TRES SESENTA
VANGUARDIA.MX Domingo 12 de julio de 2020 Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 292
Gloria Yola Jiménez Pérez
Lavandas en verano
S a l t i l l o 36 0 Síguenos en nuestras redes
TRES SESENTA
Saltillo360
08
TRES SESENTA
VANGUARDIA.MX Domingo 12 de julio de 2020 Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 292
Descarga la app
Bienvenida María
Gloria Yola Jiménez Pérez
Lavandas en verano
EN PORTADA Gloria Yola Jiménez Pérez DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDITORA Nidia Martínez DISEÑO Merith Beltrán Rocío Hernández
14
Culminan sus estudios
25
Cumpleañeros
39
¡Un escalón más!
REPORTERA FOTO EN PORTADA Luis Meléndez FOTÓGRAFO Luis Meléndez
06 Cuando la vida se ríe GABY VARGAS
COLABORACIÓN Diana Castilla / Ana Lucía Paz COORDINADOR DE AGENDA Carlos Pascual ANÚNCIATE EN 360 publicidad@vanguardia.com.mx Contáctanos por mensaje directo
Saltillo360 OFICINAS
Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coah. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A. de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V.
vanguardia.com.mx 360 es un suplemento del periódico Vanguardia, de publicación semanal.
46
OPINIÓN
11 La musa de Goethe 2/2 JESÚS R. CEDILLO
SE GRADÚAN DEL CUMBRES
índice
Carolina García
24 Detox mental CLARA VILLARREAL
28 La bola de cristal JESÚS SANTOS
38 ¿Qué se quedó pendiente? MARIANA CABELLO
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 12 de julio de 2020
20
HOMENAJE A KARLA LETICIA DE LA FUENTE GARZA
06 GENIO Y FIGURA
S
Gaby Vargas
LA AUTORA Empresaria, conferencista a nivel nacional e internacional, primera asesora de imagen de México, comunicadora en prensa escrita, radio y televisión, esposa, madre de tres hijos y abuela de ocho nietos.
Cuando la vida se ríe Nada divierte más a la vida que nuestros planes a futuro. i bien, varias veces a lo largo de los años lo hemos podido comprobar, en este 2020 durante la pandemia sus carcajadas han sido sonoras. ¿Tenías algún plan, proyecto, viaje o sueño? Pues también se quedó en la puerta con ganas de salir. Mientras, los cuestionamientos sin respuesta se apilan uno sobre otro. La presencia del cambio y la incertidumbre, su fiel compañera, es de lo único que podemos estar seguros. No obstante, podemos optar entre imbuirnos en la situación u observarla desde el balcón. Bien vistos, los datos y las noticias en sí no tienen significado, lo importante es lo que cada quién hace ante esa información y esto que vivimos. ¿Qué emociones elegimos albergar frente a la realidad? ¿Qué actitud asumimos? Y de ello dependerá por completo nuestra experiencia. “Las verdades aplastantes desaparecen cuando las reconoces”, escribió Albert Camus. Es una frase que podríamos aplicar ante la situación sin precedentes que atravesamos. Sí, el escenario se muestra difícil desde muchos ángulos, eso es algo que no podemos soslayar. Sin embargo, hay una gran aliada que nos ofrece la mano: la esperanza. La esperanza como cimiento para una actitud optimista. Muchas personas piensan que ser optimista es ingenuo por ser una actitud basada en sueños e ideales y no en la realidad. Los pesimistas se ufanan de ser más realistas. Su visión de la vida se sostiene en la creencia de que el mundo es malo, no tiene remedio y tiende a empeorar. Quizá creen que esa estrategia les protege de una decepción mayor. Eso por eso que los pesimistas adoptan una mentalidad negativa. Tienen la creencia en que las cosas no mejorarán; y en que estamos impotentes ante el desenlace de nuestra vida. Su frase favorita suele ser: “Te lo dije”. Sin embargo, dicha
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 12 de julio de 2020
manera de pensar tiene serios efectos secundarios: la desesperanza, que impide sacar todo el potencial de las personas, además de llevarnos a la infelicidad y al fracaso. ¿Qué ganamos con esto? Nada. Que la gente se aleje, que la fuerza de la vida se disipe y que las oportunidades brillen por su ausencia. Optar por la esperanza La esperanza es fe en el futuro. Es convencernos de que “todo va a estar bien” a pesar del contexto. Es una fuente de fortaleza. Es saber que el bien es más fuerte que el mal. Es aquello que sientes y te motiva a seguir adelante. En fin, aquello que puede transformar un desierto en tierra fértil. Por todo esto es importante. Tener una actitud positiva no es inútil, pues ésta se basa en la creencia de que la vida es buena y la gente es capaz de ser bondadosa. Claro, cualquiera puede ser optimista cuando todo marcha convenientemente, pero cuando la vida se ríe de nosotros necesitamos una creencia sólida en que “todo va a salir bien”. El optimismo requiere abrirse a la posibilidad de que nuestros pensamientos, nuestras creencias y nuestras conclusiones de pensamientos moldean lo que finalmente se manifiesta en la experiencia. Entonces, optar por la esperanza es algo esencial para la vida, es una decisión que nos puede llevar a atravesar los túneles más oscuros de la vida. Crea posibilidades, nos sostiene, nos mantiene fuertes mientras la tormenta pasa. La esperanza es asirnos de una cuerda y saber que sin importar lo mal que se vean las cosas, todo saldrá bien. Ahora que la vida se ríe de nosotros, optemos por la esperanza, elijamos vivir en el presente y creer en la bondad, en la renovación y en el futuro. Claro, sin dejar de trabajar por ello.
NEW BABY 08
BIENVENIDA MARÍA CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA
Nombre de la bebé: María Kuijt Sandoval Nombre de los papás: Alejandra Sandoval y Víctor Kuijt Peso y medida al nacer: 3.060 kg. y 49 cm. Fecha de nacimiento: 11 de junio de 2020 Hospital donde nació: Hospital Christus Muguerza Pediatra: Dr. Rafael Avilés ¿Cómo eligieron el nombre de la bebé? Sus dos abuelas llevan ese nombre. Es fuerte y con un significado profundo, nos encanta María.
¿Cuál es su apodo o cómo le dicen a la bebé? A diferencia de nuestro otro hijo, ella nació super pequeñita, y su hermano le empezó a decir que estaba mini. A veces él le dice Minis Winis. ¿Cómo ha sido la experiencia de tener en casa a la bebé durante la cuarentena? Antes que naciera estábamos tensos sobre su cuidado, sobre quiénes estaríamos con ella en casa. Hicimos cambios y decidimos estar solo nosotros, para cuidarla y protegerla; aunque extrañamos mucho a toda la familia cerca, pues los lazos familiares son muy necesarios. ¡Hemos podido estar con ella y con Mateo de tiempo completo y eso ha sido especialmente gratificante!
Es una niña preciosa, y con ella nuestra familia ahora es más que perfecta. ¡Deseamos que crezca feliz, libre, empática y fuerte! 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 12 de julio de 2020
SĂguenos en Instagram:
@Saltillo360
844 450 1004
RECETAS12 REFRESCANTES
Si quieres combatir las altas temperaturas, puedes preparar estos postres fáciles y rápidos para sorprender a tu familia y a los más pequeños. Pizza de sandía 1 taza de requesón 1/4 de taza de crema ácida l 1/4 de taza de miel l 3 cucharadas de hierbabuena, finamente picada l Ralladura de limón l 1/4 de piña l 1 taza de fresa l 2 plátanos l 1 taza de uva l 1/4 de melón l 1 sandía l l
Procedimiento l Para el queso, en un bowl mezcla el requesón, la crema ácida, la miel, la hierbabuena y la ralladura de limón hasta obtener una mezcla homogénea. Reserva. Corta la piña en cubos pequeños; la fresa, el plátano y las uvas en rodajas, y el melón en triángulos. Reserva. l
Para la base, corta la sandía a manera de sacar un círculo de aproximadamente 2 dedos de grosor. Con ayuda de una cuchara, coloca el requesón sobre la sandía hasta cubrir, acomoda la fruta y decora con hojas de hierbabuena. l
Corta la sandía en rebanadas en forma de pizza. ¡Disfruta! l
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 12 de julio de 2020
DISFRUTA DE UN DULCE VERANO CAROLINA GARCÍA
Nieve de plátano 3 plátanos 1/3 de taza de jugo de limón l 1/4 de taza de jugo de naranja l 1 cucharada de ralladura de naranja l 1 cucharada de ralladura de limón l 1/2 taza de azúcar l l
Preparación l Sobre una tabla corta los plátanos en rodajas, colócalos en un recipiente de vidrio y agrega el jugo de limón y de naranja, y la ralladura de naranja y de limón; congela por 1 hora y reserva. l En un procesador, muele el plátano congelado con el azúcar hasta obtener una mezcla espesa. Vierte sobre un recipiente de vidrio y congela nuevamente por 4 horas. Reserva. l Con ayuda de una cuchara para helado, saca las bolitas de nieve y sírvelas en una copa; decora con hojas de hierbabuena.
11 SALPICÓN
La musa de Goethe 2/2
S
Platicábamos en el texto de la semana pasada que hay de maneras a maneras de enfrentar esta pandemia, este confinamiento y esta soledad sorda. in duda, ya son muchos días así. Semanas, meses incluso para cientos y miles de humanos. Lo anterior no debe de quitarnos eso llamado ganas de vivir. Vivir y disfrutar la vida. Así sea confinado y recluido uno en nuestra residencia. De alguna manera hay que luchar y resistir. Y la mejor manera de ello es ver la vida a colores y la vida a colores brilla más cuando uno tiene a la mano y en la boca, un buen vino, una buena cerveza, un buen tequila. Hay un texto de terror donde un catador es emparedado en… ¡una cava! El texto de espanto es, como no, del mismísimo Edgar Allan Poe, quien a la vez, no tenía trago aborrecido, así murió. El texto se llama “La barrica de amontillado.” Texto espléndido donde un trago de “Medoc” lo defiende a uno de la “humedad” y del amodorramiento y suscita una cálida embriaguez, espeta el narrador. Y Medoc usted lo sabe, es la región francesa, sí, de este caldo emparentado con reyes y príncipes, el Château Margaux. Y usted lo sabe también, este vino Premium, caro de a madre, es una joya. Mejor que cualquier alhaja o auto. El Château Margaux es de la región de Burdeos, Francia, donde se ha producido vino desde el siglo XVI. Y por esto y no otra cosa, la actriz Margaux Hemingway, debe su nombre en honor al vino tinto supremo que cualquier sibarita (como lo fue su papá, Ernest Hemingway papá) debe de probar alguna vez en su vida. Un buen vino se convierte en musa (Voltaire realizaba panegíricos y glosaba la calidad del vino de Borgoña al cual deletreaba como “el divino jugo de septiembre”). Este filósofo acumulaba los de Volnay de manera celosa y eran motivo de su inspiración y buenas letras. Cuentan las crónicas que el gran Alejandro Dumas escribía “El Conde Montecristo” a la par de escanciar en su mano una copa de Montrachet, su preferido. Hace días di cuenta del poderoso poema
(una tragedia) “Fausto” del alemán Johann W. Goethe (1749-1832). Usted lo sabe, poema/tragedia/teatro donde el doctor Fausto, desesperado por no haber encontrado la esencia de las cosas, de la vida y la naturaleza en sus libros y en el conocimiento, pacta vender su alma a Mefistófeles para que le abra el mundo del placer terreno, a él vedado y perdido. Así lo hace y lo primero que hace el sabio Satanás es… llevarlo de rock and rol a una taberna. Los siguientes son algunos fragmentos, las líneas donde se da cuenta de bebidas, libaciones, comida y camaradería (y broncas de cantina, amén también de encontrar señoritas de muy buen ver; chicas fáciles, pues) que encuentran el doctor Fausto y Mefistófeles. Hay una crítica manifiesta del maestro alemán Goethe de la superioridad de los vinos del Rin, sobre las bebidas y comida francesa. “Aquí hay un licor que rápidamente embriaga,/ un chorro pardo que llena tu cavidad…” “Venid, subamos a Burgdorf; a buen seguro encontraréis allí/ las mozas más hermosas y la mejor de las cervezas/ y enredos de primera.” “Procuraos un buen trago, y que tengamos que alabaros… pues si he de emitir un juicio, exijo tener la boca llena.” “Son del Rin, como presiento.” “¡Bien! Si he de elegir, quisiera vino del Rin. La patria otorga los dones más preciados.” “Quiero vino de Champagne y que sea bien espumoso.” “Un alemán que se precie de serlo no soportará a ningún francés,/ pero sus vinos tomará con gusto.” En breve: el gran Voltaire realizaba panegíricos y glosaba la calidad del vino de Borgoña (“el divino jugo de septiembre”). Alejandro Dumas escribía a la par de escanciar en su mano una copa de Montrachet. Para Johann W. Goethe, su musa eran los vinos del Rin. Así tan claro, que hasta a Mefistófeles le hizo espetar lo anterior.
Jesús R. Cedillo
EL AUTOR Escritor y periodista saltillense. Ha publicado en los principales diarios y revistas de México. Ganador de siete premios de periodismo cultural de la UAdeC en diversos géneros periodísticos.
GRADUADOS
CULMINAN SUS ESTUDIOS Aunque las ceremonias se cancelaron o aplazaron, los graduados encontraron formas de celebrar que terminaron su preparatoria, carrera universitaria y maestría.
L
CAROLINA GARCÍA FOTOS CORTESÍA
os graduados festejaron con sus familias, a quienes agradecen por su apoyo durante estos años de formación, y recordaron los mejores momentos que tuvieron en la escuela. Algunos continuarán sus estudios, mientras que otros iniciarán su vida laboral con toda la actitud, pues luego del coronavirus cualquier reto es posible.
Ahora que se graduó, Daniel Ricardo buscará oportunidades para desarrollarse profesionalmente en el extranjero.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 12 de julio de 2020
DANIEL RICARDO VÁSQUEZ GÓMEZ Ingeniero Físico Industrial Tecnológico de Monterrey Maestría en Ingeniería Ambiental en Southern Methodist University en Dallas.
¿A quién dedicas este logro? Este logro lo dedico enteramente a mis padres, porque es por ellos que estoy aquí y les agradezco infinitamente todo lo que han sacrificado por mí. ¿Cómo ha sido graduarse en plena pandemia? Ha sido algo bastante inesperado. Es inevitable no sentir algo de decepción o frustración, pero lo verdaderamente importante es todo lo que pasó en estos cinco años. Anécdota o recuerdo de la etapa escolar: Creo que uno de mis recuerdos más grabados será el periodo que estuve de intercambio en Nueva Zelanda, y todas aquellas noches durmiendo en el piso de los laboratorios, turnándome con mis amigos para terminar los proyectos. ¿Vas a seguir estudiando? ¿En dónde? Ahora que ya terminé, estaré buscando oportunidades para desarrollarme profesionalmente en el extranjero, en el área humanitaria, sustentable o de ingeniería física; además seguiré trabajando en mis proyectos personales de arte. Mensaje a tus compañeros graduados: Los felicito enormemente por este gran logro; nuestra vida apenas está comenzando, y tenemos todo un mundo que nos espera para que hagamos algo diferente, algo que inspire y que mueva a otros corazones.
FERNANDA VÁSQUEZ GÓMEZ Preparatoria UDEM ¿A quién dedicas este logro? Le dedico este logro a mis papás, ya que ellos son los que me han apoyado a lo largo de toda mi vida.
¿Cuál fue la materia que más disfrutaste? La materia que más disfruté fue Cálculo, ya que siempre aprendíamos algo nuevo y a mí siempre se me ha facilitado aprenderlo.
¿Cómo ha sido graduarse en plena pandemia? Creo que nadie de mi familia y amigos esperaba esto, ya que el último año de prepa es el que más se disfruta porque es lo último con tus amigos antes de que todos se separen y empecemos con vidas más diferentes, y el no poder vivir esos momentos juntos como la graduación y la fiesta da mucha tristeza.
¿Qué vas a estudiar y en dónde? Mercadotecnia Internacional en la UDEM. Mensaje a tus compañeros graduados: aunque hay muchas cosas negativas que verle a esta pandemia, esto nos enseñó que realmente podemos superar cualquier cosa. Si pudimos con esto, podemos con lo siguiente que viene en nuestras vidas.
GRADUADOS
JAVIER DEL BOSQUE CÁRDENAS Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey, nivel profesional de Médico Cirujano. ¿A quién dedicas este logro? A mis padres, que me apoyaron durante toda mi carrera. ¿Cómo ha sido graduarse en plena pandemia? Una experiencia muy distinta a la planeada, pero igual de gratificante. Anécdota o recuerdo de la etapa escolar: Cuando atendí mi primer parto y cargué al recién nacido. Es uno de los sentimientos más increíbles que he tenido. ¿Cuál fue la materia que más disfrutaste y por qué? Cirugía, porque me di cuenta que es lo que realmente me apasiona. ¿Vas a seguir estudiando? ¿En dónde? Sí, quiero hacer una especialidad en Monterrey. Mensaje a tus compañeros graduados: ¡Muchas felicidades, que sigan los logros!
MARÍA ESTHER SÁNCHEZ LEAL Colegio Americano de Saltillo. Preparatoria ¿A quién dedicas este logro? A mí, a mi esfuerzo y mi dedicación. ¿Cómo ha sido graduarse en plena pandemia? Fue una experiencia nueva, pero a la vez inolvidable. El colegio nos dio la mejor ceremonia que pudo haber sido, sin importar las complicaciones. Pude recibir mis papeles y ver a mis maestros por última vez después de doce años de estar en esta institución. Anécdota o recuerdo de la etapa escolar: tener la oportunidad de organizar uno de los más grandes eventos del colegio dos veces, el cual es SUNS (Saltillo United Nations Simulation).
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 12 de julio de 2020
Siempre fue uno de mis sueños llegar a ser Secretaria General de este y me ayudó a crecer y a aprender a ser líder. ¿Qué vas a estudiar y en dónde? En la Universidad La Salle Saltillo. Estudiaré Derecho con Acentuación en América del Norte y pienso estudiar una maestría en Derecho Corporativo. Mensaje a tus compañeros graduados: sé que a lo largo de los años ha sido un poco difícil para nuestra generación en particular, pero a pesar de eso pudimos realizarnos y llegar a ser grandes personas.
Sofía Strozzi, Joel Cárdenas y Claudia Farías.
JOEL CÁRDENAS DANIEL UANE / Maestría en Administración. ¿A quién dedicas este logro? A mi familia. ¿Cómo ha sido graduarse en plena pandemia? Muy diferente a como lo habíamos pensado, con toda la migración a plataformas digitales. ¿Cuál fue la materia que más disfrutaste y por qué? Costos, porque a pesar de ser una material difícil se empataba muy bien con lo que estaba viviendo en mi trabajo. ¿Vas a seguir estudiando? ¿En dónde? Sí, en la Escuela Europea de Dirección y Empresa (Maestría en Finanzas). Mensaje a tus compañeros graduados: ¡Muchas Felicidades! ¡Qué sigan los éxitos!
RODRIGO CHAPA ALVARADO Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Ingeniero Mecánico Administrador.
¿A quién dedicas este logro? A mis papás. ¿Cómo ha sido graduarse en plena pandemia? Claro que no es como nos lo imaginábamos y fue difícil despedirse de tantos amigos de un día a otro, especialmente porque había muchos foráneos en mi generación. Aún así, supimos aprovechar la situación para aprender y ponernos nuevas metas. Anécdota o recuerdo de la etapa escolar: Semestre de intercambio en Melbourne, Australia. ¿Cuál fue la materia que más disfrutaste y por qué? Ingeniería en Manufactura, porque es una materia que agrupó muchas partes esenciales de mi carrera y las implementó en una manera práctica.
Mensaje a tus compañeros graduados: Gracias por haber compartido esta gran etapa de nuestras vidas, donde crecimos juntos como ingenieros y como personas. ¡Les deseo mucha suerte y éxito en su vida profesional!
20
homenaje
HOMENAJE A
KARLA LETICIA DE LA FUENTE DE GARZA 2 1 d e a b r i l 1 9 7 2 - 3 1 d e ma r zo 2 0 2 0
“
HOY ES UN DÍA MARAVILLOSO” gritaba yo, tradición matutina al despertar a mis hijos……. “Y HAY QUE VIVIRLO CON ALEGRÍA”, replicaban ellos al unísono, y HOY no es la excepción. Hoy es un día Maravilloso. Dios pasó por nuestra casa, abrazó a Karla y la tomó para sí. Terminó su misión en la tierra; nada fácil; compleja y sufrida, sin desestimar ninguna otra. Le dio una vida plena y la coronó con la agonía de una enfermedad humanamente inaceptable e incomprensible. Dios no le dio el milagro; tampoco, por más que hicimos, dimos con la cura, porque no la hay. No he tenido más dolor y sufrimiento en mi vida que acompañarla sus últimos momentos, vigilando su día y transitando la obscuridad de sus noches, viendo el perfil de su cara, gestos de paz y mirada profunda; de repente inquietud y desesperación, como queriendo liberarse de esa esclavitud. 23 meses de su diagnóstico, noches enteras sin dormir y casi sin necesidad de alarmas para atenderla, pendiente de su corazón y su aliento, captando el menor momento de lucidez para arrodillarme ante ella y decirle que todo estaba bien, que todos estábamos con ella; que tenía tanto o más miedo que ella pero que Dios estaba ahí con nosotros y nos acompañaba en todo momento.
Hoy dedico este homenaje a Karla como un reconocimiento a lo que ella fue en vida, a la persona maravillosa que Dios me dio para formar esta hermosa familia con Daniel, Juan Carlos y Diego. Queremos que Karla sea un referente importante para comprender y disfrutar la vida, y ahora también para aceptar la muerte cuando ésta llegue, hoy, mañana o pasado, nunca sabremos. Su enfermedad y su partida se asemejaron a un período otoñal, cuando el susurro del viento va despojando lentamente las hojas de los árboles hasta quedarse sin ellas por completo. El mal fue arrancando lentamente, despacio y sin pausa, la fuerza de todo su cuerpo y éste se fue entregando a la muerte, marchitándose con prisa pero al mismo tiempo con bondad, porque ese doloroso proceso nunca pudo quitarle su sonrisa; luchó mil batallas por dentro con mil sonrisas por fuera. Las hojas otoñales fueron cayendo y formaron una alfombra que preparó su camino, el invierno pasó rápido y ahora ella vive en eterna primavera. Se habla de las etapas del duelo y en el caso de Karla el nuestro comenzó en abril del 2018, hace apenas dos años, con el diagnóstico de su enfermedad, estando mis hijos y yo con ella, cimentados firmes y sólidos como familia. Vinieron enton-
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 12 de julio de 2020
Admiración total a Karla. Su seguridad, su firmeza, su integridad, su independencia, su mirada decidida siempre en hacer y construir algo más. Tuvo dedicación entera a los hijos además de sus proyectos y metas de trabajo y supo rodearse de amistades correctas”. ces el shock, la negación, el miedo, el enojo, la negociación con Dios, la depresión, la resignación, la aceptación, el buscar el sentido de lo que estaba pasando. Vivimos toda su enfermedad como un duelo, eso nos permitió hacer lo que pocos pueden o quieren: tuvimos tiempo de hablar y perdonarnos, ella tuvo tiempo de poner su corazón y su alma al día. Hicimos las paces con los vivos y a ellos les dimos amistad y cariño. Hablamos con quien teníamos que hablar y pedimos perdón, nos lo dieran de regreso o no, eso no importa, porque el verdadero perdón está en los hechos y acciones y no en las lágrimas y
palabras. Llamamos, abrazamos y dijimos a todos que los queremos y los amamos, ahora ella lo seguirá haciendo a través mío y de mis hijos. Karla no se merecía esto, pero fue ella, mi Santa, la persona que Dios escogió. Ojalá su dolor y muerte ayude a todos a valorar, no las cosas más importantes, sino lo único importante. Escribió alguien: “Se nos olvida que la vida es un ratito, que las personas no son eternas y las oportunidades se acaban”. “Digan, hagan y quieran todo lo que puedan hoy, porque tal vez mañana ya no puedan”. Visitamos a quienes pudimos y permitimos que visitaran a Karla quienes así lo desearan a pesar de su estado, eso le daba ánimos y aliento para hacer llevaderos sus días. Cuando estaba un poco mejor y aún con la enfermedad, orquestó viajes en familia, porque si algo le gustaba hacer a ella era viajar y lo hicimos cuanto pudimos, no hacía falta mucha programación, a la menor oportunidad o invitación nos íbamos; nos quedamos con muchos recuerdos y alegrías. Solo al final, cuando los cuidados de su cuerpo fueron más demandantes, tuvimos que parar y vivir un día a la vez, y sólo entonces dijo, “ya tengo que quedarme quieta y aceptar mi realidad”, y también “sé que voy a morir en cama, pero no quiero vivir en ella”.
Hoy, mismo día 12, siendo sábado hace 23 años, cerca del mediodía, hicimos nuestra entrada por el camino central al altar de la Capilla del Santo Cristo; radiante como siempre ella lució su vestido blanco de bodas. Por decisión propia iniciamos nuestra aventura y el 31 de Marzo de este año, por voluntad de Dios, la despedimos, con su alma purificada y reluciente como entonces, y se fue por ese mismo sendero principal donde sólo pueden andar las almas grandes como ella. Un día, saliendo de misa de nuestra parroquia San José y caminando por los jardines de mi casa paterna, en la Quinta Anáhuac, mamá nos dijo, seria, pero a la vez con un dejo de broma: “Nada más quiero que sepan antes de casarse, que aquí no se aceptan devoluciones, así que Karla, conócelo bien”. No les puedo asegurar que me haya conocido bien en aquel momento, tan solo fueron nueve meses de noviazgo, pero al cabo de los años y de esta enfermedad, creo que no se equivocó y que como matrimonio nos cumplimos. Nunca fui el marido perfecto. Siempre le estaré agradecido por todo el amor que me dio. Pero como dije en la boda, en las buenas y en las malas, en lo próspero y en lo adverso, en la salud y en la enfermedad estuvimos juntos, hasta que la muerte nos separó. Dios me dio la dicha y la fortaleza de acompañarla hasta su último suspiro y su último latido y eso es una bendición para mí; me siento plenamente satisfecho y con mi alma en paz por haber cuidado y velado su bienestar y asegurarle un bien morir. Sé que eso necesitaba ella por todo lo que había sufrido. Admiración total a Karla. Su seguridad, su firmeza, su integridad, su independencia, su mirada decidida siempre en hacer y construir algo más. Tuvo dedicación entera a los hijos además de sus proyectos y metas de trabajo y supo rodearse de amistades correctas. Mientras estuvo sana nunca fue conformista, y aún con las limitaciones físicas y operativas hizo lo que pudo, hasta que fueron creciendo y afectaron su actuar, pero jamás su pensar. Nuestro núcleo familiar fue lo
22
homenaje
más importante para ella y la enfermedad terminó de consolidar nuestra fortaleza. ¡Quién no ha tenido problemas y diferencias en casa! En nuestro caso fue ella, quien con inteligencia, voluntad, decisión y sobre todo amor, fortaleció nuestro matrimonio. Cual castillo en la historia defendimos nuestra familia; Dios y la verdad siempre han sido nuestro escudo y por eso aquí estamos mis tres hijos y yo, a su lado. Karla se fue tranquila, segura de que sus hijos, su gran preocupación, estarán bien, pues los deja en la flor de la juventud. Jamás los abandonaré. Seguiremos el camino que ella nos marque; será nuestra guía, nuestra estrella, porque nos dejó el ejemplo del amor de familia que une y no divide, el amor de madre que se entrega en prioridad a sus hijos y de esposa que ama y es fiel; nos dejó el ejemplo de sus valores y del trabajo, porque a sus proyectos siempre les inyectó vida, alma y corazón. Karla, segura de sí misma, siempre quiso sentirse libre y sin ataduras: finalmente ahora lo es, ahora vuela y muy alto. Esta enfermedad fue una condena a muerte y la encarceló en su cuerpo, pero ella logró vencer con altitud de miras ese final temeroso. Inquieta como lo fue, nada la limitaba. Puede llamarse mala suerte su enfermedad pero también supusimos el origen teniendo su corazón lastimado, y ante todo ello, impuso su carácter aún a riesgo de quedarse sola. Apostó fuerte al futuro, siempre con fe y su mejor esfuerzo… y la ruleta no le favoreció; con mucho ánimo vivió lo que le quedaba. Fue una mujer grande, pero no agrandada, humilde pero no sumisa. Nunca traicionó la confianza de nadie, odió la mentira y la falsedad, siempre trató de curar las heridas. Un gran ejercicio de madurez, sencillez y responsabilidad le permitió relativizar las cosas y al final dejó de luchar y puso todo en manos de Dios. Con coraje y resilencia vivió su padecimiento físico. Fue inspiración y ejemplo para muchas personas que reconocemos en ella la actitud para seguir adelante y no rendirse. Karla dejó el mundo y
Familia Garza De la Fuente
dejó huella. La muerte, un instante, nos indica que el cuerpo es pasajero; el pensamiento, el recuerdo y las vivencias se quedan dentro de cada uno. Buenos méritos hizo para permanecer en el recuerdo de nosotros y esa es la mejor posibilidad que su vida siga presente después de la muerte. Mis hijos y yo llevamos el alma cincelada por ella, con su corazón vivo en cada palpitar del nuestro. Que si tuvo miedo a la muerte, claro, como tú, como yo. Cuando le preguntaban cómo estás, respondía que bien, porque pocas personas toleran la verdad; ella sufría y sufrió mucho, física y emocionalmente. Claro que le teníamos mucho miedo al inevitable momento de su partida. A quienes vivimos muy cerca de ella, nos brotaron sentimientos encontrados: tristes porque nos acostumbramos a tenerla, pero al mismo tiempo felices
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 12 de julio de 2020
Seguiremos el camino que ella nos marque; será nuestra guía, nuestra estrella, porque nos dejó el ejemplo del amor de familia que une y no divide, el amor de madre que se entrega en prioridad a sus hijos y de esposa que ama y es fiel; nos dejó el ejemplo de sus valores y del trabajo, porque a sus proyectos siempre les inyectó vida, alma y corazón”.
porque ya no sufre. Karla ha vuelto a la vida porque lo que vivía, ya no era vida. No nos lamentamos de su muerte, nos alegramos por su vida, y ese es el sentido de este homenaje, un RE NACIMIENTO, porque eso es precisamente lo que celebramos, volver a nacer en una vida renovada. La mayoría de este escrito lo hice tiempo atrás. Hoy, a meses pasados de su partida quiero que sepan que la amo, la respeto y la valoro mucho pero mucho más. Hoy, pasada su muerte y reviviendo todos los momentos físicos y sufrimientos emocionales que ella vivió, no dejo de rendirle admiración al mujerón que Dios me dio por esposa. Karla era Karla, única, original, segura de sí misma. Qué temple, qué carácter, qué fuerte fue ella para atreverse a vivir de esa manera. Dudo que muchos de nosotros y me incluyo, hubiéramos podido hacerlo. El
sólo hecho de acordarme lo que para ella representaba en su estado moverla, o viajar, o ayudarla a pararse de la silla o de la cama… el ir perdiendo poco a poco todas sus habilidades físico motoras…. Ir perdiendo y finalmente perder la capacidad de comunicarse hasta con su computadora porque el parpadeo de sus ojos ya no le daba…. Ese acompañamiento en muchos casos de silencio y soledad… ese saber que a pesar de todo ella estaba plenamente consciente….. sólo de pensar todo eso, duele muchísimo porque es un revivir y traer los momentos al presente y más que dolor es un reconocimiento a esa mujer guerrera que si bien no pudo arrancarle horas a Dios, las que le dio las vivió con intensidad día a día. Karla fue mi mejor amiga, mi compañera, mi esposa, mi esquina, mi sueño, la compañera de mis mayores alegrías y de muchas batallas,
fuimos complemento el uno para el otro. Me cuidó, me protegió, me defendió aún a costa de su vida. Sensible y tierna cuando debía ser; firme y de carácter, de bastante carácter. Karla y yo fuimos siempre convencidos que la amistad es un don. La situación nos hizo tomar distancia física, pero nunca afectiva. Ella vivió grandes momentos con grandes amigas y amigos, ahí encontró amistad y complicidad. En este homenaje sé que cuento espiritualmente a muchos de los tantos amigos con los que Dios nos ha bendecido, grandes seres que nos apoyaron de muchas maneras y que lamentablemente las circunstancias hacen que no estén presentes. Mis hijos y yo deseamos agradecer las abundantes muestras de amor, de cariño y apoyo de siempre y más durante estos últimos años. Gracias por todas sus ayudas y apoyos. Gracias por las flores reales que enviaron en vida o bien simbolizadas en una llamada, una visita, un mensaje, una palabra, un comentario por Facebook o por WhatsApp, un detalle, una invitación o una atención a alguno de nosotros. Gracias también a todos aquellos que sin ser tan cercanos siempre buscaron maneras de mandarnos señales positivas y de aliento. A los papás de Karla les aseguro, como a mis hijos y a muchos les consta, que estando yo a su lado recibió todo el apoyo que necesitaba para sentirse amada, querida y reconocida y que siempre se cumplió su voluntad; y también les digo: MISIÓN CUMPLIDA, me la entregaron en la Iglesia para hacerla feliz y cuidarla y me siento pleno y satisfecho de haber hecho y dado todo lo que estuvo a mi alcance, sobre todo mi vida; ahora continuaré hombro a hombro con los hijos que Dios nos dio para que sigan siendo hombres de bien y ejemplos de ella. Gracias a mi familia, a mi mamá, hermanos, cuñados y parientes por todo el amor, calidez y cariño que le dieron y que ella siempre reconoció y agradeció. Su solidaridad espiritual y humana en los momentos más difíciles que la vida nos puso antes y durante la enfermedad, quedó manifiesta. Recibió
mucho amor, quizá mucho más de quien menos lo esperaba. A las tías, tíos y primos de Karla por ambos apellidos, mil gracias por quererla y amarla. Estoy seguro que, aunque su sueño no se cumplió en vida, al menos hoy desde el cielo, ella celebra que estén todos unidos espiritualmente por y con ella. Mención y agradecimiento especial merece Doña Mary. Ella nos apoyó en trabajos y cuidado de hijos y casa prácticamente desde el inicio de nuestro matrimonio. Ella conoció, protegió, cuidó y consoló a Karla siempre, y con dedicación maternal, desde su diagnóstico. Suplió muchas ausencias en su vida y supo perfectamente el afecto que le tenía y el que le tenemos mis hijos y yo a toda su famiia. Muchas gracias. Amigos y familia: Aprovechemos el dolor que tenemos. Daremos sentido a la ausencia de Karla si con su testimonio hace que cada uno de nosotros valore lo más sencillo de la vida, como es mover un dedo. A partir de tomar conciencia de ello, de lo valioso que es poder mover una parte de nuestro cuerpo, valoremos más y vivamos mejor, quejémonos menos y agradezcamos más, perdonemos de corazón y no odiemos, demos gracias a Dios por los talentos y dones, entonces así y sólo así, habrá valido la pena su enfermedad, su dolor y su muerte. Démosle más importancia al ser, vivir y convivir que al tener. En vida, hermano, en vida, que al final, inevitablemente, ustedes y yo estaremos ahí, en una caja. Si bien no dudo que la familia y los amigos estarán para ayudarme en este gran compromiso que Karla me ha dejado, les pido a los padrinos de mis hijos, que no los dejen solos. Frecuéntenlos, búsquenlos, llámenlos, por algo fueron elegidos; ahora más que nunca necesitarán su presencia, abrazos, consejos y guía. Karla y yo platicamos y ella decidió en vida cómo sería su funeral. Fue aquí, ella decidió que aquí fuera el homenaje a su vida y aquí mismo reposar. Aquí ella vive su
INVITADOS A HONRAR LA VIDA DE KARLA L. DE LA FUENTE DE GARZA l Domingo 12 de Julio del 2020 l 11:00 horas Acto religioso para familiares (invitación) l 12:00 a 13:00 horas Caravana para dar el pésame desde los vehículos por el pórtico principal de Capillas Renacimiento l Blvd. Nazario Ortiz 3898, Nueva España, 25210 Saltillo, Coah. l (NO ENVIAR FLORES)
Re Nacimiento a un mejor estado. Dios sigue teniendo la última palabra, sin duda. El COVID se encargó de movernos la rutina de vida y no pudiéramos hacer todo exactamente como quiso. El momento de su muerte y el no haber podido participar públicamente entonces de alguna ceremonia, nos permitió a mis hijos y a mí celebrar solos su partida. Pudimos hacer aquella ceremonia en casa que algunos nos acompañaron por facetime; una ceremonia sencilla, íntima, sin distractores. La teníamos a ella sola para nosotros y así la tuvimos en un bello altar en casa, hasta el día de hoy que damos cumplimiento a su voluntad. Karla se fue y yo no tengo nada de Ella….. Les he pedido a mis hijos, que cuando quiera tenerla y sentirla físicamente, me permitan abrazarlos fuertemente, sin reparos. Ellos son la mitad de ella; abrazarlos es lo más cercano a sentirla viva. Hoy en día eso y el silencio es el idioma en que se comunica. Karla: tus hijos y yo, estaremos bien. Te seguiremos amando cada instante. Dios te bendiga Viejita mía, hasta el infinito y más allá. Te amo. Tu esposo, Daniel Escrito por Daniel M. Garza Ortiz de Montellano Siempre, y más al final de la vida, nos cantábamos al oído y ella me dedicaba la canción de Camilo Sesto, que dice: “El amor de mi vida has sido tú, el amor de mi vida sigues siendo tú”.
24 ESTILOS
E
Clara Villarreal
LA AUTORA Es reconocida por su desarrollo profesional en el área de la consultoría en imagen personal; eficaz para hombres y mujeres.
Detox mental “La mente también necesita que la desintoxiquemos”. n los últimos años hemos escuchado mucho sobre las dietas detox, para desintoxicar el organismo de cuanta cosa procesada comemos. En teoría, los beneficios de este régimen prometen un organismo más limpio, sano y fuerte. Me llama la atención que le damos mucha importancia a la acumulación de toxinas, químicos y sustancias dañinas en el cuerpo pero pocas veces reflexionamos sobre lo que vamos acumulando en la mente. La mente funciona como un músculo que está recibiendo información de manera constante. Simplemente, al hacer scroll down en Instagram nos sometemos a una cantidad tremenda de imágenes, ideas, textos, memes, publicidad y demás. Parece que no, pero al final del día, podemos sentirnos agotados de tanta información que hemos recibido. Por si fuera poco, algunas de esas ideas pasarán sin dejar mayor rastro en nuestra mente, pero hay otras que detonan recuerdos o pensamientos que empezamos a rumiar, como las vacas, y traemos una idea que no nos deja en paz. Muchos de los pensamientos que se acumulan en la mente son negativos o simplemente, inútiles. Es como tener el ático lleno de trastes viejos, muebles rotos y empolvados. Ni adornan, ni sirven y nada más ocupan espacio. En este tiempo de cuarentena donde la vida nos ha obligado a tomar un ritmo más lento vale la pena dedicarnos un tiempo especial para nosotros. Así como hacemos una cita en el salón de be-
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 21 de junio de 2020
lleza para arreglarnos el cabello, igual, debemos separar un día, lugar y una hora para revisar los pensamientos que tenemos circulando en la mente. De seguro encontraremos algunas ideas muy buenas, aquellas que nos dan ánimos y nos permiten seguir adelante. Pero si te encuentras un pensamiento-chatarra, ¡deséchalo! A veces no es tan fácil detectar aquello que nos hace daño en la mente porque a veces se trata de comentarios que alguien nos dijo y que tomamos por “verdades absolutas” que se quedaron sembradas y hasta la fecha siguen dando frutos… tóxicos. Ideas como “es que yo no sirvo para esto”, “siempre me va mal en tal cosa”, “de seguro me va a traicionar” o “nunca voy a poder lograr tal cosa” solo sirven para limitarnos injustificadamente. ¿Qué creencias tienes que solo te restan alegría o te traen preocupaciones? Dedica un momento a buscar tu paz mental. Te lo mereces. Te aseguro que si te atreves a tirar todas las ideas que no te sirven, vas a abrir un espacio que crezcan los pensamientos positivos, felices, y que impulsarán una ola creativa, sana y de bienestar en tu vida. Cuando abres la comunicación en tu interior, generas una imagen de confianza y te vuelves memorable para los demás. Twitter: @claravillarreal contacto@claravillarreal.com
25
CUMPLEAÑOS
CELEBRAN UN FELIZ CUMPLEAÑOS CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA
José Pablo Villarreal Maltos, 5 de julio Alejandro González Garza, 28 de junio
¿De qué estás agradecido? ¿Recibiste alguna sorpresa especial? Porque sí pudo ser yun festejo agua,y Elías de espuma, y estuvieron Mi esposa Magda mis niñosde Mateo me despertaron con muchas personas que yo quiero. globos, regalos y me consintieron todo el día.
Desde la mañana familiares y amigos se encargan de que este día sea especial: felicitaciones, regalos, pasteles, velas, las mañanitas y los mejores deseos. Aunque las reuniones aún deben ajustarse a la nueva normalidad, los cumpleaños no son menos especiales. Los lectores nos comparten sus fiestas y nos demuestran que siempre se puede celebrar.
Alejandra González García, 3 de julio
¿Recibiste alguna sorpresa especial? Un pastel hecho por mis sobrinitos.
Ana María González Fernández, 5 de julio
¿De qué están agradecidos? Estamos agradecidos por Ana María, porque es una niña súper especial, que nos trae muchas alegrías. Es muy ocurrente y siempre hace que todo sea mucho mejor.
Nathanael Cole Espinoza Vereecken, 7 de julio
¿Recibiste alguna sorpresa especial? Sí, un brincolín de agua gigante y que mis papás me van a llevar a Michigan con mis abuelos.
Rocío del Bosque Leal, 27 de junio
¿Recibiste alguna sorpresa especial? Mi hijo más chiquito me felicitó a cada rato todo el día, me encantó.
Edna Flores Maltos, 2 de julio
¿A quién extrañaste en esta celebración? Extrañé a mi familia de Monclova, que procuraban venir en mi cumpleaños.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 12 de julio de 2020
Jesús Francisco Aguirre Rosales, 6 de julio
¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Considero que mi festejo fue especial porque estuve con toda mi familia.
28 BITÁCORA DEL DIRECTOR
E
Jesús Santos
EL AUTOR Educador con amplia experiencia en la formación de padres de familia, docentes y alumnos. Especialista en personas. Intenta todos los días educar en libertad. Regio de origen. Actualmente dirige el North Hill Education System en Saltillo. Papá de cuatro, esposo de una para toda la vida.
La bola de Cristal stos meses de contingencia han provocado mucha reflexión sobre la familia y la educación. Hoy por hoy, hay mucha incertidumbre en el ambiente y cada quien voltea a ver a sus hijos y a su familia, preguntándose qué podemos hacer mejor. Yo apuntaría a una realidad, que no escatima en costo y en dolor, que no quiere ser ingenua sobre su situación, pero que es inevitable: esto va a pasar. Como decían en las películas cursis: al final, todo va a estar bien. Si no están las cosas bien, no es el final. O como decía el sacerdote del pueblo: “si tienes suficiente fe, Dios proveerá. Depende de ti”. Con ese conocimiento vienen dos dudas: cómo y cuándo va a pasar esto. Desafortunadamente, no lo sabemos. Pero garantizado, esto se acabará. Mientras tanto, hay que aceptar con claridad que la vida nos quitó la oportunidad de vivir en la rutina “pre-covid”. La comodidad que acompaña a aquella certeza, desapareció. Su hueco lo ocupa el estrés, la ansiedad, el miedo, la angustia, el enojo y el hastío. Corremos el riesgo de llenarnos de emociones negativas y empezar a desbordar a los demás. Cada quien, según su condición tendrá que buscar un alivio a todo aquello. Ojalá sea un remedio que no empeore la difícil condición humana. Nada resuelve, por ejemplo, beber. Nada arregla la droga. Nada se gana peleando. Pueden ser elíxir momentáneo, pero igual acabará haciendo destrozos en los demás. Esta situación nos arroja al filo de la navaja. A vivir en la incertidumbre. Ahí, dónde para salir adelante se requiere disciplina, esfuerzo, tesón, carácter y libertad. ¡Necesitamos familias fuertes! Lo digo por dos
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 12 de julio de 2020
razones: La primera, que lo mejor que tienen los niños es a sus padres. Que papás y mamás hayan/estén encerrados en casa con sus hijos, les viene bien a los niños. Que el acompañamiento de los padres de familia -aunque difícil- es lo mejor que les puede pasar. Mientras esto dura, serás tú el ejemplo de varón o de mujer para tus hijos. Y no el maestro o la maestra. Verá en ti la manera ejemplar de lidiar con los negocios, el trabajo, con el horario de las cosas. Verá en ti, lo que en su mente será, la manera correcta de aportar a la familia, a la convivencia, a la armonía, al desarrollo de todos. Si hacemos lo que nos toca de buena gana (aunque nos cueste), forjaremos una generación de personas laboriosas y entusiastas. Si somos solidarios con el vecino, el empleado, con el compañero que esté más próximo a nosotros; nuestros hijos crecerán para hacer un mundo más parecido a ese ideal que les planteamos en casa. Es una oportunidad histórica. En el sentido de que quizá, nunca antes en la historia de la humanidad tantos niños han podido pasar tanto tiempo con su familia. En segundo lugar, porque con la familia, debe fortalecerse también la comunidad que la rodea. Hace falta la tribu entera para sacar a los más chicos adelante. El grupo al que perteneces, los amigos, la Iglesia o la comunidad religiosa; para otros es la empresa de la que se es parte, el colegio o la Universidad, incluso hasta el equipo deportivo de la ciudad. Comunidad requiere de los demás, y de ti. Y del empeño que le pongamos a arrimar el hombro entre los que “somos nosotros”.
30
¿CÓMO USAR
UN CUBREBOCAS CUANDO HACE CALOR?
CAROLINA GARCÍA ILUSTRACIÓN ESMIRNA BARRERA
El verano empieza y desde hace varias semanas el calor afecta a todo el estado. Al ser obligatorio llevar cubrebocas para salir de casa, algunas personas han sufrido de problemas dermatológicos, golpe de calor o incluso dificultad para respirar. Para que su uso no se vuelva insoportable, te damos seis consejos:
Cuida de tu piel, porque el uso prolongado puede generar irritación. Opta por una tela holgada, evita los cosméticos, sigue una rutina de limpieza
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 12 de julio de 2020
facial y lava tu mascarilla a diario.
Prefiere materiales respirables (algodón), holgados, ligeros y de colores claros. Si está muy ajustado es más probable que te cueste respirar.
Evita estar en el sol por mucho tiempo. Si sientes que el calor te está afectando, puedes quitártelo unos momentos e hidratarte, pero guarda la distancia.
No dejes de usarlo. Aunque pueda ser incómodo, disminuye en un 70 por ciento las probabilidades de contagiar y brinda un 80 por ciento de protección si todos lo usan.
Si puedes evitar salir en los días más calurosos, quédate en casa.
En cuanto se humedece su efectividad disminuye, así que lleva uno o varios cubrebocas de repuesto.
Con información de Better Homes & Gardens, IMSS, Bad Hombre Magazine y CNN.
34 Cultiva, aprovecha sus bondades y es una promotora de esta planta, que se da en su campo de Portal de San Antonio. Nos contó sobre las bondades de la lavanda inglesa. POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS LUIS MELÉNDEZ
H
ace más de 30 años Gloria Yola Jiménez Pérez se interesó por la lavanda. Se dejó envolver por la magia de una de las plantas más enigmáticas del mundo, y se apasionó. Por ello, decidió cultivar lavanda inglesa en la Sierra de Arteaga, hace ya 10 años. Ubicado en el fraccionamiento campestre Portal de San Antonio, el campo de lavandas de Gloria Yola invita a la tranquilidad. Para llegar, basta tomar la carretera rumbo a San Antonio de las Alazanas, hasta el kilómetro 5. Gloria Yola compartió a 360 su conocimiento sobre la lavanda, dijo que en cada viaje que realiza lo primero que hace es visitar jardines botánicos. Cuando comenzó a cultivar la lavanda inglesa, se topó con diversos retos, pero no se dio por 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 12 de julio de 2020
G l o r i a Yo l a J i m é n e z
Apasionada de la lavanda de verano vencida. Por ejemplo, en la actualidad sabe que la planta no se va a dar si llueve demasiado. “La lavanda es originaria del Mediterráneo, África del Norte. Es una planta aromática y medicinal”, contó con emoción. Por ello, Gloria Yola le ha sacado provecho, y se ha convertido en una promotora, impulsora y fanática (¡número uno!) de la lavanda. En su taller, que por supuesto huele a lavanda, crea aceites esenciales, saquitos de manta rellenos de lavanda seca, tés, sprays relajantes, entre otras manualidades. Además, disfruta ir al campo y ella misma corta las lavandas. Ahí, durante su trabajo cerca de las montañas les dice a las abejas: “ustedes para allá, y yo para acá”. Las lavandas de Gloria Yola son inglesas, éstas se le dan muy bien porque el suelo es pedregoso, seco y drenado. “La lavanda no necesita fertilización, se cuida solita. Le gustan los lugares soleados y de poco riego”, agregó. Su familia cuenta además con un invernadero para reproducir las lavandas, pero ella prefiere hacerlo por semillas, que tardan un mes aproximadamente en germi-
¿Cómo se cultiva?
l Se puede reproducir por semilla o esqueje. l Les gusta el suelo pedregoso y bien drenado. l También puede cultivarse en maceta. l El riego debe ser moderado. Una vez por semana. l Poda. Dos veces al año, una después de su floración y la siguiente al inicio de la primavera. l Se cortan las ramas foliares hasta la altura de las hojas. l Cosecha. Se corta la flor durante los días secos y se deja secar a la sombra.
nar. Utiliza sistema de riego por goteo y colmenas para las abejas. “Esta lavanda es comestible, principalmente sus flores”, dijo. Y sí, se puede combinar con el té de manzanilla, o hacer alguna infusión, así como acompañar con la limonada. Es una experiencia aromática, deliciosa y relajante. La floración de la lavanda en el Portal de San Antonio comienza en junio y termina a mediados de agosto. Gloria Yola corta las flores a mano y hace la recolección a pleno sol. “Es estar aquí (en el campo), rodeada de paz, y de la naturaleza incomparable, encontrar la belleza en cada rincón”.
36 Gloria Yola con su hija Ireri Vargas en el campo de lavandas, al fondo la Sierra de Arteaga.
Propiedades de la lavanda l Anti
inflamatoria (bronquios). (dolor de cabeza, articulaciones y muscular). l Sedante, relajante (insomnio, ansiedad o tensión nerviosa). l Anti vírica (gripe). l Anti espasmódica (malestar estomacal). l Problemas en la piel (acné, psoriasis). l Sus propiedades las podemos obtener de sus flores frescas o secas y de su aceite esencial. l Analgésica
Manera de aplicarla Uso interno: l Por medio de infusiones. Agregar una cucharadita de lavanda seca a una taza de agua hirviendo. Dejar reposar 10 a 15 minutos tapada. Colar. Beber de preferencia antes de dormir. Uso externo: Se puede tratar con aceite esencial diluido en agua o en aceite en forma de masaje, vaporizaciones, tintura, compresas y baños de asiento. ¿Qué es un cultivo orgánico? Métodos de producción de alimentos pura y exclusivamente naturales, evitando materiales sintéticos, aditivos químicos como pesticidas o herbicidas.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 12 de julio de 2020
REC ETAS
Infusión con lavanda
l Colocar 5 ramitas de lavanda en agua hirviendo. l Dejar reposar 5 minutos. l Beber una taza después de la comida para ayudar a la digestión y una taza antes de dormir para conciliar el sueño.
Limonada con lavanda
En esta época de calor es ideal dado que es refrescante y relajante. l Agregar 2 cucharadas grandes de flores de lavanda fresca o seca a un litro de agua. l Jugo de cuatro limones. l Azúcar al gusto. l En un litro de agua agregar la lavanda y poner al fuego. Cuando llegue a ebullición apagar y dejar reposar una hora. Filtrar. Agregar el jugo de los limones y azúcar.
38 DE MUCHAS FORMAS
Mariana Cabello
¿ LA AUTORA Mujer apasionada por encontrar un propósito en la vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Enamorada de las letras y del sentimiento que provoca el transmitir ideas, expresiones y conocimientos.
¿Qué se quedó pendiente? Millones de historias; con escenarios distintos, personas diferentes, pero con el mismo grado de importancia y muchos sentimientos sin expresar. Qué se quedó pendiente? ¡Qué lecciones tan fuertes, qué cambios tan radicales, qué adiós tan frío! Cerrar ciclos es importante, para despedirnos de algo que fue parte de la vida por algún tiempo y darle la bienvenida con los brazos abiertos a las nuevas oportunidades que están por llegar. Como lo he dicho anteriormente, este año ha sido épico, inesperado, incierto y totalmente diferente. Los últimos meses del ciclo escolar son los más anhelados los más divertidos y los que hacen que el esfuerzo que se pone en cada uno de los exámenes finales y en todas las materias valga la pena. Lamentablemente las clases en las aulas terminaron en marzo, mucho antes de lo normal y no volvieron a reactivarse. Quedaron en el aire eventos memorables que por tanto tiempo deseamos y esta vez no pudieron realizarse. Nadie lo esperaba, nadie lo creía y la esperanza de poder concretarlos no se perdía, sin embargo los vestidos se tuvieron que quedar colgados en el armario, las playeras deportivas se quedaron sin firmar, las fotos en la guerra de globos de agua no se capturaron y los abrazos ya no se dieron. Las graduaciones son uno de los recuerdos más bonitos que se atesoran en el corazón por siempre. No es solo una fiesta; son logros, sueños, alegrías, tristezas, risas, recuerdos y
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 12 de julio de 2020
despedidas resumidos en una noche. Una última oportunidad para compartir con los amigos, los compañeros, los maestros y aquellas personas que formaron parte de ti, que te ayudaron a construir una historia y a convertirte en lo que hoy eres. En este 2020 no pudieron llevarse a cabo; no hubo una última canción, ni un buen adiós; tampoco besos en la mejilla, entrega de diplomas, reconocimientos y aplausos. Pareciera que el coronavirus se llevó todo, si, la verdad que se ha llevado tanto , nos ha dejado a todos helados, con miedos y esperando. Las generaciones graduadas en tiempo de covid -19 merecen más halagos, más felicitaciones, más elogios y muchas más palmas. Se reinventaron, se esforzaron el doble y buscaron muchas formas para poder cerrar su ciclo; caravanas, ceremonias en línea, fiestas desde carros, etcétera. Es momento de aceptar las circunstancias, de estar agradecidos, de abrir las alas y volar alto. Ver todo esto como un gran aprendizaje y estar preparados porque la vida así es; incierta. Nunca sabemos qué es lo que va a suceder y si nuestros planes saldrán como esperamos ¡Felicidades graduados!
GRADUADOS
Leonardo Jiménez Soto Colegio Americano de Saltillo, Primaria. ¿A quién dedicas este logro? A mi mamá y a mi papá. ¿Cómo ha sido graduarse en plena pandemia? Pues Chafa, porque no pude festejar con mis amigos. ¿Cuál fue la materia que más disfrutaste y por qué? Matemáticas, porque la miss me caía muy bien y porque me gusta mucho esa materia. ¿Qué vas a estudiar y en dónde?
Ahorita voy a Secundaria, pero quiero ser Abogado en el Tecnológico de Monterrey. Anécdota o recuerdo de la etapa escolar: Lo más padre eran los viajes a torneos, como el Asomex, donde quedamos invictos. Mensaje a tus amigos graduados: Que son unos muy buenos amigos y espero que siempre sigamos siendo amigos.
¡UN ESCALÓN MÁS! Estos jóvenes van por más; culminaron sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria y el futuro les depara mucha más preparación. Quieren forjar un futuro exitoso. POR NIDIA MARTÍNEZ Y CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA
Adriana Jiménez Soto Tecnológico de Monterrey, Preparatoria.
¿A quién dedicas este logro? A mi mamá, que es mi mejor amiga y mayor ejemplo para seguir. ¿Cómo ha sido graduarse en plena pandemia? La parte académica fue más fácil, ya que todo era en línea, pero ha sido difícil adaptarse a no ver a mis amigos y compañeros. Lo más difícil es no tener un cierre formal de Prepa, el último semestre, el día mil, la entrega de certificados y la fiesta de graduación. ¿Cuál fue la materia que más disfrutaste y por qué? Mi materia favorita siempre fue Química porque me tocaron muy buenos maestros y se me facilita mucho. ¿Qué vas a estudiar y en dónde? Voy a estudiar Medicina en el Tecnológico de Monterrey. Mensaje a tus amigos graduados: Hay que recordar todas las risas y momentos difíciles que vivimos juntos, porque es lo que nos fortalece como generación. ¡Los quiero!
Rodrigo Alustiza Perales Colegio Ignacio Zaragoza, Tercero de Secundaria. ¿A quién dedicas este logro? A mis papás, ya que siempre me han apoyado. ¿Cómo ha sido graduarse en plena pandemia? ¡Muy aburrido! ¿Cuál fue la materia que más disfrutaste y por qué? Matemáticas, ya que es la materia que más me gusta. ¿Qué vas a estudiar y en dónde? Primero de Preparatoria en el COLAM (10th High School). Anécdota o recuerdo de la etapa escolar: Me divertía mucho jugando futbol y con mis amigos en los cambios de clase. Mensaje a tus amigos graduados: Muchas felicidades y gracias por estar conmigo en estos años de Secundaria; aunque ya no esté en el CIZ siempre serán mis amigos.
GRADUADOS
Anapau Jiménez Soto Colegio Americano de Saltillo, Primaria. ¿A quién dedicas este logro? Este logro, aparte de mis maestros que me enseñaron tanto, a mis papás. Mamá y papá se esforzaron mucho para que yo tuviera la mejor educación. ¿Cómo ha sido graduarse en plena pandemia? Pues, a pesar de que fuera un último semestre muy diferente y un poco más difícil, creo que logramos aprender muchas cosas. Dar gracias y disfrutar, es una de las cosas de las que nunca me olvidaré después de este último semestre. ¿Cuál fue la materia que más disfrutaste y por qué? Las materias que más disfruté fueron Español y Química. En estas clases, además de aprender
María Sofía Gómez Martínez Colegio Ignacio Zaragoza, Tercero de Secundaria. ¿A quién dedicas este logro? A mis papás y a mí. ¿Cómo ha sido graduarse en plena pandemia? No me gustó mucho, aunque la pasé muy bien con mi familia. ¿Cuál fue la materia que más disfrutaste y por qué? Inglés, me gusta mucho y la forma de trabajar del maestro es muy entretenida. ¿Qué vas a estudiar y en dónde? Preparatoria en el Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo. Anécdota o recuerdo de la etapa escolar: Un recuerdo de mi etapa escolar es mi salón del ciclo pasado (segundo), ya que entre todos nos llevamos muy bien y les agarré mucho cariño; y una anécdota de muchas fue que una vez fuimos de servicio social a áreas en necesidad a repartir despensas y ropa, fue una experiencia muy bonita. Mensaje a tus amigos graduados: Los quiero mucho y felicidades, ojalá se la hayan pasado muy bien en su graduación en pandemia.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 12 de julio de 2020
demasiados temas nuevos, también tuve la oportunidad de conocer más a mis maestros, de los cuales también aprendí muchísimo. ¿Qué vas a estudiar y en dónde? El siguiente año empiezo la Preparatoria en el Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo. Sin embargo, en un futuro me gustaría llegar a estudiar Medicina en el extranjero. Anécdota o recuerdo de la etapa escolar: Recuerdo muy bien cuando en el día de San Valentín fui al cine con la escuela y mi grado tuvo una sala asignada. Recuerdo haberme divertido mucho con toda mi generación y con mis amigas más cercanas:
Alejandro Javier Delgado Cantú Colegio Americano de Saltillo, Sexto de Primaria.
¿A quién dedicas este logro? Este logro lo dedico a mis papás que me han ayudado en todo; y a mis hermanos, que me ayudaron a hacer algunas tareas. También a todos mis maestros, desde maternal hasta sexto año. ¿Cómo ha sido graduarse en plena pandemia? Yo creo que la pandemia nos enseñó a salir adelante ante cualquier circunstancia; aunque extrañé a mis maestros y a mis amigos. Los maestros nos dieron muy bien las clases virtuales. ¿Cuál fue la materia que más disfrutaste y por qué? ¡La materia que más me ha gustado es matemáticas, es muy divertida! ¿Qué vas a estudiar y en dónde? Voy a estudiar Secundaria en el Colegio Americano. Anécdota o recuerdo de la etapa escolar: Una anécdota que recuerdo fue la primera vez que fuimos a Asomex a Monterrey con mis amigos del basketball, en Cuarto de Primaria. ¡Me encanta el basketball! Mensaje a sus compañeros graduados: A todos mis amigos y amigas, ¡los quiero mucho!, los felicito y les doy las gracias por estar conmigo siempre. Me gusta mucho mi generación. ¡Me encanta el COLAM!
42
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 12 de julio de 2020
JO
ONAH HILL VIVE S U S M EJ O R ES A Ñ O S
El actor y productor está agradecido por lo que le ha dado el séptimo arte, y confiesa que la pandemia le ha servido para crear, e idear locuras con miras al éxito.
A
sobre gente real, vidas, sentimientos, dolor, risas, euforia y agonía del ser humano, esperando que la gente también vuelva a ver cine, en una sala, en una pantalla gigante, como tanto nos gusta a todos.
POR FABIÁN W. WAINTAL ©
unque se haya hecho famoso en el mundo de la comedia, Jonah Hill ganó prestigio en Hollywood por encontrarle el mejor humor al drama del Oscar de ‘Moneyball’ y ‘The Wolf of Wall Street’. Y después de haber vivido los peores dramas del siglo, con la pandemia y las manifestaciones en contra del racismo y la violencia policial, al menos por un momento él dejó de lado la ficción, para hablar sobre la realidad de Hollywood detrás de la fama, destacando el valor de la familia y la amistad, para compartir los peores momentos. - ¿Qué ves al mirar atrás tu recorrido por el mundo del espectáculo como actor, director y productor de cine? - Yo siento que en los últimos 20 años pasé por la mejor escuela de cine, con los mejores directores y actores. Aprendí
ños de las salas de cine que todavía luchan por continuar los sueños de tantos otros actores y directores.
- ¿Cómo viviste la pandemia? - Me la pasé todo el tiempo creando. Los productores de música suelen tener estudios de grabación lujosos, pero mis armas son mucho más simples. Ahora mismo estoy re-escribiendo el guion de una nueva película y la vengo programando en tres actos distintos, diagramados en un tablero, en casa, con un lugar donde también guardo las ideas más locas que le van a dar gusto a la historia. No hay nada que me guste más en el mundo que crear algo. Y lo bueno de la pandemia es que se convirtió en un buen momento para soñar.
- ¿Después de todo lo que vivimos este año, cambió tu perspectiva del estilo de cine que te gustaría hacer? - Yo solo quiero hacer cine
- ¿Después de haber visto como la gente se queja de la policía en Estados Unidos... se puede hacer una película de humor, hoy sobre la policía?
En Moneyball Jonah Hill comparte pantalla con Brad Pitt. La película se estrenó en el Festival de Cine de Toronto en 2011.
muchísimo, como para haber tenido el honor de llevar al cine mi primera película como director (‘Mid90s’). Es algo con lo que había soñado siempre. Toda mi vida soñé con ir al cine y ver una película que fuera 100% dirigida por mí. Y solo me quedan palabras de agradecimiento para los due-
44
- Es una pregunta difícil... en el estudio de cine suele haber una persona que tiene el trabajo de darte un arma cargada con balas de fogueo. Y yo también entrené una vez con un policía, para aprender a disparar. Pero me acuerdo que a la hora de recibir el arma, yo siempre insistía que no estuviera cargada de verdad, porque tampoco quiero morir (Risas). No quería matar a nadie. No quería que nadie muera. Y esa persona era la encargada de que nadie muera. Es un trabajo muy serio, pero cada vez que me daba el arma, yo apuntaba a sus genitales y le disparaba, para asegurarme que nunca me diera un arma cargada, si él quería tener hijos algún día (Risas). Las armas en un estudio de cine representan la energía más aterradora que pueda existir en cualquier rodaje. - ¿Cuál dirías que es el factor más importante a la hora de hacer cine? - Lo importante es crear un ambiente donde la gente se sienta segura para intentar lo que sea. Es la única forma de que algo salga bien en cine, porque todos necesitamos sentirnos cómodos, apreciados y dispuestos a fallar. Yo ni siquiera me enojo si alguien tiene miedo de probar algo nuevo. La clave es simple: si es bueno, lo agregamos. Y si es malo, lo dejamos afuera. Nadie sale herido. Es arte. Se supone que hay que intentar cosas nuevas, ser libres. Los actores interpretamos un personaje, no somos nosotros, a nadie le importa quiene somos. Lo único importante es la persona que intepretamos. Será por eso que el cine es tan ‘cool’. En el cine recién se habían
estrenado los clásicos de ‘Caracortada’ y ‘La Fuerza del Cariño’, cuando él nació el 20 de Diciembre de 1983 con el nombre completo de Jonah Hill Feldstein. La madre, Sharon Lyn era diseñadora de vestuario y el padre Richard Feldstein trabajaba como contador con el famoso grupo de rock Guns N’ Roses. Pero Jonah se inclinó siempre por la actuación. Soñando con ser guionista de Los Simpsons, en la época en que todavía estu-
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 12 de julio de 2020
Mi madre es la persona más graciosa del mundo entero, aunque no quiera serlo intencionalmente.”
diaba en la Universidad, incluso escribía sus propios guiones, para presentarlos después en el bar ‘Black and White’ de Nueva York. Es ahí donde incluso se hizo amigo de los hijos del mismísimo Dustin Hoffman que le dio la primera oportunidad en el cine, para la audición de aquel primer rol en ‘I Heart Huckabees’. También tuvo una corta aparición con Steve Carell en ‘The 40 Year Old Virgin’, siguiendo el camino de la comedia como el hijo de Adam Sandler en ‘Click’ o ‘Knocked Up’ con Seth Rogen. Finalmente consiguió el primer protagonismo, junto a Michael Cera en ‘Superbad’ (la historia está basada realmente en la vida de Seth Rogen y Evan Goldberg). Y así como al principio, escribía sus primeros trabajos, cruzó del otro lado de la cámara como productor, burlándose de los documentales con Sacha Baron Cohen y ‘Bruno’, rechazando en el camino éxitos que pudieron hacerlo todavía más famoso como ‘The Hangover’ . Para ese entonces, ya no quería dedicarse por completo a la comedia y había descubierto otra puerta del éxito, como la primera nominación al Oscar que obtuvo al acompañar a Brad Pitt en ‘Moneyball’, justo antes de una segunda nominación por el memorable rol de ‘The Wolf of Wall Street’ (donde apenas cobró el sueldo mínimo de 60.000 dólares). Pocos lo saben, pero él está detrás de la voz de Linterna Verde en las dos comedias animadas de ‘The Lego Movie’, en la misma época que dirigió su propia producción de cine ‘Mid90s’. Con Robert Pattinson estuvo a punto de filmar la nueva versión de Batman, como el villano Matt Reeves, pero todo quedó en la nada, justo antes de la pandemia.
Yo solo quiero hacer cine sobre gente real, vidas, sentimientos, dolor, risas, euforia y agonía del ser humano, esperando que la gente también vuelva a ver cine.” - ¿Habiendo recibido dos nominaciones al Oscar por encontrarle el buen humor a los momentos dramáticos de ‘Moneyball’ y ‘The Wolf of Wall Street’, quiénes fueron tus mejores influencias a la hora de disfrutar el sentido del humor, en los peores momentos? - Mi madre es la persona más graciosa del mundo entero, aunque no quiera serlo intencionalmente (Risas). Vengo de una familia fabulosa, somos todos muy unidos, incluso tengo primos venezolanos también por parte de mi mamá. Y entre nosotros nos reímos siempre mucho. Ahora, yo realmente no me considero para nada gracioso. Pero en los momentos que estoy con amigos o familiares, supongo que la risa es bastante importante con la gente que amamos. Pero sí, yo crecí con una madre muy graciosa y supongo que a todos en mi familia nos gusta reír. - ¿Sigues en contacto con los viejos amigos que conocías, antes de ser famoso? - Sigo siendo muy amigo con todos mis compañeros de primer grado. Crecí en Los Angeles y como sigo viviendo en la misma ciudad los puedo seguir viendo bastante seguido. Siento que nunca dejé ese mundo. - ¿Y en Hollywood, es posible tener amigos de verdad? - Para mi, los buenos amigos
milia y los dos estamos siempre trabajando, pero no hay ninguna duda que somos amigos.
Mid90s es una cinta de comedia dramática y coming-of-age escrita y dirigida por Jonah Hill, en su debut como director.
- Con Channing Tatum filmaron en el cine la adaptación de la serie de TV ’21 Jump Street’ donde se había hecho famoso Johnny Depp. ¿Ahora que las series son tan populares con Netflix y Amazon, cuál te gustaría adaptar para el cine? - La verdad, no quiero volver a hacer en cine ninguna otra versión de TV. No quiero pasar a la historia como el que vino con un montón de series de TV y las llevó al cine. Pero si alguien va a filmar un ‘remake’, siempre pensé que la comedia de los 80 ‘Small Wonder’ podía llegar a ser muy buena en el cine, sobre una adolescente robot que vive en un closet. Es algo tan extraño que me parece muy gracioso para filmar. - ¿Y fuera del cine, qué estilo de series te gusta ver, cuando estás en tu casa, con Netflix, Hulu o Amazon? - La verdad, solo miro documentales, me gustan las historias de gente real. Es algo que estoy seguro que también me ayuda con la actuación, ver gente de verdad, con historias verdaderas.
En The Wolf of Wall Street, el actor le da vida a Donnie Azoff, un empresario estadounidense y ex corredor de bolsa que dirigió un esquema de fraude bursátil.
están siempre cuando los necesitas. Son los que están, sin importar que te pares al lado, con solo estar, es suficiente. - ¿Qué pasa entonces con los amigos entrañables de un rodaje, que al terminar la filmación nunca más se vuelven a ver? - Es cierto, pero es algo que
también pasa en la vida real, cuando los amigos con los que creciste no hablas siempre, pero sabes que si los necesitas, van a estar ahí. A lo largo de la vida conocemos personas, nos hacemos amigos y por alguna razón los dejamos de ver. Con Channing Tatum, por ejemplo, tenemos un estilo de vida muy ocupada. Él tiene su propia fa-
- ¿Alguna favorita? - Hay uno que se llama ‹Mistaken for Strangers› que trata sobre dos hermanos de una banda de rock independiente que se llama ‹The National›. Yo ni sabía quienes eran, aunque son muy buenos, hay videos de ellos en Youtube. El documental está en Amazon y es una historia muy buena, sobre la relación entre los dos hermanos, bastante emocionante, pero también graciosa. Pero también espero que la gente haya visto la serie de los cuatro documentales ‘Un-filtered’ de IGTV, en Instagram, porque... los dirigí yo.
GRADUADOS 46
Jaime con sus padres, Jaime Argüelles y Rocío de Argüelles.
Jaime Argüelles
¡ADIÓS BAC Diego Arellano.
Diego con sus padres, Flor de la Rosa y Miguel Ángel Arellano.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 12 de julio de 2020
Con mucho orgullo, los alumnos de bachillerato del Instituto Cumbres celebraron su ceremonia de graduación de una manera diferente por la pandemia de COVID-19.
Eduardo con Liliana Cedillo, Claudia Figueroa y Ana Sofía Cedillo.
Alejandro Gil. Eduardo Cedillo.
CHILLERATO! L
POR LUIS MELÉNDEZ
a generación 2017-2020 de estudiantes festejó su entrega de diplomas en la colonia San Patricio Plus. Se trata de los alumnos de bachillerato del Instituto Cumbres, que como muchos, han tenido que celebrar su graduación de una manera diferente por la situación actual. Cada graduado pasó a la tarima con su birrete y su diploma para tomarse la foto personal, luego con sus compañeros y familiares. Teniendo al final una explosión de confeti que cerró con broche de oro el momento. Alejandro con sus padres, Ignacio Gil y Lucía García.
GRADUADOS 48
Marcelo Leal, Marcelo Cabello, Eduardo Cedillo, Andrés Ortíz, Diego Arellano, Jaime Argüelles y Alejandro Gil.
Marcelo con sus padres Enrique Leal y Alejandra Rivas.
Marcelo Leal.
Marcelo Cabello.
Andrés Ortiz.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 12 de julio de 2020
Marcelo con su familia, Luis Horacio Cabello, Marcela González, Mauricio Cabello y Ana Paty Cabello.