TRES SESENTA
VANGUARDIA.MX Domingo 22 de noviembre de 2020 / Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 311
AGUAS DE SALTILLO
REFERENTE NACIONAL
Síguenos en nuestras redes
TRES SESENTA
TRES SESENTA
VANGUARDIA.MX Domingo 22 de noviembre de 2020 / Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 311
Saltillo360 Descarga la app
índice 10 Cumpleañeros
26 AGUAS DE SALTILLO
REFERENTE NACIONAL
EN PORTADA Personal de AGSAL FOTO LUIS MELÉNDEZ
DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDITORA Nidia Martínez DISEÑO Merith Beltrán Sofía Rodríguez
REPORTERA Carolina García FOTÓGRAFOS Luis Meléndez, Francisco Muñiz, Alejandro Rodríguez
Conoce Güicho y Mina
36 Caravana Baby para Andrea Iga
40
8
BIENVENIDO JACOBO
14
ARTISTA DEL VIENTO
40 Aniversario Facultad de Ciencias Químicas
COLABORACIÓN Diana Castilla / Ana Lucía Paz COORDINADOR DE AGENDA Carlos Pascual ANÚNCIATE EN 360 publicidad@vanguardia.com.mx Contáctanos por mensaje directo
Saltillo360 OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coah. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A. de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V. vanguardia.com.mx 360 es un suplemento del periódico Vanguardia, de publicación semanal.
OPINIÓN 06 La felicidad no va y viene GABY VARGAS
16 ¡Vamos por un mezcal! JESÚS R. CEDILLO
24 No entiende CÉSAR ELIZONDO VALDEZ
32 Día del Hombre Sí, sí existe CLARA VILLARREAL
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 22 de noviembre de 2020
44
FESTEJAN A PEDRO AGUIRRE
46
PIDEN APOYO PARA HUELLAS DE AMOR
06
Gaby Vargas
LA AUTORA Empresaria, conferencista a nivel nacional e internacional, primera asesora de imagen de México, comunicadora en prensa escrita, radio y televisión, esposa, madre de tres hijos y abuela de ocho nietos.
La felicidad no va y viene abía una vez una ciudad habitada por muchos pozos. Los pozos se diferenciaban entre sí por el lugar en donde estaban excavados y por su tipo de brocal exterior. Había brocales lujosos, modestos y otros francamente pobres. Un día alguien llegó con la idea de que “lo que importa no es lo de afuera, sino lo que hay dentro de cada quien”, por lo que la sociedad de pozos comenzó a acumular en su interior monedas, joyas, arte, lujo, libros y todo tipo de cosas, al grado de que a ninguno de ellos le cabía una posesión más. Al pensar dos veces la idea de que “lo que importa es lo de adentro”, un pozo listo que habitaba en las afueras de la ciudad descubrió otro significado y decidió crecer hacia adentro, pero las posesiones que tenía acumuladas le dificultaban la tarea. Tenía que deshacerse de ellas. Al principio le tuvo miedo al vacío, pero no le quedó otra opción. Sin posesiones, el pozo comenzó a excavar en su interior y lo que halló al principio fue puro lodo, algo a lo que todos los demás temían y que los disuadía de ser más hondos. Pero este pozo no se espantó y poco a poco se fue haciendo más profundo, hasta que muy adentro ¡encontró agua! Entre más agua sacaba, más
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 22 de noviembre de 2020
encontraba. El pozo feliz comenzó a aventarla al exterior y su entorno se convirtió en un vergel. Asombrados los vecinos, le preguntaban sobre el milagro. “Ningún milagro -respondió él-, sólo hay que buscar en el interior.” Hoy los seres humanos tenemos sed. Por muchos años, al igual que los pozos, creímos que la respuesta a lo que buscábamos estaba en el exterior, cuando lo vivido durante esta pandemia nos ha mostrado que se encuentra en nuestro interior. Esto es cierto al grado de que, sin importar la edad, el género o la condición social, hoy escuchamos en las sobremesas, en la calle, incluso en el trabajo, una palabra que hasta hace algunos años casi era tabú: espiritualidad. ¿Será debido a que hoy hay una necesidad de regresar a algo que nos devuelva la paz y la tranquilidad de vida? Con frecuencia asociamos el significado de la “espiritualidad” con la religión; si bien son dos cosas que pueden estar vinculadas, no son lo mismo. La palabra “religión” viene de “re-ligar”, significa unirnos con algo; y la hemos asociado con ideas, ritos, costumbres, dogmas o formas de pensamiento. La espiritualidad es nuestra esencia, sea de la religión que sea nos lle-
va a una misma fuente: el agua, la conciencia del amor; es esa idea o sentimiento de que hay algo especial y grandioso en lo profundo de nosotros mismos. Volviendo a la fábula, ¿cómo vivir con nosotros mismos cuando nuestro pozo está lleno quizá de discordia, de ruido o de ansiedad? Podemos decir que nuestro problema quizá es creer que valemos por las apariencias que hemos construido a través de seguidores en las redes, posesiones y objetos para intentar conseguir el cariño, la admiración o el respeto y al mismo tiempo olvidar quiénes somos o nuestras circunstancias. La espiritualidad es la respuesta. Ser conscientes de que la felicidad no va y viene, lo que va y viene es sólo nuestra conciencia. Toca resistir esa inercia que nos tira hacia el exterior para adentramos hacia el interior y explorar nuestro propio pozo; recorrer lentamente zona por zona, llenarlo con nuestra presencia hasta que se vuelva nuevamente algo familiar. Ahí, descubriremos que lo más valioso de nosotros ya está en nosotros, que somos ya en hecho aquello que buscamos. Que en el vacío se encuentra el agua, entre más agua sacas, más agua recibes para hacer de cualquier desierto un vergel.
08
NEW BABY
BIENVENIDO JACOBO CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA
Nombre del bebé: Jacobo Hernández Elizalde
Nombre de los papás: Gabriel Hernández y Brenda Elizalde
Hermanas: Macarena y María Ángela Peso y medida al nacer: 3.7 kg y 52cm Fecha de nacimiento: 12 de agosto Hospital donde nació: Rex Hospital Pediatra: Dra. Susan Kirwan
¿Cómo eligieron el nombre del bebé? Por la relación con el personaje bíblico.
¿Cuál es su apodo o cómo le dicen al bebé? Jacobo, gordito, Xacobeo.
¿Cómo ha sido la experiencia de tener en casa al bebé durante la cuarentena?
Te amamos, eres perfecto, ¡y te deseamos que seas un hombre pleno y muy feliz!”
Fue nuestro regalo del cielo, que vino a darnos alegría en este año de mucha angustia, y una bendición para nosotros poder estar todos juntos 24/7, y aunque ha sido todo un reto coordinar bebé, toddler y la otra niña en clases online, ¡nos ha unido muchísimo como familia!
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 22 de noviembre de 2020
¿Cuáles fueron los cuidados que se tomaron por la cuarentena? Prácticamente no salir. Solo Gabo salía al súper una vez a la semana y punto. Llegaba, se bañaba y a seguirle encerrados. Así por seis meses.
10
CUMPLEAÑOS
LOS FESTEJAN CON AMOR CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA
A
Luis Alberto Rico Samaniego, 9 de noviembre
¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Porque por la pandemia no pudimos reunir a la familia, pero estuvimos en el campo celebrando.
l despertar, lo primero que escuchan los cumpleañeros son las mañanitas, felicitaciones y palabras de amor de sus seres queridos. Así empieza uno de los días más especiales del año y, aunque ahora será diferente debido a la pandemia de COVID-19, lo recordarán como uno de los más especiales y pasará a la historia de sus vidas. Cada persona que pueda visitarles, pasar en caravana, llamarles o escribirles un mensaje lleno de cariño, será una prueba de que el amor permanece intacto sin importar los problemas. Además, la esperanza de que un día todos puedan estar juntos como antes se mantiene viva en sus corazones.
Enrique Martínez y Martínez, 10 de noviembre
¿Por qué consideran que el festejo fue especial? Fue especial porque estuvieron todos sus nietos festejándolo como a él le gusta.
Javier Morales Cepeda, 26 de octubre ¿Recibiste alguna sorpresa especial? Sí, unos audífonos y mi caravana.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 22 de noviembre de 2020
11 Mariela García Gómez, 31 de octubre
José Domingo Ortiz, 6 de noviembre ¿De qué estás agradecido? Estoy agradecido con Dios por permitirme tener una vida llena de experiencias, que me han permitido ser mejor persona, con mayor conciencia y sensibilidad de lo que realmente vale la pena en la vida.
¿De qué estás agradecida? De cumplir un año más de vida y poder celebrarlo con mucha alegría, a pesar de la situación que estamos viviendo actualmente en el mundo.
Linda Leticia Cavazos Leal, 9 de noviembre ¿Recibiste alguna sorpresa especial? Todo el fin de semana estuve muy festejada y consentida por mis hijos y esposo. Recibí globos, flores, serenata y también me invitaron a comer.
Fernanda García Varela, 6 de noviembre ¿Recibiste alguna sorpresa especial? Creo que mi sorpresa especial fue haber podido ver y disfrutar a amigos que no veía desde hace mucho tiempo.
Regina Díaz Cepeda, 5 de noviembre
Pablo García Treviño, 8 de noviembre ¿A quién extrañaron en esta celebración? Yo (Lucía) soy de Monterrey y por seguridad no vinieron ni mis hermanos, ni sobrinos. Entonces, solamente estuvimos con la familia de Jorge (mi esposo) aquí en Saltillo, y vinieron mis papás a festejar.
¿Recibiste alguna sorpresa especial? Recibí diferentes regalos, pero para mí lo más especial fue pasar el día de mi cumpleaños con mis amigos, primos y familia.
Victoria Valdez Siller, 7 de noviembre ¿A quién extrañaron en esta celebración? Familiares y amigos.
12
Muchas parejas tuvieron que aplazar sus bodas debido al coronavirus y tendrán que casarse en una estación que no les gusta. CAROLINA GARCÍA / ILUSTRACIÓN ESMIRNA BARRERA
U
na boda puede celebrarse en cualquier estación y aprovechar los elementos que cada una ofrece: desde los paisajes nevados del invierno hasta la variedad de flores en la primavera, pero todos tenemos una favorita. Si habían planeado su ceremonia perfecta para el verano, pero debido a la pandemia de COVID-19 tuvieron que reagendar para diciembre o enero, ¡no se preocupen! Aún pueden tener la boda de sus sueños. Sigan estos consejos:
1.- Cada estación tiene sus pros y sus contras. No se centren en lo negativo y hagan una lista de todo lo que les agrada de ella, puede ser desde las decoraciones invernales hasta las paletas de colores del otoño.
3.- No se olviden del clima. Ya sean lluvias, tormentas de nieve o exceso de calor, tengan un plan para lidiar con cualquier eventualidad y no dejen que eso arruine su día.
4.- Habrá elementos, como las
flores y la comida, que dependen de la estación. Apóyense con sus vendedores para encontrar un menú y decoración adaptada a esa temporada y que aún así les encante.
2.- Para no extrañar su temporada favorita, pueden incluir algunos de sus elementos. Hagan una lluvia de ideas para determinar qué les gustaría incorporar sí o sí. Pueden agregar hojas otoñales o una chimenea que les recuerde las tardes frías junto al fuego, no importa si es primavera.
5.- Concéntrense en lo importante: podrán casarse con la persona que aman y compartir este momento especial con sus seres queridos, a pesar de la pandemia. Con información de Martha Stewart Weddings.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 22 de noviembre de 2020
14
ARTISTA DEL VIENTO UNE EL VINO Y EL ARTE Artistas de todo México participan en el concurso para crear una etiqueta para el vino “Sol de noche”. CAROLINA GARCÍA / FOTOS LUIS MELÉNDEZ Y CORTESÍA
E
l vino y el arte están relacionados estrechamente; por ello, Bodegas del Viento creó el concurso Artista del Viento, para unir ambos en la etiqueta “Sol de noche” y apoyar a los artistas mexicanos. “Hay un dicho que dice: ‘el vino es el único arte que se puede tomar’, y es muy cierto, el vino también es arte, a fin de cuentas. “Entonces, yo quería mezclar lo que tenían para aportar los artistas mexicanos, y la intención es poder darles un empujón con nuestras plataformas de distribución”, explicó José Alejandro Dávila Villarreal, director de Bodegas del Viento. Este año, se realizó la tercera edición, en la cual participaron aproximadamente 60 artistas de toda la república y votaron cerca de nueve mil personas. Este concurso, único en México, lanza convocatoria anualmente en mayo. Todas las obras deben realizarse en cualquier técnica tradicional a mano, como óleo, lápiz o pastel. No se permiten medios digitales. El tema es completamente libre, aunque la mayoría de los participantes se basan en la marca o en la región, como la uva, el sarape y el viento. En el proceso de selección de finalistas participan la familia
Obra de la artista invitada, Adriana Cerecero.
1º lugar AKAY 2020
REDES SOCIALES Facebook: Bodegas del Viento Instagram: @bodegasdelviento Sitio web: http://bodegasdelviento.com
Obra ganadora del 2019 de Maricela Quiroga.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 22 de noviembre de 2020
fundadora, los colaboradores de la empresa y el equipo de mercadotecnia. Posteriormente, los tres primeros lugares se eligen a través de votos en la página de Facebook de Bodegas del Viento. La obra ganadora del primer lugar se imprime en mil o mil 500
etiquetas, según la producción de ese año, con los datos del artista en la contraetiqueta. Otros de los premios son botellas de vino y visitas guiadas al viñedo. Para José Alejandro Dávila, el mayor reto en la realización de este concurso ha sido darle objetividad, para que tanto clientes como artistas queden complacidos con los resultados. “Eso es lo difícil: darle objetividad, porque cada quien tiene muchos puntos de vista y opiniones y gustos diferentes”, apuntó. Pero las satisfacciones son grandes, pues han podido impulsar a los artistas y darles esa presencia en sus productos. Esperan que más personas se animen a participar en las próximas ediciones, para seguir promoviendo el arte y el buen vino. A futuro, Bodegas del Viento buscará posicionar el concurso para que sea uno de los más reconocidos y buscados del país. Además, abrirá un museo en el viñedo para exponer permanentemente a los ganadores de cada edición.
15 AKAY, PRIMER LUGAR 2020 Obra: El Sarape Técnica: Acrílico sobre papel Originaria de Monterrey, es estudiante del séptimo semestre de la Licenciatura en Artes de la UDEM. Conoció el concurso cuando su padre, quien es de Saltillo, le compartió la convocatoria. Aunque el diseño de etiquetas no es su fuerte, se animó a participar. Preparó más de 10 bocetos, hizo múltiples pruebas, se puso en el lugar de cliente y se empapó de diseños de diferentes botellas para encontrar los elementos de su obra: el sarape y las uvas, una representación del trabajo de los saltillenses para crear el vino. Lo más difícil fue tener la confianza en sí misma para participar, y elegir el diseño final, pues tenía tres opciones. “No pude decidir por mí misma, porque enserio me encantaban. Entonces, siento que como que
necesitaba ayuda para decidir”, explicó. Ganar este concurso es un logro importante en su carrera, que incluirá en su currículum y portafolio; pero también tiene un significado especial, pues muchas personas comprarán la botella con su etiqueta. “Siento que es algo que le da más valor”, expresó. AKAY ha participado en otros concursos, uno de ellos realizado por la Organización de las Naciones Unidas en Alemania para el diseño de una postal de año nuevo, en 2019. Además, ha hecho tres murales feministas en eventos a beneficio, uno para el Ecochallenge, en domicilios particulares y en un call center de Monterrey. También participará en un mural en homenaje a una ciclista que falleció en un accidente en San Pedro Garza García.
MARICELA QUIROGA DÍAZ, PRIMER LUGAR 2019 Obra: Vino de noche Técnica: mixta Artista plástica, maestra desde hace 20 años y apasionada del arte, se encuentra en continua creación de obra y vive sembrando el arte en el corazón de los alumnos de su academia. “Creo que es una gran herramienta que puede mover al mundo, sembrar buenas ideas en los demás”, expresó. Decidió participar en Artista del Viento por invitación de un amigo, quien le envió la convocatoria y le animó. Maricela investigó sobre las bodegas, el proceso de creación del vino y cómo el lugar de siembra da un toque diferente a la uva. “Entre nubes que tocan las montañas, los rayos del sol acarician la vid para hacer crecer las uvas que darán vida al sol de noche. Los colores entre pinceles cuentan esta historia como ‘vino’ del sol”. Ganar este premio supuso una emoción y alegría para Maricela, y sigue llenándola de bendiciones. “Los sentimientos empezaron desde antes; tanto apoyo, tanto cariño, mi familia y amigos que se emocionaron junto conmigo y me ayudaron pasando la voz. Fue increíble sentirte acompañada, arropada, y todavía más en el último día”, explicó.
Instagram: @akaystreetart
ADRIANA CERECERO, ARTISTA multidisciplinar invitada por Bodegas del Viento Obra: Sol quemado Técnica: tintas naturales, grabado, resina sobre papel de fibra de amate Maestra en arte y arquitecta, con proyección internacional de su obra en España, Bulgaria, Corea, Francia, Italia, Estados Unidos y México. Seleccionada a participar en diversas residencias artísticas y en cuatro ferias internacionales. Es fundadora y directora de Casa Calvià, Art tales, una zona de contingencia creativa y residencia de artistas en Saltillo, Coahuila. Adriana tiene una relación estrecha, desde hace 38 años, con el vino, acompañando su cena diaria. Considera que la cultura del vino va más allá de ser un producto de lujo, sino de uso común, por los múltiples beneficios que da al cuerpo. Ha tenido la oportunidad de vivir en Mallorca, España, una isla con más de 14 bodegas vitivinícolas. Sobre los eventos anuales de degustación, comentó: “fue para mí un gusto disfrutar esa mezcla entre visual y degustativa, es ahí donde me encontré que la creatividad tiene un lugar definitivo para encontrar una simbiosis
entre imagen y contenido”. Estas bodegas invitan cada año a un artista de reconocida trayectoria (Rebeca Horn, Erwin Bechtold, Miquel Barceló, entre otros) para representar sus vinos, un punto a tomar en cuenta por los críticos del vino. En su obra incluyó círculos -una figura que es constante en su producción artística-, espinas, piedras y petrograbados. Además, agregará luz a la fibra de amate, que revive con ella y potencializa el efecto. Para su creación, tomó en cuenta
las “constelaciones y aguas labradas sobre piedra, cuya erosión es la firma del viento. Fueron la primera expresión de los inmemoriales pobladores de Coahuila. Imágenes que circundan este sol requemado del desierto que anochece, manteniendo su incomparable fuego intacto, establecen un paralelismo con la anatomía del vino, que también se rige por los cuatro elementos, pues el vino es una expresión en sí mismo y un depositario del espíritu crepuscular y nocturno”.
16
Jesús R. Cedillo
EL AUTOR Escritor y periodista saltillense. Ha publicado en los principales diarios y revistas de México. Ganador de siete premios de periodismo cultural de la UAdeC en diversos géneros periodísticos.
¡Vamos por un mezcal! arios comentarios, varios comentarios cosechó la columna pasada donde hice un pálido elogio de la vida, la comida y la bebida. En honor a la verdad, pues sólo eso queda. Practicar un hedonismo responsable. Escapar lo más posible a la mordedura del bacilo chino y vivir. Sólo eso: vivir. Aferrarse a la vida. ¿Algo para todo mal? Un buen mezcal. ¿Y para todo bien? También. Pero siempre un caballito de mezcal a la mano. Qué le vamos hacer, así somos los mexicanos: pendencieros, con un sentido del humor macabro y cínico hacia todo lo que nos rodea: la muerte, las enfermedades, los problemas, los agobios cotidianos. Cuando lo anterior ocurre, ¿qué hacer? Beber un buen tequila, un buen mezcal. Para todo mal, mezcal ¿Y para todo bien que ha llegado? También. El mezcal, según el dicho mexicano, es la panacea completa y total para nuestras vidas. Así somos los mexicanos y creo, nunca vamos a cambiar. Si hay alimentos y bebidas que curan, hay alimentos que matan. Lo hemos visto a través de esta columna en su devenir del tiempo. Comenzamos. No pocas veces el mismo alimento es salvación y condena al mismo tiempo. ¿Contradicción? No, enfoque y línea de vida y tiempo nada más. Es decir, gustos, apetencias, filias y fobias al respecto. Al que le gusta el tepache lo alabará hasta el delirio; al que no, lo condenará al valle de los alimentos y bebidas repugnantes. Y cosa curiosa sucede, para tomar rápido un ejemplo y asidero en la Biblia. La manzana (el árbol del manzano tradicionalmente, aunque no se dice explícitamente, el famoso árbol del bien y del mal, árbol de la sabiduría) es al mismo tiempo condena (Génesis 3) que salvación (Cantar de los Cantares 3). El fruto entonces en manos de Adán es pecado, en manos de Jesucristo, es salvación. Y sí, es la misma manzana.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 22 de noviembre de 2020
Nuestra vida gira entorno a la gastronomía, por ello de ciertas frases gozosas o dolorosas en las cuales nos explicamos sin explicar y nos mimetizamos en su simbología. Van algunas y entre paréntesis un breve comentario: “Eso no se le ocurre ni al que asó la manteca” (frase o símbolo proverbial de aquel hombre que se basa en su terquedad y discurre neciamente). “Gracias a fulanito, que fue el que nos trajo las gallinas” (expresión que da cuenta de aquel hombre que gracias a su talento, trabajo y esfuerzo, logró el éxito en alguna empresa de gran enverga dura). “Ya llegó el que corta el bacalao”, (se dice del hombre que por sus aptitudes de guía, es esperado con gozo y ansia para marcar agenda merced a su liderazgo inobjetable). Nada es gratuito y nuestras frases culinarias nos reflejan de cuerpo entero, aportando eso llamado sabiduría popular que de verdad, nos hace crecer y se queda con nosotros para siempre. Y en este orden de ideas, sin duda la frase o enseñanza de tipo gastronómico, tan socorrida como la del mezcal, con la cual encabezamos este texto, es la siguiente: “Haz como el huevo de Colón.” Pues si, tiene que ver con aquel añoso episodio atribuido al navegante Cristóbal Colón, el cual tiene que ver con lo dificultoso, imposible de lograr, acción tremenda para acometer en una situación que se cree imposible de salvar. Pero, la solución, usted lo sabe, es más sencilla de lo que parece: equilibrar el huevo en una de sus extremidades con sólo darle un pequeño golpecillo, pero sin romperlo. Ya está, equilibrado y zanjado el imposible problema. Es decir, “hacer como el huevo de Colón.” Mucho en el tintero, pero sin duda, aquello de la Biblia sigue vigente: somos la sal de la tierra (Mateo 5:13). Hasta Jesucristo lo sabía y nos comparó gastronómicamente a la sal. Atáquese de sal, mezcal y limón señor lector, la vida se puede acabar…
18
AGUAS DE SALTILLO
REFERENTE NACIONAL La empresa Aguas de Saltillo que brinda los servicios de agua potable y drenaje sanitario en la ciudad de Saltillo celebra un año más de su fundación. 19 años de su conformación, recordamos la fórmula con la que AGSAL es un referente nacional, pues se trata de una empresa mixta, es decir una alianza pública y privada que recoge de ambas partes las mejores prácticas y directrices, lo que ha permitido que el sistema de aguas brinde un servicio de calidad para los ciudadanos y contribuya en el desarrollo de la ciudad. Aguas de Saltillo cuenta con un CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN que determina el rumbo de la compañía. Este consejo está integrado por representantes de la parte pública y de la parte privada que intervienen en la toma de decisiones importantes de la compañía en beneficio de los saltillenses.
AGSAL; REFERENTE NACIONAL
A
l Misión: La gestión de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario que contribuyen a la calidad de vida de las personas, favoreciendo el desarrollo y la competitividad de la ciudad de Saltillo. l Visión: Ser un referente de gestión eficiente en el ámbito de los organismos operadores del ciclo integral.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 22 de noviembre de 2020
Sin duda uno de los principales indicadores del buen funcionamiento de la empresa, es la opinión de los usuarios, los cuales han otorgado calificaciones de hasta 9 sobre 10 para los servicios de agua, y por otra parte las referencias con otros municipios; en este sentido se puede decir que AGSAL es un referente nacional debido a la cantidad de organismos de agua y municipios de México que buscan a través de visitas y benchmark conocer los procesos de trabajo y la organización que Aguas de Saltillo aplica en su gestión. En los últimos años, muchos municipios han visitado las instalaciones de AGSAL para conocer más a fondo el formato de trabajo y el tipo de gestión realizada para el servicio de agua en Saltillo, en donde destaca la optimización de recursos, la transparencia, la garantía del servicio, además del compromiso de atención a los usuarios. AGSAL se ha destacado por su calidad de servicio, que se debe en gran parte al sentido de pertenencia y al esfuerzo de los colaboradores por brindar un servicio de calidad; sin duda el recurso humano es uno de los principales factores que influyen en la prestación de los servicios y que permite además tener una evolución favorable a través de los años.
19
Los ciudadanos son bienvenidos en la RUTA DEL AGUA, un circuito a puertas abiertas para conocer todas las actividades que AGSAL realiza diariamente para llevar agua potable a los hogares.
20
AGUAS DE SALTILLO
EL AGUA EN SALTILLO
El agua sin duda es un derecho, pero también es una responsabilidad, por ello Aguas de Saltillo ha realizado importantes gestiones para mejorar la administración del vital líquido y así asegurar la disponibilidad de este recurso en nuestra ciudad, además de mejorar la atención y capacidad de respuesta hacia nuestros usuarios. Conozcamos un poco más sobre el ciclo de gestión del agua en Saltillo, con lo cual podremos entender todo lo que tiene que suceder para llevar el agua potable hasta los hogares.
De la naturaleza al hogar
Iniciemos conociendo el proceso de PRODUCCIÓN, donde es importante remarcar que en Saltillo la única fuente de obtención del recurso agua son los pozos profundos que nos abastecen de aguas subterráneas y que nos brindan agua de buena calidad. El sistema de agua de la ciudad cuenta con 91 pozos de los cuales se extraen 53.6 millones de metros cúbicos al año para abastecer a una población de más de 850 mil habitantes. Las captaciones principales de agua se encuentran en las afueras de la ciudad, como son Zapalinamé, Loma Alta, Sur, San Lorenzo y Terneras; pero también existen pozos urbanos ubicados en diversos puntos de la ciudad. Con el fin de realizar una administración eficiente del recurso, AGSAL realiza estudios hidrogeológicos y balances de la situación del agua subterránea que han permitido que Saltillo cuente con agua aún en periodos de sequía y condiciones climatológicas adversas, ya que el abastecimiento de agua en Saltillo depende 100% del agua de lluvia, y como sabemos las lluvias en algunos años no son lo suficientemente abundantes. Por esta situación la generación de balances hídricos se hace tan relevante.
AGSAL ha destacado por su calidad de servicio, que se debe en gran parte al sentido de pertenencia y al esfuerzo de los colaboradores.
AGSAL ha llevado a cabo jornadas de reforestación, como muestra del compromiso con el medio ambiente y la Sierra de Zapalinamé, principal fuente de abastecimiento de agua de la ciudad.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 22 de noviembre de 2020
21
Tan claro como el agua
Posterior a la extracción de agua, el líquido es conducido a través de tuberías de grandes dimensiones hacia las casetas de cloración en donde se realiza el proceso de inyección de cloro o hipoclorito de sodio para hacerla potable y que llegue a las casas con las garantías de potabilidad. Estos procesos son verificados a través de análisis de muestras que permiten garantizar que el agua es potable, para ello, se cuenta con un Laboratorio de calidad del agua, certificado por la EMA, en donde se realizan cientos de análisis cada mes. La Organización Mundial de la Salud considera el agua potable como aquella que una persona puede utilizar para uso y consumo humano todos los días, durante toda su vida, sin ningún riesgo para su salud y Saltillo es una de las pocas ciudades a nivel nacional, y el primero a nivel estatal que cuenta con el CERTIFICADO DE CALIDAD DEL AGUA que otorga el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, el cual certifica y acredita que el agua distribuida cumple con todos los parámetros de calidad del agua y que es apta para consumo humano.
La ruta del agua por la ciudad
Para Aguas de Saltillo, cada proceso que se lleva a cabo es importante, sin embargo, el de PLANEACIÓN, OPERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN, es vital, pues a través de este proceso es donde las cosas suceden para que el agua llegue a los hogares saltillenses. Con el apoyo de la tecnología más innovadora y empleando herramientas como la telemetría y plataformas como el Aquadvanced y el SIG (Sistema de Infor-
El sistema de agua de la ciudad cuenta con 91 pozos, de los cuales se extraen 53.6 millones de metros cúbicos al año.
Con la instalación de bebederos públicos, Aguas de Saltillo incentiva el consumo de agua de la llave.
mación Geográfica), se logra obtener información de lo que está aconteciendo en tiempo real en el sistema de agua de la ciudad, con ello se obtiene un mayor control y eficiencia de la operación. Es así que desde un Centro de Control ubicado en las oficinas administrativas de la empresa se gestionan muchas de las operaciones que se realizan para llevar los servicios a los usuarios. Desde este Centro se operan, los pozos, los
depósitos, se analizan los datos de georreferenciación y las fugas de agua reportadas y localizadas. Para el proceso de distribución y drenaje, AGSAL opera una red de distribución de agua potable de más de 2,800 kilómetros de longitud y de más de 2,000 kilómetros de redes colectoras de aguas residuales. Es así que diariamente se realizan cientos de operaciones en calle, como movimientos de válvulas, revisión de niveles y verificación de reportes a fin de realizar correctamente el proceso de distribución de agua y que el servicio llegue en las mejores condiciones de calidad y cantidad a los usuarios. En este apartado también se consideran todas las operaciones de mantenimiento que a diario se realizan, como revisión de presiones, reparación de fugas, sustitución de líneas y mantenimiento en general de los elementos hidráulicos del sistema de agua, además de todas las obras de nueva infraestructura donde se realizan interconexiones, ampliaciones de red y la supervisión de obras para nuevos fraccionamientos; más de 20 mil operacio-
nes mensuales de mantenimiento se registran en el sistema SIGOT. Posterior a la entrega de agua, uno de los procesos menos conocidos o menos percibido por los habitantes es la recolección de las aguas residuales o usadas, esto sucede a través de la red de drenaje la cual atraviesa todas las arterias de la ciudad y de la cual se realiza una revisión y mantenimiento constante. Esta red además de colectores de grandes dimensiones y redes secundarias cuenta con pozos de visita y alcantarillas, a través de los cuales se realizan acciones de mantenimiento y saneamiento de la red. Las aguas recolectadas se conducen a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que opera el Ayuntamiento de Saltillo.
La mejor atención para los usuarios del servicio
Después de brindar los servicios básicos, pasamos a los procesos COMERCIALES Y TECNOLÓGICOS, aquí es donde sucede toda la gestión de clientes y el uso de la tecnología comercial con el sistema AquaCis que permite brindar una correcta atención a los usuarios de los servicios. Actualmente en Saltillo contamos
22
AGUAS DE SALTILLO
con cuatro sucursales de atención a clientes, en donde los ciudadanos pueden acceder a realizar trámites de contratación, pago, aclaraciones y demás temas relacionados con su servicio de agua. En este apartado se lleva a cabo también el importante proceso de lectura-facturación-cobro el cual permite a la empresa registrar a través del uso de micromedidores, los consumos de cada contrato mediante la toma de lectura, posteriormente aplicar las tarifas a través del sistema de facturación y por último pasar por los diferentes canales de pago del servicio. Tanto los trámites como el pago del servicio pueden ser realizados por los usuarios de forma presencial, mediante la asistencia a sucursales o vía no presencial a través de los medios electrónicos, como son las plataformas de oficina online en la web, mediante la app móvil desde el celular, o a través del centro de atención telefónica o del uso de redes sociales.
La empresa cuenta con una cultura organizacional que ha sido premiada y destacada. AGSAL ha impulsado un clima laboral sano, así como una gestión transparente e incluyente.
Comunicación en ambos sentidos Finalmente, en el ciclo de gestión del agua en Saltillo, entramos al apartado de ADMINISTRACIÓN, donde se lleva un seguimiento continuo y detallado de todo lo que sucede en la parte de recursos, tanto humanos como financieros. Todos los procesos para llevar el agua a los hogares son realizados por 420 colaboradores, mismos que hacen posible que los servicios de agua y drenaje estén disponibles para los ciudadanos los 365 días del año. Uno de los mayores logros, sin duda ha sido la certificación de Great Place To Work For All, la cual ratificó a la organización como Mejor Empresa para Trabajar; este reconocimiento refrenda la cultura organizacional que existe en AGSAL, misma que ha impulsado un clima laboral sano, así como una gestión transparente e incluyente.
Los canales de comunicación con los clientes como el Centro de atención telefónica, página web, redes sociales y la aplicación móvil, son atendidos directamente por personal de Aguas de Saltillo, mismos que cuentan con todas las herramientas necesarias para responder a las necesidades de información y reportes de los clientes. Estos canales permiten la retroalimentación de información de los clientes y brindan información sobre las necesidades lo que permite mejorar la atención.
Finanzas sanas
A través del arte urbano y en colaboración con artistas locales, la empresa resalta las especies nativas de la región y aspectos relacionados con la historia y el agua.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 22 de noviembre de 2020
En el apartado financiero, destacan las inversiones realizadas durante los 19 años de existencia de AGSAL, con más de $1,080 millones de pesos inyectados en obras, tecnología y fuentes de abastecimiento; además de la cantidad de recursos económicos que se han ejecutado en el apartado de mantenimiento de redes e infraestructura que suman otros $2,200 millones de pesos. La gestión financiera de Aguas de Saltillo tiene siempre la prioridad de optimizar recursos y garantizar la eficacia y transparencia de las operaciones en beneficio de la ciudad.
23
AGSAL: UNA EMPRESA CON RESPONSABILIDAD
La certificación Great Place to Work For All ratifica a AGSAL como la Mejor Empresa para Trabajar.
Desde inicio de operaciones hace 19 años, AGSAL mantiene el programa de TOMAS COMUNITARIAS a través de este programa se abastece de agua potable a familias y comunidades vulnerables que se encuentran en situación irregular y en sectores donde aún no hay infraestructura hidráulica. Actualmente se cuenta con 113 tomas comunitarias en beneficio de 1,198 familias. A través de convenios de colaboración, AGSAL brinda apoyo a instituciones para la recaudación de fondos mediante aportaciones económicas voluntarias de los clientes. Casi 100 mil familias realizan APORTACIONES VOLUNTARIAS a través de las facturas de agua. PROFAUNA, Niños con Leucemia, CARITAS de Saltillo y Bomberos son algunas de las instituciones que participan en este apartado en donde AGSAL recauda para ellos más de 5 millones de pesos por año. Las aportaciones voluntarias realizadas por los usuarios del agua para estas instituciones benefician a las diferentes causas y programas que tienen en marcha dichas instituciones. Con el objetivo de impulsar la trasformación, valoración y recuperación de espacios, AGSAL apoya a través del ARTE URBANO que se ha venido plasmando en los muros de los depósitos de agua ubicados en diversos puntos de la ciudad. En este proyecto la empresa se ocupa de resaltar las especies nativas de la región y aspectos relacionados con la historia y el agua, sello que ha caracterizado a estas obras de arte. Este programa se realiza con la colaboración de grafiteros y de la comunidad vecina del espacio intervenido. A lo largo de estos últimos años, AGSAL ha llevado a cabo jorna-
Jordi Bosch / Gerente general AGSAL “Este año lo estamos viviendo de manera diferente, nos enfrentamos a una contingencia sanitaria por el COVID-19, lo cual nos ha desafiado para adaptarnos a una nueva normalidad, en la que hemos adecuado todos nuestros procesos para continuar brindando la misma calidad de servicio bajo todas las medidas de seguridad. Este reto nos ha llevado a entender lo importante que es estar unidos, el valor de las cosas, a explotar la creatividad, apoyarnos en la tecnología y aprender a trabajar bajo diferentes modalidades”. “Consolidados como una empresa reconocida en el sector del agua, siempre en alianza y trabajando en equipo con el Municipio y el alcalde Manolo Jiménez, con quien compartimos la pasión por Saltillo”.
das de REFORESTACIÓN, como muestra del compromiso para con el medio ambiente y para con la Sierra de Zapalinamé, principal fuente de abastecimiento de agua de la ciudad. Más de 12,500 árboles plantados en el área protegida de la sierra son testigos de estas jornadas y de la participación de miles de saltillenses que han apoyado en esta labor. Con la instalación de BEBEDEROS PÚBLICOS, Aguas de Saltillo incentiva el consumo de agua de la llave. Se han instalado 11 bebederos en puntos estratégicos de la ciudad, los cuales son incluyentes y ecológicos, además de que permiten disponer de agua para las mascotas. El contar con estos bebederos tiene un gran significado para
la ciudadanía pues demuestra la disponibilidad del agua en la ciudad y la garantía de que es apta para consumo humano. La RUTA DEL AGUA es un circuito de puertas abiertas donde los ciudadanos pueden conocer todas las actividades que AGSAL realiza diariamente para llevar agua potable a los hogares. Hasta antes de la suspensión de este programa por la pandemia de COVID-19 más de 600 personas realizaron el recorrido y aprendieron sobre el ciclo de gestión del agua en la ciudad de Saltillo. La suma de esfuerzos que realiza el Municipio de Saltillo y AGSAL, se ha materializado en resultados contundentes y en un compromiso permanente con la ciudadanía.
24
César Elizondo Valdez
EL AUTOR Escritor saltillense, ganador de un Premio Estatal de Periodismo Coahuila. Ha escrito para diferentes medios de comunicación impresos de la localidad.
Hoy se habla de… No entiende lguno de mis lectores no entiende. Dice que nunca escribo de cosas trascendentes, que mis columnas tratan de temas y experiencias cotidianas que nada tienen que ver con la rotación de la tierra, la problemática mundial o la reciente verborrea del gobernante en turno. Otros de mis lectores piensan que la vida anda por distinto rumbo, y que, lo importante, es hablar de lo que parece trivial pero que a todos nos pasa. Para ellos va este escrito: Sentado, alienado y sumiso, alcancé a escuchar los patéticos esfuerzos del hombre de mediana edad por conquistar a la joven cajera. Con la cálida sonrisa de la atención al cliente, pero con la elusiva mirada del desprecio, lo despachó haciendo contacto visual por encima de su hombro con el muchacho sentado en primera fila. En sincronía con el cambio de números en la pantalla y con evidente alegría para la cajera, el muchacho se levantó y avanzó hasta la ventanilla con la firme pisada de la juventud y el éxito. La escena fue cómo al revés: él, con el garbo de los apreciados por el cadenero de antro y con la confianza que brinda una solvente chequera, haciendo alguna transacción bancaria en físico, pero con el pensamiento en otra dimensión. Mientras que ella, pareció disfrutar de su mejor momento del día, de un
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 22 de noviembre de 2020
minuto Cenicienta en la liberación del yugo social que sólo se materializa en las telenovelas mexicanas. Con la misma agilidad del caminar, el muchacho terminó su trámite, y se esfumó dejando tras de sí un aroma a loción cara. Solíamos decir que la fracción más pequeña de tiempo no era el cronón, sino el instante entre el cambio de luz del semáforo y el claxon del idiota de atrás. Hoy sabemos que no es así: hoy decimos que el mínimo intervalo temporal se da mientras un cliente le da las gracias a la cajera y quien tiene el siguiente número se apersona ante la ventanilla. Pero esta vez no sucedió así. Busqué con la mirada a alguien de pie antes de que los números aparecieran en la pantalla. Seguía el E-153 y mi turno era el E-154. La cajera puso una especie de anuncio en su lugar y desapareció detrás del mostrador: ya sabes, la ley de Murphy que sólo se aplica en uno. Pasaron un par de peñanietistas minutos y ella regresó. Ya estaba yo de pie pensando que mi antecesor debió abandonar la sucursal. El cambio de números apareció. Impaciente, paseé mi vista por todo el local para comprobar mi hipótesis. Pero no, en la hilera final, y en la última fila, se levantó un anciano con la parsimonia propia de su imagen. Volví a mi asiento. Un largo intercambio de argu-
mentos siguió. La empleada bancaria insistiendo en que el anciano debía contar con una aplicación en su teléfono para no acudir al banco, mientras que la lógica del señor decía que, si la institución bancaria le cobraba comisiones por todo, él tenía derecho a hacer sus transacciones de la forma que él decidiera. El tono subió cada vez más hasta que al final, el viejo le espetó: “no me importan tus protocolos ni tu pandemia, ni tus aplicaciones ni tu tiempo, mi principal ocupación es venir a realizar los pagos y nadie impedirá que yo siga con mi vida”. Ella no tuvo más opción que atenderlo. Él, ya más tranquilo, se despidió de forma cortés, diciéndole que mañana regresaría para pagar el agua. Pasó por delante de mí con el andar de un vapuleado cuerpo, pero con la actitud de un espíritu íntegro, dejando una estela de dignidad en el ambiente. Por fin apareció mi número, con mucha calma me aproximé a la ventanilla. Llevando la mirada hacia el falso plafón del techo y con el suspiro de quien repite más escenas que un mal actor, me recibió con desgana: —Estos viejitos no entienden. ¿Qué necesidad de venir hasta acá si pueden hacer todo desde la cama? Pensé que, para ella, su retórica no ameritaba respuesta. Yo, me sigo preguntado: ¿quién entiende y quién no? cesarelizondov@gmail.com
26
GÜICHO Y MINA, LO MEJOR DE LA COCINA MEXICANA El restaurante ofrece una gran variedad de platillos de comida mexicana y el ambiente clásico del centro histórico. CAROLINA GARCÍA / FOTOS LUIS MELÉNDEZ
üicho y Mina es un restaurante que llegó a la ciudad para traer una mayor oferta de cocina, con un sabor espectacular, porciones abundantes e historia detrás de cada uno de sus platillos. Ubicado en el centro histórico de Saltillo, Güicho y Mina sirve desde el clásico mole, sopes, enchiladas, hasta pipián, empanadas de lengua, huaraches, aguachiles, mariscos, lechón, borrego, cabrito y carne añeja. Su salsa de la casa, la reducción de ternera, es un éxito entre los comensales. Cinthia Pulido y Renan de Haro, dos cocineros con una amplia experiencia a nivel nacional e internacional, fundaron Güicho y Mina en julio de 2019. Originarios de Ciudad de México y Ensenada, Baja California, respectivamente, visitaron varias veces la ciudad y consideraron que hacía falta aumentar la oferta gastronómica. Su mole lo elaboran desde cero y puede pasar hasta 10 horas en cocción para garantizar su gran sabor. Buscan que sus productos sean de la región y frescos, para presentarlos a los clientes tal cual son: simples, sencillos y sin ser rebuscados. También están muy interesados en rescatar el centro histó-
G
Cinthia Pulido y Renan de Haro, dos cocineros con una amplia experiencia a nivel nacional e internacional, fundaron Güicho y Mina en julio de 2019.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 22 de noviembre de 2020
rico, pues eligieron esta ubicación porque es una zona clásica de la ciudad. Remodelaron y adaptaron una casona con más de 100 años de antigüedad, que perteneció a una familia saltillense. El restaurante mantiene la arquitectura original, con el patio central y las habitaciones alrededor, lo que brinda un ambiente íntimo y rodeado de historia. Por ello, aunque algunos clientes les han pedido que se trasladen al norte de la ciudad, ellos no desean dejar el centro. “Es un clásico. Nosotros lo vemos así”, afirmó Cinthia. Aunque la pandemia de COVID-19 los obligó a cerrar por tres meses, se han ganado un lugar entre los saltillenses, pues casi el 80 por ciento de sus clientes nuevos llegan por recomendación. “Eso es una satisfacción que no te lo quita nada, es una señal de que estás haciendo bien las cosas”, expresó Renan. Ambos están totalmente comprometidos con el negocio, siempre hay uno de ellos presente y cada platillo preparado se prueba para garantizar que el cliente recibirá una comida de gran calidad. Esperan posicionarse dentro del mercado de Saltillo y que las personas se den la oportunidad de disfrutar de la comida mexicana y de visitar el centro histórico.
27 RENAN DE HARO l Tiene 12 años trabajando en cocina. Estudió en Mazatlán, Sinaloa. Ha laborado en Corazón de Tierra en el Valle de Guadalupe en Ensenada, Baja California; en Alcalde en Guadalajara, Jalisco, en el restaurante Alameda en España, y en Máximo Bistro en Ciudad de México con el chef Eduardo García.
CINTHIA PULIDO l Tiene 10 años trabajando en cocina. Estuvo en la Hostería Santo Domingo en Ciudad de México; en un restaurante en Melbourne, Australia; en Corazón de Tierra en Ensenada, Baja California; en Astrid & Gastón en Perú, y en el Restaurante Arzak del chef Juan Mari Arzak, en España.
El restaurante es una casona con más de 100 años de antigüedad, que perteneció a una familia saltillense, la cual fue remodelada y adaptada.
l Platillo
Chiles caribeños rellenos de marlín ahumado en escabeche con brotes de cilantro.
Aguachile
Borrego braseado
más popular: el mole, los sopes y el huarache l Bebida más popular: Mezcal. Tienen una colección de entre 25 y 30 mezcales diferentes y los sirven con jícama para limpiar el paladar y naranja para marinar.
Güicho y Mina surde además por el interés en rescatar el centro histórico.
l Dirección: General Cepeda #351 Zona Centro l Horarios: lunes y martes de 1 pm a 10 pm jueves y viernes de 1 pm a 12 am sábado 10 am a 12 am y domingo 10 am a 5 pm l Brunch: sábados y domingos de 10 am a 1 pm
Redes sociales l Facebook: Güicho y Mina Fonda Mexicana l Instagram: @guichoymina El restaurante mantiene la arquitectura original, con el patio central y las habitaciones alrededor, lo que brinda un ambiente íntimo y rodeado de historia.
28
DISFRUTAN EN EL FESTIVAL DEL PULPO POR FRANCISCO MUÑIZ
l chef Aarón Benassi realizó un menú de seis tiempos en el “Festival del Pulpo”, que se llevó a cabo en el restaurante El Rincón de la Nonna en nuestra ciudad, la noche del sábado 14 de noviembre. Más de veinte comensales entre familias, parejas y grupos de amigos disfrutaron del menú. En cada tiempo el chef Benassi dio las características del patillo recorriendo las mesas, en sana distancia con los asistentes, contestando sus preguntas.
E
El chef Aarón Benassi preparó un menú de seis tiempos para el “Festival del Pulpo”, efectuado en el Rincón de la Nonna.
MENÚ 6 TIEMPOS: Primer tiempo l Carpaccio de pulpo ahumado. Segundo tiempo l Sopa de tortilla verde con pulpo cocido en la misma. Tercer tiempo l Dumpling relleno de pulpo con fideo de arroz, cebolla encurtida y recado negro. Cuarto tiempo l Mixiote relleno de pulpo con curry de lemon grass y coco, tabulé y jocoque. Quinto tiempo l Taco de tortilla de cúrcuma y chía, con chicharrón de pulpo, salsa hoisin, papá al cilantro y salsa huérfana. Sexto tiempo / Postre: l Pulpo mimetizado de coco, en coral de chocolate, piña en almíbar, tejocote confitado y aire de maracuyá.
Carpaccio de Pulpo Ahumado.
Gaby y Roberto España acompañados por Gaby Gutiérrez.
Mixiote relleno de pulpo.
Los integrantes de las familias Román Valdés y Zamora Hernández.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 22 de noviembre de 2020
Un dueto musical amenizó el “Festival del Pulpo”, en el Rincón de la Nonna.
30
NOTICIAS PARA COMPARTIR
BUENAS NUEVAS CARLOS PASCUAL/FOTOS CORTESIA
.- El 17 de octubre María Fernanda Blackaller Lapeyre y Manuel Dávila Pader se casaron en el Club de Golf El Socorro Monclova: “Nos acompañaron pocos amigos y familia, fue complicado porque no pudimos invitar a todas las personas que queríamos, pero lo importante es cuidar de nuestra salud, ¡ya habrá tiempo para festejar con más! Estamos muy agradecidos que a pesar de las circunstancias, decidimos unir nuestro amor en matrimonio y estamos muy felices.
2
.- María José Arroyo Peart y Gerardo Valdés Pérez “Bomba” cumplieron su primer aniversario como esposos el 16 de noviembre, su boda se realizó el año pasado en Mérida, Yucatán, y fue un evento muy emotivo y bonito, así lo expresaron los ahora esposos.
3 .-Aideé Alejandra Segura Teruel y José Eduardo Moreira Arredondo festejaron su octavo aniversario en Tulum: “Dios bendiga nuestro matrimonio y siempre sea él quien nos guie en nuestras decisiones”.
1
.- El 15 de noviembre Alejandra Reyes del Bosque y Héctor M. Reyes Soto celebraron 17 años de casados, celebrando primero en pareja y después con sus hijos Isabella y Héctor Manuel.
6
.- El 13 de noviembre Fernanda Mendizabal le dio el sí a su futuro esposo Alejandro Wah: “Fuimos de viaje a Cancún, fue en la cava de un restaurante que estaba súper bonita arreglada, cuando entramos se hincó y vi el anillo y empecé a llorar y ¡solo dije sí y lo abracé!
.- Jorge Alberto Peart y Daniela Treviño celebraron un año más de matrimonio: “Nos sentimos muy agradecidos y bendecidos. El tenernos el uno para el otro y ambos para/con Dios lo es y ha sido todo. Hemos formado una familia súper bonita... ahora somos papás de dos niños maravillosos, Patricio y Gonzalo, ¡a quienes amamos muchísimo!
7
4
.- Bremia Cepeda y Diego Fuentes festejaron su quinto aniversario de bodas el 6 de noviembre: “Nos casamos sobre la playa en Mazatlán y fue una experiencia única”.
5
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 22 de noviembre de 2020
32
Clara Villarreal
LA AUTORA Es reconocida por su desarrollo profesional en el área de la consultoría en imagen personal; eficaz para hombres y mujeres.
Día del Hombre Sí, sí existe n los últimos a ños les ha tocado ser los malos del cuento. Con el surgimiento de la nueva ola feminista, frecuentemente vemos noticias de hombres violentos, aprovechados y tóxicos. Y no quiero hablar desde una postura feminista. Hombres y mujeres no somos ig ua les, somos completamente diferentes pero somos complementarios. Creo en el balance y que el equilibrio en nuestro entorno nos lleva a vivir en armonía. Lo vemos en la naturaleza, con todo tipo de animales, plantas y ecosistemas. En el momento en que empezamos a ganar más terreno se produce un desequilibrio, pero si permitimos que las cosas fluyan poco a poco se recupera la estabilidad. Lo hemos visto en estos meses de cuarentena. Los árboles han reverdecido, los cerros están más frondosos, e incluso he escuchado noticias de animales que han regresado a sus territorios originales como los avistamientos de ballenas en Acapulco, México. Lo mismo que en la naturaleza, hombres y mujeres debemos apostar por un balance. Estamos aprendiendo a vivir en un mundo gobernado con hombres donde cada vez son más quienes empiezan a descubrir todo lo que una mujer puede aportarles. No ha si-
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 22 de noviembre de 2020
do fácil, porque ellos también han tenido que renunciar a su club de Toby pero en la renuncia han ganado la oportunidad de descubrir que no siempre tienen que tener la razón, no siempre tienen que resolverlo todo y que la presión de llevar el dinero a casa bien se puede dividir entre dos. Se necesita un hombre, entero, real y verdadero, para aceptar esta noción de equilibrio. Somos el yin y yang; dos fuerzas opuestas y complementarias. Dos fuerzas que, unidas, son capaces de generar vida. El Día del Hombre nos lleva a celebrar a todos aquellos varones que están a la altura de este momento de la historia, en el que alcanzan a apreciar todo lo que ellos también ganan al permitir la existencia de roles más equitativos. Se vale sentir, se vale llorar, se vale no tener que ser fuerte, porque justo a su lado, está la mujer, tan fuerte, capaz y sensible, como él. A todos los hombres que han sabido reconocer que somos más fuertes como sociedad y como humanidad cuando encontramos el balance entre ustedes y nosotras. A ustedes, este 19 de noviembre, ¡feliz Día Internacional del Hombre! Porque también merecen ser festejados. contacto@claravillarreal.com Twitter: @ClaraVillarreal
34
CONSEJOS
THANKSGIVING EL PAVO PERFECTO
E
l cuarto jueves de cada noviembre se celebra el Día de Acción de Gracias o Thanksgiving, en donde se acostumbran platillos como el pavo horneado, la salsa de arándanos, el puré de manzana y el pastel de calabaza, entre otros. Se trata de dar gracias por lo que se tiene, y compartir con
los seres queridos deliciosas comidas. Aquí te presentamos algunos tips y recetas a las que no te podrás resistir. Esta tradición es propia de los Estados Unidos, sin embargo es una celebración ecuménica, pues se realiza en todo el mundo y según la BBC creyentes de todas las religiones se sienten incluidos.
2. Aquí te dan los mejores consejos para que el pavo quede jugoso, y se explica además a través de un video.
1.
Desde el pavo hasta el puré, pasando por un pay de calabaza hasta diferentes salsas, en este sitio podrás encontrar de todo para consentir a tu petit comité.
3.
Si temes que el pavo quede duro o seco después de cocinarlo, tómate el tiempo para ponerlo en salmuera antes de asarlo. ¡Escanea el código!
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 22 de noviembre de 2020
36
BABY CARAVANA PARA ANDREA FOTOS ALEJANDRO RODRÍGUEZ
amilia y amigas acudieron en caravana al domicilio de Andrea Iga, para felicitarla por el próximo nacimiento de su pequeño hijo Alejandro Garza Iga. El baby shower fue planeado y organizado por su mamá Duvelsa Valdés, y por su suegra Cristi Valdés, así Andrea y su familia pudieron ver y saludar a sus seres queridos, quienes pasaron en sus autos. El evento se realizó el sábado 14 de noviembre, las invitadas pudieron dar muestras de cariño desde una distancia segura, mientras las felices abuelas, usando cubre bocas les entregaron un bonito presente como recuerdo. La festejada agradeció a Dios por la vida y salud del pequeño quien nacerá a mediados de enero del 2021, así como a los abuelitos paternos y maternos por siempre estar presentes, y a cada uno de los familiares y amigas por acompañarla en este momento tan especial.
F
Karla Benavides, Andrea Iga, Duvelsa Valdés y Yalile Iga.
Andrea Iga, Fabiola García, Grecia Iga, Duvelsa Valdés y Yalile Iga.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 22 de noviembre de 2020
Andrea espera la llegada de su hijo Alejandro en el primer semestre del 2021.
37
Andrea Iga con su esposo Alejandro Garza.
Karina Bernal.
Andrea en compañía de sus hermanas Yelile y Grecia Iga.
Diana Lucía Garza, Andrea Iga y Cristi Valdés.
Andrea Iga acompañada por su mamá Duvelsa Valdés y su suegra Cristi Valdés.
Adriana Ramírez, Melissa Cavazos, Andrea Iga y Georgina Garza.
40
UADEC
Ceremonia conmemoración 74 años de la
Facultad de Ciencias Químicas POR LUIS MELÉNDEZ
ara celebrar el 74 aniversario de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila, se organizó una ceremonia el 12 de noviembre en el auditorio de la institución. Estuvieron presentes como autoridades invitadas; el Rector de la Universidad Jesús Salvador Vélez, el Coordinador General de Adquisiciones de la Universidad y ex director de la Facultad Juan Homero
P
Soto Zúñiga, y el actual Director de Ciencias Químicas Gerardo de Jesús Sosa Santillán. Para dar la bienvenida, el Dr. Gerardo dio unas palabras a los presentes: “Celebramos el 74 aniversario de la Facultad de Ciencias Químicas con una historia que comenzó en 1946, en un laboratorio anexo a la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuentes, con un solo programa de licenciatura: Químico Industrial. En 1948 se agregó Químico Farmacobiólogo, y en 1962 Ingeniería Química.
“En 1981 se transforma en facultad por la apertura del primer programa de formación de recursos humanos a nivel maestría con la Maestría en Ciencia y Tecnología de Polímeros, desde entonces a la fecha, la Facultad de Ciencias Químicas alberga el desarrollo de investigación y la formación de maestros y doctores en ciencias en las diversas disciplinas en el área químico biológica”. Terminando, el Dr. Gerardo y las demás autoridades procedieron a entregar las conmemoracio-
Ingeniero Juan Soto, Rector Jesús Hernández y el Director Dr. Gerardo de Jesús Sosa.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 22 de noviembre de 2020
nes a los profesores por sus años de servicio siendo: Dr. Rubén García Braham por 40 años de servicio. Dr. Cristóbal Aguilar, por 25 años de servicio. Dra. Elia Martha Múzquiz, por 25 años de servicio. Dra. Mayela Govea Salas, por 25 años de servicio. Mireya Juárez, por 10 años de servicio. Después se entregaron los premios Tritio a los trabajos destacados en licenciatura, maestría y
41
doctorado: Dr. Rafael Gómez Araujo, premio Tritio en doctorado. M.C. Orlando Daniel de la Rosa, premio Tritio en maestría. QFB Sugey Niño, premio Tritio en licenciatura. También se conmemoró a los alumnos implicados en la elaboración del Mural “Guías del Universo” siendo Juan Carlos Romero, autor y líder del proyecto, Yulma Aguirre, Margarita López, Valeria López, Rodolfo Salvador Segoviano y José Eduardo Urbano. Y al finalizar se dio el Reconocimiento al Profesor Distinguido que se otorga anualmente al catedrático que haya ejercido de forma sobresaliente su actividad, así como por su vocación de servicio, responsabilidad, capacidad profesional y ética en la formación de profesionales en los programas educativos de licenciatura y posgrado durante al menos 30 años de servicio en la facultad, la galardonada de este año es la Dra. Yolanda Garza.
Valeria López, participación en proyecto del mural.
Dra. Mayela Govea Salas, por 25 años de servicio.
Dra. Elia Martha Múzquiz, por 25 años de servicio.
M.C. Orlando Daniel de la Rosa, premio Tritio en maestría.
Dr. Cristóbal Aguilar, por 25 años de servicio.
Dra. Yolanda Garza, premio anual al profesor distinguido.
44
CUMPLEAÑOS
CELEBRA SUS
80 AÑOS
CAROLINA GARCÍA / FOTOS CARLA VALDÉS
edro Aguirre Castro cumplió 80 años el 20 de noviembre y lo festejó con una reunión familiar con su esposa Estela García de Aguirre, sus hijos Pedro, Estela, Miriam y Guillermo Aguirre y sus nietos. Durante la celebración, Pedro Aguirre hizo una reflexión a partir de su poema favorito: “En paz” de Amado Nervo. “Habló de este poema, que le llena el alma, y la reflexión de sus 80 años. Es una persona llena de alegría y paz”, expresó Estela Aguirre.
P
Mario Salinas, Balbina Garza, Estela Salinas, Luis Ayala, Miriam Aguirre de Ayala, Estela Aguirre, Pedro Aguirre, Guillermo Aguirre, Ximena Romo de Aguirre, Elizabeth Díaz, David Salinas, Ximena Aguirre Romo, Miriam Ayala, Pedro Aguirre Castro, Estela García de Aguirre, Mauricio Ayala, Guillermo Aguirre Romo y Alex Ayala.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 22 de noviembre de 2020
45
El cumpleañero con su familia.
Pedro Aguirre Castro y Estela García de Aguirre.
Los nietos acompañaron a su abuelo Pedro en su ochenta aniversario.
46
FUNDACIÓN VANGUARDIA PRESENTA
Piden apoyo para Huellas de amor POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS LUIS MELÉNDEZ Y CORTESÍA
uellas de Amor es un proyecto que nace para ayudar a los animales en este invierno. Jóvenes saltillenses se han tocado el corazón y se han puesto manos a la obra, mostrándonos que cuando se quiere, se puede. Se trata de la médico veterinario zootecnista Paola Herrero Ramírez junto a Regina de la Garza Peña, Ilse García León, Renata Garza Peña, Camila Lucía Aguirre Leal, Marinés Dávila Verástegui, Victoria del Bosque Talamás, Liliana Brown y Alejandra Jiménez León. Todas ellas comparten el amor por los animales y por ello se han convertido en el enlace entre los que desean ayudar – pero no saben cómo o con quién dirigirse- y quienes están ayudando, pero sin duda, necesitan el apoyo de la comunidad para lograrlo. “Somos un grupo de jóvenes saltillenses, con una misma responsabilidad; crear conciencia en la importancia de ayudar a quienes no tienen voz pero si corazón y llegar a la mayor cantidad de donaciones”. Las chicas se dieron a la tarea de investigar fundaciones locales que necesitan el apoyo de la comunidad para poder financiar sus proyectos y necesidades de animales de rescate. Es así como apoyan a ADAC (Alianza por el Derecho de los Animales), Santuario Paraíso Gatuno y Fundación Lougy A.C. “Estas fundaciones acumulan
H
Victoria del Bosque con Mia, Marinés Dávila, Camila Aguirre, Regina de la Garza con Martina, Renata Garza con Dolly, Ilse García y Ana Paola Herrero con Frida.
más de 70 perros y 80 gatos” Lo que más les ha conmovido a este grupo de jóvenes es conocer a las personas que administran los refugios y santuarios, quienes “entregan su tiempo y amor a animales necesitados, inclusive cuando no cuentan con donaciones aportan para su mantenimiento”. El mayor reto con el que se enfrentan es el tiempo, ya que las donaciones del proyecto las entregarán en el mes de diciembre. “Sabemos que la necesidad seguirá ahí después de nosotros, pero al menos podremos dejar una huella este invierno en más de 150 perros y gatos. Esperando que la gente siga donando directamente a los refugios y rescatistas”.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 22 de noviembre de 2020
¿Cómo ayudar? l Donación de alimentos y artículos para perros y gatos (en especie o monetaria). l Apadrinar una esterilización, con una donación de 250 pesos. l Construye un hogar, con una donación de 200 pesos para la compra de material de casas de madera y la mejora en las instalaciones del Santuario Paraíso Gatuno en San Antonio de las Alazanas.
Perritos de ADAC y Fundación Lougy se verán beneficiados con el proyecto.
CoNTaCTo: Instagram: @huellasdeamor.saltillo