Revista Social en Saltillo | Agujetas Rosas, Concientización en el corazón | No. 350

Page 1

TRES SESENTA

VANGUARDIA.MX Domingo 11 de octubre de 2020 / Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 350

AGUJETAS ROSAS

CONCIENTIZACIÓN CON EL CORAZÓN






Síguenos en nuestras redes

TRES SESENTA

TRES SESENTA

VANGUARDIA.MX Domingo 11 de octubre de 2020 / Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 350

Saltillo360 Descarga la app

índice 10 ¡Cumpleaños!

AGUJETAS ROSAS

CONCIENTIZACIóN CON EL CORAZóN

12 EN PORTADA Ana Cecilia Salinas, Abdelalí Soto, Adriana Delgado y Rosy Riojas.

Bautizo de Emilia Cavazos

FOTO LUIS MELÉNDEZ.

DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo

20 Buenas nuevas

EDITORA Nidia Martínez DISEÑO Merith Beltrán Rocío Hernández REPORTERA

20

26

Sobre tus eventos sociales

BODA DE ROMINA OBANDO Y MARCO BARRAZA

30

MARÍA JOSÉ RECIBE EL PRIMER SACRAMENTO

Carolina García FOTÓGRAFO Luis Meléndez COLABORACIÓN Diana Castilla / Ana Lucía Paz COORDINADOR DE AGENDA

OPINIÓN 06 Lo imperfectamente Perfecto. NAYELI PEREZNEGRÓN

Carlos Pascual ANÚNCIATE EN 360 publicidad@vanguardia.com.mx Contáctanos por mensaje directo

Saltillo360 OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coah. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A. de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V.

vanguardia.com.mx 360 es un suplemento del periódico Vanguardia, de publicación semanal.

14 ¿Regreso a los eventos “normales”? JESÚS R. CEDILLO

28 Tendencias Otoño 2020 ROSA CLAUDIA RODRÍGUEZ

40 La ansiedad: factura emocional del coronavirus MARIJOSE CÉSAR

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de octubre de 2020

36

ERNESTO ALEJANDRO CELEBRA CON CARAVANA

38

BAUTIZO DE LORETTA LÓPEZ



06

Lo imperfectamente Perfecto. Nayeli Pereznegrón

LA AUTORA Presidenta y fundadora de la Fundación Luchando Por Ángeles Pequeños (LPAP).

Somos los artesanos de nuestra vida. ace algunos meses, poco antes de la pandemia, me encontraba caminando entre las calles de San Miguel de Allende, ese hermoso lugar lleno de magia, historia, arte, música y folklor mexicano, definitivamente San Miguel representa un poco de todo lo hermoso que tiene nuestro país. Recorriendo esas calles estrechas que a veces te transportan a otros tiempos y a otros lugares, entré a una pequeña galería de arte y también de artesanías. Al observar las obras de arte, esculturas y lienzos que se encontraban en ese lugar, mis ojos se plasmaron en lo que los dueños del lugar llamaron artesanía: un corazón. La gente pasaba ignorándolo, seguramente el resto de las obras eran más interesantes, pero a mi, ese corazón me cautivaba, venían tantas palabras y analogías a mi mente al verlo... y es que era tan imperfectamente perfecto que cautivaba mi alma. Al verlo, pase muchos minutos observándolo, tanto que un trabajador se acercó y me dijo: “si le gusta ese corazón, es barato, es artesanía”. Me llamo la atención la distinción y aunque la conocía, necesitaba leerla para plasmar en mi mente la diferencia frente a lo que para mi parecía la mejor representación del corazón humano. Inmediatamente saque google que me ilustraba con lo siguiente: Arte: Actividad en la que el hombre recrea, con una finalidad estética, un aspecto de la realidad o un senti-

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de octubre de 2020

miento en formas bellas valiéndose de la materia, la imagen o el sonido. Artesanía: Arte y técnica de fabricar o elaborar objetos o productos a mano, con aparatos sencillos y de manera tradicional. Pensé entonces, como el arte representa un poco más, a la perfección, a lo que para mi es DIOS y como la artesanía representa, en mi punto de vista, lo humano, mi vida, el intento de hacer perfecta una obra, dentro de lo humanamente posible. Y ese corazón que me dejo reflexionando representa a la perfección lo que yo percibo de un corazón humano. Un corazón que se fabrica con pedazos de cristales rotos donde quedan grietas perfectamente entrelazadas que logran hacerlo ver, parte de un todo. ¿Cuántas veces se nos ha roto el corazón en mil pedazos? el corazón humano tiene que quebrarse para que con paciencia y poco a poco, de la misma manera que estos artesanos juntan cada pedazo de cristal, nosotros vayamos reconstruyendo cada parte de lo que en su momento nos causó tanto dolor, algunas personas son más ágiles y rápidas en encontrar todas las piezas, otras requieren de un poco más de tiempo, pero el resultado final es el mismo; cuando logras juntar todos los pedazos, incluso aunque te hayan vuelto a cortar al intentar recolectarlos, al terminar tu obra, al haber recolectado y vuelto a pegar cada cristal, habrás formado la artesanía perfecta del ser humano, un corazón

que se rompió pero se reparó con paciencia, un corazón que ante algunos ojos podría parecer imperfecto por sus grietas sin observar que estas, representan los caminos de la vida que hemos tomado para ir reconstruyendo ese amor que emana del mismo corazón que se tuvo que romper en mil pedazos para valorar y trascender. ¿En la vida seremos como aquel vendedor que al estar rodeado ante tanta supuesta perfección entre obras de arte, deja de valorar el significado y valor de la artesanía? ¿Tenemos la capacidad de no sólo contemplar la belleza ante los ojos si no de buscar lo bello de cada obra aunque pudiéramos pensar a primera vista imperfecta? Por su puesto que la obra de arte: “el corazón colgante” de Jeff Koons es hermosa, ese corazón perfectamente rojo, coronado y adornado; pero cómo era completamente inaccesible para mi bolsillo adquirirlo , termine comprando feliz esta artesanía que me recuerda lo imperfectamente perfecta que me ha hecho Dios así como las ganas ardientes de alcanzar lo más cercano a la perfección en su camino, siempre tomada de su mano. Y es que muchas veces detrás de la imperfección se esconde el resultado más perfecto de lo verdaderamente bello. Eso para mi representa la artesanía: Lo imperfectamente Perfecto, para mi, la artesanía representa las obras que voy haciendo en mi camino para que al llegar a Dios, pueda valorar las obras de arte a todo su esplendor.



08

NEW BABY

BIENVENIDA SOFÍA CAROLINA GARCÍA / FOTOS CRIS VILLARREAL

l Nombre de la bebé: Sofía Ramírez

Berrueto l Nombre de los papás: Emmanuel Ramírez Pérez y Mariana Berrueto Padilla l Peso y medida al nacer: 2.825 kg. y 47

cm. l Fecha de nacimiento: 8 de septiembre l Hospital donde nació: La Conchita l Pediatra: Dr. Marcelo Valdés l Padrinos: Aún no decidimos quiénes

serán los padrinos. l¿Cómo eligieron el nombre de la bebé?

Desde que éramos novios nos gustaba ese nombre, se nos hacía un nombre hermoso. l¿Cuál es su apodo o cómo le dicen a la bebé?

Sofi, Chofi, baby Sofi.

Mensaje de los padres a la bebé: ¿Cómo ha sido la experiencia de tener en casa a la bebé durante la cuarentena?

La amamos y es lo mejor que nos ha pasado en nuestras vidas, y siempre haremos lo posible para que sea feliz”

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de octubre de 2020

La mayor parte de la cuarentena estuve embarazada, pero el tiempo que tiene de nacida ha estado increíble, porque puedo pasar el mayor tiempo con ella.

¿Cuáles fueron los cuidados que se tomaron por la cuarentena? Evitar salir demasiado, bañarse al llegar a casa, desinfectarse, lavarse las manos la mayor cantidad de veces posible y evitar salir a lugares con demasiada gente.


09

Gaby Vargas

LA AUTORA Empresaria, conferencista a nivel nacional e internacional, primera asesora de imagen de México, comunicadora en prensa escrita, radio y televisión, esposa, madre de tres hijos y abuela de ocho nietos.

Sísifo y su piedra ísifo se encuentra en el inframundo por un castigo de los dioses. Ahí, mientras cumple su destino, hace algo que a ojos de cualquier observador parecería totalmente inútil y absurdo: sube con gran esfuerzo una enorme roca hasta lo más alto de la montaña, y una vez que alcanza la cumbre, la suelta y la contempla rodar montaña abajo. Esta acción la repite una y otra vez por toda la eternidad. De esta manera Sísifo se convierte en el trabajador inútil de los infiernos. ¿Qué motiva a Sísifo a hacer este penoso esfuerzo? Esta pregunta es lo que el mito cuestiona. Es una metáfora que el filósofo francés Albert Camus decide explorar en su texto “El mito de Sísifo”, y que me parece interesante compartir. A Camus le interesa precisamente el momento en el que Sísifo llega a la cumbre de la montaña y por instantes, experimenta la libertad y -a pesar de su ceguera--, imagina unas vistas hermosas que, sabe están ahí y le llenan el espíritu. Para de nuevo, una vez más, regresar en silencio al valle. Esa pausa es un momento de conciencia en el que, a pesar de su miserable condición, acepta su vida. Ahí radica su heroísmo. ¿Y cuál es la razón de que suba y baje la piedra sin descanso? Simplemente que él así lo decidió. Y eso marca un punto de inflexión. La propuesta de Camus es que la vida no tiene sentido. Entre el ser y el dejar de ser sólo debemos dejar pasar el tiempo. Porque hagamos lo que hagamos, todos, en última instancia, moriremos. “¿Pero cómo!”, diríamos. “Entonces, ¿qué caso tiene! ¿cuál es mi razón de ser!” Tú y yo podemos pensar también que lo que Sísifo hace es algo necio y absurdo. Mas él ama su vida y hace de la roca su casa. Su labor lo hace feliz y es lo único que importa. De esta forma supera su destino y se vuelve más fuerte que la roca. Camus nos hace reflexionar sobre el hecho de que sólo cuando aceptamos que la vida no tiene

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de octubre de 2020

sentido es que tenemos la obligación de dárselo y de encontrarlo. “Las verdades aplastantes, desaparecen cuando las reconoces”, escribe. Así que encontrar el sentido de la vida tiene que ver con la posibilidad de decidir. Además, cuando eliges darle un significado a tu vida, sea cual sea, nadie te puede juzgar. Lo importante es que lo tengas, que lo definas y que a ti te haga sentir bien. No se trata solo de buscar a ciegas este sentido, porque podemos vivir en una búsqueda sin fin. Sino de decidir amar lo que haces, amar tu vida y lo que decides hacer con ella hoy. Y como todos nos moriremos tarde o temprano, sería mejor apurarnos porque no disponemos de mucho tiempo.

El mundo en sí no significa nada La vida es como el arte: depende de la interpretación. Como individuos, cada uno da el significado particular y único a la existencia y pruebas de la vida. De hecho, el sentido no se lo dan las cosas o lo que nos pasa; sino lo que hacemos con ellas y cómo vivimos cada minuto del día. Es un hecho que en la vida nos enfrentamos a situaciones complejas, pero también es cierto que solemos interpretarlas de determinada manera. En el momento en que algo te sucede, tú decides si reaccionas con enojo, con valor, con dignidad, con victimización y si te afecta o no. De la misma manera cualquier hecho lo puedes calificar como “malo”, “bueno” o “doloroso”. Y cuando eliges con conciencia, tu vida cambia. Si bien el ascenso hacia la cima de la montaña con nuestra propia piedra, -como la de Sísifo- se puede realizar con dolor, quejas y agobio; o también elegir subirla con dignidad y gozo. Ésa es decisión de cada uno y es lo que le da sentido a nuestra vida.


10

CUMPLEAÑOS

CELEBRAN CON AMIGOS Y FAMILIA CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA

Festejar un cumpleaños es la oportunidad perfecta para alejarse de la rutina, olvidar los problemas y recordar que la familia y los amigos son lo más importante. Los seres queridos se han convertido en el principal apoyo en estos tiempos difíciles, y dan fuerzas y energía para plantear nuevas metas y ver el futuro con esperanza. Nuestros lectores nos comparten sus celebraciones y momentos felices, cuando pudieron olvidar por un día cualquier incertidumbre o problema y agradecer por estar vivos y seguir adelante.

María Alejandra Reyna Valdez, 5 de octubre ¿De qué están agradecidos? De que pueda cumplir un año más llena de salud y felicidad.

Elena Treviño Gómez, 24 de septiembre ¿Por qué consideran que el festejo fue especial? Porque estuvimos en familia, agradecidos con la vida por un año más de Elena.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de octubre de 2020

Gustavo Magallanes Gil, 7 de octubre ¿Le hicieron alguna sorpresa especial? Gustavo ama jugar con superhéroes, por eso en esta ocasión tuvo un invitado especial con el que se siente identificado en esta etapa, así que Aquaman nos acompañó a cantar las mañanitas y a entregarle sus regalos.


Eugenia Lara Garza, 22 de septiembre ¿Por qué consideran que el festejo fue especial? Estamos felices de celebrar el primer cumpleaños de la pequeña de la casa. Todo el año ha sido de muchos cambios y, entre ellos, haberla disfrutado tanto en casa ha sido una bendición.

Luis Roberto Recio Mitre, 30 de septiembre ¿Le hicieron alguna sorpresa especial? Le decoramos su escritorio para que cuando bajara a clases se sorprendiera.

Néstor Garza Vara Molina, 26 de septiembre ¿A quién extrañaron en esta celebración? Extrañamos principalmente a sus bisabuelos, a quienes estamos cuidando para que pronto podamos abrazarnos nuevamente.

María Sofía Gómez Martínez, 6 de octubre Nayeli Pereznegrón Galindo, 3 de octubre ¿De qué estás agradecida? Agradezco a Dios por mi vida y la oportunidad que me regala día con día de aprender, equivocarme y seguir así aprendiendo. Por mi familia, esposo e hijos que siempre me impulsan a ser mi mejor versión para ellos.

¿De qué estás agradecida? De cumplir otro año más de vida y estar sana al igual que mi familia, de tener las oportunidades que tengo y haber tenido la presencia de mi familia y amigas más cercanas.


12

PRIMER SACRAMENTO

BAUTIZAN A EMILIA CAVAZOS La familia Cavazos Ramos celebró, luego de la misa en Santiago Apóstol, en el Patio de Lluvia del Museo del Desierto.

Emilia con sus padres, Daniel Cavazos Garza y Nancy Ramos Castillo, y sus padrinos Paloma Castilla Macedo y David Contreras López. POR FRANCISCO MUÑIZ

n la iglesia de Santiago Apóstol recibió su primer sacramento la pequeña Emilia Cavazos Ramos, la mañana del tres de octubre. El presbítero Luis Fernando Morales Perales realizo el rito bautismal,

E

en el cual la pequeña Emilia fue sostenida por sus padres, Daniel Cavazos Garza y Nancy Ramos Castillo, y sus padrinos, Paloma Castilla Macedo y David Contreras López. Al finalizar la ceremonia religiosa los integrantes de la familia Cavazos Ramos se trasladaron al Patio de Lluvia

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de octubre de 2020

del Museo del Desierto, donde dieron la bienvenida a familiares y amigos con los cuales celebraron el bautizo de Emilia, estuvieron presentes: Fernando Cavazos García, María del Socorro Garza Ramos, Mónica Castillo Reyes y Benjamín Ramos Arreola abuelitos de la festejada.


13

Alfonso Villarreal y Edna Amavizca con su hijo Alfonso.

Paloma Castilla Macedo y David Contreras López con su ahijada Emilia.

Daniel Cavazos Garza y Nancy Ramos Castillo.

Vanessa Dávila y Alfredo Cavazos con sus hijos Gibrán y Damián.

Elisa Serna y Antonio Ortiz con sus hijas Cayetana y Silvana. Coco Garza Ramos y Fernando Cavazos García, abuelitos paternos.

Mónica Castillo Reyes y Benjamín Ramos Arreola, abuelitos maternos.

Tablas para quesos y gel antibacterial fueron algunos de los recuerdos que dieron los padrinos de Emilia.

Benjamín Ramos, Mónica Castillo y Rodrigo Ramos.


14

Jesús R. Cedillo

EL AUTOR Escritor y periodista saltillense. Ha publicado en los principales diarios y revistas de México. Ganador de siete premios de periodismo cultural de la UAdeC en diversos géneros periodísticos.

¿Regreso a los eventos “normales”? a pandemia vino a modificar el eje de la tierra. A nosotros, tristes y débiles humanos, nos ha hecho modificar absolutamente todo: vida social, vida familiar, vida económica, vida laboral, vida sexual. Poco a poco, no obstante que la peligrosidad del bacilo chino no ha disminuido ni un ápice, se ha vuelto a una “normalidad” anormal. Por estos días se anunció el regreso de eventos o bien, la autorización de eventos sociales. Todos, con las debidas restricciones del caso que marcan las autoridades sanitarias del país. Por meses se han suspendido bodas, cumpleaños, reuniones sociales de todo tipo. Quinceañeras en sus fiestas, bautizos, confirmaciones, despedida de soltera. En fin, todo lo que usted ya sabe. Pero junto con ese tipo de eventos, se dejó de celebrar precisamente la vida. La vida social y el gusto por estar sentados en la tabla con pan, vino y sal. Una boda sin el tradicional asado de bodas, pues no es boda. Recuerde usted que este platillo es un blasón en la bella ciudad de Zacatecas. Comida ceremonial, comida para una boda. No cualquier evento. Y es que hay de comidas a comidas, de banquetes a banquetes y banquetes memorables que se quedan en la historia de los participantes y no pocas veces en la historia de la humanidad. Usted y yo lo hemos explorado en este espacio de VANGUARDIA los domingos: hay comida ceremonial (banquetes de cumpleaños, bodas, bautizos. Incluso, banquetes fúnebres); hay comidas de bienvenida, de recibimiento (el padre el cual recupera a su hijo

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de octubre de 2020

al que consideraba perdido, en el Evangelio de Lucas, y apenas lo ve en la distancia, manda aderezar mesa y vestidos y ordena matar el “becerro gordo” para hacer fiesta. Cap. XV); hay banquetes por los triunfos deportivos obtenidos, hay comidas y celebraciones de negocios; hay banquetes para enamorados (14 de febrero); banquetes por fechas especiales (10 de mayo, Navidades…). Pues sí estimado lector, todo lo anterior entró en pausa, se detuvo por lo de la temible pandemia que nada más, no cede ni un milímetro. De hecho, en países como España e Inglaterra se habla de un gran rebrote lo cual puede de nuevo confinar en sus viviendas a toda su población. Una desgracia terrible si lo vuelven hacer. La gente ya está muy cansada y fastidiada de estar en casa, confinados. Encerrados. Y claro, no es lo mismo comer dos personas en soledad tres o cuatro meses día con día, que el estar apoltronados en un buen restaurante chocando vasos y copas y escuchar cómo crepitan las brasas del fuego al momento de dejar en su punto una buena carne asada o bien, un cabrito a la leña. Ni se diga con la atención glamorosa de un buen mesero y todo el ambiente que rodea este tipo de eventos como lo bien puede ser una boda de un familiar querido. Esperemos que para bien, este tipo de eventos que de nuevo se van autorizar, cumplan con los protocolos necesarios para no ser de nuevo cancelados. Pero sin duda, hacen falta todo tipo de eventos sociales, sin faltar su comida ceremonial.



16

BIENESTAR

Los invitados vivieron una experiencia única de yoga al aire libre.

W I N E A N D YO GA

UNA E XPERIENCIA INOLVIDABLE Los asistentes disfrutaron de una clase de yoga de Raquel Jiménez y del vino en los viñedos de San Juan de la Vaquería CAROLINA GARCÍA / FOTOS SOFÍA AGUIRRE LOBO

niendo lo mejor del yoga y el vino, Wine and Yoga by Mahat + San Juan De la Vaquería. creó una experiencia única, que combina una clase al aire libre y meditación con una cata y maridaje vegetariano en los viñedos de San Juan de la Vaquería. Debido a la pandemia de CO-

U

VID-19, el cupo fue limitado a 13 personas, quienes recibieron un tour por las instalaciones por parte del enólogo Gerardo Aguirre y recorrieron las bodegas y viñedos para conocer el proceso de desarrollo del vino y la historia del lugar. Posteriormente, tuvieron una práctica de yoga al aire libre apta para principiantes en la explanada, “donde hicimos la analogía del proceso de vinificación de la uva con el yoga”, contó la

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de octubre de 2020

instructora Raquel Jiménez. Al finalizar, caminaron entre los nogales hasta una palapa, donde se realizó la cata de vinos y el maridaje vegetariano para cerrar con la experiencia. Para Raquel, el yoga es una buena alternativa de actividad física durante esta época de pandemia, pues te permite hacer una pausa para reflexionar, apreciar y agradecer el estar vivo. Además de disolver pensa-

mientos preocupantes mientras se trabaja la fuerza, flexibilidad y balance corporal, y encuentras esa magia. Raquel Jiménez continuará con Wine and Yoga by Mahat + San Juan De la Vaquería; la segunda experiencia será el próximo 24 de octubre con cupo limitado. También, le gustaría hacer más combinaciones interesantes, como yoga con arte, astronomía, música o historia.


17

Rebeca Jiménez, Cecy Sandoval y Sandra Martínez.

Mariana Melo y Ana Tere Martínez.

RAQUEL JIMÉNEZ TREVIÑO Tiene seis años practicando yoga y ha tomado entrenamientos y cursos con maestros nacionales e internacionales. Actualmente es maestra de Ashtanga/vinyasa en Avemed.

Aldo Romo, Paty de León, Caro Martínez y Gerardo Aguirre.

Recién se celebró la inauguración del Pabellón Ammonites.

José Flores y Mine Tamez.

Sofía Herrera y Raquel Jiménez.


18

NUEVA GMC YUKON 2021

Totalmente nueva GMC Yukon Denali 2021

Lanzándose al mercado a partir del 2 de octubre, la nueva GMC Yukon 2021 es una camioneta que fusiona poder y atracción, a través de rasgos y un diseño que proyectan fortaleza con un estilo imparable. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de octubre de 2020


19

POR LUIS MELÉNDEZ.

ukon mantiene su versión corta y se suma la versión XL para cubrir las necesidades de espacio más exigentes. Gracias al diseño interior completamente diferenciado y el uso de materiales y detalles Premium que dejan de manera tangible los alcances inmejorables de la ingeniería superior Professional Grade hace que sea única. Los asientos son de piel Premium perforada con costuras Bold Cross en diseño Denali, así como insertos de madera real de poro abierto e inserto de aluminio. También cuenta con un quemacocos que da más luz a la cabina la cual puede llevar hasta 7 pasajeros, con segunda y tercera fila abatibles electrónicamente. La tecnología aplicada a todos los aspectos que integran la ingeniería superior de Yukon 2021, hace de la conducción una experiencia de confort, seguridad y satisfacción de manejo gracias a su Head Up Display a color de 15” que proyecta en el parabrisas información como navegación, música, inclinómetro y velocidad. También cuenta con dos pantallas traseras HD de 12.6” con audífonos inalámbricos y entradas HDMI, navegación integrada y proyección Wireless simultánea.

Y

El exterior se transforma con proporciones más imponentes, proyectando un poderío incomparable.

Con dos pantallas de 12.6” touchscreen en la segunda fila reproduce de forma simultánea o independiente: películas, videos, videojuegos, audiolibros y más. Además, cuenta con puertos USB o HDMI.

Haz de Yukon una proyección de tu personalidad con los colores disponibles en tono: Sahara metálico, rojo borgoña, beige metálico, blanco platino, blanco, negro, negro grafito, azul marino metálico, gris basalto metálico y plata metálico, con rines de aluminio pulido de 22”, además de los tonos interiores como piel jet black con insertos negros, piel jet black con insertos brownstone, piel Very DK Ash con insertos Dark Walnut y Piel Light Shale con insertos Teak. Llega a México la Nueva Generación de GMC Yukon Denali, totalmente renovada.


20

NOTICIAS PARA COMPARTIR

BUENAS NUEVAS CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA

.- Isidro López Naranjo y Gabriela Diez Gutiérrez A. celebraron su cuarto aniversario de bodas. “Este año es muy especial porque nuestra familia está creciendo. Ahora seremos cuatro”.

2

.- Ángel Berkowitz Olvera y Greta Espinoza Valdez cumplieron siete años de conocerse el 3 de octubre. “Igual no es la fecha más importante, pero nos gusta celebrarla, pues nos hace recordar que los tiempos y planes de Dios son perfectos”.

1

.- Bernardo Chuck Salazar y Lucía Rodríguez García cumplieron 13 años de casados el 29 de septiembre. Este aniversario “significa celebrar el amor y admiración que nos tenemos, sobre todo ver la hermosa familia que formamos”.

5

.-Alejandra Morales Arsuaga y Javier Aragón Rodríguez festejaron su cuarto aniversario de bodas el 1 de octubre. “Cada que celebramos damos gracias a Dios porque tenemos salud y nos permite estar juntos para compartir momentos de calidad en familia y con nuestros seres queridos, y esperemos que nos dé muchos años más, llenos de bendiciones”.

.-Héctor Cuéllar Ortiz será padrino de bautizo de Pedro Gómez Cuéllar, hijo de Lucía Cuéllar Ortiz y Ricardo Gómez Aldape. “Es un honor poder ser elegido padrino de Pedro. Para mí, el ser padrino es acompañarlo en su crecimiento y formación para mostrarle el camino que debe tomar para ser una gran persona. Es una responsabilidad muy grande y una bendición”, afirmó.

3

4

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de octubre de 2020

.- Roberto Morales y Belinda Oranday cumplieron nueve años de casados el 1 de octubre.

6


21

PROTECH ABRE SUS PUERTAS EN SALTILLO POR LUIS MELÉNDEZ.

on su primer local en Saltillo, Lulú Lucio abre las puertas de Protech, una empresa mexicana que busca dar protección y prevención a las personas de la ciudad a precios accesibles. El local se inauguró el 26 de septiembre sobre Nazario Ortiz Garza. “Queremos aportar a la sociedad, que la gente se proteja y que todo sea accesible para ellos, buscamos proveedores dentro y fuera del país para poder competir con buenos precios, y mantenernos lo más bajo posible” comenta Lulú. Protech distribuye cubrebocas 3M, N95, Kn95, tricapa, pistolas sanitizantes, gel antibacterial, sanitizante, termómetros infrarrojos, oxímetros, concentradores de oxígeno, módulos de temperatura, pruebas rápidas de COVID-19, rayos ultravioleta, nebulizadores, guantes, overoles, caretas, así como productos para niños como caretas y cubrebocas. La idea nació de Lulú al sentir como se lucraba de manera irracional con los productos de protección y prevención durante la pandemia. Siendo el primer local en nuestra ciudad, con su proveedor principal en San Diego, Lulú menciona que puede cumplir las expectativas de las personas y empresas al asegurar envíos y solicitudes rápidas en tan solo 24 horas. Con un horario de lunes a viernes de 9am a 6 pm, y sábados de 9am a 2pm, Protech está al servicio de la comunidad saltillense.

C

Corte de listón.

Lulú con su madre.

Raúl Lucio, Víctor Lucio y Argelia Montemayor.

A SABER Horario: Lunes a viernes de 9am a 6pm / Sábados de 9am a 2pm Facebook: Protech Medical Supply Saltillo Instagram: @Protechsaltillo

Carla de la Fuente, Lulú Lucio, Almendra Cáceres y Viviana Alvarado.

Lulú con su padre, Víctor Lucio.


OCTUBRE: MES DEL CÁNCER DE MAMA

U N A LUZ E N L A OSCU RIDA D

AGUJETAS ROSAS

22

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de octubre de 2020


23

Un grupo de mujeres de gran corazón inició en el 2018 una fundación que busca informar y acompañar a mujeres con cáncer de mama. Platicaron con 360 y dejaron en claro que la autoexploración es lo más importante. POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS LUIS MELÉNDEZ

osa Melissa Riojas Espinoza, Adriana Elizabeth Delgado Gámez, Ana Cecilia Salinas Hernández, Abdelalí Soto Vázquez y Luz Maya de la Peña, ¿Qué tienen estas mujeres en común? Se trata de un grupo de sobrevivientes al cáncer de mama que iniciaron en el 2018 un proyecto que nació de su corazón, por su experiencia vivida. El propósito de Agujetas Rosas es crear mayor consciencia acerca de esta enfermedad entre la población femenina menor de 40 años. “Realmente no encontrábamos información de cáncer de mama en mujeres jóvenes”, compartió Abde, y es que aunado a esta problemática, se dieron cuenta de que en Saltillo es nulo el número de especialistas que le pueden dar un tratamiento correcto a éstas mujeres. Ahí aparece MILC (Médicos e Investigadores en la Lucha contra el Cáncer de Mama), asociación con base en Monterrey, integrada por diferentes especialistas médicos orientados al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. Fue una de las doctoras de MILC, que les pidió a Rosy Riojas y las demás mujeres valientes, promover en Saltillo el

R

No tuvimos quién nos orientara, para eso estamos aquí, para dar más que nuestro testimonio y que a otras mujeres no les suceda esto, llegar a esas etapas tardías, sino que la respuesta sea a la primera”.

primer programa en América Latina especializado en el cuidado de mujeres jóvenes con Cáncer de Mama. ¿Cuál es la clave? “el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno”, aseguran. UNA LLAMADA PUEDE SALVAR TU VIDA “Tan pronto sientas una bolita en tu pecho, llama y nosotros te ayudamos”. La preocupación de Agujetas Rosas es la de querer informar a las pacientes diagnosticadas y al público en general. “Nuestro propósito principal es concientizar a la población de que cualquiera tenemos el riesgo de padecer cáncer de mama. Que la palabra prevención no es viable en este tema, se trata de una detección oportuna, un pronóstico temprano; entonces nosotros invitamos a mujeres y hombres, porque también pueden padecerlo ellos, a tener información y conocer su cuerpo, hacerse autoexploraciones para saber lo que es normal y lo que no, entonces al detectar algo que no estaba ahí, que es extraño, inmediatamente sepan a dónde acudir”. Un punto importante es que, aunque la enfermedad es la misma, el tratamiento nunca es igual.


24

OCTUBRE: MES DEL CÁNCER DE MAMA

Gracias a este grupo de mujeres, quienes enfrentaron cada una desde su trinchera la enfermedad, hoy la información está disponible, y no sólo eso, sino también MILC y el grupo de médicos especialistas que participan en la asociación. “El tiempo es oro, es vital en casos como este, por lo que la detección oportuna y el tratamiento inmediato salvan vidas. Esto es un poco de luz en días de oscuridad”. La asociación puede presumir de los mejores especialistas, médicos oncólogos que no sólo tratan a pacientes con cáncer de mama, sino que están a la vanguardia en estos temas, están al tanto de investigaciones porque forman parte de estas. Además de una detección y tratamiento oportuno, se busca guiar a las mujeres en todo el proceso previo, durante y posterior a los tratamientos. “Con nosotras la gente no navega con los ojos cerrados”.

La falta de cultura deriva en detecciones tardías, la mayoría de los casos de cáncer en México se diagnostican en las etapas 3 y 4 (de las 5 que existen).

Facebook: Agujetas Rosas Teléfono: 8442250144 www.milc.org.mx

ROSA MELISSA RIOJAS ESPINOSA

ABDELALÍ SOTO VÁZQUEZ

l Lo que te hace más feliz: ver feliz

l Lo que te hace más feliz: mi

a mi hija l Lectura o película favorita: libros y películas de historia l Hobby: mi hobby, trabajo y pasión: ¡el triatlón! l Si tuvieras un súper poder ¿Cuál sería?: tele transportarme l Persona (s) a la que admiras: mis papás l¿Qué reflexión te ha dejado la pandemia? A esta misma reflexión había llegado después de mi diagnóstico. El valorar el tiempo que pasamos con nuestra familia y amigos, disfrutar de las cosas más simples, hacer lo que nos hace feliz y priorizar nuestra salud.

familia autores Haruki Murakami y Ángeles Masstreta / película Pride and prejudice l Hobby: correr l Si tuvieras un súper poder ¿Cuál sería : Encontrar una cura definitiva para el cáncer l Persona a la que admiras: mi mamá y Hillary Clinton l¿Qué reflexión te ha dejado la pandemia? Tenemos seguro sólo este instante, que encierra toda la vida.

ANA CECILIA SALINAS HERNÁNDEZ

ADRIANA ELIZABETH DELGADO GÁMEZ

l Película favorita:

l Lo que te hace más feliz: no estar enferma y poder hacer las cosas que me gustan l Lectura o película favorita: en ambas: Comer, Rezar, Amar l Hobby: poner música a todo volumen y bailar l Si tuvieras un súper poder ¿Cuál sería?: tele trasportarme l Persona a la que admiras: mi mamá y mis compañeras de tratamiento l¿Qué reflexión te ha dejado la pandemia? Que no podemos dar por sentado el gozar de buena salud, que tenemos que cuidarnos y también la libertad de salir y andar sin tener miedo de enfermarnos.

Billy Elliot l Hobby: ver películas l Si tuvieras un súper poder ¿Cuál sería?: sanar l Persona a la que admiras: a mi madre l Qué reflexión te ha dejado la pandemia: Ser conscientes, tener paciencia, valorar y ver el amanecer de cada día.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de octubre de 2020

l Lectura o película favorita:



26

BODA

ROMINA Y MARCO NUEVO MATRIMONIO POR LUIS MELÉNDEZ.

uando la persona indicada llega a nuestra vida es inevitable no tener la idea de querer pasar el resto de nuestros años con ella. Un bello ejemplo es la pareja conformada por Romina Obando y Marco Barraza, quienes se juraron amor eterno con una hermosa boda civil, después de dos años de relación. Denise Valdez, madre de Romina, y Chiquis Álvarez y Marco Barraza, padres de Marco, los acompañaron durante la ceremonia y se mostraron muy contentos al poder celebrar con ellos el amor tan grande que se tienen. La pareja festejó, junto a su familia, con un emotivo brindis y recibieron felicitaciones y muestras de afecto por el gran paso que acaban de dar.

C

Romina Obando y Marco Barraza. Denise Valdez, mamá de Romina.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de octubre de 2020


27

Carlos Reyes y Marisol Aguirre. Los novios con la familia de Romina.

Los novios con Chiquis Álvarez y Marco Barraza, padres de Marco.

Denise Valdez, Rosalía Torres, Romina Obando, Georgina Varela y Armida Torres.

Los novios con Denise Obando y Víctor Mohamar.

Los recién casados a punto de festejar.


28

TENDENCIAS OTOÑO 2020 Rosa Claudia Rodríguez @lamodaenrosa @rosclaudia @saltillo360

Aquí te paso las tendencias más importantes del Otoño 2020 que de seguro amarás.

Get the look

Cuadros /Tartán El estampado predilecto para cuando el clima comienza a enfriar es, sin duda, los cuadros estilo escocés. Su versatilidad para pasar del grunge al estilo más tradicional es probablemente la razón por la cual los cuadros y su habilidad para estampar todas las prendas no desaparecen. Inspirados en la burguesía inglesa de los años 70, en Saint Laurent, Burberry y Marc Jacobs el tartán se vuelve a robar el otoño.

Botines `dark´ suela track La suela track está ya omnipresente en todas las firmas. Uno de los modelos más reiterados que ya ha llevado hasta Hailey Bieber es el diseño homónimo de Bottega Veneta, unos botines negros colosales que se caracterizan por llevar la suela de otros colores como el rojo, café, entre otras. La combinación de materiales es otro de los puntos en común para estos botines negros: aparte de esa forma dentada de la suela, suele estar elaborada en goma, a contraste con la piel del resto del calzado.

Cuero

Los flecos Largos y finos flecos que se plasman esta temporada en siluetas clásicas y diseños únicos. El poder liberado del fringe se hizo presente en todas las pasarelas y es una de las tendencias que podemos ver más recurrente en los perfiles en redes sociales. La abundancia de flecos desde vestidos nocturnos a blazers, pasando por ajustadas faldas lápiz, capas tejidas y carteras clutch básicamente en todo los flecos son un must.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de octubre de 2020

Invertir en una chaqueta de cuero es lo mejor que puedes hacer este otoño, pues esta temporada confirma una vez más que la pieza más versátil en cualquier guardarropa. Maximiza la usabilidad de cualquiera de las piezas de cuero y llévalas todas juntas.

Nos vemos en la próxima columna de “LA MODA EN ROSA” y hasta entonces se feliz.



30

PRIMER SACRAMENTO Paola Oviedo, Juan Carlos Oviedo y Jesu Silos con María José, Juan Carlos Oviedo e Ixchel Orta.

MARÍA JOSÉ

RECIBE A DIOS EN SU CORAZÓN Ixchel Orta y Juan Carlos Oviedo celebraron el bautizo de María José en compañía de familiares y amigos CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA

aría José Oviedo Orta fue bautizada el sábado 26 de septiembre en la iglesia de San Pablo Apóstol. Le acompañaron sus padres, Ixchel Orta y Juan Carlos Oviedo, y sus padrinos, Paola Oviedo, Fernanda Villalobos y Arturo Huereca. También estuvieron presentes familiares cercanos y algunos amigos, y se siguieron

M

todas las medidas de seguridad sanitaria: medición de temperatura, uso de cubrebocas, desinfección de calzado y aplicación de gel antibacterial. El momento más emotivo de la ceremonia fue la bendición final del sacerdote. Para Ixchel y Juan Carlos, el poder llevar a cabo este evento significó “una tranquilidad, el tenerla ya bautizada, saber que cuenta con la bendición de Dios”. Además, están agradecidos de haber podido celebrar con sus seres queridos.

Jacqui Orta, Judith Duarte y José Orta con María José y Juan Carlos Oviedo, Ixchel Orta y Juan Carlos Oviedo.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de octubre de 2020

Paola Oviedo, Ixchel Orta y Juan Carlos Oviedo con María José, Fernanda Villalobos y Arturo Huereca.



32

BAUTIZO

BAUTIZAN A VICTORIA VALDEZ CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA

ictoria Valdez Siller recibió las aguas bautismales el 25 de septiembre en la Catedral de Saltillo, en compañía de sus padres, Brenda Siller Alday y Francisco Valdez

V

Victoria Valdez Siller. César Hernández y Mónica Bonilla con Victoria.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de octubre de 2020

Martínez, su hermana Isabella, sus abuelos, tíos y padrinos, Mónica Bonilla Siller y César Hernández García. El Padre Candelario Velázquez ofició la ceremonia, a la que asistieron muy pocas personas debido a la pandemia de COVID-19.


33

Victoria recibe el sacramento. Brenda Siller y Francisco Valdez con sus hijas Victoria e Isabella Valdez Siller.

José Luis Siller Alday, Karla Ramos Galindo, José Luis y Mariangela Siller Ramos.

José Luis Siller, Bertha Alday, Isabella, Ana Siller, José Luis, Victoria, Karla Ramos, Mariangela, José Luis Siller Alday, Brenda Siller y Francisco Valdez.

Claudia Valdez, Victoria, Ana Paula Sevilla y Miguel Sevilla.


34

Si quieres organizar tu boda, bautizo o XV años, deberás seguir un protocolo de seguridad sanitaria para prevenir contagios de COVID-19.

l 97 de cada 100 parejas mexicanas pospuso su boda. l A nivel nacional, 77 por ciento de las celebraciones en 2020 se reprogramaron. l 80 por ciento de las bodas y eventos sociales programados en Saltillo fueron pospuestos o cancelados. l Cada fin de semana se celebraban hasta 200 eventos sociales en 180 salones de fiesta en la Región Sureste de Coahuila. Con información de Paloma Gatica.

CAROLINA GARCÍA / ILUSTRACIÓN ESMIRNA BARRERA

L

a vida como la conocemos ha cambiado radicalmente debido a la pandemia. La forma en cómo se trabaja, se estudia y hasta se celebra no será igual durante el resto del año. Sin embargo, desde el 21 de septiembre, los saltillenses ya pueden disfrutar de sus bodas, XV años, bautizos, cumpleaños y cualquier otro evento social con un aforo de hasta 100 invitados, mientras la ocupación hospitalaria de pacientes COVID-19 no rebase el 60 por ciento. Además, para evitar riesgos de contagio, el Subcomité Técnico Regional COVID-19 Sureste señaló que organizadores, invitados y proveedores deberán seguir un estricto protocolo sanitario:

.- Para ingresar, tanto a invitados como a los empleados, colaboradores y proveedores se les deberá tomar la temperatura, aplicar gel antibacterial y pasar por un tapete sanitizante de calzado. Además, el uso correcto de cubrebocas será obligatorio.

.- Solo podrá haber seis invitados como máximo en cada mesa, separados por un metro de distancia.

2

1

.- El protocolo sugiere que gente perteneciente a grupos vulnerables -adultos mayores, embarazadas o personas con enfermedades previas como cáncer, diabetes o hipertensión- no asistan.

4

.- Si bien la música no está prohibida, las pistas de baile no podrán utilizarse hasta que termine la pandemia.

3

.- Tampoco se recomienda servir alimentos expuestos en el centro de las mesas o colocar bufetes o candy bar.

5

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de octubre de 2020


RADIOFRECUENCIA COOL WARES

PRÓXIMAMENTE NUEVAS INSTALACIONES WWW.CENTROLAZER.COM TEL. 134-1665 / 134-5231 MTY CENTRO MÉDICO AVE 81-82485020

@DRLUISZERTUCHE LAZER CIRUGÍA PLÁSTICA


36

CUMPLEAÑOS

FESTEJAN CON CARAVANA Y DESFILE DISNEY CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA

rnesto Alejandro Neira Boehringer cumplió cuatro años el 22 de septiembre y festejó con una caravana y un desfile sorpresa con los personajes de Disney, en compañía de su familia, grandes amigos y personas muy queridas. Sus padres, Alejandro Neira y Valeria Boehringer, a pesar de las circunstancias actuales, pudieron organizar un día increíble para Ernesto Alejandro, quien saludó a todos sus invitados con sana distancia y mucha emoción. La mayor sorpresa fue un desfile con personajes de Disney. Mickey, Minnie,

E

Woody, Buzz Lightyear, Donald, Pluto, Goofy y muchos más le acompañaron y pasaron divertidos momentos. “Le decoramos su cuarto con regalos y globos, y además hubo muchas sorpresas para él. ¡Cada momento fue mágico y el que estuviera su hermana festejándolo, sus tíos y sus padrinos. Él no paraba de sonreír, será un recuerdo para toda la vida!”, expresaron los padres. Ambos están agradecidos por la salud, poder compartir con sus amigos “y de tener a una personita que nos alegra nuestros días”. Aunque extrañaron mucho a los abuelos, tíos y primos, que por la pandemia no pudieron asistir.

Ernesto Alejandro con Mickey y Minnie.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de octubre de 2020

Ernesto Alejandro Neira Boehringer.


37

Alejandro Neira y el festejado con Alejandro Eichelmann y Gaby Silva.

Alejandro Neira, Ernesto Alejandro y Valeria Boehringer con Lilia Hiarmes, Enrique Martínez, Enrique y Lilia María.

Valeria Boehringer con Karla, Fernanda, Sofia, Elsa, Gloria y Yadhira Flores.

Valentina, Valeria, Ernesto Alejandro y Alejandro con los personajes de Disney.

¡Se vivieron momentos muy divertidos!


38

BAUTIZO

Loretta con sus papás y padrinos.

HIGHLIGHTS

Lorena Elizondo y Loretta.

LORETTA LÓPEZ ELIZONDO RECIBE EL PRIMER SACRAMENTO CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA

erardo López y Lorena Elizondo bautizaron a su hija, Loretta López Elizondo, el sábado 19 de septiembre en la Iglesia Santiago Apóstol. Les acompañaron la familia directa y algunos amigos cercanos, así como los padrinos, Raymundo

G

Valero y Sofía Cepeda. Para Gerardo y Lorena, la celebración fue muy emotiva y están muy felices de haber presentado a la pequeña Loretta ante Dios. “Además que fue bautizada por el Padre Alonso Gaytán, quien vino de Cuatrociénegas a celebrar su bautizo. Él celebró nuestro matrimonio y le tenemos un cariño muy especial”, expresaron. Detalles como antibacteriales se entregaron a los invitados.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de octubre de 2020


39

Patty Elizondo, Vero Elizondo, Cordelia Campo, Loretta López, Patty Rodríguez y Lorena Elizondo.

Loretta López Elizondo.

Raymundo Valero, Sofía Cepeda, Pbro. Alonso Gaytán, Loretta López, Lorena Elizondo y Gerardo López.

Gerardo López y Loretta.

Lorena Elizondo, Vero Elizondo y Ana Tere López con Loretta.


40

La ansiedad: factura emocional del coronavirus Marijose César

LA AUTORA Mamá, esposa, terapeuta y coach Internacional por la Escuela Internacional de Coaching en España y en New York University, Certificada en Superar pérdidas emocionales por The Grief Recovery Institute. Experta en Comunicación asertiva.

“La ansiedad es la mente yendo más deprisa que la vida” egún El Universal, “Ansiedad”, es considerada la palabra más buscada en Google durante la pandemia. Con el interés de conocer cómo afecta el Covid-19 en la salud mental de las personas, investigadores de la Universidad de California, de la mano de la Universidad Johns Hopkins, recopilaron datos nunca antes vistos en los últimos 16 años, sobre búsquedas en la red referentes a “signos de ataque, ansiedad, ataque de pánico…”. Y es que alrededor del 14.3% de la población mexicana ha presentado algún tipo de ansiedad a lo largo de su vida. Y no sólo en México, millones de personas en el mundo sufren trastornos de ansiedad, sin embargo, el desconocimiento sobre el mal ha ocasionado que las personas no reciban un tratamiento adecuado. Jon Kabat Zinn, fundador del MBSR, tenía razón al decir “no puedes detener las olas… pero puedes aprender a surfearlas.” El tema del estrés y de la ansiedad pueden confundirse, pero es importante clarificarlos. El origen de la ansiedad es la confusión y la falta del control. Las causas son internas y las emociones que suelen presentarse son variables pero caminan de la mano del miedo, debido a la incertidumbre. Carola Grove, coach y terapeuta internacional, tiene amplia experiencia en el tema de la ansiedad. Según Grove, la ansiedad es un estado mental que se caracteriza por una inquietud, una intensa excitación y una extrema inseguridad. Es una reacción emocional que viene acompañada de tensión y malestar. Se asocia generalmente al ámbito social y a la toma de deci-

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de octubre de 2020

siones. ¿Cómo funciona la ansiedad fisiológicamente? ¿Cómo funciona el sistema nervioso autónomo? Grove lo explica de una forma clara y sencilla. El sistema simpático es la alerta (por ejemplo un evento: voy a cruzar la calle y casi me atropellan, me asusto…) y el sistema parasimpático es el que te relaja (relájate no paso nada, lo malo ya pasó, casi te atropellaban). Cuando vivimos pasando entre estos sistemas, hay mucho de miedo, inseguridad, alarma, sucesos de emociones extremas… y se nos habilita una facilidad para activar un exceso de tensión dónde se altera la percepción, el proceso mental y el cuerpo… y a éste le es imposible no explotar. Algunos de los diversos tipos de ansiedad que existen, según Venegas Chalen, son… Trastornos por estrés. (A partir de una experiencia traumática que produce miedo intenso y sentimientos de desamparo). Trastorno obsesivo compulsivo. ( Pensamientos persistentes que ocasionan aprehensión y conductas repetitivas). Fobia o miedo específicos. (Se centra en el motivo que desencadena la ansiedad, desde animales hasta objetos). Fobia social (Temor a sentirse avergonzados en público, como al hablar, asistir a fiestas, entrevistas de trabajo o algún examen). Crisis de pánico (Episodios de ansiedad intensa sin motivo aparente, con síntomas somáticos). Agorafobia (Temor intenso al encontrarse en lugares concurridos o

espacios abiertos). Ansiedad generalizada (Es una preocupación persistente y excesiva que aparece todos los días en un lapso de 6 meses.) Una ansiedad sana nos ayuda a enfrentar una amenaza real. Una ansiedad patológica si nos afecta de manera desmedida en su intensidad o en otras áreas de nuestra vida. ¿Cuáles son los síntomas? Fisiológicos: Nerviosismo intenso, palpitaciones, tensión muscular, incremento de sudoración, trastornos estomacales o de mayor irritabilidad, hiperventilación. Psicológicos: Aceleración del pensamiento, anticipación de futuros fracasos, bloqueo, insomnio. El tratamiento dependerá del tipo de trastorno que se diagnostique, en algunas ocasiones puede ser una combinación de terapia y algún medicamento. Pero acércate y busca ayuda. Recuerda que el 90% de los casos de ansiedad son por estrés laboral, emocional, económico o social. En una ocasión leí una frase que decía que la depresión, la ansiedad y los ataques de pánico; no son signos de debilidad. Son signos de haber tratado de permanecer fuerte, por mucho tiempo… Todo el tiempo estamos pensando…en su mayoría de manera inconsciente. Todos sin excepción vivimos miedos y conflictos internos de todo tipo, pero solemos somatizar la ansiedad y el estrés y por eso hoy es importante detenernos, observarnos de adentro hacia fuera y darte permiso de preguntarte…

Lee la columna completa en saltillo360.com








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.