Revista Social en Saltillo | Luis Fernando y Magda, Sidra de Arteaga para el mundo | No. 302

Page 1

TRES SESENTA

VANGUARDIA.MX Domingo 20 de septiembre de 2020 Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 302

Luis Fernando y Magda

Sidra de Arteaga para el mundo




S a l t i l l o36 0 TRES SESENTA

Descarga la app

Síguenos en nuestras redes

Saltillo360

10

TRES SESENTA

VANGUARDIA.MX Domingo 20 de septiembre de 2020 Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 302

Calidad de exportación

14

Luis Fernando y Magda

Sidra de Arteaga para el mundo

Cumpleañeros EN PORTADA Luis Fernando de la Peña y Magda Flores FOTO Luis Meléndez.

DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDITORA

20 Despedida de Romina Obando

34

Festejo de Isabella Leal

Nidia Martínez DISEÑO Merith Beltrán Rocío Hernández REPORTERA Carolina García

OPINIÓN

COLABORACIÓN Diana Castilla / Ana Lucía Paz COORDINADOR DE AGENDA Carlos Pascual ANÚNCIATE EN 360 publicidad@vanguardia.com.mx Contáctanos por mensaje directo

Saltillo360 OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coah. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A. de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V.

vanguardia.com.mx 360 es un suplemento del periódico Vanguardia, de publicación semanal.

LO QUE DEBES SABER SOBRE EL TESTAMENTO

8

BUENAS NUEVAS

índice

06 La honda inteligencia de la vida GABY VARGAS

FOTÓGRAFO Luis Meléndez

18

ARMANDO PRADO:

16 Mi bandera, mi patria, mi identidad CLARA VILLARREAL

25 El tiempo de los extremos JESÚS SANTOS

26 ANDREA Y ÁLVARO UNEN SUS VIDAS

28 Patria y chiles en nogada JESÚSR. CEDILLO

33 Clases en tiempos de COVID P. JUAN ANTONIO RUIZ

36 ¡Gracias! MARIANA CABELLO

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 20 de septiembre de 2020

38 REACTIVAN GIRA DE GOLF INFANTIL-JUVENIL ZONA NORTE



06

La honda inteligencia de la vida Gaby Vargas

LA AUTORA Empresaria, conferencista a nivel nacional e internacional, primera asesora de imagen de México, comunicadora en prensa escrita, radio y televisión, esposa, madre de tres hijos y abuela de ocho nietos.

La naturaleza no puede ser una creación descuidada o azarosa. Esa inteligencia invisible en realidad existe en todos los fenómenos y formas de vida del universo. engo una planta inteligente. Desde hace un par de años embellece mi estudio y a diario la saludo al abrir la ventana para que respire. Es una noble planta vertical de hoja grande redondeada, llamada Ficus pandurata. Antes era sólo un adorno, pero durante este encierro nuestra amistad ha crecido. Hace un par de meses el tronco llegó al techo, por lo que las dos nos angustiamos. “Hay que cortarle la punta”, me dijo un jardinero. Accedí con pesar. Dos meses después estoy asombrada de su reacción. En lugar de crecer de nuevo de manera vertical, abrió la punta en dos ramas totalmente horizontales -lo cual no es muy común en su especie-, “intuyendo” que así no tendría problemas de espacio. Quizá este suceso resulta poco tonto para muchos, sin embargo, me confirma la inteligencia que subyace en toda la naturaleza, misma que continuamente menospreciamos. La naturaleza no puede ser una creación descuidada o azarosa. Esa inteligencia invisible en realidad existe en todos los fenómenos y formas de vida del universo, pero no nos percatamos de ella o bien la ignoramos. Basta observar la configuración biológica única en los girasoles, en las piñas de las coníferas, o la estructura espiral perfecta que vemos en el nautilius, o simplemente el ADN que codifica nuestra existencia. Algunos ejemplos que reflejan un cálculo matemático preciso, que Fibonacci descubrió desde el siglo XIII. Simplemente, el que tú y yo disfrutemos este planeta es posible gracias a 13 “casualidades” sucedidas en torno a la Tierra, por ejemplo, las tormentas solares que se desvían; la distancia exacta del planeta con respecto al Sol o la estabilidad que da la luna al movimiento axial, entre otros. ¿Casualidad o inteligencia? Esa misma inteligencia es la que provoca que cinco generaciones después, la mariposa monarca migre miles de kilómetros para re-

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 20 de septiembre de 2020

producirse o que la tortuga marina caguama regrese 30 años después de haber cruzado océanos, a su lugar de origen. Debe haber una fuente desde la cual emana de manera continua ese campo inteligente. ¿Dios, inteligencia divina, conciencia? Por si fuera poco, nuestro Sistema Nervioso Autónomo (SNA) es una expresión más de la inteligencia subyacente que se manifiesta en la digestión, la respiración, el ritmo cardiaco, el sistema inmunológico y demás; regulado por el mismo que ¡no necesita de la voluntad para que nuestra vida sea posible! ¿Te das cuenta? Parece obvio, mas no lo es. Además, dicha inteligencia que vive en cada célula, molécula y átomo, que al igual está presente en las estrellas y las galaxias del universo, es discreta y prudente, hace su trabajo sin buscar reconocimiento. En especial cuando se manifiesta como la esencia del ser, que no cambia y yace sin inmutarse en silencio a la espera de que algún día la invitemos a nuestra vida. En ocasiones, se hace presente en forma de un desafío, de la belleza, de un abrazo, de fortaleza, de una “casualidad” o como una voz interior susurrante. La percibimos por instantes y nos hace sentir dichosos. La hemos llamado de muchos modos: Dios, amor, conciencia, gracia, gozo o, incluso, intuición, por nombrar a los momentos en que la paz, la entereza y la sabiduría nos invade. Como cuando descubrimos saberes, haceres o dichos que no sabíamos que teníamos en nuestro interior. ¿Por qué entonces no la buscamos con mayor ahínco? Ahí está y ha estado siempre para nosotros y nuestro desarrollo. Si nuestra vida, nuestras decisiones y nuestro camino los hiciéramos conectados a esa inteligencia -tal como lo hace la planta de la que te platiqué-, sin duda viviríamos en mayor armonía y plenitud.



08

NOTICIAS PARA COMPARTIR

BUENAS NUEVAS CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA

1

Sabor Sarape, Saltillo Restaurant Week 2020 Edición Pick&Go se llevará a cabo del 21 al 28 de septiembre. Los restaurantes ofrecerán un menú de tres tiempos para llevar (entrada, plato fuerte y postre) a 99, 199, 299 y 399 pesos. Entre los negocios participantes se encuentran Tuétanos, Tacos El Pata, Puerto Veintiuno, Il Mercato Gentiloni, Pour la France!, Don Artemio, entre otros.

6 4

Estefanía Bayardo Ramírez y Karim Rahme de la Cerda están esperando un bebé. “Nos sentimos muy felices, emocionados de saber que esta familia crece y, sobre todo, muy bendecidos de este pequeño milagro que llega a nuestras vidas”, dijo la pareja.

2

Ana Claudia Siller Balderas realizó su primera comunión en la iglesia de Santiago Apóstol el sábado 12 de septiembre en compañía de sus papás, Maggi Balderas y Luis Siller, y sus padrinos, Conchis Dávila y José Luis del Bosque.

Gloria Gómez Ramos y Emérico Pedraza De la Fuente celebraron sus 22 años de casados el 12 de septiembre. “Un aniversario diferente, lo celebramos con la familia, agradeciendo a Dios y a nuestros papás, que en cada momento especial de nuestras vidas han estado presentes”.

3

La escritora Iza Rangel obtuvo una beca de la Fundación para las Letras Mexicanas en la categoría de poesía. “Esta beca me da la posibilidad de dedicarme enteramente a escribir, y eso es muy importante en mi proceso de formación. Estar ahí me da la posibilidad de estar rodeada de grandes talentos, de compartir con ellos”, expresó.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 20 de septiembre de 2020

Santiago García Melo ganó el 2º lugar en la categoría 8-9 años de la Primera Etapa de la Gira Infantil Circuito Premier. “Muy contento de regresar al campo a competir. Me fascina jugar golf y me voy a preparar para la siguiente etapa en Chihuahua”, afirmó.

7 Ana Paula Coutiño y Gerardo Montemayor se convertirán en padres. Esperan a su bebé para abril de 2021.

5



CALIDAD DE EXPORTACIÓN

EXITOSO EN MÉXICO Y EN EL EXTRANJERO

RICARDO CARREÓN

10

El ingeniero en sistemas computaciones actualmente vive en Ciudad de México y no descarta volver a mudarse al extranjero en un futuro.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 20 de septiembre de 2020


11 A lo largo de su carrera, el ingeniero en sistemas computacionales ha superado diversos retos que le han brindado satisfacciones personales y profesionales.

Yo creo que lo que te da el salir, el viajar, el conocer, el tomar oportunidades para irte a estudiar aunque sea un año al extranjero o tener trabajo fuera de México, es que te abre la cabeza y te permite a ti desarrollarte de una manera mucho más fuerte”. Recomienda a los jóvenes viajar para abrir su visión y aprender de diferentes culturas.

CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA

as oportunidades laborales le permitieron a Ricardo Carreón Quiñones salir de México en 2005 para mudarse a Sao Paulo, Brasil, y conocer diversas ciudades de Latinoamérica, el Caribe y Estados Unidos. Dejó Saltillo por primera vez en 1985, para estudiar la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey. En esta misma ciudad consiguió su primer empleo en 1990 y después se trasladó a Ciudad de México en 1992. En 2005, se mudó a Sao Paulo, Brasil para fungir como Director General para América Latina de la compañía Intel, que se dedica a fabricar los microprocesadores de las computadoras. Posteriormente, trabajó para otras empresas y, aunque radicó la mayoría del tiempo en esa ciudad, tuvo la oportunidad de viajar a diversos países. “Yo dirigía toda esa operación. Entonces, iba mucho a visitar distribuidores en todas partes, mucho a Argentina, a Chile, a Co-

L

Su trabajo le permitió viajar a diversos países de Latinoamérica, como Chile, Argentina, Perú, Panamá, entre otros.

lombia, Perú, a Costa Rica, Panamá; a diferentes islas del Caribe, a Puerto Rico, a República Dominicana, como parte de mi trabajo como Director Regional”, explicó Ricardo Carreón. Estos viajes le permitieron conocer y aprender; considera que el choque cultural más claro es con Brasil, debido a su herencia portuguesa. No solamente es un idioma distinto, sino una estructuración del país y gobierno diferente.

También ha podido visitar diversas ciudades de Estados Unidos.

“El cómo se hacen las cosas en el gobierno, qué cosas se prioritizan. Por ejemplo, en Brasil los impuestos son mucho más complejos que en México, y son más altos y tienes que pagarlos, no puedes evitarlo. Entonces, eso hace que los negocios operen de una manera muy diferente, porque la parte fiscal es todavía más importante de lo que es en México”, contó. Desde mayo de 2019 radica en Ciudad de México. Trabaja en negocios de tecnología y con diversas empresas, tanto mexicanas

como multinacionales, a quienes ayuda a digitalizar todavía más sus procesos para que sean más eficientes, a introducir nuevas funcionalidades o descubrir áreas de oportunidad. Además, tiene su propio negocio, Webxperiences, que se dedica a hacer webinars corporativos. A lo largo de su carrera ha enfrentado diversos retos, pero uno de los más grandes, sin duda, fue el proceso de culturización y aprendizaje del idioma. “Tenía que ser tan bueno en Brasil como lo era en México, en términos de mi entendimiento del mercado y de las oportunidades, mi relación con los distribuidores y todo lo demás”, señaló. También debió perfeccionar su portugués en pocos meses, para poder entablar conversaciones, dar presentaciones o asistir a eventos. Lograrlo le dio una gran satisfacción. La pandemia de coronavirus afectó su proceso de inserción en el mercado mexicano, pues debió reintegrarse después de vivir 15 años en el extranjero. En febrero y marzo de 2020 estaba trabajando con propuestas que iniciarían en abril; pero actualmente muchas están en pausa y se concretarán hasta 2021. Sin embargo, ha encontrado manera de continuar con otras actividades.


12

CALIDAD DE EXPORTACIÓN

l Estudios en Saltillo: Estuve en el Colegio Ignacio Zaragoza en secundaria y prepa, y luego de ahí me fui al Tec de Monterrey Campus Monterrey. l Año en que te fuiste de la ciudad: En 1985 para estudiar, en 1990 conseguí mi primer trabajo en Monterrey. l¿Qué

Las oportunidades laborales le permitieron salir de México en 2005 para mudarse a Sao Paulo, Brasil, y conocer diversas ciudades de Latinoamérica, el Caribe y Estados Unidos.

Considera que, de haberse quedado en Saltillo, su carrera profesional se habría relacionado más con la industria manufacturera o automotriz, pues hay empresas multinacionales y nacionales de muy buen nivel. “Y a la mejor más estabilidad en términos de no tener que estar comprando casas en diferentes lugares”, expresó. A las nuevas generaciones les recomienda tener una buena educación, pues brinda una estructura de conocimientos y las herramientas para ser exitosos en el mundo profesional. Además, es necesario viajar y conocer nuevas culturas, lenguas y ver cómo otros países hacen las cosas de manera diferente e incluso mejor. Planea permanecer en la Ciudad de México por los siguientes años, desarrollándose en el mundo de los negocios y la tecnología, aunque no descarta regresar a Brasil o mudarse a otros lugares como Miami o Nueva York si surgen oportunidades laborales.

La comida mexicana, definitivamente, desde cosas simples como tacos, quesadillas y demás, hasta ya cosas más elaboradas como un mole. En general me gustan las proteínas, la carne de res, de pollo, pescados. Me gustan también las ensaladas, otro tipo de cosas así más de la parte vegetal.

es lo que más extrañas de Saltillo? Yo creo que es una ciudad que tiene un excelente nivel de calidad de vida. Extraño probablemente cosas como la comida, la tranquilidad o el que pueda tener una buena casa con bastante espacio en relativamente bajo costo, comparado con lo que te cuesta en la Ciudad de México o en Sao Paulo.

lComida:

El agua, cierto tipo de tés y cafés, y vinos de todo tipo, blanco, tinto, espumoso.

l¿Qué

lBebida:

Fue Vicepresidente para América Latina y el Caribe de la empresa NCR entre 2013 y 2016.

para comer: En Ciudad de México, Pujol, San Ángel Inn. En Sao Paulo, churrasquerías como Fogo de Chão.

lLugar favorito

En Ciudad de México, casi, casi que a donde te vayas hay muchas cosas. A mí, por ejemplo, me parece una excelente opción Valle de Bravo. En Sao Paulo, yo me iría más por la playa, porque está muy cerca.

l¿Qué

lLugar turístico:

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 20 de septiembre de 2020

es lo que más añoras de comida de Saltillo? El estilo de tacos en Saltillo, los tacos mañaneros o los nocturnos, así más de carne, de bistek. La barbacoa, los burritos como los de La Posta, la carne asada. Mi abuela cocinaba un montón de cosas bien ricas, hacía unas tortillas de harina fantásticas y de frijolitos o carne asada, o hacía caldito y cosas así. El pan de pulque, los dulces de leche con nuez.

Durante una conferencia que dio al Centro de Diseño de Guadalajara, un campus que tiene Intel en esa ciudad, en 2019.

le agradeces a Saltillo? Es una ciudad que me dio mucha seguridad. También creo que tiene excelentes escuelas. Yo creo que todo eso me dio una base muy sólida de crecimiento, estar en un lugar seguro, en donde pude educarme bien, tener acceso a buena educación.



14

CUMPLEAÑOS

CUMPLEAÑOS, PASTELES Y DESEOS CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA

Las velas se encienden y los cumpleañeros pueden pedir un deseo. ¿Qué será este año? ¿Salud, éxito profesional, encontrar el amor o el bienestar de otras personas? A su alrededor, familiares y amigos cantan animados y toman fotografías. Entonces soplan y el humo se eleva con sus peticiones. Un año más para vivir, ser felices, compartir experiencias con sus seres queridos y perseguir sus objetivos de vida. Nada pudo arruinar sus días especiales, ni siquiera la pandemia de COVID-19, pues a pesar de la distancia y las medidas sanitarias, el amor se manifiesta en todas sus formas. Olga Elena Monroy Rojo, 5 de septiembre ¿Recibiste alguna sorpresa especial? Mis comadres de Hermosillo me mandaron mariachi, fue una grata sorpresa.

María Claudia Wah de la Garza, 7 de septiembre ¿De qué estás agradecida? Agradecida con Dios por haberme permitido llegar hasta mi cumpleaños 30 con tantas bendiciones.

María Guadalupe Cepeda de Morales, 9 de septiembre ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Porque pude celebrar mis 40 años con casi toda mi familia.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 13 de septiembre de 2020


15

Mainé Cárdenas de Zapiain, 9 de septiembre ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Fue un festejo diferente, pero lleno de mucho amor y apapacho.

Elsa Ruiz de López, 10 de septiembre ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? ¡Un cumpleaños de bonitas sorpresas y muestras de cariño de parte de familiares y amigos!

Vicente Morales Cepeda, 26 de agosto ¿A quién extrañaste en esta celebración? A mis otros abuelitos que no pudieron acompañarme, mis tíos y el convivir con mis amigos.

Sandra Cristina González de Dávila, 5 de septiembre ¿A quién extrañaste en esta celebración? Extrañé a mi hija Ana María, que no pudo estar con nosotros.

Saira Cristela Arias Treviño, 7 de septiembre ¿De qué estás agradecida? Estoy agradecida de haber podido celebrar junto a mis hijos, mi esposo, mi hermana, cuñado y sobrinas, dando gracias por la salud de todos.


16

Clara Villarreal

Mi bandera, mi patria, mi identidad #QueOrgulloSerMexicano

LA AUTORA Es reconocida por su desarrollo profesional en el área de la consultoría en imagen personal; eficaz para hombres y mujeres.

enemos gustos diferentes, preferencias amorosas de cualquier género, religiones de todo tipo e ideologías políticas que se enfrentan unas a otras. Entre los mexicanos, lo heterogéneo nos distingue; pero si hay algo que nos integra y atrae como imanes es nuestra bandera, símbolo de nuestra identidad. Ser mexicano es como tener un apellido, se vuelve un sello y se vive como una pasión que llevamos en la sangre. Sin importar si nacimos en la Península de Yucatán o al borde de la frontera en Tijuana cuando se trata de unirnos, al grito de un goooool todos “nos ponemos la verde”. Y nadie tiene la capacidad de reí rse de sí m i smo, como no sotros los mex ica nos. Por eso nuestros memes son los mejores. Nadie, pero nadie resuelve las dif icultades con el ingenio que nos distingue y que a mucha honra llamamos “mexicanada”. ¿Quién más puede hacer cumbias del coronavirus?, ¿O playeras que ref lejan la frustración del momento con la frase “Pinche COVID”? Y es que ser mexicano es tan chingón que la nacionalidad se extiende más allá de las fronteras. Bien lo dijo Chavela Vargas, “los mexicanos nacemos donde se nos da la rechingada gana”.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 20 de septiembre de 2020

Ser mexicano no es un mero accidente geográfico, es una decisión. Decido ser mexicana, me comprometo con esta tierra y con mi gente. A veces nos falla, es cierto. Asumimos nuestra identidad en la alegría, como en las fiestas patrias, y en las desgracias, que despiertan nuestra solidaridad. Pero nos falta sentir el honor de ser mexicanos. Cuando izan nuestra bandera en el zócalo. Cuando suenan las notas del himno nacional. Cuando nuestro escudo se convierte en el sello vivo de nuestra historia. Mientras los soldados hacen el ritual del izado y el arriado de la bandera con profunda solemnidad, nosotros seguimos caminando, comiendo un elote, o soplando un rehilete. Ahí, fallamos como mexicanos. Cuando delante de nuestro lábaro patrio guardemos el silencio profundo, respetuoso y genuino, entonces, sí estaremos viviendo al máximo nuestra identidad, porque para ser mexicano y ser chingón también hay que rendir honor a nuestra patria. Qué orgullo ser mexicano. #MéxicoPorTiMiVidaEntera

Twitter: @claravillarreal contacto@claravillarreal.com



18

VIDA

El abogado nos cuenta sobre la importancia de dejar en orden los bienes materiales, y despeja las dudas más comunes.

ARMANDO PRADO

‘El testamento es un acto de amor’ POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS LUIS MELÉNDEZ

l egresado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila, Armando Javier Prado Flores, siguió los pasos de su abuelo y de su padre, y estudió la carrera de derecho porque siempre le pareció muy atractiva debido a lo versátil que puede ser un abogado. Este, es el mes del testamento, el documento que plasma la última voluntad de una persona con respecto a su patrimonio. En él, la testadora o el testador, designa a las personas que lo recibirán, al momento de su muerte. ¿Cuál es la importancia que tiene este documento? Según cifras oficiales, contó Prado, se calcula que solamente el 18 por ciento de los mexicanos, tiene testamento. “Por eso, la difusión del mismo es importantísima. La gente debe saber que el tener su testamento, evita que la ley decida sobre el destino de su patrimonio. Pero más importante aún, el testamento evita muchos problemas y desgastes familiares. Es un acto de amor entre el testador o testadora y sus herederos”. Los interesados, deben acudir con un Notario Público y bastará que se presenten con el original de su credencial de elector o pasaporte y tres testigos no familiares, quienes de-

E

En México son pocos los que se preocupan por el futuro de su patrimonio.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 20 de septiembre de 2020

berán llevar también su identificación oficial. “Primero, habrán de definir si será un testamento general, o con legados. En el general, la persona que hace su testamento dice: ‘Le dejo todo lo que tengo o llegare a tener en el futuro, por partes iguales, a mis hijos Juan, Ana y María’. Con legados, la persona que hace su testamento dice: Le dejo a mi hijo Juan, la casa “x”; a mi hija Ana, el terreno “y”; y a mi hija María, el lote “z”. Una vez definido eso, continuó Prado, habrán de designar al albacea, que será la persona encargada de administrar la herencia. Y si habrá herederos y albacea sustitutos, deberán hacerlo saber para incluirlos en el instrumento. Las principales dudas El abogado contó que las personas suelen preguntarse respecto del papel que juega el albacea en la sucesión, “que como ya mencionamos, funge como administrador”. También hay dudas sobre el proceso posterior al fallecimiento de la persona que hizo su testamento. “En este caso, hay que iniciar un juicio sucesorio testamentario, en el cual se hará valer la última voluntad de la persona que hizo su testamento”. Sobre si los mexicanos se preocupan o no por hacer un testamento, confesó que son pocos lo que se ocupan. “Las cifras oficiales lo muestran. El interés ha ido en aumento, pero lamentablemente, sigue arraigada la idea en nuestra cultura, de qué hacer tu testamento, es un llamado a la muerte. Entonces la gente lo deja para luego, y en muchas ocasiones, luego es ya muy tarde”.


En caso de 19 que alguien quiera hacer su testamento, pero por enfermedad no pueda asistir a la notaría, podrá organizarse con el notario y los testigos para que estos acudan a su domicilio, hospital o donde quiera que se encuentre”. SOBRE ARMANDO JAVIER PRADO FLORES Se ha desempeñado Asesor de la Secretaría de Gobierno del Estado de Coahuila, así como Asesor de la Comisión de Derechos Humanos y del Congreso de la Unión en la LXIII Legislatura. l Desde el 2017 se desempeña como abogado de la notaría pública #11. l Su abuelo lo fue notario de 1952 a 1994, y su padre desde entonces, a la fecha. l Aspira, algún día, a poder seguir con esa tradición de dar fe y legalidad a los actos de sus clientes; y para eso, le toca seguir estudiando y aprendiendo, todos los días, hasta lograr esa excelencia que se requiere para ser notario público. l

LA PANDEMIA Y EL SERVICIO TESTAMENTAL

COSTO DEL TESTAMENTO GENERAL: 3 mil pesos. LEGADOS: 5 mil pesos. EN SEPTIEMBRE, MES DEL TESTAMENTO, SE APLICA EL 50% DE DESCUENTO. Calzada Emilio Carranza #450, en la zona centro de nuestra ciudad Saltillo, Coahuila. Horario: 9:00 de la mañana, a 6:00 de la tarde. Teléfono: 8444104450 extensión 3.

Existe un incremento en el interés por realizarlo; el Colegio Nacional del Notariado Mexicano y el Colegio de Notarios del Estado de Coahuila, en coordinación con autoridades de los distintos órdenes de gobierno, han implementado campañas y acciones que fomento al mismo. Sin embargo, la pandemia ha impedido que muchos interesados, lo lleven a cabo. Ya sea porque están siguiendo los protocolos de quedarse en casa, o por miedo a ir a un lugar público, definitivamente existe una disminución en la elaboración de testamentos.


20

DESPEDIDA

PRÓXIMA A CASARSE CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA

omina Obando Valdez celebró su despedida de soltera el sábado 12 de septiembre en el fraccionamiento La Rioja; le acompañaron tías y amigas que estima mucho. Todo el evento, organizado por su hermana, fue muy emotivo, pues cada espacio y cada cosa que sucedió fue muy especial para ella. “Sé que pensó en cada detalle con mucho amor para mí”, expresó. Además, se tomaron todas las precauciones sanitarias para que los invitados se sintieran a gusto y tranquilos. Agradece a todas las personas que hicieron el esfuerzo de acompañarle y compartir su felicidad, aunque extrañó “a mi familia que está en otras ciudades y a mi papá”. Romina Obando se casará con su prometido, Marco Antonio Barraza Álvarez, el próximo 3 de octubre.

R

Romy Obando y Denise Ma. Obando de Mohamar.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 20 de septiembre de 2020


21

Pamela Boardman, Abigail Rodríguez, Leslie Ibarra, Diana Aguirre, Romy Obando, Lidia Rodríguez, Mónica Carrillo y Marisol Aguirre.

Chiquis Álvarez de Barraza, Romy Obando y Denise Valdez de Obando.

Los invitados degustaron de un delicioso menú.

También hubo música para la diversión de los presentes.

Daniela González, Elyn Gustafson, Samantha Rivera, Romy Obando, Gisela Rivera y Anabel Suárez.


22

EN PORTADA

VIGAS DE ARTEAGA

Y su sidra especial Luis Fernando de la Peña y Magda Flores han desarrollado una hard cider que tiene un futuro brillante en nuestro país; se distingue por ser un producto burbujeante, diferente y agradable al paladar. POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS: LUIS MELÉNDEZ

S

Se trata de una sidra tipo inglesa, refrescante, seca y con un ligero dulzor.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 20 de septiembre de 2020

egún una investigación de la revista Food and Travel, el árbol Malus domestica, conocido como manzano, se introdujo a América por ahí del siglo XVI a manos de los conquistadores. La producción mundial de manzanas alcanza alrededor de 74 millones de toneladas, y se clasifica según su color, tamaño y sabor. En Arteaga, específicamente en el Cañón de la Carbonera (cerca de la comunidad Las Vigas), el rancho de la familia Dávila, fundado hace más de 80 años por el Lic. Neftalí Dávila, produce variedades como Golden, Golden Vigas, Gala, Perón y muchas más. Se trata de Vigas de Arteaga, una empresa que nace de la inquietud de darle un valor agregado, un giro, a la manzana producida en el rancho, así lo contaron para 360 Magda Flores y

Luis Fernando de la Peña, quienes se han dado a la tarea de producir sidra de manzana tipo inglesa y vinagre de sidra de manzana. La idea surgió cuando la pareja vio cómo crecía la producción de sidras regionales en los Estados Unidos, y cómo cada región tiene sus propias sidreras. “Empezamos en la cocina de la casa, haciendo pruebas, echando a perder, entendiendo un poco más de la fruta y el proceso. Nuestras ganas de mejorar nos llevaron a tomar un curso con maestros sidreros ingleses donde aprendimos un poco más, así como técnicas para mejorar nuestro proceso”. Para Magda y Luis el aprendizaje no se acaba, ya que cada día descubren más propiedades y comportamientos de la sidra, así como otras maneras de mejorarla.


23

Nos asocian a las típicas sidras navideñas que nos tocó probar en casa de la abuela, y la verdad somos un producto muy distinto y con un sabor más agradable al paladar. Es una bebida burbujeante y refrescante para todas las épocas del año”.

La pareja planea posicionar el gusto por la Sidra de manzana de Vigas de Arteaga en el país.


24

EN PORTADA Pero así como las satisfacciones llegaron, también se aparecieron los retos, por ejemplo, que muy poca gente en México conoce el producto y no tiene idea del tipo de bebida que es. “Nos asocian a las típicas sidras navideñas que nos tocó probar en casa de la abuela, y la verdad somos un producto muy distinto y con un sabor más agradable al paladar. Es una bebida burbujeante y refrescante para todas las épocas del año”. Estos productores se quedan con la aceptación por parte de quien prueba su producto, y el hecho de ser parte de una nueva tendencia de desarrollo de productos regionales y de consumo local. Lo que distingue a la Sidra de Vigas de Arteaga es que es de tipo inglesa, refrescante, seca y con un ligero dulzor. La producción va desde la prensa en frío para obtener el jugo, de ahí se pasa a la fermentación, reposo, carbonatación y por último el embotellado. El futuro de esta hard cider es posicionarse entre el gusto de los mexicanos, tanto regional como nacionalmente. Actualmente se encuentra en restaurantes locales como Pour la France!, Don Artemio y Viñas de Desierto.

A SABER Cultivamos, cosechamos y seleccionamos a mano cinco variedades de las mejores manzanas de nuestra huerta. l Extraemos su delicioso jugo, lo fermentamos y lo transformamos en esta sidra seca o hard cider, única en su tipo en México. l Su sabor refrescante y bien equilibrado va bien con quesos, carnes frías, carnes blancas suaves… pero pruébala con lo que quieras, porque no se lleva mal con nada. l Sus burbujas finas y persistentes nos recuerdan que venimos a este mundo a festejar. l Recomendamos que la tomes bien fría. l

@vigas_arteaga

Maridaje: l Va con todo, con carnes, quesos, platillos regionales, y buena compañía.

El rancho, fundado por el Lic. Neftalí Dávila en 1935, se ubica en la Sierra de Arteaga en el Cañón de la Carbonera cerca de la comunidad de Las Vigas.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 13 de septiembre de 2020

Próxima producción: l Estamos en el proceso de la cosecha 2020, para noviembre debe estar lista.


25

El tiempo de los extremos n las noticias estos días, hay noches de cristales rotos por todos lados. La información está llena de odio y cizaña. La muerte y la precariedad acecha a la vuelta de cada esquina. El miedo que tanto cansa a las familias, presente en cada comentario. La incertidumbre que aturde la paz está siendo avivada por la irresponsabilidad y la falta de profesionalismo de muchos. Más de uno, en tiempos de pandemia, ha respondido más con un “haz y deja hacer” que con el esfuerzo que requiere alcanzar consensos y poner el pensamiento científico y la argumentación racional en la cima del quehacer social. Se desdibuja el mundo en el que crecimos. Para los más pequeños, productos audiovisuales cargados de agendas ocultas que “saltan” a los ojos de un adulto. Para los grandes, la información cada vez es más sesgada y extremista. Cargada también de su propia agenda. Claro, supongo que el titular: “El mundo NO se va a acabar mañana”, no vende periódicos ni consigue retuits. Se desdibuja el centro por enfocar los extremos. Se pierde el heroísmo del que concilia, del que procura el acuerdo, del que busca la mejor solución posible mientras se ensalza un encono exacerbado de buenos y malos que, de prisa, conduce al país al precipicio. Se aplaude al primero que objeta. Como si fuera un deporte. Sin importar si la queja o el comentario es válido. Dejando de lado la razón y el juicio. El problema, me digo a mi mismo, es que se juzgan las intenciones. Cosa que es imposible de hacer bien y que requiere, no considerar al otro como un ser igual. Capaz de todas las cosas

(buenas y malas), igual que todos. Para juzgar las intenciones se tiene que ser más sabio, más progre, más conservador, más listo e inteligente que los demás. Para poder decir que alguien sabe por qué hace otra persona tal o cual cosa, se requiere sentirse muy por encima. Y de todos los demás es requerido el silencio. La complicidad de no decir nada. Injusto que para que la virtud se ensalce, haya que ponerle piel al asunto. Y por eso, bajamos la mirada. Y no discutimos, y no publicamos, y nos reímos de los que piensan que un coche eléctrico puede ser una buena idea. Ninguneamos a los que proponen que el esfuerzo es un gran motor para la educación del carácter. Nos compadecemos de los que promueven la vida, la familia o el valor indiscutible de la persona, porque no están en el mundo de hoy. Cristales rotos y una espiral de silencio peligroso. Se acabó el crédito que compró la libertad en la que crecimos. Y a nosotros, que nos toca volver a comprarla, nos parece carísimo que se pague en sangre, en incomodidad, en esfuerzo, en injusticia. Estos días de incertidumbre y crisis, a mí en lo personal me llevan a revalorar las cosas buenas que tengo. Desde el cariño de mi familia hasta el privilegio de la paz. También me hace ver con claridad que éste es el momento en que debemos sostener los ideales difíciles. Este es el momento en que enfocamos con nitidez el esfuerzo y el sacrificio necesario para ser mejores personas. Este es el momento de proponer. De abrir diálogo y debate. De pensar con la cabeza y exponer el pensamiento sin prisa.

Jesús Santos

EL AUTOR Educador con amplia experiencia en la formación de padres de familia, docentes y alumnos. Especialista en personas. Intenta todos los días educar en libertad. Regio de origen. Actualmente dirige el North Hill Education System en Saltillo. Papá de cuatro, esposo de una para toda la vida.


26

BODA

UNEN SUS VIDAS ANDREA HERNÁNDEZ Y ÁLVARO ARZAMENDI CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA

odeados de familiares y amigos, Andrea Hernández de la Mora y Álvaro Fernando Arzamendi Álvarez se casaron en una íntima e inolvidable ceremonia civil, el sábado 29 de agosto. “Nos tuvimos que ajustar y cambiar nuestros planes. La boda se cambió para el 20 de marzo de 2021 y quisimos hacer el civil para que la fecha se quedara especial con muy pocos invitados”, expresó la pareja.

R

Los novios unieron sus vidas en una emotiva ceremonia. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 20 de septiembre de 2020

Los novios brindaron con sus familiares y amigos.


2727

Patricia de Hernández, los novios y Gustavo Hernández.

Andrea Ortega, Martis López, Marcela Morales, Felisa Guerra, los novios, Nona Salinas, Ana Silvia López y Pily Orozco.

Andrea Hernández y Erika Hernández.

Agradecemos a nuestros papás, por apoyarnos en estos momentos difíciles para tomar decisiones, y agradecemos infinitamente a los pocos amigos y familiares que hicieron el esfuerzo por acompañarnos en ese día tan especial”. Álvaro Arzamendi, Andrea Hernández y Erika Hernández.

Georges Bejjani, los novios y Andrea Ortega.

Carlos Arzamendi, los novios y Liliana González.

Carlos Arzamendi, los novios, Noris Arzamendi y Pamela Arzamendi.

Los novios con Nona Salinas y Benjamín Ortega.


28

Jesús R. Cedillo

EL AUTOR Escritor y periodista saltillense. Ha publicado en los principales diarios y revistas de México. Ganador de siete premios de periodismo cultural de la UAdeC en diversos géneros periodísticos.

Patria y chiles en nogada os pecados de la lengua. Los pecados del paladar. No es azar sino destino. Destino e historia bíblicas. Todo empezó con el desacato primigenio del hombre al soslayar el paraíso prometido eternamente por Dios. ¿Si así se podía estar cumplidamente bien y en paz, por qué o para qué probar del fruto del árbol prohibido? (Génesis 3:6). Pues por eso, porque lo prohibido siempre será más tentador y agradable no obstante perder el Edén. Seductora, Eva ofreció a Adán una ¿granada, durazno, manzana, pera? Lo demás es historia. El pecado es placer; placer de la carne, de la gastronomía y de la lengua. Luego, cuando el maestro Jesucristo anduvo deambulando por la tierra prometida y fue invitado a un gran convite, a una boda, aquí y no en otro lugar señor lector, realizó su primer milagro público. Usted lo sabe y lo ha leído en la Biblia: era un bodorrio un tanto desangelado a decir de su madre María. Imagino aquello parecía un cementerio y no una boda. Craso error de los novios, se había acabado el vino y había sólo agua. Usted lo sabe y lo ha leído: María le dijo al maestro Jesús el de Nazaret, que ayudara a animar un poco aquello. ¿Sabe qué milagro hizo? Uno de tipo gastronómico: ordenó a los sirvientes, “llenen de agua estas tinajas… ahora saquen un poco y llévenselo al encargado de la fiesta… así lo hicieron. El encargado de la fiesta probó el agua convertido en vino…” (Juan 2. 2-10). Alquimista, evangelizó el agua en vino. Los pecados y milagros de la lengua. Todo gira en torno a la gastronomía. Lo mismo la Biblia que la literatura, lo mismo la poesía que la historia patria. Y no hay nada mejor que represente, digamos, nuestro nacionalismo que… un chile en nogada. Nacionalismo culinario el cual y en este mes es juego de pirotecnia en el paladar, explosión de sentidos y desacato al orden y disciplina punitiva la cual estamos padeciendo. Nuestro nacionalismo y nuestro pecado, como en la Biblia, tienen que ver con la gastronomía. Y no hay nada más nacional y mexicano que nuestra aportación al imaginario

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 20 de septiembre de 2020

culinario internacional: chiles en nogada. El origen de este platillo se pierde entre el mito, la leyenda y la historia. Lo debe de ser y esto es precisamente lo que le da tal carácter a este platillo sencillo y barroco a la vez y sin contradicción de por medio: este plato creado entre la fábula y la pompa es patriarcal, votivo y religioso. Es decir, es resultado del mestizaje y sincretismo de lo cual estamos hechos en nuestro ADN los mexicanos. El platillo tiene elementos de oriente (granada, durazno, pimienta), de Europa (nuez de Castilla, manzana, pera, pasas, piñones, queso y carnes de res y cerdo) y claro, de México (el chile, el tomate…). Cuenta la historia y el mito que se le ofreció a don Agustín de Iturbide en un banquete en Puebla el 28 de agosto de 1821, para celebrar la firma del Acta de Independencia cuando regresaba de Córdoba, Veracruz. El sibarita Artemio de Valle Arizpe narra un cuentecillo de dudosa estirpe para alentar más la fábula y quimera de semejante platillo. Lo bien cierto es que la primera referencia hermenéutica de dicho manjar (“chiles rellenos en nogada”, así, tal cual), se encuentra en el “Nuevo Cocinero Mejicano en forma de diccionario” editado en París en 1888 (para fortuna mía, tengo el facsimilar editado por Porrúa de 1992, una joya). Y la preparación aparece dentro del apartado de “Chiles rellenos”, página 253. ¿Fueron las monjas agustinas del Convento de Santa Mónica quienes lo inventaron? ¿Fueron el trío de musas, señoritas de Puebla, las cuales esperaban con este manjar a sus prometidos, soldados del ejército insurgente, a las cuales hace referencia el socarrón de Valle Arizpe? Lo cierto es que ahora dicho platillo es sabor a México y libertad. Es motivo literario y entre nosotros, Laura Esquivel en su novela “Como agua para chocolate”, lo deletrea así: “Los chiles en nogada no sólo se veían muy bien, sino que realmente estaban deliciosos, nunca le habían quedado a Tita tan exquisitos. Los chiles lucían con orgullo los colores de la bandera: el verde de los chiles, el blanco de la nogada y el rojo de la granada…”



30 30

AYUDA

Facultad de Psicología UA deC

OFRECEN VIDEO CHARLAS GRATUITAS La jornada aborda temas relacionados con la prevención del suicidio, los retos que afrontan los alumnos y la adaptación a la nueva normalidad. CAROLINA GARCÍA / FOTOS LUIS MELÉNDEZ

L

a Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila lleva a cabo una jornada de charlas sobre diferentes problemáticas actuales para estudiantes y público en general durante el mes de septiembre. Estas pláticas forman parte de la conmemoración por el 55 aniversario de la Facultad de Psicología y de su compromiso social hacia la comunidad. Además, es una de las estrategias de apoyo que brinda la institución. “Se ha visto que han subido la búsqueda, por ejemplo, de atención psicológica. Entonces, sí estamos prestando este servicio y queremos prestarle atención a ese tipo de problemas”, expresó Samuel Isaí García Martínez, Presidente de la Sociedad de Alumnos. Los temas de las cinco charlas se definieron a partir de las necesidades detectadas en la población estudiantil. Son gratuitas y tienen una duración máxima de entre 45 y 50 minutos, para que el público pueda disfrutarlas.

Tres están disponibles por Microsoft Teams, que utilizan todos los estudiantes de la UAdeC, y dos por Facebook Live a través de las páginas de la Sociedad de Alumnos y la Facultad de Psicología. Todas quedarán guardadas en las plataformas y podrán verse en cualquier otro momento. “Si es petición de la gente que las que están en Teams las publiquemos en Facebook, si así lo pidieran, así lo haríamos”, explicó Samuel García. Durante las conferencias se facilita un número para que las personas que desean profundizar en estos temas o requieren atención psicológica puedan comunicarse a la institución y ser canalizados al cuerpo académico adecuado. La Facultad de Psicología desea ofrecer a la comunidad más pláticas que cubran sus necesidades. Por ello, al concluir la jornada de septiembre, revisarán la respuesta del público para detectar qué otros temas se deben abordar.

Los alumnos que deseen asistir a las charlas por Microsoft Teams deberán registrarse con Samuel García al teléfono 844 318 91 50. Facebook: Facultad de Psicología UA de C Unidad Saltillo y Sociedad de Alumnos Facultad de Psicología US

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 20 de septiembre de 2020


3131 LO S T E M A S D E L A S C H A R L A S

M.C Karla Patricia Valdés García.

Jazmín Gaona.

Leilani Flores.

M.C Berenice de la Peña

MITOS Y REALIDADES DEL COMPORTAMIENTO SUICIDA M.C Karla Patricia Valdés García

REDES DE APOYO EN LA VIDA UNIVERSITARIA Jazmín Gaona e Itzel Cortez.

EL CAMINO AL ÉXITO CON ERRORES Y FRACASOS Alondra Paredes y Leilani Flores

EL ACOPLE A LA NUEVA NORMALIDAD M.C Berenice de la Peña

Para conmemorar el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, esta charla aborda qué hacer si tienes ideas suicidas o cómo actuar si un amigo o familiar se encuentra en esa situación, cómo ayudarle y con quién acudir.

“¿Por qué es importante para los universitarios? Con la contingencia no van a formar los mismos lazos que hubieran tenido si no hubiera una pandemia. Entonces, es importante saber cómo mantener una buena red de apoyo, saber si tú las tienes, saber si tú estás siendo una buena red de apoyo y si estás cumpliendo con tus funciones”.

“Primero definir qué es el éxito para cada uno de ellos y demostrarles que se puede seguir estudiando en línea porque, aunque sea diferente, hay que adaptarnos. Si no lo intentamos, no lograremos nada. Cómo es su definición de éxito, y ver que éxito no es que todo nos salga bien, sino que hay que fracasar y aprender de ello”.

“La importancia de la creatividad, de echar mano de los diferentes recursos para podernos adaptar a esta nueva forma de vivir. Ya sea no nada más en cuanto a la escuela, sino al trabajo, las relaciones, la amistad, para que todo pueda ir funcionando e ir fluyendo”.

Lunes 21 de septiembre. 15:30 horas. l Disponible en Microsoft Teams

l

l

Disponible en Facebook Live

HÉROES Y VILLANOS DE LAS CLASES EN LÍNEA, M.C Karla Patricia Valdés García “Es tratar de revisar cuáles son esos elementos o aspectos que pueden dificultar el sobrellevar este período de contingencia para los estudiantes, y también cuáles son aquellos recursos, habilidades o situaciones que les pueden permitir tener una mejor adaptación y salir avantes de esta situación que se está viviendo”. Lunes 28 de septiembre. 15:30 horas. l Disponible en Microsoft Teams. l l

l

Disponible en Facebook Live

l l

Disponible en Microsoft Teams.

Se ha visto que han subido la búsqueda, por ejemplo, de atención psicológica. Entonces, sí estamos prestando este servicio y queremos prestarle atención a ese tipo de problemas”, Samuel Isaí García Martínez, Presidente de la Sociedad de Alumnos.


32

DESPEDIDA DE SOLTERA

Daniela Fuentes y familiares.

Ale Fuentes, Yolanda Lozano, Daniela Fuentes, Doris Garza y Mariana González. Las amigas de Daniela compartieron la tarde con la futura novia.

Despedida para

DANIELA FUENTES CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA

aniela Fuentes Lozano celebró su despedida de soltera en su casa, acompañada de familiares cercanos y sus mejores amigas. Fue un evento muy íntimo, organizado por su mamá, abuela y hermana, en el que pudo convivir con todos sus seres queridos. El momento más emotivo fue cuando llegó su prometido, Marcelo González Garza, “y los buenos deseos de mi mamá y mi suegra”, expresó. Está muy agradecida por su familia y el poder compartir con ellos. Daniela Fuentes y Marcelo González se casarán en noviembre de 2020.

D

Amigas de la novia.

Daniela Fuentes y Marcelo González.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 20 de septiembre de 2020

Alma Martínez, Daniela Fuentes, Melita Lastra y Begoña Gallego.

Gaby Perales, Clau Valdez y Annie Aguirre.


33

Clases en tiempos de Covid s muy conocida por todos la famosa anécdota de Wellington, el general inglés que ganó a Napoleón en la batalla de Waterloo. Después de su victoria, regresó a la escuela que le vio nacer en su formación militar y dijo sencillamente: «Aquí se ganó la batalla de Waterloo». Me ha venido a la mente esta frase al ver a muchos niños y jóvenes que se encuentran ahora viviendo sus clases detrás de la pantalla. Tiempos de mucho tedio para unos, de éxitos y de algún que otro enfado. Y me da la impresión que son pocos los que se dan cuenta que, más que un tiempo de “mala suerte”, todo lo que atravesamos en estos momentos puede (y debe) ir más allá que unas horas de tedio desde el zoom. Cada clase tomada en línea, puede ser un entrenamiento en la actitud de cara a futuras batallas. Y tal vez la mayoría de estos estudiantes viven con la miopía de no ver cómo se pierde la sociedad, cómo se desmorona por la falta de una sólida formación, también en el campo académico. El estudiante es un ciudadano en su pleno derecho. Y con los mismos deberes. Por lo mismo, debe contribuir al bien de la sociedad. ¿Cómo? Con sus estudios. Es como un sello que marca la finalidad de su vida actual, pues en cierta manera su vida de estudiante da un más o un menos al resultado final de la ecuación de nuestro mundo. Existe un dogma hermosísimo en la Iglesia Católica llamado “Comunión de los Santos”, en donde se afirma que cada acción que realicemos, buena o mala, repercute realmente en provecho o en desgracia del resto de los seres humanos. Y así es: no nos pertenecemos de

modo absoluto. Somos “hombres-parael-otro”, si se me permite la expresión. Y por esto debemos prepararnos tanto académicamente, para poder dar lo mejor de nosotros mismos en la construcción de un mundo más perfecto. El Rey Balduino de Bélgica entendió muy bien su misión en la sociedad -en su caso como monarca- cuando dijo: «soy rey para amar a mi país, para orar por mi país, para sufrir por mi país». Y los estudiantes deberían saber que su finalidad no va muy lejos de estas aspiraciones: amar la sociedad en la que viven (buscando que sea la mejor posible), orar por el mundo en el que se mueven (para que viva lo más cercano a Dios) y sufrir por todos los hombres con el heroísmo de estos días online (para que, como semilla que cae en el surco, el posible malestar eleve la planta de unos seres humanos mejores). Sí, cada minuto del estudio es importante. Cada materia que se asimila es un arma muy útil para poder construir el futuro de la propia nación. Cada estudiante está llamado a ser llama viva que debe alumbrar, pues «si ustedes no arden de amor, habrá mucha gente que morirá de frío» (Francois Mauriac). Y ¡cuánto invierno en nuestro mundo de hoy en día! Sólo con esta concepción de la vida estudiantil se podrá plantar cara a las futuras batallas; salir de las trincheras del miedo y de la incertidumbre de este período en los que nos tiene encerrados el Coronavirus. Y no sólo se vencerá un “Waterloo” cualquiera, sino la batalla definitiva en la construcción de una sociedad más humana y, por ello, más de Dios.

P. Juan Antonio Ruiz

EL AUTOR Sacerdote Legionario de Cristo dedicado a la formación y orientación de la juventud saltillense, maestro en el Instituto AlpesCumbres en Saltillo


34

CUMPLEAÑOS

A BLACKPINK BIRTHDAY! POR LUIS MELÉNDEZ.

on una caravana y fiesta al estilo del grupo coreano Blackpink, Daniela José festejó el cumpleaños número 8 de su hija, Isabella Leal, el 10 de septiembre. Vestida con una chaqueta de lentejuelas, Isabella muy contenta recibió a todas sus amigas y familiares en sus carros. Todos los invitados le dieron regalos por la ventana de sus automóviles, diciéndoles que tenía muchas ganas de abrazar a todos. Ella les dio cupcakes y bolos por agradecimiento de haberla visitado en este día tan especial. Terminando la caravana, la festejada celebró con un pastel al lado de sus familiares con quienes disfrutó de una maravillosa tarde bailando las canciones de Blackpink.

C

Isabella agradeció por cumplir ocho años rodeada de su familia y amigos.

Isabella con su mamá, Daniela José.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 20 de septiembre de 2020


35

Emilia Díaz.

Camila y Carolina Nava.

¡Así decoró su mamá!

Isabella con sus abuelas, Martha de José y Tony Urista de Leal.

Michelle César.

El pastel de la cumpleañera.

Luciana y Romy Cruz.

Lila Leal.

Leo Leal y Lucas César.


36

¡Gracias! Mariana Cabello

LA AUTORA Mujer apasionada por encontrar un propósito en la vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Enamorada de las letras y del sentimiento que provoca el transmitir ideas, expresiones y conocimientos.

“Siempre hay que encontrar el tiempo para agradecer a las personas que hacen una diferencia en nuestras vidas” John F. Kennedy onforme pasan los días, lamentablemente esto de la pandemia se va normalizando; ya cumplimos medio año de vivir así; con temor a enfermarnos, con miedo a contagiar a nuestros familiares. Cuando escribí mi primera columna referente a este tema, jamás imaginaba que después de 6 meses seguiría, pues creía que la cuarentena sería suficiente y volveríamos a nuestra vida normal. Llegué a pensar que eran unas vacaciones y un tiempo de relax para todos; ver series, jugar juegos de mesa y crear actividades diferentes para matar el rato. Sí, ha pasado de todo a lo largo de este tiempo, lo que más me duele es el ver el sufrimiento ajeno y el dolor de los demás. Muchas personas han perdido la vida, otras han experimentado lo que es tener el virus y lo han descrito como algo terrible y muchos otros no han sentido nada, así de complicado es esto, nadie sabe cómo le va a tocar. También la ansiedad y la depresión se han manifestado, pues el aislamiento social y lo impredecible de la economía ha hecho que muchos pierdan sus empleos o presenten ventas nulas en sus negocios. ¿Se aprenderá algo de todo esto?, ¿Es una lección de vida?, ¿Hay algo positivo en tanto negativo? o ¿Simplemente es algo que debía pasar y simplemente algún día lo olvidaremos? Yo sí me lo cuestiono y la mayoría de las veces mis respuestas dependen de mi estado de ánimo. Ha sido muy difícil adaptarnos a esta nueva normalidad, pero también hemos comprobado que somos capaces de cambiar. ¿Imaginabas algún día que los niños tomarían las

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 20 de septiembre de 2020

clases en línea o que ir a la oficina no era tan indispensable? Han sido meses de demostrarnos el valor de la familia, de fortalecer los lazos con los nuestros y darnos cuenta cual es la verdadera riqueza. También hemos visto en lo que podemos invertir, a quienes debemos de reconocer y cuáles son los empleos que debemos valorar. Estas líneas las quiero aprovechar para esto, para dejar plasmado mi sincero agradecimiento a cada una de las personas que han sacado la casta en estos momentos, que a pesar de la tristeza no se han dejado vencer. Al personal de salud que arriesga su vida a diario, y son los que luchan 24/7 con el virus. A los que trabajan en los hospitales y con miedo hacen frente a sus obligaciones. A los paramédicos que trasladan a los enfermos a los hospitales y con ellos llevan las esperanzas de toda una familia. A los que les ha tocado cuidar a enfermos en casa, a la gente que trabaja en los laboratorios y hacen cientos de pruebas a diario. A los que cumplen con las medidas sanitarias, a los ciudadanos responsables, a los empresarios que cuidan de sus empleados, a los emprendedores que apenas iniciaban su negocio, a los maestros, a los abuelitos aislados, a los niños que se han quedado sin escuela, a todos. A los que se reinventaron, a los que innovaron, a los que se cayeron y luego se levantaron. A ti y a mí, que seguimos en este camino, sin saber qué es lo que va pasar, pero seguimos teniendo mucha fe y le ponemos corazón a lo que nos toca hacer.



38

CAMPESTRE

Los ganadores con sus profesores, Uriel Rodríguez y Eduardo Güereca.

¡Triunfan en La PriMera eTaPa! Por LuiS MeLéndez.

l fin de semana pasado empezó la Gira Infantil y Juvenil 2020-21 de Golf de la Zona Norte, siendo Torreón la sede en la primera etapa del mismo. El Campestre Montebello albergó a los clubes participantes de Durango, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, donde 24 fueron los jugadores representando a Saltillo

E

habiendo 6 ganadores siendo: l María Paula Rodríguez, 1er lugar Circuito Premier en la categoría de 7 y menores femenil. l Mariel López, 3er lugar Circuito Premier en la categoría 7 y menores femenil. l Elsa María López, 3er lugar Circuito Premier en la categoría 8-9 femenil. l Francisco de León, 3er lugar Circuito Premier en la categoría 10-11

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 20 de septiembre de 2020

varonil. l Paloma

Ibarra, 3er lugar Circuito Premier en la categoría 12-13 femenil. l José Carlos Fayad, 2ndo lugar Circuito Premier en la categoría 10-11 varonil. La gira consta de 6 etapas, la segunda se llevará a cabo el 2 y 3 de octubre en Chihuahua, siguiendo por Saltillo, Monterrey, Tampico y de nuevo en Monterrey.


39

María Paula Rodríguez.

Paloma Ibarra.

Mariel López.

Elsa María López.

Francisco de León.

José Carlos Fayad.







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.