Revista Social en Saltillo | Fernando y Mariana: Quarantine Wedding | No. 285

Page 1

TRES SESENTA

VANGUARDIA.MX Domingo 17 de mayo de 2020 Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 285

Fernando & Mariana

QUARANTINE WEDDING


Da click y checa nuestra edición digital

Saltillo360.com TreS SeSenTa

Saltillo360

04

TRES SESENTA

Las cerezas de la región

VANGUARDIA.MX Domingo 17 de mayo de 2020 Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 285

08 Fernando & Mariana

QUARANTINE WEDDING EN PORTADA Fernando Barba y Mariana Fantini Director General Armando Castilla Galindo EDITORA Nidia Martínez Diseño Rocío Hernández COORDINADOR DE AGENDA Carlos Pascual

Anúnciate en 360

publicidad@vanguardia.com.mx

Fotos del recuerdo

12

Bienvenida Ana Victoria

14

Happy Quarantine birthday

28

teachers are the real influencers

índice

Síguenos en nuestras redes

46

Consejos de cuarentena

Contáctanos por mensaje directo Saltillo360

OPINIÓN

Oficinas Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coah. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A. de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V.

03 Se buscan mentores

360 es un suplemento del periódico Vanguardia, de publicación semanal.

César elizondo

vanguardia.com.mx

clara villarreal

46 Bandidos

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 17 de mayo de 2020

40

Reese witherspoon

Descarga la app


03 ESTILOS

D

Se buscan mentores

Clara Villarreal

En la vida se avanza, con mentores se aprende a volar. esde que nacemos tenemos una brújula interna que nos permite ir tomando decisiones y sobre ellas experiencias que nos debilitan o nos hacen mas fuertes. Tomar rumbos; sin importar los caminos, siempre es una aventura que si no la disfrutas siempre será válido regresar a la base y retomar otro camino, otra aventura. Sin miedo a empezar de nuevo. Todos los días tomamos decisiones que por pequeñas que sean; la ropa, el desayuno, la ruta al salir de casa, algunas compras, abrir una cuenta en algún banco, proponer matrimonio, salir de vacaciones y todo lo que implica después de esa decisión que tomamos. Alguna vez has pensado si las decisiones que has tomado han sido bien analizadas? Es bien sabido que, teniendo las herramientas y los mentores adecuados en nuestra vida, la apertura de nuestra mente se vuelve infinita para descubrir las oportunidades que no han sido reveladas. Pedir ayuda no es signo de debilidad. Warren Buffett encontró un mentor llamada Benjamin Graham, autor del libro “El inversor inteligente”, mismo que Warren leyó a sus 19 años de edad “Este libro no solo cambio mi filosofía de inversión sino mi vida entera” Por eso decidió estudiar en Columbia para tomar clases con su gran ídolo, su futuro mentor por 25 años. “Pregúntale a cualquier persona exitosa como llegó a donde esta hoy, probablemente te diga que por haber tenido un mentor en algún momento de

su camino” -Barack Obama. Un mentor, es aquel gigante que te da esperanza y visión y que sabe reconocer tus habilidades enseñándote a hacer uso de ellas. Gracias a un mentor la mente curiosa hace oídos abiertos, despierta la profunda pasión por el conocimiento e inspira a proyectar metas que considerabas inalcanzables. Un gran mentor sabe que no se trata de cuánto dinero vas a acumular, de cuanto poder vas a lograr, si no del impacto que vas a generar en otras personas y en la vida propia. Los desafíos nos muestran los diferentes caminos por los que puede ir nuestro destino, los mentores nos demuestran que los retos son grandes oportunidades de cambio en la vida, con su experiencia nos guían por los senderos que podemos construir y la trascendencia que nuestras ideas pueden lograr. Un mentor puede convertir a una persona en un visionario mentalmente fuerte, generar un efecto positivo y estimular las habilidades de confianza que todo líder debe tener. Sé curioso por encontrar la mejor versión de ti mismo, sabiendo que el mayor riesgo en la vida es no arriesgarlo todo. Recuerda, cuando el estudiante está listo, el maestro aparecerá. Dedicado a mi mentor, Jaime García Narro. ¡Gracias! Twitter: @claravillarreal contacto@claravillarreal.com

LA AUTORA Es reconocida por su desarrollo profesional en el área de la consultoría en imagen personal; eficaz para hombres y mujeres.


DELICIA LOCAL #YOMEQUEDOENCASA 04

Las cerezas DE LA REGIÓN

MANZANARES ES UNA MARCA LOCAL QUE PRODUCE CEREZAS EN EL MUNICIPIO DE ARTEAGA CON PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA GARANTIZAR UN SABOR ÚNICO

L

CAROLINA GARCÍA FOTOS CORTESÍA

a cereza es un fruto de la primavera y el verano, tiene múltiples propiedades, un color rojo intenso y un sabor exquisito cuando se consume fresca. Los saltillenses no necesitan salir de la ciudad para disfrutarlas, pues se producen en la región sureste, específicamente en el municipio de Arteaga. Lupita Mandujano y su esposo, Armando Guadiana Tijerina, empezaron en el negocio de las cerezas cuando plantaron cinco árboles en su huerta ubicada en Los Lirios, Arteaga, Coahuila. Su asesor agrícola, el doctor Baldemar González, realizó pruebas en dos hectáreas con diferentes variedades, para determinar cuáles funcionaban con el clima de la zona. “El principal negocio de la huerta son las mananas. Las cerezas fue como un hobby muy difícil de vender o distribuir, ya que es muy costoso”, explicó.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 17 de mayo de 2020


¿CÓMO SE PRODUCE ESTE FRUTO?

Frutos recién cortados del árbol, forman parte del tercer viaje que sale a diario hacia Saltillo.

“Año tras año, mandamos cerezas a la casa del migrante, casas hogares de niños y asilos de ancianos y hasta a algunas colonias hemos llevado un poco de lo que Dios nos da” LUPITA MANDUJANO

Durante todo el año se cuida del árbol, se fertiliza, riega y poda. Ofrecen la variedad Lapins y Stella, utilizan productos de primera calidad, polinizadores Rainier, Somerset, Bing y Newstar, y se protege de enfermedades por hongos y bacterias. La época de floración es también una de las más bellas del proceso, según Mandujano. La cosecha empieza a mediados del mes de mayo y termina la última semana de junio. Se empacan en el campo, pues son muy delicadas. Su producción depende mucho del clima: temperaturas elevadas provocan que la flor caiga y no haya amarre de fruto. “Este año es inusual. Traemos muchísima cereza. Creo que tenemos unas tres veces más de producción que los años anteriores. Yo creo que vamos a sacar unas siete toneladas este año”, señaló.

UN NEGOCIO LOCAL

Su marca, Manzanares, ha logrado posicionarse en el gusto del público: desde hace cuatro años no necesitan usar cuarto de refrigeración, pues se vende inmediatamente. Pero introducirla en el mercado fue difícil, pues pocas personas conocían el fruto fresco. “Cuando empecé a vender la cereza, empecé afuera de los colegios, a la hora de salida, y la gente me preguntaba: ‘¿qué es eso? ¿Son ciruelos?’, y yo: ‘no, son cerezas’. La gente solo la conocía más que en almíbar. Era muy poca la gente que las conocía naturales. “Les daba a probar y se regresaban por una o dos cajas, y así puedo decir que Saltillo consume más cereza que la gente de Monterrey, y me da gusto que aquí puede introducir muy bien este fruto”, contó. Además del desconocimiento, el mercado de cerezas es difícil por el tipo de clima en la región y los costos de la producción. Mandujano recuerda que un año hubo exceso de calor, varios productores perdieron sus cerezos. “Pero es algo muy bonito y que no hay aquí en la región quien se dedique a esto, son muy pocos los que tenemos unos pocos cerezos”, apuntó. Iniciaron con un empaque y una etiqueta, y ahora se apoyan con el internet. Antes de los cuatro años tuvieron problemas para distribuirla e incluso en una temporada debieron tirar 12 toneladas que se echaron a perder. Pero actualmente tienen alrededor de 30 distribuidores en Saltillo y entre dos y tres en Monterrey.


#YOMEQUEDOENCASA 06

Helado de vainilla con cereza Ingredientes l 500 g. de cerezas l 150 g. azúcar golden caster o azúcar rubia extrafina l Crema de vainilla fresca l 300 g. de doble crema, ligeramente batida l 1 cucharada de extracto de vainilla Procedimiento Coloca la doble crema y la crema de vainilla en una máquina de helados e integra (o congela en un contenedor) hasta que esté ligeramente congelada. Su consistencia debe permitirte revolver las cerezas en la mezcla. Calienta las cerezas con el azúcar hasta disolver. Coloca el helado en un contenedor más grande y revuelve las cerezas para crear un efecto rayado. Congela el tiempo necesario.

Encuentra las cerezas Manzanares en Blonda PLF, Colosio 555

Mermelada de cereza Blonda Porción: 600 ml.

INGREDIENTES l 750 g. de cereza fresca l 500 g. de azúcar l Jugo de 2 limones (3 cucharadas) PROCEDIMIENTO Lava y retira la semilla de las cerezas. Corta ¾ partes a la mitad, el resto resérvalas enteras. En una cacerola a fuego bajo coloca las cerezas y el jugo de limón. Aplasta ligeramente las cerezas con un machacador de papas y deja hervir despacio durante 7 minutos aproximadamente. Añade el azúcar y calienta a fuego bajo hasta disolver por completo, revolviendo constantemente con la ayuda de una cuchara de madera Cuando hierva, cuenta 10 minutos. Retira del fuego, y vierte un poco, (¼ taza

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 17 de mayo de 2020

aproximadamente) en la cacerola congelada, pon en el refrigerador y después de 1 minuto revisa si está cuajando (para ello pasa el dedo y comprueba si la mezcla está arrugada y pegajosa). Si no, regresa al fuego y deja hervir por otros 2 minutos. Repite la prueba. Cuando esté lista llena los frascos preesterilizados para conserva y coloca la tapa inmediatamente. PARA ESTERILIZAR Coloca 2 recipientes chicos en el congelador. Esteriliza los frascos lavándolos con agua caliente y jabón. Llénalos con agua hirviendo y enjuaga o coloca boca abajo en el horno encendido a 140 ºF durante 20 minutos. Déjalos en el horno hasta que la mermelada esté lista. Las tapas también deben esterilizarse en agua hirviendo y dejarse a escurrir.


DELICIA LOCAL

Pay de cereza Porción: un pay de 23 cm. Ingredientes l 250 g. de harina l 150 g de almendra molida l 110 g. de mantequilla fría l Media cucharadita de sal l 100 ml. de agua helada l 1 kg. de cerezas l Ralladura de limón l Zumo de medio limón l 60 g. de azúcar l 1 cucharada de almidón de maíz l 1 huevo Procedimiento Mezcla la almendra molida, harina y sal en un tazón. Agrega mantequilla fría en cubos pequeños. Integra con las manos o con un triturador. Asegúrate de que la mantequilla no se derrita. Agrega agua fría poco a poco hasta que la masa se una sin volverse pegajosa. Haz una bola, envolverla en plástico y guarda en el refrigerador. Para el relleno: lava las cerezas y quítales el hueso. Caliéntalas por 10 minutos junto con el azúcar y la ralladura de limón, detente cuando suelten su jugo. Cuela la mezcla y reserva. Diluye el almidón con el jugo de limón y vacía en el jugo de las cerezas. Calienta hasta punto de ebullición sin dejar de revolver. Agrega la fruta y mételo al refrigerador. Divide la masa en dos partes, una más grande. Estira hasta que tenga un grosor de 5 mm. Engrasa el molde con mantequilla y ajusta la masa en el fondo y los bordes. Coloca el relleno de cerezas. Estira el resto de la masa y cubre la preparación con ella. Pincela con huevo y espolvorea azúcar. Precalienta el horno a 180 grados. Coloca en la parte media o baja durante 30 minutos. Deja enfriar completamente antes de cortarlo.

Nos cuenta VARIEDAD FAVORITA ‘La rainier, su aspecto no es el típico de la cereza roja, pero su sabor es exquisito’. MEJOR RECUERDO CON EL NEGOCIO ‘Lo que me hace más feliz es ver cuando florecen los cerezos, es como estar en el paraíso’. META A FUTURO ‘Lo próximo que tengo en mente es rediseñar el empaque, y me gustaría poner unos carritos expendedores de cereza como en Chile’.

Múltiples beneficios l Son fuente de betacaroteno (vitamina A), pues contienen 19 veces más que otros frutos como los arándanos y las fresas. l Son ricas en vitaminas C, E, potasio, magnesio, hierro, ácido fólico y fibra. l Tomar una taza de su jugo puede ayudar a disminuir la inflamación de los músculos. l Contienen melatonina, una hormona capaz de regular los ciclos de sueño.


FOTOS DEL 08RECUERDO

Tu s r e c u e r d o s v i v e n para siempre en

360

Nuestros lectores nos han permitido formar parte de sus momentos más especiales y ahora nos comparten sus recuerdos, conservados entre las páginas.

L

POR CAROLINA GARCÍA FOTOS CORTESÍA

os eventos son más que una fiesta, rompen con la rutina y unen a familiares y amigos. Ya sea una boda o un bautizo, se preparan durante meses, duran unas horas, pero viven para siempre en la memoria y en las páginas de 360. Ahora, mientras la gente se resguarda en casa y cuida a sus seres queridos al mantener distancia física, recordar estos eventos transporta a tiempos mejores. Cuando los niños podían visitar a sus abuelos y las parejas juraban amor eterno ante el altar. Esas memorias están vivas hoy más que nunca. Al compartirlas, es como si todos pudieran volver a ese día especial y recuperar sus emociones: felicidad, dicha, amor y agradecimiento por las bendiciones de la vida.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 17 de mayo de 2020


BODA DE MELISSA QUIJANO AGUIRRE Y ALBERTO GLYNDWR SALINAS DE LAS FUENTES FECHA: 10 DE MAYO DEL 2008 IGLESIA: CAPILLA DEL SANTO CRISTO DE LA CATEDRAL LUGAR: CASINO DE SALTILLO RECUERDO MÁS LINDO: LA MISA HIJOS: TRES, ALBERTO, MELISSA Y ANA SOFÍA MAYOR ALEGRÍA: LOS HIJOS


FOTOS DEL 10RECUERDO

BAUTIZO DE HÉCTOR ENRIQUE NEIRA GARZA PADRES: ANTONIO NEIRA VILLAJUANA Y CLAUDIA PATRICIA GARZA RODRÍGUEZ FECHA: 16 DE AGOSTO DE 2013 IGLESIA: SAN PABLO APÓSTOL LUGAR: CASA DE LOS PADRINOS EN RESIDENCIAL LOS PINOS RECUERDO MÁS LINDO: EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO Y LA UNIDAD FAMILIAR ENTORNO AL SACRAMENTO. HIJOS: TRES, MARÍA FERNANDA (24 AÑOS), ANTONIO (19) Y HÉCTOR ENRIQUE (7). MAYOR ALEGRÍA AHORA QUE TU HIJO CRECIÓ: QUE HA CRECIDO SANO, ABRIÉNDOSE CAMINOS, APRENDIENDO DE LA VIDA, Y QUE ES FELIZ. ANÉCDOTA MÁS DIVERTIDA CON TU HIJO: CUANDO VAMOS A PESCAR JUNTOS, LAS PREGUNTAS QUE HACE Y LOS RETOS QUE NOS PONEMOS. CUANDO VAMOS AL RANCHO Y SEMBRAMOS ÁRBOLES.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 17 de mayo de 2020



NEW BABY12

BIENVENIDA Ana Victoria POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS CORTESÍA

Nombre del bebé: Ana Victoria Chávez Prado Nombre de los papás: Ana Karen Prado y Daniel Alfredo Chávez Peso y medidas al nacer: 3.265 gr / 51 cm Fecha de nacimiento: 6 de abril del 2020 Hospital donde nació: La Conchita Pediatra: Dr. Marcelo Valdés ¿Cómo eligieron el nombre del bebé? A mí (Ana Karen) siempre me gustó ese nombre, y decidimos, antes de saber que sexo sería, que si era mujer yo lo iba a elegir y si era hombre lo elegiría Daniel. Apodo o cómo le dicen: Ahorita todavía no tiene ningún apodo, le decimos Ana Victoria o de cariño princesita. ¿Cómo fue la experiencia de tener a la bebé en cuarentena? Al principio fue un poco difícil asimilar la ausencia de personas cercanas, el entender que no iban a tener oportunidad de conocer a la bebé hasta que pasara todo este escenario. En el hospital no nos permitieron la entrada de familiares, solo pudo entrar mi esposo. Pero después de todo, intentando ver el lado positivo, nos permitió disfrutar a la bebé, vivimos momentos únicos los 3, que sin duda hubieran sido muy diferente rodeados de gente. ¿Cuáles fueron los cuidados que se tomaron en la cuarentena? Yo (Ana Karen) no he salido absolutamente para nada desde que nació la bebé y mi esposo al llegar del trabajo toma las medidas necesarias para desinfectarse, cambio de ropa, dejar zapatos afuera de la casa, lavado de manos y cara, gel antibacterial, etc. Nuestra familia nuclear que ha conocido a la bebé ha sido bajo las mismas precauciones que mi esposo, incluyendo guantes y cubrebocas.

Eres lo más hermoso que nos ha pasado, viniste a revolucionar el significado de la palabra amor, cuando creíamos que no podíamos ser más felices llegaste tú. Agradecemos a Dios por tenerte con nosotros, y aunque somos nuevos en este ramo, estamos intentando hacerte la niña más feliz del mundo para que siempre te sientas amada y orgullosa de nosotros. Mensaje de los papás al bebé

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 17 de mayo de 2020

Padrinos: Ellos todavía no lo saben, pero quisiéramos aprovechar este medio para preguntarles, Armando Prado y Gabriela Muñoz Arturo Prado e Irene Ortiz si nos harían el honor de ser padrinos de Ana Victoria, estamos seguros de que la van a querer y cuidar tanto como nosotros. Ana Victoria va a estar esperando su respuesta…


RADIOFRECUENCIA COOL WARES

PRÓXIMAMENTE NUEVAS INSTALACIONES WWW.CENTROLAZER.COM TEL. 134-1665 / 134-5231 MTY CENTRO MÉDICO AVE 81-82485020

@DRLUISZERTUCHE LAZER CIRUGÍA PLÁSTICA


¡ASÍ FESTEJAN! 14

LUCIANA, ANAPAULA, MARIÁNGELA MEDINA MARTÍNEZ/ TAMARA MARTÍNEZ TORRES CUMPLIERON: 3, 9, 11 DE MAYO ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Porque fue diferente, sin prisas, sin correr y con detalles inesperados. ¿Con quienes festejaste? Con la familia más, más, más, cercana. ¿De qué estás agradecido? De que estos tiempos nos están haciendo valorar lo que tenemos, disfrutarlo sin prisas que es como vivo a diario y definitivamente de mi familia y de poder disfrutarla todo el tiempo.

¿Recibiste alguna sorpresa especial? Las amigas de cada una se hicieron presente de distintas maneras, por medio de videos, caravanas, visita sorpresa y con todas las precauciones, etc. ¿A quién extrañaste en esta celebración? Creo que todos los que esperaba, se hicieron presentes. ¡Así que nos sentimos súper completas! Anécdota especial: Las que cumplimos el mismo día, por única ocasión cumplimos con números invertidos. 14-41

Anécdota especial:

Que todas cumplimos, sin estar nada planeado, con una diferencia de 3 semanas con una, de una semana con otra y el mismo día una de mis hijas y yo. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 17 de mayo de 2020


#YOMEQUEDOENCASA

e n i t n a r a u ppy q

Ha

! y a d h t bi r Una mamá y sus tres hijas celebraron sus cumpleaños con pocos días de diferencia, en casa y en familia, mientras que un pequeño recibió la visita de Michael Jackson. ¡Así son los cumpleaños de cuarentena!

EDGAR EMILIO GARZA JOSÉ CUMPLIÓ: 9 DE MAYO ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Porque tener está experiencia de estar encerrados con tu familia y que sea el día de tu cumpleaños te hace pensar que lo único que necesitas es precisamente la familia. ¿De qué estás agradecido? De los detalles que tuvieron mis papás. ¿Recibiste alguna sorpresa especial? Me organizaron un rally. ¿A quién extrañaste en esta celebración? A mis amigos.

POR NIDIA MARTÍNEZ

H

FOTOS CORTESÍA

ay detalles que llenan el corazón, como las visitas sorpresa durante los cumpleaños de cuarentena. Estos cumpleañeros nos comparten su experiencia, anécdotas especiales que se quedarán para siempre en su memoria, no solo por vivir una celebración en confinamiento, sino por las muestras de cariño y afecto que reciben.


¡ASÍ FESTEJAN! 16

MARÍA JOSÉ ABUGARADE PÉREZ CUMPLIÓ: 9 DE MAYO ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Porque me lo hicieron mis papás. ¿Recibiste alguna sorpresa especial? Mi fiesta y el pastel que mi mami me hizo mi favorito. Anécdota especial: Jugamos al juego de las sillas y rompí un globo y caí de lado jajaja. José Pablo mi hermanito no podía reventar el globo sentado le tuvimos que ayudar, fue muy divertido y vimos una película en familia con palomitas.

¿De qué estás agradecida? Estoy agradecida con Diosito y mis papás.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 17 de mayo de 2020


#YOMEQUEDOENCASA

MÓNICA ROBLES AZUARA CUMPLIÓ: 9 DE MAYO ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? ¡Porque estuvo lleno de muchas sorpresas! ¡En especial de un grupo de parejas de amigos de muchos años que me trajeron serenata desde sus carros y me dejaron en mi puerta regalos y un globo espectacular, exactamente a las 12! ¡Inicié perfecto mi cumple! Después durante el día me enviaron muchos amigos arreglos de flores, 5 pasteles jaja y mi mamá me envió a través de mi hermana mi comida favorita. Después hice un zoom con otras amigas muy queridas, y en la noche otras amigas ¡hasta tacos me mandaron! ¿Con quienes festejaste? Con mi esposo Ricardo Moreno y mi hermana Cyntia Robles, su esposo y mi sobrinita Pau. Vinieron a acompañarme todo el día en casa para sentir la presencia de alguien de mi familia. ¿A quién extrañaste en esta celebración? Definitivamente a mis padres que adoro y extrañé tomar cerveza jaja.

Como a las 5 de la tarde mis amigas de los miércoles me hicieron una caravana afuera de mi casa para traerme mi pastel favorito (Confeti de Blonda).


18 Sorpresa especial:

Mi esposo recolectó un video de mis amigas más cercanas con sus felicitaciones.

KATY MEDINA MACÍAS CUMPLIÓ: 5 DE MAYO ¿Por qué estás agradecida? Con Dios por un año más de vida, mis últimos treintas, con la vida por valorar y disfrutar cada instante. Con mi esposo e hijos (Sebastián y Max Balboa) por sus grandes detalles y sorpresas. Con mi mamá por estar siempre presente, y con mis amigas por su gran cariño. Sorpresa especial: En la mañana mi mamá, Pilar Macías, llegó muy temprano a casa y puso las mañanitas súper alto el volumen, como lo hacía siempre de soltera o al vivir con ella, y me cocinó mis deliciosos chilaquiles. Luego, llegó una caravana que organizó mi esposo, con todas las amigas y sus hijos, con carros decorados, globos, detalles que me dieron cada una. ¿A quién extrañaste? A mis hermanos que viven en el extranjero y a mi papá que vive en Monclova y por el COVID no puedo estar presente.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 17 de mayo de 2020


#YOMEQUEDOENCASA

DIEGO CANTÚ DE ALBA CUMPLIÓ: 2 DE MAYO ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Porque vinieron muchos carros, me dieron muchos regalos y bailé con Michel Jackson. ¿Con quienes festejaste? Con mi mamá, mis amigos, mis tíos, primos y Michael Jackson. ¿De qué estás agradecido? Que fue mi mejor cumpleaños ¿A quién extrañaste en esta celebración? A mi abuelito que está en el cielo.

Anécdota especial:

Vino a bailar conmigo en la cochera Michael Jackson.


20 MAURICIO DEL BOSQUE GARCÍA CUMPLIÓ: 7 DE MAYO ¿De qué estás agradecido? De que ya tengo 10 años y de que mi familia y mis amigos estuvieron conmigo para hacer mi día especial. Anécdota especial: Mi abuelita me hizo un pastel y me lo dio de sorpresa y mis papás me dieron el regalo que siempre quise, una Nerf de Fornite. Mas tarde, estaba con mis papás y hermanos platicando en el jardín y empecé a escuchar muchos carros pitar y poner canciones de cumpleaños y me emocioné porque no pensé que mis amigos vendrían a saludarme, traerme globos y regalos. Tenía 2 meses sin verlos y me gustó mucho que vinieran, aunque sea de lejos y pasando en sus carros.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 17 de mayo de 2020



CATA VIRTUAL BODA 22

Fernando & Mariana

Los novios vivieron un día

especial e inolvidable,

pues su enlace civil fue fuera de lo común; desde una transmisión en vivo por Facebook, hasta una caravana sorpresa. Estuvieron acompañados de las personas más importantes en sus vidas. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 17 de mayo de 2020

A

POR NIDIA MARTÍNEZ FOTOS GERARDO CHÁVEZ

mor en tiempos de cuarentena fue el que Fernando Barba Dávila y Mariana Fantini vivieron durante su enlace civil en el hogar de la novia. 11 años de noviazgo se convirtieron en feliz matrimonio el dos de mayo con un festejo familiar muy particular que incluyó una caravana de amigos en sus coches, respetando la sana distancia y celebrando la unión de la pareja. Aunque la pareja tuvo que cambiar los planes originales debido a las circunstancias que se viven hoy en día por la contingencia, decidieron celebrar su enlace civil con los más allegados. Los ahora esposos creen que estuvieron acompañados de las personas más importantes para ellos. Martha Elena Durón Padilla y Mario Orlando Fantini Cárdenas, así como Emma Isabel Dávila Salinas y Raúl Barba Velázquez, padres de los novios, junto a los hermanos de Fernando y Mariana; fueron los encargados de organizar todo para que la celebración fuera perfecta, en tan solo cuatro días. “Fue un día demasiado especial e inolvidable, sin duda fue un civil fuera de lo común; desde transmitirlo en vivo por Facebook, hasta celebrarlo con una caravana sorpresa con nuestros familiares y amigos. Estuvimos acompañados de las personas más importantes para nosotros, sinceramente no podemos pedir más. Estamos muy felices y agradecidos”. El menú estuvo conformado por diferentes platillos como dip de alcachofa, tabla de carnes frías y carpacho de betabel, así como un buffet italiano.


o a


BODA

24

Transmisión en vivo.

“Estamos muy agradecidos, primero, de tener a nuestra familia que se preocupa por nosotros y nos apoyan siempre; estamos agradecidos de tener amigos que han estado siempre presentes; y, lo más importante, es que somos afortunados de haber encontrado a nuestro compañero de vida desde hace más de 11 años y pudimos hacer realidad uno de nuestros sueños, que es casarnos por el civil a pesar de todo lo que está pasando”. La boda religiosa está planeada para el cuatro de julio; después, quizá hasta el 2021, seguir con los planes que tenían para su luna de miel; sin embargo, Fernando y Mariana hoy son ya la familia Barba Fantini, quienes hoy han aprendido a disfrutar los momentos y superar los obstáculos… siempre juntos.

El enlace se celebró en la plaza del fraccionamiento donde vive la familia Fantini Durón.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 17 de mayo de 2020 Amigos tomaron fotos y videos.


Raúl Barba, Alejandra Fernández, Alejandro y Raúl Barba, Emma Dávila, los novios, Mario Fantini, Marta Elena Durón, Paola y Natalia Fantini.


26

Años de novios: 11 años Día de la boda: 2 de mayo de 2020 Lugar: Casa de Mariana El momento más divertido de la ceremonia: A la mitad de la ceremonia sonó el celular de Fernando y no podíamos apagarlo, todos estábamos riéndonos. ¿Quiénes los acompañaron? Asistieron nuestros papás, hermanos y testigos. Por ser algo pequeño. ¿A quiénes extrañaron? Extrañamos mucho a nuestras abuelitas, tíos, primos y a nuestros amigos. ¿Bailaron, cuál fue su vals? ¡No, lo quisimos dejar para el 4 de Julio! ¿Cómo se conocieron? Fernando me vio en una despedida que organizaron mi primo y su primo cuando se iban a ir a estudiar y después de ahí Fernando me agregó a Facebook y empezamos a platicar, primero por Facebook y luego por Messenger, después de un tiempo nos vimos en persona en una fiesta y de ahí seguimos platicando y viéndonos más seguido, pero no fue hasta un año después que empezamos a salir y anduvimos. ¿Qué es lo que más les gusta hacer juntos? Nos gusta mucho ir al cine.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 17 de mayo de 2020

Raúl Barba, Emma Dávila, Fernando Ba Mariana Fantini y Mario Fantini durante


arba, e el brindis.

¿Cuál fue el momento más especial de su civil? Lo más especial fue que al final de la ceremonia nos organizaron una caravana sorpresa donde pudimos saludar a nuestros familiares y amigos aunque sea de lejos, no esperábamos para nada poder verlos y cuando los vimos llegar en sus carros fue algo muy especial para nosotros, fue el mejor regalo que pudimos haber recibido.

“Sinceramente no podemos pedir más, estamos muy felices y agradecidos”.


TEACHERS 28ARE THE REAL INFLUENCERS

VERÓNICA DORBECKER NORTH HILL, EDUCADORA DE KÍNDER 1 CON 2 AÑOS AL FRENTE DEL GRUPO Y 1 DE PRÁCTICA. Dicen que las maestras son todólogas. ¿Qué opinas al respecto? Creo que nuestra vocación es muy noble y estamos abiertas al servicio, no solo te involucras con los alumnos sino también con los padres, te encariñas con las familias, y eso hace, que se sientan en confianza, ya que una maestra siempre está dispuesta a ayudar en lo que sea, como sea. Creo que pasamos bastante tiempo con los niños, lo que hace que te creas: “la mamá de los pollitos” entonces algunas veces; la haces de doctora para sanar sus leves caídas, payasa (con tal de hacerlos reír), y amiga para que se sientan en confianza de platicar, entre muchas otras cosas. ¿Cómo es tu día a día (hablando de lo profesional) en estos días de aislamiento? Desde muy temprano estoy al pendiente en la plataforma escolar sobre dudas que puedan surgir sobre las actividades diarias. Preparo la planeación semanas antes, así como mis clases en línea. Cada semana edito y envío videos nuevos para el Circle time lo cual implica tiempo. Tengo juntas semanales con coordinación. Estoy atenta en todo momento a los mensajes por parte de administración. Es una etapa de incertidumbre donde hay muchos cambios y necesitamos estar al pendiente en todo momento. Tu mejor recuerdo de cuando eras pequeña y tenías clases: Cundo lograba aprender números o letras y orgullosamente se los decía a la maestra, para que me reconociera este nuevo logro. Me encantaba ayudarles en lo que fuera, y hacer experimentos.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 17 de mayo de 2020

Algunas veces; la haces de doctora para sanar sus leves caídas, payasa (con tal de hacerlos reír), y amiga para que se sientan en confianza de platicar, entre muchas otras cosas.


S A I C A R ¡G maestros! Este es un homenaje a todos aquellos que en esta contingencia están haciendo su mayor esfuerzo para contribuir con la educación de niños y jóvenes. Por su vocación, entrega y enseñanzas, ¡Gracias, maestros! POR NIDIA MARTÍNEZ FOTOS CORTESÍA

P

or las mañanas deben impartir clases con una nueva forma de trabajo, a la que se han adaptado sin dejar de lado sus responsabilidades como educadores y formadores. Siguen con su programa educativo en casa, preparan el material, corrigen y alistan las tareas del día siguiente. Muchas veces, realizan tutorías personalizadas, y por las noches se van a acostar pensando en cómo van a mejorar o solucionar los problemas que se han suscitado durante la contingencia. Hablo de los maestros, esos a los que admiramos porque son unos héroes sin capa, que gracias a su amor por su profesión llevan a sus alumnos a mundos mágicos, siempre con la intención de educar. No solo se trata de enseñar: a leer, a escribir, matemáticas o historia, ciencia o español, sino que su esfuerzo va más allá, para formar personas con valores.

WENDY DENISSE ESPINOZA HARMONY SCHOOL, MAESTRA DE KÍNDER 3 CON 20 AÑOS DE EXPERIENCIA. ¿Qué tan importante es inculcar en tus alumnos valores como el respeto o el compañerismo? Ese punto es el porqué me gusta ser maestra y logró que me enamorara del sistema IB. Tuve la fortuna de trabajar en un colegio IB en la ciudad de Tulum, después en Cancún y ahora en Saltillo. A grandes rasgos el sistema International Baccalaureate es una fundación educativa que ofrece varios programas de alto nivel en todo el mundo, se basa en atributos y para mí son esenciales en el desarrollo de un ser, los niños y niñas aprenden a ser indagadores, informados e instruidos, pensadores, buenos comunicadores, reflexivos, de mentalidad abierta, solidarios y audaces, lo que me parece fundamental para su desarrollo integral. Harmony School está en proceso de certificación del Primary

Years Programme y esperamos concluirlo en el siguiente ciclo escolar. Nuestra comunidad educativa está enfocada en desarrollar dichos atributos para el aprendizaje durante toda la vida y una mentalidad internacional. Orgullosamente nosotros somos la primera institución en Coahuila en ofrecer este programa de clase mundial. ¿Qué retos han surgido durante la contingencia? Encontrar momentos para poder cumplir con todo lo que se requiere tanto en casa como por parte de la escuela, tengo una bebé de 11 meses y nos acompaña en la clase algunos días jajaja. Si pudieras regresar en el tiempo, y fuera el último día en que vieras a tus niños, ¿qué les dirías? ¡Que son lo máximo!, que es un honor ser parte de su aprendizaje, pero más que nada que ¡amo ser parte de sus aventuras diarias, juegos y ocurrencias!


TEACHERS 30ARE THE REAL INFLUENCERS

RÉMIE NEIJTS INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY, CON 6 AÑOS COMO MAESTRO DANDO CLASES A ALUMNOS DE PREPARATORIA. ¿Por qué decidiste ser maestro? Soy director Académico de Ciencias e Idiomas. Tanto como director de programa Multicultural. Trabajo más noble que puedes hacer en México. Si pudieras regresar en el tiempo, y fuera el último día en que vieras a tus alumnos, ¿qué les dirías? Lo mismo que les he dicho cuando me fui. Les iba extrañar pero que sean realistas, la realidad nueva posiblemente va a ser muy diferente si no habrá vacuna o remedia adecuada. Que toman la contingencia como oportunidad y sacan lo mejor de ella. Innovar, vivir con menos, enfocar en la gente cerca de ti. ¿Quién o quiénes fueron tus ejemplos para dedicarte a lo que hoy haces? Luc Swerts, profesor de Francés de secundaria. Marc Van Ranst, Profesor de Virología y consejero al gobierno de Bélgica en la Universidad Católica de Luvaina. Profesor Willy Vertraete Profesor Biotechnologia. Dicen que los maestros son todólogos. ¿Qué opinas al respecto? En el TEC de Monterrey es seguramente el caso. Doy varias materias, les doy al 100% en inglés (o puede ser en francés o español también) Usamos mucho tecnología e informática, además estamos formados pedagógicamente para ser líderes e interactuar con los alumnos. Como extranjero es difícil opinar sobre otras instituciones en este país, pero después de haber vivido ya casi 7 años en México el problema número 1 que veo es falta de buena educación, honestidad e integridad en este país.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 17 de mayo de 2020


#YOMEQUEDOENCASA

El año no se pierde, los alumnos no aprenden menos, al contrario; se gana una nueva experiencia que muy seguramente se quedará en la historia de todos nosotros.

EVELYN LIZETH SALAZAR COLEGIO AMERICANO, ENGLISH TEACHER (SECOND GRADE ELEMENTERY), CON 7 AÑOS DE EXPERIENCIA. Si pudieras regresar en el tiempo, y fuera el último día en que vieras a tus niños, ¿qué les dirías? Les diría que todo lo que ocurrió en el pasado lo guarden en su memoria, en un cachito de su corazón, que vivamos el día presente con mucha alegría y felicidad, reconociendo y admirando todo lo bueno, y esperemos el futuro lleno de retos por superar y de los cuales aprender. ¿Cuántos alumnos tienes? 18; 10 niñas y 8 niños ¿Por qué es de suma importancia que los padres desde el hogar refuercen y empujen a los niños o adolescentes (según sea el caso) que continúen con lo aprendido en casa, estudien, hagan la tarea? La educación definitivamente es un asunto compartido, es trabajo en equipo. Los 3 pilares (padres, alumnos, maestros) nos debemos comprometer a dar el 100% en cada rol. Ahora toca en casa ser el ejemplo, los niños ven como sus mamás y papás hacen home office, están al pendiente de sus actividades, hacen las tareas de casa, juegan, y todo ahora en un ambiente compartido y de mucha convivencia. El año no se pierde, los alumnos no aprenden menos, al contrario; se gana una nueva experiencia que muy seguramente se quedará en la historia de todos nosotros.

MARÍA LUISA CASTAÑOL, “MISS MALU” INSTITUTO CUMBRES, AL FRENTE DEL GRUPO DESDE 1995, UN AÑO COMO COORDINADORA DE PRIMARIA. ¿Cómo es tu día a día en estos días de aislamiento? Básicamente estoy conectada de 8 a 3 en las diferentes plataformas que tenemos para estar en comunicación. Especialmente de 9 a 12 en Zoom supervisando las clases y apoyando a las maestras. Son tres diferentes clases por hora, así que confiando en que esté bien el Internet, ya que somos cinco en mi casa que estamos conectados en clases y trabajo. ¿Quién o quiénes fueron tus ejemplos para dedicarte a lo que hoy haces? Mi mamá, algunos maestros de secundaria y prepa. Tu mejor recuerdo de cuando eras pequeña y tenías clases: ¡Muchísimos! Pero sobre todo mis amigas, que hasta la fecha seguimos unidas.


TEACHERS 32ARE THE REAL INFLUENCERS

M ARÍA M AYEL A VALDÉS NORTH HILL, EDUCADORA DE KÍNDER 2, CON 5 AÑOS DE EXPERIENCIA. ¿Por qué decidiste ser maestra? Desde siempre he estado rodeada de niños, a los 8 años fui tía por primera vez, amaba jugar con ellos y me encanta enseñar desde que tengo memoria. Di clases de baile, catecismo, natación, cuando tenía 12 años cree un curso de verano yo sola y les enseñaba a los niños de todo. ¿Cuáles son las mayores satisfacciones que te ha dejado el trabajar en esta cuarentena? El ver como mis niños siguen aprendiendo tantas cosas desde la casa y escucharlos decir que nos extrañan mucho y al colegio. Así como el apoyo de las mamás por conseguir los materiales para sus clases en vivo y todo el esfuerzo que hacen para estar junto a ellos ayudándolos a realizar las actividades que les mandamos (se han transformado en su segunda Miss).

Di clases de baile, catecismo, natación, cuando tenía 12 años cree un curso de verano yo sola y les enseñaba a los niños de todo. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 17 de mayo de 2020


#YOMEQUEDOENCASA

MÉLIDA RUM AYOR INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY, CON 20 AÑOS DE EXPERIENCIA ATENDIENDO ALUMNOS DE PREPARATORIA Y NIVEL PROFESIONAL. ¿Cuáles son las mayores satisfacciones que te ha dejado el trabajar en esta cuarentena? Poder estar cerca de mi familia, convivir 24/7 y también el ver que mis alumnos han superado los retos y dificultades que se presentan y lograr la meta que es que ellos sigan aprendiendo en este modelo digital. ¿Y los retos? Mantener la atención de los alumnos, diseñar actividades creativas y poder establecer horarios. Si pudieras regresar en el tiempo, y fuera el último día en que vieras a tus alumnos, ¿Qué les dirías? Que los quiero y admiro, y me encanta ser su maestra.

Me acuerdo que nos levantábamos muy temprano porque pasaba por nosotros el transporte y éramos los primeros, me gustaba mucho el recreo y disfrutaba mucho la clase donde nos encargaban leer libros. Mejor recuerdo de cuando era pequeña y tenía clases.


TEACHERS ARE THE REAL INFLUENCERS

M ALENA MONROY UNIVERSIDAD LA SALLE, COORDINADORA DE IDIOMAS E INTERNACIONALIZACIÓN A NIVEL PROFESIONAL, CON 29 AÑOS DE EXPERIENCIA. ¿Por qué decidiste ser maestra? Decidí ser maestra porque descubrí que era mi pasión desde el primer salón de clase que pisé. Dar clases me saca una sonrisa. Sentí que era mi vocación al ver que podía contribuir a formar personas que cambiarían al mundo. Saber que trasciendes a través de la formación de mentes y corazones. Si pudieras regresar en el tiempo, y fuera el último día en que vieras a tus alumnos, ¿qué les dirías? A mis alumnos les diría que eventualidades como esta que estamos pasando, ocurrirán siempre en la vida; la diferencia entre bien librarlas o no, radica en la actitud que tomemos cuando se nos presentan. Que abracen el cambio, que exploren este nuevo mundo que tenemos enfrente. Y que si es necesario “se reseteen”. ¿Quién o quiénes fueron tus ejemplos para dedicarte a lo que hoy haces? Mis ejemplos para ser lo que soy hoy, primeramente fueron mis padres. He tenido los mejores y se convirtieron en mis mejores maestros. Además, recuerdo maestros inspiradores en todas mis etapas de estudiante: Miss Lolis, Delia, Nelly, Donna, Eileen, Lupina, Marielena, Chayo, Bonny, Fidel, Pedro, Jorge…

Sentí que era mi vocación al ver que podía contribuir a formar personas que cambiarían al mundo.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 17 de mayo de 2020


#YOMEQUEDOENCASA

Poder trabajar con niños de educación especial me movió mucho y fue cuando decidí que lo mío era poder ayudar a los niños.” SANDRA CAROLINA DOMÍNGUEZ CHARLES

SANDR A CAROLINA DOMÍNGUEZ COLEGIO IGNACIO ZARAGOZA, MAESTRA TITULAR DE SEGUNDO GRADO, CON 20 AÑOS DE EXPERIENCIA. ¿Por qué decidiste ser maestra? Cuando era pequeña me gustaba jugar con mi hermana y nuestros amigos de la cuadra a la escuelita y yo quería ser siempre la maestra, también en un tiempo mi papá fue maestro pero a nivel licenciatura y me gustaba verlo cuando daba sus clases, pero creo que Dios te va llevando de lugar en lugar para por fin dejarte en donde eres útil para servir los demás, porque cuando termine la preparatoria hice mi examen para entrar a la Facultad de Ciencias de la Administración y pues empecé a tomar clases de Contaduría porque mi papá es contador y quería seguir sus pasos pero mi corazón decía que no era lo mío. Mi papá al principio se enojó, pero al escucharme que es lo que yo quería hacer me apoyo para volver a presentar examen, pero ahora en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Autónoma de Coahuila. En una práctica que nos llevó la maestra Zoila y poder trabajar con niños de educación especial me movió mucho y fue cuando decidí que lo mío era poder ayudar a los niños. ¿Qué es lo que más orgullosa te pone de tu trabajo? El ver a mis alumnos todos unos profesionistas, verlos convertidos en hombres y mujeres comprometidos con su país y con su ciudad. Eso me llena de orgullo de haber sido parte de esa formación no solo de conocimientos sino también en la educación del corazón. Aun en la distancia… INDIVISA MANENT (permanezcamos unidos).


TEACHERS 36ARE THE REAL INFLUENCERS

M ARÍA ESTHER RODRÍGUEZ HARMONY SCHOOL, LE LLAMAN MERRY, ¡PORQUE DICEN QUE SIEMPRE ESTÁ FELIZ!, DE PRIMERO DE PRIMARIA SECCIÓN “A”, EN SEPTIEMBRE CUMPLE 25 AÑOS DE DOCENCIA.

LEYL A GARCÍA COLEGIO AMERICANO, ESTE ES SU PRIMER AÑO COMO COORDINADORA DE PRIMARIA INFERIOR, CON SIETE AÑOS DE EXPERIENCIA COMO MAESTRA. ¿Cuáles son las mayores satisfacciones que te ha dejado el trabajar en esta cuarentena? Me alegra muchísimo ver como la distancia NO detienen el aprendizaje, sino que al contrario nos ha hecho crecer de forma profesional y personal. Me siento muy orgullosa de mis maestros quienes se han adaptado al uso de nuevas herramientas tecnológicas y plataformas virtuales en un corto periodo de tiempo. Aunque es muy pesado siempre están con una buena actitud y dispuestos a aprender algo nuevo para tener mejor conexión con sus alumnos. Otra gran satisfacción es que la sociedad y nuestra comunidad pueda reconocer el valioso trabajo de los

maestros. ¡No es nada fácil!, tienes que tener vocación y pasión por la enseñanza, y agradezco ver que en esta cuarentena nuestro trabajo como maestros ha sido más valorado. Además, ha sido muy bonito ver el trabajo en equipo, entre maestros, alumnos y padres de familia. Necesitamos de todos para salir adelante. Dicen que las maestras son todólogas. ¿Qué opinas al respecto? ¡Claro!, dentro del salón de clases no solo somos maestras, en ocasiones somos enfermeras, actrices, psicólogas, artistas de dibujo, cantantes, consejeras, amigas, cocineras, abogada etc. Y aunque sabemos que profesionalmente no somos ninguna de los anteriores, es muy lindo escuchar que para tus alumnos eres “la mejor cantante” o que tus dibujos “son los más bonitos”.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 17 de mayo de 2020

Porque decidí ser maestra: A los 15 años fui invitada a suplir a una maestra de inglés, era un grupo de Niños de 1ero de Kínder, quedé fascinada con los niños y de la manera tan fácil que es para ellos aprender por medio del juego y de canciones, de observar, cómo podían crear un mundo completo con un pedacito de plastilina, y que ¡ser maestra significaba divertirse junto con tus alumnos! Gracias a esta experiencia, me di cuenta de la importancia de saber un segundo idioma, ya que ha sido una herramienta muy importante en mi vida, así que empecé ésta hermosa labor que tanto amo y respeto.

“Sé la Maestra que siempre quisiste tener”


#YOMEQUEDOENCASA

Quienes fueron mis ejemplos para dedicarme a lo que hoy hago: Cuando niña me fascinaba escuchar a mi Papá, quien fue Maestro en la Benemérita Escuela Normal de Coahuila, platicar con mi Mamá, decía que cada día aprendía algo de sus alumnos, y por ello tenía que seguir investigando y estudiando porque el reto de ser un buen Maestro es permanente; y una frase de oro de mi Papá, que llevo siempre conmigo es: “Sé la Maestra que siempre quisiste tener” palabras que quedaron grabadas en mi corazón y en mi mente; tengo también el ejemplo de mis dos hermanos, quienes nacieron con una discapacidad auditiva, ellos son Maestros de Lenguaje de Señas, y aparte trabajan en un programa especial de Alfabetización para Adultos con capacidades diferentes, ellos son mi orgullo y mi ejemplo a seguir.

ZILIA M ARCEL A ESTR ADA COLEGIO IGNACIO ZARAGOZA, CON DOS AÑOS EN LA INSTITUCIÓN, MAESTRA DE PRIMERO Y SEGUNDO DE SECUNDARIA.

Mi mamá, aunque no fue maestra ella siempre quiso serlo y su forma de ser y de educarnos fue el modelo de maestra que cualquiera quisiera tener.

¿Qué es lo que más orgullosa te pone de tu trabajo? Me hizo sentir muy satisfecha que los padres de familia reconocieron lo que hacemos, se dieron cuenta que no es una tarea fácil para quien no posee las habilidades para la enseñanza o la vocación de un maestro. Fue alentador recibir palabras de apoyo y empatía de los padres de familia.

Dicen que las maestras son todólogas. ¿Qué opinas al respecto? Totalmente de acuerdo, es una función similar a la de las mamás, pero sin que vivan contigo, los regañas, los aconsejas, cuidas su presentación personal, también los apapachamos, curas heridas, cantas, cuentas chistes, limpias, modificas posturas, corriges formas de hablar, trasmites valores, y eso hablando solo de lo que hacemos al interactuar con nuestros alumnos.

¿Quién o quiénes fueron tus ejemplos para dedicarte a lo que hoy haces?


#YOMEQUEDOENCASA TEACHERS 38ARE THE REAL INFLUENCERS

ALEJANDR A LÓPEZ , “JANNY” INSTITUTO VIVIR, MAESTRA DE CANTO QUE ACTUALMENTE DIRIGE EL CORO DEL COLEGIO, POR LAS TARDES ES VOCAL COAH CON CLASES PARTICULARES. CON 28 AÑOS DE TRABAJO EN EL VIVIR, 12 DE ELLOS FRENTE AL CORO. ¿Por qué decidiste ser maestra de música? Desde muy pequeña mis padres me inculcaron el arte musical, específicamente piano y canto, pero cuando empecé a dar clases, me di cuenta de que es una de las mejores satisfacciones que te da la vida, es muy bonito compartir lo que uno aprende, y es un orgullo tener la oportunidad de estar frente a niños del coro Vivir. ¿Qué es lo que te causa orgullo de tu trabajo? Hay muchas cosas por las que me siento muy orgullosa de estar en el vivir, aparte de las presentaciones de Gala cada año, que son muy motivantes, el video virtual que acabamos de hacer de “VA PENSIERO”, Presentaciones con el coro en diferentes lugares de Saltillo, tengo el orgullo y me siento muy afortunada de haber hecho el Himno del “Instituto Vivir” hace años. Muy orgullosa de trabajar con niños felices y seguros de sí mismos.

Cuando empecé a dar clases, me di cuenta de que es una de las mejores satisfacciones que te da la vida, es muy bonito compartir lo que uno aprende, y es un orgullo tener la oportunidad de estar frente a niños del coro Vivir.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 17 de mayo de 2020


LUIS CARLOS JAIME INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY, MAESTRO DE PREPARATORIA TERCER Y CUARTO SEMESTRE, Y EN PROFESIONAL OCASIONALMENTE CON MATERIAS DE TRONCO COMÚN EN HUMANIDADES. CON 12 AÑOS DE MANERA INTERMITENTE, DE LOS CUALES LOS ÚLTIMOS SIETE HAN SIDO ININTERRUMPIDOS. ¿Quién o quiénes fueron tus ejemplos para dedicarte a lo que hoy haces? En Prepa Tec Saltillo recuerdo perfecto al Profesor Pedro Morales Pequeño de Biología, que me transmitió su pasión por la conservación del medio ambiente; y a la Mtra. Esther Quintana Salinas, que impartía emocionada la clase de Historia de México –de la que soy titular actualmente–. En Campus Monterrey le estaré siempre agradecido al Lic. Carlos Ocañas Benavides, un exigente y disciplinado abogado civil de un profesionalismo incomparable. Y en la Universidad de Texas me mantuvieron siempre cautivado los Doctores Thomas Bellows de Ciencias Políticas, y el libioamericano Mansour el-Kikhia del Seminario en Terrorismo. Este último me impulsó a eventualmente cursar un posgrado especializado en ese tema en la Academia Militar de Vermont (Universidad de Norwich). ¿Qué materias impartes u otro cargo… Me desempeño como Director de Letras, Ciencias Sociales y Humanidades en la Prepa Tec Saltillo y ahí imparto las materias “Globalización y sus Retos” sobre relaciones internacionales contemporáneas, y “Retos del México Actual,” cuyo contenido se centra en la historia nacional desde la transición democrática de inicios de Siglo XXI. En carrera he dado la clase “Geopolítica y Cambios Globales,” entre muchas otras. Dicen que los maestros son todólogos. ¿Qué opinas al respecto? Que tal aseveración es falsa, aunque nos esforzamos por ser lo más cultos posible. No se puede ser todo a la vez y me remito a la máxime abreviada de Sócrates: “¡Solo sé que no sé nada!”


TEACHERS 40ARE THE REAL INFLUENCERS

DENISSE M AUDERLI INSTITUTO VIVIR, EDUCADORA DE KÍNDER 3, CON 15 AÑOS DE EXPERIENCIA. ¿Qué tan importante es inculcar en tus alumnos, valores como el respeto o el compañerismo? El de la generosidad. Que aprendan a ser generosos consigo mismos, que se amen y acepten como son. Así podrán amar y aceptar a sus compañeros, sabiendo que existen diferencias y semejanzas y que ambas están bien. Así florece la tolerancia y el respeto entre ellos. Cada uno de los niños son como un árbol, un árbol es parte de la naturaleza, no tratas de cambiarlo. Lo aceptas como es, solo lo riegas con amor todos los días. Deseando que florezca maravillosamente. ¿Cuáles son las mayores satisfacciones que te ha dejado el trabajar en esta cuarentena? El poder darme cuenta que los seres humanos podemos adaptarnos a cualquier condición. Que podemos cambiar y transformarnos. Los limites no existen, si uno quiere lograr algo es necesario solo una buena actitud, ganas de lograr las cosas, creer en lo que haces y dar todo el corazón en ello. ¿Y los retos? Los retos que día a día estoy segura los tiene cualquier maestra que desempeña el rol de mamá y maestra al mismo tiempo. Es un día a la vez, ni lo piensas…cada día es distinto. No puedes planearlo. En mi caso siendo mami de dos niños Leo de 7 años, Hugo de 10 y Ana Olivia de 10 meses es toda una aventura. Trato de dar lo mejor de mi cada día y repartirme en todos los roles. La verdad siempre lo he visto con una chispa de comicidad la manera en que logramos terminar el día, exhaustos. Es un trabajo en equipo, mi esposo Hugo siempre me apoya en todo momento.

Cada uno de los niños son como un árbol, un árbol es parte de la naturaleza, no tratas de cambiarlo. Lo aceptas como es, solo lo riegas con amor todos los días. Deseando que florezca maravillosamente. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 17 de mayo de 2020


Cada semestre se vuelve un reto, prepararme, actualizarme y descubrir las potencialidades de cada alumno. Nada es igual.

ANA M ARÍA GONZÁLEZ SEMINARIO DIOCESANO DE SALTILLO, IMPARTE LAS MATERIAS DE RELACIONES PÚBLICAS Y PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO.

Don Bosco escribía: Para ejercer una influencia benéfica, es indispensable participar en las alegrías de niños y jóvenes.

¿Por qué decidiste ser maestra? Hace 5 años recibí una invitación muy especial de Olivia, Coordinadora de la Carrera de Comunicación de la Universidad La Salle y así comencé este camino de la docencia. Satisfacciones que te deja la docencia: Satisfacciones muchísimas, cada semestre se vuelve un reto, prepararme, actualizarme y descubrir las potencialidades de cada alumno. Nada es igual, todo es cambiante, no puedo quedarme con la misma planeación de un año anterior. Para mí es muy importante llevar la teoría a la realidad en que se vive hoy. ¿Que se agradece? Estar juntos como familia, la salud, el trabajo.

Busca las entrevistas completas de los maestros en nuestra página web saltillo360.com


REESE 42 42

WITHERSPOO

UNA DIVA IMPARABLE La actriz pareciera que cada vez tiene más trabajo, desde sus actos altruistas, hasta proyectos en una nueva plataforma de streaming y la tercera entrega de ‘Legally Blonde’ 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 17 de mayo de 2020


E

ON


44 44

En esta época pienso bastante en la importancia de los artistas, músicos y tantos creadores. Muchos de nosotros sufrimos por querer seguir entreteniendo a la gente. La actriz durante una escena de Big little lies.

E

POR FABIÁN W. WAINTAL ©

n una época donde hay tanto tiempo para sentarse frente al televisor o el teléfono, en Estados Unidos llegó la nueva competencia de Netflix y Amazon: Quibi. Y mientras se van liberando de a poco las medidas del distanciamiento social obliga-

torio, gracias al avance tecnológico de las videoconferencias, Reese Witherspoon es la primera en hablar de la nueva plataforma ‘streaming’ donde ella misma presenta ‘Fierce Queens’ con diferentes episodios de 10 minutos, en una serie de documentales que muestran las reinas más feroces de la naturaleza. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 17 de mayo de 2020

- ¿Cómo definirías en esta época el lanzamiento de nueva plataforma streaming como Quibi? - En esta época pienso bastante en la importancia de los artistas, músicos y tantos creadores. Muchos de nosotros sufrimos por querer seguir entreteniendo a la gente. Y Quibi es una nueva plataforma de entretenimiento que además tiene algunos de los mejores actores, cantantes y músicos. Mi programa se llama ‘Fierce Queens’ - ¿La serie de documentales? - Sí, es sobre un estudio de las hembras del mundo animal mostrando como hay tantas ‘mujeres’ fuertes en especies tan diferentes. Y es algo que pudimos explorar con filmaciones increíbles de la BBC donde yo tengo la oportunidad de presentarlos con mi voz. Es

muy divertido. - ¿Qué otros nombres famosos están en Quibi? - Nicole Richie tiene un show muy gracioso que se llama ‘Nikki Fresh’. También Sophie Turner y Joe Jonas, cada uno con lo suyo, en ‘Survive’ y ‘Cup of Joe’. La lista de nombres es interminable. Creado por el mismo fundador de Dreamworks Jeffrey Katzenberg, con el apoyo de otros grandes como Guillermo del Toro y hasta Steven Spielberg, Quibi nació con la idea de una plataforma del estilo de Netlflix o Amazon, pero diseñado para el teléfono, con episodios cortos y contenido nuevo, todos los días. El costo incluso empieza ppr $4.99 al mes y al menos en Estados Unidos, están regalando el acceso


de los primeros 90 días para ‘contagiar’ el entusiasmo mientras dure la pandemia. Y realmente sorprende la calidad y la convocatoria de famosos, además de la variación de la programación que incluye comedia, drama, música, documentales y hasta noticias, con un contenido original que se podría comparar como un cocktail de Netflix y Youtube resumido en apenas unos minutos. Y por lo visto, Reese Witherspoon no solo participa como conductora de la serie de documentales ‘Fierce Queens’, ella también es ‘quibidente’.

Tengo la suerte de poder pasar más tiempo con mis hijos. Lo difícil es estar alejado de mis padres. Eso es duro.

- ¿Cuál fue el primer programa de Quibi que viste? - Vi dos episodios de ‘Thanks a Million’ con Jennifer Lopez que me hizo llorar, por tanta generosidad, porque regalan un millón de dólares a lo largo de diez episodios. Empiezan con un famoso dando 100.000 dólares a alguien que se cruza en su vida, sin ningún tipo de conexión anterior. Y esa persona tiene que dar la mitad a otra persona y se sigue la cadena con un efecto de eco de gratitud. Me encantó. - ¿Y del estilo de cine? - Liam Hemsworth con ‘Most Dangerous Game’ es alguien que necesita dinero de un amigo millonario que resulta ser Christoph Waltz. Y cuando le pregunta que haría por el dinero, le dice que está muy enfermo pero que tiene que mantener a la esposa y al hijo. Y Christoph le plantea un juego donde tienen que cazar gente. Y Liam acepta la oportunidad tan terrible como temerosa. - ¿Y fuera de Quibi qué más ves, estando tanto tiempo encerrada en casa? - En casa venimos viendo mucho ‘The Amazing Race’. Creo que ya vimos trece temporadas diferentes. Los conozco a todos (Risas). Ya son parte de nuestra familia.

En 2005 Reese ganó el premio óscar a la mejor actriz por su actuación en la película ‘ Walk the Line’ que protagonizó junto al actor Joaquin Phoenix.


46 46

M

ás allá de la nueva plataforma de ‘streaming’, Reese Witherspoon encontró la mejor forma de mantenerse ocupada durante el obligado distanciamiento social, acercándose todavía más con sus fans, con medios sociales tan diferentes como la cuenta de Twitter @ReeseW o Instagram @reesewitherspoon y hasta el canal especial en Youtube ‘Reese Witherspoon x Hello Sunshine’ donde trata temas como ‘La paternidad durante época de cuarentena’; ‘Cómo manejar las relaciones en cuarenta’; ‘Cómo meditar en la cuarentena’ además de los inflables videos personales. Lo mejor es que desde ese mismo canal de Youtube, ahora intenta recaudar fondos para la misma fundación World Central Kitchen, del chef José Andrés, que hasta Leonardo DiCaprio con Apple donaron 12 millones de dólares para alimentar a la gente necesitada, además de los médicos que luchan a diario contra el virus COVID19.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 17 de mayo de 2020


Mi programa en Quibi se llama ‘Fierce Queens’; que es una serie de documentales sobre un estudio de las hembras del mundo animal mostrando como hay tantas ‘mujeres’ fuertes en especies tan diferentes.

- ¿Cómo surgió la idea de recaudar fondos desde Youtube para ‘World Central Kitchen’ y el Chef José Andrés - La forma motivadora del Chef José Andrés consiguió que todos nos sumemos. Tiene un programa. Tiene un sistema. Sé que ayudó mucho en las Bahamas. Mi esposo (Jim Toth) había ido como voluntario con él y sabemos que es un ser humano extraordinario. La fundación World Central Kitchen es increíble. Sé que el dinero que se dona no va a tirarse por la ventana para pagar sueldos de algún ejecutivo. Llega a la gente. - ¿Y en tu casa, con quién estás compartiendo el distanciamiento social obligatorio, hoy? - Tengo la suerte de poder pasar más tiempo con mis hijos. Lo difícil es estar alejado de mis padres. Eso es duro. Iba a tratar que viniera mi madre, pero todo se cerró muy rápido. Tengo a mi hija (Ava) en casa que volvió de la Universidad, mi hijo (Deacon) de la escuela secundaria y otro de siete años (Tennessee) que también está de vacaciones. Y es gracioso porque yo me pregunto de que vacaciones me hablan. Se supone que eran tres semanas de vacaciones donde iban a tener algo para hacer y no tienen nada que hacer (Risas). - ¿Y cómo es un día normal en medio del distanciamiento social obligatorio, para Reese Witherspoon? - Yo me despierto temprano, hago ejercicios, tomo un baño. Y ahora me acordé que sé cocinar (Risas). Porque los chicos tienen que comer, aunque hoy solo tengo unos rabanitos, algo de mostaza y pollo. - ¿Algún trago favorito para disfrutar más el distanciamiento social? - Hay un tequila con soda que tiene un poco de pomelo, delicioso. - ¿Y algo nuevo que no hayas hecho antes? - Estoy tomando unas clases de baile increíbles por internet con un coreógrafo que se llama Ryan, que era uno de los bailarines de ‘Legally Blonde’, así que nos conocemos desde hace tiempo. - ¿Y no hablaron de filmar una tercera película de ‘Legally Blonde’, después de tanto tiempo? - Lo estamos pensando, sí, a lo mejor filmemos una tercera versión de ‘Legally Blonde’, para cuando termine la pandemia.

Quibi nació con la idea de una plataforma del estilo de Netlflix o Amazon, pero diseñado para el teléfono.


48 HOY SE HABLA DE...

D

César Elizondo Valdez

EL AUTOR Escritor saltillense, ganador de un Premio Estatal de Periodismo Coahuila. Ha escrito para diferentes medios de comunicación impresos de la localidad.

Bandidos Alcanzó a pasar la mascarilla del cuello a la boca; se asoma fugaz al espejo retrovisor, y su reflejo, ahora sí, asemeja a un bandido de película western más que al citadino de pandemia universal. adas las actuales circunstancias se figura a si mismo como un furtivo Sean Connery o Steve McQueen en una de esas historias de ladrones, hasta el insólito clima brumoso pone su parte para eso. Demasiado tarde se percata de no traer puesto el cinturón de seguridad. Ha llegado hasta el retén y alcanzó a pasar la mascarilla del cuello a la boca; se asoma fugaz al espejo retrovisor, y su reflejo, ahora sí, asemeja a un bandido de película western más que al citadino de pandemia universal. Por instinto, al hacer alto total ante el agente voltea hacia el asiento contiguo donde está el periódico, y se fuerza una sonrisa que nadie observa debajo del cubrebocas al ver una fotografía donde aparecen gobernantes, médicos y encumbrados empresarios con indumentaria facial similar a la suya, -a ellos les sienta bien- dice apenas murmurando. Con las cejas enarcadas regresa su mirar hacia el agente y percibe en él la misma identidad de la fotografía y el espejo. El tránsito le indica con impaciente ademán que circule, así como director de orquesta cuando marca un tempo vivo. Se le suaviza la cara al superar el retén y le envuelve la ironía de la exigencia a enredar el rostro en una fétida máscara mientras el cuerpo se expone sin amarres ni seguros. Batalla para respirar normal al tiempo que unas gotas aparecen y descienden por su frente; va de nuevo el tapabocas al cuello. Llega al centro comercial y otra vez a detenerse ante el franjeado amarillo. Atraviesan familias enteras con carritos repletos de mercancía varia, no del todo abarrotera. Luego, pasa de largo la puerta principal del supermercado y aparca en la soledad del estacionamiento del lado de los locatarios, se estaciona en el primer lugar, inmediato a los pintados de azul. No hace un repaso mental de lo que viene a continuación, lo tiene bien aprendido. Baja del auto, mira en todas direcciones para saber que nadie le sigue y se encamina sin disimulo y con descaro a una de las puertas de servicio. Empuja la barra horizontal de la puerta y esta cede. Sus ojos se ajustan rápido a la leve oscuridad, brota en sus brazos sin mangas la piel de gallina y

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 17 de mayo de 2020

le tiritan los dientes al adentrarse en el grisáceo pasillo de bloques sin acabados ni aislantes. Camina y empieza a contar: una trampa para ratas, una puerta, otra trampa, segunda puerta, tercera trampa, y ahí está su puerta. Gira de nuevo su mirada en todas direcciones antes de acercarse a la puerta, y sin dejar de mirar a izquierda y derecha da un par de pasos al frente para llevar sus manos al candado, y a puro tacto encuentra las cavidades necesarias, no necesita ver lo que hacen sus dedos para esta parte del trabajo; y se escucha el chasquido de las trabes para liberar el arco del candado chino. Se introduce en el localito y cierra la puerta tras de sí. Checa su teléfono móvil, desliza su índice por la pantalla de una aplicación a otra y desde arriba hacia abajo; no tiene mensajes nuevos. Activa la lámpara de su teléfono y se dirige a donde debe estar el dinero. Abre sin problemas la tapa de un costado de la caja registradora, y con sus dedos expertos encuentra la palanca que libera por mecánica el cajón de la gaveta, jala de ella y aluza. Y sí, encuentra el resplandor del dinero. Sale de ahí con igual sigilo y en el trayecto de regreso ve en un baldío a las mismas personas de la imagen del periódico entregando despensas para acortar las distancias entre los ricos y pobres, entre pandemia y tornados, entre elección y elección. Más allá observa grandes negocios abiertos con pancartas donde ostentan sus tecnicismos legales para seguir operando, y por andar de mirón, por poco y choca con un autobús de transporte de personal llevando gente a la industria. Llega a lo que llaman hogar y le entrega el dinero a su pareja. Ella lo cuenta una y otra vez en franca urgencia y sus ojos pardos desorbitan mientras se inyectan de sangre. - ¿De verdad es todo lo que nos queda? – pregunta. -Si, se acabó la caja chica-. Ya no se figura a Connery o a McQueen, ni a ladrón de cuello blanco, es solo un microempresario. cesarelizondov@gmail.com



CONSEJOS DE CUARENTENA

Alejandra Peart comparte algunos consejos para desarrollar el hábito de la lectura, volverse un lector más crítico e involucrar a los niños en esta actividad durante la cuarentena.

ESCAPA DEL AISLAMIENTO

CON LOS LIBROS 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 17 de mayo de 2020


L

POR CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA

os libros no solo son ventanas, son aviones, barcos, camiones y autos. Te transportan a otras regiones o hasta dimensiones y son una alternativa para olvidar por unos minutos u horas la realidad actual. Alejandra Peart Cuevas se dedica a la edición y diseño editorial de libros y revistas, y a la creación de contenidos digitales. Aprendió a leer a los tres años y desde que tiene uso de razón es su actividad favorita. Para las personas interesadas en descubrir los libros e incluso de enamorarse de ellos, Peart comparte algunos consejos para dar los primeros pasos o adentrarse a más profundidad en sus mundos, ya sea solos o acompañados de toda la familia. ¿Cómo crear el hábito? El primer paso es elegir un libro que realmente te guste y quieras leer. No lo leas solo porque todos lo hacen, ni te preocupes por el qué dirán. Después, crea una rutina, un horario para disfrutar de esta actividad todos los días. “Esto variará dependiendo de las circunstancias y compañía de tu cuarentena, porque no es lo mismo si estás sola a que si tienes cuatro hijos”, puntualizó. Su padre le enseñó que cualquier hora es la mejor hora para leer, dependerá de la persona y sus actividades. Nunca es muy tarde o muy temprano, puede ser a las 4 o a las 13 horas, no importa. ¿Y los niños? Invita a los más pequeños. Ten libros en casa y permite que los tomen, toquen, jueguen con ellos y los lean. Intenta que te vean, pues gran parte del aprendizaje de los niños es por imitación. También lee con ellos, cuentos, noticias, revistas, cualquier texto que les llame la atención y sea adecuado para su edad. Pero sin obligarlos o forzarlos, pues en ese momento perderán el interés. Conoce sus beneficios “Leer puede salvarte la vida. Aprendes muchísimo, desde buena ortografía hasta recetas, la ubicación de las estrellas, profecías, leyendas, horóscopos, la historia de la humanidad, todo está en los libros. Leer puede ser refugio si te sientes perdido. Puede ser viaje si quieres irte”, explicó.

¿Y si quiero ser un lector más crítico? Comienza a tomar cursos de literatura, diplomados o entra a un círculo de lectura. Actualmente hay opciones en línea y algunas son gratuitas. La presencia de un profesor o de compañeros con quienes discutir y analizar un texto enriquecerá tus percepciones y te hará ver detalles o descifrar sus sentidos ocultos.

Si tuviera todo el tiempo del mundo esta cuarentena solo me la pasaría

Autores y obras para explorar Peart recomienda en general los textos de poesía, pues curan y dan paz. Cuáles exactamente dependerá de la personalidad y edad del individuo. Destaca la obra de Anne Carson y Margaret Atwood, ambas autoras canadienses han sido favoritas para ganar el Premio Nobel de Literatura. Algunos de sus libros son: “La belleza del marido”, “Hombres en sus horas libres”, “Nox”, “Flota” y “Autobiografía de Rojo” de Carson; “El cuento de la criada”, “Los testamentos”, “Alias Grace” y “Ojo de gato” de Atwood.

leyendo todo lo que tengo

Dónde buscar opciones: físico y digital “Lamentablemente en Saltillo han desaparecido la mayoría de las librerías y deseo con todo mi corazón que no desaparezcan las dos o tres que sobreviven. Así que es difícil encontrar todo en físico, aunque yo prefiero siempre el libro en papel. “Por lo que recomiendo muchísimo comprarlos impresos online y que te lleguen a tu casa sin necesidad de salir o también comprarlos digitales si puedes, aunque también hay muchísimo material gratis”, expresó.

puede explicar bien por

Dos alternativas La lectura en digital permite ahorrar tiempo y espacio, y las compras se reflejan de inmediato, así no deberás esperar los envíos. Además, también hay otra opción, recientemente muy popular: los audiolibros. A través de una aplicación -Peart recomienda Audible- o archivos de audio, podrás leer mientras limpias, te ejercitas, manejas o haces cualquier otra actividad. Es especialmente útil para las mamás o las personas con poco tiempo libre. ¡Aprovecha para practicar tu redacción! Esta habilidad es indispensable a nivel profesional y personal, para desarrollarla necesitas seguir dos pasos: leer y practicar. Escribir cartas, llevar un diario, anotar tus reflexiones o registrar las historias de tus hijos o las cosas buenas del día te ayudará a mejorar. También existen cursos online, allí los profesores te pondrán ejercicios específicos y resolverán tus dudas.

pendiente por leer, que es mucho”.

Creo que ningún amor se qué existe, solo nace y ya. Así es el amor por las letras y los libros, solo existe y no puedo evitarlo”

MÁS DE ALEJANDRA PEART l Autor y libro:

No tengo uno favorito, pero hoy por hoy estoy obsesionada con Margaret Atwood. l Género: Poesía Libro físico o digital: Físico Escribir o editar: Editar l Lo que más y menos te gusta de los libros: Un buen diseño y un mal diseño. l Mejor recuerdo con un libro: Su olor l De dónde te inspiras: Del amor l La mejor lectura de la cuarentena hasta ahora: Todos los artículos de mi revista NES. l Apps: Kindle y Audible


52

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 13 de mayo de 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.