Revista Social en Saltillo | Seis cumple XV | No. 241

Page 1

TRES SESENTA

SEIS CUMPLEN XV

VANGUARDIA.MX Viernes 05 de abril de 2019 / Saltillo, Coah. / Año 3 / No. 241






04

ÍNDICE TRES SESENTA

DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDICIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN Rosa Martha De la Peña FOTO PORTADA Cortesía DISEÑO Merith Beltrán Rocío Hernández Sofía Rodríguez COLABORACIÓN Arian Ojili

16 ¿QUÉ CHOCOLATES NOS CAEN BIEN ?

CORRECCIÓN DE COLOR Cassandra Bueno Daniel Constante Ulises Herrera Laura De la Peña

50

ÉPICOS XV AÑOS DE SEIS CHICAS

PRODUCCIÓN Andrés Cruz OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coahuila. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A., de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V. vanguardia.com.mx Saltillo, Coahuila. Domingo 360 es un suplemento del periódico Vanguardia. Publicación semanal.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019

38

UN CAMPAMENTO PARA TODOS

32 FELIZ ANIVERSARIO ROSY

70 UN HOMENAJE BIEN MERECIDO


redes

Vladimir Nabokov

FACEBOOK

Raúl Cantú

INSTAGRAM

“No pienso en lenguajes, sino en imágenes”.

05

@lifesportmom

Guillermo Ortiz

YOUTUBE

TWITTER

APPS

Brwalstars Esta es la mejor aplicación que puedes bajar para tus hijos. VIDEOS Checa los videos de las entrevistas en nuestro sitio de Facebook, nuestra página web saltillo360.com


06 06

Rosa Claudia Rodríguez

20 cuentas de Instagram que tienes que seguir “Insta-bloggers” que son creadores de lo creativo, lo divertido, lo practico, lo “trendy” del momento.

LA AUTORA Licenciada en Mercadotecnia y Comunicación por el ITESM, empresaria y amante de la moda que comparte consejos del buen vestir y las tendencias de la moda.

nstagram se he convertido en la plataforma principal para la gente que le gusta la fotografía, la moda, el arte entre otras cosas. Puede ser por su rapidez y por su transmisión en tiempo real o por la transparencia y la cercanía con la que veas la vida de famosos, bloggers y creadores de contenido. El Instagram es la prueba de que la creatividad no es resultado de costosas cámaras ni renombradas escuelas (que sí puedes tener una costosa cámara y estar en una súper escuela excelente) pero estas cuentas nos demuestran que el talento y la creatividad puede llegar de cualquier persona que esté dispuesta a dejar volar su imaginación y encontrar la belleza en lo cotidiano. Por eso el Instagram que es la plataforma que resalta el “instante” en el que nos encontramos es tan popular en la actualidad. Es importante tener en cuenta que lo que vemos en Instagram no es siempre lo real, la vida utópica que se nos demuestra en Instagram no es el 100% de la vida de una persona y eso hay que entenderlo, que como existen momentos buenos también los malos, pero ¿quien va por la vida contando y exponiendo sus desgracias?, bueno al menos yo no. intento ser positiva y ver el lado bonito del momento, de las cosas y de cualquier situación. Es por eso que te dejo aquí mi top 20 de cuentas de Instagram que están llenas de personas súper buena vibra, algunas con mucho talento, disciplina y un estilo y gusto de la moda súper inspirador.

Mi top 20 de cuentas en Instagram @ Paolaalberdi Chiara ferragni Theblondsalad Negin_mirsalehi Pamallier Camila coelho Bella haddid Oliviapalermo Weworewhat Haileybieber Diet prada Voguemexico Victoriaswarovski jessicamulroney Healthy_toyou Barbaraderegil Notafancykitchen Confiasofia Anniedehoyosimagen Ale_sada Síguelas, son mis cuentas favoritas, todas muy creativas y con contenido muy distinto. Te podrán dar cuenta que los temas que manejan son variados pero destacan temas de moda, alimentación, labor social y valores. Por otro lado con una noticia de que “La moda en Rosa” ya tiene Instagram sígueme @Lamodaenrosa y descubre todo el contenido que tengo para ti. Nos vemos en la próxima columna de “LA MODA EN ROSA” y hasta entonces sé feliz! Instagram: @rosclaudia

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019



08

MAQUILLA LABIOS FINOS Y LOGRA QUE SE VEAN MÁS GRUESOS 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019


Maquillar labios finos puede ser una labor difícil más, si el resultado que se busca es lucir unos labios carnosos. Con estos trucos seguro lo conseguirás.

E

l maquillaje puede servir para muchas cosas, desde refinar los rasgos, pasando por dar la ilusión de ojos más grandes, así como conseguir que labios finos que parezcan más carnosos de lo que en realidad son. Eso si lo que quieres es alterar un poco tus facciones con el juego de pigmentos para conseguir los resultados esperados. Pero el acto de maquillarse también puede ser con el fin de dar más brillo y/o simplemente corregir algunas imperfecciones. Cuando se trata de los labios, muchas buscan aumentar su tamaño y así hacerlos más provocativos. Sea a través de medidas más extremas como intervenciones quirúrgicas o mediante el uso correcto de los labiales. Vamos, que Kylie Jenner ha construido un negocio mil millonario a partir de esta aspiración. Por lo visto es algo importante, por lo que aquí te dejamos un puñado de recomendaciones para que maquilles tus labios de manera que se vean más gruesos.

COLOR

Evita los colores oscuros si lo que quieres darle volumen a tus labios. En su lugar apuesta por tonos nude o vivos como rojos, naranjas, corales y rosas.

ESTA ES LA MANERA DE PINTARLOS

Para conseguir una forma más gruesa y redonda en labios finos, lo ideal es comenzar a pintarlos desde las comisuras hasta el medio. Esta técnica te dará mejores resultados.

AGREGA PUNTOS DE LUZ

Así como un toque de brillo bien puesto puede hacer que nuestros pómulos resalten más, lo mismo se puede conseguir en los labios. Sea que pintes el centro con un tono más claro y los costados más oscuros para jugar con un efecto degradado o, también, puedes aplicar gloss en esta misma área para convertirla en un foco de luz y que resalte. Esto dará la impresión de labios más gruesos.

EVITA PINTARLOS POR FUERA

Muchas han recurrido a esta opción y siempre se nota. Esto es algo que no queremos. El maquillaje debe conseguir ese balance sutil entre ilusión óptica y look natural, sea cual sea el color. Para esto limítate a usar el delineador solo en los bordes y pintar los labios siguiendo esa guía.

LA CLAVE ESTÁ EN EL ARCO DE CUPIDO

Así como la propia Kylie Jenner le enseñó a sus millones de seguidores, cuando se trata de maquillar el arco de cupido lo hace con poca definición, es decir que pasa el labial por él sin detenerse en cada punta del labio superior para darle un efecto más redondo y, por lo tanto, más voluminoso.


10

Lupita Monreal recibió una despedida de soltera POR: HUMBERTO CASAS

E

l domingo 24 de Marzo se realizó la despedida de soltera de Lupita Monreal, ya que el próximo 06 de abril unirá su vida en matrimonio a la de David Castillo en una linda ceremonia en el Museo del Desierto. El festejo fue en un domicilio particular, organizado por Montse Ramírez, al cual asistieron sus mejores amigas y familiares para celebrar con ella, deseándole un buen futuro para su vida y el día de su boda.

FESTEJAN POR SU PRÓXIMO MATRIMONIO

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019


Lupita y sus amigas.

Daniela RamĂ­rez y Montse RamĂ­rez

Clara Favila, Valeria Salinas y Andrea Segovia.

Lupita Monreal y Alicia Monreal.


12

Alexandra Álvarez y Alicia Monreal.

Montse Ramírez y Lupita Monreal.

Paty Rodríguez, Lupita Monreal y Artemisa Ortegón.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019

Gabriela Álvarez y Fernanda Álvarez.



14

Es pequeño pero ayuda a reforzar el sistema inmunológico y combate múltiples enfermedades Por Mariana Vidal

E

l ajo, para el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos (NIH – por sus siglas en inglés), es un vegetal perteneciente al grupo de las plantas bulbosas como las cebollas, el cual contiene componentes favorables para la salud de los seres humanos. Aunque suele ser un ingrediente con olor y sabor penetrante, características que no toleran todos, tiene una funcionalidad importante dentro de la cocina mexicana como condimento, es decir, es sumamente provechoso para las salsas picosas, caldillos, entre otros. Incluso las abuelas mexicanas siempre recomiendan comer un diente de ajo en ayunas para obtener sus beneficios. Su composición se basa en un alto nivel de azufre (de ahí su olor y sabor fuerte), cuyo elemento se forma gracias a la alicina que se activa al momento de manipularlo, ya sea cuando

lo cortamos o cocemos. Además, el ajo contiene arginina, oligosacáridos, flavonoides y selenio, componentes que son antimicrobianos y antioxidantes naturales. Desde tiempos antiguos los pensadores como Hipócrates ocupaban el ajo para fines curativos, por lo que siempre ha servido como un elemento medicinal que tuvo éxito en relación a diferentes enfermedades (colesterol alto, enfermedades respiratorias o células cancerosas).

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019

Desde entonces hasta ahora, el ajo también ha logrado mejorar el funcionamiento del páncreas y del hígado. Debido a las sustancias antioxidantes con las que cuenta, provoca que las toxinas ubicadas en nuestro hígado se depuren, lo mismo hace con los parásitos. En suma, en nuestro cuerpo habitan metales muy pesados que le cuestan más trabajo de procesar al hígado pero con el ajo, ese proceso, se vuelve más ligero para dicho órganos.

Por otra parte, si padeces de hígado graso, el ajo te ayuda a desinflamarlo debido a que puede servir como depurativo de grasa y colesterol. Así que es recomendable beber una infusión de este alimento en ayunas para tener un mayor resultado.



16

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019


Aquí te decimos qué chocolate es bueno y cuál no para el organismo. Por Diana García

L

legó lo que estábamos esperando, que uno de nuestros alimentos favoritos tenga su día, pues el Senado de la República declaró ayer que el 2 de septiembre sea El Día Nacional del Cacao y el Chocolate. Así que este año lo celebraremos por primera vez. México es uno de los países que exporta con mayor frecuencia el cacao, tanto así que un estudio realizado por la Universidad de Nuevo León menciona que el estado de Tabasco es el principal productor de chocolate, con esto el gobierno estatal y diferentes empresarios impulsaron la iniciativa de hacer, año con año, el Festival del Chocolate, y este 2019 tendra su décima edición. El cacao tiene diversos beneficios que ayudan a nuestra salud, el cual es el principal ingrediente para hacer chocolate, por ello el más saludable para consumir frecuentemente es el oscuro, el que contiene al menos 70% de cacao, ya que es más cacao que azúcar. A continuación mencionaremos algunos beneficios del chocolate amargo:

Así que ya sabes, para obtener los beneficios del cacao es mejor comerlo en chocolate amargo, revisa la etiqueta del producto para saber que tiene al menos 70% de cacao. Y cada tercer día un cuadrito no te hará daño, al contrario, siempre y cuando tengas una dieta balanceada, no padezcas sobrepeso, obesidad o diabetes y realices actividad física.

PROBLEMAS CARDIOVASCULARES El chocolate contiene una gran cantidad de flavonoides y estos ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares debido a que otorgan una sustancia que beneficia la salud del corazón, esto lo menciona el portal de nutrición Frontiers Media.

INFLAMACIÓN Y ESTRÉS La Universidad de Loma Linda en California realizó un estudio en el cual concluye que el chocolate oscuro reduce el estrés y la inflamación, además ayuda a tener buena memoria y mejorar el estado de ánimo, esto debido a que este chocolate posee un 70% cacao puro y el 30% restante es azúcar de caña orgánica.

ANTIOXIDANTE La sustancia que brinda mayores beneficios al organismo del cacao son los flavanoles, ya que este marca un gran cambio en el proceso de la oxidación, así que un cuadrito de chocholate oscuro cada tercer día te ayudará a mantenerte joven. Pero, como cualquier alimento, si se consume en exceso puede provocar daños a la salud, y el menos recomendable para comer es el chocolate blanco ya que es una mezcla de azúcar y no tiene cacao. Y el exceso de azúcar y grasas provoca múltiples enfermedades como caríes, sobrepeso, obesidad, diabetes y problemas cardíacos. Según National Geographic, los componentes que tiene el chocolate blanco son: 20% de manteca de cacao, 14% de sólidos lácteos, 3.5 % de grasa láctea y aproximadamente 55% de azúcar u otros edulcorantes; esto quiere decir que dentro de la elaboración de este producto, no tiene en absoluto el componente puro del cacao.


18

BABY SHOWER PARA DIANA RAMÍREZ Amigas y familiares celebran la próxima llegada del pequeño Mauricio TEXTO Y FOTOS JORDI SIFUENTES

l pasado 2 de marzo se llevó a cabo el baby shower de Diana Ramírez en el Club Campestre de Saltillo. La cita fue a partir de las 10 horas en donde amigas y familiares se dieron cita para acompañar a Diana en tan especial día. Su mamá Diana Rodríguez y su suegra Lupita Oropeza fueron las encargadas de organizar y de hacer todos los preparativos del festejo. Su bebé será niño y llevará por nombre Mauricio y su papá Mauricio Zapata espera con muchas ansias la llegada de su primer bebé.

E

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019


Diana Rodríguez, Diana y Lupita Oropeza. Mariana Fuentes, Sofía Cepeda, Ana Sofía García y Leticia Farías.

Amigas y familiares celebranjunto a Diana Ramírez la próxima llegada del pequeño Mauricio.

Lorena Elizondo y Mónica Arguindegui.


20

Diana con sus amigas.

Olivia Contreras y Lili Ontiveros.

Maru Garza y Alejandra González.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019

Susana López, Estefanía Menchaca y Mariana Díaz.



22

Coquina Hernández e Isabel Canagusico.

Patricia Gómez y María Eugenia Fuentes.

Lizeth Morales y Gaby Moreira.

Laura Estela Villanueva y Socorro Flores.

Argelia de la Fuente, Ana Celia Delgado y Rosy Martínez.

Estelita Galindo de Pereznegrón.

Claudia de la Garza. Claudia Wah, Sandra Munguía y Carmen Garza.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019

Priscila Arzate y Mariana Morales.



24

Por: Viridiana Ramírez

Todos santos. Arte y surf A 73 kilómetros de Cabo San Lucas se encuentra Todos Santos, otroPueblo Mágico, pero único en México por encontrarse a mitad del desierto y en la orilla del océano Pacífico. Ahí las olas son lo suficientemente bravas como para llamar la atención de los surfistas, que en ocasiones dan clases gratuitas a los viajeros en lasplayas de Cerritos y Las Palmas, aunque también hay escuelas profesionales que programan lecciones y excursiones. Si te alejas de la playa, encontrarás calles pintorescas con edificios restaurados del siglo XIX y hasta más antiguos, como la misión jesuita de Santa Rosa, construida en 1733. También te toparás con una veintena de galerías de arte y

Esnorquelear, liberar tortugas y dormir arrullado por las olas, serán una constante durante tu viaje.

Isla Mujeres. Paraíso acuático Para llegar, hay que emprender un viaje en ferry desde Cancún. En 20 minutos estás pisando un pedazo de tierra de apenas siete kilómetros de longitud, el cual fue nombrado Pueblo Mágico en 2015. Punta Sur debe estar en tus sitios por conocer, pues es el primer lugar deMéxico al que tocan los rayos del sol cada mañana. Además, es un parque escultórico con piezas abstractas elaboradas en metal. ¿Has escuchado hablar del MUSA? Es el primer museo subacuático de nuestro país y se encuentra frente a Isla Mujeres. No necesitas ser buzo para descubrir algunas de las 500 esculturas de tamaño real, que se anclaron al fondo del mar. Por ejemplo,

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019

tiendas de diseño, tal es el caso de Bésame Mucho, un bazar de joyería de plata hecha por artistas mexicanos. Un icono del Pueblo Mágico es el Hotel California, el cual se hizo famoso por el rumor de que aquí los Eagles se inspiraron para escribir su famosa canción. Más allá de la leyenda, el hotel tiene 11 suites con terraza privada y diseño “árabe mexicano”, perfectas para un fin de semana. Otra opción de hospedaje es Pachamama, con habitación de adobe y madera en forma de tipi. Si te gusta el vino, entonces súbete al Locomotion. Es un vehículo impulsado por pedales que recorre las calles del centro para degustar vino y nieves artesanales. Por último, visita la fábrica de vidrio soplado The Glass, para ver a los artesanos en acción.

la obra Bendiciones (seis manos gigantes reposando sobre un arenal) está a 3.5 metros de profundidad y es visible con esnórquel. Haz un recorrido en lancha con fondo de cristal para ver otras esculturas y pasear por fragmentos de la segunda barrera arrecifal más grande del mundo, el Arrecife Mesoamericano, de casi mil kilómetros de longitud. De mayo a septiembre, este Pueblo Mágico se engalana con la visita deltiburón ballena, el pez más grande del mundo. Los lugareños aseguran que se pueden ver hasta 300 ejemplares. En el extremo norte de la isla está el Parque Natural El Garrafón, donde puedes esnorquelear entre corales.


Tulum. Bici, cenotes y tragos coquetos Diez kilómetros de arena y aguas turquesas le bastan a Tulum para ser uno de los Pueblos Mágicos más bellos de Quintana Roo. Uno de su principales atractivos es la zona arqueológica maya a la orilla del mar, la cual fue utilizada como centro ceremonial astrológico y comercial. El Castillo y el Templo de los Frescos son los principales basamentos que no te debes perder. En Tulum no vas a encontrar grandes resorts, sino pequeños hoteles que se mimetizan con la selva y que pueden ser tan lujosos o rústicos como quieras. Si vas en pareja, recomendamos Azulik, con suites construidas en madera y con columpios y camas colgantes. Para los de alma aventurera está Harmony Glamping, donde puedes dormir dentro de una carpa cilíndrica. Un secreto bien guardado de Tulum es la laguna Kaan Luum, de tonalidades azul turquesa; Aloha Paddle Club te lleva a navegarla, tranquilamente, sobre una tabla de paddle. También en el pueblo puedes contratar un paseo en bicicleta hacia la Reserva de la Biósfera de Siaan Ka’an o una visita al Parque Dos Ojos, conformado por cinco cenotes; uno de ellos tienen una tirolesa en su interior.


26

Bacalar. Nirvana de siete colores Una laguna multicolor le da fama a este Pueblo Mágico de Quintana Roo. El azul que refleja el agua va desde el oscuro, pasando por turquesa, hasta llegar al más transparente. Este regalo de la naturaleza es provocado por siete cenotes que se distribuyen a lo largo de 43 kilómetros. Los buzos no son los únicos que pueden sumergirse en este paraíso, también tú si es que gustan las aletas y el visor para juguetear con los peces. Por toda la laguna de Bacalar se han instalado hoteles ecológicos y románticos, como Los Aluxes. Puedes pasar el día entero meciéndote sobre los columpios que han suspendido sobre la laguna. Desde aquí se aprecian los veleros y los kayaks que te internan por los laberintos de manglares atiborrados de nidos de aves. Si caminas por las calles del pueblo te encontrarás con el Fuerte de San Felipe, el cual, antiguamente, protegía a la comunidad maya de invasiones piratas. Puedes visitarlo y caminar entre sus cañones. A pocos minutos del centro, está el parque Bio Maya, con un circuito de cinco tirolesas que miden entre 185 y 850 metros de longitud, para ver perfectamente el salto de los monos araña sobre la copa de los árboles.

Sayulita. Pueblo “hippie chic” Tres elementos caracterizan a este Pueblo Mágico escondido en Riviera Nayarit: mar, selva y montaña, todo lo necesario para unas merecidasvacaciones. Desde que pones un pie en sus calles empedradas que miran al mar, notarás que el surf es una de las actividades principales. Por todos lados se encuentran escuelas y tiendas de tablas. Una lección para dominar las olas puede costarte menos de 100 pesos. En el centro también hay otra constante, las tiendas de diseño

mexicano y los pequeños hoteles boutique que le dan esa característica de pueblobohemio y con “ondita”. Por ejemplo, Petit Hafa: muebles de ratán, lámparas colgantes, textiles chiapanecos y corazones pintados en pisos o bordados en cojines, decoran sus seis habitaciones. Revolución del Sueño es una galería para comprar artículos de edición limitada, los cuales cambian cada año. Hay bolsos, cojines, anillos y textiles bordados a mano.

Mazunte. Hippie y tortuguero Dicen que el nombre de este Pueblo Mágico de Oaxaca se debe a los gigantes cangrejos azules que hace algunos años habitaban en la región. Otros aseguran que la palabra Mazunte se deriva del náhuatl “maxotetia”, que significa “por favor deposita huevos aquí”. Cual sea el origen del nombre, lo que realmente te enamora de Mazunte es su atmósfera relajada impregnada en sus playas semi vírgenes, de tonalidades verdes y azules. Entre sus playas principales está Rinconcitos y Punta Cometa, ésta última tiene forma de media luna y un cerro que sobresale de la costa, donde se reúnen los viajeros para ver el espectacular atardecer. La mejor opción de hospedaje la encontrarás en Playa Mermejita, la cual resguarda tipis y cabañas, construidas con palma y madera, del hotel ecológico El Copal. En lo alto de la propiedad, puedes sumergirte en una alberca de borde infinito con vista al mar. Reserva un día para dar un tour por los manglares de La Ventanilla, donde habitan cocodrilos e iguanas.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019



28 28

Por: Humberto Casas

os padres de familia, invitados, jóvenes y niños del Colegio Ignacio Zaragoza tuvieron su carrera anual el domingo 24 de Marzo. Iniciaron actividades en punto de las ocho de la mañana con la carrera de 5 km, dirigida a adultos, mientras que los jóvenes y niños comenzaron a correr a las nueve en un

L Los niños disfrutando de su primera carrera.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019

sector de dos kilómetros. En un gran ambiente 100% familiar, lo corredores pudieron disfrutar de una mañana divertida. Al dar las once de la mañana las autoridades del colegio dieron premios a los tres primeros lugares de cada categoría, además de premiar a la categoría de silla de ruedas varonil y femenil, lo que dio paso a la rifa de premios de los patrocinadores.


El inicio de la carrera fue eufórico y emocionante.

Wendy Cervantes, Paola López, Celina Cervantes e Isabela López.

Autoridades del CIZ.

Los niños disfrutaron al máximo la carrera.

Los más pequeños también corrieron.

Los niños luchando por llegar a la meta.


30

Los niĂąos dieron su mejor esfuerzo para lograr el reto.

A toda velocidad.

Los ganadores rama femenil.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019

Los ganadores de la rama varonil.

La clave es nunca rendirse.


La familias celebrando a los corredores.

Mabel Cruz, Osvaldo Zúñiga, Andrea Espinoza y Melissa Espinoza.

Padres e hijos corrieron juntos.

C:100315

En la carrera pudieron participar todos.

Ana Cristina Reynaga, Camila López y Ana María Jiménez.

Desde pequeños encontraron en correr: felicidad.

Los ganadores con su premio.


32

“FELIZ ANIVERSARIO” ROSY DE SILLER Muy querida por amigas y familiares, Rosy de la Fuente celebró un aniversario más. FOTOS Y TEXTO: ALEJANDRO RODRÍGUEZ

a simpática Rosy de la Fuente de Siller estuvo de manteles largos el pasado jueves 21 de marzo. ya que cumplió un año más de vida, por lo que estuvo apapachada y consentida por su familia y amigas que la aprecian y quieren. Así como también fue objeto de una alegre fiesta, organizada por sus hijas: Rosa Claudia y Lorena Siller; quienes se encargaron de que todo saliera de lo mejor manera. Esta celebración fue en el salón Versalles del Casino de Saltillo, donde todas las presentes pudieron degustar una deliciosa comida que fue amenizada por Lety Ruiz del Grupo Desatados quien encantó a todas con sus canciones y donde se pudo ver a Rosy de Siller disfrutando del cariño de todas las presentes que llegaron a felicitarla. ¡Mil Felicidades!.

L

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019


La feliz cumpleañera acompañada de su familia.

Elsa María Siller, Judith Montaño y Ana Fer Treviño.

Queta Espinoza, Elsa de Galindo y Malena de Mendel.


34

Martha Guitrón y Queta Espinoza .

Selfies que enmarcan momentos increíbles.

Mirna Pérez y Ana Elena Garza.

Las tres generacionde: Rosa Claudia Siller, Rosy de Siller y Rosa Claudia Rodríguez.

Aide Siller y Daniela Garza. Daniela Garza y Giovanna Heath.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019

Carolina Mejia y Malena Mendel.



Gloria Flores, Rosa Claudia Siller, Rosy de Siller, Lorena Siller, Toñeta de Cabello y Mónica Flores.

Amelia Ilizarriturri y Bertha Rodríguez.

Elsa María Siller, Elsa Burgos, Rosy de Siller y Sergio Enrique Siller. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019

Rosa Claudia Siller y Liliana Mendel.

Elsa De Las Fuentes y Conchita De Las Fuentes.

Carolina Mejía y Malena Mendel.



38

EL CAMPAMENTO TENDRÁ DIVERSAS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS PARA NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS CON DISCAPACIDAD Por: Carolina García / Fotos: Luis Castrejón

os alumnos del Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo Bernardo García, Mariana Dávila, Sabrina Garza y Antonio Cepeda hablaron con nosotros sobre este proyecto que busca fomentar la solidaridad, el respeto y la inclusión en la sociedad saltillense. Ésta, su décimo tercera edición, promete nuevas actividades para los niños, jóvenes y adultos con discapacidad.

L

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019



40

Estamos haciendo un proyecto para personas con discapacidad. Está enfocado a crear una consciencia sobre la inclusión social aquí en Saltillo, ofreciendo una experiencia única, diferente e inolvidable. Nuestro objetivo es conocer a niños, adolescentes y adultos con diferentes capacidades, como pueden ser autismo, síndrome de Down, motrices, de diferentes asociaciones de Saltillo, Ramoz Arizpe y Arteaga, y hacemos diferentes actividades, ya sean culturales o deportivas. Por ejemplo, este año lo organiza un grupo de estudiantes que se llama “Jóvenes con Valor” y va más enfocado a crear líderes que sean innovadores y que tengan buen sentido humano.

Hay varias, puede ser pintura, cocina, manualidades, básquetbol y fútbol. También damos equinoterapia para las personas con discapacidad. Además, este año va a haber una granja en la que queremos que, por medio de los animales, las personas aprendan a desenvolverse y a comprender más el sentido de sociedad. Para la equinoterapia nos acercamos a una empresa donde dan clases, viene la instructora y ella nos capacita y nos enseña a darle esta terapia a los niños, jóvenes y adultos. En este campemento, los estudiantes van a hacerse cargo de las personas con discapacidad durante toda una semana. Se llevará a cabo del 27 al 31 de mayo y el 25 de mayo realizamos una capacitación para todos los estudiantes del Tecnológico de Monterrey, para que aprendan a cómo se debe de tratar a una persona con discapacidad y conozcan las enfermedades y las discapacidades de quienes asisten. Nuestra meta este año es lograr que participen 280 personas con discapacidad y 340 estudiantes.

Antonio Cepeda Rodríguez

Mariana Dávila

¿QUÉ ASOCIACIONES PARTICIPAN?

¿CÓMO NACIÓ EL PROYECTO VIVE EXTREMO CAMP?

Nosotros nos acercamos a las asociaciones a través del DIF, los distintos CAMPS, APAC Helen Keller, entre otras. Son varias de aquí de Saltillo y también incluimos a personas particulares que quieran unirse. Mientras que a los estudiantes los inscribimos en persona o por Internet, quien desee participar en bienvenido. Para nosotros es importante esta relación con las asociacioens porque lo que queremos es fomentar la inclusión y que estas personas puedan lograr tener lazo con gente que no es de su familia o su círculo cercano.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019

Este grupo surge hace doce años, con doce ediciones del campamento. Ésta es la décimo tercera. Un estudiante del Tecnológico de Monterrey vio la problemática de la inclusión social de estas personas. Él tenía un familiar con una discapacidad, entonces de ahí empezó a surgir el proyecto. Primero el grupo estudiantil posteriormente vieron la opción de realizar un campamento y que las personas vayan a divertirse y puedan compartir con otra personas, con un estudiante en este caso, de lo que se hace en la sociedad.


Se realiza en las instalaciones del tecnológico, en el campus Saltillo, en todas las canchas. Van a haber días en los que, por cuestiones externas, no vamos a poder estar ahí. Ése es otro reto y tenemos que buscar otra opción, que en este caso estamos considerando el bosque urbano.

Este proyecto es totalmente de los estudiantes. Entonces, nosotros somos los que tenemos que conseguir los recursos para poder llevar a cabo el campamento. Ése es el mayor problema o la mayor dificultad que tenemos. Ya dentro del campameno se desglosan muchísimas más porque es desde en qué lugar los vas a tener, qué instalaciones, si va a ser en algún parque y cómo tienes que manejar a las personas con discapacidad, porque van con sillas de ruedas y si hay césped cómo vas a manejar la silla. Entonces, son varios retos que ya nos enfrentamos durante la semana. Pero para eso nosotros realizamos capacitaciones, nos capacitamos para explicarles a todos los estudiantes cómo tratar a esas personas.

Ha sido una de las mejores experiencias de mi vida. La verdad te deja muchas cosas, cosas buenas. El trato, el convivir con esas personas, porque normalmente no convives con ellas, no sabes, a menos que tengas un familiar. Siento que aprendes mucho porque no tienen las mismas capacidades que tú, pero te ayuda a sensibilizarte hacia ellos. Los comprendes más y dejas de juzgarlos. Estar con ellos despierta mucho la empatía, porque aprendes a sentir y a ver las cosas como ellos lo ven y es como un cambio en tu mentalidad porque así aprendes a decir que “no todo es como yo lo veo”.

Bernardo García .

Este es un proyecto que nada más se está llevando a cabo aquí en Saltillo y aquí en el campus del tecnológico y lo que estamos pensando es llevarlo a todos los campus del tecnológico, para que no solamente sea en Saltillo, sino también en campus Monterrey, en campus querétaro, en Ciudad de México, porque a final de cuentas lo que queremos es una mayor inclusión social. Si lo realizamos así, pues creo que generaríamos más impacto. Los más beneficiados son los niños, pues disfrutan de un campamento que recordarán siempre.

Lo que queremos hacer es primero que conozcan este proyecto, que vean que hay personas que se están enfocando o que quieren ayudar a la sociedad en este aspecto de la inclusión social. Que se acerquen a nosotros y ver la posibilidad de cómo nos pudieran apoyar con donativos, patrocinios. No sólo las personas, sino las empresas también.Este proyecto se está realizando aquí y está impactando a la sociedad. Sabrina Garza Sánchez.

Instagram: @viveextremo2019 Facebook: Vive Extremo Camp O comunícate con Antonio Cepeda Rodríguez, presidente del grupo “Jóvenes con valor” (844) 185-44-37 si quieres más información o deseas realizar un donativo o patrocinio.


NO TENGAS UNA MALA POSTURA. Trata de tener la espalda recta y los pechos levantados. Recuerda que si pasas mucho tiempo en una posición curva hacia delante hará que tus senos se caigan.

DEJA DE FUMAR. El tabaco hace que la piel pierda su elasticidad, ya que reduce la cantidad de colágeno en la piel, lo que provoca que los signos de la edad aparezcan.

Te contamos la clave para tener un busto firme, así como los hábitos que debes dejar para lograrlo.

QUE PROVOCAN QUE LOS SENOS SE CAIGAN

EL TIEMPO NO PERDONA. Es verdad que el tiempo hará que los senos pierdan firmeza, pero con ejercicios para reafirmarlos se notará menos.

UTILIZA UN SOSTÉN DE TU TALLA. Si no utilizas un sostén con la talla adecuada, puedes generar flacidez en los senos. Te recomendamos un bra sin aro.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019

NO BAJES NI SUBAS BRUSCAMENTE DE PESO. Eso hace que la piel pierda firmeza y se reduzca la grasa corporal, razón por la que bajar de peso puede hacer que se caigan fácilmente.

EVITA EXPONERLOS AL SOL. Los rayos UV provocan un envejecimiento de la piel y una pérdida de estabilidad. Protégelos bien cuando tomes el sol.



44

CALDO DE MOLLEJAS CON NOPALES INGREDIENTES l 1 cda Maicena o una bolita de masa l 4 chiles chipotles secos sin semilla l 1 paquete mollejas de pollo limpias l 2 tomates l Agua l 1 diente ajo l 1/4 de cebolla l 4 chiles guajillos secos sin semila l Sal o 2 cubitos de knorr tomate PROCEDIMIENTO 1. Se hierven los tomates y chiles secos y se dejan enfriar, en otro trasto se ponen

a hervir los nopales y cuando ya estén se cuelan para quitarles lo baboso, yo los enjuagó con un poquito de agua 2. Se ponen a hervir las mollejas y mientras tanto. 3. Se licuan los tomates, el diente de ajo, la cebolla, la sal o Knorr tomate, el chipotle y el chile guajillo y se le echa alas mollejas cuando ya estén cocidas 4.Se rectifica de sabor y se revuelve la Maicena o la masa con un poquito de agua y se le vierte al caldo para que quede espeso y se le echan los nopales, se deja hervir y a disfrutar.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019

RAZONES PARA COMER

MOLLEJAS DE POLLO


Por Omar Campa

L

a molleja es el estómago muscular que tienen las aves, especialmente las granívoras y que muchas personas suelen considerar casquería y, que no suelen cocinarlas por su aspecto. Pero las mollejas de pollo aportan muchos nutrientes, su preparación es sencilla y son muy económicas. Aquí te diremos por qué debes consumirlas.

Aportan muchos nutrientes, su preparación es sencilla y son muy económicas

VITAMINAS

Las mollejas aportan vitamina A, el 20% del valor diario recomendado, la cual es la encargada de cuidar la piel y el crecimiento celular; esencial para que el sistema nervioso se encuentre sano y cómplice en la formación de glóbulos rojos. Además contiene niacina, que es la vitamina que reduce el riego de padecer cáncer o diabetes, aporta el 18% del valor diario recomendado. PROTEÍNAS

Una taza de mollejas de pollo, aproximadamente 145 gramos, puede aportar hasta un 61% de proteínas del valor diario recomendado. Lasproteínas son esenciales para regular distintas funciones del organismo y formar nuevos tejidos, músculos o huesos, o la reparación de los mismos. MINERALES

Tienen alto contenido de minerales como el hierro, necesario para la creación de hemoglobina. Su aporte es de alrededor del 18% del valor diario recomendado. El zinc, que fortalece al sistema inmunológico y el fósforo, que ayuda al crecimiento, así como a la formación de huesos y dientes. Además de estos aportes nutricionales, las mollejas contienen un bajo contenido en grasas. Menos del 10% de la ingesta diaria recomendada de grasas se encuentra en una taza de mollejas. Aunque su contenido decolesterol es elevado, con 370 miligramos; la ingesta diaria no debe pasar de 300 miligramos. Ya lo sabes, además de ser económicas, las mollejas aportan una gran cantidad de nutrientes por lo que deberías incluirlas con mayor frecuencia a la hora de la comida.

MOLLEJAS DE POLLO CON CHAMPIÑONES INGREDIENTES l 500 grs mollejas de pollo l 1 lata champiñones l 2 cdas aceite vegetal l 1 chile serrano l 1 cebolla grande l 1 jitomate grande l ajo al gusto l sal y pimienta al gusto PROCEDIMIENTO 1. Limpia las mollejas desflemalas y lávalas muy bien si gustas puedes agregar un poco de vinagre blanco para quitar el olor de las mollejas deja reposar unos minutos y después enjuaga bien hasta que ya no les salga nada de sangre. 2. Pon a cocer las mollejas en

agua con sal y ajo al gusto. Reserva un poco del caldo. 3. Ya que estén cocidas trozalas un poco de la forma en que más te agrade. 4.Lava los champiñones de lata o naturales si lo prefieres y rebanalos no muy finos para que no se batan. Reserva y pica el resto de la verdura (jitomate, chile serrano y cebolla) también reserva. 5. En una sartén con tapadera agrega el aceite cuando este caliente agrega ajo picado finamente y sofríe bien (evita que se queme porque amarga la comida) agrega los champiñones y sigue revolviendo tapa por

unos minutos 3 min. 6.Cuando los jugos evaporen un poco añade las mollejas e integra bien los ingredientes vuelve a tapar por unos 2 min. 7. Agrega la verdura e integra bien tapa de nuevo pero revolviendo de vez en cuando evitando que se pegue y se seque demás. Agrega un poco del caldo de las mollejas con una taza esta bien tapa y deja cocer por unos 3 min. 8. Acompaña con frijol refrito, una ensalada de verduras y si puedes acompañar con una sopa de fideos, letritas, coditos, etc. depende de tu imaginación y que tengas a tu alcance.


46 MOLLEJAS DE POLLO A LA MEXICANA INGREDIENTES 800 gr mollejas l 1 ajo l 4 tomates l 1 lata pequeña de puré de tomate l 2 cebollas grandes l 4 chiles jalapeños l 1 cucharada ajo sazonado en aceite l 3 hojas laurel o 2 pizcas en polvo l 1 pizca orégano molido l 1/2 manojo cilantro l al gusto Sal o caldo de pollo en polvo l

PROCEDIMIENTO 1. Lavamos y limpiamos las mollejas de su grasa, las llevamos a hervir en suficiente agua con un diente de ajo, las pongo en olla de presión por 30 minutos después de que sube la válvula 2. Ya listas sacamos del caldo, a mí me gusta partirlas a la mitad, reservamos el caldo 3. Licuamos el tomate con el caldo de pollo en polvo con un poco del caldo que reservamos

4. Cortamos la cebolla en juliana o rodajas, los chiles en rodajas o en rajas, a su gusto y el cilantro lo picamos finamente 5. En un sartén hondo calentamos y ponemos el ajo sazonado en aceite, agregamos la cebolla, el cilantro y los chiles hasta que ablanden, luego agregamos

el tomate y puré de tomate, tapamos que hierva 5 minutos 6. Ya listo agregamos las mollejas y luego el caldo de las mismas suficiente o como les guste de caldoso 7. Agregamos las especies y dejamos hervir 10 minutos, dejamos tapado hasta servir

MOLLEJAS ENCHIPOTLADAS INGREDIENTES l mollejas de pollo l ajo l 1 trozo cebolla l al gusto chipotle l 250 gr catsup l al gusto sal PROCEDIMIENTO 1. Lavas las mollejas y las pones a cocer con ajo y un pedazo de cebolla y sal 2. Ya que están cocidas, blanditas las pones en un colador y luego a freír en aceite un poco 3. Licuas chile chipotle al gusto con 250 gr de catsup (yo le licue 2 chiles adobados chipotles) 4. Ya que están un poco fritas se les añade lo licuado, pruebas y le pones sal al gusto....yo acompañe con sopa roja de arroz

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019



48

Alejandra Sánchez Pacheco

¿A qué temperatura se debe de servir el vino? El vino desarrolla determinadas sustancias aromáticas

LA AUTORA Sommelier certificada por la Association de la Sommellerie Internationale y la Asosiación de Sommeliers Mexicanos.

s de vital importancia servir el vino a temperatura adecuada para que podamos apreciar todas las características organolépticas, estas son las descripciones de las características físicas que percibimos con nuestros sentidos como por ejemplo: sabor, textura, olor, color y temperatura. Sí al momento de degustar un vino blanco está muy frío, perderá la expresión de los aromas, y en el caso de los vinos tintos hará que el vino resulte muy áspero al paladar y demasiado duro, además afectaremos de manera importante las características aromáticas, notaremos un exceso en su cuerpo y una astringencia alta que percibiremos en las encías provocadas por los taninos. Sí degustamos un vino tinto con una temperatura alta, obtendremos un vino muy alcohólico. En el caso de los vinos blancos perderemos los aromas percibidos por la vía nasal y retronosal, ya que se evaporarán con mayor rapidez. Se recomienda servir los vinos espumosos (Champagne, Cava, Sekt...) entre 5 ° y 7° C. En el caso de los vinos blancos dulces 6°C. Los vinos rosados se deben de servir entre 6° y 7°C. Los

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019

vinos blancos jóvenes secos entre 7 ° y 10° C. Los vinos blancos con crianza entre 10° y 12 °C. Los vinos tintos jóvenes entre 12° y 15°C. Los vinos tintos crianzas entre 16° y 18°C. Los vinos tintos de grandes añadas a 20°C. No es recomendable enfriar el vino de manera rápida a una temperatura muy baja, ni aumentar la temperatura de forma brusca. Sugiero guardar los vinos en cavas; Sí no contamos con una cava o no tuvieron oportunidad de enfriarla con tiempo, sumerja la botella de vino blanco en un recipiente con agua fría durante 10 – 12 minutos o bien meta la botella al refrigerador por unos 30 minutos, cuidando siempre que no exceda la temperatura, si tiene un termómetro para vino utilícelo. Evite a toda costa poner el vino en el congelador. Les recomiendo hacer este ejercicio; Degusten un vino a temperatura correcta, y otra a una temperatura con una variación de 5°C para que noten la diferencia abismal entre cada vino. Síguenos: Facebook winesomm.mx Instagram winesommm.mx



50

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019


Una quinceañera es alegría y fiesta. Ahora, imagina la “party” de seis simpáticas jovencitas. Por: Humberto Casas

a noche del viernes 22 de marzo fue la que escogieron Ana Sofía Rodríguez Lara, Sofía López Benavides, Cindy Elizondo Hernández , Viviana García Galván, Haydee Siller Salinas y Valentina Abramo Gutiérrez para festejar que cumplieron quince años. Cada una de ellas en un día diferente pero su gran amistad las llevó a decidir festejar juntas. La cita fue en el salón Villa Ferré donde en el lobby había instalado un largo pasillo blanco que culmina en las seis fotos de las chicas en grande para que cada invitado pudiera observar a las festejadas. El primer vals, como lo marca la tradición, lo bailaron con sus padres, quienes orgullosos no pararon de sonreír y aconsejar a sus hijas de cerca, en ese íntimo momento entre los dos, pero a la vista del círculo de invitados a su alrededor. Luego fueron pasando uno a uno sus demás bailarines para completar las suficientes flores en sus manos. Luego de eso las luces se apagaron, comenzó el gran baile, donde todos los amigos de las festejadas bailaron y disfrutaron hasta el día siguiente.

L


52

Fernanda Puentes, Gabriela Dávila, María Paula López, Cecy Moreno y Mariana Jiménez.

Familia Garza de la Fuente.

Cinthia Hernández, Cindy y Gerardo Elizondo.

Raúl y Celina Weber.

Emanuel Carrillo y Gisela Perales.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019

El bals, un momento inolvidable.



54

Pamela Lacarra, Isabela García y Marijose de las Fuentes.

Ernesto López, Rodrigo Chapa y Rubén Chapa.

Rogelio Aguirre y Adriana Cardona.

Las quinceañeras con sus mamás.

Cecy Diego y José Luis Moreno.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019

Marialí Talmaás y Ricardo Álvarez.

Judith Montaño y Paco Siller.


Ana Lucía Valdés y Javier Pérez.

Gabriela Cárdenas y Bernardo López.

Mauro Cabello y Elizabeth Vallarta.

Juana Cuevas y José Antonio Meade.

Cristina López y Carlos Valdés.

Marcelo Valdés y Vicky Viesca.

Ernesto Vega y Norma Montemayor.

Verónica Garza y Enrique Romero.


FESTEJADAS:

56

Ana Sofía Rodríguez Lara Papás: Gina Lara de Rodríguez y Herminio Rodríguez

Viviana García Galván Papás: Yoya Galván de García y Oliver García Flores.

Sofía López Benavides Papás: Laura Benavides de López y Oscar López Recio

Haydee Siller Salinas Papás: Aide Salinas de Siller y Francisco Siller de la Fuente

Cindy Elizondo Hernández Papás: Cindy Hernández y Gerardo Elizondo.

Valentina Abramo Gutiérrez Papás: Bertha Gutiérrez y Jericó Abramo Masso

Salvador Flores y Rodrigo Valdés.

Viviana con su familia.

Manuel Colunga, Carlos Recio y Ricardo Galeana.

Carlos Ramos, Gerardo Chávez y Alejandro Villarreal.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019

Valentina con su familia



58

Sofía Orozco, Fernanda Oropeza, Hannah García e Isabela González.

Marialí Alonso, Mariana Sánchez, Daniela Elizondo y Paulina Guizar.

Sofía con su familia.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019

Familia Siller Salinas.

Paulina y Alejandro Rodríguez.


Gerardo del Bosque y María López.

Ana Sofía con sus papás y hermanos.

Luis y Gaby Galindo.

Leticia José y Lorenzo González.

Isabela López y Santiago Rivas. Ricardo Ramos y Aline Saenz.

Lily Cepeda y Arturo Mendel.

José Luis López y Melissa Moeller.

Bernardo López y María Gabriela Cárdenas.


60

Tres en uno María Treviño

LA AUTORA Joven apasionada por las letras, heredo de su madre y abuela los deseos de contar historias, con 22 años de edad, María Treviño ya sabe lo que quiere en la vida: escribir es la máxima expresión de su existencia.

“Todo empieza cuando la pluma se inclina sobre la superficie de la piel o del papel para inaugurar la realidad.” –García Montero y Muñoz Molina a poesía es instrumento beneficioso y de utilidad para el individuo; sin embargo, es importante hacer énfasis en ese individuo, precursor de la misma. Según el poeta colombiano Jaime Jaramillo: “Si el poema es el lugar en donde el hombre se encuentra con la poesía, también y más precisamente es el lugar de encuentro con el poeta, porque el poeta vive en el poema, tanto si lo consideramos en general, como en relación con un autor y una obra particulares. La obra es inseparable de su creador. He oído reiteradamente que sólo interesa la obra en sí, prescindiendo de su autor. No se puede hablar de poesía en abstracto, haciendo a un lado la noción del poeta, puesto que la poesía existe por el poeta.” La poesía, aunque pareciera ser un ente en sí misma o que posee vida propia, es creada por el humano; es él –a quien podemos referirnos también como “poeta”- quien le da vida. Podrán existir todos los temas que alguna vez se han escrito: la naturaleza, el universo, el espacio, el tiempo, la mortalidad, el infi nito, los viajes, el porvenir; pero de no existir el poeta, no habría letras, no habría libros, no habría registro de conocimiento ni evolución con el paso de los años. No existiría ni siquiera este lenguaje a través del cual este texto tiene la capacidad de ser escrito así como de ser leído. De esta manera, gracias a la existencia del individuo se debe el registro y difusión de la poesía. No obstante, aunque la poesía tiene su origen en las entrañas de la raza humana,

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019

es común el pensamiento y creencia de que sólo algunos tienen la capacidad de ser “verdaderos” poetas, manifestando nuevamente la insistencia humana en torno a la competencia y a la falta de seguridad ante las habilidades propias. Jaramillo vuelve a esclarecer el punto, asegurando que “reservar el término de poeta sólo para el que escribe versos es empequeñecer la poesía; también hay que aprender a disfrutar la poesía no escrita, que se expresa por otros medios. En tanto se amplíe el concepto de poeta, será mejor para la poesía y para el mundo”. El humano, el escritor y el poeta son --como la idea de Santísima Trinidad-- la misma persona, fusionando tres conceptos en un solo estado mental, haciendo consciencia que ese “poeta” idealizado no existe, pues “poeta” y “humano” convergen en uno mismo. Esto se sabe y demuestra puesto que se encuentran, por lo menos en este tiempo y espacio, dentro de la misma realidad. Para concluir, el gran Ortega y Gasset ofrece una clara referencia acerca de lo anterior: “(…) los grandes escritores nos plagian, porque al leerlos descubrimos que están contándonos nuestros propios sentimientos. En este sentido, yo no creo que el escritor sea alguien aislado de los otros o singularizado por el genio o por el talento. El escritor, más bien, es el que más se parece a cualquiera, porque es aquel que sabe introducirse en la vida de cualquier hombre y contarla como si la viviera tan intensamente como vive la suya propia.”



62

LO QUE NO SABÍAS SOBRE LA PIRÁMIDE DEL LOUVRE, EN SU ANIVERSARIO 30 No hay turista que acuda a París y no se fotografíe junto a la tercera obra más valorada del museo

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019

1. El proyecto de su construcción inició en 1981, por orden del entonces presidente francés François Mitterrand, el mismo que mandó a edificar el teatro de la ópera de la Bastilla, el extravagante Gran Arco de la Defensa, el Instituto del Mundo Árabe y el Museo de Orsay. La pirámide del Museo del Louvrefue inaugurada el 29 de marzo de 1989.


2. El arquitecto estadounidense de origen chino, Ieoh Ming Pei fue el encargado de su edificación. 3. Desde su construcción, corre el rumor de que el número de placas que la conforman es 666, el número de la “Bestia”, según el Apocalipsis de San Juan. El dato es falso, en realidad hay 673.

4. La pirámide del Louvre tiene una base de mil metros cuadrados, 21 metros de alto y 35 de ancho. Ocupa el centro de la llamada Cour Napoleón, donde ya en el siglo XIX distintos dirigentes habían pensado en levantar una pirámide como símbolo milenario de poder.

6. Sus 673 paneles de cristal flotado fueron una auténtica proeza técnica, con la que se buscaba que la construcción fuera lo más transparente posible.

5. El Louvre es el único museo del mundo cuya entrada es una obra de arte. Incluso, es la tercera pieza más valorada del recinto cultural, solo por detrás de “La Gioconda” y “La Venus de Milo”.s

7. La pirámide central está rodeada por tres réplicas a pequeña escala y otra pequeña e invertida que se sitúa en el Carrusel del Louvre.


64

PRESENTACIÓN DEL EVENTO “EMPRENDEDOR VIZCAYA 2019” TEXTO Y FOTOS: Francisco Muñiz

a Universidad Vizcaya de las Américas campus Saltillo, llevará a cabo la Tercera Edición del evento “Emprendedor Vizcaya 2019” en el que se presentarán 43 proyectos productivos, que serán evaluados por expertos en emprendimiento, además se realizarán conferencias y panales con representantes de la Iniciativa Privada. La directora general de la universidad, Mónica García Martínez, destacó que el evento inicia este lunes primero de abril y culmina el viernes cinco de abril.El objetivo de este evento es proporcionar herramientas a los estudiantes para generar su propio negocio o ideas para iniciar un proyecto que les permita crear nuevas fuentes de empleo en la comunidad y poner en práctica sus conocimientos. Cerrando las actividades con el magno evento Congreso de Emprendedores en el Teatro de la Ciudad “Fernando Soler” con una conferencia magistral impartida por el licenciado Jorge Richardi Rochín y otra más tarde por parte de por Jorge Guevara ex vocalista del Grupo Casos y Elefante.

L

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019

Mónica García Martínez directora general de la Universidad Vizcaya de las Américas Campus Saltillo presento el evento “Emprendedor Vizcaya 2019” a los medios de comunicación acompañada por Alfredo Padilla y Rolando Franco.

Mónica García Martínez, hablo sobre los diferentes eventos que tendrá el evento “Emprendedor Vizcaya 2019”.



66

Más de 60 años de trayectoria respaldan la rica y diversa obra de Abugarade n días pasados se presentó la retrospectiva del pintor saltillense: Emilio Abugarade en el Centro Cultural Vito Alessio Robles. Con más de 60 años de trayectoria en las artes plásticas, Emilio Abugarade cuenta con una obra rica y diversa en la que se puede observar su estilo abstracto derivado de la figuración, un proceso que podremos ver en la exposición “Seis décadas de constante búsqueda”. La exposición, que cuenta con más de medio centenar de piezas, aborda el realismo y el abstracto, en técnicas como el óleo, pastel, acuarela y acrílico. La expo se mantendrá en el Centro Cultural Vito Alessio Robles hasta mayo.

E Funcionarios y personajes emblemáticos de la ciudad reconocieron la trayectoria de Emilio Abugarade.

HOMENAJE A LA OBRA DEL MAESTRO

EMILIO ABUGARADE

El discurso de Emilio Abugarade cimbró en los asistentes.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019

Durante el corte del listón.


El público aplaudió las palabras del maestro.

Don Arturo Berrueto, Armando Fuentes Aguirre “Catón” y el maestro Emilio Abugarade.

El homenaje se realizó en centro cultural Vito Alessio Robles.

La expo estará en el centro cultural hasta el mes de mayo.


68

LAS NOCHES SON DE BLACK Viven saltillenses geniales noches de antro Por: Humberto Casas

l sábado 30 de Marzo fue una noche increíble para despedir el mes. Los jóvenes de Saltillo asistieron al antro Black para disfrutar de la música y las buenas bebidas que ahí se preparan. Como siempre la iluminación del lugar hacía juego con las mezclas de sonido del DJ, que se encargó de que todos ahí adentro se movieran a un solo ritmo.

E 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019


Cecilia Reza, Lea Virginia y Ximena Lovera.

Manuel Gutiérrez, Héctor García, Eduardo García y Pepe Valerio.

Josué Valdés, Estefanía Posadas y Héctor Almaguer.

Laura Dávila y Alejandro López.

Ale del Bosque y Fernanda Villalobos.

Marcelo Campos, Ernesto Boradman, Ricardo Becerra y Andrea Arce.


70

Mariajose Farías y Andrea Arce.

Karina de Valle y Mónica Mora.

Jorge Wah y Ale Izarrarás.

Carlos Salazar y Silvana Carranza. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019

La noche estuvo llena de emoción y sorpresas.



72

C OPA C OL A M 2019

Equipo Femenil del COLAM.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019

Alumnos y padres de familia disfrutaron de la tercera Copa Colam, donde participaron más de 32 equipos, divididos en 6 categorías diferentes.

Alfonso Talamás, Alberto Rodríguez y Sergio Estrella.


Marcelo Valdés, Memo Salas, Antonio Ramos y José Canales.

Marines Dávila, María Bárbara Orozco, Ana Paola Medina, Paola López y Regina Salas.

FOTOS ALEJANDRO RODRIGUEZ

l jueves se llevó a cabo el inicio de este importante torneo de fútbol, organizado por el comité estudiantil del Colegio Americano, la cita fue a partir de las 17:00 horas en donde los 32 equipos Varonil y Femenil de diferentes escuelas se enfrentaron para llevarse a su plantel la Copa Colam y premios en efectivo. El torneo duró en total 4 días de intensos duelos para llevarse la copa a su plantel estudiantil. El propósito de la copa Colam es fomentar el compañerismo y el espíritu deportivo entre diferentes colegios de la ciudad.

Leo Mercado y Santiago Gómez.

Sara Valdés, Ale Narvaéz y Emiliano Herrera.

Viviana Hinojosa, María José Marquina, Luisa Aragón y Pamela Rodríguez.

E

José Canales y Oscar Verástegui.


74

Equipo Varonil del COLAM.

Marines Dávila, Paola López y María Bárbara Orozco.

Valeria Rodríguez y Sofía Saucedo.

Fernanda García, Patricia Flores, Victoria Del Bosque, Lupita Muñiz y Tania García. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019

Mariana Sanchez, Daniela Ramírez y Andrea Flores.

Andrea Perales y Sofía Gómez.



76

9 TROFEOS DEPORTIVOS ICÓNICOS Y LA HISTORIA DETRÁS DE ELLOS Por: Quirino Gutiérrez

L

os trofeos deportivos o copas que gana un equipo o un atleta en un torneo profesional son el significado del trabajo duro y el esfuerzo que han hecho por meses para llegar hasta lo más alto del Olimpo deportivo. Esto nunca es más evidente que en los deportes profesionales, donde algunos de los mejores atletas se enfrentan. Este espíritu de competición ha ayudado British Open Trophy También conocido como el “Claret Jug”, el Gold Champion Trophy se otorga al ganador del British Open, uno de los eventos más competitivos para los golfistas de ambos lados del Atlántico. Premiado en 1872 como el más alto nivel de éxito deportivo en el golf profesional, este trofeo llamativo hecho de plata forma una jarra decorativa que se encuentra en un pedestal bajo. El Claret Jug es una posesión valiosa

a hacer que varios trofeos deportivos profesionales sean verdaderamente icónicos.Y que además tengan una historia que vale la pena contar. Desde un deporte tan popular como es el futbol, hasta un torneo de golf, todos tienen un significado especial, pero hay algunos que son más icónicos por el pasado que representan en dicho deporte, conoce más de estos trofeos y su historia.

para cualquier golfista profesional ganador. El golf es a menudo referido como un juego de equilibrio y habilidad. Las mismas características se aplican a la creación del trofeo, que está intrincadamente grabado con los nombres de sus ganadores. Ganar el trofeo de campeón de golf es algo con lo que todos los golfistas estadounidenses sueñan. Con su diseño clásico, este premio conmemora el éxito intemporal en el golf profesional

Trofeo Vince Lombardi Si pasas los domingos por la tarde o los lunes por la noche viendo partidos de la NFL, es probable que ya conozcas el Trofeo Vince Lombardi. Si tienes la edad suficiente, incluso puedes recordar su homónimo: Vince Lombardi, un jugador de fútbol americano y entrenador mejor conocido como el entrenador en jefe de los Green Bay Packers en la década de 1960. Con un balón de fútbol sobre un pedestal, este galardón en plata

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019

refleja los flashes de las cámaras como un espejo. El trofeo se entregó por primera vez el 15 de enero de 1967 al equipo campeón de la NFL, los Green Bay Packers. Desde entonces, ha aparecido en las colecciones de trofeos de los equipos de la NFL de costa a costa. A diferencia de algunos trofeos deportivos profesionales, que se ganan pero no se poseen permanentemente, cada año se crea un nuevo Trofeo Vince Lombardi.


Trofeo de Wimbledon Los jugadores de tenis profesionales no tienen suficiente crédito por ser grandes atletas, pero cuando ganan el Trofeo Wimbledon, tienen la atención del mundo deportivo. Llamado “el torneo de tenis profesional más antiguo y prestigioso del mundo” por Sporting99, este trofeo es en realidad dos piezas combinadas en una: una brillante copa de trofeo de metal dorado que cuenta con un detalle exquisito y una bandeja redonda y detallada de plata.La historia del trofeo se remonta a 1877 cuando fue creada por All England Lawn Tennis y The Croquet Club como un premio para ayudar a recaudar fondos para un nuevo rodillo de tenis. Hoy, el icónico trofeo se otorga en distintas divisiones de Wimbledon.

Larry O’Brien NBA Championship Trophy Los juegos de baloncesto profesional de la temporada regular pueden ser difíciles de encontrar en la televisión si vives en una ciudad que no tiene un equipo de la NBA, pero cuando los equipos ingresan a las Finales de la NBA, el evento tiene cobertura en horario estelar porque el Trofeo de la NBA de Larry O’Brien está en juego. Hecho de oro pulido, el trofeo muestra una pelota de baloncesto que está a solo centímetros de deslizarse a través de un borde y

una red de baloncesto. Originalmente llamado Trofeo Walter A. Brown, el trofeo fue renombrado en 1984. Desde entonces, se conmemora el éxito de los equipos de baloncesto profesional que son tan icónicos como el trofeo en sí mismo, como los Celtics de Boston de 1980 y los Bulls de Chicago de 1990. Uno de los momentos más memorables de la historia de este trofeo incluye al escolta Michael Jordan que lo abraza mientras derramaba lágrimas de alegría después de ser campeón.

Commissioners Trophy

Trofeo Borg-Warner

Es otorgado por el comisionado de la MLB al ganador de la Serie Mundial cada año. El Trofeo del tiene banderas que representan a cada equipo de esta liga profesional. Hecho de oro y metal plateado, el premio se destaca en cualquier estante de trofeos. Se otorgó por primera vez en 1967 a los Cardenales de San Luis, quienes derrotaron a los Boston Red Socks que supuestamente perpetuaron la “maldición” que se impuso a los Medias Rojas cuando intercambiaron a Babe Ruth a los Yankees de Nueva York.

Miles de eventos automovilísticos se llevan a cabo en Estados Unidos cada año, pero ninguno de ellos es tan competitivo y famoso como el Indianápolis 500. El ganador recibe una versión en miniatura del Trofeo Borg-Warner original. El trofeo original, que se conserva permanentemente en elIndianapolis Motor Speedway Hall of Fame Museum, hecho con oro y plata y con una tapa rematada por una pequeña figura que sostiene una bandera de carreras automovilísticas.


78 Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA El trofeo de la Copa Mundial de la FIFA se otorga a los ganadores de la Copa Mundial cada cuatro años. Un evento que cuenta con equipos nacionales de futbol de todo el mundo, el torneo es uno de los más competitivos en deportes profesionales, sin excepción. Con un prominente globo de oro en la imagen de la Tierra que se asienta sobre un pedestal de oro de diseño orgánico, el premio está acentuado por dos anillos de malaquita pulidos que adornan la base. Primero otorgado en 1930 al equipo nacional de fútbol de Uruguay, el trofeo fue originalmente conocido como “Victoria”, luego como el “Trofeo Jules Rimet”, antes de recibir su nombre actual en 1974. Como sea que lo llames, el premio es uno de los más importantes del mundo.

America’s Cup Los yates a menudo son vistos como vehículos de placer en el agua. Sin embargo, las carreras competitivas de yates toman protagonismo en el evento más importante del deporte, la America’s Cup, también conocida como la competencia “auld mug”. El trofeo de la America’s Cup, una jarra con detalles clásicos hecha de plata, es un premio que se destaca en cualquier estante de trofeos. La historia del trofeo se remonta a 1848, cuando Garrard & Co. produjo varios trofeos de alta gama. Henry William Paget, primer marqués de Anglesey, compró uno y se lo entregó al Royal Yacht Squadron para su Regata Anual de 1851, donde los yates corrían alrededor de la Isla de Wight. Originalmente conocido como “R.Y.S. £ 100 Cup”, el premio fue renombrado en 1851 en reconocimiento al yate ganador, un barco de los Estados Unidos llamado “América”.

Stanley Cup (Hockey de la NHL) Mientras se deslizan sobre el hielo con tanta gracia como los patinadores profesionales, los jugadores de hockey persiguen la Copa Stanley, uno de los honores más famosos del deporte dentro de Estados Unidos y Canadá. Hecho de plata moldeada para formar un tazón sobre un pedestal de plata, la Copa Stanley es uno de los trofeos de deportes profesionales más identificables del deporte. Presentado por primera vez en 1893 ante la Asociación de Atletas Amateur de Montreal en nombre del Club de Hockey de Montreal afiliado, los campeones de la Asociación Amateur de Hockey de Canadá (AHAC), el trofeo ha conmemorado a los ganadores del campeonato de la NHL.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019


E C I V SER

450.5000 www.pourlafrance.com.mx Luis Echeverría 1416. Col. Guanajuato

e l i c i m o D À

SÍGUENOS

/PLFrance @PLFrance @pourlafranceeoficial


80

¿Cómo resolver asertivamente las diferencias familiares? Marijose César

LA AUTORA Mamá, esposa, terapeuta y coach Internacional por la Escuela Internacional de Coaching en España y en New York University, Certificada en Superar pérdidas emocionales por The Grief Recovery Institute. Experta en Comunicación asertiva.

“Los problemas y los conflictos forman parte inevitable de la vida y de la convivencia. Lo importante es nuestra actitud al asumirlos.” Vince Lombardi as familias son la brújula que nos guían. Son la inspiración para llegar a grandes alturas, y nuestro consuelo cuando ocasionalmente fallamos. Y cómo bien lo decía Brad Henry, poco amor hay tan eterno cómo el de la familia, pero también es natural que se desarrollen conflictos, ya sea en la infancia o cuándo los miembros crecen y se generan nuevos sistemas familiares al llegar las nueras, yernos, nietos, nuevas parejas, y de la misma manera siempre está en constante evolución y cambios. La familia es la primera célula esencial de la sociedad humana, dónde aprendemos a relacionarnos, a ceder, a observar, a comportarnos. Aprendemos también cómo resolver conflictos, cómo manejar las diferencias y en la mayoría de las ocasiones a evadirlas. Y esta evasión de conflicto, conlleva a una serie de consecuencias que afectan y van corroyendo la mirada de cada miembro. Y con esto me refiero a las distintas miradas de los conflictos. En coaching aprendemos que cada mirada tiene validez y que cada persona en su unicidad y en su propia historia, es dueña exclusiva de su propia verdad. Pero es básico detenernos ante cualquier circunstancia y analizar las perspectivas… ¿Qué tengo que aprender en esta circunstancia? ¿Cómo ve cada quien las cosas? Es importante comprender que también la perspectiva de los otros es válida y está bien, aunque esto no quiere decir que lo comparta. Y ante los conflictos, valdría primero analizar el propio comportamiento. Ya sea cómo padre o cómo hijo. El amor misericordioso de un padre siempre está presente. ¿Cómo padre? ¿Qué tan

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 05 de abril de 2019

misericordioso soy con mis hijos? ¿Cómo hijo? ¿Qué tan misericordioso soy con mis padres? ¿Qué tanto mendigo? Cómo padres, hijos o hermanos, hemos de amar y respetar la libertad del otro. Se es un hijo o un padre misericordioso cuándo… Se busca ser alegre y se regocija cuándo al otro le va bien, celebrando sus triunfos y sus decisiones. Cuando se palpa el amor en el perdón, se responde con una bienvenida, con una acogida sin palabras, con gestos conciliadores, con un agradecimiento constante. La familia está constituida por un amor fraterno que sólo se da y se experimenta en ella misma. ¿Qué tanto amo para poder perdonar? ¿Amo y me siento amado? ¿Qué tanto me detengo a comprender que la familia es un espacio dónde se dan relaciones de servicio, de amor compartido, de constante perdón y amor desprendido? ¿Me encuentro disponible y abierto para recibir el amor? ¿Soy un factor misericordioso y de unidad en mi familia?Tomando conciencia. y experimentando que cada quien tiene su propia verdad sin tomarme las cosas personalmente. Sintiendo el dolor de forma sana. Llorando, escribiendo, entregándoselo a Dios, atravesándolo en terapia. Poniéndome en camino para resolverlo. Buscando desmenuzar lo que se habló, se expresó, se buscó, sin atacar. Buscando preguntar sin suponer, y permitiéndote perdonarte y perdonar. Recordando siempre que la familia es un espacio de amor y de diálogo, y que si este no se está dando, hay que buscar crearlo. En ocasiones cómo padres reac-

cionamos con el.. “Ya ves, te lo dije, lo sabía…” O simplemente peleamos con el querer demostrar que tenemos la razón. Y en otras tantas, cómo hijos, retamos a nuestros padres siendo egoístas, juzgando y siendo malagradecidos. Y… ¿Quién tendrá la razón? Seguramente ambos, padre e hijo. Pero lo que hay que buscar es no hacer las cosas por cumplir. Hay que buscar ser más cómo Dios en la familia. Ser un padre amoroso, ser un hijo amoroso. Como diría mi abuelita Martha, “No es cuestión de obligaciones, es cuestión de sentimientos.” ¿Qué me nace hacer? ¿Ese deseo de amor, de agradar, de compensar de hacer? Es ese amor fraterno. Dios nos ama por lo que somos, no por lo que hacemos, así como cada padre en la tierra. Todos en cierta medida somos como el hijo pródigo, hemos de volver a alguien de nuestro núcleo y en ocasiones hemos de ser el que tome la iniciativa. Vivamos la experiencia de un amor fraterno y misericordioso, y seámoslo con los demás. Como bien decía el Papa Francisco, para llevar adelante una familia es necesario usar tres palabras claves: permiso, gracias, perdón. Los conflictos no resueltos traen enojo, tristeza, decepción, vergüenza y exclusión. No temas intentar dialogar, resolver, atravesar en familia. Recuerda cómo decía Odgen Stiers, familia significa que nadie se queda atrás, ni se olvida. “El amor no es conflictos o peleas. El amor es sanar cada diferencia con respeto y tolerancia.” Hernán Sabio.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.