Revista Social en Saltillo | Mamás en cuarentena | No. 282

Page 1

@irmasanto

scoy

a

agd

@fm

TRES SESENTA

VANGUARDIA.MX Viernes 03 de abril de 2020 / Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 282

@lilymitre

@da

nnya

avazos_ @lindac

@alej

andra

gq86

guad

o




¡ YO!

PUEDO AYUDARTE

DR. JOSÉ ANTONIO ZAPATA GONZÁLEZ Universidad Autónoma de Nuevo León Cédula: 6730432

UROLOGÍA - ENDOUROLOGÍA CIRUGÍA ROBÓTICA CP 4454505 UROLOGÍA GENERAL CIRUGÍA ROBÓTICA CRIOTERAPIA PARA CÁNCER DE PRÓSTATA Y DE RIÑÓN.

CIRUGÍA DE PRÓSTATA CON LÁSER TRATAMIENTO CON LÁSER DE PIEDRAS EN RIÑÓN USO EXCLUSIVO COFEPRIS 190508201A0002

CITAS:SALTILLO MÉDICA BOSCO 844242400 EXT 164 HOSPITAL CHRISTUS MUGUERSA CONSULTORIO 2 PISO 1 CARRETERA SALTILLO-MTY KM 4.5 C.P. 25204 BLVD. JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ TEL. (844) 485 46 26 1475 FRACC. LOS REALES www.elmejorurologodemexico.com



TRES SESENTA

DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDITORA Ivonne Valdés CO EDITORA Arian Esquivel

24

REDACCIÓN Carolina García Nidia Martínez Sonia Valdés

ALBERTO JOSÉ FLORES ES INNOVACIÓN Y PERSEVERANCIA

FOTO PORTADA Cortesía DISEÑO Merith Beltrán Rocío Hernández Sofía Rodríguez FOTÓGRAFOS Luis Castrejón Humberto Casas Alejandro Rodríguez Puri Méndez Francisco Muñíz Luis Meléndez EDITORA WEB Karla Fernández COORDINADOR DE AGENDA Carlos Pascual

ÍNDICE 22 ENTREVISTA CON MARIAN LORETTE

AGENDA TU EVENTO 4 50 10 04 COTIZACIONES 4 50 10 50 ANÚNCIATE EN 360 publicidad@vanguardia.com.mx OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coahuila. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A. de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V. vanguardia.com.mx 360 es un suplemento del periódico Vanguardia, de publicación semanal.

OPINIÓN 6 SALPICÓN JESÚS CEDILLO

12 LOS LABERINTOS DE LA VIDA MARÍA ARQUIETA

14 TODO TIENE ARREGLO PATY DÍAZ

30 TRANSFORMA TU VIDA MARIJOSE CÉSAR

36 MARÍA FERNANDA SOTO Y LOS HUERTOS EN CASA

ENCUENTRA MÁS FOTOS EN www.saltillo360.com 360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 03 abril 2020 /

Saltillo360



06

Jesús R. Cedillo

EL AUTOR Escritor y periodista saltillense. Ha publicado en los principales diarios y revistas de México. Ganador de siete premios de periodismo cultural de la UAdeC en diversos géneros periodísticos.

Gastronomía, virus y crisis scribo estas atropelladas líneas con la pluma fría y el corazón caliente y adolorido. Tiempos nublados, nubes negras no solo sobre México sino en todo el mundo. El virus chino vino a poner a la humanidad en jaque. A todos nos puede contagiar y llegar de sopetón dicho padecimiento. Sin duda, hay que hacer caso a las autoridades en la materia. Pero, no siempre las medidas tomadas por las autoridades oficiales (las que mandan e imponen su criterio) son las más adecuadas, según mi opinión. Usted tendrá su mejor reflexión al respecto. Pero una medida creo yo, demasiado temprana, fue el cierre de bares, cantinas, restaurantes. Se imitó inmediatamente esta medida como la que se tomó en Europa. La afectación a dichos giros y a la economía va a ser brutal. Se han cancelado bodas, quince años, cumpleaños, reuniones sociales todas y de todo tipo. Se pronostica una contracción económica con un piso de menos 1.6%. Es decir, por segundo año consecutivo, lejos de crecer, estamos decreciendo. Un sector fuerte y pujante aquí en el norte han sido los restaurantes, la gastronomía. Vaya, no podemos competir con el sol playero y los cuerpos esculturales de señoritas ataviadas con prendas mínimas, pero poco a poco se empezó a considerar destinos turísticos importantes en tierra adentro (Saltillo, Monterrey, Ramos Arizpe, Guanajuato, Malinalco, Zapotlán, etcétera) a ciertos lugares como los antes nombrados, con una oferta de vinos, de museos y gastronómica, capaz de competir de tú a tú con el destino turístico por antonomasia: la playa. Años, años, lustros de trabajo están a punto de irse al caño. En San Pedro, aquí con los vecinos neoloneses, creo entraron muy rápido en pánico y cerraron bares y restaurantes. Todos. Medida unilateral sin sesgo de planeación alguno. Más de 800 restaurantes hay en esa zona lujosa (Municipio, pues) de Nuevo León. Se emplean en esta área alrededor de 45 mil personas… que hoy no tienen trabajo. Se

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 03 abril 2020 /

calcula que 20% de estos negocios van a cerrar definitivamente. Las ventas han caído de 80 a 90%. Solo les permiten vender para llevar. Mala, pésima decisión creo yo. Aquí en Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga, vamos por el mismo camino, aunque nuestras autoridades han sido prudentes e inteligentes en la toma de decisiones y definiciones: Miguel Ángel Riquelme (Gobernador), Manolo Jiménez (Alcalde), Chema Morales (Alcalde), han venido capoteando el vendaval con inteligencia y cabeza fría. En Torreón hay manifestaciones de dueños y empleados de bares, cantinas y centros nocturnos que están en contra de dicha medida. No hubo concientización de parte del alcalde panista Jorge Zermeño. La pálida esferita lagunera siempre de malas. Le llamo la atención también en lo siguiente: en esta oleada de contingencia por el contagio, posible contagio de la enfermedad, ha sido la sociedad civil (usted, el vecino, yo), quien han llevado la voz cantante con medidas tomadas mucho antes de que se anunciaran o se recomendaran. Antes, días antes de que esto estallara como granada de fragmentación, el empresario Braulio Cárdenas (“Mesón El Principal” y Restaurante “Principal del Centro”) diseñó toda una estrategia dentro de sus comedores: mesas y sillas con suficiente distancia, los meseros aplicándose gel una y otra vez y guardando sano trecho con el cliente; ya luego, el uso de tapabocas y guantes por parte de todo el personal. Desinfección invariable de sanitarios y lavabos. El chef Juan Ramón Cárdenas (del mítico “Don Artemio” y “Villa Ferré”) igual, puso en práctica el anterior esquema de trabajo mucho antes de que se avecinara lo inevitable. La afectación va a ser brutal a la economía. Pero atrás de dicha economía, hay familias enteras. Esperemos esto pase lo más rápido posible. Así sea.



08

POR FABIÁN W. WAINTAL ©

asta el título original en inglés ‘Contagion’ se parece al significado en español. Pero nadie pudo imaginar que alguna vez íbamos a vivir una historia tan parecida a la que Matt Damon protagonizó en el 2011 con Gwyenth Paltrow, sobre la epidemia mundial de un virus mortal proveniente de un murciélago de China, incluyendo en la ficción las verdaderas entidades que hoy se ocupan del coronavirus, como el Centro de Control y Prevención de Enfermedades o CDC con los personajes de Kate Winslet y Laurence Fishburne; la Organización Mundial de la Salud o W.H.O con el rol de Marion Cotillard y hasta el periodismo de que representa Jude Law en el cine, junto a los barbijos, el aislamiento y los mismos cuidados que hoy nos recomiendan. Y en un momento donde el encierro de la obligada cuarentena invita a ver un cine tan parecido a la realidad, vale la pena recordar con el mismísimo Matt Damon los detalles de una producción de cine que imaginó tan bien la realidad de hoy.

H

- ¿Podrías decir que estás mejor preparado por haber filmado la historia una epidemia mundial como ‘Contagion’? - ¿En términos de una epidemia? Sí, señor, creo que estoy preparado.. Ahora que tengo hijos, probablemente soy mucho más sobreprotector que nunca. El apodo que me puso mi esposa es “Alerta Roja” porque yo a veces voy y me fijo si mis hijos están respirando. Pero no, no (Risas). Probablemente tengo la tendencia de ser un poco sobreprotector sin tratar de ser un padre helicóptero. Tampoco voy tan lejos. Pero en temas de prevención de terremotos como tener la mochila de fútbol y cosas así... Después del terremoto de Northridge (en 1994), había puesto una linterna al lado de la cama por dos semanas, hasta que me olvidé por completo. Claro que Hollywood imaginó situaciones similares, como la epidemia de ‘Outbreak’ con Dustin Hoffman o la versión del solitario Will Smith en Nueva York de ‘I

Am Legend’ o incluso la serie de películas ‘Resident Evil’ donde Milla Jovovich es la única con el antídoto de un virus mortal. Pero solo ‘Contagion’ refleja la realidad de ese mismo contagio que hoy vivimos con COVID-19. La similitud de la película es tan impresionante que Gwyneth Paltrow muere del virus cuando ni siquiera pasan los primeros diez minutos. Y las semejanzas con la realidad, impresionan todavía más. Todo empieza con el ruido de una toz. Con gente desvaneciéndose en Londres y Tokio. Con Laurence Fishburne entrando a las oficinas del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), mientras Jude Law desde San Francisco, interpreta un periodista que quiere denunciar la verdadera crisis de la contaminación con mercurio en Tokio (sobre la misma historia ‘Minamata’ que recién ahora estrenó Johnny Depp en cine). Y así como en la realidad contamos los días de nuestra cuarentena, en el cine cuentan los días en que el virus va contagiando a la gente. La historia realmente comienza a partir de la muerte de Gwyneth Paltrow, cuando hasta el hijo también muere contagiado y Matt Damon, como el esposo, es aislado en cuarentena. En Suiza, Marion Cotillard declara la epidemia mundial, en su rol como Oficial de Inteligencia de la verdadera W.H.O, mejor conocida en español como al Organización Mundial de la Salud, mientras Kate Winslet en representación del CDC trata de investigar el origen del contagio, declarando “tenemos que creer que es respiratorio... La gente se toca el rostro de 2.000 a 3.000 veces por día. Tres a cinco veces por minuto. En el medio, estamos tocando picaportes, botones de elevadores y a nosotros», tratando de averiguar también “cuanta gente realmente contagia cada enfermo y quienes son susceptibles al virus”. Hasta cuando trata de seguir los mismos pasos que Gwyneth Paltrow había seguido antes de morir, cuando Kate Winslet entrevista en la ficción a Matt Damon, las imágenes parecen sacadas de un noticiero actual, mostrándola con barbijo y guantes. Recién en el minuto 41 mostrarán que Gwyneth pudo haber contraído el virus, donde suelen escupir las fichas de casino como símbolo de buena suerte, en Macao, China.

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 03 abril 2020 /

M AT T DA MO

TRIUNFANTE TODAS SUS F EL ¨BOOM¨DE “CONTAGIO”, LA PELÍCULA QUE ALCANZÓ EL ÉXITO NUEVE AÑOS DESPUÉS DE SU ESTRENO


T ON

EN FASES


10 experimentado. Y creo que es la forma en que hay que trabajar en algo así, con verdaderos médicos que realmente viven la realidad y saben lo que pasa, todo el tiempo. - Realmente impresiona los términos precisos y tan reales de la historia y los diálogos, como la verdadera Organización Mundial de la Salud (W.H.O) o el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) ¿Hasta qué punto ayuda a la actuación estar alrededor de equipos de verdad o manejar la terminología correcta? - Bueno... ¿Lo creerías si en medio de una escena Laurence Fishburne dice “Pasame esa ‘cosa’.” (Riendo) Te sacaría totalmente de la película si dijera “Tenemos una epidemia de algo...” sin decir nada.

Como resultado, ‘Contagion’ volvió a aparecer en los ranking de Amazon Prime y iTunes con gente que paga incluso $3.99 por verla casi diez años después (En Estados Unidos la volvió a pasar Cinemax y en Latinoamérica, HBO). - ¿Qué tan rápido aceptaste ser el protagonista? - En verdad, estábamos por hacer algo más y Steven (Soderbergh) me llamó para decirme que tenía algo nuevo que quería hacer enseguida. Y me mandó el guion con una nota que decía “Leelo y después lávate las manos”. Apenas lo leí, quise formar parte de la producción. Me pareció fascinante, lo leí todo muy rápido, era realmente emocionante y terrible, todo al mismo tiempo, pero también conmovedora. - ¿Cómo afrontaron la precisión de la historia en cada detalle, con el planteo de también aparecer como uno de los pocos inmunes a la epidemia mundial? - Fue muy fácil identificarme con la historia, por todo lo que estaba escrito en el guion, especialmente por el hecho de tener a alguien como Steven Soderbergh como director. Para darte un ejemplo, en un día normal, íbamos y filmábamos, hablando sobre lo que íbamos a hacer, como una forma de ejecutar un plan y después volvíamos al hotel, íbamos a un bar, nos sentábamos atrás, mandaban lo que habíamos filmado y con Steven nos sentábamos a hablar hasta que él se ponía unos auriculares, abría su laptop sentado en un rincón por unos 45 minutos o una hora y al final, se quitaba los auriculares para dar vuelta la computadora y nos mostraba lo que habíamos filmado aquel mismo día. Corte. Realmente, fue como filmar una película en el patio de tu casa, con amigos. Es como si tuvieras un cuerpo en la sala de operaciones, completamente abierto, para discutir lo que se necesita hacer. Es la gran

Anna Jacobvy Heron y Matt Damon como Jory y Mitch Emhoff.

diferencia con otras producciones donde solemos tener que investigar, solos, por tres meses, sin haber vivido ninguna experiencia. - ¿Tu escena favorita? - Una de mis escenas favoritas es cuando descubro que murió mi esposa (Gwyneth Paltrow), muy temprano en la historia. Antes de filmarla le había planteado a Steven que no sabía como podía reaccionar. Quiero decir... Apenas habían pasado cinco minutos de la película, a nadie todavía le iba a importar quien soy yo o ella. No se palpa todavía el enemigo invisible. Y Steven fue y trajo un experto en todo esto. Y él nos dijo que algunas veces, la gente se quiebra, pero insistió que podía haber otras reacciones. Y cuando le pregunté “¿Cuál? ¿Cuál?”, dijo que dependía de la clase de muerte, si era la situación en que alguien no esperaba que esté muerto. Y le dijimos “Tal cual, exacto”. Y siguió diciendo “Bueno, ahí la reacción es absoluta, es demasiada”. En el guion estaba escrito algo parecido, pero nada tan específico, habían escrito “Ella expiró”. Y él

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 03 abril 2020 /

Contagion estrenada en 2011.

corrigió insistiendo que había que decir “No, no, ella murió”. Hay que ser completamente específico y mirar a los ojos a la persona, con un trabajador social, al lado. Tienen un guion que siguen, para que no quede la posibilidad de que te digan “¿Puedo hablar con ella?”, porque es la reacción que la gente suele tener. Quiero decir que yo podía haberme levantado por la mañana preocupado por alguna escena, pero terminaba trabajando de una forma muy interesante que nunca antes había

- ¿Qué opinas del aumento de venta de armas en medio de una epidemia y la parte de la historia donde tu personaje también está armado? ¿Hay cierto mensaje político con la realidad? - No me parece un mensaje político. Creo que en estas circunstancias es entendible, porque él tampoco va a buscar un arma, la encuentra cuando va a buscar comida y ayuda, cuatro semanas después de un evento catastrófico en donde se queda solo en una ciudad sin policías. Es el momento en donde solo faltan que lleguen los zombis (risas) y vas a querer tener un arma para algo así. No me importa quien quiera que seas. - ¿Teniendo en cuenta que Estados Unidos no vive un momento de tanto pánico desde el ataque terrorista del 9-11 en Nueva York, cómo viviste aquel momento en comparación con la ficción y la realidad de una crisis semejante? - Igual. Yo vivía en Manhattan en aquel entonces (cuando fue el ataque terrorista en Nueva York) y todavía me acuerdo cuando salí de mi apartamento y lo vi todo, para volver a verlo después por CNN. Estaba hambriento por informarme, tratando de saber lo que pasaba. Me acuerdo que vivía pegado al televisor, porque lo que veía en las noticias, estaba pasando ahí afuera, del otro lado de la puerta de mi casa.


11

Mariana Cabello Instagram @marianacabellov

Días y días

LA AUTORA Mujer apasionada por encontrar un propósito en la vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Enamorada de las letras y del sentimiento que provoca el transmitir ideas, expresiones y conocimientos.

stos días han sido difíciles, es imposible ignorar lo que está sucediendo actualmente en el mundo por causa de un virus del que sabemos muy poco. Aunque vamos por el camino correcto, guardados en nuestra casita y saliendo lo menos posible a la calle, da miedo no dimensionar la magnitud del problema, lo que sucederá y cuándo podremos volver a abrazarnos. Las emociones y la actitud positiva juegan un papel muy importante en estos momentos, pues son una pieza clave para sobre llevar de buena manera la contingencia, evitando el conflicto en el hogar. Tener una buena cara para enfrentar el presente y prepararnos para el futuro nos ayudará a transmitirles paz y seguridad a los nuestros, que se sientan confiados por estar haciendo lo que necesitamos. Aunque pareciera que todo ha sido malo estas semanas, hay también un rayito de luz en tanta obscuridad. Hemos aprendido y v iv ido la v ida de muchas otras formas. Hemos visto que las 24 horas del día son suf icientes si las orga n iza mos bien, si nos regalamos el tiempo para de verdad aprender, trabajar, compartir, convivir, ejercitar y disfrutar. Hemos convivido con nuestra familia como hace mucho no lo hacíamos y realizando cosas que siempre dejábamos al último por atender mil compromisos más. Hemos valorado cada rincón de nuestra casa, sin importar si es pequeña o gran-

de, si tiene un hermoso jardín o una pequeña terraza, pues el sentirnos seguros y felices es lo que en verdad importa. Somos afortunados por contar con gente que nos apoya emocional y moralmente, con lindos mensajitos, haciéndonos llamadas, compartiendo recuerdos, leyéndonos en Facebook, aconsejándonos, dándonos tips, etc. Que la sociedad en la que vivimos no está tan rota como creíamos, que somos muchas personas de buenos sentimientos que sabemos trabajar en equipo, que cumplimos las reglas, que nos preocupa el bienestar de todos y somos empáticos ante el dolor de los demás. Que la vida es prestada, que no tenemos nada asegurado, ni siquiera lo que planeamos con tanto cuidado, detalles e ilusiones. Que la frase “vive tu día como si fuera el último” no está trillada y ojalá desde ya podamos entenderla y aplicarla. Que nuestra vida imperfecta era perfecta, que lo que nos preocupaba tanto no tenía tanta importancia, pues tenía solución. Que de lo que nos quejábamos tanto es lo que ahora añoramos y que daríamos todo lo que fuera por volver a la rutina y a la “calma” de nuestros días. Que el café nos gusta más con compañía, que reír con los amigos debe volverse obligación, que el pasar tiempo con nuestros hijos es una bendición. Sigamos poniendo nuestro granito de arena para salir de esta juntos.


12

María Arquieta Instagram @mariaarquieta

LA AUTORA Tapatía viviendo la experiencia norteña, diseñadora de modas de profesión, amante de las expresiones humanas artísticas, coach ontológico, formándome para ver amor, donde los demás no lo creen posible.

Mi casa parte 2 aludos mi estimado lector. Retomando el relato de la semana pasada, donde comencé a darle una descripción de lo que fue crecer en mi casa en Guadalajara. Le decía que era un lugar muy especial, el jardín siempre tan vasto de vegetación era uno de mis lugares favoritos, se podían admirar diferentes árboles, arbustos, flores y pequeños rincones llenos de misterio a mis ojos infantiles, en el patio central. Existía un cuarto que Doña Zulema utilizaba de “tilichero” o eso es lo que ella decía, un cuarto exclusivo para guardar todos los lienzos a medias, ollas viejas, caballetes rotos, marcos sin cuadro, cuadros sin marco, arañas de todos tamaños, gatos que encontraban el perfecto escondite … A mi recamara, por fin le pude decir mía al darle la despedida a la última de mis hermanas cuando la atrapó el deseo de “formar familia”. Gracias a esto pude disfrutar de la mejor vista y espacio de esta casa, era la última habitación, la que estaba al fondo, por lo tanto yo estaba aislada de todos y de todo. Por un lado con vista al jardín y al hermoso rosal que tenía más de 20 años deleitando el olfato a través del ventanal principal y por el otro, con un pequeño balcón del que se disfrutaba la vista a la barranca. Ahí fue cuando aprendí a disfrutar mi espacio en compañía de la música y de los amigos que siempre “desfilaban” por mi casa, me gustaría decir que me visitaban solo a mí, pero no, Doña Zulema con su personalidad tan cautivadora siempre la hacía

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 03 abril 2020 /

de filtro para pasar a mis aposentos. Esta situación era de lo más común, lo primero hacer la invitación de un cafecito al que nadie se negaba, acto seguido sentarnos en el comedor; la música de piano en el fondo de la radiodifusora local (siempre encendido) era el ambiente perfecto para comenzar el interrogatorio, normalmente el tema del día tenía referencia al libro que ella estaba leyendo o simple curiosidad por saber la opinión de la juventud, mis amigos le hacían segunda con la mayor facilidad, muchas veces sin darnos cuenta ya se nos había pasado la tarde. Don Rodolfo causaba el efecto contrario, su temperamento un tanto dictatorial y aspecto a la Hitler, causaba un poco de temor e incertidumbre a los que me visitaban y tocaba la casualidad que mi padre estuviera en casa, aunque el que se daba el tiempo de convivir un poco más, conocía el alma noble e infantil de mi padre. Todas para él éramos “brujas” así nos decía de cariño cuando fuimos niñas. Este término se transformó por: “ya llegaron los borrachos (mis amigos)” por ahí de los 19. La cuestión es que jamás me negó un permiso o alguna amistad, él decía que: “todos servimos para algo, aunque sea para ser pendejos”, frase que ahora comprendo muy bien. La historia sigue, mi estimado lector. Espero esté en paz y tomando las precauciones necesarias ante la contingencia. Hasta el otro viernes se despide su siempre agradecida tapatía anorteñada.



14

Reutiliza lo que tienes en el clóset H

Patricia Díaz Instagram: @patricia.diaz.mx Facebook: Patricia Díaz

acer una limpia de clóset es una de esas actividades que batallamos para iniciar, pero que una vez que terminamos agradecemos haberlas realizado. Y es que cuando estamos revisando el armario, nos topamos con prendas desgastadas o rotas que no

podemos donar más delante o prendas que queremos conservar, ya sea porque nos trae buenos recuerdos; fue un regalo de alguien muy querido o porque nos encanta su textura y sus colores pero ya pasaron de moda. Para esas prendas te presento algunas soluciones que te pueden ser de gran utilidad.

PLAYERAS

Esposa, madre de familia, empresaria y mentora. Fundadora y CEO de La Puntada. Mujer positiva, con un gusto nato por aprender y compartir conocimientos que aporten valor y nos ayuden a tener una mejor vida.

Es muy usual que cuando se organiza un evento familiar, deportivo o empresarial que quiera dejar huella, se regalen playeras a los asistentes, pero una vez que pasa el evento… ¿qué hacer con tanta playera? La solución está en crear bolsas reusables para compras en supermercados, quedan muy lindas y son súper útiles. Solo corta cuello y mangas; y con ayuda de una aguja e hilo une firmemente al delantero y trasero de la playera para que forme la base de la bolsa

UNIFORMES: para las faldas de cuadros escolares que han quedado desgastadas, te recomiendo guardarla para hacer diademas, scrunchies o moños para el cabello.

SUÉTERES: Con ellos puedes hacer unos lindos cojines de colores para decorar tu habitación. Solo recorta dos cuadros, únelos y rellena con guata hasta que queden del tamaño que deseas.

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 03 abril 2020 /


PANTALÓN DE MEZCLILLA: Los jeans son las prendas que más parchamos y usamos para la batalla; aguantan mucho; pero también les llega su momento en el que ya no hay más que hacerles. Para esos casos te recomiendo usar los jeans para delantales de jardinería o también para unas resistentes backpacks. Aprovecha las múltiples y singulares bolsas que tienen estos pantalones.

BLUSAS Y CAMISAS. ¿Eres de las que te gusta tener todo cubierto en el refrigerador o la alacena? Yo soy de esas pues es más higiénico y ayuda a conservar la frescura. Las telas de camisas y blusas por lo general son de telas delgadas que te permiten hacer tapas que sostendrás con elástico o con una liga al tamaño del recipiente. También sirve para hacer bolsas para las tortillas. Para este trabajo te recomiendo recortar círculos y bastillar todo alrededor para asegurar que la tela resista; es preferible colocar el elástico dentro de la bastilla; para asegurar que cuando estén los tazones tapados la tela no resbale.

SÁBANAS: Por el tamaño y la composición, principalmente de algodón, que tiene la ropa de cama, puedes armar unos guardapolvos para ropa, almohadillas de aromaterapia o sacar lienzos para planchar la ropa obscura que deseas que no se abrillante con el calor y fricción de la plancha. Si te decides por hacer almohadillas de aromaterapia, te recomiendo usar arroz o semilla de lino como relleno y aromatizarlo con hierbas secas de menta, lavanda, manzanilla o romero.

FUNDAS ALMOHADA: Por su forma; es muy sencillo obtener de ellas unas bolsas muy útiles, solo tienes que cortar las esquinas como en la figura y cerrar las asas para poder colgarla al hombro.

TOALLAS: Las toallas y secadores de cocina sufren de muchas fricciones y procesos de lavado; por lo mismo llega un momento en que se rompen. Cuando esto suceda no las deseches. La tela de toalla es de las telas más absorbentes que existen; puedes usarlas para hacer una bolsa para jabón para la regadera (ayudará a conservar también el jabón), bolsas para poner el traje de baño o cualquier prenda húmeda; o convertir varias toallas en un tapete de baño absorbente y lavable.


16

MAMÁS EN CUARENTENA Convertidas en maestras, chefs, artistas, jueces de concursos de cocina y hasta en elencos musicales para serenatas cumpleañeras, estas mamás saltillenses nos demuestran que la cuarentena puede ser muy divertida. POR IVONNE VALDÉS / FOTOS CORTESÍA

Mamá: Daniela Aguado Vázquez Papá: Daniel Galleher Hijo: Sebastián / 2 años En cuarentena desde el 12 de marzo Para la también arquitecta, coordinar su trabajo en casa y el entretenimiento de su hijo de 2 años ha sido un reto exitosamente superado. La familia entera ha adquirido un hobbie nuevo ¡plantas! Jugar con la tierra es la actividad preferida de Sebastián, muy por encima de cualquier manualidad. “Súper involucrado, él agarró pala, y explorar la tierra con sus macetitas, es lo que más ha disfrutado, ya de ahí también le encanta hacer pastelitos de lodo. Le ha gustado mucho”, dijo. No privarse del verano, ha sido una meta para ella, desde jugar al “car wash” con sus carritos y un balde de agua espumosa y meterse en la alberquita inflable en el jardín han sido infalibles soluciones. “Se ha dado cuenta, definitivamente. Por más que intentamos entretenerlo el no entiende porqué no puede ir a Costco, que le encantaba. A veces lo sacamos a una vuelta dentro del carro y al pasar por su escuelita grita `¡school, school!´ Extraña mucho su escuela”, contó. En cuanto a su estado anímico, Daniela dice estar muy reflexiva y valora todo de una manera diferente. “Mi esposo y yo normalmente estamos corriendo todo el día, y he disfrutado demasiado tener más tiempo a mi familia junta. Y pues no me ha pegado el encierro porque ando bastante ocupada en la casa”.

Establecer rutinariamente un tiempo para sí mismas, aunque sean 30 minutos, acordarlo con tu esposo o con quien te ayude. Aunque sea para caminar sola, tomarte un vinito y llamar a una amiga, o pintarte las uñas”.

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 03 abril 2020 /

Recomendación para otras mamás “Tratar de regresar a lo básico, a lo que nosotros tuvimos de niños. Evitar lo más que se pueda ver televisión todo el día. Acercarlos a la naturaleza, y dejarlos ser niños”.


Mamá: Linda Cavazos Leal Papá: Eloy Dewey Aguirre Hijo: Eloy Gerardo / 12 años Lynette / 11 años Matteo / 8 años En cuarentena desde el 15 de marzo

Recomendación para otras mamás “Hacer una rutina aunque estemos en casa, pasar mucho tiempo en familia. Porque a veces aunque estemos todos encerrados cada quien puede estar en su onda, busquen platicar mucho”

Para Linda la cuarentena comenzó justo un día después de haber celebrado el cumpleaños de su esposo Eloy, desde entonces armar rompecabezas se volvió el pasatiempo favorito de toda la familia. “Comenzamos con los de 500 piezas y ya estamos con los de mil. Es algo que ocupa tiempo y antes no lo teníamos, ahorita hemos disfrutado pasarla juntos, antes los niños tenían que dormir muy temprano, o tenían sus clases de las tardes”, dijo. A cada actividad le dedican un horario, tiempo en familia, para deportes los cuales juegan junto con papá y mamá, tareas del colegio y tiempo libre. Evitando perder el ritmo para cuando acabe

Mamá: Magda Flores Alanís Papá: Luis Fernando de la Peña Hijas: Fernanda y Sofía / 11 años Magdalena / 9 años En cuarentena desde el 15 de marzo Magda ocupa sus días en actividades con sus tres hijas, ayudar a sus clientes a posponer o cancelar sus viajes y más que nunca, en aprovechar el tiempo en casa para organizar y reparar lo que de otra manera no tendría momento de hacer. Para seguir creciendo profesionalmente, también dedica tiempo a tomar webinars y cursos en línea. Fuera de eso han buscado no pasar demasiado tiempo en redes sociales. “Dix it” es uno de los juegos de mesa favoritos de las niñas, lo juega toda la familia y también han disfrutado de cocinar juntos. “Ahorita la engordadera está padrisima, desde pasteles, galletas, pay de queso, gelatinas, las pastas les encantan. Hicieron un concurso de cocina entre ellas”. Para festejar (de lejos) a su abuelo en su cumpleaños, las hijas de Magda también se pusieron creativas con carteles decorados y le llevaron serenata desde la banqueta de su casa , guardando la distancia por seguridad. Tomando todas las precauciones necesarias, van cada que pueden al rancho, y también se

Recomendación para otras mamás “Nos ha encantado bordar mallas de plástico, me ha funcionado el tenerles opciones de comida no tan chatarra también, porque todo el día tienen hambre (risas)”, contó.

No se desesperen, no perdamos la fe, todo va a estar bien al final, en familia se va a salir adelante”. ocupan con las tareas de la escuela. “Han estado bastante llenas, desde lecturas, diseños en 3D, videos, tenemos también videos de educación física”.

la cuarentena. Para la familia Dewey Cavazos, la lectura es sin duda la actividad principal. Incluso su “tiempo en pantallas” de cualquier tipo, depende del tiempo dedicado a leer. “Leer era un hábito que ya teníamos y tocó que la última vez que fuimos a comprar les había traído uno extra”, compartió. “Ellos solos ya tienen sus listas de cuáles libros les gustaría leer, me fijo en que traiga un mensaje positivo”. Eloy Gerardo recomienda El único e incomparable Iván por Katherine Applegate; Matteo disfrutó Sobre un rayo de luz. Una historia de Albert Einstein por Jennifer Berne; y Lynette el de Pequeña por Holly Goldberg Sloan. Linda se mantiene positiva, al cocinar o colorear mandalas, procura que no la vean enojada o preocupada. Llevan un book club familiar, y aun cuando cada quien tenga su libro los leen juntos para al terminar platicar sobre sus historias.


18 Mamá: Irma Santoscoy de la Garza Papá: Miguel Arizpe Rodríguez Hijo: Miguel / 1 año En cuarentena desde el 16 de marzo

Mamá: Alejandra Gloria Quintero Papá: Bernardo Quintanilla de la Garza Hijo: Berny / 4 años Mariale / 2 años En cuarentena desde el 9 de marzo Desde una semana previa al inicio de la cuarentena, la familia de Alejandra ya estaba en casa sin visitas o salidas, pues sus hijos habían estado enfermos. En casa los niños continúan teniendo una rutina, despertarse, desayunar, limpiar la cocina, y hasta vestirse y peinarse como lo harían habitualmente, es la manera de comenzar el día. Esto con el fin de no quitarles la seguridad y constancia de su vida pre-cuarentena. “Siento que me ha funcionado porque si han estado mucho más tranquilos a que si los tuviera viendo tele todo el día y que agarraran lo que sea de comer. Obviamente si es mucho más relajado”, dijo. Hacen actividades de la escuela y hornean juntos galletas, brownies o cupcakes. Pero sobretodo, Alejandra se fija que estén bien hidratados y relajados. “Les pongo música calmada, y nos ponemos juntos a leer, cambiando de actividad en actividad para que no se fastidien”. Su actividad favorita ha sido trazar las letras de sus nombres pegandoles cereales, y por las tardes pasan al menos 30 minutos ejercitándose al aire libre, pero en casa. “Practicamos números, cantamos, y repasamos el abecedario” contó. “Si son inquietos, entonces ha sido un reto” Estaban acostumbrados a una agenda llena, con clases de ballet, fútbol, y ya casi llegaba la temporada de natación este año. Pero una cosa que no ha cambiado es que todo lo hacen siempre juntos.

Para Irma, estos días han sido una oportunidad para atesorar sus últimas semanas como “familia de tres” pues espera a su primera hija para finales de mayo. La “sopa de hielos” es la actividad favorita de su hijo, y consiste en congelar hielos de distintos colores para que Miguel los separe en vasos según el color. También disfrutan de saltar en el brincolin y jugar con burbujas. “Al principio me llenó de frustración tanta incertidumbre, sobre todo porque pronto llega nuestra bebé al mundo. Ahorita ya estoy más adaptada a la situación y trato de sacar lo mejor de ello. Me siento bendecida que puedo

Que la cuarentena nos ayude a valorar todas las cosas que antes dábamos por hecho y ahora han cambiado, a valorar nuestra familia y sobre todo la salud que es lo más importante”.

Recomendación para otras mamás “No hay que ponerse muy estrictos, no necesitas todo perfecto, si tu te estresas, los niños se estresan. Es lo que a ti te funcione, ya sea todo el día en pijamas o muchas actividades, ahorita no estamo en momento de juzgar porque es algo nuevo para todo mundo”.

Hay que transmitirles positividad, que no te vean con pánico pensando con miedo en lo que vaya a pasar. Esto va a pasar, gracias a Dios tenemos salud y hay que cooperar siendo responsables”

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 03 abril 2020 /

Berny y Mariale Quintanilla.


estar en casa con mi familia”, expresó. El cambio más notable en sus rutinas ha sido el distanciamiento social, no ver a sus amigos, o estar en su escuela. Pero saben que todo esto suma a tomar precauciones y ser responsables. “Los horarios de la siesta son con los que más llevamos orden”, dijo. “Si contábamos con cierta rutina, sobretodo porque estoy en lo más pesado del embarazo, pero ya hay mucho que no está bajo mi control y así también hay que echarle ganas”. En casa la diversión no ha parado, a Miguel le encanta pintar y es fan de Toy Story, película que no ha faltado en el repertorio.

Recomendación para otras mamás “Hay que tener resiliencia ante la situación, mantener una rutina sobre todo por el bienestar de los niños. Hacer videollamadas y seguir en contacto con nuestros amigos y familia, a veces platicar y sacar lo que sentimos es la mejor medicina porque es importante darnos apoyo mutuo”.

Recomendación para otras mamás “Ellos están aprendiendo lateralidad. Les hice una pista con gises en la cochera y les doy indicaciones de “izquierda o derecha” y con sus patines o carritos juegan a estacionarse”.

Mamá: Liliana Mitre Alvárez Papá: Roberto Recio Villarreal Hijos: Luis Roberto / 5 años Regina / 3 años En cuarentena desde el 14 de marzo Liliana y su familia regresaban de un fin de semana largo en el rancho cuando se enteraron que las clases serían canceladas a causa de la contingencia. “Ya nada más estábamos atentos a cuando dijeran que llegaba a México (el virus). Lo primero fue hacer un super grande, comprar suficientes artículos de limpieza y comida, y para hacer manualidades”, dijo. Sus hijos disfrutan especialmente de jugar en el brincolin con su papá o en la alberca en el jardín. Los llaman “ratos de diversión” y son parte de sus rutinas, aunados a sus actividades de clases a distancia. En la cuarentena reconocieron una oportunidad para una nueva actividad familiar: yoga. Utilizan los videos de los canales de Youtube: Cosmic Kids Yoga y Smile and Learn. Liliana usa la app Down Dog. “Era una pica que yo traía desde hace tiempo, y dije `ahorita es el momento´y como los niños me veían me decían `yo lo quiero hacer contigo´. “Les pongo videos en Youtube, todo es con tema de caricaturas como `Frozen´y les cuentan la historia con posturas de yoga”. Liliana destaca su intención de que la cuarentena no signifique un trauma en un futuro.

No se estresen por lo académico, más vale estar felices en familia, lo de la escuela lo van a tener que aprender hoy o mañana. Pero la salud mental es importante cuidarla en estos momentos. Y no olviden darse un tiempo solas, yo me tomo un té aquí mismo cuando ya dormí a los niños”

Regina y Luis Roberto Recio. “Ahorita ya estoy en un momento de paz, no extrañamos nada material, extrañamos ver a los abuelos, salir con amigas, puras cosas de convivencia, como que te cae la necesidad de hacer un stop y ver lo que es más importante” expresó.


20

POR JESÚS PEÑA Y CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA

a modelo saltillense María Fernanda Soto Martínez, ganadora del tercer lugar en el certamen Miss Teen Earth México 2020, anunció la puesta en marcha de un proyecto ecológico denominado “Huertos en casa”. La iniciativa, respaldada por el Centro de Vida, la Secretaría del Medio Ambiente, la Dirección de Ecología Municipal y la Universidad Agraria “Antonio Narro”, consiste nen con la donación de árboles y semillas de hortalizas a familias de la comunidad para la instalación de huertos familiares. “Quedé en tercer lugar, pero yo me comprometí a que pasara lo que pasara seguiría con mi proyecto e impulsar a las familias a tener un amor por el planeta y que hagan algo por él. Voy a seguir con esto porque es algo que a mí me interesa personalmente, no nada más por el certamen”, dijo la reina de belleza. Hasta el momento, el proyecto que obtuvo el primer lugar dentro del mencionado certamen, cuenta con la participación de 30 familias de la colonia Mirasierra. Durante la presentación de la campaña en su primera etapa, que tuvo como sede las instalaciones del Centro de Vida en la colonia Mirasierra, se entregaron alrededor de 150 plantas entre encinos siempre verdes, truenos, árbol de la abundancia y palma abanico. Soto Martínez, de 16 años, estudiante de preparatoria de la Universidad Autónoma del Noreste, comentó que el objetivo de esta campaña es fomentar el interés por el cuidado del medio ambiente. La también modelo, quien se dijo amante de los animales y la naturaleza, detalló que su plan comprende en otra de sus fases la siembra de semillas de hortalizas, con ayuda de un instructor y prestadores de servicio social, para el autoconsumo en los hogares y de esta manera contribuir

L

María Fernanda Soto Martínez

al fortalecimiento de la salud nutricional y la economía familiar. María Fernanda, explicó que en la última etapa del proyecto, programada para los próximos seis meses,

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 03 abril 2020 /

se llevará a cabo un concurso en el que se evaluará el huerto familiar más cuidado. “Espero contar con su apoyo”, puntualizó.


HUERTOS EN CASA Lo que se sembró como un proyecto dentro de un certamen de belleza será ahora un movimiento para enverdecer Saltillo.

MARÍA FERNANDA SOTO

Las plantas son aliadas del hogar “La energía, la vibra, que estés cuidando de otro ser, y eso quieras o no puede ser una terapia y darle vida a la casa”, explicó Soto Martínez. Pueden eliminar hasta el 10 por ciento del dióxido de carbono en el aire, de acuerdo con la Universidad Tecnológica de Sidney. Reducen en 20 por ciento el polvo que se acumula en el hogar. Pueden desarrollar la empatía, aumentar la compasión y mejorar las relaciones, según la Universidad de Agricultura y Medicina de Texas. Las flores también ayudan a mejorar el estado de ánimo y la memoria.

Color: amarillo y rosa Comida: sushi Lugar: mi rancho Qué te hace feliz: estar con la gente que quiero en el lugar que sea Qué te molesta: la gente impuntual Planta: el árbol de durazno 8Qué te inspiró para crear este proyecto? Nunca había hecho un huerto y la curiosidad de tocar la tierra, de ver crecer una planta y que sé que hay muchos jóvenes que nunca lo han hecho pero cuando lo hagan les va a gustar mucho. 8Momento que te ha marcado? Ver toda la gente que nos está apoyando. Pensé que no me iban a hacer caso por ser una niña, pero me impacta la gente que se ha sumado y me está ayudando. Beneficios de tener un huerto en casa: es una distracción, puede funcionar como terapia cuando estás pasando por un problema familiar o emocional y contactarte con la tierra. También para no tener un gasto extra de frutas y verduras y economizar un poco el mandado. Consejos para empezar un huerto: si lo hacen nada más por la novedad no van a aguantar, ahí se va a quedar. Que lo hagan porque en realidad les gusta.

Erika Yadira Becerra, fundadora del Centro Vida Saltillo, Graciela Patricia Arocha Gómez, directora de Medio Ambiente y Espacios Urbanos, María Fernanda Soto y Lorenzo López Barbosa.

¿Cómo ayuda a la población vulnerable tener un huerto en casa? “Nos enfocamos en esas familias porque planeamos reducir el vandalismo por medio de esto. Les da algo en qué distraerse en vez de estar con el celular. Se conectan con la tierra. “Hay familias que se les complica comprar tomate, lechuga y para que se les facilite tener estos recursos y que lleven una alimentación sana, y que no todo sea comidas de grasas”, señaló.


22

Marian Lorette La voz de Saltillo Nos demuestra que no hay obstáculos en su camino. Para la cantante, perseguir sus sueños significa lograr una cosa a la vez. POR NIDIA MARTNEZ / FOTOS LUIS CASTREJÓN

ace cuatro meses la vida de Marian Lorette dio un giro inesperado. Lo que sería una tarde de diversión, terminó con un grave accidente que le ha costado al menos cuatro cirugas. Pero la guerrera ha sido muy positiva, y le pide a Dios recuperarse al cien por ciento. En la actualidad, la pequeña que recién cumplió ocho años, celebra la vida y la oportunidad de continuar brillando. Marian participó en el popular show de talentos, La Voz México, en donde la cantante Lucero fue su coach. El triunfar en dicho programa, sucedió un mes antes de que en su colegio su cabello se atorara en un juego mecánico de una kermesse. Su estado fue crítico, y sus seguidores en cada rincón del país le mandaron mensajes de apoyo.

H

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 03 abril 2020 /


Canciones favoritas: ‘Lo Busqué’, ‘Electricidad’, todas las de Ángela Aguilar, ‘Sola otra Vez’ de Celine Dion, ‘Set Fire to the Rain’ de Adele. Lo que más te gusta estudiar: Inglés, piano y violín, ballet, danza contemporánea. Lo que más disfrutas: Divertirme, montar a mi caballo Flash y cantar. ¿A qué te gusta jugar? Me gusta jugar a diseñar vestidos, hacer slime, jugar a las escondidillas.

¡SígueLA en redeS! Facebook: Marian Lorette Instagram: @Marianlorettemx YouTube: Marian Lorette TikTok: marian_lorette

“Deseo profundamente que se recupere pronto”, “Confiemos en Dios que todo saldrá bien”, “No olvides que todos te admiramos Marian. Nunca olvides que eres una niña afortunada”, son algunos de los mensajes que recibió en sus redes sociales. Con una sonrisa de oreja a oreja, la cantante, músico y bailarina de ballet, compartió que en sus momentos más difíciles su familia siempre estuvo a su lado, apoyándola en todo. De grande, a Marian le gustaría ser artista, diseñadora de modas, astronauta y cantante. Su mayor sueño es presentarse en el Auditorio Nacional, un lugar “muy, muy grande”. En Saltillo, Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil, Martín Vargas y Simón Vargas, músicos de la reconocida banda colombiana, Morat, se presentaron a principios de noviembre del 2019. En esa ocasión, la entonces concursante de La Voz México se encargó de abrir el concierto que se celebró en el Lienzo Charro Profesor Enrique González Treviño. “¡Me sentí muy emocionada! No podía creer que estaba en un escena-

Soy la misma, me siento igual que siempre, no ha cambiado nada en mí. Solo que soy más agradecida con Dios y más fuerte”, dijo Marian.

rio tan grande abriendo un concierto”, contó emocionada. Une de las ilusiones que tiene Marian es cantar con artistas como Lucero, Ana Bárbara, Carlos Rivera, Ángela Aguilar, Adele y Celine Dion. De hecho, luego de su regreso a su carrera artística, la saltillense interpretó “Lo Busqué” de Ana Bárbara, tema que recibió miles de ‘me gusta’ en YouTube. La propia Ana Bárbara la felicitó a través de un video. “Marian querida quiero mandarte un beso con todo mi corazón, quiero decirte que estoy muy orgullosa de esa manera de interpretar ‘Lo Busqué’, mis hijos se emocionaron mucho y me dijeron ‘mamá que bonito canta’”, dijo la intérprete. A pesar de que Marian apenas tiene ocho años, la verdad es que comenzó a cantar desde muy pequeña, a los tres años. “En mi colegio hacen concursos de canto, entonces me empezó a gustar mucho cantar”. Consciente de que tiene un don, la pequeña quiere usarlo para “unir al mundo con mis canciones, demostrar a todos amor”. Por eso en sus planes está el lanzamiento de un sencillo, y está escribiendo canciones para poder estrenarlas en su momento. ¿Regresaría a un show de talentos? La niña lo deja muy claro: “Sí, porque lo disfruto mucho y nunca tienes que darte por vencido”. Desde su comienzo en La Voz México, y sobre todo, luego del accidente que sufrió, los seguidores de Marian la alientan a seguir cantando. Diario, recibe en sus redes sociales mensajes de apoyo, y peticiones para que interprete temas como el de “Deja que Salga la Luna” de José Alfredo Jiménez, con el que tiene más de 81 mil vistas en YouTube. “Yo le doy a todos muchas gracias por ser tan buenos conmigo, que sin conocerme se unieron en oración para mi recuperación y que siguen en oración y me gustaría decirle a cada uno que muchas, muchas gracias por orar por mí. Estoy muy agradecida y gracias por todo su apoyo”.


24

CALIDAD 24 DE EXPORTACIÓN

A LB E RTO JOS É FLORE S

DEDICADO A INNOVAR Cada gran proyecto que Alberto José Flores realiza lleva las ganas de mejorar y destacar en todo lo que se propone. 360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 03 abril 2020 /


POR CAROLINA GARCÍA E IVONNE VALDÉS / FOTOS: CORTESÍA

lberto salió de Saltillo en el 2001 y vive en Francia actualmente. Su llegada era, inicialmente, para realizar una maestría y después un doctorado. Ahora trabaja ahí. Se dedica a realizar actividades de cálculo, desarrollo e industrialización de sistemas optrónicos. Trabaja en la división optomecánica y electrónica de sistemas aéreos y terrestres de un grupo industrial de 70 mil personas, en el cual se han producido los cockpit de las aeronaves Airbus, el conjunto de satélites Galileo e Iridium y el sistema de vigilancia de la Ciudad de México. Se desempeña en lo que él define como el corazón de los equipos de ingeniería de desarrollo de productos civiles y militares. Pues se encuentra en las instalaciones donde se desarrolló y fabricó el sistema de visión de todas las misiones de Apolo para la NASA. “Trabajé mucho tiempo en el desarrollo de productos civiles. De hecho, una buena cantidad de películas que ustedes ven en el cine son filmadas con nuestros objetivos. Los productos más complejos se ensamblan con ‘softwares’ o programas de simulación que yo desarrollé”. La empresa para la cual labora inventó la variación mecánica focal de objetivos ópticos. Las cámaras de video con 3 objetivos a focal fija desaparecieron gracias al cálculo opto-mecánico realizado por primera vez en las instalaciones de su lugar de trabajo. Sus éxitos profesionales han marcado su vida, tanto como han impactado la innovación de productos utilizados incluso en la industria del cine. “Cerca de mi escritorio se encuentra un Oscar y un trofeo Grammy en una vitrina. Son reconocimientos que recibió nuestro equipo recientemente por la

Cerca de mi escritorio se encuentra un Oscar y un trofeo Grammy en una vitrina. Son reconocimientos que recibió nuestro equipo recientemente por la aportación técnica a la industria cinematográfica”

A

El choque cultural fue más notorio en un principio, pero Alberto se ha adaptado.

En un principio, Alberto estudiaría en Francia una maestría y un doctorado.

aportación técnica a la industria cinematográfica”. A su llegada a Francia se encontró con diferencias que le causaron choques culturales, desde la manera de dialogar. Pues la comunicación es más directa y el consenso colectivo está más presente en las decisiones cotidianas. “La comunicación entre diferentes niveles de la jerarquía en organizaciones (y empresas) es un poco más abierta. La confrontación de ideas entre perso-

nas es un poco más directa”, dijo. El hábito de viajar, leer y de descansar más también han sido diferencias notables. Según las leyes laborales, se trabajan 35 horas por semana en Francia de manera general. En México son alrededor de 48 horas. Alberto considera que aunque las empresas francesas toman aproximadamente dos meses del año de vacaciones esto mejora la productividad, pues las organizaciones (y empresas) son más eficientes si sus recursos humanos (y mano de obra) viven y descansan correctamente. “Se produce más y mejor en un tiempo reducido si se emplea correctamente el tiempo. Me gusta esa mentalidad y pienso que tienen razón”. También afirma que olvidar dar los buenos días o no decir “adiós” al salir de una tienda, por ejemplo, puede percibirse como grosero en Francia. E incluso la manera de pedir o de preguntar algo se tiene que hacer de manera amable al extremo. “Las empresas reservan un monto de sus beneficios para el financiamiento de la formación continua de sus empleados. Es obligatorio para todos. Eso permite: 1) mejorar la competitividad de las empresas y 2) dar más trabajo a la población. “La lista (de diferencias cultu


26

CALIDAD 26 DE EXPORTACIÓN

Estudios en Saltillo Ingeniero Industrial y de Sistemas en el Instituto Tecnológico de Monterrey campus Saltillo. Salida de Saltillo En el 2001 ¿Qué es lo que más extraña de Saltillo? El clima, su gente, amigos, la comida y la familia. Anécdota de Saltillo que te haga sonreír Tengo muchas anécdotas de la adolescencia. Pero prefiero compartirlas en otra ocasión. ¿Qué es lo que más añora de comida de Saltillo? El cabrito, los tacos. Aprecio mucho ir al restaurante de la familia Cárdenas (el Mesón Principal). Francia regala, día con día, espectaculares vistas y edificios.

rales) es interminable. Un libro se podría editar al respecto”, concluyó. Su mayor reto fue comenzar a aprender a aprender, y a adaptarse también. “Trabajar en un contexto de innovación, técnicamente nadie te puede ayudar. No hay bibliografía que puedas consultar. Es `terra incognita´, eres el primero, abres camino. Estás solo en todas las actividades de cálculo, validación y de industrialización de productos. Es un reto intelectual” expresó. ¿Su mayor satisfacción? Asegura no recordar una en específico, pues termina cada proyecto pensando que lo pudo haber hecho mejor si hubiera tenido un poco más de tiempo. “Creo que perdí muchas cosas cuando me fui de Saltillo. Desaconsejo a las nuevas generaciones hacer lo mismo en todo caso”. Francia en medio de la pandemia. “Me hace pensar a una época

¿Qué le agradece a Saltillo? El haberme permitido crecer en un ambiente tranquilo. Lejos de los problemas del mundo. Las guerras o las dictaduras. Comida: el pozole. Bebida: el agua de horchata. ¿Cuál lugar turístico recomendaría donde vive? La región de Dordogne. Es un lugar mágico.

En las calles de la ciudad el arte está vivo.

triste. A la guerra en Europa. Nadie sale. Los comercios están cerrados y se debe estar confinado en casa”.

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 03 abril 2020 /

En cuanto al futuro cercano, Alberto prefiere vivir cada día por el momento y no tiene un plan concreto.

¿Cuál restaurante recomienda? Recomiendo “Troisgros”. Es famoso en Francia. Se trata de un restaurante clasificado 3 estrellas en la guía Michelin. Al parecer vienen personas distinguidas desde el extranjero únicamente para comer o cenar en ese lugar. Te recomendaria tambien ir a uno de los restaurantes gastronómicos que fundaron los chefs Pierre Gagnaire o Paul Bocuse.


SĂ­guenos en Instagram:

@Saltillo360

844 450 1004


28

Gaby Vargas

Cultiva el “no saber” n día, Dizang vió a Fayan vestido en su ropa de viaje y alistándose para emprender una travesÌa. - ¿A dónde vas? --Dizang le preguntó. - A una peregrinación --respondió Fayan. - ¿Cuál es el propósito de tu peregrinación? -preguntó Dizang. - No lo sé, -contestó Fayan. - No saber es lo más íntimo -dijo Dizan.

LA AUTORA Empresaria, conferencista a nivel nacional e internacional, primera asesora de imagen de México, comunicadora en prensa escrita, radio y televisión, esposa, madre de tres hijos y abuela de ocho nietos.

Esto, que se trata de un Koan, -en la tradición Zen, un problema en apariencia absurdo que el maestro plantea al alumno para comprobar sus progresos. El alumno debe intuir el fondo de la pregunta más allá de lo racional. El Koan lo encuentro en el libro “The Five Invitations” de Frank Ostaseski. En dicho Koan, nos habla de esta peregrinación, que bien podría ser una metáfora de nuestra vida. ¿A dónde vamos? ¿Cuál es el propósito de nuestra búsqueda? ¡No lo sé! Contestaríamos la mayoría, en especial en estos tiempos de desconcierto que vivimos. Todos quienes hemos tenido hijos, sobrinos o nietos chiquitos, sabemos lo que es la etapa del “¿por qué?” todo lo cuestionan: ¿Por qué los coches tienen orejas?”, ¿Por qué el cielo es azul?, ¿Por qué no podemos ver a Dios? Son algunas de las preguntas que nos dejan a los adultos perplejos y con la ceja levantada. Lo cierto es que la respuesta a muchas de sus preguntas, como las que nos hacemos en éste momento en que en el que un virus trastoca la estabilidad del mundo, serÌa la misma, “No lo sé”. Así de sencillo. A diferencia de la respuesta libre e inocente de Fayan, quien partía con la interrogante

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 03 abril 2020 /

como compañero, nuestra respuesta se teñiría por lo general, de angustia. ¡No sé! No sabemos estar cómodos en el territorio de lo desconocido, de la incertidumbre. Estamos acostumbrados a tener el control -o así pensamos-, de nuestras vidas, de nuestro trabajo, de nuestras rutinas, de nuestros hijos y demás. El territorio de la incertidumbre nos mata. La respuesta del maestro: “No saber es lo más íntimo”, nos desconcierta. Vista bajo el Zen, no lo conduce, no lo dirije, no le dice qué hacer, sino solo le señala otra posibilidad de visión. En el Zen, la palabra íntimo, es un sinónimo con el despertar, la realización o la iluminación. ¿Cómo aplicarlo a nuestras vidas? Ostaseski escribe que prefiere usar la palabra intimidad como una invitación a acercarnos, a abrazar amorosamente la vida tal y como está en éste momento, en lugar de querer que las cosas sean de otro modo. En la intimidad, estamos relajados y receptivos. No es algo fuera de la vida, está en medio de ella. “La intimidad nos ofrece conectarnos con el sonido de los pájaros, la brisa de primavera y con el otro, en esta vida, aquÌ y ahora”. Detrás de lo “caótico” que podamos percibir el mundo o nuestras vidas, consideremos la posibilidad de que sea parte de la inteligencia superior con un fin. ¿Cuál? “No lo sé”. La sabiduría Zen respondería así, “La nieve cae y cada copo en el lugar apropiado”. Ante esta crisis que vivimos, lo único que está en nuestras manos es mantener la serenidad y la intimidad. Nunca podremos comprender el por qué suceden las cosas; lo ˙único que podemos hacer es alinearnos con la experiencia, aceptarla, crecer y aprender de ella.


RADIOFRECUENCIA COOL WARES

PRÓXIMAMENTE NUEVAS INSTALACIONES WWW.CENTROLAZER.COM TEL. 134-1665 / 134-5231 MTY CENTRO MÉDICO AVE 81-82485020

@DRLUISZERTUCHE LAZER CIRUGÍA PLÁSTICA


30

¿Quién soy? ¿Qué quiero ser? ¿A quién quiero cerca? Marijose César Instagram @marijosecg

LA AUTORA Mamá, esposa, terapeuta y coach Internacional por la Escuela Internacional de Coaching en España y en New York University, Certificada en Superar pérdidas emocionales por The Grief Recovery Institute. Experta en Comunicación asertiva.

Redescubrirme en el aislamiento odas las situaciones que nos toca atravesar y que sin duda tienen un para qué en nuestra vida, vienen a mostrarnos parte de la luz y obscuridad que habita dentro de nosotros. Y como hemos venido reflexionando anteriormente sobre el ser compasivos ante el dolor de otros y el manejar asertivamente la ansiedad que nos genera el Covid 19, quisiera aprovechar esta cuarentena para realizar un viaje de autodescubrimiento. No somos los mismos que ayer, ni somos los mismos del 2019. Hoy se ha movido todo lo que aparentaba estar estable y se ha desequilibrado nuestra área social al no poder ver a los que queremos, la afectiva al no poder abrazar a nuestros padres, la emocional al sentir que nos sobrepasa la ansiedad del no saber que viene, la física al no poder realizar las actividades que solíamos hacer e intelectualmente al no tener pies ni cabeza en nuestros pensamientos. Pero es con este desajuste, cuando la energía tiene que purificarse, sanarse y desbloquearse. Cuando hemos de dejar a Dios ser Dios y hemos de soltar el ego, fluir ante esto que no podemos controlar y ser conscientes de está en nuestra actitud y disposición como redirigir nuestra mirada. Hoy que todo se ha parado, sería bueno darte permiso de preguntarte, ¿Te sientes feliz y pleno con la vida y el estilo que llevas? ¿Qué cosas te has dado cuenta en este aislamiento? ¿Qué de tus prioridades hoy decides cambiar y has comenzado a valorar?

360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 03 abril 2020 /

Cuando hablamos de definición de proyectos, propósitos y la materialización de los deseos que tenemos, el autoconocimiento es la herramienta más esencial para comenzar a trabajar. Todo esto que estamos viviendo, estos cambios familiares, personales, profesionales, traen consigo muchas preguntas de hacia dónde vamos y hacia dónde queremos ir. Este cuestionarnos, preguntarnos, estas dudas… nos invitan a replantearnos nuestros pensamientos y nos muestran quien somos hoy realmente. ¿Qué conforma el primer paso para conocernos quién somos a partir de esta pandemia que hoy nos toca vivir? Te presento a continuación, las 3 mejores herramientas para desarrollar en ti ese autoconocimiento, de forma práctica, sencilla y clara: QUIÉN SOY. “Quién soy, quién quiero ser, y cómo llegaré a serlo” Define tres columnas y especifica en una quién eres en este momento, en otra quién quieres llegar a ser, y en la última columna, qué herramientas te llevarán a serlo. Si pensamos en la persona que queremos convertirnos, tendremos que trabajar en actitudes y hábitos que se convertirán en virtudes y nos llevarán a lograrlo. También permítete elegir a dos personas que aprecies, que sean de confianza y honestas, que te digan cómo te ven en este momento y cómo te perciben. Esto te dará un panorama de lo que reflejan tus actitudes y acciones. LA LÍNEA DE TU VIDA. Crea una línea del tiempo, una línea de tu vida. Marca un punto medio

que represente el ahora, y comienza a incluir en tu pasado, las experiencias y situaciones que consideras relevante de tu vida. La segunda parte a raíz de tu presente, se enfoca en tu futuro. Señala los objetivos más cercanos, y los que anhelas vivir en unos años. Este ejercicio busca que realices un viaje a tu interior, te sientas agradecido por los aprendizajes vividos, y recuerdes tus deseos y lo verdaderamente importante que deseas vivir y experimentar. DIARIO DE EMOCIONES. No todos somos personas de hablar y expresar, pero todas las personas sentimos y tenemos emociones positivas y negativas. Es importante canalizarlas y expresarlas en cierta forma. El plasmarlo en papel, nos permitirá conocernos más a nosotros mismos, entender o ver desde otra perspectiva las situaciones y a las personas. El diario emocional facilita el autoconocimiento, porque te permite conocer tus emociones o actitudes repetitivas y entender qué pensamientos constantes te generan emociones negativas. Simplemente escribe y transcribe… “Me sentí, me dolió, disfruté…” Reconoce y acepta toda emoción, ese diario es para ti solamente. A QUIÉN QUIERES CERCA. Realiza una lista de los 3 núcleos significativos que mas nutren tu vida. Identifica 10 personas que suman, nutren, te generan paz, te hacen sentir acompañado o impulsado. Realiza también la lista de las personas que deseas mantener no tan cerca, porque ese límite es sano también para tu salud mental.



GRATIS SERVICIO A DOMICILIO HAZ TU PEDIDO AL 450-50-00

RAPPI: 50% DE DESCUENTO EN PLATILLOS SELECCIONADOS

RAPPI: 50% DE DESCUENTO EN PLATILLOS SELECCIONADOS ENVÍO GRATIS EN MONTERREY Y SALTILLO *Aplica restricciones

PLAZA COCOA 844-344-39-23 BLVD. EULALIO GUTIÉRREZ 2275 COL. EX-HACIENDA

SERVICIO A DOMICILIO

SERVICIO A DOMICILIO

15% DE DESCUENTO

844-688-19-32

844-340-02-10 SOPA + PLATILLO + AGUA FRESCA

SERVICIO A DOMICILIO

RAPPI: 50% DE DESCUENTO EN PLATILLOS SELECCIONADOS

ENVIOS GRATIS CON RAPPI Y UBER EATS

15% DE DESCUENTO

15% DE DESCUENTO

$145

PUEDES PEDIR EN LÍNEA EN

WWW.CAPRICCIOSAS.COM EN RAPPI O TAKE EAT EASY EN LOS TELEFONOS 485-06-41 EN SUCURSAL RUFINO TAMAYO Y 439-86-86 EN SUCURSAL LOS GONZÁLEZ

$1,000. o más envio gratis

MENOS DE $1,000. $60. DE ENVIO EN ZONA NORTE 844-688-15-00

844-688-22-02

SERVICIO A DOMICILIO

485-54-89 TOSTADA MIXTA O COCTEL DE CAMARONES CH. + FILETE DE PESCADO

$129

Haz Tu Pedido al 8445054008

Contamos Con Servicio a Domicilio o recoge tu pedido #CLa57 #Arteaga #Saltillo

RAPPI: 50% DE DESCUENTO EN PLATILLOS SELECCIONADOS SERVICIO A DOMICILIO

15% DE DESCUENTO 844-688-21-33

Pizza $79

RAPPI: TACOS $87 (PASTOR, BISTEC, SIRLOIN)

50% DE DESCUENTO

EN PLATILLOS SELECCIONADOS SERVICIO A DOMICILIO 844-533-82-82

LUNES TACOS AL 2X1

NO SALGAS DE CASA

2X1 EN ROLLOS Y COMBOS (844) 688-74-56 (844) 688-74-51 (844) 688-75-19 *No aplica con otras promociones. Válido en servicio a domicilio, no aplica en aplicaciones digitales de distribución

10

DESCUENTO % EN EN RAPPI Y UBER EATS

HAZ TU PEDIDO AL 4-85-54-59 WHATSAPP 844-118-49-21

SERVICIO A DOMICILIO SIN COSTO

PLAZA SAN PATRICIO

25% DE DESCUENTO MENU PARA LLEVAR

FRACC. SAN FELIPE

QUÉDATE EN CASA

844-688-15-45

HAZ TU PEDIDO AL 432-24-02 WHATSAPP 844-277-79-59

No te pierdas la experiencia de disfrutar las delicias del mar directo BLVD. PEDRO FIGUEROA S. 2990 a tu casa.

Haz tu pedido al 4-89-19-90, 4-39-11-44 o 4-10-10-00 (Servicio a domicilio o recoger en sucursal)




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.