TRES SESENTA
VANGUARDIA.MX Domingo 16 de agosto de 2020 Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 297
Bea y Ramón Martínez
Esperan a José Emiliano
S a l t i l l o36 0 TRES SESENTA
Descarga la app
Síguenos en nuestras redes
Saltillo360
10
TRES SESENTA
VANGUARDIA.MX Domingo 16 de agosto de 2020 Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 297
31 ELVIS
Cumpleañeros
20
Bea y Ramón Martínez
Caravana sorpresa
Esperan a José Emiliano
EN PORTADA Bea Carrillo y Ramón Martínez FOTO Luis Meléndez
DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDITORA Nidia Martínez DISEÑO Merith Beltrán Rocío Hernández
26
Los deliciosos chiles en nogada
38
Planea tu boda desde casa
REPORTERA Carolina García FOTÓGRAFO Luis Meléndez COLABORACIÓN
OPINIÓN GABY VARGAS
COORDINADOR DE AGENDA
14 Lo bueno pasará, lo malo pasará también
ANÚNCIATE EN 360 publicidad@vanguardia.com.mx Contáctanos por mensaje directo
Saltillo360 OFICINAS
Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coah. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A. de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V.
vanguardia.com.mx 360 es un suplemento del periódico Vanguardia, de publicación semanal.
índice 16
06 Salir al ruedo con dignidad
Diana Castilla / Ana Lucía Paz
Carlos Pascual
8
BIENVENIDA ELENA
MARIANA CABELLO
24 Olor a Saltillo JESÚS R. CEDILLO
30 Comunes y corrientes CLARA VILLARREAL
40 La solución es el orden JESÚS SANTOS
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 16 de agosto de 2020
34
LOS MEJORES AUDÍFONOS PARA LAS CLASES EN LÍNEA
CALIDAD DE EXPORTACIÓN
06 GENIO Y FIGURA
Salir al ruedo con dignidad Gaby Vargas
A Pablo “No es el hombre crítico el que importa; ni el que se fija en los tropiezos del hombre fuerte o en qué ocasiones el hacedor de andanzas podía haberlo hecho mejor”. El mérito pertenece al hombre que está en el ruedo, con el rostro estropeado por el polvo, el sudor y la sangre; al que lucha valientemente; al que se equivoca; al que fracasa una y otra vez, porque no hay intento sin error ni fallo; al que realmente se esfuerza por actuar; al que siente grandes entusiasmos; grandes devociones; al que se entrega a una causa digna; al que, en el mejor de los casos, acaba por conocer el triunfo inherente a un gran logro, y del que, en el peor de los casos, si fracasa, al menos habrá fracasado tras haberse atrevido a arriesgarse con todas sus fuerzas.” El anterior es un fragmento del discurso que Theodore Roosevelt dio en La Sorbona de París, el 23 de abril de 1910, conocido como “El hombre en el ruedo”. Y es precisamente este fragmento el que lo hizo famoso.
La dignidad interior
LA AUTORA Empresaria, conferencista a nivel nacional e internacional, primera asesora de imagen de México, comunicadora en prensa escrita, radio y televisión, esposa, madre de tres hijos y abuela de ocho nietos.
Qué sabias son las palabras de Roosevelt. Hay maneras de vivir y maneras de vivir. Hay quien se arriesga y se lanza al ruedo y hay quienes prefieren ver la vida cómodamente sentados. Estos últimos son los críticos, los que juzgan sin mancharse la cara. Desde el momento en que nos levantamos hasta que nos acostamos somos maestros de vida. Si bien es cierto que creemos conocer a las personas durante los eventos de la vida cotidiana, el conocimiento real, auténtico y profundo se nos revela ante su conducta dentro del ruedo, es decir frente a los retos y la adversidad. No hay duda. Cuánto admiro a las personas que frente a una prueba tan grande como es una enfermedad seria, por ejemplo, en lugar de la queja, eligen la aceptación, la dignidad y la sonrisa, ante la admiración de quienes las observamos. Ese tipo de dignidad interior lo
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 16 de agosto de 2020
podemos encontrar también en el campesino que a diario se levanta para trabajar la tierra, o en la madre soltera que día a día se parte en diez con entereza y alegría. La dignidad hace resonar esas fibras internas no negociables que vibran ante una situación límite. La dignidad interior -el secreto de muchos a quienes admiramos- es la que nos hace lanzarnos al ruedo, luchar y enfrentar cualquier reto con la cara en alto. Hay quienes nacen con esta fortaleza y son capaces de mantener la compostura de manera natural ante desafíos importantes; otros cuya fe los mantiene de pie y aquellos que se definen por la resiliencia, la determinación y la voluntad de poder. La dignidad interior se gana y nos eleva a planos en los que los elementos de nuestra vida toman otra perspectiva y otro camino, nos brinda posibilidades de transformación real. Si bien todos tenemos una dosis de dignidad, ésta se tiene que ejercitar en los momentos en que la existencia parece estar acomodada, para aferrarnos a ella cuando la vida nos lance al ruedo sin previo aviso y nos toque vivir situaciones en las que el estrés, los desengaños, las decepciones o la enfermedad nos tambaleen. Cuando los retos de la vida aparecen es el momento menos adecuado para aprender a lidiar con ellos. La dignidad no es algo que se pone y se quita, se vive. Es por eso que conviene buscar el silencio, la respiración profunda y el contacto con nuestro interior para crear una rutina que fortalezca el espíritu. Recuerda: “No es el hombre crítico el que importa. El mérito es del hombre que está en el ruedo.” y “del se atrevió a arriesgarse con todas sus fuerzas [.] eso es lo que ante los ojos del mundo y de sí mismo lo vuelve digno”.
RADIOFRECUENCIA COOL WARES
PRÓXIMAMENTE NUEVAS INSTALACIONES WWW.CENTROLAZER.COM TEL. 134-1665 / 134-5231 MTY CENTRO MÉDICO AVE 81-82485020
@DRLUISZERTUCHE LAZER CIRUGÍA PLÁSTICA
NEW BABY 08
BIENVENIDA ELENA
CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA
Nombre de la bebé: Elena Alanís Jiménez Nombre de los papás: Paco Alanís y Andrea Jiménez Peso y medida al nacer: 2.160 kg. y 47 cm. Fecha de nacimiento: 27 de julio de 2020 Hospital donde nació: Muguerza ¿Cómo eligieron el nombre de la bebé? Un día cenando hablando de nombres, nos gustó mucho. ¿Cuál es su apodo o cómo le dicen a la bebé? Elenita ¿Cómo ha sido la experiencia de tener en casa a la bebé durante la cuarentena? Lo mejor que nos pudo pasar. ¿Cuáles fueron los cuidados que se tomaron por la cuarentena? Tratamos de cuidarnos lo más que pudimos.
Haremos todo lo posible para que siempre seas una niña feliz, auténtica y se cumplan todos tus sueños. Que siempre seas tú.
Elena con sus papás y sus hermanas Andrea y Marian Alanís Jiménez.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 16 de agosto de 2020
10
CUMPLEAÑOS
LES CANTAN LAS MAÑANITAS CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA
Otra de las tradiciones más extendidas de los cumpleaños es cantar al festejado. La canción más popular es “Cumpleaños Feliz” o “Happy Birthday”, según demostró Condé Nast Traveler al entrevistar a más de 70 personas de diferentes nacionalidades. Sin embargo, en México se cantan “Las mañanitas”, tema con orígenes en la romanza y el vals. A través de la música, los seres queridos desearon a los cumpleañeros lo mejor para el siguiente año. Les rodearon de llamadas, mensajes, regalos y mucho amor. Así continúan las celebraciones de nuestros lectores. Daniela Del Bosque Strozzi, 8 de agosto ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Porque fue una fiesta chiquita y estuve muy contenta.
Héctor M. Reyes Soto, 25 de julio
¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? En primera instancia porque cumplí 50 años y en tiempos de la pandemia no se pudo festejar como uno quisiera, pero tener salud y estar rodeado de mi familia es lo mejor.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 02 de agosto de 2020
Javier Armando de la Colina Gil, 2 de agosto ¿Por qué consideran que el festejo fue especial? Porque fue su primer año y estamos todos juntos.
Concepción Ortiz de Montellano de Garza, 2 de agosto ¿Recibiste alguna sorpresa especial? Sorpresa fue el festejo, pues no esperaba nada por la pandemia, pero vinieron mis hijos a comer y a dar gracias a Dios por la vida. Ahora que se valora y estima tanto la salud y la vida, dar gracias a Dios en familia es un gran regalo.
Rolando Rodíguez Vásquez, 12 de agosto
¿Le hicieron alguna sorpresa especial? ¡Él no sabía que iban a pasar sus amigos en caravana a felicitarlo! ¡Cuando los vio empezó a gritar de la emoción!
Ana Karen Prado Flores, 8 de agosto
¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Me fui de viaje con toda mi familia y el día de mi cumpleaños, a diferencia de los anteriores, tuve la oportunidad de estar todo el día con ellos.
Alejandra Flores González, 2 de agosto ¿De qué estás agradecida? De estar saludable, de ser feliz, de las amigas que se volvieron familia y siempre están conmigo. De mi hija Daniela, que me ama y siempre estamos juntas, y compartir con ella cada momento.
Mireya Walker Rodríguez, 3 de agosto ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Mi festejo fue especial porque a mis 62 años sigo disfrutando de la vida, que me ha dado tanto.
12
CUMPLEAÑOS
Mariangela González García, 3 de agosto
¿Con quiénes festejaste? Mi celebración fue en compañía de mi familia, papás y hermanos.
Mariana Sofía Ramones Cantú, 5 de agosto
¿Recibiste alguna sorpresa especial? Recibí una cena sorpresa de parte de mi novio.
Lilia Hiarmes Martínez, 1 de agosto
¿Recibiste alguna sorpresa especial? ¡Muchas! Muy bendecida y agradecida por cada una de las muestras de cariño que recibí, mi corazón se siente contento y satisfecho.
Pedro Alonso Quintanilla Agüero, 6 de agosto
¿Le hicieron alguna sorpresa especial? Para él todo fue sorpresa, ya que es su primera vez de muchas cosas. ¡Estuvo súper feliz! Se le organizó una pequeña fiesta con la familia y una caravana con los más allegados.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 02 de agosto de 2020
Ixchel Orta, 6 de agosto
¿A quién extrañaste en esta celebración? Extrañé a mi abuela, que por la ocasión no puede salir de su casa.
14 DE MUCHAS FORMAS
Mariana Cabello
S LA AUTORA Mujer apasionada por encontrar un propósito en la vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Enamorada de las letras y del sentimiento que provoca el transmitir ideas, expresiones y conocimientos.
Lo bueno pasará, lo malo pasará también Sentir el calor de casa es una de las sensaciones más agradables que conozco, el saber que hay alguien que me espera y me recibe con amor y cariño, sea mi esposo, mi hijo, mi mamá, mi papá. i estás leyendo este articulo significa que estas vivo. Parece una obviedad y es que con frecuencia olvidamos o pasamos por alto tantas cosas que están presentes en nuestra vida cotidiana; la salud, un hogar donde dormimos y en el que podemos saborear un rico plato de comida calientita, personas con quien compartirlo y que nos acompañen en momentos significativos. Sentir el calor de casa es una de las sensaciones más agradables que conozco, el saber que hay alguien que me espera y me recibe con amor y cariño, sea mi esposo, mi hijo, mi mamá, mi papá. Y es que ahora, viviendo en pandemia sentimos la fragilidad del existir, leemos y escuchamos sobre el dolor a cada rato, nos conmueve el sufrimiento ajeno, la vulnerabilidad nos tiene cautivos y sabemos que no estamos exentos de pasar por una situación que nos atemorice y angustie. Hoy quiero proponerte algo, no esperes un mañana desafortunado, hoy solo recuerda lo que si tienes, lo que te regala a diario la vida, tus ojos para ver el atardecer, tu nariz para deleitarte con el olor a lluvia, el tacto para sentir las gotas en tu piel y el abrazo de tu bebé. Comencemos a vivir con gratitud. La vida es un regalo, la vida también es injusta, así es y así seguirá siendo. Valoremos el instante, seamos agradecidos, todo lo que nos sucede es maravilloso. Vivamos con alegría y como dice la sabiduría popular “lo bueno pasará, lo malo pasará también”. La vida es una gran aventura y siempre vale la pena vivirla, de muchas formas, co-
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 16 de agosto de 2020
mo a ti te guste. Actividades hay de sobra. Al levantarnos, agradecer. Preparar el desayuno, la comida, la cena, concentrados solo en esa tarea, dándole el toque de cariño a los alimentos, si acostumbramos a ejercitarnos, hacerlo con pasión, leer, enfocados en el tema, descubriendo nuevos lugares y grandes personajes, construir relaciones de armonía y es que, en las relaciones estrechas, cuanto más revela uno sobre las propias sensaciones, más nos mostramos al otro y así profundizamos con nuestros semejante s. Al final, nos quedamos con lo que damos, no tanto con lo que recibimos que por supuesto también tiene valor. Entre las múltiples acciones que ejecutamos diariamente, hagamos un espacio para dar las gracias, a quienes están cerca y las hacen posible, a Dios, a tu familia, a tus amigos. Esto que ahora vivimos, no volverá y nosotros, tampoco seremos los mismos. Habremos crecido, madurado, cambiado, por lo tanto, insisto, hoy es la oportunidad de mostrarnos como somos, seamos generosos, ayudemos cada vez que se pueda, dejemos a un lado la indiferencia y la indolencia. Encontremos la belleza en los árboles, en el desierto, en el bosque, sintamos el placer al estar con amigos y familiares, hagamos del mundo un lugar mejor. El poeta estadounidense John Greenleaf Whitter dice: “De todas las palabras tristes que pueden decirse o escribirse, las más tristes son: “Pudo haber sido”. Deseo que al mirar al pasado no te arrepientas de lo que no hiciste, vive hoy, agradece hoy, despierta hoy.
16
calidad de exportación
OSCAR SALA NÚÑEZ
CUESTIONANDO LO APARENTE Su afán de búsqueda, lo llevó a dejar Saltillo; el mudarse a San Antonio, Texas, le ayudó a salir de su zona de confort.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 16 de agosto de 2020
CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA
A las nuevas generaciones les daría el consejo de que salieran, se cultivaran… que a donde fueran coman en los lugares de abolengo, no en donde comen los turistas. Que cuestionen y lean para que no sean manipulables. La mejor inversión que pueden hacer es invertir en uno mismo. El sistema te entrena para buscar un empleo y no para vernos como una empresa”.
O
scar Sala Núñez se mudó a San Antonio hace casi 20 años. Nació y creció en Saltillo, se graduó de Administración de Empresas en la Universidad Autónoma del Noreste; en San Antonio obtuvo su MBA y después realizó una especialidad en Negociación y Resolución de Conflictos en la Universidad de Harvard. A lo largo de su carrera, ha sido docente, colaborador en libros y asesor internacional del Gobierno del Estado de Coahuila. En 2001, creó y estableció una oficina de representación en Barcelona, España y San Antonio, Texas, Estados Unidos. Actualmente es consultor e investigador en teorías de pensamiento sistémico aplicado. “Todo es un gran sistema formado por sistemas más pequeños interconectados; lo que yo hago es que encuentro fallas o vulnerabilidades en los sistemas, ya sean personales o de empresas, y trabajamos en éstos. Todo depende del propósito, sin propósito no hay rumbo”, explicó. Salió de la ciudad dos veces, la primera en 1994, al lado de su esposa, para continuar con sus estudios en Estados Unidos. Volvieron a Saltillo en 1996 y en 2001 se mudaron permanentemente a San Antonio. El choque cultural más grande es la burocracia americana, es asfixiante. En Estados Unidos, los trabajadores requieren de certificados para ejercer cualquier oficio, desde un electricista, jardinero o un maestro de primaria; pero para Oscar Sala los títulos y diplomas no son lo más importante, lo que vale es el conocimiento y eso no te lo da un papel, sino la experiencia. “Sacar certificaciones sin propósito va en contra de mi filosofía”, expresó. No obstante, las satisfaccio-
La familia entera cenando en casa.
Oscar en Zacatlán de las Manzanas, Puebla. Agave Salmiana, materia prima para el destilado de pulque (Mitotl Coahvilteca).
Oscar con Bruno en la parte alta de la “Roca Encantada”, montaña de granito rosa cerca de Fredericksburg, Texas.
nes son más. Por ejemplo, toda la familia ha tenido acceso a una mayor oportunidad de desarrollo. Sus hijas hablan español, inglés, francés, saben leer música y han tenido la oportunidad de estar inmersas en situaciones multiculturales, conviven con gente de diferentes culturas y costumbres. Eso abre la mente. Por ello, Oscar Sala considera que, de haber permanecido
en Saltillo, no hubiera tenido las mismas oportunidades para desarrollarse tanto profesional como personalmente. “Había cierta comodidad en Saltillo, esa comodidad que hace que te distraigas y te impide crecer. En el momento en que te sales de esa zona de confort es cuando creces o creces”, apuntó. Este año 2020 ha sido toda una experiencia. Cuando empe-
zaron las noticias sobre cómo el coronavirus iba avanzando en Europa y Asia y las escuelas en esos países estaban cerrando, dos de sus hijas se encontraban fuera de Texas: una en Boston, en su último año de universidad, y otra en Francia, terminando su preparatoria. Durante las vacaciones de primavera, había planeado un viaje sorpresa a Francia para visitar a su hija, el cual se convirtió en un viaje de rescate, pues el presidente Donald Trump decidió cerró las fronteras de Estados Unidos y suspender los vuelos de Europa a ese país, por lo cual tuvieron que regresar en menos de 72 horas. Fue toda una aventura empacar la mudanza y encontrar pasaje de tren y avión en los mismos vuelos. Desde entonces permanece toda la familia en casa siguiendo las reglas de la ciudad para la prevención del virus; sin embargo, a mediados de junio, se sintió enfermo: solo tenía tos con flemas, por eso no pensó que fuera COVID-19. Acudió a hacerse una prueba el día 21 de
18
calidad de exportación l¿Qué
es lo que más extrañas de Saltillo? La comida. Las montañas. Yo soy montañista. Subí el Pico Orizaba, y subí el Iztaccíhuatl y el Nevado de Toluca, y ahí la llevaba muy bien. Hasta que se hizo medio complicado viajar por lo del COVID-19. Extraño las montañas, extraño el campo.
Rumbo a la cumbre del volcán Iztaccíhuatl, en 2018.
l¿Qué
es lo que más añoras de comida de Saltillo? Me gustan los chilaquiles de La Penumbra, los burritos de La Posta. Extraño San Antonio de las Alazanas, extraño las gorditas, el pan de elote. El Arroz huérfano de La Canasta. El Cabrito de El Principal. Los desayunos y la Paella de Pedro Moeller, entre muchos lugares más.
l¿Qué
junio, el Día del Padre; como los resultados no estaban listos, el día 29 de junio toda la familia acudió a una clínica para hacerse la prueba. “Mi hija Andrea y yo nos enfermamos. Salimos positivos. A mí sólo me dio tos con flemas, nada de fiebre. Mi hija tampoco tuvo fiebre. No tuvimos ni una reacción, ni nada de eso que anuncian en los medios y tiene asustado a todo el mundo; excepto que ella no olía, sólo perdió el olfato”, contó. Dos semanas después ya estaban curados, pues las nuevas pruebas resultaron negativas. Oscar y su familia esperan tener como residencia San Antonio por lo menos cinco años más. Cuando su hija menor se gradúe de High School y el objetivo de vivir allí se haya cumplido, Oscar y su esposa buscarán un lugar para retirarse. No descartan Saltillo, pero podría ser cualquier otro país del mundo, “con la condición de que se hable español”, bromeó.
le agradeces a Saltillo? Saltillo nos ha dado todo. Mis padres no nacieron en Saltillo, papá era del Estado de Zacatecas y mamá de Ciudad Juárez, cuando se casaron se fueron a vivir a Saltillo y desde entonces la ciudad y su gente nos ha acogido muy bien; son muchas bendiciones por las que estoy agradecido de Saltillo y los saltillenses.
l Comida: La carne, la comida vietnamita, la italiana, la española, arroz, paellas; en realidad me gusta toda la comida, entre más picosa y condimentada mejor. l Bebida: Me gusta el vino tinto; de los licores, el destilado de pulque. Es un manjar y es benéfico para la salud. l Lugar favorito para comer: El restaurante Barn Door, es un lugar que tiene 67 años de estar abierto; venden unos cortes riquísimos y tienen una milanesa de rib eye buenísima.
Día del padre 2019 y cumpleaños de Danny, celebraron jugando boliche en Bowl & Barrel en The Rim.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 16 de agosto de 2020
l Lugar turístico: el centro de la ciudad y la antigua cervecería Pearl. Está muy bonito, tiene muchos restaurantes chiquitos y comida variada, porque ahí está la escuela culinaria de San Antonio. También hay más de 40 campos de golf en la ciudad, para los que les gusta el golf.
HIGHLIGHTS
Romy Valdés, Beatriz Carrillo, Yussel Lozano y Nicté Guerrero.
Beatriz con su esposo Ramón Martínez.
¡UNA CAR SORPR
Nicté Guerrero.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 16 de agosto de 2020
BABY SHOWER
Beatriz y Ramón esperan la llegada de su primer hijo a quien llamarán José Emiliano, quien nacerá en el mes de septiembre.
RAVANA RESA! POR LUIS MELÉNDEZ
C
on mucho amor y ganas de festejarle un babyshower a su amiga Beatriz Carrillo, el grupo de amigas Marcela Carillo, Yussel Lozano, Romy Valdés, Nicté Guerrero, Lesly Dewey, Karina José y María Inés Valdés le organizaron una caravana sorpresa el 6 de agosto dentro de San Alberto. Beatriz, siendo acompañada por su esposo Ramón Martínez, no pudo contener las lágrimas al ver a sus amigas y familiares desfilar en carros llevándole regalos. La futura mamá se acercó a agradecer a cada uno y repartió recuerditos para todos. Al finalizar, Romy Valdés, Yussel Lozano y Nicté Guerrero bajaron de sus coches para felicitar a Beatriz y decirle lo mucho que la amaban y querían festejar con ella antes del nacimiento de su bebé.
BABY SHOWER
Beatriz con Lili y Fabiola Martínez.
Román Cepeda, Regina y Camila Díaz.
Beatriz y Lili Mitre.
Beatriz y Nicté Guerrero.
Beatriz y Yussel Lozano.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 16 de agosto de 2020
Beatriz y Kika Hernández.
Beatriz y Ana Lorena Galindo.
Beatriz y Diana Ayala de Prado.
24 SALPICÓN
Olor a Saltillo
S
Jesús R. Cedillo
EL AUTOR Escritor y periodista saltillense. Ha publicado en los principales diarios y revistas de México. Ganador de siete premios de periodismo cultural de la UAdeC en diversos géneros periodísticos.
¿Cuál es el olor de Saltillo el cual tiene usted en su olfato? ¿Se puede hacer, escribir la historia de una ciudad a través de la memoria olfativa? altillo –mi ciudad a la cual amo y detesto a partes iguales–, arriba lozana, bella y fresca a sus primeros 443 años. Pocos en honor a la verdad, comparada con ciudades antiguas y vetustas de Europa y Asia. Pero buenos años para esta América la cual se cae a pedazos por la mordedura del virus chino. La ciudad, mi ciudad, orgullosa y firme como roca, no va a caer mientras haya ciudadanos como Manolo Jiménez (Alcalde), Armando Fuentes Aguirre (cronista) y Juan Ramón Cárdenas (alquimista y chef) los cuales la aman, la acicalan, la cuidan, la miman, la nutren, la respetan, la promueven y la cuidan como una bella y menuda musa: lo es. ¿Cómo se construye, se edifica, se vive, se planea una ciudad, una gran ciudad como lo es Saltillo y desde siempre? Es necesario la cooperación de “todo obrero o artesano” trabajen “día y noche”, “los que graban las efigies de los sellos,/ y su afán se centra en varias los detalles;/ ponen todo su corazón en igualar el modelo y gastan sus vigilias en rematar la obra.” Junto al vaho del fuego y del yunque, y derretido en carne y huesos, el “herrero… atento a los trabajos del hierro… el ruido del martillo lo ensordece,/ y en el modelo del objeto tiene fijos sus ojos…” y “pone su corazón en concluir sus obras…” El alfarero sentado en su tarea, “con brazo moldea la arcilla…” Cada uno de ellos se muestra “sabio en su tarea.” Los entrecomillados son los parágrafos y versos textuales del libro del Sirácida (38: 24-34). Los siguientes versos son poderosos y nos reflejan en nuestra esencia la cual nos identifica y nos da raíz y pertenencia: ciudadanos, habitantes, hijos del desierto, hijos de esta bella tierra llamada Saltillo: “Sin ellos no se construiría ciudad alguna,/ ni se podría habitar ni circular por ella.” (Copla 32). ¿Lo notó? La ciudad, nuestro Saltillo, lo necesita a usted. Saltillo necesita del Alcalde, del ama de casa, del policía, del juez, del obrero, del poeta, del artesano, del taxista, del jardinero, del periodista, del escritor, del talabartero, del sastre… Ojo, ellos
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 16 de agosto de 2020
y nadie más aseguran la creación eterna, la cual se funda a si mismo diariamente. La creación de la ciudad muere y renace con el día y con la noche. Sin fallar. Si los oficios no fuesen importantes, la anterior plegaria en la Biblia no existiría. Por ello la ciudad necesita de un Alcalde como Manolo Jiménez la cual la mantiene bella, limpia y ordenada. Necesita de su cronista, el periodista y escritor Armando Fuentes Aguirre, la cual la deletrea amorosamente. Y llegamos al meollo del asunto de hoy: Saltillo necesita de los olores, sabores y colores, necesita de la gastronomía antigua y hoy reelaborada de manos del alquimista y chef Juan Ramón Cárdenas. ¿Cuál es el olor de Saltillo el cual tiene usted en su olfato? ¿Se puede hacer, escribir la historia de una ciudad a través de la memoria olfativa? ¿Parte de la Revolución Mexicana, especialmente en Jalisco, fue únicamente por la novedad de la banda de revoltosos, o hay una detonante subterráneo, raro y único, como son los olores de aquellos tiempos? ¿Los olores llevan a una Revolución? Sí, eso ya la comprobó en un libro portentoso el poeta e historiador Rafael Torres Sánchez. En el caso del chef de sabor huracanado, Juan Ramón Cárdenas ¿piensa éste reescribir la historia de Saltillo y del Norte a través de los olores de nuestra gastronomía? Me atrevo a una respuesta sí. La pandemia trajo consigo el aislamiento y en el caso del ingeniero Cárdenas, su reclusión en su fogón medieval y la combinación milimétrica y meticulosa de carnes, humo, fuego, sales, especias y sobre todo, genio para lo siguiente: en “Don Artemio” se está preparando desde hace meses, el mejor chorizo artesanal de la región. Retomando esos olores los cuales desde su infancia llenaron la nariz del ingeniero. Semanas, meses se ha tardado en descubrir e investigar en su chimenea gótica, “los secretos del chorizo.” No se pierda la continuación próximo domingo…
26
Chiles en Nogada Una receta con tradición
No es un secreto que este popular platillo tenga su origen en Puebla, cuando las monjas agustinas del Convento de Santa Mónica lo presentaron a Agustín de Iturbide. PREPARACIÓN
Los chiles en nogada se preparan con chile poblano relleno de un guisado de picadillo y frutas, que incluye acitrón y que se cubre con salsa de nuez (nogada), perejil y granada. Los colores del chile poblano, de la crema y de la granada simbolizan los de la bandera de México. La salsa de nuez original que debe usarse para cubrir los Chiles en Nogada se prepara únicamente con nuez de Castilla, queso de cabra, un poco de vino que puede ser blanco o jerez, y un poco de leche, dependiendo del espesor que se desee para la salsa.
POR NIDIA MARTÍNEZ
D
e norte a sur, y de este a oeste. Los Chiles en Nogada son tan famosos en nuestro país, como fuera de éste; pocos conocen el origen del elaborado platillo, pero son muchos los que reconocen que se trata de algo especial y delicioso. De un sabor único y con mucha historia. Cada año la espera vale la pena, pues son los meses de agosto y septiembre cuando las casas, fondas y restaurantes se inundan de verde, blanco y rojo. La granada, el queso de cabra, la nuez de Castilla, el chile poblano, el guiso de picadillo, las frutas, el acitrón son los invitados especiales. El sabor tan peculiar del Chile en Nogada se debe a su mezcla especial, tanto del relleno, como de la salsa blanca conocida como nogada. Se-
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 16 de agosto de 2020
gún el investigador Eduardo Merlo Juárez, es necesario salvar el honor de los Chiles en Nogada, pues “ponerle cualquier otra cosa es un pecado”. Para los expertos, es una pena que los chefs adulteren la receta original del platillo, que surgió en Puebla. Los municipios de Huejotzingo y San Andrés Calpan fueron los huertos experimentales de los frailes para traer manzanas, peras, duraznos y nuez de Castilla de Europa, cultivos que se dieron bien en los lugares fríos de dicho estado, como las comunidades aledañas al volcán Popocatépetl y la Sierra Norte. Así, cuenta la historia que las monjas agustinas del Convento de Santa Mónica presentaron de manera especial el plato a Agustín de Iturbide, y usaron por primera vez la granada y el perejil, para simular los colores de la bandera trigarante.
Antes de Iturbide, el platillo formaba parte de los banquetes virreinales, y siempre se elaboraba con motivo de una gran fiesta o celebración. A principios del siglo XVIII, durante la época del Barroco, el platillo se degustaba como
¡PRUÉBALOS!
En esta temporada patria Pour la France! ofrece Chiles en Nogada, hechos con toda la sazón y pasión. A partir de hoy degusta de este platillo fresco y de la más alta calidad, cuya salsa se prepara 100 % con nuez de Castilla. @pourlafranceoficial
¡TAMBIÉN EN BLONDA!
Blonda ofrece Chiles en Nogada al alto vacío para que puedas disfrutar en tu hogar. @blondaplf
postre en las comidas virreinales, se le conocía como ‘Salsa de nuez para bañar los chiles’ y éstos estaban solo rellenos de fruta dulce. Sobre la salsa La salsa de nuez original que
debe usarse para cubrir los Chiles en Nogada se prepara únicamente con nuez de Castilla, queso de cabra, un poco de vino que puede ser blanco o jerez, y un poco de leche, dependiendo del espesor que se desee para la salsa.
No se sabe quién decidió intercambiar el relleno con carne picada finamente para mezclarla con las frutas. En un principio a alguien se le ocurrió mezclar carne de cerdo y posteriormente, alguien más añadió la carne de res: Es de
los pocos platillos nacionales que mezcla las dos carnes. En aquel entonces las cocineras se espantaban de mezclar la carne de res con la carne de cerdo. Así fue que, de ser un postre pasó a ser un platillo fuerte.
30 ESTILOS
S
Clara Villarreal
LA AUTORA Es reconocida por su desarrollo profesional en el área de la consultoría en imagen personal; eficaz para hombres y mujeres.
Comunes y corrientes Tan especial como el de al lado e siente como la mañana de tu cumpleaños, como el momento en el que estrenas un vestido que te hace ver espectacular, como cuando te piden un consejo, una opinión, una palabra que otorgue rumbo y dirección, o como cuando alguien se tiene que bajar del elevador, pero tú no, tú puedes seguir subiendo. ¡Sentirse especial! ¡Qué cosa! Todos somos susceptibles al halago. De hecho Dale Carnegie, publicó un libro sobre el poder del halago como la llave para influir sobre la gente. Dedica numerosas páginas a esa estrategia del arte político. Y es que qué bien se siente, sentirnos más bellos, más listos, más jóvenes que otros. Se siente bien, sin duda. La palabra más bella es nuestro nombre. Nos encanta pensar que somos los consentidos de mamá. Y que de seguro nos cedieron el paso en el semáforo porque el conductor le gustó nuestro coche. Se siente bien, pero todo esto es una ilusión. No importa quién seamos, si tenemos un título universitario o una tina y trapeador como elementos del trabajo diario. Si hemos viajado a otros continentes o nos entusiasma regresar al rancho. No importa cuantos ceros tenga la cuenta o si solo está en ceros.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 16 de agosto de 2020
Todos somos iguales, comunes y corrientes. Todos nos parecemos, incluso aquellos cuyo comportamiento nos asombra. El indigente, el sicario, la monja y el presidente son tan humanos como nosotros mismos, que reconocerlo es un tremendo gesto de humildad, empatía y respeto. Estos tres elementos son clave para dimensionar la percepción que podemos generar en los demás, transmitir confianza, asertividad y ser memorables. Cuesta algo de trabajo encontrar una semejanza con alguien que duerme en las calles o que asesina por oficio, pero al final del día hay algo que nos une, que todos fuimos niños inocentes alguna vez. Se tiene que pensar de manera consciente y actuar, claro, hay que tratar a todos con respeto, pero el día que por fin lo aprendamos y caigamos en esa cuenta seremos capaces de vivir en un mundo más armónico, justo y en orden. Como dice la oración de la serenidad: “Dios, dame serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, coraje para cambiar las cosas que puedo y sabiduría para apreciar la diferencia”. Twitter: @claravillarreal contacto@claravillarreal.com
Elvis Presley
C
o n memorando un nuevo aniversario de la muerte del Rey del Rock ‘N Roll, del 16 de Agosto, conseguimos una exclusiva entrevista que el mismo Elvis Presley grabó exactamente 70 años atrás en un disco con el título ‘Mi Verdad’’ que nunca antes había estado disponible, en español. Y con la mejor (y única) autobiografía, podemos recordarlo con sus propias palabras, incluyendo el personal saludo de introducción “Hola, soy Elvis Presley. Finalmente llegó la oportunidad de hablar y contarles todo lo que pasa por mi mente. Hace mucho tiempo que quería contar todo sobre mí, realmente mu-
Confesiones inéditas del Rey del Rock 43 años después de la muerte del cantante estadounidense, conseguimos una entrevista exclusiva que él mismo grabó en el disco ‘Mi Verdad’. Por Fabián W. Waintal ©
cho tiempo. Y ahora que tengo la oportunidad de hablar, espero poder desahogarme, para contar con mis propias palabras, en mi propia forma, por qué hago lo que hago y por qué siento lo que siento.” LO PEOR, ES LO MEJOR Sí, es cierto que guardo un álbum con recortes de todo lo que se publicó sobre mí. ¿Pero sabes qué? No guardo los artículos o las historias que dicen cosas buenas. Mi álbum de recortes solo tiene cosas que no son para nada amigables y te cuento la gran razón: Cuando yo re-
cién empezaba, mi mamá quería guardar todos los programas y las fotos y cosas que se publicaban en los diarios y revistas. A mi no me interesaba hacerlo, porque yo estaba ocupado cantando y trabajando y aprendiendo. No tenía tiempo para sentarme a cortar fotos y cosas así. Pero mi madre se compró un enorme álbum verde de recortes y me pidió que le enviara artículos, cuando tuviera tiempo. El primer año no mandé nada y el álbum seguía vacío, excepto por un par de recortes que ella misma había conseguido en los diarios de Memphis. Pero después, un día, vi un artículo sobre mí que decía que yo no era muy bueno como cantante. Lo recorté y se lo mandé a mamá. Ella me escribió diciendo que yo no iba a querer llenar el álbum con cosas así. Pero le volví a escribir diciéndole “Mamá, cualquiera puede llenar un álbum con cosas buenas. ¿Pero se consigue algo bueno? Yo quiero saber lo que a la gente no le gusta, estudiarlos y
32
tratar de mejorar lo mejor que pueda”. Así es como empezó el ‘Álbum Verde De Recortes’. Tiene muchas hojas llenas y muchas de ellas todavía están vacías. Pero cada vez que vuelvo a Memphis, saco el álbum y lo estudio. Lo sé todo de memoria. Siempre voy a hacer lo mejor para mejorar, cuando pueda. LAS CRÍTICAS Cuando yo recién había empezado con las presentaciones en vivo, todos eran felices. Hasta los niños iban y la pasaban bien, liberando bastante energía, sin que nadie saliera herido. Y así fue por uno par de años. Yo seguí cantando las canciones que a todos les gustaban y seguí haciendo lo que siempre había hecho arriba del escenario. Pero en los últimos tiempos empezaron las críticas de mucha gente por ‘perderme’ en mis presentaciones, por cantar en la forma que me muevo arriba del escenario. No lo entiendo realmente. Solo puedo decir que vengo haciendo lo mismo que hacía cuando empecé a cantar. Supongo que será porque mis discos se volvieron más grandes. Supongo que con más popularidad, también llegan más críticas. Si todavía estuviera en Memphis, nadie le importaría lo que hago cuando canto. Solo puedo decir que no sigo ningún esquema en todo lo que hago cuando canto y la forma que actúo, porque es algo que me nace naturalmente. No lo haría si pensara que no fuera lo correcto o si lastimo a alguien. Si pensara así, haría mis valijas, me volvería a casa y nunca más cantaría una sola nota. El audio de la autobiografía con la voz de Elvis Presley hablando en primera persona, el verdadero disco de ‘oro’, lo encontramos por casualidad, en un perdido remate de Hollywood, escondido detrás de una foto autografiada suya. La verdad, lo más difícil fue la búsqueda de un viejo tocadiscos para
poder escucharlo, porque después de haber conseguido uno moderno que incluso se conectaba a la computadora por USB, descubrimos que aquel disco lo había grabado en la más antigua velocidad de ‘45 y el tocadiscos solo reproducía discos de ’33. Cuando finalmente lo logramos reproducir, la sorpresa fue increíble. Realmente asombroso. Era como tener a Elvis Presley, sentado frente a nosotros, con los 85 años que hoy hubiera tenido. LA HUMILDAD DE LOS NERVIOS Una de las cosas que dicen de mi es que nunca estoy nervioso. Dicen que no me preocupo por nada, que duermo ocho o diez horas por noche. Me encantaría que tuvieran razón. Pero no. Toda mi vida fui una persona bastante nerviosa.
Nunca tuve ninguna clase de canto, en mi vida. Ni siquiera tomé clases de música, de ningún tipo.” Y ahora que salgo con presentaciones personales todo el tiempo ni siquiera me puedo relajar. Después de un show, vuelvo a la habitación del hotel, para tratar de dormir pero es difícil dormir en la habitación de un extraño, en una cama extraña, lejos de casa, particularmente cuando estás nervioso. Cuando me acuesto, cierro los ojos y después de dos horas sigo dando vueltas, sin dormir. Dicen que uno aprende a calmarse y distenderse cuando envejece. Espero que tengan razón.
Presley es considerado como una de las figuras más importantes de la cultura popular del siglo XX.
Elvis Presley: Arrestado en los años 50 por exceso de velocidad.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 16 de agosto de 2020
LA NATURALIDAD NO SE APRENDE No. Nunca tuve ninguna clase de canto, en mi vida. Ni siquiera tomé clases de música, de ningún tipo. Simplemente empecé a cantar de niño, como decía antes, de la misma forma que lo vengo haciendo desde que tenía 11 años, cuando canté frente a un público, por primera vez. Fue en la ciudad donde nací, en Tupelo, Mississippi. Temblaba como una hoja, pero puse mi corazón en la música y nada en este mundo pudo haberme detenido de haberme presentado en aquel concurso de talento, en una feria. Lo hice todo yo solo y ni siquiera tenía idea de lo que iba a hacer. Había salido a enfrentar toda esa gente y lo único que pasaba por mi cabeza era la idea de ir a cantar. No tenía ni siquiera música ni nada, ni pude conseguir a nadie que tocara para mí, ni pude tocar un instrumento, porque no sabía cómo. Simplemente salí y empecé a cantar una canción llamada ‘Old Shep’, sobre la histona de un perro. Les debo haber dado lástima porque me dieron el quinto premio y todos me aplaudieron. Te digo, realmente tenía miedo y temblaba por dentro. Pero me sentí bien, también. Había sido mi primera vez, arriba de un escenario. LA MEJOR AMIGA, LA GUITARRA Hay otro rumor que me asombra. Leí en una revista, que yo no puedo tocar una sola nota en la guitarra. Y en otra revista, la misma semana, publicaron que soy el mejor guitarrista del mundo. Bueno, las dos historias están equivocadas. Yo nunca tomé clases de música, como dije antes. Pero siempre disfruté la música de todos los estilos, igual que los instrumentos musicales. Mi padre me había comprado una guitarra cuando yo era bastante jovencito y aprendí a tocar un par de acordes, pero nunca traté nada especial. Puedo tocar bien y seguir una nota si realmente me presionan a hacerlo aunque nunca gané ningún premio, ni lo voy a ganar. Pero cuando subí al escenario en mi primera presentación personal, naturalmente llevé la guitarra conmigo, para que me hiciera compañía. La usé de utilería o como quiera que lo llames. Y en esa primera
El 1 de mayo de 1967, Elvis Presley se casó con su novia de muchos años Priscilla Beaulieu en Las Vegas.
presentación, para mi, la guitarra terminó siendo la mejor amiga que pude haber tenido, porque no me sentí solo haciendo el ridículo. Y seguí llevándola conmigo. Ahora tengo una nueva, un regalo que me hice, con mi nombre grabado. Pero en realidad, siempre hay alguien en la banda que es el que realmente toca, atrás. Si me ves de cerca en una presentación, vas a ver que él sigue mis movimientos y toca las cuerdas en el momento correcto. Ahora, a lo largo del tiempo yo fui tocando naturalmente otros instrumentos. Me gusta la batería y me encantaría tomar clases algún día. Por ahora, lo hago por diversión y a veces parece que sé lo que hago. También me gusta el piano aunque no creo que lo toque exactamente como se debería tocar. Simplemente toco las notas que a mi me gustan. Es divertido y a veces juego así, cuando canto. Tal vez algún día aprenda. LO QUE DICEN QUE DIJO No son solo los rumores, me molestan las cosas que dicen que digo. No sé por qué la gente asegura que yo digo cosas que nunca dije, pero es lo que pasa a veces. No lo entiendo. ¿Y sabes qué? Siento mucho que toda esta gente que trata de poner palabras en mi boca y leen algo en mis acciones arriba de un escenario no traten al menos de entender a los chicos de mi edad.
Me da lástima que no entiendan que tenemos mucha energía y que la única razón por la cual nos mantenemos unidos es porque nos entendemos entre nosotros y porque entre tanta energía, bailando, compartimos nuestros sentimientos, juntos. ¿Está mal? No puedo creer que lo sea. Ahora, te digo, supongo que no importa todo lo que pueda tratar de hacer para ser justo, siempre habrá alguien que invente historias, no importa lo que yo haga. Así como hoy podemos escucharlo tan vivo como en sus canciones, hay quienes creen que Elvis Presley todavía vive, a pesar de haber fallecido de un ataque al corazón el 16 de Agosto de 1977. De verdad, hay quienes aseguran haberlo visto y desde el año 1989 incluso existe The Elvis Sightseeing Society que documenta esa clase de incidentes, como si fuera gente que vio un OVNI. Y entre las grandes razones que justifican que Elvis haya fabricado su muerte tiene que ver con una supuesta relación con la mafia donde algunos creen que el FBI tal vez pudo haberlo escondido en un plan de protección de testigos. Un tal Brewer Giorgio incluso escribió un libro asegurándolo con diferentes testimonios como “Elvis fingió su muerte porque lo iban a asesinar y no hay dudas al respecto” (Entre los documentos desclasificados del FBI, hay real-
mente una carpeta con el nombre de Elvis Presley por diferentes intentos de extorsión, aunque nunca se lo investigó a él personalmente). Otra de las teorías señalan especialmente el error de ortografía que figura en la tumba del segundo nombre de Elvis, como Aaron en vez de Aron, apostando que lo hicieron a propósito. La prestigiosa encuestadora Gallup incluso certifica que en Estados Unidos el 4% de la gente cree que Elvis todavía vive. Y al menos nosotros, después de haberlo escuchado hoy con sus propias palabras, podemos decir que gracias al mundo de la música, sigue tan vivo como siempre (cuando se consigue el tocadiscos adecuado, claro) LA FAMILIA Sí, llamo a casa, a mis padres en Memphis, muy seguido. Casi todos los días. Quiero saber como están ellos, como está todo. Y no tengo tiempo de escribir mucho, prefiero llamarlos. Suena bien escuchar sus voces. Y a veces me hace extrañar bastante. LA CHICA ESPECIAL QUE NUNCA FUE ESPECIAL Sé lo que leyeron sobre la ‘chica especial’ que tengo en mi casa, en Memphis. Leyeron que estuvimos juntos en la escuela secundaria y que venimos saliendo desde hace tres años. Lo sé. Yo también lo leí. Pero es la única forma que la conozco, porque para decir la plena verdad: yo no tengo ninguna chica especial. Ni ahora ni nunca. Nunca salí con ninguna mujer por más de tres semanas o tres meses seguidos, ni hablar de tres años. Y ahora, con tantos viajes y tanto trabajo, no tengo mucho tiempo para noviazgos. Me encantaría, por supuesto, pero no tengo tiempo. Cuando vuelvo a Memphis, tan a menudo, es fácil conseguir alguna cita porque todavía conozco muchas mujeres con las que iba a la escuela. Pero nunca tuve largas relaciones con ninguna de ellas. No hay ninguna ‘chica especial’. A lo mejor no siempre sea así. Eso espero. Más información en www.saltillo360.com
BPODS x AirPods
Entrega exprés gratis en Saltillo Bubonba.com
REGRESO A CLASES 34 urBeats3
Sennheiser Momentum 3
Si prefieres unos pequeños y con cables, opta por este modelo. Son ergonómicos, tienen diferentes almohadillas para un ajuste personalizado y brindan aislamiento del exterior. Ideales para escuchar música o hacer videollamadas.
Te permiten escuchar con equilibrio y precisión cualquier grabación, separando los tonos graves, rango medio y agudos para que estén en perfecta armonía. Su batería dura 17 horas y ofrece tres modos de cancelación de sonido.
LOS MEJORES
AUDÍFONOS
PAR A TOM AR CL ASES EN LÍNE A Bose Noise Cancelling Headphones 700 Inalámbricos y de diadema, la batería dura más de 20 horas. Cuenta con 11 niveles de cancelación de sonido y cuatro micrófonos que aíslan tu voz del ruido circundante. Su diseño es cómodo y ligero.
Con información de Cnet, Vínculo TIC y Sincable.
CAROLINA GARCÍA FOTOS INTERNET
Comprar unos audífonos adecuados para tus necesidades es una buena inversión en este regreso a clases, pues se han convertido en una herramienta casi indispensable. Sólo toma en cuenta algunos aspectos: ¿necesitas tener movilidad o no? ¿Qué tanto ruido exterior habrá? ¿De qué tipo son más cómodos para ti?
Vis ita l a pá gin a B u bo n ba .co m 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 16 de agosto de 2020
Samsung Galaxy Buds+ Son auriculares portátiles, cuentan con aislamiento de ruido y hasta 22 horas de batería. Su micrófono permitirá que te escuchen con claridad en cualquier ambiente, sin interferencias. Son compatibles con dispositivos Android y iOS a través de Bluetooth.
¡ YO!
PUEDO AYUDARTE
DR. JOSÉ ANTONIO ZAPATA GONZÁLEZ Universidad Autónoma de Nuevo León Cédula: 6730432
UROLOGÍA - ENDOUROLOGÍA CIRUGÍA ROBÓTICA CP 4454505 UROLOGÍA GENERAL CIRUGÍA ROBÓTICA
CRIOTERAPIA PARA CÁNCER DE PRÓSTATA Y DE RIÑÓN.
CIRUGÍA DE PRÓSTATA CON LÁSER
TRATAMIENTO CON LÁSER DE PIEDRAS EN RIÑÓN USO EXCLUSIVO COFEPRIS 190508201A0002
CITAS:SALTILLO MÉDICA BOSCO 844242400 EXT 164 HOSPITAL CHRISTUS MUGUERSA CONSULTORIO 2 PISO 1 CARRETERA SALTILLO-MTY KM 4.5 C.P. 25204 BLVD. JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ TEL. (844) 485 46 26 1475 FRACC. LOS REALES www.elmejorurologodemexico.com
RUMBO AL ALTAR
1.- Hagan la lista de invitados. Tomen en cuenta la capacidad de los lugares donde les gustaría realizar la fiesta, pues habrá un número máximo de asistentes. Después determinen cuánto dinero piensan gastar.
Aunque parezca imposible organizar su enlace en tiempos de COVID-19, pueden empezar desde ahora y sin salir de su hogar.
P
4.- Empiecen a comprar decoraciones y accesorios por Internet. Algunos artículos preferirán verlos en persona antes de tomar una decisión, pero ya tendrán una idea de lo que desean.
CAROLINA GARCÍA ILUSTRACIÓN ESMIRNA BARRERA
lanear una boda es complicado, pero hacerlo durante la pandemia es más difícil. Los novios no tienen seguridad para establecer una fecha, ni pueden ir a hacer compras, pruebas de vestidos o incluso ver los salones. Sin embargo, hay algunas tareas que pueden hacer desde casa. Si acaban de comprometerse o estaban a mitad de su organización, revisen estos consejos: 2.- Si aún no saben qué estilo les gustaría para su boda, es momento de buscar inspiración. Entren a Pinterest, consigan revistas, elijan un tema y colores. ¿Quieren que sea moderna, boho, minimalista, vintage?
3.- Elijan a sus proveedores, desde catering hasta fotografía. Pueden acordar juntas virtuales para resolver todas sus dudas. Planteen los peores escenarios: ¿y si debemos aplazar? ¿Y si vuelven las medidas restrictivas?
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 16 de agosto de 2020
5.- Si aún no tienen canción para su primer baile, selecciónenla, así como el resto de la playlist. También aprovechen y tomen clases de baile online o practiquen sus pasos para el gran día. 6.- No se olviden de dedicar tiempo para ustedes. Ejercítense, mejoren sus hábitos alimenticios, duerman bien, sigan rutinas de cuidado de la piel o del cabello y hagan cosas que les gustan.
Con información de Brides, Junebug Weddings y The Knot.
40 BITÁCORA DEL DIRECTOR
E
Jesús Santos
EL AUTOR Educador con amplia experiencia en la formación de padres de familia, docentes y alumnos. Especialista en personas. Intenta todos los días educar en libertad. Regio de origen. Actualmente dirige el North Hill Education System en Saltillo. Papá de cuatro, esposo de una para toda la vida.
La solución es el orden Algunos nacen con más inclinación al orden que otros. Es una parte del sistema operativo de cada uno. n los niños podemos ver como algunos intencionalmente acomodan, desde chiquititos, los carritos o las muñecas en fila según su tamaño. Otros pueden vivir con una hilera de superhéroes intercalada con carritos de distintos tamaños, todos guardados en el cesto de la ropa sucia. Lo podemos ver también en el plato de comida, en el que a algunos les causará conflicto que su comida se toque y a otros abiertamente abrazan el batidero. Hay pequeños cuya sensibilidad para el disgusto es tanta, que hasta ensuciarse les parece problemático. Entonces, podríamos decir que cada persona está calibrada distinto en cuanto al orden. Hay polos en ambos sexos. Por ahí, en el mundo, hay mamás que no sienten un llamado especial a hacer o exigir que el baño esté limpio y también deambulan papás con un recogedor de migajas en el bolsillo de la camisa. O el pañuelo para limpiar los zapatos permanentemente en la mano, limpiando cada paso. Esa es la primera idea. No partimos de lo mismo. Nuestra sensibilidad al disgusto tiene que ver con nuestra herencia genética y también mucho con nuestra crianza. Así que los pequeños logros del marido o de la esposa, del hijo adolescente o, inclusive del empleado que no es capaz de fajarse la camisa: considerar, no sólo el punto de llegada, sino el de partida. Una segunda idea con el orden es que las proporciones importan. Lo decía el gurú noventero al tratar de acomodar piedras de distintos tamaños, junto con varios puñados de arena en un recipiente. Después de varios intentos sin éxito, el participante se da cuenta de que, si se ponen primero las piedras grandes, después las medianas, más tarde las chicas, y al final la arena, todo cabe. Sin embargo, a la inversa, no queda espacio para las piedras grandes. La idea era hacerle ver al participante qué
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 16 de agosto de 2020
eran las piedras grandes para él: ¿vacaciones? ¿tiempo con la familia? ¿tiempo para ejercicio? ¿Qué te importa a ti? Sigue siendo un ejemplo revelador. ¿Orden? Depende de dónde esté tu corazón. Si en la cúspide de tu propia jerarquía de valores está el dinero: habrá tiempo para el dinero. Si está el ocio, o el vicio, se encontrará la manera y los recursos para eso. Si la prioridad número uno es ser llegar al nivel máximo del videojuego, eso haremos. En detrimento de otras cosas, quizá menos divertidas, pero no menos importantes. El orden sigue al corazón. La tercera idea es ponerlo por escrito. En tiempos de pandemia, debemos de tenerlo ya claro: un horario. Google Calendar o el que tenga en su sistema el teléfono que tienes en la mano. Empezar hoy domingo, tomándote 20 minutos para planear la semana. ¿Qué quieres lograr? ¿Qué es lo importante? ¿Haciendo qué cosa te sentirías satisfecho con tu semana, con tu día? Contrario a lo que piensan muchos, el horario puede ser un arma liberadora. Una herramienta con la que conciliamos nuestros proyectos y el futuro. Claro, ponerlo en un calendario no lo es todo. Requiere voluntad, que crece poco a poco, y también requiere disciplina -que cada día escasea más-. ¿Ejercicio? ¿Lectura? ¿Tiempo con la pareja? ¿Cuándo? ¿A qué hora? ¿Cuánto tiempo? Comprometerse con uno mismo, primero entendiéndose y las predisposiciones que llevamos en el sistema operativo; segundo contemplando qué cosas tienen mayor importancia y cuáles no, y, por último, poniéndolo por escrito. Quizá con esto no consigamos las metas inmediatamente. Pero es un buen comienzo, que muchas veces olvidamos y que nuestros hijos deben de ver para poder imitar. Al menos la lucha por intentarlo, todos los días.