TRES SESENTA
VANGUARDIA.MX Domingo 18 de octubre de 2020 / Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 306
MIRIAM FERNÁNDEZ Y GUILLERMO MORALES FELIZMENTE CASADOS
Síguenos en nuestras redes
TRES SESENTA
índice
Saltillo360
Descarga la app
08
TRES SESENTA
En Coahuila, el uso del cubrebocas es obligatorio, pero si algun ciudadano no trae su cubrebocas, en cada casilla habrá disponibles para los ciudadanos.
l
VANGUARDIA.MX Domingo 18 de octubre de 2020 / Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 306
Bienvenido Jorge MIRIAM FERNÁNDEZ Y GUILLERMO MORALES FELIZMENTE CASADOS
12 EN PORTADA Miriam Fernández Tamayo y Guillermo Morales Portillo. FOTO LUIS MELÉNDEZ.
DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo
l No
puedes portar cubrebocas con propaganda electoral, si tu cubrebocas tiene logo de algún partido, no puede ser mayor de 2.5cm
Buenas nuevas
19
l Podrás
llevar tu propio marcador o pluma para emitir tu voto y no utilizar el que se encuentra ahí.
Especial cortes de carne
EDITORA Nidia Martínez DISEÑO Merith Beltrán Rocío Hernández REPORTERA Carolina García
34 Sube las defensas para tu boda
26
l Las
ENTREVISTA CON MARYCARMEN LOZANO
FOTÓGRAFO Luis Meléndez COLABORACIÓN
OPINIÓN
Diana Castilla / Ana Lucía Paz
06 El poder curativo del océano
COORDINADOR DE AGENDA
GABY VARGAS
Carlos Pascual ANÚNCIATE EN 360 publicidad@vanguardia.com.mx Contáctanos por mensaje directo
Saltillo360 OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coah. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A. de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V.
vanguardia.com.mx
MEDIDAS DE SEGURIDAD SANITARIA EN LAS ELECCIONES DE HOY
3828 casillas estarán sanitizadas antes de iniciar la votación. l A cada
presidente/a de casilla se le entregará un “paquete Covid” con caretas, cubrebocas, sanitizantes de ambiente y gel antibacterial.
18 Sobrevivir sin cerveza, un acto de heroísmo JESÚS R. CEDILLO
30 Con la fuerza de una mujer ¿Quién dijo que éramos débiles? CLARA VILLARREAL
360 es un suplemento del periódico Vanguardia, de publicación semanal.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 18 de octubre de 2020
40
AYUDEMOS A LA CRUZ ROJA
VOTO RESPONSABLE Porta tu pluma o marcador Con esta medida evitaremos que los marcadores que estén en las casillas sean compartidos por un gran número de personas.
06
El poder curativo del océano Gaby Vargas
LA AUTORA Empresaria, conferencista a nivel nacional e internacional, primera asesora de imagen de México, comunicadora en prensa escrita, radio y televisión, esposa, madre de tres hijos y abuela de ocho nietos.
“Pon atención, asómbrate y cuéntalo.” Mary Oliver n baño de mar es una de las curas más antiguas que la naturaleza nos ofrece. ¿Su poder terapéutico se debe al agua, la sal, el movimiento de las olas, el nivel, la vastedad? No lo sé, pero se sale del mar sintiéndose otra persona. Emmy Craig Foster, un cineasta de origen sudafricano recurrió por instinto a dicha cura, para lidiar con una depresión que lo había desconectado de la vida, del mundo y, en especial, de su hijo. “Sentía una necesidad de ir al océano, a mi lugar feliz, como cuando era niño.” No cabe duda de que las mejores lecciones están en lugares insospechados. Nunca imaginó lo que viviría y el impacto que tendría en su vida. Craig decidió sumergirse en el Cabo de las Tormentas, uno de los lugares más temidos por los buzos y nadadores, no sólo por los tiburones pijama que abundan en la zona, sino por la agresividad de las olas al golpear contra las rocas. La describen como la costa más traicionera del mundo, sin contar con que la temperatura del agua es de 8º C y Craig se zambullía con el pecho desnudo y sin tanque. Un día, mientras nadaba dentro del bosque de algas marinas, llamó su atención una figura muy extraña, una especie de escultura, creada a partir de conchas rotas. Al tratar de acercarse, la figura se deshizo y surgió un pulpo hembra que se había camuflado para cubrirse ante los depredadores. “Es difícil de explicar, pero supe que este molusco era muy especial. Decidí seguirla. Durante un año entero, Craig se sumergió para observarla a diario durante dos horas. A través de su lente nos lleva a asombrarnos con creaturas con aspecto alienígena, como de ciencia ficción. Nos hace pensar que exploramos el exterior cuando en realidad desconocemos gran parte del interior de nuestro planeta. Estamos tan ciegos al mundo que no vemos las maravillas que destruimos.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 18 de octubre de 2020
El caso es que los primeros 20 días el molusco rechazó a Craig. Si bien sabemos que el pulpo no sólo es un “marisco”, sino es el animal invertebrado más inteligente del planeta, es asombrosa la sensibilidad e inteligencia que descubrimos en el documental My Octopus Teacher. ¿Hubieras pensado que un pulpo es capaz de crear un vínculo de amistad, empatía, respeto y, diría, hasta de amor con un ser humano? Craig no sólo fue sanando su alma, sino que fue “enamorándose” de este pulpo hembra que mostraba gran inteligencia. La vio cazar, camuflarse, burlarse del tiburón pijama al montarse sobre su lomo y sufrir al recuperarse de una mordida del depredador que le hizo perder un tentáculo. La vio jugar con los peces y divertirse, así como atravesar las crisis con sabiduría y paciencia. El momento más emotivo del documental es cuando el pulpo se acerca y desenrolla temerosamente uno de sus brazos para tomar la mano de Craig. Con ese gesto, le demuestra confianza y amistad, lo que lo deja perplejo. y a nosotros también. “Algo pasa cuando el animal me toca -nos dice Craig- me di cuenta de lo que estaba cambiando, de lo similares que éramos, de la fragilidad de la vida.” “Lo que ella me enseñó es que soy parte de este lugar, no un visitante. Hay una gran diferencia -narra Craig y agrega: - me di cuenta de que ahora era más sensible a las personas, a otros animales y a la conexión con la vida.” Esta fascinante y conmovedora historia nos muestra que todavía hay cosas hermosas en el mundo, nos invita a regresar a la naturaleza para sanar, a crear un lazo más profundo con los animales del planeta y a abrirnos a la realidad de que todos los seres son mucho más de lo que aparentan. Un baño de mar: una de las curas más antiguas que la naturaleza nos ofrece.
08
NEW BABY
BIENVENIDO EDUARDO CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA
l Nombre del bebé: Eduardo López
Rodríguez l Nombre de los papás: Sarah Rodríguez
y Eduardo López l Hermana: Elisa López Rodríguez l Peso y medida al nacer: 3.300 kg.
y 51 cm. l Fecha de nacimiento: 19 de septiembre l Hospital donde nació: Muguerza
Saltillo l Pediatra: Marcelo Valdez l Padrinos: Adriana Rodríguez y Jamir
Ramírez l¿Cómo eligieron el nombre del bebé?
Es la cuarta generación con ese nombre, su bisabuelo (en paz descanse), su abuelo y su papá. l¿Cuál es su apodo o cómo le dicen al bebé?
Eduardo
¿Cómo ha sido la experiencia de tener en casa al bebé durante la cuarentena?
Es un bebé muy deseado y muy esperado”
Muy buena, pues la vida es mucho más tranquila y tenemos mucho tiempo para estar juntos.
¿Cuáles fueron los cuidados que se tomaron por la cuarentena? No recibimos visitas.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 18 de octubre de 2020
10
BAUTIZO
BAUTIZAN A JORGE CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA
J Jorge Alanís Mellado.
Paco Alanís, Elena Alanís, Andrea Jiménez, Vero Mellado, Jorge Alanís, Jorge, Jorge y Alicia Alanís, Marian Alanís, Vero Dorbecker, Andrea Alanís y Javier Alanís.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 18 de octubre de 2020
orge Alanís Mellado recibió el primer sacramento el sábado 3 de octubre en la iglesia de Santiago Apóstol. Estuvieron presentes sus padres, Jorge Alanís y Verónica Mellado, y sus padrinos, Fernando López y Sofía González, así como familiares y amigos. Para Jorge y Verónica, poder celebrar el bautizo fue una gran bendición y están muy agradecidos por esta gracia para su hijo. Además, toda la ceremonia, oficiada por el padre Fernando Torres L.C, fue muy emotiva. “El sacramento fue algo muy íntimo y muy bonito. Después en la comida estar con gente que queremos mucho y quieren mucho a nuestro bebé”, expresaron.
Jorge Alanís Mellado con su papá.
11
Jorge con sus padrinos Sofía González y Fernando López
Jorge con sus papás y padrinos.
Chuy Barraza, Mayita Mellado, María Reneé Barraza, Ana Gaby Barraza. Jorge Alanís y Vero Mellado con Jorge, Marisela y Bernardo Mellado, y Bernardo Mellado.
Jorge con sus papás.
12
NOTICIAS PARA COMPARTIR
BUENAS NUEVAS CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA
3
.- Alma Fernanda Martínez Treviño y Bernardo Rodríguez Ávalos se comprometieron en los Viñedos Tierra Adentro en la ciudad de Zacatecas.
.-Ayuda a proteger y conservar el cañón de San Lorenzo a través de la campaña Respira San Lorenzo. Los donativos se destinarán a incrementar el área de la reserva natural. Para donar entra a la página www.inixar.com/proyectos/ respira-san-lorenzo
1
.- Anabel Gutiérrez López y Adrián Eduardo Garza Del Bosque esperan un bebé, que nacerá en mayo de 2021.
1 .- Participa en la colecta “Alimenta” del Banco de Alimentos de Saltillo. Puedes aportar de manera monetaria o en especie, llevando comida a las oficinas o “nosotros podemos acudir directamente a su domicilio por el donativo”, explicó su directora, Alejandra Salgado Valdés.
5
.- Olivia Martínez fue nominada en la categoría de Mejor Yogi o Maestro de Yoga de los BienPremios del festival BienFest.“Me da mucha emoción, significa un reconocimiento de mi trabajo y me encanta poner a Saltillo, como saltillense, en alto”.
2
.-Verónica Cárdenas Abramo se graduó de la Universidad Kirei en Monterrey, Nuevo León, de delineado permanente. “¡Me sentí muy feliz de que pudimos finalizar aún y con la pandemia!”.
4
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 18 de octubre de 2020
.-Se declaró al sotol Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Coahuila de Zaragoza. Este decreto busca fortalecer la conservación de saberes históricos.
4
14
REGNUM CHRISTI
MOVIE UNDER THE STARS FOTOS ALEX RODRIGUEZ
omo parte de las actividades de los jóvenes del Regnum Christi, para integrarse más en medio de la pandemia, tocó el turno de jóvenes y familias completas para disfrutar de una noche de película bajo las estrellas. La noche del sábado 10 de octubre, los asistentes se volvieron a ver después de meses de no convivir como antes lo hacían, y qué mejor que viendo la película “La Belleza Inesperada”, protagonizada por Will Smith, la cual tiene un
C
gran mensaje, de salir siempre adelante a pesar de las dificultades en las que te encuentres. Con cupo limitado y aplicando todos los protocolos de salud, como sana distancia, toma de temperatura, aplicación de gel antibacterial y portar correctamente su cubrebocas, se llevó a cabo una noche inolvidable para quienes se propusieron disfrutar del evento llamado Movie Under The Stars, y quienes esperan que este tipo de eventos se repita más seguido comentaron el padre Adan López y los jóvenes que integran el Regnum Christi.
Los jóvenes pudieron disfrutar gracias a los protocolos sanitarios.
JUNTOS CONTRA EL CÁNCER INFANTIL: l Este mes de octubre, ayúdanos a recolectar TAPITAS de plástico. l Lugar: Club Timón l Niños beneficiados: Jared Jalil Gallegos Moya y Gustavo Jesús Infante Cuellar. ¡Gracias! Se trató de la película ‘La Belleza Inesperada’, protagonizada por Will Smith.
Sofía Henriquez y María Bárbara Solis.
Paloma Aguirre y José Alejandro Chávez.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 18 de octubre de 2020
Alexa Mohamar y Regina Dávila.
Regina Díaz, Miranda Favila y María José Gómez.
16
INAUGURACIÓN
A New Concept Store in town POR LUIS MELÉNDEZ.
aleria y Sofía Elguezabal abrieron su nueva tienda Doble E Concept Store en nuestra ciudad el 8 de octubre, teniendo grandes expectativas. Doble E busca traer marcas de todas partes de la República Mexicana, como Monterrey, Oaxaca, Guadalajara y Torreón, para que las personas puedan encontrarlas aquí mismo en Saltillo. “Productos diferentes a precios accesibles, para que la gente pueda pasar y llevárselos listos para algún regalo o momento especial” “It´s all inside” es nuestro lema, esperamos que puedan encontrar un poco de todo en nuestra tienda, dijo Sofía. “La idea surgió de mi hermana y yo, nosotras tenemos nuestras
V
propias marcas y queríamos un punto de venta donde las personas pudieran encontrarlas. Por eso decidimos crear Doble E, una concept store que se divide en áreas: Productos para el cuidado de la piel, ropa y trajes de baño, accesorios para mujer, mascadas cases para el celular, decoración del hogar, sombreros entre otras, con el fin de que los clientes encuentren de manera práctica y fácil lo que están buscando”. platicó Valeria. Al principio se encontraban con miedo de emprender el negocio en estos tiempos de pandemia, pero cuando llega el momento se tiene que aprovechar. “Esperamos que todo salga bien, tenemos mucha actitud positiva para que el proyecto salga adelante”, comentaron Valeria y Sofía.
Valeria y Sofía Elguezabal.
Chiquis Esquivel, María Ofelia Elizondo, Valeria Elguezabal, Roberto Elguezabal y Sofía Elguezabal.
A SABER Telefono: 8444273895 Cuentan con productos para el cuidado de la piel, ropa, accesorios para mujer, decoración del hogar, entre otros.
Dirección: Blvd José Musa de León 2589 Los Pinos, Frente al Nautilus.
Doble E traerá marcas de Monterrey, Guadalajara, Torreón y Oaxaca para la gente de Saltillo.
18
Jesús R. Cedillo
EL AUTOR Escritor y periodista saltillense. Ha publicado en los principales diarios y revistas de México. Ganador de siete premios de periodismo cultural de la UAdeC en diversos géneros periodísticos.
Sobrevivir sin cerveza, un acto de heroísmo n la vecina ciudad de Monterrey en zona de guerra, es decir, la zona centro, circulan varias playeras con la siguiente leyenda impresa: “Yo sobreviví a la escasez de cerveza de 2020.” Valen una bicoca y todas tienen variantes en su diseño. Algunas con un gran tarro de cerveza, otras con un tipo medio briago y apunto de derrumbarse y botella en mano; en fin, lo importante es precisamente el detalle: no se publicita como heroísmo haber sobrevivido o estar sobreviviendo a la pandemia del bacilo chino, sino el haber sobrevivido a dos o casi tres meses sin cerveza en los expendios y supermercados. Caray, les doy la razón: algo de qué presumir para la posteridad. Lo he leído al parecer en un libro de Marvin Harris: las levaduras, esenciales para la producción del pan y la cerveza, cuando se descubrieron (por intuición), fue lo que hizo posible que el ser humano dejara de lado el nomadismo (pueblos primitivos), se convirtiera al sedentarismo, empezara a meditar, a pensar y así, con el paso del imbatible tiempo, llegar a lo que usted y yo hoy disfrutamos: las grandes ciudades y civilizaciones. Eso llamado el avance de la humanidad. Lo dije en tres o cuatro líneas, pasaron milenios para ello. Los egipcios bebían cerveza y mire usted el tamaño de lo que fue su civilización. El beber, el sentarse a beber cerveza y dejar que ésta bebida atrayente, embriagante, fresca, agradable y mareadora nos embote los sentidos, nos hizo sabios. Cien años antes de Cristo, el filósofo Ficino lo dijo: “El hombre se hace sabio sentado.” Y qué mejor actividad para hacerse un hombre culto, de conocimientos variados, sabio –valga la buena paradoja de por medio: la actividad de estar inmóvil– que sentarse a pensar, a meditar, mientras se disfruta de un buen tarro de gratificante cerveza (soy
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 18 de octubre de 2020
fanático de la Cerveza Indio o Negra Modelo, a discreción) en la diestra. Usted y yo lo hemos repasado aquí, lo voy a recordar rápidamente. Si tomamos la Biblia como uno de los varios orígenes y semillas de la humanidad, usted recuerda que el primer milagro que realizó públicamente el maestro Jesucristo fue uno de tipo gastronómico, convirtió el agua en vino en una boda (Juan 2.111). Es decir, la metáfora propuesta es obvia: Jesús convierte el agua de unas tinajas (agua bautismal, pura y espiritual) en un vino agradable (vitalidad embriagadora) que posibilita la charla dilatada, el convite en sociedad, el ágape, el brindis, el chocar los tarros fraternalmente, sin tener nada de culpa en este placer epicúreo. Ahora bien, note usted que el maestro de Nazaret trazó con su vida un arco de destino tan manifiesto, que pasa desapercibido para todo mundo que va al Templo o a la Iglesia a recitar un rito sin meditar (ecolalia): transformó el agua en vino y compartió el fiestón de las bodas de Canaán (cena, baile y tragos), y cuando fue al matadero en el Monte Calavera, un día anterior, invitó a sus discípulos a… cenar y beber. La bebida (vino, agua, cerveza) como centro del universo de la tertulia. Charla, placer compartido, risa, camaradería y… evolución de los involucrados: la tribu toda. En su momento, la cerveza, su producción y distribución fue catalogado como una actividad no esencial para el país y todo se paró. Hoy ya vamos disparados para los 100 mil muertes por Covid-19 en México y no hay control del bacilo. Hubo más de 250 muertes de hombres y mujeres por beber alcohol adulterado, al no haber cerveza fría en los expendios. ¿Culpables de todo esto? Sin duda, Andrés Manuel López Obrador y sus miopes políticas de salud pública.
19
RECETAS PARA MEAT LOVERS Estos platillos con diferentes cortes de carne son perfectos para una reunión con la familia o para un fin de semana especial. CAROLINA GARCÍA / FOTOS INTERNET, FREEPIK Y PEXELS
a carne roja es uno de los alimentos más importantes a nivel mundial, forma parte de la dieta de millones de personas y es indispensable para la mayoría de las reuniones en el norte del país. En México, la producción de carne bovina superó un millón 980 toneladas en 2017. Además, consumirla brinda múltiples beneficios. Es una fuente de vitamina B12, que ayuda a metabolizar proteínas, en la producción de glóbulos rojos y a mantener el sistema nervioso central. Tiene zinc, relacionado con la cicatrización de la piel y la creación de hemoglobina, y hierro, un elemento clave en la correcta oxigenación de la sangre. De acuerdo con la World Cancer Research Fund International, se deben consumir no más de tres porciones por semana, equivalentes a 300 o 500 gramos de peso en crudo. Se deben preferir carnes magras y acompañar con verduras o leguminosas. Para que este fin de semana deleites a tu familia, te traemos estas recetas con diferentes cortes de carne:
L
TUÉTANO CON FIDEO SECO Ingredientes o 5 tuétanos l 3 tazas de agua l 1 cda. de sal l Tocino rebanado l Aceite l 1 aguacate l Queso cotija desmoronado l 1 taza de fideo l 1 taza de puré de tomate l 1 cda. de cajún l 2 cdas. de salsa morita l4
Procedimiento 1.- Coloca los tuétanos en un recipiente con agua con sal CONTINÚA EN LA PÁG. 24
durante 30 minutos. 2.- Dora el fideo con aceite. Agrega puré de tomate, cajún, salsa morita y cocina por tres minutos. Agrega agua y sal. Tapa y cocina por 10 minutos o hasta que se evapore todo el líquido. Saca del fuego y deja reposar otros 10 minutos. 3.- Fríe el tocino y en la misma grasa cocina los tuétanos. 4.- Sirve el fideo seco como base y encima los tuétanos. Adorna con aguacate, tocino frito y queso cotija.
CONVIÉRTETE Estos son los 11 cortes de carne que debes conocer para disfrutar como un verdadero carnívoro. ¿Cuál es tu favorito?
Rib Eye
Tomahawk l Este filete es un corte de chuleta grande, ‘chuletón’, que tiene cinco o más pulgadas de hueso de costilla. Creado para fines de presentación, se llama ‘tomahawk’ porque se parece a un hacha nativa americana.
To m
Rib EyE l Este corte es extraído de la sección de la costilla de ternera (entre las seis y la 12). Es una de las mejores piezas que podemos encontrar, una carne muy tierna y de gran sabor, ya que posee un marmóreo alto.
ah aw k
POR NIDIA MARTÍNEZ / ILUSTRACIÓN ESMIRNA BARRERA
a Punt
leta a P de
T-bonE l Recibe su nombre por el hueso en forma de ‘T’ que separa el lomo en la parte inferior y la pulpa en la superior. Juntos brindan un sabor y textura de excelencia conservando suavidad. PoRTERhousE l Semejante al T-Bone, este corte se diferencia en su corte, pues se hace desde la parte posterior del lomo corto por lo que contienen una mayor cantidad de carne a ambos lados del hueso formado.
ket s i r B
siRlon l Corte magro, limpio, sin hueso, grasa o nervios. Tiene poco marmoleo y proviene de la pulpa más suave de la pierna.
Picaña l Es un filete que se localiza al principio de la pierna. De corte redondo, esta parte de la ternera presenta una jugosidad y un sabor sin igual.
FilETE l Es la pieza más apreciada de la res. Tiene forma redondeada, alargada. Se encuentra entre las costillas y el lomo liso en el cuarto trasero. A la plancha o en las brazas es de los preferidos de todos.
aRRachERa l Es una faja larga, gruesa, suave y con poca grasa. Es uno de los cortes más demandados. Proviene del diagrama, un músculo divisorio entre la cavidad torácica y la abdominal.
EN EXPERTO ne
Po r
te rh ou se
T-Bo
n
lo Sir
Filete
ña
a Pic
Arrachera Falda
FALDA l La falda, o filete de falda, es un corte de filete de ternera. Es largo, plano y apreciado por su sabor más que por su ternura.
BRISKET un corte de carne de la parte inferior del pecho de ternera. La pechuga de carne es uno de los nueve cortes primarios de carne. Los músculos de la falda incluyen los pectorales superficiales y profundos. l Es
PUNTA DE PALETA la punta paleta, a la que se le retira el nervio central que la atraviesa. Carne muy blanda, magra y sabrosa. Ideal para parrilla, horno y sartén o plancha.
l Es
22 HIGHLIGHTS
Eulalio Gutiérrez 4030, Los González Teléfono: 8448805007
Roberto Cárdenas y Gerardo Gil, dueños.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 18 de octubre de 2020
23
¡Todo para TU CARNE ASADA! Brindis.
Empresarios saltillenses inauguraron el local Carnes Finas 2R. POR LUIS MELÉNDEZ.
oberto Cárdenas y Gerardo Gil comenzaron Carnes Finas 2R a principios de este año, con la idea principal de que el cliente consiga todo lo necesario para su carne asada, es así que el 26 de septiembre abren las puertas de su local fijo ubicado en Eulalio Gutiérrez. Los productos que se venden en el negocio son de proveedores locales, principalmente de Monterrey y Múzquiz, donde estos son lidereados por maestros o entrenadores que están buscando una segunda fuente de ingresos ya que fueron afectados por la pandemia. “Es nuestra primer sucursal, empezamos surtiendo a domicilio,
R
Corte de listón.
viendo la necesidad y crecimiento del negocio nos hizo buscar un lugar fijo para empezar a recibir clientes” comenta Roberto Cárdenas. Aunque la carne de res es el producto principal del negocio, y teniendo como estrella el Rib-Eye sin hueso, también este ofrece una variedad de carnes como puerco, salmón, atún, camarones y pulpo, además de tener todo lo necesario para tu carne asada como carbón, salsas, tortillas, tablas de picar, sales y condimentos para marinar, etc. A la inauguración asistieron familiares de los dueños, y el Padre Raúl Ramos bendijo el establecimiento y les deseo mucho éxito en esta nueva etapa del negocio. Después del corte de listón, todos celebraron con un brindis.
Padre Raúl Ramos.
Roberto Cárdenas y Carlos Robles.
Katia Aguilar, Valeria Cárdenas, Guadalupe Salas y Víctor Cárdenas.
Familia Gil Carral y el Padre Raúl Ramos.
24 BROCHETAS DE RIB EYE CON MISO Ingredientes l 100 g. de pasta miso l 600 g. de rib eye cortados en trozos grandes l 2 cebollas moradas l 1 berenjena en trozos grandes l 2 peras cortadas en cuartos l 12 champiñones en cubos grandes l 1 calabacita en cubos grandes l 2 pimientos cortados en cuartos l Aceite de oliva l Brochetas Para el condimento cda. de cebolla en polvo l ½ cda. de ajo en polvo l 1 cda. de paprika l 1 cdta. de tomillo l 1 cda. de sal de mar l ½ cda de pimienta molida l½
Procedimiento 1.- Marina la carne con la pasta miso durante unas horas o toda
la noche. 2.- Combina todos los ingredientes para hacer el condimento. 3.- Coloca los vegetales en un tazón grande. Vacía aceite de oliva y espolvorea el condimento. Mezcla hasta que se absorban los sabores. 4.- Arma las brochetas alternando la carne y los vegetales. 5.- Cocina las brochetas en calor directo, girando periódicamente hasta que tengan buen color. Termina la cocción a fuego indirecto hasta que la carne y los vegetales estén listos.
CHILES RELLENOS DE ARRACHERA
Ingredientes l 600 g. de arrachera l Cebolla en trozos l 1 cda. de ajo picado l 3 tomates l Chile jalapeño picado l Cilantro
l 4 chiles poblanos para rellenar l 3 cdas. de harina l 2 huevos l 2 tazas de agua
Procedimiento 1.- Pica la arrachera y dora en un satén. Agrega cebolla, ajo, tomate y chile jalapeño hasta que estén cocidos todos los ingredientes. Sazona. 2.- Rellena los chiles y cierra con un palillo de madera. Revuélcalos en harina y retira el exceso. 3.- Bate las claras a punto de turrón. Integra las yemas y la harina. Pasa los chiles por la mezcla y fríe en aceite caliente. 4.- Cuece en una olla tomate, cebolla blanca y ajo. Licúa y agrega aceite y cilantro. Pon a hervir durante cinco minutos. Sazona con sal y pimienta. 5.- Sirve la salsa de tomate y encima coloca el chile. Puedes acompañar con arroz. Con información de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, El Universal, Meat Me y Food and Travel.
26
A seis años del accidente que cambió su vida, la joven se esfuerza en su recuperación y sus estudios, y comparte su testimonio para que más personas valoren la salud. Tita Villarreal y Marycarmen, juntas contra la adversidad.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 18 de octubre de 2020
27 M A RYC A RM E N LOZ A NO VI LL A RRE A L
JAMÁS SE RINDE CAROLINA GARCÍA / FOTOS LUIS MELÉNDEZ
a vida de Marycarmen Lozano Villarreal cambió por completo debido a un accidente, pero gracias a su voluntad, el apoyo de su familia, médicos y terapeutas ha logrado salir adelante y se encuentra cada día mejor. Marycarmen era una estudiante destacada. Ganó una beca para estudiar Psicopedagogía en la Universidad Anáhuac Mayab en la ciudad de Mérida, Yucatán. Es misionera de corazón, pues cuando tenía un año sus padres la llevaron a su primera misión. Nunca ha faltado desde 1995 e incluso viajó a Haití. “Quería adoptar a todos los niños. Se los quería traer a todos”, recordó su mamá, Tita Villarreal de Lozano. El domingo 24 de agosto de 2014 su vida cambió. Tuvo un accidente automovilístico en Mérida: una camioneta se pasó un alto e impactó tan fuerte del lado de Marycarmen que la dejó en coma. Los médicos determinaron que tenía muerte cerebral y lo mejor era desconectarla. Sin embargo, su familia no quiso hacerlo. La trasladaron a un hospital de Monterrey y, durante el trayecto, abrió los ojos. Pasó a un coma vigil, no tenía conciencia, ni guarda recuerdos de esa época. Estuvo tres meses internada, tuvo varias operaciones para drenar el líquido de su cerebro y tuvieron que colocar 2 válvulas, se enfrentó a infecciones que pusieron en riesgo su vida; pero pudo regresar a casa en un estado de mínima conciencia. “No hablaba, no comía, no caminaba, no escuchaba, no sabía ni llorar ni reír, no podía mover
L
el lado izquierdo de mi cuerpo y el lado derecho se movía sin control, yo la verdad no entendía qué pasaba y tuve uso de razón hasta el año de mi accidente”, contó Marycarmen. Toda su familia se comprometió en su recuperación: sus cuatro hermanos y sus padres se han dedicado cada día a animarla para seguir luchando. Adaptaron su hogar y convirtieron la sala en su cuarto y centro de terapias. Desde enero de 2015, Omar Toxqui trabaja con ella y ha estado presente en todas las etapas. También le apoya Mey Pardiño, asistiéndole con tareas cotidianas. Gracias al esfuerzo y amor de su familia, sus terapeutas, médicos y de sí misma ha podido recuperarse paulatinamente.
Entre las terapias se encuentra el método RIO, Rehabilitación Integrativa Oculomotora, pues además de sufrir daños en los músculos más grandes también los tuvo en los de los ojos.
Hay que cuidarnos. Hay que ver por la salud de uno mismo siempre, porque el único que puede ver por la salud eres tú mismo, y otra cosa importante también es incluir a la gente con discapacidad”, expresó Tita Villarreal.
28 Su lesión afectó la conexiones en su cerebro y, aunque toda la información sigue allí, había que organizarla a través de las terapias. Omar se encarga de facilitar esto con base en la repetición. Hubo una época en la que Marycarmen dedicaba nueve horas diarias a su recuperación, de lunes a domingo. Actualmente, el tiempo ha disminuido y se enfocan en aspectos más detallados. Un año después del accidente comenzó a hablar y fue entonces cuando descubrieron que había perdido el oído. Tras hacerle un estudio de Potenciales Evocados Auditivos se detectó que tenía un daño interno y necesitaría de aparatos para escuchar. Sin embargo, no se rinden. “En esta casa todo es alegría, todos comparten. Así ha sido. Aquí no hay tristezas”, asegura Tita Villarreal. De las cosas más difíciles ha sido separarse de sus amistades -pues sus amigos y amigas continuaron con sus vidas- y recuperar su independencia. Al principio no podía hacer nada sola y eso le frustraba. Además, ser consciente de su situación y limitaciones fue muy doloroso. A seis años del accidente, Tita Villarreal recuerda esa época como un tiempo de fortaleza, “a veces largo, muy largo, y a veces se me ha ido muy rápido”. Cada logro de su hija era una bendición: primero movía un dedo, luego la mano y todo avance era un milagro. Este año también debieron enfrentarse a una nueva dificultad: la pandemia de COVID-19. Para proteger su salud, pusieron en pausa las terapias, pues no podían viajar a Monterrey, donde tomaba varias de ellas. Durante estos meses salía a caminar, usaba su bici triciclo y la caminadora para no perder su avance. Esta situación de emergencia también ha hecho que más personas valoren la salud, que en ocasiones se da por asegurada. Marycarmen aprendió esta lección hace años y da su testimonio para que los jóvenes valoren sus
También lleva terapias físicas con posiciones del neurodesarrollo.
¿Qué mensaje quieres dar a las personas? Que siempre usen su cinturón de seguridad y no manejen con el celular en la mano, que valoren las oportunidades que les da la vida, que no desperdicien su tiempo, que amen a sus familias y den gracias a Dios por su vida. El despertar cada mañana es un milagro. Si pudieras cambiar algo en el mundo, ¿qué cambiarías? Cambiaría la forma de ver la discapacidad, que todas las personas especiales tuvieran las mismas oportunidades para desarrollarse y ser felices. Yo agradezco a la Universidad La Salle y a mis maestros, que me han aceptado y ayudado a lograr una de mis metas.
El 24 de agosto fue un día que cambió mi vida por completo, pero gracias a ese accidente he conocido gente maravillosa que me impulsan a seguir, y gracias a Dios me estoy recuperando y valoro mucho la segunda oportunidad de vida que Dios me dio, porque estoy consciente de que pude haber muerto en ese accidente. Claro que me canso, pero veo lo que he logrado estos años y me siento orgullosa”, aseguró Marycarmen.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 18 de octubre de 2020
vidas, vivan en equilibrio y estén cerca de Dios. Tanto ella como su familia están convencidos de que tiene una misión por cumplir, cuál exactamente aún no están seguros. Mientras tanto, ella desea compartir su historia de vida para demostrar a las personas que si se quiere se puede, que Dios tiene la última palabra, la importancia de valorar la salud y que más personas conozcan sobre la discapacidad. Ha dado charlas a diversas escuelas e incluso a las fuerzas básicas de Tigres, su equipo favorito. El año pasado pudo ingresar a la carrera de Desarrollo e Innovación Educativa en la Universidad La Salle. Empezó llevando dos materias, luego tres y actualmente cursa seis. Está totalmente comprometida con sus estudios. Además, Marycarmen, apasionada del futbol, entró a Powerchair, un equipo de futbol para
¿Qué ha sido lo más difícil? Perder mi independencia. Hoy puedo hacer muchas cosas, pero por muchos años dependía de otras hasta para bañarme.Me costó dejar mi carrera en Mérida y ver mis sueños truncados, como el de ir de misiones a la India. También ha sido difícil no poder hacer las cosas a la hora que yo quiero. ¿Qué has aprendido? A valorar mucho la vida, a dar gracias a Dios de que pude volver a caminar. He aprendido a disfrutar cada momento que la vida me presenta.
personas con alguna discapacidad física que utilizan sillas eléctricas para jugar. Es filial de Tigres y pronto llegará a Saltillo. Marycarmen Lozano continuará con sus terapias, su recuperación, sus estudios y ayudando a los demás. A futuro, le gustaría estudiar una maestría en Educación Especial.
30
Clara Villarreal
Con la fuerza de una mujer ¿Quién dijo que éramos débiles?
LA AUTORA Es reconocida por su desarrollo profesional en el área de la consultoría en imagen personal; eficaz para hombres y mujeres.
uedo sonar feminista cuando digo que la historia que nos cuentan es la que dictan los hombres. En todos los textos históricos, bíblicos, científicos y artísticos primero, van los hombres, su versión de los hechos y las mujeres no aparecemos, o bien, tenemos un rol menor, casi siempre como un accesorio, o con un papel secundario. Durante siglos hemos sobrellevado esa participación, en la sombra. Hemos guardado nuestros sueños para después , porque como esposa, madre, hija o nieta, así nos tocó. Hemos de elegir la familia, el cuidado, el ambiente privado, las emociones calladas, la templanza, la decencia, el pudor. Quienes se han atrevido a sublevarse han sido duramente juzgadas: ¿Por qué no te has casado? ¿Por qué no quieres tener hijos? Qué raro que vivas sola… ¿qué haces que no quieres vivir con tus papás? ¿Por qué trabajas, si tu marido te mantiene? ¿Para qué quieres estudiar esa carrera de hombres? No hagas ese tipo de ejercicios por que el cuerpo se te va poner de hombre.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 18 de octubre de 2020
Casi siempre las han tildado de locas y a veces, con adjetivos peores. Pero poco a poco empezamos a despertar. Hoy el mundo necesita de nuestra voz, de nuestra fuerza constante y la hermandad de nosotras las mujeres. Hoy debemos dar fuerza a nuestros instintos, liberar nuestra esencia auténtica y femenina para atrevernos a hacer todo lo que siempre hemos deseado. Hoy se vale, y se necesita, de nuestro cuidado, nuestro poder y nuestra sanación en todos los niveles. Porque nuestra perspectiva de mujeres nos provee de una visión más amplia y humana, algo que el mundo echa de menos. Hoy es cuando debemos atrevernos a despertar, tirarle a lo grande y sin miedo. Justo hoy, en medio de una pandemia, donde todo se vuelve incierto, este es le momento de actuar y como mujer, hija, hermana, amiga, podemos hacer la diferencia. Twitter: @claravillarreal contacto@claravillarreal.com
31
LLEGA A LA CIUDAD
Tarela abre sus puertas POR LUIS MELÉNDEZ
A
driana Ramos de De La Garza, María Gabriela de la Garza y Adriana de la Garza inauguraron Tarela, nombre inspirado de la canción Tintarella Di Luna de Mina, una boutique única y novedosa en donde la moda está presente. “La idea surgió porque nos gustan muchos los zapatos, nos gusta traer para nosotras cosas novedosas y bonitas. Teníamos ganas de hacer un negocio y se nos ocurrió traer zapatos de buena calidad y para toda ocasión, como casual, de fiesta, tenis de diario o botas, todo nacional.
Buscamos buenos proveedores de México porque era algo que deseábamos, ayudar a la economía local y del país”, comentó Adriana Ramos. Además de zapatos y bolsas, cuentan con accesorios de piel como cosmetiqueras, carteras, tarjeteros, joyeros, portalentes, mochilas, entre otros. “También queríamos zapatos y accesorios que no solo duraran la temporada, que no fueran fast fashion, que duren, estén a la moda y puedan ser usados en cualquier época del año”, dijo María Gabriela. La boutique tiene su propia marca llamada Tarela Collection, que representa el 60 por ciento de lo que se vende en el local.
A SABER Horario: 11:00 am a 1:30 pm y 3:30 pm a 8:00 pm Abierto de lunes a sábado Cuenta con servicio exclusivo y fuera de horario a clientes que aún no quieran salir por la pandemia, para así tener el local desinfectado y con todas las medidas posibles de sanidad. Instagram: @tarela_boutique. Bulevar Galerías #78, esquina con Bulevar Nazario Ortiz Garza.
“Estamos muy esperanzadas en que todo va a estar bien, queremos aportar nuestro granito de arena a que se reactive la economía y somos muy positivas”.
Adriana de la Garza, Adriana Ramos de de la Garza, María Gabriela de la Garza.
32
BODA
UN AMOR PARA CELEBRAR POR LUIS MELÉNDEZ.
on una hermosa ceremonia religiosa en Santiago Apóstol, Miriam Fernández Tamayo y Guillermo Morales Portillo celebraron su enlace matrimonial el 10 de octubre. Después de casi 10 años de relación, Miriam y Guillermo dieron el paso más grande en sus vidas al decidir unir sus vidas en matrimonio con una hermosa boda. La pareja escuchó la palabra de Dios y se sintieron más unidos durante la ceremonia. Terminando, celebraron su unión civil en Hacienda El Secreto donde sus padres, Guadalupe Tamayo, madre de la novia, y Guillermo Morales y María de los Ángeles Portillo, padres del novio, estuvieron acompañándolos durante toda la celebración, abrazándolos y dándoles su bendición. Finalizando el enlace civil, los novios festejaron su recepción en el mismo lugar, donde al lado de las personas que más aman, pudieron tener una noche inolvidable.
C
Miriam Fernández Tamayo y Guillermo Morales Portillo Tamara Morales, Jesús Sosa, Nadia Cuevas, Themis Morales y Tania Morales.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 18 de octubre de 2020
33
Gabriela de Pérez, Fernando Pérez, María de los Ángeles Portillo y Guillermo Enrique Morales.
Angélica Guajardo y Rafael de la Garza.
Gerardo Mendoza y Cecilia Aguirre.
Maye Tamayo, Cecilia Fernández y Lupita Tamayo.
Erika Ruiz, Rosi Arizpe y Marimar Arroyo.
Alicia Jiménez y Mauro Garza.
Viviana Rodríguez y José Díaz.
34
Mejorar los hábitos alimenticios y de sueño les ayudará a prevenir enfermedades antes de la ceremonia. .- La organización del evento puede generarles mucho estrés, es necesario que aprendan a controlarlo y tenerlo en niveles bajos. Practiquen la meditación o trabajos de respiración, dense un masaje o dediquen unos minutos a hacer actividades que les gusten. De lo contrario, el cuerpo libera cortisol, el cual suprime las funciones del sistema inmunológico.
1
.- Consuman vitaminas
3
y proteínas, pues están involucradas en los procesos del sistema inmune y ayudan a su correcto funcionamiento. Incluyan alimentos como pollo, pavo, mariscos, lentejas, nueces y semillas para obtener la proteína; en cuanto a las vitaminas, opten por la A y la E: se encuentran en zanahorias, huevos, espinacas, camotes, cereales fortificados y aceites vegetales.
CAROLINA GARCÍA / ILUSTRACIÓN ESMIRNA BARRERA
U
na de las mayores preocupaciones de los novios es enfermarse en los días cercanos a su boda, por lo que cuidar la salud es una de sus prioridades. Ahora, debido a la pandemia de COVID-19, es aún más importante mantener las defensas altas. Para ello, la pareja debe estar en constante contacto con su médico y cambiar sus hábitos para evitar que el sistema inmunológico se debilite. La dietista Emily Wunder, la fisióloga de ejercicio clínico Karen Owoc, y la doctora y entrenadora holística Erica Matluck recomiendan:
.- Dormir lo suficiente también es esencial. Durante el sueño se producen unas proteínas llamadas citocinas y células inmunes, las cuales protegen de las enfermedades. No descansar adecuadamente causa la misma reacción que el estrés.
2
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 18 de octubre de 2020
.- Hagan ejercicio a diario, no
4
solo les ayudará a controlar la presión sanguínea y el peso, sino que mejorará su circulación y hará que las células inmunes puedan llegar más fácilmente a cualquier parte del cuerpo.
.- Manténganse hidratados. El agua apoya diversas funciones, entre ellas el sistema inmune. Se recomienda tomar 230 mililitros ocho veces al día.
5
Con información de Martha Stewart Weddings, Weddingwire y Brides.
36
CUMPLEAÑOS
EL FESTEJO MÁS ESPECIAL CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA
Hoy es el día, las felicitaciones empezaron desde medianoche y las mañanitas los despiertan. Este año las distancias se sienten más grandes que nunca, pero a pesar de las visitas canceladas, los cumpleañeros disfrutan del momento. Muchos de ellos pudieron hacer una pausa en su agitada rutina para pasar tiempo de calidad con sus seres queridos y eso es el mejor regalo que habrían podido recibir. También miran con esperanza su próximo cumpleaños, esperando que sea mil veces mejor y con más amor.
Dominica y Mauricio García Soto, 2 de octubre
José Antonio García González, 6 de octubre
¿Les hicieron alguna sorpresa especial? Como Mini y Mau adoran la película de Nemo, sus hermanos, Adri, Anapau y Leo, les organizaron la piñata con ese tema y todos nos vestimos de playa para la ocasión.
¿Por qué consideran que el festejo fue especial? Fue especial porque vino Woody y él todos los días se viste de Woody, todos los días usa pijama de Woody, todo es de Woody, y pudo venir a su festejo, entonces para él fue algo espectacular.
José Andrés Morales Cepeda, 28 de septiembre ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Porque vinieron mis primos y amigos a celebrarme.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 18 de octubre de 2020
37
Tey Leal García, 4 de octubre ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Porque estuve con mi familia y recibí muchas llamadas y mensajes muy lindos. Me la pasé increíble.
Gloria Lydia Dávila Fuentes, 4 de octubre ¿Recibió alguna sorpresa especial ? La llegada sorpresa de su hija Gloria Martínez desde Dallas, Texas, y dos festejos organizados por su querida familia.
Claudia Isabel Flores Gallardo, 6 de octubre ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? ¡Mi cumpleaños fue especial porque cumplí 50 años y la pasé con las personas que más amo en este mundo! Las personas que me dieron la vida, mis padres, y a los que les di la vida, mis hijos, María José, Jorge Alfredo y José Miguel.
Jorge González Leal, 12 de octubre ¿Recibiste alguna sorpresa especial? Pareciera una frivolidad, pero fue una sorpresa muy grata para mí los regalos que recibí de mis hijos, más allá de su valor, su significado, pues por primera vez los compraron con el producto de su trabajo.
José Luis y María Isabel Salas Dávila, 3 y 5 de octubre
Alessia de Nigris Treviño, 6 de octubre
¿De qué están agradecidos? De que cumplen un año más de vida con salud y que Diosito nos ha dado la oportunidad de formar una familia con Pepe y María.
¿Por qué consideran que el festejo fue especial? Porque este 2020 hemos aprendido a ver la vida desde otra perspectiva, disfrutando cada momento como algo especial.
38
CARRERA PANAMERICANA
SALTILLENSES RECORREN EL PAÍS POR LUIS MELÉNDEZ.
on una rueda de prensa, se anunció a los pilotos y copilotos saltillenses que participan en la edición en la edición número 33 de la Carrera Panamericana, la cual comenzó el 16 de octubre saliendo de Oaxaca y terminará el 22 del mismo mes en Torreón. Dentro de los participantes saltillenses se encuentran Alberto Mohamar, Alejandro Elizondo, Carlos Fayad, Emilio González, Gerardo Ylizaliturri, Bernardo Quintanilla y Mario González siendo el equipo representativo de nuestro estado.
C
La carrera comenzó el 16 de octubre en Oaxaca, y terminará en Torreón el jueves 22.
Pedro Quintanilla dijo que se buscará que el siguiente año la carrera pase por nuestra ciudad, ya que cuenta con la infraestructura necesaria, además de ser una una población que destaca a nivel mundial como la pequeña Detroit de México. El Presidente del Comité de Ciudades Hermanas Coahuila-Texas, Jesús Castilla, mencionó que este año participan alrededor de 60 autos manejados por pilotos de diferentes países. También comentando que este año se cumplen ya 70 años de la primer carrera, y que el evento será transmitido vía internet.
Dentro de los participantes saltillenses se encuentran Alberto Mohamar, Alejandro Elizondo, Carlos Fayad, Emilio González, Gerardo Ylizaliturri, Bernardo Quintanilla y Mario González siendo el equipo representativo de nuestro estado
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 18 de octubre de 2020
40
CRUZ ROJA
Comienza campaña ‘Limpia tu botiquín’ POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS LUIS MELÉNDEZ
P
or primera vez la institución hará recolecta de medicamentos en colonias, y en tiendas, así como en los 25 espacios que otorgó la SEP. Raquel Torres de López, presidenta del comité local de Damas Voluntarias de la Cruz Roja, platicó con 360 sobre la campaña ‘Limpia tu Botiquín’, que año con año se lleva a cabo gracias al apoyo de la Secretaría de Educación Pública. Este año, debido a la pandemia, se pondrá en práctica una nueva actividad de recolecta de medicinas: en 150 colonias y fraccionamientos cerrados, además de los espacios que les otorgó la Secretaría de Educación (25 áreas dentro de sus instalaciones) y algunas tiendas serán zonas de colecta. Raquel especificó que las medicinas que se recaban se utilizan en el área de farmacia de la Cruz Roja, en donde aproximadamente se surten durante un año. Recalcó que esta institución brinda servicios totalmen-
te gratuitos, como las mismas medicinas, por ello es de suma importancia que la ciudadanía se una a esta noble causa, ya que lamentablemente este 2020 no se pudo hacer un boteo. “Somos 40 damas voluntarias y hacemos todas las actividades para la recaudación de fondos a través de empresas, con particulares y de campañas como el redondeo, por ejemplo. “Vamos a probar este nuevo método, no lo hemos hecho antes, pero tenemos la esperanza de que funcione. Esta campaña está abierta del 19 al 31 de octubre”. El año pasado, las damas voluntarias acudieron a unas mil escuelas, lo que se tradujo en una recaudación de mil bolsas de medicamentos y artículos de curación. “Todo eso se separa en cajas que se divide por fechas de caducidad y dosis (en miligramos) para que se les de uso. Todo eso va a nuestra farmacia, que es completamente funcional y gratuita. “Si tu das medicina que es controlada, que se prescribe bajo receta, no importa, pues tenemos doctores en farmacia que están supervisando”, finalizó.
A SABER Campaña: Limpia tu botiquín ¿Qué?: Dona medicamento NO CADUCO y material de curación que tengas en casa. Fecha: Del 19 al 31 de octubre ¿Dónde?: Colonias y fraccionamientos cerrados, Cruz Roja Delegación Saltillo, Chick and Cow, Little Farm, y 25 espacios de la SEP.
“Los invitamos a que hagan la limpia de su botiquín porque muchas veces es material que no lo necesitan y que seguramente va a terminar en la basura. Es preferible que alguien se beneficie con estos medicamentos; tú vas a ayudar a aliviar su dolor o su enfermedad de forma gratuita”. En total son 40 las damas voluntarias, quienes trabajan todo el año, pues hay mucha necesidad, y en la Cruz Roja se atiende a gente vulnerable.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 18 de octubre de 2020