TRES SESENTA
SESENTA
VANGUARDIA.MX Domingo 14 de junio de 2020 Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 288
Golfistas saltillenses
De vuelta al campo
DA CLICK y checa nuestra edición digital
S a l t i l l o 36 0
Síguenos en nuestras redes
TRES SESENTA
VANGUARDIA.MX Domingo 14 de junio de 2020 Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 288
Golfistas saltillenses
De vuelta al campo
FOTO EN PORTADA: LUIS SALCEDO
TRES SESENTA
SESENTA
DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDITORA Nidia Martínez DISEÑO Merith Beltrán
08
Carolina García COLABORACIÓN Diana Castilla / Ana Lucía Paz COORDINADOR DE AGENDA Carlos Pascual ANÚNCIATE EN 360
publicidad@vanguardia.com.mx Contáctanos por mensaje directo Saltillo360 OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coah. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A. de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V.
vanguardia.com.mx
360 es un suplemento del periódico Vanguardia, de publicación semanal.
Descarga la app
Bienvenida Eugenia
20
Elisa C. Dávila, arte en cuarentena
07
24
Golfistas saltillenses
36
Cumpleañeros
Rocío Hernández REPORTERA
Saltillo360
OPINIÓN 06 Asesinos de ventanas: inicio de la novela P. JUAN ANTONIO RUIZ
BUSCANDO EL SENTIDO DE LA VIDA
índice 16
GRADUADOS DEL ITESM CAMPUS SALTILLO
14 Me permito descansar CLARA VILLARREAL
21 El placer y la seducción (I) GABY VARGAS
34 La nueva normalidad MARIANA TREVIÑO
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 14 de junio de 2020
10
CONTINÚA NET A DISTANCIA
06 CON TINTA DE ESPERANZA
P. Juan Antonio Ruiz
M EL AUTOR Sacerdote Legionario de Cristo dedicado a la formación y orientación de la juventud saltillense, maestro en el Instituto AlpesCumbres en Saltillo
Asesinos de ventanas: inicio de la novela La Oscuridad, empecinada, me susurraba en mi interior y, por fin libre de todo obstáculo, la escuché. Primera ventana: 1989 e gustaba sentirme engullido por la Oscuridad. Sólo así podía esconder mis ojos relampagueantes de odio. ¿Por qué los hombres son tan necios como para aparentar una felicidad que no viven? Fiestas, comidas, risas, noches de amor… todo caretas de repugnante hipocresía. Tarde o temprano, como me pasó a mí esa noche, la Oscuridad ronda nuestra alma y sisea sus encantos. Sí, hacía tiempo que su voz deseaba carcomerme, pero la presencia de mi madre había impedido el ascenso de su fuerza. De hecho, sólo los besos maternales y sus manos acariciando mis mejillas eran capaces de hacerme sonreír. «¡Ya verás que salimos adelante, cariño!», me decía con incansable optimismo. Y me lo repetía incluso tras las golpizas que mi padre le propinaba en sus alcohólicas locuras. Confieso que, con la poca experiencia de mi corta edad, llegué a creerme que de verdad lograríamos ser felices y que algún día mi madre y yo escaparíamos del infierno en que vivíamos. Pero esa noche, mi estúpida ingenuidad pagó muy caro su precio: el puño de mi padre derrumbó todas nuestras esperanzas. En la Oscuridad, con el rostro sangrante y sin vida de mi madre en mi regazo, todo el rencor de mis escasos siete años explotó con una fuerza muy superior a mí. Besé la mejilla rojiza de mi madre por última vez y me puse en pie. La Oscuridad, empecinada, me susurraba en mi interior y, por fin libre de todo obstáculo, la escuché.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 14 de junio de 2020
Con un frío control externo de mis movimientos, que incluso me sorprendieron a mí mismo, abrí la puerta del cuarto donde mi padre, anestesiado por el whisky, roncaba sonoramente. Me acerqué. Al ver su boca abierta y babeante supe, sin ninguna duda al respecto, qué tenía que hacer… La vida de Ángel Montalvo comenzó la tarde que cumplió sus 25 años. Sentado en una playa cercana a la población francesa de Les Rouges, contemplaba el atardecer. Nadie había notado su presencia, acomodado como estaba en la hendidura de una roca que encontró tras deambular sin rumbo fijo por la costa. El paisaje se le antojó idílico: la brisa le lamía el rostro y el mar poco a poco se fundía con el horizonte. Incluso el sol se sonrojaba por tener que violar esa lejana unión. –¡Qué cursilería! –se dijo Ángel–. ¡Cómo se nota que estoy melancólico! Es como cuando leo a Dickens. ¡Odio a Dickens! Bueno… no es verdad. Me gusta mucho, pero siempre me llenan de tristeza sus personajes. Tal vez por eso me he aficionado más a Wilkie Collins. Volvió la mirada al paisaje. Un poco a su derecha, se encontraba el yate de la familia a la que había espiado hacía poco y que ahora descansaba en su interior, dispuestos tal vez a pasar ahí la noche. Parecía que lo tenían todo. ¿Por qué él no podía ser así de feliz? ¿Qué condenado tornillo se había salido de la maquinaria de su existencia? Pero, después de todo, para eso había iniciado este viaje: para dar un sentido a su vida.
Padre Juan Antonio Ruiz Jorge
La novela cuenta dos historias que se entrelazan y está disponible en Amazon, en formato Kindle.
Autor y libro favorito: “El Principito” de Antoine de SaintExupèry y “El Señor de los Anillos” de J.R.R. Tolkien. l
Género literario favorito: de no ficción, las biografías; de ficción, la novela de suspenso. l
Lo que más te gusta de los libros: que te deje una enseñanza (sea cual sea) de su lectura. l
Lo que menos te gusta: que se acabe cuando es muy bueno. l
Mejor recuerdo con un libro: la plenitud de corazón que sentí cuando leí el pasaje del Zorro de “El Principito” por primera vez. l
Anécdota de cuando estabas escribiendo tu libro: Muchos de los personajes han salido de experiencias o personas que me he topado en la vida. Uno de esos personajes (que encuentra un cierto sentido de redención) siguió el mismo proceso en la vida real que en la novela. Fue una experiencia como sacerdote increíble. l
“ASESINO DE VENTANAS”
BUSCANDO EL SENTIDO DE LA VIDA CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA
“Asesino de ventanas” es el nuevo libro del Padre Juan Antonio Ruiz Jorge, LC que cuenta dos historias entrelazadas, dando espacio al crimen, al amor, a la aventura y a la búsqueda del sentido de la vida. El libro sigue a Ángel, un joven que pierde la memoria después de un accidente y está en la búsqueda de su pasado, y a la familia Montalvo que sufre el intento de secuestro de su hijo pequeño y adopta a Ángel mientras la policía de Madrid, España investiga lo sucedido. El Padre Juan Antonio escribe para internet y periódicos desde 2003, es autor de dos libros y ha editado uno. “Soy un apasionado de la literatura
Este libro puede ayudarte -mientras vas identificándote con los personajes- a no solo pasar un buen momento, sino a llevarte al corazón aprendizajes que te pueden llenar y enriquecer”. y llevo con la idea de escribir una novela desde hace años. En unas vacaciones con un grupo de compañeros seminaristas me vino esta idea, estando caminando en el sur de Italia por la Costa Sorrentina”, recordó
el autor. A lo largo de más de siete años, el Padre Juan Antonio se ha dedicado a la novela en sus tiempos libres mientras compaginaba la escritura con su trabajo con los jóvenes. A ellos está dirigida esta historia principalmente, aunque puede leerla todo público. La obra no busca transmitir un único mensaje, sino muchos. “pero hay tres que yo más llevo en el corazón: buscar el sentido de la vida, siempre hay redención y hay personas que, gracias a ellas, podemos salir adelante”, explicó. “Asesino de ventanas” puede adquirirse en Amazon en formato Kindle y muy pronto en versión impresa.
Twitter e Instagram @pjuanruizjlc
NEW BABY 08
BIENVENIDA
EUGENIA CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA
Nombre del bebé: Eugenia Arizpe Santoscoy Nombre de los papás: Miguel Alberto Arizpe Rodríguez e Irma Eugenia Santoscoy De la Garza Fecha de nacimiento: 26 de mayo del 2020 Hospital donde nació: Hospital Christus Muguerza Saltillo Pediatra: Dr. Rafael Pedro Avilés de la Garza ¿Cómo eligieron el nombre del bebé? Porque es el segundo nombre de su madre. ¿Cuál es su apodo o cómo le dicen al bebé? La bebé. ¿Cómo ha sido la experiencia de tener en casa a la bebé durante la cuarentena? Muy pacífica, hemos estado de tiempo completo en familia, adaptándonos y disfrutando esta nueva etapa. ¿Cuáles fueron los cuidados que tomaron? Hemos tenido los mismos cuidados que se tienen con cualquier recién nacido y hemos limitado las visitas a distancia. Hermanito de Eugenia: Miguel Arizpe Santoscoy.
Eugenia, eres una bendición enorme en nuestras vidas. Estamos muy agradecidos con Dios y demasiado felices con tu llegada.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 14 de junio de 2020
10
net
CONTINÚA NET A DISTANCIA Los niños realizaron las actividades de mayo desde sus casas y con ayuda de herramientas tecnológicas.
CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA
A
Una de las actividades consistió en hacer flores de papel para ofrecerle a la Virgen.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 14 de junio de 2020
pesar de la pandemia y los múltiples obstáculos, NET continúa trabajando con los niños para inculcarles valores humanos, y así sean virtuosos, vivan el evangelio y lo lleven a los demás. “NET se ha adaptado a estos nuevos cambios, por lo que los equipos han estado trabajando desde casa de manera individual y grupal por medio de la plataforma Zoom”, explicó Aymé Aguirre de Arévalo, directora de NET Saltillo. Utilizar las nuevas tecnologías permitió mantener la comunicación entre Mamás Guía y equipos. En mayo, mes del Rosario, los niños se reunieron por videollamada para aprender sobre el valor de la honestidad. El Padre Luis Rebollo subió una secuencia de videos a YouTube para que los niños los vieran en casa y platicaran sobre ellos en su clase con las Mamás Guía. Además, rezaron el rosario durante el mes, individualmente y en grupo, y
Los niños rezaron el rosario junto con sus hermanos y compañeros NET.
Isabella Cuéllar Arguindegui, Lucía Mohamar, Dany Nájera, Sofía García, Aída Gutiérrez y Paulina Flores ¿Qué aprendieron sobre el valor del mes? I: Que la honestidad es hablar siempre con la verdad hacia mis papás y maestros y decir realmente lo que es. L: Amor a la Virgen María. D: Que siempre debemos ser buenos y decir la verdad y lo que nos gusta. S: El valor de la honestidad es decir siempre la verdad. A: Aprendimos que debemos de ser honestos siempre y sin lastimar a nuestros seres queridos o amigos. P: Que la honestidad es hablar con la verdad, no decir mentiras, no tomar las cosas que no son tuyas.
En sus clases NET se les inculcan valores humanos, este mes aprendieron de la honestidad.
ofrecieron flores a la Virgen, tanto naturales como hechas por ellos. “En junio seguiremos viviendo el valor de la honestidad y tenemos unas cenas de mamá-hijo y papá-hija, donde
se estrechan lazos entre ellos. “Cada niño o niña lo realizará en su casa. Les enviamos un cuestionario que realizan al momento de la cena y es para conocerse más y convivir”, explicó Aguirre.
10
net
José Raúl y Jaqui González Ramos ¿Cómo van a poner en práctica lo que aprendieron? Todos los días diciendo la verdad, siendo sinceros. Es difícil a veces, por eso debemos pedir ayuda a Jesús y María para lograrlo.
Victoria Salas Blanco, Elsa María López Ruiz, Daniela Gómez, Victoria Rodríguez de León, Marifer Castilla Galdeano, Lizy Martínez Flores y Ana Lorena Bernal González. ¿Qué actividad te gustó más y por qué? VS: Hacer el decenario, porque me quedó muy lindo y lo puedo usar para rezarle a la Virgen. EM: Hacer la flor para la Virgen, porque me trajo paciencia, y hacer el decenario, quedó muy bonito y me gustó hacerlo porque todos los días puedo rezarle a la Virgen. D: Me gustó mucho hacer la flor de papel, porque me relajó y se la puse a la Virgen. VR: Hacerle la flor a la Virgen. M: Todas estuvieron padres, porque cada actividad tuvo su significado. Me gustó mucho hacer la flor. L: Me gustó mucho hacer el rosario. AL: Hacer la flor para ofrecérsela a la Virgen.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 14 de junio de 2020
Pablo Salas Blanco, Luis David González Martínez y Leonardo Rodríguez de León, ¿Qué sentiste al ver a tus compañeros por videollamada? P: Me sentí muy feliz porque hace mucho que no los veía. LD: Me emocioné mucho al ver a mis amigos y rezar con ellos. L: ¡Mucha felicidad!
Nareg Hacatoglu Carrum, Ricardo del Bosque Cubillas y Santiago Velázquez Guerrero ¿Qué aprendieron sobre el valor del mes? N: Siempre debemos de ser honestos. R: Es súper importante la honestidad en las personas y los hace crecer como hijos de Dios. S: La honestidad te sirve siempre para tu vida.
Papás NET
Ana Cecilia Blanco Canales, Martha De la Peña, Ingrid Ramos y Raúl González, Gaby Carrum, Lisette Cubillas y Nicte Guerrero. ¿Por qué consideran que es importante que sus hijos sigan participando en este tipo de actividades? AC: Porque son actividades que los unen a Dios y les enseñan a ser mejores personas, así como convivir y estar en una misma sintonía con sus amigos. M: Es importantísimo seguir con las actividades de NET porque es la manera en que se afianzan los valores, a través de juegos y actividades divertidas. I y R: Porque es la mejor manera de fortalecer su fe, que tanto nos hace falta en estos momentos. G: Para seguir inculcandoles valores y amor a Dios. L: Para que siga aprendiendo de los valores y lo importantes que son para su formación humana y católica. N: ¡Para crear hombres de bien, con valores y comprometidos con su entorno! Que la fe sea la bandera que rija su vida.
14 ESTILOS
Me permito descansar Clara Villarreal
E
LA AUTORA Es reconocida por su desarrollo profesional en el área de la consultoría en imagen personal; eficaz para hombres y mujeres.
Ten el valor de mostrar tus emociones, vive tu vida en plenitud, trabaja lo suficiente pero no mueras por hacerlo, pero sobre todo permítete ser feliz, el trabajo no es el significado de la vida l cerebro es tan devoto en creer que somos una máquina de trabajo que necesita poner a prueba su resistencia, arriesgar todas sus cartas y apostar el todo o el nada, la adrenalina de estar al límite se vuelve una droga que genera una especie de analgésico que vuelca los deseos de continuar consumiendo esa sensación, tal cual lo hace un adicto a sustancias nocivas. En los últimos años el acelere de las actividades en nuestra sociedad ha llevado a muchos trabajadores a encontrar una manera de suprimir sus emociones a través de volverse adictos al trabajo, bajo comportamientos compulsivos que con el paso del tiempo no terminan nada bien, no importa las largas jornadas o los días festivos laborados, el fin de semana se vuelve un momento de ansiedad al no encontrar que hacer si no se cuenta con actividades pendientes. Cerca del 34 por ciento de los trabajadores activos en el país contestan mensajes relacionados a juntas de trabajo o temas laborales durante sus horas de descanso, lo que se vuelve una situación poco saludable, ya que nuestra mente necesita esos momentos de distracción y esparcimiento para poder generar nuevas ideas. Los workaholics, buscan hacer la diferencia y sienten que vienen a este mundo para generar el mayor impacto posible, por lo que comienza su reto a medir todas sus actividades y las de las personas que los rodean en saber si son altamente efectivas.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 14 de junio de 2020
Los hábitos de programar actividades y generar nuevos proyectos es una constante en los adictos al trabajo, sus horarios comienzan desde muchas horas antes que el resto de los empleados o incluso de sus propios jefes, sienten que no les alcanza el tiempo para cumplir sus pendientes. Son duros y receptivos, se vuelven hombres y mujeres con alta resistencia al estrés. Las actividades laborales se vuelven prioritarias a las personales, se busca la excelencia laboral sin tomar en cuenta el descuido a la familia y las relaciones sociales, es por ello que te invito a hacer un análisis de tu persona y tus actividades, identifica si eres un adicto al trabajo y como puedes mejorar tu vida sin necesidad buscar ser un optimizador de soluciones. Es por esto mismo usa el siguiente mantra: Me permito descansar y así mismo pasa más tiempo con los que amas, ten el valor de mostrar tus emociones, vive tu vida en plenitud, trabaja lo suficiente pero no mueras por hacerlo, pero sobre todo permítete ser feliz, el trabajo no es el significado de la vida, libera tu rutina y vuélvete un ser de amor y compasión que disfruta la vida y es más poderoso que cualquier adicción. Me permito descansar. Me permito descansar. Me permito descansar. Twitter: @claravillarreal contacto@claravillarreal.com
16
Tecnológico de Monterrey 30
PrepaTec for life Mediante esta ceremonia virtual, los graduandos de la PrepaTec en Saltillo activaron su diploma digital en la plataforma Blockchain.
L
os alumnos y alumnas de la PrepaTec en Saltillo dieron un paso más hacia la culminación de sus estudios, en una ceremonia virtual que se llevó a cabo el jueves 28 de mayo. Orgullosos de todos los logros que obtuvieron, cada uno celebró en casa, en donde han permanecido debido a la pandemia actual, y en donde han realizado diversas actividades para mantener su nivel de estudios y recreación óptimo. PrepaTec for life es el nombre que recibió dicho evento, en el que los jóvenes graduados activaron desde sus casas el diploma digital de su preparatoria, mediante la plataforma Blockchain. Esta ceremonia se realizó de manera simultánea en las 37
POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS CORTESÍA
Liz Aguilera Carreño. Una de las alumnas de PrepaTec que concluyó sus estudios para continuar con una carrera universitaria.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 14 de junio de 2020
PrepaTec del país, con el fin de reconocer el esfuerzo de los estudiantes para concluir esta etapa de su educación. En el caso de campus Saltillo, un total de 174 graduandos participaron de esta actividad previa a la graduación, acompañados de sus familias. El presidente del Tecnológico de Monterrey, Salvador Alva, dirigió un mensaje en el que motivó a los jóvenes con algunas recomendaciones para el futuro. Así mismo se proyectó un mensaje del director del Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale, Marc Brackett, quien es el creador de RULER, un programa de inteligencia emocional que ya se implementa en todas las PrepaTec. “Debemos ser creativos e innovadores para que los alumnos vivan momentos memorables, como lo es el hecho de terminar sus estudios”, señaló
Los jóvenes complementaron sus clases en línea con actividades culturales a través del programa LiFE@Home.
Carlos Velázquez, director de la PrepaTec Saltillo. Ante la situación actual de México y el mundo, el Tecnológico de Monterrey implementó su Modelo Flexible Digital Plus (MFD+), para que los estudiantes continuaran su formación integral desde sus hogares, con el acompañamiento remoto de los académicos. Uno de los pilares más importantes del MFD+ es el programa LiFE@Home, en el que expertos en salud, bienestar, deportes, cultura, emprendimiento y liderazgo han instruido a los jóvenes en actividades que complementan sus clases en línea. Esto ha dado la oportunidad de mantener una cercanía entre la institución y toda su comunidad, que nos prepara para el regreso a una nueva dinámica de trabajo e interacción en la que aseguremos el bienestar de todos.
Fueron 174 graduados los que participaron en PrepaTec for life, evento mediante el cual recibieron su diploma digital.
De manera simultánea se reconoció el esfuerzo de los estudiantes de las 37 PrepaTec del país, por haber concluido esta etapa de su educación.
18
Tecnológico de Monterrey 32
La comunidad del Tecnológico de Monterrey se prepara para el regreso a una nueva dinámica de trabajo e interacción en la que su bienestar estará asegurado.
“Debemos ser creativos e innovadores para que los alumnos vivan momentos memorables, como lo es el hecho de terminar sus estudios”, señaló Carlos Velázquez, director de la PrepaTec Saltillo.
Gilberto Armienta director general del campus.
Carlos Velázquez director PrepaTec Saltillo.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 14 de junio de 2020
Marc Brackett director del Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale.
Acerca del Tecnológico de Monterrey
Síguenos en:
Los alumnos pudieron continuar con su formación integral desde casa.
El Tecnológico de Monterrey implementó su Modelo Flexible Digital Plus (MFD+).
Facebook: /TECcampusSAL
l Con este resultado la Institución mantiene su liderazgo al formar parte del Top 200 a nivel internacional en este reconocido ranking mundial, y reafirma su posición en el Top 5 de Latinoamérica. Además, entre las universidades privadas se consolida como la número 1 en México y se coloca en el lugar 28 del mundo.
Twitter: @TECcampusSAL Instagram: TECcampusSAL Contactos de prensa: Jorge Pintor Rangel: jorge.pintor@tec.mx Roberto Frías Peña: roberto.frías@tec.mx 411-80-00, ext. 2086 / 3135.
l El Tecnológico de Monterrey avanzó tres posiciones entre las mejores universidades del mundo, ubicándose en esta ocasión en el lugar 155 del QS World University Rankings 2021, listado que califica a las más prestigiadas instituciones académicas a nivel internacional.
Familia Aguilera Carreño. Con el acompañamiento remoto de los académicos los alumnos tuvieron cercanía con la institución.
l Este es el cuarto año consecutivo que el Tec se coloca en el Top 200. Desde 2011, la Institución ha avanzado 232 posiciones, pasando del lugar 387, al lugar 155 en esta edición 2021. l De las 25,000 universidades que se estima que hay en el mundo, este año fueron evaluadas 1,604 instituciones de educación superior, provenientes de 93 países, de las cuales solamente 1,002 fueron rankeadas. Además, este año ingresaron 47 universidades a la lista. l Este año, el indicador que apoyó el posicionamiento del Tec de Monterrey es el de Reputación académica, en donde la Institución mejoró 28 posiciones, pasando de la posición 226 a la 198, sin embargo, el indicador más fuerte del Tec de Monterrey sigue siendo el de Reputación entre empleadores, en el cual ocupa el lugar 56 a nivel internacional.
20
38
Elisa C. Dávila
Hace del arte un aliado en cuarentena A través de Whatsapp, la apasionada por el quehacer artístico, comparte una obra y reflexión diaria, que ha caído como anillo al dedo durante esta pandemia. POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS CORTESÍA
E
lisa C. Dávila, a quienes sus amistades le dicen ‘Chiquis’ de cariño, no pretender ser crítica de arte, pero su amor por el quehacer artístico la ha llevado a ser una estudiosa al respecto, y ha logrado posicionarse como referente gracias sus interacciones por Whatsapp. ¿De qué se trata? Hace dos años surgió la idea de enviar una obra de arte por día a través de la red social con el fin de compartir un pensamiento. “Son pintores reconocidos que a mi juicio expresaran en su obra algún pensamiento que yo deseaba destacar añadiendo un breve mensaje personal a manera de saludo, que además sirviera para ir acercando el arte a mis amigos y conocidos a través de imágenes de pinturas sobre todo las no muy conocidas de artistas que han hecho aportaciones al mundo del arte y que han sido referente de su época”. Elisa aclaró que en un primer momento la información sobre el creador no era incluida; esto surgió con el tiempo porque familiares y amistades se empezaron a interesar y a preguntar sobre la obra del día. Para compartir, Elsa piensa primero en un mensaje breve que haga alusión a la fecha, que puede ser una celebración nacional o lo-
Recuerden que de éste momento histórico tan incierto, solo saldremos bien librados gracias a la ciencia, a Dios y al arte”.
‘La noche de la iguana’ del pintor zacatecano Manuel Felguérez Barra (1928-2020) es según Elsa C. Dávila, una obra que hoy nos ilustra, y que da cuenta clara del trabajo del creador, mostrando un manejo innato de sus necesidades espaciales.
cal, o algún suceso internacional que haya ocurrido recientemente y que despierte interés general, situación meteorológica sobresaliente, efemérides o simplemente estado anímico personal. Una vez hecho esto, piensa en cuál o cuáles pintores de los que ha estudiado tiene obra que pueda ilustrar el tema a tratar, revisa su producción y elige la que a su juicio se ajuste a su idea y que le dé pie para iniciar el día y desarrollar una “brevísima” cáp-
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 14 de junio de 2020
Elisa C. Dávila.
sula que incluya algunos datos del creador, movimiento en el que se inscribe, quizá algún dato técnico. Todo eso es trabajo de investigación, pero el trabajo de análisis, la interpretación y la descripción de la obra es totalmente personal, “por lo tanto subjetivo, debatible y quizá limitado”. “Pienso que en un momento tan delicado, oscuro, incierto como el que estamos viviendo, es importante mantener el espíritu y el ánimo en alto, y que mejor manera de hacerlo que asomándonos a ese mundo maravilloso del arte, que nos confronta con nuestra propia subjetividad, nuestra historia y nuestro pensamiento, pero a la vez nos deleita, nos asombra, nos sacude y nos hace pensar al tiempo que conocemos como las sociedades, o sus representantes que nos han precedido, señalaron, sintieron y resolvieron su tiempo e historia”.
21
L
El placer y la seducción (I) El bien mayor del ser humano es el regalar placer a otro ser humano. Eudoxo de Cnido a pajarita indiferente pica y pica el pasto, mientras un pájaro ocre se pavonea con una lombriz en el pico. Con su trofeo, el don Juan la rodea e intenta llamar inútilmente su atención. Al rato, la escena la ocupa otro pájaro de color negro, que se esponja y sostiene con esfuerzo su vuelo para realizar una danza fascinante sobre otra pajarita que, de igual manera, lo ignora. Ambas esperan la seducción adecuada para entonces sí prolongar la especie. Este cuadro que a diario nos ha tocado ver a mi esposo y a mí durante el encierro nos ha divertido y hecho reflexionar. Es por eso que me fascinó descubrir a uno de los filósofos más olvidados de la historia. Uno de los más grandes de los hedonistas; sus teorías son tan actuales que impresiona. Vivió durante el siglo IV a.C y fue médico, filósofo, matemático y astrónomo. Su nombre: Eudoxo de Cnido. Eudoxo afirmaba que la evolución y la sobrevivencia de cualquier especie viva en el mundo se da no a través de la lucha del más fuerte, sino del placer. Es decir, de la capacidad que tengan de sentir y proporcionar placer. Claro, fue censurado por el revuelo que causó. Cuánto le agradezco a Enrique Bonavides, nuestro profesor de filosofía, habérnoslo presentado. Vale la pena conocer un poco acerca de su visión. Eudoxo relaciona el placer con la tranquilidad: “Todo momento de placer te lo da la tranquilidad”. Es así que la naturaleza explota en colores, formas, aromas, sabores y belleza; con ello seduce, atrae, enamora, permanece y sobrevive. Todos los seres vivos actúan mediante, por y para el placer. Desde la abeja que elige determinada flor para alimentarse y polinizarla, como los animales, las plantas y, por supuesto, los seres humanos. Eudoxo nos dice: “Sobrevivirás sólo si conoces los
GENIO Y FIGURA
Gaby Vargas
mecanismos del placer para seducir al otro”. Desde este punto de vista, bloquear el placer es ir en contra de la naturaleza y desconectarse de la vida. Es por ello que los seres humanos nos alejamos -por naturaleza- de cualquier cosa, situación o persona que no nos proporcione cierto tipo de placer. ¿Qué tal? Su visión nos lleva a cuestionar si nuestra presencia es placentera para el otro, si el trabajo nos proporciona placer, si el entorno nos da bienestar, si las relaciones nos nutren. Y nos advierte: “De no desarrollar el placer, nuestras relaciones y lo que gobierne a la sociedad será una relación de poder donde reinará la ley del más fuerte”. Punto. Entonces bajo esta perspectiva, Eudoxo afirma: “Sólo el bien aumenta el bien; sólo el bienestar puede aumentar mi bienestar. Sólo el placer puede aumentar el placer. Sólo la pasión puede aumentar mi pasión”, lo que me parece muy sabio. Es decir, disfruto de la vida y aseguro la prolongación de la especie. ¿Qué mata al placer? La monotonía. Es así que debemos buscar distintas sonoridades para nuestra persona. Eudoxo nos llama a ser creativos, inventar, cambiar y adaptarnos. ¿Por qué pocos conocen a este filósofo? El hedonismo en la época de Platón y cuando nació el cristianismo -y en adelante- se consideraba algo maligno, pernicioso individual y socialmente. En la Edad Media las risas y el placer estuvieron prohibidos, como afirma Jacques Le Goff en su libro La Edad Media fantástica. Es por ello que Eudoxo y sus teorías fueron sepultados durante 800 años. Si no desarrolláramos el placer, no podríamos disfrutar de la música, la comida, la poesía y otras artes; porque detrás de todo ello está el placer. Continuaremos...
LA AUTORA Empresaria, conferencista a nivel nacional e internacional, primera asesora de imagen de México, comunicadora en prensa escrita, radio y televisión, esposa, madre de tres hijos y abuela de ocho nietos.
GOLF
De vuelta al campo Con la reanudaciรณn de las actividades los golfistas saltillenses regresan para continuar con sus admirables y destacadas carreras, y esto fue lo que nos contaron. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 14 de junio de 2020
POR NIDIA MARTÍNEZ FOTOS LUIS SALCEDO
N
o hay duda de que uno de los mejores golfistas que ha dado el Campestre Saltillo es el bastonero José Dibildox Hassaf, quien ha escrito con letras doradas su nombre en el club y ha encaminado su carrera con pasos agigantados hacia el profesionalismo, un sueño que se trazó desde niño y no cesará hasta conseguirlo. Con el golf como legado familiar, José inició a los 4 años en el deporte. Apenas un año después ya estaba compitiendo fuera de Saltillo. “Me ‘caddió’ mi mamá y ganamos el primer lugar en Los Azulejos (Desaparecido Campo de Golf en Torreón)”, recordó el bastonero de la Universidad de Louisiana. Con 15 años practicando esta disciplina, son incontables los triunfos obtenidos para el juvenil saltillense, quien hoy representa a México en los Estados Unidos al ser parte de los Rajin Cajuns. Pero no hay duda de que uno de sus logros más importantes es tener el récord de campo en los verdes del Campestre Saltillo al firmar en septiembre de 2018 una tarjeta de 61 golpes, batiendo el récord del argentino Roberto de Vicenzo (62 impactos). El 11 bajo par (30-31) fue gracias a un Hole in One en un par 4, un golpe certero de 334 yardas, el primero en toda la historia del club. Y si un Hoyo en Uno es difícil, José Dibildox puede presumir de 7 en su carrera, 4 de ellos en par 3 y 3 en par 4. El último de ellos este 6 de junio. Su calidad lo hizo sobresalir de entre todos los bastoneros de su división a nivel nacional, logrando llamar la atención de los buscadores de talento para ser becado en los Estados Unidos. Su padre es su inspiración, el apoyo de la familia el motor y el sueño de ser profesional un objetivo que está cada vez más cerca; pues ya ha estado en el mismo campo con figuras como Abraham Ancer, su ídolo, con quien
CON EL GOLF EN LAS VENAS
JOSÉ DIBILDOX HASSAF Más sobre José Triunfos más importantes. La calificación al US Amater, califiqué en México con score de 8 abajo; obtuve un tercer lugar en College, varios Top 10 y un Top 20 para subir puestos a nivel mundial. l ¿Cómo has practicado el golf durante la cuarentena? Difícilmente he podido practicar, pero mi papá y yo nos las ingeniamos y pusimos en la casa unas redes para estar pegando bolar. Y desde que abrió el Campestre he tratado de aprovechar al máximo mis tres días a la semana para venir a jugar 18 hoyos l¿Quién es tu inspiración en el golf? Siempre lo he dicho y siempre lo diré, mi papá. Él es la persona por la cual yo soy así y estoy aquí. Hablando de nivel profesional, Abraham Ancer. l Próximas competencias: Tengo planeado jugar el Anual de Golf en Saltillo. Regresando a College voy a jugar mis seis torneos de semestre, algunas calificaciones para buscar el US Amateur o el US Open. l ¿Qué objetivos tienes trazados en este deporte? Quiero terminar la escuela y graduarme, teniendo mi título en mano trabajar duro en el golf y voy a calificar para jugar en la PGA, es un sueño desde chico y lo quiero cumplir. l
participó en un torneo. “Cuando lo conocí en el torneo en Los Ángeles, que me invitó jugar para una calificación a la PGA, sinceramente me dejó con la boca abierta por su personalidad y cómo es con las personas, es noble y honesto que la verdad ayuda hasta cuando no puede. Hablando de profesionalismo, Abraham es mi figura a seguir”. Con la reapertura del Campestre
Saltillo tras la cuarentena, José volvió de lleno a las prácticas y lo hizo mostrando su calidad con un Hole In One. Sin duda, participar en el Anual de Golf, encarar los Torneos Colegiales en cuanto regrese a la Universidad y buscar una calificación al US Open o al US Amateur Championship son motivación suficiente para que este bastonero de élite siga dando pasos rumbo a su sueño.
GOLF
26
ENTRE LAS SALTILLENSES, UNA PIONERA DEL GOLF
MÓNICA DIBILDOX HASSAF S
in duda alguna Mónica Dibildox Hassaf es una de las mejores jugadoras de golf que Saltillo ha dado en su historia, logros que se han basado en el esfuerzo diario que imprime al deporte de sus amores, ese con el que creció. La mayor de los Dibildox Hassaf tomó el gusto por este deporte desde que era una pequeña de 4 años, pues seguir a su padre en competencias la llevó a tomar los bastones y comenzar a escribir su propia historia, una llena de éxitos y con mucho camino por delante. Hoy son 18 años dentro del golf, una disciplina que la formó como persona. “Nunca he dejado de hacer golf y esa es la mejor decisión que he tomado en mi vida”. Para Mónica las competencias iniciaron a los 8 años, siendo la gira regional su primera participación en un torneo oficial. A partir de ahí comenzó a figurar, desarrollando un juego fino que la convirtió en la rival a vencer entre las bastoneras de su edad. De hecho, dominó la Zona Norte con 42 triunfos en igual número de etapas, una marca que se mantiene vigente.
Más sobre Mónica Triunfos más importantes. Pudiera mencionar distintos, pero el que más me llenó de orgullo fue haberle dado medallas de oro y bronce a Coahuila en Olimpiadas Nacionales, trabajé durísimo para ellas. Un récord de 42 etapas de 47 en la Gira Zona Norte ganadas en primer lugar, una marca que continúa. l¿Cómo has practicado el golf durante la cuarentena? Al inicio fue muy difícil, la pandemia nos afectó a todos los deportistas. El gimnasio es muy importante para los golfistas y estuve en la cochera de la casa ejercitándome. En el jardín tuve la oportunidad de improvisar una red de práctica. l ¿Quién es tu inspiración en el golf? Obviamente una figura que me inspira es mi papá, él fue profesional de golf y es mi l
Planeación, organización y creatividad distinguen a Mónica, quien aplica estas cualidades en su día a día para cumplir sus metas, la principal en este deporte: convertirse en profesional.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 14 de junio de 2020
El talento de Mónica le permitió representar a Coahuila en Olimpiada Nacional, consiguiendo preseas de oro y bronce para nuestro estado. Sin lugar a duda, sus logros le abrieron las puertas a la Louisiana State University y fue reclutada por la institución, una de las más grandes de los Estados Unidos en el deporte. Ahí, también logró destacar. “Fue un logro gigantesco para mí y lo acabo de concluir, me acabo de graduar en mayo con muy buenos resultados. Fui nombrada Estudiante Atleta del Mes, La Jugadora del Año en el Ciclo 2018-2019, Jugadora
sueño. Todos los días trato de ser igual que él. Lorena Ochoa es una persona que ha vivido en mi mente por todos los días, sé que el éxito que tuvo fue trabajar diario y es lo que trato de hacer. l Próximas competencias: Estoy viendo que otros torneos voy a poder jugar para seguir añadiendo, ojalá, récords a mi currículum. l ¿Qué objetivos tienes trazados en este deporte? Hay quienes quieren verme como profesional y es un sueño que no he dejado, pero con esto del virus (COVID-19) se han aplazado muchas cosas. Creo que continuaré un año como amateur y después, en su mejor momento, entrar al profesionalismo, pero esa decisión podría tomarla a finales de julio.
del Año en Louisiana, entre otros nombramientos”. Entre un sinfín de logros, hay un par de momentos inolvidables para esta bastonera. Se trata dos Hole in One, uno a los 16 años practicando con su papá en el Campestre, fue el hoyo 18, con un fierro 9, a 135 yardas; otro en un torneo universitario en Arizona, logrando embocar la bola con un fierro 7 a 162 yardas, “ese nos ayudó para pasar a la Final del Torneo”. Disfrutar del golf le ha dejado a Mónica Dibildox grandes lecciones, pensamientos que han contribuido a su desarrollo personal y la forma en que ve la vida.
Más sobre Tony Triunfos más importantes. A nivel nacional, la Olimpiada, fui bicampeón en 20014 y 2015, para el 2016 fui medalla de plata. A nivel internacional fui con la Selección Mexicana cuatro veces a la Junior America’s Cup. Y Soy bicampeón en del Torneo Anual de Golf del Campestre Saltillo. l ¿Cómo has practicado el golf durante la cuarentena? Los dos meses y medio que estuve encerrado en casa me la pasé haciendo ejercicio, además de Chip and Putt, en casa tengo un tapete y una malla. Practicar como se puede. l ¿Quién es tu inspiración en el golf? A nivel mexicano es Abraham Ancer, que tuve la suerte de conocer hace un par de años justo antes de irme a la Universidad. Él donde está ahorita es porque trabajó, nada llega del cielo, todo requiere trabajo y sacrificio. Históricamente Tiger Woods, por sus habilidades. l Próximas competencias: Hay un torneo que es Nacional de Aficionados, el más importante del nivel en México. El Abierto Mexicano, a nivel profesional, esperemos calificar para jugar el torneo, ya lo hice a los 13 años. l ¿Qué objetivos tienes trazados en este deporte? Gracias al golf estoy sacando mi carrera universitaria en San Luis Missouri. Ahorita es acabar de estudiar y después dedicarme serio al golf. l
EL CAMPEÓN REINANTE
TONY PADILLA DÁVILA Constancia, dedicación y sacrificios han sido la base para la exitosa carrera de Tony Padilla Dávila en el golf. Más de 15 años en el deporte lo avalan y dentro de sus grandes logros destaca ser el actual bicampeón del Torneo Anual del Campestre Saltillo. Sin duda, reinar la Categoría Campeonato es clara muestra del desarrollo de Tony, quien creció en los verdes del club. Acompañar a su papá a jugar un sábado, cuando estaba a punto de cumplir 6 años, cautivó a Padilla Dávila, quien rápidamente tomó gusto por el deporte de los caballeros. Su debut como competidor fue en la Gira Zona Norte, luego de apenas 5 meses de tener sus primeros contactos con los bastones. Confesó que en sus
primeras actuaciones los resultados no fueron los esperados, pero un año más tarde comenzó a destacar. Dos metales dorados y una presea de plata en Olimpiada Nacional se sumaron a los triunfos en la Gira Infantil-Juvenil, donde puede presumir de un Hole in One. “Para mí el más importante es en un torneo, fue hace 5 ó 6 años en la Gira Zona Norte, fue en La Herradura de Monterrey. Era el primer día, un sábado en la mañana; clima fresco y lluvioso, en pleno noviembre. Es un hoyo de los más complicados del campo, rodeado por lago; eran como 180 yardas y salió, la suerte se dio. No me di cuenta por la poca visibilidad, pero el papá de un amigo, José (Dibildox), fue el que lo vio.
Me emocioné y ese día en la noche celebramos con un pastel”, recordó. Desde temprana edad destacó, de hecho, a los 13 años jugó el Abierto Mexicano al lograr su clasificación; próximamente buscará repetirlo. Hoy estudia en San Luis Missouri, se mantiene jugando golf y combina su juego con una carrera universitaria, una de las tantas recompensas que le ha dejado el deporte, además de viajar, conocer gente y hacer grandes amistades. Padilla Dávila señaló la constancia y dedicación como claves para triunfar en esta disciplina, sin embargo, destacó que detrás de todo eso hay algo más importante: “el apoyo de la familia. Mi papá es quien me hizo mantenerme firme en este deporte”.
GOLF
28
UNA PROMESA EN ASCENSO
PALOMA IBARRA Paloma Ibarra Ambia ¿Cuáles han sido tus triunfos más importantes? Segundo lugar nacional de ranking en México en Interzonas como individual y Primer lugar nacional en equipo; participación 4 años consecutivos en el Mundial de golf US Kids World Championship en Pinehurst, Carolina del Norte. ¿Cómo has practicado el golf durante la cuarentena? En la casa entreno en el jardín, tengo un hoyo. ¿Quién es tu inspiración en el golf Ricky Fowler y Gaby López. ¿Cuáles son tus próximas competencias? El Torneo Nacional Interzonas “Lorena Ochoa”, en Cancún el próximo 22 de julio. ¿Qué objetivos tienes trazados en este deporte? Ser la mejor del mundo mundial en el golf en la historia.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 14 de junio de 2020
Un campamento de verano en el Campestre Saltillo introdujo a Paloma Ibarra Ambia en el deporte escocés, disciplina en la que a su corta edad se ha convertido en una figura destacada gracias a su gran juego. Tenía sólo 3 años cuando tomó un bastón y comenzó a dar sus primeros golpes, hoy, 8 años después, puede presumir de una carrera llena de grandes logros. La Gira Junior de la Asociación de Clubes de Golf del Norte, representando al Club Campestre de Saltillo, fue su primera competencia oficial y de ahí comenzó una larga travesía en diferentes campos, logrando resultados positivos en competencias nacionales que la han llevado a participar en el Mundial de golf US Kids con cuatro apariciones consecutivas. Las mieles del triunfo, viajar, las experiencias que ofrece el deporte y las personas que ha conocido, son recompensas que el golf le han dejado a Paloma, además de la oportunidad de representar a su club y su ciudad en México y el extranjero. La joven promesa del deporte de los bastones ha conseguido grandes objetivos en los diferentes trazados en los que ha incursionado, sin embargo, confesó que se mantiene a la espera de la máxima hazaña del golf, el Hole in One. En un par de ocasiones sus golpes han quedado a sólo 15 centímetros del hoyo, pero se le ha negado la sensación y la maravillosa experiencia de embocar la esférica con el primer impacto. Esa es una de las proezas que le faltan conseguir en su deporte, pero se mantiene en busca de conseguirlo y, no hay duda, de que cualquier día podría conseguirlo. Puliendo su juego corto en casa, Paloma se mantiene lista para volver a la acción y cuenta los días para formar parte del Torneo “Lorena Ochoa”, justa internacional que se celebrará en Cancún este mes de julio.
Más sobre Victoria
Triunfos más importantes: He ganado el nacional de parejas y varios de forma individual. He sido invitada al equipo de la Zona Norte para representar a la región en nacionales. Gané mi pase a la Olimpiada Nacional. Y desde 7 y menores hasta la división 16-18 gané bastantitos torneos. Lo más reciente es un segundo lugar en Estados Unidos y he sido Top 10 y Top 20. Tengo el empate de récord en la Universidad de bajo par con 66 golpes. Tener una beca full por el golf en el extranjero, seguir con mis estudios y jugando golf ¿Cómo has practicado el golf durante la cuarentena? He hecho ejercicios en casa, me he cultivado con lecturas que ayudan en el golf, en esta etapa lo mental es esencial y he trabajado en ellos. Además, he pegado en la red de mi casa. ¿Quién es tu inspiración en el golf? Como todos, Lorena Ochoa, quien hizo muy grande la figura del golf, demostró que se pueden hacer cosas impensables. Que una mexicana haya llegado a ese nivel es muy respetable. De las figuras masculinas, Tiger Woods.
Próximas competencias: Los planes que siguen son los torneos de la Universidad cuando regresemos en septiembre. ¿Qué objetivos tienes trazados en este deporte? En su momento fue conseguir una beca completa en Estados Unidos y la conseguí, estoy en la Universidad de Memphis y voy para el tercer año. Lo que viene es ganar varios torneos, pero ir paso a paso, un torneo a la vez.
EL GOLF SU CAMINO AL ÉXITO
VICTORIA GALLEGOS AGÜERO Aunque el golf es un deporte arraigado en su familia, podría decirse que Victoria Gallegos Agüero inició en competencia por casualidad a los 7 años y desde entonces no ha parado de jugar e incrementar su palmarés. Acompañando a sus abuelos a una competencia infantil en Torreón, Victoria fue invitada en ese momento a participar para completar el grupo de 7 años y menores, donde terminó por subirse al podio. “Jugamos 9 hoyos y quedé en segundo lugar. La verdad es algo
que jamás se me va a olvidar porque ahí empezó mi carrera”. Desde aquel día ya son 13 años en competencia, consiguiendo importantes triunfos y sobresalientes actuaciones que le abrieron camino a la Universidad de Memphis con una beca completa. Pero más importante ha sido su desarrollo personal. “Gracias a este deporte me he conocido a fondo. Me ha dado la oportunidad de crecer a una manera que probablemente con algún otro deporte no hubiera podido. También
me ha permitido conocer a muchas personas y diferentes culturas, países y ciudades. Creo que el golf es un deporte muy completo porque te reta física y mentalmente”. Practicar el deporte en familia le ha dejado gratas experiencias, una de ellas al lado de su padre al conseguir con él la proeza más grande del golf. “Solamente he tenido un Hole in One y fue en el campestre de Monterrey hace 4 años. Estaba con mi papá en una ronda de práctica; con el Sol de frente, era un Fierro
6 a 167 yardas, escucho donde el tiro pegó en la bandera, pero no alcancé a ver la bola. Dije ‘papá, hice Hole in One’, ‘nombre mijita, sí pegó en la bandera, pero a lo mejor quedó al ladito’. No veíamos bien por el Sol, pero llegamos al green y estaba en el hoyo”, relató. Victoria ya ha cumplido algunas de sus metas, la principal continuar sus estudios en el extranjero gracias al golf, pero hay otros objetivos trazados y para ellos se prepara física y mentalmente desde casa.
GOLF
30
LOS HERMANOS MOHAMAR
SE INSPIRAN EL UNO AL OTRO Un “antojo”, así fue como José Carlos Fayad Mohamar descubrió el golf, pues confesó que al pasar por la Tee de práctica del Campestre Saltillo la curiosidad lo introdujo en este deporte, en el cual ha logrado despuntar. Con sólo 5 años se inició en el mundo del golf y su primer torneo fue la Gira Junior Classic en Monterrey, el gusto creció gracias a la competencia, pues se dio cuenta que dentro del campo el juego es contra sí mismo. Con un quinquenio en competencia, los trofeos se han ido acumulando gracias a su dedicación y constancia, cualidades que admira de Tiger Woods, figura del deporte que lo inspira. La cuarentena lo alejó del Campestre, pero no de practicar el deporte, pues en casa se mantiene activo perfeccionando su juego corto. El campeonato nacional Interzonas “Lorena Ochoa” está en el horizonte, por lo que llegar preparado para la competencia es su meta a corto plazo.
José Carlos ¿Cuáles han sido tus triunfos más importantes? Tener 3 años yendo al mundial de US Kids en Pinehurst y quedar en primer lugar de mi categoría en la Gira Zona Norte. ¿Cómo has practicado el golf durante la cuarentena? En cuarentena he practicado aquí en mi casa, hago putt y approach a diferentes distancias. Inspiración en el golf Me inspira mucho Tiger Woods por su gran dedicación y constancia. ¿Cuáles son tus próximas competencias? Mis próximos torneos son el Interzonas, que será en Cancún, el mundial que es en el mes de agosto en Pinehurst, Carolina del Norte, y entrar otra vez a la Gira Infantil- Jivenil Zona Norte. ¿Qué objetivos tienes trazados? Calificar en el ranking mundial y ser del Top 10 en el Mundial de US Kids en Pinehurst.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 14 de junio de 2020
Emiliano ¿Cuáles han sido tus triunfos más importantes? Haber ido al mundial de US Kids en Pinnehurst y haber quedado en primer lugar de la categoría en la Gira InfantilJuvenil Zona Norte. ¿Cómo has practicado el golf durante la cuarentena? Aquí en casa, putt y approach. Inspiración en el golfMe inspira Tiger Woods por que ha ganado muchos torneos. ¿Cuáles son tus próximas competencias? Mis próximas competencias son el campeonato nacional Interzonas “Lorena Ochoa”, en Cancún, y el Mundial de US Kids, en Pinehurst. Emiliano Fayad Mohamar es un bastonero que a su corta edad ha logrado forjar una destacada trayectoria, logrando representar a su club y a Saltillo en competencias nacionales e internacionales. Llegó al campo de golf del Campestre Saltillo gracias a que su hermano, José Carlos, asistía a entrenar y así fue como comenzó, siendo un Junior Classic su competencia debut. Con sólo 5 años tuvo su primer contacto con los bastones y convirtió el deporte de los caballeros en una de sus pasiones. Hoy son ya tres años practicando esta disciplina, logrando podios en torneos en la República Mexicana y el extranjero. El golf no sólo le ha traído grandes satisfacciones, pues en los verdes del Club Campestre Saltillo, y otros tantos que ha recorrido, ha cosechado grandes amistades y es algo de lo que más le llena.
Raúl
Larissa
¿Cuáles han sido tus triunfos más importantes? Ser dos veces subcampeón del Mundial en Doral Publix Junior Golf en Miami; ser Top 20 en el Mundial de US Kids y ser parte del equipo internacional de la Copa Van Horn; ser Campeón de Torneos Regionales de US Kids en Texas y Florida; haber ganado el campeonato nacional de la Federación Mexicana de Golf 4 veces; ser dos veces campeón por equipos e individual en el Torneo Nacional Intetzonas. l Próximas competencias El Interzonas representando a la Zona Norte y el Anual del Campestre Saltillo. l ¿Qué objetivos tienes trazados en este deporte? Llegar a una Universidad en Estados Unidos y ser un profesional de golf. l
LOS CARRILLO BALDERAS
COMPARTEN SU AMOR POR EL GOLF Del odio al amor sólo hay un paso, así es como Larissa Carrillo Balderas describe su pasión por el golf, un deporte al que llegó ‘obligada’, pero terminó por tomarle un gran cariño. De la mano de su papá, el doctor Raúl Carrillo, hace 7 años tuvo sus primeros contactos con este deporte, en el cual ha encontrado una gran inspiración al grado de trazarse metas muy altas. Para Larissa, la práctica lo es todo, pues en base a ello los resultados son tangibles y las recompensas han llegado. La juvenil bastonera tiene un palmarés impresionante, destacando actuaciones internacionales en el que ha puesto
el nombre de Saltillo muy en alto. Con su ideología bien trazada, Larissa se ha mantenido practicando en casa, buscando perfeccionar su técnica para encarar las competencias que están en puerta y seguir cosechando grandes resultados. Al igual que su hermana, Raúl Carrillo Balderas comenzó a practicar el golf gracias a su papá, quien los llevó a los verdes del Campestre Saltillo a la edad de 7 años. Hoy, el juvenil saltillense presume una gran trayectoria en el deporte. Arrancando con un segundo lugar en la Gira Zona Norte Premier, fue como Raúl Jr. Inició en competencias, sin embargo, su empeño y constancia en el
deporte lo han llevado a destacar en torneos de golf dentro y fuera del País. La lista de galardones obtenidos es amplia, especialmente en competencias internacionales; con sus objetivos claros, Raúl se mantiene en constante preparación, aún durante estos tiempos en los que estar en casa fue obligatorio. Conocer a mucha gente, viajar y compartir en familia es algo de lo que más le gusta de este deporte, el cual le ha ayudado a su crecimiento personal. Como ha sido siempre, Carrillo Balderas está listo para encarar sus próximos compromisos, buscando mantenerse entre los mejores de su división.
¿Cuáles han sido tus triunfos más importantes? Creo que el Doral (Florida), pero el que más me ha dado importancia a mí es el Holiday Classic, entre otros. ¿Cómo has practicado el golf durante la cuarentena? Durante la cuarentena logré construir una práctica pequeña con una red y tapete; el trackman me ha ayudado mucho para todo esto. Approach y putt lo practico en casa en el putting green de mi patio. Inspiración en el golf Lorena Ochoa y María Fassi, me gusta mucho su dedicación y todo lo que han logrado por este deporte; también Albane valenzuela y mi papá, que él es quien me ha llevado a jugar de niña. Tiger woods y Jordan spieth, me gusta mucho su juego y trato de imitar un poco, pero sin cambiar mi estilo. ¿Qué objetivos tienes trazados? Ir a Stanford, jugar en Augusta National, ganar torneos importantes, representar a México; hacerme profesional y que todos me conozcan por mis logros.
34 DE MUCHAS FORMAS
Mariana Cabello
D LA AUTORA Mujer apasionada por encontrar un propósito en la vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Enamorada de las letras y del sentimiento que provoca el transmitir ideas, expresiones y conocimientos.
La nueva normalidad Hay que seguir luchando por combatir esta pandemia que llegó de sorpresa y reflexionar cuál es la verdadera pandemia que hace mucho tiempo vivimos. esde que llegó el COVID-19 han sido momentos difíciles para todos nosotros. Cada uno hemos vivido de muchas formas esta pandemia, algunos con situaciones más complicadas que otros; así es la vida siempre. Hoy tenemos más de 80 días en casa, lejos de los amigos, de la familia y de lo que era antes vivir. Estamos a mitad del año, un 2020 irreal lleno de sucesos que jamás imaginamos nos tocaría experimentar; poco a poco asimilando la situación y la “nueva normalidad” Lamentablemente sin que estemos cerca de erradicar la pandemia y con casos a la alta aquí tenemos que seguir adelante y adaptarnos a estos tiempos. Ahora sí que la vida nos está sacudiendo fuerte, el mundo y la tierra se cansaron de pedirnos a gritos humanidad y es momento de eso, de unirnos como seres humanos, sin clases, sin colores, sin nacionalidades, sin preferencias. Abrir nuestros ojos y corazones a un mundo nuevo y diferente en el cual debemos ser más empáticos, solidarios y conscientes. La llegada del coronavirus tiene muchas teorías, es imposible pensar y pensar ¿Por qué? Tristemente no hay respuestas, nada bueno se puede encontrar cuando la vida de todos está en peligro, gente buena que se está yendo sin la posibilidad de despedirse, de hacer algo por última vez, sin estar cerca de sus seres queridos, muriendo solos.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 14 de junio de 2020
Así que esto me hace ref lexionar de todos aquellos escritos compartidos con ustedes en donde hablaba de la importancia de disfrutar la vida, de los pequeños placeres que nos alegran, del gozar de lo que se tiene sin pensar en lo que nos falta, en que la familia y los buenos amigos son tesoros, que los detalles si importan, de gozar el presente y despreocuparnos un poco del futuro. Y con otra perspectiva reitero lo dicho sin embargo con una mayor conciencia y con una comparativa ya experimentada. Un antes y un después del famosos Covid-19, con mil y un “hubiera” de por medio. Hoy quiero creer que tanto dolor, tanta tristeza que se siente en el mundo, tantos ataques de ansiedad, miedo y pánico nos darán la fuerza que necesitamos para crear el cambio, para trabajarlo, declararlo y hacerlo realidad. Para hacernos crecer de verdad, quitarnos la venda de los ojos, que nos haga valorar lo que somos, de lo que estamos hechos y lo que podemos lograr. De transformarnos de una manera increíble, de hacer las cosas de corazón, de preocuparnos y ocuparnos de los demás, de ser menos egocéntricos, y buscar el bienestar personal y colectivo. Basta de agredir de dividir, de clasificar, de denigrar, de juzgar. Hay que seguir luchando por combatir esta pandemia que llegó de sorpresa y reflexionar cuál es la verdadera pandemia que hace mucho tiempo vivimos.
36
CUMPLEAÑOS
HAPPY BIRTHDAY! CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA
Alfonso Villarreal Amavizca, 3 de junio ¿De qué estás agradecido? De mi familia y de que cada vez faltan menos días para volver a ver a mis amigos.
Angélica Guajardo de De la Garza, 2 de junio ¿De qué estás agradecida? Estoy agradecida por la vida que Dios me regaló, que me ha permitido ser feliz primero como hija, luego como hermana, después como esposa y como madre, y siempre como amiga.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 14 de junio de 2020
Pasteles, flores, música, sonrisas, sorpresas y regalos, así fueron los cumpleaños de nuestros lectores, que celebraron en familia y con amigos cercanos un año más. El cariño sigue a pesar de la distancia y los buenos deseos se hacen llegar a través de las pantallas. Los agradecimientos son muchos: por la vida, la salud y las bendiciones que han tenido. Así continúan los festejos en tiempos de coronavirus.
Diego José Mercado, 5 de junio ¿Recibiste alguna sorpresa especial? Un grupo de amigos se juntaron para venir a felicitarme en caravana y me trajeron globos, pastel y algunos regalos.
Ángeles Pe draza de la Fuente, 4 d ¿Por qué cons e junio ideras que tu Fue especial fe porque estuve stejo fue especial? festejar solo rodeada de mi familia y un día festej en vez de é tres.
Ana Karen Salinas, Ana Sofía Rodríguez y Alexa Montemayor, 2, 4 y 5 de junio ¿De qué están agradecidas? AK: De poder convivir con mis amigas, mi familia. AS: Estoy agradecida de la familia y salud que tengo. A: De otro año más de vida con mis amigos y familia.
Catalina Torres Galán, 9 de junio ¿Por qué consideran que el festejo fue especial? Tenía meses esperando su festejo. A todos les platicaba que tendría una fiesta de Mimi y se pudo festejar, muy diferente, pero ella no lo notó. Se la pasó feliz.
Pita Dewey Castilla, 6 de junio ¿De qué estás agradecida? Estoy agradecida con Dios, con mi familia y con mis amigos y amigas. Agradecimiento muy, muy especial a mi mamá Neca, con sus 91 años y que en estos 64 años siempre ha estado conmigo en los momentos felices y en los tristes también.
Mónica Isabel Arce Cardoza, 4 de junio ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Porque a pesar de estar pasando esta pandemia y no poder tener a todos mis seres queridos cerca para festejar, mi esposo se encargó de llenarlo de sorpresas hermosas que me hicieron muy feliz.
38
CUMPLEAÑOS 40
Bernardo Quintanilla de la Garza, 5 de junio ¿Recibiste alguna sorpresa especial? La sorpresa fue la comida preparada por mi esposa y mis hijos, con tema de motocross algo que siempre me ha gustado.
César Edmundo Villafranca y González, 5 de junio ¿Recibiste alguna sorpresa especial? Sí, además de una canción de mi hija más pequeña, pastel de mi hermana enviado desde fuera, un set de photoshops de mi hijo, globos y una comida muy buena de parte de mi esposa y mi otra hija; una caravana buena onda, de parte de mis amigos. Una visita exprés.
Miguel Alberto Arizpe Rodríguez, 4 de junio ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Porque lo pasé con mi familia, lo más preciado que uno puede tener.
María Jo sé Garza R ¿De qué e stás agra odríguez, 5 de ju decida? Estoy agra nio d cariño y b ecida por todas la s muestra uenos de seos que s de recibí.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 14 de junio de 2020
Nora Farías, 5 de junio ¿Recibiste alguna sorpresa especial? Para mí, el día de mi cumpleaños siempre es especial porque cierro un capítulo en mi vida e inicio otro. No importa la cantidad de los años cumplidos, sino las ganas con que los vivimos.