Revista Social en Saltillo | Maine Cárdenas, Lista para suboda | No. 244

Page 1

VANGUARDIA.MX Viernes 03 de mayo de 2019 / Saltillo, Coah. / Año 3 / No. 244

TRES SESENTA

MAINE CÁRDENAS LISTA PARA SU BODA






04

índice TRES SESENTA

DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDICIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN Rosa Martha De la Peña FOTO PORTADA Humberto Casas DISEÑO Merith Beltrán Rocío Hernández Sofía Rodríguez COLABORACIÓN Arian Ojili

08 ASÍ ES COMO JOBS qUiere qUe Utilices tU iphone.

CORRECCIÓN DE COLOR Cassandra Bueno Daniel Constante Ulises Herrera Laura De la Peña

65 FOOD los meJores cortes Y sU cocciÓn.

PRODUCCIÓN Andrés Cruz OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coahuila. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A., de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V. vanguardia.com.mx Saltillo, Coahuila. Domingo 360 es un suplemento del periódico Vanguardia. Publicación semanal.

40 TEATRO Un músical con ritmo latino.

74 NOCHES DE ANTRO en Black

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019

78 NUTRICIÓN ¿saBes qUé es el kale? aqUí te decimos.


Anna Tamez

Susy Vereecken

Dawn Lantero

FACEBOOK

INSTAGRAM

tiempo perdido.”

redes

“Pasar el tiempo jugando con niños, nunca será

05

@andybenavides

@monicaamarillas

YOUTUBE TWITTER APPS

VANGUARDIA HD Lleva todas las noticias del medio más importante del norte del país en tu celular. VIDEOS Checa los videos de las entrevistas en nuestro sitio de Facebook, nuestra página web saltillo360.com


06

El Reloj Rosa Claudia Rodríguez

LA AUTORA Licenciada en Mercadotecnia y Comunicación por el ITESM, empresaria y amante de la moda que comparte consejos del buen vestir y las tendencias de la moda.

Dicen que el tiempo es oro, pero ya quisiera el oro ser tiempo. esde el principio de la civilización el hombre ha tenido la necesidad de medir el tiempo. Se sabe que el primer reloj era solar, es decir, que medía el tiempo durante el día en base al movimiento del sol. Después nace la necesidad de controlar el transcurso del tiempo durante la noche y aparecen los relojes de arena y la clepsidra (que es el reloj de agua), que funcionaban por el agotamiento gradual del material. Al joyero francés Marie-Étienne Nitot se le atribuye la creación del primer reloj de pulsera en 1806. Con petición de la emperatriz Josefina, esposa de Napoleón Bonaparte, que mando a hacer dos brazaletes, uno para cada muñeca como regalo de bodas para Amalia Augusta, quien se caso con su hijo. El reloj de pulsera era solo de uso femenino hasta la Primera Guerra Mundial en donde se les dio la utilidad para que los soldados consultaran la hora sin perder tiempo sacándolo del bolsillo. En 1929, el relojero estadounidense Warren Albin Marrisson inventó el reloj de cuarzo. Que es un cristal que oscila con gran estabilidad a la frecuencia de 100 kilociclos/seg. y la bondad de la regulación queda demostrada en que la máxima discrepancia, es inferior a un segundo durante tres años. El primer reloj de pulsera eléctrico del mundo fue el Hamilton Electric en 1957. En la actualidad el Greenwich Mean Time (GMT) es el tiempo mundial que se mide partiendo desde el meridiano 0, ubicado cerca de Londres. Por otra parte se habla de que un

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019

reloj es una pieza de lujo por la marca y en ocasiones por los materiales y aunque todo eso importa, lo que realmente hace la diferencia es su manufactura y las horas que un relojero dedica a su creación y esto en una gran medida determina su precio. Un relojero puede emplear hasta mil horas de trabajo en el tallaje de una pieza, la leyenda Swiss made indica que detrás estuvo un relojero en Suiza moldeando pulso a pulso cada uno de sus detalles. Los suizos son los mejores para la fabricación, haciéndolos por su localización geográfica perfectos para este tipo de mano de obra, pues se dedicaban a la orfebrería en época de invierno cuando las actividades al aire libre eran imposibles. A lo largo del tiempo su estilo tradicional los ha posicionado en el primer puesto a nivel mundial, porque aunque no lo inventaron sí lo perfeccionaron. El relojero es la estrella de las grandes marcas. Arma y soluciona cualquier problema de la maquinaria de un reloj para que funcione sin contratiempos. En Suiza, Estados Unidos, Hong Kong, Alemania y muchos otros países existen escuelas para aprender relojería como por ejemplo The Nicolas G.Watchmaking School y el Institute of Swiss Watchmaking, que tienen distintos campus por el mundo. Así como en arte hay artistas más reconocidos que otros, para llegar a ser un gran relojero maestro de marcas prestigiosas se necesitan años de carrera y practica. El termino alta relojería dicta que esta hecho a mano y que sus piezas tienen funciones adicionales a sim-

plemente indicar la hora. Si no que también pueden resistir grandes temperaturas y presiones de profundidades exageradas. También implica el uso de materiales de primera calidad que tienen la capacidad de que duren para siempre. Los relojeros hablan de las “complicaciones” de un reloj. Un reloj con muchas “complicaciones”, facilita todo: tiene al menos cuatro funciones diferentes, como el calendario perpetuo, el tourbillon, el cronógrafo y la hora universal, estas características también afectan en su precio. Actualmente las marcas mas reconocida a nivel mundial son: Patek Philippe. Audemars Piguet. Vacheron Constantin. (conformando la famosa trinidad de la alta relojería por esta tres primeras marcas) por mencionar algunas marcas reconocidas. Se pueden encontrar piezas con un rango de precos entre $17,000 y $1.9millones Hoy día vemos relojes en todos lados, medir el tiempo se ha convertido en una obsesión humana y la alta relojería es la forma con más estilo de medirlo. Esta columna de “La Moda En Rosa” dedicada para los amantes de los relojes con la ayuda de Francisco Treviño que es un gran conocedor del tema. Nos vemos en la próxima columna de “LA MODA EN ROSA” y hasta entonces sé feliz! Instagram: @rosclaudia



vww

08

Sabemos que nunca sueltas tu celular, te has convertido en un esclavo de tu móvil. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019

Por CAL NEWPORT

os celulares son nuestros compañeros constantes. Para muchos de nosotros, las pantallas iluminadas son una presencia ubicua que nos atrae con un sinfín de distracciones, desde la satisfacción de la aprobación social a través de los me gusta y los retuits o la indignación amplificada por algoritmos ante las noticias y las controversias más recientes. Están en nuestras manos en cuanto despertamos y acaparan nuestra atención hasta los últimos

L


momentos antes de dormir. Steve Jobs no lo vería con buenos ojos. En 2007, Jobs se subió al escenario del Centro Moscone, en San Francisco, y le presentó el iPhone al mundo. Si ves el discurso completo, te sorprenderá la manera en que imaginaba nuestra relación con su icónico invento, porque esa visión es muy distinta de la manera en que la mayoría de nosotros usa estos dispositivos en la actualidad. Después de hablar de la interfaz y del hardware del teléfono, dedica una gran cantidad de tiempo a demostrar cómo se puede aprovechar la pantalla táctil del dispositivo antes de detallar las muchas maneras en que los ingenieros de Apple mejoraron el antiguo proceso de hacer llamadas. “Es el mejor iPod que hemos fabricado”, afi rma Jobs, antes de agregar: “La mejor aplicación es la de hacer llamadas”. Ambos comentarios despiertan aplausos estruendosos. Jobs no habla de las funciones de conexión a internet del móvil sino hasta media hora después de que comenzó su discurso. Esa presentación deja claro que Jobs imaginaba una experiencia más sencilla y limitada para el iPhone de la que vivimos más de una década después. Él no se enfoca mucho en las aplicaciones, por ejemplo. Cuando el iPhone fue presentado por primera vez no había una App Store, y eso era intencional. Andy Grignon, integrante original del equipo de iPhone, me dijo cuando estaba investigando al respecto que Jobs no confiaba en que los desarrolladores externos ofrecieran el mismo nivel de experiencias estables y estéticamente placenteras que los

En su presentación de 2007, una de las primeras cosas que dijo Jobs fue: “Hoy, Apple reinventará el celular”. Sin embargo, no dijo: “Mañana reinventaremos tu vida”. El iPhone es un móvil fantástico, pero su objetivo jamás fue convertirse en la fundación de una nueva forma de existir en la que lo digital devora cada vez más lo análogo. Si regresas la innovación a su papel limitado original, aprovecharás más tu celular y tu vida.

programadores de Apple podían crear. Estaba convencido de que eran suficientes las funciones nativas y cuidadosamente diseñadas. Era “un iPod con el que se hacían llamadas”, me dijo Grignon. Jobs parecía pensar el iPhone como algo que nos ayudaría con una cantidad pequeña de actividades: escuchar música, hacer llamadas, ayudar con direcciones y ubicaciones. No buscó cambiar radicalmente el ritmo de la vida cotidiana de los usuarios, simplemente quería mejorar las actividades y experiencias que ya nos parecían importantes. La visión minimalista del iPhone que describió en 2007 ahora es irreconocible, y es una lástima. Con el modelo que llamo “acompañante constante”, ahora vemos nuestros teléfonos inteligentes como portales de información siempre encendidos. En vez de mejorar las actividades que nos parecían importantes antes de que existiera esta tecnología, con este modelo hemos cambiado aquellas cuestiones a las que ponemos atención de

Tu celular te ayuda a encontrar la canción perfecta para caminar por la ciudad en una tarde soleada o te muestra la dirección del restaurante donde verás a un buen amigo; con tan solo unos toques, te permite llamar a tu mamá. Y, después, puede regresar a tu bolsillo, mientras tú sigues con tu vida en el mundo real. Así fue concebido.

inicio, a menudo de maneras diseñadas para beneficiar la cotización bursátil de conglomerados que ganan al atraer nuestra atención, y no para favorecer nuestra satisfacción y bienestar. En la última década, nos hemos acostumbrado tanto al modelo del acompañante constante que es fácil olvidarnos de su novedad. Como experto informático que también escribe sobre el impacto de la tecnología en la cultura, creo que es importante enfatizar la magnitud de este cambio, pues cada vez me parece más claro que Jobs tuvo razón en ese lanzamiento: muchos estaríamos mejor si regresáramos a su original visión minimalista para nuestros celulares. Una vez que te hayas deshecho de la saturación digital que exige tu atención, tu teléfono inteligente volverá a ser algo parecido a lo que concibió Jobs originalmente. Se convertirá en un objeto bien diseñado que está disponible ocasionalmente durante el día con el fin de apoyar —y no de socavar— tus esfuerzos para vivir bien.


10

El exceso de aguacate, nueces o pescado puede dañar la salud Por Mariana Vidal

L

as grasas buenas o insaturadasson las más recomendables por parte de los nutriólogos por tener beneficios cardiovasculares. Se clasifican en dos tipos: poliinsaturadas y monoinsaturadas, las cuales se encuentran normalmente en los aceites de oliva, maíz y girasol; semillas como las nueces y las almendras y frutos como el aguacate.

El Omega 3 también forma parte de las grasas insaturadas y se encuentra en diferentes tipos de pescado (atún, salmón, sardina, arenque y pescados azules). La recomendación por especialistas es sustituir las grasas trans y saturadas por las grasas más saludables; pero no todo en exceso es conveniente. Un estudio realizado por la Universidad de Cambridge menciona que el consumo excesivo de aguacate puede provocar un aumento de peso por las grandes cantidades de grasas dietéticas que presenta. Algo parecido sucede con el pescado, aceite de oliva y nueces. Consumir una gran cantidad de estos productos aumenta la posibilidad de padecer algún transtorno cardiovascular. De la misma forma, las semillas y frutos secos cuentan con una cantidad alta de calorías, por lo que

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019

comerlas en exceso puede resultar contraproducente si el objetivo es bajar de peso. Por esta razón, es recomendable comer soló un puñado al día. El pescado puede llegar a ser dañino para la salud ya que, dentro de él, existe un contaminante que se llama metilmercurio. A partir de un estudio generado por la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos, se recomienda que el consumo de este producto tiene que estar relacionado con el peso corporal de cada individuo. Nuestra experta en nutrición Fernanda Alvarado recomienda incluir pescado en la alimentación de 2 a 3 veces por semana. Y agrega que el balance en la dieta cotidiana es esencial para las vida de las personas, así que es necesario que exista una cierta variedad dentro de ésta para no causar efectos secundarios de acuerdo a los objetivos de cada persona.



12

HAZ UN MATCH EFECTIVO EN LAS APPS DE LIGUE Triunfa haciendo el match de tu vida Por: Diana Garcia

L

os tiempos han hecho que las maneras de relacionarnos para buscar pareja o simplemente para conocer a alguien cambien radicalmente. Aunque ahora es más sencillo gracias a la creación de diferentes apps que podemos descargar en nuestros dispositivos móviles para poder ligar o tener una cita con alguien que nos agrade. Las ventajas de estas apps es que puedes escoger entre miles de fotos de hombres o mujeres que te llamen la atención, enviando un corazón o dándole like a la foto. Para tener estas coincidencias, o tener el famoso match con la persona que te llame la atención, te vamos a dar varios tips y a lo mejor logras conocer al amor de tu vida.

1. LA FOTO DE PERFIL, es tu punto clave Debes mostrar tu rostro, no necesariamente sonriente pero sí asegurarte que no estás acompañado. Busca tu mejor ángulo y procura que alguien te tome esta fotografía, evita que sea una selfie.

2. CHECA EL PERFIL DE TU PRÓXIMO MATCH Es importante que antes de darle like a las fotos de las personas que te llamen la atención, analices su perfil para que sepas si tienen gustos en común y no sólo te guíes por lo superficial.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019

3.SUBE FOTOS QUE REFLEJEN TU PERSONALIDAD O ACTIVIDADES QUE TE GUSTEN Evita la exageración en cuanto a los filtros, lo recomendable es que subas fotos lo más natural posible.

4. CONTROLA TU MATCH, EVITA LA INTENSIDAD. Algunas aplicaciones toman en cuenta la actividad en tu perfil, pero no hay que exgerar y vernos como stalkers.

5. ACTUALIZAR TU PERFIL No olvides subir fotos actuales y agregar algunos datos reelevantes que harán que tu perfil sea más visitado.


Colegio Albatros DE SALTILLO A.C. Desde 1978

UN COLEGIO CON VALORES BILINGÜE VANGUARDIA EDUCATIVA CERCA DE TI EDUCAMOS DESDE LA EXPERIENCIA Maternal-Preescolar-Primaria-Secundaria-Preparatoria

TALLERES ARTISTICOS Y CLUBES DEPORTIVOS INTEGRADOS EN EL HORARIO

Atrás de Villa Ferré www.colegioalbatros.edu.mx Tel. 4.32.30.27 4.32.22.00


14

CUMPLEAÑOS INOLVIDABLE Mireya Garza festejó sus cincuenta años rodeada de sus familiares y amigos POR: HUMBERTO CASAS

ireya Garza Cantú cumplió cincuenta años, por lo que era necesaria una celebración a la altura de un día tan importante. Ella y su familia organizaron una tarde noche de gran festejo. Acompañada de su esposo Héctor Amavizca, y de sus hijas Ana Sofía y Marines Amavizca. Acompañada de sus amigas que ha tenido durante toda su vida, Mireya se llenó de risas y alegría con el show en vivo de comedia roja que hizo felices a todos sus invitados. Luego de esto varios grupos amenizaron la noche para abrir pista, luego de la cena servida por Villa Ferré.

M

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019


Con su familia.

Ricardo Herrera y Daniela Garza.

Alejandro Farías y Liliana de Farías.

Alma Sánchez, Irma González y Francisco Coss.

Lucila de Mendoza y Norma Siller.

Armin Valdés y Pily García.

Isabel Gómez y Salvador Moreno.

Loreta Garza y Marcelo Valdés.

Guillermo Quintero y Cristina Valdés.


16

Renata González, Eliza Acosta y Ana Sofía Amavizca.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019

Jorge Gómez y Lolis Fernández.

Ana Sofía Amavizca y Joaquín Calvillo.



18

Los asistentes disfrutando del festejo.

Gerardo Rodríguez y Bárbara Salinas.

Lorena Cantú y Homero Ramos.

Mireya con sus esposo Héctor y sus hijas AnaSofía y Marines Amavizca. Martha Ramírez y José Luis Contreras. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019

Gabriela Gómez y Jesús Montemayor.


Mercedes Ferreira, Griselda Amavizca y Elizabeth Amavizca.

Alejandra Barajas y Elizeo Amavizca.

Alejandra Garza y Héctor Miranda.

Alfonso Villarreal, Edna Amavizca, Griselda Amavizca y Salvador Torres.

Juan José López y Lily de Alba.


20 MENÚ DE LA NOCHE: Entrada: de elote con chorizo español. l Crema

Plato Principal: l Lasaña de Brisket. l Osso Buco con Papas Bravas. Postre: l Pan de elote en Salsa de Glorias. l Creme Brulee.

Luly Hernández, Mariana Ramones, Marines Amavizca, Ana Lucía Farías y Bárbara Rodríguez.

Cristina Valdés, Sandra Sánchez y José López.

Rebeca Ochoa, Daniela Carrillo y Lucy Mendoza.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019

Diana Garza e Ileana Coss.

Francisco Romero, Nancy Dávila y Rosita Dávila.



22

Marcela Gómez y Ricardo Martínez.

Alonso Amavizca y Martha Loera.

Daniel Flores y Miriam Dainitin.

Paulina Valle y Enrique Garza.

Víctor Concha y Mariana Garza.

Mauro Cabello y Elizabeth Vallarta.

Diana Castilla y Gerardo Garza Melo.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019



24

En el lobby te recibirá con una enorme escultura de su mascota y heredera: Choupette.

E

l talento de Karl Lagerfeld, la estrella de la alta costura, no solo se conformó con brillar en la industria de la moda. En 2016, anunció al mundo su debut con una nueva marca: Karl Lagerfeld Hotels & Resorts, una serie de proyectos “bespoke” (a la medida) que incluían colaboraciones en el diseño interior de hoteles y departamentos de lujo y clubes privados a través de un acuerdo con la firma holandesa Brandmark Collective B.V. Hasta el momento solo hay un alojamiento que lleva su nombre: The Karl Lagerfeld Hotel y que, próximamente, abrirá en Asia. Además de este recinto donde la opulencia y la excentricidad reinarán, el diseñador de alta costura intervino en el diseño interior de hoteles de gran lujo.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019

Les Grands Appartements, dos suites ubicadas en el cuarto piso del elegante Hôtel de Crillon de París, propiedad de un príncipe saudí, construida en 1758. Se dice que el “Kaiser” de la moda era un gran conocedor del arte anticuario del siglo XVIII y en estos apartamentos él lo demuestra. Todo el mobiliario de lujo fue creado exclusivamente para ambos espacios que pertenecen a la colección Ten Signature Suites: 10 suites que llevan el sello de decoradores de prestigio.


En el lobby se instalará una enorme escultura de Choupette, la gatitaheredera de la fortuna del “Kaiser”. Las llaves tendrán impresa la silueta de quien fuera en vida director creativo de Chanel y Fendi. De acuerdo con la agencia AP, la apertura de este lujoso hotel —con un diseño inspirado en la propia China y en el art déco europeo— está programada para la segunda mitad de 2019.

Los interiores del Patrick Hellmann Schlosshotel también fueron obra de Lagerfeld. El hotel boutique se encuentra en el corazón de Berlín, en el exclusivo distrito Grunewald. Dentro de la mansión de 1913, se distribuyen 43 habitaciones y 10 suites; una de ellas, The Kaiser Wilhelm Suite, tenía que ser la más elegante y amplia (200 metros cuadrados). Incluye una biblioteca.

The Karl Lagerfeld Hotel, el máximo trabajo del diseñador en el mundo de la hospitalidad, está construyéndose en Macau, una de las regiones administrativas de China. También es uno de los proyectos de SJM Holdings Limited, una de las seis compañías autorizadas en operar todo lo relacionado con juegos de apuesta y casinos. El alojamiento tendrá 270 habitaciones y suites, divididas en una torre de 20 pisos, dentro del complejo Grand Lisboa Palace, inaugurado en 2018.


26

LOS PANTALONES QUE MÁS FAVORECEN Y no son aquellos que van a la cadera.

O

tra Semana de la Moda de Copenhague que termina y otro street style con nuevas directrices de estilo que empujaron las barreras de lo estético un poco más allá. En esta caso, se da unos pocos centímetros hacia el sur, pues fue un delicado pero significativo gesto el que invitó a mirar dos veces y la razón de looks con un je ne sais quoi que, de tanto verlos, ya sabemos qué los hizo destacar. Hablamos de la manera como las danesas están llevando los pantalones este verano, con el tiro en un intermedio que no es alto pero tampoco a la cadera. La clave está en dejar a la vista el ombligo, pero sólo por un dedo o dos de distancia. Esto da como resultado outfits relajados pero tan estilizados como si el botón estuviera en la propia cintura. Corte ideal para combinar con piezas básicas. Se trata de un modelo de aires casuales que, como ya dijimos antes, da un no sé qué a todo look pues funciona tanto para pantalones como para shorts o faldas. Y es que aunque no se trate de una medida radical, la diferencia es notoria y favorecedora.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019

Ya lo saben, cuando estén cortas de inspiración cool, pongan su radar en Copenhague o, mejor aun, dense un repaso por la galería de street stylede esta última Semana de la Moda de la capital danesa.



28

María Treviño

El título no es lo importante en esta columna de opinión Y el subtítulo tampoco.

LA AUTORA Joven apasionada por las letras, heredo de su madre y abuela los deseos de contar historias, con apenas 19 años de edad, María Treviño ya sabe lo que quiere en la vida, escribir es la máxima expresión de su existencia.

espués de algunos generosos días de descanso, no sé por dónde comenzar a escribir. Hace un buen tiempo que no escribo algo así, de improviso. Y claro, quizá algunos no lo saben o no les pasa por la pensamiento, pero detrás de estas letras hay una persona. ¿Alguna vez lo han visto de esa forma? ¿Me han imaginado escribiendo? Entiendo si la respuesta es no, a mí solía pasarme lo mismo: asociaba al escritor con el libro, más no personificaba en mi mente alguna cara. Sin embargo, aunque el texto es la metamorfosis del autor, no basta con el texto solo para construir la historia de la persona por quien fue escrito. La última vez que les escribí así, de manera tan directa y en forma de flujo de consciencia, yo era distinta. Antes de estos 17 días de “comer, rezar y amar”, yo era otra, sin dejar de ser la misma. Y, siendo realistas, es sorprendente cómo ustedes no tienen la menor pista. Para algunos de ustedes, mis estimadísimos lectores, yo soy este papel impreso o esta publicación digital, y así ha sido cada viernes desde que me integré a este proyecto casi tres años atrás. No tie-

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019

ne nada de malo, por supuesto que no; es más, qué alegría que vean mi cara, mi voz y la silueta de mi cuerpo en la construcción del lenguaje, la ortografía y la sintaxis. De alguna forma, aquí soy inmortal o puedo declarar este texto como inmortal sólo con escribirlo (“este texto es inmortal”); y cada que vuelvan a esta página y lean esa línea, seguirá siéndolo, así hasta que la última persona en el mundo que leyó esto olvide que lo cree yo. Pero en fin, volviendo al punto central: aunque mi foto y mi descripción en esta página es siempre la misma, yo también soy humana y también me pasa la vida. Más que una serie de párrafos semanales, aquí se expresa el conjunto de pensamientos que de normal me pasan por la cabeza. Aquí nada son verdades absolutas, no tengo ni la experiencia ni la valentía para asegurar por sobre todas las cosas ni la mitad de lo que les escribo y que de muchas formas nos conecta; pero eso no quiere decir que no exista. Ay, mi querido lector, usted y yo nos hemos dicho tan poco. Cómo me gustaría poder cobrar vida en esta página y dialogar con usted

acerca de lo que quiera, lo que más le gusta; ya sabe, conocernos, pero conocernos de verdad. Múltiples veces lo imagino a usted y a todos mis lectores leyendo esto y procuro dejar rastros visibles de amor, confianza y empatía a lo largo del texto por si algún día se quisiera acercar a mí en serio. Si ya de por sí existe en nosotros esta conexión, este breve intermedio espacio-tiempo donde usted se pone cómodo y yo le intento hacer pasar un buen rato, imagínese vernos a los ojos y abrazarnos. Yo hubiera sido la persona más feliz del mundo si Cortázar y yo hubiésemos coincidido en vida y tener la oportunidad de ponerle cara a sus cronopios, sus rayuelas, sus verdades y sus mentiras, sus nostalgias, sus gatos y sus alegrías; hablar de forma políticamente incorrecta, llorar juntos por todo aquello que nos aqueja de la misma manera y simplemente cerrar ese círculo que se creó en la primera página que leí de él algunos años atrás. Por supuesto que yo no soy un Julio Cortázar, pero aquí me tiene, en vida, coincidiendo en la misma Tierra. La puerta está siempre abierta.



30

MARÍA FERNANDA SE CASARÁ EN MAYO Lista para el gran día POR: HUMBERTO CASAS

n días pasados se llevó a cabo la despedida de soltera de María Fernanda Martínez Amezcua, ya que será el 18 de Mayo de este año cuando una su vida a la de Alfredo Magallanes en una linda ceremonia en la ciudad de Manzanillo, Colima. Las encargadas de la organización de la despedida fueron la madre de Fernanda, Magdalena Amezcua y su suegra Graciela Garza. Al brunch asistieron sus amigas y familiares para pasar una tarde agradable entre pláticas y risas. El festejo fue realizado en un domicilio particular.

E

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019


Daniela MartĂ­nez, Vero Posadas y Ana Carrillo.

Gracila Garza y Magdalena Amezcua con la festejada.

Jimena Flores , Paola Pepi y Ale Reyna.


32

Fernanda López y Carolina Martínez.

Frida Mancha y Paulina García.

Lupita Lara y Tere Taboada.

Patricia Molina, Carolina de Alba y Anny Magallanes. Tania Rodríguez, Yadira de Bonneti y Margarita Herrera. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019


Amigos y familiares disfrutarón del Michel Espinoza y Fernanda López. brunch.

Jimena Flores y Paola Pepi.

Diana Hernández y Marisol García.

Vero Posadas y Ana Carrillo con la festejada.


34

P. Juan Antonio Ruiz

EL AUTOR Sacerdote Legionario de Cristo dedicado a la formación y orientación de la juventud saltillense, maestro en el Instituto AlpesCumbres en Saltillo

No soy totalmente feliz aquí, pero quiero serlo. an Julián de Toledo escribe esta oración para la Pascua: «aquí tienes mi corazón ansioso, ensanchado por el inmenso deseo de las realidades futuras, que desde hace mucho tiempo está suspirando por ti: desea contemplar ya aquí en la tierra los gozos de la felicidad futura. […] Que de ninguna manera me separe de Ti, que eres el camino de la felicidad plena; que de ningún modo desista por la dificultad de estas cosas, sino que subiendo por Ti, al morir no sufra [el ataque del] al ladrón, y, una vez muerto, no lleve al acusador [conmigo]». ¿A quién no le gusta reírse a carcajada limpia? Estoy seguro que todos disfrutamos un buen chiste, una puntada cómica. Y si eso viene acompañado de imágenes, todavía más. Como las películas o series de televisión divertidas –como Friends o Everybody Loves Raymond– que logran hacernos olvidar muchas veces las preocupaciones de todos los días. Me vino esto a la mente cuando veía una entrevista que Andreu Buenafuente, humorista español, le hizo a Mons. Xavier Novell, obispo de Solsona (España). Y lo admito: me dio mucha trsiteza. No porque Mons. Xavier no respondiese bien, sino por

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019

ver que gente con mucho talento en el mundo del espectáculo, como el caso de Buenafuente, no sean creyentes y que, en numerosas ocasiones, critiquen y ridiculicen a Dios. Y entiéndanme, sé que ataques siempre habrán, pero es que creo que los cómicos y humoristas pueden tener un papel fundamental en mostrar lo que será el cielo en la eternidad: una risa sin fin, un eterno sentirse llenos por dentro, una compañía de Dios que nunca se acabará. ¿No les pasa a ustedes? A mí siempre me viene un deseo profundo de dejar de sufrir, de que los malos momentos no sucedan más, que ya no tenga tragos amargos en mi vida. Y luego, en contrapartida, desearía detener el segundero del reloj cuando le doy un abrazo a un ser querido, cuando paso un buen momento con los amigos, cuando tengo a Cristo en mis manos como sacerdote. Y aunque en ocasiones deseo callar mi corazón, es tal el anhelo de felicidad que no puedo hacerme ilusiones: mis ansias de eternidad son mayores. San Julián de Toledo era muy consciente de este sentimiento dentro del corazón del hombre y por ello dedicó gran parte de su vida a estudiar y meditar la eternidad. Prueba

de ello es el extracto de la bellísima oración que les compartí al inicio: una oda a la búsqueda que todo ser humano tiene de felicidad. Es un sentirse peregrino en este mundo, que va de paso. Dialogar con Dios de estas realidades no es sólo recomendable, sino necesario. Ésta es, creo yo, la gran enseñanza que debemos grabarnos a fuego en esta Pascua: soy peregrino, esta vida es a fin de cuentas sólo pasajera. Y aunque debo trabajar y ayudar en la sociedad aquí, el apellido de mis actos sólo puede ser “eternidad”. Si no, la felicidad seguirá rondando nuestro corazón, sin tocarlo del todo en este mundo. ¿Y los humoristas qué pintan en todo esto? Pues mucho. Porque cada vez que reímos, tocamos un poco la eternidad y nos sentimos plenos. Y por eso un buen comediante, si es creyente, puede ser un buen predicador. Tal vez por eso que me he tomado muy en serio la petición que el mismo Buenafuente le hizo a Mons. Xavier Novell al final de la entrevista mencionada. Decía: «Si habla usted con Dios, hable bien de nosotros. Porque a lo mejor no vamos mucho a misa, pero nos gusta ser buenas personas». ¡Cuenta con ello, Andreu!



36

Apaguen los asadores, estudio asegura que la carne asada nos hace daño Por Mariana Vidal

E

l primer día de este año se dio la noticia de que Monterrey amaneció con un alto grado de contaminación gracias a la gran cantidad de carne asada que cocinaron para celebrar Año Nuevo, por lo que se tomaron medidas de seguridad para que los regios no sufrieran los estragos.

Fue una noticia que causó revuelo y comentarios chuscos porque la carne asada se ha vuelto uno de los platillos favoritos de la población mexicana para convivir con la familia o amigos. Incluso hubo personas que no creyeron las razones que generó tal contaminación en esa ciudad. Sin embargo, hay varios estudios que sustentan que la carne asada emite más gases tóxicos que un auto. Miembros de la Universidad de Texasrealizaron una investigación en torno a las parrilladas y sus consecuencias, en las que destacaron partículas dañinas para la salud de las

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019

personas. El estudio llevó por nombre HOMEChem (Observaciones en Casa de la Química Microbiana y Ambiental, por sus siglas en inglés) y en él se reveló la presencia de partículas en extremo finas llamadas PM2.5 que pueden viajar por el flujo sanguíneo y logran establecerse en los pulmones, hígado, cerebro y corazón. Dentro de la evaluación, se vio que el nivel de las partículas subió a los 200 microgramos por metro cúbico; un resultado sumamente alarmante, ya que la Organización

Mundial de la Salud (OMS) menciona que lo más saludable es mantener el nivel debajo de los 10 microgramos por metro cúbico. Su presencia en nuestro entorno no se ausenta rápidamente, sino que dura, aproximadamente, una hora después de ser utilizados, por lo que nuestros órganos están expuestos a graves repercusiones. Lo mismo sucedió con los tostadores de pan, los cuales sueltan más partículas tóxicas que las ubicadas en el centro de la ciudad de Texas, un lugar transcurrido de autos, al estar expuesto durante 15 o 20 minutos. ¿Qué opinas?.



38

Esta maravilla se encuentra escondida en un profundo cañón y, afortunadamente, es de difícil acceso. Descubre esta maravilla natural

E

l Cañón Río La Venta se encuentra en Chiapas, en la Reserva de la Biósfera Selva El Ocote, a unos 75 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez.

Esculpido por el agua En la Selva El Ocote fluye un sistema de ríos subterráneos tan valioso, que es considerado la reserva de agua “para el tercer milenio”, de acuerdo con la Conanp. El Cañón Río La Venta es un sistema kárstico (rocas calizas moldeadas por el agua) que surgió en una zona de formaciones geológicas de más de 87 mil años de antigüedad.

Qué vas a encontrar Una selva bañada por ríos y cascadas, donde el agua ha moldeado las rocas para formar abismos, depresiones, cuevas y cavernas. Aquí habitan monos aulladores, pumas, jaguares, ocelotes, águilas, tucanes y cocodrilos. Cuánto mide el cañón: 84 kilómetros de longitud. 420 metros de altura alcanzan sus paredes verticales en algunas secciones. 10 metros de ancho en sus partes angostas.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019


El trayecto Esta profunda grieta que serpentea en la tierra inicia en la Cascada El Aguacero, pasa por otra caída de agua, La Conchuda; atraviesa un túnel natural hasta llegar al Arco del Tiempo y finaliza en la presa Malpaso. Cascada el Aguacero Para llegar a este conjunto de cascadas que al chocar con las rocas produce una brisa muy peculiar, hay que bajar 740 escalones. Las caídas de agua le dan nombre a un centro ecoturístico, del municipio de Ocozocuatla. En este lugar vas a encontrar miradores, un restaurante, baños y zona de campamento. www. cascadaelaguacero.com

Arco del Tiempo Al final del llamado Túnel del Tiempo se levanta el arco natural más alto del planeta, de 158 metros, con 255 metros de largo y 35 de ancho. Es posible llegar en balsa o a pie, después de tres horas de camino. Además, hay que hacer un descenso a rappel. Cavernas Se calcula que existen alrededor de 400 cuevas en las paredes de este accidente geológico. En muchas se descubrieron restos arqueológicos, seguramente de grupos de la etnia zoque. En las paredes del cañón también se conserva arte rupestre de cinco mil a 10 mil años de antigüedad. El cañón no es para todos Es un lugar aislado y de difícil acceso (afortunadamente). Para recorrer este

accidentado paisaje de cavernas, abismos y colinas, se requiere de una condición física media-alta para hacer largas caminatas y rafting, descender a rappel, nadar y trepar rocas.

No puedes ir solo Si quieres explorar el cañón, debes contratar los servicios de un touroperador de aventura. Pregunta antes de contratar El touroperador y los guías deben contar con certificaciones, como la Norma Oficial Mexicana 09 de turismo de naturaleza especializada en excursionismo. Pregunta si los equipos de aventura cumplen con los estándares internacionales, si tienen especialidad en descenso en ríos y seguro; si cuentan con el Registro Nacional de Turismo, RFC, permisos federales, comunitarios y de áreas naturales protegidas seguro.

Cuándo ir Los mejores meses para explorar el cañón son de enero a abril. Después, es peligroso por la temporada de lluvias que comienza en mayo, lo que podría provocar derrumbes y crecida del agua.

Con quién ir Si buscas excursiones serias busca a un guía de Ecoexperiencias. La touroperadora ofrece “experiencias de aventura” de dos a cinco días en el Cañón Río La Venta.

Clima Suele ser caluroso y húmedo.


40 40

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019


“In the Heights”, identidad y migración Cuarta Pared se prepara para estrenar una obra con todo el talento saltillense. Una historia de la búsqueda de la identidad latina en los Estados Unidos. Por: Carolina García Fotos: Luis Castrejón

¿

Qué es lo latino? La respuesta a esta pregunta se conforma de elementos complejos y contradictorios. Ha sido explorada a lo largo de muchas generaciones y cada día se reinventa y expande sus horizontes. Ésa es una de las preocupaciones de “In the heights”. La obra musical compuesta por Lin-Manuel Miranda, dramaturgo etadounidense de origen puertorriqueño, profundiza sobre la búsqueda de la identidad, de un hogar y las complicaciones de crecer en un país donde no naciste. La obra tiene sus orígenes en 1999, pero fue hasta 2008 cuando llegó a Broadway y se convirtió en un éxito entre la comunidad latina en Nueva York. La historia, ubicada en el barrio de Washington Heigths de esta ciudad, cuenta las dificultades de la vida cotidiana de Usnavi, el dueño de una pequeña tienda, y su grupo de amigos.


42 42 a puesta en escena se arraiga en experiencias que, si bien no todos han vivido, al menos conocen a algún amigo o familiar en la aventura en los Estados Unidos, quienes salen del país con la esperanza de tener una mejor vida. Por ello, Cuarta Pared eligió esta obra. Hablamos con miembros de la producción e integrantes del elenco sobre “In the heigths”, que se presentará por primera vez en Saltillo. Jorge Garza Romero, Mariana Melo Canales, Daniel Velázquez Valenzuela, Andrea Cortés García, Sergio Aguirre Téllez, Roberto Lozano Hernández, Samanta Danae Mosqueda Narváez, Adriana Molina Gómez, Tamara Robles Pliego, Ernesto Villareal Vega, José Sánchez Parra y Andrea Aracely Aguillón Toscano son parte de los 50 integrantes del elenco de “In the heights”. Mientras que Rodrígo González, producción general; Saúl Martínez, dirección escénica; Andrés Ontiveros, dirección vocal; Karina Martínez, dirección coreográfica; Marcela Esquivel, productora ejecutiva, y Rodrigo Robledo, ejecución escenográfica, son el equipo encargado de hacer realidad la puesta en escena.

L

SE ENCIENDEN LAS LUCES EN WASHINGTON HEIGHTS llos son Cuarta Pared, una asociación civil comprometida con la difusión y la creación de artes escénicas en Saltillo. En mayo del año pasado decidieron producir “In the heights”, pues aborda un tema de suma importacia en la región. “Siempre habíamos soñado con que se liberaran los derechos y hubiera oportunidad de hacerlo, en especial aquí en Coahuila, pues estamos cerca de la frontera. Deseamos llevar un mensaje a Saltillo, porque la obra habla de migración, de las raíces. Eso está en el contexto de la ciudad”, expresó Marcela Esquivel. La preproducción empezó en mayo del año pasado, desde su concepción y la preparación de los perfiles. En agosto realizaron las audiciones y encontraron a cada uno de sus personajes. Posteriormente siguió el trabajo de montaje y constó de tres partes: lo vocal, lo escénico y lo coreográfico. “Cada uno de los productores trabajó independientemente y después vino la fase de ensamblaje. Ya sólo estamos en generales”. A lo largo de este proceso, se han enfrentado a varias dificultades. “En el elenco hay cinco personas que vienen de Monterrey a Saltillo todos los fines de semana a los ensayos. Dos saltillenses estudian allá y tres vinieron a hacer casting y se quedaron”, explica Marcela, “además, es difícil para ellos combinar su vida diaria con este trabajo. A veces los horarios son complicados”. Asimismo, se enfrentan a la recepción del arte en Saltillo.

E

Roberto Lozano Hernandez, Mariana Melo Canales y Sergio Aguirre Tellez. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019


COMPROMISO SOCIAL Y CULTURAL No importa de dónde seas, ni qué hagas o qué tan lejos estés del lugar donde naciste, tu hogar siempre va a estar con la gente que quieres”, ése es el mensaje de“In the heights” y Cuarta Pared espera poder transmitirlo al público. “La gente se enamorará del teatro y del musical. No nada más de esta obra. Debemos impulsarlos a seguir apoyando los talentos saltillenses, pues la ciudad está llena de arte y producciones de calidad”, expresaron los miembros del elenco, Pero la gente también debería verlos por otra razón: el tema de la migración es cercano, se encuentran en las casas, las calles, las historias familiares. “El musical fue compuesto en una época anterior a la administración de Obama, pero se exhibió durante su mandato y fue recibida con tanto éxito que incluso ya se está filmando la película”. Es una historia anclada en la realidad, cientos de personas luchan a diario en ese país. Saltillo no es la excepción. Migrantes cruzan diario la ciudad en búsqueda del mismo sueño de los personajes de “In the heigths”.

Ernesto Villarreal Vega y Daniel Velázquez Valenzuela.

YO SOY USNAVI: EL SUEÑO Y LA LUCHA In the heigths” tiene el sabor latino. “Habla sobre los inmigrantes en Estados Unidos y cómo es su vida ahí, cómo los ha obligado a perder ciertas costumbres, adquirir otras y adaptarse al contexto. Casi todos empezaron desde cero, en un país con un idioma que no hablaban”. También es el sueño americano frustrado. La realidad coliciona con las expectativas de los trabajadores, quienes necesitan empleos mejor remunerados y se encuentran en una situación económica precaria. “Hay peleas, deudas eternas, recibos que pagar”, dice la canción. Además, “es la búsqueda de una identidad propia, sin importar de dónde vengas”. El personaje principal, Usnavi, es la representación de esos sueños. Sus padres le nombraron en honor a lo primero que vieron en Nueva York: un barco con la inscripcion “US Navy” en el costado. Posteriormente, Usnavi vende el boleto ganador de la lotería con un premio de 96 mil dólares, una fortuna capaz de cambiar el destino de su poseedor.

“La búsqueda de la identidad latina en los EU es el argumento de este montaje de gran relevancia para el mundo en estos momentos”

Tamara Robles Pliego y Adriana Molina Gómez.

“In the heights” se presentará en el Teatro de la Ciudad Fernando Soler. Funciones: 11 de mayo a las 17 y 20 horas. 12 de mayo a las 12, 17 y 20 horas. Los boletos tienen un costo de 200 pesos y pueden adquirirse con los miembros del elenco y en la página www.cuartaparedteatro. com Redes sociales Facebook: @cuartaparedmx Instagram: @cuartapared_mx


44 44

S

altillo debe ir a verlos. No sólo porque son un musical distinto a los clásicos, sino por los valores de la historia. “No es pretenciosa, habla de temas muy cercanos, del amor, la búsqueda de la identidad, la familia, el pertenecer a un lugar, el tener un hogar, la comunidad”. La energía se siente entre los integrantes, quienes refuerzan los pasos de baile, repiten las mejores letras y se transportan, una vez más, a Washington Heights. “Es algo nunca antes visto. Engloba tanto trabajo vocal, actoral coreográfico, de ensamble y producción. Todo les encantará”, comentan. Es momento de regresar a la raíz, de recordar de dónde venimos y a dónde vamos. “In the heigths” nos transportará con la música. Hará vibrar nuestros corazones, los hará llorar, alegrarse y pensar en todos los latinos que día a día se levantan para trabajar en una tierra lejana y así convertirla en suya.

Jorge Garza Romero y Andrea Cortes García.

es Nina Rosario. ¿Qué es lo que más te gusta de la obra? El sentimiento de hogar que te da. De estar con las personas amadas. Ellos, sin importar lo cómo eres o qué haces, si está bien o mal, siempre te van a amar y apoyar.

es Vanessa. ¿Cuál es tu personaje favorito? Es Vanessa. El hacer este personaje hizo que me enamorara de él, lo viviera y sientiera lo mismo. Mis sentimientos y pensamientos se convirtieron en los de ella y por eso amé interpretarla.

es Daniela. ¿Cuál es tu canción favorita? No tengo una, pues todas están muy bien hechas y tienen un excelente mensaje. Si debo elegir una sería “Paciencia y fe”, el tema de la Abuela Claudia. Trata de cómo ella vivió su infancia en Cuba y cómo llegó a Nueva York. Tiene mucho sentimiento y un significado muy grande sobre la identidad y la pertenencia.

Andrea Aguilón Toscano, Samanta Danae Mosqueda y José Sanchez. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019



46

Grandes vinos Coahuilenses Parte I Alejandra Sánchez Pacheco

LA AUTORA Sommelier certificada por la Association de la Sommellerie Internationale y la Asosiación de Sommeliers Mexicanos.

En Coahuila contamos con los mejores vinos del país, que día a día van compitiendo más de cerca con prestigiosas casas a nivel mundial. asa Madero es un orgullo Coahuilense siendo la vinícola más antigua de nuestro continente, que data desde 1597 ubicada en Parras. Casa Madero es la vinícola más premiada y afamada de nuestro país, teniendo grandes vinos tintos, blancos, rosados y de postre. En lo personal teniendo como la joya de la corona “Casa Grande Shiraz “. Realizan su tradicional vendimia, y recorridos por la bodega, además de recorridos por el viñedo en carreta que vale la pena experimentar. Otra gran bodega es Don Leo, la cual comenzó con su primera plantación en el año 2000, y a partir de ahí han crecido de manera exponencial con una gran calidad de vinos de diferentes estilos, vinos tintos, blancos, rosados, de postre incluso tienen vinos Kosher. Ubicados en el valle del tunal en Parras a 2100 msm. Don Leo realiza u na de las vendimias más importantes y codificadas de nuestro país además de contar con uno de los mejores ensambles de Cabernet Sauvignon – Shiraz, bajo la fi rma de su enólogo Francisco Rodríguez.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019

Rivero Gonzalez, es un viñedo ubicado en Parras, que cuenta con actividades bastante interesantes para todos los amantes del vino y de buenas experiencias; tales como el ciclo de la vid, que consta de un brunch, visita a los viñedos de la mano de su viticultor, el cual explica de manera muy amigable el proceso del vino. Realizan su reconocida vendimia, y cuentan con recorridos por el viñedo, además de ofrecer grandes vinos tintos, blancos y rosados, que en lo particular soy asidua al Scielo, cuentan con até de membrillo, nueces, chocolates, entre otras delicias que no se pueden perder. Bodegas del viento, es un viñedo ubicado en Huachichil. Arteaga ubicado a 2100 msn, con vinos de alta gama como lo es su Pinot Noir; Sin dejar fuera su clásico ensamble de CS, Shiraz y Merlot, con una calidad excepcional que le imprime su enólogo José Trillo. Cuentan con algunos recorridos al año, que de verdad vale mucho la pena asistir. Hacienda Florida, es un viñedo ubicado en General Cepeda, traen una propuesta muy interesante en

vinos tintos, ya que se trajeron de las mejores plantas certificadas de Francia para obtener vinos de gran calidad como lo han venido haciendo con su ensamble de Malbec – Grenache – Mourvedre – Shiraz. En Agosto pasado fui a su vendimia, y les recomiendo altamente vivir esta experiencia, realizan el clásico pisado de uvas, música en vivo, maridaje. Finalizamos con el vino de casa, San Juan de la Vaquería, ubicado en el valle de Derramadero a una altitud de 1800 snm, lo cual ayuda a tener un gran resultado en botella además del buen trabajo que realiza su enólogo Gerardo Aguirre. Teniendo dos vinos de gran calidad el Rosado que le va perfecto para estos días calurosos, y el gran tinto que pasa 12 meses en barrica, es un vino muy bien equilibrado. Los invito a degustar y consumir de estos grandes vinos de Coahuila, ¡Apoyemos lo hecho en nuestro estado! Síguenos: Facebook winesomm.mx Instagram winesommm.mx



48

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019


Con un delicioso brunch, Maine Cárdenas en compañía de amigas y familiares disfrutó de su despedida de soltera. POR: HUMBERTO CASAS

l sábado 27 de Abril se llevó a cabo la despedida de soltera de Maine Cárdenas Ochoa, que el próximo 10 de agosto unirá su vida en matrimonio a la de Gustavo Zapiain, que celebraran al amor en La Joya Eventos. La encargada de organizar todo el festejo fue la madre de Maine, Margarita Ochoa de

E

Maine con familiares y amigas.

Cárdenas, además estuvo acompañada de sus hermanas, Paulina y Carolina. La madre de Gustavo, Lupita Treviño de Zapiain también fue una gran anfitriona. Todo fue realizado en las instalaciones del hotel Quinta Real, donde un hermosos arreglo con cientos de flores daba al bienvenida a las amigas y familiares de Maine, para tener un Brunch ameno y divertido.


50

Familiares y amigas se encargarón de hacer de la despedida de Maine un evento único.

Vange Vidales y Mague Eraña.

Patricia Cárdenas y Marines Cárdenas.

Claudia Cárdenas y Patricia Villarreal.

Con su abuelita Mague Eraña.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019

María José Garza y María José Cárdenas.



52

Beatriz Dávila y Ana Catalina Dávila.

Olga Monroy y Ale Izarrarás.

Mayela Quezada y Silvia Perales.

Alejandra Cárdenas y Dolores Cárdenas. Lupita de Zapiain, Maine y Margarita Ochoa.

Lucia Malacara y Laura Malacara.

Emma Ramos d y Patricia Castro. El mariachi se encargó de amenizar la fiesta. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019


Estela Ortiz, Ricardo Gómez y Guiche Castilla.

Martha Valdés, Ana María Rodríguez y Deyanira Morales. Los enamorados.

María Teresa Weigend de Talamás y Javier Talamás.

Ale Izarrarás y Lety del Bosque.

Carolina Cárdenas y Rosy Chapa.

Ale del Bosque y Anna Lucía González. Ana Cecy Flores y Anilu Oyervides.


54

Estela García y Alicia Valdés.

Ana Lucía Garza y Miriam Aguirre.

Marisa Montemayor, Nona Salinas y Fernanda Osuna.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019

Paulina Cárdenas, Maine, Margarita Ochoa y Carolina Cárdenas.

Thelma de Villalobos, Alilu Aguirre, y Alicia Verasteguí.


Con las tías Cárdenas.

Fernanda Villalobos y Lucía Cuellar..

Paulina Fuentes y Ana Karen Valenzuela.

Andrea Saldaña y Marialy Jiménez.

Maru Garza y Conchita Aguirre.


56 EPAZOTE Los especialistas señalan que el uso del epazote, permite elaborar platillos deliciosos como los frijoles de olla. También se utiliza para los caldos de gallina o el caldo tlalpeño. El consumo regular del epazote es bueno para el sistema digestivo debido a que tiene un efecto antiparasitario, que consiste en eliminar y expulsar a los parásitos dañinos que habitan en el organismo. Esto le hace ser un antidiarreico y purgante a la vez por el efecto de despejar la zona intestinal de cualquier residuo tóxico.

Aportan aroma, sabor y nutrientes. Por: Roberto Jiménez

QUELITES De acuerdo con el sitio Bien Comer, de nuestra experta en nutrición Fernanda Alvarado, el quelite es muy versátil para la cocina mexicana, se puede utilizar en ensaladas, como guarnición, en sopas y platillos principales. Los quelites sirven para mejorar la salud digestiva y el mantenimiento del peso corporal.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019

CILANTRO Es un buen ingrediente para muchas salsas, el caldo de pollo y los frijoles se aromatizan con esta hierba, en algunas regiones se utiliza en adobos. La Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla indica que el cilantro puede ayudar en el tratamiento de la diabetes tipo 2 y los efectos secundarios de los medicamentos para ese padecimiento.


PARA CHUPARSE LOS DEDOS HOJA DE AGUACATE Se trata de una hoja, como su nombre lo indica pero también se utiliza para sazonar como las demás hierbas. La hoja de aguacate se consume fresca o seca. La mezcla de la hoja con la carne sirve para darle un sabor peculiar al platillo, en los estados del centro del país, suele utilizarse en los mixiotes y en Oaxaca se muele para incluirla en el mole negro o amarillo. Las hojas tienen calcio, necesario para los huesos y potasio que contribuye al correcto funcionamiento del sistema nervioso, indica el sitio Avocado Source.

Ingredientes 10 piezas de tomate cortados en cuartos 2 piezas de chile serrano 3 dientes de ajo 1/2 pieza de cebolla troceada 1 rama de cilantro fresco 1 rama de epazote 2 cucharadas de aceite 1/3 de pieza de cebolla 1 pizca de sal 1 pizca de pimienta 1 kilo de pollo (muslo y pierna) cocidos Preparación 1. Calienta a fuego medio agua, agrega los tomates y los chiles hasta que cambien de color. 2. En una licuadora agrega los tomates, los chiles, el ajo, la cebolla, el cilantro, el epazote y licúa por 1 min. 3. Calienta el aceite, agrega la cebolla, sofríe hasta que cambie de color, vierte la salsa, sazona con sal y pimienta, cocina por 10 min. 4. Agrega las piezas de pollo y

cocina por 5 minutos más. 5. Acompaña con arroz. PRESENTACIÓN Sirve una pierna y la mitad de la pechuga acompañado de un poco de arroz rojo y acompaña con tortillas recién hechas. Delicioso. TIPS Para evitar que la salsa este ácida. cocínala durante un periodo largo.

PEREJIL El perejil se emplea en todo tipo de caldos, sopas y arroces. Aporta hierro, que es una parte importante de los componentes de la sangre; además es fuente de fibra, necesaria para una buena digestión.

Ingredientes 4 piezas de pierna de pollo con muslo cocidas 5 hojas verdes de aguacate 1 kilo de jitomate rojo 9 piezas de chile morita 3 dientes de ajo 1/2 pieza de cebolla 1 taza de caldo de pollo Preparación 1. Asa los chiles, el ajo y la cebolla en un comal, o si lo prefieres puedes freírlos. 2. Licúa perfectamente todo con un dos cucharadas de agua. Fríe la salsa en una cacerola y sazona al gusto. 3. Incorpora las hojas de aguacate

y el caldo de pollo. Cocina por 10 minutos, agrega el pollo y cocina por otros 10 minutos a fuego bajo.


58

Ingredientes 1 taza de hoja de cilantro lavadas y desinfectadas 2 sobres de grenetina 1/2 taza de agua 1 paquete de queso crema Philadelphia® 1 taza de crema ácida consomés en polvo al gusto

Ingredientes 4 piezas de pechuga de pollo de 125 gramos cada una al gusto de sal y pimienta (para sazonar) 2 cucharadas de aceite para la salsa 2 cucharadas de cebolla picada, para la salsa 2 tazas de agua de jamaica sin azúcar para la salsa 2 cucharadas de soya para la salsa 1/2 taza de Splenda Granulado, para la salsa 1 pieza de chile ancho desvenado y rebanado, para la salsa 1 cucharada de vinagre blanco para la salsa 3 cucharadas de fécula de maíz para la salsa 1 taza de verdolagas frescas, lavadas y desinfectadas, para la ensalada 1 taza de romeritos frescos, lavados y desinfectados, para la ensalada 1 taza de berro frescos, lavados y desinfectados, para la ensalada 2 cucharadas de aceite de oliva para la ensalada 1/2 de limón para la ensalada

Preparación 1. Para la salsa: Acitronar la cebolla picada en el aceite y agregar el chile ancho rebanado. 2. Sofreír por unos minutos y agregar el agua de jamaica, la soya, el SPLENDA Granulado y el vinagre. 3. Dejar a fuego medio durante 10 minutos aproximadamente y agregar la maicena diluida en agua. 4. Mantener en el fuego durante 10 minutos más, hasta que tome una consistencia semiespesa. Para la ensalada: Mezclar las verdolagas, los romeritos y los berros y condimentar con el aceite de oliva, unas gotas de limón y un poco de sal. 5. Para las pechugas: Sazonar las pechugas con sal y pimienta. Asar en un sartén con un poco de aceite en aerosol. PRESENTACIÓN Servir en forma individual en un plato, poner la salsa encima y acompañar con la ensalada. TIPS Contribución de SPLENDA® Endulzante Sin Calorías: reducción del 20% de la energía con respecto a la receta original y 98% de reducción de azúcares totales.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019

Preparación 1. Hidratar la grenetina en la media taza de agua. Se deja reposar unos 3 minutos y se disuelve a baño María o en el microondas por espacio de 35 a 40 seg. 2. Licuamos el queso crema, el cilantro, la crema y el consomé en polvo, y con el motor encendido agregamos la grenetina disuelta. 3. Se rectifica sabor, y si es necesario se agrega un poco mas de consomé y se vuelve a licuar para incorpor todo. 4. En recipientes individuales (flaneras) previamente engrasadas con PAM vamos vaciando la mezcla. 5. Se refrigera por lo menos 45 minutos a que cuaje perfectamente. 6. Desmoldamos en platitos individuales y se sirve. PRESENTACIÓN Se acompaña perfecto con galletas tipo ritz, o las que sean de su preferencia. TIPS Se puede decorar con algunas hojitas de cilantro.



60

La primera comunión de Marijose Ramos Acompañada de su familia Marijose recibió el sacramento FOTOS Y TEXTO: JORDI SIFUENTES

l pasado 13 de abril se llevó a cabo la primera comunión de Marijose Ramos en el templo de Santiago Apóstol en donde sus papas Gerardo Ramos y María José Cárdenas estuvieron muy contentos por la nueva etapa de su hija. Sus padrinos Luis Miguel Cárdenas y Marcela Rodríguez se mostraron muy felices por ser parte de este gran momento para Marijose. Al término de la Misa los presentes se dirigieron a un salón privado para disfrutar de una gran recepción con sus amigos y familiares.

E

Detalles para recordar. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019


Salvador Guajardo y María José Calva.

Liliana Morales, Liz Meri y Mene Iga.

Rodrigo Lara, Mariangela Lara, Tere Riojas y María Isabela Lara.

Lilia Hiarmes y Enrique Martínez.

Maru Strozzi y Nicolet Anda.

Nallely Pereznegron y Luisa Aguilar.

Azalia Aguilar y Regina Villarreal.


62

Michelle Valenzuela y Rodolfo Garza.

Gerardo Galán y Dalila García.

Gerardo Ramos, Marijose y María José Cárdenas.

Isabela Lara y Berenice Riojas.

Ale y Chuy de las Fuentes.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019

Carmen Garza y Marco Guajardo.


Luz Alicia Álvarez y Denisse Saracho.

Roberto Garza y Alicia Medina.

Roxana Treviño y Carmen Garza.

Georgina del Bosque y Cinthia Herdhard.

Paloma López y Rodolfo Aguirre. Luis Miguel Cárdenas, Marcela Rodríguez, Marijose


64

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019


Aprovecha al máximo cada corte y domina sus métodos de cocción

C

ada animal ofrece cortes específicos, dependiendo el lugar donde se encuentre, y se pueden preparar en infinidad de guisos, sencillos o complejos, pero ¿realmente sabes cómo aprovechar al máximo cada corte, así como sus métodos de cocción? Existen cortes para todos los gustos y presupuestos. Habrá quien prefiera carne magra —aquella con un porcentaje mínimo de grasa—, con grasa intramuscular o que tenga grasa afuera del corte, así como piezas con huesos para saborear. Los tamaños y porciones también varían, ya que hay desde un bistec o milanesa, muy delgados, hasta un grosor medio como la arrachera o uno más ancho como el rib eye.

LOS FAVORITOS “En los mercados, para el consumo cotidiano, lo que más pide la gente, en el caso de la res, es el bistec, la molida, arrachera, costilla, aguayón, falda o retazo; en el pollo prefieren la pechuga para milanesa o entera para deshebrar, la pierna y el muslo, el retazo, las alitas o incluso compran el pollo entero. En el cerdo, que es un animal que se consume la totalidad de su cuerpo, compran mucho la costilla con falda, chuleta natural o ahumada, caña de lomo, molida, el bistec, la cabeza para hacer pozole, las manitas, la maciza; para quienes hacen carnitas piden el buche, la nana y las vísceras”, afirma Ulises López Aparicio, carnicero con 30 años de experiencia y propietario de Cárnicos Geraldine. En cuanto a precios, el cerdo es más barato que la res: un kilo de bistec de cerdo está en $90 pesos, mientras que el de res está en $150 aproximadamente. “Además de la economía, las compras varían según la temporada. En septiembre, por las fiestas patrias, la oferta y demanda del cerdo aumenta, ya que muchos lo compran para el pozole o las tostadas de pata; en diciembre también pasa lo mismo, lo que eleva su precio entre un 10 y 15 %”, mencionó López Aparicio, quien es distribuidor de cárnicos al mayoreo. Cada animal ofrece cortes específicos, dependiendo el lugar donde se encuentre, y se pueden preparar en infinidad de gui-

Para un ocrte perfecto. El corte debe tener el mismo grosor en toda la pieza, para que de esta manera se cocine de manera uniforme y no queden pedazos más duros que otros.

sos, sencillos o complejos, pero ¿realmente sabes cómo aprovechar al máximo cada corte, así como sus métodos de cocción? Existen cortes para todos los gustos y presupuestos. Habrá quien prefiera carne magra —aquella con un porcentaje mínimo de grasa—, con grasa intramuscular o que tenga grasa afuera del corte, así como piezas con huesos para saborear. Los tamaños y porciones también varían, ya que hay desde un bistec o milanesa, muy delgados, hasta un grosor medio como la arrachera o uno más ancho como el rib eye.

LOS FAVORITOS “En los mercados, para el consumo cotidiano, lo que más pide la gente, en el caso de la res, es el bistec, la molida, arrachera, costilla, aguayón, falda o retazo; en el pollo prefieren la pechuga para milanesa o entera para deshebrar, la pierna y el muslo, el retazo, las alitas o incluso compran el pollo entero. En el cerdo, que es un animal que se consume la totalidad de su cuerpo, compran mucho la costilla con falda, chuleta natural o ahumada, caña de lomo, molida, el bistec, la cabeza para ha-


66

cer pozole, las manitas, la maciza; para quienes hacen carnitas piden el buche, la nana y las vísceras”, afirma Ulises López Aparicio, carnicero con 30 años de experiencia y propietario de Cárnicos Geraldine. En cuanto a precios, el cerdo es más barato que la res: un kilo de bistec de cerdo está en $90 pesos, mientras que el de res está en $150 aproximadamente. “Además de la economía, las compras varían según la temporada. En septiembre, por las fiestas patrias, la oferta y demanda del cerdo aumenta, ya que muchos lo compran para el pozole o las tostadas de pata; en diciembre también pasa lo mismo, lo que eleva su precio entre un 10 y 15 %”, mencionó López Aparicio, quien es distribuidor de cárnicos al mayoreo.

Por su parte, Marcelino aconseja poner 50% leña y 50% carbón para una parrillada, para ofrecer un sabor diferente, ahumado ligeramente.

“Lo principal es

negras, porque

tacos, igual pasa con las mollejas; nosotros vendemos lo que pidan, pero de manera amable les decimos cuál es la mejor manera de disfrutarlo, que es el corte entero, pero al final los complacemos”, indicó Marcelino Castro, director del restaurante La Cabrera México.

sino irradia dióxido

MÉTODOS DE COCCIÓN

que las brasas

LOS QUE MENOS PIDEN

estén al rojo vivo,

De acuerdo con Ulises, no existen cortes olvidados o que no pidan: todo es en función al gusto y precios, a la zona donde vendas. Su negocio está en el Mercado Ingeniero Gonzalo Peña Manterola, en Tacubaya, aunque es más conocido como Mercado Cartagena, y ahí es raro que le pidan cortes americanos como t-bone, New York o rib eye, así como los cortes argentinos como bife de chorizo, asado de tira o picaña, por mencionar algunos. “A la mayoría de los mexicanos no les gustan las menudencias, como son el corazón, hígado, riñón o las tripas. Los tuvimos que sacar de la carta. Solo dejamos las mollejas y, paulatinamente, la gente se atreve a probarlas. “Algunos comensales nos piden ciertos cortes, pero los quieren presentados en tiras, para hacer

que no estén

de carbono y el sabor no será agradable”

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019

Ulises asegura que la suavidad de la carne depende de la calidad del animal. Eso sí, recomienda que todo corte, ya sea que lo cocines en sartén o parrilla, no lo gires más de dos veces, lo pones al fuego, cuando esté al punto deseado lo volteas, dejas que se cocine y listo. “Si lo voltean cuatro veces o más, quedará tieso, como chancla. Si el corte es para un guiso, como en una salsa o con verdolagas, primero hay que sellarlo, se le da una sancochada rápida en la sartén con poco aceite, primero un lado y luego el otro, por unos segundos, y se añade al estofa-

do. Así la carne quedará jugosa y suave. “Si hacen un puchero de res, mole de olla o caldo de res, la carne se pone en una olla exprés por 30 minutos aproximadamente. Si lo hacen en una olla normal, tardará hasta dos horas la cocción”, afirmó el experto en carnes. Por su parte, Marcelino aconseja poner 50% leña y 50% carbón para una parrillada, tal como se hace en La Cabrera para ofrecer un sabor diferente, ahumado ligeramente. “Lo principal es que las brasas estén al rojo vivo, que no estén negras, porque sino irradia dióxido de carbono y el sabor no será agradable. Para saber que está al punto, hay que poner (con cuidado) la mano sobre la parrilla y no superar los cinco segundos. En cuanto al término de la carne, depende mucho el gusto, pero lo ideal en la res es consumirla ya sea ¾ o ½ , mientras que el cerdo y pollo van bien cocidos”, agregó.



68

Los niños de los 90´s Mariana Cabello

Una energía arrolladora que evoca recuerdos

LA AUTORA Mujer apasionada por encontrar un propósito en la vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Enamorada de las letras y del sentimiento que provoca el transmitir ideas, expresiones y conocimientos.

ace unos meses, en la ciudad de Monterrey, N. L., asistí a un concierto de música noventera donde varios grupos musicales famosos de esa época, con su ritmo, éxitos y coreografías me hicieron levantarme del asiento a cantar, bailar, gritar, pero sobre todo a viajar en el tiempo. Me pareció muy divertido el show, baile y música excelentes, y, lo que más me contagió y me alegró, fue la buena vibra que transmitieron, con una energía arrolladora que evocó recuerdos maravillosos. El transcurrir del tiempo, las cosas que han cambiado y nosotros con la vida, me provocó añoranza. Escuchar la música y la letra de “La Calle de las Sirenas” y “Enloquéceme”, me remontó a mi niñez y por enésima vez valoré el haber vivido una infancia feliz. Esta década fue de grandes avances tecnológicos; como el cambio de cassettes a discos compactos, el walkman, donde podíamos escuchar la música a todo volumen sin el regaño de nuestros padres, rentar películas en los centros de video, con la dificultad para elegir qué ver, o los afortunados que podían comprar el fi lme; todos anhelábamos tener en casa la colección de Disney sin tener que devolver la cinta al día siguiente. El acceso a la computadora y al internet era limitado, eso nos dio la oportunidad de hacer infi nidad de actividades, muy simples pero signifi cativas que fueron sello de una generación entera.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019

Los días parecían de veinticinco horas, las tardes duraban una eternidad y junto con las vecinas y amigas horneábamos pastelitos en el micro hornito, cuidábamos de nuestras muñecas, jugábamos a las escondidas, íbamos al parque, demostrábamos nuestras destrezas en los diversos juegos de mesa que estaban de moda y escribíamos en nuestro diario con plumas de gel de colores. Brillos en todo el cuerpo, pincitas en el cabello, uñas de colores, donas de pelo, overoles, pulseras de plástico, mochilas infl ables, stickers y otra buena dosis de brillitos, era lo que necesitábamos para salir a pasear con las amigas y estar totalmente en voga. Las preocupaciones eran mínimas, como tener la duda de cuál sería el capítulo que pasarían esa noche en “Sabrina, la bruja adolescente”, qué iría a cocinar mamá para la cena o los minutos que nos quedaban para jugar antes de ir a dormir. Y así, amigo lector, podría seg uir describiendo con detalle lo vivido y no acabaría, hay demasiadas anécdotas, recuerdos, aventuras y cierto es que la vida parece irse en un suspiro, pero echa un vistazo a tu pasado, recuerda una época distinta a la actual, a los momentos que ya no son ni serán, y que están atesorados en tu corazón por siempre. De muchas formas ten presente que el tiempo no vuelve y que necesitamos aprovecharlo ya que en un futuro todo lo vivido será solo parte de nuestra biografía.



70

Una mezcla que activa tus sentidos.

¿

Alguna vez de has preguntado por qué la selección de ciertos colores en situaciones que vemos día con día? Desde el color del vestido de novia, hasta el color de las paredes de tu restaurante favorito, o los tonos de las prendas de los personajes de alguna película. Todos estos tienen una razón de ser: el impacto de los colores en tu cerebro. Pocas cosas nos influyen emocionalmente tanto como los colores del entorno que nos rodea, que repercuten en el estado de ánimo por razones físicas y también psicológicas. La herencia cultural sobre la percepción de los diferentes tonos, las experiencias individuales que asociamos a cada uno de ellos y los cambios de tendencias por cuestiones adaptativas hacen que cada individuo viva las variedades cromáticas de forma distinta. No siente lo mismo ante el color negro un joven gótico que un activista afroamericano del Black Power o alguien que va de luto a un entierro. Además, su significado tampoco es permanente: hasta que la reina Victoria de Inglaterra puso de moda casarse de blanco, las novias europeas iban al altar de rojo, de dorado o incluso con traje oscuro. El psicólogo evolutivo británico Nicholas Humphrey llevó a cabo un experimento con monos enjaulados donde

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019

demostraba que la luz azul les sosegaba. Otras investigaciones corroboran el poder calmante de este color, ante el cual, por ejemplo, los bebés de dos semanas se quedan quietos con más facilidad, pero seguro que un marinero que ha sufrido un naufragio no lo relaciona precisamente con la tranquilidad. Por su parte, en el estudio de Humphrey el tono relacionado con la híper activación negativa era el rojo, que los monos evitaban por todos los medios. Podemos suponer que hay una connotación que lo asocia con la sangre. Sin embargo, en el test de Lüscher –una prueba para calibrar el estado psicofísico de un paciente según los colores que elige–, el encarnado se considera la expresión de la fuerza vital. Y en un reciente experimento de la Universidad de Manchester, los participantes que estaban en buena forma emocional tendían a elegir como color para definir su ánimo alegre el amarillo, que a veces se asocia con el desasosiego y la mala suerte, y que en el mundo del teatro se considera tabú.



72 72

Patricio Pérez, Paty Dávila, Ana Dávila y Ricardo Becerra.

NOCHE DE ANTRO EN BLACK Fiesta, luces y buena música Por: Humberto Casas

l viernes 26 de abril se vivió un gran ambiente dentro del antro Black, que con la iluminación acorde a la música, más la pirotecnia, hacen del lugar uno de los preferidos por los jóvenes para pasar la noche del fin de semana y relajarse luego del estrés de los días anteriores.

E Luis Valdés, Rafa Castañeda, Sara Almanza y Ana Paula. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019


Adriana Flores y Valeria Gamboa.

Jordam Sánchez, José Luis Elizondo y Memo Cantú.

Manuel Barrera, Juan Carlos Saca y Santiago Chávez.

Emilia Leal y Ariadne Cervera.

Jaime Álvarez y Fernanda Elizondo.

Leticia Monreal y Daniela Ayala.

Rodolfo Ortiz y Enrique Torres.

Arely Aguirre y Alissa Moreno.


74 74

Sucel González y Raba Martínez.

Aldo Espinoza y Jenny de Luna.

Laura López, Luisa Ramírez, Ale Castro, Paty Elizondo, Rocío Pérez y Ana Pons.

Sofía Ramos y Diego Aguirre.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019

Mariann Martínez y Carola Loredo.


Gerardo Becerril y Rafael Castañeda.

Lao Urzúa y Montse Martínez.

Ángel Padilla y Carlos Franco.

Alicia Monreal, Laura López y Camila Garza.

La música conquista y las luces hipnotizan.

Lidio Luviano, Fernando Medrano, Emilio Mohamar y Víctor G.


En la web también está

TRES SESENTA

saltillo360.com



78

Esta verdura estรก moda en todo el mundo por ser una de las mรกs nutritivas.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019


e moda entre vegetarianos, veganos y foodies enfocados en la nutroción, el kale es una verdura europea que recientemente ha ocupado el primer puesto en la gastronomía saludable. Ha sido cultivada a lo largo del tiempo en Alemania,Países Bajos, España y el norte de Europa. Biológicamente está emparentada con la col, siendo llamada tambien “col rizada”o “berza”. Sus propiedades nutrimentales la han vuelto la favorita, ya que en una porción de 100 gramos, la col rizada proporciona tan sólo 49 calorías por su elevada proporción de agua, además de ser muy rica en vitamina K y tiene más del 20% de contenido recomendado de vitamina A, vitamina C, vitamina B6, ácido fólico y manganeso. Entre sus otros compuestos benéficos en menor medida están la vitamina B1, B2, B5, E y minerales dietéticos, incluyendo hierro, calcio, potasio yfósforo. Es alcalino, anti-inflamatorio y antioxidante. Además de que se ha probado que sus compuestos ayudan a evitar el cáncer, regula el colesterol malo y disminuye algunos síntomas de artritis, asma y enfermedades autoinmunes. Por caloría, el kale tiene: Más hierro que la carne de res Más calcio que la leche 10 veces más vitamina C que la espinaca. De sabor fuerte y amargo, el kale se puede comer crudo o cocido, aunque el favorito de sus fanáticos norteamericanos es en jugo concentrado de la planta cruda, ya que así no pierde ninguna de sus propiedades. También se dice que el sabor del kale sabor mejora con la refrigeración o congelándolo, haciéndolo más dulce. Por su contenido en fibra y proteínas, el kale hace que se sacie el organismo con pocas calorías, por lo que su uso en dietas para perder peso es aconsejable, así como para deportistas.

D

POLLO RELLENO DE KALE, QUESO DE CABRA CON ADEREZO DE MIEL Y JENGIBRE Prueba esta deliciosa pechuga de pollo muy jugosa, rellena de una rica mezcla de kale, lechugas, arándanos y un toque de queso de cabra. Va acompañada de una cremosa salsa a base de miel y jengibre. Ideal para la hora de la comida. Ingredientes 1 bolsa de Mighty Ginger Salad Eva® 4 piezas de milanesa de pollo al gusto de sal y pimienta 4 cucharaditas de aceite 1/4 de pieza de cebolla para la salsa 1 diente de ajo para la salsa 1 taza de crema para batir 1 cucharada de mostaza Dijon 1 cucharada de mantequilla Preparación 1. En un bowl, mezcla el queso de cabra, la linaza y los arándanos de la bolsa Mighty Ginger Salad Eva®. Reserva el aderezo mieljengibre Eva®.

2. Coloca encima de las milanesas un poco de la mezcla de queso. Agrega kale y lechuga de la bolsa de ensalada. 3. Enrolla las milanesas y asegura con ayuda de un palillo de madera. Sazona con sal y pimienta. 4. En una sartén a fuego medio, calienta el aceite y fríe las milanesas de pollo hasta que estén doraditas y cocidas. Reserva. 5. Para la salsa, licúa la cebolla con el ajo, la crema para batir, la mostaza y el aderezo miel-

jengibre Eva® que reservaste. 6. En una olla a fuego medio, derrite la mantequilla y agrega la salsa. Cocina alrededor de 5 minutos y rectifica sazón. 6. Corta las milanesas en rodajas y sirve con la salsa.

Preparación 1. Calienta el aceite de oliva en un sartén de teflón, agrega el kale y cocínalo por 3 a 5 minutos, agrega el ajo y sigue cocinando. Mientras bate los huevos y el

Yoghurt Oikos en un bowl. Vierte la mezcla sobre el kale y sazona. 2. Cocina los huevos hasta que esten al término que tu prefieras. Sirve en un plato y termina con queso feta y peperonccino.

PRESENTACIÓN Corta la pechuga y sirve con la salsa, acompaña con tu guarnición favorita. TIPS Puedes hacerlo también con carne de cerdo o de res.

HUEVOS REVUELTOS CON QUESO FETA, YOGHURT Y KALE Los huevos revueltos con yoghurt son muy cremosos y tienen un sabor delicioso, complementa el desayuno de tu familia con ésta receta. Ingredientes 1/4 de taza de Oikos Yoghurt Estilo Griego 1 cucharada de aceite de oliva 1 taza de kale 1 ajo 6 huevos 60 gramos de queso feta al gusto de sal y pimienta hojuelas de chile


80

Sanando nuestro niño interior Marijose César

LA AUTORA Mamá, esposa, terapeuta y coach Internacional por la Escuela Internacional de Coaching en España y en New York University, Certificada en Superar pérdidas emocionales por The Grief Recovery Institute. Experta en Comunicación asertiva.

¡Feliz día del niño! aulo Coehlo decía que cuando perdemos el contacto con el niño que habita en nosotros, perdemos el contacto con la vida. Y es que aún en nuestra adultez, volver a la infancia duele, pues habita en nuestro interior un niño pequeño que desea ser mirado, escuchado, atendido y comprendido. Ese niño interior es la imagen que tenemos en el inconsciente de cada uno, no necesariamente es lo que sucedió, pero es lo que desde nuestra capacidad cognitiva y la personita que éramos sentimos, interpretamos o cómo “nos vivimos”. Recuperar y reconectarnos con él, significa descubrir los sentimientos y carencias que se formaron en nuestra infancia y las necesidades de afecto, de atención y de ser escuchados. El que realicemos este trabajo con el niño interior tiene como resultado el amor, la paz interna, la seguridad, y nos ayuda a sanar emocionalmente y vivir con mayor plenitud. Bert Hellinger lo afirma de una manera muy clara: “Todos albergamos en nuestro interior un niño herido que no fue amado incondicionalmente, que necesitó protegerse del dolor por ser demasiado vulnerable. Congelamos muchos de nuestros sentimientos y nos construimos una coraza defensiva para no sentir que no éramos amados como necesitamos. Para sanar esa herida es necesario tomar contacto con el niño interior, ver dónde y de qué maneras fue herido, localizar ese dolor física y emocionalmente a fin de liberar la energía bloqueada. Conectar con el dolor, la rabia, la culpabilidad, la impotencia, la tristeza y de esta manera se empieza a sanar. Al reconocer al niño interior,

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 03 de mayo de 2019

al tomar conciencia de su vulnerabilidad pueden surgir sentimientos de soledad, vergüenza, carencia, sentirse inadecuado o inapropiado en ciertos momentos. Hemos de darle voz, dejar que llore, que exprese sus miedos y necesidades, y también sus partes positivas, los sueños, deseos, intuiciones y creatividad, y abrazarlo todo literalmente.” Como seres humanos hemos vivido cosas maravillosas pero también tenemos heridas que nunca sanaron que se reflejan en las actitudes diarias. Y es verdad también que conozco muchos adultos enojados porque “sus padres” no responden o no hacen lo que ellos quieren, y eso es reflejo de un adulto “niño” que sigue esperando que le “den”. Un adulto emocionalmente equilibrado, acepta con amor lo que sus padres pueden darle sin dejar de darles cargas, culpas y látigos cada vez que puede. Está claro que nuestros padres lo hicieron lo mejor que pudieron y esto es básico para trabajar con este niño interior. Nuestros padres nos dieron su amor y nos formaron con los recursos que aprendieron y tuvieron en ese momento. Cada herida del pasado nos fortaleció y forjó para la persona que somos hoy en día. Si en las relaciones con nuestros padres, reflejamos en nuestra conducta cierto coraje, enojo, agresión, expectativa… es reflejo de una necesidad inconsciente que deseamos que sea cubierta y es importante sanarla por una mejor relación interior y con los padres. Ahora siendo adultos tenemos la oportunidad de racionalizar esas experiencias sensibles y reconciliarnos con esas heridas. Al recono-

cer esas heridas y esas cargas que traemos, éstas dejan de limitarnos y soltamos ese peso emocional. No necesariamente tuvimos que vivir momentos traumáticos en nuestra infancia, las simples vivencias sociales y en la escuela, pueden habernos afectado de alguna manera. Según Louise Hay, casi todas nuestras creencias y patrones de comportamiento, positivos o negativos, los aceptamos cuándo teníamos entre 3 y 5 años. Desde esa etapa, nuestras experiencias se han basado en lo que aceptamos cómo verdad desde esa edad. Si al recordar nuestra infancia tenemos recuerdos negativos, críticas o falta de amor, lo más seguro es que continúes tratándote de esa forma. Tratando de ser perfeccionista en todo y sufriendo porque nunca estás satisfecho con tus resultados. Hoy haz lo que esté en ti para tomar a tu niño interior, integrarlo en tu vida diaria, y vivir con mayor plenitud.Recuerda que el camino para ser felices, se construye cuando perdonamos, soltamos y liberamos. No podemos controlar el pasado, pero si podemos controlar nuestro aquí y ahora y dejar de tratarnos y tratar cómo interpretamos o sentimos que fuimos tratados. Al tomar el presente creamos una nueva forma de crecer, de amarnos y amar a nuestros seres queridos; dejando brillar nuestra luz y estableciendo una relación con nuestro niño desde el amor, la comprensión y sanando nuestra autoestima. El trabajar con nuestro niño interior no es sólo un regalo para nosotros, sino para nuestra familia de origen y nuestros hijos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.