Revista Social en Saltillo | Mi Mamá: Doctora COVID-19 | No. 284

Page 1

TRES SESENTA

VANGUARDIA.MX Domingo 10 de mayo de 2020 Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 284

alejandragq86

Mi mamá: Doctora COVID-19


Da click y checa nuestra edición digital

ES TIEMPO DE UN TRES SESENTA

VANGUARDIA.MX Domingo 3 de mayo de 2020 Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 283

https://bit.ly/saltillo360_03052020

EN CASA

TreS SeSeNTa

Síguenos en nuestras redes

Saltillo360

04

índice

#YOMEQUEDOEN CASA

De mamás a maestras

08

Misa para las mamás

EN PORTADA Salvador Felipe Valtierra Reyes Director General Armando Castilla Galindo EDITORA Nidia Martínez Diseño Rocío Hernández FOTO EN PORTADA Francisco Muñíz COORDINADOR DE AGENDA Carlos Pascual

Anúnciate en 360

12

Protege con amor de mamá

30 34

publicidad@vanguardia.com.mx Contáctanos por mensaje directo Saltillo360 Oficinas Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coah. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A. de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V.

vanguardia.com.mx

360 es un suplemento del periódico Vanguardia, de publicación semanal.

20

Best quarantine birthday party!

Súper mamás

Dalgona Coffee y Whipped Peanut Butter Milk

OPINIÓN 03 Sálvese quien pueda...

16

Bienvenidos Rebecca y Fernando

clara villarreal

18 El control: una ilusión GABY VARGAS

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 10 de mayo de 2020

PAT Y DÍA Z

Una cosecha con amor

Descarga la app

36

SHAILENNE WOODLEY


03 ESTILOS

E

Sálvese quien pueda…

Clara Villarreal

Hay personas que no quieren salvarse a si mismos. l ser humano lleva en su naturaleza la creación de los momentos más sublimes, pero también, de su interior surge la destrucción de la felicidad propia. Increíble pero ciento. Hay personas que trabajan en contra de ellos mismos. Los círculos sociales dedican su entorno en la aceptación, buscamos la aprobación de aquellos que nos rodean para saciar algunas inseguridades que llevamos en el interior. Muchas personas sabotean su existencia propia, reducen su entusiasmo a una rutina y limitan su crecimiento a actividades que no requieran esfuerzo porque prefieren irse por la vía segura a aventurarse a algo completamente nuevo, a estos yo los llamo desahuciados …..por otra parte hay personas de buscan transmitir su luz, compartir conocimiento, ampliar su visión y salvar a los demás de los conf lictos que arrastran en su vida, ellos son los Salvadores. Es común que no practiquemos la aceptación de las limitantes de los demás, exigimos que ellos reaccionen como nosotros lo haríamos, pero mas allá de ser desahuciados o salvadores, debemos entender que no todos los seres humanos tenemos las mismas vivencias, los mismos entornos y los mismos objetivos. Hay desahuciados y hay salvadores. Ayuda a tu amigo, a tu socio, a tu

hermano, a esa persona que necesita un impulso para brillar, para salir de su zona de confort, pero si el no acepta tu ayuda y quiere continuar con su rutina y en ella encuentra su felicidad entonces acéptalo y no te esfuerces con la responsabilidad de las decisiones de los demás, vuélvete salvador de tu propia felicidad y deja que el desahuciado viva su propia lección. Hay quienes no quieren salvarse a si mismos porque han logrado llevar el control de su infelicidad y han generado una “estabilidad”. En breves palabras, los desahuciados son drenadores de energía mientras los salvadores son líderes en potencia. Despréndete, no hay necesidad de tener el control de todo, permítele a las personas ocuparse de las consecuencias de su conducta, suelta su mano, serena la angustia de salvar a los demás, acepta que no todos desean ser rescatados de los pesares que llevan en su vida, libérate de la responsabilidad que te proclamaste al sacrificar tu felicidad por la de los demás y recuerda que el derecho de complicarse la vida uno mismo, es sagrado. No hay nada más difícil y necesario que entregarlo al universo y soltar con amor.

LA AUTORA Es reconocida por su desarrollo profesional en el área de la consultoría en imagen personal; eficaz para hombres y mujeres.


PONEN TODO #YOMEQUEDOENCASA 04 DE SU PARTE

MARÍA JOSÉ VILLALOBOS ARAGÓN Hijos: Valentino Aguilar Villalobos, 6 años y Paula Aguilar Villalobos 3 años 9 meses. Escuela: Harmony School ¿Cuáles son los comentarios que te hacen tus hijos? Hasta ahorita he recibido comentarios positivos de parte de ellos... les gusta estar en casa. Hay veces que no tienen ganas de tener clases en línea y me dicen que no quieren, pero viendo a sus compañeros se les pasa rápido.

DE MAM

A MA

¿De dónde surgen o sacan las ideas? Claro las maestras les dejan las actividades, pero la creatividad es personal. La verdad es que, en estos momentos de encierro, estoy agradecida de la escuela en la que están, nos ayuda muchísimo el tipo de aprendizaje que llevan ya que todas la tareas o trabajos son muy amigables con ellos, se divierten haciéndolos. Y los trabajos extras que vienen de mi parte trato de que sean siempre cosas o temas positivos, de agradecimiento y de calma en la que ellos se sientan en paz. ¿Cómo cambió el vínculo mamá-hijo? O más bien ¿Cómo se modificó? Cambiamos para bien, al menos en mi caso... lo principal es respetarnos y saber q todos estamos bajo un mismo techo tratando de hacer lo mejor posible con nuestro día. Nuestro vínculo siempre será el mismo, lleno de mucho amor, solo que ahora con más paciencia que nunca. Después de vivir esta experiencia. ¿Cuál es tu visión de las maestras de tus hijos? Pusimos una mesa con todos los materiales que utilizamos durante el día, cuentos, cuadernos, pinturas, lápices, plastilinas, juegos de mesa etc. Así mantenemos un orden, y evitamos que en medio de la clase o tarea nos haga falta algo. Mi visión sobre las maestras siempre ha sido de mucho respeto y admiración. Y hoy les agradezco infinitamente la vocación de enseñar. Han sido clave para tener un ritmo de trabajo escolar muy saludable. ¡Mis dos hijos tienen grandes maestras! Gracias Miss Wendy, Miss Nere, Miss Alice, Miss Dany.

A ti mamá que tratas de que tu hijo aprenda un poco más del año escolar, disfrútenlo porque jamás volveremos a vivir algo como esto. Tal vez algún día vamos a extrañar estos tiempos de convivencia extrema.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 10 de mayo de 2020


#YOMEQUEDOENCASA

MÁS

AESTRAS

No cabe duda de que las maestras están haciendo una gran labor, desde sus casas al conectarse a las diferentes plataformas y enseñar a sus alumnos; las que también ponen todo de su parte son las madres de familia, quienes, entre las labores del hogar y sus trabajos, llevan de la mano la educación de sus hijos con paciencia, entrega y amor.

CECY RAMOS

POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS CORTESÍA

¡Ánimo! Aprovechemos y vivamos esta época con nuestros hijos lo mejor que podamos. Siendo pacientes, tolerantes y escuchando sus necesidades. El tiempo vuela y que mejor que construir con ellos recuerdos felices. ¡Feliz día!

Hijos: Carlos Castilla Ramos de 10 años y Antonio Castilla Ramos de 8 años Estudian en: Colegio Americano Pasaste de mamá a maestra, ¿Cómo ha sido la dinámica en casa para que esto funcione? Lo que a nosotros nos ha funcionado es seguir una rutina flexible; levantarnos temprano, alistarnos y tratar de comenzar el día con una actitud positiva para que todo fluya. Además de elegir bien mis batallas enfocándome en lo que es realmente importante y lo demás dejarlo pasar.

¿Cuáles han sido las mayores satisfacciones que te deja ser mamá-maestra? Me encanta estar con mis niños y ver cómo día con día van aprendiendo y descubriendo cosas nuevas. Me siento muy afortunada de poder estar con ellos y no perderme ni un segundo de sus vidas. Es gratificante darme cuenta de que, aunque yo estoy aquí con ellos, han aprendido a tomar sus propias decisiones y traten de ser más independientes. ¿Y los retos? Mi mayor reto en estos momentos es que sigan sintiéndose seguros y

tranquilos en casa. Cuidar mucho su salud emocional y al mismo tiempo que aprendan a valorar y logren ser empáticos con situaciones de otras personas que no tienen la fortuna de vivir este encierro como lo están viviendo ellos. ¿Cuáles son los comentarios que te hacen tus hijos? Ellos están tranquilos y contentos de poder realizar actividades que en la rutina normal son imposibles de hacer. Extrañan a sus amigos y maestros, pero gracias a la tecnología pueden estar en contacto con ellos.


PONEN TODO 06 DE SU PARTE

KARLA SAMPERIO FLORES Hijos: Juan Pablo Carrizales Samperio de 10 años y María Bárbara Carrizales Samperio de 7 años Estudian en: Colegio Americano

fotos o editando y María Bárbara muuyy ocurrente, además que con un balón hace magia, así que no les faltan ideas, se complementan muy bien haciendo actividades juntos.

¿De dónde surgen o sacan las ideas? Claro las maestras les dejan las actividades, pero la creatividad es personal. Juan Pablo es un niño muy creativo siempre está diseñando, tomando

¿Cómo cambió el vínculo mamá-hijo? O más bien ¿Cómo se modificó? Siempre he tenido un vínculo muy fuerte con mis hijos, platicamos mucho, sobre todo en las noches, ya que nos vamos a dormir, les llegan todas las preguntas. Y bueno entre pregunta

y pregunta voy descubriendo lo que traen rondando en la cabecita y en el corazón. Pienso que lo que ha cambiado es que ahora tenemos más tiempo para hacer cosas juntos y descubrir diferentes facetas de cada uno, cocinamos, a veces armamos rompecabezas o jugamos maratón o cualquier juego de mesa, leemos y discutimos temas y definitivamente disfrutamos mucho ver películas los tres juntos “apretaditos” como dicen ellos.

¿Qué cambios hicieron en casa, en cuento a espacio, para adecuar el lugar indicado para el home schooling? Desde pequeñitos mis hijos tienen un espacio que le llaman “trabajo”, ha ido cambiando conforme han crecido, ahí tienen sus juguetes, sus libros, ponen sus posters, balones, es el lugar de la casa que es de ellos completamente y ahí es donde ahora hacen sus clases en línea y sus tareas. Después de vivir esta experiencia. ¿Cuál es tu visión de las maestras de tus hijos? Las maestras merecen un reconocimiento especial, han hecho un gran esfuerzo en adaptarse a las circunstancias en tan poco tiempo, me queda claro la importancia de su trabajo, así como su dedicación y entrega, que no podríamos entender si no fuera por esa gran vocación de enseñar que tienen y sienten. Las mamás siempre les quedaremos a deber, y hoy nos queda más claro que nunca. ¡Gracias a todas las maestras!

Creo que definitivamente las mamás estamos hechas de otro material, somos todólogas, siempre hacemos muchos trabajos a la vez, nunca paramos, siempre están primero los hijos, y ese es el significado de la palabra mamá. Creo que no hay nada en el mundo que nos pidieran, que no hiciéramos por nuestros hijos.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 10 de mayo de 2020


#YOMEQUEDOENCASA Mensaje para las mamás:

LIZA VIRGINIA DE LEÓN ACOSTA HIJOS: LEONARDO RODRÍGUEZ DE LEÓN DE 10 AÑOS Y VICTORIA RODRÍGUEZ DE LEÓN DE 7 AÑOS ESTUDIAN EN: COLEGIO AMERICANO Pasaste de mamá a maestra. ¿Cómo ha sido la dinámica en casa para que esto funcione? Tener una actitud positiva, pensando que los tres estamos para aprender, y que es imprescindible adaptarnos al cambio, de lo contrario ninguna actividad que hagamos va a salir bien, y tardaremos mucho en finalizarla. Siempre tenemos el pensamiento que estamos en una situación en la que le podemos sacar el lado positivo de toda actividad, estamos para aprender siempre, no importa el lugar-hora para hacerlo, por ejemplo: dominarás el manejo de dispositivos electrónicos, el contacto con tu maestra para resolver una duda será mucho más rápido, no tardaremos tanto tiempo en llegar al colegio, podremos agendar otras actividades en línea para aprender, o bien aprenderemos muchas

cosas de las tareas ocupacionales (domésticas), las cuales son necesarias para la vida de cualquier individuo en el cualquier momento de su vida. Hasta salió un proyecto de mi hijo mayor de vender panqués de nuez con plátano, de una receta de comida que estaba haciendo y dijo: ‘mami: esa nuez es mucha, voy a pensar que voy a hacer con ella’, y pues ya tiene 1 mes vendiendo su panqués deliciosos. El trabajo en equipo es imprescindible, ya que mami y papi trabajamos, y estamos haciendo home office, nuestros hijos se han adaptado increíblemente al cambio, realmente nos ponen el ejemplo que todo es capaz de hacerse, tenemos muchos medios para hacerlo, internet, programas del colegio, hay que sacarle provecho a todo lo que se pueda hacer sin salir de casa. ¿Cuáles han sido las mayores satisfacciones que te deja ser mamá-maestra? El disfrutar el tiempo en el que

estoy con mis hijos, sentía que se estaban haciendo grandes muy rápido, obvio esto no detiene su crecimiento, pero estoy para verlos y ayudarlos en todo lo que necesiten en cualquier momento del dia,. Me di cuenta de que tienen muchas más capacidades de lo que uno cree, son excelentes oyentes, (escuchan mis consejos y los ponen en práctica rápido). El darme cuenta que tengo las capacidades para influir sobre personitas ¡tan apasionadas para aprender!, de verdad tienen una gran sed de aprender de todo, cuestionan muchas cosas y luego las usan a su favor para sacar conclusiones muy factibles para posibles respuestas a sus trabajos de la tarea. El verlos trabajar tan comprometidos y felices, ordenan muy seguido sus espacios de trabajo, todos los días le quieren hacer un arreglo o bien limpiar su área, se sienten grandes al poder manejar-controlar diversas cosas que les piden sus misses y nosotros. ¿Y los retos? Manejo de la organización

Que nuestros hijos se den cuenta que realmente estamos disfrutando de este proceso como ellos, que somos extremadamente bendecidos y afortunados de estar con nuestras familias en un lugar seguro y que muy pronto volvamos a hacer nuestras actividades comunes, ¿por qué comunes?? Jajaja porque ahora estamos haciendo actividades realmente extraordinarias, como ésta precisamente, la de ser MAESTRA.

del tiempo, debido a que por razones obvias no tenemos ayuda doméstica, pues tenemos que desarrollar habilidades multitask, en tiempo y forma, cumpliendo con las actividades del trabajo, casa y escuela. ¿Cuáles son los comentarios que te hacen tus hijos? ¡Me encanta mami, porque estamos más tiempo juntos! (me abrazan constantemente). Extraño a mi Miss, pero por ahora no la puedo ver, por eso Diosito nos regaló una maestra en casa, somos afortunados que estás con nosotros la más bonita (risas). ¡Se que haces el mayor esfuerzo para ayudarnos, no te preocupes si te equivocas o no entiendes a los que nos piden las misses!. Mami: vamos a agradecer por todo lo que hicimos y vivimos el día de hoy (ya en la noche cuando se van a dormir). Descansa mami, vete a hacer ejercicio, ponte a leer, etc.


PONEN TODO 08 DE SU PARTE

Mensaje para las mamás en su día, que como tú están al pie del cañón con la educación de sus hijos:

¡Que se preocupen porque ellos tengan un recuerdo de este tiempo más agradable! Porque creo que será difícil olvidarlo.

KARINA CARDONA RAMOS Hijos: María Jimena Recio Cardona de 13 años, Rodrigo Recio Cardona de 12 y Elena Recio Cardona de 8 Estudian en: Instituto Cumbres Pasaste de mamá a maestra de manualidades. ¿Cómo ha sido la dinámica en casa para que esto funcione? Adecuándonos, poco a poco, primero sí fue difícil y ahora ya más o menos tenemos una rutina. ¿Cuáles han sido las mayores satisfacciones que te deja ser mamámaestra? Veo que disfrutan sus clases porque ven a sus amigos y tenemos tiempo de hacer cosas que no hacíamos como las manualidades.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 10 de mayo de 2020

¿Y los retos? ¡Jaja! No gritar cuando están en ZOOM. ¿Cuáles son los comentarios que te hacen tus hijos? ¡Claro que prefieren las otras clases! ¿De dónde surgen o sacan las ideas? Claro las maestras les dejan las actividades, pero la creatividad es personal. Les queda toda la tarde libre y ellos siempre están inventando, y entonces prefiero darles un poquito de estructura para que no sea puro mugrero. Vemos Pinterest y así, las camisetas las hicimos por primera vez el verano pasado y ahora están como de moda. ¡Y

es padre por que las puedes usar para estar a gusto en la casa! A mí me gusta mucho pintar y también pintamos piedras, hicimos pulseras, bordados y el próximo proyecto será macetas ... con cosas sencillas y que no cuesten la verdad tampoco se puede salir mucho a comprar material. ¿Cómo cambió el vínculo mamá-hijo? O más bien cómo se modificó. La verdad es que antes teníamos muy poco tiempo. Ahora valoro que tenemos mucho tiempo para estar al mismo tiempo en casa. Ellos van de una cosa a otra sí son muy inquietos y ¡a veces también se tumban en la cama!


#YOMEQUEDOENCASA

LAURA GARZA Y ALE GONZÁLEZ Hijos: Alfonso de 3 años y Eugenia Lara Garza de 7 meses Mariale de 3 años e Isabela Valdez Gzz de 8 meses ¿Cómo y cuándo nace Crafter? A partir de estar unos días en cuarentena nos dimos cuenta de que muchas mamás estábamos un poco preocupadas de como entretendríamos a nuestros hijos tantas horas al día, así que platicamos de hacer una cuenta en la cual día a día pudiéramos compartir ideas fáciles, rápidas y baratas para entretener a los niños. ¿Cuál es la filosofía de Crafter? Compartir e inspirar para ayudar. ¿Cuáles han sido las mayores satisfacciones que les ha traído este proyecto? Los comentarios y experiencias que nos comparten otras mamás al hacer nuestros proyectos, y el sentir que nuestras ideas y proyectos han creado momentos felices en otros hogares. ¿Y los retos? Organizar la dinámica ideal entre las 2 para tratar de equilibrar el ser mamá, esposa, mamá crafter y ama de casa, sin perder la paciencia (risas). Pasaron de mamás a maestras de manualidades. ¿Cómo ha sido la experiencia? Divertida sobre todo, pero muy retadora, ya que continuamente estamos pensando en más ideas que más niños y mamás puedan disfrutar durante y después de este encierro con nuestros hijos haciendo algo que también a nosotras nos encanta.

Mensaje para las mamás en su día:

Mamá hoy más que nunca tu labor es imprescindible, indispensable, enorme, llena de fortaleza, inspiración y sin duda amor. ¡Gracias por siempre estar!


#YOMEQUEDOENCASA 10

MISA PARA LAS

MAMÁS

Este domingo el Regnum Christi Saltillo ofrecerá la santa misa por las mamás, el padre Jorge Enrique Mujica nos invita

Sus redes Instagram y Twitter

@web_pastor

Para las mamás en su día: “Todos somos hijos. Las mamás son los canales por los que llegamos al mundo. Y a veces lo olvidamos y sólo lo recordamos el 10 de mayo. Hoy quiero agradecer a todas las mamás: a las jóvenes que se abren a la generosidad de una nueva vida y que les hace ver todo

de un modo tan diferente; a las que llevan un poco más de años y de hijos porque en este tiempo han sido las grandes campeonas: muchas nunca quisieron ser maestras y terminaron con una escuela en su casa; a las más experimentadas la gratitud de su entrega a lo

largo del tiempo. Creo que lo más tierno que podemos tener es precisamente una mamá. En realidad, todos los días son días de las mamás: porque sin ustedes el mundo se vendría abajo”, Jorge Enrique Mujica.

POR NIDIA MARTÍNEZ “Una misa es un momento de culto en que la comunidad nos unimos a Dios”, dijo para 360 el padre Jorge Enrique Mujica, por motivo de la “Misa Día de las Madres” que se celebra este domingo a las 12:00 del día, por lo que también se invita a conectarse puntualmente a los canales de Facebook y YouTube del Regnum Christi Saltillo. Según el Legionario de Cristo, se trata de un motivo especial: dar gracias por la maternidad. “Millones de mujeres procuran una relación con Dios diariamente. Ya que en este tiempo no pueden ir a un lugar de culto católico físicamente, como sacerdote trato de ‘acercar’ la misa a sus hogares por medio de las pantallas”. A pesar de que, al sintonizar, no se recibe la Eucaristía, sí se recibe la Palabra de Dios por medio de las lecturas y luego su explicación y aplicación por medio de la homilía. “Esto es algo que las personas valoran y agradecen y más en tiempo de pandemia”, dijo en referencia a las misas virtuales. “Un informe reciente del Pew Research Center de los Estados Unidos reflejó que durante este periodo de pandemia muchas personas experimentaban más su sed de Dios”, explicó Mujica. Cree que estos momentos son una oportunidad para la interiorización y para el contacto profundo con la fe. “Todo este tiempo de pandemia ha supuesto también una desaceleración que ha propiciado el reflexionar en muchas personas sobre el propio estado de su relación con Dios. Y eso los ha llevado a buscar otras formas de contacto como a través de las misas retransmitidas online”.

¿Dónde sintonizar la misa? Facebook: https://www.facebook.com/jorgeenriquemujica 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 10 de mayo de 2020

YouTube: http://www.youtube.com/c/JorgeEnriqueMújicaLC



#COVID1912

Día a día esta profesional de la salud atiende casos de coronavirus en Saltillo, regresa a casa con su esposo, pero su hijo no está, el pequeño de seis años vive con sus abuelos por precaución. Ésta es su historia. La doctora Sofía Valtierra con su esposo Carlos Daniel Reyes Reyes y su hijo Salvador Felipe Valtierra Reyes.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 10 de mayo de 2020


PROTEGE

CON AMOR DE MAMÁ DOCTORA SOFÍA VALTIERRA POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS CORTESÍA

L

a pandemia por coronavirus llegó a cambiar la vida de todos, sin excepción. A principios de año la noticia le dio la vuelta al mundo; en Wuhan, China, la gente se estaba contagiando y muriendo por COVID-19. En nuestra ciudad, se comenzaron a dar indicaciones y recomendaciones, la más importante ha sido hasta la fecha ‘quédate en casa’, pero no todos pueden hacerlo, una de esas personas es la doctora Sofía Valtierra Rodríguez. Luego de que el virus se esparciera por diferentes países, llegó a Saltillo y es ahí donde la Médico Internista- Geriatra salió al quite. “Supe del COVID-19 desde el brote en Wuhan, ya que mi papá trabaja en China desde enero del 2019, motivo por el cual cuando empezó esto, empecé a investigar ya que mi padre posterior a las festividades chinas regresaba a Báoding, localidad donde trabaja, y por esto tuve que meterme a investigar qué era lo que pasaba, cómo se transmitía este virus, para poder informarle a él como se tenía que cuidar”. La doctora Sofi trabaja en tres hospitales, ISSSTE como médico Geriatra, SSA en el Hospital General Saltillo como Médico Internista y su práctica médica privada en Hospital La Concepción. Está a cargo de pacientes afectados por COVID-19, por lo que se ha mantenido actualizada sobre esta enfermedad. Pareciera sencillo, pero esta labor la alejó de

su “motivo de vida”, su hijo de seis años Salvador Felipe Valtierra Reyes. El pequeño, que en agosto cumple siete años, vive en casa de sus abuelitos desde hace un mes y medio. “Mi niño dice que esto (coronavirus) pasó porque los chinitos comen cosas que no deben, incluso le prohibía a su abuelito andar comiendo cosas extrañas en China. Cuando dejo despensa en casa de sus abuelitos, me cuentan que insiste en realizar sanitización adecuada, incluso dijo hace unos días que cree que ya no va a poder regresar a la escuela, porque esto va para largo, jajaja le dije yo, ‘¡mira que listo me saliste!’”. Valtierra lleva 21 años de su vida dedicada a la medicina; 7 años de Medicina General en U.A.C, 4 años de Medicina Interna en el Hospital Universitario José Eleuterio Glz U.A.N.L, 2 años de Geriatría HU U.A.N.L y 8 años ejerciendo como médico Internista-Geriatra. De todo lo que le ha tocado vivir, la doctora dice que en especial, los casos de COVID-19 que ha visto en la ciudad han sido muy duros, a pesar de que la situación no ha sido tan dura como en otros lugares. “Lo más duro, creo que, para los pacientes, es estar encerrados en cuatro paredes, donde entra el personal todo cubierto por la cuestión de protección personal. Me pongo en su lugar, después de escuchar tantas cosas el pensar tan siquiera que puedes morir, tus familiares no entran, y así mismo para la familia el no saber de ellos, yo en mi turno me pongo en contacto con ellos así sea

‘MI MAMÁ ES DOCTORA COVID-19’ “Tengo un mes y medio sin abrazar a mi hijo porque no podía exponerlo por mi trabajo y porque no sabía cómo se podía poner la situación, además de que mi esposo aún estaba trabajando y yo igual, y el sacarlo y meterlo a casa de los abuelitos era exponerlos a ellos también, entonces se tomó la decisión de dejarlo con los abuelitos Salvador y Sofía, quienes además son mi ejemplo de toda una vida, sin ellos no sería lo que soy el día de hoy. De de las últimas pláticas con mí niño, me dijo que ‘Clau Shenebam’ (entiéndase Claudia Sheinbaum) dijo que los doctores estamos salvando vidas y que él sabía que yo estoy salvando vidas”.

El mensaje a compañeras doctoras:

Saldremos de esto, aunque el camino es largo como dijo Francis Bacon: ‘Si un hombre empieza con certidumbres termina en dudas, pero si está contento de empezar con dudas terminará en certidumbres”.


CATA VIRTUAL #COVID19 14 ¿Lo que más te gusta de ser mamá?

Poder transmitir la cultura del esfuerzo, la dedicación, el trabajo, la honestidad y la empatía hacia mi hijo, y ver a través de él lo que uno a su vez fue, es cuando uno dice ‘lo estoy haciendo bien’. Dicen que tus hijos son tu espejo y me gusta el espejo que veo en mi chiquito y espero seguir haciéndolo bien, para que él crezca siendo un hombre de bien”.

a través de mi móvil personal, porque digo ‘qué triste no saber qué pasa’”. Incluso, Valtierra le pidió a la mamá de una paciente que le llevara un libro de mandalas y colores, porque platicando con la paciente se dio cuenta que le gustan mucho. “Días después estaba una mandala pegada en la central de enfermería de COVID, con el mensaje de que éramos el mejor equipo, sentí las lágrimas, se me salieron, porque mínimo en esos momentos la paciente pudo distraerse, pero no todos están en esta situación, hay quienes están en insuficiencia respiratoria severa, me gusta entrar y platicar con ellos para que no sientan rechazo, es difícil para todas las partes: el paciente, el familiar, el equipo de salud, el de limpieza, todo el equipo involucrado en esto. Yo creo lo más impactante fue ver un paciente joven sin antecedentes y saber que a las 48 horas ya había fallecido, una evolución muy tórpida, en gran parte por la tardanza de buscar ayuda”. A pesar de estas vivencias, la doctora Sofía Valtierra jamás cambiaría su profesión, está segura de que se la vida le diera la oportunidad de volver a elegir una carrera, volvería a estudiar medicina. “El ver la sonrisa, el agradecimiento, la alegría de una familia o un paciente, al ver resuelto un problema de salud no tiene palabras, así como el confortar y dar aliento aún en situaciones que no son, muchas veces, las que uno desea, tiene infinidad de gratificaciones. “En estos días difíciles creo que se otorga al personal de salud un reconocimiento, que en lo personal creo que en realidad se hace en el día a día, pero ahora con casi el 25 por ciento del porcentaje total de pacientes afectados siendo del área de salud, lleva a darse cuenta de que se arriesga hasta

Sofía Valtierra lleva 21 años de su vida dedicada a la medicina.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 10 de mayo de 2020


la vida. Esta profesión ha puesto en mi vida a miles de personas que me han dejado enseñanzas de vida y en especial la Geriatría, por lo que conocí a mi marido, lo cual es y será una de las mayores recompensas que la vida me pudo dar”. Y por más extraño que parezca, la doctora Sofi quería ser abogada. Un día, su madrina de bautizo (que es enfermera), la invitó un 25 de diciembre, en que le tocaba trabajar, al hospital ISSSTE, en San Luis Potosí, en aquel entonces la ahora doctora se negó, pero al final acudió y ese día su vida cambió por completo. “Me di cuenta de que ese era mi camino, y la Geriatría fue por la devoción con la que mis padres cuidaron a mis abuelos, los abuelos fueron el pilar en mi familia siempre, y creo que el valor que ellos les dieron es el mismo que les doy a mis abuelitos como les llamo yo a todos mis pacientes”. EL DÍA A DÍA Para Valtierra es complicado su trabajo, lo hace los siete días de la semana, las 24 horas del día, pero insiste en que “me gusta y lo amo”. De lunes a viernes labora en el turno matutino del ISSSTE, luego se va a

casa y prepara la comida para ella y su esposo, Carlos Daniel Reyes Reyes, también se dedica a labores del hogar, porque la cuarentena la dejó sin ayuda, pero eso sí, ama cocinar. “Por la tarde veo a mis pacientes de la práctica privada en hospital La Concepción, muchos de ellos actualmente en cuarentena y lo cual realizo con las medidas pertinentes, ya que hay urgencias que no pueden esperar. Termino aproximadamente a las 8 ó 9 de la noche, posterior a esto voy a mi hogar y ceno con mi esposo y platicamos de lo ocurrido en el día. Sábados y domingos de 8 de la mañana a 8 de la noche estoy en el Hospital General, donde estoy actualmente en equipo COVID-19. Sofi extraña a su niño, y recuerda con cariño cómo ya estaba familiarizado con el tema coronavirus desde enero, “fue parte del equipo que le instruyó a su abuelito de todas las medidas sanitarias que tenía que realizar (risas), creo que el ser hijo de médico influye un poco en esto, incluso se la pasaba dibujando pequeños coronavirus y daba cátedras de la estructura del virus. Sobre todo, del lavado adecuado de manos y la importancia de esto (risas)”. Sofi extraña a su niño, y recuerda con cariño cómo ya estaba familiarizado con el tema coronavirus desde enero.

CUIDADOS EN CASA DE LA DOCTORA SOFÍA

RECOMENDACIÓN A LA POBLACIÓN PARA APOYAR AL PERSONAL DE SALUD:

l La ropa de hospital, así como

llego, va a la lavadora. Hay un espacio a la entrada por la lavandería dedicada a eso.

Los zapatos de calle pasan por un tapete con cloro y se quedan afuera. l

l Al acudir al súper en el cual se

toman las medidas ya conocidas, al llegar a casa no se ingresa ningún producto hasta estar previamente sanitizado. l

Ducha al llegar del hospital.

La rutina cambia un poco al llegar de COVID-19 ya que tengo que asegurarme de meter en cloro mi equipo de protección personal. l

Y las medidas ya conocidas para uso en la calle. l

No hemos llegado a un punto crítico de tener que salirme de casa, pero es algo que tememos siempre para no llegar a contagiar a quienes más amamos.

Sofía asegura que el “motivo de vida”, es su hijo de seis años Salvador Felipe Valtierra Reyes.

“Yo creo que como todos sabemos esto no acaba ya, va para largo, las vacunas llevan muchos meses incluso años, en este tiempo el ser responsables, seguir guardando sana distancia, el tener una cultura de higiene de manos y continuar con las medidas ya conocidas es lo mejor, ya que si los casos son pocos, los hospitales podrán manejar todo de forma adecuada, pero si esto se sale de control, será una pesadilla, a la OMS le preocupa enormemente la relajación de las medidas que se toman porque pudiera llevar a una cuarentena con consecuencias económicas catastróficas, por lo que la única forma será tomar conciencia que la vida cambió por lo pronto y tenemos que ser responsables, no solo por nosotros y nuestras familias sino para ayudar al personal de salud”.

l

La doctora está a cargo de pacientes afectados por COVID-19.


BIENVEN

NEW BABY 16

POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS CORTESÍA

Nombres de los bebés: Fernando y Rebecca de la Garza Garza Nombre de los papás: Fernando de la Garza Dávila y Edith Garza Villarreal Peso y medida al nacer: Fernando: 2.52 kg y 55 cm Rebecca: 2.24 kg y 56 cm Fecha de nacimiento: 17 de febrero del 2020 Hospital donde nacieron: Memorial Hermann The Woodlands Pediatra: Dr. Steven Dalati ¿Cómo eligieron el nombre de los bebés ? Fernando por llevar el nombre de su Papá y Rebecca por un significado especial de parte de su mamá. Apodo o cómo le dicen los bebés: ¡Uff muchísimos y de todo tipo, ya veremos cuáles finalmente se les queda!

¿Cómo fue la experiencia de tener a los bebés en cuarentena? Nos tocó suerte ya que nacieron un mes antes de la cuarentena así que toda nuestra familia tuvo la oportunidad de conocerlos, cargarlos y apapacharlos. Entrando la cuarentena y hasta el día de hoy todo nuestro tiempo y atención es completamente dedicado a ellos. Han sido días de mucho apoyo y sobre todo de mucho aprendizaje. Sinceramente no hemos tenido la necesidad ni urgencia de salir. ¿Cuáles fueron los cuidados que se tomaron por la cuarentena? Intentar tomar todas las precauciones posibles en cuanto salidas y visitas.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 10 de mayo de 2020

Rebecca y F


NIDOS

Fernando Han sido más de lo pudimos haber deseado. Llegaron a cambiar nuestras vidas - a completarla, llenarnos y ponerle cara a la paz. Gracias por enseñarnos el verdadero sentido de esta vida, a valorar el milagro de tenerlos y por el privilegio de descubrir otra manera de amar tan profundamente. Será toda una aventura y un gran reto ser sus papás. Aprender de ustedes, verlos crecer, cuidarlos, amarlos y entregarnos día a día será nuestra mayor satisfacción. Gracias Fer y Becca por habernos dado la oportunidad y la bendición de ser sus papás”. Mensaje de los papás a los bebés


18 GENIO Y FIGURA

E

Gaby Vargas

LA AUTORA Empresaria, conferencista a nivel nacional e internacional, primera asesora de imagen de México, comunicadora en prensa escrita, radio y televisión, esposa, madre de tres hijos y abuela de ocho nietos.

El control: una ilusión

“Todo mundo está preparado, hasta que le dan un punch en la cara”, la afirmación de Mike Tyson, uno de los mejores boxeadores de la historia, me divierte por cierta. l mundo entero, que se creía preparado y en control, ha recibido un punch en la cara y no de un peso completo, sino de algo tan diminuto que ni se percibe a simple vista. Somos una generación a la que le inculcaron que “tener el control de nuestra vida es lo que da satisfacción”, “tener el control es poder”, “tener el control es fortaleza”, o bien, que “tener el control es libertad”. ¿Cierto? Y la vida nos muestra, casi con sarcasmo, lo frívolos que hemos sido al creer que podemos tener control sobre las cosas. ¡Jajaja, sí como no! Lo cierto es que cuanto más controladores somos, más sufrimos. Y mira que muchos lo sabemos en carne propia. Esas creencias nos han vuelto rígidos, inflexibles, miopes, defensivos y, además, ineficientes. Su afectación abarca las áreas más importantes de la vida. Si bien hay controles benéficos como el del tráfico, las aduanas, el sanitario, el parental a los menores; hay otros dañinos: el control de las relaciones, la creatividad, la conciencia y el crecimiento. ¿Quieres matar una relación? Añade control a una de las partes. El control mata la intimidad, el romance, la sinergia y demás. Cuando quieres que alguien sea o se comporte de manera diferente controlas -o crees que controlas. El control es una ilusión, un estado mental nocivo. No controlamos nada. El estrés proviene de desear que las cosas sean como no son. La impermanencia es una constante en la vida, todo cambia y pasa de manera invariable; por lo que la necesidad de control es directamente proporcional al nivel de sufrimiento. ¿Cómo saber si soy controlador? Muy sencillo. Tu vida y tus relaciones no fluyen. No disfrutas, luchas y sufres. El dolor siempre se

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 10 de mayo de 2020

relaciona con el control. Sufrimos cuando sentimos no estar en control, y cada vez que sufrimos, transmitimos sufrimiento. Lo que el control enmascara casi siempre es miedo. Miedo a perder, a fracasar y a sufrir. Lo paradójico es que el control incrementa la probabilidad de que ocurra lo que buscamos evitar. Las personas no queremos sentirnos controladas, sino amadas. Te invito querido lector, querida lectora, a que cierres y aprietes los puños por un rato y trates de seguir tu día de esa manera. Verás el esfuerzo casi insostenible que implica retener y apretar, estorba para realizar tus actividades y tu potencial y limita tus posibilidades. Ahora, abre las manos poco a poco y siente como la vida fluye mejor así, las opciones se abren para ver al otro tal como es, para verte en tu mejor versión, para la prosperidad, el crecimiento y las nuevas aventuras. Te propongo identificar tu temor y revisar en qué área o con quién ejerces el control. Termino este texto con un koan, que es una enseñanza corta o una paradoja, que según la filosofía zen te lleva a un callejón sin salida y provoca el despertar de la conciencia. Lo importante en él no es la anécdota, sino lo que sucede en ti y en mí una vez que lo conocemos: -Maestro, ¿en qué consiste la felicidad? -En que aceptes todo, si aceptas todo no rechazas nada. Cuando no rechazas nada, recibirás todo. Cuando recibas todo, no te hará falta nada. Cuando no te falte nada, lo tienes todo. Si lo tienes todo, ¿qué más quieres? Esta aceptación de las cosas, de las personas o de un punch en la cara nos debe llenar de serenidad y tranquilidad. ¿El secreto entonces? Soltar y aceptar, soltar y aceptar, soltar y aceptar.


RADIOFRECUENCIA COOL WARES

PRÓXIMAMENTE NUEVAS INSTALACIONES WWW.CENTROLAZER.COM TEL. 134-1665 / 134-5231 MTY CENTRO MÉDICO AVE 81-82485020

@DRLUISZERTUCHE LAZER CIRUGÍA PLÁSTICA


¡ASÍ FESTEJAN! 20

Best e n i t n a r qua

y a d h t bir ! y t r a p te para los n ta r o p im s á m Lo n que e n e ti e u q , s o r e cumpleañ ntena, e r a u c a n le p n e celebrar iliares m fa y s o ig m a s es que su gocen de salud CO RT ES ÍA TÍ NE Z / FOTO S PO R NI D IA M AR

s , los cumpleañero in importar la edad a e celebrar de un que han tenido qu sde rente, es decir, de manera muy dife de tán agradecidos el aislamiento, es , sa con sus familias poder estar en ca u eña s y grand es y d e re cibir p eq Los niños nan el corazón. lle s le ue q s sa sorpre s, los iguitos con regalo m a e d s na va ra reciben ca para poder n las plataformas za ili ut s de an gr más didos en casa se ven inva y s, yo su s lo n co conectarse ho cariño. de abrazos y muc

S

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 10 de mayo de 2020


#YOMEQUEDOENCASA

ELÍAS GONZÁLEZ MOHAMAR CUMPLIÓ: 2 DE MAYO ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Porque festejé muy padre en mi casa, estuve muy consentido, ¡hasta me hicieron mi comida favorita! No sabía que mis amigos iban a venir a felicitarme en sus carros, además de regalos y globos que me mandaron a mi casa. ¿De qué estás agradecido? De que tengo salud y una familia.

Anécdota especial:

¡Mi jugador favorito del Barca, Antoine Griezmann me felicitó por Twitter!


¡ASÍ FESTEJAN! 22

EMILIA DIAZ VALDÉS CUMPLIÓ: 5 DE MAYO ¿Por qué fue especial tu cumple número 5? Fue especial por mi desfile de carros por mis regalos por mis pasteles y porque vi a mis primos, amigos y mi familia en el desfile.

¿A quiénes extrañaste? Extrañé a mi Tita Lety y Tito Efraín, a mis tíos, a todos mis primos, amigos y maestras.

Anécdota especial: Días antes estuvimos en algunas caravanas, ella desde que empezó el año ya sabía que tendría su fiesta de cumpleaños, cuando pasa todo esto le empezamos a explicar que su fiesta no podría ser por el coronavirus y ella entendió perfectamente, pero nos decía que le gustaría en lugar de su piñata una fiesta de carros. Y, ese día vinieron muchos carros y ella brincaba y gritaba de la felicidad ¡estaba súper contenta! Después de todo será un cumpleaños totalmente inolvidable, María Inés Valdés Dainitín, mamá de Emilia.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 10 de mayo de 2020


#YOMEQUEDOENCASA

GUILLERMO MONCADA ESCAMILLA CUMPLIÓ: 6 DE MAYO ¿Por qué fue especial tu cumpleaños? Fue especial porque estuvimos todos juntos, los 4 después de varios años, y mi mamá me trajo un pastel. Anécdota especial:

Me ha tocado vivir mi cumpleaños de muchas maneras distintas, desde otro país cuando estaba de intercambio hasta como lo celebré en esta cuarentena. Estoy agradecido porque estamos todos juntos.

FERNANDO GAXIOLA CORONA CUMPLIÓ: 5 DE MAYO ¿Por qué especial este cumple? Porque tuve la oportunidad de estar con mi familia, con ellos festejé. Además, mi mamá me preparó mi platillo favorito, mis hermanos y mi papá me compraron un pastel. ¿De qué estás agradecido? De cumplir un año más de vida y de estar con mi familia. Anécdota especial: Cuando empezó la cuarentena pensé que para cuando llegara mi cumpleaños ya iba poder salir, pero no fue así. Este cumpleaños siempre va a ser muy especial por eso.


¡ASÍ FESTEJAN! 24

SOFÍA GARZA JOSÉ CUMPLIÓ: 29 DE ABRIL ¿De qué estás agradecida? De poder estar sana y con mi familia. Anécdota especial: Yo creía que iba a ser un día normal así que estaba haciendo tarea, pero luego escuché que timbraron y era una amiga que me había venido a traer un regalo, luego continué haciendo tarea hasta que llegaron mis familiares y creí que esa era mi gran sorpresa, pero luego llegaron mis amigas del colegio en caravana a pitar y felicitarme y regalarme cosas; un buen rato después, pitaron y dije pues quién sabe y salí y eran mis amigas del Club Correcaminos, mi club de basquetbol y también me regalaron muchas cosas y me felicitaron, y después de todo eso hice un rally padrísimo para así poder conseguir mis regalos de parte de mis papás y hermanos , el cual fue muy divertido, y así fue mi gran día, muuuuy especial.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 10 de mayo de 2020


#YOMEQUEDOENCASA

ROSY MERCADO DE JOSÉ CUMPLIÓ: 30 DE ABRIL ¿Por qué consideras especial tu festejo? Porque estuvimos en familia sólo nosotros 6. Yo pensaba que este año solo iba a festejar con Pipe mi esposo, María y Juan Pablo, porque mi hijo Diego estaba de intercambio en el extranjero, y Pipe se acaba de ir a estudiar a Monterrey. Pero para mi sorpresa, gracias a la cuarentena tuve la fortuna de poder festejar un año más con mi esposo y mis 4 hijos. ¿A quién extrañaste en esta celebración? Extrañé celebrar junto con mi suegra ya que las dos cumplimos años el mismo día y siempre vamos a comer juntos en familia con mis papás, hermanos, cuñados y sobrinos. También extrañé celebrar con mis compadres y amigos.

VICENTE RECIO VILLARREAL CUMPLIÓ: 30 DE ABRIL ¿De qué estás agradecido? De que tengo una familia, muchos amigos y salud. Anécdota especial El día de mi cumpleaños estaba en el jardín jugando basquetbol y de

repente escuché mucho escándalo, me asomé y ¡eran todos mis amigos que iban a felicitarme en caravana y a darme regalos! Mi hermana me preparó de sorpresa una noche de películas en el jardín, y ¡cenamos hamburguesas!

Anécdota especial: María mi hija junto con su papá me hicieron un pastel de cumpleaños y mis hijos cocinaron hamburguesas al carbón, me consintieron mucho ese día y disfrutamos mucho el festejar en casa.


¡ASÍ FESTEJAN! 26

ELENA RODRÍGUEZ DEL BOSQUE CUMPLIÓ: 3 DE MAYO ¿Por qué fue especial tu festejo? Porque estuvieron las personas que más quiero, mi familia, y mis amigas me pasaron a dejar un regalito. Y mi mamá me hizo un pastel del coronavirus, como cuando estaba chiquita. ¿De qué estás agradecida? Que todos a los que yo quiero tienen salud, gracias a Dios están bien.

Anécdota especial: Me sentí como en una piñata, cuando estaba chiquita, todos en el jardín, muy íntimo, y muy bonito. No me faltó nada. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 10 de mayo de 2020


#YOMEQUEDOENCASA

BÁRBARA GARCÍA CASTRO

¿A quién extrañaste en esta celebración?

CUMPLIÓ: 3 DE MAYO

¡A mis amigas! Son las primeras con las que saldré a festejar cuando haya oportunidad.

¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Fue una oportunidad única de pasar literal todo el fin de semana con mis seres queridos más llegados que son mi familia y mi novio. Estoy súper agradecida con la vida de darme la oportunidad de pasar un cumpleaños más rodeada de la gente que me quiere. ¿Recibiste alguna sorpresa especial? La familia de mi novio me realizó un mini festejo sorpresa, con música y comida deli.

RAUL VIESCA GIDI

¿Recibiste alguna sorpresa especial?

Sí, algo muy padre. Graciela me regaló un video con 77 felicitaciones y palabras

CUMPLIÓ: 2 DE MAYO ¿De qué estás agradecido? Con Dios principalmente por permitirme llegar a esta edad con familia, salud y trabajo. Anécdota especial: Mis hijos me despertaron con sus regalos y eran unos Vochitos antiguos.

muy emotivas de mis papás, hermanos, cuñados, sobrinos, mi abuelita, tíos, compadres, ahijados y amigos... ¡Increíble porque tenía una semana pidiendo a todos el video y al final me hizo una película con todos!


¡ASÍ FESTEJAN! 28

MIREYA GARZA CANTÚ CUMPLIÓ: 27 DE ABRIL Hubo sorpresas? La sorpresa fue la visita de mis sobrinos con ¡el pastel de coronavirus! Mis hijas y mi esposo decoraron la casa con globos y regalos, ¡ver mi casa llena de flores que me encantan! Enviadas por mi familia. Mis hijas me regalaron un pastel decorado con lo que más me gusta que son los pájaros. ¡Pensé que sería un día común y no fue así!

¿De qué estás agradecida?

De tener salud y de poder haber compartido este día con mi familia. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 10 de mayo de 2020



CONSEJOS 30PARA LA CUARENTENA

¡SÚPER MAM

FitMom es

Mensaje a las mamás

de Cecy Hi

“¡ÁMATE COMO ERES! Busca siempre tu salud y balance, el ejercicio es tu gran aliado”.

y dueña de

entrenado

invita a las

recién tuvi

hacer cier

para su bi

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 10 de mayo de 2020


#YOMEQUEDOENCASA

MÁS!

s el proyecto

inojosa,

ora prenatal

e GTS, quien

s mamás que

ieron bebés a

rtos ejercicios

ienestar

Sus redes Instagram

@gtssaltillo

¡Amo ver la expresión de las mamás al ver los resultados de regresar a su talla sintiéndose y viéndose inclusive mejor que antes, con más fuerza y sobre todo más sanas! Se sienten felices y yo junto a ellas”.

C

POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS CORTESÍA

ecilia Hinojosa Plancarte comenzó a estudiar prenatal en el 2009 luego de ver que en las clases fitness que ofrecía para adultos, tenía alumnas que, o estaban embarazadas o acababan de tener a su bebé. Esto la motivó a investigar qué es lo que necesitan estas mamás (en clase) para poder obtener los resultados deseados sin tener lesiones o daños a la salud. “Me encanta FitMom, ya que es un tema relativamente nuevo. Hace falta estar bien informada para ayudar a mamás que disfrutan hacer ejercicio, pero tienen miedo. Sin embargo, el ejercicio bien dirigido es de gran beneficio, en prenatal para la mamá y su bebé, evitando aumento de peso, diabetes gestacional, hinchazón, dolores lumbares, etc. En postparto obteniendo con mayor rapidez la fuerza abdominal y talla acostumbrada. Me encanta ver sus caras de emoción al lograr sus objetivos.” Cecy indicó que una de las principales preguntas que le hacen las mamás es que si pueden practicar ejercicio (adecuado) durante todo el embarazo: “Mi respuesta es sí, a reserva de alguna contraindicación de su médico. Supervisamos y manejamos ejercicios 100 por ciento adecuados para la etapa que están viviendo, logrando así salud y bienestar para ellas y para su bebé. Otra pregunta común es si pueden regresar a su cuerpo de antes y la respuesta es ‘¡claro que sí!’, incluso hasta mejor si lo hacen correctamente”. En ese sentido, el mayor temor de las nuevas mamás es maltratar su cuerpo y/o dañar a su bebé. Cecy dijo que incluso temen afectar su ritmo cardiaco o crear una diástasis rectal post parto que provoque más tarde, una incontinencia urinaria. Por eso mismo, el mayor consejo que les da a las mamás es asistir con personal altamente cualificado para realizar los ejercicios adecuados fortaleciendo así su cuerpo y evitar daños futuros.

CORRECTA POSTURA La correcta postura es la clave en cualquier etapa, la alineación del cuerpo ayudará a evitar muchos dolores y fortalecer el cuerpo correctamente EVITAR arquear la espalda CORREGIR desde la alineación de las crestas iliacas y pubis al frente son el sentimiento de crecer y tocar el cielo con la coronilla *Mantener la correcta postura durante todo el día.

ELEVACIÓN DE TALONES La elevación de talones activa el piso pélvico y glúteos, así como también tonifica las piernas y protege los tobillos Iniciar de pie con correcta postura Elevar talones pegando y alineando las piernas (sin “rebotar” el cuerpo). *Repetir 10 veces por 4 series


CONSEJOS 32PARA LA CUARENTENA ¿A LOS CUÁNTOS MESES DE HABER DADO A LUZ SE COMIENZA CON LOS EJERCICIOS? Deben comenzar a hacer ejercicio en cuanto su médico las dé de alta, tiempo que varía según el tipo de alumbramiento (cesaría o parto natural). NÚMERO DE EJERCICIOS AL DÍA: No existe un número específico, lo importante es hacer el ejercicio adecuado guiado por personal especializado en entrenamiento prenatal y postparto.

ELEVACIÓN DE PIERNA Elevar la pierna a un lado ayuda al balance y fortalecimiento de cadera y glúteos Mantener el cuerpo largo y una pierna al lado de forma paralela (evita rotación de cadera) Elevar la pierna hasta una altura donde no se altere ni tenga movimiento el resto de cuerpo

TIEMPO QUE SE DEBE DEDICAR A LOS EJERCICIOS: Lo que se recomienda normalmente es hacer de 30-40 minutos de ejercicio de 4-5 veces por semana. Este tiempo es el considerado como “ideal” para mantener tu cuerpo saludable.

*Repetir cada pierna 15 veces por 4 series

RECOMENDACIONES GENERALES: Llevar una buena alimentación, y en el caso de post-parto recomiendo mucho el período de lactancia para hacer ejercicios.

RODILLA AL LADO El movimiento de rodilla hasta afuera es un gran ejercicio para mejorar la circulación y fortalecer la cadera y glúteos. Inicia de pie con la rodilla flexionada (evita colocarla por delante o por detrás de la otra), talón de la pierna flexionada debe estar a la altura de rodilla. Elevar la rodilla en escuadra perfecta hacia un lado sin alterar ni mover el resto del cuerpo. *Repetir cada pierna 15 veces por 4 series

¿CUÁNTOS MESES O SEMANAS DEBEN HACER ESTOS EJERCICIOS? Normalmente hablamos de un período de clases “post-parto” de 30 días, (recordemos que éstos son a partir de haber sido dadas de alta por su médico) sin embargo, depende mucho de la vida que llevaron durante el embarazo y su propia constitución, cada cuerpo tiene una recuperación propia.

MARCHAS Las marchas ayudan a calentar el cuerpo y movilizarlo activando el abdomen internamente y relajando al mismo tiempo la zona lumbar. Comenzar de pie elevando una rodilla y envía codos hacia atrás como “jalando” con fuerza. Regresar a posición original de pie con brazos al frente. Alternar pierna. *Repetir 20 veces por 5 series

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 10 de mayo de 2020

AL TÉRMINO DE ESTOS EJERCICIOS CON QUÉ SE PUEDE SEGUIR: Una vez dadas de alta en FitMom, se les recomienda seguir con clases según su gusto personal, por eso GTS ofrece una gran variedad de clases y horarios ya que el ejercicio es para disfrutarse, debe ser tú momento, tú espacio, tú cuerpo y mente te lo agradecerán.

PUENTE DE HOMBRO El puente de hombro ayuda a mantener los glúteos fuertes además de fortalecer el piso pélvico. Colocar escápulas sobre una pelota o silla con los glúteos apretados al máximo, los pies al ancho de los hombros y costillas presionando siempre hacia el piso Descansar glúteos sin bajar la cadera hasta el piso y repite. *Repetir 10 veces por 5 series



#YOMEQUEDOENCASA 34

DALGONA COFFEE Y WHIPPED PEANUT BUTTER MILK

Good POR NIDIA MARTÍNEZ FOTOS AGENCIAS

Dalgona Coffee INGREDIENTES: l 2 cucharadas de café soluble l 2 cucharadas de azúcar l 2 cucharadas de agua hirviendo PROCEDIMIENTO: 1. Mezclar con batidora los tres ingredientes (o a mano con una cuchara durante 20 minutos) hasta lograr una consistencia espesa. 2. Servir la mezcla sobre un vaso de leche con hielos. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 10 de mayo de 2020

RECOMENDACIONES: La leche sólo debe ocupar ¼ del recipiente. Usa un mason jar para una mejor presentación. Puedes agregar algún topping como chispas de chocolate o galletas.

Qué tal te caería una bebida dulce y refrescante para estos días de encierro; te presentamos dos que están en tendencia y a las que no te podrás resistir


dbye

hot days!

P

rimero fue el Dalgona Coffee, el Internet explotó cuando en Tik Tok todo era sobre esta bebida que, además de hacerse de manera súper fácil, no necesita más que cinco ingredientes, que todos tenemos a la mano en nuestras casas: café soluble, azúcar, agua, hielo y leche. Fotos y más fotos del Dalgona Coffee inundaron las redes, se convirtió en la bebida estrella de la cuarentena, que según viene de una receta de Corea del Sur, de ahí el nombre “dalgona”. Así, influencers, vloggers, instagramers, tik tokers, y muchos más presumieron su bebida en las redes. Sin embargo, nació o se dio a conocer el

Whipped Peanut Butter Milk, que desplazó al Dalgona Coffee y se ha hecho viral. La bebida viene del Instagram @sweetportfolio, de Valentina Mussi. De cualquier manera, ambas bebidas son bastante populares, y son aliadas perfectas para los días de confinamiento, sobre todo para los días calurosos, y siendo sinceros, las bebidas y alimentos dulces se antojan mucho. Sobre el Whipped Peanut Butter Milk, lleva mantequilla de cacahuate (peanut butter) y crema batida, por lo que es mucho más cremosa que el Dalgona Coffee.

¿Cuál te gustaría probar?

Whipped Peanut Butter Milk INGREDIENTES: l 2 cucharadas de mantequilla de cacahuate l 1 cucharadita de azúcar l ½ taza de crema batida espesa PROCEDIMIENTO: Batir todos los ingredientes hasta conseguir una textura cremosa y esponjosa. Servir sobre leche fría o con hielos. Recomendaciones: Puedes agregar trozos de chocolate amargo. Puedes usar peanut butter marca Reese´s.


36

UN ROSTRO ESPECIAL 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 10 de mayo de 2020

SH Analítica, responsable y obsesiva por el amor, así es la actriz que se abrió camino en Hollywood, y que ahora disfruta ser parte de grandes historias sin importar si van o no a la pantalla grande.


HAILENE WOODLEY


38 38

Soy una persona muy controladora... soy muy analítica y demasiado responsable.

S

POR FABIÁN W. WAINTAL ©

oportando las comparaciones con Jennifer Lawrence desde el paralelo parecido de ‘Juegos del Hambre’ y ‘Divergente’, Shailene Woodley parece haber elegido un camino mucho menos comercial con la serie de HBO ‘Big Little Lies’, muy bien acompañada por Reese

Witherspoon, Nicole Kidman y hasta Meryl Streep (con acceso totalmente gratis de todos los episodios, al menos en Estados Unidos, mientras dure la pandemia). En el caso de la nueva producción independiente ‘Endings Beginnings’, Shailene también supo elegir el camino digital estrenando por Internet con el sistema ‘streaming’ y Video On Demand, de la mano de los nuevos galanes románticos Jamie Dornan de ‘50 Shades of Gray’ y Sebastian Stan de ‘Capitán America’. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 10 de mayo de 2020

- ¿La fama ayuda a ayudar en momentos como la pandemia del Coronavirus? - Por mi lado trato de apoyar a los médicos y los trabajadores esenciales tan importantes en este momento, con diferentes donaciones. Pero mi madre también hace lo suyo desde Internet, con el sitio allitakes.org con clases y discusiones de como afrontar la ansiedad que tanta gente vive en esta época. Y es increíble el buen trabajo que está haciendo. - ¿Y el cine en medio de la cuatentena? ¿Qué tan diferente es la actuación entre una superproducción como ‘Divergent’ o una producción independiente como ‘The Descendants’ o ‘Endings Beginnings’’? - Honestamente creo que la actuación es realmente simple. Hay que prestar atención... profesional-

mente. De verdad. Si prestas atención a nivel profesional, te permites reaccionar en base a lo que escuchas. Si le presto atención a esta flor, la flor me va a hacer sentir algo. No me importa si es un objeto que ni siquiera se mueve o es un dibujo animado o una criatura tridimensional. Todo te da algo, constantemente. Y tomar esa energía es la mejor forma de afrontar la actuación. - ¿Pero al momento de decidirte por el cine, prefieres una superproducción millonaria con toda la acción o te gusta la tranquilidad de una historia mucho más humana sin efectos especiales? - Yo me dejo llevar en la vida por el instinto y no me importa si es en la industria del cine o no. Realmente creo que somos buenos para algo o no lo somos. Y la única forma de ser bueno


en algo es tener la profunda pasión en el alma que te lleva a un rol específico o alguna película determinada. Así es como yo leo mis guiones. - ¿No buscas algo en particular en cada nuevo personaje? - Nada, para ser honesta. Cuando yo leo un guion, es como un sentimiento instintivo que se me cruza y en general, ni siquiera me doy cuenta de mi personaje hasta la segunda vez que lo leo. Me fijo en la historia por la historia y me emociono… leyendo. A veces puede pasar que no me emociono, pero igual siento mariposas bailando en el estómago y es cuando sé que hay algo que tengo que intentar o trato de luchar por conseguirlo.

Escena de ‘Big Little Lies’, serie de HBO donde comparte créditos con las actrices de la talla de Reese Witherspoon, Nicole Kidman y Meryl Streep.

En ‘Ending Beginnings’ Shailene interpreta el personaje de Daphne.

- ¿Y en el mundo real, fuera del cine? ¿Qué temas te llevan a discutir con pasión, fuera de cámaras? - Me gusta hablar de la injusticia ambiental, la injusticia social que cae debajo del mismo paraguas del amor. A todos les gusta sentir amor. A todos les gusta ser vistos. Todos quieren dar amor y ninguno de nosotros sabe como hacerlo porque ya nadie sabe como comunicarse. La película ‘Ending Beginnings’ es un buen ejemplo de una forma de comunicarse con empatía y compasión, incluso cuando hay diferencias. Y creo que es lo que necesitamos para hablar sobre el mundo. Podrán llamarme hippie por decirlo, pero solo necesitamos más amor porque sin amor, nada va a cambiar. No hay nada malo en eso. Nos apuramos tanto en estigmatizar y poner a las cosas en cajitas, pero si te fijas, todos apenas queremos estar bien y en realidad hacemos lo mejor que podemos. Pero es necesario tener compasión entre todos, incluso cuando no podamos entender las opciones o elecciones, a cualquier nivel político o moral. Tenemos que aprender a encontrarnos en un punto medio y abrir nuestros brazos a la comunicación.


40

Honestamente creo que la actuación es realmente simple. Hay que prestar atención... profesionalmente. De verdad.”

A

l norte de Hollywood, en la ciudad de Simi Valley, Shailene Diann Woodley nació el 15 de noviembre de 1991, en la semana que Robert De Niro daba miedo con ‘Cape Fear’, mientras Disney estrenaba el clásico dibujo animado de ‘Beauty and the Beast’ (la primera película que ella después vio). El cine era solo un pasatiempo para los padres Lori y Lonnie que trabajaban en una escuela local. Pero estando tan cerca de Hollywood, Shailene no tardó en probar con la actuación, debutando en cine a los 8 años, con la desconocida producción ‘Replacing Dad’. “Caí en este negocio por accidente” asegura ella “No era algo que aspiraba ser, simplemente sucedió y se convirtió en una locura pasión. Sigue siendo un hobbie y el día que se convierta en trabajo, voy a renunciar”. Con el paso del tiempo terminó protagonizando en televisión la serie de ABC ‘The Secret Life of the American Teenager’, aunque llamó más la atención con el rol de la hija de George Clooney en ‘The Descendants’, donde incluso MTV

le entregó el primer Premio Revelación. Al mismo tiempo que Jennifer Lawrence, Shailene también fue considerada para el rol de Katniss Everdeen de ‘Juegos del Hambre’. Y aunque ya sabemos quien fue seleccionada, los mismos estudios de Lionsgate la terminaron contratando para el personaje protagónico de la siguiente trilogía de ‘Divergent’. En el medio, ella también había sido elegida como Mary Jane Watson en ‘The Amazing Spider-Man 2’ y llegó a filmar cuatro escenas de la superproducción, hasta que decidieron dejar su historia fuera del cine. No tuvo mejor suerte cuando Amanda Seyfried también le ganó el personaje de Cosette en ‘Les Miserables’ y Dakota Fanning se quedó conrl rol de Lucy que las dos habían audicionado para ‘I Am Sam’. Créase o no, Shailene Woodley había sido realmente la elegida como Anastasia Steele en la famosa serie de ‘Fifty Shades of Grey’, mucho antes que Dakota Johnson y aunque ella lo rechazó, ahora finalmente aparece en cine con Jamie Dornan, en ‘Endings Beginnigs’.

- ¿Qué tan fácil te resulta identificarte con tus personajes al momento de filmarlos en cine? - De verdad, yo recién sé quien es mi personaje probablemente después de haber filmado por lo menos la cuarta parte de una película. Yo nunca tuve entrenamiento profesional como actriz y a lo mejor si hubiera tomado clases en la escuela, probablemente tendría una diferente narrativa que rodee esa idea. Pero para mi, no sé quienes son realmente los personajes hasta que me encuentro con el director y escucho sus ideas, la perspectiva de la dirección o veo a los otros actores viéndome a mí como el personaje o cuando no hay actores incluso, cuando trabajo con una pantalla verde o el océano o un árbol, lo que sea que rodea a esa persona. Por ahí pasa para mi la forma de decisión para crear una actuación.

Interpretando su famoso personaje de Tris en la serie de películas ‘Divergent’.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 10 de mayo de 2020

- ¿Qué te quedó por ejemplo de la personalidad de tu famoso personaje de Tris en la serie de películas ‘Divergent’? -Tris solía ver al miedo como una forma de afrontar los obstáculos. Ella decía “Siempre vas a tener miedo, pero es posible elegir la fuerza en el


primer momento que sientas ese miedo, para poder afrontarlo”. Y eso es algo que siempre me inspira también a mi.

Nunca tuve entrenamiento profesional como actriz.”

La fórmula parece perfecta, al momento de haber reunido con ‘Endings Beginnings’ a tres protagonistas de superproducciones como Shailene Woodley con el famoso Jamie Dornan de ’50 Shades of Grey’ y Sebastián Stan más conocido como Winter Soldier de las producciones de ‘Capitán América’. La historia en cambio comienza sin demasiada acciónni efectos especiales mostrando el personaje de Shailene sin un lugar para dormir, sin trabajo y sin pareja, en contraste con la perfecta vida de su hermana. Y así es como cuentan el principio y el final de la romántica exploración de una mujer de treinta años, aunque no todo es tan romántico como suena. Mientras ella hace lo imposible por ordenar su vida en busca de un amor, el problema surge al mezclarse en una fiesta de fin de año con un triángulo amoroso que la lleva a la angustia de descubrir secretos que cambian su historia, por completo. - ¿Cómo fue aquel primer encuentro con el resto de los actores, como Sebastian Stan, tan famoso por el rol de Winter Soldier en las películas de Capitán America o el mismísimo Jamie Dorman de ’50 Shades of Grey? - En la primera cena que tuvimos al empezar el rodaje en Los Angeles, todavía no había conocido a Sebastian Sten y sugerí que fuéramos a un lugar que se llama Big Sur, donde teníamos que filmar por dos días. Y sugerí que fuéramos con Sebastian y el director, juntos en el mismo auto, porque nos iba a llevar cinco horas. Al director le encantó la idea, aunque los productores sugirieron que no lo hiciéramos, pero Sebastián también aceptó y lo hicimos.. - ¿El viaje ayudó a traducir en la pantalla, la química entre ustedes? - Sí, sí, terminamos viajando con el auto cinco horas y media. Y el buen humor y la vulnerabilidad de ese viaje es algo que se vio después con nuestros personajes. La primera escena que filmamos en el estudio necesitábamos ser muy vulnerables entre nosotros, muy íntimos. Y empezar con un actor así, sentí que todos estábamos en la misma frecuencia. Tampoco sé si ya conocía bien mi personaje, pero para ese entonces yo había dejado mi corazón, para crear la magia del cine. Todos, pusieron su corazón en esta película, por un mes entero en Los Ángeles.


42

- ¿Y cómo fue que te llegó el ofrecimiento de ‘Endings Beginnings’? - Tuve suerte. Dos meses antes del comienzo de la producción, recibí una llamada del autor y director Drake Doremus diciéndome “Estamos por empezar una filmación en dos semanas”. Apenas me dieron ocho páginas del guion, sin los clásicos diálogos. Solo había algunas frases que sugerían lo que él quería hacer... o no. (Risas). Y cuando lo leí me intimidó tanto que pensé “¿Cómo se supone que vaya a meterme en algo sin saber hacia donde va mi personaje, si voy a tener que improvisar todo el rodaje?“ - ¿El hecho de haber tenido como director al mismo autor de la historia, ayudó al menos? - Nunca me voy a olvidar aquella llamada porque sentí que éramos muy parecidos como seres humanos. La forma en que experimentamos al mundo, a los dos nos obsesiona el amor y creo que nuestros más simples puntos de vista sobre la humanidad es lo que nos llevó a trabajar juntos. Pero claro, en el estudio él siempre fue el mejor guía de este viaje que creó para nosotros. No vamos a repetir nunca más esta experiencia, porque nadie hace cine como Drake. Es una de las personas más dinámicas que conocí en mi vida. Hubo días en que lloramos juntos, porque alguna escena nos recordó los momentos más vulnerables de nuestras vidas. - ¿Lloraron juntos, fuera de cámara? ¿Por qué? - Mira, un día llegué a trabajar y yo no podía parar de llorar. Estaba muy emocional. Y él salió a decir “Hagamos algunos cambios y filmemos ahora, para aprovechar lo que te pasa, porque es lo que necesitamos un poco en la película. Ni siquiera está en la historia, pero a lo mejor la agreguemos después”. Esa es la magia que genera la verdadera colaboración. - ¿Y en medio de esa colaboración

- ¿Te llegaste a comparar con tu personaje de Daphne en ‘Ending Beginnings’? - Yo soy una persona muy controladora. Y para mi, fue difícil ser desprolija, por ejemplo, porque soy muy analítica y demasiado responsable. Nunca me vas a ver en una situación como las de Daphne, las afrontaría de una forma muy diferente. Yo soy demasiado comunicativa y ella no lo es en absolutoTambién me costó ser mucho más desprolija de lo que soy en la vida real.

Realmente creo que somos buenos para algo o no lo somos. Y la única forma de ser bueno en algo es tener la profunda pasión en el alma que te lleva a un rol específico o alguna película determinada.”

nunca hay discusiones? - Y... En una escena que estábamos haciendo con mi madre, yo estaba empecinada a filmarla de una forma que él no estaba de acuerdo. Y le dije todas mis razones por las cuales pensaba que yo tenía razón. Te diría que fue el momento de mayor discusión que tuvimos en todo el rodaje. Y él me dijo “Ok, lo filmamos como digas y después a mi manera, para encontrar el balance de lo que podamos pensar

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 10 de mayo de 2020

para la escena”. Creo que mi idea fue la que termina apareciendo en cine. Aprendí tanto en el camino, escuchando, con humildad. Muchas veces nos perdemos en este negocio, en la creación por expresarnos, tratando de forzar algo aunque nadie pueda identificarse con nuestra propuesta, porque la vida no se puede forzar. Nunca estamos totalmente presentes y en el proceso de la colaboración podemos ser mucho más abiertos y honestos.

- ¿Tu parte favorita de Daphne? - Mi parte favorita es el espíritu libre natural de Daphne. Por lo general, todos somos muy fácil de predecir lo que vamos a hacer, pero ella se levanta por la mañana con la idea de buscar algo nuevo. Es alguien que busca algo mucho más profundo, busca el significado de las cosas, aunque en el cine lo vea como algo negativo. Y es mi parte favorita: ver estas mujeres que convierten cierta actitud negativa en algo positivo. Buscar algo en este mundo sin tener las respuestas es una de las cosas más hermosas que podamos hacer en la vida. - ¿Al momento de terminar el rodaje de una producción de cine logras separarte del personaje o pasa a ser parte de tu vida, para siempre? - Todo en mi vida cambió a partir de esta película. Todo. Te aseguro que yo pensaba que sabía quién era yo. Pensaba que estaba en una relación perfecta, hasta que filmé está película. Me hizo cuestionar muchas cosas de mi vida. Y me costó literalmente siete meses quitarme el personaje de Daphne de encima. Anoche fue la primera vez que vi la película objetivamente para decir “Ah, estoy viendo todo como Shailene, sin estar conectada totalmente con el proceso”. Fue como subirme en una montaña rusa donde necesité resetear el GPS del camino que quiero recorrer en mi vida, de ahora en más.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.