Revista Social en Saltillo | 28/06/2020

Page 1

TRES SESENTA

VANGUARDIA.MX Domingo 28 de junio de 2020 Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 290

BIKERS Conquistan la ciudad




S a l t i l l o 36 0 Síguenos en nuestras redes

TRES SESENTA

Saltillo360

índice

08

TRES SESENTA

VANGUARDIA.MX Domingo 28 de junio de 2020 Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 290

Bienvenida Alessa

BIKERS Conquistan la ciudad

EN PORTADA Martha Westrup DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDITORA Nidia Martínez DISEÑO Socky Rodríguez Rocío Hernández REPORTERA

10

Doctor Jorge Ortíz

12

Ada spa abre sus puertas

34

SE GRADÚA MARÍA ANDREA

25

Entrevista

Carolina García FOTO EN PORTADA Luis Meléndez FOTÓGRAFOS Luis Meléndez Humberto Casas COLABORACIÓN

OPINIÓN 06 El amor es de colores CLARA VILLARREAL

Diana Castilla / Ana Lucía Paz

16 Bikers shorts

COORDINADOR DE AGENDA

LA MODA EN ROSA

Carlos Pascual ANÚNCIATE EN 360 publicidad@vanguardia.com.mx Contáctanos por mensaje directo

Saltillo360 OFICINAS

Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coah. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A. de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V.

vanguardia.com.mx 360 es un suplemento del periódico Vanguardia, de publicación semanal.

36

40

CUMPLEAÑEROS

INAUGURAN SUSHICLUB

28 Límites para emprender PATY DIAZ

32 Esa rubia debilidad 2/2 JESÚS R. CEDILLO

38 Cambios verdaderos MARIANA CABELLO

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 28 de junio de 2020

Descarga la app

42

CENAS NET CON PAPÁS



06 ESTILOS

Clara Villarreal

T LA AUTORA Es reconocida por su desarrollo profesional en el área de la consultoría en imagen personal; eficaz para hombres y mujeres.

El amor es de colores Construyamos juntos una sociedad sin racismo y sin discriminación, porque el amor es tan diverso y tan infinito como los colores. odos buscamos amar y ser amados, la presión de ser aceptado puede causar frustraciones y sentimientos de impotencia pero la vida hace que todo guerrero se sobre ponga ante cualquier adversidad y continúe su camino en busca de la felicidad. Amar a seres de luz es un acto natural, elegir desde el corazón jamás debe ser considerado como algo inferior o antinatural, los individuos tenemos el potencial de deslumbrar a otra persona sin importar su genero. En la historia de la humanidad se han tratado de establecer limites de quien se debe ser y han generado estigmas alrededor de las personas. Nuestra sociedad vive con restricciones que siempre han existido y que por miedo han buscado la manera de controlar y reprimir los deseos de todos aquellos que rompen con lo tradicional ya que no son iguales al “común denominador”. Los roles de comportamiento son asignados por nuestros padres, desde pequeños van buscando esa formación para encaminar a un ser humano exitoso, pero pocas veces se les orienta en lo sexual y emocional, esa que al llegar a la adolescencia empieza a despertar los deseos sexuales en todo cuerpo humano. Desde que comenzamos a ganar se-

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 28 de junio de 2020

guridad, las personas vamos transmitiendo nuestra personalidad al vestir, al hablar, al caminar, en nuestras ideas, proyectos, relaciones y sobre todo al decidir a quien amar. Ya no permitamos historias frustradas por seguir un estándar social. Los muros de la vergüenza, el miedo y la culpa atacan a los padres que han rechazado los comportamientos no tradicionales de sus hijos, por no aceptar que han traído a la vida a un ser lleno de luz y con una magia especial. Aunque ellos no logren verlo de esa misma manera. Hoy en día los desafíos para la construcción de una diversidad sexual son más comunes, y en algunos países se han logrado establecer como una familia, sin importar los géneros y adoptando hijos. Estar de acuerdo o no, va de la mano con tus creencias establecidas desde tu nacimiento, pero respetar el libre albedrío es una gran muestra de amor a la humanidad. Todos somos libres de amar y a ser amados. Construyamos juntos una sociedad sin racismo y sin discriminación, porque el amor es tan diverso y tan infinito como los colores. Twitter: @claravillarreal contacto@claravillarreal.com



NEW BABY 08

BIENVENIDA ALESSA CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA

Nombre de la bebé: Alessa Serrano Sánchez Nombre de los papás: Nadia Sánchez García y David Serrano Chavarría Peso y medida al nacer: 3.120 kg y 50 cm Fecha de nacimiento: 4 de mayo de 2020 Hospital donde nació: Christus Muguerza Pediatra: Marcelo Valdés Garza

¿Cómo eligieron el nombre de la bebé? Se nos hizo diferente a lo común. ¿Cuál es su apodo o cómo le dicen a la bebé? Pulguita. ¿Cómo ha sido la experiencia de tener en casa a la bebé durante la cuarentena? Ha sido una situación muy difícil para mucha gente, tener que estar en casa tanto tiempo en aislamiento es muy agotador. Sin embargo, hemos tenido la oportunidad de disfrutarla al máximo estando con ella 24/7, creando un fuerte vínculo con ella y nos ha dado la oportunidad de adaptarnos rápidamente a nuestra rutina nueva y poder aprender cosas nuevas día a día.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 28 de junio de 2020

Es lo máximo que nos ha podido pasar en la vida, somos muy bendecidos y damos muchas gracias a Dios por tu llegada, Alessa. Nunca imaginamos poder llegar a amar tanto a alguien sin siquiera haberla conocido (esto desde antes de que naciera), todos los desvelos, cansancio, estrés, frustraciones, etc. han valido y seguirán valiendo muchísimo la pena, porque te amamos infinitamente y cada día más.



10

SALUD 20 Y BIENESTAR

DOCTOR JORGE ORTÍZ DÍAZ DE REGRESO A LA NUEVA NORMALIDAD Con un estricto protocolo de higiene, y con la tradición familiar que lo respalda, el especialista abre sus puertas para atender a sus pacientes. ¿Lo conoce? POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS FRANCISCO MUÑIZ

Me hice odontólogo en automático”, dijo para 360 el odontólogo y especialista en coronas, puentes cerámicos, así como prótesis, implantes y estética dental, Jorge Ortíz Díaz, quien heredó el gusto por esta profesión de sus abuelos paternos y su propio padre. Graduado en 1985, Ortíz continuó y continúa preparándose, informándose y poniéndose al día, para muestra los protocolos en su consultorio de Avenida Universidad. Esto, debido a la contingencia por coronavirus. Al llegar a la esquina marcada con el número 429, usted será recibido con una desinfección de pies a cabeza. Todo para la seguridad y confort del paciente, pues el doctor está consciente de que existe cierto miedo al contagio, pero asegura que todo está controlado. “Las prácticas de higiene no son nuevas para nosotros, tenemos años de practicarlas; el ambiente odontológico siempre se ha manejado con altos protocolos de higiene, uso de sustancias cloradas, peróxidos para limpiar superficies, uso de la autoclave para la esterilización de los instrumentales”, contó.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 28 de junio de 2020

En el consultorio se cumple con las normas de higiene necesarias para la seguridad del paciente.


Indiscutiblemente la gente no debe temer acudir al dentista, sólo seguir reglamentos y protocolos”.

Esperemos que juntos y con el esfuerzo de todos, salgamos adelante”.

Agregó que se han adoptado otras medidas u opciones que la Organización Mundial de la Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, al igual que la Asociación Dental Mexicana, la Asociación Dental Americana, y la Asociación Dental Europea han recomendado. “Nos hemos capacitado sobre el COVID-19, su comportamiento y cómo defendernos de él. Sabemos que el paciente se infecta por medio de las mucosas. Por eso el uso de cubrebocas (para proteger mucosas orales y nasales) y lentes (para las mucosas oculares); pero nosotros siempre nos hemos protegido de la misma forma, además de usar productos desechables para prevenir otras enfermedades como la hepatitis, el HIV… siempre hemos manejado protocolos cuidadosos”. Además, se suma la sanitización de calzado, ropa y, algo que también ya se hacía: el lavado a profundidad de manos y el respeto a la sana distancia con barreras fijas. Se toma la temperatura del paciente, y “algo muy importante”, agregó el doctor, es el oxímetro, que mide el nivel de oxigenación del cuerpo. Antes de los síntomas viene una neumonía silenciosa, que es la incapacidad de respirar o absorber oxígeno. También, se utilizan enjuagues bucales antivirales y se realiza una sanitización facial. “Hemos evolucionado”, dijo Ortíz. “Es más fácil que el paciente infecte al doctor que viceversa, por eso aquí se han implementado medidas extras como purificadores de aire y hacemos constantemente una nebulización hospitalaria para garantizar un ambiente libre de hongos, bacterias y virus”, aclaró el especialista.

SERVICIOS: Coronas y puentes de cerámica total; zirconia o e-max: Son los materiales más estéticos y biocompatibles para los pacientes. Implantes Dentales: Restituyen las piezas dentales perdidas, fijan las prótesis removibles y totales a los maxilares. Odontología General, integral: Servicios básicos de Odontología como limpiezas, restauraciones de resina, blanqueamientos, endodoncia y otros. Informes: 415 5822 Facebook: @DrJorgeOrtizDiaz


Nubia Ríos inauguró la apertura de Ada Spa el 20 de junio junto a su madre, familia y amigos.

ADA SPA

Nubia Ríos

Karina Chávez, Nubia Ríos y Estrella Esquivel.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 28 de junio de 2020


Corte de listón.

Jessica Gutiérrez y Cecilia Valdez.

ABRE SUS PUERTAS POR LUIS MELENDEZ

C

on gran alegría y alcanzando uno de sus más grandes sueños, Nubia Ríos inauguró la apertura de Ada Spa el 20 de junio junto a su madre, familia y amigos. “Es un proyecto que está hecho con mucho cariño, Ada significa regalo de dios, con él siempre voy de

la mano en cada decisión y meta que me propongo” comentó Nubia. Después de cortar el listón, se celebró un gran brindis donde todos levantaron sus copas, mientras que Nubia agradecía la presencia de cada uno de los invitados al haber compartido con ella este día tan importante. Entre los tratamientos que se ma-

nejarán dentro de Ada Spa está la depilación láser, medicina estética, masajes relajantes y reductivos, así como un área de pedicure, manicure, maquillaje y peinado, contando también con una nutrióloga especializada. El local abre sus servicios de lunes a sábado de 10 am a 8 pm y de 11am a 5pm los domingos.

Nubia con su familia.


HIGHLIGHTS

Mery Romero , Karina Romero y Alexi Ibarra

Brindis por la apertura de Ada Spa.

Andony Camacho, Nubia Ríos y Jasive Dávila.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 28 de junio de 2020

Cecilia Valdez y Nubia Ríos.



16 LA MODA EN ROSA

Rosa Claudia Rodríguez @lamodaenrosa

BIKER SHORTS

E

sta moda hace unos cuantos meses solo bloggers y celebs se atrevían a usarla, pero definitivamente llego la hora de que nos sumemos a ella. En los primeros meses del 2020 veíamos los biker shorts en eventos sociales y demás, pero ahora durante esta temporada de permanecer en casa, en ropa cómoda y gastar nuestro tiempo libre en hacer ejercicio la mejor opción es portar en todo momento unos Biker Shorts. Es una prenda deportiva que se hizo viral en las pasarelas SS19 pero que desato toda su fuerza este verano gracias a que las “it girls” buscan algo cómodo y trendy ante la crisis en la que vivimos

Celebridades como Chiarra Ferragni, Kendall Jenner, Bella Haddid entre otras lo usan como la tendencia más fuerte esta primavera-verano.

Desde la princesa Diana hasta la guapísima Hailey Biber han hecho suya esta tendencia ¿y tú que estas esperando?

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 28 de junio de 2020

Las Bloggers regias como @marianame @eugeniardz apuestan por este corte.

Estos shorts se pueden lucir con unos tenis si quieres lucir deportiva o si prefieres robar miradas combínalos con unos botines y stilettos.

Yo apuesto cien porciento a esta prenda que tiene un aire noventero y se reinventa para no solo ser usada en el momento en que vas en bicicleta, si no que está a la orden del día dentro de la moda ¡Un Must have del sport chis style!.



BIKERS CONQUISTAN LA CIUDAD Ciclistas de Power Motion retoman las calles, convirtiendo los bulevares en sus nuevos circuitos e inspirando a otros a adentrarse en este deporte. POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS LUIS MELÉNDEZ

360. / Saltillo, Saltillo, Coahuila Coahuila // domingo domingo 28 21 de junio de 2020


Mario Ricardo, y los pequeños Mario Ricardo, Diego Miguel y Pedro Emiliano.

A SABER Marca y modelo de tu bici: Envie 2018 de Liv, (Las Liv son diseñadas por Mujeres para Mujeres) l Circuito o pista que más te gusta en la región: La carretera antigua a Monclova. También disfruto muchísimo la de San Antonio de las Alazanas. l Logros más destacados: En Enero pasado, me fue muy bien en la vuelta de Rogelio Bicicletas, segundo lugar. Y en los GFNY que he ido me ha ido bien. l Futuras competencias: El GFNY Cozumel, en noviembre. l En la ciudad. ¿Dónde te gusta hacer recorrido? El circuito que más me gusta de la ciudad es carretera Saltillo-Monterrey y subir el Libramiento Flores Tapia. l

MARTHA WESTRUP

Ciclismo en las venas

M

artha Westrup veía pasar, hace cuatro años y medio, a los integrantes de Power Motion. Iban en sus bicicletas, y la ahora ciclista pro, se emocionaba mucho. En la actualidad, Westrup puede presumir de logros como el Duatlón Velocup, donde clasificó para el Mundial. “Pero se suspendió”, dijo entre risas. A pesar de la situación actual, la ciclista no ha dejado de lado la bici, entrenó en casa, pero ahora puede regresar a las rutas y disfrutar junto a sus compañeros. “Cuando comencé, mi esposo estaba más o menos metido en el Triatlón, pero yo solo corría y acudía al gimnasio. Me

dio tentación, le platiqué y me animó, así busqué una bici usada por si me gustaba o no, de ahí empecé, estuve 6 meses con Luis Hernández, pero después me fui a vivir fuera y seguí rodando, no tan bien como aquí, pero buscando equipos”. Así estuvo Martha alrededor de un año y medio, hasta que regresó y cada vez está más motivada, con mucha emoción porque le me encantan las carreras, las disfruta mucho. “He ido a los fondos de Cozumel y al de Monterrey, y he quedado entre los primeros 10 lugares de mi categoría y eso te emociona porque para el próximo año quieres hacer menos tiempo o quedar en tal lugar, te vas poniendo metas, eso a mí

me encanta, el ambiente te contagia muy padre”. Sobre su esposo, quien está inmerso en este mundo, dijo que es su pilar y apoyo. “Si compito me exige, me dice ‘tú puedes, no digas que no’, me toma fotos, me levanta temprano, él me apoya mucho, está bien pegado”. Martha asegura cualquier deporte es bueno, pero este (ciclismo) es especial por lo que le da. “No digo que el ciclismo sea para todos, pero sí lo deberían de intentar, al menos a mí me da mucha felicidad, sentir el aire, ir por los caminos y las carreteras, me gusta y lo disfruto mucho”.


BIKERS BIKERS

20

Marca y modelo de la bici: Marca ARGON 18, modelo E-112 de triatlón full carbon, ruedos american Classics 58 de carbon, componentes Sram Red. l Circuito que más te gusta en la región: El gran fondo Saltillo-Parras Coahuila 160km. l Circuito más complicado: Duatlón velocup. Es complicado debido al buen nivel de competidores ya que vienen de diferentes partes de la República porque es clasificatorio al mundial, este año quedé en 5to lugar, solo clasifican los primeros 3 lugares por categoría. l Logros más destacados: 1er lugar Triatlón Pepe Cosio 2do lugar Triatlón San Isidro 3er lugar Triatlón Nautilus l Futuras competencias: Iron Man 70.3 Monterrey 2021 Iron Man completo Cozumel 2021 l Lugar favorito para recorridos: En la ciudad es difícil encontrar espacios por el tráfico, el que más hacemos es en el Libramiento, pero me gustan los recorridos a la Sierra Carbonera, Monterreal y Ciénega del Toro. l

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 28 de junio de 2020

ERICK MARTÍNEZ

Pasión por el Triatlón

L

uego de seis años como corredor, Erick Martínez tuvo la inquietud de entrenar para un medio Ironman, una serie de carreras en donde los participantes tienen que cubrir tres distancias, a través del ciclismo, nado y carrera a pie. Bastó practicar y esforzarse diario para que cumpliera su meta. A un año y cuatro meses de comprometerse, Erick sigue decidido y nos contó que, ahora que ha podido rodar en el exterior, vienen mayores retos. “El medio Iron es la mayor competencia que he hecho hasta ahorita. Empecé con triatlones chiquitos como entrenamiento para poder prepárame para éste. Lo realicé en Cozumel. La experiencia fue muy padre, nadar en el mar fue espectacular, el paisaje cuando vas en la bici es impresionante”. Para este deportista “el entrenamiento lo es todo”. Cinco o seis días a la semana, los dedica a correr, nadar y rodar en su bici ARGON 18. Pareciera sencillo, pero este atleta tuvo que esforzarse al máximo para dominar un terreno nunca antes explorado: el ciclismo. “Pensaba que esto era muy difícil, sobre todo la bici porque nunca le había dado, y al empezar batallé mucho, estaba solo, no encontraba condición, no me acostumbraba al asiento, hasta que encontré un equipo con el cual rodar y empecé a ser más constante; a todo te vas acostumbrando y se te va haciendo más fácil”. Por otro lado, la familia siempre lo ha apoyado. Tanto su esposa, como sus tres hijos se involucran en sus aventuras, van con él a la nadada, y los fines de semana “uno que otro” a la bici. “Me dan ánimos”, dijo. Su hija la más grande, de 19 años, ya sigue los pasos de su padre, mientras que los cuates de apenas siete años están en clases de natación y mañana lunes podrán regresar a andar en bici. “Mi meta es hacer un Iron completo, este año ya no por la situación, sería el próximo, pienso prepararme para el clasificatorio al Mundial, ¡espero se pueda!”.


A SABER Marca de tu bici: Pinarello / Modelo: 2016 / 11 velocidades l Circuito que más me gusta: Blvd Masso en Ramos Arizpe l Circuito más complicado: La verdad me gustan todos los circuitos y no se me dificultan. l Logros más destacados: - Hace dos años gané 2do lugar en la vuelta Rogelio Bicicletas. - El año pasado quede el 6 lugar de mi categoría en el Gran Fondo Nueva York en Monterrey. - 1er Lugar Duatlón Challenger - 3er lugar Duatlón Kapital - 2do lugar triatlón de relevos Nautilus - He hecho varios fondos de 160 km Saltillo-Parras l¿Dónde te gusta hacer recorridos? En el libramiento Oscar flores, Arteaga, carretera Monclova, San Antonio de las Alazanas l

MARU LEAL

Experimentada y pro

N

ueve años son los que Maru Leal lleva montada en la bicicleta. Se decidió porque su esposo ya era biker y se iba a rodar, así ella se quiso integrar y le gustó mucho. “He competido en duatlones; hace 2 años fui campeona en la Vuelta Rogelio Bicicletas. Cuando son triatlones trato de hacerlo por equipos porque yo no nado, pero hemos ganado varios triatlones aquí en Saltillo. Este año hice el Fondo de Monterrey y también nos fue muy bien”. Con la pandemia, la preparación de Maru se vio un poco afectada. Contó que, gracias a Dios, cuenta con un rodillo en la casa y todos los días entrenaba, así que cuando regresó al equipo no se le hizo tan pesado. “El apoyo de la familia lo considero súper importante, mi esposo es triatlonista y siempre lo acompaño a sus competencias aquí en Saltillo, en México y también hemos viajado a Estados Unidos”. Ahora, sus tres hijos (La más grande de 19, el que sigue de 17 y otra hija de 14) se han comenzado a involucrar con la bicicleta y el ciclismo, entonces ahora están los cinco en esta disciplina. Maru dijo que no sabe si habrá competencias o no, pero por lo pronto se están preparando para en cuanto se reactiven las pruebas y ¡llegar con todo!


BIKERS A SABER

Marca y modelo de tu bici: Liv Envie, y es todo mi querer. l Tus rutas favoritas: Por lo general entrenamos en el libramiento de Saltillo, y el recorrido que más me gusta es la carretera antigua a Monclova ya que no está tan transitada y tiene bonitos paisajes. En la ciudad/región si es recorrido de montaña, me gusta ir al diamante. l Circuito más complicado: El GFNY de Monterrey de 160 km. Porque subes a la meseta de Chipinque ya con 100 kms encima, pero lo volvería a hacer mil veces más. l Lo que más te gusta: Me encanta mi equipo, el ambiente, y al final termina siendo una segunda familia, siempre ayudando a que seas mejor atleta. El sentimiento que me da la bici, las satisfacciones y la libertad que me hace sentir. l

LORENA BARRERA

Amor a la montaña

L A SABER

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 28 de junio de 2020

orena Barrera se inclinó por el ciclismo de montaña, antes que la ruta. Le llamó la atención salir a la naturaleza, y hace un años se unió a sus compañeros. Además, ya hizo Triatlón y trata de combinar. “Vengo a mis entrenamientos de ruta y hago algunas salidas en montaña, aunque se me complica un poco más, no se me hace tan práctico como salir a rodar aquí en la ciudad, pero también trato de salir. Aunque ahorita no hay albercas abiertas, también trato de estar nadando y combinar los entrenamientos”. Lo que más le gusta de ir a la montaña es la adrenalina, y estar rodeada de diferentes paisajes. “La bici de montaña se presta más para empezar, siento que es más ruda y no hay tanto problema para comenzar. Lo único, por ejemplo, yo no soy tan aventada en rampas y cosas así, sí me cuido un poco”. En montaña, le gustan las pistas de maratón, que asegura,

son un poco más amigables. “Mi mamá no creo que sea la persona más contenta con esto (Risas), tuve una caída muy fea y la asusté; pero me apoya, respeta mi gusto, y hasta va a verme a las competencias a echarme porras”. Lorena dijo que aquellos que deseen comenzar en este mundo de aventuras, pueden hacerlo con una bici cualquiera, porque el sentimiento que te da es de libertad.

“Es padrísimo, conoces a mucha gente, un ambiente muy sano ¡Quiero que todos hagan ciclismo, se los recomiendo a todos!”.


JUAN IDROGO

Una carrera prometedora

E

ntrenando en forma, Juan Alberto Escobedo Idrogo tiene un mes. Sin embargo, de forma empírica lleva ya un año, contó a 360 que se salía nada más “así a rodar por simple gusto”, sin conocer el fundamento del entrenamiento. “Cuando empecé creí que era un deporte individual, pero entro aquí (Power Motion) y me doy cuenta de que es trabajo en equipo; de forma individual no puedes conseguir nada, es algo muy interesante”. Este novato se ha encontrado con varias sorpresas en el camino. Cuando empezó a entrenar tenía otra bicicleta, más pesada, con menos velocidades, con componente de baja gama; lo que más le sorprendió fue el cambio de rendimiento al cambiar de bicicleta. “Me puse a ahorrar y compré una bicicleta de mayor tecnología y fue un cambio radical. Antes terminábamos de entrenar y acababa con calambres en todos lados: brazos, piernas, cuello… y con el cambio de bicicleta fue una mejora notable”. El 20 de marzo cerraron los gimnasios, ahí Idrogo se puso a entrenar ciclismo indoor, spinning; cierran entrenamientos en la calle y en abril ya quería entrenar con Luis, por lo que comenzó a hacer rodillo, que es bicicleta estática; hasta el 20 o 25 de mayo regresaron algunos a entrenar. “Tenemos un mes, otra vez aclimatándose, con las medidas de seguridad necesarias”. Está seguro de que el deporte y el acondicionamiento físico llevan a una mejor calidad de vida, lo que nos da menos probabilidades de enfermarnos. “Ahorita no hay competencia, entonces mi meta es seguir entrenando, no faltar al entrenamiento y tratar de mantener la dieta, que va de la mano con el ejercicio”.

A SABER Marca y modelo de tu bici: MERIDA edición REACTO 2019. l Circuito que más te gusta en la región: La carretera antigua a Monclova. l El circuito más complicado: La carretera al ejido Ciénega del toro. l Logros más destacados: Aún no compito pero ya hice el Fondo Parras 2018 y 2019, 160 km. Solo que ese no es competencia. l Ruta preferida en la ciudad: La Ruta Recreativa, que es cuando hay más posibilidad de rodar en ciudad, porque en general no respetan al ciclista. l


BIKERS

MARIANA ESTRADA

Ciclista con estrella

U

na operación en la rodilla, calambres, accidente con su bici… a Mariana Estrada pareciera que le ha pasado de todo durante el año y medio que tiene como estrella del Duatlón. Sin embargo, la corredora ha sabido anteponerse y un día, sin esperarlo, logró la clasificatoria al Mundial. “En el duatlón realmente nada más me aventé, tengo como ocho años corriendo, tuve una operación de rodilla, intenté regresar, batallé mucho y ahí empecé a darle a la bici, hasta que volví a correr y un día me inscribí a un Duatlón para ver qué pasaba y me gustó mucho, quedé en el primer lugar de mi categoría, con clasificación al Mundial, eso fue el año pasado”. La clasificatoria no se la esperaba, lo hizo para ella, para competir y solo ver qué pasaba. Vio que competía con personas que no eran de Saltillo y pensó “¡total, en el lugar que quede!”, pero le fue muy bien en la corrida, mientras que en la bici le tocó con una compañera, y en lo último “ya iba acalambrada y me aguanté (risas)”, se logró el primer lugar y la clasificatoria. Con la pandemia, Mariana asegura que se pierde la condición, “por más que digas que estás en un rodillo o en una caminadora. Ahora cuesta un poquito regresar”. El próximo año se va a casar y, sin duda, su prometido la apoya en todo lo que hace. “Ya lo traigo en la corrida y en la bici (Risas)”, agregó. Ahora, ella trata de entrenar todo lo que se pueda, le está dando a la bici, y sigue en una semana más comenzar a correr de nuevo, en el exterior. Sobre sus accidentes, cuenta que en Torreón se rompió una parte de la bici y no pudo participar en la clasificatoria de este año. Sin embargo, Mariana no piensa parar, ya se prepara para lo que sea que venga.

A SABER Marca y modelo de tu bici: Pinarrello. l Circuito o pista que más te gusta en la región: Ruta, en algún circuito. l Logros más destacados: - 1er lugar Duatlon challenge 2019 con clasificatoria al mundial de duatlón en Pontevedra. - Ironman 70.3 Cozumel y Monterrey. l Futuras competencias: GFNY en Cozumel y 70.3 Monterrey y Cozumel. l En la ciudad. ¿Dónde te gusta hacer recorrido? - Carretera antigua a Monclova. - En la sierra, Camino hacia San Antonio de las alazanas o camino hacia las Nubes. l

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 28 de junio de 2020



25 ENTREVISTA 10

Valeria Siller

MÉXICO SE PINTA CON CHILE Y LIMÓN POR IVONNE VALDÉS / FOTOS CORTESÍA

P

orque si aún no tienes el trabajo de tus sueños, puedes crearlo tú misma. Esta joven emprendedora con creatividad a flor de piel ha tomado su futuro profesional en sus propias manos. En medio de una época confusa, tratando de decidir a qué dedicarse el resto de su vida, Valeria Siller sufría ansiedad ante la incertidumbre. Las llamadas llenas de llanto buscando el apoyo de su madre eran la única constante de la desmotivada universitaria. “Tres veces a la semana como a las 11:00 era hora de mi mental breakdown, yo ya lo tenía casi casi programado, le llamaba a mi mamá llorando porque no sabía qué iba a hacer de mi vida. Un día decidí que eso ya no podía estar pasando”, detalló. Fue mientras cursaba la carrera de Diseño Gráfico y Mercadotecnia en el CEDIM cuando sus sueños tomaron forma y, lejos de una rotunda claridad, su comienzo fue más bien sinuoso.

Redes Sociales Instagram @chilelimonmx @siller.valeria Página web www.chilelimonmx.com

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 28 de junio de 2020

“Es complicado sintetizarlo en un solo paso porque en realidad fue una mezcla de mis ganas de querer crear algo con descubrir lo que me gusta hacer”, expresó. “Yo creo que a muchos nos ha pasado que las ideas se nos quedan en la cabeza y nunca llegan a hacerse realidad”.

En cuanto a tonalidades, la saltillense percibe los colores de las pieles mexicanas como su brújula para idear nuevos productos.


INSPIRADA EN LA BELLEZA MEXICANA FÓRMULA Y PROCESO

Para Valeria Siller, el diario vivir es una expresión de la belleza de su país; sus paisajes, textiles, gastronomía, arte y raíces indígenas son los elementos que aspira a representar con sus productos. “Decir `chale´, ponerle limón a todo, saber diferenciar el chilito que no pica del que sí pica; tener el superpoder de comerte un taco sin que se te rompa la tortilla; los mil significados de `ahorita´, echarle un ojo al centro de mesa que te vas a llevar para decorar la casa”, son los detalles, a veces desapercibidos, que Valeria considera nos hacen verdaderamente mexicanos. En cuanto a tonalidades, la saltillense percibe los colores de las pieles mexicanas como su brújula para idear nuevos productos. “Tenemos un subtono amarillo en la piel que nos hace portadoras ideales tanto de colores neutros cálidos, como de colores vibrantes y llamativos”, explicó.

Desde besos de sol, cielitos y bugambilias hasta el efecto “flamin´ hot”, los productos oscilan entre los 40 y los 300 pesos.

SOÑAR EN TIEMPOS DE PANDEMIA En medio de la pérdida y desolación que vivimos por la epidemia de coronavirus, ¿qué podría estar aportando el maquillaje? Valeria sabe que existen quienes encuentran en el maquillaje identidad y fuerza para expresarse. No define al maquillaje como una máscara sino como una manera de resaltar la belleza interior ya existente. Y en tiempos donde escasean los ánimos, ¿por qué no quererse a uno mismo? “Es la experiencia de salir de lo ordinario, desde que recibes tu producto hasta que pones música y te emocionas por saber qué vas a crear al maquillarte”, expresó. “Y claro que no termina ahí porque está comprobado que maquillarte te da la sensación de estar lista(o) para lo que sea que tengas que hacer en tu día”.

Valeria Siller

Existen quienes encuentran en el maquillaje identidad y fuerza para expresarse.

*Edad: 22 años *Ocupación: Estudiante de Diseño Gráfico y Mercadotecnia *Producto favorito de Chile Limón: ¡Ufff! el gloss Flamin’ Hot, Fijador Luna de Miel y la pomada para cejas *Producto de una de tus marcas favoritas: Butter Bronzer de Physicians Formula *Comida favorita: Tacos al pastor con piña en tortilla de harina pa’ que amarre

*Lugar Favorito: Cuatro Ciénegas *Canción que te represente: “Optimista” de Caloncho *Si pudieras conocer a cualquier pesona, ¿quién sería? Jeffree Star para pasar una tarde platicando *¿Qué le agradeces a Saltillo? Ser mi casa y la de mi familia. También darme la oportunidad de aprender sobre arte desde muy temprana edad. Y agradezco que me ha presentado a personas que siempre me han recibido a mí y a Chile Limón con mucho amor

En su página ofrece sérums magnificadores, setting sprays, accesorios y hasta gemas faciales. Todo es hecho con base en ingredientes naturales y minerales, libres de parabenos y químicos tóxicos. “Yo los formuló directamente aquí en Saltillo, en mi laboratorio que poquito a poquito ha ido creciendo. Ahorita llevo 8 meses formulando un producto y no siempre te queda a la primera como uno quisiera, hasta que no me encante no los saco”. Como consumidora directa, se guía en sus propios ideales de perfección para que todo sea de la mejor calidad. “Todos nuestros productos cuentan con los estándares FDA. Que son las normas que regulan los cosméticos en EUA”.






30

El restaurante le ha dado un nuevo giro a su cocina, con nuevos platillos, nuevas experiencias y mucha más frescura.

PUERTO VEINTIUNO:

NUEVA COCINA, NUEVO CONCEPTO. Con un giro total, Puerto Veintiuno ha renovado su terraza y menú para ofrecer una experiencia tanto diferente como de calidad para los paladares de nuestra ciudad. 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 28 de junio de 2020

POR LUIS MELÉNDEZ.

J

esús Cortés, el nuevo chef del restaurante comenta que con esta nueva administración y equipo de cocina, Puerto Veintuno presenta un concepto donde no solamente se degustarán mariscos, sino “el salir del restaurante con una vivencia única que representa la frescura que se va a manejar”. Entre los nuevos platillos se encuentra el “Huachinango a las Dos Tallas”, siendo una talla verde que va en base de chile poblano y especias, mientras que la roja va con chile

morita y achiote. También el “Huachinango Zarandeado” y “Pulpo a las Brasas”, entre otros, sirviéndose con una presentación impecable y estética. “Queremos acostumbrar el paladar de nuestros clientes, donde los fines de semana vamos meter solo frescura como son ostiones y almejas chocolatas, que vienen desde Ensenada, para que nuestros comensales prueben y se deleiten con productos que no son congelados.


¡MÁS FRESCURA LLEGÓ A SALTILLO! ¿Dónde? Boulevard Moctezuma S/N, Los Pinos 2do y 3er Sector l Teléfono: 485 5489 l

REDES l Facebook @PuertoVeintiunoMX l Instagram @puertoveiniunomx HORARIOS l Lunes a Sábado: 12:00pm a 02:00am l Domingo: 12:00pm a 23:00hrs

Encontrarás platillos, bebidas, entradas y postres que te harán regresar.

En la nueva terraza Hook habrá una persona que se encuentre abriendo los ostiones y almejas frescos que vienen desde Ensenada para que los clientes se enamoren de lo que ven” Chef Jesús Cortés.

Nuestra idea es montar en la nueva terraza Hook a una persona que se encuentre abriéndolos (producto vivo como almejas y chocolatas), que esté a la vista del cliente y que se enamoren de lo que ven” menciona el Chef Cortés. Innovando también en el área de bebidas, esta se manejará con un código QR que lanzará el menú en el teléfono celular donde el cliente podrá ver y escoger el drink perfecto para su platillo. La nueva cocina de Puerto Veintiuno ya empezó a ser degustada desde el lunes 22 de junio, mientras que la inauguración de la Terraza Hook fue el viernes 26, con horarios entre semana de 12 a 8 pm y fines de semana de 12 a 11 pm.


32 SALPICÓN

Esa rubia debilidad 2/2

Y

Jesús R. Cedillo

EL AUTOR Escritor y periodista saltillense. Ha publicado en los principales diarios y revistas de México. Ganador de siete premios de periodismo cultural de la UAdeC en diversos géneros periodísticos.

¿Cuándo la azúcar dejó de ser sabrosa, nutritiva, buena para la digestión y para los pulmones y se convirtió en plaga bíblica, una peste la cual lleva a la tumba a los diabéticos y obesos de este país llamado México? si ahora le agregamos la peste del virus chino, el plato de la mortalidad está más que servido. ¿Cuándo la azúcar dejó de ser irresistible en postres, pay, pasteles, confites, buñuelos y se convirtió en una asesina silenciosa y letal? No lo sé. Pero, donde un ser humano encuentre alguna clase de postre, alguna tarta o algún pastel rebosante de azúcar, miel y sus derivados, casi invariablemente caerá en ellos y los disfrutará. ¿Recuerda usted aquella casita forjada con ladrillos de pastel, techos de galletas de jengibre con ventanas de caramelo macizo? Lo anterior a los niños y claro, a los adultos nos sigue seduciendo. La dulce edificación es la blanda tentación en el cuento de Hansel y Gretel, con lo cual la bruja malvada del cuento atrae a niños hambrientos. Al parecer, el famoso pastel de cumpleaños que usted y yo aún hoy disfrutamos, nos llegó como herencia de la Grecia antigua. En los hornos griegos se preparaban panes especiales para doña Artemisa, diosa de la luna, y dichos panes redondos eran iluminados y adornados con velas. ¿Debemos de privarnos de manjares tan suculentos en aras de vivir un par de años más? ¿Qué sería de la vida sin tentaciones? “la pastelería es un arte capaz de terminar con el aburrimiento de cualquier situación”, dijo Antonine Careme. Le creemos. Postre tiene el mismo sentido etimológico que “postrer”, es decir, “al final de.” Entre la alquimia y el placer, los postres desencadenan sentimientos donde la azúcar forma parte fundamental y el paladar se enamora de un terrón almibarado. ¿Qué prefiere usted: galletas de chocolate y mermelada de fresca; un hojaldre de piña, una tarta de

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 28 de junio de 2020

frutas o un clásico injustamente olvidado hoy, flan de caramelo? Por algo será el linaje de dos tartas, una de limón y la otra la de manzana, forman parte de dos obras literarias de sobra conocidas, el pie de limón en la obra de “El gran Gatsby” de F.S. Fitzgerald y la segunda, “En la carretera”, de Jack Kerouack. El azúcar, esa rubia debilidad, forma parte fundamental de la historia de la humanidad y su empleo en conservas, confituras, mermeladas, almíbares o jaleas data de siempre, es decir, desde que el hombre es hombre y mostró un enamoramiento y matrimonio feliz con lo dulce, con lo dulce de la miel de abeja y luego, con la caña de azúcar. De hecho, hay un pasaje célebre (caray, todos lo son) en la Biblia, donde el ejército israelita comandado por Jonatán, hijo de Saúl, llegó a un bosque en el que “había tanta miel que parecía brotar del cielo.” (1er. Libro de Samuel, capítulo 14, verso 25). Esta caña o palo de “miel”, pues era la que nosotros conocemos como caña de azúcar. Y lo anterior da también origen al inigualable… ron. Sin duda, hay que cuidarse, hay que estar atentos a la salud porque ya nada es igual, pero caray, los postres, pasteles y galletas son una perdición para cualquier goloso. Y si usted un día deambula en las calles de la ciudad de México, vendedores ambulantes le cerrarán el paso para ofrecerle sus mercaderías; la tentación tiene nombre: churros, tortitas de Santa Clara, nueces garapiñadas, merengues, morelianas, manzanas con caramelo (Isaac Newton palidecería de envidia al ver este tipo de manzanas para reelaborar su teoría de la gravedad)…



28 28 TODO TIENE ARREGLO

Patricia Díaz

Instagram: @patricia.diaz.mx Facebook: Patricia Díaz

LA AUTORA Esposa, madre de familia, empresaria y mentora. Fundadora y CEO de La Puntada. Mujer positiva, con un gusto nato por aprender y compartir conocimientos que aporten valor y nos ayuden a tener una mejor vida.

E

Emprende sin límites

stas respuestas las he escuchado de personas que, como muchos de nosotros, tienen el ánimo de emprender… pero que en lugar de encontrar un motivo que los aliente; deciden (consciente o inconscientemente) escuchar al pretexto que los detiene. ¿De dónde viene el pretexto o excusa? Normalmente viene de un miedo a enfrentar la realidad y sus consecuencias. Por ejemplo: la alumna da una excusa a su profesor para sustentar por qué no hizo la tarea, aunque lo que en realidad quiere, es no reconocer su falta de disciplina y la merecida llamada de atención por parte de su maestro. Entonces, ¿cómo podemos eliminar las excusas o pretextos que nos detienen y nos impiden realizar lo que en realidad queremos hacer?, con dos pasos: Encontrando y enfrentando el miedo que hay detrás de esa excusa Actuando en base a un plan que disipe el miedo y nos ayude a obtener los resultados deseados Hay una frase que me gusta y que encaja perfectamente con esto que te comento, es de Rosa Parks, la mujer valiente iniciadora del movimiento social en defensa de los derechos para las personas de color en Estados Unidos: “Con los años he aprendido que cuando uno toma una decisión, el miedo disminuye; saber lo que hay que hacer hace que el miedo desaparezca” Los pretextos más utilizados para no emprender son: Soy demasiado Joven, soy demasiado viejo, no tengo tiempo, no tengo dinero. Créeme todos estos son pretextos. Límites que están sólo en nuestra imaginación.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 28 de junio de 2020

¿Emprender yo? No. Soy demasiado joven, aun me faltan cosas por aprender ¿Emprender yo? No. Soy mamá, no tengo tiempo para eso ¿Emprender yo? No. Eso es para personas más jóvenes; a mi edad ya no tiene caso ¿Emprender yo? No. No tengo dinero suficiente Pretexto 1: Soy muy joven o soy muy viejo En relación a la edad te comento que no hay una edad ideal para emprender. Todos, independientemente de los años que tengamos habitando este mundo, podemos iniciar un negocio, siempre y cuando nos lo propongamos. Como ejemplo tenemos a Karla Michelle, una niña de Tamaulipas que con sólo 11 años y un auténtico deseo de ayudar y promover la alimentación saludable inició su empresa de galletas para personas con diabetes. O a Doña Ángela; que con 69 años, una cocina de rancho y muchas ganas de compartir se ha convertido en una empresaria de la industria de la información y estrella de YouTube con el canal “De mi Rancho a tu Cocina”. Pretexto 2: No tengo tiempo Si tu pretexto es el tiempo te invito a preguntarte: ¿si no tengo tiempo de perseguir mis propias metas y construir la vida que deseo, en que estoy desperdiciando cada día?. Todos tenemos las mismas 24 horas al día más sin embargo no todos logramos

sacarles el mayor provecho. Todo radica en establecer prioridades y tener la voluntad de organizar nuestro tiempo evitando aquello que nos distrae y nos roba el tiempo, es decir, nos roba la vida. Tu sabes a que me refiero: “scrollear” buscando nada en Redes Sociales, ver videos, series o programas que no agregan valor como persona, dormir en exceso son sólo algunos ejemplos Si todo el tiempo perdido lo juntáramos y decidiéramos emplearlo en cumplir nuestras metas, te aseguro que las alcanzábamos. Pretexto 3: No tengo Dinero Y si tu pretexto es el dinero, te invito a leer libros y artículos de ideas de negocio que puedes iniciar sin necesidad de tener dinero. También te recomiendo consultar sobre historias de emprendimientos que iniciaron con muy poca inversión, te vas a sorprender y cambiará tu concepto de “primero dinero y luego negocio”. Para arrancar una empresa, más importante que tener dinero es tener una idea, un cliente y muchísimas ganas de trabajar en tu negocio. Quizá el pretexto que te limita para emprender el negocio o proyecto que traes en mente no lo encuentras en este corto listado de tres, debe haber millones de pretextos, pues hay más pretextos que emprendimientos. Si en realidad quieres emprender y sientes que algo te detiene, reconoce tu pretexto, analiza tus miedos, enfréntalos definiendo tus metas, haz un plan y ponte en acción. Te recomiendo buscar siempre la recompensa que da el trabajo enfocado en la persecución de metas y evitar el dolor de arrepentirte de no intentarlo. Y como dice Mark Twain: “Dentro de 20 años a partir de ahora te arrepentirás de las cosas que no hiciste; así que suelta las amarras y navega fuera de tu zona de confort, busca el viento en tus velas. Explora. Sueña. Descubre”



CULMINA SUS ESTUDIOS

María Andrea Osuna Flores ¿A quién dedicas este logro? A mi familia. ¿Cómo ha sido graduarse en plena pandemia? Una experiencia única, al no poder estar con todos mis compañeros al momento de graduarnos definitivamente me hizo crecer mucho y madurar, me ayudó a ser más agradecida por las pequeñas cosas. ¿Qué aprendizaje de esta etapa recordarás siempre? Ser agradecido por todo y vivir siempre el momento, no dejar nada para mañana. Mensaje a tus amigos graduados: estoy orgullosa de todos porque lo logramos y, aunque no nos graduamos como quisimos, supimos sacarle lo mejor de la situación. Mensaje a tus papás: muchas gracias por siempre apoyarme y por darme siempre lo mejor.

34

CELEBRA SU GRADUACIÓN EN FAMILIA MARÍA ANDREA OSUNA FESTEJÓ CON UNA CENA, JUNTO CON SU FAMILIA “El momento más emotivo fue cuando nos mandaron nuestro diplomas y

CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA

D

espués de años de esfuerzo y estudios, María Andrea Osuna Flores se graduó de bachillerato Anáhuac a través de una ceremonia virtual. Le acompañaron sus padres y sus hermanos, y juntos celebraron con una cena familiar.

oficialmente estaba graduada”

Patricia Flores de Osuna y Guillermo Osuna Villar. ¿Qué sintieron ahora que su hija concluyó esta etapa de su vida? Una satisfacción muy grande de ver que había terminado sus estudios de preparatoria. ¿De qué están orgullosos? De ver siempre su esfuerzo, de dar siempre lo mejor de ella y haber pasado ahí todos los años de sus estudios desde maternal. ¿Qué consejo le darían a su hija para el futuro? Siempre luche por sus sueños y sus metas, como lo ha hecho hasta ahora.

Seguirá con su preparación profesional en la ULSA, donde estudiará Comunicación Audiovisual y Multimedia.



36

CUMPLEAÑOS

FESTEJAN SUS CUMPLEAÑOS CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA

JOSUÉ ELÍ GARZA FRAUSTRO, 22 DE JUNIO ¿Por qué consideran que el festejo fue especial? Porque convivimos mucho en familia, después de un tiempo de no vernos pudimos festejarlo y al mismo tiempo festejar el Día del Padre.

GERARDO RAMOS CÁRDENAS, 20 DE JUNIO ¿Le hicieron alguna sorpresa especial? Le decoramos con globos, regalitos que le dieron sus hermanas, ¡y le cantamos las mañanitas con su pastel de Hulk que tanto quería!

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 28 14 de de junio junio de de 2020 2020

Con familia, amigos, pasteles, globos, sorpresas y mucho amor es como celebraron nuestros lectores un año más de vida y agradecieron por todas las bendiciones, la salud y poder estar con sus seres queridos en un día tan especial.

SANTIAGO SOSA CERVANTES, 22 DE JUNIO ¿Recibiste alguna sorpresa especial? La presencia de mis hijas, no las esperaba. Hacía cinco años que no estaban para mi cumpleaños y para mí es un día que me gusta que me acompañen. Me tocó doble festejo: Día del Padre y mi cumpleaños.


IKER MONTE MAYOR MO RALES, 23 D ¿Recibiste a E JUNIO lguna sorpre sa especial? Todo el día es tuvo lleno de sorpresas.

RAQUEL ESPINOSA AGUIRRE, 15 DE JUNIO ¿A quién extrañaron en esta celebración? Que se pudieran bajar sus amiguitos a jugar con ella, la familia estuvo presente para festejarla, gracias a Dios.

MARÍA TERESA BLANCO DE DE LEÓN, 18 DE JUNIO ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Fue especial porque a pesar de lo que estamos pasando recibí muchas muestras de cariño, más que otros años, y eso me hizo muy feliz.

KARINA VERDUZCO BALCAZAR, 16 DE JUNIO VALERIA GENTILONI CASTAÑEDA, 19 DE JUNIO ¿Recibiste alguna sorpresa especial? Sí, un perrito que quería desde hace mucho tiempo.

¿De qué estás agradecida? Estoy agradecida con la vida que me permitió festejar con personas a las que aprecio mucho.


38 DE MUCHAS FORMAS

Mariana Cabello

Y LA AUTORA Mujer apasionada por encontrar un propósito en la vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Enamorada de las letras y del sentimiento que provoca el transmitir ideas, expresiones y conocimientos.

Cambios verdaderos Qué impredecible es la vida, la mayoría de nosotros vivíamos quejándonos de que no teníamos tiempo para realizar equis situación. ¡Buena excusa! o ta mbién la aplicaba a dia rio. En realidad tenemos tiempo para lo que queremos, lo que nos gusta y lo que es prioridad. Suena duro pero es la realidad, caminamos tan deprisa queriendo cumplir con todos menos con nosotros mismos. ¿Dónde quedamos?, ¿Por qué siempre nos ponemos al final de todo? Bueno, el 2020 es un año atípico, eso nos queda claro, nos trae de cabeza, haciendo cosas que jamás habíamos hecho, pero también es una oportunidad para reflexionar y cambiar como seres humanos y volvernos más humanos; indagar… Indagar dentro de nuestro corazón, sanar y buscar una forma más ligera de de vivir sin tantas cargas y equipajes. La vida cambió y es momento de nosotros también. No hay que temer, es más sencillo de lo que parece. E n e l l i br o “A u tol i b e r a c i o n i n terior” A nthony de Mello lo explica muy bien y hace énfasis en “lo que buscas está dentro, el cambio eres tú” “La resolución de todo, está dentro de ti, y si consigues ser suficiente, ya has llegado a ser tú mismo. Pero mientras no se te vayan tus pensamientos de adormilado, no intentes cambiar el mundo; antes despierta tú.” “El día que cambies de verdad, cambiarán todas las personas para ti, cambiará tu presente. Entonces vivirás en un mundo de amor. El que ama, termina siempre por vivir en un mundo de amor, porque los demás no tienen más remedio que

reaccionar por lo que él los impacta.” Cambia tú y todo mejorará. Limpia tu ventana, pon atención en la causa negativa que te ha hecho sufrir y desprográmala; tú no eres culpable, tampoco el otro, solo sucedió. A l l lega r a este est ado, vera s q ue to do lo q ue te s uce de e s bue no. Todo lo verás bien y con sosiego. Todo cambio autentico se efectúa sin esfuerzo alguno. La persona tiene unas energías fabulosas en reserva, para cuando necesita ponerlas en marcha, lo importante es descubrir lo que está ocurriendo en ti y tú alrededor para saber lo que anda mal y sus causas. Importa el estar despierto, buscar el origen de cada situación.” ¿Por qué actuó de tal manera?, ¿Por qué me da miedo tal cosa?, ¿Por qué estoy insatisfecho con la vida?, ¿Por qué soy así? Después de encontrar el motivo y los obstáculos anota aquello que no deseas en tu vida, trabájalo y apártalo. Haz también ejercicios de sensibilización, escuchando los ruidos que te rodean y el silencio que hay detrás de ellos para sensibilizarte con lo que está pasando dentro de ti y descubrir tú alrededor con ojos nuevos. No es justo vivir con lo que hace daño, con lo que no se quiere, con lo que molesta y hace la vida difícil, pero todo seguirá igual si se culpa todo el tiempo a los demás, si no se acciona , si no se reacciona. Hoy, hay tiempo para eso; para redescubrir, rediseñar y cambiar de muchas formas.



Manuel de la Colina, Gabriel Samperio, Javier de la Colina, Daniel Héctor Saldívar y David de la Colina.

ABRE SUS PUERTAS

Una de las mejores franquicias de comida japonesa llegó a la ciudad el jueves 18 de Junio.

POR: HUMBERTO CASAS

Manuel de la Colina, Gabriel Samperio, Javier de la Colina, Daniel Héctor Saldívar y David de la Colina, fueron los encargados de cortar el listón de inauguración. Ya que son los emprendedores que se animaron a traer esta franquicia con nuevos conceptos y recetas elaboradas en Argentina. Luego del corte del listón, hubo un momento de oración acompañados de sus familiares y amigos, donde todos tuvieron la oportunidad de pedir por el éxito de esta nueva oferta culinaria. Tienen servicio dentro de las plataformas de UberEats, Rappi, Sin Delantal y DiDi Food, además del servicio de entrega a domicilio. Manejan ingredientes como chabacano, plátano macho, salsas especializadas con mucha fruta, dentro de una carta muy amplia. Desde rollos envueltos en arroz, en algas, en salmón y hasta opciones vegetarianas acompañados por salsas especiales e incluso flameadas. Roberto Slim, Luis Narchi y Daniel Saldivar, socios del lugar, no pudieron estar presentes, pero enviaron los mejores deseos a sus compañeros en esta apertura.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 28 de junio de 2020


Durante la bendición de las instalaciones.

Gabriel Samperio y Regina Valdés.

Algunos miembros del staff de Sushi Club Saltillo.

Norma Dávila

Daniel Héctor Saldívar con su familia.

Javier de la Colina y Marisa Gil

Carmina Mery y Manuel de la Colina.

SUSHICLUB Dirección: Bulevar Luis D. Colosio #555 Local 11 Teléfono: 844 136 5048 FACEBOOK @sushiclubsaltillo


42

NET16

INOLVIDABLE ‘DATE’

LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS PASARON UN MOMENTO DE CONVIVENCIA CON SUS PADRES

CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA

L

os niños NET organizaron las cenas “Date” Mamá-Hijo y Papá-Hija para fomentar la convivencia, celebrar el día de la madre y el día del padre, y fortalecer lazos, poniendo en práctica valores que solo los padres pueden transmitir. Pudieron conocerse más a través de un diálogo sincero, divertido y enriquecedor, así como dos cuestionarios, uno para niños y otro para padres. Estos incluían preguntas como: cuál es mi color favorito, qué expresión hago cuando estoy feliz y cuando estoy triste, entre otras. “En esta edad de los niños y las niñas NET los seres que más aman son a sus padres, así que el tener el tiempo y el espacio de parte de los padres para los niños marca una diferencia enorme, ya que son sus ejemplos a seguir”, explicó Aymé Aguirre de Arévalo, directora de NET Saltillo. El año pasado esta actividad se realizó en un salón, donde se reunieron los equipos NET de los colegios Cumbres, Americano, Harmony School y el instituto Vivir; pero debido a la contingencia, este año se realizaron en casa.

Francisco Aguirre Villarreal y Renata Aguirre González.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 28 de junio de 2020

Elis Medina de López y Jorge López Medina Colegio: Americano. ¿Qué aprendiste de tu hijo después de hacer el cuestionario? Muchas cosas sí las sabía, y pudimos platicar más sobre ellas, sobre todo de sus juegos y batallas preferidas; pero me gustó mucho cuando me dijo su secreto.


Javier Díaz González y Lourdes María Díaz López Colegio: Cumbres ¿Qué aprendiste de tu hija después de hacer el cuestionario? Aprendí que va creciendo muy rápido, para mí es mi bebé, mi princesa y veo que el tiempo va pasando rápidamente. Aprendí cómo ella me ve a mí, y me cayó el veinte de que todo lo que haga en la vida, ella lo imita.

Edith Martínez y Javier Hernández Colegio: Cumbres ¿Por qué es importante hacer este tipo de actividades? Porque nuestros hijos crecen todos los días, y es una manera de conocerlos a la par de su crecimiento.

Pablo Abugarade Villalobos y María José Abugarade Pérez Colegio: Instituto Vivir ¿Qué aprendiste de tu hija después de hacer el cuestionario? Aprendí mucho acerca de ella, de sus gustos y motivaciones, además de sus sentimientos y su forma de ver el mundo.

Karem Huerta Martínez y César E. Chávez Huerta. Colegio: Harmony School ¿Por qué es importante hacer este tipo de actividades? A veces como padres suponemos cosas de los hijos y no nos tomamos el tiempo necesario para escucharlos, pero qué mejor que ellos externen su pensar, sus ideas y sentimientos, ¡me siento orgullosa de mi hijo!


44

NET18 Verónica Martínez García y Emiliano Prieto Martínez Colegio: Americano ¿Qué aprendió tu hijo después de hacer esta actividad? Aprendió la importancia de mantenernos comunicados, de expresar sus sentimientos y que mamá siempre será su amiga, estará para escucharlo y apoyarlo en todo.

Nancy Richards de Güitrón y Armando Güitrón Richards Colegio: Americano ¿Por qué es importante hacer este tipo de actividades? Para darle a cada hijo su espacio y su tiempo. Que sientan siempre que todos son muy importantes y no hay preferencias de ningún tipo. Que siempre van a contar con sus papás para platicar de lo que sea y estos momentos ayudan mucho a que eso suceda.

Alberto Arévalo Longoria y Alba Arévalo Aguirre.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 28 de junio de 2020

Guayo Garza y Ana Lucía Garza Dávila.



FESTEJO48

El sábado 20 de junio Fer de León y Camila Gutiérrez pudieron festejar con diez amigas.

MARÍA FERNANDA DE LEÓN BLANCO Y CAMILA GUTIÉRREZ CISNEROS

Celebran sus cumpleaños juntas

18 y 21 de junio

CAROLINA GARCÍA FOTOS CORTESÍA

¿De qué están agradecidas? MF: De un año más de vida con las personas que más amo. C: Estoy súper agradecida con mis papás, por que me hayan dado la oportunidad de celebrar así mis 18 años y pasar mi cumpleaños con las personas que más quiero, como mi familia y amigos. ¿Recibieron alguna sorpresa especial? MF: Darme cuenta de todas las personas que me quieren y que estuvieron conmigo a pesar de las circunstancias.

María Fernanda de León Blanco y Camila Gutiérrez Cisneros festejaron juntas sus cumpleaños 18 con El festejo estuvo lleno de sorpresas y alegría.

un brunch. Allí pudieron reencontrarse con sus amigas más cercanas, a quienes no veían desde hacía mucho tiempo. Se

C: ¡Sí!, a las 12 am llegó una serenata por parte de mi novio que yo no me esperaba. Me hizo sentir súper especial, y súper feliz de que pude vivir esa experiencia junto con mis amigas y amigos.

divirtieron, platicaron y dieron gracias por todo el cariño de sus amistades y El momento más emotivo fue poder reunirse con sus amigas.

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 28 de junio de 2020

familiares.

Fer y Camila estaban muy felices de poder celebrar con sus seres queridos.





46 GENIO Y FIGURA

L

Gaby Vargas

LA AUTORA Empresaria, conferencista a nivel nacional e internacional, primera asesora de imagen de México, comunicadora en prensa escrita, radio y televisión, esposa, madre de tres hijos y abuela de ocho nietos.

Ten cuidado con lo que deseas A veces, a lo largo de la vida, no comprendemos algún proverbio, hasta que ella se encarga de transformar lo abstracto en una experiencia. os dichos y refranes contienen sabiduría popular que, con el paso del tiempo, se comprime; como si fueran las expresiones de un abuelo, un maestro quizá, que a través de generaciones terminan en una frase contundente. A veces, a lo largo de la vida, no comprendemos algún proverbio, hasta que ella se encarga de transformar lo abstracto en una experiencia. Tal es el caso de lo que me sucedió con la máxima: “Ten cuidado con lo que deseas, porque se puede cumplir”, que algunos atribuyen a Oscar Wilde y otros a la antigua sabiduría china. Antes de iniciar este confinamiento, nuestra atmósfera ya estaba impregnada con diversos niveles de ansiedad perceptibles en varios ámbitos: el personal, el social, el político y el del sistema de vida planetario. Vivíamos en un mundo infectado con prisas, velocidad, estrés y falsas apariencias. Imbuidos en esa vorágine, dejábamos pedazos de nosotros en todas partes, hasta ya no reconocernos. Decíamos trabajar para lo más importante: la familia, cuando la familia era lo más abandonado. ¿Tiene sentido? ¿Recuerdas cuántas veces te dijiste: necesito más tiempo para mi familia, quisiera vivir sin prisas, tener un huequito para organizarme por dentro y por fuera? Pues ahora el universo nos responde: concedido. Sí, hoy tenemos tiempo. Nuestros horarios se han acomodado o desacomodado, pero ya tenemos aquello que anhelábamos. Sin embargo, necios como somos los seres humanos, deseamos regresar a la rutina previa, al igual que un adolescente que anhela lo que no tiene y cuando lo consigue no lo valora. Por ejemplo, asumiendo que tenemos trabajo, ¿a qué queremos regresar, a lo mismo de antes? ¿A madrugar para transportarnos durante horas para llegar a un trabajo -que hemos convertido en un vicio- y luego emplear otro tanto de tiempo en volver a casa?

360. / Saltillo, Coahuila / domingo 28 de junio de 2020

Todos somos uno Este confinamiento nos obliga a reinventarnos y crear cambios en nuestra vida. Podemos lograr una transformación profunda siempre y cuando así lo decidamos. Se requiere valor, ni hablar. Sin embargo, démonos cuenta de que durante las grandes crisis del mundo, a nuestros abuelos o bisabuelos se les pidió ir a guerras, dejar a la familia, los hijos, la casa, el país para enfrentarse en el campo de batalla, al grado de hacerles perder la humanidad. Y aunque hay un sector amplio de la población para el que el confinamiento representa un reto económico, ¿a muchos de nosotros qué se nos pide? Sentarnos en un sillón. ¡Y nos quejamos! Esta pausa de tiempo era inminente, necesaria para replantearnos los valores, las metas y el sentido de la vida. Es la primera vez que la humanidad entera recibe el mismo mensaje: todos somos uno. Nos guste o no. Sin importar fronteras, nacionalidades, religiones, clases sociales, partidos políticos, creencias o color de la piel. Somos uno y nos afectamos unos a otros. Para muchas familias la situación ha sido difícil. La pérdida de un ser querido, una enfermedad, la precaria situación económica las han llevado a situaciones límite y aun así, viven las circunstancias con dignidad y valentía. Muchos deberíamos agradecer el encierro, pues nos ha brindado la posibilidad de reinventarnos, recrearnos e imaginar. En la reclusión desarrollamos otros recursos y echamos mano de distintas cualidades, al ya no poder hacer lo que antes hacíamos afuera. Hoy la vida nos sacude, nos invita y nos urge a valorar lo realmente importante. Guardemos las quejas y las ganas de regresar a lo de antes -que nos sacan del presente-, para aprovechar el tiempo, vivirlo y disfrutarlo. Cuánta razón tiene el viejo dicho: “Ten cuidado con lo que deseas, porque se puede cumplir”.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.