a la casa cargado con libros y documentales, en formato beta, que hablaban sobre el origen, evolución y extinción de estas criaturas que a la postre se habían convertido en los mejores amigos de Héctor, sus camaradas. “De hecho en mi oficina tengo tres de aquellos libros, nomás de pura nostalgia. Son los libros que a mí me gustaba leer…”, dice. Al rato el conocimiento de Héctor sobre dinosaurios, aquellos animales que el naturalista Richard Owen hubo bautizado como “lagartos terribles”, era total. Héctor contaba sólo 11 años cuando dictó su primera conferencia sobre dinosaurios, ante unos 100 visitantes al Museo de Geología de la UANAM.


18

INVESTIGACIÓN

Héctor se había vuelto tan asiduo a visitar el Museo de Geología durante las exposiciones de dinosaurios, que uno de los guardias del recinto le recomendó presentarse con René Hernández. Se trataba del reconocido paleontólogo mexicano, descubridor del emblemático dinosaurio coahuilense Isauria, y al que muchos especialistas, coleccionistas y aficionados a la paleontología en Coahuila, recuerdan por sus importantes incursione y hallazgos en la llamada “tierra de dinosaurios”. “El Museo de geología estuvo cerrado por muchos años y no fue hasta 1989 cuando reabre y reabre con la exposición, que la fuimos a ver, de un dinosaurio de Coahuila: Isauria. Ya cuando lo abrieron empezamos a ir muy seguido, como cualquier niño que quiere ver el museo cada fin de semana casi, casi”. No bien había terminado la primaria cuando Héctor ya era un adelantado discípulo de René. Ayudaba a limpiar y trasladar los fósiles de un lado para otro y revisaba los textos de divulgación que su mentor escribía sobre estos apasionantes criaturas con cuernos, plumas, garras, crestas y larga cola, que vivieron hace 65 millones de años. “Iba con René todos los fines de semana. Él me aceptaba en el laboratorio de paleontología del Museo de Geología… Llegaba y le ayudaba con cualquier cosa, algo sencillo… A veces me pasaba un escrito y yo lo leía y él me preguntaba ‘¿qué opinas, qué piensas, está digerible o no…?’”. Fue entonces que René le propuso lo de la conferencia. “Me dijo, oye por qué no armas una plática, tú sabes de dinosaurios”. Y Héctor dijo que sí sin titubear, con el dominio y el poder que caracteriza a los dinosaurios. “Al final fuimos a comer toda mi familia a un restaurante…”. Hasta que la secundaria terminó por alejar a Héctor de su gran y fantástico mundo de rep-

tiles y lagartos. Estaba tan embotado por la química orgánica que no podía pensar en dinosaurios. Entretanto a la salida de la escuela sus manadas de dinosaurios lo aguardaban impacientes en las repisa de su cuarto de la casa de sus padres, en la colonia Lindavista, de la Delegación Gustavo A. Madero. “Tenía luego yo una colección enorme de esqueletos de madera, esqueletos de dinosaurio. En mi cuarto me pusieron unas repisas enorme, ya no sabía qué hacer con tanto…Entro a prepa y ora sí que el amor me da por otro lado. Me-

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /

“Honestamente era como un sueño, imagínate el poder nombrar un dinosaurio, ya no digamos dos, tres, un dinosaurio. Eran, literal, sueños de estudiante ”, explicó Héctor.

dio que me alejo de los dinosaurios, medio que no. La adolescencia pura. Me empezaron a gustar otras cosas, me empecé a enfocar en otras ondas”, relata. Pero su pasión por los dinosaurios no se había extinguido del todo. Su retorno al mundo de los lagartos terribles sucedió cuando René Hernández lo invitó de nuevo a dar otra charla para niños sobre animales prehistóricos durante una exposición de dinosaurios animatrónicos que tenía lugar frente al Auditorio Nacional. Gracias al consejo de Luis Espinoza, otro renombrado paleontó-


20 AÑOS DE CONVIVIR CON DINOSAURIOS l Héctor Eduardo Rivera Sylva ha publicado más de 50 artículos científicos en extenso sobre dinosaurios l Ha nombrado tres dinosaurios el Yehecauhceratops, el Acantholipan y el Mauriciosaurio: l Ha publicado un libro: “Dinosaurios y otros reptiles del mesozoico de México”, que es referencia internacional

logo a quien Héctor había conocido en aquella exposición, fue que decidió inscribirse a la carrea de biología en la Universidad Simón Bolívar, de la ciudad de México. “Ya me enfoqué más en la paleo. Mi tesis la hice no tanto de dinosaurios, sino sobre invertebrados fósiles de Puebla”. Andando el tiempo, Héctor se descubrió sentado en una butaca de la Universidad de Bristol, en Inglaterra, estudiando una maestría en paleobiología. El recuerdo más emotivo que Héctor guarda de aquellas época, fue el día que mientras caminaba por la playa vio en el acantilado

un amonite iluminado por un rayo de sol y bañado por las olas del océano. Héctor y sus compañeros habían ido a cazar dinosaurios a una localidad del sur de Inglaterra donde se habían encontrado ictiosaurios y otras especies. “Es de los pocos fósiles que me acuerdo así de… qué padre, qué bonito fósil. Qué bonito encontrarlo. Aunque sea algo muy común, ¿no? Así como que, ay qué padre, como que el momento…”. Cierta tarde que Héctor caminaba a la vera de un río en Bristol, le vino un arrebato de angustia. Faltaba ya sólo un mes para regresar a México. “Me enfrento al ‘chin ya voy a regresar y ahora cómo le voy a hacer, cómo voy a vivir’? ¿Qué voy a hacer? ¿En dónde voy a trabajar?’”. De vuelta a su tierra, durante una fiesta de bienvenida que le había preparado su familia, recibió la llamada salvadora del paleontólogo Luis Espinoza. Que había un museo de Saltillo, .- le dijo Luis - llamado Museo del Desierto, que estaba llevando exposiciones de dinosaurios por varios estados del país. Al cabo de los días Héctor fue nombrado paleontólogo de la exposición. Y después de algunos meses se enlistó en la plantilla de investigadores del Museo del Desierto, donde se reencontró con aquellos animales prehistóricos de su infancia. Han transcurrido ya 20 años desde que Héctor publicó su primer artículo científico sobre fósiles. 20 años de cazar, estudiar y describir dinosaurios. “Hace 20 años no hubiera pensado que iba a llegar a esto”. A esto: o sea más de 50 artículos científicos, en extenso, publicados, todos sobre dinosaurios; tres dinosaurios nombrados: el Yehecauhceratops, el Acantholipan y el Mauriciosaurio: además de un libro: “Dinosaurios y otros reptiles del mesozoico de México”, que es referencia internacional… “Honestamente era como un sueño, imagínate el poder nombrar un dinosaurio, ya no digamos dos, tres, un dinosaurio. Eran, literal, sueños de estudiante”. Pero su sueño no se extingue aquí, como aquellas criaturas, sus amigos, que desaparecieron tras la caída del meteorito. Ahora Héctor, que actualmente estudia un doctorado en paleontología, sueña, en el futuro cercano, con describir no solamente dinosaurios de México, sino de todo el mundo, al lado de sus colegas alemanes y británicos en ese viaje fascinante al pasado de sus amigos; los dinosaurios…

El paleontólogo ha ido a descubrir restos de dinosaurios a una localidad del sur de Inglaterra donde se habían encontrado ictiosaurios y otras especies.

Héctor ha sido recoocido en todo el mundo por sus descubrimientos y trabajo.


20

Norton es la estrella de cine que lo hace todo. Hoy, nos cuenta sobre su nueva película: “Motherless”, un film que protagoniza, dirige y produce.

POR FABIÁN W. WAINTAL ©

adie se sorprende hoy al ver actores como George Clooney, Ben Affleck o incluso Bradley Cooper dirigiendo cine, tal cual como Woody Allen o Clint Eastwood. Y Edward Norton forma parte de ese selecto grupo, protagonizando y dirigiendo la nueva ‘Motherless Brooklyn’ que estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto, también como productor y guionista. Solo nos falta anunciarlo ahora como nuestro nuevo entrevistado.

N

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /



22

- ¿Qué tan difícil es cruzar del otro lado de la cámara, como director, cuando además te toca ser la estrella de tu propia película? - Es un constante recuerdo de mantener la mente abierta a la evolución de todos los detalles, en vez de imaginarlo solo en mi cabeza.

“Después de

- ¿Es cierto que tardaste 20 años en estrenar ‘Motherless Brooklyn’? - Digamos que tuvo una larga gestación (risas). El libro original lo había leído 20 años atrás, pero en ese entonces yo sabía que no la iba a poder filmar enseguida, porque fue cuando yo estaba filmando ‹Fight Club. Además estaba dirigiendo otra película...y la vida continúa. Para cuándo volví con la idea, hubo un periodo en que sentí una ferviente inspiración aunque después todo quedó trabado, porque la guardé en un cajón. Y por un tiempo la evité. Te diría que hubo unos cinco años entre el momento en que escribí el guion y el momento que conseguimos la financiación. Hubo diferentes fases. Primero fue el lado creativo y después, la lucha por lograr el rodaje de una pelicula interesante.

‘Motherless

- Aquella película que estabas filmando 20 años atrás fue justamente tu debut como director, en el año 2000, con la película ‘Keeping The Faith’... ¿En el medio no quisiste volver a dirigir para nada? - Después de haber dirigido ‘Keeping the Faith’, ya tenía en mente dirigir ‘Motherless Brooklyn’ y es gracioso porque hay varios aspectos de mi personaje con los que me siento identificado. Pero me tomó mucho más tiempo del que había pensado. Lo buenoes que en el medio trabajé con grandes artistas y aprendí muchísimo. El costo de ciertos efectos visuales y el costo de filmar una película de esta escala en una ciudad como Nueva York, no sé si lo hubiese podido hacer 20 años atrás, ni siquiera 10 años atrás.

haber dirigido ‘Keeping the Faith’, ya tenía en mente dirigir Brooklyn’ y es gracioso porque hay varios aspectos de mi personaje con los que me siento identificado. Pero me tomó mucho más tiempo del que había pensado.”

en la vida real, al momento de dirigir la atención de tu fama en temas que realmente te preocupan más allá del cine? - Yo paso demasiado tiempo de mi vida involucrándome en los cambios climáticos y la conservación del medio ambiente. Es una lástima que la mayor parte de nuestros problemas culturales y geopolíticos sean simplemente la discusión de alguna cena mientras vemos que nuestra casa se está incendiando. Yo siempre tengo esa voz interior que me dice “Esto es algo en que tenemos que involucrarnos todos, de alguna forma”.

La película es el segundo esfuerzo de Norton como director desde la comedia romantica “Keeping the Faith” del 2000.

- ¿Y como actor, no buscas aquellos personajes que generen un cambio de mentalidad? - Yo busco buenos personajes (risas). Los personajes que me interesan es gente que nos representa, pero en una forma mucho más acentuada.

- ¿Qué tan buen director te consideras 360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /

En el caso de esta película, por ejemplo, no todos tenemos tantos tics como mi personaje de Lionel, pero todos podemos identificarnos con el sentimiento de la aislación y la falta de comprensión de la gente. Si lo analizamos más profundamente, los personajes que atrapan nuestra imaginación a veces son aquellos que tienen sensaciones universales que nosotros también tenemos, aunque ellos lo amplifican en una pantalla de una forma mucho más convincente. Lionel, por supuesto, es único, pero todos tenemos algo personal con lo que luchamos a diario y ese es un desafío que todos tratamos de resolver, buscando el balance entre nuestras limitaciones para aplicar lo bueno desde ese mismo lado. - ¿Y como director, qué es lo que hoy destacas más de un actor? - Puede sonar muy pretencioso,


pero yo creo que el rostro, el cuerpo y la voz de un actor son verdaderos instrumentos. Por supuesto hay talentos que la gente desarrolla y hay otros talentos con los que nacemos, como nuestra voz o el rostro. Muchas veces yo siento música detrás de la voz de un actor. (Anthony) Tony Hopkins o Ralph Fiennes tienen su forma especial de verse. Hay quienes también están atrapados en esa imagen y son mucho menos versátiles ¿Se entiende lo que digo? Conozco actores que probablemente hubiesen preferido la oportunidad de expandirse mucho más, pero no cuentan con la elasticidad física, en cierta forma. Ser actor es algo muy extraño porque tenemos que trabajar con lo que Dios nos dio, además de otros atributos, más allá del trabajo de buscar como utilizarlos. Es algo tan extraño como misterioso. Habiendo cumplido los 50 años el 18 de agosto, Edward Harrison Norton nació en la ciudad de Boston, con el mismo nombre que el padre, aunque él era más reconocido como el abogado ecológico que llegó al cargo de fiscal durante la presidencia de Jimmy Carter. Muy lejos de la abogacía, Ed Norton Jr, se interesó por la actuación, desde los seis años, cuando la niñera lo llevó a ver la obra de teatro ‹If I Were A Princess›. Claro que el nivel profesional tardó más tiempo en llegar. Antes vivió en Osaka, Ja-

pón, trabajando para la compañía de su abuelo, construyendo casas para familias de bajos recursos. Y recién al volver a Estados Unidos, en Nueva York, aprovechó aquel viaje para cumplir su sueño, cuando intercambió clases de japonés por clases de actuación con el profesor Terry Schreiber. El principio tampoco fue fácil y Ed tuvo que trabajar como mesero durante dos años, hasta que consiguió trabajo en teatro, con la compañía Signature Theatre. La gran oportunidad en cine, llegó cuando Leonardo Di Caprio rechazó el personaje de un jovencito acusado de asesinato. Y habiendo sido seleccionado entre otros 2.000 actores, Edward Norton resultó el elegido para personificar el famoso rol de ‹Primal Fear› con la prestigiosa compañía de Richard Gere. Como resultado, fue nominado al Oscar como Mejor Actor de Reparto que le abrió las puertas de Hollywood de par en par. Apenas pasaron dos años para la segunda nominación al Oscar, por el neonazi rol de la película ‹American History X›. En el plano personal, también llamó la atención cuando en la entrega de aquella última nominación al Oscar por apareció con Drew Barrymore, el mismo año que se puso de novio con Salma Hayek (la pareja se separó, cuatro años después, en el 2.003 y sin figurar en los créditos, Ed se encargó de re-escribir el guión de la película ‹Frida› que protagonizó Salma). Y tiene sentido que haya elegido el Festival Internacional de Toronto para estrenar su nueva película como director, teniendo en cuenta que está casado con la productora canadiense, Shauna Robertson, la madre de su hijo Atlas (6). Pero tal cual como muestra en cine con ‘Motherless Brooklyn’, la ciudad de Nueva York es también su gran amor. - ¿Cuál es tu propia historia con Nueva York, más allá del cine y la historia de ‘Motherless Brooklyn’? - Enn el verano del 91, yo me

“Norton, el actor, es menos atractivo en Motherless Brooklyn que Norton, el director y escritor”, dice la crítica en www. rottentomatoes.com

había mudado a Nueva York después de la universidad... unos 30 años atrás. - ¿Y qué es lo que te gusta tanto de Nueva York? - Hay tantas frases que definen a Nueva York… como esa que dice “Los verdaderos neoyorquinos en su más secreto corazón piensan que la gente que vive en otro lugar deben estar bromeando”. Nueva York es una gran ciudad en Estados Unidos, pero también es una gran ciudad a nivel mundial, en todas las dimensiones. Contiene una increíble densidad por la total diversidad de gente, en todos los niveles. Y si hay algo que siempre me gustó de Nueva York es que la gente persigue sueños diferentes.


24 NUESTRA SELECCIÓN PRIMAL FEAR (1996) En esta película, el actor interpreta a un joven que es causado de asesinato y que de hecho le valió una nominación al Oscar por su actuación.

Hoy comienza la corrida por el circuito comercial estadounidense. Huérfanos de Brooklyn se estrenará en México el 6 de diciembre.

Los que viven en Nueva York no les impresiona nada. Siempre contó con una competencia de ideas muy saludable, en especial en la década del 50, con todo lo que pasaba. El resto del país la utilizó siempre como modelo. Con la ciudad de Nueva York como el perfecto escenario y la década del 50 como parte de la historia, Edward Norton es el director y protagonista de ‘Motherless Brooklyn’, la historia de un detective privado con toda clase de tics, por un Sindrome de Tourette, aunque su mente es todavía mucho más complicada al entremezclar palabras y sonidos con los que juega, hasta encontrar la perfección. Es gracias al jefe que interpreta Bruce Willis, que aprende a utilizar aquella debilidad, como habilidad, pero es también por él que tiene que investigar un complicado crimen donde aparecen después otros nombres tan famosos como Alec Baldwin y Willem Dafoe. - La película no especifica nunca que tu personaje tiene Síndrome de Tourette aunque figura en las notas de producción ¿Nunca pensaste en explicar ese comportamiento tan característico detrás de los tics de tu personaje?

“Paso mi vida involucrándome en los cambios climáticos y la conservación del medio ambiente. Es una lástima que la mayor parte de nuestros problemas culturales y geopolíticos sean simplemente la discusión de alguna cena mientras vemos que nuestra casa se está incendiando...”

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /

- Es algo que figura en la novela original de Jonathan Lethem, con el mismo sentido emocional de una persona solitaria y aislada que trabaja para un detective privado. Ese es el corazón central del libro. Y es una experiencia maravillosa estar dentro y fuera de su cabeza, navegando sus aflicciones. Es lo que más me gustó a mi. Por eso quise mantener ese sentido tan intacto. Para decir la verdad, en mi mente, pensé en películas como ‹Forrest Gump› o ‹Rainman› que a mí me gustaron tanto por la simpatía que tenemos por aquel que tiene menos posibilidades de éxito en la vida. Es una forma de sentirnos bien con nosotros mismos, porque nos levan a ser también mucho más empáticos y mejor personas. - En tu caso, como actor, te ganaste la fama por vivir tus personajes del cine durante todo el rodaje, incluso detrás de cámaras ¿Esta vez fue igual? ¿Tuviste que dirigir con los extraños tics de tu personaje? - En la práctica, está vez sentí que no iba a ser un buen director con el resto de los actores, gritando como mi personaje (risas). Desde el principio supe que no iba a poder sostener lo que yo llamo una burbuja total de concentración.

AMERICAN HISTORY X (1998) Esta es una de las grandes películas de todos los tiempos donde Norton interpreta a Derek, un supremacista blanco que cambia su vida luego de estar en prisión.

FIGHT CLUB (1999) En este caso es una película cuyo narrador es precisamente Edward Norton, cuyo nombre en la película nunca se sabe, pero el junto con el personaje de Brad Pitt forman un club de pelea.

THE SCORE (2001) Esta es la película en donde sel actor interpreta a un ladrón ambicioso que finge ser discapacitado para acceder a su codiciado premio.

25TH HOUR (2002) Es una película que trata sobre un traficante de drogas que vive su ultimo día de libertada luego de ser condenado a prisión por 7 años.



26

MÚSICA

CARLOS RIVERA mueve a los saltillenses “GUERRA” POR LOS CODICIADOS BOLETOS PARA VER AL CANTANTE

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /


TEXTO Y FOTOS: FRANCISCO MUÑIZ.

C

arlos Rivera presentó su espectáculo “Guerra Tour”, en el marco del Festival Internacional de las Artes Julio Torri 2019, sumando un Sold Out más en nuestra ciudad. Este evento se realizo en la Velaria de la Feria de Saltillo en donde los fans ocuparon sus lugares desde temprana hora, pasadas las 22:00 horas Carlos Rivera inició con el tema “Amo mi Locura” acompañado por bailarines y músicos. El frío de la noche desapareció ante la cálida recepción y muestras de afecto del público quienes a coro, cantaron los temas “Te Esperaba”, “Sígueme”, “Que lo Nuestro se Quede Nuestro” y el tema “Recuérdame” de la película “Coco”. En la segunda canción la pequeña Marian Lorette de León participante de “La Voz Kids”, ayudada por el staff del cantante subió al escenario para saludarlo y entregarle una carta de agradecimiento por su apoyo. El cantante invitó a Alma Alejandra GM, integrante del Club Internacional de Fans “Solo tú”, a ser su “Viajera” en Saltillo, al final del concierto que tuvo una duración de casi dos horas interpretó los temas: “Grito de Guerra”, “Volveré” y “Te Amo Hoy”.


28

MÚSICA Marian Lorette de León participante de “La Voz Kids”, le entregó una carta a Carlos Rivera que decía: “Querido Carlitos, te agradezco mucho que

“Carlos Rivera es un chavo con gran talento, trae escuela del teatro musical, se nota en su dominio escénico y en su sentida interpretación” Mané Díaz.

“Se siente padre el tenerlo de vuelta en Saltillo, vienen compañeras de los clubs de Monterrey, Monclova y Torreón traemos pañuelos para participar en las dinámicas del show”.

Los integrantes de la familia Solís Cantú disfrutaron del concierto.

Byanca Saucedo presidenta del Club Internacional de Fans “Playeras Azules” en Saltillo 360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /

Andrés Farías y Ana Sofía Jaidar.


María del Rosario Reséndiz.

Javier Díaz y Luly López.

Ángela Orozco, Diego Aguirre, Adriana Jiménez y Sofía del Bosque.

Marcela Gorgón de Riquelme presidenta del DIF Coahuila.

Karla de Saracho y Erika Cueto.


30

MÚSICA

Nacy Richards, Gabriela de León, Sandra Soberón y Aime Hinojosa.

Una de las integrantes del Club de Fans de Carlos Rivera fue la afortunada de compartir el escenario con su ídolo.

Zaira Aguirre.

Imágenes del publicó durante el concierto de Carlos Rivera en Saltillo.

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /



32

MÚSICA

ACAPULCO NIGHTS

POR LUIS MELÉNDEZ.

C

omo parte del Festival Internacional de las Artes Julio Torri 2019, se presentó el grupo saltillense Acapulco Nights el 23 de octubre en Parque Centro con un gran cocierto al aire libre. AcapulcoNights tiene 4 años de existencia, Pepe Balderas contó que fue un proyecto que inició los jueves ya que él y sus amigos no tenían nada qué hacer, querien-

do experimentar con la música empezó el sonido tan especial del grupo, una mezcla diferente de rock tropical y electrónica. El grupo está compuesto por Pepe Balderas el vocalista, Marco Leal en la batería, José Ramón Leal en percusiones, Carlos Mesta en bajo, Erasmo de la Peña en guitarra, Mauricio González en saxofón, Addí en trombón y Azael en trompeta. Se han presentado mayormente fuera de la ciudad en el Oktoberfest y en el Food

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /

Truck Fest de monterrey, aquí en la ciudad han estado en Zapal y en el bar Dogma. “Es un reto y una satisfacción el venir a Saltillo y estar con la gente que conocemos, y qué mejor que ser parte de un festival cultural como Julio Torri presentando nuestra propuesta que sale de aquí mismo de la ciudad”. La banda tocó sus mejores éxitos como Acapulco Nights, Azuquita y Chiquita Sabrosa, cerrando con Tequila.


Yolanda González, Blanca Camacho y Roberto Torres.

Anahí Arredondo, Mayte Barona y Andrea Jiménez.

Roseyra Gómez y Lupita Sánchez.

Linda Fraustro, Natalia Fraustro, Elizabeth García, Esteban Sheridan y Esteban Garza.

Paty Farías, Jimena Villa y Adriana Almanza.


34

Zoe Shepard y Daniela Villar.

MÚSICA

Cilia Concha, Julia Fernanda Prado y Aida Sánchez.

Ana Sofía Avlarado, Cecilia Díaz y Jimena Alvarado. Isabella Leal.

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /


Crisol Agundiz, Daniela José, Valeria González, Linda y Natalia Fraustro.

Ana Leal y Manuel Aguirre.

Ana Lucía Paz y Nicolás Leal.


36

MÚSICA

TARDES DE MÚSICA CLÁSICA E Por: Puri Méndez.

Los asistentes pudieron deleitarse con piezas ejecutadas por artistas de talla internacional.

l Festival Internacional de Órgano se hizo presente, durante su XXV edición, en la Catedral de Santiago. Con la interpretación del maestro Víctor Manuel Urbán Velasco, del Estado de México. Cada jueves de octubre los saltillenses tuvieron la oportunidad de disfrutar de un concierto de órgano en la Catedral, el último concierto del festival se realizó el 24 de octubre a las 20:00 horas. El evento fue coordinado a la mano del departamento de difusión y patrimonio cultural de la Universidad Autónoma de

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /

Coahuila, donde asistieron Eliezer Jáuregui, y el rector de la universidad Salvador Hernández. Además de la interpretación musical, al inicio del evento se entregaron 3 reconocimientos a los diáconos Humberto González, Manuel Pachicano y Plácido Castro, así como un reconocimiento para la catedral como institución a Santiago Chío. Durante el concierto se presentaron temas de Vivaldi, Bach, Bonnet, entre otros. Los asistentes pudieron deleitar su noche con un evento de cultura y música clásica en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.


Plรกcido Castro.

Eliezer Jรกuregui.

Manuel Pachicano.

Salvador Hernรกndez.


38

MÚSICA

Entrega de reconocimiento al departamento de comunicación audiovisual y diseño.

El concierto se realizó en la Catedral de Santiago.

Miguel Almaguer, Yuri Chío, Norma Ríos, Yuri Benavides y Rodrigo Chío.

Irma Recio y Ricardo Rodríguez.

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /

Lourdes Leos y Adrián Ortíz.



40

TRADICIÓN

Por cuarto año consecutivo y con un total de más de 4 mil animas desfilando por las calles del centro, ‘Xantolo’ trajo a los corazones de los saltillenses el recuerdo de los que ya se han ido. 360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /

POR ADRIANA REYES FOTOS LUIS CASTREJÓN

X

antolo surgió en el año 2012 por iniciativa del Colectivo Casa Alameda con la participación de 400 personas, evento con el cual se buscaba homenajear la tradición proveniente de la Huasteca Potosina, con el mismo nombre, así como atraer la participación de la sociedad civil y artistas locales a consolidar las tradiciones de una celebración tan importante como lo es el Día de Muertos, en Saltillo. En esta cuarta edición se contó con la colaboración del Gobierno Municipal de Saltillo a través de la Secretaría de Cultura en conjunto con el Colectivo Casa Alameda bajo la dirección de Josafath Benavides, gestor y promotor de Xantolo.


HONRAN LA MEMORIA DE SERES QUERIDOS CON FESTIVAL DEL DÍA DE

demás de la participación de más de 4mil voluntarios saltillenses que se prepararon con increíbles vestuarios de catrinas, carros alegóricos, danzas y elaboradas coreografías para formar parte del desfile. “Estamos muy emocionados porque es la cuarta edición y empezamos sin ninguna expectativa, en realidad solo queríamos celebrar de una manera diferente el Día de Muertos en nuestra ciudad, y 4 años después ya logramos reunir a más de 4 mil voluntarios”, mencionó el promotor cultural Josafath Benavides. Aunque se pretendía que esta actividad partiera de las simbologías utilizadas en el Festival Xantolo que se realiza en regiones de San Luis Potosí, Veracruz e Hidalgo; los saltillenses han ido apropiando la tradición a su manera hasta llegar a lo que es hoy en día este evento, mismo que ya forma parte del Festival Ánimas del Desierto. “Es bastante sorprendente ver como al sociedad civil se prepara para un mega evento como lo es hoy, y que de una manera muy orgánica nos ponemos de acuerdo para ofrecer este gran espectáculo en la ciudad”, reiteró el director de Proyecto Casa Alameda. La participación de escuelas téc-

A

Xantolo es un esfuerzo para reconocer nuestras tradiciones”.

El desfile invita a los saltillenses a participar en esta tradición.

nicas, de artistas locales, de colectivos culturales, así como de la iniciativa de Distrito Carolina, la Coordinación del Festival Ánimas del Desierto, y Casa Alameda, fue elemental para la realización de este magnífico evento que se llevó a cabo el 31 de octubre partiendo de la Plaza de las Ciudades hermanas en punto de las 17:00 hrs hasta la Alameda Zaragoza. “Es una tradición a nivel nacional y nosotros la adoptamos porque al final de la vida nos llega la muerte, y la muerte no significa estar abandonados u olvidados,

sino revivir todos aquellos momentos buenos que tuvieron a lo largo de su existencia, y nosotros lo adoptamos desde la perspectiva de dar un poco de vida a los que ya no están”. Integrante del Grupo Apache Tierra Alta. Con actividades como Xantolo se fortalecen las tradiciones norteñas, que dotan de identidad y orgullo a Saltillo, pues recobra las costumbres que se creían olvidadas, pero que renacen impetuosas con el esfuerzo de quienes lo realizan y su amor por las personas que ya han partido de este mundo.


42

TRADICIÓN

TRADICIÓN Y COLOR A unque el Día de Muertos es una celebración a nivel nacional, en el norte del país la persistencia de sus festejos estaba menguada debido a la influencia e impacto del día de Halloween pues hoy en día el Festival Ánimas del Desierto ya se encuentra en la guía nacional de celebraciones del Día de Muertos, atrayendo cientos de turistas a la ciudad.

GRUPO APACHE TIERRA ALTA Es un grupo de danza que se integra iniciando Xantolo en Saltillo hace 4 años, para representar nuestras raíces y ofrendar una danza a los espíritus o a las personas que ya no están aquí con nosotros y tengan su eterno descanso en la otra vida. Su nombre representa a los antiguos pobladores saltillenses, y cuentan con una trayectoria de 4 años cumplidos el 28 de octubre. Para ellos, al estar conformados en su mayoría de niños y adolescentes, formar parte de Xantolo tiene el sentido de transmitir nuestras tradiciones a los más pequeños y ellos sigan involucrándose en sus prácticas. Facebook: Proyecto Casa Alameda @CasaAlamedaMx

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /


EL RENACER SALTILLENSE DE LOS ALTARES DEL DÍA DE MUERTOS En las celebraciones del día de muertos es bastante común ver catrinas en todos lados, coloridas flores adornando calles y panteones, comida y música para celebrar a las ánimas que año con año llegan a visitarnos, sin embargo una particularidad hace notoria a Saltillo entre estos festejos, y es la participación comunitaria de su sociedad. Ejemplo de ello es la realización del Altar de Muertos Monumental, que partir del 31 de octubre a las 20:00 hrs hasta el 2 de noviembre, se expondrá en las escalinatas de Santa Anita, el barrio más antiguo de la capital, en donde 177 escalones se llenan de ofrendas para recibir a los difuntos de los vecinos que ahí residen. Más de dos mil flores de papel crepé y 1500 veladoras, iluminarán este mega altar que ha tomado un eje central para la identidad de la comunidad, pues mediante su elaboración el tejido social que conforma el barrio de Santa Anita, estrecha sus lazos de confianza y amistad, que es lo que precisamente se busca con este proyecto, además de preservar las tradiciones mediante la memoria colectiva. “Ahora estamos mucho mejor coordinados; hay un elemento que hacía mucha falta que es que ahora estamos involucrando la comunidad de Santa Anita, y para mí es lo más importante, que ahora la comunidad está teniendo un rol protagónico en la organización del evento. “Llevamos dos meses juntándonos tres veces a la semana haciendo flores de papel, haciendo animales y cosas de papel mache y haciendo portarretratos de los difuntos de la comunidad del barrio de Santa Anita”, así lo expresó Esteban Garza, coordinador del Altar de Muertos Monumental. Universidad Carolina a través de Distrito Carolina ha sido pieza clave para llevar a cabo el altar, pues forma parte de la coordinación y organización de la comunidad, así como el apoyo de Municipio de Saltillo y por supuesto, el barrio Santa Anita, quienes son los creadores. “De ser algo que en el norte no se festejaba tanto, ahorita se convirtió en el centro de la identidad en el barrio de Santa Anita; platicas con alguien del barrio y están emocionados y orgullosos de todo esto” destacó Esteban Garza. En esta ocasión la vendimia estará a cargo de vendedores locales, así como la participación de grupos artísticos, pues con ello se busca la circulación de la economía local; por lo que se realizó la apertura de la explanada superior de la escalinata para realizar las presentaciones y la venta de comida tradicional y antojitos mexicanos.

Los participantes celebran el festival disfrazándose.


44

TRADICIÓN

El Altar Es el elemento más característico de esta celebración. Las ofrendas a los muertos simbolizan la convivencia de los vivos con sus difuntos. El Día de Muertos celebra que las almas regresan y se reencuentran con sus objetos y alimentos predilectos. Blonda en la plaza Negra tiene montado en su aparador un altar digno de visitarse.

En el altar se acostumbra poner los objetos que en vida fueron los favoritos del difunto.

Anthony Bourdain fue un chef, presentador de televisión y escritor estadounidense. Blonda le hizo un altar en homenaje por su aportación culinaría. Cuenta la leyenda que para llegar al otro mundo era necesario cruzar un río llamado Chiconahuapan; en dicha travesía las almas contaban con la ayuda de un perro al que convivieron en vida.

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /

El altar celebra la vida del difunto.



46

TRADICIÓN

DIVERSIÓN OTOÑAL PADRES E HIJOS DIERON VUELO A SU CREATIVIDAD EN UNA TARDE DE PUMKIN CARVING

TEXTO Y FOTOS: Francisco Muñiz.

on el objetivo de que los pequeños elaboraran su Calabaza para este Halloween tuvo lugar la actividad Pumpkin Carving, en Parque Centro, la tarde del sábado 26 de octubre. Los niños recibieron su Calabaza y los materiales para realizar sus propios diseños, tallándolas apoyados por sus padres, y bajo la dirección de Roberto Villegas coordinador del evento y Ernesto Ramírez quién los apoyoó con los dibujos. “La historia dice que un irlandés pendenciero se encontró con el diablo, y le pidió una bebida a cambio de su alma, para lo cual se transformó en moneda, pero Jack rápidamente lo tomó y lo puso en su monedero que tenía grabada una cruz, así que el diablo no pudo volver a su forma original y Jack no lo dejaría escapar hasta que le prometiera no pedirle su alma. El diablo no tuvo más remedio que concederle su reclamación”, contó a los niños, Roberto al iniciar al evento. Al terminar cada niño se llevó su calabaza de Halloween para adornar su hogar.

C

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /

Cada participante creo su propio diseño usando su imaginación.


Emilia Arizpe con su mamá Gaby Bustillos.

Juan Ricardo Arizpe Quintanilla.

Luis y Rebeca Gutiérrez.

Anafer Arizpe Quintanilla.

Rodrigo Arizpe con su hijo Rodrigo.

Elizabetta Gentiloni con su mamá Lorena González.

Roberto Villegas coordinador del evento explico la técnica para sacar la pulpa de las calabazas a los asistentes.


48

ARTE

UN DISEÑO PARA VANS La artista saltillense Laura Valdez es una de las concursantes en el Vans Custom Culture 2019, en el que su diseño podría ser seleccionado para ser producido por la marca de compañía textil, dedicada principalmente a la producción de calzado. POR IVONNE VALDÉS

aura se enteró del concurso a través de una publicación compartida en redes sociales, esta seria la primera vez que que participa, con dos diseños postulados inspirados en su propio arte. En la convocatoria, vienen plantillas descargables, en tamaño carta a blanco y negro, es sobre estas, que los participantes pueden plasmar sus obras para después fotografiarlas y subirlas a la plataforma del concurso, la cual arma un modelo 3D para visualizar el producto final y someterlo a votación. Los concursantes fueron animados a utilizar lápiz, crayones, marcadores, pinturas o cualquier otro material durable para crea su diseño, pero también podían usar Photoshop, posteriormente las indicaciones fueron: llenar el formulario incluyendo nombre completo y correo electrónico. “Yo lo que hice fue que la plantilla que descargué, la pinte con las técnicas que yo uso, que yo hago”, compartió la artista. “Me gusta mucho pintar con acrílicos y técnicas mixtas”.

L

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /

Tengo un cuadro que acabo de hacer, me inspiré en ese, pues me gustó mucho, le puse de título `Heridas del Pasado´ y es un corazón igual con un ave, una urraca que está sacando venas, como hiriendo al corazón, y lo adapté para el tenis”, dijo Valdez.


Laura participa con dos diseños basados una de sus obras recientes, cada uno concursa individualmente, lo que le garantiza dos probabilidades de ganar. “Tengo un cuadro que acabo de hacer, me inspiré en ese, pues me gustó mucho, le puse de título `Heridas del Pasado´ y es un corazón igual con un ave, una urraca que está sacando venas, como hiriendo al corazón, y lo adapté para el tenis”, dijo Valdez. El cuerpo del tenis es color negro, recubierto por plumas y las venas recorren el largo del mismo. “Para mi significa las heridas del pasado que te siguen haciendo daño , te siguen lastimando y que te sacan energía vital, como lo represento ahí en las venas, y bueno, el otro diseño es una imagen más fresca y divertida, por el tema de que son tenis que usan los jóvenes”, explicó. Una vez publicados, los diseños participantes se pusieron a votación del público y a calificación por parte del panel de jueces. Del total de diseños publicados los jueces elegirán 10 finalistas que pasarán a la segunda ronda del concurso, estos recibirán 2 pares de VANS Era blancos para ser usados en la segunda fase del concurso, así como especificaciones técnicas adicionales para esta ronda. El premio es de $450 mil además el diseño sería producido por Vans, para Laura Valdez ser la ganadora reafirmaría su gusto por el arte. “Me gusta expresar a través de la pintura, ganar significaría tener seguridad de que estoy acertando en los pasos que estoy dando, yo estoy casada y tengo hijas, entonces en la etapa en la que me encuentro actualmente es que ellas estudian la carrera y yo pude retomar lo que me gusta”, afirmó la madre de tres. “Siento que es un momento especial en mi vida para retomar eso que me gustaba, que deje, pero que ahorita hay tiempo”. La marca es grandemente asociada con juventud, su identidad es relajada, son patrocinadores de concursos de patinadores, y utilizan atletas reconocidos como promotores. “Yo dije, aunque no soy joven,

La artista ha descubierto en la marca un concepto juvenil y cómodo.

Laura diseñó dos conceptos distintos.

porque tengo 52 años, no son tenis que yo uso, pero dije bueno me voy a lanzar”, dijo. Laura obtuvo su gusto por el arte a corta edad, pues su mamá era artista, y recuerda que desde niña siempre estuvo rodeada de clases, óleos, acuarelas, y aprendió de forma natural Es arquitecta, egresada de la Universidad Autónoma del Noreste, por lo que el diseño y el dibujo siempre han estado entre sus intereses. Hace también obras por encargo, ya que a través de sus redes sociales sus seguidores y amigos pueden apreciar sus creaciones. “Fue una locura, que me animé y me atreví, con bastante esperanza, pero me interesaría mucho seguir buscando oportunidades así”, expresó la artista. Los finalistas diseñarán uno de los pares VANS Era para registro en la segunda ronda, deberán usar pintura, lápiz, crayón, marcador o cualquier material durable, el diseño puede incluir elementos como “brillantina”. El gran ganador será elegido por el panel de jueces designado por VANS de entre los 10 finalistas que podrán ser de México, Estados Unidos y Canadá.


50

Mร SICA

CON BROCHE DE ORO Fito Pรกez cierra el Julio Torri 2019.

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /


Lorenzo Leza y Dulce Ramírez.

Sebastián Rodríguez, Ximena Cabello y Adrien Sollberger

POR LUIS MELÉNDEZ.

ara cerrar el Festival Internacional de la Artes Julio Torri 2019, Fito Páez se presentó en concierto el 27 de octubre en la Plaza de Armas de nuestra ciudad. El cantautor originario de Rosario, Argentina; salió al escenario vistiendo un traje celeste, mientras bailaba y saludaba al público saltillense al ritmo de “Ciudad de Pobres Corazones” emocionándolos. Algunos de sus éxitos como “Circo Beat”, “Un Vestido y Un Amor”, “Al Lado del Camino” y “Las Tumbas de Gloria” fueron las canciones que Saltillo coreo con su fuerte voz al lado del cantante, además de presentar “La Ciudad Liberada”, un tema de su material más reciente. Terminando con “Mariposa Tecnicolor”y “Dale Alegría a mí Corazón”, Fito Páez dio las gracias a los asistentes por haberle hecho pasar una noche increíble, llevándose un buen sabor de boca por parte de nuestra ciudad.

P

Ámbar Santos, Leonardo González, Paty Morales y Chivis García.

Rodolfo Argüelles, Melissa Saucedo y Alejandro Díaz.


52

MÚSICA

Alejandro García, Nicolás García, Ivón Jaquez, Mariela Montoya y Rodrigo García.

Estefanía Lezama y Essau Carmona.

Alan Castillo y Andrea Flores.

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /

Familia Aguillón Jiménez.

Martín Flores y Wendy Colorado.


54

Altar de muertos literario María Treviño

LA AUTORA Joven apasionada por las letras, heredo de su madre y abuela los deseos de contar historias, con apenas 19 años de edad, María Treviño ya sabe lo que quiere en la vida, escribir es la máxima expresión de su existencia.

Este año lo dedico a mi muerto y escritor favorito, tomando extractos de un discurso que escribió García Márquez cuando Julio, “El argentino que se hizo querer de todos”, murió. ui a Praga por última vez hace unos quince años, con Carlos Fuentes y Julio Cortázar. Viajábamos en tren desde París porque los tres éramos solidarios en nuestro miedo al avión, y habíamos hablado de todo mientras atravesábamos la noche dividida de las Alemanias, sus océanos de remolacha, sus inmensas fábricas de todo, sus estragos de guerras atroces y amores desaforados. A la hora de dormir, a Carlos Fuentes se le ocurrió preguntarle a Cortázar cómo y en qué momento y por iniciativa de quién se había introducido el piano en la orquesta de jazz. La pregunta era casual y no pretendía conocer nada más que una fecha y un nombre, pero la respuesta fue una cátedra deslumbrante que se prolonga hasta el amanecer, entre enormes vasos de cerveza y salchichas de perro con papas heladas. Cortázar, que sabía medir muy bien sus palabras, nos hizo una recomposición histórica y estética con una versación y una sencillez apenas creíbles, que culminó con las primeras luces en una apología homérica de Thelonius Monk. No sólo hablaba con una profunda voz de órgano de erres arrastradas, sino también con sus manos de huesos grandes como no recuerdo otras más expresivas. Ni Carlos Fuentes ni yo olvidaríamos jamás el asombro de aquella noche irrepetible. (…) Desde el primer momento, a fi nes del otoño triste de 1956, en un café de París con nombre inglés, adonde él solía ir de vez en cuando a escribir en una mesa del rincón, como Jean Paul Sartre lo hacía a trescientos metros de allí, en un cuaderno de escolar y con una pluma fuente de tinta legítima que manchaba los dedos. Yo había leído Bestiario, su primer libro de cuentos, en un hotel de lance de Barranquilla donde dormía por un peso con cincuenta centavos, entre peloteros mal pagados y putas felices, y desde

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /

la primera página me di cuenta de que aquél era un escritor como el que yo hubiera querido ser cuando fuera grande. Alguien me dijo en París que él escribía en el café Old Navy, del Boulevard Saint Germain, y allí lo esperé varias semanas, hasta que lo vi entrar como una aparición. Era el hombre más alto que se podía imaginar, con una cara de niño perverso dentro de un interminable abrigo negro que más bien parecía la sotana de un viudo, y tenía los ojos muy separados, como los de un novillo, y tan oblicuos y diáfanos que habrían podido ser los del diablo si no hubieran estado sometidos al dominio del corazón. (…) Los ídolos infunden respeto, admiración, cariño y, por supuesto, grandes envidias. Cortázar inspiraba todos esos sentimientos como muy pocos escritores, pero inspiraba además otro menos frecuente: la devoción. Fue, tal vez sin proponérselo, el argentino que se hizo querer de todo el mundo. Sin embargo, me atrevo a pensar que si los muertos se mueren, Cortázar debe estarse muriendo otra vez de vergüenza por la consternación mundial que ha causado su muerte. Nadie le temía más que él, ni en la vida real ni en los libros, a los honores póstumos y a los fastos funerarios. Más aún: siempre pensé que la muerte misma le parecía indecente. En alguna parte de La vuelta al día en ochenta mundos un grupo de amigos no puede soportar la risa ante la evidencia de que un amigo común ha incurrido en la ridiculez de morirse. Por eso, porque lo conocí y lo quise tanto, me resisto a participar en los lamentos y elegías por Julio Cortázar. Prefiero seguir pensando en él como sin duda él lo quería, con el júbilo inmenso de que haya existido, con la alegría entrañable de haberlo conocido, y la gratitud de que nos haya dejado para el mundo una obra tal vez inconclusa pero tan bella e indestructible como su recuerdo.”




56

EN ESCENA

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /


POKER FACE THE SHOW DEL AULA AL ESCENARIO CON TRIBUTO A LADY GAGA POR: CAROLINA GARCÍA FOTOS: PURI MÉNDEZ

os alumnos de quinto semestre de preparatoria del Instituto Tecnológico de Monterrey presentarán Poke Face The Show, un tributo a Lady Gaga como parte de su proyecto escolar. El espectáculo narrará la historia de Lady Gaga, desde su infancia hasta su momento actual, a través de sus canciones y coreografías. La protagonista será la actriz Violeta Isfel, quien el año pasado participó en el Réquiem a Selena. “El reto de nosotros es hacer un espectáculo, una obra, y hacerlo desde cero, desde coreografía, desde texto, desde todo, conseguir los derechos, conseguir patrocinios, a la gente para que se pueda armar todo el evento, tarimas, luces...”, explicó Fer de León Blanco, quien participa en el comité de actuación. Los alumnos del área de humanidades son coordinados por un maestro, quien los dividió en comités, para diseño, patrocinios, staff, diseño de guión y logística. Los directores artísticos se encargan del espectáculo y se dividen en tres áreas: canto, baile y actuación.

L

INTEGRANTES DE LOS COMITÉS l Actuación: Marcela Lindsey, Fernanda De León y Marcela Charles l Canto: Ana Victoria Mendoza y Victoria Valero l Baile: Karla Velázquez, Marfer Ramos, Camila Gutiérrez, Ana Lucía Chavana, Isabela García, Pamela Lacarra y Leslie Casillas.

POKER FACE THE SHOW l Cuándo: 5 de noviembre l Dónde: Auditorio del Tecnológico de Monterrey campus Saltillo l Horario: 19 horas l Boletos: $80 pesos general y $120 VIP l Instagram: @ pokerfacetec


58

EN ESCENA

on los alumnos quienes escribieron el guión, realizaron los castings, crearon las coreografías, prepararon las canciones y montaron las escenas, con la supervisión del director. A través de este proyecto, aprenden a desarrollarse en el ámbito profesional. “Independientemente de que no vayas a estudiar algo relacionado con teatro musical o canto o baile, el estar haciendo las cosas y el estar comprometida en un proyecto también te hace crecer como persona. ”Porque estás dedicándole de tu tiempo, estás dedicando pensamientos, ideas, creatividad”, expresó De León Blanco. La organización del tributo comenzó en septiembre y se presentará el 5 de noviembre, un tiempo corto para preparar todos los detalles del evento. Han aprendido a organizar sus tiempos, resolver problemas, trabajar bajo presión, buscar apoyos económicos, trabajar en equipo y dialogar. “A parte es muy difícil porque pues todas las que estamos dirigiendo participamos en los proyectos, pero no es lo mismo ser dirigido a tener tú que tomar decisiones, a organizar a la gente, decir todo lo de vestuario”. “Son un montón de cosas que a lo mejor no sabíamos que un director tiene que hacer”, dijo Karla Velázquez Valles, quien forma parte del comité de baile.

S

Camila Gutierrez Cisneros, Karla Velázquez Valles y Mafer Ramos Valles.

Siento que esta experiencia ha sido muy padre para mí, porque siempre había estado del lado de ser dirigida, nunca había estado del lado de que: tú vas a cantar eso, tú vas a hacer esto, y a mí me gustó mucho. En el primer ensayo que tuvimos yo estaba muy emocionada, estaba feliz”. Victoria Valero Cueto, comité de canto

Este proyecto me ha hecho crecer mucho personalmente, desde tener la seguridad de pararte enfrente de un grupo de personas y decirles qué tienen que hacer, hasta tomar decisiones, organizarte con tus mismos compañeros. Entonces sí me ha hecho crecer y estoy muy orgullosa con lo que estamos logrando”. Karla Velázquez Valles, comité de baile

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /

Además, esta oportunidad permitió a algunos alumnos descubrir su pasión. Así fue el caso de Ana Victoria Mendoza Urbina, quien desea estudiar teatro. “Siento que ya voy más preparada, pues cuando vaya a estudiar mi carrera no me va a agarrar de sorpresa que de pronto voy a tener que estar buscando patrocinios para las obras o que voy a tener que estar organizando a la gente. “Siento que muchas personas no tienen la oportunidad de vivir una experiencia así antes de decidirse por su carrera”, expresó Mendoza Urbina, quien participa en el comité de canto.


Cada comité tuvo funciones específicas, pero todas se relacionan. Por ejemplo, las coreografías debían coordinarse con las canciones y la actuación.

COMITÉ DE BAILE “Hicimos audiciones de baile, invitamos a la gente a participar y también como tenemos poco tiempo tenemos que ir allá con las coreografías preparadas porque vamos montando súper rápido”, explicó Karla Velázquez. Crearon los pasos y movimientos que podrán verse en el escenario y mantienen al elenco motivado en los ensayos.

COMITÉ DE ACTUACIÓN La escritura de la obra se realizó en conjunto con el comité de diseño de guión y realizaron audiciones para encontrar a sus actores. “Ahorita ya estamos con ensayos de montaje y nos faltan nada más dos escenas. Nosotras en nuestros cuadernos tenemos las anotaciones de las luces, de cuándo se prenden, cuándo se apagan, cuándo entran, cuándo salen”, agregó Fer de León.

COMITÉ DE CANTO Realizaron casting para encontrar las voces que interpretarán las 12 canciones del espectáculo. Luego empezaron los ensayos con los temas más sencillos y continuaron con los duetos. “Estamos haciendo las pistas de las canciones y está difícil porque las de baile las cortan para como ellas las quieren y nosotras las tenemos que cortar. Tenemos que parar los coros, tenemos que montar las voces y todo eso”, señaló Victoria Valero Cueto.

l público podrá disfrutar de la vida de Lady Gaga, una artista que alcanzó el estrellato a pesar de que nadie creía en ella. Además, esperan transmitir un mensaje de respeto e inclusión. “Queremos que vean cómo fue su vida para que veas que el ser extrovertido, el ser alguien que quieras ser, el ser diferente está bien. “El tecnológico te enseña mucho eso. Tú puedes ser quien quieras ser y nadie se tiene que meter con eso”, explicó Fer de León. Podrán disfrutar del espectáculo tanto niños como jóvenes o personas de la tercera edad, a quienes buscarán impresionar con la calidad de show. “Cuando lo vean se van a sorprender, van de decir: no creo que eso lo haya hecho un alumno”, dijo Karla Velázquez. Poke Face The Show se presentará el 5 de noviembre a las 19:00 horas en el auditorio del Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo. Los boletos tendrán un costo de $80 pesos general y $120 VIP. Pueden adquirirse en taquillas, con los miembros del elenco y a través del instagram @ pokerfacetec.

E

Ana Victoria Mendoza Urbina y Victoria Valero Cueto.

Fer de León Blanco y Marcela Charles Mendoza.

Ha sido una experiencia muy padre de superación propia, siento que nos han dado oportunidades que no mucha gente tendría y nos han enseñado a que con cositas chiquitas puedes lograr cosas muy grandes”. Fer de León Blanco, comité de actuación


60

Recuérdame Mariana Cabello

Siempre te recuerdo, no hay día que no piense en ti, en tu forma de ser, en tus risas y lo que me hacías sentir.

LA AUTORA Mujer apasionada por encontrar un propósito en la vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Enamorada de las letras y del sentimiento que provoca el transmitir ideas, expresiones y conocimientos.

u sola presencia i lu m i naba m is días y me hacía sentir seg ura. Desde que te fuiste el mundo sigue igual, siguen los mismos problemas, ya sabes, la economía, el gobierno, el cambio climático y la inseguridad, pero mi vida, esa sí que cambió, dio un giro de 365 grados , pero no te sientas mal, todos lo sobrellevamos, los seres humanos somos fuertes por naturaleza y yo no debo ser la excepción. No te puedo mentir, te extraño y mucho, estoy aprendiendo a vivir sin ti, buscando razones para levantarme y no verte. Hoy es 2 de Noviembre y te pondremos un altar, es una manera de honrarte, de sentirte más cerca y de ver la muerte de una forma distinta. Les dije a todos en casa que quería hacer una fiesta en grande, como las que hacíamos en tus cumpleaños y así como en la escuela nos pedían cooperación para montar el altar de muertos, le encargue a cada uno de la familia que trajera consigo un elemento para realizarlo. Cuántos años honrando a los muertos, poniendo altares a personajes famosos, jamás imaginando que llegaría el día en donde tú fotografía y tus objetos personales estuvieran ahí en cada uno de los 7 niveles. Hoy veo que la muerte también se siente y vive de muchas formas, pero la que más me gusta es la de mi tierra, en la que se vale reírnos, burlarnos de ella y celebrar, es por eso que también te hice una calaverita y estoy segura que te encantaría, pues todo eso que odiabas de ti, es lo que escribí.

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /

¿Por qué no me habías dicho que las flores de cempasúchil tienen un grandioso aroma?, compré muchas para que todo luciera muy colorido, además adornamos con papel picado, cadenas de colores y lágrimas que hicimos todos en casa. Hay veladoras por todos lados, también incienso y calaveritas de azúcar. Espero te guste la comida que te preparamos, ¡claro es mole verde! tu favorito y aunque nadie heredó tu sazón lo hicimos con la receta secreta que está escrita en tu cuaderno, lo hicimos con tanto cariño que estoy segura que si nos quedó rico, pero de todos modos si le falta un poco de sal la puedes tomar de aquí. ¿Qué bonito es México, verdad? Sus tradiciones son mágicas, llenas de bebida, comida y música, ah y no te preocupes tu mezcal fue en lo primero que pensamos y obviamente tu caballito para que digas ¡salud! ¿Cómo es posible que de un suceso al que la mayoría le tenemos miedo pueda convertirse en algo tan bonito y sentimental? ¡Qué increíble! Y bueno para no hacerte esta carta más larga, te digo que una de las cosas que he aprendido desde que te fuiste es que mientras te sigamos recordando con tanto amor y orgullo, jamás morirás y vivirás por siempre en nuestros corazones hasta la eternidad. ¡Feliz día de muertos! Mi respeto y cariño a todos los fieles difuntos.



62

EN ESCENA

Roberto Lozano Hernández, Jorge Alberto Garza Romero, Carlos Alfonso Salazar Sanmiguel, Mariana Melo Canales, Adrián Macías López, Samanta Danae Mosqueda Narvaéz.

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /


¡LLEGA A SALTILLO,

HOY NO ME PUEDO LEVANTAR! La compañía de teatro Cuarta Pared reunió el talento de más de 60 jóvenes saltillenses para montar una de las obras en español más famosas.

POR: CAROLINA GARCÍA FOTOS: LUIS CASTREJÓN

L

a compañía de teatro Cuarta Pared presentará la obra musical “Hoy No Me Puedo Levantar”, el 2 y 3 de noviembre. La producción reunió a más de 70 actores en una historia clásica del teatro en español. La obra trata sobre un par de amigos, Mario y Colate, quienes viajan a Madrid para buscar sus sueños, pero en el camino encontrarán con la realidad: drogadicción, violencia, y problemas económicos.


64

EN ESCENA

Esperamos que el público disfrute esta producción que es muy diferente, no es una copia del musical de México, está reimaginada por Cuarta Pared”, explicó Rodrigo González Sánchez, productor general. A través de la música de Mecano y temas como “Maquillaje”, “Hijo de la Luna”, “7 de Septiembre”, “Cruz de Navajas”, entre otras, el público conocerá la historia de estos jóvenes que deben reencontrar su camino. “Las obras que hacemos en Cuarta Pared casi siempre radican en el mismo mensaje que es regresar al hogar. Entonces, en casi todas hemos tenido la fortuna de transmitir ese mensaje y ese logro. “Pero yo creo que regresar al hogar y a veces el hogar no es un lugar físico, sino regresar donde alguna vez te perdiste”, expresó González Sánchez. Más de 150 jóvenes de Saltillo, Torreón y Monterrey audicionaron para obtener un papel en esta obra. Los seleccionados tienen 5 meses preparándose en actuación, canto y baile para montar la mayor producción de Cuarta Pared. Tiene duración de 2 horas y 45 minutos. “Creo que es muy relevante para los saltillenses conocer este tipo de historias, es un musical diferente y creo que Saltillo merece recibir este tipo de productos y este tipo de arte”, dijo el productor general. El musical modernizado llegará a la ciudad el 2 y 3 de noviembre en el Teatro de la Ciudad Fernando Soler. Los boletos tienen un costo de $200 pesos y se pueden adquirir a través del elenco, las redes de Cuarta Pared o en www.boletia. com

Roberto Lozano Hernandéz, Sergío Aguirrre Telléz, Roberto Carlos Martínez Ramírez, Lizeth Maldonado Reyes, Ailyn Durán Soriano y Moíses Noemi Sevilla.

CUARTA PARED

DIRECCIÓN

Facebook e Instagram: @ cuartapared_mx

Productor General: Rodrigo González Sánchez

NO TE LO PIERDAS

Productora Ejecutiva: Marcela Esquivel

Hoy no me puedo levantar Cuándo: 2 y 3 de noviembre Dónde: Teatro de la Ciudad Fernando Soler Boleto: $200 pesos

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /

Direción Vocal: Andrés Hernández Dirección Actoral: Armando Tenorio Dirección Coreográfica: Karina Martínez


MARIANA MELO CANALES 22 AÑOS ES MARÍA ¿Qué es lo que más te gusta de tu personaje? Lo que más me gusta es que baila y que está enamorada. Nunca he interpretado un personaje que realmente esté muy enamorada. Es muy apasionada también. Libro favorito: Los cuatro acuerdos de Miguel Ruiz Género musical favorito: Pop y reguetón Viaje inolvidable: Disneyland Comida favorita: Italiana Hobbie: Hacer teatro Mayor miedo: Fracasar ¿Qué te hace feliz?: Hacer lo que realmente me gusta Persona que más admira: Mi mamá

ADRIÁN MACÍAS LÓPEZ 30 AÑOS ES CHAKAS ¿Qué has aprendido en esta obra? Creo que principalmente he aprendido a desenvolverme más con otros compañeros de otra compañía. Yo vengo de Monterrey. Entonces, me ha ayudado a ver que hay otras formas de trabajar. Libro favorito: El símbolo perdido de Dan Brown Canción favorita: 7 de sptiembre de Mecano Viaje inolvidable: Turquía Comida favorita: Mexicana Hobbie: Cantar Mayor miedo: No verme realizado en lo que yo quiero

CARLOS ALFONSO SALAZAR SANMIGUEL 26 AÑOS ES MARIO ¿Cómo ha sido tu experiencia en esta obra? Es la primera vez que estoy en la compañía de Cuarta Pared, ha sido de las mejores experiencias de mi vida. Llevo seis años haciendo esto y hasta ahorita es el mejor musical en el que he estado. Libro favorito: Toda la saga de Harry Potter Género musical favorito: Pop y baladas Viaje inolvidable: Cuando fui a Mérida con toda mi familia porque me enteré que mi hermana estaba embarazada. Comida favorita: Lasagna

SERGIO AGUIRRE TÉLLEZ, 20 AÑOS ES COLATE ¿Qué es lo que más te gusta de la obra? La música, porque son canciones de Mecano. ¿Quién no ha escuchado a Mecano? Y más que nada la historia, que relata diferentes problemas que se ven en la vida diaria, no sólo ahorita en el 2019. Libro favorito: El fantástico señor Zorro de Roald Dahl Canción favorita: Under Presure de Queen Comida favorita: Italiana Hobbie: Tocar piano, guitarra y escribir canciones

AILYN DURÁN SORIANO, 24 AÑOS ES PATRICIA ¿Por qué amas el teatro? Yo soy muy amante del canto, baile y actuación y el teatro se me hace una muy buena combinación de las tres. Especialmente el teatro musical. Es para mí una oportunidad de simplemente dejarme ir, dejar todas las cosas que están pasando en mi vida atrás. Libro favorito: La ladrona de libros de Markus Zusak Género musical favorito: Indie pop y rock Viaje inolvidable: fui con amigos de Corpus Christi y pude ver delfines Comida favorita: Italiana


66

UNIVERSITARIOS DE GALA FOTOS ALEJANDRO RODRIGUEZ

L

¡Escuela Superior de Música hace vibrar emociones!

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /

a Orquesta de Guitarras de la Escuela Superior de Música de la Universidad Autónoma de Coahuila, presentó su concierto de gala, a la comunidad universitaria y al público en general que asistió al Centro Cultural Vito Alessio Robles, en el Centro Histórico de Saltillo. El objetivo del evento además de deleitar con música mexicana y latinoamericana, fue recaudar fondos para participar en el Festival Internacional de Orquestas de Guitarras “FIGX” en Xalapa Veracruz, comentó la maestra Griselda Magdalena Reséndiz Flores. Reséndiz Flores también dijo, que para la Orquesta de Guitarras de la

UAdeC es de gran importancia asistir al FIGX, ya que es un evento donde se reúnen diversas agrupaciones guitarrísticas de México y Latinoamerica. Además, durante el evento se integrarán los más de 300 músicos participantes y formarán parte de la Orquesta de la República Mexicana. El Festival se llevará a cabo del 5 al 10 de noviembre de 2019 y tiene como objetivo difundir la música compuesta y arreglada para Orquestas de Guitarras y tendrá como escenario el Centro Cultural Tlaqná. La Orquesta de Guitarras de la UAdeC compartió escenario con Trío D’lirio y Trío Los 3 Jilgueros donde se tocó música mexicana y latinoamericana.


Julia Pérez y Alondra Delgado.

Maestra Griselda Magdalena Reséndiz Flores.

Claudia González y Alexander Wallace.

Sarahí Cavazos Heath y María Elisa Cavazos Heath.

Alberto Alcalá y Ana Karen Ruiz.

Gerardo Treviño y Carolina Ruiz.

Yamileth Cruz y Abraham Díaz.


68

LITERATURA 68

TODO VA A ESTAR BIEN, la historia de Luis Pablo Nayeli Pereznegrón publicará su primer libro “Todo Va a Estar Bien”, el 12 de noviembre, donde narra la lucha contra el cáncer de su hijo Luis Pablo. POR: CAROLINA GARCÍA FOTOS: LUIS CASTREJÓN

T

odo Va a Estar Bien es el primer libro de Nayeli Pereznegrón, escritora y conferencista, con el cual aborda la historia de su hijo Luis Pablo, quien fue diagnosticado con cáncer. Durante casi dos años, Nayeli y su esposo estuvieron en el Texas Children’s Hospital en Houston para tratar a su hijo. Era un caso muy difícil, por eso ella empezó a escribir para no olvidar ninguno de los momentos, fueran buenos o malos. “Cuando me contactaron para sacar lo del libro la primera vez fue como a los tres meses de que había fallecido, no lo quise hacer.

@nayelipereznegron / Twitter: @nayepereznegron / Sitio web: nayelipereznegron.com Viernes 01 noviembre 2019 / 360. / Saltillo, Coahuila / Instagram:


“Después de dos años me animé y fue nada más retomar todo lo que ya estaba escrito y ponerle un orden junto con los editores y toda la gente que me ayudó”, contó Pereznegrón. Sin embargo, fue un proceso difícil, porque debió recordar muchas vivencias que ya había dejado atrás. Lo más complicado fue el final, pues el último mes de reescritura le afectó física y emocionalmente. “Todo ese mes que estábamos en la última parte igualito que el mes donde lo escribí. Haz de cuenta que subí cuatro kilos en un mes, de la ansiedad que me dio la última parte. Como que la reviví completamente”, recordó la autora. El escribir sirvió no sólo como un registro y testimonio de vida, sino como terapia. A través de las palabras Nayeli lograba drenar sus emociones. “Por mis mismos escritos como que fui entendiendo cosas que antes no entendía y pues la satisfacción más grande lógicamente es dejar ahí la historia de él. “Finalmente trasciende en un libro y que ahí va a estar siempre y que por medio de ese libro lo van a poder conocer”, comentó la también activista social. Ariadna Vaca Moro es la editora de Todo Va a Estar Bien, quien ha trabajado en obras como Caldo de Pollo Para el Alma y Sucedió en Un Instante. Al leer el texto por primera vez se impresionó tanto que debió revisarlo por partes. “Nayeli, disculpa, he editado mil libros pero este no puedo terminarlo, lo tengo que guardar tantito para volverlo a retomar. Todo lo que transmites, es un libro que transmite mucho”, dijo Adriana a Nayeli. “Y yo siento que la clave de que transmita es que se escribió en el mismo momento donde se estaba viviendo, con el sentimiento a flor de piel. Yo siento que ahorita no podría escribir lo que escribí en ese momento”, explicó Pereznegrón.

“Y yo siento que la clave de que transmita es que se escribió en el mismo momento donde se estaba viviendo, con el sentimiento a flor de piel. Yo siento que ahorita no podría escribir lo que escribí en ese momento”, NAYELI PEREZNEGRÓN.

Todo Va a Estar Bien busca transmitir fuerza a los lectores y enseñarles que cualquier situación se supera. Además, todas las ganancias se destinarán a las fundaciones Luchando por Ángeles Pequeños y Doctor Sonrisas. Nayeli Pereznegrón seguirá dando conferencias porque le apasiona compartir con los padres de familia sus vivencias. Tampoco está cerrada a la idea de hacer un nuevo libro. “Dicen que es como un vicio, una vez que haces uno se te hace vicio y quieres hacer otro. Yo creo que la idea después sería algún tema de tanatología o algo así, como de pérdida. “Entonces me gustaría mucho platicar mi experiencia, cómo salir delante de algo tan difícil como la muerte de un hijo porque cuando yo estuve en ese momento no encontré nada”, explicó. El libro estará disponible a partir del 12 de noviembre en el sitio web de la autora, nayelipereznegron.com, y de la fundación, lpap.com.mx. Además, la autora realizará presentaciones en México y en Estados Unidos. La primera será en Casa Purcell el 12 de noviembre, el 16 estará en Ciudad de México y seguirá por Monterrey, Houston y Austin.

FUNDACIÓN LUCHANDO POR ÁNGELES PEQUEÑOS Surge cuatro meses después del fallecimiento de Luis Pablo y la dirige Nayeli Pereznegrón. Brinda apoyo de manera integral para mejorar la calidad de vida de niños con cáncer. A lo largo de cuatro años han ayudado con transporte, trasplantes de médula ósea, gastos funerarios, medicamentos y suplementos alimenticios a familias de Saltillo y otras partes del estado de Coahuila y de la república. “Ahorita traemos el proyecto de ludotecas, estamos donando playrooms a hospitales de bajos recursos, a partir de enero ya inauguramos el de Tepic y Ciudad Obregón. Vamos a entrar a San Luis Potosí y también tenemos planes aquí para Saltillo”, explicó Pereznegrón.

Facebook: LPAP A.C. Luchando por ángeles pequeños / Instagram: @luchandoporangelespequenos / Twitter: @lpap_ / Sitio web: lpap.com.mx


POR: CAROLINA GARCÍA FOTOS: LUIS SALCEDO

E

l escritor Jorge Humberto Decanini publicó su nueva novela, Belial, una historia que aborda la maldad y la violencia existente dentro del ser humano. Decanini es un amante de los comics y los videojuegos, pasión que lo llevó a escribir sus propias historias. Su primera novela, El programa GAMER, se convirtió en una saga de tres libros que muestran cómo vivió la gente el fin del mundo. “De ahí creé un personaje, un villano que se llama Gotnov, un personaje que era muy fuerte, sin piedad, pero también que, dadas las condiciones, pues básicamente era otro más de los buenos”, explicó el autor. “Me inspiré en algunas películas, en especial la película `Sin Lugar Para los Débiles´. Fue como que el hilo conductor aunque no se considera una novela negra tal cual o una historia o film noir. Aunque originalmente el personaje de Gotnov sería de origen sudafricano, Decanini siempre lo vio como un ruso. Para explorar su historia, tuvo que investigar sobre este país, desde nombres, geografía, política y personajes de esa época. “Tiene los elementos que yo quería manejar en Belial, una especie de historia de carretera, de viaje”, contó Decanini. Tenía un objetivo claro: crear una novela capaz de incomodar al lector, por eso se aventuró a explorar un mundo cruel y sin

“Quise irme a lo opuesto, a algo muy pesimista, algo no triste porque no se trata de tristeza, sino de una crudeza grande, acerca de la maldad.” censuras, y dejar atrás el tono optimista de El programa GAMER. “Quise irme a lo opuesto, a algo muy pesimista, algo no triste porque no se trata de tristeza, sino de una crudeza grande, acerca de la maldad. “De hecho, me gusta pensar que en Belial no hay personas buenas, las pocas personas buenas que hay no tienen un buen destino y la mayoría de los personajes que aparecen de alguna manera son malos o han hecho cosas malas”, apuntó. Belial va dirigida a un público mayor de edad, porque toca temas de drogadicción, prostitución, esclavitud sexual, crimen organizado, secuestro y asesinato. “Yo creo que a cualquier chavo

le va a gustar, les encanta este tipo de materiales y lo ideal sería que no lo leyeran. “Pero si lo van a leer, tener la guía de una persona que ya lo haya leído previamente y que pueda ayudar a comprender por qué se manejan ciertos aspectos de la novela”, señaló. Tanto Belial como El programa GAMER se publicaron a través de la plataforma de Amazon y su servicio Kindle Direct Publishing (KDP). Esta opción permite que el autor se encargue del proceso de edición, corrección y promoción de la obra. “La corrección significa volver hacia atrás a lo que ya hicimos, a veces avergonzarse uno solo, aunque sea uno mismo el que se lee. La edición digital de los libros se encuentra disponible en Amazon México y la física por Amazon Estados Unidos con envío al país. Tanto El programa GAMER como Belial son una opción para lectores que buscan novelas llenas de referencias e inspiradas en videojuegos, películas y series animadas.


70

LITERATURA

Literatura PARA LA EXPLORACIÓN DE LA

maldad Belial, la nueva novela de Jorge Humberto Decanini, sigue la historia de Gotnov, un villano que creció en la Unión Soviética.

Conoce más El programa GAMER: elprogramagamer.com Nerd Cast: nerdcast.net

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /


72

LITERATURA 72

Comparten su amor por los libros Para fomentar la cultura y el respeto a la propiedad colectiva, llega Biblioteca Urbana. POR: CAROLINA GARCÍA FOTOS: LUIS CASTREJÓN

L

os arquitectos Luis González Díaz y Diana Hernández Athayde han realizado proyectos de urbanismo en Saltillo a través de la intervención de pasos peatonales. Ahora, buscan cambiar la ciudad y la mentalidad de las personas al acercar las bibliotecas por medio del buzón. “Unir el tejido social, unir a las personas, que haya más diálogo entre sí y que sea una ciudad más interesante. “Porque siento que todos estamos como que así en nuestro mundo y nadie se comunica nada. Entonces, es como que una semillita para que se empiece a expandir”, explicó Hernández Athayde. Ubicaron el buzón afuera de Casa República como un experimento social. Dentro colocaron los primeros libros y las puertas de cristal permanecen abiertas para quien desee tomar uno o dejar otro. “Al principio nos robaban libros, poníamos y las primeras dos semanas poníamos un chorro y como que alguien llegaba, los agarraba, a la mochila y se iba. “Entonces, nos daba coraje y no. Mejor ponle candado, como que te pasan muchas cosas por la mente. Pero luego de un mes

y medio, ya dos, han estado donando bien seguido. Llegó un señor como con 150 libros”, contó González Díaz. El club de lectura Mariposa Azul decidió unirse al proyecto a través de la donación de libros. El grupo, fundado por Marina González Covarrubias en 2015, se reúne una vez al mes para discutir una obra de cualquier género. “Nos trajeron más libros, nos trajeron como el contenido real que es el lector y se van a estar juntado aquí en Casa República, tanto para donar libros como para estar haciendo grupos de lectura y metiendo más gente. “Entonces, es como la liga de Casa República, buzón y club de lectura”, señaló González

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /

Díaz. El club también busca formar un enlace entre autores y lectores saltillenses al invitarlos a las reuniones para discutir su obra. Los han visitado Carlos Mirón con Carminando de Rodillas y Venti, y Patricia Cárdenas con Presa de mí. “Es una comunidad muy grande de escritores, de editores, de traductores, de correctores de estilo. Ellos mismos se autopublican, se corrigen y llegar a que ellos tengan su libros es un esfuerzo muy grande. Si deseas unirte al club de lectura Mariposa Azul o eres un autor y deseas compartir tu obra puedes contactar a través del grupo de facebook Mariposa Azul Club de Lectura.

DONA UN LIBRO Buzón ubicado en calle Monclova #1727 Colonia República Poniente.


Platicamos con Alfonso Aguirre, un joven emprendedor y dinámico que ya escribió su primer bestseller “Imposible hasta que se hace”.

Alfonso Aguirre: Imposible nada TEXTO: ARIAN OJILI / FOTOS: LUIS CASTREJÓN

lfonso sabe que todo puede mejorar. Le gusta que todo funcione. Busca oportunidades para automatizar y/o agilizar procesos. Sabe de Negocios Internacionales, programar, le gustan las relaciones públicas, es emprendedor y un amante del orden. Le gusta el yoga y convivir con su mascota. Es una persona muy apasionada por lo que pasa en el mundo. Hoy, deja todos sus sueños, dudas y respuestas en un libro.

A

¿Cómo sería tu México ideal? Uno en el que todos participen y se involucren. No necesariamente tiene que ser desde la política o el gobierno. Hay un lugar para todos en ese cambio que necesitamos lograr y en todos los problemas que tenemos que resolver. ¿Por qué decidirse a escribir un libro? Me encanta leer. Cada que lo hago a diario, me lleno de energía y de ideas. Y también me encanta mi país. Pero estamos tan desconec-

tados con tanta división y problemas, que no veía algo propositivo y optimista. Esta es mi versión de cómo podemos hacer que sucedan las cosas. Y el libro que a mí me hubiera gustado leer. ¿A quiénes admiras más? Entre creativos, políticos y empresarios: Steve Jobs, Hillary Clinton, Sheryl Sandberg, CEO de Facebook, Adam Grant, mi escritor favorito; Ed Catmull, Fundador de Pixar, y Jk Rowling.

SU PÁGINA: www.alfonsoaguirre.com

¿Cuál es tu punto de vista del NetWorking? Siempre conozco personas increíbles. Y se han abierto puertas que nunca pensé. Me gusta más cuando es con cena/plática a gusto y tranquilo. ¿Qué libro recomiendas? Originals de Adam Grant. ¿Cuál es la clave para no sentirse saturado de trabajo? Planeo mi semana y organizo lo que quiero hacer.


74

LITERATURA

JES S SILVA

LA CREACIÓN DE UN IMAGINARIO La ilustradora saltillense busca a través de la literatura crear imaginarios para los niños y adultos, en ellos plasma sus miedos y pasiones. TEXTO: ARIAN OJILI FOTOS: HUMBERTO CASAS

¿A qué le tienes miedo?” es un libro que lleva plasmados con singulares trazos y sin textos. Desde insectos, arañas y cucarachas, hasta la soledad, la oscuridad y la muerte. Su autora, Jess Silva, es un claro ejemplo de que el miedo hay que enfrentarlo y naturalizar lo, es decir aceptarlo ante el peligro y nada más. Y todo lo que esté en nuestra cabeza regular o, en el caso de ella, dibujarlo. Ese es el tema y nombre de uno de los primeros libros de esta autora. Una chica que ya ha consolidado una carrera en la ilustración en nuestra ciudad, creando diversos mundos e imaginarios llenos de magia, misticismo y color. Jess, es autora de los libros ilustrados Ruido (Narigua, Colectivo Editorial, 2014), destacando la técnica de grabado en linóleo, ¿A qué le tienes miedo? (Conaculta, 2014), Canto de fantasía y otros mundos mejores (Editorial Pape 2016) y Tatuajes en el muro escolar (2017). Ha presentado proyectos en las ferias del libro de Arteaga, Monclova, Monterrey y Oaxaca. Es miembro de la Asociación Mexicana de Ilustradores (AMDI) 2016. Fundadora de Amonite.

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /

El último libro de Jess cuenta la historia de los dinosaurios Coahuilenses.


SU ESTILO Las ilustraciones de Jess son intensas y tiernas en ellas se plasman distintas texturas, procesos e imaginarios que la artista ha practicado durante aĂąos.

LO QUE VIENE Jess se ha convertido en una artistas intrĂŠpida que ha experimentado las alturas y la escalada como su nuevo hobby, el cual ha influido en sus trabajo. Esperamos pronto ver en sus ilustraciones ese mundo natural que ofrece el escalar al aire libre.

SĂ­guela en instagram jess_yaz_silva


76

LITERATURA 76

Al rescate de las leyendas Para preservar la

“Soy novelista, pero

memoria colectiva,

es súper interesante porque tienes que

Jimena Villa Soto

conocer la historia,

recopila leyendas

tienes que conocer qué

coahuilenses.

fue realmente lo que pasó para que tenga

POR: CAROLINA GARCÍA FOTO: HUMBERTO CASAS

también un toque histórico, aunque es

illa Soto comenzó a escribir la novela juvenil “Amándote” hace más de 20 años, pero la publicó en 2017. La historia romántica muestra un retrato de la clase alta en México. Los diversos talleres, pláticas y conferencias que ha dado por todo Coahuila la llevaron a su siguiente objetivo: recopilar leyendas. Su inquietud despertó cuando en las bibliotecarias del Ateneo Fuente le contaron historias de miedo. “Para que la gente conozca nuevas leyendas y nuevos relatos de Saltillo y de lugares emblemáticos como bibliotecas o lugares cercanos a las bibliotecas”, explicó la autora. El trabajo de recopilación ha sido arduo, pues debió revisar la historia, reunir los relatos orales de la gente a través de entrevistas, juntarlo todo y darle un estilo literario. “Soy novelista, pero es súper interesante porque tienes que conocer la historia, tienes que conocer qué fue realmente lo que pasó para que tenga también un toque histórico, aunque es leyenda. La gente sabrá si lo cree o no lo cree”, añadió Villa Soto. Su trabajo le llevó a vivir una experiencia paranormal, cuando en biblioteca central se encontró con un perro negro.

leyenda”,

V

JIMENA VILLA SOTO

Instagram: @jimenavilla_novelista Facebook: Amándote

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 01 noviembre 2019 /

“Fui a dar una plática y me quedé todavía para aprovechar y tomar algunas fotos, pues para hacer todo el relato: y la puerta era así y crujía de tal forma. “Estábamos ahí y de repente un perro que ladra, ¿cuál perro, y no había ningún perro, y ladre y ladre. Le habíamos visto nosotros, que fui con dos personas más. Era la leyenda del perro negro y nosotros sí lo vimos”, recordó. También tiene otros proyectos en puerta, como la secuela de Amándote, una historia sobre vidas futuras y pasadas, y un trabajo con un fotógrafo de la ciudad para escribir frases de una serie de imágenes. “No nada más ves la foto, sino también ya algo te dice la foto. Es un proyecto muy padre que tienen con varios escritores. Este fotógrafo es de aquí y tiene varios escritores locales”, apuntó. Además de desarrollar su carrera literaria, Villa Soto está interesada en apoyar a los autores que no se animan a compartir sus textos por miedo a la crítica. Por ello, realiza talleres para impulsarlos.


77

Honrar su vida aún en el dolor Marijose César

LA AUTORA Mamá, esposa, terapeuta y coach Internacional por la Escuela Internacional de Coaching en España y en New York University, Certificada en Superar pérdidas emocionales por The Grief Recovery Institute. Experta en Comunicación asertiva.

¿Cómo honrar la vida de nuestros seres queridos que hoy no están presentes físicamente? uando perdí a mi amadísima hija, a la carne de mi carne, al corazón de mi corazón, se fue con ella un sueño en el que por 21 años me había proyectado. De golpe, todo se desvaneció, todo cambio, y todo me dolió. Inicie una batalla al lado del dolor, y reiteradamente, contra el, pero al rato nos reconciliamos. Era inevitable, era lo mejor. Comencé a intentar recuperar mi vida, a veces a grandes zancadas, pero fue mejor con paciencia y pasito a pasito. Trabaje por rehacerme sin una parte de mi, por darle sentido a la vida sin ella, para concluir en la aceptación de que se puede vivir incompleto y en plenitud.” Maristela de la Peña ¿Cómo vivir la vida en plenitud teniendo un dolor que inunda el alma? ¿Cómo avanzar cuando la pérdida te hace sentir incompleto? Al enfrentar el dolor de la pérdida de un ser amado, nuestros corazones claman la soledad y la falta de consuelo. Los duelos duelen, y duelen todos los días. En este día en especial, recordamos con más fuerza a todos nuestros seres queridos de los cuales nos hemos visto separados físicamente por la muerte, pero con los cuáles nos sentimos conectados en el amor, la añoranza de un nuevo encuentro y la esperanza de que en donde están, están llenos de la fuente inagotable del amor de Dios. Tanto la vida cómo la muerte tienen sus procesos. La vida nos da el proceso de crecer, aprender, caminar, reír, llorar, reproducirnos y la muerte tiene sus propios procesos también. Duele la vida sin el ser amado, su ausencia, los cambios, adaptarse a vivir sin sufrimiento pero

con la compañía del dolor. Ya que… “Compensa pero no evita; Aplica pero no cancela; Anima a seguir pero no anula el dolor. (Hojas de ruta (1), pág. 349) Salir adelante de la mano de la ausencia es una decisión, la decisión de aferrarse a vivir buscando un sentido en el día a día. Beatriz Pardo decía que en el camino de la recuperación emocional ante la pérdida de un ser querido, honrar su vida es aceptar la importancia que ha tenido y tiene en la mía. ¿Qué me ha dejado? ¿Qué me ensenó? ¿De qué forma sigue viviendo en mi vida diaria y cómo continuo su legado? Maristela de la Peña, tanatóloga, mamá y gran maestra, afirma que la mejor manera de honrar la vida de su hija es honrando la vida misma, proponiéndose cada día vivir en plenitud: en cuerpo y alma. Ella comenta que la vida de Rebeca, su hija, se originó de un deseo de Dios y de su soplo divino para conocer el amor y volver a él. Ella intenta vivir cada día desde el espíritu, a través de toda su persona pero desde el espíritu. Así se conecta con ella, sintiendo la brisa suave de ese otoño que acaricia su rostro, escuchando el trinar de los pajaritos, observando la luna llena. Así honra la vida de su hija, reconociendo el valor y el don de la vida, y agradeciendo cada amanecer en que despierta a la vida y a una nueva oportunidad de vivir y de amar. Nayeli Pereznegrón (@npereznegron), amiga mía, mamá de Luis Pablo y fundadora de la Fundación LPAP, lo transmite muy claro… “Hay que abrazar cada momento que vivamos en la vida, recibir la muerte de mi hijo en mis propios brazos me hizo ver que hasta la

muerte debemos abrazar muchas veces aunque no queramos. No somos absolutamente nada y el día de mañana no sabemos si estaremos aquí por lo que hay que abrazar todo momento mucho más los momentos difíciles porque son esos los que más necesitan de apapacho.” ¿Cómo honrar la vida de ese ser querido que ya no está físicamente conmigo? La mejor forma de honrar la vida de quienes se nos han adelantado es aferrándonos a la vida y a querer vivir. No pierdas de vista el dolor, no porque no lo veas será menor. Este sólo dependerá de la experiencia al lado del ser perdido, nadie podrá entender la magnitud de tu dolor y tus sentimientos. Abraza el momento de dolor en el que te encuentras. Tal vez te encuentras en este momento atravesando por la rabia, el enojo, la incredulidad y el desánimo, recuerda que de la mano de Dios y con una buena ayuda, llegará la aceptación y la paz que te ayudarán en un nuevo caminar. Abraza cada una de tus emociones reconociéndola y mirándola. Escribe eso que sientes e intenta drenar todas las emociones en papel. Busca vivir el legado o enseñanzas que dejó en ti. ¿Qué te ensenó? Recuerda su propósito. Tenle una veladora junto a su foto y ten tus momentos. Enciende su veladora y háblale cuando sientas la necesidad de hacerlo. ¿El escudo para enfrentar y asumir la pérdida? Acercarte a Dios. Tu fe, tu oración, su palabra, la Eucaristía. Sólo de esa forma podrás encontrar consuelo en tu parte espiritual y no desde tu parte racional.


DIRECTORIO El Grillo 77

La Toscana

Blvd. Venustiano Carranza 4537, Virreyes Residencial 844 316 00 50 | Fb. Grillo 77

Blvd. Jesús Valdés Sánchez 5330 844 688 5976 | Fb. La Toscana

El Mortero

Matsumoto

Blvd. Eulalio Gutiérrez Treviño 2275, Ex Hacienda | Fb. El Mortero

Cuernavaca 3010, Residencial San Alberto 844 688 1926 | Fb. Matsumoto MX

La Municipal

Nikkori

Carr. Monterrey - Saltillo 2302, Country Club 844 485 02 77 | Fb. La Municipal Saltillo

Perif. Luis Echeverría 1570 844 416 7997 | www.nikkori.mx

Asador Gaucho

Mixológica

Old Fellas

Blvd. Moctezuma 1935, Valle Real 1er. Sector 844 485 09 58 | Fb. Gaucho Saltillo

Blvd. Luis Donaldo Colosio 555, Valle Real 2do. Sector Fb. Mixológica

Blvd. Cuauhtémoc 2470, Los Pinos 4to. Sector 271 97 79 | Fb. Old Fellas

Don Artemio

Mulata

Picanha

COMIDA Mexicana Y CARNES

Blvd. Venustiano Carranza 8550, Valle Hermoso 844 432 55 50 | www.donartemio.com

Blvd. Moctezuma 1751, Los Pinos 4to. Sector 844 485 09 89 | Fb. Mulata - Saltillo

El Álamo

Tuétanos

Blvd. La Gran Vía, Parque Centro Fb. Restaurante El Alamo

El Apenitas Carr. Monterrey - Saltillo s/n, La Puerta del Sol 844 432 3026 | Fb. El Apenitas

El Mesón Principal Blvd. Venustiano Carranza 4671, Virreyes Residencial 844 415 00 15 | www.mesonprincipal.com

Hacienda Los Compadres Blvd. Luis Donaldo Colosio 2510, Torrecillas 844 688 56 84 | www.loscompadres.com

La Antojería Calle Miguel Hidalgo 341-1, Centro, 25000 Saltillo 844 228 10 59 | Fb. La Antojería

La Casa Del Caballo Carr. Monterrey - Saltillo 9000 Four Points Hotel 844 438 8800 | Fb. La Casa del Caballo Slw

La Vaca Argentina Calle Ignacio Allende 1240, Zona Centro 844 410 12 08 | Fb. La Vaca Argentina Saltillo

Las Brazas Blvd. Venustiano Carranza 3070, Latinoamericana 844 415 56 90 | www.lasbrazas.com

Las Delicias de mi General Lic. Juan Antonio de La Fuente Ote. 218, Zona Centro 844 412 65 57 | www.lasdeliciasdemigeneral.com

Blvd. Moctezuma 2427, Valle Real 1er. Sector 844 176 18 15 | Fb. Tuétanos

iNTERNACIONAL Akari Blvd. La Gran Vía, Boulevard Parque Centro 844 180 68 05 | www.akarisaltillo.mx

Ború Blvd. Luis Donaldo Colosio 555, Valle Real 1er. Sector 844 688 22 02 | www.boru.com.mx

Briochels Blvd. José Musa de León 951, Los Pinos, 25198 844 688 07 49 | Fb. Briochels

Brugge Paninis

Blvd. Galerías 475, Los Parques, 844 688 72 40 | www.brugge.com.mx

El Tapanco Blvd. Galerías 715 844 777 00 94 | Fb. Tapanco

Hotel Quinta Real Saltillo Blvd. Sarmiento 1385 Fracc. Rancho de Peña 844 438 84 50 | www.quintareal.com

La Camila Calle Ingeniero Eulalio Gutiérrez Treviño 4136, San Patricio 844 439 8165 | Fb. La Camila MesaMia

La Casita Empanadas Argentinas

Blvd. José Musa de León 2621, Valle Real 2do. Sector 844 141 2240 | www.picanhadobrasil.net

Pour La France ! Luis Echeverría 1416, Guanajuato 844 450 5000 | www.pourlafrance.com.mx

Sr. Kimono Blvd. Moctezuma 2990, San Patricio 844 688 1545 | www.srkimono.com

Via Napoli Eulalio Gutiérrez Local A01, Residencial San Patricio 844 431 9330 | Fb. VIANAPOLISaltillo

Oriental Grill Blvd. la Gran Via, Sin Nombre de Col 16 844 688 7456 | Fb. OG Saltillo

alitas, tacos y hamburguesas Broxton Burguers Blvd. José Musa de León 951, Los Pinos 1er. Sector 844 165 0600 | www.broxton.mx

Flying Pig Blvd. Venustiano Carranza 4625, Virreyes Residencial 844 416 0025 | Fb. FlyingPigMx

Gypsy's Burger Joint Blvd. Ing. Eulalio Gutiérrez Treviño 4060, Los González, 844 315 8411 | Gypsy S Burger Joint

Il Conde

Blvd. La Gran Vía, Boulevard Parque Centro 844 688 4545 | Fb. il conde

Blvd. V. Carranza 3275-1, Col. Kiosco 844 415 7415 | Fb. La Casita Restaurante Empanadas Argentinas

John Ham´s

Blvd. Jesús Valdés Sánchez 1861, El Olmo 844 416 97 19 | Fb. Maiz Dorado culinaria mexicana

V. Carranza

La Chefería

Las Aliadas

Carr. Monterrey - Saltillo 8734, La Puerta del Sol 844 180 50 72 | Fb. V Carranza

Calle Dr. Jose María Rodríguez 119 Local 4, Doctores 844 606 61 79 | Fb. La Chefería Saltillo

Blvd. Venustiano Carranza 3075, La Salle, 25240 618 166 4253 | www.lasaliadas.com

La Cipolla

Los Pioneros

Maiz Dorado

REStauranT Bar Casa Juárez Blvd. Venustiano Carranza 4535, Virreyes Residencial 844 415 05 05 | Fb. Casa Juárez

Blvd. La Gran Vía, Boulevard Parque Centro 844 688 7456 | www.johnhams.com

Plaza Casa Grande, Blvd. José Musa de León 951, Los Pinos 844 165 02 77 | www.lacipolla.com

Blvd. Moctezuma No. 2065, Los Pinos 844 485 2453 | www.lospionerosdesaltillo.com

La Contemporánea

Maz Tacos

Ignacio Allende Sur 225, Zona Centro Fb. La Contemporanea Mx

Blvd. Moctezuma 2676, Col. San Patricio 844 485 4952 | www.maz-tacos.business.site

Cherokee

La Siete Terraza

Riot

Blvd. Luis Donaldo Colosio 1816, Residencial San Alberto 844 485 23 41 | Fb. Cherokee Cocina Cantina

Real 1er Sector, 25205 844 688 2133 | Fb. Terraza Siete Mx

Blvd. Luis Donaldo Colosio 555, Valle Real 2do. Sector 844 355 7034 | Fb. Riot

El Feligrez

La Terraza Romana

Tacos Checo

Blvd. Venustiano Carranza 3845, Virreyes Residencial 844 439 11 99 | Fb. El Feligrez

Blvd. La Gran Vía, Boulevard Parque Centro 844 688 45 45 | Fb. Terrazza Romana Saltillo

Mariano Abasolo 2474, Col. Guanajuato 844 439 0390 | www.tacoscheco.com


COMERCIAL Pasteles Finos

Casa República

Blvd. Moctezuma 2475, Valle Real 1er. Sector 844 485 1785 | Fb. Taqueria El Pastor

Chihuahua #240 República Oriente 25280 844 416 2767 | Fb. Pasteles Finos Saltillo

Monclova 1727, República Poniente 844 688 5555 | Fb. Casa República

Tacos El Pata

Pastelería Lolita

Coature Albaricoque

Tacos El Pastor

Blvd. Pedro Figueroa 656, Real de Peña 844 112 6878 | www.tacoselpata.com.mx

Blvd. Rufino Tamayo 152 Fracc. San Isidro 844 416 0297 | Fb. Pasteleria Lolita

Taco Light

Suspiros

Paseo de la Reforma 844 285 8272 | www.tacolight.com.mx

Taquería Julio's Europlaza, Blvd. V. Carranza 4120, Villa Olímpica 844 415 0051 | Fb. Tacos Julios Saltillo

Calz. Emilio Carranza 1275 Centro 844 410 7749 | Fb. Suspiros Pastelerias Franquicias

shopping beauty

Nazario Ortiz Garza Galerías Saltillo 844 481 7817 | Fb. Albaricoque Couture

Dos Mariposas Blvd. José Musa de León 1520, Los Pinos 1er. Sector 844 485 5466 | www.2mariposas.com

The Spot Plaza Maia, Blvd. Parque Centro 1425 B 844 688 7470 | Fb. The Spot Flags Hip Store

Taquería Musa

spa

Blvd. José Musa de León 2219,Valle Real 1er. Sector 844 317 3435 | Fb. Taquería Musa

Avemed Saltillo

healthy

Terraza Hkn

Mariano Narváez 414, Alpes Nte. 844 485 3345 | www.avemed.org

La Esquinita Orgánica Saltillo

Blvd.Nazario Ortiz, Garza 1103, Residencial Los Reales Fb. Terraza HKN

Bela Piel

Blvd. Eulalio Gutiérrez Treviño, San José de los Cerritos Fb. La Esquinita Organica

Tito´s Alitas Adictivas

Mariano Narváez 414, Alpes Nte. 844 485 3345 | www.avemed.org

Blvd. Luis Donaldo Colosio 1834, Residencial San Alberto 844 688 2233 | www. titosalitasadictivas.com

Harmoni Med and Spa

Blvd. Parque Centro S/n, Sin Nombre de Col. 16 844 869 1709 | Fb. La Moringa Slt

Blvd José Musa de León 951 -17B, Col. Residencial Los Pinos | Fb. Harmonii Medical Spa Saltillo

Nourish Health & Food

mariscos

Mandala Spa

Celestin Freinet 2801, Los González 811 011 3315 | Fb. Nourish Health Food

Charly Beach

Blvd. Eulalio Gutiérrez Treviño 6290, Los González 844 102 4727 | Fb. Mandala Spa Resort

Nutri Bar

Blvd. Moctezuma 1751, Los Pinos 844 485 0989 | Fb. Mariscos Charly Beach Saltillo

Don Tiburcio

Blvd. José Musa de León 464, Los Pinos 4to. Sector | 844 485 1385 Blvd. Luis Echeverría 1605, Lourdes | 844 111 1210 www.dontiburcio.com

La Moringa

Om Spa

Blvd. Nazario Ortiz Garza 1033, Saltillo 400 844 430 9664 | Fb. Nutribarr

Nazario O. Garza, Los Pinos 4to. Sector 844 688 1505 | Fb. Om Spa Saltillo

Super Salads

Peau Neuve Saltillo Monte Real 779, Valle Real 2do. Sector 844 135 5297 | www.peaunueve.mx

Periférico Luis Echeverría #210 Latinoamericana 844 430 9900 | Fb. Super Salads Oficial

ClInicas, Hospitales y Servicios MEdicos

El Costeñito

Spa Biothecare

Blvd. Venustiano Carranza 2137 844 305 2605 | www.elcosteñito.mx

San Patricio 1009 Int. 21, La Hibernia 844 906 0437 | www.biothecareestetika.com

La Perla Del Pacífico

Spa Med Saltillo

Guillermo Prieto, Valle de Los Pinos 225 844 485 0959 | Fb. La Perla Del Pacifico Saltillo Coah

Canadá 494, Virreyes 844 439 2663 | www.medspasaltillo.com.mx

Las Escolleras

The Barber Spa

Perif. Luis Echeverría 319, Latinoamericana 844 439 1133 | www.lasescolleras.com.mx

Blvd. Musa de León 1088, Fracc. Los Pinos 844 485 1586 | www.barberspa.mx

Autopista Saltillo-Mty km 4.5 844 411 7000 / 844 411 7005 / 844 411 7009 / 844 411 7060

Puerto Veintiuno

Urban Luxe Spa

Clínica Hospital Magisterio Secc. No. 38

Blvd. Moctezuma 1286, Residencial Los Pinos 4855489 | Fb. Puerto Veintiuno

Plaza La Tardecita, Residencial San Alberto 844 688 2145 | Fb. Urban Luxe SPA

Pastelerias

boutique

Blvd. Antonio Cárdenas 2450, Col. Lourdes 844 417 3131 / 844 417 3191 / 844 417 3062 / 844 417 3661

Blonda PLF

Autentique Boutique

Blvd. Luis Donaldo Colosio 555, Valle Real 1er. Sector 844 485 5550 | Fb. Blonda PLF

Blvd. José Musa de León 951, Privadas de Aragón 844 165 1080 | Fb. Authentique Boutique

Eloisa

Acapella Boutique

Blvd. Moctezuma 1799 Residencial Los Pinos 485 1331 | Fb. Los Postres De Eloisa

Blvd. Parque Centro 844 688 4449 | www.latam.acapellastore.com

La Postrería 77

Ana De La Fuente Vestidos

Blvd. Venustiano Carranza 3075, Kiosco 844 136 1047 | www.lapostreria77.com

Miguel Hidalgo 1656, Los Pinos 2do. y 3er. Sector 844 485 4621 | www.anadelafuente.com.mx

La Salle

Athena 22 Boutique

Ave. La Salle 565, La Salle 844 416 0866 | Fb. Pasteleria La Salle

Jesús de Valle 141-2, Rancho de Peña 844 463 7694 | Fb. Athena 22 Boutique

Lety

Boutique by Divas

Calle Mariano Abasolo 2289 República Oriente 818 242 2000 | Fb. Pasteleria Lety

Blvd. Moctezuma 1935, Los Pinos 844 485 4595 | Fb. Boutique by divas

Centro de Especialidades Médicas Quirúrgicas Blvd. V. Carranza 4036, Col. Virreyes Residencial, 844 416 6195

Christus Muguerza Saltillo

Hospital La Concepción Blvd. V. Carranza #4036 Col. Villa Olímpica 844 416 1022 / 844 416 1082 / 844 415 5917

´,

Telefonos de Emergencia Policía, Bomberos, Ambulancia

065 y 066

informes

844 219 6441



BLEFAROPLASTÍA LÁSER

PRÓXIMAMENTE NUEVAS INSTALACIONES WWW.CENTROLAZER.COM TEL. 134-1665 / 134-5231 MTY CENTRO MÉDICO AVE 81-82485020

@DRLUISZERTUCHE LAZER CIRUGÍA PLÁSTICA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.