TRES SESENTA
VANGUARDIA.MX Domingo 6 de septiembre de 2020 Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 300
Iza López y Paola Peña hiking + nature + explore
S a l t i l l o36 0 TRES SESENTA
Descarga la app
Síguenos en nuestras redes
Saltillo360
10
TRES SESENTA
VANGUARDIA.MX Domingo 6 de septiembre de 2020 Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 300
Calidad de exportación
26
Iza López y Paola Peña
Cumpleañeros
hiking + nature + explore
EN PORTADA Iza López y Paola Peña. FOTO Luis Meléndez.
DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDITORA
30 Se gradúan de Sistemas
40 Buenas nuevas
Nidia Martínez DISEÑO Merith Beltrán Rocío Hernández REPORTERA Carolina García FOTÓGRAFO Luis Meléndez COLABORACIÓN Diana Castilla / Ana Lucía Paz COORDINADOR DE AGENDA
OPINIÓN 06 Agradecer la ausencia
CLARA VILLARREAL
25 What to wear?
ANÚNCIATE EN 360
28 ¿A quién seguir?
OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coah. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A. de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V.
vanguardia.com.mx 360 es un suplemento del periódico Vanguardia, de publicación semanal.
GARZA SADA
índice 14
BODA CARO CEPEDA
21 El cuarto mandamiento
ROSA CLAUDIA RODRÍGUEZ
Saltillo360
PREMIO EUGENIO
GABY VARGAS
Carlos Pascual
publicidad@vanguardia.com.mx Contáctanos por mensaje directo
18
COMUNIDAR GANA
MARIANA CABELLO
34 En espera del premio P. JUAN ANTONIO RUIZ
38 Caldos y bebidas para “levantar muertos” JESÚS R. CEDILLO
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 6 de septiembre de 2020
08
BIENVENIDO MARCUS
06
Agradecer la ausencia Gaby Vargas
LA AUTORA Empresaria, conferencista a nivel nacional e internacional, primera asesora de imagen de México, comunicadora en prensa escrita, radio y televisión, esposa, madre de tres hijos y abuela de ocho nietos.
¿Cuántas cosas apreciamos por su ausencia cuando nos percatamos de que las considerábamos una obligación de la vida? a sierra eléctrica no cesa, el sonido del taladro de concreto perfora mi cabeza cual máquina de dentista amplificada. El martilleo sobre el metal, con otros ruidos estridentes cuyo origen no identifico, cruzan la ventana de manera constante. La obra mayor que los vecinos decidieron hacer durante estas semanas de encierro -precisamente cuando más estamos en casa- pone a prueba la paciencia y la tolerancia de cualquiera. Desde niños nos enseñan a agradecer, tanto por lo que recibimos, como por lo que hay y tenemos. Los guías espirituales y terapeutas aconsejan: “Por las mañanas agradece tres cosas antes de empezar el día”; o bien: “Antes de acostarte escribe cinco cosas que tengas que agradecer”; también: “Lleva un diario de gratitud”. Sin embargo, este acto no siempre surge de manera natural, fácil o cómoda. En la vida siempre habrá bendiciones y lo contrario: contextos adversos a los que podemos reconocer como maestros. Es fácil agradecer las primeras cuando las cosas van como deseamos, cuando todo fluye y se da sin dificultades. Sin embargo, cuando aparecen esos maestros, en especial aquellos que por duros, exigentes o desfavorables nos hacen crecer a “golpe de martillo”, agradecer su existencia simplemente no nace. Mientras atravesamos un proceso difícil, sólo cerramos los ojos y apretamos el paso en espera de librar la tormenta. Con el tiempo, volteamos atrás y agradecemos haber tenido aquel maestro que de momento nos hizo sufrir. Es entonces que nos percatamos de que, en realidad, haber vivido esa experiencia nos sacudió pero nos llevó a ser lo que somos y, de alguna manera, nos convirtió en mejores personas. Puede parecer algo tonto, empero, la experiencia de escuchar sin tregua el ruido de la construcción de mis vecinos, ha puesto a prueba lo que predico: la tolerancia y la paciencia
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 6 de septiembre de 2020
para tener la capacidad de concentrarme en escribir, practicar la meditación, convivir con amabilidad y, al mismo tiempo, permanecer de buen humor. (¿todo el día, en serio?). También me ha llevado a percatarme del valor de la ausencia de ruido. Benditos ratos en los que escucho el silencio gracias a que las máquinas paran; ese “silencio” urbano que antes no apreciaba ni reconocía y que ahora por contraste se compara con la serenidad en la cima de una montaña sagrada. Los seres humanos, cretinos como somos, necesitamos trabajar mucho para valorar los días de descanso; pasar hambre para valorar la comida en la mesa; estar días en el hospital para apreciar un instante al aire libre; padecer enfermedades para valorar la salud. Y me pregunto, ¿cuántas otras cosas apreciamos por su ausencia cuando nos percatamos de que las considerábamos una obligación de la vida? Podemos pensar en nimiedades como son la ausencia de prisa, tráfico, del altero de platos por lavar; o en cuestiones más relevantes como la ausencia de angustia al ver los resultados del análisis de sangre en los rangos correctos; de dolor; de ansiedad al poder sacar de la cartera lo necesario para el gasto; o, también, en la ausencia de tensión con algún familiar. Cuando esos aspectos se producen con espontaneidad, no valoramos lo que significan y cuánto contribuyen a la tranquilidad en nuestra vida. Y bien sabemos que la tranquilidad es lo más parecido a la felicidad. ¿Qué ausencias en tu vida contribuyen a tu tranquilidad, lo has pensado? Aquellas que -al no estar, no ser, no suceder- hacen que tu día pase como “normal”. Te propongo agradecer a estos maestros, no sólo por las noches o al amanecer, sino durante el día; es una invitación a tener la conciencia abierta y percibir aquello que por su ausencia nos hace vivir mejor.
08 08
NEW BABY 08
BIENVENIDO MARCUS CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA
Estamos muy felices por tu llegada a este mundo y a esta familia; nos llenas de amor, ilusión, ternura y responsabilidad. Siempre trataremos de darte lo mejor de nosotros y guiarte para que alcances tu máximo potencial. Te amamos desde antes de que nacieras.
Nombre del bebé: Marcus Dewey Marquina Nombre de los papás: María José Marquina y Antonio Dewey Peso y medida al nacer: 3.290 kg. y 49 cm. Fecha de nacimiento: 19 de agosto de 2020 Hospital donde nació: Hospital Ángeles Pediatra: Dr. Alfredo Gallegos ¿Cómo eligieron el nombre del bebé? Estuvimos buscando un nombre que fuera único y cuando lo encontramos nos gustó mucho y supimos que ese era el nombre de nuestro bebé.
¿Cuál es su apodo o cómo le dicen al bebé? Su papá es especialista en ponerle apodos, así que tiene muchos; pero uno de ellos es Pacman. ¿Cómo ha sido la experiencia de tener en casa al bebé durante la cuarentena? Al principio nos generó un poco de ansiedad el no saber qué iba a pasar y los riesgos que implica contagiarse. Sin embargo, con el tiempo le vimos el lado positivo, que es poder estar tranquilos, descansar y conocernos en la paz de nuestro hogar. ¿Cuáles fueron los cuidados que se tomaron por la cuarentena? Estuvimos en casa desde que estaba embarazada, y siguiendo los protocolos de seguridad como el uso de cubrebocas, lavado de manos y desinfección de zapatos y ciertas áreas. Además que para el día del parto nos tuvimos que hacer la prueba PCR para asegurarnos de que todo estaba bien.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 6 de septiembre de 2020
10
CALIDAD DE EXPORTACIÓN
VÍC TOR HUGO GARZ A
VIVE POR EL ARTE Y LA ENSEÑANZA El artista y educador radica en Portland, Oregon, y le gusta compartir la cultura mexicana con el mundo. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 06 de septiembre de 2020
11
CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA
íctor Hugo Garza salió de Saltillo en la Navidad de 1987, con una guitarra, una libreta de poemas y 32 dólares en la cartera. Se trasladó a Hollywood, California, en busca de oportunidades; allí cursó la carrera de Cinematografía y Sonido, la cual no existía en Saltillo en ese entonces. “Trabajé en posproducción de cine y televisión por mucho tiempo”, recordó. Posteriormente, la vida lo llevó a otros estados y países: Texas, Iowa, Oaxaca y Francia. “Un ángel me trajo volando a Portland, Oregon, donde desde entonces he vivido”. En esta ciudad, estudió Educación Alternativa Waldorf y actualmente se desempeña como maestro de arte, español y cultura en la escuela Waldorf. “Comparto la música, la historia y el arte de mi país”, explicó. De Portland le gusta que es una ciudad progresiva y artística, le inspira constantemente y siempre hay algo nuevo por conocer. Las lluvias frecuentes hacen que la naturaleza sea increíble y todo esté muy verde. Vivir en el extranjero le ha enfrentado a diversos choques culturales. “La mentira es tomada como verdad. La gente cree lo que mira en la televisión y es manipulada fácilmente por agendas políticas o comerciales. Pienso que no hay necesidad de pelear un sistema corrupto y materialista, sino trascenderlo en la creación de algo totalmente nuevo, empezando por nosotros mismos”, afirmó. Pero también le ha dado grandes satisfacciones, la mayor de ellas es hacer lo que
Eres único en el universo, no existe nadie como tú. No te limites a lo que hacen los demás, eso es aburrido y ya está hecho. Mira más allá de las fronteras. El dinero y las posesiones materiales no son la fuente de la felicidad. Sigue a tu corazón y haz lo que llene tu alma de inspiración y alegría. Comparte lo que eres y aprende de los demás”.
V
Vivió en Poitiers, Francia, por un año y pudo viajar por toda Europa.
Víctor Hugo trabajando en uno de sus cuadros.
siempre deseó: vivir por el arte y la enseñanza. Ha grabado su música, escrito libros, pintado cuadros y murales, y viajado por el mundo. “El conocimiento es poder y es una bendición el poder enseñar a las nuevas generaciones. El poder servir a los otros me da gran alegría”,
explicó. La pandemia de coronavirus modificó su dinámica laboral. Cuando cerraron las escuelas, empezó a dar sus clases por Zoom y además trabaja haciendo videos artísticos para compañías y particulares. Durante la cuarentena, ha
aprovechado su tiempo leyendo y aprendiendo. “Me mantengo saludable bailando, haciendo arte, tocando música y meditando”, explicó. Sin embargo, ha habido retos, uno es ver cómo el mundo se ha dividido en fragmentos antagónicos. “El ser humano está más interesado en salir a tomar cerveza en las cantinas y hacer fiestas que cuidar su salud y la de su familia. La gente vive comprando cosas superficiales que no necesita realmente. Necesitamos un cambio muy profundo, desde la profundidad del ser, para poder afrontar los retos y los cambios a venir. “Se dice que las águilas andan solas y las urracas en manadas. Así que no te preocupes de quedarte solo, tú sigue volando alto y las águilas te encontrarán en las alturas”, reflexionó. A futuro, espera seguir viajando para conocer lugares exóticos y hacer nuevos amigos, y poder compartir la cultura mexicana con el mundo.
12
CALIDAD DE EXPORTACIÓN
Víctor Hugo en el cañón “Horseshoe Bend”, en Page, Arizona, llamado así por su forma de herradura de caballo. Toda el área está llena de maravillas naturales.
Estudios en Saltillo: La carrera la estudié en el Tec de Monterrey y la UANE, donde no duré mucho tiempo. Año en que te fuiste de la ciudad: En la Navidad del año 1987. Lugar donde vives actualmente: Portland, Oregon, Estados Unidos. ¿Qué es lo que más extrañas de Saltillo? ¡A mis amigos!, y la colonia de San Lorenzo, donde yo crecí. Extraño el poder caminar en la ciudad y ver la arquitectura y visitar los lugares que conocí. Anécdota de Saltillo que ponga una sonrisa en tu cara: La vieja fundidora abandonada que estaba cerca de San Lorenzo, con sus túneles oscuros y sus casas llenas de historias y fantasmas. Mi imaginación y curiosidad por el mundo se fomentó entrando a ese lugar de ensueño. Ahora es un parque. Saltillo está lleno de historias, callejones y leyendas que aún viven en mí.
Comida: ¡La comida mexicana es la mejor del mundo! La cocina oaxaqueña es una de mis favoritas. Viví en Oaxaca por seis años. Bebida: La kombucha. Lugar favorito para comer: La librería de Powell’s en Portland. Es la librería más grande del mundo y tiene más de un millón de libros. Si el conocimiento es un tipo de nutrición, les recomiendo a todos visitarla.
¿Qué es lo que más añoras de comida de Saltillo? Las tortillas de azúcar de mi madre. Las carnes asadas con la raza y el poder ir a comer tacos a medianoche. ¡Los cacahuates japoneses con salsa Valentina!
Lugar turístico: recomiendo visitar los bosques, mares, desiertos, cañones y montañas nevadas de Oregon, que son lugares únicos en el mundo. ¿Qué planes no pudiste realizar este año por culpa de la pandemia? No pude viajar y visitar a mi México querido, pero utilicé el tiempo para completar proyectos artísticos y de mi escuela. Ya pronto regreso a visitarlos. Redes sociales Facebook: victor.bizantium Instagram: @victor_hugo_art
Víctor Hugo con su pareja, Eliza Rinaldi, quien también es educadora.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 06 de septiembre de 2020
¿Qué le agradeces a Saltillo? ¡Todo! Es una ciudad de gente amable y generosa. Agradezco la compañía de tantos buenos amigos a través del tiempo. Le agradezco a las escuelas que me educaron y a los maestros que con tanta paciencia me toleraron. Agradezco a mi familia por darnos todo lo que necesitábamos y el haberme enseñado a valerme por mí mismo.
14
BODA
UNEN SUS VIDAS EN UNA BODA INOLVIDABLE Para la pareja fue una bendición poder celebrar su unión. CAROLINA GARCÍA / FOTOS IRAM LÓPEZ FOTÓGRAFO
arolina Cepeda Amezcua y Collins Creth Camp Aguirre se casaron por la Iglesia y el civil el sábado 29 de agosto en compañía de sus seres queridos, quienes estuvieron presentes físicamente y a través de Zoom, para respetar las medidas sanitarias por la pandemia de COVID-19. La ceremonia civil se llevó a cabo en el domicilio de los padres de la novia, Román Cepeda Izaguirre y Silvia Amezcua de Cepeda, por la jueza del registro civil Mayela Quezada, mientras que la religiosa la ofició el Pbro. Juan Manuel Ledezma en la iglesia de San Pablo Apóstol. Posteriormente, realizaron una cena en casa de los papás del novio, Collins Camp Bennett y Joannie Aguirre de Camp. Fue un reto organizar el enlace, pues redujeron su lista de invitados de 350 a 20 personas. El camino al altar, el “sí acepto” y su primer baile como esposos son sus recuerdos más emotivos. “Habíamos repasado mentalmente cada uno de los momentos, intentando imaginar cómo sucederían, y creo que no puedes evitar sentir una mezcla de nervios, emoción e ilusión”, expresó Carolina Cepeda.
C
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 06 de septiembre de 2020
15
Joannie Aguirre de Camp y Collins Camp Aguirre.
Román Cepeda Izaguirre y Carolina Cepeda.
Román Cepeda Izaguirre y Carolina Cepeda de Camp.
Román Cepeda Izaguirre, Silvia Amezcua de Cepeda, Regina y Camila Díaz Cepeda, los novios, Joannie Aguirre de Camp, Collins Camp Bennett y Jessica Camp Aguirre.
Lourdes Naranjo de López e Isidro López Villarreal con los novios.
16
Si ya tienes tu vestido de novia, es momento de buscar un calzado que se adapte a tu estilo y te haga sentir cómoda en tu gran día.
1.- Debes encontrar tu vestido primero por dos motivos: definirá tu estilo general y te guiará para elegir el diseño. Ya sean con bordados, flores o lazos, procura que combinen lo mejor posible. Además, algunas modificaciones dependen de tu calzado, como el largo de la falda.
2.- Debido a la pandemia no podrás visitar todas las tiendas que quisieras. Busca por Internet y selecciona los pares que más te interesen. No los compres de inmediato, debes ir a medírtelos siguiendo todos los protocolos sanitarios.
3.- La comodidad es lo más importante. Vas a pasar horas en esos zapatos, así que pruébalos antes, de preferencia toda una tarde o más de ocho horas seguidas. Intenta no maltratarlos o ensuciarlos si tienes la posibilidad de devolverlos.
CAROLINA GARCÍA / ILUSTRACIÓN ESMIRNA BARRERA os zapatos son el accesorio más importante del outfit de las novias y determinan si la fiesta será una experiencia divertida e inolvidable o una tortura para tus pies. El proceso para encontrar los adecuados es complicado, puede tomar casi tanto como el vestido y la pandemia de COVID-19 lo ha dificultado aún más. Por ello, empieza tu búsqueda desde hoy y sigue estos consejos para hallar tu par perfecto.
L
4.- No tengas miedo de usar color. No dudes en convertirlos en tu algo azul o combinarlos con el traje, chaleco o corbata de tu novio.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 6 de septiembre de 2020
5.- Toma en cuenta el lugar. No es lo mismo utilizar tacones en una iglesia, un salón, un jardín o la playa.
Con información de Brides, Martha Stewart Weddings y Bridal Musings.
6.- ¡Puedes tener más de un par! Unos de tacón para la ceremonia, otros para la recepción e incluso unos para bailar. Tienes muchas opciones, cámbialos las veces que desees.
18
COMUNIDAR
Fundación Riisa en entrega de donativos a OSC.
IMPACTO EN LA COMUNIDAD, ORGULLO NORTEÑO Con base en el vecino estado de Nuevo León, la fundación ganadora del Premio Eugenio Garza Sada, en la categoría Emprendimiento Social, conserva su espíritu filantrópico con el que nació hace ocho años. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 06 de septiembre de 2020
19
POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS CORTESÍA
undación COMUNIDAR inicia porque un grupo de ciudadanos de Monterrey coincide en la búsqueda de estrategias para resolver la problemática social de la región. Desde mediados del 2011 se realizaron reuniones con el propósito de dar respuesta a interrogantes como: ¿Cómo fomentar una cultura en donde los problemas sociales sean reconocidos por la comunidad y sus integrantes busquen resolverlos sin esperar soluciones externas?, ¿Cómo unir los esfuerzos de las organizaciones civiles y vincularlas entre sí? Y ¿Cómo aprovechar la solidaridad de las personas para formar nuevas generaciones con mayor compromiso ciudadano? Ocho años después de ser creada, COMUNIDAR gana el Premio Eugeni0 Garza Sada en la categoría de Emprendimiento Social, este lunes se entregará el galardón. Sus siete fundadores son: Carmen Garza T. Junco, Erika Laveaga Bermúdez, Armando Estrada Zubia, Francisco Fernández González, Agustín Landa García Téllez, Eduardo Garza T. Fernández y Emanuel Garza Fishburn. “La sorpresa y emoción fue grande, sentimos orgullo por lo que hacemos pero sobre todo agradecimiento hacia todos los que han sido parte de esta historia: colaboradores, consejeros, donantes, organizaciones, empresas que creyeron en COMUNIDAR desde que comenzó. Tener la
F
Todos podemos ayudar, independientemente de nuestro tamaño o solidez como organización. Todos podemos dar algo, tiempo, talento, recurso; siempre habrá alguien a quien apoyar, asesorar, animar. No están solos, en el sector social hay muchas formas de ayudar y trascender y en COMUNIDAR juntos podemos hacer realidad los sueños que tengan para un mejor Nuevo León. Queremos que aquella persona que ya hace algo por su comunidad, lo haga mejor; y que el que aún no contribuye, empiece a hacerlo”.
las principales dudas de los inversionistas: l ¿cómo sé que mi recurso está bien invertido? l¿Qué
impacto tiene mi peso en la organización que apoyo?
l¿no
hay esfuerzos duplicados?
l¿Qué tan
eficiente y efectivo es el proyecto? coMunidar trabaja de la mano con sus inversionistas para estarles informando sobre el impacto de su donativo, beneficiados, cómo se ha utilizado, etc; “mantenemos una comunicación constante con ellos y sus equipos de trabajo”.
confianza de todos ellos es invaluable”. En ese sentido, la característica principal de la fundación es que “nada los detiene” en fomentar la filantropía estratégica y en buscar la manera de hacer realidad el sueño de sus inversionistas sociales. “Si el marco legal nos lo permite, lo vamos a hacer. Tenemos un slogan que nos identifica en todas nuestras actividades: ‘Expertos en cómo sí’; siempre buscamos el cómo sí sumar, apoyar, aportar, y, con ello, ir forjando y fortaleciendo todo esfuerzo a favor del bien común que llegue a nuestras manos”. ¿Qué es la filantropía estratégica? Para COMUNIDAR la filantropía estratégica maximiza el im-
Fondo Unir y Dar, en la entrega de insumos médicos de la Iniciativa #RespiraNL.
20
COMUNIDAR
pacto de inversionistas sociales, es hacer alianzas, conocer mejores prácticas, invertir en los mejores proyectos, apostarle al que tiene capacidad, no solo experiencia. Es ayudar no sólo con el corazón sino con la cabeza, es hacer bien el bien. No es casualidad que en los ocho años de vida de la fundación se han administrado 81 iniciativas sociales; se ha acompañado la formación de 17 nuevas fundaciones empresariales; y se han incubado cinco iniciativas que ahora se han constituido como OSC formales, favoreciendo la vida de más de 467 mil 332 personas. COMUNIDAR empezó con una inversión inicial de 500 mil pesos, logrando movilizar en ocho años más de 400 millones de pesos. Con la llegada de la pandemia por Coronavirus, la fundación creó y aplicó, en tiempo récord, un Modelo de Articulación ante Emergencias. “COMUNIDAR en 4 meses creció 4 veces: en número de donantes, en recursos movilizados, en proveedores, en publicación en medios, en redes, doblamos la estructura, y sin burocracias, ni retrasos, tanto la IP como personas del servicio público nos han reconocido esa rápida reacción”. Surgió así uno de los proyectos de mayor alcance, UNIR Y DAR Mx., impulsado por “el grupo más fuerte” de empresarios de Monterrey, el papel de COMUNIDAR es el de articulador, sumando voluntades en base a los requerimientos del mismo proyecto, se sumaron diferentes actores como otras empresas, sector salud, academia, organizaciones, sociedad civil, Secretaría de Salud del Estado, entre otros. “Lo importante fue sumar voluntades, gestionar expertos en cada área, actuar de manera inmediata, neutra, siempre con transparencia”.
Fundadores de Fundación COMUNIDAR.
CONTACTO: A SABER l En
marzo del 2012 se constituyó Fundación COMUNIDAR con la convicción de que era urgente crear un proyecto ciudadano de largo alcance para Monterrey y su área metropolitana bajo el esquema de trabajo de una fundación comunitaria. l Gracias al capital semilla de la empresa Frisa quien desde el inicio creyó en el proyecto se concreta la aspiración del equipo fundador.
Pág web: www.comunidar.org Redes Sociales (FB, IG, Twitter): @FComunidar contacto@comunidar.org
Congreso de Inclusión Laboral del Consejo Ciudadano para Personas con Discapacidad de N.L.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 06 de septiembre de 2020
21
El cuarto mandamiento
Clara Villarreal
Honor y agradecimiento uien comprende esta lección disfrutará la vida de una forma más ligera. No hay manual para ser padres, pero estoy convencida que la gran mayoría hace las cosas lo mejor que puede. Los padres toman las decisiones que toman de acuerdo al contexto, a sus emociones y hasta la época y las creencias de entonces. Los padres castigan, nos pueden hacer sentir que somos los más miserables del mundo entero. Se equivocan, pero así está bien. Algunos están ausentes, exigen, exigen bastante y sin justificación. Se equivocan, pero así está bien. Porque ser padres no brinda ninguna protección especial anti errores, no los vuelve perfectos de ninguna manera. Los padres son tan humanos como nosotros mismos. Sienten cansancio, se aburren, tienen preferencias, envidias, celos y amor. Y así, pueden sentir eso mismo para con sus hijos. Los hijos también cansan o aburren, pero en el fondo, siempre hay amor. Existe un lazo espiritual que los lleva a brindarles afecto y protección, hasta que ellos mismos se vuelvan mayores y con algo de suerte, también se conviertan en padres. Tú te vas a convertir en padre. El respeto y la admiración que podamos sentir hacia nuestros padres se proyecta en nuestra seguridad. Nos da un rumbo para orientar nuestros esfuerzos, mantener una buena reputación y lograr que nuestra vida rinda frutos.
Puede ser muy difícil aceptar los errores, sus intenciones o sus frustraciones. Pero la cosa es que juzgar es bien fácil porque te victimizas y te deslindas de la responsabilidad de tomar las riendas de tu vida. Pero cuando agradecemos, sin importar la historia, nos hacemos responsables de nosotros mismos. Y frente a nuestros padres, tenemos mucho que agradecer. “Honrarás a tu padre y tu madre” nos habla de asumir nuestra responsabilidad como adultos. Hacer a un lado los resentimientos de la infancia, las rebeldías de la adolescencia y los reclamos nacidos de las rivalidades entre hermanos. Porque, por encima de todo, gracias a nuestros padres, así hayan sido los peores, nos dieron la vida. Gracias a ellos tenemos la oportunidad de que tú y yo estemos aquí y ahora, de ser quienes somos, de reconciliarnos con nuestra propia historia y de descubrir nuestro amor propio. Ellos son mayores. Al mirar hacia atrás, solo nos queda decir “gracias, por haber llegado antes de mí”. Y así, nos hacemos responsables de nuestros sentimientos, pensamientos y acciones. Al final el éxito de nuestra imagen es un reflejo de qué tanto avanzamos en ese camino de ser víctimas a ser responsables. Porque con el paso de los años, sin importar el trabajo que hagamos con nuestros hijos, un día tú y yo nos vamos a convertir en padres… Un día tú y yo nos vamos a equivocar, pero así está bien.
LA AUTORA Es reconocida por su desarrollo profesional en el área de la consultoría en imagen personal; eficaz para hombres y mujeres.
22
HIKING
za López de la Garza y Paola Peña Parás no solo comparten su amistad, sino que ambas se preocupan por el medio ambiente, para ser más precisos en la conservación del Cañón de San Lorenzo, que forma parte de nuestra querida Sierra de Zapalinamé. Iza es parte del comité de comunicación de Conservación San Lorenzo, donde brinda su apoyo en el desarrollo de sus campañas y estrategia de comunicación. Paola por su parte es una apasionada del montañismo, lo practica desde niña y se prepara para conquistar el Pico de Orizaba en noviembre próximo. Funge además como Directora de Conservación San Lorenzo. En una visita al increíble lugar, platicaron a 360 sobre sus pasiones, así como su compromiso con la naturaleza. “Desde muy chica mis papás me enseñaron a cuidar el medio ambiente y apreciar la naturaleza. Hace dos años mi papá, Juan Carlos López Villarreal, con un grupo de amigos empezaron esta asociación (Conservación San Lorenzo) con el objetivo de proteger el Cañón de San Lorenzo y me invitaron a participar”. Se trata de un grupo de ciudadanos apasionados por la naturaleza y comprometidos con el cuidado del medio ambiente. A través de esta asociación civil, se busca proteger 2 mil 500 hectáreas del Cañón de San Lorenzo para destinarlas a la conservación. “El Cañón es comúnmente conocido como el corazón de la Sierra de Zapalinamé y el pulmón de Saltillo porque alberga una gran biodiversidad de flora y fauna y sus bosques ayudan a purificar el aire de la ciudad. “Además de esto, sus formaciones geológicas facilitan la infiltración de agua al subsuelo, permitiendo la recarga constante de los mantos acuíferos de los cuales se abastece de agua potable a Saltillo, Arteaga y Ramos Arizpe”. Según contó Iza, el Cañón también es un lugar con una gran belleza escénica que por muchos años ha brindado a los saltillenses la oportunidad de conectar con la naturaleza y realizar actividades al aire libre como senderismo, escalada en roca, rappel, acampar y todo tipo de excursiones. El hiking es para los papás de estas jóvenes una de sus grandes pasiones, por lo que también tuvimos la oportunidad de platicar con ellos: Juan Carlos López Villarreal y Rafael Peña Fernández, quienes dentro de sus osadías realizan recorridos de hasta ¡10 horas!
I
HIKING Apasionados por cuidar el medio ambiente y disfrutar del montañismo, Paola y Rafael Peña, así como Iza y Juan Carlos López nos cuentan sus aventuras y nos invitan a reflexionar sobre la naturaleza y sus bondades.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 6 de septiembre de 2020
POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS LUIS MELÉNDEZ
23 ¡EL EQUIPO PEÑA! No cabe duda que Rafael Peña le ha heredado el gusto por el hiking a su hija Paola. Ella contó que desde pequeña su padre le enseñó el amor por la montaña. “Desde chiquitos nos llevaba a acampar, a hacer senderismo, escalada, nos enseñaba canciones de scouts, las cantábamos en los recorridos o en las noches viendo las estrellas y junto a las fogata, todavía las seguimos cantando de vez en cuando (Risas)”. Por su parte, Rafael dijo que fue su hermano Reynaldo quien a la edad de seis años lo llevó a subir El Ajusco (3 mil 940 mts), y continúa inmerso en el mundo del hiking porque es donde tiene contacto tanto con la naturaleza y como con él mismo. Para este par de aventureros las mayores satisfacciones que les deja esta actividad son poder hacer un alto en la vida cotidiana, reflexionar y llenarte de vida, así como ponerse en sintonía con el ambiente, relajarse y entrar en un estado de gratitud, meditativo.
Keyla.
Recomiendo el hiking porque es un deporte muy completo, aunado a que te conectas con la naturaleza y sin lugar a duda te cambia la perspectiva de la vida cotidiana. Diría que debería ser obligatorio el que cada ser humano tenga esa experiencia para vivir mucho más en armonía, ya que también conectas tu espíritu (que a veces lo tenemos olvidado) con tu cuerpo y mente”, RAFAEL PEÑA, quien practica hiking desde hace 47 años.
PAOLA NOS CUENTA l Equipo necesario para hacer hiking: Botas o tenis de trekking, ropa ligera, impermeable o chamarra, mochila para cargar agua y snacks.
Tus marcas favoritas: Salomon, Salewa, The North Face.
l
Lugares en los que has hecho hiking: Sierra Tarahumara, Chih. Sierra de Arteaga, Coah. Sierra de Zapalinamé, Coah. Montañas de Nuevo León y Edomex. Parque Nacional Izta – Popo, Pue. Parque Nacional de la Malbie, Quebec, Canadá. Mont Blanc, Los Alpes, Francia. l
l Próxima meta: Aconcagua, Los Andes Enero 2021 y Pico de Orizaba Nov 2020. l Logros destacados: Iztaccihuatl, 2018. Lo que más disfrutas al hacer hiking: Las vistas, las conversaciones y la compañía. l Snack favorito para hiking: Recientemente descubrimos la delicia de mezclar yogurt griego, con blueberries congeladas, almendras y granola, ¡Uffff en la cumbre te sabe a gloria! También hacer cafecito.
24
HIKING
El equipo necesario para hacer hiking es calzado adecuado, mochila, agua, lonche y bastones. Y buena actitud. Lo que más se disfruta es la paz y la reflexión, mis snacks favoritos son las frutas y las nueces y ¡una cerveza al terminar!” Juan Carlos López Villarreal.
¡EL EQUIPO LÓPEZ! Juan Carlos López Villarreal se introdujo en el hiking por el amor a la naturaleza que le inculcó su padre desde temprana edad. “Siempre vivimos o visitamos fincas y ranchos”, dijo, y presumió que sigue inmerso en este mundo porque le da paz y serenidad. “Veo a Dios en cada paso que doy” Las mayores satisfacciones que le trae esta actividad son la reflexión, el ejercicio físico y la contemplación de lo asombroso que es la naturaleza. A lo largo del camino se ha llevado varias sorpresas, una de ellas es que a pesar del gran cansancio, uno busca regresar y descubrir nuevos senderos. Sus recorridos son variados, a veces realiza caminatas de dos a cuatro horas, pero también las hace de seis a 10 horas, dependiendo del recorrido Para los principiantes, recomienda empezar con pequeñas caminatas y poco a poco ir poniendo mayores retos. Si de compañeros hablamos, normalmente lo acompañan dos perros, pues les encanta la montaña, son buenos compañeros y sirven de protección en algunos casos. Juan Carlos recomienda el hiking porque es muy fácil de hacer, no es caro y solo se requiere de tu voluntad. Añadió que varios estudios han demostrado que el contacto frecuente en la naturaleza te da paz y tranquilidad lo que fortalece habilidades como toma de decisiones y creatividad. “Lo más importante es causar el menor impacto posible del ecosistema. No dejar nada de basura como prioridad. Como dicen ‘lo único que puedes dejar es tu huella’, dijo en relación a la protección del medio ambiente.
IZA NOS CUENTA: Lugar favorito para visitar: Nueva York ¿Mascotas? ¡Nombres!: Shanti, una perrita bernés de la montaña l Hobby: cocinar l Deporte favorito: Yoga l ¿A qué te dedicas?: Consultora de Marketing e Investigación de Mercados l Lectura favorita: La hipótesis de la felicidad ( Jonathan Haidt) y Sapiens (Yuval Noah Harari) l Animal favorito: perros l ¿Cómo te ha sentado la pandemia? Me ha enseñado a valorar lo importante y a darme cuenta que la causa en la que trabajo es ahora más importante que nunca. l ¡Invítanos a visitar el Cañón de San Lorenzo! El cañón de San Lorenzo es un lugar invaluable para Saltillo y es nuestra responsabilidad cuidar y proteger algo que nos brinda de tantos beneficios. Si aún no lo conocen, los invitamos a que lo visiten y descubran este maravilloso lugar.
l
l
@SanLorenzoSaltillo Website: https://www.sanlorenzo.org.mx/
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 6 de septiembre de 2020
25 l Gorra
de baseball (gris de yankees)
WHAT TO WEAR?
l Sport Bra
l Adidas
parkhood (cangurera)
¿Eres amante del hiking y fashionista? ¿Estás reinventando tus actividades en esta época de cambios y nuevas rutinas? Si no sabes qué usar para una escapada a la montaña, aquí te dejo mi top cinco en prendas ideales para ser más sport y no dejar de ser chic.
Te recomiendo que vistes www.yvysports. com que es una comunidad creada por fanáticos del deporte. Apoyarás el comercio local en esta plataforma deportiva y obtendrás artículos de la mejor calidad para irte de hiking o caminata. En esta nueva normalidad en donde nuestras actividades se han modificado y tenemos que reinventarnos, hoy te invito a que visites la montaña y te retes a ti mismo compartiendo la filosofía de yvy sports de que tú eres tu única competencia
“you vs you”. l Performance
leggings
Rosa Claudia Rodríguez @lamodaenrosa
l Breezy top
26
CUMPLEAÑOS
CELEBRAN SUS CUMPLEAÑOS RODEADOS DE AMOR CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA
Para algunas personas cumplir años es un reinicio, empezar de cero, renovados, es agradecer por la vida y todas sus bendiciones y aprendizajes, es una oportunidad para estrechar lazos con la familia o llenar de felicidad estos días de cuarentena. En esta fecha se fijan metas, se reconsideran decisiones y se permite soñar. Nuestros lectores nos comparten sus celebraciones, íntimas y llenas de amor, así como sus sorpresas más especiales; porque incluso en los momentos más difíciles siempre hay un motivo para festejar con amigos y familiares, aunque sea a la distancia.
MARCELA CORONA, 21 DE AGOSTO ¿Recibiste alguna sorpresa especial? Sí, mi esposo y mis hijos me sorprendieron con regalos que me gustaron mucho.
ANA SOFÍA RODRÍGUEZ RAMOS, 24 DE AGOSTO ¿Recibiste alguna sorpresa especial? Sí, mis alumnos y compañeras de trabajo me cantaron las mañanitas por Zoom. Y mi novio me invitó a cenar.
MAGDA FLORES, 26 DE AGOSTO ¿De qué estás agradecida? ¡Estoy agradecida de lograr un año más, de mi trabajo, las experiencias, los viajes, los aprendizajes, mis amigos y, sobre todo, de mi familia!
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 06 de septiembre de 2020
27
LORENA GONZÁLEZ, 24 DE AGOSTO ¿Cómo celebraste? Con la familia.
SARA ABUGARADE PÉREZ, 25 DE AGOSTO ¿Por qué consideran que el festejo fue especial? Porque estuvimos todos juntos, disfrutando el primer añito de la más pequeña.
JUAN CARLOS OVIEDO ORTA, 30 DE AGOSTO ¿De qué están agradecidos? Estamos agradecidos de poder estar todos juntos y verlo así de feliz.
MARIELA DEL BOSQUE ZERTUCHE, 18 DE AGOSTO EMMA CAROLINA GARZA AGUIRRE, 21 DE AGOSTO ¿De qué estás agradecida? Estoy agradecida de que pude celebrar con mis personas queridas, con salud y bienestar.
¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Porque tuve que festejarme en mi casa con pocas amigas, pero estuve muy contenta con ellas y con mi familia. Me la pasé súper padre.
28
Mariana Cabello
¿A quién seguir? Las redes sociales se han vuelto parte de nuestra vida diaria. e utilizan de muchas formas; como una herramienta de trabajo, una forma de entretenimiento, una plataforma para alzar la voz por alguna causa en específico, por diversión, por ocio, distracción y demás.
LA AUTORA Mujer apasionada por encontrar un propósito en la vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Enamorada de las letras y del sentimiento que provoca el transmitir ideas, expresiones y conocimientos.
¿Cuánto le invertimos? En algunos teléfonos como Android y Apple viene una opción para checar el tiempo en pantalla y ahí mismo una tablita que nos muestra las horas “invertidas” en las distintas aplicaciones. Con eso nos podemos dar cuenta cuánto tiempo perdemos o ganamos al utilizarlas y una manera también de ponernos límites. El tema del uso excesivo del celular es muy complejo, más para nosotros los jóvenes que todo queremos solucionar por este medio y se nos dificulta desprendernos. Pedir comida, hacer una cita, seguir una receta, consultar de cualquier tema, leer un libro, ver una película, contestar emails, platicar con los amigos, tomar un curso etc. Es un medio de trabajo y una oficina completa; por ese lado esta increíble, pues nos simplifica la vida y nos ayuda a organizarnos. El problema aparece cuando nuestra energía, tiempo, interés, esta puesto en cosas o personas que no nos aportan nada bueno y en cambio, pueden llegar a producir estrés, ansiedad, depresión y baja autoestima. Hay que sacarle provecho y absorber contenido de valor para aprender, ser mejores e inspirarnos en gente positiva, que el contenido sea verídico y de buena calidad. Existen un sin fin de cuentas y mucha información en internet solo hay que preguntarnos ¿qué queremos saber? , ¿qué queremos conocer? , ¿de qué nos queremos nutrir? Aquí un ejemplo de usuarios que sus publi-
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 6 de septiembre de 2020
caciones son reales, motivadoras y de ayuda. 1.- Se regalan dudas Una cuenta en donde se tocan temas de interés de manera muy digerible. Su contenido se inclina más hacia la mujer; el amor propio, las energías positivas, el valor como persona, las relaciones personales y las distintas etapas de la vida. Todas sus publicaciones acompañadas con imágenes, frases muy coloridas y llenas de magia. 2.- Rroro Chávez Autor y consultor. Una cuenta a cargo de un chavo muy optimista, que con sus palabras, su conocimiento y ejemplo inspira a todos a ser mejores personas. Comparte su fórmula para llegar al éxito y la disciplina y motivación diaria que se debe de tener para conseguir las metas. 3.- Jime Frontera. Comunicadora a favor del amor propio, se muestra en redes tal cual es, sin filtros y sin phototoshop. Promueve la belleza natural, habla sobre autoestima y el camino que le ha costado aceptarse cual es. 4.- De muchas formas Una cuenta que postea las cosas sencillas de la vida y las muchas formas de verla, sentirla y vivirla. De tonos color rosa, con expresiones de amor, motivación y escritos que llegan al corazón. No se trata de catalogar las redes, de hacerlas negativas o superficiales, hay que encontrar el balance perfecto para disfrutarlas y que sean un complemento para nuestras actividades.
30
GRADUACIÓN
NUEVOS PROFESIONISTAS EN SISTEMAS
Marco Antonio Solís, representante docente.
Daniel Samperio, Daniel Garza Treviño y Jesús Rabindranath.
Rubén Campos.
Cinthya Gutiérrez.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 06 de septiembre de 2020
Orlando Martínez.
Ángela Rodríguez.
31
POR LUIS MELÉNDEZ.
na de las mejores etapas del estudiante es concluir sus estudios universitarios, puesto que se abre un mundo nuevo para desarrollarse en los ámbitos que más le llenen. El 27 de agosto fue un día muy importante para los ahora profesionistas de la Facultad de Sistemas de la Universidad Autónoma de Coahuila, quienes celebraron con mucho orgullo el término de sus carreras universitarias frente a las instalaciones de la facultad. La ceremonia comenzó con la presentación de las diferentes carreras que se graduaban, siendo Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Industrial y de Sistemas, Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, Licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos, Tecnologías de la Información e Ingeniería Automotriz. Con una nueva dinámica de entrega de títulos, se organizó una caravana de autos en los que los alumnos iban acompañados por sus familiares. De uno por uno, los graduados se bajaban de sus vehículos para tomar su título por parte de las autoridades invitadas, para luego pasar a tomarse la foto individual. Se reconoció a los alumnos con mejores promedios de cada una de las carreras, y a la alumna con el promedio de excelencia de toda la generación siendo Natalia González con un promedio de 97.12, siendo felicitada por Daniel Samperio, Daniel Garza Treviño y Jesús Rabindranath. Después de que todos los alumnos recogieron sus títulos, Stephanie Leos y Alma Ontiveros dieron unas palabras a sus demás compañeros, diciéndoles que se sigan preparando para el futuro que les espera, que hagan lo que más aman, y que nunca se dejen caer, en cambio sigan sacando fuerzas para que su vida futura sea más que exitosa.
U María Magdalena Gámez.
Natalia González.
Víctor Valdés.
Abril Chávez.
María Guadalupe Paez.
Zoraida García.
Patricia Romero.
Ulises Zamora.
Briseida Cerda.
32
NUEVA NORMALIDAD
SE INAUGURA EL AUTOFORO CON FROZEN II
Con la obra teatral Frozen II se inauguró el Autoforo, un nuevo concepto de entretenimiento al aire libre.
Enrique Mier Campos, Director General de Competencia de la Secretaría de Economía del Estado.
Familia Quintanilla Gloria.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 06 de septiembre de 2020
Familia Ramírez Álvarez.
Familia Arizpe Bustillos.
33
POR LUIS MELÉNDEZ.
na nueva forma de disfrutar los espectáculos en vivo ha sido inaugurada en nuestra ciudad, el Autoforo abrió sus puertas el 28 de agosto con la presentación teatral de Frozen II que más de 50 familias pudieron disfrutar. El concepto de este nuevo lugar es el poder ver presentaciones desde nuestro automóvil, conservando la sana distancia y la salud de las personas que vayan a disfrutar.
U
Familia Narro Yates.
Sol Solís, Ana Lucía Fernández y Efraín Fernández.
Ofelia Valdés, Santiago y Camila Soria.
Familia Chapa Saade. Familia Aguilar Pereznegrón.
Familia Montoya Galaviz.
Familia Ramos Cárdenas. Familia Santos Rodríguez.
Edith Mendoza, Sol Ximena, Sofía Victoria y Nirvana Mendoza.
34
P. Juan Antonio Ruiz
EL AUTOR Sacerdote Legionario de Cristo dedicado a la formación y orientación de la juventud saltillense, maestro en el Instituto AlpesCumbres en Saltillo
En espera del premio ace unos días recibí un Whatsapp de un amigo. Se trata de Esteban, un joven de 24 años que acaba de terminar su carrera de agronomía. Hasta hace un año vivía con sus padres. Su profesión lo ha llevado a encontrar trabajo en el campo, teniendo que transcurrir varias semanas en poblaciones alejadas visitando cultivos. Disfruta mucho su trabajo y, al parecer, le va excelente. Siendo ingeniero, la empresa que lo ha contratado le paga bastante bien, y como su trabajo ha rendido buenos frutos, le han subido el sueldo en menos de un año. Cuando tiene oportunidad, regresa a su ciudad, para pasar unos días con sus padres. Tiempo que también aprovecha para ver a sus amigos, ir a fiestas, reuniones, comidas y para jugar fútbol americano. Hasta este punto, cualquiera pudiera pensar que se trata de un joven común y corriente. Sin embargo, vive algo muy importante en su vida, por lo cual lucha día a día. Esteban se esfuerza por ser coherente con su fe y con sus principios morales. A su edad, dice que no es fácil mantenerse firme en sus principios. Cuenta que en el lugar donde le toca trabajar, la vida moral, lamentablemente, deja mucho que desear. Me comentaba que se le presentan ocasiones en que la forma de diversión es muy inmoral, y que le cuesta mucho rechazarlas o “sacarles la vuelta”. La presión del ambiente pesa mucho, pero se ha podido mantener firme. Le pregunté qué hacía para hacer valer sus principios en medio de ese ambiente. Su respuesta creo que deja entrever que lo primero en estos casos es tener claro el
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 6 de septiembre de 2020
ideal que se busca en la vida. Me decía: «El mundo por todas partes te invita a caer, y luego, por estos lugares, la gente del campo está acostumbrada a llevar una vida más licenciosa. Hay mucho alcohol, droga y sexo. El problema es que viviendo en medio de este ambiente, uno puede ir cediendo terreno, dejándose seducir». Me contaba que, recientemente, uno de los jefes vino desde Estados Unidos a visitar los cultivos. A lo largo de la conversación, mi amigo se dio cuenta que el señor tenía buenos valores, con lo cual se animó a revelare las dificultades que enfrentaba. Finalmente Esteban le dice: «todos acá se ríen de mí cuando les digo que soy casto». Su jefe, viendo su sinceridad le responde: «no te preocupes, sigue firme con tus convicciones; tarde o temprano vendrá el premio». Para Esteban, las palabras de este señor, fueron un aliento que Dios le enviaba, en donde le decía que iba por buen camino, que siguiera adelante. En lo más mínimo teme que se burlen de él, pues está convencido de que para defender sus principios se requiere más fortaleza, más valor y más dominio que en cualquier otra empresa. Su ideal está claro: ser fiel a Dios y a su conciencia; poder dormir tranquilo. Y confía plenamente en que Dios le dará una buena mujer por esposa como recompensa a su fidelidad. Un buen resumen de todo lo expresa Esteban, al concluir su mensaje: «cada vez que regreso a mi ciudad, aprovecho para ponerme al día con mis compromisos, con mi familia y mis amistades; pero, especialmente, con Dios».
36
DESPEDIDA DE SOLTERA
Despedida para
GABRIELA GÓMEZ Gabriela Gómez Hernández celebró su despedida de soltera el sábado 29 de agosto, en compañía de sus amigas cercanas y familiares. CAROLINA GARCÍA FOTOS CORTESÍA
l evento se llevó a cabo en un jardín y lo organizó su mamá, María Lucía Hernández, y su suegra, Lucy Zapata. El momento más emotivo fue cuando su prometido, Eduardo Peart Zapata, llegó con serenata. Aunque Gabriela extrañó “a muchísima gente, que me hubiera encantado tenerla conmigo en ese día tan especial”, está agradecida por los pequeños momentos que pudo compartir con las personas que más quiere. Gabriela y Eduardo se casarán el próximo 24 de octubre.
E
Gabriela Gómez Hernández y Eduardo Peart Zapata.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 6 de septiembre de 2020
37 37
Gabriela Gómez y María Lucía Hernández.
Gabriela Gómez y Gabriela Farías.
Lily de las Fuentes, Gabriela Gómez, Letizia Farías, Gabriela Farías, Andrea Jiménez y Lorena Elizondo.
Absolutamente todo agradezco, sacarle todo lo positivo en estos tiempos difíciles, valorar cada cosa” Gabriela Gómez. Gabriela Gómez y Vanessa Gómez.
Lorena Elizondo, Letizia Farías, Gabriela Gómez, Irma Santoscoy, Conchalupe Saro y Andrea Jiménez.
Eduardo Peart llegó con una serenata para Gabriela.
Mafer Gómez, María Lucía Hernández, Gabriela Gómez, Lucy Zapata y Vanessa Gómez.
38
Jesús R. Cedillo
EL AUTOR Escritor y periodista saltillense. Ha publicado en los principales diarios y revistas de México. Ganador de siete premios de periodismo cultural de la UAdeC en diversos géneros periodísticos.
Caldos y bebidas para “levantar muertos” os días se convirtieron en semanas. Las semanas ya son meses. Meses de soledad, aislamiento, meses de quedarse en casa y convertir la casa en oficina, hotel de paso, restaurante, escuela, gimnasio, universidad, pista de patinaje, discoteca y un largo, largo etcétera. ¿Cómo le ha ido? ¿Cómo se siente hoy? Le recuerdo que las personas con obesidad, diabetes, alergias, hipertensión y en gran medida los ancianos, son los más débiles si los ataca el virus chino, por lo cual es necesario alimentarse bien. Lo mejor que se pueda. Para paliar semejante emergencia sanitaria mundial la cual va para largo, seamos francos, ¿qué beber? ¿Qué bebida nos podrá alegrar nuestra atribulada alma? ¿Y cómo hacerle para avivar la llama de la pasión sexual? Aquí le presento varias opciones. Tome usted la que más le guste o interese y claro, resista, aguante. Invente usted cosas en su casa e invente platillos y bebidas para que no llegue a usted el tedio, el aburrimiento, la acedia, la nada. Bebidas, caldos y comidas para volar (tanto en la cama, como en la oficina, hoy reducido todo al hogar). Casi literalmente. Comenzamos. En el erotismo todo se vale. En la guerra y en el amor, dice el refrán, todo es válido. Pero caray, en estos tiempos convulsos y exiguos que vivimos, ya todo es una sola cosa. El amor, la vida, la muerte. Y así, rueda rodando las palabras llegamos a versos célebres: “Llegó con tres heridas: la del amor, la de la vida y la de la muerte.” En honor a la verdad, cito de memoria. Deben de ser del inconmensurable ibérico Miguel Hernández. Y claro, lo anterior se emparenta con lo que dijo el poeta mexicano José Gorostiza, sólo hay tres temas en poesía y en la literatura misma, es decir, sólo hay tres temas eternos por explorar: el amor, la vida y la muerte.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 6 de septiembre de 2020
Coincido con el mago de Aracataca, Colombia, Gabriel García Márquez, quien en su libro “Memoria de mis putas tristes”, dejó el siguiente aforismo tatuado a fuego lento en nuestra piel: “El sexo es el consuelo que a uno le queda cuando no le alcanza para el amor.” Pues sí, cuando no nos alcanza para algo tan sublime como el amor, pues sólo queda la búsqueda de la eternidad a través de los placeres de la carne y dichos goces no pocas veces y también, nos rehúyen, nos sacan la vuelta. ¿Cómo convocarlos? La historia, la superstición, la magia nos dice que a través de pócimas, alimentos, bebidas afrodisiacas, las cuales, entre el mito y la realidad, solemos creer que potencializan nuestro atractivo (la sexualidad), están ligados a la fertilidad o de plano y en el mejor de los casos, bien utilizadas (bebidas y alimentos), nos hacen atractivos(as) al sexo opuesto. Pero si hay bebidas y alimentos que en teoría y solo en teoría nos potencializan y nos dan vida, hay otros alimentos y hierbas que matan. Es el caso que todos recordamos en la novela y luego película de Umberto Eco, “El nombre de la rosa”, donde el bibliotecario (inspirado en la figura de Jorge Luis Borges) muere envenenado al repasar una y otra vez las páginas de la “Retórica” de Aristóteles. Páginas las cuales habrían sido untadas con dosis de arsénico, el cual pasó al cuerpo del infeliz bibliómano al momento de ser absorbido en la saliva del dedo índice con el cual se daba vuelta a las páginas del volumen de Aristóteles… “Levantamuertos”, o “parapingas” le dice Mario Vargas Llosa a un coctel afrodisiaco el cual deletrea en su novela “Pantaleón y las visitadoras.” El chocolate, una buena taza de chocolate de plano, hace volar a un cura en los textos de Gabriel García Márquez…. Vamos iniciando.
40
NOTICIAS PARA COMPARTIR
BUENAS NUEVAS CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA
.- La Taberna El Cerdo de Babel celebró su aniversario. “Cumplimos 16 años, que han sido de mucho esfuerzo pero también de muchas alegrías. Estamos satisfechos porque sabemos que ocupamos un lugar en el corazón de muchos saltillenses y eso es invaluable”, expresó Sergio Castillo.
2
.- Avemed ofrece una clase gratuita de yoga al aire libre los sábados de 9 a 10 horas desde el 5 de septiembre. Para participar regístrate en su sitio web.
1
.- Karla Iga Garza alcanzó el rango Diamante en Young Living, empresa de aceites esenciales. “¡Gracias Young Living, gracias a Gary Young por este maravilloso legado y gracias porque con mi trabajo pongo un granito de arena para apoyar a los demás!”.
3
.- Anakaren Cavazos González y Rodrigo Campo Aguirre anunciaron que están esperando un bebé que nacerá en marzo de 2021. “Agradecidos con Dios y la vida por darnos esta hermosa oportunidad”, expresó la pareja.
5
.- Manuel Alvarez Dainitín y su papá, Manuel Alvarez Rivera, compitieron en la carrera Coahuila 1000 2020 con el equipo 420 Racing Team en la categoría Pro Non Force Induction (Clase 18) con un Yamaha YXZ 1000, donde quedaron en tercer lugar.
4
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 06 de septiembre de 2020
.- Mariana González García y José Antonio García Luna festejaron su sexto aniversario de bodas. “La mejor celebración y el sentirnos sumamente afortunados de habernos cruzado en el camino y de haber formado esta familia, que es todo para nosotros”.
6
.- Verónica Garza Arangua y su esposo Álvaro Morales Barba están esperando a su bebé, que piensan nacerá el 5 de marzo de 2021.
7