TRES SESENTA
ACADEMIA
VANGUARDIA.MX Viernes 27 de marzo de 2020 / Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 280
YO ME QUEDO EN CASA
RECOMENDACIONES
EVITA EL CONTAGIO PIENSA EN LOS DEMÁS
ESTUDIOS
AISLAMIENTO
EMPATÍA CLASES EN LÍNEA
S A LVA G U A R D A R
D I S T A N C I A M I E N T O
CRECIMIENTO AYUDAR PREVENCIÓN
CONCIENCIA
QUÉDATE EN CASA
CARLOS ORTEGA
UNIDOS CONTRA EL
CORONAVIRUS
UNIÓN
UNIÓN
MONITOREO
ESPERANZA
CUARENTENA
A CUIDARNOS TODOS
CLASES EN LÍNEA
PREVENCIÓN
HAGAMOS CONCIENCIA
QUÉDATE EN CASA
EXPERIENCIA
YO ME QUEDO EN CASA
UNIÓN PREVENCIÓN
EN CASA
YO ME QUEDO
RECOMENDACIONES EVITA EL CONTAGIO PIENSA EN LOS DEMÁS
PREVENCIÓN CUARENTENA CRECIMIENTO
EDUARDO CÁRDENAS
YO ME QUEDO UNIDOS CONTRA EL EN CASA
CORONAVIRUS
PIENSA EN LOS DEMÁS
A CUIDARNOS TODOS
ESTUDIOS
EMPATÍA
ESTUDIOS
CLASES EN LÍNEA
ESPERANZA
ACADEMIA
PREVENCIÓN
CUARENTENA
EXPERIENCIA
CUARENTENA
NATALIA VALDÉS AISLAMIENTO HAGAMOS CONCIENCIA
D I S T A N C I A M I E N T O
#QuédateEnCasa
TRES SESENTA
20
DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDITORA Ivonne Valdés
CREATIVIDAD EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER
CO EDITORA Nidia Martínez REDACCIÓN Carolina García Nidia Martínez Sonia Valdés
ÍNDICE
FOTO PORTADA Cortesía DISEÑO Merith Beltrán Rocío Hernández Sofía Rodríguez FOTÓGRAFOS Luis Castrejón Humberto Casas Alejandro Rodríguez Puri Méndez Francisco Muñíz Luis Meléndez EDITORA WEB Karla Fernández COORDINADOR DE AGENDA Carlos Pascual AGENDA TU EVENTO 4 50 10 04
8 EDUARDO ECHEVARRÍA, SU VIDA EN SHANGHÁI
COTIZACIONES 4 50 10 50
OPINIÓN
ANÚNCIATE EN 360 publicidad@vanguardia.com.mx OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coahuila. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A. de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V. vanguardia.com.mx 360 es un suplemento del periódico Vanguardia, de publicación semanal.
26 LOS LABERINTOS DE LA VIDA POR MARÍA ARQUIETA
6
SALPICÓN POR JESÚS CEDILLO
24 TRANSFORMA TU VIDA POR MARIJOSE CÉSAR
14 TODO TIENE ARREGLO POR PATY DÍAZ
16 RODRIGO SALA Y ‘GRILLO’ TRIUNFAN JUNTOS
ENCUENTRA MÁS FOTOS EN www.saltillo360.com 360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 27 marzo 2020 /
Saltillo360
06 06
Jesús R. Cedillo
EL AUTOR Escritor y periodista saltillense. Ha publicado en los principales diarios y revistas de México. Ganador de siete premios de periodismo cultural de la UAdeC en diversos géneros periodísticos.
La dieta de Frankenstein 2/2 a comida de un monstruo. La dieta de un demonio. El monstruo creado por el doctor sueco, Víctor Frankenstein, a la vez creado por Mary Shelly a los 18 años, no comía carne. Era vegetariano. ¿Usted es vegetariano señor lector, lectora? Pues aquí tienen a su héroe, uno de los más nombrados en la historia de la humanidad reciente (de 1818 para acá) sin duda, monstruo que ha sido representado cientos de ocasiones en teatro y cine, pero del cual no pocas veces ignoramos la verdadera y original novela escrita por una jovencita inglesa en aquellos años. Lectores atentos se han comunicado y piden la ficha del libro, debido a la primera parte aquí publicada. Hay varias y buenas traducciones. La que yo tengo en la mano es la edición anotada de Cátedra: ‘Frankenstein o el moderno Prometeo,’ de Mary W. Shelly. Introducción y notas, es decir, edición total a cargo de Isabel Burdiel. Una maravilla. Aunque al parecer, hay una edición buena y barata de Porrúa hermanos. Y le recuerdo que esta lectura forma parte de tres libros que son: ‘Frankenstein o el moderno Prometeo’ de Mary Shelly, ‘Drácula’ de Bram Stoker y ‘Don Quijote de la Mancha’ de Miguel de Cervantes. Libros que todo mundo citamos, pero pocos hemos leído y glosado y estudiado a partir de su fuente original. En varias ocasiones anteriores le he presentado comentarios y fragmentos de la muy variada mesa de Don Quijote cuando se sienta a la tabla con sus personajes para mí, reales de tan amados, no de ficción. ¿Comía el engendro creado por el Dr. Frankenstein, no obstante que éste fue armado con desechos de cadáveres del cementerio cercano? ¿Tenía frío, sentía calor, tenía eso
360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 27 marzo 2020 /
llamado pulsaciones humanas? Le repito el fragmento de la ocasión pretérita. Cuando el viajero y aventurero Robert Walton en camino en su barco al Polo Norte, encuentra en aquellos helados páramos de hielo y ventiscas sin fin al doctor Víctor Frankenstein quien a la vez perseguía al engendro, lo sube a su barco para socorrerlo, así lo describe: “Jamás vi a hombre alguno en condición tan lastimosa. Intentamos llevarlo al camarote, pero en cuanto dejo de estar al aire libre perdió el conocimiento, de manera que volvimos a subirlo a cubierta y lo reanimamos frotándolo con coñac y obligándolo a beber una pequeña cantidad. En cuanto volvió a mostrar síntomas de vida lo envolvimos en mantas y lo colocamos cerca del fogón de la cocina…”. Cuando el monstruo aprende a valerse por sus propios medios, lo siguiente es uno de sus primeros almuerzos, él mismo lo cuenta: “Ávidamente devoré los restos del desayuno del pastor (el cual había huido al ver a semejante creatura): pan, queso, leche y vino, pero éste último no me gustó”. Quedan más ejemplos en el tintero, voy a regresar al tema. Pero, cuando el engendro confronta a su creador, al Dr. Frankenstein, y le exige una mujer tan fea como él como compañera y ante la reprobación y brutalidad del hombre en su contra, condenándole a una soledad avasallante, le dice de su dieta: “Mi alimento no es el mismo que el del hombre; yo no destruyo al cordero o al cabritillo para saciar mi hambre; las bayas y las bellotas son suficiente alimento para mí…” Se eriza la piel y el esqueleto cuando usted lee el discurso completo. Sin duda, volveremos con una coda. El monstruo del Dr. Frankenstein era… vegetariano.
08
CALIDAD DE EXPORTACIÓN
E DUA RDO ECHEVA RRÍ A
MEXICANO DE VALOR El ingeniero industrial se mudó a China para apoyar en la instalación de una nueva planta.
Eduardo y Liliana con sus hijas Fátima y Renata.
360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 27 marzo 2020 /
POR CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA
duardo Echevarría Reyna emprendió un viaje de 9 mil 500 kilómetros en 2011 para trabajar en Shanghái, donde demostró que los mexicanos pueden triunfar en cualquier parte del mundo. Eduardo trabaja en Benteler, una empresa alemana que fabrica sistemas de suspensión y chasís para automóviles BMW, Mercedes-Benz, Cadillac y Volvo. En 2011 se preparaban para instalarse en China y le invitaron a dar soporte a la nueva planta. “La misma plataforma de trabajo que estábamos haciendo en América se iba a lanzar en China y me solicitaron un soporte de dos años. “De ahí empezamos a analizar la situación, ya que en aquel momento teníamos una niña de cinco años y una de dos, para ver cuáles eran las ventajas y desventajas de aceptar el reto”, recordó. En julio de ese año realizaron un viaje de reconocimiento para conocer las condiciones de vida en Shanghái, sus escuelas, sistema de salud y posibles hogares. Aceptaron mudarse por dos años, pero debido al crecimiento de la compañía el plazo se extendió a cinco y después a permanente. Adentrarse en la cultura china ha sido un reto, empezando por el idioma. Allí no es tan común que la gente hable inglés y llevan una vida más privada. Además, la comida es muy distinta, desde los ingredientes y hasta las horas de servicio. “Tienen horas muy diferentes para comer, a las 12 del día, y uno está acostumbrado a más tarde. En las empresas y en los centros comerciales también sirven en horarios de 11 a 13 horas. “Aquí la sociedad es un poco cerrada, entonces tienes que trabajar mucho, respetar la sociedad, sus leyes, su idiosincrasia”, explicó.
E
Chang Zheng, Peng Yu, Hongxia Wang, Jef Sun, Eduardo Echevarría y Jia Yu.
Los saltillenses somos muy arraigados a la familia, muy cercanos, lo cual complica la decisión de salir o no de Saltillo. La motivación profesional fue experimentar nuevos rumbos, nuevos países, una nueva cultura y dar de qué hablar positivamente de un mexicano fuera del país”.
Eduardo Echevarría vive y labora en Shanghái.
Al ser una compañía global, Benteler busca trabajar de la misma manera en México, Alemania, Brasil o China y para lograrlo debe transferir sus procedimientos, estándares, conocimiento y experiencia a sus nuevas plantas. Este proceso fue complicado por la cuestión del idioma. A pesar de las dificultades, se han desempeñado de manera satisfactoria e incluso han recibido reconocimientos a lo largo de nueve años. Sin embargo, para Eduardo el mayor orgullo ha sido demostrar que los mexicanos son potencial de éxito en el extranjero.
10
CALIDAD 10 DE EXPORTACIÓN EDUARDO ECHEVARRÍA REYNA
“Que se reconozca que un mexicano hace las cosas y las hace bien dentro y fuera del país. Eso es lo que más reconozco”, expresó. Tiempos de pandemia No vivió el inicio de la pandemia de coronavirus en China, pues se encontraba de vacaciones en México con su familia. Tiene casi dos semanas de haber regresado y considera que el país ha tomado las medidas adecuadas para contener el virus. “Los resultados se ven, pues los números ya no están disparados exponencialmente. Ya tienen más recuperados que casos generados de momento y el aislamiento que están solicitando, tanto el paro de actividades de la industria, comercios, escuelas, eso ha ayudado mucho”, contó. Para Eduardo, de haberse quedado en Saltillo también se hubiera enfrentado a retos profesionales, pero tarde o temprano se habría mudado por la inercia de la industria automotriz, ya fuera a Estados Unidos o Canadá. Espera seguir en el extranjero, para proporcionarle a sus hijas un mundo global, y brindarles oportunidades de vida y profesionales, ya sea en China o en otro país.
Eduardo trabaja para una firma alemana que hace piezas para automóviles BMW, Mercedes-Benz, Cadillac y Volvo.
Eduardo Echevarría con su esposa Liliana Mora y sus hijas Fátima y Renata.
360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 27 marzo 2020 /
Estudios en Saltillo: Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Saltillo. Salida de la ciudad Septiembre de 2011 ¿Dónde vives actualmente? Shanghái, China. ¿Qué es lo que más extrañas de Saltillo? Al resto de la familia, en primer plano, a los amigos y esos tiempos de convivencia, de estar con la familia y los amigos en los fines de semana. Las celebraciones que tienen, el cumpleaños de tu ahijado, la boda de tu primo. Anécdota de Saltillo que ponga una sonrisa en tu rostro: me acuerdo de la celebración de Santo Cristo, la fiesta del 6 de agosto. Eso siempre lo tenemos nosotros muy presente como familia. Todos los años asistíamos al novenario, a la fiesta, ir a la misa, dar gracias. ¿Qué es lo que más añoras de comida de Saltillo? Los platillos, ya trayéndote condimentos y haciendo su sustitución de algún material aquí, ya no llega a extrañarse. De vez en cuando unas quesadillas de huitlacoche en maíz azul sí se extrañan, un cabrito al carbón también. ¿Qué le agradeces a Saltillo? Agradezco tener la familia con la que crecí, la familia que realmente formamos ahí, porque también a mi esposa la conocí en Saltillo. Comida favorita: los tacos Bebida favorita: cerveza fría Lugar favorito para comer: hay unos locales que venden noodles, son muy sabrosos, y los dumplings, que son los más típicos de China. Uno de nuestros restaurantes favoritos se llama Yasmine, es un steak house. Lugar turístico: el jardín Yu, el pueblo Qibao o Water Town y la zona financiera de Shanghái.
INTERCAMBIOS IN Una de las muchas actividades que se han visto afectadas por el COVID-19 son los estudios fuera del país. Estos saltillenses nos cuentan sus experiencias. POR NIDIDA MARTÍNEZ
E
star fuera de casa vale la pena cuando se crece tanto personal como profesionalmente. Jóvenes de todo el país dejan atrás sus ciudades natales para emprender aventuras inolvidables. Saltillo no es la excepción, chicos del Tecnológico de Monterrey (Campus Saltillo) y otras instituciones acuden a intercambios que fortalecen su formación académica. Pero pocas veces suceden factores externos que los obligan a abandonar lo que tanto esfuerzo y dedicación les ha costado. Platicamos con Carlos Ortega, Eduardo Cárdenas y Natalia Valdés sobre su experiencia fuera del país y su regreso debido a la pandemia . Los tres están de acuerdo en que sus familiares, amigos y sociedad en general deben cuidarse y ser conscientes sobre lo que está pasando, siendo la primera recomendación el quedarse en casa. Los tres han cumplido con sus respectivas cuarentenas para descartar la infección, Carlos incluso fue sometido a una prueba en Francia. Conoce lo que estos jóvenes piensan sobre la pandemia, y la manera en la que la han sobrellevado.
CARLOS ALEJANDRO ORTEGA DUARTE / 17 AÑOS Es alumno del Tec de Monterrey Campus Saltillo, estudia la preparatoria , salió al extranjero para cursar el cuarto semestre en Montpellier, Francia, una región que se ubica en medio de España e Italia. Carlos llegó en enero de este año. Los planes eran que estuviera hasta el 2 de mayo, pero tuvo que regresar el 18 de marzo pasado. “Mi experiencia es un poco rara, porque dentro del programa además de las clases y estar ahí en Francia, se incluían ciertos viajes, y fuimos a Italia, a las ciudades de Bolonia, Florencia, Turín y Milán, justo cuando regresamos a Francia es cuando cierran las fronteras de Italia, esa semana que estuvimos en Italia fue una semana normal, nadie pensaba que iba a pasar esto drásticamente, que iban a subir los casos de cero a 500”, dijo. Cuando Carlos y sus compañeros regresaron a Francia fueron puestos automáticamente en cuarentena por haber regresado de Italia, esto fue en febrero. “En vez de ir a las clases las llevábamos virtuales, la única razón por la que podíamos salir era para ir a comer a tres cuadras de tu casa, tenía que ser para llevar, no podías tomar el transporte público”, contó. Al estar en cuarentena en Francia, Carlos presentó tos, y su familia anfitriona, se preocuparon por su salud. Además, había dos niños pequeños en casa, así que llamaron al número que atiende los casos en Francia, y bajo un protocolo fue a dar al hospital para que se le realizara una prueba. Mientras tanto, su familia en Saltillo se mantenía al pendiente. “La muestra duró cinco minutos y los resultados estarían en las próximas 24 horas, a las seis horas hablaron y me dijeron que no tenía virus ni influenza, era solamente una gripa. Teniendo gripa me voy a la farmacia a comprar medicina y me compongo. Regresamos a la normalidad, y fuimos a clases normales”.
360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 27 marzo 2020 /
“Ojalá tomemos nuestra posición de ciudadanos responsables’ - Carlos Ortega.
Sin embargo, las cifras comenzaron a elevarse en Francia, cada vez eran más los infectados. Había esperanza de que Carlos y sus compañeros se quedaran, pues en Montpellier se cuenta con un nivel de salud muy elevado. Ahí, se erigió la primera universidad de medicina en el mundo. Pero, se le recomendó regresar a casa. “Regresando a Saltillo automáticamente tuvimos que estar en cuarentena, empezamos con clases virtuales de nuevo. Yo me quedo con lo bueno, independientemente no estuvo en manos de uno, si se dio es por algo. Mi estancia allá la disfruté
al cien, experimenté nuevas cosas y aprendí mucho. “Lo que más me gustó fue el ser una persona un poco más independiente, el hecho de vivir solo, es una experiencia única, así como conocer a nuevas personas, otra cultura y costumbres”. El saltillense no sabe cuándo es que todo regresará a la normalidad, pero espera que la comunidad tome precauciones y se quede en casa para evitar que los casos se disparen como en Europa. “Nunca había estado más fácil salvar el mundo que dándose en casa”.
NTERRUMPIDOS EDUARDO CÁRDENAS CARRILLO / 17 AÑOS Eduardo Cárdenas Carrillo salió de Saltillo (agosto 2019), hacia Harlingten, Texas, para acudir a una institución militar. Todo iba muy bien, Eduardo disfrutaba de su estancia porque puso a prueba sus habilidades como líder, cada mañana se despertaba a las 5:30 horas para desayunar y ejercitarse, y llevaba una rutina muy organizada. De pronto, en febrero, los directivos de la escuela les informan a los estudiantes sobre la contingencia por COVID-19. Les recomendaron lavarse las manos y tomar precauciones. Al atravesarse vacaciones, la academia exhortó a sus alumnos a que cuando regresaran se mantuvieran en cuarentena y luego continuarían con sus actividades normales. Eduardo decidió viajar a Colorado junto con un amigo, con planes para esquiar. “Para cuando me subí al avión, el número de personas infectadas empezó a incrementarse mucho, era muy grande comparado con una día antes. Aterricé en Colorado, los números no dejaron de crecer, así que ese mismo
Eduardo recomienda a sus amigos quedarse en casa.
día compré los vuelos de regreso y no me costaron absolutamente nada, los aeropuertos estaban vacíos, y regresé a San Antonio”. Hace más de dos semanas que Eduardo regresó a Saltillo. “Tomé junto a mis papás la mejor decisión al regresar a Saltillo”, contó Eduardo quien permaneció en cuarentena. “Me informé más sobre el tema, mis amigos me querían ver, pero les conté que por más que quisiera verlos y abrazarlos me tendrían que esperar 14 días, no quería poner gente en riesgo”. Comenzaría con distance learning, mientras que el regreso a la academia sigue incierto, ya que el gobierno de Texas decidirá la fecha de regreso de los alumnos que como el saltillense están ya en sus hogares. “Mis cumpleaños suelen complicarse días antes y a la mera hora mis papás y mi familia están ahí por una razón u otra, y este año iba a ser la excepción, hasta que pasó lo del COVID-19. La gente se debe unir, la familia, ser conscientes de lo que está pasando y cómo puedes ayudar”.
Natalia espera vo tras cumplir la cu lver pronto a casa arentena.
NATALIA VALDÉS DÁVILA / 22 AÑOS A principios del 2020, Natalia Valdés Dávila estudiaba en Londres, llevaba dos años y medio en la universidad. De pronto, se enteró de la contingencia en China por noticias en redes sociales, pero al igual que muchas personas no tenía idea de la gravedad del asunto. “Atendía a clases ya que en el Reino Unido no se cancelaron oficialmente hasta la segunda semana de marzo (mi universidad lo hace oficial el 23). No salía a clubs pero seguía comiendo fuera y frecuentando a algunas amistades. El Gobierno del Reino Unido solo recomendaba lavarse las manos para entonces”. Durante la segunda semana de marzo se cerraron varias universidades pero no la de Natalia. Para el 16 de marzo la saltillense dejó de atender a clases y de salir. Sin embargo, muchas de sus amistades empezaron a volver a sus países y le recomendaron hacer lo mismo. “Mi cumpleaños fue el 17 y para
entonces ya todos los que quedamos estábamos en condiciones de cuarentena. Mi hermano gemelo también vive en Londres y tampoco nos vimos para celebrar nuestro cumpleaños y así evitar el uso del transporte público. La verdad yo me di cuenta de la situación en Londres de un día para otro, cuando las noticias de otros países reflejaban la verdadera gravedad”. El 18 de marzo en la mañana Natalia voló a Cancún, pero el vuelo de Cancún a Monterrey lo tendría que comprar llegando. “Al día siguiente, la aerolínea con la que volaba, Volaris, no me dejó abordar. Me dieron la opción de reembolsarme el dinero en forma de boucher para utilizar después de los 14 días, ya que insistían que otras aerolíneas comenzarían a tomar las mismas medidas. Retomaré mi vuelo al finalizar los 14 días y pienso monitorear la evolución de cualquier síntoma”.
14 14
En Casa ¿Qué talentos tienen los integrantes de tu familia? En casa es es muy normal que los padres conozcan los talentos de sus hijos, pero lo que muchas veces no se muestra, son los talentos que tienen los padres; aprovecha la oportunidad para hablar de los aptitudes que cada uno posee o desea desarrollar.
Patricia Díaz @patricia.diaz.mx
Esposa, madre de familia, empresaria y mentora. Fundadora y CEO de La Puntada. Mujer positiva, con un gusto nato por aprender y compartir conocimientos que aporten valor y nos ayuden a tener una mejor vida.
¿Qué país te gustaría conocer? Te recomiendo probar la tortilla de patata de España, el Ratatouille de Francia, el Shawarma de Arabia o el delicioso Honigbrot de Alemania… son recetas sencillas que, a través de sus aromas y sabores, te transportan y te hacen apreciar otras culturas y otros placeres gastronómicos al alcance de recetas en internet.
¿Qué buscas cuando vas de campamento? La aventura de dormir en una tienda de campaña; hacer una fogata, quemar bombones, ver las estrellas hasta tarde, platicar a la luz de la luna, contar historias y reír en familia. Bueno, pues todas esas actividades las puedes disfrutar sin salir de casa; solo tienes que prepararte y ponerte en el papel de excursionista… instala la tienda de campaña en el patio de tu casa, prepara bombones, leña para fogata, un par de cuentos; apaga todas las luces y también apaga el internet… los niños y tú disfrutarán mucho esta experiencia.
360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 27 marzo 2020 /
Todos en algún momento nos sentimos atraídos por los cuentos de aventura, por descubrir tesoros, investigar y solucionar acertijos; una forma de ser protagonista de pequeñas aventuras de este tipo es el juego. Si tienes niños en casa, prepara un tesoro para luego esconderlo y crear pistas, definir retos y hacer mapas que llevarán a los participantes a encontrar ese gran tesoro escondido.
16
JINETE CON ÉXITO Rodrigo entrena junto con su caballo “Grillo”, desde hace cinco años en el Centro Ecuestre Almería. POR CAROLINA GARCÍA / FOTOS LUIS CASTREJÓN
R
odrigo Sala Sánchez se encuentra invicto en el Circuito Estatal de Nuevo León junto con su caballo Grillo en la categoría de Jinete Debutante de 90 cm. Amante de los animales, Rodrigo se interesó por los caballos desde que era niño. Por eso decidió entrar a este deporte lleno de adrenalina. A excepción de su bisabuelo, que fue charro, nadie de su familia practica la equitación. “Una amiga de mi papá me llevaba a montar y me llevó ahí, al hípico”, recordó Rodrigo. Entrena desde hace cinco años en el Centro Ecuestre Almería con el maestro Carlos Segura. Gracias a sus consejos, enseñanzas y al esfuerzo de su equipo de caballerangos, que atienden y cuidan de su caballo, ha logrado destacar. Actualmente participa en el Circuito Estatal de Nuevo León, por lo que cada mes viaja a Monterrey para competir en los diferentes hípicos contra más 30 jinetes. Acaba de terminar la tercera etapa y se encuentra invicto. Las competencias constan de dos pruebas con obstáculos, la primera es de 12 y debe recorrerse en un tiempo menor a 80 segundos. Después sigue la pista de desempate, con solo seis. La cuarta etapa del circuito será a finales de abril. Rodrigo se siente feliz y orgulloso de estos logros, que comparte con su familia y sus compañeros en el centro ecuestre, quienes han obtenido segundos y terceros lugares. Pero su reconocimiento más especial fue su primera victoria.
360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 27 marzo 2020 /
18
“Hubo una competencia, fue la primera que tuve de 90 cm y la gané y me dieron un premio para el caballo y para mí, algo monetario”, expresó. Para alcanzar estos resultados, Rodrigo ha tenido que aprender a gestionar su tiempo, para entrenar y cumplir con sus tareas escolares. Hay semanas en las que es más complicado, porque en algunas practica dos días y en otras, cinco. Pero lo más difícil de este deporte es crear una conexión con el caballo, para que siga todas las indicaciones. Esa relación determina el éxito o el fracaso. Rodrigo espera entrar a otras competencias y ya se está preparando para saltar el metro. Invita a los jóvenes a que se animen a conocer y practicar la equitación.
GRILLO Edad: 12 años Raza: Palomino
RODRIGO SALA SÁNCHEZ
360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 27 marzo 2020 /
Edad: 15 años Escuela: Colegio Americano Padres: Guillermo Sala Núñez y Patricia Sánchez Garza Hermanos: Estefanía y Guillermo Sala Sánchez Marcas de equipo de equitación: Cavallería Toscana, es italiana. Película: 21 blackjack Hobbie: básquetbol Récord: 31.68 segundos en pista de desempate Deportista favorito: LeBron James Color: negro Comida: sushi Qué odias: el huevo Mascotas: una perrita pomeranian, dos chihuahuas, dos boxers y un geco Viaje: Chiapas Miedo: selacofobia (miedo a los tiburones) Mejor cualidad: bueno para esquiar Mayor defecto: desordenado
CAPAS CONTRA EL CÁNCER POR CAROLINA GARCÍA / FOTOS LUIS CASTREJÓN, GOGA PHOTOGRAPHY Y CORTESÍA
U
na capa es fuerza, la insignia de los superhéroes, por ello PAME invita a los saltillenses a crear mil para apoyar a mil niños con cáncer en el estado. Por Amor a México en Voz de la Juventud (PAME) es una fundación que busca empoderar a los niños a través del arte para que, en conjunto, logren hacer un cambio social. Han trabajado con diferentes sectores vulnerables: menores con necesidades especiales, con cáncer, sectores en pobreza y personas de la tercera edad. “Nuestro objetivo es asegurar esa semillita y que ese niño después sea un facilitador para estas cosas. El día de mañana cualquiera de ellos estará con la actitud de apoyar”, expresó Carlos Villarreal, integrante de PAME. La fundación nació hace seis años en San Antonio, Texas y en Peoria, Illinois, Estados Unidos. Desde agosto llegó a Saltillo, donde se formó un grupo interesado en cambiar la sociedad a través de los jóvenes.
360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 27 marzo 2020 /
Con el apoyo del Instituto Municipal de Cultura, PAME busca llegar a más niños y escuelas en Saltillo.
¿Cómo ayudar a la causa? Para que estos eventos y acciones altruistas se lleven a cabo se necesita el apoyo de la gente. PAME funciona gracias al voluntariado de sus integrantes, quienes aportan con su tiempo y sus conocimientos a esta causa, y a través de patrocinios de empresas grandes o pequeñas. “Necesitamos llevarlo a otro nivel para que realmente se note, porque si lo dejamos así como está y nos cruzamos de brazos ante las situaciones que hemos visto, que están sucediendo en las escuelas, en la comunidad, pues no se va a ver ningún cambio”, señaló Silvia García Rojas. Contacto
Participante del taller de capas de Illinois.
Voroca Dávila: (81) 21 04 33 02 Laura López: (844) 122 58 09. Correo electrónico: pamemasterclass@ gmail.com Sitio web: www.pamekids.org Redes sociales Facebook @pame México Instagram @pame_kidsmexico
Elaboración de capas para evento en Estados Unidos.
Ayuda mutua PAME trabaja por medio de experiencias e involucra a los menores en el proceso de preproducción, realización del evento y con su participación en las campañas que van de 100 a 1000 niños creando por una causa. A través de estos movimientos juveniles, se vuelven conscientes de la importancia de sus acciones y tratarán de replicarlas a futuro. “Es muy diferente ir y llevar algo a un asilo o ir y donar dinero. Cuando estás adentro, organizando y viviendo todo lo que está pasando, checando cuándo entran a bailar, recibiendo a la gente, viendo la reacción de las personas de la tercera edad con la música, es otra cosa. Siempre lo van a traer en mente, bajo eso trabajamos, experiencias completas”, afirmó Silvia García Rojas, miembro de PAME. Los niños en los hospitales recibirán motivación y alegría para enfrentar su enfermedad a través de las capas, pero no son los únicos beneficiados. Impulsar a los menores a hacer acciones altruistas desarrolla su empatía y sensibiliza ante los problemas sociales. Más beneficios: Con su participación en los eventos ponen en práctica nuevas habilidades como hablar en público, planear y ser creativos. Disminuye los sentimientos y sensaciones negativas como la ira y la agresividad. Esto ayuda a evitar la depresión y el suicidio infantil. Se promueven cambios fisiológicos en el cerebro que mejoran la confianza y la felicidad.
Miembros voluntarios, equipo Fundación PAME y niños embajadores de la fundación
22 Pasarela con causa Realizarán un evento de recaudación de fondos en el segundo semestre del año, donde participarán diseñadores mexicanos reconocidos internacionalmente, como Ximena Corcuera y Armando Mafud, con la creación de capas y la realización de una pasarela con las 30 mejores. También se unirán al movimiento renombrados salones de belleza, agencias de modelos, artistas y empresas comprometidas con una visión positiva de la sociedad. Los jóvenes utilizarán el micrófono para hablar de su experiencia en el movimiento, habrá espectáculos musicales y se llevará a cabo una subasta silenciosa de cuadros de artistas y de algunas de las prendas. Los fondos recaudados se donarán a la fundación Luchando por Ángeles Pequeños y se apoyará a hospitales de Torreón, Monclova, Saltillo y Piedras Negras. “En cuestión de salud, por eso estamos ayudando, porque como el gobierno restringió el presupuesto para las medicinas, para las quimioterapias, entonces el dinero va a ir directamente hacia medicinas que necesitan las familias”, explicó García Rojas.
El equipo de voluntarios ayudan en la pre producción y producción del evento.
Grandes invitados Armando Mafud Con una capa que rescata las raíces de México a través de la figura del nopal, el diseñador mexicano se unió a la causa y además será juez de la pasarela. Ximena Corcuera Recientemente representó a México en un desfile de modas en Tailandia. Participará en el evento como organizadora de la pasarela y también diseñó una pieza única.
¿Cómo hacer una capa? #YoMeQuedoEnCasa Esta actividad desarrollará la creatividad, la empatía, fortalecerá los lazos familiares y hará pasar un momento de diversión durante la contingencia. l Existen tutoriales en Internet que enseñan cómo hacerla con materiales reciclados, una tela en movimiento, una máquina de coser o hilo y aguja. l Las prefabricadas pueden adquirirse a través de Amazon con un costo de 60 pesos si son para niños o $73 si son para adultos. l La tela se mide de los hombros a la mitad de la pantorrilla. También está permitido reutilizar capas viejas o cortarlas de camisetas usadas. l Los diseños no deben tener marcas. Es decir, no se pueden colocar los logos de Batman o de Superman. l El diseño debe ser original y crear un superpoder para vencer al cáncer y alegrar a los niños en los hospitales. Todas las capas deberán entregarse con el formato de participación disponible en www.pamekids.org en la pestaña de PAME México. Se invita a los participantes a compartir fotografías y videos del proceso en redes #creandocapas y #pamejuventud.
Joana Maite Del Valle Hernández, imagen y vocera de la campaña. 360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 27 marzo 2020 /
24
Coronavirus y la ansiedad que me genera Marijose César
¿Cómo manejarla asertivamente?
LA AUTORA Mamá, esposa, terapeuta y coach Internacional por la Escuela Internacional de Coaching en España y en New York University, Certificada en Superar pérdidas emocionales por The Grief Recovery Institute. Experta en Comunicación asertiva.
El miedo es una emoción desagradable, pero muy saludable, necesaria y adaptativa. Sin embargo, el miedo intenso y extremo lleva a un bloqueo emocional el cual, en muchas ocasiones, nos paraliza. La consecuencia es que nos anula la capacidad de reaccionar o de buscar soluciones o alternativas que nos ayuden a estar mejor.” M. Bermejo 2020. El año comenzó sacudiendo al mundo entero con ‘lo que vivía China’ y jamás imaginamos llegaríamos a vivir. Atravesando dudas e incertidumbre al sentir que la vulnerabilidad nos rebasa y la falta de libertad nos ata. Hoy no se nos pide, se nos exige despertar a nuestra realidad. Y en esta cuarentena y autocuidado, palpamos un miedo real a lo desconocido, a la crisis, a la falta de salud y al poco control de nuestra vida. Vivimos y manejamos de maneras diversas las emociones, algunas las somatizamos, otras las expresamos de manera asertiva en papel, hablándolas, reconociéndolas. Pero muchas emociones se quedan atoradas y tardan en salir y en ser procesadas. Toda emoción no canalizada ni observada genera ansiedad, y esta ansiedad se acumula hasta generar una intranquilidad la cual nos permite estar en paz un momento. Estar en cuarentena o en casa con los nuestros, es maravilloso pero a la vez difícil, porque tanta interacción genera estrés. Samantha Barocio, especialista en la metodologia ‘Paternidad Libre de Gritos’ tiene razón al afirmar a los padres que cuidemos
360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 27 marzo 2020 /
de nosotros, para cuidar de otros. “Es muy difícil estar libre de ansiedad (y por ende, no gritar), cuando uno está cansado, desvelado, no ha comido o necesita un break. Por eso es tan importante que antes de pretender cuidar de otros, cuides de ti.” Si tú no has sentido ansiedad, pero sientes emociones de alta intensidad como nerviosismo, agitación, sensación de peligro, pánico, no dejas de pensar en otra cosa que la enfermedad, estás adicto a la información, tienes dificultades para concentrarte, el miedo te paraliza para desarrollar tus actividades, no puedes dormir o tienes una respiración acelerada… comienza por cuidar de ti. Para cuidar de ti y manejar mejor la ansiedad… Identifica los pensamientos que te generan malestar. Si es necesario, compártelos con las personas que te rodean. Reconoce tus emociones y acéptalas. Está bien sentir miedo, angustia, no saber qué pensar ni qué sentir, esto viene a enseñarte algo y a soltar el control. Cuestiónate. Busca fuentes, pruebas y hechos reales. Evita las notas o redes que son alarmistas, y los chats de whatsapp que te generan ansiedad. Evita de la misma manera sobreinformarte. Informa de manera realista a tus seres queridos pero ten cuidado en las formas, recuerda que cada persona maneja diferente sus ansiedades. Cuida de ti. Regálate actitudes diarias que te generen paz y te sirvan de
apoyo para bajar tu ansiedad. Reza, medita, permanece en silencio, conéctate contigo, agradece. Lee un buen libro, realiza algo de ejercicio, encuentra el área en tu hogar donde te conectes contigo, pisa tierra, camina descalzo o date un baño frío. Enciende una vela aromática y activa los sentidos que te conectan contigo, utiliza también aceites esenciales. Llama a las personas que quieres. Interésate por cómo están y sus propias emociones. Date permiso de dedicar calidad a los que tienes en casa. Mira a los ojos, conecta, ríe, deja el tiempo pasar y fluir. Date permiso de darte un respiro, por el bien de todos. Es igual de importante convivir juntos cómo convivir individualmente y disfrutar el silencio. Confía en Dios. Lo que ha de ser es y será. A medida que sueltes esa necesidad de controlar, tu ansiedad bajará. Acepta que esto que nos toca vivir también viene a enseñarnos a detectar el peligro y a reaccionar frente a él. Cada mañana tenemos dos asas, tomar el día por el asa de la ansiedad o por el asa de la fe. Abraza lo que tienes hoy, es un regalo y es lo que hoy Dios te da. Agradece, respira y llénate de esperanza ante lo que viene y como diría Barocio, empieza a cambiar los pensamientos y las expresiones negativas, por pensamientos, intenciones y expresiones optimistas. Enfócate en cosas que te den paz y resten ansiedad.
PRIMELASE HR EXCELLENCE
PRÓXIMAMENTE NUEVAS INSTALACIONES WWW.CENTROLAZER.COM TEL. 134-1665 / 134-5231 MTY CENTRO MÉDICO AVE 81-82485020
@DRLUISZERTUCHE LAZER CIRUGÍA PLÁSTICA
26
María Arquieta @mariaarquieta
LA AUTORA Tapatía viviendo la experiencia norteña, diseñadora de modas de profesión, amante de las expresiones humanas artísticas, coach ontológico, formándome para ver amor, donde los demás no lo creen posible.
Mi casa aludos mi estimado lector, como ya le he platicado en otra ocasión, soy tapatía de nacimiento, cancunense de corazón y norteña por adopción, cada región forma parte especial de mi historia. En esta ocasión quiero platicarle un poco de lo que fue vivir en la hermosa Guadalajara por 23 años, mis años de infancia y formación transcurrieron en esta región occidental que tanto añoro. Mi casa, la misma casa que me vio crecer, dar mis primeros pasos y que con lágrimas en los ojos me despedí cuando los vientos de juventud con ráfagas de ilusión inundaban mi espíritu ansioso de caribe. Mi casa, se la voy a describir para entrar en contexto. Fue siempre el mejor refugio, y no tanto por las comodidades o belleza de la misma, reconozco ser privilegiada, era un conjuro entre magia y paz el que se vivía dentro de esas paredes, cuando uno cruzaba la puerta principal, el olor a libros viejos y un ambiente fresco casi frío eran las primeras sensaciones que se manifestaban, al dar el primer paso, una escalinata con dos descansos te guiaban a tomar la decisión de entrar por la derecha a la hermosa biblioteca, santuario de adoración donde mis amados Don Rodolfo y Doña Zulema (mis padres) fueron acumulando recargados unos con otros en estantes de piso a techo, las joyas heredables de la familia. Si decidíamos dar vuelta a la izquierda, el piano destartalado por las manos curiosas de mi hermano hacía de repisa para presumir algunas fotografías de los recuerdos más preciados de Doña Zulema, entre los cuales estaban “El Emperador” y “La Emperatriz” (hermana y cuñado) en la sesión fotográfica previos a su boda, mis desconocidos abuelos maternos en etapa de noviazgo, abrazados disfrutando de lo que se podía apreciar era un
360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 27 marzo 2020 /
día de campo, los colores sepia no revelaban muchos detalles, solo la pareja feliz y por último, en vestido color melón y fleco a la “Flans” muy sonriente, abrazada al tronco de un árbol, mi hermana a la única que le celebraron los “quince”, somos tres mujeres y un hombre, yo el “pilón” como me decían, o me cantaban “Llegaste tarde” (esa es otra historia). Seguimos con el recorrido. La luz brillante que entraba por los arcos del vestíbulo donde yacía el piano y las decorativas fotografías familiares era una invitación a pasar a la siguiente estancia, desde donde se podía apreciar el comedor, la cocina y bajando las escaleras, la sala un poco más allá, el paisaje de los robles que pululaban en el jardín y la barranca, era la vista que se disfrutaba desde casi todas las habitaciones de la casa, un envolvente silencio y el olor tan característico a humedad, que trasmitía la vegetación acumulada por falta de jardinero o en su defecto de voluntarios para hacer los trabajos de jardinería, te daban la sensación de estar siempre lejos de la civilización. La oficina de Doña Zulema estaba instalada a las horas de la buena luz en el patio interior, donde se le podía encontrar frente a su caballete, y rodeada por paletas embarradas con diferentes conjuntos de tonalidades al óleo, mismas que per se ya eran una obra de arte, es una teoría el que los embarrones de pintura en las diferentes partes de su cuerpo representaran su anhelo de mimetizarse con el fresco lienzo. La historia va para largo, mi estimado lector, y aún me falta más de la mitad de la casa. Le seguiré contando en las próximas columnas aprovechando esto de la cuarentena. Se despide su siempre agradecida tapatía anorteñada.
28
RODRIGO Y PAULINA
SÍ PARA SIEMPRE POR FRANCISCO MUÑIZ
compañados por sus familiares y amigos, Rodrigo Alejandro Randall Montoya y Paulina de la Torre Montero, contrajeron matrimonio civil, la tarde del sábado 21 de marzo. La ceremonia civil se realizó en la residencia de la familia Dewey Montero, en donde los contrayentes se dieron su primer beso como esposos, brindaron con sus familiares y amigos cercanos agradeciéndoles su presencia además de invitarlos a degustar las mesas de canapés, postres y diversas bebidas.
A
l TESTIGOS DEL NOVIO: Carlos Guillermo y
Daniela Randall Montoya l TESTIGOS DE LA NOVIA: Victoria, Natalia y
Regina de la Torre Montero
El recién formado matrimonio Randall de la Torre brinda con sus padres, e invitados agradeciéndoles su apoyo. 360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 27 marzo 2020 /
Rodrigo Alejandro Randall colocó el anillo en la mano de su esposa Paulina de la Torre.
Antonio y Daniel Dewey.
Los novios acompañados por los padres del novio, Margarita Isabel Montoya Farías y Carlos Emilio Randall Arizpe, y sus hermanos Carlos y Daniela Randall.
Rodrigo y Paulina acompañados por la familia de la novia.
Natalia de la Torre, testigo de la novia.
Aza Zamorano, Pamela Rodríguez, Diana Ayala y Arturo Silva.
Fernando Garza y Regina de la Torre.
30
Mariana Cabello
Querida primavera:
LA AUTORA Mujer apasionada por encontrar un propósito en la vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Enamorada de las letras y del sentimiento que provoca el transmitir ideas, expresiones y conocimientos.
Bienvenida primavera! Llegas justo en el caos más grande de mi vida y de la del mundo entero, te esperé con mucha ilusión porque me encanta disfrutar de tus colores, olores y tus grandiosas habilidades para pintar de nuevo el jardín, darle brillo a las plantas y a las flores y calentarme con tus intensos rayos de sol. Además de la posibilidad de salir de excursión, hacer actividades al aire libre y darte la bienvenida con desfiles alusivos y disfraces por doquier. Tristemente te comento que esta vez todo es diferente, las cosas no van nada bien, pues de un día al otro el mundo cambió. Todos, sin importar nacionalidad, estatus social, sexo, edad, raza, nos volvimos vulnerables, pues estamos expuestos a contraer un virus llamado Covid-19 sumamente peligroso. Esto me parece increíble, como si estuviéramos viviendo el guión de una película de ciencia ficción y el mantenernos sanos se convierte en una lucha diaria. En las noticias no se habla de otra cosa, más bien en todos los países y aunque cada uno de nosotros vivimos realidades muy diferentes, actuamos de maneras distintas y sentimos de muchas formas, la misma angustia e incertidumbre nos invade. Nos están pidiendo que por favor no salgamos de nuestras casas, porque es, hasta el momento, la única manera de evitar que esto se salga aún más de control. Así que nuestra
360. / Saltillo, Coahuila / Viernes 27 marzo 2020 /
sala se ha convertido en área de juegos para los niños, el comedor en la escuela, la recámara en sala de cine y el patio en un parque. Los planes, eventos, fiestas, viajes, conciertos, se han cancelado. Ahora sí que todos nos quedamos vestidos y alborotados. Hasta ahora lo que no para aún es el trabajo, la mayoría de la población tiene que seguir yendo a laborar para poder pagar las cuentas. Los centros comerciales están saqueados, los precios de productos de limpieza disparados, medicamentos agotados y tristemente el caos va en aumento. El ambiente está tenso, se siente la angustia, el miedo, impotencia y desesperación. Es sumamente necesario extremar precauciones de higiene, de distanciamiento, a isla miento socia l y cua rentena. Ya viste querida primavera que todo va mal, excepto la oportunidad de tener a nuestra gente en casa, haciendo actividades que nunca habíamos hecho; platicando, cantando, riendo y jugando, sin horarios. Volver a lo básico y a la unión familiar. Porque los pen sa m ientos positivos, l a mot ivac ión d i a r i a , l a u n ión co mo sociedad es lo que nos mantiene y ma ntendrá fuertes y espera n zados. Porque estoy segura que saldremos de ésta, que te disfrutaremos nuevamente, que la alegría reinara y que los besos y abrazos volverán. Porque aún quedan muchas primaveras por disfrutar, gozar, sentir y vivir.
GRATIS
31 X
SERVICIO A DOMICILIO HAZ TU PEDIDO AL 450-50-00
RAPPI: 50% DE DESCUENTO EN PLATILLOS SELECCIONADOS
DESTILADOS TODO EL DÍA
SERVICIO A DOMICILIO
15% DE DESCUENTO 844-688-19-32
RAPPI: 50% DE DESCUENTO EN PLATILLOS SELECCIONADOS SERVICIO A DOMICILIO
15% DE DESCUENTO
844-340-02-10 SOPA + PLATILLO + AGUA FRESCA
HAZ TU PEDIDO AL 485-52-13
$145
WWW.CAPRICCIOSAS.COM
$1,000. O MÁS ENVIO GRATIS
RAPPI: 50% DE DESCUENTO EN PLATILLOS SELECCIONADOS
EN RAPPI O TAKE EAT EASY EN LOS TELEFONOS 485-06-41 EN SUCURSAL RUFINO TAMAYO Y 439-86-86 EN SUCURSAL LOS GONZÁLEZ
MENOS DE $1,000. $60. DE ENVIO EN ZONA NORTE
15% DE DESCUENTO
PUEDES PEDIR EN LÍNEA EN
844-688-15-00
SERVICIO A DOMICILIO
HAZ TU PEDIDO EN:
485-54-89 TOSTADA MIXTA O COCTEL DE CAMARONES CH. + FILETE DE PESCADO
$129
GRATIS
SERVICIO A DOMICILIO PREOCUPADOS POR TU BIENESTAR NUESTRAS INSTALACIONES PERMANECERÁN CERRADAS PERO EL SERVICIO A DOMICILIO ESTÁ ACTIVO HORARIO DE LUNES A DOMINGO DE 1:00 A 10:00 PM
BÚSCANOS O LLAMA AL 485-09-10
RAPPI: TACOS $87 (PASTOR, BISTEC, SIRLOIN)
50% DE DESCUENTO
EN PLATILLOS SELECCIONADOS SERVICIO A DOMICILIO 844-533-82-82
LUNES TACOS AL 2X1
RAPPI: 50% DE DESCUENTO NO PAGUES SERVICIO A DOMICILIO EN PLATILLOS SELECCIONADOS SI HACES TU PEDIDO A NUESTRO SERVICIO A DOMICILIO
15% DE DESCUENTO 844-688-21-33
Pizza $79
TELÉFONO, EL ENVÍO ES TOTALMENTE
GRATIS 165-06-00
*Aplican restricciones Sólo pedidos mayores a $400.
NO SALGAS DE CASA
2X1 EN ROLLOS Y COMBOS (844) 688-74-56 (844) 688-74-51 (844) 688-75-19 *No aplica con otras promociones. Válido en servicio a domicilio, no aplica en aplicaciones digitales de distribución
HAZ TU PEDIDO AL
844-278-88-91 ó al 844-275-46-40
Y PASA POR EL CON UN
20% DE DESCUENTO TAMBIÉN ENCUENTRANOS EN
10
DESCUENTO % EN EN RAPPI Y UBER EATS
HAZ TU PEDIDO AL 4-85-54-59 WHATSAPP 844-118-49-21
SERVICIO A DOMICILIO SIN COSTO
25% DE DESCUENTO MENU PARA LLEVAR QUÉDATE EN CASA HAZ TU PEDIDO AL 432-24-02 WHATSAPP 844-277-79-59