Revista Social en Saltillo | Roci Chapa Despide su soltería | No. 303

Page 1

TRES SESENTA

VANGUARDIA.MX Domingo 27 de septiembre de 2020 Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 303

Roci Chapa

Despide su soltería




Síguenos en nuestras redes

TRES SESENTA

Saltillo360 Descarga la app

índice 10

TRES SESENTA

VANGUARDIA.MX Domingo 27 de septiembre de 2020 Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 303

Cumpleañeros

20

Roci Chapa

Caravana Cumbres

Despide su soltería

EN PORTADA Roci Chapa FOTO Iram López

DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDITORA Nidia Martínez DISEÑO

34 De fiesta por Gonzalo

38 Yoga y brunch

26

MARU TREVIÑO DESPIDE SU SOLTERÍA

30

LOS EICHELMANN CELEBRAN CARAVANA DOBLE

Merith Beltrán Rocío Hernández REPORTERA

OPINIÓN

Carolina García FOTÓGRAFO Luis Meléndez COLABORACIÓN Diana Castilla / Ana Lucía Paz COORDINADOR DE AGENDA Carlos Pascual ANÚNCIATE EN 360 publicidad@vanguardia.com.mx Contáctanos por mensaje directo

Saltillo360 OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coah. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A. de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V.

vanguardia.com.mx

06 Un momento de eternidad GABY VARGAS

16 La exuberancia del trópico y sus frutos JESÚS R. CEDILLO

32 Una ida a la tienda CÉSAR ELIZONDO

40 ¿Con qué me conecta esta pandemia? MARIJOSE CÉSAR

360 es un suplemento del periódico Vanguardia, de publicación semanal.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 27 de septiembre de 2020

12

BUENAS NUEVAS

14

BAUTIZAN A EUGENIA ARIZPE



06

Un momento de eternidad Gaby Vargas

LA AUTORA Empresaria, conferencista a nivel nacional e internacional, primera asesora de imagen de México, comunicadora en prensa escrita, radio y televisión, esposa, madre de tres hijos y abuela de ocho nietos.

“Puedes recolectar todas las flores, pero no puedes detener la primavera”. Pablo Neruda mi papá le regalaron un telescopio que, en comparación con los que conocíamos, era enorme. Apasionado por su nueva visión del universo se quedaba hasta la madrugada, durante los fines de semana en Cuernavaca, acompañado de mis dos hermanos menores enfundados en cobijas, explorando el firmamento en búsqueda de una mejor visión de la luna, las estrellas y los planetas. Al día siguiente durante el desayuno, entusiasmados, platicaban sobre las maravillas que habían divisado: “Hoy en la noche te voy a enseñar una estrella como nunca la has visto, su brillo te va a impresionar. El telescopio es tan potente que hemos podido ver de cerca una estrella impresionante, no lo vas a creer”, me dijo mi papá, quien desde que éramos muy pequeños solía llenarnos la mente con ilusiones y pintarnos un escenario de la vida optimista y prometedor. Y era tan buen vendedor -a eso se dedicó toda la vida- que lo que él dijera para nosotros era ley. Tendría yo unos 14 años y lo único que me interesaba entonces eran las amigas, los niños y las fiestas, no los astros. Pero esa noche acudí a la cita para ver la estrella maravillosa de la que mi papá hablaba. Una vez ahí, “los expertos” se tardaron horas en analizar, acomodar la lente, ajustar la posición del telescopio, el enfoque, ¡qué se yo! Cansada y cuando estaba a punto de desesperarme y abandonarlos, exclamó “¡Aquí esta! Ven rápido para que no la perdamos de vista. Me levanté tan rápido como pude, pegué el ojo a la lente y sí, en efecto, ¡vi un brillo espectacular!, era como un diamante enorme que titilaba... Me golpeó el misterio, el silencio sin tiempo y la vastedad del universo. Lo que sentí al ver esa imagen hoy puedo compararlo con el momento en que vi, por vez primera, a cada uno de mis hijos al nacer; cuando me di cuenta de que estaba en verdad ena-

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 27 de septiembre de 2020

morada de Pablo; cuando vi la luz del amanecer pegarle a una montaña nevada que se reflejaba en un lago y que me tomó por sorpresa al salir a caminar. En fin, momentos de eternidad que todos hemos tenido y que nos permiten vislumbrar por segundos otras dimensiones de la vida. Estar presente Pero mi estado catatónico de esa noche en Cuernavaca duró unos segundos. Lo cortaron las risas burlonas de mis hermanos y de mi papá al comprobar que había caído en la trampa de una visión falsa, producida al desenfocar el telescopio para darme la grandiosa estrella -lo que a ellos con seguridad también les había pasado. Una vez que ajustaron la lente, la estrella se veía tan pequeña como a simple vista. Gran decepción. No importa. Aunque la imagen era falsa abrió una puerta dentro de mí que desconocía. El resquicio hacia la existencia de algo mucho mayor a mi persona y al mundo tangible. Como si hubiera entrado por unos segundos a la eternidad. Hoy comprendo que fue la emoción de estar absolutamente presente y desear no perderme de nada lo que provocó la magia. Puedo comprender también que estar presente es la salida a las angustias que causa la mente, a las preocupaciones que vivimos, a la ansiedad ante las múltiples disyuntivas que se presentan. No es que las cosas vayan a cambiar, la vida es la vida, lo que cambia es nuestra postura ante lo que vivimos. Desde esa posición de conciencia aprendemos a navegar los tiempos difíciles; ver las cosas más claras y con mayor empatía; conectarnos con la belleza y con el dolor que la vida nos ofrece para honrarla y vivirla plenamente con sus altas y bajas. Sí, estar presente es la salida. Como escribió Pablo Neruda: “Puedes recolectar todas las flores, pero no puedes detener la primavera”.



08 08

NEW BABY 08

BIENVENIDA PENÉLOPE ROSE CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA

Penélope, esperamos que la felicidad entre nosotros sobrepase los retos que nos esperan como nuevos padres. Vamos a darte todo el amor que tenemos y los conocimientos a nuestro alcance para que tengas lo mejor en tu vida.

Nombre de la bebé: Penélope Rose Derrington Nombre de los papás: Tim Derrington y Natalia López Peso y medida al nacer: 3.23 kg. y 49.53 cm. Fecha de nacimiento: 3 de septiembre de 2020 Hospital donde nació: Seton Medical Center of Austin, Texas Pediatra: Dr. Samuel Mirrop ¿Cómo eligieron el nombre de la bebé? Desde antes de embarazarnos habíamos elegido el nombre, buscamos un nombre bilingüe y elegimos Rose como segundo nombre en honor a mi abuela paterna.

¿Cuál es su apodo o cómo le dicen a la bebé? Bebé Nelope, apodo que le dio su primita de tres años. ¿Cómo ha sido la experiencia de tener en casa a la bebé durante la cuarentena? Hemos tenido la oportunidad de disfrutarla y atenderla al máximo, ya que estamos trabajando desde nuestra casa durante estos meses. Extrañamos no ver a amigos y familia, pero por videollamadas y muchos mensajes hemos podido estar conectados con nuestros seres queridos. ¿Cuáles fueron los cuidados que se tomaron por la cuarentena? No salimos a lugares públicos, usamos máscara cuando salimos de la casa, y solo su abuela materna ha podido verla en persona, después de hacerse la prueba de COVID-19.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 27 de septiembre de 2020



10

CUMPLEAÑOS

AGRADECEN POR UN AÑO MÁS CAROLINA GARCÍA Y LUIS MELÉNDEZ / FOTOS LUIS MELÉNDEZ Y CORTESÍA

El tiempo es uno de los bienes más valiosos que existen: se puede invertir en adquirir habilidades, en pasar tiempo con la familia y amigos o en reponer energías. En cuanto pasa, se transforma en recuerdos felices o experiencias amargas. Al celebrar un cumpleaños también se festeja y se da gracias por el regalo del tiempo; por todas las aventuras, los retos y los aprendizajes de ese año. Nuestros lectores nos cuentan cómo vivieron estos días especiales junto con sus seres queridos, quienes, a pesar de las dificultades, hacen el esfuerzo por acompañarles. Ana Sofía Ramos, 19 de septiembre

Celebró su cumpleaños número 20 con una fiesta sorpresa organizada por sus padres, Raymundo Ramos y Liliana Flores, y sus hermanos, Pamela y Raymundo Ramos.

Daniela Cabello Fraustro, 18 de septiembre Blanca Nelly Garza Hinojosa, 19 de septiembre ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Por tener la dicha de cumplir mis 80 años.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 13 27 de de septiembre septiembre de de 2020 2020

¿Le hicieron alguna sorpresa especial? La despertamos con las mañanitas y su pastel, y tuvo un festejo vía Zoom con sus mejores amigas, en el que cada quien decoró una camiseta que previamente se les envió, y estuvieron muy divertidas.


11

Heliodoro Guerrero Vicencio, 23 de agosto ¿Recibiste alguna sorpresa especial? Sí, mis queridos amigos me festejaron en el Club Campestre de Saltillo.

Carlos Alejandro Samperio Mellado, 16 de septiembre ¿De qué estás agradecido? De que Dios me haya permitido llegar a estas alturas y tener una maravillosa familia.

Aurora Garza Gómez, 13 de septiembre ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Considero que mi festejo fue uno de los más especiales porque, después de este año de encierro, uno aprende a apreciar con más fuerza los momentos con la familia que nos rodea.

Carolina Cabello Hernández, 15 de agosto ¿Le hicieron alguna sorpresa especial? Sí, todo el día fue planeado para que fuera un día especial para ella, ya que tenía mucha ilusión de tener una fiesta de Frozen con pastel, piñata, dulces y comida especial, y así lo fue.

Montserrat González Del Bosque, 17 de septiembre ¿De qué están agradecidos? De tener dos niñas hermosas, y salud.


12

SACRAMENTO

BAUTIZAN A EUGENIA ARIZPE La familia Arizpe Santoscoy presentó ante Dios a su hija Eugenia. CAROLINA GARCÍA FOTOS CORTESÍA

iguel Arizpe Rodríguez e Irma E. Santoscoy De la Garza bautizaron a su hija, Eugenia Arizpe Santoscoy, el sábado 22 de agosto en la iglesia de Santiago Apóstol. Les acompañaron su familia directa y los padrinos, Jorge A. López Gutiérrez y Elis S. Medina Gómez. Poder llevar a cabo el bautizo fue un suceso sumamente especial y feliz para los padres, pues pudieron festejar a la pequeña Eugenia, que nació en plena pandemia. Aunque “extrañamos a toda la familia y amigos que hubiéramos querido que nos acompañaran, pero dadas las circunstancias no se pudo”, expresaron. Pasaron un día muy especial y con muchos momentos felices junto con sus seres queridos, sin olvidarse de las medidas sanitarias. “Dimos gel antibacterial al entrar, estuvimos en espacio abierto y dispersos”, explicaron. Irma y Miguel están agradecidos con Dios por mandarles unos hijos increíbles y darles esta gran familia.

M

H I G HL I GH T S

Jorge A. López Gutiérrez, Elis S. Medina Gómez, Eugenia Arizpe Santoscoy, Irma E. Santoscoy De la Garza, Miguel Arizpe Rodríguez y Miguel Arizpe Santoscoy.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 27 de septiembre de 2020


13

Eugenia, estamos eternamente agradecidos con Dios por haberte mandado a nuestras vidas, de darnos la oportunidad de criarte y maravillarnos al verte crecer. Te amamos con toda el alma

Mauricio, Mariana y Regina Santoscoy, familia Arizpe Santoscoy, Irma De la Garza, Ernesto Santoscoy, Lucía Garza y David Santoscoy.

Theodoros, Sandra y Theodoros Kalionchiz, Elma Rodríguez, Miguel Arizpe Jiménez, Miguel Arizpe Santoscoy, Miguel Arizpe Rodríguez, Irma Santoscoy, Eugenia Arizpe, Daniel Dávila, Daniela Arsuaga y Alejandro Dávila Arizpe.


14

NOTICIAS

BUENAS NUEVAS CAROLINA GARCÍA Y LUIS MELÉNDEZ FOTOS LUIS MELÉNDEZ, CORTESÍA E INTERNET

María del Mar Treviño Garza fue reconocida dentro de la lista de 10 jóvenes líderes en México del proyecto “Future Leaders”, de la firma global de consultoría LLYC. “Para mí, el haber sido seleccionada dentro de este listado es un gran honor, ya que las personas con las que comparto la mención son personas increíbles y admirables”, afirmó.

1

2

Mariana García Cabello se graduó de la licenciatura en Administración de Empresas Turísticas de la Universidad Interamericana para el Desarrollo el 18 de septiembre. “Para mí, fue algo sumamente significativo, pues pude compartir con mis padres el cerrar una etapa muy importante de mi vida para iniciar un ciclo nuevo”, expresó.

5

Ceci Camacho y Mario Rojas esperan un bebé que nacerá el próximo abril. “Nos emocionamos mucho. ¡Estamos muy felices y llenos de ilusión y amor!”.

4 3

El estudio de arquitectura y diseño DNA Barcelona Architects presentó el proyecto Cocoon Hotel & Resort, que se está construyendo en Tulum. El complejo, inspirado en nidos de pájaros, contará con cinco edificios: tres serán residenciales y dos conformarán el hotel.

Mague Ochoa de Cárdenas y Héctor Miguel Cárdenas Aguirre celebraron su aniversario de bodas el 12 de septiembre. “Es una gran felicidad llegar a este día juntos de la mano y rodeados de nuestra hermosa familia. Han sido unos años de mucho amor, esfuerzo y entrega. Le pedimos a Dios seguir juntos, compartiendo nuestra vida muchos años más”, expresaron.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 27 de septiembre de 2020

6

Jorge L. Chávez Martínez y Alma Leticia Gómez López cumplieron 29 años de casados el 21 de septiembre. “Este aniversario significa una bendición más para nuestro matrimonio, cumplir un año más con salud, con nuestras hijas y con un amor más grande que con el que iniciamos este camino juntos”.

7

Fernando Bonilla realizó su primera comunión en la Parroquia de San Pablo Apóstol el 19 de septiembre. Posteriormente, celebró en compañía de sus padres, Fernando Bonilla y Karina Mora; su hermana, Dariana; su padrino, Marco Bonilla, y sus abuelos paternos y maternos.


¡VISITA NUESTRA TIENDA EN LÍNEA! Te invitamos a conocer nuestra nueva tienda online

Ingresa a www.vaco.com.mx Matriz Abasolo Mariano Abasolo #2039 Saltillo Coahuila Tels. (844) 416 4229 416 9933 y 01 800 024 4169

Suc. Urdiñola Urdiñola Nte. #250. Z. Centro Saltillo Coahuila Tels. 01 (844) 410 3808 y 410 47 44 Vaco y Conexiones

Suc. Ramos Arizpe Blvd. Salto de Agua #1390 Col. Manantiales del Valle Ramos Arizpe Tels. 490 63 33 y 490 63 34


16

Jesús R. Cedillo

EL AUTOR Escritor y periodista saltillense. Ha publicado en los principales diarios y revistas de México. Ganador de siete premios de periodismo cultural de la UAdeC en diversos géneros periodísticos.

La exuberancia del trópico y sus frutos oy un lector tardío en todo. Soy un lector desordenado. Siempre lo he sido y caray, parece que ya no voy a cambiar en la última etapa de mi vida. Tal vez debería de cambiar y hacer eso llamado “lecturas de precisión.” Tiros de precisión en el bosque espeso y negro de los temas y las lecturas. Pero caramba, a mi en lo particular me interesa todo en general. No puedo cambiar. Aunque queda constancia, si lo he intentado en alguna etapa de mi vida. Tal vez no con la debida firmeza y paciencia. Lo anterior, el liminar viene a cuento porque soy un lector tardío de varios escritores de primera gala. Estetas a los cuales ya debería de haber anotado sin duda alguna y con plumón rojo en sus líneas y escribir comentarios con lápiz en sus márgenes. Es lo que ahora me ha pasado al leer los principales libros de ese genio llamado Alejo Carpentier. Hace algunos años había leído un opúsculo de él, que me había gustado harto, “Concierto barroco”, pero ahora, he dado cuenta de la mejor parte de su obra y sí, ha sido un deslumbramiento. Usted lo sabe, Alejo Carpentier fue cubano de abolengo. Él y nadie más fue el primero que le dio sentido a la historia y a la literatura cubana. Ni se diga en la música. Ahora que he leído lo principal de su obra, fui anotando las letras donde aborda la gastronomía, la comida, los frutos de la tierra, del aire y del mar. Y caray, sus novelas y cuentos son una aplanadora de pensamiento en ese sentido. No son citas, sino el verdadero entramado no pocas veces de sus textos literarios, recae en la gastronomía, en el fulgor y pasión del trópico, en sus calores insoportables, en sus ciclones atronadores que todo se llevan a su paso, en sus lluvias torrenciales, en sus

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 27 de septiembre de 2020

olores y sabores. La siguiente es apenas el inicio del hilo de la madeja para saborear a Carpentier en clave gastronómica. Remito al lector a la bibliografía completa del barroco Alejo Carpentier para que lo haga suyo y lo disfrute completamente, pero lea usted, mejor dicho, saboree usted lo siguiente: “Con dos tambores andaba Juan a lo largo del Escalda… Como la llovizna de aquel atardecer le repicaba quedo en el parche mal abrigado por el ala del sombrero, todo habría de parecerle un tanto aneblado-aneblado como lo estaba ya por el aguardiente y la cerveza del vivandero amigo…” “Sacados de las penumbras de un sollado, aparecieron los naranjos enanos, todos encendidos de frutas, plantados en medios toneles… Ante la salida de aquellos árboles vestidos de suntuosas cáscaras quedó la tarde transfigurada, y un olor a zumos, a pimienta, a canela, hizo que Juan, atónito, pusiera en el suelo el tambor cargado en el hombro, para sentarse a horcajadas sobre él.” “Ahuecado el estómago por el repentino deseo de comer una olleta de panzas o roer una uña de vaca, Juan volvió a volvió a montarse en el hombro el tambor ganado a los naipes.” Las anteriores citas son del libro de Alejo Carpentier, “El camino de Santiago.” Epopeya que se desarrolla entre el Viejo y el Nuevo Mundo, a matacaballo entre Santiago de Compostela, París, Burgos, Sevilla, San Cristóbal de la Habana… Vamos iniciando. Le dedicaremos a este tema al menos tres textos. En la página 105 del textos se lee: “… hay ya el contento de haber vuelto a encontrar. En la lenteja y el salpicón, el queso y la salmuera, sabores que se añoraban demasiado…” Sin duda.


17

SAN JUAN DE LA VAQUERÍA

Inauguran Pabellón Paleontológico Ammonites es el nombre que lleva el nuevo atractivo turístico de la casa vinícola.

Natanael Espinoza, Gerardo Aguirre y Juan Ramón Cárdenas.

La vinícola cuenta con variedades como el Cabernet Sauvignon-Merlot 2017.

Autoridades e invitados en develación del pabellón paleontológico.

POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS CHUY CADENA

na experiencia única que combina dos grandes íconos de la región como la paleontología y la viticultura derivan en la Ruta ‘Vinos y Dinos’, un paseo turístico del que forma parte San Juan de la Vaquería, vinícola que tiene en los Ammonites su ícono prehistórico. Enclavada en el que fuera conocido como el Valle de la Esperanza, hoy Valle de Derramadero, la hacienda San Juan de la Vaquería ha forjado su historia, desde haber sido sitio de reposo para los viajeros que se aventuraban por el Camino Real que enlazaba a México y los Estados Unidos, hasta nuestros días con la creación de la vinícola (2008). Al sur de Saltillo se encuentra este Pabellón Paleontológico, que tiene en los Ammonites (vestigios prehistóricos de moluscos encontrados en su zona) el ‘Sol’ que deslumbra a los amantes de esta combinación turística tan coahuilense: ‘Vinos y Dinos’. Sin duda, este es un gran pretexto para visitar los rincones de nuestro estado, como San Juan de la Vaquería, y de paso conocer el poblado, sus alrededores, actividades, gastronomía, artesanías y en especial la hospitalidad de su gente.

U

La Orquesta Filarmónica del Desierto. l Nombre del Pabellón: San Juan de la Vaquería - Ammonites l Involucrados en el proyecto: Museo del Desierto y Vinícola San Juan de la Vaquería.

l Atractivos: Visita y paseo por viñedos y bodega de elaboración, así como degustación de vinos con comida de la región. l Visitas y recorridos: De

lunes a domingo, de 12:00 a 14:00 horas, con previa cita (Agenda al 844-277-42-33).

l Redes sociales: Vino

San

Juan de la Vaquería en Instagram y Facebook. l Encargados de la Vinícola

San Juan de la Vaquería: Ingeniero Francisco Gerardo Aguirre Flores, Ingeniero Enólogo Gerardo José Aguirre Lobo y Arquitecto Sofía Elena Aguirre Lobo.


18

BAUTIZO

J UA N PA B LO

RECIBE PRIMER SACRAMENTO POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS CORTESÍA

arijose César de Espinoza y Alberto Espinoza Garza celebraron el bautismo de su hijo Juan Pablo el tres de mayo de este año. Se trató de un evento pequeño en un domicilio particular al que solo asistieron los más allegados a la familia Espinoza César. Los padrinos de Juan Pablo son Jerico Abramo Masso y su esposa Bertha Gutiérrez de Abramo, así como Alejandro Gutiérrez Gómez, quienes acompañarán a su ahijado en el camino de Dios. También acompañaron a su hermanito, Emilio y Jerónimo Espinoza César.

M

Juan Pablo recibe el sacramento.

Familia Espinoza César.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 27 de septiembre de 2020


19

Marijose César, Lulú Rodríguez , Juan Pablo, Alejandro Gutiérrez y Alberto Espinoza.

Juan Pablo con sus abuelos Jorge César y Patricia Gómez de César.

Juan Pablo con sus papás y sus padrinos.






20

NUEVA NORMALIDAD

INSTITUTO CUMBRES

Prof. Francisco Galavíz.

Josué Berdeal Zertuche y Martha Zertuche de Berdeal.

CELEBRA CON CARAVANA MEXICANA Fue un recorrido para familias desde preescolar hasta bachillerato, los asistentes saludaron al director Fernando Enrique Torres Luna POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS CORTESÍA

Gerardo y Regina Villarreal y Estela González.

Orghe Ruiz de Morales y Denisse Morales.

¡Viva México! ¡Viva Cumbres!”, se escuchó el martes 15 de septiembre en la caravana que se celebró al exterior del colegio, en donde familias desde preescolar hasta bachillerato desfilaron para dar el grito de una manera muy original, saludarse entre sí y pasar un rato divertido. De los principales objetivos de la caravana fue poder saludar a las familias del colegio, para que los alumnos conocieran a sus misses y profesores en persona y sobre todo, entregarles un paquete con diversos materiales según el nivel.

Juan Pablo y María Bárbara Solís Castañol.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 27 de septiembre de 2020


21

Ana Paula Fernández Ballcels.

El personal cumplió con las medidas necesarias de protección al realizar este evento.

La caravana duró desde las 9:00 am a 12:30 pm organizado por horarios según el grado.

Ana Sofía José de Garza y Sofía y Paulina Garza.

Luz Alicia Ramírez. Maryjose Cárdenas de Ramos y Marijose Ramos.

Los niños estuvieron felices por ver a sus misses y profesores.


22

DESPEDIDA

Roci Chapa se despide de su soltería POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS IRAM LÓPEZ

oci Chapa Alvarado celebró su despedida de soltera el viernes 18 de septiembre en Villa Santa Fé. Organizaron su mamá y su suegra, Rocío Alvarado y Olguis Berlanga. La novia y Leonardo González Berlanga unirán sus vidas por el civil el próximo 3 de octubre en San Antonio, Texas, para luego celebrar la boda religiosa el 21 de octubre, día en que los abuelos de Roci, Amado y Toñita Chapa cumplirán 72 años de casados. Roci compartió que los momentos más especiales de su despedida fueron: la compañía de sus abuelitas Toñita y Luly; la llegada de la familia de Leonardo, quienes vinieron de Torreón y Eagle Pass; la sorpresa que le dio Leonardo con mariachi y flores, y que a pesar de la pandemia pudo pasar un día muy bonito con la gente que más quiere.

R

Con su abuelita Luly Alvarado.

Con su mamá Rocío Alvarado.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 27 de septiembre de 2020


23

Sofía Mohamar saludando y Fer Dogim sentada.

Con su abuelita Toñita Chapa.

Roci y Alejandra del Bosque

La futura novia acompañada de Olguis Berlanga.

Roci y Silvia Morales

Paola Peña y Elena Rodríguez

Andrea Burciaga y Roci Chapa.


24

DESPEDIDA

Roci Chapa con su sobrina Anabella González.

Roci Chapa y Paola Peña.

El novio la sorprendió con mariachi y flores.

Con Diana y Fernanda Loya.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 27 de septiembre de 2020

Con Rosa Claudia Rodríguez.



26

DESPEDIDA

Se casa en febrero POR LUIS MELÉNDEZ.

on una hermosa despedida de soltera, fue festejada Maru Treviño Morales el 19 de septiembre en Quinta

C

La Pila. Su suegra y su cuñada, Tita Villarreal y Maricarmen Lozano, fueron quienes le organizaron el festejo y decoraron el lugar con manteles de encaje blanco, con flores como centro de mesa. Todas las invitadas saludaron a Maru y le desearon lo mejor, disfrutaron de una reunión muy agradable después de 10 años de noviazgo. Las amigas y familiares de la novia disfrutaron de una mañana tranquila. Maru, y su prometido Mauricio Lozano Villarreal, después de 10 años de relación, darán el siguiente paso y se casarán el 13 de febrero del 2021 aquí en nuestra ciudad.

Maru Treviño. Camila Robles y Mariana Ruiz.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 27 de septiembre de 2020


27

Liliana Salas, Gaby Cepeda y Sara Flores.

Maru con las anfitrionas de la despedida, MarĂ­a Eugenia Morales y Tita Villarreal.

Laura DĂĄvila y Jimena Orta.

Ana Gaby Herrera y Carolina Vega.

Maru con su familia. Mariana Garza y Daniela Rangel.

Melissa Moeller.

Raquel Torres.

Elsa Arsuaga.


28

Teté Ramos.

DESPEDIDA

Leticia Alvarado.

Maruca Villarreal y Liliana Villarreal.

Pili Villalón, Martha de Treviño y Conchalupe Arizpe.

Laura Lozano y July Lozano.

Alejandra Arredondo y Mariana Treviño.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 27 de septiembre de 2020

Botana de quesos.

Maru con Maricarmen Lozano.

Sobres para la despedida.



30 30

CUMPLEAÑOS

Alessa De Nigris. José Pablo García. POR LUIS MELÉNDEZ.

umpliendo años el mismo día, Alejandro Eichelmann Arizpe y su hijo, Alejandro Eichelmann, celebraron con una caravana para el menor el 18 de septiembre en su domicilio. Muy emocionado, Alejandro recibió a todos sus amigos quienes pasaban en autos para felicitarlo y darle regalos, mientras que él les daba una bolsa de galletas de Pan y Miga, y un árbol para plantar en sus casas, mientras que su papá saludaba a los padres de sus amigos y les regalaba cerveza para agradecerles el haber venido a la caravana. Finalizando, todos entraron a su domicilio para abrir los regalos, sin contar que los amigos de Alejandro Arizpe estaban regresando para festejarlo a él también. Todos se bajaron de sus autos, llevándole cerveza como regalo. Muy entusiasmado y sin saber que le esperaba, posó junto a todos en una foto, cuando Abel Carrasco le embarró un pequeño pastel en la cara. Riéndose mucho, Alejandro procedió a lavarse la cara, mientras todos reían con él.

C

Octavio De Nigris.

Paula López.

Luca Gentiloni.

Alejandro Eichelmann y Alejandro Eichelmann Arizpe. Andrés Berlanga.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 27 de septiembre de 2020


31

¡CARAVANA DOBLE! La caravana se transformó en una pequeña reunión para festejar a ambos cumpleañeros, quienes tuvieron una buena tarde llena de festejo. Familia Eichelmann y Familia Martínez.

Emanuel Garza.

José Pilar Valdés.

Nico Galindo.

Alejandro con Héctor Bedolla.


32

César Elizondo Valdez

EL AUTOR Escritor saltillense, ganador de un Premio Estatal de Periodismo Coahuila. Ha escrito para diferentes medios de comunicación impresos de la localidad.

Una ida a la tienda iempre en busca de señales, sintonizo una película que promete y me siento a verla. La historia camina bien de mano de la gastronomía con innumerables escenas donde los protagonistas dan cuenta de suculentos platillos y postres. Con la digestión luchando contra un ceviche de atún, nada de lo que veo en la pantalla despierta en mi algún deseo culposo... hasta la aparición de una dama fumando. Soy fumador social, y como el distanciamiento social se me da bien desde antes de la pandemia, no hay cajetillas en casa. Continúo viendo el filme; más o menos, siete escenas de comida por una de alguien fumando. Cualquiera que disfrute de un cigarro ocasional sabe que algo se dispara en el cerebro cuando vemos a través de la pantalla a un personaje dar largas caladas a un cigarrillo. Termina la cinta. Igual a tantas cosas de mi vida, el control remoto no funciona bien, la pila se está acabando. Me levanto del sillón sin hacer ruido para no despertar al rey de la casa, el perro. El proceso mental es automático para dar con una excusa que me obligue a ir a la tienda: debo conseguir nuevas baterías para ese control. Antes de salir, otra solución perfecta se suma a mi plan: iré caminando. Llevo una docena de metros andados cuando miro al suelo. Descubro que tengo puestas las ridículas chanclas para las cuales no existe un sustantivo sofisticado, entonces, las sigo nombrando por antonomasia: las crocs. Ni siquiera considero la idea de regresar y me justifico pensando que no he salido en pijama. En distancia lineal, la tienda de conveniencia está a unos cien metros de mi hogar. Pero, no tan rápido, vaquero: la colonia donde vivo cuenta con una barda perimetral que no la tiene ni Trump.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 27 de septiembre de 2020

Debo rodear un buen tramo para después regresar por fuera del muro hasta llegar a la tienda. No me quejo, pues tanto vecinos como autoridades han decidido que la promesa de seguridad se antepone a la garantía de libre tránsito. Todo el camino saboreo el cigarro que, con calma y al aire libre, fumaré mientras regrese. También me pregunto, igual a todos los días, qué me querrá decir la vida con todo este rollo que vivimos desde marzo. Es que yo me siento bien, además de ser bastante torpe para entender los mensajes cifrados de la existencialidad, o para ver las señales. Apenas cruzo las puertas de cristal, un reflejo instintivo no anticipado por Darwin lleva mi mano derecha a un bolsillo de la camisa, luego la izquierda va al otro, y después van en sucesión a los cuatro bolsillos de mis jeans. Repito en dos ocasiones los movimientos con ritmo acelerado, como coreografía de la Macarena, y el horror se hace presente: no encuentro mi cubrebocas. —¡Fuera de aquí, no puede entrar sin cubrebocas! Me cubro la boca con una mano e intento mi cara de ojos rogones. —Por favor, sólo vengo a comprar unos cigarros. —No se puede, hay cámaras de seguridad grabando y me despiden si lo atiendo así. ¡Sálgase, pero ya! No pienso pasar a la posteridad como “lord-cigarros” y salgo sintiéndome Quasimodo. Lo primero que veo es la interminable muralla que habré de rodear para sentirme de nuevo en casa. Maldito tapabocas, desgraciada pandemia, estúpidos muros. Ahí encuentro las señales. cesarelizondov@gmail.com



34

BAUTIZO

De fiesta por Gonzalo La familia Peart Treviño celebró el bautizo y el primer año de su segundo hijo.

Familia Peart Treviño.

CAROLINA GARCÍA FOTOS CORTESÍA

onzalo Peart Treviño recibió las aguas bautismales el jueves 10 de septiembre. Debido a la pandemia, solo estuvieron presentes sus padres, Jorge Peart y Daniela Treviño, su hermano, Patricio, y sus padrinos, Enrique y María Isabel Guevara. Posteriormente, se llevó a cabo una reunión con la familia cercana, abuelos, tíos y primos, para festejar el bautizo y su primer año. “Teníamos mucho tiempo queriendo bautizarlo, pero por el COVID-19 no se había podido. Entonces, nos emocionó mucho que por fin se llegara el día”, expresaron los padres. Jorge y Daniela esperan que Dios esté siempre presente en la vida de su hijo. Además, agradecen que recibiera el sacramento, “y que lo pudiera recibir del Padre Juan Ruiz LC., a quien admiramos mucho y tenemos un especial cariño”. También están agradecidos con los padrinos de Gonzalo, por aceptar el compromiso de guiarlo en la fe y ver siempre por él.

G

H I G HL I GH T S

Patricio Peart Treviño, Jorge Peart, Daniela Treviño, Padre Juan Antonio Ruiz LC., Gonzalo Peart Treviño, María Isabel y Enrique Guevara.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 27 de septiembre de 2020



36

FESTEJO

¡Caravana Mexicana

EN COLAM! El Colegio Americano festejó con una caravana el Día de la Independencia de México. POR LUIS MELÉNDEZ.

elebrando nuestro mes patrio y el Día de la Independencia, el Colegio Americano festejó con un en vivo en Facebook además de una caravana mexicana en sus instalaciones, el 17 de septiembre. Cynthia Sifuentes y Alejandro Mauricio fueron los maestros de ceremonias, quienes empezaron el en vivo saludando a las personas que los veían por la red social. Después de escuchar el Himno Nacional, el Director de la institución, Jorge Alanís, procedió a dar el grito de independencia, haciendo sonar la campana y ondeando nuestra bandera. Al finalizar, todos los maestros y directivos pasaron a donde se llevaría a cabo la caravana, acomodándose a ambos lados de la calle mientras los carros comenzaban a entrar. Algunos maestros repartían dulces, otros bailaban y saludaban a los alumnos quienes salían de las ventanas de sus coches para desear un feliz día de la independencia.

C

H I G HL I GH T S

Jorge Alanís, director del COLAM.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 27 de septiembre de 2020

Cynthia Sifuentes y Alejandro Mauricio, maestros de ceremonias.


37 37

Los alumnos disfrutaron de una caravana nocturna para celebrar la Independencia de México.

Se entonó el Himno Nacional y se ondeó la bandera, se hizo tocar la campana y se dio el Grito de Independencia.

Los maestros regalaron dulces, saludaron a sus alumnos y bailaron.

También se realizó un en vivo por Facebook para aquellos que no pudieron asistir.


38

YOGA

Deborah Avilés y Rosa María Rodríguez.

Mónica Benavides, Mónica Reyes y Mariana Pérez.

DISFRUTAN DE UN SÁBADO DE YOGA & BRUNCH

Daniela Delgadillo.

Rodeados de naturaleza, los asistentes pudieron relajarse, desconectarse de la rutina y practicar yoga. Sofía Ruiz.

CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA

oga & Brunch se llevó a cabo el sábado 12 de septiembre en La Joya Eventos en Arteaga. Los asistentes disfrutaron de una clase de Vinyasa Yoga de la instructora Andrea Cárdenas, que duró una hora y media, y de un picnic brunch. “Al estar en cuarentena en mi casa me surgió la idea de dar una clase al aire libre, en la que pudiéramos relajarnos, conectar con la naturaleza y desconectarnos de la rutina que llevamos de estar en la computadora todos los días trabajando”, contó Andrea Cárdenas, instructora de Vinyasa Yoga certificada en Tailandia. Cada pareja y grupo de amigos gozaron del clima soleado mientras comían su brunch. Posteriormente, se realizó un taller de inversiones, donde aprendieron a pararse de cabeza. Andrea Cárdenas planea organizar Yoga & Brunch de manera anual. Además, tiene pensando hacer eventos similares para Halloween y Navidad.

Y

Alondra Lafuente y Yari Ríos.

Carla García.

RED ES S OC IA L ES: Facebook, YouTube e I nstagram: A ndrea Yog a Pra c t ice

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 27 de septiembre de 2020



“No son los más fuertes de la especie los que sobreviven, ni los más inteligentes. Sobreviven los más flexibles y adaptables a los cambios.”

40

Charles Darwin

¿Con qué me conecta esta pandemia? Marijose César

LA AUTORA Mamá, esposa, terapeuta y coach Internacional por la Escuela Internacional de Coaching en España y en New York University, Certificada en Superar pérdidas emocionales por The Grief Recovery Institute. Experta en Comunicación asertiva.

Encontrando propósitos dentro de este confinamiento an sido meses en los que nos hemos mirado al espejo observando una versión positiva, ciertamente agradecida, aunque en ocasiones desastrosa y otras tantas cansada. Y aún siendo positivos, agradecidos, resilientes… sale a flote esa parte humana que se cansa, que se desespera, que deja de mirar la claridad y profundidad de una hermosa pared blanca y se estaciona en alguna mancha negra dentro de esa inmensidad. La mirada cambia, porque cambian las propias emociones, cambia la propia realidad, cambia el día a día, cambia la rutina, la vida de los hijos, la de la que “era mi vida”... Y esa vida eventualmente ha de regresar, pero… ¿Cuándo? ¿Cómo acomodo la pieza del cuándo? ¿Cómo aprendo a vivir en el sólo por hoy sin sentir que pierdo el control de todo? ¿Cómo vivir en el día a día sintiendo que se acaban las energías para ser la mejor versión de mi en este momento? Hemos de abrazar esto que hoy somos, y cada pieza y emoción de lo que sucede dentro y fuera de nosotros y que no sabemos cómo manejar. Hemos de abrazar emociones negativas que tal vez jamás habíamos experimentado, y hemos de darnos permiso de decir: estoy sobreviviendo y con eso está bien. Hemos de abrazar que la fuerza de cada día es distinta y que Dios no ha dejado de mirarme en todos los momentos en que me he exigido de más para estar de pie. He de abrazar que como lo he hecho está bien y no existe el “si lo hubiera hecho distinto”. Hemos de abrazarnos con toda esa parte luminosa y obscura a la que nos ha orillado este encierro y darnos permiso de celebrar que así somos, con esa dualidad. Y así, mirándonos con esos ojos compasivos, reconocer con qué nos

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 27 de septiembre de 2020

conecta todo esto de tanto que hemos vivido en tan poco... Tal vez… Me conecta con mis miedos. Porque aparece el natural miedo a la muerte, al que se muera un ser querido, al tiempo pendiente y perdido, a lo vulnerables que somos. Me conecta con mis pérdidas, porque he llorado sin razón y sin sentido. Me conecta con mis heridas, porque estoy reactiva y salen a flote esas cosas pendientes por sanar. Me conecta con mi ansiedad, y con todo eso que no puedo controlar. Me conecta mi enojo sin razón, ¿con qué frustraciones en mi vida? Me conecta en mi parte física (insomnio, comer por impulso…) con las emociones negativas que suelo somatizar y no me permito reconocer y abrazar. ¿Me conecta con qué de mi realidad? Nos exigimos ser esa mejor versión para todos, cuando no hemos podido darnos ni 5 minutos al día para mirarnos al espejo. Está bien querer ser la mejor madre y maestra en casa, la mejor hija, esposa, hermana, amiga… pero te recuerdo, que ya así como eres, así eres perfecta para quienes les tocaste… No te necesitan a ti mejor, te necesitan a ti… FELIZ. Te necesitan a ti más descansada, más apapachada, más conectada contigo. Marilu Henner, afirma que al estar en control de tu vida y tener expectativas realistas sobre los retos del día a día son las claves para el manejo del estrés, que es quizás el ingrediente más importante para vivir una vida feliz, saludable y gratificante.

Atravesar esta pandemia requiere de un esfuerzo extra por parte de todos. Hemos de anclarnos en los recursos emocionales que tenemos y de enfocarnos en nuestros propósitos de manera realista. Todo se ha parado… ¿Qué y quienes son tus prioridades? ¿Qué sí te hace feliz y haz dejado guardado en el olvido? Estamos en supervivencia, ¿Cuáles son los propósitos reales que has encontrado este tiempo? ¿Para qué y para quiénes vives? ¿A quién deseas soltar y a qué deseas dedicarle más tiempo? Escribe por lo mínimo cinco lecciones que te ha dejado esta pandemia, cuáles son los propósitos que arraigas para tu vida; 3 expectativas realistas para exigirte y 3 acciones concretas para darte a ti. Recuerda que si no llenas tu tanque emocional, no podrás darlo tampoco a tu alrededor. Bien decía Horacio, la adversidad tiene el don de despertar talentos que en la prosperidad hubieran permanecido dormidos. ¿Qué se me ha despertado? ¿Qué inquietud nueva me ha surgido y deseo hacer? ¿Me he dado permiso de preguntarme qué quiero hacer a partir de ahora? Con qué me conecta esta pandemia, que emociones surgen y con que me hacen eco. A qué tengo qué mirar y en qué aspectos me desconecto. Recuerda que era parte del plan de Dios para nuestras vidas que viviéramos esta experiencia, así que no la hemos vivido solos. Era parte de un plan que yo me detuviera y se detuvieran los míos, que creciéramos, valoráramos, agradeciéramos, trascendiéramos en el aprender de forma distinta y en el soltar.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.