TRES SESENTA
VANGUARDIA.MX Domingo 2 de agosto de 2020 Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 295
Pia, Natalia y Ale
Todos los cuerpos, todo el amor
S a l t i l l o 36 0 Síguenos en nuestras redes
TRES SESENTA
20
TRES SESENTA
Descarga la app
GALARDONADOS CON LA PRESEA SALTILLO 2020
Pia, Natalia y Ale
Todos los cuerpos, todo el amor
FOTO
Luis Meléndez
VANGUARDIA.MX Domingo 2 de agosto de 2020 Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 295
Saltillo360
EN PORTADA Pia, Natalia y Ale.
DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDITORA Nidia Martínez DISEÑO Merith Beltrán Rocío Hernández REPORTERA Carolina García FOTÓGRAFO Luis Meléndez COLABORACIÓN Diana Castilla / Ana Lucía Paz COORDINADOR DE AGENDA Carlos Pascual ANÚNCIATE EN 360 publicidad@vanguardia.com.mx Contáctanos por mensaje directo
índice Francisco Miguel Aguirre.
08
Bienvenida Mariana
10
Cumpleañeros
14
Presea Saltillo
OFICINAS
16
vanguardia.com.mx
34
Saltillo360
Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coah. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A. de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V. 360 es un suplemento del periódico Vanguardia, de publicación semanal.
Victoria Garza Villarreal (+).
César H. Cantú García.
Karim Saade Charur.
OPINIÓN
06 Lección 2020 CLARA VILLARREAL
18 Haz cada día algo que te ilusione
40
PARTIÓ DE NUESTRO LADO...
MARIANA CABELLO
28 Un gol no cambia la vida P. JUAN ANTONIO RUIZ
Rumbo al altar
Recetas con cerveza
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 2 de agosto de 2020
38 El despertar no es exclusivo de gurús GABY VARGAS
30
ASANDO CON PIPE MERCADO
06 ESTILOS
M Clara Villarreal
LA AUTORA Es reconocida por su desarrollo profesional en el área de la consultoría en imagen personal; eficaz para hombres y mujeres.
Lección 2020 3 lecciones que no lo hacen un año perdido. ás de seis meses han transcurrido del año 2020 y la cosa no tiene muy buen color. Este ha sido uno de los años más duros que hemos vivido. Rebasa crisis económicas, de seguridad y por desastres naturales que habíamos enfrentado en años anteriores. La pandemia por COVID-19 nos ha hecho actores de un momento histórico. Nunca nos imaginamos que un virus lejano fuera a diseminarse por todos lados y detener el mundo. Esta crisis sanitaria nos coloca frente a una situación muy compleja, con golpes que retumban en lo político, lo económico y lo social. Pero esta crisis también nos ha permitido reconocer lo importante que son cosas que antes dábamos por sentadas. No nos preocupamos por ser pulcros con nuestra higiene, porque siempre creímos que estábamos bien. No le llamábamos a los amigos o la familia, porque siempre estaban ahí y hasta nos quejábamos del trabajo porque era demasiado. Hoy la visión de muchos nos empieza a cambiar. Ni la salud, ni el amor, ni el trabajo está garantizado. Lo hemos aprendido de golpe. Lección número uno: Agradece todo lo que tienes. Desde que muchos trabajan desde casa pareciera que el asunto de la reputación se ha relajado. Podrías
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 2 de agosto de 2020
decirme: “Ay, Clara, pero a quien le va a importar si ando descalza y en pants todo el día en mi propia casa”. Pues es que no se trata solo de los pants, se trata de que como ahora el trabajo y las relaciones sociales se viven de manera virtual, entonces tu imagen y tu reputación digital cobran importancia. ¿Llegas tarde a las juntas por zoom?, ¿has publicado en redes sociales cosas que normalmente no dirías en una reunión presencial?, ¿difundes fake news? Lección número 2: Tienes una reputación virtual que sí importa. Y a todo esto, ¿cómo te comportas?, ¿eres de los siguen las indicaciones de las autoridades de salud?, ¿eres de los incrédulos?, ¿los conspiradores?, ¿o los que simplemente siguen haciendo una vida normal? Lección número 3: Tu educación social también se refleja desde el hogar. Analiza qué estás proyectando. El 2020 ha sido duro, pero podemos valorar los aprendizajes que nos deja a la humanidad, porque si realmente asimilamos todo lo que hoy estamos viviendo, estoy segura de que nos volveremos mucho, pero mucho, más fuertes y conscientes. Twitter: @claravillarreal contacto@claravillarreal.com
NEW BABY 08
BIENVENIDA MARIANA CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA
Nombre de la bebé: Mariana Moreno Diego Nombre de los papás: José Luis Moreno Aguirre y Ana Cecilia Diego López Peso y medida al nacer: 2.180 kg. y 44 cm. Fecha de nacimiento: 14 de julio de 2020 Hospital donde nació: Muguerza Pediatra: Dr. Rafael Avilés
¿Cómo eligieron el nombre de la bebé? Entre todas las hermanas decidieron. ¿Cuál es su apodo o cómo le dicen a la bebé? Marianita. ¿Cómo ha sido la experiencia de tener a la bebé en casa durante la cuarentena? Ha sido una ilusión muy grande recibirla en esta cuarentena. El prepararnos para su llegada nos mantuvo emocionados y agradecidos. Lo único que pedíamos es que saliera bien, y llegó de sorpresa, porque todavía no era su fecha, pero todo salió muy bien, gracias a Dios. ¿Cuáles fueron los cuidados que se tomaron durante la cuarentena? Estar guardados, extremar las medidas de higiene, lavarnos muy seguido las manos, utilizar el cubrebocas cuando fuera necesario.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 2 de agosto de 2020
Estamos muy felices con tu llegada. Nos sentimos bendecidos de tenerte en esta familia y te queremos muchísimo.
10
CUMPLEAÑOS
CELEBRAN UN CUMPLEAÑOS DIFERENTE CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA
Giancarlo Marasco Ledezma, 27 de julio
¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Porque compartí bellos momentos con mi familia, a pesar de estar en medio de una pandemia y pasar por las fuertes lluvias de estos días.
Las fiestas de cumpleaños tienen su origen en rituales del Antiguo Egipto en los que el faraón recibía protección; mientras que en Grecia se conmemoraba cada mes la fecha de nacimiento de los dioses, de allí también proviene la tradición de comer pastel y colocarle velitas. Ahora se viven tiempos históricos y los cumpleaños se han adaptado a las medidas de la nueva normalidad. Sin embargo, los lectores muestran cómo la esencia permanece: la familia y las amistades, física o virtualmente, les acompañan para dar gracias por lo vivido y pedir prosperidad para el año siguiente.
Guillermo Villalobos Flores, 21 de julio ¿Le hicieron alguna sorpresa especial? La gran sorpresa fue que llegara su maestra Vero y sus padrinos con regalos
Fernando López González, 25 de julio ¿Por qué consideran que el festejo fue especial? Porque es su primer año de vida.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 02 de agosto de 2020
Claudia Cabello Garza, 27 de julio
¿Recibiste alguna sorpresa especial? Sí, un show, una decoración increíble y regalos divinos.
Alejandro Pedraza Gómez, 28 de julio
¿A quién extrañaste en esta celebración? Extrañé mucho a mis amigos y amigas, normalmente vamos al rancho en mi cumpleaños.
Alfredo Rodríguez Recio, 26 de julio ¿Recibiste alguna sorpresa especial? Sí, que me regalaron unos patines mis papás.
Paola Izarrarás Monroy, 20 de julio
Daniel Garza Tobón, 24 de julio ¿De qué estás agradecido? De mi familia, salud y bienestar.
¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Porque tuve a mi familia conmigo y todos tenemos salud, gracias a Dios. Porque sé que aunque no pueda ver a muchas personas ahora, sentí su amor y su buena vibra desde lejos y me mandaron felicitaciones con mucho cariño.
12
CUMPLEAÑOS
Mariana Bueno Tamez, 19 de julio
¿De qué estás agradecida? Estoy agradecida por los nuevos amigos que se volvieron familia, por vivir un día más, por tener el mejor compañero de vida, por ser mamá y por estar rodeada de tanta gente que me quiere.
José Arturo Martínez Valdés, 27 de julio
¿Por qué consideran que el festejo fue especial? Porque es el primer año de vida de nuestro hijo. Fue un festejo diferente debido a la situación que estamos viviendo, pero lleno de mucho amor y cariño.
Maryori Moncada Cabello, 17 de julio
¿De qué estás agradecida? Que mi mami, papi y hermana me quieren mucho.
Montserrat Ramírez Ortegón, 25 de julio
¿Recibiste alguna sorpresa especial? Recibí flores de amigos que viven fuera de Saltillo. Mi papá y mi cuñado de sorpresa me regalaron una serenata.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 02 de agosto de 2020
Santiago Borjón De León, 23 de julio
¿Le hicieron alguna sorpresa especial? Un pequeño festejo de su personaje favorito, y lo despertamos con las mañanitas, un pastelito y sus cinco velas.
14
GALARDONADOS
Kerim Saade, César Cantú del equipo Saraperos de Saltillo, Francisco Miguel Aguirre y Aldegundo Garza representante de la profesora Victoria Garza Villarreal Presea Post Mortem ganadores de la Presea Saltillo 2020.
Reciben Presea Saltillo 2020 Por Luis Meléndez / FOTOS LUIS MELÉNDEZ Y FRANCISCO MUÑÓZ
D Tatiana Villareal y Paulina Fuentes.
urante la sesión del cabildo de Saltillo celebrando el 443 aniversario de la ciudad, Manolo Jiménez, alcalde de nuestra ciudad, entregó las Preseas Saltillo junto a José María Fraustro a los galardonados de la tarde en el lobby del Museo del Desierto. La Presea Saltillo es el máximo reconocimiento que el Ayuntamiento otorga a las personas físicas o morales cuya labor, obra o servicios prestados a la comunidad los distinguen y son relevantes para la sociedad saltillense.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 02 de agosto de 2020
El primer galardonado fue el Club de Béisbol Saraperos, el cual cumplió su 50 aniversario este año, obteniendo la Presea Institucional, mientras que en la Categoría en Vida se les fue entregado al actuario Francisco Miguel Farías y al empresario Karim Saade. En la categoría de Post Mortem se lo llevó la profesora Victoria Garza Villarreal por ser destacada en el ámbito docente y cultural, recogiendo la presea su sobrino Aldegundo Garza. Cada uno agradeció al cabildo y al alcalde el haber sido considerados para este gran reconocimiento, y que sin duda es algo que atesorarán por el resto de sus vidas.
César Cantú junto a su equipo de trabajo.
Miguel Aguirre junto a su familia.
Karim Saade junto a sus hijas.
María Eugenia Galindo.
Gerardo Quezada, Soco Pechir, Susi Vereecken, Malu Magdaleno, Roberto Magdaleno y Jorge Ayax.
Carlos Orta, Lidia Torres, Beatriz Eugenia Fraustro Dávila, Sofía Franco y Carlos Robles Lostanau.
RUMBO AL ALTAR
Consejos para no sobrepasar
CAROLINA GARCÍA
EL PRESUPUESTO DE TU BODA
ILUSTRACIÓN ESMIRNA BARRERA
D
e acuerdo al Estudio de Bodas 2019 de The Knot, casi la mitad de las parejas no logra mantenerse por debajo de su presupuesto. Es muy sencillo gastar de más cuando no se lleva un control adecuado y ahora también se deberán tomar en cuenta las medidas sanitarias por el COVID-19. Por ello, les recomendamos:
A veces deberán escoger entre un vestido, unas flores o unos accesorios más costosos. Hagan una lista de en qué no están dispuestos a reducir y en que sí.
Determinen, con la mayor precisión posible, cuántas personas irán. Recuerden que por la pandemia de COVID-19 el número estará limitado.
Definan qué tanto dinero utilizarán para cada aspecto. La organizadora Alicia Fritz recomienda dedicar 40 por ciento al lugar y catering, 30 a entretenimiento y decoración, y 30 al resto.
Para que no te superen los gastos, es importante llevar un registro detallado y hacer correctamente la lista de invitados.
Analicen qué artículos conviene más comprarlos que rentarlos. Algunas decoraciones pueden servir después o encontrarse con descuentos.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 2 de agosto de 2020
La clave para ahorrar es elegir el sitio adecuado. Busquen salones que les permitan realizar tanto la ceremonia como la recepción, y además cumplan con las medidas de la nueva normalidad, como el distanciamiento entre invitados.
Lleven registro de los gastos. Incluyan desde transporte y propinas, hasta renta y compra de artículos. Pueden hacerlo por medio de aplicaciones o a mano.
Con información de Martha Stewart Weddings, Brides y The Knot.
18 DE MUCHAS FORMAS
Mariana Cabello
S LA AUTORA Mujer apasionada por encontrar un propósito en la vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Enamorada de las letras y del sentimiento que provoca el transmitir ideas, expresiones y conocimientos.
Haz cada día algo que te ilusione Necesitas abundancia de buenas cosas que te ilusionen; como mínimo, una cada día. No dejes de lado las pequeñas cosas, que suelen ser las más gratificantes in darnos cuenta los días pasan, de pronto, los meses y los años también, hasta que súbditamente nos percatamos que gran parte de nuestro tiempo se nos ha ido en lo mismo; días iguales, monótonos y muchas veces aburridos, oficina, casa y viceversa. Esperamos demasiado por vivir ese acontecimiento especial; por las vacaciones de verano, la navidad en casa de los abuelos, un cumpleaños o una festividad; eso no debería ser suficiente, todos merecemos vivir en abundancia siempre. “Coaching para el éxito” comunica que necesitamos añadir a nuestra vida para ser más exitosos es precisamente esto, “necesitas abundancia de buenas cosas que te ilusionen; como mínimo, una cada día. No dejes de lado las pequeñas cosas, que suelen ser las más gratificantes” ¿Qué es eso que te gusta hacer?, ¿qué disfrutas?, ¿qué harías todos los días? Algo sencillo que te ponga de buenas y sonrías más. Un paseo por el parque, una caminata en el bosque, pedalear en la montaña, ver una película, tomar una copa de vino, hacer la cena, leer en el jardín, hacer ejercicio, comprar flores y adornar la casa, escribir un diario, platicar con un buen amigo, meditar, hacer yoga, regar las plantas, pasear al perro, ir a comer con amigos, etcétera, las opciones son muy amplias. Cada día se necesita una dosis de ilusión, si
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 2 de agosto de 2020
es necesario anótalo en el calendario o en la agenda para no olvidarlo y llevarlo a cabo. Plantear un objetivo de vida con una misión que haga despertarnos motivados aun sabiendo que los días son de mucho trabajo, largos y suelen llegar a ser cansados, pues el realizar tareas también es parte de vivir. Talane Miedaner propone lo siguiente: “diseña tu mañana y tu noche ideal”, cierra los ojos y visualízate todos los días haciéndolo ¿Cómo sería tu vida si te levantaras y gozaras de verdad el tener una nueva oportunidad de vida?, ¿Cómo te sentirías si al anochecer sintieras el mismo placer? “Concédete todos los elementos que puedas de tu día ideal y te sentirás más feliz que antes, y tu día estará más organizado” Ahora como tarea tómate unos minutos para describirlo, anota esos detalles que siempre has querido, no te límites. Al final léelo, descubre que puedes empezar a realizar, cambiar y hacer a partir de ya. La lista, como la vida, cambia y de acuerdo a las circunstancias súmale actividades, resta otras que no sean tan satisfactorias, inicia nuevos hobbies. Haz realidad tus planes que tienes en mente, sal a correr, toma el desayuno en la cama si gustas o con una mesa adornada con flores. Trabaja en lo que pretendas llevar a cabo y haz todo para que suceda de muchas formas.
GALARDONADO
FRANCISCO MIGUEL AGUIRRE Acreedor a la Presea en la categoría Vida del Ayuntamiento, el actuario está convencido en que ayudar a otros es la mayor satisfacción que le deja su profesión.
E
l actuario reconocido a nivel nacional, Francisco Miguel Aguirre Meléndez Farías, acreedor a la Presea Saltillo platicó con nosotros sobre su carrera, hobbies y gustos. Cursó su carrera en la Ciudad de México, pero al cabo de dos años de haber fundado su despacho decidió regresar a su natal Saltillo, por “esa tranquilidad que brinda nuestra ciudad”. “Me jaló la tierra, la seguridad, la paz, la familia, y en ese momento tenía yo que decidir entre vivir feliz con mi familia o desarrollarme profesionalmente, y 42 años después, me doy cuenta que aquello que me prometía Saltillo me lo dio con creces, porque no solo he vivido contento al lado de mi familia, sino que me dejó desarrollarme profesionalmente y desde aquí le damos batería a todo México y algunas partes fuera del país”. Confesó que el día a día es un poco complejo porque si está en Saltillo, que si acaso es un día a la semana, está a las 9 de la mañana en la oficina, bueno, “un día normal no de Covid (Risas)”.
POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTO LUIS MELÉNDEZ Prácticamente es resolver cosas de la oficina, normalmente es dedica a hacer fórmulas matemáticas de mucha concentración y redacción de diferentes leyes, para hacer cambios en las leyes de instituciones, municipios, estados… de todo el país. Cuando puede, regresa a comer y por la tarde le da hasta lo que se pueda, porque tiene que aprovechar el tiempo. “Cuando no estoy aquí, son aeropuertos, hoteles, en medio de mucha gente pero sintiendo la soledad, presiones de todo tipo, porque hacemos reformas a los sistemas de pensiones, hay líderes muy buenos, pero hay presiones de líderes muy poderosos, de gobernantes, de la prensa (Risas), de mucha gente para que salga un determinado tipo de reforma. “No se satisface a todo mundo y normalmente es distribuir las prestaciones de otra forma y la gente toma las calles, y hemos traído hasta 100 mil personas en la calle tomando el Zócalo, quemando carros, y casi a donde vamos es el
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 2 de agosto de 2020
mismo problema, por ejemplo en universidades, el día a día fuera de Saltillo es muy intenso. En otro lado te tratan de aprovechar, de 7 de la mañana a 1 de la mañana del siguiente día trabajando, es complicado” Dijo que este nivel de vida le ha afectado mucho la salud, hubo un evento cuando se reformó el Régimen de jubilaciones y pensiones del IMSS, de ahí para acá hubo un cambio radical en su salud, desde hace algún tiempo hace ejercicio. “Trato de no llevarme lo problemas a la casa. Pero la mayor satisfacción es ayudar a la gente, yo siempre digo que la gente que trabaja en nuestra empresa sabe que su trabajo está presente en el futuro de muchas familias, de casi todas las familias de México, hay que hacerlo uno bien, no nos podemos equivocar”. Francisco Aguirre aseguró que siempre está viendo el futuro, y tiene la fortuna de que su hijo Francisco estudió Actuaría y Leyes, prácticamente llevan casi 10 años con un consejo de administración para el
traspaso generacional. Hoy en día él lleva el 80 por ciento de los temas en el despacho. Actuarios for dummies “Los actuarios somos matemáticos, toda la carrera son matemáticas, excepto una materia que es ética profesional, y lo que hacemos es por medio de probabilidades, estadísticas y matemáticas financieras proyectar, en mi caso, los ingresos, egresos y saldos que va a tener un sistema de pensiones en 100 años”. Vemos si es necesario hacer cambios para que eso sea viable, aunque vale la pena subrayar que desde hace tiempo dejamos de ser un despacho de actuarios, obviamente empecé así, pero desde hace 15 años es una asesoría integral vemos en las reformas lo político, económico, social, la parte de comunicación, lo jurídico y lo actuarial, es un equipo de trabajo que desde que se detona una reforma, acompaña a líderes sindicales y gobernantes hasta que se concreta la reforma en los congresos o la cámara de diputados.
Cuando me enteré que había sido reconocido con la Presea no me lo esperaba y me causó temor, porque “si dices que te lo mereces está mal, y si dices que no te lo mereces también está mal (Risas). Sentí mucha presión”.
A SABER Deporte favorito: El tiro deportivo l Torero favorito: José Tomás l Lugar para vacacionar: El rancho l Hijos y nietos: Gala y Francisco Miguel, y tengo 7 nietos l Aficiones: Tauromaquia l Un domingo familiar: Aquí se la pasan mis nietos (Risas), aquí se enseñan a torear, andar en moto, nadar, tiramos con arco. Me gusta enseñarles actividades. l Lectura favorita: Literatura histórica, sobre todo de la Revolución l Bebidas favoritas: El tequila, pero casi no tomo. Tradicional de vez en cuando, y fumar un puro. l Comida favorita: Me gusta mucho la paella que prepara mi esposa l Vinos: San Juan de la Vaquería y Hacienda Florida l Música que disfruta: La mexicana, la trova y la de los setentas l
Francisco Miguel Aguirre Farías es fundador y director general de Valuaciones Actuariales del Norte (Grupo VAN).
(+)
VICTORIA GARZA VILLARREAL
Aldegundo Garza de Leรณn, sobrino de Victoria Garza, recibiรณ la Presea Saltillo 2020 en su nombre.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 2 de agosto de 2020
DEDICÓ SU VIDA A ENSEÑAR Y AYUDAR CAROLINA GARCÍA / FOTOS LUIS MELÉNDEZ
L
a maestra Victoria Garza Villarreal se dedicó a dos cosas: enseñar y ayudar. Eso fue su vida. Pero tuvieron que pasar 48 años antes de que su labor fuera reconocida con la Presea Saltillo 2020 en la categoría Post Mortem. Nació en Monterrey en 1894, pero Saltillo significó todo para ella porque aquí creció, pues su familia se mudó a la ciudad tras perderlo todo en una inundación. Ante las dificultades económicas, consiguió un empleo como maestra en la Academia Roberts, invitada por su fundadora, Miss Lelia Roberts. Así, se convirtió en la primera mujer de la familia en trabajar. Era 1927. Posteriormente, en 1934, el profesor José Rodríguez González la invitó a formar parte de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila. Allí se encargó de diseñar el escudo que a la fecha tiene la institución, junto con su lema: “labor omnia vincit” (“El trabajo todo lo vence”). En 1944, triunfó ante el mayor reto al que se enfrentó en su carrera. Junto con otros maestros, logró crear la Escuela Secundaria Nocturna, que después se convirtió en la Escuela Preparatoria Nocturna y actualmente es la Preparatoria Mariano Narváez. Ella quería “lograr que se hiciera realidad la educación para los jóvenes o adultos que trabajaban y que no tenían
La maestra, cuya labor la hizo merecedora de la Presea Saltillo 2020, dejó huella en la ciudad y en todos sus alumnos. más oportunidad de estudiar que por las noches”, explicó Aldegundo Garza de León, su sobrino. Fue una mujer comprometida con la enseñanza, apasionada de las artes –en especial la literatura– y, sobre todo, que evitaba el reconocimiento. “Lo que buscó más y por lo que más luchó fue por el anonimato. Ella hacía lo que ella consideraba mejor, porque para ella eso era lo más importante”, explicó. Tanto era su compromiso con la educación que fundó la Escuelita de la Montaña, para que los hijos de los mineros en una localidad de Nuevo León pudieran estudiar. También fue muy querida en sus escuelas. Sus alumnas del Colegio
Roberts publicaron en 1931 un libro de poesía, “Bajo el Alero”, que dedicaron a sus maestros, entre ellos a Victoria Garza. Aldegundo Garza, uno de los pocos sobrinos que tuvieron la fortuna y dicha de convivir con ella, considera que su generosidad y sencillez son las grandes enseñanzas que le dejó. Jamás actuó por beneficio personal, económico o por reconocimiento. Tanto así “que tuvo que transcurrir prácticamente medio siglo para que su labor fuera conocida y creo que si en sus manos estuviera seguiría pasando desconocida”, expresó. Él fue reuniendo la historia de su tía, sus acciones y todas las maneras en que ayudó a Saltillo desde la educación. Así fue conociendo más, pues tuvo pocas oportunidades para sentarse a platicar con ella –era muy callada– y falleció cuando él tenía poco más de 30 años. “Y es de las cosas que más he sentido”, afirmó. Recibir la Presea Saltillo 2020 en su nombre “significó muchísimo porque para mí ella era un ejemplo. Sentí que yo la recibiera, a mí me hubiera gustado que la recibiera ella, porque los méritos los hizo ella”, explicó. La maestra Victoria Garza nunca sintió orgullo de lo que hacía, más bien satisfacción. La más grande fue ver que sus alumnos eran mejores que ella en algunos aspectos. Eso la llenaba de alegría.
A SABER Pasatiempos: Leer y escribir. Ella nació y vivió para eso toda su vida y fue siempre fiel. Tiene poesías muy bonitas, que algunas fueron publicadas. l
Lugar favorito de Saltillo: Creo que su lugar favorito eran las escuelas donde ella impartía sus clases. Yo creo que fueron: la Escuela Secundaria Nocturna, la Escuela Normal de Coahuila y el Colegio Roberts. l
Libro favorito: No, yo creo que eran demasiados los libros que ella quería mucho. Yo nunca le pregunté en particular si había algún libro, alguna publicación que a ella le gustara. l
Qué le inspiraba: Su inspiración principal era saber que fue útil a su gente, a su tierra, en el tiempo que pudo educar y enseñar. Yo pienso que para ella lo más importante era transmitir a sus alumnos lo que ella era. l
Qué le hacía feliz: Enseñar. Estar con sus alumnos. Para mi tía Victoria el concepto de felicidad era estar en su aula con sus alumnos. l
Qué hacía los fines de semana: Ella era muy, en cierta forma, hogareña. Disfrutaba mucho de platicar con su familia, sobre todo con sus hermanos. No era muy salidora. Le gustaba la naturaleza, eso sí le gustaba. Cuando había oportunidad de salir a un día de campo con la familia ella siempre estaba dispuesta, lo disfrutaba mucho. l
GALARDONADO
A SABER Hobby favorito: Pasear al aire libre l Libro o lectura favorita: Literatura histórica l El mejor lugar para vacacionar: Baja California Sur l Bebida favorita: Tequila y el Whisky. Tomo Maestro Tequilero Blanco. l Cómo es un domingo ideal: Leo el periódico en la mañana y hago de desayunar para mi familia. Luego salir a pasear, al campo, a disfrutar en familia. l Lo que más te gusta de Saltillo: Su gente, su clima, los monumentos históricos, la sierra, la ciudad… la verdad es que hay muchas cosas que me gustan. l Platillo o comida favorita: La comida mexicana en general l Cómo describes a Saraperos: Sin duda es el equipo de casa, uno de los pilares de la Liga Mexicana y un equipo con gran tradición, mucha lucha, entrega y mucha valentía. l
Es muy satisfactorio cuando te encuentras gente dentro y fuera del estadio que te alienta y te echa porras a seguir haciendo las cosas bien”. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 2 de agosto de 2020
CÉSAR CANTÚ GARCÍA
El Presidente de Saraperos es además la cabeza del grupo Alianza, una empresa que tiene una gran experiencia en el sector asegurador de México.
ORGULLOSO DE LA AFICIÓN SARAPERA El ingeniero recibió la Presea Saltillo a nombre de los Saraperos de Saltillo, el club que estuvo a punto de pertenecer a otro estado, pero que gracias a éste y otros empresarios locales se quedó en donde pertenece. POR NIDIA MARTÍNEZ /FOTO CORTESÍA “Aunque hay gente a la que no le gusta el beisbol, siempre pregunta por los Saraperos”, reconoció César H. Cantú García, quien en entrevista para 360 dijo que existe una simbiosis entre el equipo y la ciudad. El presidente de la organización de la Liga Mexicana de Beisbol, recibió la Presea Saltillo en nombre de los Saraperos de Saltillo, galardonados por su labor social y el orgullo que brindan a la ciudad. “Saltillo ha crecido en muchísimos aspectos y el beisbol es un ícono, no hay que dejarlo de lado, hay que buscar cómo se puede elevar el nivel del club en todos los aspectos e ir a la par del desarrollo de la ciudad”, dijo. Para Cantú, quien se graduó como Ingeniero Agrónomo del Tec de Monterrey, estar al frente de Saraperos ha sido todo un reto, pero lo más importante es que se ha formado un equipo muy interesante entre la Directiva: Roberto (Cabello Elizondo), Juan (Carlos Saade Talamás), Jorge (Verduzco Rosán González) “y un servidor, quienes le sumamos en diferentes partes”. Sin embargo, para el empresario saltillense, lo más importante es ver a la afición contenta, porque es una muy leal, pero también muy exigente. Por otro lado, en la parte técnica y profesional, le enorgullece haber llegado a los playoffs después de varios años en los que no se había logrado. Cantú junto con sus socios adquirió el equipo en febrero del 2019, cuando se iba a vender a Veracruz. Este 2020 están de manteles largos, pues celebran el 50 aniversario del club. “En la parte administrativa es muy grato ver todos los cambios y sentar las bases para todo lo que viene, sin duda, ha sido un reto interesante y es muy satisfactorio ver el trabajo de todos que se
va concluyendo y se va terminando poco a poco”. Pero, ¿cómo es el día a día de César Cantú? “Viajo mucho, más de la mitad del tiempo, principalmente en la República Mexicana y los Estados Unidos; estoy viajando algo a Centroamérica y Sudamérica. “El tema más importante para mí es estar al pendiente de los negocios y del equipo; normalmente esa es la dinámica, mucho viaje, pero al mismo tiempo estar desarrollando sistemas que nos ayuden a controlar las cosas a larga distancia”. En cuanto a la pandemia, contó que ha sido un tanto difícil, primero por la desesperación; segundo porque cree que no estaban preparados a manejar el equipo a larga distancia. “Difícil porque tuve tres casos positivos de Covid en casa y ya era no sólo cuidarme del exterior, sino del mismo interior; afortunadamente los tres casos de mi casa han salido adelante, no hubo complicaciones mayores, sin embargo, sí tienen ya su efecto”. Recibir la Presea “Se siente mucha alegría el que reconozcan a la institución, al club; la verdad es un reconocimiento que se merece la afición y es por la trayectoria de tantos años y tanta gente. Nosotros hemos hecho muy poquito como para saborear o como para sentir que nos pertenece, pero lo importante es recibirla a nombre del club y de los aficionados”, mencionó con orgullo. Cuando las cosas regresen a la normalidad, como se espera en todo el país, la Liga Mexicana podrá celebrar la tan esperada temporada, y es ahí donde César Cantú está seguro que “estaremos listos para dar la batalla y para estar de nuevo en los primeros planos”.
GALARDONADO A SABER Hobbies: el tenis, la lectura y caminar. l
Lugar de Saltillo: La Alameda y la Catedral. l
El empresario dedica este reconocimiento a su familia, especialmente a sus padres y abuelos, quienes ya fallecieron.
Comida y bebida: Las enchiladas rojas, que se venden todavía en los carritos en la calle. La bebida favorita actualmente es el agua, le hace sentir a uno muy bien. l
Libro favorito: “El Principito” de Antoine de SaintExupéry, “Sobre la Sabiduría y el Poder del Cuerpo Humano: Ensayo Filosófico” de Carlos Zarzar Charur y “Churchill. Walking with Destiny” de Andrew Roberts. l
Qué te inspira: En primer lugar mi familia, mi comunidad, mis amigos. Para mí es una parte importante. Después de Dios y mi familia están mis amigos y afortunadamente tengo muchos. l
Qué te gusta hacer los fines de semana: Salir, pero más bien por el lado del campo. Me gusta mucho el campo. Tengo una pequeña parcelita en la que me siento muy a gusto. l
Qué te hace feliz: Me hace feliz mi familia, me hacen feliz mis amigos, la convivencia con mis amigos. Me hace feliz el hecho de vivir en Saltillo, de ser saltillense. l
A mí me honra de sobre manera y voy a tratar de seguir honrando nuestra ciudad y tratando de ver que todo mejore para nuestra ciudad y nuestros conciudadanos”. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 2 de agosto de 2020
FELIZ DE SER SALTILLENSE Para el empresario hotelero recibir la Presea Saltillo es una sorpresa, un honor y una de las mayores satisfacciones que ha tenido en su carrera.
K
arim Saade Charur, reconocido con la Presea Saltillo 2020, es un empresario que ha dedicado sus casi 48 años de carrera a impulsar el desarrollo, generar empleos y bienestar para la ciudad. Dedicado al sector turismo, debió enfrentar numerosas crisis: desde económicas, de ocupación hotelera, devaluaciones e incluso pandemias. Actualmente la industria se encuentra en crisis global debido al COVID-19; sin embargo, han logrado mantenerse y salir adelante. Para Saade Charur, Saltillo es una gran comunidad para vivir y desarrollarse en cualquier actividad, pues está llena de oportunidades; pero también existen carencias. Por ello, uno de sus objetivos profesionales siempre ha sido ayudar a mejorarla. “Hemos dado empleo, bienestar para la gente saltillense. Siempre hemos preferido la ciudad de Saltillo para todo, hemos hecho nuestro desarrollo de proveedores en Saltillo. Nos sentimos bien integrados con la ciudad”, explicó. También apoyó desde la educación, pues inició su carrera como maestro de tiempo completo y posteriormente, a través del Club Rotario, tuvo la
CAROLINA GARCÍA / FOTOS LUIS MELÉNDEZ oportunidad de participar en varios programas para enseñar a los ejidos y de trabajar con jóvenes e impulsarlos para que se desarrollaran profesionalmente. Pero aún queda mucho por hacer. Su labor le ha merecido múltiples premios locales, nacionales y en Texas, Estados Unidos, como la Presea Paul Harris, la máxima que otorga el Club Rotario. Sin embargo, que la ciudad, representada por el cabildo, le haya elegido como ganador es una grata sorpresa y un honor. Dedica este reconocimiento a Dios, que le ha dado tanto, y a su familia, especialmente a sus padres y abuelos, quienes ya fallecieron. “No tenía ni la mínima idea de que iba a ser propuesto para la Presea Saltillo, pero cuando recibí la noticia me dio mucho gusto, mucha satisfacción. Pero la mayor satisfacción es, después de tantos años de estar en esta actividad, que estoy siendo reconocido por la ciudad en donde yo nací, donde yo crecí, donde yo me eduqué” señaló. Karim Saade asegura que no le falta ninguna meta por alcanzar, pero seguirá haciendo todo su esfuerzo para continuar en su labor hasta que Dios se lo permita. “Como decía Catón: ‘Yo no me quiero ir al cielo, vivo en Saltillo’”, finalizó.
KARIM SA A D E C H A R U R
28 CON TINTA DE ESPERANZA
Un gol no cambia la vida
D
P. Juan Antonio Ruiz
EL AUTOR Sacerdote Legionario de Cristo dedicado a la formación y orientación de la juventud saltillense, maestro en el Instituto AlpesCumbres en Saltillo
En la mitad del campo del Palermo, el balón cayó a los pies del delantero del Reggina, Franco Brienza. Se le ofreció una fácil oportunidad de anotar un gol, que supondría el empate tan esperado de su equipo. urante estos días de cuarentena y mucho tiempo libre, he retomado un pequeño vicio que tengo desde hace tiempo: ver videos inspiracionales en YouTube. Y me topé con uno que quisiera ahora compartir con ustedes, pues creo nos puede ser de mucha ayuda. Es una historia real ocurrida en el Calcio… El 29 de septiembre de 2008, el fútbol italiano vivió una jornada memorable. La noticia no fue el primer gol de Ronaldinho con el Milán en el partido contra el Inter, sino el gol que no metió Franco Brienza en el partido que disputaron el Reggina y el Palermo. Estos dos equipos de la primera división de la liga italiana disputaron un interesante partido. Iba ganando el equipo local, Palermo, uno a cero, cuando sucedió algo que rompió los esquemas de todos. En una jugada de ataque del Reggina, Balzaretti, jugador del Palermo, y Corradi, del Reggina, disputándose un balón, chocaron en el aire y se golpearon la cabeza. Los dos quedaron tendidos en el terreno de juego, semiinconscientes. Después del choque, en la mitad del campo del Palermo, el balón cayó a los pies del delantero del Reggina, Franco Brienza. Se le ofreció una fácil oportunidad de anotar un gol, que supondría el empate tan esperado de su equipo. Con el balón entre sus pies se encaminó a la portería del Palermo. Cuando
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 2 de agosto de 2020
ya sólo faltaba empujar la pelota dentro de la portería, Brienza se percató de los dos jugadores que estaban tendidos en el campo. Para sorpresa de todos, el pequeño jugador -mide 1.68 m- frenó su carrera hasta quedarse quieto y dejó que la pelota saliera por la línea de fondo, no tirando así a portería. Conmoción total. El portero del Palermo, Amelia, se acerca a Franco, y levantó sus manos al público, pidiendo una ovación para el delantero. El público prorrumpió en aplausos, dándole una ovación. Para los que somos aficionados al fútbol, pero creo que también para los que no lo son, estos gestos son verdaderas genialidades. Son jugadas que mantienen vivas las esperanzas de los que creemos que los grandes jugadores, los “cracks” del fútbol, son aquellos que se distinguen como genios con el balón y caballeros en su comportamiento. Aparentemente, hoy en día, el fútbol y cualquier deporte, ha pasado de deportistas virtuosos, a negocios de multimillonarios o jugadores de Hollywood. Hay muchos ejemplos que se pueden poner por ambas partes. Pero son los jugadores como Brienza, los que demuestran que “un gol no cambia la vida” de un jugador, pero que un gesto como el suyo sí puede cambiar la vida de miles de jóvenes aficionados.
30 Persona que admiras: P: Siento que todas las personas tienen algo digno de admirar N: A mi Madre A: Mis papás y mi novio Tu hobby favorito: P: Fotografía, diseño e indoor cycling N: Leer y escribir A: Tomar fotos, jugar golf, dibujar, ir al rancho Libro favorito: P: Roba como un Artista N: Los cuatro acuerdos Canción para trabajar: P: Depende de que trabajo esté realizando. N: The Piano Guys (playlist) A: Playlist Peaceful piano Lugar favorito para viajar: P: Todo lo desconocido para mí se convierte en favorito N: San Cristóbal de las Casas A: Mi rancho (La Taiga), Colombia ¿Tienes mascotas? ¡Nombres! P: No tengo N: ¡Sí! Kevin, Donaldo y Max A: Sí, Luca Actividades que has hecho durante la pandemia: P: Fotografía, proyectos, estudio, deporte. N: Un poquito de todo: emprender proyectos, yoga, leer A: Tomar fotos, tomar cursos en línea, meditar, lavar platos, skincare, escuchar podcasts, hacer proyectos, pintar, jugar juegos de mesa, tomar clases en línea
A l e , N atalia y P ia
‘Vamos a hablar de amor propio’ POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS LUIS MELÉNDEZ
Las amigas y emprendedoras desarrollaron un proyecto que consiste en pláticas con expertos y fotografía a través de Instagram, para que las personas logren amor propio y aceptación de sus cuerpos.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 02 de agosto de 2020
T
odos los Cuerpos Todo el Amor es un proyecto que surgió de dos amigas platicando sobre sentirse un poco presionadas por la sociedad y en las redes sociales sobre sus cuerpos. “Decidimos buscar apoyo y ahora somos un equipo bien conformado, con cualidades especiales de cada una y nos está yendo muy bien; queremos llegar a muchas personas y que se den cuenta de que no todo se debe satanizar”, dijo María Pia Madrazo Fanti sobre el trabajo realizan ella y sus compañeras Natalia Sánchez Verduzco y Alejandra López. A través de la fotografía, es como el trío habla de aceptación y merecimiento, de amor propio. Aunque eso sí, dejaron en claro para 360 que no pretenden normalizar la obesidad. Lo que sí es que se trata de promover el amor a los cuerpos, a terminar con ese rechazo personal. @todosloscuerpostodoelamor es la cuenta de Instagram en la que comparten sus sesiones fotográficas, que corren a cargo de Ale. Sin embargo, las tres se inspiran entre sí con su trabajo y el tener nuevas ideas. “El proyecto también nace del rechazo que tenemos del cuerpo. Cuando tú le señalas a alguien que está muy gordo o flaco la dañas. Me di cuenta de que la única forma de transformar tu cuerpo es a partir de aceptarlo, ahí sí ya empiezas a hacer ejercicio, a comer más saludable y de vez en cuando te das un gusto sin culpa. “No estamos normalizando la obesidad, porque también promovemos la actividad física. Pero todo eso nace de un rechazo de años, pero es un rechazo personal; entonces buscamos promover ese amor y transformar tu cuerpo a partir de ese amor. Y queremos que la gente no llegue y juzgue, ‘es que está gordo’, sin conocer la historia. Este movimiento también es de mucha empatía”, dijo Natalia. “Las tres estamos haciendo una sinfonía muy padre, cada quien, a su ritmo, pero eso es lo padre,
Mensaje:
A saber
Objetivo del proyecto: Que las personas se quieran a sí mismas y logren un amor propio. Que las personas se conozcan día con día y se acepten tal como son, siempre tomando en cuenta el lado de la salud como primordial. Su inspiración: Aunque todo nació del corazón y la intuición hay dos movimientos que se inspiran del proyecto que son #bodypositivity #SaludEnTodasLasTallas Instagram @todosloscuerpostodoelamor
que encuentras apoyo, un balance para hacer un buen equipo”, agregó María Pía. Afortunadamente la gente
Si queremos un cambio, que sea por amor y no por odio. Es porque quiero estar saludable, estar bien, comer rico y saludable. Darte esos cariñitos y hacer el cambio de esta manera y no de castigarse”. comenzó a buscarlas para participar, tienen más de mil seguidores y fueron ellas mismas quienes pusieron el ejemplo. Se despojaron de las penas y posaron la lente. “Es tanta la gente que se identifica que la cuenta subió de forma increíble y sientes muy padre de que la gente se sume. Eso te llena de energía y queremos que otras personas también se llenen”, comentó Ale.
Hoy más que nunca, el ambiente social nos bombardea con imágenes de cuerpos perfectos, cirugías de todo tipo, dietas keto y muchas otras. Nos llenamos de ideas sobre el cuerpo que la sociedad nos dice que debemos tener. Estar gorda no es saludable, estar flaca quién sabe. Tener celulitis no está bien. Tu piel debe de ser perfecta. ¿Cuándo entenderemos que todos los cuerpos son distintos y que todos merecen el mismo amor? Todos Los Cuerpos Todo El Amor, te invita a que hagas una introspección y te preguntes ¿Estoy aceptando a mi cuerpo? Y si es así... ¿Que estoy haciendo para cuidarlo y mantenerlo sano y lleno de bienestar? Por medio de pláticas con expertos en la plataforma de Instagram, sesiones fotográficas que pretenden que las personas retomen confianza y amor propio, @ todosloscuerpostodoelamor trata de lograr el claro objetivo con el que contamos. Te invitamos a qué seas parte de la comunidad del amor, la aceptación, la autoestima. Gracias por leernos y ser parte de esto Con amor Natalia, Ale y Pia
Un proyecto con creces Las fotos son personales, el cliente puede conceder el permiso de publicarlas, sólo si quiere. Además, se pide una cooperación para gastos de estudio y una parte para el proyecto, que apenas está arrancando. Todo esto tiene como objetivo combatir la depresión y ansiedad, producto de un autor rechazo. “A largo plazo se espera que este proyecto nos permita canalizar a personas a terapia. “Queremos romper paradigmas, mostrarle a la gente que esto es la vida real, que todo se puede lograr con amor propio”.
32
Grill n’ Chill! La carnita asada es algo que José Mercado disfruta mucho, ya sea junto a sus amigos o familiares, por eso lanzó un proyecto de recetas que comparte en plataformas como YouTube y TikTok.
E
l sueño de Felipe José “Pipe” Mercado es poner un restaurante, su hobby es cocinar y asar, y compartir recetas, y por eso decidió crear un canal de YouTube que le brinda ratos llenos de sabor. “La idea de este proyecto surgió después de una llamada que tuve con un amigo, me pidió una receta que yo había hecho en una carnita asada. Por unos cuantos meses le estuve dando vueltas en mi cabeza pero no había tenido el tiempo de sentarme a planear el contenido, pues ni si quiera sabía si tenía suficientes recetas”, contó. Al terminar su segundo semestre de carrera y aprovechando la cuarentena, Pipe se sentó en su computadora a investigar y a planear un esquema de lo que podría ser su canal. Terminó con algo que en realidad le emocionó mucho y a lo que le veía un buen futuro. Asando con Pipe hoy es una realidad, comparte así su pasión por el grill. “Lo mejor es que es algo que disfruto, en donde puedo continuar aprendiendo y que al final puedo comer”. Actualmente, maneja YouTube y TikTok, en esta última plataforma notó una gran área de oportunidad y una ventaja con el algoritmo de la aplicación, que permite
POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS LUIS MELÉNDEZ
un crecimiento orgánico acelerado. “El objetivo es que pueda hacer llegar mi contenido a la mayor cantidad de personas por medio de TikTok, para que después puedan ir a mi canal de YouTube a ver las recetas a mayor detalle”. Asando con Pipe nació hace poco más de tres semanas. Al día de hoy se encuentran disponibles 9 episodios en YouTube, con recetas diversas que involucran cortes de carne, entradas y postres. “Afortunadamente ya somos 195 suscriptores y los videos llevan un total de 1,362 reproducciones. El video con mayor vistas es el de los Nachos Supremos, que debo decir es de mis platillos favoritos”. Por otro lado, en TikTok Pipe
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 02 de agosto de 2020
cuenta con 13 videos, con contenido extra como tips para cocinar y recetas que hace fuera del asador. Dentro de los videos que más han pegado se encuentra un tutorial de cómo curar un molcajete, que está por llegar a 2 millones de reproducciones. “Inicié con mi hashtag personal #asandoconpipe y para mi sorpresa ya tiene 2.6 millones de visualizaciones. Quiero aprovechar para agradecer a todos esos suscriptores y amigos”. Sin más, el proyecto le ha dado grandes sorpresas a Pipe; cuando recién subió el primer video pensó que la gente no lo iba a ver. “No es exageración cuando te digo que en 30 minutos el video subió a 500 mil visualizaciones, para la noche ya tenía cerca del millón, ¡en tan solo 10 horas! En contexto, es como si todo Saltillo hubiera visto mi video”, dijo con emoción. Pipe asegura que la respuesta de todos ha sido increíble. “Claramente también encuentras personas que están en contra de tu contenido, especialmente en las redes sociales. Quiero recordar a todas las personas que estén iniciando un proyecto, que este tipo de comentarios siempre va a haber y lo mejor es no engancharse. ¡Disfruta lo que estés haciendo!”
Meta que quisieras cumplir: Llegar a 100,000 suscriptores en YouTube (2 años). Comida favorita: Tengo muchos, un serían los boneless con salsa buffalo. Chefs o cocineros que admiras: Gordon Ramsey, quien me ha inspirado y debo mencionar también a mis abuelitas. ¿A qué te dedicas (además de tu proyecto)? Soy estudiante de la Licenciatura de Derecho en el Tecnológico de Monterrey. Me considero una persona proactiva y comprometida. ¿Cómo has pasado la cuarentena? Estuve ayudando en una página llamada Mexicovid19. app dando informes diarios sobre la evolución de la pandemia en Yucatán.
Por lo pronto, Pipe tiene planeado introducir comidas con carne de res, pollo, mariscos, cerdo, y no solo platillos fuertes, sino que también botanas y postres.
¿Qué tan importante es conservar nuestras tradiciones gastronómicas? Súper importante porque es parte de nuestro patrimonio cultural. La gastronomía mexicana es única y reconocida a nivel mundial por sus sabores diversos. Nachos Supremos
Marcas favoritas: Asador y utensilios: Estoy casado con la marca Weber. Sazonadores: la marca de la Sociedad de Parrilleros Mexicanos. Cortes de carne: San Miguel. ¿Con qué te gusta acompañar tus guisos? Sal de mar y pimienta negra molida nunca falla. Guarniciones: Cebollita, una buena salsa, empalmes y salchicha polaca. Vino o trago favorito: Disfruto de una buena cerveza al momento de cocinar en el asador o comer alitas. Hobby: La cocina, disfruto mucho de ver series y películas. Nadar. Programas de cocina: El canal de Gordon Ramsey y videos de Hell’s Kitchen, Munchies Lab, Epicurious y Sam the Cooking Guy.
¡Tengo que agradecerle mucho a mi familia! Mi hermano me presta todo el equipo de grabación, mi papá me ayuda al momento de grabar y mi mamá me ha ayudado con algunos de los gastos. También quiero decir que he recibido mucho apoyo de mis amigos”.
34
GOURMET
¡Feliz día de la cerveza! En México, se celebra esta popular bebida, y con justa razón, pues nuestro país es un gran productor. Te presentamos estas deliciosas recetas para que las prepares este día tan especial. POR NIDIA MARTÍNEZ
Papas a la cerveza Deliciosa guarnición de papas a la cerveza, ideales para acompañar alguna carne jugosa.
Salsa Borracha
Ingredientes: l 4 papas grandes l 2 tazas de cerveza clara l 125 gramos de jamón de pavo en rebanadas l 2 dientes de ajo l 3 cucharadas de aceite l Sal y pimienta al gusto Preparación: Lava, pela y corta las papas en rodajas finas; y en trozos medianos el jamón. Calienta el aceite en una sartén y fríe el ajo. El aceite debe estar muy caliente. Agrega el jamón, cocina por 1 minuto y retira del fuego.
Esta deliciosa receta de salsa borracha con cerveza te encantará y sólo te tomará 20 minutos hacerla.
Fríe las papas en el mismo aceite y cocina a fuego bajo por 4 minutos o hasta que estén ligeramente doradas. Agrega la cerveza y deja reducir durante 10 minutos a fuego alto. Salpimenta y sirve calientes.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 02 de agosto de 2020
Ingredientes: l 10 chiles pasilla, limpios y desvenados l 1/4 cebolla blanca l 1 diente de ajo, pelado y sin germen l 5 tomates verdes partidos en cuartos l 100 mililitros de cerveza (clara u obscura) l 20 mililitros de aceite vegetal l 3 pimientas gruesas l 2 pizcas de sal gruesa l 80 gramos de queso cotija
Preparación: Fríe los chiles en aceite y retíralos. Asa el ajo, la cebolla y los tomates verdes. Muele todo lo anterior con la cerveza, 1 pizca de sal y pimienta. Fríe esta molienda y sazona con otra pizca de sal. Acompaña con el queso cotija desmoronado o rallado.
Tacos de pescado frito a la cerveza Los tacos de pescado son deliciosos. Prepáralos casi al momento de servirlos para evitar que se ablanden las tortillas, y el pescado siga crujiente por fuera. Ingredientes: l 1 taza de harina l 1 1/2 cucharaditas de sal de ajo l 3/4 cucharaditas de pimienta cayena l 1 taza de cerveza obscura l 1/3 tazas de salsa cátsup l 1/3 tazas de mayonesa l 1/3 tazas de yogur natural l 1 kilo de pescado blanco, en corte semi grueso l 1 chorro de jugo de limón l Al gusto, aceite para freír l Tortillas de harina l Al gusto, pico de gallo l Al gusto, limón en cuartos l Al gusto, col en rebanadas finas
Preparación: En un recipiente mezcle harina, una cucharadita de sal de ajo, y media cucharadita de pimienta cayena. Agregue la cerveza y con un batidor de globo bata hasta que tenga una consistencia suave. Cubra y deje reposar por al menos 10 minutos a 1
Michelada de tamarindo
Arrachera marinada en cerveza
Prepara esta michelada de tamarindo perfecta para una reunión con amigos o familia, que irá muy bien con unas carnes asadas. El sabor ácido del tamarindo combina perfectamente con ingredientes dulces o salados, por lo que la mezcla con cerveza ¡te encantará! Ingredientes: l 1/4 tazas de chile en polvo para el escarchado. l 1 cucharada de azúcar para el escarchado. l Suficiente de jarabe de tamarindo para el escarchado. l 1/4 tazas de jarabe de tamarindo. l 3 cucharadas de jugo de naranja. l 2 cucharadas de jugo de limón. l 1/2 cucharaditas de salsa maggi l 1 botella de cerveza clara. l Suficiente jícama para decorar. l Gomitas de tamarindo para decorar. l Suficiente de chamoy líquido para decorar.
hora. Prepare la salsa. Mezcla la cátsup, mayonesa y yogurt. (Se le puede agregar un poco de jugo de chipotles adobados). Ponga a marinar el pescado. Corte el pescado en trozos largos (fajitas) y ponga en un recipiente con el jugo
de limón, media cucharadita de sal de ajo, y un cuarto de cucharadita de pimienta cayena. Revuelva y deje marinar por unos 10 minutos. Caliente el aceite. En una olla rellene como 2.5 centímetros de aceite y deje que llegue a 190 grados de temperatura. Meta el pescado a la mezcla de la cerveza y fría el pescado en el aceite. Meta cada trozo en la mezcla primero y luego en el aceite y deje que se dore por unos 7 minutos. Evite que las piezas de pescado se toquen para que no se peguen. Saque del aceite con una cuchara y ponga sobre papel de cocina para que absorba la grasa extra. Una vez que haya frito todo el pescado, arme los tacos de pescado. Ponga sobre cada tortilla un par de trozos de pescado, salsa de pico de gallo, col y la salsa preparada de mayonesa. Sirva con limón en rebanadas y aguacate.
La arrachera es un corte de res muy popular en México. Esta es una carne muy rica para marinar y esta receta contiene una marinada muy rica.
Preparación: Mezcla el chile en polvo y el azúcar en un plato extendido. Baña el borde del tarro cervecero con pulpa de tamarindo y luego escarcha con la mezcla de chile y azúcar. Vierte el jarabe de tamarindo en el tarro escarchado, agrega el jugo de naranja, el jugo de limón y la salsa maggi; mezcla y añade la cerveza. Decora con jícama, gomitas de tamarindo y chamoy líquido.
Ingredientes: l 1 kilo de arrachera, carne de res l 1 lata de cerveza clara l 1 limón l 1 cucharada de pimienta negra molida l 3 dientes de ajo l 3 cucharadas de vinagre de vino tinto l 4 cucharadas de sal gruesa l 2 cucharadas de salsa inglesa Preparación En un recipiente grande mezcla la cerveza, el jugo de limón, las especies, la salsa inglesa, el
vinagre y el ajo. Con un martillo de carne amasa la carne para que esté más suave. Marina la arrachera en esta salsa por al menos 2 horas a temperatura ambiente. Prepara tu asador para que esté listo para cocinar la carne a fuego medio. Pon a cocinar la arrachera en el asador por aproximadamente 6 minutos de cada lado si quieres la carne término medio. Retira del fuego.
36
perfiles
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 02 de agosto de 2020
MARCELA GAXIOLA
EMPRENDEDORA DEL ARTE Marcela convierte las fotografías que la gente le envía a través de Instagram en ilustraciones digitales. CAROLINA GARCÍA / FOTOS LUIS MELÉNDEZ
L
as nuevas tecnologías y las redes sociales no solo son herramientas y espacios para comunicar y conectar, sino también para crear y expresar. Marcela Gaxiola Corona utiliza Instagram para compartir sus ilustraciones, un proyecto que inició como un hobbie y se volvió un negocio que es cada vez más conocido. Es autodidacta, y se ha preparado con un diplomado en foto y varios cursos de ilustración digital. Así desarrolló su estilo y sus obras, una mezcla de arte vectorial con fotografía del arte: la unión de sus dos pasiones. Con solo 16 años decidió lanzar su proyecto, Very Art, que inició como un pasatiempo, una actividad que disfrutaba hacer para sí misma y sus amigas: transformaba fotos en dibujos, dándole su toque personal. “Después me lo empezaron a pedir amigas de ellas y de ahí salió la idea de vender las ilustraciones”, contó. A través de un software, Marcela convierte los momentos especiales, una salida con amigos, una fiesta de cumpleaños o un bautizo, en una obra de arte o un regalo para los padres o la pareja. Recibe pedidos por su cuenta de Instagram y ha tenido una buena respuesta. “A la gente le ha gustado, pues es algo diferente a las fotografías convencionales”, expresó. Ofrece diferentes estilos: el clásico, con sombras y solo líneas.
¿Cómo solicitar tu ilustración? Contacta a través de Instagram, @_veryart, y envía la fotografía, el estilo y los detalles a resaltar. De preferencia sin filtros y que se pueda distinguir bien la imagen.
El arte es una muy buena manera de conocer a las personas”.
El producto se entrega en archivo digital y montado en una base de madera, ya sea a domicilio o pick up. Los precios varían según los detalles. Este negocio le ha enseñado “que hay todo tipo de público”, sin duda, la mayor satisfacción es cuando le escriben para felicitarla, porque les gustó su trabajo, y lo comparten en redes sociales. Gracias a las plataformas disponibles en Internet más artistas pue-
den darse a conocer, aunque también tienen sus aspectos negativos. “Muchas personas no lo toman enserio o piensan que no tiene mérito”, explicó. Sin embargo, invita a los jóvenes a animarse a dibujar y adentrarse en el arte: “que lo hagan, experimenten y se diviertan mientras descubren su estilo”. A futuro, Marcela Gaxiola espera poder hacer ilustraciones de alguna marca y tiene en mente otro proyecto de fotografía.
Ilustrador favorito: @luca_art_ en instagram Pintura favorita: Bob Marley de Enrico Varrasso Técnica preferida: Arte digital Obra de la que te sientes más orgullosa: De una ilustración que hice de Harry Styles. Lo que más te gusta de dibujar: Que es una manera de expresarme. Viaje favorito: Las Vegas, con mi familia. Comida favorita: pasta y poke bowl. Qué deporte practicas: Volleyball Qué te inspira: Descubrir cosas nuevas, planear viajes y escuchar música. Qué te hace feliz: Viajar, tomar fotos y dibujar Cuál es tu mayor orgullo: Mi familia y todo lo que hemos logrado juntos. Redes sociales: Instagram: @_veryart
38 GENIO Y FIGURA
Gaby Vargas
LA AUTORA Empresaria, conferencista a nivel nacional e internacional, primera asesora de imagen de México, comunicadora en prensa escrita, radio y televisión, esposa, madre de tres hijos y abuela de ocho nietos.
El despertar no es exclusivo de gurús Despertar por instantes es vivir el presente en tercera dimensión, estar con quien estás en cuerpo y alma; apreciar los sabores, los sonidos y la vida. Las personas despiertas viven en un estado funcional más elevado, con un propósito y relaciones más auténticas y con una sensación de conexión aumentada”, se antoja esto que comenta Steve Taylor en su libro The Leap, pero, ¿qué significa “despertar”? Quienes hemos tenido entre los brazos a un hijo o a un nieto recién nacido o de meses, hemos percibido esa energía única, diría sagrada, cargada de lo más elemental de la naturaleza, el rastro de los antepasados y el misterio de la vida. Es una sensación que asombra y a la vez, de extraña manera, calma. Con el tiempo, ese bebé crecerá y para acomodarse dentro de la familia, la cultura y el género, comenzará a cubrir capa a capa la energía luminosa con que llegó al mundo y ésta terminará en el olvido. Esa porción de su ser muy posiblemente caerá en un sueño profundo y la inocencia será remplazada por cientos de fantasmas que se apoderarán de la mente poco a poco, hasta dominarla. La persona iniciará el largo camino de sentirse incómodo dentro de su piel y de intentar proteger la autenticidad. Sin embargo, siempre queda una vaga nostalgia, un lejano recuerdo del lugar en donde todo estaba bien. Quizá perciba el anhelo de reencontrarlo y lo buscaremos en personas, lugares, cosas y circunstancias que nos prometen esa felicidad, mas la decepción suele ser la regla. En esa especie de estado de hipnosis en que vivimos, el ser humano crea y se crea el caos, los conflictos, las guerras y las diferencias que causan dolor y sufrimiento tanto en lo personal como en lo colectivo. Hasta que la vida nos sacude (con un evento, una enfermedad, una pérdida o una crisis como la que vivimos hoy) y con ello nos manda la invitación a despertar y regresar a la esencia: volver a casa.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 2 de agosto de 2020
¿En qué consiste el despertar?
“Los retos son el alma de la evolución”, afirma Eckhart Tolle y agrega: “Toda forma de vida, desde las plantas, los animales y los humanos, evoluciona como respuesta a los retos que enfrenta”. Y la vida nos lo comprueba. Al voltear hacia atrás, si hemos aprovechado la invitación a despertar, comprobaremos que cada obstáculo y cada reto en el camino nos hizo mejores personas. Tal vez más fuertes, resilientes y conscientes. Es común pensar que el “despertar espiritual” es algo raro, difícil de conseguir y reservado sólo para los monjes, ermitaños o gurús. Si bien hay varios niveles de despertar y no todo mundo acepta la invitación de la vida, me gusta la manera en que el filósofo contemporáneo Colin McGinn lo describe como “el equivalente a transformar el agua en vino”; y por increíble que parezca, es algo que todos hemos experimentado por momentos. En esos instantes se da una intensidad en la percepción, como si nos removieran los filtros que nos impedían ver la vida con mayor color, luz y nitidez. Sucede entonces una conexión con lo sagrado del mundo, la naturaleza y el cosmos. Steve Taylor afirma que las personas despiertas perciben y experimentan un mundo diferente al nuestro. Lo ven como lo hace un niño que se asombra frente a la maravilla, la belleza y la complejidad de los fenómenos que otros dan por un hecho o a los que no ponen atención. Despertar por instantes es vivir el presente en tercera dimensión, estar con quien estás en cuerpo y alma; apreciar los sabores, los sonidos y la vida. Es vivir en el no tiempo. Ahí y sólo ahí es que se encuentra la felicidad plena. Entonces, si los retos y los obstáculos en la vida son lo que nos invitan a despertar del sueño profundo, estos valen la pena. Démosles la bienvenida, ya que como dice Tolle, son el alma de la evolución.
PARTIÓ DE NUESTRO LADO...
T R I B U TO
RODOLFO PACHICANO 1 9 5 2 - 2 0 2 0 UN GRAN SACERDOTE, GRAN SER HUMANO. NUESTRO MAESTRO EN AGRADABLES E INNUMERABLES CLASES, COMPAÑÍA EN ALGUNAS TARDES DE CAFÉ E INTERMINABLES PLÁTICAS, SIEMPRE DISPUESTO A DAR UN BUEN CONSEJO LLENO DE SABIDURÍA.
R Que Dios pague al Padre Rodolfo Pachicano sus servicios a la Iglesia en nuestra Diócesis. Que María, Consuelo de quienes sufren, presente ante el Trono de la Gracia a nuestro hermano Rodolfo e interceda por él, para que alcance la plenitud de la contemplación de Dios con gozo y una paz sin límites, a quien buscó con afán a través del estudio y la promoción del conocimiento de la Sagrada Escritura” Obispo Raúl Vera López.
El padre Rodolfo Pachicano con algunos de sus feligreses.
ecuerdo muchos momentos agradables de convivencia y enseñanza en escuela bíblica y en sus cursos, preparados con mucha dedicación y empeño. Anécdotas que relataba de una manera peculiar y que invariablemente hacían que soltáramos una sonrisa y hasta una carcajada, al igual que en sus homilías… Siempre nos dejaba con ganas de seguir e s c uc h á ndolo, cuando narraba sus travesuras de niño (que él decía q ue f ueron muchas) y sus viajes a Tierra Santa. Cómo olvidar su rostro cuando le decíamos que habíamos visitado Parras de la Fuente… se llenaba de orgullo y de alegría, y decía “que era el mejor lugar del mundo”, que ahí quería morir… Dios le concedió este deseo. Nos platicaba de su madre, sus her-
manos y toda su familia como un gran tesoro. Fue un gusto haber coincidido con él y encontrarnos en el mismo camino. Pienso que si ya era un ángel de Dios aquí en la tierra, ahora más lo será en su presencia en el cielo y que será intercesor de los que lo conocimos. Todos sabemos que dejará un vacío imposible de llenar. Hoy nos conmueve su partida. Es dolorosa la despedida, pero tenemos la certeza que está ya gozando de la presencia de Dios Padre. Creo que nos ayudaría pensar, para traer paz a nuestro corazón en estos momentos, ¿qué fue lo que dejó en nosotros? ¿Cómo va a trascender en mí? Creo que lo mejor sería seguir su ejemplo y poner en práctica todas sus enseñanzas. Difícil tarea, lo sé.
PADRE RODOLFO PACHICANO, VIVIRÁ SIEMPRE EN NUESTROS CORAZONES. LO RECORDARÉ CON PROFUNDA ADMIRACIÓN Y CARIÑO. BLANCA DE HOYOS DÁVILA
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 2 de agosto de 2020
¡ YO!
PUEDO AYUDARTE
DR. JOSÉ ANTONIO ZAPATA GONZÁLEZ Universidad Autónoma de Nuevo León Cédula: 6730432
UROLOGÍA - ENDOUROLOGÍA CIRUGÍA ROBÓTICA CP 4454505 UROLOGÍA GENERAL CIRUGÍA ROBÓTICA
CRIOTERAPIA PARA CÁNCER DE PRÓSTATA Y DE RIÑÓN.
CIRUGÍA DE PRÓSTATA CON LÁSER
TRATAMIENTO CON LÁSER DE PIEDRAS EN RIÑÓN USO EXCLUSIVO COFEPRIS 190508201A0002
CITAS:SALTILLO MÉDICA BOSCO 844242400 EXT 164 HOSPITAL CHRISTUS MUGUERSA CONSULTORIO 2 PISO 1 CARRETERA SALTILLO-MTY KM 4.5 C.P. 25204 BLVD. JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ TEL. (844) 485 46 26 1475 FRACC. LOS REALES www.elmejorurologodemexico.com