TRES SESENTA
VANGUARDIA.MX Domingo 13 de septiembre de 2020 Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 301
Estela, Alejandro y Emma
Con México en el corazón
S a l t i l l o36 0 TRES SESENTA
Descarga la app
Síguenos en nuestras redes
Saltillo360
8
TRES SESENTA
VANGUARDIA.MX Domingo 13 de septiembre de 2020 Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 301
Baby caravana para Nicté
Estela, Alejandro y Emma
Con México en el corazón
EN PORTADA Estela, Alejandro y Emma González de Nigris. FOTO Luis Meléndez.
DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDITORA
10
Cumpleañeros
16 Fan de Giants de NY
36 Buenas nuevas
Nidia Martínez DISEÑO Merith Beltrán
OPINIÓN
Rocío Hernández
06 El gozo
REPORTERA
GABY VARGAS
Carolina García FOTÓGRAFO Luis Meléndez COLABORACIÓN Diana Castilla / Ana Lucía Paz COORDINADOR DE AGENDA Carlos Pascual ANÚNCIATE EN 360 publicidad@vanguardia.com.mx Contáctanos por mensaje directo
Saltillo360 OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coah. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A. de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V.
vanguardia.com.mx 360 es un suplemento del periódico Vanguardia, de publicación semanal.
14 La mala influencia
28
MESA MEXICANA
26
SALSAS MEXICANAS CON PIPE JOSÉ
índice 12
GABY CABELLO, CARIÑO HECHO DULCE
CLARA VILLARREAL
20 Caldos y bebidas “levanta muertos” JESÚS R. CEDILLO
21 ¡Viva México y sus diseñadores! ROSA CLAUDIA RODRÍGUEZ
25 Los chiles en nogada MARIA ARQUIETA
32 ¡Viva México! MARIANA CABELLO
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 13 de septiembre de 2020
34
BAUTIZAN A ALEJANDRO LÓPEZ
06
El gozo Gaby Vargas
LA AUTORA Empresaria, conferencista a nivel nacional e internacional, primera asesora de imagen de México, comunicadora en prensa escrita, radio y televisión, esposa, madre de tres hijos y abuela de ocho nietos.
“En la vida hay frustraciones. La pregunta no es cómo escapar de ellas, sino cómo encararlas en forma positiva.” l arzobispo Desmond Tutu piensa unos segundos antes de responder, durante el encuentro en la ciudad de Dharamsala en India con el Dalai Lama para investigar y compartirnos la manera en que ambos han podido encontrar el gozo, a pesar del sufrimiento y la violencia vivida. La pregunta de Douglas Abrams es válida en cualquier momento de nuestra historia, en especial durante esta pandemia. Algunas lecturas, no cabe duda, son un recurso que ofrece respuestas o dan sentido a aquello que vivimos. En ellas encontramos sabiduría, visión o paz para ayudarnos a sobrellevar distintas situaciones. El libro The Book of Joy que narra la semana del encuentro es el caso. Reviso mi librero y noto que lleva varios meses acomodado en la repisa, gracias a un buen amigo que me lo regaló. Confieso que antes no había tenido la curiosidad de abrirlo, hasta que el libro “me pidió” que lo leyera. No lo suelto y lo subrayo en su mayoría. “Nada hermoso sucede sin una dosis de sufrimiento, frustración o dolor; esa es la naturaleza de las cosas. Así es nuestro universo -responde el arzobispo y agrega:- Piensa en una madre que dará a luz. La mayoría huimos del dolor. Pero las madres saben que experimentarán el gran dolor de dar a luz y lo aceptan. Después del parto no puedes medir el gozo de esa mamá. Es una de esas cosas increíbles del gozo, que puede sobrevenir con rapidez del sufrimiento.” “De una manera paradójica -continúa el arzobispo-, la forma en que encaramos las cosas que parecen negativas en nuestra vida determina el tipo de persona en que nos convertimos. Si vemos cualquier cosa como frustrante, nos volveremos agrios, apretados y estaremos enojados con deseos de destruir todo.” El Dalai Lama interviene para confirmar la verdad de lo que el arzobispo dice y agrega:
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 13 de septiembre de 2020
“Siempre mantén una mente alegre. (.) contempla que, mientras te enfoques en tu propia importancia y en lo bien o mal que haces las cosas experimentarás sufrimiento. La obsesión en obtener lo que deseas y en evitar lo que no quieres no brinda felicidad. Pensar demasiado en uno mismo es la fuente del sufrimiento. Incluso un estudio de la Universidad de Columbia afirma que “Las personas que utilizan con frecuencia los pronombres: yo, mi, me, mío, tienen una muy alta probabilidad de sufrir un infarto”. En cambio, ocuparse de manera compasiva de otros es fuente de felicidad”. Entonces, ¿cómo cultivar el gozo como una manera de ser y no como un sentimiento tempora l? El Da lai La ma básica mente plantea que el gozo es nuestra esencia y de alguna manera el deseo por redescubrirlo no es más que un deseo por regresar a nuestro estado original. Cuando hablamos de experimentar felicidad hay que saber que hay de dos tipos. La primera proviene de disfrutar por medio de los sentidos, como en los casos de la música, la comida o el sexo; mientras la comida sea buena y la música dure sentiremos felicidad. Esa es la trampa en la que cae la mayoría. Pero también podemos experimentar gozo en niveles más profundos, gracias a la mente, el amor, la compasión o la generosidad. Mientras los momentos de felicidad son pasajeros y breves, el gozo es mucho más duradero y verdadero, lo puedes mantener hasta por 24 horas. “Un creyente desarrolla estos niveles de gozo por medio de su fe en Dios, lo que le da fortaleza y paz interior. Para un no creyente como yo, debemos desarrollar este gozo con el entrenamiento de la mente. Cuando este tipo de gozo surge del interior, los placeres de los sentidos se vuelven secundarios.” Ante la imposibilidad de narrarte todo el libro, querido lector, lectora, te invito a leerlo.
08
BABY SHOWER
CARAVANA BABY PARA NICTÉ Junto a su esposo Alejandro, espera la llegada de Isabel, su primera bebita después de tres niños. POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS CORTESÍA
icté Guerrero Ruíz junto a su esposo Pedro Velázquez Pedraza recibieron en su domicilio a un grupo de amigas que organizaron una caravana baby para los futuros padres. La pareja espera la dulce llegada de Isabel en octubre próximo, por lo que estos días han sido de mucha emoción. Romy Valdés, Yussel Lozano, María Inés Valdés, Karina José, Lesly Dewey, Beatriz Carrillo, Analhy Camarillo, Ceci Valdés, Lily Zamora, Gaby Cabello y Lidia Valdés cuidaron hasta el último detalle para que Nicté disfrutara de los saludos y buenos deseos a la distancia. El evento se celebró el viernes cuatro de septiembre y lo más bonito de ese día fue para Nicté el poder ver a sus amigas. “Literal todo el embarazo sin ver a nadie, mezcla de sentimientos y emociones... incertidumbre y esperanza”, dijo respecto a la pandemia. Nicté y Pedro son padres de Santiago, Juan Pablo y Pedro.
N
Recibiendo a sus amigas y familiares.
Nicté con su mamá Lilia Nicté Ruiz de Guerrero.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 13 de septiembre de 2020
La pareja espera la llegada de Isabel en octubre próximo.
Un grupo de amigas organizaron el baby caravana.
10
CUMPLEAÑOS
UN CUMPLEAÑOS
INOLVIDABLE CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA
Cada cumpleaños es especial, ya sea porque se inicia una nueva etapa, se alcanza una meta o simplemente se agradece la bendición de estar vivo. Aunque el amor se demuestra todos los días, en esta fecha tan importante se multiplica y es visible en grandes sorpresas o pequeños detalles. Los lectores nos comparten cómo celebraron y qué agradecieron. Los recuerdos de este día especial permanecerán guardados en sus corazones, por más años que pasen. Cada muestra de cariño, en forma de felicitación o regalo, la atesoran ahora más que nunca. Bebis Dewey de Medrano, 3 de septiembre ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? ¡Porque festejé de una manera muy diferente y me encantó! ¡Empecé mi año nuevo en contacto con la naturaleza, cargando energía pura en un lugar increíble!
Lucina López Moeller, 5 de septiembre ¿De qué estás agradecida? De haber cumplido un año más de vida rodeada de la gente que quiero, y de tener mucha salud.
María Fernanda Garza Ramírez, 5 de septiembre ¿Por qué consideran que el festejo fue especial? Porque, aunque el festejar sus dos años de vida no lo recuerde en su mente, sí quedará grabado en su corazón.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 13 de septiembre de 2020
11
Magdis de la Peña Flores, 3 de septiembre ¿Por qué consideran que el festejo fue especial? Fue un día muy esperado por ella, porque contaba los días que faltaban para su cumpleaños y poder ver a sus amigas en la caravana.
María Guadalupe Morales Algaba, 6 de septiembre ¿Le hicieron alguna sorpresa especial? Por primera vez, sus nietos le llevaron serenata una noche antes. Fue una gran sorpresa para ella.
Marialicia Soria González, 3 de septiembre ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Porque este año, a pesar de todas las complicaciones, ¡festejé con mi familia y mis amigas!
Jimena Basáñez Martínez, 29 de agosto ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Porque fueron mis 15 años y los pasé con personas que quiero mucho.
Valeria Martínez Paz, 2 de septiembre ¿Por qué consideran que el festejo fue especial? ¡Aunque fue una caravana de cumpleaños, pudo sentir el cariño de sus amigos y compañeros del salón!
12
EMPRENDEDORA
Gabriela Cabello
CARIÑO HECHO DULCE Convirtió un hobby en su negocio, y a pesar de la llegada de la pandemia y de que su agenda en un principio se vaciara, ahora es un referente de las caravanas y fiestas de la nueva normalidad. POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS LUIS SALCEDO
G
Encuéntrala en Instagram como
@saborpastel_ 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 13 de septiembre de 2020
abriela Cabello Castilla no tiene miedo de ponerle más chocolate al chocolate, o hacer inventos como un chicloso con cacahuate, chocolate blanco y sal de mar. Tampoco teme usar los pasteles como lienzos para convertirlos en coloridas obras de arte. Su ingenio y deliciosas recetas están en boca de todos, por ello platicó con 360 sobre la aventura que comenzó hace casi ocho años. Madre de cuatro niños, Gaby siempre ha disfrutado cocinar, contó que le relaja y es algo que disfruta mucho. Su negocio, Sabor Pastel, comenzó gracias a una amiga que le pidió el pastel de cumpleaños para la piñata de su hijo. “Al principio era algo chiquito, me pedían para piñatas y hacía mucho quequito, cosas sencillas, poco a poco me fui preparando con muchos cursos y talleres, en Monterrey y aquí en Saltillo; ahorita en la
1313 PEDIDOS ESPECIALES Una vez me pidieron poner el anillo de compromiso en el pastel, era un mini y entre capa y capa iba el anillo, pensaba ‘¡Y si se lo come! La capa del betún la puse más gruesa, y así se lo di. Cuando te mandan el gender reveal, que ni la mamá sabe y ya me enteré yo, o sea el doctor y luego yo, me hablan las secretarias de los ginecólogos y eso se me hace una de las cosas más lindas por la confianza que me tienen.
pandemia hay cursos en línea que puedo tomar de cualquier parte del mundo y así fue. De boca en boca, todo muy casero”. Trabajar en su hogar le ha permitido adaptarse a las necesidades de las personas que han dejado en sus manos la creación de un postre que reunirá a sus seres queridos en un grato momento, y hasta hay oportunidades para experimentar, pero al mismo tiempo le genera un compromiso enorme para mantener la calidad de sus productos. “Disfruto mucho cocinar, creo que es una manera de demostrar amor y amistad, me apasiona, me relaja. Siempre estoy pensando en antojos nuevos, productos nuevos para introducir, inventos, mis mismas clientas me ponen retos y eso es algo que me hace diferente”. Verse realizada con algo propio, además de palpar su crecimiento y mejorar cada día, es algo que la llena de satisfacción, pero el ejemplo que le está dando a sus hijos sobre el trabajo, responsabilidad, profesionalismo y siempre dar lo mejor, es lo que más agradece. “Y al final que te hablen y te agradezcan, que te escriban”. Sin embargo, Gaby confesó que
Disfruto mucho cocinar, creo que es una manera de demostrar amor y amistad, me apasiona, me relaja... Mis clientas me ponen retos y eso es algo que me hace diferente”. Gabriela Cabello
al principio no fue sencillo, pues el tiempo que Sabor Pastel le exigía restaba momentos importantes con sus hijos, pronto aprendió a equilibrar su agenda y organizarse mejor, “porque primero soy mamá. No me gusta decir que no a mis clientes, pero a veces lo tengo que hacer”.
Para todos los gustos y paladares hay un postre perfecto, pero entre sus pedidos lo más solicitado son el toffee con pistache, “es un clásico y un boom de siempre”, señala; además de los rellenos de dulce de leche con nuez, el pastel de zanahoria con dulce de leche y nuez, y nunca puede faltar el chocolate con toques de lujo como ralladura de Turín. Sin duda alguna, hay épocas del año en las que la agenda está saturada, Navidad, por ejemplo, pero en esta pandemia fue todo lo contrario. “En un principio mi agenda se vació, porque de finales de abril a finales de junio tenía primeras comuniones, y claro que este tipo de eventos se suspendieron”, aunque poco a poco se reactivó su cocina y el horno siempre estuvo listo para sus creaciones. “Gracias a Dios la gente siguió cumpliendo años, el pastel mini, para tres o cuatro personas me lo piden mucho, también se ha convertido en regalo de caravana, por ejemplo un mini es para un baby shower, siempre alguien le quiere llevar el pastelito a su amiga. A raíz de la pandemia todos los pasteles van en su caja, entonces todo va sa-
nitizado y hay servicio a domicilio. “Gente que no había visto a la familia, aprovechó fechas especiales como el 10 de mayo para enviarle a su mamá el pastelito. La pandemia nos ha ayudado a demostrar cariño porque no estamos, queremos estar a través de la comida, ¡y más el dulce!”.
14
Clara Villarreal
La mala influencia Cuidado, no me sigas.
LA AUTORA Es reconocida por su desarrollo profesional en el área de la consultoría en imagen personal; eficaz para hombres y mujeres.
e ha llamado la atención que la aspiración de muchos jóvenes es ser YouTuber. Bueno, pero que es ser YouTuber ¿para qué? ¿Por qué? Y cuando les preguntas no saben responder, solo quieren la fama que se supone acompaña este ritmo de vida. Dado que ser famoso es la meta, hemos visto el surgimiento de influencers de todo tipo… desde quien se hace famoso por hacer cosas absurdas y, en ocasiones, hasta peligrosas en redes sociales, hasta quienes presumen un estilo de vida rodeado de marcas lujosas y artículos exclusivos. Todos los que estamos en redes sociales buscamos tener cierto nivel de influencia, cierta penetración en nuestro público, y ahí sí… honestamente tengo que reconocer, que yo soy una mala influencia. Como consultora de imagen a mí no me gusta decir qué es lo que tienen qué hacer, cómo te tienes que vestir o qué marcas hay que comprar para tener una buena imagen. Pero de lo que sí te hablo es de ser congruente contigo mismo. No creo que alguien tenga que gastar miles de pesos en ropa para verse bien, pero sí creo que vale la pena invertir en aquellas prendas que te sientan según tú trabajo y lo que deseas proyectar. Tampoco me gusta dictar lo que es una buena imagen, porque considero que es tan variable y única como la
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 13 de septiembre de 2020
personalidad de cada quién, pero sí invito a reflexionar sobre tu personalidad y sobre quién eres. Yo soy una mala influencia porque no te la pongo fácil. No se trata de seguir, de dar like o de escribir un comentario a una persona u otra o aquí y allá. Me gusta ponerte a pensar y a que te cuestiones todo lo que te rodea. Que retumbe en tu cabeza, en tus oídos y que se oiga fuerte. Mis temas no siempre son populares… pero estoy convencida de que son imprescindibles para nuestra sociedad, y que hay cosas de las que tenemos que hablar, temas que van mucho más allá de tener una vida “para presumir”. Si, si soy una mala influencia porque si me sigues dejarás de culpar a todo lo externo en tu vida y pasarás de ser una víctima a convertirte en una persona responsable de su propia vida, una persona que toma decisiones y acepta sus propios resultados, soy una mala inf luencia porque tu imagen pasará de ser una imagen común a ser una imagen auténtica y también podrás aprender a manejar tus propios pensamientos para cambiar tus creencias. Todo esto, me hace una mala influencia… así que, cuidado, a mí no me sigas o ya sabes a lo que te espera. ;) Twitter: @claravillarreal contacto@claravillarreal.com
16
PARA AFICIONADOS
UNA AFICIร N GIGANTE Jorge Padilla Chacรณn tiene una colecciรณn de mรกs de 300 piezas de su equipo de futbol americano favorito: los Gigantes de Nueva York.
Los Gigantes de Nueva York jugarรกn contra los Steelers de Pittsburgh el lunes 14 de septiembre en el MetLife Stadium, casa de los Steelers, a las 18:15 horas.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 13 de septiembre de 2020
17
Si tú me preguntas qué significa el equipo, pues para mí significa todo. Me gusta mucho su trayectoria, sus jugadores, su historia y sus colores”.
CAROLINA GARCÍA / FOTOS HUMBERTO CASTILLA
a afición al deporte se vive de muchas maneras, desde reunirse con los amigos, visitar los estadios, no perderse de ningún juego y como lo hace Jorge Padilla Chacón, coleccionando artículos de su equipo favorito. Se volvió fanático de los Gigantes de Nueva York cuando ganaron el Super Bowl XXV. Le llamó la atención su defensiva y desde esa temporada los sigue año con año. Para él “es de los mejores equipos que iniciaron la NFL. Fue fundado desde 1925, siendo uno de los equipos pilares de la National Football League”, explicó. También tienen historia, trayectoria, jugadores en el salón de la fama y cuatro campeonatos anteriores a los Super Bowl, y se han alzado con este título en cuatro ocasiones: 1986, 1990, 2007 y 2011.
L
La última vez que Jorge Padilla visitó el estadio de los Gigantes fue en 2012.
COLECCIONISTA DESTACADO Esa pasión por el deporte, junto con su gusto por coleccionar, lo llevaron a reunir más de 300 piezas de los Gigantes. Desde trofeos Vince Lombardi, balones del Super Bowl, cascos y jerseys, algunos firmados por los jugadores, entre otros artículos. Pero lo que más aprecia de su colección son sus cascos y sus trofeos. Desde 1990, aproximadamente, comenzó a hacer su colección, que se ha convertido en un pasatiempo que goza mucho, pues le relaja del estrés cotidiano. Jorge Padilla ha recopilado la mayoría de los objetos, pero también amigos y familiares le han regalado varios.
Lawrence Taylor #56 Tom Coughlin l Temporada: me gustó la temporada del 2008, donde los Gigantes venían como comodines y llegan al Super Bowl, venciendo al súper líder de la temporada y de esa forma haciendo historia en donde acabaron ese 18-0 de los Patriotas. l Número de piezas en su colección: más de 300. l Desde que año es fan: 1986 l Amuleto: ninguno. l Jugador:
l Entrenador:
Sus cascos y trofeos son las piezas que más aprecia de su colección.
18
PARA AFICIONADOS
Jorge Padilla vive su afición al máximo cada temporada, junto con sus amigos y familiares.
LAS MEJORES EXPERIENCIAS Pero no es la única forma en que vive su afición, pues cuando empieza la temporada se desconecta de todo tipo de eventos, porque no se pierde ningún juego. Amigos y familiares se reúnen en su salón y juntos disfrutan de los partidos, aunque sus hermanos apoyan a otros equipos, desgraciadamente, como a los Vaqueros de Dallas y los Chargers. Además, ha tenido la oportunidad de visitar el estadio, la última ocasión fue en 2012 cuando los Gigantes se acababan de coronar como campeones. Las mejores experiencias que ha vivido como fanático fueron los últimos dos títulos del equipo, en especial la final del 2008.
Su colección se compone de más de 300 piezas, entre cascos, jerseys, trofeos, entre otros objetos.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 13 de septiembre de 2020
“Para mí fue una sorpresa muy fuerte, dado que el equipo ya tenía muchos años de no haber llegado al Super Bowl y de la forma de cómo vencieron a los Patriotas que venían invictos como favoritos a ganar y los Gigantes vienen a derrotarlos en el Super Bowl”, contó. También recuerda con cariño cuando fue al partido de inauguración del nuevo estadio. Ver la cantidad de aficionados, el ambiente y la emoción del momento hizo que valieran la pena los sacrificios para llegar a Nueva York. Actualmente el equipo se encuentra en proceso de ajustes: contrataciones, estructuración y jugadores nuevos; por ello considera que esta temporada será complicada.
20
Jesús R. Cedillo
EL AUTOR Escritor y periodista saltillense. Ha publicado en los principales diarios y revistas de México. Ganador de siete premios de periodismo cultural de la UAdeC en diversos géneros periodísticos.
Caldos y bebidas “levanta muertos” Cómo levantar nuestro maltrecho ánimo en días tan grises y duros con esta pandemia del demonio? La mitología popular asocia con el vigor sexual y la atracción entre los sexos, los siguientes alimentos, comidas, plantas y bebidas: mariscos, chocolate, miel, el tequila, el vino, el aguacate, el maní, el ginseng, el melón, al apio… la lista es larga. La cosa no es sencilla con respecto a esto de bebidas afrodisiacas o alimentos. Ramas de un mismo árbol. Varios tienen que ver con aristas insospechadas: la forma física (el “ahuacuatl”, el aguacate, que es literalmente y en traducción al cristiano, “árbol del testículo”, el cual se considera potente afrodisiaco); otras bebidas tienen que ver con su linaje y glamor (una botella de champagne o una copa y botella de vino de linaje escogido), otras bebidas con su poder alucinógeno (la absenta o “hada verde”, la madre de todas las bebidas espirituosas). Unas más, directamente con sus ingredientes (el ginseng, el apio, el chocolate). Hay un coctel afrodisiaco, es una especie de “levantamuertos”, o “parapingas”, como les llama Mario Vargas Llosa en “Pantaleón y las visitadoras.” En el texto de un “Un libertino en la ciudad”, del inglés James Boswell, quien en un episodio totalmente pornográfico, nos cuenta de su noche con la señora Digges (pseudónimo de Mrs. Lewis), donde hubo un solo ingrediente: sexo. Luego, más sexo. Y el episodio nos interesa porque aquí hay gastronomía, tragos, alcohol. Y el autor nos da santo y seña del coctel por él llamado: “Negus.” Bebida alcohólica con vino, específicamente uno muy seco, el oporto. Mezclado este con agua caliente, zumo de naranja,
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 13 de septiembre de 2020
nuez moscada y azúcar. Boswell lo define como un tazón o caldo “re-vigorizante.” El afrodisiaco fue bueno: cinco eyaculaciones sobre la humanidad de la señora Lewis, la cual tenía “unos pechos blancos como la leche…” Aunque volveré luego al tema, en el famoso “Satiricón” de Petronio, libro entre el poema, la novela y la crónica, de todos es conocido el episodio del “Banquete de Trimalción”, donde desfilan amén de lujuria y sexo, vinos y manjares aderezados con cantos y atenciones para hedonistas empedernidos. Un fragmento: “Por fin nos instalamos para comer. Unos esclavos de Alejandría se pusieron a lavarnos las manos con agua de nieve. Luego estos fueron reemplazados por otros que se postraron ante nosotros para extirpamos con suma maestría los padrastros de los pies. Hay que añadir que esta delicada tarea no la ejecutaban en silencio sino que al mismo tiempo cantaban. Con la curiosidad de cerciorarme si todos los fámulos cantaban, pedí de beber, y un solícito esclavo vino a servirme cantando con una voz no menos desafinada. Lo mismo hacía todos a quienes se pedía algo. Daba la impresión de estar en medio de un coro de pantomimas y no en el triclinio de un paterfamilias. Se trajo la entrada que fue digna de alabanza. Todos estábamos ya recostados, excepto el propio Trimalción a quien, según la nueva moda, se le había reservado el primer lugar.” “En la fuente destinada a las entradas se había colocado un pequeño asno de bronce corintio con una albarda que contenía aceitunas verdes en una alforja y negras en la otra….” Caray, esto es vivir.
21 Pineda Covalín Cristina Pineda y Ricardo Covalín son los dos mexicanos responsables de la creación de esta hermosa marca que se ha convertido en sello de la cultura mexicana con sus estampados y texturas. Benito Santos Se ha presentado en los eventos más importantes de moda en México y Latinoamérica como: Intermoda, Minerva Fashion, Google + Fashion y el Fashion Week del Paso Texas, entre otros. También ha sido invitado a participar en las plataformas más importantes de moda en América: El Fashion Week de Nueva York, Fashion Week de los Ángeles y el de Vancouver. Vistiendo a personalidades como Ximena Navarrete y Angelita Rivera, es un diseñador famoso a nivel nacional e internacional.
Rosa Claudia Rodríguez @lamodaenrosa
¡VIVA MÉXICO Y SUS DISEÑADORES!
Isa Jaime Con su marca Radstate Cali Wear, Isa ya tiene su propia línea de ropa y todo sucedió gracias a un viaje que hizo a Cancún, ahí se convenció que amaba por sobre todas las cosas el estilo de vestir que se usa en California, Estados Unidos, y fue cuando decidió crear su propia colección. Estudió moda el Instituto de Moda en Burgos, en el que también fui estudiante.
Julia y Renata Las hermanas, Julia y Renata Franco, siempre a la vanguardia. Su trayectoria en la moda con más de 20 años las han convertido en un referente de moda mexicana en el mundo, han participado en numerosas pasarelas internacionales y han colaborado con otros diseñadores de renombre internacional.
Macario Jiménez El tapatío comenzó su línea en 1994 y desde entonces se ha distinguido por su trabajo de alta calidad en sus diseños, él plasma conocimientos de alta costura italiana.
22
EN PORTADA
Emma, Alejandro y Estela González de Nigris POR NIDIA MARTÍNEZ FOTOS: LUIS MELÉNDEZ
“Herencia con respeto y amor”, así es como los hermanos Estela, Emma y Alejandro González de Nigris describen la Charrería. 100 años de tradición Charra, dando inicio con el Prof. Enrique González Treviño (nacido en 1907), siguiéndole los pasos, Don Macario González Rodríguez, abuelo de Estela, Emma y Alejandro ¡a quien admiran mucho!
La Federación Mexicana de Charrería, en su reglamento de competencias, considera Categoría Dientes de Leche a los Charros y Escaramuzas de los 5 a los 10 años de edad.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 13 de septiembre de 2020
estidos con sus trajes típicos, los pequeños recibieron al equipo de 360 en el Lienzo Charro Profesor Enrique González Treviño, y posaron muy contentos en sus caballos, pues con la pandemia no habían podido montar como quisieran. Incluso, los eventos y competencias infantiles se cancelaron, pero ellos están decididos a prepararse para el próximo año. Lo que más les gusta de México son sus colores, sus mujeres y hombres valientes de a caballo, su música y sus valores. Los tres comparten el gusto y pasión por la charrería, que viene desde su bisabuelo, por quien lleva nombre el famoso lienzo ubicado al norte de la ciudad. Sus papás Sofía de Nigris Roed y Alejandro González García, los apoyan en este deporte, considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Los pequeños, saben que se requiere de valentía, así como de constancia y perseverancia, por ello Emma y Estela han llenado de orgullo a su familia. Ellas pertenecen al equipo Escaramuza Internacional de Saltillo Infantil, y fueron pioneras de la categoría “Dientes de Leche” en el 2018, donde quedaron como campeonas nacionales.
V
23
CON MÉXICO EN EL CORAZÓN Los hermanos continúan con el legado que dejó su bisabuelo, el profesor Enrique González Treviño, en el deporte nacional por excelencia, la Charrería.
24
EN PORTADA NOS CUENTAN: ¿Tienen caballos? ¡Nombres! La María y El Angus l
¿Qué se requiere para ser una escaramuza o un charro? Mucho amor a los caballos, trabajo en equipo y disciplina. l
¿Cuál es su comida mexicana favorita? Sopa de fideo y flautas. l
¿Cómo van a festejar el 15 de septiembre? No tenemos ningún plan aún pero ¡con mucha alegría! l
¿De dónde son sus trajes? Los trajes se mandan a hacer a la medida y con los materiales y colores permitidos por el reglamento. l
Emma lleva en la sangre la pasión por los caballos y el deporte mexicano por excelencia.
A SABER La Charrería es el deporte mexicano por excelencia, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que se deriva de las actividades en el campo de los hombres de acaballo, las cuales fueron adaptadas a la competencia en diferentes ‘suertes’ para medir la destreza de los participantes con tiempos y distancias específicas. Alejandro, que va a cumplir 4 años, ya porta con orgullo el traje charro.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 13 de septiembre de 2020
Estela se prepara para las competencias venideras con la certeza de que volverá al ruedo.
25
Los chiles en nogada aludos mi estimado lector. Sin darnos cuenta, entre catástrofes políticas, eventos naturales extraordinarios y esta pandemia, llegamos a septiembre, y le voy a compartir la mejor parte de este Mes Patrio para mí. Recuerdo de niña el granado que estaba plantado en jardín cercano a la barranca, yo contemplaba cómo sus frutos iban creciendo rojizos y enormes. Para mí significaba que doña Zulema cocinaría sus famosos chiles en nogada y tendríamos cenas cada jueves del mes; sabía también que la haría de “pinche” voluntariamente a fuerza. Cocinar fue el ejercicio sublime de convivencia madre-hija y este platillo en especial requiere una estricta metodología para su preparación que comienza días previos al evento de las tragaderas. Debíamos iniciar cociendo la carne y pelar todas las granadas para dejar listos los enormes refractarios rebosantes de pequeños rubíes brillantes, jugosos y frescos. A la mañana siguiente venía lo bueno: deshebrar la carne en hebras que fueran uniformes, ni tan pequeñas ni tan grandes, sólo del tamaño que mi madre autorizaba y pasaba a dar su aprobación de cuando en cuando. Mientras, ella picaba las frutas, así una vez que estuvieran mis hebras perfectas y sus cubos frutales como patrones fractales, todo formaba parte del guiso dulzón, los olores que vaporizaba la cazuela estarán guardados en mi memoria por siempre, mantequilla con durazno, carne de cerdo, manzana, piñones, pasas y un chorro de aquel licor que escondía doña Zulema en el rincón más oscuro
de la alacena, y así se dejaba reposar toda la noche para concentrar el sabor, decía ella. Llegó el día esperado. Debía montar la mesa, y para eso sacar la vajilla “especial”, amasar la harina para hacer las tortillas a mano como si no tuviéramos suficiente trabajo, pero ella decía que semejante platillo se sirve con todo bien hecho o mejor no lo cocines. Freír los frijoles al estilo Jalisco con manteca y elotitos desgranados en el cazo de barro, hacer las aguas de jamaica, horchata y pepino por eso de la celebración patria y la mesa debía estar a juego con las jarras de las aguas frescas representando la bandera, yo decía que con el chile era más que suficiente la intención tricolor, pero con su mirada se bastaba para ordenarnos a seguir con el trabajo, total, ya sólo faltaba que ella terminara la sagrada nogada, que recuerdo hacía con crema de la buena esa que sí es crema, un enorme trozo de queso crema fresco, puños de nuez y un chorro de jerez. Por fin estaba todo listo, yo cansada y mi madre por dos, nos poníamos guapas para esperar a los invitados, las risas, los elogios, las intelectuales pláticas, las botellas de vino, entre una cosa y otra, no quedaba nada en la cocina, ni rastros de un bocado, y mire que rellenábamos entre 35 y 40 chiles para una cena de 15 tragones. Este es un buen recuerdo, mi estimado lector, y usted ¿cuál platillo prefiere en el Mes Patrio? Le recomiendo, no deje pasar la oportunidad de comer un chile en nogada este mes y le deseo estén mágicos como los de mi madre. Se despide su siempre agradecida tapatía anorteñada.
María Arquieta
LA AUTORA Tapatía viviendo la experiencia norteña, diseñadora de modas de profesión, amante de las expresiones humanas artísticas, coach ontológico, formándome para ver amor, donde los demás no lo creen posible.
26
recetaS del MeS patrio
SalSaS SabroSaS
¡Muy MexicanaS! Para dar el grito como se debe, Felipe ‘Pipe’ José Mercado nos comparte tres recetas a las que no podrás resistirte. POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS LUIS MELÉNDEZ
busca el video que hicimos junto con pipe y sigue las recetas de las salsas. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 13 de septiembre de 2020
27 elipe ‘Pipe’ José Mercado nos comparte tres deliciosas recetas para acompañar con diversos platillos como los antojitos mexicanos; desde chicharrón en salsa verde, hasta unas deliciosas enchiladas. Gracias a su amor por la cocina, que viene desde que era pequeño, Pipe lanzó el canal de YouTube “Asando con Pipe”, en donde comparte recetas como Ribeye al Carajillo con Papas al Limón y Cilantro o Tacos de Cabrería con Salsa de Chile Serrano. Como buen mexicano decidió lanzar un reto de 100 salsas en su cuenta de Tik Tok, es por eso que comparte con 360 estas delicias, para que podamos degustar en estas fiestas patrias. Los chiles habanero, manzano y de árbol (seco) son los protagonistas.
F
La de Habanero Asada Ingredientes: l 10 tomatillos verdes l 2 dientes de ajo l habaneros verdes Cilantro l Sal al gusto Tatemar a fuego directo los tomatillos, dientes de ajo y habaneros. Sacar del asador. En una licuadora verter los ingredientes tatemados, el cilantro lo puedes poner aquí o al final. Sazonar con sal. NOTA: Se puede guisar la salsa en un sartén con un poco de aceite y cebolla. Recomiendo esta salsa para una carne asada o chicharrón en salsa verde, tengo una receta en mi canal de Youtube.
De chile de árbol seco Ingredientes: l tomates rojos l 1/2 cebolla l dientes de ajo l 10-12 chiles de árbol seco Sal de mar al gusto l piezas/bolas de pimienta entera Tatemar a fuego directo los tomates, cebolla y ajo. Sacar del asador. Tatemar el chile de árbol seco a fuego directo por 20-30 segundos, es un contacto mínimo y rápido. Sacar las semillas del chile, “yo
dejo solamente dos/tres chiles con semillas para que pique rico la salsa”. En un molcajete, ponemos primero el ajo, sal y la pimienta, molcajetear. Después introducir la cebolla, molcajetear. Teniendo una pasta blanca homogénea, introduces los chiles de árbol seco, molcajetear. Finalmente metes los tomates, molcajetear. Rectificar sal, en caso de necesitarlo.
¡SÍGUELO! Youtube: Asando con Pipe Instagram: @asandoconpipe Tiktok: Asando_con_Pipe
NOTA: Recomiendo esta salsa con enchiladas de tortilla roja rellenas de queso panela.
Tropical de chile manzano Ingredientes: l 3 chiles manzanos (de preferencia verde, rojo y amarillo) Sal ahumada al gusto l 1 Mango l 1/2 Cebolla finamente picada, se hecha al bowl l Jugo de un limón al bowl l 3 cucharadas de aceite de oliva Jugo de un limón Quitar las semillas a los chiles manzanos y picar finamente. Depositar en un bowl. Picar 1/2 cebolla en cuadritos, depositar al bowl. Cortar el mango en cuadritos, depositar al bowl. Verter 3 cucharadas de aceite de oliva en el bowl. Exprimir el jugo de un limón para evitar la oxidación del mango. Sazonar con sal ahumada al gusto.
NOTA: Se puede reemplazar el mango con trozos de guayaba o piña. Recomiendo esta salsa con unas tostadas de atún fresco.
28
DECORACIÓN
IDEAS PARA MESA MEXICANA ¿Vas a recibir invitados para dar el grito? Te damos opciones de cómo puedes montar un espacio que evoque nuestras tradiciones. POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS LUIS MELÉNDEZ Y CORTESÍA
¿
Cuáles son los elementos que debemos considerar para adornar una mesa mexicana? Muy sencillo, seguir nuestro instinto colorido y patriótico. No solo porque vamos a degustar platillos típicos de nuestro país, sino porque la convivencia es una de las cosas más importantes para los mexicanos. Es alrededor de la mesa en donde contamos todo tipo de historias, donde abrimos el corazón y compartimos secretos, también reímos a carcajadas, y las horas se pasan; vamos de lo salado a lo dulce y viceversa. No faltan los atoles, cerveza o mezcal, las aguas frescas y en época de frío el champurrado. Del asado de puerco, al chile en nogada, hasta los dulces típicos como las palanquetas de cacahuate o el pan dulce. Las gorditas de chicharrón, de frijoles, nopales o papa. Las enchiladas, los sopes, las flautas… Y así podríamos seguirle. Todos los platillos mexicanos son deliciosos y qué mejor que degustarlos en una mesa que evoque las tradiciones y costumbres de México. Una mesa en donde se honren las artesanías y a aquellos que las han elaborado con sus manos, mexicanos con una visión gigantesca de la belleza. A ellos, muchas gracias por permitirnos montar una mesa mexicana en toda la extensión de la palabra. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 13 de septiembre de 2020
Colores Para el mantel de la mesa o los manteles individuales toma en cuenta que puedes encontrarlos en tiendas donde son hechos a mano, se trata de piezas únicas y exclusivas que valdrán por su laborioso trabajo. Entra a Amazon o Etsy si no tienes oportunidad de acudir con los artesanos de tu región.
29 Tortillero El maíz, qué sería de los mexicanos sin el maíz… inimaginable. Por ello, los tortilleros y las servilletas de tela juegan un papel muy importante en la mesa. Los hay de todos los colores y diseños. ¿Has visto los diseños con chaquira?
Jarrones Los jarrones de talavera, si bien en la mesa podrían estorbar, dan mucha vista en repisas e incluso si su tamaño lo permite en el piso. Estas piezas decorativas, que encontramos en lugares como Puebla, son Patrimonio de la Humanidad y su origen se remonta al siglo XVI.
Lo del mercado Fruta, figuras de madera, nopales, velas, ceniceros de barro, recipientes para la sal de gusano. Busca más elementos que le den vida a tu mesa. No importa si no caben, colócalos en otras áreas de tu casa para que el patriotismo se respire por doquier.
Plantas Flores de colores o cactáceas se imponen en una mesa mexicana. También una buena opción es la naturaleza muerta.
Muñecas
Canasta de postres Campechanas, dulces de la región, pan dulce, cajeta, abuelos. Se nos hace agua la boca tan solo de pensar en todas las delicias que se verían ad hoc en una canasta de mimbre, la cual puedes adquirir en el mercadito de tu ciudad.
Cazuelas de barro La vajilla es el elemento más importante e imponente de tu mesa. Busca unas cazuelas de barro típicas, algo de talavera, platos y tazas pintadas a mano. En tu próximo viaje a Oaxaca ten esto en mente.
No puede faltar Chile en nogada PLF! Empacados al vacío en Blonda, o en el restaurante Pour la France!, los chiles en nogada son un referente de la cocina mexicana que no puede faltar en tu cena mexicana. Apapacha a los tuyos y sigue las instrucciones del empaque para que los sirvas como recién hechos. El paquete para llevar trae el chile relleno, la nogada, el perejil y la granada. Es lo más sencillo para servir.
V
Las muñecas de trapo, llamadas María, son una de las representaciones artesanales que traspasan fronteras. Su origen, se dice, se dio porque surgieron como alternativa a las muñecas porcelanas importadas de España. ¡Colócalas en tu mesa de postres!
30 30
FIESTAS PATRIAS
GIVEAWAY 360 y La Típica Saltillo te invitan a participar en el giveaway para que estés listo para las fiestas patrias. Visita las redes sociales de 360 y La Típica Saltillo para más información sobre la dinámica.
¡LISTOS PARA EL
VIVA MÉXICO! Para celebrar la independencia del país no pueden faltar adornos tricolores, juguetes y trajes típicos, y el tradicional sarape de Saltillo. CAROLINA GARCÍA / FOTOS LUIS MELÉNDEZ
L EL SARAPE
La herencia histórica y cultural de cada región también se expresa a través de la danza.
Esta prenda masculina, con diseños que incluyen triángulos, rombos y óvalos combinados en torno a un diamante o medallón como figura principal, es uno de los elementos más representativos de México y de Saltillo.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 13 de septiembre de 2020
as fiestas mexicanas son de los eventos más populares para celebrar la independencia de México junto con familiares y amigos. Aunque este año serán diferentes debido a la pandemia de COVID-19, mantienen su esencia: estarán llenas de elementos tricolores, vestuarios, adornos, tequila y, sobre todo, alegría. Para celebrar esta tradición y tener siempre en la memoria a los héroes que nos dieron patria, puedes encontrar los mejores artículos en La Típica Saltillo. Desde hace 40 años, sus dueños, Sergio Ramos Aguirre y Rosa Ofelia Valdés, ofrecen todo lo necesario para tus eventos especiales con un toque mexicano. Con información de México desconocido, Casa Sauza, Secretaría de Relaciones Exteriores, Consejo Regulador del Tequila y Food & Travel.
31
JUGUETES Si algo no puede faltar como parte de la decoración son las muñecas de trapo, baleros, trompos y matracas, pintados en tonos brillantes y hechos con madera, los más tradicionales, o plástico.
La Típica Curiosidades mexicanas
EL TEQUILA Considerada como una de las bebidas alcohólicas más importantes de México, se obtiene a partir de la fermentación y destilación del mosto del agave azul. Se empezó a producir en el siglo XVI y, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), entre 2014 y 2016 se exportaron 188.9 millones de litros.
Mercado Juárez Local N• 26 Planta Baja Tel. (844) 4144537 TRAJES TÍPICOS Desde los trajes de charro hasta los tradicionales de cada estado. Cada uno tiene su historia, que se remonta a la época colonial o a años más recientes, plasmada en todos sus elementos, bordados, telas y colores. ¡No pueden faltar en tu fiesta!
La Típica Saltillo
32
¡VIVA MÉXICO! Mariana Cabello
LA AUTORA Mujer apasionada por encontrar un propósito en la vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Enamorada de las letras y del sentimiento que provoca el transmitir ideas, expresiones y conocimientos.
México tiene un sinfín de definiciones y significados, todo depende con los ojos que se mire y el corazón con el que se sienta. ada año celebramos la independencia de México con gran alegría y entusiasmo, sabemos que el 15 de Septiembre para todos es sinónimo de fiesta, de gritar a todo pulmón ¡Viva México! y sentir la piel chinita al escuchar el mariachi. Esa es una característica de nosotros los mexicanos; nos gustan los festejos y que en ellos no falte el tequila, los antojitos, los buenos amigos y la música ranchera. Lamentablemente estamos pasando por una situación en donde celebrar como acostumbramos es imposible, pero eso no nos impide sentirnos orgullosos de nuestra tierra y de vivir en un país lleno de delicias culinarias, hermosos lugares, paisajes de ensueño y gente bondadosa. Podemos recordar aquellos lugares que hemos visitado en los cuales el aprendizaje en temas de historia y cultura siempre se hace presente. México tiene un sinfín de definiciones y significados, todo depende con los ojos que se mire y el corazón con el que se sienta. Somos un país lleno de magia, de colores y sabores. Nuestra artesanía es distinta en cada estado y las manos que la realizan son admirables. Cada ciudad nos ofrece una diversidad de elementos que nos conquistan y nos hacen sentir orgullosos de nuestros orígenes. Antes del inicio de la pandemia tuve la oportunidad de recorrer Puebla, una ciudad llena de ángeles. “Es uno de los destinos más cosmopolitas de México, pues se combinan la grandeza de un pasado histórico con la modernidad de una
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 13 de septiembre de 2020
ciudad única en su tipo. Por tal razón la UNESCO decidió declararla Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1987 y actualmente es considerada el mejor destino de Latinoamérica en este rubro. Puebla te llena de amor, sorpresa y admiración gracias a su estilo único en arquitectura, que se destaca por el recubrimiento de cada una de las superficies con bellas cerámicas de diseños variados y vibrantes colores. Es famosa por su artesanía de talavera, por la industria textil y su amplia gastronomía. Sus platillos típicos son representativos de todo el país, tal es el caso del mole poblano y los chiles en nogada. A Puebla lo adorna su extenso valle, sus 3 volcanes; Popocatépetl, Iztaccíhuatl y La Malinche, sus cultivos de flores y su gran número de iglesias. En el centro de la ciudad se encuentra el zócalo, la catedral, la iglesia de la Compañía de Jesús, la calle de los dulces, la calle de los artistas, el Centro de Convenciones, la iglesia de San Marcos con su altar y bóvedas enchapadas en oro, y muchos monumentos más. Con esta pequeña descripción te invito a que después de que pase la contingencia sanitaria no dejes de visitar los lugares increíbles que tiene México. Recorrer cada rincón de este país maravilloso sería un viaje interminable, diversidad de clima, flora y fauna encontrarás a donde te dirijas, de muchas formas te invito a que cada que puedas, conozcas un poquito más de lo que tenemos y así, donde te encuentres, con orgullo puedas gritar: VIVA MÉXICO.
34
Edgar Alejandro y Miriam con sus hijos Alejandro y Braulio.
ALEJANDRO
RECIBE EL PRIMER SACRAMENTO La familia López Cárdenas celebró el bautizo del pequeño Alejandro. POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS CORTESÍA
n una ceremonia íntima, el sábado 22 de agosto, Eder Alejandro López González y Miriam Cárdenas de López bautizaron a su hijo Alejandro López Cárdenas. Estuvieron acompañados de los padrinos: José
E
Juan Cabello y Adriana Natividad García, quienes orgullosos llevarán a su ahijado por el camino de Dios. “Estamos agradecidos de que Alejandro pudo ya recibir el sacramento del bautizo, pero desgraciadamente nuestras familias y amigos no pudieron acompañarnos”, dijo Miriam Cárdenas sobre el
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 13 de septiembre de 2020
evento. Solo los papás de Alejandro y sus padrinos estuvieron presentes, pues se trata de un evento de nueva normalidad en el que se siguen los lineamientos para poder disfrutar sin riesgos. Así se degustó un menú de tabla de quesos, mar y tierra, y de postre pastel de almendra y chabacano.
35
Se trató de una ceremonia íntima en donde sólo estuvieron presentes los papás del bautizado y sus padrinos.
Alejandro luego de recibir el primer sacramento.
Feliz con su padrino.
Con sus padrinos Adriana y José Juan.
36
NOTICIAS PARA COMPARTIR
BUENAS NUEVAS CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA
.- Elisa Martínez y Armando De la Cruz se comprometieron el domingo 30 de agosto, buceando cerca de Isla Mujeres. “En ese rato me puse más nerviosa todavía, quería gritar, llorar, sentía que me ahogaba, pero solo era la emoción que tenía”, contó Elisa Martínez.
2
.- Miriam Arizpe Ortega y Blas Flores González se comprometieron. “Sentí muchísima felicidad y emoción por lo que viene”, expresó Miriam Arizpe.
1
.- Valeria Dávila Flores y Mario Diego López anunciaron que están esperando un bebé, que nacerá a finales de enero de 2021. “Cuando nos enteramos sentimos mucha emoción y felicidad; ¡es nuestro primer bebé!”, dijo la pareja.
3
.- Jaime Alberto Valdés Martínez pasó al último filtro para entrar al programa MasterChef. “Es un logro muy grande. No hay duda de que si sueñas algo lo puedes lograr. Tengo el apoyo de un angelote desde el cielo y, con la fuerza de mi familia y amigos, llegaremos hasta el final”.
5
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 13 de septiembre de 2020
.- Se inauguró la exposición fotográfica “Las aves de Saltillo, coplas de mil colores” del biólogo y artista Daniel Garza Tobón en el Centro Cultural Casa Purcell, con una muestra de 30 fotografías en gran formato de las aves más bellas de nuestra ciudad.
7
FOTO: DANIEL GARZA TOBÓN
.- MIRRHA Wellness Boutique “Tu vida en equilibrio” celebró su aniversario. Es un espacio donde un equipo de profesionales de la salud apoyan a las personas que están en busca de un equilibrio físico, mental y emocional. “Ya son tres años y cada vez más familias que se apoyan con las terapias”, expresó Nora Martínez Corona.
4
.- Daniel Garza Tobón consiguió fotografiar 900 especies de aves de las 1,119 que han sido reportadas en México. Sus aves 899 y 900 fueron el Quetzal Orejón y la Guacamaya Serrana Occidental, que encontró la semana pasada durante una expedición a la Sierra de Chihuahua.
6
38
REGRESO A CLASES
Todoist:
7 APPS Focus To-Do: Si te cuesta mucho concentrarte, usa la técnica pomodoro. Según ésta, el tiempo ideal de trabajo es de 25 minutos continuos y luego una pausa de 5 minutos. Esto te mantendrá motivado y sin agotarte. Además, la aplicación ya cuenta con el temporizador y podrás llevar un registro de cuánto has trabajado en ciertos proyectos.
PARA TUS CLASES EN LÍNEA
My Study Life: Te ayudará a poner en orden tu vida académica, tanto tus tareas y exámenes como actividades extraescolares. Gracias a sus notificaciones, no olvidarás ningún compromiso.
Si siempre olvidas qué te falta por hacer, utiliza esta app para crear listas con tus pendientes y marcar prioridades. Programa recordatorios y fechas de vencimiento, para asegurarte de cumplir con todos. También te ofrece un registro de productividad.
CAROLINA GARCÍA FOTOS UNSPLASH, PEXELS E INTERNET
T
omar clases en línea es muy diferente a hacerlo de manera presencial. No solo por la plataforma, sino porque se deben adaptar las dinámicas de trabajo. Este sistema exige que el estudiante se implique en la adquisición del conocimiento y sea proactivo, pero también puede llegar a ser muy frustrante. Uno de los principales problemas que enfrentan los alumnos es no disponer del tiempo suficiente, ya sea por exceso de trabajo, una mala organización, o no contar con las herramientas o destrezas adecuadas. Si sientes que no lograste organizar adecuadamente tus clases el año pasado o no estás satisfecho con tus trabajos, usa algunas apps para hacer de este método de aprendizaje una experiencia más sencilla y agradable. Con información de La República, Universidad de Sevilla y Revista Digithum.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 13 de septiembre de 2020
39 Geogebra: Te ofrece herramientas de geometría, álgebra, hojas de cálculo, gráficas y estadísticas. Tiene una interfaz sencilla y puedes introducir valores como ecuaciones o dibujar tus propias figuras, para después imprimirlas o exportarlas como imágenes. Ya no tendrás que hacer tus trabajos a mano.
Sleep Cycle Alarm Clock:
Estas aplicaciones te ayudarán a organizarte para la escuela, hacer tus trabajos e incluso dormir mejor.
Khan Academy: Cuenta con materiales de estudio, videos instructivos y ejercicios prácticos de varias asignaturas, desde matemáticas, ciencias, artes y humanidades, lectura, informática, entre otras. Es una buena opción si deseas profundizar o practicar más ciertos temas.
El tiempo de descanso también es indispensable para rendir en tu vida académica y personal. Esta aplicación analizará cuánto estás durmiendo y si es suficiente. Tiene una alarma inteligente que te despierta en la fase de sueño ligero -cuando es más sencillo levantarte-, así como un detector de ronquidos.
Estilo Apa: Si te encargan muchos ensayos, esta app es para ti. Te permitirá generar citas bibliográficas en estilo APA de sitios web, revistas científicas, periódicos, libros, ebooks, capítulos de libros y tesis. Solo necesitas llenar los datos que te solicitan, ¡y listo!