ES TIEMPO DE UN TRES SESENTA
VANGUARDIA.MX Domingo 3 de mayo de 2020 Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 283
EN CASA
PATY DÍAZ
Una cosecha con amor
#YOMEQUEDOENCASA
Da click y checa nuestra edición digital
TRES SESENTA
VANGUARDIA.MX Domingo 26 de abril de 2020 Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 282
https://bit.ly/saltillo360_26042020 TRES SESENTA
Síguenos en nuestras redes
04
un es tiempo de TRES SESENTA
VANGUARDIA.MX de 2020 Domingo 3 de mayo 2 / No. 283 Saltillo, Coah. / Año
Saltillo360
en casa
#YOMEQUEDOEN CASA
62
Delicias para la cuarentena
08 pat y díaz
Una cosecha con amor
#yomequedoencasa
EN PORTADA Paty Díaz Director General Armando Castilla Galindo EDITORA Nidia Martínez Diseño Rocío Hernández COORDINADOR DE AGENDA Carlos Pascual
Anúnciate en 360
publicidad@vanguardia.com.mx Contáctanos por mensaje directo Saltillo360 Oficinas Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coah. Impreso por el Grupo Editorial de
CoronaSchooling
aRTE CONTRA EL ENCIERRO
Ale Villasana Da en el clavo
30
Aniversarios en cuarentena
36
Huerto en casa
42
Cate Blanchett
52 56
Quarantine birthdays
Altruísmo en tiempos de Covid-19
Coahuila, S.A. de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V.
vanguardia.com.mx
360 es un suplemento del periódico
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
índice 20
Cata virtual
Vanguardia, de publicación semanal.
12
FOTOS DEL RECUERDO
Descarga la app
#YOMEQUEDOENCASA 04
NONA ZOZAYA COMPARTE
DELICIAS PARA LA CUARENTENA
Al cocinar para los demás, amigos o familia, uno se topa con una gran satisfacción, por ello presentamos estas recetas deliciosas y
D
POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS CORTESÍA eleitar los paladares de sus invitados y la satisfacción de ver el gusto en sus rostros al probar sus postres, es lo que motivó a la señora Nona Zozaya de González a incursionar en
la cocina. Luego, quiso perfeccionar su técnica y abrir sus horizontes culinarios a través de libros especializados, para más tarde transmitir cursos gastronómicos a petición de sus comensales, los cuales ha impartido por 27 años. Entre sus principales objetivos, destacan
fáciles de hacer.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
ofrecer recetas fáciles, nutritivas y económicas. Así nació CocinArte, una academia formal en la que combinó sus enseñanzas con las de distintos chefs invitados, de quienes ella también aprendió, pues en la cocina “nunca se deja de cultivarse”. “La cocina evoluciona y nosotros tenemos que hacerlo igual. Transmitir los métodos es lo más importante, pues cocinar no sólo es seguir una receta al pie de la letra”, dijo la experta a 360. Nona Zozaya nos comparte así, las recetas de Brócoli con Ajonjolí, Ensalada de Pepino Oriental, Panqué de Cocoa Ligero, Pollo Marinado en Soya y Té de Jamaica. ¡Buen provecho!
Té de Jamaica l 1 y ½ taza de hojas de Jamaica, enjuagadas para quitar la tierra l 2 ramas de canela desbaratadas l 8 clavos de olor l 3 sobres de té negro l Cáscaras de una naranja, sin su parte blanca l Agua suficiente para cubrir sobrepasando
Hervir no por mucho tiempo y dejar que se concentre Colar y aún caliente agregar una taza de azúcar o su equivalente Nota: Puede servirse frío o caliente
Brócoli con Ajonjolí Sobre un sartén grueso, de preferencia WOK a calor medio verter: 2 cucharadas de aceite vegetal, 2 a 3 ajos finamente rebanados a que empiecen a dorar y 2 cucharaditas de soya, 1 cabeza de brócoli grande, cortada en florecitas. Saltear por unos minutos y agregar ¼ de taza de agua. Tapar y dejar a fuego bajo por unos 4 minutos a que el brócoli estén suaves pero crujientes. Revolver con 2 cucharadas de ajonjolí tostado. Servir al momento o a temperatura ambiente, de preferencia no recalentar.
Ensalada de Pepino Oriental Poner sobre un cedazo grande de plástico 3 pepinos pelados cortados a la mitad, sin semillas y rebanados, 2 cucharadas de sal. Dejar 30 minutos a que la sal saque un poco de su jugo. Lavar y escurrir.
Vinagre de arroz l l
“Compartir y enseñar a las personas a cocinar te enriquece como persona. Ver el entusiasmo de mis alumnas siempre me contagió”.
¼ de taza de vinagre de arroz ¼ de taza de azúcar
Mezclar perfectamente y agregar 1 chile jalapeño rojo chico, sin semillas y picado fino o al gusto Sobre un bowl, poner el pepino ya escurrido, la vinagreta y ½ manojo de cilantro picado. Antes de servir ½ taza de cacahuates a la mitad tostados. Nota: La ensalada puede hacerse media hora antes de servir y al momento de hacerlo agregar los cacahuates.
#YOMEQUEDOENCASA 06
Pollo Marinado en Soya Marinada 75 mililitros (5 cucharadas) de soya l 2 cucharadas de azúcar morena l 4 cucharadas de vinagre de vino rojo l 1/3 de taza de aceite de oliva l 4 shallotes picados l 2 ajos picados l Sal y pimienta l
En una bolsa resellable grande poner 10 cuartos de pechuga de pollo, no muy gruesas. O muslos, de preferencia desde la víspera, revolviendo de vez en cuando Sobre un sartén grueso con tapa ir poniendo sobre un poco de aceite el pollo, bien escurrido, a que se dore por ambos lados Agregamos la marinada a que se termine de cocer, ya tapado por unos 15 minutos más
Panqué de Cocoa Ligero Buttermilk: Revolver en una taza medidora l 1 taza de leche entera l 1 cucharada de vinagre Dejarla reposar alrededor de 10 minutos hasta que ‘corte’. Aparte cernir: l 1 y ½ tazas de harina l 1/3 de taza de Cocoa (puede ser sin grasa) l 1 cucharada de bicarbonato
l
¼ de cucharadita de Sal
En batidora: l ¼ de taza de aceite l 2/3 de taza de azúcar (o 1/3 de taza de azúcar B.C.) l 1 huevo Hasta que quede color pálido e ir agregando en forma alternada las harinas junto con el Buttermilk terminando siempre con harina.
“Cocinamos para los demás, y ver que nuestros platillos gustan crea una satisfacción enorme en nosotros”.
Crema Pastelera Rápida Se pone en la licuadora a revolver:
espese y cueza la maicena. Al final agregar
2 tazas de leche entera 3 yemas de huevo l 2/3 de taza de azúcar l 2 cucharaditas de maicena
l 1 cucharada de algún licor como Controy, Amaretto, Cognac o Ron l 1 cucharadita de vainilla
l l
Colocar en una vasija a que
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
Se enfría tapado para que no haga costra.
Y agregarle: l ¾ de taza de nueces picadas l ¾ de taza de pasitas Vaciar en un molde para panqué previamente en mantequilla y harina. Meterlo al horno a 180 centígrados de 30 a 40 minutos (utilizar un palillo para cerciorarse de su cocción).
#YOMEQUEDOENCASA 08
Ale Villasana
DA EN EL CLAVO Se trata de un proyecto con conciencia que comenzó a penas hace un mes y que sobresale por su éxito, ya que son cubre bocas hechos bajo una ardua investigación. ¿Los conoces?
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
Cubresanas inclusive son para el personal administrativo del sector salud, con el fin de que no dejen en desabasto al personal médico y de enfermería de los cubrebocas especiales como el n95.
A
POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS CORTESÍA
le Villasana cuenta con su atelier en Saltillo, lleva ya tres años con su negocio. La primera semana de la contingencia se dio cuenta que se estaban vendiendo muchos cubre bocas, y le llamó la atención que éstos debían hacerse bajo un protocolo correcto. Por ello, decidió acercarse con su papá, el doctor Carlos Villasana, con ese deseo de realizar un proyecto asesorado, en el que también se involucró una infectóloga. “Quería ver qué textiles eran los adecuados”, contó. Así, llegaron a la conclusión que la poliamida es un textil sintético antifluido, y se dio a la tarea de hacer los cubre bocas, que hoy son los Cubresanas. Acompañó su investigación de textiles con un estudio dirigido al desabasto, ya que la población comenzó a comprar los n95, que son los que debe usar el personal médico, ya que ellos están en contacto con personas en riesgo o con virus. Así que su mercado ha sido todo aquel que tiene que salir de casa por necesidad laboral o básica como ir al súper mercado o al banco, pero que pueda utilizar un cubre boca que le proteja y sea reutilizable, lavable y durable. En Hong Kong, donde se vivió una situación de desabasto, se realizaron cubre bocas de fibras textiles, pero para tener un mayor porcentaje de filtración se les dejaba un tipo de abertura para poder colocar un filtro, que la gente puede hacer con rollos de papel de cocina. En ese sentido, Ale no lo pensó dos veces y se puso manos a la obra, ya que la filtración es de hasta un 91 por ciento. “Hay varias personas que me han apoyado; primero mi novio Javier con la organización y operación de la entrega de material y pedidos, y estrategias de venta. Mis papás me ayudan
Inclusión y empatía Una amiga mía de la prepa se puso en contacto conmigo para ver la posibilidad de realizarle un Cubresanas para lectura de labios, me emocionó mucho la idea así que se realizó un prototipo el cual funcionó y le gustó”.
#YOMEQUEDOENCASA 10
Me dio mucha alegría saber que mucho en casa cortando elásticos o separando bolsas para cada Cubresana y dándome promoción. Y Blanca, Noemi, Etel, Karla, Paty y Luz cosiendo cada Cubresana desde su hogar”. Sin embargo, lo que más le ha sorprendido de este proyecto es el cariño y la fidelidad de sus clientes, quienes conocen su trabajo y su trayectoria y no han dudado en apoyarla. Con el tiempo, Ale se ha dado a la tarea de mejorar las Cubresanas, ya que las aberturas para los filtros, a pesar de ser prototipos investigados que utilizan en Hong Kong, era tedioso para algunas personas el colocarlo, así que se decidió por aplicarlo por los laterales en vez de la parte inferior. “Y para mayor comodidad para las personas que los usan por horarios continuos y prolongados cambiamos a un elástico ajustable atrás de la cabeza”, añadió. Desde el principio de la cuarentena, por recomendación de su papá que es doctor, la diseñadora comenzó a utilizar cubrebocas al salir de casa, por ejemplo, cuando iba al súper. Y ahí, se dio cuenta que la labor de la persona que acomoda la comida o que cobra en la caja no iba a ser suspendida por tratarse de una necesidad básica, así que, sin más, le dieron ganas de regalarle uno para que no estuviera desprotegida al ir a trabajar. Y así fue como nació la iniciativa de donar un Cubresanas por cada dos ventas. UNA ENTREGA DE CORAZÓN Sabiendo cómo está la situación de insumos médicos en el sector salud público, Ale y su equipo tomó la decisión de ponerse en contacto con el personal administrativo del Hospital Universitario, confirmándoles que, en efecto, existe la necesidad de cubrebocas
este proyecto crece día a día y más gente está protegida”
por lo cual se hizo la entrega de una cantidad de 65 para ellos. “Me dio mucha alegría saber que este proyecto crece día a día y más gente está protegida”, agregó. También, Cubresanas ha llegado (como donación) al sector salud de Monclova, al Hospital General, DIF Coahuila, DIF Saltillo, albergues, Casa del Migrante, “trabajadores que vemos en la calle como los recolectores de la basura, jardineros, albañiles, gente que pide ayudas en los cruceros, etc”. Por otro lado, alienta a los saltillenses y población en general a aportar con un granito de arena, en estos momentos en que hay gente necesitada. Ale piensa que la solidaridad es un valor humano fundamental, por lo que en tiempos de crisis la ayuda mutua es necesaria. De hecho, ha visto cómo existen muchos grupos de apoyo en redes sociales que apoyan y ayudan a los sectores necesitados, ya sea de despensas o material de higiene. Como diseñadora de modas, al inicio de la contingencia Ale empezó a quedarte sin pedidos. Para muchos negocios ha sido difícil sobrevivir en esta contingencia, pero ella cree que se avecina “nuestra nueva realidad”, lo que sería una oportunidad para “reinventarnos y salir adelante con nuevos proyectos y nuevas maneras de llegar a más personas y tendremos que apoyarnos entre nosotros mismos”.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
Cubresanas es ideal para la población en general que tiene que seguir laborando o salir a las necesidades básicas como el ir al súper, farmacias o bancos.
¿Cómo se hacen los Cubresanas? l Se pide la tela al Estado de México. l Al llegar la caja, se deja un día desinfectándose. l Se vuelve a limpiar y se procede a sacar las telas por la mañana para que estén expuestas al sol durante varias horas. l Se hacen las pruebas de calidad en los textiles, como repulsión al agua y permeabilidad de fluidos. l Si la calidad es la que se requiere se procede a extender el textil en mesa de corte, se marca el patrón y se corta con cortadora industrial. l Después, se hacen paquetes con las piezas para cada una de las modistas con sus respectivos hilos, elásticos y guantes. l Una vez hechos se recogen, desinfectan y sanitizan para después empacar los pedidos.
¿De qué nos protege el Cubresanas? ¡Sigue sus redes! Facebook @cubresanasmx Instagram @cubresanas.mx
Cubresanas están hechos de una doble capa de textil sintético antifluido que te protege igual que un quirúrgico desechable, con el beneficio de que éste se puede lavar y reutilizar. Además, cuenta con un compartimiento que te permite colocar un filtro que puedes hacer fácilmente con una doble capa de hojas de papel de cocina que te llega a filtrar hasta el 91% de virus y bacterias.
FOTOS DEL 12RECUERDO
360 Te s t i g o s de su amor
Las cámaras fueron testigos y esos momentos felices quedaron plasmados para siempre en las páginas de nuestro suplemento, un recuerdo que perdurará por toda eternidad.
C
POR NIDIA MARTÍNEZ FOTOS CORTESÍA
on las manos entrelazadas y mirándose a los ojos, estas parejas hicieron sus votos de amor frente al altar y hoy los cumplen al pie de la letra. Como lo estuvieron en momentos de dicha, en estos tiempos difíciles se mantienen unidos para salir adelante juntos. Recordar es volver a vivir, por eso estas parejas nos contaron los momentos que hicieron inolvidable la celebración por sus matrimonios. Todos ellos celebraron sus aniversarios de bodas durante la cuarentena de una manera muy especial, demostrando que el amor es más grande y más fuerte que cualquier adversidad. Sin importar cómo, lo importante fue celebrar un año más de felicidad y unión. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
LIZET FLORES BLACKALLER Y EDUARDO MARTÍNEZ Y MORALES FECHA: 22 ABRIL 2006 IGLESIA: CATEDRAL DE SALTILLO LUGAR: EXPLANADA DEL MUSEO DEL DESIERTO
Había tanto viento que los arreglos, manteles y hasta las mesas se empezaron a volar. Tuvimos que pasarnos a otro lugar improvisado, donde para los jóvenes no había mesas ni sillas. Todos parados, el vals fue lo máximo rodeados de toda la gente que más queremos con un cielo de polvo rojo combinado de fuegos artificiales y de la mejor vibra del mundo”.
FOTOS DEL 14RECUERDO
ANA CELIA AGUIRRE VILLARREAL Y EMANUEL GARZA FISHBURN FECHA: 16 DE AGOSTO DEL 2003 LUGAR: QUINTA SANTA ANITA IGLESIA: SAN JUAN NEPOMUCENO
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
“Los invitados, a pesar de la lluvia y del frío, nos acompañaron hasta el final. La gente literal estaba enlodada y perdieron zapatos y trajes… En Vanguardia le titularon a nuestro evento ‘Les llueve amor’”.
ANA CECILIA RAMOS GALVÁN Y CARLOS CASTILLA GÓMEZ FECHA DE LA BODA: 27 JUNIO 2008 LUGAR: CASINO DE SALTILLO IGLESIA: CAPILLA DEL SANTO CRISTO RECUERDO DE ESE DÍA ESPECIAL: “Cuando recibimos la bendición de nuestros padres al terminar la misa”.
CHAMPACA TREVIÑO Y OCTAVIO DE NIGRIS FECHA: 4 NOVIEMBRE 2006 LUGAR: CAMPESTRE DE PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA IGLESIA: PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE SAN JUAN DE LOS LAGOS
Disfrutamos mucho ese día lleno de anécdotas divertidas, empezamos a festejar un día antes que cumple años mi esposo y fue increíble estar rodeados de tantos amigos y familiares, el carro de novios era una carcachita antigua que nos prestó un buen amigo y otro nos acompañó manejando, fue muy divertido”.
FOTOS DEL 16RECUERDO
Ver la iglesia llena de invitados que nos esperaban, una divertidísima fiesta. Fue una celebración muy original de acuerdo a las tradiciones charras”.
MARÍA DEL CARMEN SALAS GARZA Y GERARDO ALBERTO GONZÁLEZ GRACIA Fecha: 24 de agosto 2002 Lugar: Museo del desierto Iglesia: San Francisco
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
ERICKA HERNÁNDEZ DE LA MORA Y JAVIER ALDRETE SANTACRUZ Fecha de la boda: 18 de agosto 2007 Iglesia: Fátima
Estuvo presente toda la gente que queremos y que ahora son parte de nuestra vida de casados”.
Javier Aldrete (posó en una pasarela de ropa que organizaron en Cimaco).
Fiesta de cumpleaños número 8 de Javier.
18
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
¡ASÍ FESTEJAN! 20
e n i t n a r Qua
! y a d h t r i b La situación actual en nuestra ciudad es difícil, debemos permanecer encerrados y evitar el contacto social, es duro no poder abrazar a los nuestros, pero gracias a los cumpleaños podemos acercarnos, aunque sea un poco.
POR NIDIA MARTÍNEZ FOTOS CORTESÍA
L
os cumpleaños no pasan desapercibidos en las redes sociales por la simple razón de que la sociedad permanece en cuarentena. Ya sea que se celebre desde el primer año de un bebecito, hasta los ocho años de una pequeña, o se festeje a los adultos que a pesar de todo continúan con una sonrisa en el rostro, los eventos actuales se quedarán grabados por siempre en la memoria de los cumpleañeros. No hay quien no haya recibido una sorpresa, llamadas para mandar abrazos y besos virtuales, pasteles o flores, globos y más globos, y besos a la distancia. ¡Así son los cumples de cuarentena!
MARITERE LOMELÍ CUMPLIÓ: 25 DE ABRIL ¿Cómo fue el festejo? Pasé mi cumpleaños con la gente que más quiero, mi familia me hizo un desayuno sorpresa, después un picnic para armar una canasta de flores silvestres y en la tarde una hamburguesada. ¿Por qué estás agradecida? Estoy agradecida por tener el privilegio de poder quedarme en casa y porque me toca hacerlo con las personas que más quiero.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
#YOMEQUEDOENCASA
KARLA IVONNE NATIVIDAD GONZÁLEZ CUMPLIÓ: 26 DE ABRIL ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Cada cumpleaños es especial, donde dejo atrás un año de aprendizajes y recibo otro con la mejor de las vibras. Este año festejé con mi esposo en casa: una cena, pastel, desayuno sorpresa. Sin embargo, mis amigas/os y familiares se hicieron presentes con llamadas, me llevaron detalles sorpresa a mi casa y con mensajes. ¿De qué estás agradecido? De todo lo que la vida y Dios me han dado. De cada persona que forma parte de mi vida, de todas las situaciones buenas o malas que he vivido, de cada decisión que he tomado, porque gracias a todo eso, soy quien soy hoy en día. Soy una mujer muy afortunada y bendecida.
EDMUNDO GÓMEZ MARTÍNEZ CUMPLIÓ: 28 DE ABRIL ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Porque fue diferente en cuarenta, estuve con mis papás y hermanos. Llegaron mis abuelos de sorpresa desde sus coches, y
mi madrina me trajo un pay de queso, mi preferido. ¿De qué estás agradecido? Que mis papás hicieron este día especial. Anécdota especial: Mi pastel jajaja
¡ASÍ FESTEJAN! 22
MIGUEL ARIZPE SANTOSCOY CUMPLIÓ: 28 DE ABRIL Papás: Irma Eugenia Santoscoy De la Garza y Miguel Alberto Arizpe Rodríguez ¿Por qué fue especial esta celebración de 2 añitos? Porque lo pudimos festejar todo el día
completo en familia y estamos muy agradecidos de estar todos juntos y sanos. ¿A quiénes extrañaron? Extrañamos a sus amiguitos y compañeritos de la escuela porque ese día hubiéramos hecho piñata y hubiéramos festejado con todos.
Anécdota especial:
Nos hicimos cargo de que Miguel se sintiera querido y festejado desde que se despertó. Hicimos todos los preparativos de su festejo en casa y lo hicimos participar mucho.
JUAN CARLOS VALDÉS CORDERO CUMPLIÓ: 27 DE ABRIL ¿Cómo fue el festejo? A pesar de estar encerrados mi familia me tenía sorpresas ¡que no me esperaba! Celebré con mi esposa Lorena y mis 3 hijo. Mis vecinos también salieron a felicitarme y unos amigos vinieron ¡en camioneta! Me hicieron un rally en mi casa y en cada pista había una sorpresa. ¿Qué agradeces? Estoy agradecido con Dios por mi vida y cada una de las personas que me rodean, ¡por su amistad y amor incondicional!
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
#YOMEQUEDOENCASA
TELLIZ BUSTAMANTE CUMPLIÓ: 25 DE ABRIL ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Yo vivo lejos de mi familia, ahora con esta situación de la cuarentena me vine unos días con mis sobrinos y mi familia. Es rara la vez que paso mis cumpleaños con todos, entonces el haber pasado mi cumpleaños con ellos lo hizo especial. Además, mi mamá cumple años un día después que yo, festejarnos juntas fue muy especial. ¿Recibiste alguna sorpresa especial? ¡Sí! Ahora con el encierro mi ejercicio es salir a caminar, y solo me traje un solo par de tenis. Mi hermana me escuchó quejarme de que no eran los indicados para caminar largas distancias y me regaló unos tenis de cumpleaños. ¡Se me hizo un gesto muy lindo de su parte y me encantó!
ESTELA GONZÁLEZ DE NIGRIS CUMPLIÓ: 25 DE ABRIL ¿Por qué consideras que tu festejo de 8 años fue especial? Porque todas mis amigas y mi familia vinieron. Este cumpleaños fue especial porque nos sentimos todos más unidos y más cerca aunque nos veamos de lejos. ¿De qué estás agradecida? De tener una familia que me festeja mi cumpleaños.
¡ASÍ FESTEJAN! 24
CARLOS ESTRADA ARIZPE CUMPLIÓ: UN AÑO EL 24 DE ABRIL Papás: Luis José Estrada Montoya y Sofía Arizpe Saldivar
Anécdota especial: Creo que la mejor parte fue que fue la primera vez que Carlos probó un pastel y las galletas de chispas de chocolate. ¡Ya descubrimos que las galletas van a ser su snack favorito! 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
¿De qué están agradecidos? De que pudimos festejar en familia el primer cumpleaños de Carlos, sobre todo, de que tenemos salud, para así poder seguir viviendo y disfrutando de los momentos simples y especiales de la vida. ¿A quién extrañaron en esta celebración? Extrañamos mucho al resto de la familia y amigos. Actualmente estamos viviendo tiempos difíciles que nos han impedido estar juntos en este día tan especial, pero estamos seguros de que muy pronto podremos festejar todos juntos.
#YOMEQUEDOENCASA
CARLOS ALEJANDRO SAMPERIO FLORES CUMPLIÓ: 28 DE ABRIL ¿Por qué fue un cumpleaños especial? Por la situación, y festejé con mi esposa, papás, sobrinos y hermana, de visita de doctor jajaja. Hubo pastel y serenata a mi casa por parte de mis sobrinos (les urgía salir) jaja. Anécdota especial: Cumplo el mismo día de aniversario de boda así que fue diferente por el Covid-19 ¡Para contarse en los años que vienen!
ANDREA ELIZONDO MARTÍNEZ CUMPLIÓ: 23 DE ABRIL ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Porque lo festejé con los más importantes para mí: mi familia. ¿Recibiste alguna sorpresa especial? ¡Sí! ¡Mi novio fue lo máximo! Me preparó
una cena especial, y organizó a mis amigos para que fueran a visitarme en sus carros. Anécdota especial: Me encantó ver a mis sobrinos desde la camioneta con el pastel y cantándome las mañanitas.
¡ASÍ FESTEJAN! 26
MARÍA DE LOURDES FLORES SILLER CUMPLIÓ: 25 DE ABRIL ¿A quién extrañaste? ¿Extrañar? A nada ni a nadie, Dios me dio a través de mis hijos la felicidad de saber cuánto me ama y bendice con mi familia completa y sana. Anécdota especial: Mi hijo tenía 40 días de no venir a verme por el virus y llegó de sorpresa para comer. A susana distancia y en otra mesa, pero son de las cosas que estamos viviendo en esta cuarentena. Eso fue muy especial para mí.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
#YOMEQUEDOENCASA
MARÍA HORTENSIA LOMELÍ CUMPLIÓ: 28 DE ABRIL ¿A quién extrañaste? ¡No extrañe! todos están conmigo, los llevo en un pedazo de mi corazón. Hubo muchas llamadas, muchos mensajes, flores inesperadas, regalos hermosos llenos de cariño. No necesité la presencia física, con mensajes y llamada, detalles.
¿De qué estás agradecida? Por mi familia, mis amigos, por mi salud, por la vida que me ha dado tanto, por la luna, el sol, el aire y toda naturaleza, por los momentos felices y los no tan felices que me hacen fuerte.
¡ASÍ FESTEJAN! 28
¿Por qué fue especial su cumpleaños?
Estamos viendo cómo el bebé que teníamos hace unos días crece y se convierte muy rápido en niño, en uno cada vez más independiente, fue un día para agradecer por todas las bendiciones que recibimos a diario.
CARLOS HUMBERTO QUIJANO MARTÍNEZ CUMPLIÓ: UN AÑO EL 26 DE MARZO Papás: Karina Martínez Hernández y Carlos Quijano Siller Anécdota del cumpleaños: Para nuestra familia, hace un año, también
fue estar en cuarentena pues Carlos Humberto estaba recién nacido. Nunca hubiéramos imaginado que un año después estaríamos también en cuarentena. Sin embargo, los retos que enfrentamos los papás primerizos las primeras semanas de vida de nuestro bebé son algo caóticas
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
y agobiantes, pues estamos aprendiendo muchas cosas en poco tiempo, así que hacemos una reflexión a que si este año nuestra única labor es quedarse en casa y cuidarse realmente es una tarea sencilla comparada con el hermoso ¡caos del año pasado!
FELIZMENTE 30 CASADOS
DE ANIVERSARIO
EN CUARENTENA A pesar de la contingencia, estas parejas demuestran que el amor siempre está de moda. Celebran sus aniversarios de una manera original, y con todo el cariño que se tienen desde que se conocieron.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
#YOMEQUEDOENCASA
JUAN CARLOS MARASCO CASTELLANOS Y TAMARA LEDEZMA GURROLA
POR NIDIA MARTÍNEZ FOTOS CORTESÍA
P
ara cuatro parejas: Luis Fernando de la Peña Dávila y Magdalena Flores Alanís, Gabriel Garza Zambrano y Gabriela Elosegui Macías, Juan Carlos Marasco Castellanos y Tamara Ledezma Gurrola y Carlos Alejandro Samperio Flores y Alejandra Martínez Lozano la contingencia por coronavirus les impidió celebrar sus respetivos aniversarios de bodas en algún lugar bonito de la ciudad, o en algún viaje especial. No se dieron por vencidos, y decidieron celebrar su amor en sus hogares, acompañados de una cena casera y el apoyo de sus hijos. Te presentamos sus historias.
Fecha de aniversario: 17 de abril
LA MAYOR ALEGRÍA DE PERMANECER JUNTOS:
Ver crecer sanos y felices a nuestros hijos, y tener un hogar lleno de armonía y amor, y las amistades creadas a lo largo de nuestro matrimonio.
Años de casados: 16 años, nos casamos en el 2004 Recuerdo de la boda: Nos casamos en Cancún el gazebo del hotel JW Marriot, y al caminar hacia él teníamos muchos espectadores desde los balcones de su habitación aplaudiendo a los novios, fue algo muy emotivo e inesperado. Así que tuvimos bastantes más invitados de los que esperábamos. ¿Cómo celebraron en esta cuarentena? Hicimos una comida Italiana, con pasta fresca usamos una máquina de pasta que nos regalaron en nuestra boda, que desde entonces había estado guardada. Entre todos hicimos pasta casera y cenamos juntos. Luego, nuestros hijos nos prepararon una sobremesa en la terraza con música, vino, café y postre... todo preparado por ellos. Giancarlo fu el “chef” y el Franco el mesero, ellos hicieron de esa noche un momento mágico y por mucho uno de los mejores aniversarios que hemos celebrado. Hijos: Giancarlo y Franco
FELIZMENTE 32 CASADOS LA MAYOR ALEGRÍA DE PERMANECER JUNTOS:
Siempre tratamos de celebrar nuestro aniversario y que ¡no pase desapercibido el día! En esta ocasión fue estando en casa, compartiendo con las niñas y nos daba risa que pasaban y se reían de nuestra cena romántica. Teníamos un crucero programado para estas fechas que se canceló pero estamos felizmente casados.
LUIS FERNANDO DE LA PEÑA DÁVILA Y MAGDALENA FLORES ALANÍS FECHA DE ANIVERSARIO: 21 DE ABRIL Años de casados: 13 años, nos casamos en el 2007 Recuerdo de la boda: A la hora de la misa, fue muy especial ya que el padre que nos casó nos pidió que diéramos la comunión a los asistentes, fue muy padre ver a todos en ese momento. ¿Cómo celebraron en esta cuarentena? Celebramos con una cena en casa, que se veía muy bonita y no fue tan rica Jajajaja... aún me deben la cena rica. Hijos: Tenemos 3 niñas, Fer, Sofi y Magdis
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
#YOMEQUEDOENCASA
CARLOS ALEJANDRO SAMPERIO FLORES Y ALEJANDRA MARTÍNEZ LOZANO FECHA DE ANIVERSARIO: 28 ABRIL Años de casados: 2 años, nos casamos en el 2018 Recuerdo de la boda: Nos trajo algo pendientes la lluvia por ser en jardín, gracias a Dios, no llovió y que la carretera estaba casi cerrada por neblina para los que venían de Monterrey y de otros lados. ¿Cómo celebraron en esta cuarentena? Cena sorpresa por parte de Ale en la casa, tenía ella miedo que bajara del cuarto durante la tarde y viera la preparación jajaja. LA MAYOR ALEGRÍA DE PERMANECER JUNTOS:
Disfrutar de muchas cosas juntos y el conocernos siempre más día a día.
FELIZMENTE 34 CASADOS
#YOMEQUEDOENCASA
GABRIEL GARZA ZAMBRANO Y GABRIELA ELOSEGUI MACÍAS FECHA DE ANIVERSARIO: 24 DE ABRIL Años de casados: 16 años, nos casamos en el 2004 Recuerdo de la boda: ¡Llovió todo el día!! Pero justo en el civil que era la única parte que no había toldo dejó de llover, y volvió a empezar justo cuando todos llegaron a donde estaba el toldo. ¿Cómo celebraron en esta cuarentena?: Con una cena en la casa con nuestros hijos. Hijos: Gabriel y Virgilio LA MAYOR ALEGRÍA DE PERMANECER JUNTOS:
La familia que hemos formado y las amistades que nos ha traído el habernos venido a vivir a Saltillo (somos los dos de Monterrey pero nos casamos en abril del 2004 y en julio del mismo año nos venimos para acá).
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
DISFRUTA36 DE TU PROPIA COSECHA
LOS
SO N LO D E H OY “En este año apenas pusimos un cajón de plantas aromáticas para cocinar, tengo sembrado cilantro, perejil, cebollín, yerbabuena menta y albahaca”.
PATY DÍAZ
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
#YOMEQUEDOENCASA
Paty Díaz nos cuenta sobre el huerto que tiene en su hogar, una aventura que comenzó hace tres años de la mano de su esposo Luis Antonio y que se ha convertido en un proyecto digno de admirarse.
POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS CORTESÍA
Hace tres años Patricia Gómez Loya comenzó con una “aventura” en el patio de su casa, decidió que era buena idea sembrar unos tomates en una maceta, con el fin de producirlos en su propio hogar. “El tomate es algo que siempre me ha gustado y lo uso mucho en la comida que preparo, todo lo que sembré aquella vez salió muy bien así que me emocioné y conseguí otra maceta y ya tenía dos macetas con dos plantas de tomate cada una, esa vez tuve una cosecha muy buena como de unos 40 tomates, no me los dio todos juntos pero iban estando maduros de tres a cinco por semana o cada tercer día, yo creo que eso fue lo que me motivó a seguir sembrando”.
En esta cuarentena, Paty y su esposo Luis Antonio están más dedicados al hogar, por eso diseñaron unos cajones altos donde tienen los cultivos, “Yo diseñé cómo acomodarlos y mi esposo los fabricó y los preparó con la tierra adecuada”, dijo. Para Paty, el huerto en casa es un hobbie que forjó junto a su esposo, ella siembre y cuida las plantas, mientras que él se encarga de la infraestructura como la fabricación de los cajones y el riego. “O sea que somos un equipo”, mencionó emocionada.
DISFRUTA38 DE TU PROPIA COSECHA
“Entre los cultivos de este año tenemos chiles poblanos y serranos, tomates, acelgas, espinacas, betabel y zanahoria”.
Creo que mi huerto ha motivado a otras personas a sembrar en sus casas. Es muy satisfactorio obtener el fruto de una planta que tú sembraste y cuidaste por un tiempo. Ese fruto te sirve de alimento, además que son cultivos libres de cualquier veneno, ya que yo no les pongo nada químico. Todo es orgánico, verde y saludable”. Paty alienta a otras personas a sembrar en sus casas, según el espacio que tengan, cree que
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
los niños pueden cosechar y sembrar porque ese contacto con la naturaleza los hará más sensibles a cuidarla. Por otro lado, también ha hecho uso de composta. Utiliza una compostera en donde coloca los desperdicios de las plantas, cáscaras de frutas o verduras, lo que le sirve de abono para sembrar más y al hacer esto reduce la cantidad de basura que saca de su hogar.
#YOMEQUEDOENCASA
DARSE LA MANO “Tengo otros amigos que también tienen su huerto en casa y a veces nos intercambiamos plantitas o nos compartimos parte de la cosecha”.
Paty y Luis Díaz.
LUIS ANTONIO DÍA Z MUR AIR A , esposo de Paty comenzó a construir cajones grandes para que ella continuara son la siembra, de la que dijo para 360 fue “a prueba y error”. Aprendió sobre la marcha y ahora no hay marcha atrás. Durante años ha probado diferentes cultivos y lo que más le gusta de esto es que son alimentos que se consumen en casa. METAS l Ahora Paty y Luis tiene pensado continuar con el trabajo de nuevas cosechas, ya que varían dependiendo de la época del año.
“Este último cajón es el que hemos estado arreglando en estos días de cuarentena”
40 ESTILOS
N
Clara Villarreal
Perdón, lo siento me aproveché de ti o quiero desvanecer tus ilusiones sobre mi.
Perdón. No quiero
De tu mano, me mostraste la belleza de los cielos, el agua cristalina del océano, los ríos, los bosques, el color verde de los árboles y las montañas. Me mostraste otra forma de vida en los desiertos y descubrimos la profundidad de los océanos.
desvanecer tus ilusiones
Lo siento. Hoy, te he decepcionado, y se que todos lo hemos hecho, contaminamos, quemamos, abusamos de tus recursos y te hemos lastimado.
olvidado lo que me
Me duele verte derrumbarte, me duele verte arder, me duele verte en desierto, me duele verte en soledad. Aunque yo no lo entienda se que te dejaste morir para volver a resurgir Cuando aumentas tu enojo, levantas tu voz con vientos, lluvias y mareas, exigiendo que pongamos atención, solo unos cuantos lo hacemos... hoy los niños lo hacen y son conscientes de tu tristeza.
LA AUTORA Es reconocida por su desarrollo profesional en el área de la consultoría en imagen personal; eficaz para hombres y mujeres.
Te amo Madre, y por ello no quiero desvanecer tus ilusiones sobre mi, ahora entiendo mi rol en esta vida y soy consciente del daño que te hice. Gracias por darme la oportunidad de entender que planeta tierra solo
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
sobre mi. Ya no quiero decepcionarte. No he
haz dado y lo que aún tienes para mi. hay uno y la madre naturaleza no se equivoca cuando se renueva. Hagamos conciencia común a los problemas que nos rodean y seamos una voz firme para detener la contaminación y la conservación de las especies, no permitamos construcciones donde tenemos una gran biodiversidad y seamos conscientes de que unidos somos mas fuertes. Twitter: @claravillarreal contacto@claravillarreal.com
42 42
CATE
BLANCHETT USA LA PANTALLA PARA GENERAR UN CAMBIO
La actriz siete veces nominada al Oscar y Embajadora Global de la UNHCR (la agencia de refugiados de las Naciones Unidas) habla sobre ‘la era de oro de la televisión’, donde cree que se puede hablar desde el corazón y la mente.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
44 44 La mayor parte del tiempo vivo como una ‘impostora’ pero es cierto, en cierta forma veo todo desde afuera para reflejar mejor como es la sociedad... Digamos que cuento con un tercer ojo. Sí, definitivamente.
D
POR FABIÁN W. WAINTAL ©
e a poco, Hollywood se está convirtiendo en una ventana con vista a los rincones más desconocidos donde los famosos prestan su voz para generar un cambio. Es como si el revolucionario #MeToo se hubiera transformado en otro estilo de epidemia que cambió también la mente de las estrellas como Joaquin Phoenix con su discurso vegano o Leonardo DiCaprio y el recalentamiento global. Ahora es el turno de Cate Blanchett que siendo Embajadora de Buena Voluntad de las Naciones Unidas, filmó para Netflix la serie de TV ‘Stateless’ (Apatridia) sobre el cuestionamiento del trato internacional de los inmigrantes y la serie ‘Mrs America’ para Hulu, sobre la revolución femenina de los años 70 detrás de la lucha por la igualdad de derechos de la mujer. Y en un mundo donde el coronavirus aleja a la gente de las salas de cine, resulta una buena opción para contagiar algo bueno, desde el televisor, en casa.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
- ¿El trabajo como actriz te lleva a analizar ciertos temas sociales desde afuera, con más objetividad? - La mayor parte del tiempo vivo como una ‘impostora’ pero es cierto, en cierta forma veo todo desde afuera para reflejar mejor como es la sociedad. De un modo bastante extraño, como una fotógrafa, suelo dar un paso atrás para ver mejor lo que pasa adentro. Es una experiencia que suelo tener arriba del escenario, cuando estoy totalmente concentrada, pero también me doy cuenta que la persona en la fila F se está durmiendo o se enciende la luz de algún teléfono celular. Digamos que cuento con un tercer ojo. Sí, definitivamente. - ¿Y se puede evitar el mensaje político al momento de abordar en una serie de TV el debate sobre temas sociales tan diferentes como la inmi-
gración y los derechos de la mujer? - Es muy difícil generar un mensaje que no sea politizado cuando por ejemplo la conversación se basa en la democracia de la mujer. Es una polarización que surge antes de que te des cuenta. Es lo malo de los medios sociales donde todo se reduce a una simple frase. Lo bueno del cine es que trata el lado humano y es lo que tanto me inspira. Cuando tratas con emociones intensas, a veces las palabras fracasan. Y por eso el cine cuenta con un espacio que puede ocupar, mostrando los rostros de la gente, sin la necesidad de una sola palabra. Es también una buena forma de contagiar cuestionamientos que requieren respuestas de apoyo, de todos. - ¿Cuál fue tu primera reacción cuando conociste por ejemplo la verdad detrás de la historia de ‘Mrs
‘Stateless’ es una miniserie australiana sobre refugiados que llegaría a Netflix, y es protagonizada por la famosa actriz.
En ‘Mrs America’, Blanchett le da vida a la activista conservadora Phyllis Schalafy. Se trata de una serie de Hulu sobre feminismo.
America’ y las manifestaciones de mujeres que en la década del 70 defendieron la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer, como si fuera hoy? - Cuando las mujeres reclamaban su espacio en los años 60 y 70, surgió un debate público en Estados Unidos y Australia, de disconformidad y descontento. Pero la aceptación y la idea de encontrar una forma humana y digna de vivir juntos era parte de la democracia, aunque aquel espacio parece que se cerró increíblemente rápido. ‘Mrs America’ es tan diferente… te transporta adentro de las protestas, donde también podemos leer mejor lo que pasó. Es algo que muy poca gente experimenta fuera de mi privilegiada experiencia. Yo sentí que estaba ahí. Me sentí muy triste y enojada al ver que trataban de extinguir la energía de toda una generación. Me pareció emocionante ver a las mujeres, entre el público, diciendo “Esta es mi historia este es mi momento.” Pero de verdad trataron de extinguir las esperanzas y el sentido de construir un futuro. Es algo global también. Hay demasiados gobiernos democráticos corruptos de poder que no ceden y es bastante interesante ver que el ser humano se resiste a quedarse sentado. Será por eso que siento una increíble energía con un enorme sentido de esperanza por la situación desesperanzada del pasado que generó la revolución femenina. - ¿Y cómo fue que elegiste el mundo de Netflix o Hulu en vez del cine para entablar los diferentes debates sociales? - Estamos viviendo la era de oro de la televisión. Y también creo que muchos de nosotros disfrutamos las series con el sistema de streaming, en casa. Desde el lado creativo, cuando hablamos de historias, surgen como un lugar natural para expresarnos, porque siento que la televisión es una plataforma donde realmente se puede hablar desde el corazón y la mente, en especial con proyectos tan grandes. Me pareció que era una buena oportunidad de llamar la atención con cierto cambio creativo, ayudando a generar diferentes perspectivas.
46 46
Es muy difícil generar un mensaje que no sea politizado cuando por ejemplo la conversación se basa en la democracia de la mujer...”
A
pesar de haber nacido en los suburbios de Melbourne en Australia (14 de Mayo, 1969), no hay dudas que Cate Blanchett conquistó el mundo entero con sus siete nominaciones al Oscar, incluyendo los dos trofeos que ganó en el 2005 por ‘The Aviator’ y el 2014 por ‘Blue Jasmine’. Será por eso que gracias al público apoyo a las Naciones Unidas también fue nombrada como Embajadora Global de la UNHCR (la agencia de refugiados de las Naciones Unidas) en Mayo del 2016. En el 2018, cuando era Presidente del Jurado del Festival de Cannes también impulsó internacionalmente la revolución femenina del movimiento Time’s Up, liderando la histórica noche en que al compás de la música de ‘Pretty Woman’ subió en silencio las escaleras del Teatro Lumiére con Salma Hayek, Kristen Stewart y otras 80 mujeres en representación de las únicas 82 películas dirigidas por mujeres en los 71 años del festival. Era la mejor forma de demostrar que la mujer no es ninguna minoría en el
mundo del cine, en la época en que el #MeToo también había cambiado el rumbo de la diversidad en Hollywood. Y demostrando que la lucha femenina no es nada nuevo, con la serie de Hulu ‘Mrs America’ Cate Blanchett trae a la luz la famosa revolución femenina de los años 70, cuando se agregó un artículo en la Constitución de Estados Unidos que garantizaba la igualdad de derechos para todos por igual, imponiendo el final entre la distinción entre el hombre y la mujer. Lo curioso es que ella representa a la verdadera Phyllis Schlafly que se oponía al feminismo, el aborto y las reformas constitucionales que amenazaban con quitarle los privilegios a la mujer, como el seguro social para las amas de casa, baños separados o la exclusión al servicio militar obligatorio. Y sin bajar los brazos en la lucha social desde un televisor, de la mano de Netflix, Cate Blanchett muestra los otros problemas sociales de los inmigrantes despojados de otro estilo de derechos, en la serie ‘Stateless’ que tanto tiene que ver con su rol de Embajadora de Buena Voluntad de las Naciones Unidas.
- ¿La idea detrás de la serie ‘Stateless’ de Netflix tiene que ver con tu verdadero rol como Embajadora de la Agencia de la ONU para los Refugiados? - Sí. Yo había empezado a trabajar en el año 2014 con la Agencia de la ONU para los Refugiados. Me habían propuesto un plan de diez años para erradicar el problema de la apatrida, la gente que no tiene ciudadanía en ninguna parte del mundo. Gente que se ve afectada toda la vida, sin acceso a ninguna educación o el cuidado médico mas básibásici siquiera pueden moverse tampoco porque no tienen pasaporte para viajar. No cuentan con ninguna esperanza de construir un buen futuro, son invisibles. Y nuestra campaña se llama “Pertenezco” porque ellos no pertenecen a ningún lugar y todos tenemos el derecho de pertenecer.
La ONU anunció EN EL 2016 el nombramiento de la actriz como embajadora de buena voluntad para los refugiados, un papel del que dijo estar ‘muy orgullosa de asumir’.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
- ¿Pero la serie de ‘Stateless’ solo plantea el problema con Australia? - Creo que es un problema global. La crisis es mundial. Hay millones de personas afectadas, en un silencio total. No se habla de las condiciones inhumanas que viven o como trabajan. El silencio del trauma es
asombroso y es nuestra responsabilidad romper el silencio de mostrar la falta de dignidad en gente que no que no tiene identidad. - ¿Qué porcentaje de realidad y ficción hay en la historia? - Es muy difícil definir exactamente pero te diría que un 80% está basado en una historia verdadera. La serie sigue a cuatro personas muy diferentes, con antecedentes distintos, pero culturalmente en un buen nivel socioeconómico. Y todos se enfrentan a un cambio eterno cuando son reunidos en un mismo centro de detención, en el medio de la nada, al límite con el desierto australiano, que resuena con la imagen de un famoso documental donde alguien corría por el desierto tratando de encontrar algún lugar donde contar su historia. - ¿Y en qué se diferencian del documental? - A nosotros nos interesaba lo que sucede con la cultura y nuestro sentido humanitario cuando tratamos a la gente de una forma inhumana y lo que pasa con esa gente en la que estamos implicados. Si no hablamos de esos temas y tratamos de encontrar soluciones, solo causamos más problemas para esas personas. Y nosotros mostramos el problema de tratar con la perspectiva del Dios de los burócratas, además de una familia de refugiados que buscan asilo en Australia y Alemania; una mujer perdida entre el sistema de salud y la falta de justicia cuando acusan falsamente a alguien como inmigrante ilegal. Buscamos historias en en centros de detención de inmigrantes y en el camino nos dimos cuenta que Australia no es el único país que lo hace. Ahí es donde la ONU ayudó en informarnos sobre los derechos humanos. Tuvimos una experiencia con un barco llamado Tempo que llevaba niños abordo desde 1977. A partir de ahí, el Departamento de Inmigración se convirtió en Departamento de Inmigración y Protección de Frontera. Nosotros lo empezamos a desarrollar en el año 2013 y estoy segura que fue el principio del mundo cinematográfico en que vivimos donde la gente está desesperada por contar su vida.
48 Las personas que no son criminales son convertidos en criminales por describirlos como inmigrantes ilegales... El siguiente paso es dejar de referirnos a ellos como inmigrantes ilegales. Creo que debemos usar las palabras correctas, en el lugar correcto.
- Quiere decir que ya habías empezado con la historia de la serie mucho antes de la crisis que hubo en Europa con los refugiados en el año 2015... ¿En qué crees quedó la sociedad de nuestros abuelos que solían dar la bienvenida a todos los inmigrantes? - Como actriz, al trabajar tanto en teatro, tengo un gran respeto por el lenguaje. Me parece que es una forma increíble de comunicarnos. Yo crecí con un país como Australia que se caracterizaba por darle la bienvenida a múltiples culturas. Solíamos celebrar el factor que al conocer la invasión colonial, éramos positivos en construir la bienvenida para aquellos que buscaban asilo y refugiados. Y creo que Australia mejoró así su cultura, sin duda, cambiando el lenguaje. Esa fue la idea que también nos interesó. - ¿Hubo alguna historia en particular que impulsó la idea de filmar una serie de TV en vez de un solo largometraje? - Supongo que el proyecto tomó forma por un artículo que publicó The Guardian sobre un especialista en traumas que se fijó en el trauma de los derechos humanos, de los guardias que tenían que administrar las peores reglas que no tienen ningún sentido. Y empezamos a verlo todo desde esa perspectiva, donde es muy fácil decir que una persona es diabólica, que una persona es mala, pero lo difícil es saber lo que piensa o como eran cuatro o cinco años antes y por qué se alejan de la esencia humana. Después de todo, al final, todos somos humanos. - ¿Al ser también la productora de ‘Stateless’ siempre pensaste en tu rol como actriz, más allá de la causa? - Bueno, para conseguir la financiación, la idea original no había sido trabajar como actriz. No quería ser la protagonista. Pero había un tema muy fuerte con la identidad y la transformación. Y yo interpreto una de las dos personas que lideran una secta ficticia, porque en cierta forma creo que la forma en que funcionan las sectas es muy similar al modo en
Suena muy poético, pero es un paso importante para terminar con el racismo.”
que trabajan muchas sociedades, separando la gente del sentido humano, para construir una nación, con el sentido de que la nacionalidad protege nuestras fronteras. - ¿El miedo a la inseguridad o la situación mundial del coronavirus no juega también en contra de abrir esas mismas fronteras? - El miedo que escuchamos es el miedo de una época de xenofobia. Y como especie, no deberíamos permitirlo. Los refugiados que conocí trabajando con las Naciones Unidas tienen muchísima esperanza y es lo que a mí también me da coraje para seguir. Creo que cuando actuamos por miedo, con lo que vivió Alemania hace poco, tenemos que desafiar el lenguaje y el comportamiento racista. Necesitamos mostrar compasión y humanidad frente a la xenofobia porque solo arriesgan nuestro senti-
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
do humanitario - ¿Mirando hacia el futuro crees que realmente haya alguna esperanza para un verdadero cambio? - Por mis propias experiencias, habiendo conocido refugiados en Líbano, Jordania y otros refugiados de Bangladesh, particularmente entre los niños hay esperanza. Son los que más coraje tienen. Y yo admiro la dignidad de sobrevivir en las peores condiciones humanas. Es irónico que un país como Irán tenga más de un millón de refugiados y en Australia todavía se debate el destino de 800 personas, gastando más de 9.000 millones de dólares desde el 2013, solo para mantenerlos en el mismo lugar, sin dejarlos ir. - ¿Y cómo crees que pueda ayudar la comunidad internacional? - De nuevo, el lenguaje es muy
poderoso. Y cuando empezamos a hablar sobre los refugiados más vulnerables que por la Declaración Universal de Derechos Humanos tienen el derecho de buscar protección, cuando empezamos a hablar de la economía de la inmigración, en vez de hablar de dar asilo, es importante. Cuando empezamos con la serie, hubo un cambio de lenguaje incluso en Australia donde las personas que no son criminales son convertidas en criminales por describirlos como inmigrantes ilegales. Y aunque no dicen que son criminales, al decir que son ilegales es lo mismo, porque insisten que están fuera de la ley. El siguiente paso es dejar de referirnos a ellos como inmigrantes ilegales. Creo que debemos usar las palabras correctas, en el lugar correcto. Suena muy poético, pero es un paso importante para terminar con el racismo.
50 50 CON TINTA DE ESPERANZA
P. Juan Antonio Ruiz
L
EL AUTOR Sacerdote Legionario de Cristo dedicado a la formación y orientación de la juventud saltillense, maestro en el Instituto AlpesCumbres en Saltillo
Los héroes silenciosos de nuestra crisis ¡Mostremos al mundo que, en medio de toda crisis, siempre hay héroes silenciosos! Démosles voz a todos ellos. a mañana había sido caótica en todos los sentidos. Un buen amigo fue a las oficinas gubernamentales para renovar unos papeles. Con la “Susana-Distancia” de por medio, tapabocas y gel antibacterial al alcance de la mano. Y por tercera vez consecutiva la burocracia le jugó una mala pasada: no pudo hacer los trámites necesarios. De mala gana y viendo que tenía aún tiempo, fue a la farmacia. Quería comprar unas pastillas para la alergia, que tanto le había estado aquejando estas fechas primaverales. Y ahí fue cuando todo sucedió... A los cinco minutos de llegar al local, un señor de unos cuarenta años aproximadamente se plantó a la entrada de la farmacia. Parecía indeciso e inquieto. Nunca puso pie dentro del edificio, pero su mirada se paseaba ansiosa por el interior. De pronto, y como si le hubiese picado algo, se separó del recinto y empezó a pasearse a unos veinte pasos a la derecha con aire agitado. «¿Qué le pasaba? ¿Estaba loco? ¿Quería tal vez robar algo o simplemente esperaba a su esposa que se tardaba más de la cuenta dentro?». Así se interrogaba mi amigo y su curiosidad le picaba. Pero pronto una presencia resolvió susdudas. De la farmacia salió otro señor de la misma edad aproximadamente. Iba con varias bolsas de plástico en cada mano y, con una sonrisa pintada en la cara, se acercó al que, inquietante, le había estado esperando. Y ante los ojos de mi amigo se desarrolló este emocionante diálogo:
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
- Aquí está lo que necesitas, Paco. Si necesitas algo más, no dudes en decírmelo. - Mil gracias. No sé qué haría sin ti... Cuando pueda te lo pagaré: nada más pase esta crisis. - ¡No te preocupes! Ve con María y con tus hijos. Ellos son los que lo necesitan. Volviendo a agradecer a su bienhechor, el tal Paco salió corriendo calle arriba. Y una vez que se perdió de vista, el caritativo farmaceuta se percató de la presencia de mi amigo. Le sonrió y, encogiéndose de hombros, entró de nuevo a la farmacia. Todo el enojo que tenía encima desapareció por arte de magia. Ante sus ojos se había desarrollado uno de esos momentos que, estoy seguro, están sosteniendo nuestro mundo en medio de esta crisis que nos tiene encerrados. Personas que son pilares, roca firme, héroes silenciosos de la enfermedad del desamor, del desaliento, de la tristeza. Y ahora, queridos lectores, quisiera pasarles a ustedes el protagonismo de este artículo. Porque estoy plenamente seguro que todos hemos vivido experiencias como ésta. Actos de bondad, de perdón, de amabilidad, etcétera. ¿Conocen alguna? Pues no dejen de compartírmela; escríbeme a mis redes sociales: Instagram o Twitter @pjuanruizjlc ¡Mostremos al mundo que, en medio de toda crisis, siempre hay héroes silenciosos! Démosles voz a todos ellos.
CATA VIRTUAL 52
E
POR NIDIA MARTÍNEZ FOTOS CORTESÍA
D
icen que si hay un lugar en el cual se puede disfrutar de la comida francesa como se debe, y al mismo tiempo pasar un rato agradable, con o sin compañía, es el restaurante saltillense Pour la France! Por otro lado, una de las casas vitivinícolas más atractivas de nuestro Estado es San Juan de la Vaquería, por eso no sorprende que en 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
esta cuarentena se hayan unido para llevar a los hogares de la ciudad una experiencia única y especial. Se trata de la cata virtual “El Vino Conecta” que corrió a cargo del enólogo de SJV, Gerardo Aguirre Lobo y Juan Carlos Guerra, chef de PLF. Según Elisa Siller fue “una experiencia virtual en la que se vivió un análisis sensorial”, mientras que Sofía Aguirre aseguró que “conocer lo que se produce en nuestra región nos hace sentir orgullo de nuestras raíces”.
PREGUNTAS ELISA SILLER SOCIO FUNDADOR DE BEEMOTION.
CATA VIRTUAL
CONECTAN EMOCIONES Y SENTIDOS Hablamos con Elisa Siller de Beemotion y con Sofía Aguirre de San Juan de la Vaquería sobre la experiencia virtual que se llevó de la mano con Pour la France!
El enólogo de SJV, Gerardo Aguirre Lobo y Juan Carlos Guerra, chef de PLF.
—¿Cómo surgió la idea de lanzar una cata virtual? “Vimos la necesidad de continuar con el contacto con las personas para ofrecer experiencias que conecten emociones; y en estos momentos donde todos buscamos sentir, creamos esta experiencia donde el objetivo era crear vínculos, olvidarte del encierro, activar tus cinco sentidos y conocer más de este vino saltillense”. —¿Por qué con Pour la France!? “Es una empresa saltillense que conecta de una forma alegre y simple con las personas a través de sus redes sociales, además de contar con un menú riquísimo”. —¿En qué consistió la cata? “Fue una experiencia virtual en la que se vivió un análisis sensorial con nuestros hosts: San Juan de la Vaquería y Pour la France!, donde disfrutaron de un exclusivo y privado maridaje en línea en la comodidad de su hogar. Además, para completar su experiencia, nuestro anfitrión, Studio 3.1, creó un placentero playlist con mezcla de New Jazz y Chillwave que los acompañó en su experiencia”. —¿Quiénes se vieron involucrados? “El enólogo de SJV, Gerardo Aguirre Lobo; el Cheff Juan Carlos Guerra, de PLF; Elisa Siller y Miguel Salazar, de Beemotion, empresa profesional en eventos e incentivos; y Studio 3.1, productor audiovisual”.
CATA VIRTUAL 54
¿Qué se disfrutó? l Tinto SJV:
Cabernet Savignon-Merlot.
l Sampler PLF: Reuben
Crostini, Tostadas de Atún,
Focacci Mediterránea y Camarones al Coco.
¡Síguelos en Instagram! @vino_sanjuandelavaqueria @pourlafranceoficial
—¿Cómo fue la selección de la música para la experiencia? —Somos profesionales en crear experiencias, sabemos que cada elemento es fundamental para generar emociones y sentimientos que conectan a las personas, así que el vino, como la música, tiene estados de ánimo que los acompañan. Elegimos Jazz New y Chillwave para la cata maridaje, ya que la mejor opción es recurrir a melodías de Soul y R&B, o incluso música en acústico con acompañamiento de guitarra para los vinos merlot de acuerdo con un estudio de la Universidad Heriot Watt de Edimburgo”. —¿Qué tal la respuesta de la gente? ¿Fue lo que esperaban? “Sí, logramos conectar sus sentidos”. —¿Qué fue lo que más les gustó de realizar esta dinámica? “Los detalles, la charla amena de empresarios locales que les transmitieron el amor y pasión por lo que hacen”. —Dicen que el vino nos conecta ¿Así lo sintieron con esta cata virtual? “Sí, el vino y los alimentos conectan sentimientos, emociones, y eso nos lleva a generar experiencias que nos motivan a la acción. —¿Cuántos se unieron a la experiencia? “Tuvimos 60 personas conectadas con un promedio de permanencia de 35 minutos”.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
PREGUNTAS SOFI AGUIRRE DE SAN JUAN DE LA VAQUERÍA
—¿Por qué crees que es importante que conozcamos los vinos de nuestra región? “El sentido de identidad y pertenencia es fundamental para la prosperidad de las ciudades; conocer lo que se produce en nuestra región nos hace sentir orgullo de nuestras raíces y eso es necesario en nuestras generaciones”.
El menú de Pour la France! fue una combinación especial de cuatro platillos como las Tostadas de Atún.
La cata virtual fue una experiencia muy diferente y me gustó mucho, me sentí en el futuro. El sampler y el vino deliciosos, disfrutamos en familia un momento muy agradable y diferente. Felicidades a los organizadores por su creatividad y seguir adelante en sus empresas” LAURA INFANTE
El vino y los alimentos lograron conectar sentimientos y emociones.
Increíble experiencia, nada como disfrutar de un gran vino en compañía de expertos” EUGENIO LOBO MENDEZ
—¿Cómo puede introducirse la gente novata en este mundo? —Creo que a través de este tipo de experiencias donde te dicen qué vino tomar y con qué acompañarlo, es más sencillo entender y tomarle gusto a cada variedad de vino. —¿Qué es lo que más los enorgullece de los vinos de San Juan de la Vaquería? “De que es de una familia saltillense, amable y amorosa por compartir, te reciben siempre con una sonrisa y eso se percibe al momento de probar sus vinos”. —¿Cuánto tiempo tiene de existencia esta casa vitivinícola? “Empezó desde el 2008”. —¿Con cuántos vinos cuentan en la actualidad y cuáles son? “Son tres etiquetas: Vino Tinto 2017 Cabernet Sauvignon-Merlot, 12 meses en barrica de Roble Francés. Color Rojo rubí brillante, aromas a frutas rojas maduras, notas ahumadas: café, tabaco y especies. En boca equilibrado bien estructurado, pero a la vez fresco donde la fruta prevalece junto con un tanino redondo maduro. l
Vino Rosado 2019 Cabernet Sauvignon-Malbec. Tonos melón, ribete dorado, notas florales, afrutado muy marcado el cítrico. En boca dulce en entrada con acidez media alta, fresco al final dando permanencia en boca. l
Vino Blanco Moscatel, 8 por ciento de alcohol a diferencia del resto. Aromático y muy suave al paladar. Semiseco”. l
—¿Cuál es tu favorito? “¡Los 3 tienen algo que contar, son muy ricos! Sobre todo, saber disfrutarlos y valorar el trabajo que hay detrás de cada botella”. —¿Cuál es el platillo que más te gusta de PLF? “Salmón y Reuben”.
CATA LA AYUDA VIRTUAL NO PARA 56
Altruismo en tiempos de
Covid-19
La sociedad sorprende y no deja solos a los más vulnerables. En esta época de contingencia y tiempos difíciles son muchos los buenos. Te decimo cómo te puedes unir.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
Buscándole Sentido / Apoyare Proyecto a nivel nacional con el objetivo de juntar despensas y poder entregarlas a gente con dificultad económica en estos tiempos de contingencia. La fundadora de Apoyaré, Paola Rodríguez López mencionó que se trata de crear un vínculo con los empresarios y la sociedad, que desean hacer un donativo, pero no saben cómo, “somos el vínculo entre los que quieren ayudar y los que necesitan el apoyo”, dijo. “Como Apoyaré hemos hecho entregas de más de dos mil aparatos auditivos, y estábamos por empezar una campaña para operación de cataratas, pero se vino abajo por la cuestión del Covid-19, entonces redirigimos el proyecto de este año para ayudar en esta contingencia”. Buscándole Sentido comenzó con la visita de la fotógrafa Ana María López, quien visita casas de familias, con su sana distancia y toma una foto. Las familias tienen un cartelón con un mensaje positivo animando a la gente, “que todos estamos en el mismo barco y vamos a salir adelante”. A cambio de esa
foto, cada familia dona 300 pesos o lo que desee y lo que se recauda se va para comprar despensas. Se entrega así, una despensa y un kit sanitizante para cada familia de aproximadamente 5 personas y se estima que les dura una semana. Además, vienen otros dos proyectos de Apoyaré enfocados en el sector salud: Se está al 90 por ciento de armar una Sala Covid en el Hospital General. “Llevamos un mes pidiendo donativos a empresarios se han donado más de 15 ventiladores, monitores, bombas de infusión, oxímetros”, dijo. Este proyecto se hizo en equipo con la IP, el Gobernador Miguel Ángel Riquelme y el Municipio. El siguiente proyecto es para el equipo médico de protección de los doctores y enfermeras, para la entrega de cubrebocas n95, overoles, caretas, goggles, guantes de nitrilo. Instagram: @apoyare_ Instagram: @anama.photo
LA AYUDA NO PARA 58
#CambiOVIDas Iniciativa que se apoya en gente especializada en diversos ramos, especialmente en personal de la salud, pero en el que todos podemos participar. Desde siendo embajadores para dar a conocer el proyecto, hasta donar nuestro tiempo, dinero o conocimiento; la idea es apoyar a las familias más necesitadas pues quedarse en casa, o simplemente lavarse las manos, es un lujo que no todos se pueden dar. Además de llevar kits (alimentos y material higiénico) a las familias más vulnerables, también se ofrecen asesorías médicas y existe un cuestionario enfocado a las dudas sobre un posible padecimiento de coronavirus, todo con el objetivo de evitar la saturación y un posible colapso del sistema de salud. Se busca apoyar a familias que viven día a día en el estado de Coahuila para que puedan permanecer en casa. Además, si crees tener COVID-19 puedes llenar un formulario en su página para obtener un diagnóstico y orientación sobre cómo proceder. Puedes donar directamente en su sitio web, comprando productos de Kelafo en especie (éste último se aplica en Saltillo y en Monterrey) donación mínima 250 pesos. Sitio: cambiovidas.com Instagram: @cambiovidas_
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
Jueces paelleros El grupo de jueces del Festival de la Paella de la CANIRAC, colectivo que nació junto a esta tradicional fiesta culinaria, han puesto manos a la obra con la finalidad de ayudar a los héroes sin capa en esta pandemia: el personal médico y de enfermería. Sin ser especialistas en las artes culinarias, no dudaron en ponerse el delantal y manos a la obra, pues semanalmente preparan y distribuyen 200 platillos nutritivos que llegan hasta los doctores, doctoras, enfermeras y enfermeros que día a día luchan contra el COVID-19. Así, este grupo muestra no sólo su importancia dentro del Festival, pues se han sumado como voluntarios para respaldar el esfuerzo de los especialistas.
LA AYUDA60 NO PARA
Juntos Somos Más Saltillo Iniciativa que surge entre amigos que vieron cómo en otras partes de nuestro país grupos de personas se estaban organizando para ayudar a la gente que se ha visto en problemas por la contingencia. Durante su investigación, vieron que el personal médico de Saltillo estaba siendo apoyado, así que se enfocaron en conseguir despensas. “Vimos que había un grupo al cual no se le estaba brindando el apoyo necesario, era a los distintos asilos de la ciudad, así pudimos contactar a gente del Asilo el Ropero del Pobre” comentó Óscar Aldrete. Luego, los jóvenes entregaron alimentos y pañales, y su labor no terminó ahí. Las despensas comenzaron a llegar a algunos centros de vida, de rehabilitación y hablaron con distintos sacerdotes de la ciudad a los cuales les llevamos despensas para que ellos se encargaran de repartirlas. Juntos Somos Más Saltillo, toma ese nombre por las situaciones difíciles como las que se viven en la actualidad, donde es necesario “juntarnos para poder brindar apoyo a toda la sociedad”, agregó Aldrete. El grupo: Oscar Aldrete, Daniel Gutiérrez, Marce Rodríguez, Carlos Lara, Rubén Chapa, Rodrigo Chapa, Gina Rodríguez, Juan pablo Dávila, Rodolfo Figueroa, José Eduardo Ros, Marigaby de la Garza, Juan pablo Dávila Martínez y Antonio Valdés. Instagram: @juntossomosmassalti 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
“Ha sido muy gratificante poder brindar apoyo a distintas personas que en realidad lo necesitan y que por distintos motivos se les complica o es difícil conseguir distintitas cosas que son de uso diario, se siente muy bien ver la sonrisa de las personas al momento de poderles dar un apoyo y que te lo agradezcan”, ÓSCAR ALDRETE VOLUNTARIO DE JUNTOS SOMOS MÁS.
SĂguenos en Instagram:
@Saltillo360
CONSEJOS 62PARA LA CUARENTENA
Permanecer en el hogar puede ser el pretexto perfecto para introducirse en el mundo de la pintura. La artista Ana Cecilia Viesca Martínez nos da las bases para comenzar, ya seamos chicos o grandes. La artista se enamoró de la pintura a los 12 años, desde entonces ha realizado incontables trabajos que transportan al espectador a mundos fuera de serie.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020
contra el encierro
A
POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS CORTESÍA
los 12 años, Ana Cecy Viesca se enamoró de la pintura porque sintió la necesidad de expresarse. Continuó su vida entre lienzos, caballetes, pinceles, pintura y mucha creatividad. Pocos cuentan con imaginación como la de esta pintora, quien recomienda a niños, jóvenes y adultos acercarse sin miedo y con apertura a la pintura, para “descubrir y disfrutar la libertad y satisfacción de expresar sus sentimientos”. Ana Cecy asegura que algunos de los beneficios que deja la pintura son “encontrarte contigo mismo, paz, serenidad, desahogo, eliminar estrés, expresarte a plenitud”. En sus 42 años de dar clases de pintura, a personas de todas las edades, ha descubierto que son los niños los que la impactan por su libertad, su creatividad y espontaneidad. Pero ahora que estamos en contingencia y debemos permanecer en casa, ¿Cómo podemos adquirir los materiales? Ana Cecy indicó que, para expresar creatividad, solamente se necesita ¡hacerlo! porque se puede aprovechar lo que tengamos disponible en casa como: madera, tela, cartón, pintura acrílica, pinceles o tu propia mano.
#YOMEQUEDOENCASA CONÓCELA: Años pintando: 50 años. ¿Cuándo comenzaste y por qué? Comencé a los 12 años porque sentía la necesidad de expresarme. Años dando clases: 42 años. La mayor satisfacción que te deja ser una artista: Libertad de expresión. Tu técnica favorita: Óleo Tu pintor favorito: Van Gogh Tu marca preferida de pinceles: Serra Tu marca preferida de lienzos: Vir Tu marca favorita de pinturas: Casa Serra ¡SÍGUELA EN INSTAGRAM! Instagram: @anacecyarte
¡ANA CECY VIESCA Y 360 TE REGALAN!
Un cuadro, creación de la pintora para los más pequeños del hogar.
¿Qué tienes que hacer?
Visita nuestro sitio en Instagram, @saltillo360, y encuentra las bases. La rifa se llevará a cabo mañana. Busca el post con el cuadro de las mariposas. ¡Suerte!
¡MANOS A LA OBRA! ¿Con qué técnica recomiendas que comience un novato? Con la pintura acrílica por la facilidad de manejo. ¿Por qué les recomiendas a nuestros lectores que aprovechen la cuarentena para introducirse en la pintura? Porque enfocándote en algo completamente diferente y divertido, en el que no sentirás transcurrir el tiempo, por lo tanto, no sientes que estás en un encierro forzado.
En Anarte Studio los niños disfrutan de realizar actividades de arte, en donde se les dan tips, materiales y técnicas para provocarles momentos mágicos.
60
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 3 de mayo de 2020